Magazin Sursystem 04

Page 1

1

flickr.com/sursystem sursystem@gmail.com sursystem2.tk


2


3


4

"PERDIDO EN EL CORAZÓN, DE LA GRANDE BABYLÓN, ME DICEN EL CLANDESTINO"... Dijous de tardor a Barcelona, m'allisto per assistir a una plenària per la pau de Colòmbia a Getafe (Madrid). Són les cinc de la tarda, tinc un parell d'hores per comprar el bitllet, fer maletes i emprendre el viatge. No conec l'estació de busos del Nord, només sé que queda prop de l'Arc del Triomf. Ingresso a l'estació del metro i desprevingudament un policia se m'acosta; jo li pregunto per l'estació i ell em demana els papers... "LAS TUMBAS SON PA' LOS MUERTOS Y DE MUERTO NO TENGO NA"... - Per favor, colabóreme, he d'estar a les set en un altre lloc (li vaig dir).. - Crec que avui no anirà enlloc, acompanyi'm a la patrulla mentre verifico els seus documents. Abans que em llegeixen els meus drets, aprofito per

fer la respectiva trucada. Un parell de marroquins més tard, la patrulla surt cap a l'estació. A la sala d'espera s'evidenciava que em trobava en una estació per a immigrants; a les parets es podia fer un curs intensiu de geografia tercermundista. Per un instant vaig voler fer la meva aportació i posar B.R.S. (Nació Escarlata), però vaig témer que aquesta actitud seria mal interpretada pels meus captors, així que vaig desistir i vaig esperar... Després de prendre'm la corretja, els cordons de les sabates, el mòbil, el rellotge i un llapis, em van portat al soterrani de l'estació. Vaig transitar per un llarg passadís, amb cel·les a costat i costat. Quan per fi vaig arribar a la meva habitació, un aire enrarit em va rebre. Puff, no vaig poder evitar-ho, vaig estar a punt del vòmit. Crec que els efluvis dels peus de totes les persones fins aleshores recloses en aquest lloc es negaven a abandonar-lo. Finalment em vaig acostumar a les olors, però no a l'atmosfera caldosa de la catacumba. No sabia quina hora era i la incertesa sobre el meu futur immediat no em deixava agafar el son... Suposo que eren les set quan em van portar l'esmorzar, em van dir que en unes hores arribaria la meva advocada per tramitar la meva sortida. A les 12.30, la meva advocada (estava bona, encara que em va semblar un xic incompetent) em va dir que faria tot el possible perquè la carta d'expulsió d'Espanya, que en aquell moment m'estava sent lliurada, no es fes efectiva...


5

"UN JUEGO BIEN PENSADO, EN EL QUE NOS TIENEN CALLADOS Y TE JODEN SI NO QUIERES JUGAR. ¡RESISTENCIA!"... Dijous següent, a la 1 del migdia, un amic em convida a un fòrum amb Carlos Gaviria. Hi assisteixo. Hi arribo tard, però a la sortida em presenta un grup pertanyent al col·lectiu okupa de Barcelona; m'inviten a menjar i a beure unes cerveses. Va ser una bona xerrada, em conviden a una "mani" antifeixista que es portarà a terme en unes hores. Accepto. La mani va acabar sent un pandemònium. Com puc fujo i me’n vaig a casa meva a veure a la TV com els meus companys són apallissats. "DECISIONES, AVEMARIA, CADA DÍA".... Sembla que tinc un nou treball, pinta bé en l'aspecte econòmic (per fi seré mileurista), però l'horari m'impedirà seguir assistint al taller d'escriptura. Llàstima, estàvem projectant editar un fanzín literari amb el bo i millor de la nostra producció... Por Herman V


6

Por El Zudaca ( Nómada urbano de la kalikalentura ) zudacaboy@hotmail.com Gráfica Zecarrillo

Perfil de un embajador cultural de la periferia A José Antonio Torres, se le conoce como Gualajo, y se le acredita como el pianista de la selva. Es el maestro, que preserva la tradición del folklore, convirtiendo cada edición del Festival ¨Petronio Álvarez¨(1), en un encuentro místico con los sonidos exquisitos y sensuales de su Marimba de chonta, que pintan de tonalidades afromestizas cada calle del Calitrópico, al compás de su sabiduría ancestral y la dignidad de su pueblo.


7

I. Voz en off ¨En nuestra tierra natal, en nuestra tierra natal/ jamás nos dan importancia jamás nos dan importancia/ Eso es todo lo contrario Nos quieren es explotar/ Mamita mamita ohh. Y tenemos fuerte base y tenemos fuerte base/ para hablar de esta manera para hablar de esta manera/ Nos invitan a tocar y nunca hablan de moneda¨ (Grupo Gualajo). II. Autorretrato “Se preguntará por qué Gualajo. Esa fue la chapa musical que me puso mi papá a los 15 años, cuando era reservado y andaba junto con los demás pero no revuelto. El gualajo es así, es un pez al que no le gusta andar mucho con los otros peces, se defiende solito. Y toca, porque con tanta maldad que existe uno no puede confiar, y si algo no me gusta de alguien, me alejo sin decir nada, pero no regreso. El nacimiento mío fue casi sobre los instrumentos. La partera me puso sobre una marimba para cortarme el cordón umbilical. Así como la marimba me acarició, ese día, yo la estoy acariciando ahora. Mis bundes, currulaos, aguabajos y demás aires del Pacífico los alimento, por ejemplo, con los sonidos del cantar de los pájaros o de las víboras, en fin, de todas aquellas melodías que solo produce la selva. El único que tiene la olla podrida del Pacífico es el maestro Gualajo, no hay otro. La olla podrida es donde están todos los sonidos desde hace más de 500 años, y están bien guardados. Yo nací virtuoso, todo me lo transmitió mi padre, y después que murió, me salió otro padre, no lo conozco en persona, pero me habla todas las noches de los días viernes. Se llama el duende perlita, el más amigo de todo ser humano, eso es un


8 secreto grande, no se le arrima a todo mundo, sino a los virtuosos. ¨Aquí cuando escuchan mi música, cierran los ojos y no los abren, en Europa los cierran y luego los abren. Actualmente estoy trabajando en las Bibliotecas Públicas, con los niños, compartiendo mis conocimientos sobre la marimba, porque hay que dejarle algo a ellos¨. III.


9

III. Postal de Neorrealismo criollo/ Contrastes del país del Sagrado Corazón Es domingo, 20 de Julio, y la intensidad de los rayos solares castiga con vehemencia los rostros de cientos de personas que inundan la plazoleta del CAM(2). En una esquina de la tarima está Gualajo, quien viste impecablemente de blanco, desde los pies hasta su sombrero. Los medios lo asedian, responde cada pregunta con su habitual sencillez y la humildad que lo caracteriza, minutos antes de subirse a la tarima junto a su grupo para participar en el gran concierto nacional. Han sido justamente invitados por su gran amiga Paula Moreno, la Ministra de Cultura, quien ha visibilizado en mayor medida las expresiones culturales afrocolombianas, frente al tradicional olvido gubernamental al cual ha sido sometido la región del Pacífico Colombiano, entre ellas la vereda Sansón en Guapi, donde nació hace 60 años el marimbero que exhibe en su piel la memoria de sus ancestros, símbolo del camino que está recorriendo la música del pacífico sur, de la aldea rural al mundo urbano. Es un patrimonio viviente de las expresiones culturales de la selva y el manglar, un artesano del sonido milenario que hipnotiza públicos tan disímiles como el francés, el ruso y el inglés, con sus mágicas sesiones de improvisación de marimba, que eliminan las absurdas barreras del racismo, propiciando un mestizaje y sincretismo de cuerpos armonizados con el ritual mítico. Este hombre constructor de sus propios instrumentos, continuando la tradición familiar de los Torres en Guapi, es considerado el creador de la primera cumbia del Pacífico, y acumula una selecta discografía que cuenta con títulos como: ¨ Te estoy mirando¨, ¨Me voy de Guapi¨, ¨Esto si es verdás¨ y ¨El Pianista de la Selva¨. Luego de su maravillosa participación este año en el Festival Imaginario, celebrado en el mes de abril en Paris, fue incluido en un

álbum de compilados selectivos con maestros de la percusión como Potato V aldéz y músicos de Irakere. Gualajo, es un hombre afro fiel representante de la estirpe dionisiaca del folclore, donde el viche, el tumbacatre, el guarapo, el ron y el whisky alimentan la bohemia de su universo sonoro embrujador, que ofrenda a toda Colombia como legado de fuerza y resistencia. Él que ha vivenciado durante décadas el miserable olvido hacia el Pacífico, por parte de las élites que conforman el Estado Colombiano, despliega en el escenario del CAM todo su virtuosismo y dominio del instrumento, dibujando metáforas idílicas que nos remiten a las edades primigenias de gozadera y comunión con el agua del manglar. Es un enviado de los dioses, un médium, que convierte en música las alegrías y tribulaciones de un pueblo manipulado, que aún no cree en sus valores, ¨donde llegan otros y se llevan lo mejor¨, como lo interpreta su grupo a ritmo de bunde para toda la galaxia. IV. Bonus track / Subjetiva fantástica En una tarde azulosa, se encuentran reunidos en un bar de Kingston, varias estrellas legendarias de distintos ritmos de la música afro, entre ellos Chuck Berry, Louis Armstrong, James Brown, Bob Marley, Fella Kuti, Celia Cruz y Beny More quienes fueron escogidos como jurados del I. Festival Afro Nómada World Music, que tiene como objetivo presentar nuevos artistas con sonidos inéditos, pero que sean melódicos, accesibles y optimistas, esencialmente universales. Al despuntar el alba, Jimmi Hendrix lee el veredicto del jurado, el ganador es el marimbero Gualajo, con su portal de ritmos y aires como berejús, currulaos, jugas, pangos, alabaos, patacorés, torbellinos y bambucos viejos. 1. Festival de musica del pacifico colombiano que resalta la cultura afroamericana acentada en esa parte de Colombia, se realiza en el mes de agosto desde hace mas de 12 años. 2. Centro Administrativo Municipal, donde se encuentra la alcaldia de la ciudad de Cali, Colombia.


10

editorial “El tiempo es la categoría básica de la existencia”. Heidegger. “Pin, pan, pum, ¿De qué lado estás tú? Vamos da la cara no hagas como el avestruz, digo Pin, pan, pum ¿De qué lado estás tú? Aquí el que se rinde no me dice ni mu”. Hechos contra el decoro. La danza de los nadie. Ahora que una parte del colectivo Sursystem adquirió el estatus de migrante y con la vivencia de una “crisis del sistema” a cuestas, se hace mucho más sencillo comprender la dinámica de la globalización neoliberal y sus repercusiones en eso que muchxs llaman tercer mundo, por ello y a pesar de que ha pasado demasiado tiempo desde nuestra última emisión, queremos dejar claro que lxs nuevxs amigxs, las nuevas opiniones y las nuevas realidades nos dan fuerza para continuar creyendo y construyendo este proyecto que ya cumple un lustro, ahora el tiempo ha dejado de ser un ancla y se ha convertido en un catalizador de experiencias. Desde que sobrevivimos en Barcelona nos rodea un espejismo que nos muestra una ciudad diseñada con lo último en tendencias arquitectónicas, con clima y playas paradisíacas, una urbe casi perfecta donde el que atiende el bar o limpia los pisos del hotel se siente conforme por estar y trabajar aquí; también algunxs pensaran y pueden suponer –¿gracias a aquella ilusión?que quienes no hablan su idioma y que no están a gusto sencillamente pueden dar media vuelta y marcharse a su país de origen; pero lo que no saben, no se imaginan o aparentan ignorar es que detrás de esas fachadas decoradas por donde entran y salen esas personas hay otro mundo, una trastienda donde la vida cobra un sentido diferente al del turista o autóctono: es la vida del migrante, (exiliado, nómada, trotamundo, aventurero, soñador y hasta suicida), un destino que a veces se elige con total autonomía pero que otras es impuesto por esa mano invisible que maneja la economía global.

Es por todo esto que la edición 04 del magazin SSyS -y la primera publicada fuera de Colombia- está dedicada a todxs los migrantes de todos los lugares del globo; Queremos en esta oportunidad, por los lazos que teje la tierra, resaltar la experiencia y la perspectiva de un grupo de emigrantes colombianxs que por diferentes motivos llegaron a esta ciudad cargadxs de sueños y que aportan con su trabajo una imagen muy diferente a la que se utiliza a veces para estigmatizar. Se encontraran también con crónicas que tocan el tema de la migración pero desde otro ángulo y en otros lugares. Otros textos abordaran los ejes temáticos que desde un comienzo hemos querido enfatizar. Están incluidos también, los ensayos gráficos que intentan desde la ilustración y la gráfica mostrar realidades que parecen evidentes. Aunque aún prevalece la deuda histórica de los “países desarrollados” con los países del Sur, estamos convencidos de que todxs tenemos los mismos derechos y los mismos deberes, está claro que las fronteras solo incentivan el odio y la exclusión y es un hecho irrefutable que esta nave espacial llamada Tierra es de todxs pero a la vez es de nadie y por ello, desde abajo, debemos exigir a los que presumen de poderosos que se cuide y se respete. ¡Que disfruten! Colectivo Sursystem/célula BCN


11 “El tiempo es la categoría básica de la existencia”. Heidegger. “Pin, pan, pum, ¿De qué lado estás tú? Vamos da la cara no hagas como el avestruz, digo Pin, pan, pum ¿De qué lado estás tú? Aquí el que se rinde no me dice ni mu”. Hechos contra el decoro. La danza de los nadie. Es por todo esto que la edición 04 del magazin SSyS -y la primera Ahora que una parte del colectivo Sursystem adquirió el publicada fuera de Colombia- está dedicada a todxs los migrantes de estatus de migrante en esta parte del planeta y con la vivencia de todos los lugares del globo; Queremos en esta oportunidad, por los una “crisis del sistema” a cuestas, se hace mucho más sencillo lazos que teje la tierra, resaltar la experiencia y la perspectiva de un comprender la dinámica de la globalización neoliberal y sus regrupo de emigrantes colombianxs que por diferentes motivos llegapercusiones en eso que muchxs llaman tercer mundo, por ello y a ron a esta tierra cargadxs de sueños y que aportan con su trabajo pesar de qué ha pasado demasiado tiempo desde nuestra última una imagen muy diferente -a la que se tiene a veces de los colomemisión como impreso, queremos dejar claro que lxs nuevxs bianos- en la sociedad que los recibió. Se encontraran también con amigxs, las nuevas opiniones y las nuevas realidades nos dan crónicas que tocan el tema de la migración pero desde otro ángulo y fuerza para continuar creyendo y construyendo este proyecto que en otros lugares. Otros textos abordaran los ejes temáticos que desde ya cumple un lustro, ahora el tiempo ha dejado de ser un ancla y un comienzo hemos querido enfatizar. Están incluidos también, los se ha convertido en un catalizador de experiencias. ensayos gráficos que intentan desde la ilustración y la gráfica mostrar realidades que a veces parecen evidentes. Desde que sobrevivimos en Barcelona, nos rodea un espejismo que nos muestra una ciudad diseñada con lo último en stá claro que las fronteras solo incentivan el odio y la exclusión tendencias arquitectónicas, con clima y playas paradisíacas, una y es un hecho irrefutable que esta nave espacial llamada Tierra es urbe casi perfecta donde el que atiende el bar o limpia los pisos de todxs pero a la vez es de nadie y por ello, desde abajo, debemos del hotel se siente conforme por estar y trabajar aquí; también exigir a los que presumen de poderosos que se cuide y se respete. algunxs pensaran y pueden suponer –¿gracias a aquella ilusión?que quienes no hablan su idioma y que no están a gusto sencil¡Que disfruten! lamente pueden dar media vuelta y marcharse a su país Colectivo Sursystem/célula BCN de origen; pero lo que no saben, no se imaginan o aparentan ignorar es que detrás de esas fachadas decoradas por donde entran y salen esas personas hay otro mundo, una trastienda donde la vida cobra un sentido diferente al de ser turista o autóctono: es la vida del migrante -exiliado, nómada, trotamundo, aventurero, soñador y hasta suicidauna vida que a veces se elige con total autonomía pero que otras es impuesta por esa mano invisible que maneja la economía global.


12

Nombre: LA SUCURSAL S.A. Ciudades natales: Bo gotá, Colombia; Caracas, Venezuela; Buenos Aires, Argentin a; La Habana, Cuba... Entre otras. Ocupación de la agru pación: Música (salsa y sus diversos generos). Profesión: Músicos. Datos de contacto: ww w.lasucursalsa.com, www.myspace.com/las ucursal, lasucursalsa@gmail.co m


13

SSyS:¿Hace cuanto tiempo emigraron de Colombia? (o el país que corresponda). En La Sucursal S.A. Somos 12 integrantes de diversas procedencias por lo cual es difícil decirlo, pero en promedio podríamos decir que entre 10 a 5 años. Personalmente, salí de Colombia hace 11 años pues antes de venir a Barcelona viví 3 años en la Habana, Cuba. SSyS: ¿Díganos una de las motivaciones mas fuertes que lxs llevo a salir de Colombia? (o el país que corresponda). Al ser tantos músicos en el proceso cada uno tiene su historia, pero podría decir que una gran parte de nosotrxs lo hizo tras intereses culturales, ya sea para estudiar música y ejercer como tal.

SSyS: ¿Antes de llegar a Barcelona realizaban la misma actividad que en la actualidad? En general si, en otro momento del proceso pero siempre alrededor de la música y el arte.


14

SSyS:¿Han visto potenciadas sus capacidades para trabajar en lo que le gusta en este lugar? Si, la verdad es que las condiciones de esta ciudad nos han llevado a trabajar fuertemente en el proyecto, ahora empezamos a ver los resultados. SSyS:¿Por qué y para qué realizan esta actividad? En primer lugar por un gran amor a la cultura de la salsa vieja y la música en general, esta es una profesión en que disfrutas mientras trabajas, realmente tocamos y creamos música para ganarnos la vida lo mejor posible al tiempo que crecemos artísticamente.

SSyS:¿Alguna vez se han sentido discriminadxs o marginadxs? Hay diferentes momentos en la vida de cada uno, y también diferentes formas de reaccionar ante un hecho, personalmente nunca me he sentido así, nunca me he sentido atacado, creo que muchas veces nosotros mismos nos marginamos, y muchas veces somos los marginadores. Es algo relacionado con el desconocimiento y el miedo.


15

SSyS:¿Creen que el tipo de globalización que esta viviendo el planeta es el adecuado? A mi parecer no, pero es un efecto muy complejo ya que hay grandes ventajas en el área de la comunicación y transmisión del conocimiento, pero por otra parte los tejemanejes políticos y financieros, manipulan esas ventajas en su beneficio, por lo cual es un sistema en que no hay una real libertad comunicativa, ni un planteamiento de sostenibilidad social ni económica. Es una globalización que nace bajo grandes monopolios de una pequeñísima parte de la población que vive bajo una realidad muy diferente a la de la gran mayoría, y realmente bajo ideologías y planteamientos de control que dejan mucho que desear por no decir que son absolutamente inmorales.

SSyS:¿Que opinan de los requerimientos que nos piden a los colombianxs (u otro país de origen) para salir de nuestro país y movernos por el mundo? Es uno de los elementos que demuestran la incongruencia de la actual globalización, y es que les parece bien que se muevan las riquezas pero no las personas. Y en ese caso las personas se pueden mover en el momento que muevan riqueza. SSyS:¿Cual creen que es la razón por la cual durante tanto tiempo se ha presentado migración de colombianxs (u otras naciones) hacia otros países? Por una parte el colombiano como en muchas otras partes es naturalmente emprendedor y curioso, y por otro lado hay una problemática de violencia desde mucho tiempo atrás y tras el que hay oscuros intereses internos y externos, que han causado desplazamientos y éxodo masivo de personas dentro del mismo país como fuera de él.

SSyS:¿Piensan retornar a Colombia (o su país de origen) y si lo hacen quiere seguir haciendo lo mismo que en el país que reside? En nuestro proyecto hay gente de muchas partes diferentes y creo que siempre hay un deseo de regresar a las raíces, yo personalmente disfrutaría de volver a Colombia, pero por otra parte gracias a estar fuera de ella también he podido disfrutar y entender otras cosas que recomendaría a mucha gente de mi tierra, pues abre la mente y ayuda a no ser tan sectario, pero por otra parte sé que he contado con suerte de disfrutar de esta experiencia, creo que me siento ciudadano del mundo y hay muchísimo por conocer y luchar, y la actualidad de Colombia no me es muy llamativa pues no siento que haya realmente libertad de expresión. En cualquier lugar del mundo espero poder seguir ejerciendo la música.


16


17


18

Quan vaig començar a visitar galeries, centres culturals, museus i curiosos bars de Barcelona em vaig adonar de l'existència d'una gran quantitat de material imprès amb variada informació i, al costat d'això, d’un grup de revistes i magazins, que en un començament mirava de reüll abans d’estirar la mà. Els mirava amb una barreja de curiositat i incertesa per després deixar en el mateix lloc i descobrir -amb sorpresa provinciana- que tals impresos a full color, amb diversos fulls, de més de 120 grams i impregnads fins al moll de l’os de publicitat, pertanyien al grup de les publicacions gratuïtes que tenen com grans temes generals anunciar concerts, festivals, exposicions, entrevistar artistes consagrats i emergents, dir on anar, proopsar com vestir-se i, en definitiva, suggerir com ser cool en una ciutat cool. Pres de la meva afició a la lectura i de la meva carrera empírica com a editor i productor d'impresos em vaig dedicar a recol·lectar totes les revistes o magazins -d'ara endavant anomenaré totes aquestes publicacions revistes- que trobava, i en els meus viatges interminables en el metro i en el tren les llegia amb interès per descobrir a poc a poc el verdader fi d'aquestes publicacions, efímeres, rebutjables i en un gens menyspreable percentatge, buides de contingut. Em vaig convertir en un col·leccionista i algunes vegades programava la meva agenda de cap de setmana gràcies a la informació que em trobava en aquests impresos. Les conec gairebé totes i confesso que en vaig arribar a tenir un bon grapat a l'armari de la meva habitació, com si fossin un trofeu dels meus patoniadas a Barcelombia. Ara, gairebé un any i mig després de la meva arribada a aquesta ciutat del Mediterrani, sé per a què són i què he de fer-ne una vegada llegides o simplement després de fer-los una ullada, encara que algunes vegades, si hi ha sort, es reuneix un grup amb alguna cosa interessant que serveix per enviar a algun amic com a record del Vell Continent.


19

Més enllà de la seva utilitat informativa, aquestes revistes deixen veure, en part, allò que Barcelona vol ser com a ciutat; també mostren com aquests tipus d'impresos generen ocupació, a través de l'explotació de la publicitat i són instruments mediàtics massius que alimenten tendències en nínxols específics de la societat. Cal tenir en compte que moltes d’aquestes revistes no sols es distribueixen a Barcelona, sinó en un circuit que aquí podem anomenar cool per la seva gran atracció i flux turístic a nivell europeu i mundial (Londres, París, Milà, Madrid, Berlín). Alhora, l'edició i producció d'algunes d'aquestes revistes no es fa a Barcelona, tot i que, en moltes es parla d'aquesta ciutat o el seu contingut toca esdeveniments que hi tenen lloc.

El primer que cal dir és que aquí l'hàbit de la lectura no és un problema de polítiques públiques. La mitjana a Catalunya per al 2007 era del 59,3%1 a més, Barcelona i el conjunt d'Espanya és un dels principals productors d'impresos d'Europa2, així que tenir una empresa que es dediqui a l'oci cultural per mitjà d'una publicació contínua i gratuïta, dirigida a autòctons i turistes on es mostrin llocs i activitats d'interès és un bon negoci, sobretot perquè les grans marques estan aparcades aquí i també tenen presència al circuit turístic europeu. D'aquesta manera es crea una relació de simbiosi on el lector és a la vegada el beneficiat però també el però perjudicat, bombardejat constantment perquè consumeixi. 1. A http://www.soitu.es/soitu/2008/02/07/info/1202392476_368894.html EFE Actualitzat 07-02-2008. Catalunya ha augmentat el seu índex de lectura en el 2007, que se situa en el 59,3% per damunt de la mitjana estatal xifrada en el 56,9%, segons l'informe de la Federació de Gremis d'Editors d'Espanya (FGEE). 2. A http://www.oei.es/noticias/spip.php?article2562 Segons l'últim informe de l'Institut Nacional d'Estadística (INE), la producció editorial es va diversificar l'any 2007. El nombre total d'exemplars editats va ser de 226,9 milions, amb un descens de l'11,3% respecte de l'any anterior. Madrid i Catalunya van liderar la producció editorial el 2007.


20

Encara que el contingut d'aquestes revistes és molt similar, tant en activitats com en pautes3,només llegint-ne els eslògans hom s’adona quin públic tenen i quina és la competència que les motiva. Per exemple, la H, que és una revista de moda té com a eslògan: la revista mensual de tendències; Calle 20 que és a la vegada revista i agenda cultural, es denomina: la revista de la nueva cultura; bcn.urb, que és l'única en llengua catalana -ja que diverses són en espanyol i en anglès-, diu que és una infotonovel·la de la Barcelona emergent; Staf, té com subtitol la frase: The new pop culture. L’última revista gratuïta que vaig trobar -Relevant- que és gairebé temàtica, -tracta sobre música i street art- conté en l’eslògan el reflex del seu contingut: urban music and art magazin, només La Mono, que és de temàtica mensual i que es dedica a presentar nous artistes, activitats al voltant de l'art i galeries amb les seves respectives exposicions i Vice, que és original de Londres i que considero una barreja estranya d'humor negre, avantguarda contracultural i molta conya, no tenen eslògan. He d'esmentar una revista dedicada a l'art -Scartissue, tres edicions des de novembre del 2007- que és l'única de les 10 gratuïtes que conec que no té anuncis, però com succeeix amb aquest tipus de projectes, només surt quan poden i en un mercat tan competitiu la continuïtat és molt important, no sols per a qui llegeix sinó per a les empreses que hi inverteixen diners. 3. Com a mitjana en cada revista hi ha 19,22 anuncis a raó d'un per pàgina i en algunes són de doble pagina; la que menys en té compta amb 1 pauta però també té una subvenció de l'Ajuntament de Barcelona –entre la que té menys anuncis i la que en té més hi ha una diferència de 13 anuncis - i la que més en recull compta amb 35. De mitjana aquestes revistes tenen 99 pàgines, la que en té més compta amb 148 anuncis i la que menys amb 48, així que en el cas de l’última només 27 pàgines estan disponibles per a informació, molta de la qual és brindada per fotos, disseny, composicions i molt poc text.

És important, sobretot per a un sistema capitalista i hiperconsumista com l'espanyol, tenir revistes de tendències gratuïtes, ja que aporten més dinàmica al mercat i contribueixen a complir amb objectius importants per a una ciutat que viu gairebé que totalment del turisme: informar i vendre. Però, qué passa amb l'altra realitat? Alguns respondran que per això hi ha la TV, o la ràdio o els diaris, que també són molts i alguns són gratuïts, o les revistes que tenen preu i on es parla de coses més importants o "intel·lectuals", però per què no aprofitar alguna publicació gratuïta per explicar un altre tipus d'històries o mostrar altres realitats? Doncs perquè llavors aquestes revistes ja no complirien un dels seus objectius i els qui les financien hi veurien una mala inversió i així ja no podrien ser gratuïtes i només tindrien una opció: desaparèixer.


21

És clar que a Colòmbia no existeix una cultura de l'imprès com a Espanya i és obvi que la realitat espanyola és molt diferent de la colombiana, però seria important iniciar el procés que ens porti a una cultura de l'imprès gratuït, però amb un contingut menys consumista, que mostri processos positius per a la societat però que també denunciï i informi dels diferents atropellaments dels quals són víctimes moltes persones, sense caure en el pamflet o en el radicalisme polític, explotant la publicitat pagada per empreses -èticament responsables- o ONG en benefici dels consumidors, que en el nostre cas no posseeixen l'hàbit de la lectura. És per això que aquestes publicacions haurien d’estar enfocades -i produïdes- sobretot als joves i per als joves, que són també els més afectats pels monopolis mediàtics.

Encara que són dos mitjans molt diferents hi ha similituds entre la TV i les revistes gratuïtes; d'una banda els dos són finançats per la mateixa publicitat, mostren sempre gent maca i d'èxit, brinden el quart d'hora a qui apareix en els seus suports, ens dicten de manera directa què hem de fer, què hem de comprar i on hem d'anar per pertànyer al grup cool i, sobretot, no ens mostren gran part de la realitat que es desenvolupa en una ciutat multicultural i intercultural com Barcelona. Amb això molta informació útil i valuosa queda exclosa, al donar prioritat només al que és divertit i avantguardista. Que beneficiós seria llavors aprofitar la gratuïtat per brindar informació de qualitat que ens ensenyi alguna cosa o que ens faci saber el que desconeixem i així començar a reconèixer aquesta una altra part de la realitat que tant s'entesten a ocultar sota el fals mantell de l'èxit els que manipulen els grans mitjans de comunicació.


22

Nombre: Joystick Ciudad natal: Medellín, Colombia. Ocupación: Artes, gráfico, gestión, conexión Profesión: Artes Datos de contacto: www.jstk.org, www.todojunto.net, www.fanzinoteca.net


23

SSyS:¿Por qué y para qué la realizan? Esa pregunta es difícil... pero para intentar contestarla, podríamos decir que hay cosas que creemos que hay que decir, y por eso las decimos. Y creemos que decirlas está bien porque permite señalarle esas cosas a las personas que normalmente las pasan por alto SSyS: ¿Dsde Hace cuanto tiempo esta en BCN? Hace 9 años (en 2000). SSyS:¿Díganos una de las motivaciones mas fuertes que lxs llevo a salir de Colombia? Buscabamos un cambio del voltaje que estabamos viviendo en Medellín por esos días, queríamos ver mas cosas, encontrar respuestas a lo que hacíamos. SSyS:¿Antes de llegar a esta ciudad hacian lo mismo que aquí? Si. SSyS:¿Han visto potenciadas sus capacidades para trabajar en lo que le gusta en este lugar? En parte si, aunque echamos de menos los primeros proyectos colaborativos que hicimos junto con muchos amigos con intereses similares en Medellín antes de venir. Aqui, por otra parte, durante muchos años pudimos dedicar energía y concentración a los proyectos que nos interesaban.

SSyS:¿Alguna vez se han sentido discriminados o marginados desde que llegaron a este lugar? Todos los lugares de acogida tienen muchas caras. En Barcelona nos sentimos muy bien, nuestros proyectos han sido muy bien recibidos, y hemos recibido respuestas hermosas de la gente. Aunque también hemos sentido la dureza de ser inmigrantes Colombianos en un país como éste en estos tiempos, mas en términos legales y de posibilidades de trabajo y residencia que en las relaciones con las personas. SSyS:¿Creen que el tipo de globalización que esta viviendo el planeta es el adecuado? Existen muchos tipos de globalización.... Internet, y el acceso a informaciones locales de cualquier comunidad del mundo, si. El resto de globalizaciones, no. SSyS:¿Que opinan de los requerimientos que nos piden a los Colombianos para salir de nuestro país y movernos por el mundo? Es una verguenza. Las fronteras siempre han sido una verguenza, pero en el caso de España, la falta de responsabilidad histórica para con América Látina, lo es más aun.


24

Todos los lugares de acogida tienen muchas caras. En Barcelona nos sentimos muy bien, nuestros proyectos han sido muy bien recibidos, y hemos recibido respuestas hermosas de la gente.

SSyS:¿Cual creen que es la razón por la cual durante tanto tiempo se ha presentado migración de colombianos hacia otros países? Las migraciones son completamente naturales, Colombia es un caso extraño porque tiene muy poca inmigración, tantos años de guerra han borrado en muchos sentidos como destino del exilio... Tal vez esta sea la razón también de la emigración de colombianos, aunque no creo que sea un caso excepcional frente a otros movimientos de poblaciones en la historia reciente... SSyS:¿Piensan retornar a Colombia y si lo hacen quieren seguir haciendo lo mismo que realizan en BCN? No está en nuestros planes regresar a Colombia definitivamente en los proximos años, aunque seguimos manteniendo una relación estrecha con algunas redes de trabajo allí, y trabajamos con ellas desde aquí (la buena globalización, tal vez...), pero si regresaramos, definitivamente lo que haríamos estaría en la línea de lo que hacemos ahora.


25

bonos


26

1 2

3 5

6

1 2

3

7 1

5 6

7 1

1 2

3

1

5

6

2

7

3

1

5 6

7 1

1 2

1 2

3

3

5

5 6

6

7

7

1

1

1 2 6

2

1 3 7 1

2

6

3

2 6

7

3

1

5 7 1

1 2 6

3 5 7 1

1 1 2

3 5

6

7 1

1 2 6

3 5 7 1

1 2 6

3 5 7 1

1 2

1 2 6

3

6

5

3 5 7 1

7 1

1 2 6

3 5 7 1

7 1

5 6

1

3 5

1

5 6

2 6

3 5 7 1

7 1

1 2

3 5


2

6

2

6 5 3

7 5 1

1 3

1 7

2

6 5 1

1 1 3

7 2

2

2 1

6 3

2

6 1 3

5 7

6

2

6

5 1

1 3

7 6

2 1 3 2

6 5

5 1 7

7

1 2

6

2

6 5 1

1 7

3

6

1

1

5

3

7

Los Armónicos Musicales se encuentran relacionados en el modelo geométrico denominado “el huevo de la vida” . Entre la tercera y la cuarta, y la séptima y la octava de las notas musicales, hay medios tonos. Nadie sabe explicar la razón. Algunos musicólogos también hablan de una ruptura o cambio entre las notas cuarta y quinta. Es un modelo de reflexión. Uno, dos, tres, medio tono, cuatro; uno, dos, tres, medio tono, cuatro. De hecho, hay dos series de cuatro. Una es femenina y la otra masculina.

27

5 1 3

Bob Frissell. 1998

5 7 1 7

1

1

1 3

2

6 5 1

1 3

7 2

6 5 1

1 3

1 7

5

1 3

7

2

6 5 1

1 3

7


28

bonos bonos bonos


Condorito -un Cóndor humanizado- es sin duda alguna uno de los personajes más representativos de la Historieta latinoamericana, nacido de la pluma de Pepo en 1949 (René Ríos Boettiger, Concepción-Chile, 1911/2000), este idiosincrásico personaje refleja con cada uno de sus compañeros e historias los problemas que acarrea vivir en las ciudades latinoamericanas, sus historietas son memoria viva de varias generaciones que han visto sus eternas disputas con Pepe Cortisona o sus borracheras con Garganta de lata. Para más información visita www.sofoca.cl/condorito o mira también la web oficial, al igual que las historietas actuales: www.condorito.cl.

29


30

Entrevista a Catalina Estrada pel col·lectiu Sursystem

SSyS: Quan va sortir de Colòmbia? El 1999. SSyS: Digui'ns una de les motivacions principals que la porta a sortir de Colòmbia? Volia estudiar francès a París i d'aquí vaig viatjar a Barcelona buscant un curs d'il·lustració, però vaig acabar estudiant arts plàstiques amb especialitat en litografia. SSyS: Abans d'arribar a Barcelona realitzava la mateixa activitat? Abans cap a disseny gràfic, ara em dedico sol a la il·lustració. SSyS: Ha vist potenciades les seves capacitats per treballar en el que li agrada en aquest lloc? Crec que sí. SSyS: Per quina raó realitza aquesta activitat? Perquè és el que més m'agrada fer i ho faig per viure. SSyS: Alguna vegada s'ha sentit discriminada o marginada? És difícil començar de zero en una ciutat i en un país que no és el teu, costa molt trobar el teu lloc en aquesta ciutat i entendre com funcionen les coses, però no recordo haver-me sentit discriminada ni marginada en cap moment. SSyS: Creu que el tipus de globalització està vivint el planeta és l'adequat? Depèn com es miri. Crec que el tipus de globalització que s'està vivint té alguns aspectes bons, em sembla fascinant la idea de comunicar-me amb gent d'altres

països, d'altres cultures, de poder arribar amb el meu treball a diferents països amb tanta rapidesa com un correu electrònic o un clic a Internet, tenir accés a la informació de les diferents cultures, menjars, art, etc. I també altres aspectes negatius com els que tots ja coneixem: enfortiment dels monopolis, pèrdud d'identitat, d'individualitat, etc. SSyS: Què opina dels requeriments que ens demanen als colombianxs i per sortir del nostre país i moure'ns pel món? Opino que seria bastant mès fàcil vure sense haver de demanar tants visats per moure's per aquí. SSyS: Quina creu que és la raó per la qual durant tant de temps hi ha hagust migració de colombianxs cap a altres països? Crec que hi ha diverses raons, totes diferents depenent de cadascú. Tothom, tindrà els seus motius, però crec que principalment és per la violència, la inseguretat, la injustícia social. A tot això s’hi suma la idea o l'expectativa de poder construir alguna cosa preu sòlida en altres països, de progressar, de poder estudiar o desenvolupar la teva professió amb tranquil·litat. SSyS: Pensa retornar a Colòmbia i si ho fa vol seguir fent el mateix que al país on resideix actualment? Actualment estic ben on sóc, com estic. Segueixo anant a Colòmbia per visitar la meva família. Crec que si torno a viure a Colòmbia o si me'n vaig a viure a qualsevol altre lloc voldria poder seguir fent el que faig actualment: il·lustració i els meus projectes d'art personals.


31

Nom: Catalina Estrada Ciutat natal: Medellin, Colombia. Ocupació: il·lustradora. Professió: Disseny gràfic i arts plàstiques.

www.catalinaestrada.com


Por Herman V

32

Faldas cortas de telas vaporosas, pieles europeas bronceadas y sudorosas, mar y arena. Esa es la oferta de verano para el turista que viene a Barcelona. Para mí, en cambio, va a ser muy similar al final de la primavera: una pared en blanco, esperando ser lijada o pintada. Al principio mis manos sufrían el rigor de nunca haber usado una herramienta manual, pero con el tiempo y las lecciones aprendidas en el cine (Karate Kid I) ahora hago mi faena con cierta ductilidad. Eso sí, también como en el cine, no podía faltar un Sr. Miyagui dispuesto a ilustrar en estas artes a Daniel Sam. Inicialmente creí que la elementalidad vacía del carácter de mi sensei era atribuible a una personalidad primaria y hasta endeble.

Pero ahora comprendo que tras esa fachada se esconden profundas enseñanzas del Taoísmo Zen, enseñanzas que tal vez ni siquiera el mismo Lao Tsé pudo llegar a presentir. Y vaya que me han servido sus lecciones: el viernes pasado, junto con un compañero de trabajo (que para que se hagan una idea sobrevivió una temporada en México como brujo y tarotista) nos fuimos de copas. Inicialmente tomamos cerveza, luego pasamos a las cubatas y a eso de la media noche a mi amigo le dio por "extasiarse" (¡!) un poco; pero como no tenía mercancía fuimos a buscarla al Raval, barrio de calles angostas que en la noche es habitado por una fauna depredadora (es algo así como el Calvario de la Ciudad Condal).


33

De ahí en adelante lo único que recuerdo son imágenes, como "flashes". Recuerdo a mi amigo hablando con gente de todo tipo, los últimos fueron dos hombres y una mujer rumanos (acá todo europeo oriental es rumano), luego recuerdo que a mi amigo lo tomaron del cuello contra una pared y le arrebataron el billete que llevaba en su mano, luego veo a mi amigo como a cincuenta metros, corriendo y yo en cambio parado frente a los tres personajes empuñando mis llaves (¿?), el siguiente recuerdo es en un taxi, luego caminando solo por Barcelona, buscando mi casa (¿no iba en taxi?).

A las tres de la tarde desperté en mi cama con la certeza de haberla cagado. El lunes reconstruí la historia. Mi amigo tenía varios rasguños en la cara y un hematoma en la frente. Me dijo que nos habían robado pero que yo como una güeva me había quedado quieto. Pienso que seguramente los rumanos vieron en mí algo que les hizo saber que este ex habitante de la Sucursal del Cielo conoce al dedillo el protocolo del infierno (bah, dejemos la güevonada, tuve una suerte la HP, seguramente se creyeron el cuento de las llaves)... En fin, trataré de mermarle a las cubatas a ver si sobrevivo al verano y en el otoño puedo verme con los amigos y amigas que prometen visitar la Madre Patria. Deu.


34

Quant de temps fa que van sortir de Colòmbia? A Maloka conflueixen persones que han sortit de Colòmbia en diferents moments a partir del 2002 en la seva majoria. Quines motivacions principals els porten a sortir de Colòmbia? Colòm òmbi òm bia? bi a?? Els motius pels quals els membres del Col·lectiu Mal Maloka lokka han n migrat des de Colòmbia són diversos i van des dels p pol polítics, olít ític ít ics, ic adees am mb la econòmics i socials fins a motivacions relacionades amb formació professional. Abans d'arribar a Barcelona realitzaven la mateixa activ activitat? vitat at?? at Algunes persones del Col·lectiu Maloka estaven jaa vin vinculades nculades ncu ess a da a moviments socials a Colòmbia, altres persones, una vegad vegada l'exterior van trobar que el conflicte social, polític i armat que viu el país requeria una participació més activa i a poc a poc, van anar vinculant-se al projecte de suport als moviments socials i ala difusió dels efectes del conflicte sobre la població civil.

Han vist potenciades les seves capacitats per treballar en el que els agrada? El fet de no viure el dia a dia del conflicte social, polític i armat colombià, ens permet com a migrants d'aquest país, ve veure des d'una perspectiva va m és globall le less ca ccauses, uses, els problemes i les més co cons ons nseq eqüències de eq del co con nflicte. Igual allment, tenir ir llaa ir conseqüències conflicte. Igualment, poss po ssib ss ibiilitat de vi viu ur en ure e una aaltra ltra lt r societat, eens ns possibilitat viure perm pe met e ccomparar compaara r r co con nstructiva vaam meent n les realita ats permet constructivament realitats dels pobles en els dos llocs sen sense en nse ttenir en nir biaxoss pe perr llectures le ect c ur ures ess p pol polaritzades. o ar arit i zades. Una de les raons per la qual veie ve veiem iem m po pote potencialitzat t nccia te i litz tzzat eell no nostre ostre re ttreball reba re b ll een n aq aquesta questa ciut ci ciutat, utat ut at,, és eell fe at fet et d dee pod poder oder eexpressar-nos od xpreess ssar arr-nos o llliurement liliurrement sense ser jjutjats, utj tjats, eestigmatitzats, sttig igmaati titz t at tz ats, s, eenc n aixaats o nc encaixats violentats per exercir el nostre dret a ser i pensar a ar diferent.


35

CCiutat Ciu Ci iutatt oon n vvaa ssorgir orgiir el ccol·lectiu: ol·lecctiu:: Barcel Barcelona lon o a – Ca Catalunya/Espanya. atalu lu unya/ a//Es Espaany nya ya. i l en processos d i è i civil i il no violenta i l lò bi Activitat que realitzen: Suport a moviments socials de resistència a CColòmbia. Paral·lelament treballa en la visibilització i denúncia dels efectes del conflicte social, econòmic, polític i armat colombià en defensa dels drets fonamentals de la societat civil. Professió que tenen els integrants del col·lectiu: periodista, comunicadora social, economista, antropòloga, psicòloga, músics. Dades de contacte en el web i correu-e: www.colectivomaloka.org maloka_accion@yahoo.es

Per què realitzen aquesta activitat?

Creuen que el tipus de globalització que està vivint el planeta és l'adequat? Pensem que el suport als moviments La globalització que vivim actualment en el nostre socials colombians, que dia a dia trebalplaneta pot analitzar-se amb diferents lents. La creació len des d'una perspectiva de resistència de “comunitats transnacionals” pot suposar en alguns civil no violenta per la solució negociada casos una lectura més humanista, ja que fa èmfasi en les al conflicte polític, social i armat i per la noves formes d'influència cultural, social, política i reivindicació dels se seus drets, és econòm econòmica que es produeixen gràcies a la deslocalització fonamental fo onamental per a la consecució d'una pau de les cultures, des d’aquest punt de vista, la globalitcconstruïda co nstruïda ssobre obre ob ree eell pilar de llaa ju justícia zació cultural i social pot ser beneficiosa. Creiem en canvi, za tingui compte ssocial, so cial, quee ti ting ngui ng u a méss en n co omp m te la q que ue la globalització econòmica actual va lligada a les víctimes. reparacióó iintegral nteegr g al a a les vícti tiimes. Creiem i prà pràctiques neoliberals imposades pels països del nord als apostem per p r laa solidaritat pe at entre eent nttre els pobles poblees d del sud, i gràcies a ella, cada vegada ens trobem més i per a això és fonamental donar a iinterconnectats als interessos del predomini de societat qual cconèixer co nèixer nè er a llaa so oci c et etat a en la q at ual ara vivim “l “l’economia de mercat”, cosa que dóna lloc a negatius conflicte múltiples la ccomplexitat om mpllex exit ittat del el ccon nfliccte t i lles ess m úllti ú tipl pless pl efectes sobre la població civil. La globalització econòmica efe realitats que coexisteixen país re eal alit itat it atss qu at ue coex co oex existeixxen al pa aís d de imperant en la nostra societat no respecta la majoria de imp obrir diferents manera que es puguin ob briir dif fer eren en nts t les persones del globus, només aquelles que la impulsen espais de solidaritat amb el poble coloml i que entreuen profit. Un dels efectes visibles d'aquest bià. És important sensibilitzar la població procés de globalització és l'empobriment de la majoria d'aquí sobre la necessitat de “globalitde la societat, que obliga molts països a ser expulsors de zar” la responsabilitat. El “benestar” mà d'obra barata i a crear nínxols al servei de les grans dels països receptors d'immigrants és transnacionals, amb la creació d'espais amb buits en fruit en molts casos de problemes normatives laborals, fiscals i mediambientals. socials als països del sud.


36

Alguna vegada s'han sentit discriminats o marginats des que van arribar a Europa? Lamentablement, els colombians i les colombianes som una societat estigmatitzada gràcies al narcotràficc i ns a la violència que ha flagel·lat al país durant la seva recent història, a això s’hi suma la condició de ciutadans de “segona categoria” als països del nord, on en molts casos ens veuen només com mà d'obra barata, poc oc qualificada i disposada a sumir-se en l'explotació laboral com a conseqüència de la difícil situació en la qual al es troben els i les colombianes a l'estranger. Els immigrants dels països del sud constituïm una força de treball marginada dins del mercat laboral local, i estem abocats a fer els treballs “no desitjables” per a la societat d’acollida; en conseqüència, en molts casos de la nostra vida diària ens sentim discriminats.

Quina creuen que és la raó per la qual durant tant de La mà d'obra barata cal per a l'aliment nt de les es temps els colombians han migrat cap a altres països? economies capitalistes dels països aïsos del n nord, Colòmbia de la mateixa manera que molts països però aquests, dins de les seves ess polítiques po de llatinoamericans s'ha caracteritzat per consolidar una merca tals i lliure circulació de mercad mercaderies, capitals classe privilegiada minoritària, que al llarg de la història recursos posen osen una u cclara ara restricció a laa lliure colombiana han tret profit de tot allò que ha anat en circulació rculació de persones. es. Ve Veiem eiem iem una post ie po postura tur ura contra del benestar comú. Pensem que el principal hipòcrita; pòcrita aquells que ue po posen osen sen aaq aquestes questes rest rrestricre est stri riicmotiu pel qual Colòmbia s'ha convertit en un país cions a la mobilitat tat d dels ells migrants, só són ón el eelss expulsor de persones cap a l'estranger és l’aplicació de aquest fe ffenomen enomen i en e ccerta errt erta responsables d'aquest polítiques neoliberals encaminades a l'obtenció de manera necessiten migratori, iten d'aquest flux mig gratori, ori, benefici per a aquesta minoria i catastròfiques per a la però de maneraa lim limitada. imit miittaad ada. da població en general, això ha generat un conflicte social i econòmic important al país amb falta d'oportunitats Pensen rretornar t narr a CColòmbia olòòm mb biaa ii,, si h hoo fa ffan, n vo n, vvolen oolen n per a la gran majoria del poble. nt la mate mateixa activitat t? seguir realitzant activitat? La majoria de les persones peer de Maloka aspire aspiren en n Què opinen dels requeriments que ens demanen als que “algun dia” a” tornaran al país. Pensem que colombians per sortir del país i moure'ns pel món? la problemàtica complexa àtica colombiana és co lexa i Pensem que és un mecanisme de control que busca la tendeix lamentablement entablement a estendre's en el sostenibilitat dels “estats de benestar” dels països del temps, per la qual cosa, pensem que si este estem nord. La migració és un fenomen que sorgeix com a de nou a Colòmbia, òmbia, cal continuar amb les conseqüència d'una sèrie de polítiques aplicades als tasques de suport socials que rt als moviments socia països del sud. treballen des d'una resistència civil no violenta.


37


38


39


40


41


42

Comenzando el año 2008 empecé a recibir una serie de correos electrónicos que me invitaban a acompañar la manifestación del 4 de febrero del mismo año, convocada para repudiar al secuestro. En principio me conmovió que muchos de los correos me eran reenviados por personas a las que nunca reconocí una opinión política definida, e incluso por familiares y amigos a los que hace mucho tiempo no contactaba o lo hacía realmente muy poco. Mi primera idea respecto al movimiento en general, era que por fin las personas del común se sentían afectadas por la violencia, y querían manifestar su rechazo a la situación degradante que sufrían los secuestrados. Después de tanto bombardeo mediático, y el circo en que se convirtió el reencuentro de Clara Rojas(1) con su hijo, estaba harto de complots y no me cuestioné mucho por las verdaderas intenciones de la comunidad más impulsora de la marcha, aunque tampoco me sumé a “cadenas” para apoyarla. En cambio sentí orgullo por un país al que por fin se le despertaba una sociedad civil dispuesta a participar y opinar respecto de su propia tragedia, en vez de esperar a que un mesías energúmeno o unos desgastados idealistas se los resolvieran mágicamente. Luego empecé a notar un excesivo apoyo a la marcha por parte de los medios, y que los mensajes sólo hablaban de las FARC como culpables de toda la desgracia nacional. El presidente Chávez, por su parte, hacía su controvertida propuesta de “estatus de beligerancia” y toda la campaña de movilización se politizaba de una forma absurdamente radical y colocaba gradualmente a Chávez, Piedad Córdoba(2) y hasta las familias de los propios secuestrados en el mismo bando que los bien llamados terroristas. Entonces se sumaron a apoyarla el gobierno, y hasta los Paramilitares, en proceso de cobarde y cínica absolución, que proponían como tópico principal la condena y reconfirmación del apelativo en discusión. Esto último me decidió por no salir a marchar. En mi opinión son tan terroristas las guerrillas como el Estado y sus secuaces Paramilitares. A través de toda la historia, supuestamente democrática de nuestro país, los opositores a la dictadura bipartidista que nos rige han sido perseguidos, desaparecidos o asesinados por fuerzas oscuras del Estado o gracias a su pasiva complicidad. No podía aceptar que se saliera a condenar a un solo bando, ni quería sumar mi voz y mi presencia a una manifestación que, se preveía, sería exhibida como apoyo a un gobierno que considero ilegítimo desde el comienzo. Se ha demostrado que la coacción a los electores, en muchas regiones del país por parte de las AUC, favorecieron al candidato Uribe; quien posteriormente logró alterar la constitución política, a pesar del referendo popular, para ser reelegido con la ayuda de su bancada en el congreso, gran parte de la cual está hoy en proceso judicial por nexos con los paras. Algunas personas se opusieron con muy buenos argumentos a la marcha, demostrando que los métodos del paramilitarismo, y la complicidad y acciones puntuales del mismo Estado, eran también terrorismo. Por su parte, en su ancestral sabiduría, los miembros de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), se manifestó en contra de la marcha por considerarla una “manipulación grosera del dolor -del pueblo- para llevarnos al odio” y se ratificaron en su movilización permanente en contra de todo el conflicto armado, sus actores y sus métodos.


Llegó el día de la marcha, y esta ocurrió sin mi presencia; me sumergí en mi trabajo cotidiano y en un muy cauteloso análisis del tema. Aunque seguí pensando que, por encima de la manipulación y la politización, los objetivos más nobles de la manifestación podrían cumplirse: en primer lugar sentar el precedente de una sociedad civil dispuesta a jugar un papel visible y definitivo en un eventual proceso de paz; aunque no fuera la primera manifestación civil contra la violencia; pero en este caso muchos salieron a asumir simplemente el papel que se les asignó. En segundo lugar, enviar un mensaje claro, al menos a uno de los actores del conflicto, de que el secuestro es inadmisible como forma de lucha y de financiamiento y que su reconocimiento como fuerza beligerante queda en entre dicho mientras se continúe practicando; lastimosamente los aludidos respondieron cínicamente que necesitarían una movilización de 22 millones de personas para considerarlo. Aunque el resultado fue una polarización de opiniones, en la que los opositores al gobierno y la política de “seguridad democrática” fueron agredidos verbal y hasta físicamente, y los medios se encargaron de mostrar el “rotundo éxito” que representa para éste. Mi reflexión, sobre todo este proceso, es que los medios “alternativos” se sumaron a los “masivos” en la difusión y distorsión de las ideas y motivos de la marcha. Me propuse escribir entonces, por tal razón, este texto para Sursystem, señalando cómo los ideales reaccionarios pueden también generar comunidades y plantear propuestas que por lo general se reconocen como propios de los movimientos libertarios, sociales... etc. Otro de los motivos de esta reflexión fue el conocimiento de la existencia de una página oficial para el movimiento “neo-nazi” radicado en Bogotá y responsable de la muerte de un joven músico en días pasados. El link de la página me llegó por un correo-cadena-denuncia; pero lo que me interesó fue ver como a su alrededor (del blog) existía toda una comunidad dispuesta a conectarse con redes similares en todo el mundo. Era pues obvia la relación con el tema propuesto en la revista. Pero para mi mayor sorpresa, luego de la marcha recibí otro de estos correos, entre muchos más, en el que se denunciaba un supuesto complot tras la convocatoria del 4 de febrero, y en general de la comunidad de origen de todo este barullo, Facebook.

Según esta información, publicada por Rebelión, esta enorme comunidad de Internet es fundada por estudiantes universitarios de élite y sostenida por unos poderosos inversionistas, magnates de las industrias de software, conocidos como “neocons” (neo-conservadores). Pero en esta ocasión no se trataría solamente de un gran negocio, que en efecto lo es, si no también una inversión en plataformas de difusión política y recopilación de información específica de todos sus miembros a nivel global. El informe, a partir de una investigación del periodista británico Tom Hodgkinson (The Guardian journal), afirma que tras estos neocons y muy firme y abiertamente relacionados a toda una oleada de nuevos emprendimientos enfocados a comunidades tecnológicas, estarían los mismísimos servicios secretos norteamericanos. Los orígenes militares de Internet, y sus objetivos Orwellianos, siempre han sido evidentes y elementales; pero ahora parece surgir una nueva serie de intenciones supuestamente espontáneas que se manifiestan de la misma forma que las redes sociales típicas de ecologistas, defensores de derechos humanos, y activistas de izquierda. Convocan a marchas, boicots, recolección de firmas, y agregan obviamente sus propios métodos; difamación, invitación a la delación, desinformación, etc. Seguramente los grandes poderes se empezaron a preocupar por los alcances de estas redes sociales a partir de dos ejemplos muy claros de la reacción popular, convocadas desde la red y que desembocaron en manifestaciones democráticas de gran peso. La primera de ellas fue la respuesta masiva de la población civil a las mentiras y manipulaciones mediáticas posteriores a los atentados de Madrid del 11 de marzo de 2004, y que terminaron por derrocar al poder conservador en las elecciones de esa misma semana; el medio para integrar la respuesta fueron mensajes de texto por celular, -o móvil- cadenas de correos y páginas Web. La segunda acción directa de las comunidades Web fue la denominada “Revolución Naranja”, una gran convocatoria de protesta surgida a partir de las denuncias de un blog al fraude electoral en Ucrania, en el invierno del mismo 2004. En Colombia se convoca otra marcha en respuesta a las consecuencias de la campaña del 4 de febrero del 2008; esta convocatoria utiliza también su propia comunidad de Facebook para difundir sus motivos, y es también blanco de ataques desde este mismo espacio. En el momento en que estoy terminando de escribir esto, a dos días de la marcha contra crímenes de Estado y paramilitares, las redes sociales de Internet y las bandejas de entrada de correos, se convierten en un nuevo campo de batalla ideológico, y explotan en todos los espacios virtuales los ataques de ambos bandos. Las nuevas armas… listas de contacto y blogs. 1. Política formula para la vicepresidencia de Colombia de Ingrid Betancourt, secuestrada por la guerrilla de las FARC en Febrero de 2002 y liberada gracias a las gestiones de Hugo Chavez y también a la presión militar y social en Colombia y en el mundo. 2. Senadora colombiana por parte del partido Liberal y mayor impulsora del acuerdo humanitario entre el gobierno del presidente Álvaro Uribe y la guerrilla de las FARC.

43


44


45


46

S 99 VES MAN # T N N LES ME E E C T IN T N S I UE SO EL MÓN Q LAR D PER PAR

!QUEST TEXT SORGE IX GRgCIES A UN ESP AI DE DIgLEG I APRENENTATGE AN OMENAT 0ENSAMEN T 3OCIAL DE L !MnRICA ,LATINA A LA CIUTAT DE 0U BLA -nXIC 6AIG ARRIBAR A LA CIUTAT DE 4AXCO EL DE NOVEMBRE I MALGRAT QUE TINC TOT UN CON¾ICTE AMB EL TEMPS EN AQUEST MOMENT SEMBLA ADEQUAT MENCIONAR HO %L DIA D AQUELL MATEIX MES VAIG COMPRAR EL MvN EM VA COSTAR PESOS 6ULL DIR NO QUE EL VAIG COMPRAR SINv QUE EL VAIG INTERCANVIAR PER UN PAPERET DE COLOR ROSA 3I ESTIGUmS INTENTANT ESBORRAR DE LA MEVA MEMwRIA QUn mS EXACTAMENT AIXw DELS DINERS EM PREGUNTARIA INCESSANTMENT PER A QUn LI SERVEIX A LA SENYORA QUE EM VA DONAR EL MvN UN PAPERET DE COLOR ROSA O PER QUIN MOTIU EM VA VOLER CANVIAR EL MvN PER AQUEST OBJECTE .O OBSTANT AIXw NO PUC ESBORRAR LA MEVA MEMwRIA NO PUC ESBORRAR LES CONDICIONS DE LA MEVA EXISTnNCIA NO PUC ASSUMIR QUE NO Sm QUn SvN ELS DINERS PERQUn ½NS ARA SEMBLA QUE mS L {NIC QUE CONEIXEM mS LA RAv DEL MvN mS LA RAv DELS SISTEMES DE SOCIETATS mS EL QUE DETERMINA TANTS LqMITS I TANTES INTENCIONS bS UN CONEIXEMENT QUE NO ACONSEGUIM EVADIR ESTA AQUq I NO Sm EXACTAMENT COM DEIXARg D ESTAR HO .O Sm TAMPOC QUANT TEMPS FA QUE mS AIXq CREC QUE PODRIA ESBRINAR HO O TRACTAR DE DONAR LI UNA EXPLICACIv PERw REALMENT NO M INTERESSA I JA NO LI TROBO SENTIT bS AQUq I AIXw mS TOT NOMmS VULL DIR QUE EL MvN EM VA COSTAR PESOS MEXICANS SI VOLEM FER HO MmS EXPLqCIT O PER JUGAR UNA MICA AMB ALLw DE LA GLOBALITZACIv TAMBm PODRIA ESMENTAR


47

QUE SvN ELS MATEIXOS DwLARS O POTSER ELS MATEIXOS PESOS COLOMBIANS¨ I AQUESTA QUANTITAT DE ZEROS JA DEIXA TAMBm MOLTES COSES PER EXPLICAR 5N BITLLET DE PESOS COLOMBIANS mS LA {NICA QUANTITAT DE DINERS QUE GUARDO ESTANT AQUq A -nXIC .O Sm EXACTAMENT PERQUn VAIG GUARDAR ±DINERS DEL MEU PAqS² QUE NO M´HAVIEN DE SERVIR DE GAIRE AQUq 6AIG PENSAR CANVIAR LOS TENINT EN COMPTE QUE mS UNA BONA QUANTITAT I EM PODRIEN SER DE MOLT {S !LGUN DIA LI HO VAIG ESMENTAR A LA MEVA AMIGA I AMB UNA EXPRESSIv DE BURLA EM VA DONAR A ENTENDRE QUE A NING{ AQUq LI INTERESSARIA CANVIAR PESOS COLOMBIANS NI PER DwLARS NI PER PESOS MEXICANS NI PER QUALSEVOL ALTRA MONEDA DE LA QUAL PUGUEM PARLAR $ES D´ALESHORES EL BITLLET SEGUEIX A LA TAULETA DE NIT AL COSTAT DEL LLIT EN LA QUAL TAMBm GUARDO EL MvN QUE VAIG COMPRAR QUE ±EQUIVAL² A LA MATEIXA QUANTITAT DE DINERS EN AQUELL INTERCANVI QUE VAIG REALITZAR EL DIA D AQUEST MES A LA CIUTAT DE 4AXCO ESTAT DE 'UERRERO ALS %STATS 5NITS -EXICANS

%L MvN Tm UN NOM SE L´ANOMENA CANT D gNGEL UNA ESFERA D ALPACA QUE AL SEU INTERIOR GUARDA TROSSOS DE SET TIPUS DE METALLS DIFERENTS QUE QUAN ES BELLUGUEN PRODUEIXEN UN SO MOLT PARTICULAR %L MvN SONA O MmS BEN DIT CANTA EN LES MEVES MANS EN EL MOMENT EN QUE EL SACSEJO SACUDO SACSEJO EL MvN I CANTA O POTSER mS SIMPLEMENT LA SEVA FORMA DE CRIDAR CRIDANT COM UN gNGEL !L LLOC EN EL QUAL VA SUCCEIR EL MEU INTERCANVI HI HAVIA ALTRES CINC MONS DE DIFERENTS MIDES !QUEST TENIA ALGUNA COSA DE PARTICULAR ERA UN XIC MmS GRAN I NO ERA UN CLAUER TOTS ELS ALTRES HO EREN , INTERCANVI HAURIA COSTAT UNA MICA MENYS SI M HAGUmS DECIDIT PER UN MvN MmS PETIT PERw CREC QUE NO VA SER AIXw VA SER EL FET QUE ESTIGUESSIN ENCADENATS A PETITS ANELLS EL QUE NO M AGRADAVA DELS ALTRES ) ARA QUE HO PENSO AQUEST TEXT ES CONVERTEIX EN TOTA UNA PARwDIA DE LES MEVES DECISIONS I EN COM PUC TROBAR ALGUN TIPUS D EXPLICACIv QUE EN AQUEST CAS RESULTA EN EXCmS ROMgNTICA I NO Sm SI AIXw M´AGRADARg GAIRE 0ERw Bm PER ARA ASSUMIM QUE VAIG ESCOLLIR EL MvN QUE NO ESTAVA ENCADENAT I QUE A MmS ERA UN XIC MmS GRAN EVIDENTMENT EL DEL PREU MmS ALT , INTERCANVI ERA DE PESOS PERw LA CAPACITAT DE COMUNICACIv DE LA MEVA AMIGA AMB LA SENYORA VA FER QUE ME´L DEIXmS PER 5N DELS BRILLANTS ARGUMENTS DE LA MEVA AMIGA PER ACONSEGUIR UN PREU MmS BAIX ERA QUE ± ¨ ,LATINOAMnRICA S ESTg DESPRENENT ² ,A SENYORA VA EVADIR ASTUTAMENT EL COMENTARI DE LA MEVA AMIGA I A MI TAMPOC EM VA RESULTAR UNA RAv PER NO PORTAR A TERME EL MEU FABULvS INTERCANVI DE FET VA INCREMENTAR IMPRESSIONANTMENT EL VALOR bS CLAR QUE Sq ±TINDRm EL MvN A LES MEVES MANS PUC FER LO SONAR CADA VEGADA QUE VULGUI I A MmS ,LATINOAMnRICA SE N ESTA DESPRENENT ²


48

S 99 VES MAN # T N N LES ME E E C T IN T N S I UE SO EL MÓN Q LAR D PER PAR

!QUEST TEXT SORGE IX GRgCIES A UN ESP AI DE DIgLEG I APRENENTATGE AN OMENAT 0ENSAMEN T 3OCIAL DE L !MnRICA ,LATINA A LA CIUTAT DE 0U BLA -nXIC 6AIG ARRIBAR A LA CIUTAT DE 4AXCO EL DE NOVEMBRE I MALGRAT QUE TINC TOT UN CON¾ICTE AMB EL TEMPS EN AQUEST MOMENT SEMBLA ADEQUAT MENCIONAR HO %L DIA D AQUELL MATEIX MES VAIG COMPRAR EL MvN EM VA COSTAR PESOS 6ULL DIR NO QUE EL VAIG COMPRAR SINv QUE EL VAIG INTERCANVIAR PER UN PAPERET DE COLOR ROSA 3I ESTIGUmS INTENTANT ESBORRAR DE LA MEVA MEMwRIA QUn mS EXACTAMENT AIXw DELS DINERS EM PREGUNTARIA INCESSANTMENT PER A QUn LI SERVEIX A LA SENYORA QUE EM VA DONAR EL MvN UN PAPERET DE COLOR ROSA O PER QUIN MOTIU EM VA VOLER CANVIAR EL MvN PER AQUEST OBJECTE .O OBSTANT AIXw NO PUC ESBORRAR LA MEVA MEMwRIA NO PUC ESBORRAR LES CONDICIONS DE LA MEVA EXISTnNCIA NO PUC ASSUMIR QUE NO Sm QUn SvN ELS DINERS PERQUn ½NS ARA SEMBLA QUE mS L {NIC QUE CONEIXEM mS LA RAv DEL MvN mS LA RAv DELS SISTEMES DE SOCIETATS mS EL QUE DETERMINA TANTS LqMITS I TANTES INTENCIONS bS UN CONEIXEMENT QUE NO ACONSEGUIM EVADIR ESTA AQUq I NO Sm EXACTAMENT COM DEIXARg D ESTAR HO .O Sm TAMPOC QUANT TEMPS FA QUE mS AIXq CREC QUE PODRIA ESBRINAR HO O TRACTAR DE DONAR LI UNA EXPLICACIv PERw REALMENT NO M INTERESSA I JA NO LI TROBO SENTIT bS AQUq I AIXw mS TOT NOMmS VULL DIR QUE EL MvN EM VA COSTAR PESOS MEXICANS SI VOLEM FER HO MmS EXPLqCIT O PER JUGAR UNA MICA AMB ALLw DE LA GLOBALITZACIv TAMBm PODRIA ESMENTAR


49

QUE SvN ELS MATEIXOS DwLARS O POTSER ELS MATEIXOS PESOS COLOMBIANS¨ I AQUESTA QUANTITAT DE ZEROS JA DEIXA TAMBm MOLTES COSES PER EXPLICAR 5N BITLLET DE PESOS COLOMBIANS mS LA {NICA QUANTITAT DE DINERS QUE GUARDO ESTANT AQUq A -nXIC .O Sm EXACTAMENT PERQUn VAIG GUARDAR ±DINERS DEL MEU PAqS² QUE NO M´HAVIEN DE SERVIR DE GAIRE AQUq 6AIG PENSAR CANVIAR LOS TENINT EN COMPTE QUE mS UNA BONA QUANTITAT I EM PODRIEN SER DE MOLT {S !LGUN DIA LI HO VAIG ESMENTAR A LA MEVA AMIGA I AMB UNA EXPRESSIv DE BURLA EM VA DONAR A ENTENDRE QUE A NING{ AQUq LI INTERESSARIA CANVIAR PESOS COLOMBIANS NI PER DwLARS NI PER PESOS MEXICANS NI PER QUALSEVOL ALTRA MONEDA DE LA QUAL PUGUEM PARLAR $ES D´ALESHORES EL BITLLET SEGUEIX A LA TAULETA DE NIT AL COSTAT DEL LLIT EN LA QUAL TAMBm GUARDO EL MvN QUE VAIG COMPRAR QUE ±EQUIVAL² A LA MATEIXA QUANTITAT DE DINERS EN AQUELL INTERCANVI QUE VAIG REALITZAR EL DIA D AQUEST MES A LA CIUTAT DE 4AXCO ESTAT DE 'UERRERO ALS %STATS 5NITS -EXICANS

%L MvN Tm UN NOM SE L´ANOMENA CANT D gNGEL UNA ESFERA D ALPACA QUE AL SEU INTERIOR GUARDA TROSSOS DE SET TIPUS DE METALLS DIFERENTS QUE QUAN ES BELLUGUEN PRODUEIXEN UN SO MOLT PARTICULAR %L MvN SONA O MmS BEN DIT CANTA EN LES MEVES MANS EN EL MOMENT EN QUE EL SACSEJO SACUDO SACSEJO EL MvN I CANTA O POTSER mS SIMPLEMENT LA SEVA FORMA DE CRIDAR CRIDANT COM UN gNGEL !L LLOC EN EL QUAL VA SUCCEIR EL MEU INTERCANVI HI HAVIA ALTRES CINC MONS DE DIFERENTS MIDES !QUEST TENIA ALGUNA COSA DE PARTICULAR ERA UN XIC MmS GRAN I NO ERA UN CLAUER TOTS ELS ALTRES HO EREN , INTERCANVI HAURIA COSTAT UNA MICA MENYS SI M HAGUmS DECIDIT PER UN MvN MmS PETIT PERw CREC QUE NO VA SER AIXw VA SER EL FET QUE ESTIGUESSIN ENCADENATS A PETITS ANELLS EL QUE NO M AGRADAVA DELS ALTRES ) ARA QUE HO PENSO AQUEST TEXT ES CONVERTEIX EN TOTA UNA PARwDIA DE LES MEVES DECISIONS I EN COM PUC TROBAR ALGUN TIPUS D EXPLICACIv QUE EN AQUEST CAS RESULTA EN EXCmS ROMgNTICA I NO Sm SI AIXw M´AGRADARg GAIRE 0ERw Bm PER ARA ASSUMIM QUE VAIG ESCOLLIR EL MvN QUE NO ESTAVA ENCADENAT I QUE A MmS ERA UN XIC MmS GRAN EVIDENTMENT EL DEL PREU MmS ALT , INTERCANVI ERA DE PESOS PERw LA CAPACITAT DE COMUNICACIv DE LA MEVA AMIGA AMB LA SENYORA VA FER QUE ME´L DEIXmS PER 5N DELS BRILLANTS ARGUMENTS DE LA MEVA AMIGA PER ACONSEGUIR UN PREU MmS BAIX ERA QUE ± ¨ ,LATINOAMnRICA S ESTg DESPRENENT ² ,A SENYORA VA EVADIR ASTUTAMENT EL COMENTARI DE LA MEVA AMIGA I A MI TAMPOC EM VA RESULTAR UNA RAv PER NO PORTAR A TERME EL MEU FABULvS INTERCANVI DE FET VA INCREMENTAR IMPRESSIONANTMENT EL VALOR bS CLAR QUE Sq ±TINDRm EL MvN A LES MEVES MANS PUC FER LO SONAR CADA VEGADA QUE VULGUI I A MmS ,LATINOAMnRICA SE N ESTA DESPRENENT ²


50

contenido

04 08 10 13 15 17 19 21 23 25 29 32

Em diuen el carrer … sóc de Cali per María Eugenia Martínez (reseña). Diseño por Matacho Descorp. Escrito en Cali, diseñado en Popayán.

La globalización reaccionaria en la red por Gonzalo Vahos. Diseño por INK. Escrito en Cali, diseñado en Barranquilla.

Gualajo, un pez marimbero del pacifico sur por el Zudaca (nómada urbano de la Kalikalentura). Diseño por Carlos Carrillo. Escrito y diseñado en Cali.

Intent #99 per Lina Gómez. Diseño por Mária Ceron. Escrito en Bogotá, diseñado en Barcelona.

Publicacions gratuïtes a Barcelona, l’explotació de la publicitat per Marcelo Arroyave. Diseño por Ratson rop. Escrito y diseñado en Barcelona.

Karate kid Crònica sense paper per Herman V. Diseños por Ricardo Macedo. Escrito y diseñado en Barcelona.

Entrevista al col·lectiu Maloka pel col·lectiu Sursystem. Diseño por Narcográfico. Escrito en Barcelona y diseñado en Popayán.

Entrevista la Sucursal S.A. por Colectivo Sursystem. Diseño por Kontra. Escrito en Barcelona, diseñado en Bogotá. Entrevista Che Sudaka por Colectivo Sursystem. Diseño por Afromestiza. Escrito en Barcelona, diseñado en Cali. Entrevista Catalina Estrada pel col·lectiu Sursystem. Diseño por Raya. Escrito y diseñado en Barcelona. Entrevista al Colectivo Joystick -actualmente Fanzinoteca- por el Colectivo Sursystem. Diseño por Makinola. Escrito y diseñado en Barcelona. Entrevista Territorio Comanche por Colectivo Sursystem. Diseño por colectivo Toxicómano Callejero. Escrito en Barcelona y diseñado en Bogotá.

Colombia/España/la Tierra 3er planeta Emitiendo para toda la galaxia Con el solo hecho de leer estas lineas queda automaticamente invitadx a participar por medio de textos y/o gráfica en la edición 05 del magazin Sursystem; los ejes tematicos son música, mestizaje y globalización, estos pueden ser abordados por separado, interconectados o yuxtapuestos, la única regla es que la colaboración sea crítica y/o propositiva y que marque distancia con la estructura hegemónica actual.

La corrección de los textos traducidos al Catalán fue realizada por: Centre de Normalització Lingüística de l’Hospitalet Mare de Déu de la Mercè, 20, 3r 08901 L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona. Tel. (0034) 93 440 65 70 www.cpnl.cat/xarxa/cnllhospitalet

Críticas, comentarios y sugerencias: Recibimos toda clase de comentarios, sugerencias y críticas, agradecemos de antemano que sean constructivas; las puedes enviar a nuestro correo-e o ingresa al blog del colectivo.

sursystem@gmail.com www.sursystem2.tk www.flickr.com/photos/sursystem

Agradecimientos: El colectivo Sursystem quiere dedicar esta edición 04 a todxs los que siguen creyendo en este proyecto a pesar del tiempo y la distancia, también a lxs que colaboran con su talento en su contrucción sin esperar ningun tipo de beneficio económico a cambio.

Proyecto editado por: Colectivo Sursystem, España-Colombia Andres Felipe Tobar | Diseño gráfico y Web Marcelo Arroyave | Editor y productor Raya | Dirección de arte y diseño gráfico

La traducción del Español al Catalán se realizó por medio de oesi.cervantes.es/traduccion.jsp

Concepto y dirección grafica: Raya | www.flickr.com/photos/raya_


51

Publicidad a color


concepto y dirección grafica:

raya.la

Edición 04 hecho en la tierra 3er planeta

Sursystem puede ser reproducido total o parcialmente, de cualquier forma y por cualquier medio, sea mecánico, fotomecánico, electrónico, electróptico, por fotocopias o por otro aun por inventar sin permiso previo o por escrito de los editores. Agradecemos citar la fuente y el sitio web/correo-e al utilizar los textos y/o diseños del Sursystem. www.sursystem2.tk • www.flickr.com/photos/sursystem sursystem@gmail.com

52


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.