RN3424

Page 1

SEMANA SANTA

TERRORISMO

UN GRANDE DE LA HISTORIA

EL PAPA HIZO EJE EN LOS REFUGIADOS

EE.UU. MATA AL ENCARGADO DE FINANZAS DEL EI

DESPEDIDA MUNDIAL A JOHAN CRUYFF, UNA GLORIA DEL FÚTBOL

Página 5

Página 6

Página 8

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 12 | NÚMERO 3424 | SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

La audiencia para el pago a los buitres se hará el 13 de abril Lo fijó la Corte de Nueva York. Al día siguiente vence el plazo para el cumplimiento del acuerdo. Apoyo de Estados Unidos. La audiencia judicial que puede decidir el destino del acuerdo que selló Argentina con los fondos buitre se hará el próximo 13 de abril en la Corte de Nueva York. El acuerdo prevé que el pago para cerrar la demanda de los fondos especualtivos debe hacerse antes de las 12 del mediodía del 14 de abril, pero el gobierno aclaró anoche que ese plazo puede ser “ajustado” de común acuerdo entre las partes. Se espera que en esa audiencia se tome una decisión definitiva acerca del pronunciamiento del juez estadounidense Thomas Griesa que habilita a la Argentina a pagar a sus acreedores, en el marco del litigio que mantiene con los fondos buitre. La confirmación de la audiencia se conoció después de que el gobierno de Barack Obama enviara un Amicus Curiae a la Cámara de Nueva York, en apoyo a la postura argentina de levantar las restricciones legales que pesan contra el país, y en ese sentido planteó la necesidad de “levantar las restricciones a la luz de los cambios de las circunstancias actuales del país”, que tienen que ver con la nueva gestión del presidente Mauricio Macri. “Los EE.UU. tienen especial interés de política exterior en apoyar a la nueva administración

Tras la victoria ante Chile, la preparación para jugar con Bolivia La selección de fútbol mejora su posición en las eliminatorias para el Mundial. Sin tiempo para largos festejos, la selección argentina de fútbol que este jueves ganó tres puntos de oro con su triunfo como visitante de Chile por dos goles a uno comenzó ayer a preparar otro partido clave de las eliminatorias para el Mundial de Brasil: el del próximo martes en Córdoba contra Bolivia. El capitán del equipo, Lionel Messi, se entrenó ayer diferenciado en el gimnasio por razones preventivas y el DT Gerardo Martino evaluó el estado físico del defensor Mateo Musacchio. Pese a que no acusó ninguna lesión, Messi no salió a las canchas del predio deportivo de Ezeiza y permaneció en la sala de musculación junto al mediocampista Éver Banega.

Contra Bolivia no podrán jugar por sanciones los centrales Funes Mori y Otamendi, lo cual robustece la posibilidad de que, en su regreso al equipo, Javier Mascherano ocupe un lugar en la “cueva” defensiva. El seleccionado volverá a trabajar hoy desde las 9 y luego los jugadores quedarán licenciados hasta el domingo a las 16 cuando vuelvan a reunirse para trabajar por última vez en Ezeiza antes de viajar a Córdoba el lunes desde las 10. Las selecciones de Argentina y Bolivia se enfrentarán el martes a las 20.30 en el estadio Mario Alberto Kempes, con arbitraje del venezolano Jesús Valenzuela Sáez. Más información en la página 7.

BRUNO. ASESOR DEL GOBIERNO ARGENTINO EN MATERIA DE DEUDA.

de la Argentina en sus esfuerzos por revertir políticas económicas anteriores, para normalizar la relación de Argentina con sus acreedores, y fortalecer su economía. Si no se anula el pari passu esto tendría serias consecuencias para la economía argentina y para los intereses de Estados Unidos en la región en general", sostiene la presentación que lleva la firma de Preet Bharara, en su condición de fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York y abogado de los Estados Unidos como Amicus Curiae. En cuanto a los tiempos, el ase-

sor letrado del gobierno argentino en materia de deuda, Eugenio Bruno, aseguró que la fecha del 14 de abril para la que fue fijada la audiencia “no opera como impedimento” y que “puede ser ajustada de común acuerdo”. El gobierno argentino aspira a conseguir el próximo miércoles el voto del Senado para completar el respaldo legislativo a los proyectos que permitirán el pago de la deuda a los buitres, tras lo cual deberá emitir bonos para hacerse de efectivo necesario para cancelar el endeudamiento. Más información en la página 2.

Multitudinarios actos en repudio al golpe Decenas de miles de personas marcharon el jueves en todo el país para repudiar el golpe del 24 de marzo de 1976. La Plaza de Mayo y sus calles linderas fueron desbordadas por el público. La s manifestaciones se repetieron en todo el país. Más información en la página 4.

PARA MACRI, SURGIÓ UNA “NUEVA OPORTUNIDAD DE LIDERAZGO”

Página 3


BOICOT La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma y la Asociación de Consumidores Libres llamaron a un boicot contra las cadenas de supermercados por los “aumentos especulativos” de precios, a realizarse el jueves 7 2

REPORTE NACIONAL

CRISTOBAL LÓPEZ

de abril, iniciativa que se llamará “Súper Vacíos”. “La idea surge de los trabajadores de la CTA que responden a Pablo Micheli, que planteó a Consumidores Libres la inquietud y estuvimos de acuerdo", explicó el fundador de la asociación de defensa de consumidores, Héctor Polino.

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, anunció que el Gobierno “intervino” la concesión de la autopista Ezeiza Cañuelas que gestiona la empresa Aecsa, de Cristobal López (foto) “para evitar que haya desvío de fondos en el día a

día”.En el proceso contra el empresario por defraudación al fisco tras la denuncia de la AFIP, Dietrich detalló que Aecsa “incumplió muchas obligaciones y no estaba pagando los recursos de asignación específica (RAE) que deben transferirse a Vialidad Nacional”.

SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

La audiencia por el pago a los buitres se hará el 13 de abril La Corte de Apelaciones de Nueva York fijó fecha para el día anterior al vencimiento del plazo establecido para el cumplimiento acuerdo cerrado con los holdouts. La Corte de Apelaciones de Nueva York fijó para el 13 de abril una nueva audiencia, en la que analizará el pronunciamiento del juez Thomas Griesa que habilita a la Argentina a pagar a sus acreedores, en el marco del litigio que mantiene con los fondos buitre. En la nueva audiencia el tribunal tendrá oportunidad de expedirse sobre la apelación de los holdouts de postergar la fecha del 14 de abril, dispuesta por Griesa para el cumplimiento del acuerdo con la Argentina, así como sobre el pedido de los holdouts de postergación de ese plazo. La audiencia, citada para las 10 de la mañana en el piso 17 del edificio de la Corte de 40 Foley Square, se realizará apenas un día antes del plazo fijado por el juez de Nueva York para el cumplimiento del acuerdo cerrado entre el Gobierno y los fondos buitre liderados por NML, de Paul Singer, en el marco de la mediación de Daniel Pollack.

JUEZ GRIESA. LA AUDIENCIA DISCUTIRÁ LA POSICIÓN DEL MAGISTRADO.

Ese mismo acuerdo contemplaba la posibilidad de extender el plazo de efectivización de los compromisos con los holdouts si las partes entienden que el proceso de pago está encaminado, es decir que el Gobierno haya avanzado en la derogación de la Ley Cerrojo y de Pago Soberano y haya salido al mercado a colocar los

bonos ya anunciados por el ministro de Economía y Finanzas, Alfonso Prat Gay. Otro elemento que podrá tener en consideración el tribunal, es la presentación de un Amicus Curiae que realizó el Gobierno de Estados Unidos, en el que manifestó a la Corte de Nueva York su posición favorable al pedido

formulado por la Argentina respecto al pronunciamiento de Griesa. Esta presentación del Gobierno de Barack Obama se concretó mientras el mandatario se encontraba en la Argentina en visita oficial y dos días después que el gobierno de Mauricio Macri elevó ante la Corte de Apelaciones un pedido destinado a ratificar la orden del juez Griesa que permite el levantamiento de las medidas cautelares para poder cerrar el acuerdo con los holdouts. La audiencia fijada por la Corte de Apelaciones tiene como objetivo analizar el pedido que el mismo Griesa hizo al tribunal el 19 de febrero para que lo autorice a levantar la restricción que pesa sobre la Argentina para el pago de la deuda reestructurada. Para liberar la injuction , el juez consideró que el bloqueo a los pagos del país va “en detrimento del interés público”, debido “al cambio de circunstancias” generado a partir de la nueva administración.

Una postura con el apoyo de la Casa Blanca El gobierno de Barack Obama envió un Amicus Curiae a la Cámara de Apelaciones de Nueva York en apoyo a la postura argentina de levantar las restricciones legales que pesan contra el país, y en ese sentido plantean la necesidad de “levantar las restricciones a la luz de los cambios de las circunstancias actuales del país”, que tienen que ver con la nueva gestión del presidente Mauricio Macri. “Los Estados Unidos tienen especial interés de política exterior en apoyar a la nueva administración de la Argentina en sus esfuerzos por revertir políticas económicas anteriores, para normalizar la relación de Argentina con sus acreedores, y fortalecer su economía. Si no se anula el pari passu esto tendría serias consecuencias para la economía argentina y para los intereses de EE.UU. en la región”, dice la presentación de Preet Bharara, en su condición de fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York y abogado de Estados Unidos.

Fallo a favor del secreto La nueva agenda con los EE.UU. en acuerdo YPF-Chevron Comercio,inversiones, pymes, energía, cambio climático y seguridad. La jueza en lo Contencioso Administrativo Federal María Cristina Carrión de Lorenzo aceptó los argumentos de apelación de la petrolera YPF para mantener la confidencialidad del acuerdo de inversión con la empresa estadounidense Chevrón, de cara a la exploración y explotación del yacimiento no convencional de Vaca Muerta en la provincia de Neuquén. De esta forma, el expediente pasará nuevamente a la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo, que ya había fallado en el mismo sentido. Así lo confirmaron a Télam fuentes vinculadas a la causa que refirieron que en la apelación presentada por YPF la semana pasada se mantenían los mismos argumentos que viene defen-

diendo la compañía de mayoría estatal para solicitar la confidencialidad de las cláusulas del acuerdo vinculadas a información de “relevancia comercial para la petrolera pero no de interés público” respecto a detalles de valor geológico, económico e industrial. YPF argumentó en su apelación que, de darse a conocer públicamente la totalidad de las cláusulas, estaría en desventaja respecto a otras empresas y a la hora de firmar nuevos contratos para exploración y explotación. La decisión de Carrión de Lorenzo de aceptar la apelación se contrapone a la que había tomado cuando dio un plazo de cinco días a la petrolera nacional para que entregue en sede judicial el acuerdo completo.

Los equipos de trabajo de nacional como extranjero, los gobiernos argentino y para desarrollar creación estadounidense encauzade empleo y facilitar el diáron numerosos acuerdos de logo en propiedad inteleccooperación comercial y de tual, acceso al mercado y inversiones, con una agencooperación en agricultura da de inminente desarrollo y en objetivos compartidos en agricultura, fomento de en la Organización Munpequeñas y grandes empredial del Comercio y otros sas, energías renovables, hiforos multilaterales. Para drocarburos no convencioapoyar los esfuerzos de las nales, cambio climático, sereformas económicas, se guridad nuclear, defensa y DESPEDIDA. OBAMA EN EL FINAL DE SU VISITA. impulsará el comercio y las salud, entre otras temáticas inversiones y profundizará que reiniciarán las relaciones bi- cuentro bilateral oficial para la cooperación con el G-20 y, en laterales. La embajada de Estados avanzar en el Memorando de En- los próximos meses, habrá seis deUnidos dio precisiones en su web tendimiento (MOI) para el co- legaciones de comercio que ayutras la reunión que mantuvieron mercio y las inversiones firmado darán a las empresas de ambos paeljueves el ministro de Produc- en el encuentro de la AmCham en íses a identificar oportunidades ción, Francisco Cabrera, y la se- La Rural. El principal Acuerdo adicionales. Respecto de la agricretaria de Comercio de la admi- del Marco de Trabajo para el Co- cultura, ambos países se compronistración Obama, Penny Pritz- mercio e Inversiones contempla metieron a ampliar el comercio ker, en lo que fue el primer en- el papel del sector privado, tanto mundial de productos agrícolas.


XI JINPING El presidente Mauricio Macri mantendrá su primer encuentro bilateral con su par de la República Popular China, Xi Jinping, el próximo 1 de abril en el marco de la Cumbre de Seguridad Nuclear que tendrá lugar en la ciudad de

PROYECTO

Washington. Según anticiparon fuentes oficiales a Télam, la esperada audiencia con el presidente chino será al día siguiente del comienzo de la cumbre que congrega a países con desarrollo nuclear, y fue confirmada luego de tres meses de intentos diplomáticos.

El Gobierno presentará la semana próxima en el Congreso el proyecto de ley de Acceso a la Información, mediante el cual reglamentará las posibilidades de toda persona a reclamar por datos oficiales sin patrocinio jurídico. El secretario de Asuntos

Políticos, Adrián Pérez (foto), dijo que “ahora hay un Gobierno al que le interesa la transparencia y el acceso a datos públicos y un mayor control ciudadano”. “Los únicos países latinoamericanos que no tienen una ley de Acceso a la Información son Argentina y Venezuela”, añadió.

SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

“Se da una nueva oportunidad de liderazgo”, consideró Macri El Presidente se mostró exultante con los resultados de la visita de Obama. Volvió a referirse a la “herencia recibida” y dijo que tomó un auto “con las ruedas gastadas”. El presidente Mauricio Macri opinó ayer que a la Argentina “se le vuelve a dar una oportunidad de liderazgo” con gestos como la visita de su par estaounidense, Barack Obama, y resaltó la importancia de “generar confianza”, luego de la “herencia recibida”, a la que ejemplificó con un auto “sin motor, con las ruedas gastadas, que andaba con el envión”. “La visita de Obama fue muy positiva porque el ciudadano común recibe la alegría de sentir que a la Argentina se le vuelve a dar una oportunidad para ocupar un lugar de liderazgo”, afirmó el Presidente en una entrevista de 50 minutos en Radio Mitre. El jefe del Estado evaluó que Argentina “siempre ha sido un lugar desde donde construir cosas positivas y que trasmite un halo de crecimiento y liderazgo a la región; por eso, esta visita abre de nuevo esa posibilidad y genera orgullo”. “Además, el presidente Oba-

MACRI. “EN ESTOS TRES MESES ESTAMOS RECONSTRUYENDO CONFIANZA”.

ma fue muy elogioso de lo que hemos hecho en estos 100 días, tanto en privado como en público. Es un hombre que más allá de conducir Estados Unidos tiene un carisma muy importante y vi en los argentinos gran desesperación por demostrarle el afecto”, remarcó. Para Macri fue “impresionan-

te la cobertura periodística” de la visita de Obama “en todo el mundo” y fue como “prender una luz” global. “En lo personal también la comunión de ideas con Obama ha sido increíble. Si uno revisa la campaña de él y la nuestra hay un eje muy importante vinculado a la cercanía con la gente”, analizó el

jefe de Estado. En el mismo sentido se refirió a “la comunión con los jóvenes en la Usina del Arte”, y confió que “quedó fascinado por la coordinación con nuestro equipo”. “Cuando los argentinos nos proponemos trabajar coordinadamente lo hacemos muy bien, mostramos un gran profesionalismo y eso impacta muy bien, por más que sea un valor abstracto, que no se puede ver, pero que tiene que ver con la confianza. En estos meses estamos reconstruyendo esa confianza, si nos comprometemos a algo, lo vamos a hacer”, añadió. “Por eso es muy importante también que el PJ haya acompañado con (Miguel Ángel) Pichetto, (José Luis) Gioja, (Sergio) Massa. Ellos (por los funcionarios norteamericanos) no solo querían dialogar y conversar con los que gobiernan hoy sino también con los que lo harán en el futuro”, dijo Macri.

REPORTE NACIONAL

3

“El Gobierno no puede presionar a los jueces” El presidente Mauricio Macri manifestó que “la Justicia tiene que trabajar de manera independiente”, aún cuando le corresponda investigar a funcionarios del gobierno nacional, tras lo cual sostuvo que el Poder Ejecutivo no puede presionar a los jueces y que la sociedad tiene derecho a reclamar que no haya impunidad. “En la etapa que comienza, la Justicia tiene que actuar en forma independiente. El gobierno no va a interferir, el gobierno va a estar abierto en toda requisitoria de información”, aseguró el jefe de Estado en una entrevista radial. Las definiciones surgieron en el marco de la consulta que le realizaron en relación a los videos de seguridad de la financiera SGI, conocida como “La Rosadita”, que difundió el noticiero de Canal 13, en los que se ve al hijo de Lázaro Báez contando y apilando enormes sumas de dinero hacia fines de 2012. “Me apabulló, me asqueó, me pareció una situación muy abusiva”, dijo.

Echegaray afirma que Sanz vuelve a la arena política Báez “terminará preso” Después de su alejamiento, quiere liderar la renovación de la UCR. El ex titular de la Afip y actual presidente de la Auditoría General de la Nación, Ricardo Echegaray, consideró que el empresario patagónico de Austral Construcciones Lázaro Báez “terminará preso”, y recordó que las acciones judiciales en su contra comenzaron en su gestión al frente del organismo recaudador. “Terminará preso. La Afip no es la que establece la condena. Ha sido mi gestión la que impulsó las acciones judiciales (contra Báez). No hubo ningún grado de protección”, aseguró Echegaray al ser entrevistado por el canal de cable TN. En otro orden, al analizar la situación impositiva del empresario Cristobal López, titular del grupo Indalo, quien es inves-

tigado por una evasión multimillonaria en el impuesto a los combustibles, Echegaray indicó que “es un tema dentro de un marco legal”. “Una vez que se obtenían las metas de recaudación, las facultades que la ley le asigna a la Afip, se puede dar un plan de facilidades de pago. En nuestra gestión todos los contribuyentes que canalizaron pedidos del artículo 32 y que pidieron planes de pago, a todos se les concedieron”, añadió. Echegaray aclaró que el único caso en el que no se accedió a un plan de pago de deuda fue en el de la empresa Ciccone -caso por el cual es investigado el ex vicepresidente Amado Boudouya que “planteaba una quita de multas y no accedimos”.

El ex titular de la UCR y ex precandidato presidencial Ernesto Sanz planea regresar de lleno al escenario político durante el segundo semestre del año, con la idea de liderar un proceso de renovación en su partido, sin descuidar su perfil de “hombre de consulta” del jefe de Estado, Mauricio Macri. “Gradualismo” es la pa- SANZ. “HOMBRE DE CONSULTA” DE MACRI. labra que pronuncian cerca de Sanz para graficar la “opera- sorprendió a propios y a extraños ción retorno” del ex senador, tras y, por medio de una carta abierta su autoimpuesto alejamiento de en la que adujo “motivos personalos avatares cotidianos de la polí- les”, anunció su decisión de no tica y su rechazo a formar parte ocupar ningún cargo en el gobierdel gabinete nacional. no y su retiro a su provincia natal, Horas de después del triunfo Mendoza, pese a haber sido uno de Macri en el balotaje del 22 de de los principales arquitectos de noviembre pasado, el mendocino Cambiemos.

En los próximos meses, Sanz conjugará crecientes apariciones públicas y una mayor presencia puertas adentro de la UCR, con el objetivo de liderar un proceso de “renovación” en su partido. “Ernesto está más activo de lo que todos creen y eso es bueno para el radicalismo, para Cambiemos, para el presidente Macri y para Argentina”, dijo a Télam uno de los hombres de su entorno. Sanz ya dio un indicio de su intención de volver al ruedo cuando días atrás reclamó a los empresarios que “ayuden a combatir la inflación” y lanzó una advertencia: “Creo que algunos empresarios argentinos se merecen un Moreno”.


VIDAL La gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal (foto), homenajeó a las víctimas de la dictadura en la Mansión Seré, un centro clandestino de detención usado por los represores en el partido bonaerense de Morón. Vidal participó del acto de 4

REPORTE NACIONAL

recordación de los torturados y desaparecidos detenidos en la Mansión Seré con el secretario de Derechos Humanos provincial, Santiago Cantón; el intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro; y el director de Derechos Humanos de ese municipio, Francisco Mones Ruiz.

INTELIGENCIA

RAGONE

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) difundió los documentos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires que revelan la vigilancia, espionaje y persecución al movimiento obrero durante la dictadura.

Las máximas autoridades de la Universidad de Buenos Aires encabezaron el acto en el que se otorgó el doctorado Honoris Causa al ex gobernador de Salta y médico Miguel Ragone, secuestrado y desaparecido en marzo de 1976.

SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

A 40 AÑOS DEL MÁS SANGRIENTO GOLPE CÍVICO-MILITAR DE LA HISTORIA ARGENTINA

Hubo multitudinarios actos en repudio al golpe de 1976 La Plaza de Mayo y las avenidas linderas quedaron debordadas por decenas de miles de personas. Hubo ceremonias en todo el país y críticas al Gobierno. Decenas de miles de personas colmaron este jueves las plazas en todo el país para condenar el golpe militar que hace 40 años abrió el período más oscuro de la historia argentina. La Plaza de Mayo de Buenos Aires lució desbordada de público, así como la avenida de Mayo y las diagonales Norte y Sur, pero las manifestaciones se repitieron en las principales ciudades del país y cientos de pequeñas poblaciones. “A 40 años del golpe genocida, nos sentimos nuevamente convocados a defender la democracia”, leyó la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, desde el escenario central dispuesto en la Plaza de mayo, donde afirmó que “el cambio de gobierno está significando a diario la vulneración de derechos”. Minutos antes de las 17 y después del ingreso de la columna de H.I.J.O.S., que por la cantidad de gente tardó en ingresar a la Plaza,

IMPONENTE. LA PLAZA DE MAYO REPLETA DE PÚBLICO CON MEMORIA.

representantes de esa organización, de Abuelas, Madres (Línea Fundadora), y Familiares de detenidos y desaparecidos por razones políticas leyeron el documento como lo hacen todos los años. Además de los organismos, hubo una marcha hacia la Plaza de Mayo de partidos de izquierda.

El interior del país también recordó el golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976 para pedir que “Nunca Más” se produzca la interrupción del orden constitucional, con actos que se sucedieron simultáneamente en Chaco, Neuquén, Jujuy, Tucumán, Mar del Plata, La Plata, Salta y Santia-

go del Estero. Al cumplirse ayer 40 años del terrorismo de Estado que impulsó violaciones a los derechos humanos el gobernador de Chaco, Domingo Peppo, manifestó a Télam la importancia de “lograr el funcionamiento pleno de las instituciones” bajo la salvaguarda de los derechos humanos en referencia a la "policía del Chaco, con sus 89 comisarías y dos unidades carcelarias". Diez mil manifestantes se congregaron frente a la Casa Provincial de la Memoria para marchar luego -antorchas en mano- alrededor de la plaza 25 de Mayo. Inés Ragni, de Madres de Plaza de Mayo del Chaco les dijo a los jóvenes que en sus rostros “están los 30.000 hijos desaparecidos” y en el mismo sentido se pronunció otra de las madres, Lolin Rigoni, quien celebró la convocatoria en las nuevas generaciones que asistieron al acto.

Imponente marcha en la ciudad de Rosario Rosario. Miles de rosarinos conmemoraron este jueves el Día Nacional de la Memoria y repudiaron el inicio de la última dictadura, hace 40 años, con una multitudinaria y diversa marcha al Monumento Nacional a la Bandera. “A 40 años del inicio de la última dictadura cívico-militar, venimos a ratificar que los 30.000 desaparecidos no son un número en discusión”, leyeron representantes de organismo de derechos humanos al promediar el acto. “Sino –siguieron- una bandera de lucha del pueblo argentino que nos invita a no olvidar los golpes genocidas a los que una y otra vez recurrió el poder económico para organizar el país de acuerdo a sus intereses oligárquicos e imperialistas”. Encabezada por las integrantes de Madres de Plaza 25 de Mayo de Rosario, la enorme hilera inició su periplo en la plaza San Martín y llegó al Monumento a la Bandera.

Las diferencias que frustraron el acto único

Un homenaje de Obama y Macri

Las marchas a Plaza de Mayo por el 40 aniversario del golpe cívico militar de 1976 pusieron de manifiesto algunas coincidencias entre distintos sectores tradicionalmente opuestos en esta fecha, pero también diferencias políticas que impidieron que se llegara a un acto conjunto como se intentó acordar en las últimas horas. En esta ocasión, el kirchnerismo y los partidos de izquierda coincidieron en el carácter opositor del acto al actual gobierno, cuando en el pasado la mayoría de las agrupaciones políticas y defensoras de los derechos humanos se alineaban con la gestión oficialista, mientras que la izquierda confrontaba desde una “línea dura”. No obstante, las negociaciones entre el kirchnerismo y las

Los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y de Estados Unidos, Barack Obama, convocaron este jueves a “hacer realidad para siempre el Nunca Más”, al tiempo que el jefe de Estado norteamericano reconoció que su país no siempre estuvo a la altura de “sus valores y principios” respecto a la dictadura en la PRESIDENTES. EN LA COSTANERA NORTE. Argentina. Los mandatarios realizaron una conferencia conjunta tuación de los Estados Unidos en el Salón PAyS (Presentes, Aho- durante la última dictadura arra y Siempre), en el Parque de la gentina y hubo ocasiones en la Memoria, ubicado en la Costane- que no se estuvo a la altura de los ra Norte de la Ciudad de Buenos valores y principios de los Estados Aires, al cumplirse los 40 años del Unidos”, admitió Obama. golpe cívico-militar del 24 de Pero“fueron también los prinmarzo de 1976. cipios de nuestro país y de nues“Existe polémica sobre la ac- tros diplomáticos los que descri-

agrupaciones integrantes del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) para confluir en una sola marcha no llegaron a cerrarse. En ese sentido, el legislador porteño del Partido Obrero (PO) Marcelo Ramal, explicó a Télam que “ellos (por el kirchnerismo) pretenden reivindicar la gestión pasada y quieren darle a la marcha ese contenido; nosotros, por el contrario, hacemos una crítica histórica de lo que pasó y condenamos la ley antiterrorista y al general César Milani, entre otras cosas”. Esta fue la razón central por la que el Partido Obrero, Izquierda Socialista y el Partido de los Trabajadores Socialistas, integrantes del FIT, decidieron marchar después de finalizado el acto central.

Visitaron juntos el Parque de la Memoria y arrojaron flores al río. bieron muchas de las violaciones a los derechos humanos, y por eso en 2002 se desclasificaron miles de documentos de los cuales muchos se usaron para juzgar a los responsables”, añadió. “Hoy como respuesta a una solicitud del presidente Macri y para asegurar la ayuda a las familias de las víctimas para que sepan la verdad y tengan justicia, anuncio que Estados Unidos desclasificará más documentos”, reveló el mandatario estadounidense. Obama y Macri recorrieron la muestra “40 años de dictadura”, realizaron una caminata a solas y arrojaron flores al río desde el muelle en memoria de las víctimas de la dictadura.


ASALTO Y VIOLACIÓN

POR DEFENDER A OTRO

CONCHETO

Una joven de 34 años fue violada en Posadas luego de que el remís en el que viajaba fuera asaltado por un hombre que, bajo amenazas de muerte con un arma, hiciera descender al chofer del vehículo y huyera con la víctima.

Un hombre de 28 años, Leonardo Cisneros, fue asesinado de un tiro en el pecho, al salir en defensa de una travesti atacada a golpes por dos personas que intentaron robarle mientras ejercía la prostitución en Mar del Plata.

Guillermo Concheto Álvarez, múltiple homicida que asesinó a cuatro personas entre 1996 y 1998, una de ellas un Policía Federal, y que fue excarcelado en diciembre tras pasar 20 años en prisión, fue detenido acusado de robarle a mano armada un

morral con dinero a un colombiano en el barrio porteño de Monserrat. Fuentes policiales confirmaron que el hecho ocurrió el jueves en la puerta de entrada de un edificio situado en avenida Belgrano 360, hasta donde al parecer Álvarez (38) siguió a la víctima desde un banco.

SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

REPORTE NACIONAL

5

Un muerto y cuatro heridos en un ataque en una villa porteña Interviene la Gendarmería. Las víctimas fueron atentidas en hospitales cercanos. Un hombre de nacionalidad paraguaya fue asesinado a balazos y otros cuatro, tres de ellos peruanos, resultaron heridos en un tiroteo ocurrido en la villa 1-1114, del bajo Flores porteño, informaron fuentes policiales. El hecho se produjo el jueves cerca de las 19 cuando cuatro de los hombres cayeron heridos en un enfrentamiento, aunque aún no se sabe si fue entre ellos o con otro grupo. En tanto, a varias cuadras de ahí, en avenida Perito Moreno al 1600, fue hallado herido a tiros en la cabeza otro hombre que, según se estableció luego, vivía en la misma manzana de la villa donde se produjo el anterior ataque, lo que hace presumir a los pesquisas que participó del mismo hecho. De acuerdo a la información policial, todo comenzó a las 18.45 cuando un efectivo de Gendarmería Nacional encontró a un hombre herido de bala en la cabeza en la puerta de la ca-

sa 217, manzana 7, del asentamiento, a metros de la avenida Perito Moreno al 1600, y dispuso su traslado al hospital Piñero. De acuerdo a lo que determinaron los médicos, el hombre, identificado como Gastón Neyra, presentaba dos heridas de ba en la cabeza, y se efectuó su traslado al hospital Santojanni. Más tarde, Gendarmería fue alertada sobre un enfrentamiento en otro de los laterales de la 111-14, aunque al llegar al lugar no encontró a ninguna persona pero sí a vecinos que relataron que había habido un tiroteo y varios heridos, uno de los cuales, Francisco Fidel Torres Ocampo, de 39 años, paraguayo, murió pese a que, junto a otros heridos, fue trasladado al hospital Piñero. Los heridos fueron identificados como Joseph Braing Alva (24), de nacionalidad peruana; Armando Soriano Velazquezo (19), peruano, y Jaime Run (27), también peruano.

Liberaron a tres de los rugbiers presos en Brasil Tres de los rugbiers argentinos que estaban detenidos desde el 11 de marzo, imputados por golpear a un policía en un bar de la ciudad de Río de Janeiro, fueron liberados ayer luego de que la Justicia aceptara un habeas corpus presentado por sus abogados, en tanto otros cuatro continúan presos. Los beneficiados son Adrián Augusto Di Donato, Hernán Gabriel González y Tomás Fernández Garay, quienes salieron del Complejo Penitenciario de Gericinó, en Bangú, tras 15 días de encierro, informó un allegado a los jugadores del club Los Cedros. Por su parte, Patricio Velázquez, que también estaba preso desde hace dos semanas, y sus compañeros Ignacio Iturraspe,

Matías Agustín Tapia Gómez y Fermín Francisco Ibarra, detenidos el jueves cuando iban a regresar a la Argentina, continuaban detenidos ayer y se espera que sean excarcelados en las próximas horas o el lunes. Agustín Iturraspe, hermano de Ignacio y quien se encuentra en Río de Janeiro, explicó al canal TN que “la orden de libertad es para los siete, pero salieron tres y los otros chicos están con todo el papelerío”. “El tema es que la orden de libertad salió con errores de ortografía, es insólito, pero esto es lo que está dilatando la salida del resto”, explicó el joven, que dijo que los abogados y personal del consulado argentino en Río de Janeiro están trabajando para que esto se subsane.

LAVADO DE PIES. EL PAPA EN LA CEREMONIA TRADICIONAL DE SEMANA SANTA. ARRODILLADO BESA A UN MIGRANTE.

“El Mediterráneo es un insaciable cementerio” Durante el Via Crucis, el Papa Francisco aludió al terrible drama de los refugiados y denunció “el miedo a lo extranjero” Ciudad del Vaticano. El papa Francisco presidió su cuarto Vía Crucis como Pontífice con el eje puesto en los migrantes, la precariedad laboral y la cultura del descarte mientras que durante la ceremonia religiosa criticó el “insaciable cementerio” en el que se convirtió el Mar Mediterráneo. Desde una terraza en la colina del Palatino, frente al Coliseo romano, el Santo Padre encabezó la ceremonia central de la Semana de Pascua en la capital italiana, con la seguridad visiblemente reforzada luego de los ataques en Bruselas de esta semana y de que el Isis pusiera al monumento imperial como uno de sus objetivos a fines del año pasado. “Cruz de Cristo, todavía hoy te vemos en nuestras hermanas y hermanos asesinados, quemados vivos, decapitados con las espadas bárbaras. Te encontramos en las personas que huyen de las guerras y las violencias y encuentran a tantos Pilatos con las manos lavadas”, dijo el Santo Padre. “Te encontramos en los doctores de la muerte y no de la vida. Te vemos en los ministros infieles que en vez de desvestir sus ambiciones, desvisten a los demás. Cruz de Cristo te vemos todavía hoy en el fundamentalismo y el terrorismo de los seguidores que profanan el nombre de Dios y lo utilizan para justificar su inaudita violencia”, agregó Francisco. Y añadió: “Te vemos en los que

quieren quitarte de los lugares públicos en nombre de la pagana laicidad. En los poderosos vendedores de armas que alimentan la fuente de las guerras con la sangre inocente de las víctimas. Te vemos en los ladrones y en los corruptos que en vez de salvaguardar el bien común se venden en el mísero mercado de la inmoralidad”. El papa Francisco insistió en que “te vemos en los destructores de la casa común que con egoísmo roban el futuro de las próximas generaciones, en los ancianos abandonados por sus propios familiares, en los niños desnutridos, descartados por nuestra egoísta e hipócrita sociedad. Te vemos en nuestro mediterráneo, en el Mar Egeo, devenido en un insaciable cementerio”. “Cruz de Cristo, te vemos en los perseguidos por su fe que en el sufrimiento continúan dando testimonio auténtico a Jesús y al Evangelio, en los soñadores que viven con el corazón de los niños y que trabajan todos los días para hacer del mundo un lugar más humano y más justo”, sentenció el Obispo de Roma. A lo largo de las 14 estaciones por las que pasó la Cruz, participaron representantes de la Curia, organizaciones benéficas y países recientemente visitados por el Pontífice, además de fieles de Rusia, China y Siria, en un marcado gesto de apoyo del Pontífice hacia ellos.

Las críticas al “miedo a lo extranjero y al migrante”, el recuerdo a “los cristianos asesinados por el odio a la fe y los rezos “por los chicos esclavizados en el trabajo”, así como el recuerdo “de los que la sociedad rica y despreocupada descarta sin escrúpulo”, fueron algunos de los ejes centrales del rezo de Francisco. En la tercera estación, en la que la cruz fue portada por tres miembros de la Unión Nacional Italiana de transporte de Enfermos a Lourdes y Santuarios Internacionales (Unitalsi por sus siglas en italiano), el eje estuvo en la denuncia a las situaciones de “sufrimiento de los hombres”. “¿Dónde está Dios en los campos de exterminio? ¿Dónde está en las minas y en las fábricas en las que trabajan como esclavos los niños? ¿Dónde está Dios en las barcazas del mar que se hunden en el Mediterráneo?”, se preguntaron. En la sexta estación, en la que a cruz fue portada por un fiel de China y otro de Rusia (junto con Siria los únicos dos países que estuvieron representados y que por ahora no ha visitado aún el Pontífice), el tema la situación fueron los migrantes. “¿Cómo no ver el rostro del Señor en los millones de prófugos, refugiados y desplazados que huyen desesperados del horror de la guerra, de las persecuciones y de las dictaduras?”, fue la pregunta central.


BRASIL El escándalo de Petrobras ha llegado a parte de la oposición brasileña, ya que el ex diputado y ex presidente del conservador Partido Progresista (PP), Pedro Correa, preso y condenado por corrupción, acusó al ex presidente Fernando Henrique 6

REPORTE NACIONAL

HONDURAS

Cardoso de haber financiado la reforma constitucional en 1997 para su reelección con sobornos a legisladores pagados por el banco Itaú, la entidad financiera privada más grande de Brasil, informó ayer la prensa local. El caso mantiene en vilo a toda la clase política brasileña.

El asesinato de la líder del movimiento indígena y defensora de los derechos humanos de Honduras, Berta Cáceres (foto), el 2 de marzo, y de otro dirigente de esa organización, Nelson Noé García, 12 días después, “es producto de las leyes de zonas y

regiones especiales y minería que abren las puertas para vender el país a transnacionales”, afirmó Carlos Zelaya Herrera, periodista, defensor de DDHH y ex integrante del equipo de prensa del gobierno del derrocado presidente Manuel Zelaya.

SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

ESTADOS UNIDOS

Mataron al encargado de las finanzas del Estado Islámico “Estamos eliminando sistemáticamente al gabinete del EI”, aseguró el jefe del Pentágono. Los detalles del ataque contra Haji Imam quedaron en reserva. Washington.El jefe del Pentágono, Ashton Carter, y el máximo jefe militar de Estados Unidos, general Joseph Dunford, dijeron ayer que el país se prepara para reforzar su contingente militar en Irak y anunciaron que el "ministro de Finanzas" del grupo yihadista Estado Islámico al parecer murió en un ataque norteamericano. “Estamos eliminando sistemáticamente al gabinete del Estado Islámico”, dijo Carter en rueda de prensa en la sede del Pentágono, en Washington, junto al jefe del Estado mayor conjunto estadounidense, general Joseph Dunford, quien dijo que pronto se elevarán al presidente Barack Obama recomendaciones sobre formas de incrementar el apoyo de Estados Unidos a las operaciones terrestres del Ejército iraquí contra el EI. “El secretario y yo creemos que habrá un incremento en las fuerzas estadounidenses en Irak

HAJI IMAM. EE.UU. LO ACUSÓ DE HABER TEJIDO TRAMAS TERRORISTAS.

en las próximas semanas, pero esa decisión aún no se ha tomado”, explicó el general. Estados Unidos cuenta con 3.870 militares en Irak, un contingente que ha entrenado a 17.500 soldados iraquíes y a 2.000 policías, según las últimas cifras oficiales difundidas.

VENEZUELA

Carter señalo que “varios terroristas clave” del EI murieron esta semana en operaciones estadounidenses. “Las Fuerzas Armadas estadounidenses han matado a varios terroristas clave del EI esta semana, incluyendo, creemos, a Haji Imam, que servía de ministro de

finanzas y era responsable de algunos asuntos externos y tramas (terroristas)”, precisó el secretario de Defensa. El jefe del Pentágono, que no quiso decir dónde se realizaron las operaciones ni si fue un ataque aéreo o terrestre, describió a Imam como un islamista radical “bien conocido”, responsable de tramas fuera de Siria e Irak, informó la agencia de noticias EFE. Según medios estadounidenses, entre ellos la cadena de noticias CNN, Haji Imam es el apodo de un comandante del EI llamado Abd al Rahman Mustafa al Qaduli, pero Carter no se refirió a él por este nombre ni confirmó informaciones de prensa de que era el número dos del EI. Preguntado por la relevancia de la supuesta muerte del islamista radical, Carter admitió que “los líderes pueden ser reemplazados”, informó la agencia de noticias EFE.

Atentado dejó 26 muertos en un estadio Bagdad. Al menos 26 personas murieron ayer y otras 71 resultaron heridas en un atentado suicida cometido en un estadio de fútbol en la ciudad de Alejandría, situada 40 kilómetros al sur de Bagdad. Medios locales informaron que el suicida detonó el cinturón de explosivos que llevaba adosado al cuerpo en el interior del estadio y entre el público en el momento de la entrega de premios posterior a un partido de fútbol amateur. La explosión causó 26 muertos y 71 heridos, pero las cifras de víctimas pueden aumentar en las próximas horas,, dijo el jefe de seguridad en la provincia de Babel Falah alKhafaji, citado por la cadena BBC. La agencia Amaq, vinculada al grupo yihadista Estado Islámico (EI), anunció que el grupo había realizado “una operación de martirio (suicida) con un cinturón de explosivos contra una concentración de milicianos en Alejandría”, consignó EFE.

BÉLGICA

Asesinan a un diputado Habrá bombardeos en Siria e Irak El gobierno belga reacciona después de las cruentas agresiones. chavista en Táchira Caracas. El chavista César Vera, diputado regional suplente en el estado venezolano Táchira (oeste), fronterizo con Colombia, fue asesinado por sicarios, y dirigentes oficialistas atribuyeron el homicidio a paramilitares colombianos. “Con profundo dolor repudiamos el vil asesinato de nuestro Diputado Patriota César Eugenio Vera Barajas en el Barrio San Isidro de Ureña”, escribió en su cuenta de Twitter el gobernador de Táchira, el chavista José Vielma Mora. En un siguiente mensaje el gobernador señala: "Están desesperados los sicarios de Uribe Vélez, asesinos, terroristas que odian al pueblo. ¡Seguiremos haciendo patria”, un escrito en

el que acusa directamente al ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe de estar tras este crimen. También agregó: "Lamentamos el uso de la parapolítica, un mal engendrado desde Colombia por Uribe Vélez y hoy lo tenemos en Venezuela", reprodujo la agencia EFE. Por su parte, el comisionado de Seguridad del estado Táchira, Ramón Cabeza, dijo al canal internacional Telesur que fue “víctima a manos de un grupo paramilitar el diputado César Eugenio Vera Barajas de 40 años de edad”. El Ministerio Público de Venezuela difundió un comunicado en el que informa que ya se está realizando una investigación sobre el caso del asesinato del dirigente de 40 años.

Bruselas. Bélgica anunció ayer que volverá a bombardear al Estado Islámico (EI) en Irak y que evalúa hacerlo también en Siria, en medio de nuevos operativos y más detenciones en Bruselas tras los atentados de esta semana en el aeropuerto y una estación de subte de la capital belga. En coincidencia con la visita a Bruselas del secreta- VISITA. EL SECRETARIO KERRY EN BRUSELAS. rio de Estado norteamericano, John Kerry, para renovar su y un alcalde de uno de los distriapoyo a Bélgica, tras personas tos de Bruselas dijeron que los fueron detenidas ayer por la poli- allanamientos estuvieron vincucía en operativos en barrios de la lados a los atentados del martes ciudad que incluyeron tiroteos y pasado y a la detención del jueves explosiones, informaron autori- en la zona de París de un hombre dades. acusado de planear atentados en La Fiscalía federal de Bélgica Francia.

Dos de las personas detenidas terminaron con heridas de bala en sus piernas, dijo la Fiscalía en un comunicado, precisando que las redadas se realizaron en los distritos de Schaerbeek, donde ayer hubo otro operativo, y en los barrios de Forest y Saint-Gilles. Durante la redada en Schaerbeek se escucharon tres detonaciones, pero la Fiscalía no aclaró sus motivos y los medios belgas especularon con que podría haberse tratado de explosiones controladas de paquetes sospechosos. Al menos 34 personas, entre ellos tres atacante suicidas, murieron y 270 resultaron heridas en los atentados de Bruselas.


GARECA

DICTADURAS

TRAPITO

CREMA

El entrenador del seleccionado peruano, Ricardo Gareca, fue cuestionado por parte de la prensa después del empate que logró como local ante Venezuela 2 a 2, luego de haber estado en desventaja 0-2, porque se dijo “satisfecho” por el empate.

El plantel completo (foto) del seleccionado posó con una bandera que conmemora el 24 de marzo, día del golpe cívicomilitar, y debió hacerlo en un lugar emblemático para Chile por razones similares, el interior del Estadio Nacional de Santiago.

El arquero de River, Marcelo Barovero, dio a entender que no continuará en el club a partir de junio porque tiene “una decisión tomada” y que la misma es “muy difícil de cambiar”. Dijo que no quiere “hacer ninguna especulación” al respecto.

Jorge Luis Burruchaga firmó su desvinculación como entrenador de Atlético de Rafaela y, después de despedirse del plantel, cuestionó el proceder de la dirigencia del club, al entender que “se portaron muy mal” con el cuerpo técnico saliente.

SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

REPORTE NACIONAL

7

ELIMINATORIAS SUDAMÉRICANAS-RUSIA MUNDIAL 2018

La Selección jugó un tiempo pero se trajo los tres puntos Los goles del Fideo y de Mercado llegaron cuando el equipo reaccionó bien tras de que los chilenos se pusieran en ventaja. Luego Argentina perdió la pelota. El importante triunfo que logró el seleccionado argentino por 2 a 1 ante Chile tiene como valor evidente que el resultado lo depositó en los puestos de clasificación al Mundial de Rusia 2018. Otra conclusión, menos aparente pero que tiene cierto consenso, es la de que al menos hasta nuevas apariciones Gabriel Mercado se asentó como marcador lateral derecho, habida cuenta su gestión defensiva y sus proyecciones (más alládel gol, el segundo). La tercera conclusión que dejó el partido es que el equipo, si no viene mejorando de manera sostenida, al menos parece ser que ha alcanzado una meseta, porque jugó bien en el primer tiempo pero desapareció en el segundo, en ambos períodos contra un equipo local por cierto bien armado y con mejores antecedentes recientes pero afectado por lesiones y suspensiones valiosas (Arturo Vidal, Jorge Valdivia, Eduardo Vargas).

LIO. BIEN MARCADO. CUANDO SE PUDO ESCAPAR, AL INICIO, FUE PELIGROSO.

En ese sentido, hubo una admisión tácita de lo ocurrido por parte de jugadores argentinos que dijeron que “cuando no se puede jugar bien, lo importante es ganar”. En el equipo argentino, además del buen papel de Mercado,

TORNEO DE TRANSICIÓN

se vio obviamente lo mejor en Lionel Messi, pero solo en el primer tiempo, cuando con tres o cuatro de sus jugadas relámpago generó situaciones de gol. También Ángel Di María se destacó como otro de los posibles ejes de

ataque, junto a Messi. Mientras tanto, persistirá en la mente de Martino la duda sobre Sergio Agüero o Gonzalo Higuaín, que no fue despejada contra Chile. El Tata tendrá que revisar la zona de volantes, donde contra Chile pareció haber un mal posicionamiento o una desincronización para que Kranevitter o Biglia o Banega ocuparan el clásico lugar del “cinco”, precisamente entre cinco y diez metros delante de los zagueros, quienes, dicho sea de paso, jugaron en alto nivel, excepto Rojo, quien, sin ayuda de Di María o Banega, sufrió en exceso. El próximo rival, Bolivia, llega con serios problemas: varias bajas por lesiones y suspensiones, cambios por cuestiones tácticas, y apenas tres puntos. Ecuador es líder con 13 y luego están Uruguay, 9, Paraguay y Argentina, 8, Brasil, Chile y Colombia, 7, y Perú,4. Cierra Venezuela con 1 punto. Al cierre, jugaban Brasil y Uruguay.

Chile explica la derrota con las lesiones Los medios chilenos minimizaron el triunfo argentino e hicieron foco en las lesiones prematuras de dos de sus futbolistas, Matías Fernández y Marcelo Díaz, como justificación del fallido debut del DT santafecino Juan Antonio Pizzi en “La Roja”, y le restaron importancia a la derrota. “Accidentado debut de Pizzi deja a Chile fuera de la zona de clasificación”, tituló El Mercurio en su página deportiva, aunque en tapa fue contundente: “Se complicó todo”. Con respecto a Lionel Messi, destacan “solo chispazos en el primer tiempo”. Por su parte, La Tercera comenzó el análisis titulando “La noche se ensaña con Chile” y refiere a que el conjunto trasandino quedó “condicionado por las tempraneras lesiones”, sin darle importancia al resultado. La Cuarta dejó de lado las justificaciones y se mostró tajante: “Diosito nos castigó por soberbios”, tituló en alusión al “olé” que se cantó al inicio”.

BOCA JUNIORS

Ganó El Globo y el lunes Osvaldo volvió a practicar fútbol puede alcanzar a Lanús El jueves había hecho solo kinesiología. El Cata volvería el 2 de abril. El triunfo de Huracán por 2 a0 ante Aldosivi de Mar del Plata, quinto de manera consecutiva, lo pone al Globo a un partido de alcanzar a Lanús en la punta de la zona 2, una situación absolutamente impensada pocos días atras ni siquiera por los hinchas quemeros, dado que el equipo, mal iniciado el torneo, tenía como prioridad absoluta sumar puntos para mejorar el promedio del descenso y en muy segunda instancia la participación en la Copa Libertadores. Huracán, que suspendió tres partidos por el accidente del equipo en Caracas, Venezuela, suspendió tres partidos y al no sumar estos puntos quedó aún más en el fondo de la tabla. Sin embargo, y sin haber cedido

pretensiones en la Copa, está a tres puntos del líder, con un partido menos, luego de haber ganado cinco partidos seguidos, tres de los programados y dos que habían sido postergados. Aldosivi, por el contrario, que había arrancado ganando promisoriamente, tiene 9 puntos. En su triunfo ante el Tiburón, Huracán recurrió a sus mejores valores, al oportunismos de Romero Gamarra (primer gol), a la capacidad ofensiva de Ramón Ábila (segundo) y al be pie de Daniel Montenegro y Cristian Espinosa sobre todo en el segundo tiempo para controlar el juego. Al Globo, que ya se olvidó del descenso, le falta el partido con Argentinos, que jugará el lunes.

Ayer, en el entrenamienEl delantero de Boca Dato a puertas cerradas que niel Osvaldo, que había traBoca realizó en la cancha bajado en kinesiología, volnúmero 1 de Casa Amarilla, vió a entrenarse en forma Osvaldo formó parte de la normal con el resto de sus práctica de fútbol. compañeros en la práctica Los dos jugadores que que el plantel conducido por Guillermo Barros trabajaron de manera difeSchelotto realizó en el renciada fueron Daniel Dícomplejo Pedro Pompilio. az y Gino Peruzzi. Los deOsvaldo hizo kinesiolofensores hicieron el precagía por precaución el día lentamiento, adelantando jueves, ya que el domingo DANISTONE. RECUPERADO Y LISTO PARA JUGAR. su recuperación, pero se pasado retornó a las canquedaron al margen del enchas ante Lanús después de un pasado 14 de abril en la derrota sayo futbolístico. El Cata Díaz, mes y tres días de inactividad, y con Atlético Tucumán, jugó infil- con una contractura isquiotibial, venía de dos entrenamientos trado tres días más tarde en la vic- puede volver contra Atlético Rafuertes, aunque ayer se mostró toria sobre San Martín en San faela el sábado 2 de abril. Peruzzi, entero y despejó dudas sobre una Juan y reapareció recién el do- en tanto, que fue operado de puposible lesión. mingo pasado en la caída ante La- blialgia, se está rehabilitando y Osvaldo se fracturó el quinto nús, el líder de la Zona 2 del Cam- podría retornar a las canchas a metatarsiano del pie derecho el peonato de Primera División. mediados de abril.


CAYÓ DELPO Juan Martín Del Potro (foto) perdió por un doble 6-4 contra Horacio Zeballos, que ocupó el lugar de Roger Federer, y se despidió del torneo de tenis Masters 1000 de Miami. Zeballos se enteró unas horas antes del encuentro que debía 8

REPORTE NACIONAL

reemplazar a Federer, quien se bajó del debut en la segunda ronda por un virus estomacal. Zeballos ingresó al cuadro principal como “perdedor afortunado” (lucky loser) y se impuso 6-4 y 6-4 a Delpo. Juan Mónaco, por su parte, perdió 7-5 y 6-1 con el francés Gilles Simon.

BÁSQUETBOL

VÓLEIBOL

Quimsa de Santiago del Estero (25-19) apabulló como visitante a Boca (21-26) por 87-59, en el estadio Luis Conde, con la progresión: Quimsa 16-9, 37-19, 63-38 y 87-59. Además, Peñarol superó como visitante a Regatas, en Corrientes, por 75 a 73.

Bolívar derrotó en el estadio República de Venezuela por 3-0a 0 a Lomas Voley con parciales 25-19, 25-22 y 25-20 y jugará la final de la Liga Argentina desde el jueves, ante Upcn de San Juan, que venció 3-0 a Obras Udap 25-19, 25-17 y 25-21.

Suplemento matutino diario hecho en Télam S.E. Registro de la Propiedad Intelectual: en trámite.

SÁBADO 26 DE MARZO DE 2016

LA DESPEDIDA A CRUYFF

Bolívar 531, (C1066AAK) Buenos Aires. (011) 4339-0495 / 0300. reportenacional@telam.com.ar www.telam.com.ar

RUGBY

Guardiola: “Yo no sabía nada de fútbol hasta que lo conocí” Elegido mejor técnico del mundo, el catalán asegura que el holandés “fue un revolucionario que nos enseñó todo”.

LOCALES. EL EQUIPO ARGENTINO, EN LINIERS ANTE LOS SUDAFRICANOS.

Quinto partido de Los Jaguares, ante los duros Stormers Juegan en el estadio de Vélez desde las 18.40. Televisa la señal de cable Espn.

MAGIA. EL HOLANDÉS DE LA NARANJA MECÁNICA, UNO DE LOS MEJORES EQUIPOS DE LA HISTORIA DEL FÚTBOL.

Barcelona El español Josep Guardiola, actual técnico de Bayern Munich y quien tuvo a Johan Cruyff como maestro, se lamentó por la muerte del holandés y afirmó que su legado “es infinito”. Guardiola, quien calificó a Cruyff como “un revolucionario”, admitió: “No sabía nada de fútbol hasta que lo conocí. Con su muerte perdemos a una figura que siempre teníamos cerca. Ya no podremos ir a verle, pero su legado es algo que nos queda”. “Lo hemos disfrutado y a todos nos ha dejado algo. Ese algo nació porque nos hizo pensar que podíamos controlar el juego, que es tan indescifrable. Crees que puedes dominar el fútbol con lo que haces o con lo que dices, pero este juego es imposible de dominar excepto si te llamas Messi. Y Johan nos ayudó a hacerlo”, expresó Guardiola. “Ha sido un privilegio poderlo disfrutar por su generosidad para compartir el conocimiento. Nos ha dado hasta una gramática para entender el juego. El Barsa es

más que Johan, evidentemente, pero el fue la revolución que nos enseñó cómo hacer las cosas. Nos ayudó a entender este juego”, insistió Pep. Guardiola contó una anécdota para graficar la forma de entrenar y el pensamiento de Cryuff, a quien tuvo como entrenador en Barcelona, conjunto que el holandés dirigió entre 1988 y 1996. “Cuando habíamos jugado fatal en la primera parte, esperábamos que nos echara la bronca porque no corríamos lo suficiente, que es lo que nos habían enseñado en el fútbol. Pero él entraba al vestuario y decía: 'Jugáis mal porque corréis demasiado'. Visto ahora, no hay mejor discípulo del cruyffismo que Messi, que no corre y gana los partidos”. “El Barsa tiene mucha historia, pero hasta que no llegó él no había método. No había nada y Johan nos enseñó cómo hacerlo. Dicen que tenía muchos defectos. ¡Pues claro! ¿Cómo no va a tenerlo alguien que instala una forma de pensar que es contracultural?

Pero él lo hizo. He conocido gente con su conocimiento. Pero no vale con eso. Hay que hacerlo, decir 'seguidme' y cuando las cosas van mal, persistir en que este es el camino”. Guardiola, que ganó todo como técnico en el Barsa y también es exitoso en Bayern Múnich, comentó que “a mí me ha pasado en Alemania al aportar cosas que son un poco contraculturales. Tenía fe en lo que hacía. La partida de Cruyff es una gran pérdida. Sus consejos eran importantes. Te animaba a seguir el instinto, la nariz, y a tomar decisiones. Siempre te decía que te guiases por el instinto, que no falla nunca”. Guardiola viajó a esta ciudad a despedir los restos de su maestro. Por otra parte, en la capital española, el plantel de Real Madrid y el cuerpo técnico encabezado por Zinedine Zidane guardaron un minuto de silencio antes de iniciar su entrenamiento en homenaje al astro holandés, quien falleció el jueves último a los 68 años por un cáncer de pulmón.

La franquicia argentina Los Jaguares, con seis cambios en su formación, enfrentará hoy a Stormers, de Sudáfrica, en el estadio de Vélez, en partido válido por la quinta fecha del torneo Súper Rugby. El encuentro se jugará a partir de las 18.40 y lo televisará la señal de cable Espn. La formación inicial de Los Jaguares, que tendrá seis variantes respecto del cruce ante Chiefs, será la siguiente: Santiago García Botta, Agustín Creevy (capitán) y Felipe Arregui; Matías Alemanno y Tomás Lavanini; Pablo Matera, Tomás Lezana y Leonardo Senatore; Martín Landajo y Nicolás Sánchez; Lucas González Amorosino, Jerónimo de la Fuente, Matías Moroni y Matías Orlando; Joaquín Tuculet. El banco de suplentes estará conformado por Julián Montoya, Roberto Tejerizo, Enrique Pieretto, Guido Petti, Facundo Isa, Gonzalo Bertranou, Santiago González Iglesias y Santiago Cordero. El pilar rosarino Felipe Arregui debutará en Los Jaguares en lugar de Nahuel Tetaz Chaparro, desafectado por un golpe que recibió en la cabeza ante Chiefs, y de Ramiro Herrera, quien no se recuperó de su lesión en su tobillo.

En tanto, en la segunda línea, Alemanno ocupará el puesto de Guido Petti, quien estará entre los suplentes, mientras que el tercera línea Lezana reemplazará al santiagueño Juan Manuel Leguizamón. Entre los tres cuartos, los wines González Amorosino y Orlando ingresarán por Emiliano Bofelli y Santiago Cordero, respectivamente. En tanto, Moroni jugará en el puesto de centro por el lesionado Juan Martín Hernández, quien sufrió una molestia en rodilla derecha el pasado martes, la misma que había recuperado durante los últimos cinco meses para regresar como titular en el conjunto argentino.. “Juani” debutó el sábado pasado en el torneo Súper Rugby, en el encuentro que Los Jaguares perdieron frente a los Chiefs por 30-26, en Liniers. El entrenador de Los Jaguares, Raúl Pérez decide el plantel que viajará la semana próxima a Auckland, Nueva Zelanda, para medirse frente a los conjuntos neocelandeses. El primer compromiso será ante los Blues el próximo 2 de abril, y el 9 ante los Hurricanes. Luego, el 15 de abril jugarán ante Crusaders y el sábado 23 ante la franquicia de Japón, los Sunwolves, en Tokio.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.