RN3423

Page 1

ATENTADO

DENGUE

ELIMINATORIAS MUNDIAL 2018

BÉLGICA, A LA CAZA DE LOS TERRORISTAS

“LA MAYOR EPIDEMIA EN 30 AÑOS”

ARGENTINA, CON MESSI, EN DIFÍCIL VISITA A CHILE

Página 6

Página 7

Página 8

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 12 | NÚMERO 3423 | JUEVES 24 DE MARZO DE 2016

La Argentina tiene que ser un “aliado crítico”, dijo Obama Intensa actividad del jefe de la Casa Blanca en Buenos Aires. Macri habló de relaciones “maduras e inteligentes”. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, expresó ayer su deseo de tener a la Argentina como un “aliado crítico” de la Casa Blanca, esbozó una leve autocrítica sobre el papel de su país en el oscuro período de la dictadura militar y se mostró esperanzado en que un acuerdo con los fondos buitre permita “estabilizar la situación financiera” del país. Obama y el presidente Mauricio Macri celebraron una reunión de más de una hora en la Casa Rosada y al término de la conversa-

ción dieron una conferencia de prensa en la que se mostraron en perfecta sintonía. “Quedamos impresionados por el trabajo en los 100 días de gestión de Mauricio Macri. Buscamos relaciones óptimas con todo el hemisferio pero Argentina como una de las naciones más poderosas y grandes tiene que ser un aliado crítico para nosotros”, dijo Obama. “Este es el comienzo de una etapa de relaciones maduras, inteligentes y constructivas”, reforzó Macri, quien hizo mútiples

elogios al liderazgo del visitante. La mayoría de las preguntas dirigidas a Obama estuvieron enfocadas en el Estado Islámico y el atentado del martes en Bélgica, pero el jefe de la Casa Blanca fue consultado directamente sobre la influencia de su país en la América latina de los setentas. “En la historia de la política exterior de cualquier país hay momentos de gran gloria y éxitos y otros momentos que no fueron productivos y contrarios a lo que debe representar Estados Uni-

EN LA CASA ROSADA. MACRI Y OBAMA RESPONDIERON PREGUNTAS.

dos”, respondió Obama. Al mediodía, Obama visitó la Casa Rosada, luego estuvo en la Catedral Metropolitana, habló ante jóvenes emprenderores y visitó la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, todo en medio de impresionantes medidas de seguridad. Hoy rendirá homenaje al “heroismo de quienes se opusieron”

a la dictadura en una visita al Parque de la Memoria y terminará su vista oficial. Regresará a su país tras un breve paso por Bariloche. En el plano económico, empresas de capitales estadounidenses anunciaron que tienen previsto invertir en el país us$ 13.800 millones en los próximos cuatro años. Más información en las páginas 2 y 3.

Marchas en todo el país a 40 años del golpe Organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos repudiarán el asalto al poder de 1976. Organizaciones defensoras de los derechos humanos, partidos políticos y agrupaciones sociales harán hoy marchas de protesta y actos en repudio al golpe militar del 24 de marzo de 1976, que abrió paso al más sangriento período de la historia moderna argentina. La conmemoración de hoy se hará en el contexto particular que significa la presencia en el país del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien hará una vista al Parque de la Memoria des-

LEMA. EL OBELISCO Y UN MENSAJE DE MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.

pués de haber anticipado su voluntad de abrir archivos militares y de inteligencia de su país ligado con la dictadura militar argentina. Hay dos convocatorias para marchar hacia la Plaza de Mayo. Una de ellas es de las Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora, H.I.J.O.S., Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas y Hermanos de Desaparecidos por Razones Políticas. La otra fue lanzada por la Asociación Madres de Plaza de Mayo, liderada por Hebe de

Bonafini. El Encuentro Memoria Verdad y Justicia se concentrará frente al Congreso. Las marchas y actos de repudio se repetirán en la mayoría de las ciudades del interior del país. El 24 de marzo de 1976 fue destituida María Estela Martínez de Perón por un golpe liderado por Jorge Videla. La dictadura dejó 30.000 desaparecidos y estableció un plan de represión con torturas, robos de bebés, detenciones ilegales y todo tipo de delitos. Más información en la página 4.

LA OMC EXHORTA A RATIFICAR UN ACUERDO ADUANERO

Página 5


PRAT GAY El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, afirmó ayer que la inflación “es una urgencia”, ya que “afecta a los que menos tienen”, aunque remarcó que “hemos elegido el camino del gradualismo porque es el único posible”. El ministro 2

REPORTE NACIONAL

TARIFAS DE GAS

expresó su confianza en que “en la segunda mitad va a reaparecer el crecimiento, bajar la inflación y llegaremos a fin de año a una situación de economía ordenada, en crecimiento, con confianza con vocación de incorporar inmensos proyectos de inversión locales y extranjeros”.

El ministro de Energía, Juan José Aranguren (foto), señaló ayer que “en las próximas semanas” el Gobierno nacional avanzará en la readecuación de las tarifas de gas natural. También anticipó que el precio de referencia estimado para mayo-octubre en

el costo de generación eléctrica se incrementará un 28% sobre el dispuesto para el período febrero-abril, aunque no indicó si ese nuevo valor se trasladará a las tarifas de luz. “Iremos recuperando la necesidad de reflejar los costos económicos en la tarifa”, dijo el ministro

JUEVES 24 DE MARZO DE 2016

VISITA DEL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

“Hubo una autocrítica de nuestra política exterior”

El mandatario de EE.UU. valoró el arreglo con los buitres

Barack Obama se refirió así al papel que jugó su país en la década del ’70 con las dictaduras en la región y en Argentina.

Tras aclarar que no puede opinar de cuestiones judiciales, destacó el acuerdo.

El presidente estadounidense Barack Obama se refirió ayer, durante la comparecencia ante la prensa en la Casa Rosada, a la política de su país en relación con los procesos dictatoriales de los años ’70 en la región sobre la que dijo que “en la historia de la política exterior de cualquier país hay momentos de gran gloria y éxitos y otros momentos que no fueron productivos y contrarios a lo que debe representar Estados Unidos”. “Yo no quiero hacer una lista de todas las actividades de los Estados Unidos en Latinoamerica en los últimos cien años, dado que sospecho que todo el mundo conoce esa historia”, sostuvo el mandatario, para luego afirmar que luego de “esa lucha contra el comunismo” hubo “un crecimiento, una maduración de cómo íbamos a tener nuestras relaciones en la política exterior”. “Ha cambiado con el tiempo y opino que ha cambiado de una manera positiva, pero creo que una de

OBAMA. “HEMOS EMPRENDIDO MUCHA AUTOCRÍTICA EN LOS EE.UU.”.

las grandezas de Estados Unidos es que nosotros hemos emprendido mucha autocrítica. No hay escasez alguna de autocrítica en los EE.UU. desde luego por parte de su presidente, su gobierno o su política exterior”, agregó. También remarcó que actualmente se puede “hablar en voz alta sobre estos temas, aún cuando sabemos que no podemos forzar

cambios ni imponerlos a los gobiernos” incluso en Cuba, donde pudo decir que “una democracia es mejor que una dictadura de una sola persona”. “Y digo lo mismo cuando me encuentro en China, Rusia o con algunos de nuestros aliados”, agregó al responder a una de las preguntas de la prensa durante su encuentro con Macri.

El líder de la Casa Blanca destacó ayer la política del gobierno argentino y del presidente Mauricio Macri con los fondos buitre y sostuvo que “con un pensamiento constructivo se ha abierto una resolución de esta problemática, lo que conllevará un efecto de estabilización de las finanzas” para Argentina. “Sobre los fondos buitre y todo eso que está pasando pasa por una cuestión judicial por lo que yo no puedo hablar mucho. Se que el presidente Macri está trabajando con sus propuestas, pero les digo que yo tengo que tener mucho cuidado por todo lo que hace a nuestro sistema legal en mi país”, remarcó Obama. En la conferencia de prensa conjunta en la Casa Rosada, Obama eavaluó que “se ha abierto una posibilidad de resolución sobre esta problemática y esto permitirá estabilizar la situación financiera de la Argentina”. “Yo no puedo hablar pública-

mente de un caso que se está dirimiendo en la Justicia” en referencia a que él designa jueces y “no sería bueno” meterse porque su sistema no le permite opinar, dijo Obama pero luego añadió: “El planteamiento constructivo que ha tomado Macri ha posibi-

Obama: En el tema buitres “se abrió una posibilidad de resolución sobre esa problemática”. litado que haya una resolución para restablecer las relaciones financieras con el mundo”. “Una resolución sobre este tema en efecto podrá estabilizar la relación financiera a nivel internacional de tal modo que pueda acelerar muchos de los otros temas que preocupan”, dijo el mandatario estadounidense.

Se firmaron acuerdos en Inversiones por us$ 13.800 millones Empresas de EE.UU. dicen que aportarán ese monto en 4 años. materia de Seguridad La canciller Susana Malcorra y los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich; y de Interior, Rogelio Frigerio, firmaron ayer con sus pares del gobierno de los Estados Unidos una serie de acuerdos en materia de seguridad, cooperación para prevenir el “crimen grave”, y de comercio para atraer inversiones. Los acuerdos firmados son 4: uno sobre incremento de cooperación para prevenir y combatir el crimen grave, otro en materia de seguridad y facilitación de desplazamiento, otro referente al emplazamiento de oficiales de seguridad a bordo y el último en materia de comercio e inversión. Sobre el acuerdo en materia de seguridad, Bullrich explicó que implica el “intercambio de

información en la lucha contra el crimen organizado, el terrorismo y el narcotráfico” y que se conformarán “equipos comunes denominados ‘task force’” para mantener una “estrecha colaboración, en casos de personas o bandas criminales que puedan estar operado en uno u otro lado”. También se acordó una declaración conjunta en apoyo de la OEA y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Estos acuerdos se suman a un memorándum de entendimiento para prevenir el lavado de dinero entre la Unidad de Información Financiera (UIF) y el Financial Crimes Enforcement Network (Fincen) de los Estados Unidos, que fue suscripto días pasados.

quer, en el cierre del enLas empresas de capital escuentro sobre Posibilidatadounidenses radicadas en des de Negocios. el país tienen previsto inverEstas inversiones “las tietir us$ 13.800 millones en nen previstas las empresas los próximos cuatro años, norteamericanas que opemientras que entidades banran en el país”, dijo Vaquer. carias de ese país estudian fiTambién se refirió a “las nanciar proyectos productientidades del sector finanvos por otros us$ 15.500 miciero norteamericano” que llones. tienen en estudio “financiar Las inversiones previstas con otros us$ 15.500 millofueron anunciadas durante un encuentro organizado AMCHAM. PRAT GAY HABLÓ ANTE EMPRESARIOS. nes el desarrollo productivo” del país. por la Cámara de Comercio En lo que respecta a las inverde Estados Unidos (AmCham) en ministro de Producción; Juan Joel predio ferial de La Rural, en el sé Aranguren, ministro de Energía siones de corto plazo, que se conmarco de la visita al país del presi- y Minería; y Guillermo Dietrich, cretarán durante el corriente año, dente Barack Obama. titular de la cartera de Transporte; los anuncios corrieron por cuenta de las empresas General MoEn el evento participaron los entre otros funcionarios. ministros del denominado gabineEl anuncio de estas inversio- tors, Dow, AES, Genneia, Tabate económico: Alfonso Prat Gay, nes, algunas previstas y otras en cal y Ford, por un monto estimatitular del Ministerio de Hacienda estudio, fue hecho por el presi- do en us$ 2.000 millones, según y Finanzas; Francisco Cabrera, dente de la AmCham, Juan Va- se informó en la reunión.


LOUSTEAU El embajador argentino en los Estados Unidos, Martín Lousteau, afirmó ayer que la visita del presidente norteamericano, Barack Obama, a la Argentina “es como un gran foco que ilumina al país”, porque constituye un “símbolo en sí

EX ESMA

mismo después de mucho tiempo” y “son mecanismos iniciales para volver a ponerse en cooperación sobre todo en materiacomercial”. “La inversión se genera a largo plazo. Argentina tiene que buscar es abrir cada vez más mercados para sus productos”, dijo.

El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj (foto), visitó ayerel sitio de la Memoria de la Ex Esma con integrantes de la Comitiva que acompaña al presidente de Estados Unidos Barack Obama en su visita a la Argentina, les entregó un

ejemplar del Nunca Más y recibió una medalla con el escudo estadounidense como regalo protocolar. La recorrida incluyó el ex casino de oficiales de ese predio, donde funcionó un centro clandestino de detención a cargo de la Marina durante la última dictadura.

JUEVES 24 DE MARZO DE 2016

REPORTE NACIONAL

3

VISITA DEL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

Macri y Obama relanzaron la relación entre los dos países Los mandatarios avanzaron en la búsqueda de coincidencias de la agenda que incluye educación, comercio, y lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. El presidente Mauricio Macri y su par estadounidense Barack Obama se reunieron ayer a solas en la Casa de Gobierno durante más de una hora en la que avanzaron en la firma de convenios entre las dos administraciones en seguridad, educación y promoción de inversiones y sentaron las bases de lo que desde ámbitos del Gobierno definieron como el “relanzamiento de las relaciones” entre los dos países. Al hablar en la comparecencia ante la prensa, los mandatarios coincidieron en repudiar y condenar el ataque terrorista del martes en Bélgica donde murieron 34 personas y hubo centenares de heridos. “Los fanatismos traen intolerancia, agresión y violencia que no llevan a ningún lugar”, asguró Macri al hablar ante la prensa. Por su parte, Obama dijo que “el pueblo argentino y de Estados Unidos” son “solidarios con el pueblo

A SOLAS. LOS AMANDATARIOS SE REUNIERON DURANTE MÁS DE UNA HORA.

belga” y manifestó que sienten “un gran pesar por la muertes porque nuestros países conocieron el flagelo del terrorismo, de esta violencia insensata y viciosa”. Macri dijo que la visita del presidente de Estados Unidos a nuestro país “es un gesto de afecto y amistad en un momento en el que Argentina emprende un nuevo

camino”, y destacó “el liderazgo” del mandatario estadounidense, al que definió como “un camino de inspiración para nuestro país”. Asimismo, Obama subrayó que desde su país están “listos para trabajar con la Argentina en esta transición histórica en la manera que consideren”, definió como “excelente” el encuentro con Ma-

cri y destacó “lo que ha logrado el Presidente (argentino) y su equipo en este tiempo”. Macri resaltó que con esta visita se inicia “una etapa de relaciones maduras, inteligentes y constructivas”, que tienen como “única preocupación mejorar la calidad de vida de nuestra gente”. Obama también expresó que con su par argentino tienen “un compromiso con la agenda verde para hacer frente a los desafíos del cambio climático en el mundo”. Macri en tanto, adelantó que comenzaron a plantear “un camino de apertura de las agendas” entre ambos países y aseguró que considera que “primero se debe fortalecer el Mercosur para después poder hacer un acuerdo más amplio”. Además, Obama, que hoy visitará el Parque de la Memoria, donde dijo que homenajeará al “heroismo de quienes se opusieron” a la dictadura cívico militar.

La izquierda marchó en repudio de la visita Agrupaciones políticas de izquierda marcharon ayer por la avenida Santa Fe hacia el predio de La Sociedad Rural, en repudio a la visita del presidente Barack Obama al país por considerarlo “cómplice de los fondos buitre”. Bajo la consigna “Fuera Obama de la Argentina. No al acuerdo con los buitres”, la Izquierda Socialista, MST, Nuevo Mas, Correpi y el Partido Obrero realizaron una protesta por la presencia del mandatario estadounidense a quien también le reprochan la “colaboración del Gobierno (de ese país) con las dictaduras latinoamericanas en los ’70”. Con banderas de esas agrupaciones, un muñeco de un buitre gigante con la bandera del país norteamericano y cánticos que vinculan al gobierno estadounidense con el accionar de los fondos buitre, la marcha es encabezada por los dirigentes Alejandro Bodart, Vilma Ripoll y Luis Zamora, entre otros.

Michelle Obama elogió Un encuentro con emprendedores a las mujeres argentinas “Ustedes pueden cambiar el mundo”, dijo el jefe de la Casa Blanca. La primera dama de los Estados Unidos, Michelle Obama, ponderó ayer el rol que han cumplido las mujeres argentinas en la vida política del país y destacó el hecho de haber tenido una Presidenta mujer, una vicepresidenta, algo que en su nación “no sucedió”, y dedicó un elogio especial a la gobernadora en la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. La esposa del presidente estadounidense encabezó una charla junto a la primera dama argentina, Juliana Awada, ante unas 400 estudiantes de colegios públicos y privados, en el Centro Metropolitano de Diseño, del barrio porteño de Barracas. La actividad tuvo como objetivo difundir su programa “Dejemos que las niñas apren-

dan”, que impulsa junto a su marido en todo el mundo y que ha contado con la participación de numerosos famosos como Leonardo Di Caprio o Beyoncé, con el fin de erradicar la deserción escolar de las menores. “Queremos que las niñas de todo el mundo se sumen y entiendan que todas tienen algo para dar y todas pueden ser líderes", destacó, e invitó a las jóvenes que seguían su discurso a “seguir los ejemplos de todas las mujeres valientes e inteligentes que las han precedido”. Michelle Obama elogió a la gobernadora Vidal y a la dirigente social ligada al macrismo en la Ciudad de buenos Aires, Margarita Barrientos. También valoró a las mujeres que impulsaron el “Ni una Menos”.

El presidente Obama, afirmó ayer que las posibilidades de colaboración entre Argentina y Estados Unidos en el campo científico y cultural “son ilimitadas” y señaló que los jóvenes “pueden cambiar el mundo, lograr la paz y terminar los conflictos”, al hablar ante cerca de 400 jóvenes líderes en distintas áreas. En La Usina del Arte, JÓVENES. EXPOSICIÓN EN LA USINA DEL ARTE. ubicada en el barrio porteño de La Boca, el presidente es- do el mundo y “hace necesaria la tadounidense se refirió también colaboración” entre todas las naa la enfermedad provocada por el ciones. mosquito del zika y, en ese sentiAl responder preguntas, el do, dijo que “no se fabricaba una mandatario convocó a “no acepvacuna porque esto sucedía en tar el mundo como es sino hacerpaíses chicos y no llamaba la lo como quieren que sea” . atención” y agregó que la expan“Su generación se desarrolla sión del virus se desplazó por to- en momentos de muchos cam-

bios, con menos pobreza y enfermedades, pero también cuando se desarrollan muchas luchas por derechos de las mujeres” y de diferentes minorías. El mandatario estadounidense le dijo a los jóvenes que “pueden crear el mundo como quieren que sea, esa es la razón en tratar de construir mejores condiciones para los jóvenes de nuestros pueblos” y agradeció al presidente Mauricio Macri por comprometerse a enviar mil jóvenes a Estados Unidos para capacitación. Los jóvenes que integraron el auditorio fueron líderes en áreas sociales, empresariales, educativas, periodísticas, género y judicial, entre otras.


TIEMPO ARGENTINO Los trabajadores del diario Tiempo Argentino, que se encuentran de paro por la falta de pago de sus salarios, editarán una edición especial (foto) con motivo del 40° aniversario del golpe y que será vendida hoy en la Plaza de Mayo. “Con el mismo compromiso con la 4

REPORTE NACIONAL

FPV

lucha por Memoria, Verdad y Justicia que transmitieron sus páginas durante seis años, Tiempo volverá a la calle un día especial. La jornada del 40 aniversario del golpe cívico-militar nos reunirá otra vez con nuestros lectores a través de una edición especial”, señalaron los trabajadores.

Los diputados del FpV-PJ reafirmaron ayer su voluntad “inquebrantable” de defender los derechos humanos y reclamaron al Gobierno que “no dé un paso atrás en la defensa de la memoria por la verdad y la justicia”, al recordar el 40 aniversario del

golpe cívico-militar. En un comunicado la bancada opositora afirmo que “tenemos el orgullo de formar parte de un espacio político que desde el primer momento abrazó la causa de los derechos humanos y del castigo a los crímenes cometidos durante la última dictadura”.

JUEVES 24 DE MARZO DE 2016

A 40 AÑOS DEL MÁS SANGRIENTO GOLPE CÍVICO-MILITAR DE LA HISTORIA ARGENTINA

Realizarán marchas en todo el país para repudiar el genocidio El epicentro será la Plaza de Mayo, con dos actos centrales donde diferentes organismos de derechos humanos recordarán a los detenidos desaparecidos. El 40°aniversario del golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976 será recordado hoy como cada año con distintas actividades en todo el país, que tendrán su epicentro en la Plaza de Mayo, con dos actos centrales convocados por organismos de derechos humanos, y en un contexto especial signado por la visita del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Las Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora, H.I.J.O.S., Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas y Hermanos de Desaparecidos por Razones Políticas marcharán desde Avenida de Mayo y 9 de Julio a las 14 y llegarán a Plaza de Mayo con una gran bandera con los rostros de los detenidos-desaparecidos. En el escenario instalado en medio de la Plaza, los referentes de las organizaciones convocantes leerán un documento consen-

MEMORIA. MOVILIZACIONES EN PLAZA DE MAYO PARA DECIR NUNCA MÁS.

suado que hará una evaluación a cuatro décadas de ocurrido el golpe de Estado que destituyó a la ex presidenta María Estela Martínez de Perón. Por su parte la Asociación Madres de Plaza de Mayo, encabezada por Hebe de Bonafini, partirá a las 15.30 desde su sede en Hipó-

lito Yrigoyen hacia la Plaza de Mayo como lo hace desde 1978 todos los jueves, y por coincidir con el aniversario del golpe, llegará como el año pasado en un móvil descubierto que ingresará por Avenida de Mayo, acompañada de dirigentes y militantes políticos y sociales.

Después de la frustrada convocatoria de un grupo de organizaciones sociales y políticas para realizar una única marcha, el Encuentro Memoria Verdad y Justicia se concentrará desde las 15.30 frente al Congreso bajo la consigna: “No al ajuste, el saqueo y la represión. 30.000 compañeros detenidos desaparecidos ¡Presentes!”. A estos actos centrales se le sumarán los que se realizarán en las distintas provincias. En Córdoba, organizaciones sociales y de derechos humanos marcharán en la capital local, a partir de las 18. En Santa Fe, el Museo de la Memoria de Rosario realizará a las 10 en el Parque Scalabrini Ortíz, la tradicional plantación de árboles en el Bosque de la Memoria. Además, se realizarán actos en Bahía Blanca, Chubut, Mendoza, Catamarca, Neuquén, La Pampa, Entre Ríos, Chaco, Río Negro y Santiago del Estero.

“Persiguieron a trabajadores por defender un modelo” El ex juez español Baltasar Garzón afirmó ayer que durante la dictadura cívico-militar en la Argentina “los trabajadores sufrieron desapariciones y torturas no sólo por defender las ideas democráticas sino un modelo de sociedad, que era en aquel momento el objetivo a eliminar dentro de todo lo que era Latinoamérica”. En declaraciones a Télam, Baltasar Garzón manifestó que el aniversario del golpe “nos trae al presente muchas cosas aún no superadas. El Plan Cóndor aún se mantiene en algunas mentes y modelos”. “Por lo tanto -añadió- que las centrales sindicales del Cono Sur se comprometan en una dinámica unitaria para recordar y tener en cuenta las lecciones aprendidas”. Garzón fue el primer orador del homenaje que 23 centrales sindicales latinoamericanas y europeas rindieron ayer en el auditorio de la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos, ubicada en en el porteño barrio de Balvanera.

Audiencia del Papa con víctimas de la dictadura

Condenan a Etchecolatz a 25 años

Ciudad del Vaticano. Minutos después de que el papa Francisco enviara una bendición y unbeso “a todas las madres que tienen hijos desaparecidos”, el Vaticano confirmó ayer la desclasificación de los archivos sobre la dictadura argentina. “El papa Francisco ha manifestado su intención de abrir a las consultas los archivos vaticanos relativos al tiempo de la dictadura en Argentina, lo que supone naturalmente la catalogación del material”, afirmo el portavoz papal Federico Lombardi. Apenas minutos antes de la declaración de Lombardi en la sala Stampa de la Santa Sede, y en la víspera del 40 aniversario del último golpe de Estado, el papa Francisco había enviado una bendición “a todas las madres

El Tribunal Oral Federal 1 pedido la pena de 25 años de La Plata condenó ayer a para los imputados y que en 25 años de prisión al repreel caso de Etchecolatz se sor Miguel Etchecolatz por unificara esa condena con el secuestro y desaparición sentencias anteriores a prien junio de 1977 de los misión perpetua, pedido al que litantes universitarios Dahizo lugar el Tribunal. niel Favero y María Paula Por su parte, las defensas Álvarez, aunque le fijó una de los acusados pidieron la pena única de prisión perabsolución. petua debido a las sentenEn sucesivas audiencias cias anteriores que ya exisdel juicio se pudo constatar GENOCIDA. REPRESOR DE LA ÚLTIMA DICTADURA. ten en su contra.. que el hecho por el que los En el veredicto, el Tricuatro acusados fueron conbunal condenó por el mismo heLos magistrados, condenaron denados comenzó a consumarse cho a 25 años de prisión a los re- a los cuatro acusados como coau- en la tarde del 24 de junio de 1977, presores Fernando Svedas, Raúl tores mediatos de la desaparición cuando cuatro policías arribaron Machuca y Julio César Argüello, forzada de personas en dos he- al edificio de la calle 57 número quienes integraban la Brigada de chos, constitutivos del delito in- 880 en La Plata con intención de Investigaciones subordinada a ternacional de genocidio perpe- secuestras a María Paula Álvarez y Echecolatz, ex jefe de Investiga- trado durante la última dictadura Daniel Omar Favero, ambos miliciones de la Policía Bonaerense cívico-militar. tantes de la Juventud Universitaen épocas de la dictadura. En los alegatos, la fiscalía había ria Peronista (JUP).

que tienen hijos desaparecidos” en la Argentina, en ocasión de recibir luego de una audiencia general a familiares de las víctimas de la dictadura cívico militar. El Sumo Pontífice recibió tras la audiencia general a un grupo de familiares de desaparecidos, con quienes tuvo un encuentro “muy emotivo y cariñoso”, según relató a TélamMarie-Noelle Erize Tisseau, hermana de Marie-Anne, desaparecida en San Juan el 15 de octubre de 1976. El Pontífice recibió en la Plaza San Pedro a Erize Tisseau; a Genevieve Jeanningros, sobrina de la monja francesa Leonie Duquet, desaparecida en 1976 en Buenos Aires y a Cecilia Romero, sobrina del beato Monseñor Oscar Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980 en El Salvador.

Es por la desaparición de dos militantes universitarios en 1977.


RESERVAS

CLAUSURA

ALICIA KIRCHNER

Las reservas internacionales subieron hasta los us$ 29.876 millones, un incremento de us$ 772 millones respecto al cierre del martes, debido a un ingreso de us$ 996 millones en concepto de un depósito en moneda extranjera de YPF.

La Afip, a través de la Dirección General Impositiva, clausuró ayer por tres días las instalaciones de una firma en San Antonio de Areco dedicada al acopio de granos y oleaginosas por falta de documentación.

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner (foto), negó ayer cualquier vinculo societario entre su familia y el empresario Lázaro Báez, y rechazó contestar respecto de la situación de la empresa Hotesur afirmando que hay “mentiras que están

circulando”. En diálogo con radio Vorterix, Alicia Kirchner rechazó los señalamientos que pesan sobre su hija Romina Mercado por la actuación como directora de la empresa Hotesur y negó la sociedad entre Báez y los Kirchner: “Ay, por favor, jamás”.

JUEVES 24 DE MARZO DE 2016

REPORTE NACIONAL

5

Exhortan a la Argentina a ratificar acuerdo aduanero

La balanza comercial cerró con un superávit de us$ 98 millones

La OMC y exportadores dijeron que el plan de Facilitación de Comercio permitirá tener mayor acceso a los mercados.

El resultado de febrero marcó una mejora con respecto a igual mes del año 2015.

El director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevedo, y la Cámara de Exportadores coincidieron ayer en la importancia de que la Argentina ratifique el Acuerdo de Facilitación de Comercio, firmado en 2013 en el organismo multilateral, como una herramienta necesaria para diversificar la producción, generar empleo y tener mayor acceso a mercados internacionales. El titular de la OMC, quien ayer culminó una visita de dos días en Buenos Aires, ponderó los avances en las negociaciones multilaterales que se llevan a cabo en la sede de la entidad en Ginebra, entre ellos el Acuerdo de Facilitación de Comercio, un conjunto de recomendaciones aduaneras para agilizar procedimientos, reducir plazos y bajar costos, firmado hace dos años y que necesita la ratificación de las dos terceras partes de los 162 gobiernos que componen la organización para su plena aplicación.

ROBERTO AZEVEDO. EL DIRECTOR DE LA OMC DURANTE UNA CONFERENCIA.

En una conferencia abierta en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, organizada por la Cámara de Exportadores de la República Argentina (Cera),Azevedo resaltó que la plena aplicación del acuerdo permitirá la eliminación de 14,5% en promedio de los costos del comercio transfronterizo.“Esto permitirá diversificar la producción y los mercados y proyecta una

expansión de las exportaciones de los países en desarrollo de us$ 730 mil millones anuales”. Sin embargo, para gozar de estos beneficios “es necesario ratificar el acuerdo”, trámite que la Argentina no realizó, a diferencia de Paraguay, que ya completó el proceso, y de Brasil, que está en la etapa de la promulgación por el Ejecutivo.

La balanza comercial de febrero cerró con un superávit de us$ 98 millones, como resultado de la concreción de exportaciones por un valor de us$ 4.127 millones, contra us$ 4.029 millones en concepto de importaciones, informó ayer el Indec. De esta forma, el resultado comercial del segundo mes del año marca una mejora respecto a igual mes de 2015, cuando el país registró un déficit de us$ 132 millones. En febrero, las exportaciones aumentaron 7% con respecto al mismo mes del año anterior, como consecuencia del aumento en las cantidades de 25% y del descenso de 14% en los precios. Este aumento, por un valor de us$ 260 millones, fue producto principalmente de las mayores exportaciones de Productos primarios y Manufacturas de Origen Agropecuario. Respecto a enero pasado, en la medición desestacionalizada, las exportaciones de

febrero crecieron 1,6%. El Indec precisó que durante febrero el valor de las importaciones fue 1% superior al registrado en igual lapso de 2015, debido al descenso de 14% en los precios, lo que fue compensado con una suba de 17% en las cantidades. En febrero crecieron las importaciones de Bienes de capital, Piezas y accesorios para bienes de capital, Bienes de consumo y Vehículos automotores de pasajeros. Los principales socios comerciales fueron Brasil y China. En el caso del país vecino las ventas sumaron en febrero us$ 724 millones, mientras que las importaciones fueron por un monto de us$1.015 millones. Las exportaciones hacia China alcanzaron us$ 113 millones, principalmente Productos primarios y MOA, mientras que las importaciones fueron por us$ 829 millones.

La ex esposa de Nisman insiste con el homicidio

Citarán a declarar a Carlos Menem

La ex esposa de Alberto Nisman y jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, destacó ayer que el fallo de la Cámara del Crimen que resolvió pasar al fuero federal la investigación de la muerte del ex fiscal sostiene que “existen razones más que plausibles para dar crédito a la hipótesis del homicidio”. Además, celebró que, en la resolución, los camaristas hayan puesto el acento en “las irregularidades que hubo a lo largo de la investigación” de la muerte del ex titular de la UFI-Amia. “El fallo sostiene que existen razones más que plausibles para dar crédito a la hipótesis que venimos planteando desde la querella de que Alberto fue víctima de un homicidio, y que hubo intervención de terceras perso-

americana de Derechos El juez federal de San NiHumanos (Cidh) en su incolás, Carlos Villafuerte tervención en el caso, a la Ruzo, adelantó ayer que que el juez Villafuerte Ruzo una vez que el Poder Ejecudefinió como “una medida tivo releve de la obligación sumamente sensible para la de preservar el secreto de familia pero que en algún Estado al ex presidente momento habrá que hacer”. Carlos Menem, lo citará a “Es una medida sumaprestar testimonio en relamente importante que, hasción a la muerte de su hijo, ta el momento, se viene diCarlos Menem Jr. latando”, describió. AdeVillafuerte Ruzo afirmó más, adelantó que, una vez que si hubiese expresado lo MENEM. ASEGURÓ QUE A SU HIJO LO MATARON. que el Ejecutivo Nacional que manifestó el lunes pasado en un escrito, en el que rei- que formuló ayer a la radio FM releve del secreto de Estado al seteró que la muerte de su hijo se Vorterix, Villafuerte Ruzo señaló nador Menem, lo convocará a detrató de un asesinato, tal como ha- que otro de los pasos a dar es la re- clarar. “Una vez que eso ocurra se bía dicho en 2014, pero con la alización de “una medida de lo someterá a un interrogatorio, precisión de que conoce quiénes ADN” que -indicó- “hasta el mo- que puede ser por escrito por ser fueron los autores del hecho, “tal mento no se pudo realizar porque senador, aunque, con este tenor de la presentación, lo más probable vez se hubiese ahorrado un poco las partes no han querido”. más de tiempo”. Se trata de una prueba solicita- es que se acerque al Tribunal y dePor otro lado, en declaraciones da en el 2011 por la Corte Inter- clare”, aseveró.

nas”, sostuvo Arroyo Salgado en declaraciones formuladas esta mañana a radio Mitre. Destacó además que, en la fundamentación del voto, el camarista Mario Filozof fue “muy categórico” al afirmar que la fiscal que intervino en el caso, Viviana Fein, “trabajó en base a una postura preconcebida, focalizada sobre el suicidio”. “Esto, obviamente, generó un estado de incertidumbre que se alejó del sentimiento de justicia porque toda actuación estaba marcada por esta postura preconstruida de la fiscal”, aseveró la ex esposa de Nisman. En este contexto, dijo lamentar que “tuviera que pasar todo este tiempo para que los jueces advirtieran esto que veníamos planteando desde fines febrero”.

Deberá dar precisiones por los dichos sobre la muerte de su hijo.


SIRIA

CUBA

TURQUÍA

VATICANO

La delegación del gobierno sirio para negociar la paz con la oposición recibió del mediador de la ONU un documento con el que retornará a Damasco para preparar su respuesta y que ha concluido su participación en esta ronda de consultas.

La visita de Obama a Cuba provocó reacciones contradictorias entre los habituales transmisores del mensaje oficial, e incluso dentro de los grupos de oposición, que contrastan con la expectativa moderada de los ciudadanos.

Un día después de que dos atentados suicidas mataran a 34 personas y hirieran a otros 270 en Bruselas, el presidente, Recep Erdogan (foto), informó ayer que el año pasado detuvieron y deportaron a Europa a uno de los agresores de la capital belga.

En medio de un gran operativo de seguridad en la Plaza San Pedro en la audiencia general, el papa Francisco pidió condenar los atentados, que describió como “crueles actos abominables que están causando sólo muerte, terror y horror”.

6

REPORTE NACIONAL

JUEVES 24 DE MARZO DE 2016

BÉLGICA

A la caza de un tercer partícipe de los atentados terroristas Las autoridades policiales intentan dar con un hombre que aparece en los registros fotográficos del aeropuerto, junto a uno de los inmolados. Bruselas. Autoridades de Bélgica buscaban ayer intensamente a un hombre fotografiado en el aeropuerto de Bruselas junto a otros dos que se inmolaron allí, en medio de crecientes indicios de que los atentados en la capital belga fueron obra de la misma célula del Estado Islámico (EI) que atacó París el año pasado. Varias personas posiblemente vinculadas a los atentados en el aeropuerto y una estación de subte de Bruselas siguen prófugas, y por eso el nivel de alerta nacional se mantiene en el nivel máximo, que significa que hay riesgo de un ataque inminente, dijo ayer el jefe de contraterrorismo belga, Paul Van Tigchelt. Los ataques dejaron 34 muertos, entre ellos tres atacantes suicidas -dos en el aeropuerto y otro en el subte- y 270 heridos, informó ayer el fiscal federal de Bélgica, Frédéric Van Leeuw, en conferencia de prensa junto a Van Tigchelt.

BRUSELAS. LA CIUDAD ESTÁ TOMADA POR LOS OPERATIVOS POLICIALES.

Bélgica inició tres días de duelo, y oficinas del gobierno, colegios, residentes y autoridades del país y de la Unión Europea (UE) realizaron un minuto de silencio al mediodía para recordar a los muertos. El procurador Van Leeuw identificó a dos de los atacantes como los hermanos belgas Ibrahim El

BOLIVIA

Bakraui, quien se inmoló en el aeropuerto de Zaventem, y Khalid El Bakraui, quien hizo lo propio en la estación de subte de Maelbeek, en pleno barrio europeo, donde están las instituciones de la UE. Investigadores realizaron un operativo en el barrio de Schaerbeek y encontraron una compu-

tadora en un tacho de basura callejero donde había una nota de Ibrahim El Bakraui en que decía sentirse inseguro y temía ir preso. Durante el allanamiento del departamento desde donde los dos hermanos y el tercer hombre partieron hacia el aeropuerto, los investigadores hallaron 15 kilos de explosivos del tipo TATP, clavos y material para fabricar bombas, prosiguió Van Leeuw, según informó la cadena CNN. El fiscal dijo que aún no conocen la identidad de las otras dos personas que aparecen caminando en el aeropuerto junt a El Bakraui, en una fotografía a partir de imágenes captadas por cámaras de seguridad. Uno de ellos se inmoló junto con El Bakraui, mientras que el tercero, que vestía campera blanca y sombrero negro, huyó antes de los dos estallidos, pero dejó abandonada una valija que contenía la mayor carga de explosivos, prosiguió el procurador.

Suspenden los vuelos en el aeropuerto de Bruselas El aeropuerto internacional de Zaventem, en Bruselas, uno de los escenarios de los atentados perpetrados en la capital belga, anunció ayer que no reabrirá hasta el próximo sábado para los vuelos de pasajeros. Si bien hoy se reiniciarán los vuelos privados y de carga, los vuelos comerciales permanecerán suspendidos inclusive el viernes, precisaron los directivos del aeropuerto. “No habrá ningún vuelo de pasajeros” ni con salida ni con llegada en Bruselas “hasta el viernes 25, inclusive”, señaló Brussels Airport en un mensaje de su cuenta de red social Twitter, informó la agencia de noticias EFE. Los ataques, reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en la capital belga incluyeron dos deflagraciones en el aeropuerto, que causaron 14 muertos y un centenar de heridos, y una explosión en la estación de subte de Maelbeek, situada en pleno barrio europeo, por la que murieron 20 personas y más de un centenar resultó herido.

BRASIL

Nueva demanda contra “En democracia, la ley es primacía” Chile por la salida al mar Así celebró Rousseff el nuevo falló en la causa contra el ex mandatario. La Paz. El presidente Evo Morales anunció ayer que Bolivia estudia presentar otra demanda ante “instancias internacionales competentes” contra Chile por el “uso y aprovechamiento unilateral e ilícito” de las aguas del río Silala, e insistirá en su salida al mar, ante lo cual el canciller chileno, Heraldo Muñoz, respondió que el mandatario boliviano es “confuso", porque "por un lado habla de diálogo y por el otro nos dice que estudia una nueva demanda” contra nuestro país. "Cada día Chile se aprovecha ilegal y arteramente de ese recurso natural sin compensar ni un centavo. Este acto abusivo y arbitrario que vulnera nuestro patrimonio no puede continuar", afirmó Morales en el

mensaje que dio al país por el Día del Mar, con el que los bolivianos conmemoran los 137 años de la primera resistencia ante la invasión militar chilena que concluyó con la pérdida de sus 400 kilómetros de litoral costero y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio. Tras reseñar los pasos que La Paz dio en la demanda planteada en 2013 contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, para pedir una negociación que le permita recuperar la salida soberana al mar perdida en 1879. Bolivia sostiene que la zona del Silala, situada en el departamento andino de Potosí, contiene manantiales cuyas aguas fluyen a Chile.

la petrolera estatal PetroSan Pablo. La presidenta de bras, y decidió que será la Brasil, Dilma Rousseff, cepropia corte suprema la que lebró ayer la decisión del llevará lo relativo al ex presiSupremo Tribunal Federal dente. La decisión fue toma(STF, corte suprema) de reda después de que Moro diservarse todo lo vinculado a fundiera los audios de escula investigación por supuesta corrupción contra chas hechas al teléfono de su antecesor, Luiz Inácio Lula, autorizadas por la JusLula da Silva, y dijo que tieticia por su condición de inne la convicción de que tenvestigado, en las que incluyó drá los votos necesarios conversaciones con la propia (172) para impedir el juicio ROUSSEFF. “DEBE SER RESPETADA POR TODOS”. Rousseff. político en su contra. La oposición objetó el En un breve diálogo con perio- no son hechos dentro de la ley”, nombramiento de Lula ante la Jusdistas en Brasilia, la mandataria porque “la base del estado demo- ticia tras conocerse esos audios, ponderó la decisión del STF por- crático es el cumplimiento de la le- porque considera que se pretende que ese fallo “establece la prima- gislación”. El martes por la noche, dotarlo de fueros especiales para cía de la ley” y deja claro que la ley el STF retiró la pesquisa sobre Lu- dilatar la investigación. Tras decedebe ser “respetada” por todos. la del ámbito del juez federal Sér- nas de demandas contra el nomSegún Rousseff, “todos deben gio Moro, responsable de investi- bramiento, el STF decidió que estar preocupados si los procesos gar las denuncias de corrupción en analizará el caso.


CRIMEN DE LAFERRERE Un mecánico se entregó y quedó detenido por su presunta participación en el homicidio de Maricela Pozzo, la chica de 27 años que murió luego de haber sido golpeada brutalmente en plena calle por al menos tres vecinos que denunciaron que la

CONDENA FIRME

joven se encontraba fuera de sí, agredía a los transeúntes y provocaba destrozos en casas y comercios, en la localidad de Gregorio de Laferrere (foto). Con la detención del mecánico, que se suma a la de un remisero, sólo permanece prófugo un kiosquero de 52 años.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena a 18 años de prisión dictada a una mujer por el asesinato de otra, a quien le escribió con sangre en el abdomen “esto te iba a pasar”, en abril de 2011 en Formosa.

El máximo tribunal confirmó la sentencia y rechazó un recurso de queja presentado por la defensa de la condenada Blanca Raquel Ramírez, hallada culpable del crimen de Liz Gisel Benítez, cometido el 13 de abril de ese año, en el acceso a Puerto Pilcomayo.

JUEVES 24 DE MARZO DE 2016

REPORTE NACIONAL

7

“La epidemia de dengue es la más grande en 30 años”

Rechazan otro pedido de libertad efectuado por Robledo Puch

Lo afirmó la organización Medicos del Mundo en un documento en el que pide repensar el problema desde el cambio climático.

Lo decidió un juez de San Isidro ante un hábeas corpus presentado por la defensa.

“La actual epidemia de dengue es la más grande de los últimos 30 años en el país”, afirmó Gonzalo Basile, presidente de la organización humanitaria Médicos del Mundo, y destacó la necesidad de modificar el modo de combatir y controlar esta enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegyti, presente en casi dos tercios del país. El organismo presentó ayer el Documento Técnico de Evaluación de la Epidemia Dengue 2016, en el que precisó que el modelo conceptual y metodológico que se viene aplicando en la Argentina y la región en los últimos 40 años es "ineficiente y peligroso para la salud humana". Basile focalizó la problemática dentro de procesos determinantes como el cambio climático y la crisis ambiental, por lo que "hay que entender cómo trabajar con nuevos escenarios climáticos socio ambientales que nos generan escenarios epidemiológicos”. El mosquito del dengue tiene

EXPERTO. GONZALO BASILE, PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN.

un comportamiento fuertemente urbano que, con ciertas condiciones de urbanización y los efectos del cambio climático y la crisis ambiental “encuentra todas las condiciones para poder reproducirse”. El experto planteó una serie de preguntas que contrastan con los modos de encarar esta problemática: “Si tengo un mapa de riesgo de los barrios de zonas

urbanas y de todo el país: ¿qué sería mas efectivo, estar haciendo fumigación aérea o triplicar la colecta de basura y de residuos cinco veces al día?”, dijo Basile. El titular de Médicos del Mundo se refirió acerca de la importancia de fortalecer el sistema público integral y trabajar “capacidades en las redes barriales y comunitarias”.

Un juez de Ejecución Penal de San Isidro rechazó un hábeas corpus para que se excarcele a Carlos Eduardo Robledo Puch, conocido como el “Ángel de la muerte”,máximo asesino de la historia criminal argentina que ya lleva 44 años detenido. El juez de Ejecución de la Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro, Duilio Alberto Cámpora, rechazó el planteo presentado del condenado y consideró que “no se advierte en el presente que la privación de libertad del interno resulte ilegal o arbitraria”. El defensor de Puch había presentado un habeas corpus para reclamar la libertad del “Ángel de la Muerte” o “Angel Negro”, y señaló que “la excesiva e injustificada demora (…) en resolver en definitiva la situación de Carlos Eduardo Robledo Puch, importa lisa y llanamente un agravamiento de las condiciones de detención”. “El interno se encuentra

PUCH. CONDENADO EN1980.

condenado por sentencia firme a la fecha, lo que excluye, per se, cualquier idea de restricción o amenaza a la libertad, sencillamente porque está privado de ella”, dijo el magistrado. Robledo Puch fue condenado el 27 de noviembre de 1980 por la sala I de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de San Isidro, a la pena de reclusión perpetua con la accesoria de reclusión por tiempo indeterminado, al encontrarlo culpable en 11 crímenes.

Amenazas y miedo enRadio Nacional Un hombre fue detenido Cuchillo en mano, un hombre entró a la emisora e increpó a periodistas. con una bomba y por suerUn hombre irrumpió ayer te al rato lo redujo la polien horas de la mañana en el cía”, narró Anguita, a quien edificio de Radio Nacional el detenido le quería dejar con un cuchillo y un cintuuna carta donde hacía referón en el que decía conterencia a los 40 años del golner un elemento explosivo. pe militar. “Era una persoSin embargo se supo luego na visiblemente desquiciaque el hombre llevaba lleda, llevaba una carpeta con vaba “cilindros metálicos, fotocopias y documentapetardos y tuercas” y que ción que quería incriminar posee antecedentes por a personas que como yo fuiamenzar al diario La Capimos militantes de los años tal de Rosario, en 2011. ALERTA. DESALOJARON LA RADIO POR PREVENCIÓN. 70”, dijo el periodista. El arrestado se llama El intruso quedó detenido en Carlos Serbali quien –según relaEl hecho ocurrió durante el tó el subdirector de la emisora, programa “Poné primera”, con- la comisaría primera a disposición Pablo Ciarliero– “se presentó en ducido por Eduardo Anguita y del juez federal Norberto Oyarel mostrador de la radio y dijo que Romina Manguel, quien al aire, y bide. Para Hernán Lombardi, se venía a buscar un premio y ahí mientras realizaba una entrevis- trató de un episodio “muy desmostró un cartucho con explosi- ta, se lo escuchó decir “estamos agradable” e “intentó generar vos, los de seguridad intentaron con un pequeño inconveniente”. miedo en vísperas del 24 de marreducirlo, pero sacó un cuchillo y “De pronto entró una persona zo y con la visita del presidente se metió adentro de los estudios”. simulando que tenía un cinturón Obama”.

por un secuestro virtual Un integrante de la comunidad gitana fue detenido en el barrio porteño de Villa Pueyrredón, acusado de haber ido a cobrar casi $ 5.000 y algunos dólares por un secuestro virtual y será investigado ante la posibilidad de que esté vinculado a la desbaratada y recordada “Banda de las Lloronas”. Al tratarse de un gitano y tener el mismo apellido que el de uno de los prófugos y de algunos imputados en aquella mega causa en la que en julio de 2015 se desbarató a una organización que hacía 150 llamados por noche, el fiscal de esa causa se contactará ahora con las autoridades judiciales para cruzar información. La detención fue concretada gracias a las tareas de preven-

ción que realizaba en la zona un auto policial que notó en actitud sospechosa a dos hombres a bordo de n un Volkswagen Bora y comenzaron a seguirlo hasta Mosconi y Argerich donde vieron cómo levantaba una bolsa que acababa de dejar en la calle una señora de 48 años, víctima de un secuestro virtual en el que la habían engañado y hecho creer que tenían secuestrado a su hijo. Luego de la persecusión en el pasaje Agustín Alvarez y la avenida Mosconi, fue detenido uno de los delincientes mientras que el otro se dio a la fuga. El detenido fue identificado como Brian Ezequiel Papadópulos de 25 años, quien quedó preso a disposición del Juzgado de Instrucción 5.


ROJO

EUROCOPA

VÓLEIBOL

REMO

Independiente firmó un precontrato con Barcelona por el traspaso del juvenil Lucas Patanelli, de 16 años, según la prensa española. Barcelona pagó us$ 4.000.000 por el 50 % del pase del jugador de la séptima división roja.

La fase final de la Eurocopa, a desarrollarse en Francia entre el 10 de junio y 10 de julio próximos con 2.000.000 de espectadores, se realizará como está previsto pese a la amenaza terrorista, ratificó el primer ministro francés Manuel Valls (foto).

Obras-Upcn, ambos de San Juan, y Bolívar-Lomas Vóley continuarán hoy las semifinales de la Liga Argentina de clubes 2015/16, al mejor de cinco encuentros. Upcn y Bolívar están 2-0, por lo que de ganar serán los finalistas.

El singlista marplatense Brian Rosso, bronce en los Panamericanos de Toronto, Canadá, obtuvo para Argentina un lugar en los Juegos Olímpicos de Río. Fue en el Preolímpico Américano de Chile, del que participan 24 países.

8

REPORTE NACIONAL

Suplemento matutino diario hecho en Télam S.E. Registro de la Propiedad Intelectual: en trámite.

JUEVES 24 DE MARZO DE 2016

Bolívar 531, (C1066AAK) Buenos Aires. (011) 4339-0495 / 0300. reportenacional@telam.com.ar www.telam.com.ar

ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS RUSIA 2018

Chile le da “revancha” por las eliminatorias a la Selección

Tata: “La presencia de Lío es motivadora”

El equipo de Martino juega otra vez en Santiago tras la final de la Copa América 2015. Primer partido de Messi en el camino al mundial. El Kun Agüero es el “9”.

Gerardo Martino dijo que la presencia de Messi en el equipo, tras cuatro partidos, es “tranquilizadora, motivadora y siempre necesaria”. El Tata dijo que Lío es “el único” que tiene la titularidad asegurada. En cuanto al equipo, adelantó que Nicolás Otamendi “se siente bien”, pese a lo cual él “aún debo evaluar” si lo ubica desde el inicio o si opta por Martín Demichelis. En cuanto a la opción Agüero-Higuaín, dijo que por el estilo de juego del equipo debe optar por uno de ellos, y que “cualquier decisión será acertada con uno e injusta con el otro. Ambos están entre los cinco mejores delanteros del mundo pero debo optar por uno”, explicó. Martino dijo que este partido no guarda ninguna relación con el anterior Chile-Argentina por la copa América y finalmente criticó a Paris Saint Germain porque hizo jugar a Di María pese a que ya había logrado el título francés.

CHILE ARGENTINA CHILE Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, Gonzalo Jara y Eugenio Mena; Marcelo Díaz, Felipe Gutiérrez; Fabián Orellana, Matías Fernández y Jean Beausejour; Alexis Sánchez o Mauricio Pinilla. DT: Juan Pizzi. ARGENTINA Sergio Romero; Gabriel Mercado, Otamendi o Martín Demichelis, Ramiro Funes Mori y Marcos Rojo; Lucas Biglia, Matías Kranevitter y Ever Banega; Lionel Messi, Sergio Agüero y Di María. DT: Gerardo Martino. Árbitro: Heber López (Brasil). Estadio: Nacional (Santiago, Chile). Hora: 20.30. Televisa: Canal 13 y Tv Pública.

Santiago de Chile. El seleccionado argentino enfrentará hoy desde las 20.30 en el estadio Nacional de esta ciudad a su par chileno, con el retorno de Lionel Messi, quien debutará en las Eliminatorias tras estar cuatro jornadas ausente, y en el estreno de Juan Antonio Pizzi como entrenador del local. Argentina arrancó las clasificatorias de menor a mayor y se ubica en la sexta posición a siete puntos del sorprendente líder

TATA. MESSI DEBUTA EN ESTAS ELIMINATORIAS Y MARTINO CONFÍA.

Ecuador (12), tras una victoria, dos empates y una derrota. El combinado nacional perdió por 2-0 en el debut ante Ecuador, en el Monumental, igualó sin goles ante Paraguay en Asunción, 11 ante Brasil en Buenos Aires y venció como visitante a Colombia 1-0.

El encuentro entre ambas selecciones será el primero luego de la final de la última Copa América, disputada en Chile en junio pasado y que terminó en manos de La Roja tras el 0-0 y la tanda de penales. Gerardo Martino contará con Messi, quien se había perdido los

primeros cuatro encuentros por Eliminatorias debido a la rotura del ligamento colateral interno de la rodilla izquierda. En esos cuatro partidos Argentina hizo solo dos goles. Será acompañado por Sergio Agüero y Ángel Di María en el sector más ofensivo. Gonzalo Higuaín será uno de los suplentes, en tanto Paulo Dybala fue desafectado. En el mediocampo, Matías Kranevitter jugará por Javier Mascherano, quien fue suspendido una fecha por acumulación de amarillas. En la línea de cuatro Gabriel Mercado mantendrá su lugar en el lateral derecho y Martín Demichelis era hasta anoche candidato a suplantar a Nicolás Otamendi, lesionado. Todas las localidades puestas a la venta fueron vendidas y el municipio adoptó fuertes medidas de seguridad desde esta mañana y hasta varias horas de la hora de finalización.

TORNEO DE TRANSICIÓN

Paraguay visita en Quito Huracán-Aldosivi, a dos puntas al líder e invicto Ecuador El Globo piensa en el promedio pero también en el puntero, Lanús. El seleccionado de Ecuador, líder, que ganó hasta el momento sus cuatro partidos en una inédita racha, recibirá a Paraguay, que dirigido por el argentino Ramón Díaz se ubica cuarto, en uno de los encuentros a jugarse hoy por la eliminatoria sudamericana para Rusia 2018. El cotejo se disputará en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito, desde las 18 de Argentina (16 local). Ecuador, dirigido por el argentino Gustavo Quinteros, es el puntero de la clasificación con 12 unidades, seguido por Uruguay con 9, Brasil, Paraguay y Chile 7, Argentina 5, Colombia 4, Bolivia y Perú 3 y cierra Venezuela sin puntos. A las 20.30 será el turno de Bolivia y Colombia. El equipo

dirigido por José Pekerman visitará en La Paz a un rival difícil en la altura que necesita sumar. El partido será televisado por TyC Sports. Colombia, por su parte, no puede ceder posiciones porque hasta hoy se encuentra fuera del grupo de equipos que clasificarían. Perú, en tanto, dirigido por Ricardo Gareca, recibirá a Venezuela, último tras haber perdido todos los partidos. El encuentro se jugará a partir de las 23.15 en el estadio Nacional de Lima. El equipo peruano logró sus tres puntos mediante un único triunfo, ante Paraguay (1-0) en Perú. Mañana completan la fecha el Brasil de Aymar, que será local en Recife, y el Uruguay de Luis Suárez.

HURACÁN ALDOSIVI HURACÁN Marcos Díaz; José San Román, Martín Nervo, Federico Mancinelli y Luciano Balbi; Matías Fritzler y Mauro Bogado; Daniel Montenegro y Romero Gamarra; Ramón Abila y Cristian Espinoza. DT: Eduardo Domínguez. ALDOSIVI Pablo Campodónico; Gastón Díaz, Guillermo Ortiz, Jonathan Galván y Franco Canever; Hernán Lamberti; Cristian Llama, Martín Rivero y Alexis Castro; Santiago Rosales y Sebastián Penco. DT: Fernando Quiroz. Árbitro: Darío Herrera. Estadio: Tomás Adolfo Ducó (Parque Patricios, Caba). Hora: 17. Televisa: América.

Huracán, que suma cuatro triunfos en fila por el campeonato de Primera División, recibirá hoy a Aldosivi de Mar del Plata en un partido válido por la tercera fecha de la Zona 2 que fue postergado por el accidente de la delegación del Globo en Venezuela. El partido comenzará a las 17

WANCHOPE. ÁBILA, HOMBRE GOL.

en el estadio Tomás Adolfo Ducó y será televisado por América. Huracán sigue así poniéndose al día luego del accidente que protagonizó el pasado 10 de febrero en Caracas, Venenzuela. El pasado jueves venció a Tigre (2-1, de visitante) por la segunda fecha, y el lunes completará sus partidos

postergados cuando visite a Argentinos a las 21 en La Paternal. El equipo de Eduardo Domínguez está en racha, ya que desde que regresó a la actividad tras superar el accidente dejó en el camino a Estudiantes (1-0), Defensa y Justicia (2-1), Tigre y Temperley (4-2) y se acomodó en posición expectante, a seis puntos del líder Lanús, y engrosó el promedio del descenso, su principal objetivo para este semestre. Además, el choque con Aldosivi, que acumula cinco partidos sin triunfos (dos derrotas y tres empates), tiene importancia en la lucha por la permanencia en primera división, ya que el equipo marplatense le lleva seis puntos a su rival en la tabla de promedios (49 contra 43).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.