RN3419

Page 1

ACTO DEL FPV

BRASIL

ACCIDENTE

SCIOLI LLAMÓ APELAN UN A LA UNIDAD DEL FALLO CONTRA PERONISMO LULA DA SILVA

SE ESTRELLÓ UN AVIÓN EN EL SUR DE RUSIA: 62 MUERTOS

Página 3

Página 4

Página 5

SUPLEMENTO MATUTINO DIARIO HECHO EN TÉLAM S.E.

AÑO 12 | NÚMERO 3419 | DOMINGO 20 DE MARZO DE 2016

El Vaticano también abrirá sus archivos sobre la dictadura Lo anunciaron las autoridades de la Iglesia, dos días después de que se conociera idéntica decisión de Estados Unidos. Dos días después de que Estados Unidos anunciara oficialmente su decisión de abrir los archivos vinculados con la dictadura militar argentina, las autoridades de la iglesia católica informaron ayer que el Vaticano “está ordenando” documentos de ese tipo para desclasificarlos. “El ordenamiento de los archivos lleva su tiempo porque implica la lectura y clasificación de los documentos. Algunos estaban más ordenados y otros necesitan más atención”, aseguró a Télam el secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina, Carlos Malfa, luego de ver al Papa Francisco en el Vaticano. “En general se trata de cartas que se recibían y contestaban solicitando conocer el paradero de detenidos desaparecidos o alguna gestión en ese sentido.También hay recortes de periódicos de la época”, explicó sobre los archivos que la Iglesia y el Vaticano están ordenando conjuntamente antes de poner a disposición de los interesados. “No podemos dar una fecha, pero se está trabajando en ello”, ratificó Malfa en vísperas del 24 de marzo, cuando se cumplen 40 años del último golpe de Estado en Argentina. La presidenta de Familiares de Detenidos Desaparecidos por

Un contundente Unión se quedó con el clásico de Santa Fe ElTatengue se impuso por 3-0 a Colón. Atlético Tucumán y Godoy Cruz son líderes. La victoria por tres goles a cero de Unión sobre Colón en el clásico santafesino fue la nota saliente de la programación de ayer en el Torneo de Transición de fútbol de primera división. En otros resultados destacados, Godoy Cruz se impuso en su casa por un gol a cero a Olimpo, con lo que se afirma en el liderazgo de la Zona 1 con una ventaja de tres puntos sobre Rosario Central, que el domingo cerrará la octava jornada en su estadio frente a Sarmiento. Otro líder, pero en la Zona 2, es Atlético Tucumán, que ayer se impuso por 3-0 al colista Argentinos Juniors, cada vez más complicado con el descenso.

SOLDANO. BRAZOS ABIERTOS.

Para hoy hay un variado programa de partidos en el que se destaca los choques entre Lanús y Boca Juniors y Banfiel-River Plate. San Lorenzo recibe a Quilmes. Más inforación en las páginas 6 y 7.

FRANSCISCO. LA IGLESIA, DISPUESTA A HACER UNA AUTOCRÍTICA.

Razones Políticas, Ángela Lita Boitano, quien visitó en abril último al Papa Francisco para pedirle la desclasificación de archivos relacionados con la dictadura argentina en poder de la Iglesia, celebró ayer la noticia del “ordenamiento” de la documentación sobre ese tema que se encuentra en el Vaticano. “Esos archivos son muy importantes, tanto como los que tienen las fuerzas armadas argentinas y espero que pronto tengamos novedades”, dijo Boitano en declaraciones a Télam luego de

conocer la noticia, al tiempo que pidió que ese trámite “se apure lo máximo posible” para que los documentos desclasificados sean utilizados en los juicios de lesa humanidad. El 22 de abril del año pasado, la histórica dirigente de la entidad reveló que tras su encuentro con Francisco en Roma, el Sumo Pontífice le confió que “la Iglesia hará una autocrítica sobre su rol durante el terrorismo de Estado y que abrirá sus archivos sobre ese período”. Más información en la página 3.

Macri afirma que “ Argentina volvió al mundo” El presidente Mauricio Macri afirmó ayer que durante sus primeros 100 días al frente del Poder Ejecutivo “Argentina volvió al mundo” y puso fin a una situación de “aislamiento” internacional. En su ceunta de Facebook, destacó como ejemplo las visitas del presidente de Francia, Francois Hollande, y la llegada del mandatario de los Estados Unidos, Barack Obama, prevista para esta semana.

PICHETTO, A FAVOR DE LA “NORMALIZACIÓN” DE LA DEUDA

Página 2


FRIGERIO

NEUQUÉN El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, destacó la transferencia de $ 500 millones por parte del gobierno nacional a la provincia, que corresponde a una parte de la deuda que YPF tiene con Neuquén. Gutiérrez explicó que “el adelanto de coparticipación a

la provincia es a cuenta de una deuda que el Tesoro Nacional tiene con YPF, y de la deuda que YPF tiene con la provincia del Neuquén por el valor subsidiado de us$ 7,5 el millón de BTU del gas nuevo”. “Neuquén tiene un rol importantísimo en la Argentina que viene”, afirmó Gutiérrez.

“Es imprescindible y necesario resolver el tema de los buitres”

“Seguiremos logrando consensos”, dijo Tonelli

Pichetto señaló que se debe cerrar el proceso para “normalizar” la situación de los bonistas que ingresaron a los canjes. “Hace 1 año y 9 meses que no cobran”, señaló.

El diputado del PRO y flamante presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales de la cámara baja, Pablo Tonelli, anticipó que a fin de mes el Poder Ejecutivo enviará al Congreso el proyecto de reforma electoral y manifestó su confianza en que la iniciativa será fuertemente debatida pero logrará un amplio respaldo, al sostener que el oficialismo presentará “proyectos razonables, sensatos y bien fundamentados y no disparatados como hizo el kirchnerismo”. En una entrevista que concedió a Télam, Tonelli puso de relieve que se trata de “una promesa del presidente Macri de no votar el año que viene de la misma manera que todos estos años: vamos a poner todo el esfuerzo para aprobarlo en la primera mitad del año para darle tiempo después al Senado para sancionarlo”. Respecto a los alcances del proyecto de reforma electoral, el diputado del PRO precisó que incluirá “la eliminación de la boleta de papel”.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, entregó viviendas a 69 familias de la localidad tucumana de Monteros junto al gobernador Juan Manzur (foto), afirmó que “los problemas de los argentinos no tienen banderas políticas” y anunció un acuerdo para 2

REPORTE NACIONAL

construir más casas en la provincia. Finalizado el acto, Manzur y Frigerio se trasladaron a Famaillá donde se reunieron con unos cien delegados comunales, concejales e intendentes provinciales. Manzur destacó, a “pesar de las diferencias lógicas”, la entrega de viviendas.

DOMINGO 20 DE MARZO DE 2016

El presidente de la bancada justicialista en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, afirmó ayer que es “imprescindible y necesario que la Argentina resuelva” el tema de los fondos buitre, sobre todo para “normalizar” los pagos con el 92% de los acreedores que entraron a los canjes con anterioridad y que, por distintas medidas judiciales, no cobran “hace 1 año y 9 meses”. En diálogo con Radio Mitre, el senador dijo entender que “pagarle a los holdouts es importante para cerrar un proceso de reestructuración iniciado en 2005 y continuado en 2010” y así “normalizar” la situación con el “92% que creyó” en el país. “Todo el mundo centraliza en lo que hay que pagarle a estos bonistas, que tal vez sean malos, tal vez defiendan su interés sobre bonos que cobraron defaulteados, pero la realidad es que han tenido una sentencia a favor”, añadió. Por otra parte, ponderó el tra-

PICHETTO. “LOS BONISTAS HAN TENIDO UNA SENTENCIA A FAVOR”, SEÑALÓ.

bajo realizado por los Diputados, que “le da la autorización (al Gobierno) para pagar, pero lo somete a la condición de resolver la cuestión judicial en la Cámara” de apelaciones de Nueva York para impedir nuevos embargos que dilaten los pagos. Por último, el legislador estimó que el debate en el Senado fue

“muy rico” por la presencia de los gobernadores provinciales, anunció que el próximo lunes opinarán economistas de todos los sectores políticos y el martes por la tarde estará terminando el debate con el dictamen. Tras la aprobación en la Cámara de Diputados, el oficialismo tiene previsto tratar a fin de mes

en el Senado el proyecto del Poder Ejecutivo para el pago a los fondos buitre. Esta semana, la iniciativa se debatió en un plenario de comisiones de la cámara alta con la presencia de gobernadores, empresarios y sindicalistas. Allí, el oficialismo consiguió un amplio respaldo por parte de 16 mandatarios provinciales y sólo dos rechazaron la propuesta de pago y la derogación de las leyes Cerrojo y Pago Soberano. Los empresarios, en tanto, manifestaron también su apoyo al proyecto para que la Argentina consiga financiamiento externo para poder aliviar el déficit. En la vereda opuesta, se ubicaron la CGT Azopardo, la CGT Alsina y la CGT Azul y Blanca, que exigieron participación en la comisión bicameral de seguimiento del pago de la deuda, y la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, que advirtió que el acuerdo con los holdouts deja al país en riesgo de “futuros litigios”.

La CGT evalúa conformar Facundo Moyano criticó al Gobierno una conducción tripartita Afirmó que “la eliminación del mínimo no imponible es un chamuyo”. Dirigentes sindicales de las tres CGT reconocieron que está siendo evaluada la posibilidad de conformar una conducción tripartita, con representantes de los sectores que conducen Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo, para avanzar hacia la reunificación de la central obrera y confirmaron que el 28 de marzo habrá una nueva cumbre sindical. La cumbre de fin de mes se realizará en la sede de la Unión Personal Civil de la Nación (Upcn), para establecer la fecha de la concentración al Congreso –prevista para la segunda semana de abril– con el objetivo de presentar un reclamo avalado por un millón de firmas en contra del impuesto a las Ganancias que pagan los trabajadores.

Por fuera de ese evento concreto, el primer paso para la reunificación de la CGT será dado en el mes de agosto cuando se fije la fecha del Congreso Normalizador –probablemente para la primera semana de octubre– donde se debatiría la posibilidad de una conducción tripartita que, según algunos dirigentes, podría estar integrada por los propios Caló, Moyano y Barrionuevo. El propio Antonio Caló, en diálogo con Télam, afirmó: “Si la unidad del movimiento obrero depende de mi renuncia, yo pongo la renuncia, ahora si Caló tiene que continuar al frente de la CGT, soy el secretario general y por más que algunos les guste o no, cumpliré con mi función”.

“Nos pidieron que no El diputado del Frente Rehagamos uso de la palabra novador (FR) Facundo ni votemos para no romper Moyano dijo ayer que “la el acuerdo. Bueno, ahora eliminación del mínimo no tienen la ley, le van a pagar imponible es un chamuyo”, a los holdouts lo que ellos luego de haber presentado quieren, y vamos a ver si no el viernes un nuevo proyecimplica eso un nuevo ajusto vinculado a ese tributo. te”, agregó. Para Moyano, “Todo va a quedar en “todas las señales que se chamuyo porque la verdad vienen viendo son de ajuses que se sube el impuesto te” y ejemplificó con Gasegún la necesidad fiscal; y después de haber bajado MOYANO. “TODAS LAS SEÑALES SON DE AJUSTE”. nancias que “tal como está genera negociar por debacon urgencia las retenciones a las mineras –que no sólo se “fue también hecho con urgencia jo de la inflación, a lo que se le sula llevan en pala sino que conta- en situaciones totalmente desfa- ma que más del 30% de los trabaminan–, y al agro, se va a desequi- vorables para la Argentina. Por jadores van a pagar si no se actualibrar todo. Por eso, ahora nece- eso no pude votarlo, no lo sentí así liza la alícuota más, los despidos”. En el mismo sentido, el dipusitamos que con la misma urgen- y me levanté y me fui”, explicó en cia se trate lo del impuesto”, pidió referencia a su actitud en el Par- tado explicó que la iniciativa que Moyano en radio Diez. lamento, tras manifestar que “el presentó el viernes plantea “la Según el diputado, el acuerdo bloque había acordado no poner suba y la actualización automática en las alícuotas”. para pagarle a los fondos buitre palos en la rueda y así se hizo”.


STOLBIZER La diputada nacional del GEN Margarita Stolbizer (foto), quien actúa como ‘amicus curiae’ en la causa que lleva adelante el juez federal Sebastián Casanello por presunto lavado de dinero de Lázaro Báez, remarcó hoy que el empresario se "enriqueció

LITA BOITANO

durante el kirchnerismo” y se mostró confiada en la investigación en curso. “El video de Báez no es más que mostrar de manera obscena lo que veníamos denunciando durante años”, destacó la diputada en declaraciones a radio Continental.

La presidenta de Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas, Angela Lita Boitano, quien visitó en abril último al Papa Francisco para pedirle la desclasificación de archivos relacionados con la dictadura argentina en poder de

la Iglesia, celebró ayer la noticia del “ordenamiento” de la documentación que se encuentra en el Vaticano sobre ese tema. “Esos archivos son muy importantes, tanto como los que tienen las fuerzas armadas argentinas”, afirmó Boitano en declaraciones a Télam.

DOMINGO 20 DE MARZO DE 2016

REPORTE NACIONAL

3

El Vaticano desclasificará los archivos de la dictadura

“Fuimos decenas de veces a EE.UU. a pedir por los documentos”

La Santa Sede confirmó que está ordenando todo el material. El miércoles el Papa recibirá a familiares de desaparecidos.

Carlotto se refirió a la decisión de Obama de dar a conocer los registros secretos.

El Vaticano confirmó que “está ordenando” sus archivos sobre la última dictadura cívico-militar argentina para desclasificarlos mientras se espera por la reunión que el próximo miércoles el Papa Francisco sostendrá con familiares de desaparecidos “El ordenamiento de los archivos lleva su tiempo porque implica la lectura y clasificación de los documentos. Algunos estaban más ordenados y otros necesitan más atención”, aseguró a Télam el secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina, Carlos Malfa, luego de ver al Papa Francisco en el Vaticano. “En general se trata de cartas que se recibían y contestaban solicitando conocer el paradero de detenidos desaparecidos o alguna gestión en ese sentido.También hay recortes de periódicos de la época”, explicó sobre los archivos que la Iglesia. “No podemos dar una fecha, pero se está trabajando en ello”, ratificó Malfa. En ese marco, fuentes de la

ENCUENTRO. EL PAPA FRANCISCO JUNTO A ESTELA DE CARLOTTO.

Santa Sede confirmaron a Télam que el próximo miércoles 23 de marzo Francisco saludará en la audiencia general a familiares de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. Se trata de Marie-Noelle Erize Tisseau, hermana de Marie-Anne, desaparecida en San Juan el 15 de octubre de 1976; Víctor Carvajal, hermano del dirigente comunista

Alberto Carvajal, asesinado el 18 de agosto de 1977 en la misma provincia; y de Genevieve Jeanningros, sobrina de la monja francesa Leonie Duquet, desaparecida el 10 de diciembre de 1976 en Buenos Aires. En la misma audiencia Francisco recibirá a Cecilia Romero, sobrina del beato Monseñor Oscar Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980 en El Salvador .

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, recordó ayer que integrantes de esa entidad fueron “decenas de veces” a los Estados Unidos a pedir la desclasificación de los archivos secretos de la dictadura argentina, pero negó haber mantenido una reunión con el presidente norteamericano Barack Obama, quien visitará esta semana la Argentina. “Hemos visitado a parlamentarios, tuvimos entrevistas con secretarios de Estado y hasta fuimos al Pentágono”, recordó ayer en diálogo con radio La Red la titular de Abuelas, al explicar el pedido histórico que realizaron los organismos de derechos humanos a las autoridades norteamericanas. También señaló que Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo-línea fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. y el Centro de Estudios egales y Sociales (Cels)

entregaron una nota el lunes pasado a Noah Mamet, embajador estadounidense en Argentina, para conseguir “la desclasificación de archivos en poder de la administración pública de Estados Unidos, para conocer el destino y la verdad sobre lo ocurri-

“Resta el pedido para que podamos identificar a los chicos que viven en Estados Unidos”, dijo Estela. do a nuestros desaparecidos”. “La respuesta fue positiva, Obama aceptó la desclasificación y ahora resta el pedido que también hizo Abuelas para que Estados Unidos colabore para que podamos identificar legalmente a los chicos que están allá, porque tenemos muchas denuncias que no podemos canalizar”, afirmó Carlotto.

Elaskar amenazó con Scioli pidió la unidad del peronismo llevarse “puestos a todos” Dijo que no hay que ser funcionales a quienes quieren la división. El ex titular de la financiera SGI, Federico Elaskar, amenazó con “llevarse puesto” a “cualquiera” a prisión en la causa que investiga el supuesto lavado de dinero en La Rosadita y agregó que “media Casa Rosada” está vinculada con el tema, luego de los videos difundidos esta semana por el noticiero Telenoche de Canal 13 donde el hijo de Báez, Martín, y un grupo de gente aparece contando grandes sumas de dinero en dólares. El financista -que tiempo atrás denunció las maniobras en el programa del periodista Jorge Lanata y luego se desdijo ante la Justicia- afirmó, en una entrevista brindada al programa Animales Sueltos, que “la lavadora número uno es Cristina Kirchner” porque “en sus hoteles Cristina

decía que tenía ocupado el 80% y le ingresaba su propia plata”. “Estoy dispuesto a llevarme a cualquiera, ¿tenés alguna duda? esta gente me cagó la vida”, insistió Elaskar luego de que esta semana la Justicia prohibiera salir del país a Martín Báez. Durante la entrevista Elaskar se quejó de que “sólo” él está imputado cuando tanto Báez como Fabián Rossi y Pérez Gadín gozan de otra situación procesal. “Los quiero ver a todos presos”, insistió, y argumentó con que “a mí me están procesando por cosas particulares mías en la causa Báez mientras que el caballero que debería estar procesado conmigo (Báez) está con falta de mérito, es una muy buena pregunta para hacerle al juez Carlos Casanello”, a cargo del caso.

Cristina Fernández de El ex candidato a presidenKirchner no pasó desaperte por el Frente para la Viccibida en el discurso del ex toria (FpV), Daniel Scioli, gobernador bonaerense, afirmó que defenderá “las que reconoció “la trayectoconquistas del campo popuria e importancia política” lar” y exhortó a los peronisde la ex mandataria. tas a “no ser funcionales a Otra de las críticas a la quien nos quieren dividir”. gestión macrista fue la neEl ex gobernador bogociación con los fondos naerense fue el encargado buitre. “Nunca nos cerrade abrir el plenario del FpV mos al mundo, pero tampo“Queremos Patria” en la co nos abrimos al mundo Universidad Tecnológica PLENARIO. SCIOLI DURANTE UN ACTO DEL FPV. para endeudarnos a cualNacional (UTN) en el partido bonaerense de Avellaneda. Además, Scioli afirmó que “la quier costo porque nosotros deEn su discurso no ahorró criticas unidad del Partido Justicialista no fendemos y reivindicamos la moal gobierno de Mauricio Macri y es a cualquier precio ni se da por- vilidad social ascendente, la inle pidió que “también sean respe- que sí, sino que se debe ser cohe- dustria y un país desendeudado”, tuosos de la voluntad popular del rente con las ideas”, al referirse a la sostuvo sobre la postura del FpV. Scioli cerró su arenga con un 49% de los argentinos, que en las interna del PJ nacional que realiúltimas elecciones eligieron de- zará sus elecciones para renovar fuerte llamado “a defender la gofender sus derechos y las conquis- autoridades el próximo 8 de mayo. bernabilidad de la hermana repúLa figura de la ex presidenta blica del Brasil”. tas políticas”.


MÚSICA Los argentinos Daniel Barenboim y Martha Argerich (foto), dos de los pianistas más célebres del mundo, que estarán presentes en la temporada 2016 del Teatro Colón, confirmaron una actuación conjunta en los festivales de pascuas del año 4

REPORTE NACIONAL

CINE

que viene en Berlín. El concierto, con obras de Johannes Brahms, Anton Webern y Franz Liszt, será el 15 de abril y extenderá un año más la costumbre que ambos instauraron en cada edición de los Festtage, el festival de Semana Santa organizado por la Ópera Estatal de Berlín.

El cineasta checo Jan Nemec, uno de los pioneros de la nueva ola de cine experimental checoslovaco de la década del 60, falleció a los 79 años debido a una larga enfermedad, informó sin más detalles la emisora CT citando a su esposa, Iva

Ruszelakova. En su debut cinematográfico, "Diamonds of the night", Nemec abordó una historia escrita por Arnost Lustig sobre la huida de dos niños judíos de un campo de concentración a otro, intentando conscientizar sobre la guerra y la lucha para preservar la dignidad.

DOMINGO 20 DE MARZO DE 2016

Un accidente de aviación dejó 62 muertos en el sur de Rusia Una aeronave de FlyDubai se estrelló en tierra en el aeropuerto de Rostov. Las autoridades investigan si hubo una falla técnica o un error de la tripulación. Moscú. Unas 62 personas murieron al estrellarse un avión de la empresa FlyDubai en el aeropuerto Rostov del Don del sur de Rusia y los expertos trabajan en todas las hipótesis, entre las que se encuentran un error de la tripulación, una falla técnica y las malas condiciones meteorológicas. En el Boeing 738 viajaban 55 pasajeros (18 hombres, 33 mujeres y 4 niños), y 7 tripulantes, que fallecieron en el acto cuando el aparato chocó violentamente contra la tierra en torno a las 03.40 hora local (21.40 del viernes hora Argentina) a unos 250 metros de la pista de aterrizaje, según las autoridades aeroportuarias. Las primera información señaló que el avión se estrelló durante el aterrizaje aunque los expertos que trabajan en el lugar añadieron como posibilidad más cierta que el incidente haya ocurrido cuando trataba de dar otra vuelta sobre el aeropuerto tras un intento fallido de tocar tierra de-

DESASTRE. LOS RESTOS DEL AVIÓN EN EL SUELO. NO HUBO SOBREVIVIENTES.

bido al intenso temporal de nieve y viento. “El avión se estrelló cuando trataba de dar otra vuelta y no durante el aterrizaje, como se dijo al principio. Hasta ese momento todo era normal: los pilotos se comunicaban con la torre de control y el capitán anunció que emprendía otra vuelta”, explicó el corres-

ponsal de la televisión pública rusa Rossia 24. El servicio internacional Flightradar24, que se dedica al seguimiento de vuelos en todo el mundo, avaló esa versión al afirmar que el Boeing “tomó altura tras enfilar hacia su segundo aterrizaje, y enseguida empezó a caer bruscamente a una velocidad de

21.000 pies al minuto (106 metros por segundo)”. Los investigadores del Comité de Instrucción de Rusia trabajan sobre todas las versiones posibles, “entre ellas un error de la tripulación del avión, una falla técnica de la aeronave y las malas condiciones meteorológicas”, señaló el portavoz de ese órgano, Vladimir Markin, en declaraciones que reprodujo la agencia EFE. El gobierno argentino expresó de inmediato sus “condolencias y solidaridad” con los países afectados por el accidente. “El Gobierno Argentino expresa su pesar ante el accidente sufrido en el aeropuerto de la ciudad de Rostov, Federación Rusa, ocurrido en la madrugada de hoy, que dejó el lamentable saldo de más de sesenta muertos de diversas nacionalidades”, indicó el comunicado emitido por Cancillería. “La Argentina transmite sus condolencias y solidaridad a las autoridades”, completó.

Una larga lista de incidentes desde 2002 Moscú. El accidente de un Boeing 737-800 de la línea Flydubai en el sur de Rusia y en el que murieron 62 personas se suma a una lista de al menos trece incidentes aéreos ocurridos en el país desde 2002 y por los que perdieron la vida más de 700 personas. La mayoría de los casos ocurrieron por las malas condiciones climatológicas y el más grave tuvo lugar el 9 de julio de 2006 cuando un avión An-310 de la compañía Sibir se estrelló contra un edificio del aeropuerto de Irkutsk, en Siberia, lo que provocó la muerte de sus 150 ocupantes, consignó la agencia española de noticias EFE. Pero el que mayor repercusión internacional tuvo fue el ocurrido en 2010 que costó la vida al jefe de Estado polaco, Lech Kaczynski, y a otras 95 personas, entre ellas su esposa María y una veintena de altos cargos políticos y militares, al estrellarse su avión a un kilómetro del aeropuerto militar ruso de Smolensk.

Un crimen con varias hipótesis y sin detenidos

Rechazan la imputación en el caso Dalmasso

El 26 noviembre de 2006, Nora Dalmasso fue encontrada muerta, estrangulada y semidesnuda en su casa del barrio residencial Villa Golf, en Río Cuarto, distante unos 225 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba. A lo largo de la investigación se manejaron varias hipótesis: una apuntó a un crimen durante un juego erótico, otra a un estrangulamiento durante la consumación de una relación sexual y la tercera un homicidio cometido tras un abuso. Los estudios forenses determinaron que la víctima, previo a su muerte, tuvo relaciones sexuales, aunque nunca se estableció si fueron consentidas o producto de una violación.

Córdoba. El abogado Diego Estévez, representante de la familia de Nora Dalmasso, quien fue encontrada asesinada en 2006 en su casa de un barrio privado de la ciudad cordobesa de Río Cuarto, se manifestó ayer “muy sorprendido” por la imputación del homicidio al viudo Marcelo Macarrón y en ese sentido consideró que “no hay elementos para sostener” la acusación. “Aún no conozco la resolución (del fiscal Daniel Miralles), pero por lo que sé la imputación es como autor material, cuando en realidad está acreditado con solvencia que estaba en Punta del Este (Uruguay) cuando ocurrió el hecho. No hay elementos para sostener la imputación a Macarrón”, afirmó el letrado a Télam. El fiscal de Cuarta Nomina-

El abogado de la familia tildó de “descabellada” a la acusación contra el viudo de la víctima.

NORA DALMASSO. ASESINADA EN RÍO CUARTO HACE CASI DIEZ AÑOS.

ción de Río Cuarto el viernes imputó a Macarrón (57) por el delito de “homicidio calificado por el vínculo”, lo citó a indagatoria para las 9.30 del lunes 28 de marzo y le fijó una fianza de tres millo-

nes de pesos para que permanezca en libertad. La imputación del fiscal Miralles, quien asumió hace un poco más de un mes en la causa, se basa en los estudios genéticos prac-

ticados en 2008 sobre muestras de semen extraídas del cuerpo de la víctima. Los resultados arrojaron que el ADN pertenecía al linaje Macarrón, motivo por el cual se imputó en 2007 a Facundo (28), hijo del matrimonio y sobreseído en 2012. Ahora, el fiscal se basa en esos mismos datos para imputar al viudo, a partir de una franja horaria en que supuestamente ocurrió el crimen y que hasta el momento Marcelo Macarrón no pudo acreditar que estuvo en un torneo de golf en Punta del Este . “Es muy complicado y creo que imposible pensar en algunas hipótesis que por ahí se dijo, como el de la posibilidad de que Macarrón haya viajado desde Punta del Este a Río Cuarto para asesinar a su esposa. Es descabellado”, consideró Estévez.


UNASUR-EVO El presidente de Bolivia (foto), Evo Morales, pidió ayer a su homólogo uruguayo, Tabaré Vázquez, que preside temporalmente la Unasur, que convoque “de emergencia” a una reunión del bloque para “defender” a la gobernante brasileña, Dilma Rousseff, ante la

CHILE

crisis política que atraviesa ese país. En un acto en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, Morales señaló que se debería convocar a una “reunión de emergencia” para “defender la democracia, a Dilma, la paz en Brasil y para defender al compañero Lula (da Silva)”.

La Fundación Ciudadano Inteligente presentó una querella por “figura agravada de cohecho del funcionario público” en contra de Pablo Longueira, ex senador y ministro de Economía de Sebastián Piñera, donde se pide citar a declarar como

testigo al ex mandatario. El abogado explicó que “el querellado, siendo funcionario aceptó recibir de particulares, de la empresa SQM (de Julio Ponce Lerou, ex yerno de Pinochet), beneficios económicos para sí y para terceros a través de su gerente, Patricio Contesse”.

DOINGO 20 DE MARZO DE 2016

BRASIL

5

TURQUÍA

El Gobierno apelará el nuevo fallo contra Lula Tras multitudinarias marchas a favor y en contra del Gobierno, la situación del ex mandatario volvió a quedar en manos de un juez. San Pablo. El gobierno brasileño anunció ayer que apelará la decisión adoptada el viernes a la noche por el juez Gilmar Mendes, de la máxima corte de Brasil, que determinó la nulidad del nombramiento del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva como jefe de ministros, en medio de la peor crisis política que tiene objetivo el juicio político a la mandataria Dilma Rousseff . “Tenemos absoluta discordancia con el fallo y vamos a apelar porque el acto presidencial fue legal, no existe ningún vicio”, dijo el abogado general del gobierno, Eduardo Cardozo. El juez Gilmar Mendes, objetado por el oficialismo por ser abiertamente contrario al Partido de los Trabajadores (PT), acogió un pedido de partidos opositores para impedir el nombramiento de Lula realizado el jueves pasado por la presidenta Rousseff. De esta forma y hasta que el plenario del Supremo Tribunal

REPORTE NACIONAL

ABRAZO. EL NOMBRAMIENTO DE LULA FUE DEFENDIDO POR ABOGADOS.

Federal no se reúna y vote la decisión de Méndez, la situación de Lula volvió a estar en manos del juez de primera instancia Sergio Moro, quien abrió una investigacion en su contra y tiene sobre su mesa un pedido de prisión del líder del PT hecho por la fiscalía de Sao Paulo, por el supuesto delito de ocultamiento de patrimonio.

FRANCIA

Este sábado Lula carecía de fueros y su situación volvió a la primera instancia, según la decisión de Mendez, debido a que (a entender del magistrado) buscó con la presidenta Rousseff fueros como ministro para no ser investigado. La decisión fue tomada el viernes por la noche luego que Lula encabezara los mayores actos pro gobierno.

Terrorista suicida se detonó y mató a cinco personas en Estambul Fue en el centro histórico de la ciudad en plena mañana. Ademas, hubo 46 heridos. Estambul. Al menos cinco personas murieron y 46 resultaron heridas en un nuevo atentado suicida perpetrado por un hombre, supuestamente de nacionalidad turca, en el centro histórico de Estambul. El atacante suicida, que llevaba un chaleco con explosivos, se detonó mientras caminaba por la avenida Istiklal, una céntrica calle peatonal que alberga numerosos comercios, cafeterías y bares. El suicida hizo detonar los explosivos que llevaba mientras caminaba por la esquina de la calle Balo con Istiklal, a pocos metros de distancia del edificio de gobernación del distrito de Beyoglu, señaló la emisora CNNTurk. Inicialmente se especulaba con que este edificio oficial pudiera haber sido el blanco del atentado, o que el atacante se inmoló antes de alcanzar su objetivo previsto. Pero varios testimonios reproducidos por la prensa turca sugieren que el ata-

cante se acercó a un grupo de turistas para hacer detonar su carga explosiva. Gracias a la hora relativamente temprana, la famosa calle peatonal aún no registraba la enorme densidad de pasante, como es habitual a media tarde o por la noche.

Se especuló con que tenía como objetivo un edificio oficial. Entre las víctimas hay tres isralíes y uno iraní. Entre las cuatro personas que murieron, además del suicida, hay tres ciudadanos israelíes y uno iraní, detalló el diario turco Hurriyet. Una circular del ministerio de Salud, reproducida por el mismo diario, indicó que hay seis israelíes entre los 46 heridos en el atentado.

CUBA-ESTADOS UNIDOS

Cerebro del 13N rechazó Obama llegará hoy a La Habana Es el primer presidente norteamericano en viajar a la tierra de Fidel. la extradición a Francia Salah Abdeslam, uno de los presuntos autores de los atentados del 13 de noviembre (13N) en París inculpado ayer por participar en “asesinatos terroristas” y en las “actividades de un grupo terrorista”, rechazó su extradición a Francia demandada por las autoridades galas. Detenido el viernes junto a cuatro personas en un operativo en el barrio bruselense de Molenbeek, a metros de su domicilio familiar, Abdeslam compareció dos veces ayer ante un juez de instrucción, que decretó su arresto y le presentó los cargos. El abogado de Abdeslam, Sven Mary, uno de los más reconocidos de Bruselas, aseguró a la prensa que su cliente colabora con la Justicia belga y admitió

que estaba en París el 13 de noviembre, pero que se opone a ser extraditado a Francia. El presidente francés, Francois Hollande, adelantó que Francia pedirá la extradición de Abdeslam y expresó su confianza en que las autoridades belgas “responderán de la manera más rápida posible”. El ministro belga de Justicia, Koen Geens, señaló que Belgica es favorable a esa extradición. Por la mañana, en París, al término de una reunión del Consejo de Defensa que reunió ministros y directores de servicios de la seguridad francesa, el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve señaló que el joven nacido en Bélgica –naturalizado francés– “deberá responder de sus actos ante la justicia francesa”.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, iniciará hoy una trascendental visita a Cuba, punto culminante de un proceso de deshielo de las relaciones bilaterales iniciado en diciembre de 2014, en el que aún resta destrabar temas como el bloqueo y las relaciones políticas internas. En una visita plagada de paradojas, el mandatario estadounidense llegará al mediodía al Aeropuerto Internacional José Martí acompañado por su mujer, Michelle; sus hijas, Malia y Natasha; su suegra, Marian Robinson, y una amplia comitiva de empresarios e industriales, que sin ser las figuras estelares agregan interés concreto a la movida diplomática. La mayoría de estos empresarios, si no todos, seguirán viaje

OBAMA. ARRIBARÁ HOY AL PAÍS.

con el mandatario el martes hacia la Argentina, segundo punto de la gira, al igual que cientos de periodistas que viajaron en un avión charter desde Washington a La Habana, para cubrir la primera visita de un presidente estadounidense en ejercicio a Cuba en los

últimos 88 años. Tras los saludos protocolares, Obama y su familia se trasladarán a la Embajada de los Estados Unidos, en pleno malecón habanero, que fue reabierta el 14 de agosto de 2015, y desde allí irán a pasear por la Havana Vieja, que es patrimonio histórico de la humanidad y acaba de ser restaurada, donde visitarán la Catedral, reluciente tras las obras, y será recibido por el cardenal Jaime Ortega. Todo el trayecto será cubierto por un amplio dispositivo de seguridad, que incluirá cortes y restricciones tanto para el tránsito vehicular como peatonal, que hoy ya había escaldado los ánimos de los taxistas, a los que se les impedía “picarse” (estacionarse en espera) en las cercanías de algunos hoteles.


SARMIENTO El entrenador de Sarmiento de Junín, Ricardo Caruso Lombardi (foto), probó con tres variantes en el entrenamiento de ayer de cara al duelo de mañana frente a Rosario Central (19.00), en el marco de la octava fecha de la Zona 1 del Campeonato de la 6

REPORTE NACIONAL

B NACIONAL

Primera División.Las variantes que haría el director técnico para su visita al Gigante de Arroyito serían los ingresos de Guillermo Ferracuti, Hamilton Pereira y Rodrigo Depetris en lugar de Maximiliano Caire (desgarro en el aductor izquierdo), Fermín Antonini y Walter Busse.

El líder Talleres de Córdoba mantuvo ayer el invicto al empatar 1-1 como visitante de Nueva Chicago, en partido correspondiente a la 8va. fecha del campeonato de la Primera B Nacional. En Mataderos, con una nutrida concurrencia de parte

del público verdinegro, el conjunto cordobés se puso en ventaja a los 19m. de la primera parte, con un remate de su volante central, Luis Jerez Silva. En otro partido de la jornada, Almagro y Estudiantes de San Luis diseñaron una discreta igualdad sin goles.

DOMINGO 20 DE MARZO DE 2016

TORNEO TRANSICIÓN 2016

Independiente ganó con ayuda del árbitro Loustau Perdía 0-1 cuando el árbitro le dio un penal que no fue y le expulsó un jugador a Patronato. Así lo pudo dar vuelta. INDEPENDIENTE PATRONATO

Godoy Cruz derrotó a Olimpo y ahora es el puntero de su zona Le saco una ventaja de tres puntos a Central, que recibe mañana a Sarmiento. GODOY CRUZ OLIMPO

2-1

1-0

INDEPENDIENTE Martín Campaña; Javier Toledo, Hernán Pellerano, Víctor Cuesta y Nicolás Tagliafico; Jesús Méndez y Diego Rodríguez Berrini; Rodrigo Gómez y Martín Benítez; Germán Denis y Diego Vera. DT: Mauricio Pellegrino. PATRONATO Bertoli; Abel Masuero, Walter Andrade, Jonathan Ferrari y Ezequiel Garré; Marcelo Guzmán, Damián Lemos y Matías Garrido; Fernando Telechea, Matías Quiroga y Mauricio Carrasco. DT: Rubén Forestello.

GODOY CRUZ Rodrigo Rey; Luciano Abecasis, Diego Viera, Danilo Ortiz y Lucas Ceballos; Ángel González, Fernando Zuqui, Guillermo Fernández y Facundo Silva; Jaime Ayoví y Santiago García.DT: Sebastián Méndez. OLIMPO NNereo Champagne; Ezequiel Parnisari, Jorge Figal, Néstor Moiraghi y Juan Quiroga; Pablo Míguez, Juan Sills, Jacobo Mansilla y Joel Amoroso; Walter Acuña y Orlando Gaona Lugo. DT: Cristian Díaz.

Goles: PT, 32m Carrasco (P). 45m Dennis (I). ST, 32m Cuesta (I) Árbitro:Patricio Loustau. Estadio:Libertadores de América (Avellaneda, Buenos Aires).

Goles: PT, 16m García (GC). Árbitro: Diego Abal. Estadio: Malvinas Argentinas (Mendoza).

GARCÍA . AUTOR DEL GOL.

Independiente venció anoche en su estadio por dos goles a uno a Patronato de Paraná y se situó en una posición expectante en la Zona 1 del Torneo de Transición de fútbol de primera división. Patronato superó ampliamente a Independiente en el primer tiempo, período en el que creó varias situaciones de gol desperdiciadas en el momento de la definición. Hasta que en el minuto 32, Carrasco recibió en soledad en medio del área y anotó con una bonita media vuelta.

EL PENAL QUE NO FUE. DENIS FESTEJA EL GOL QUE PUSO EL 1-1.

En el último minuto de esa etapa, el árbitro Loustau cobró un penal inexistente para Independiente. Le cobró una falta a Andrade que no fue y Denis puso el 1-1 con disparo rasante. Para completar la injusticia, el árbitro expulsó al defensor. El Rojo salió como una tromba en la segunda parte, beneficiado

por las ventajas que le dio Loustau, pero debió a esperar hasta el minuto 32 para que el defensor Cuesta pusiera el 2-1 con un golpe de cabeza. Después de esa anotación, los dos equipos dispusieron de ocasiones para cambiar el marcador, aunque la imprecisión de los delanteros dejó las cosas como estaban.

Godoy Cruz Antonio Tomba superó ayer como local a Olimpo de Bahía Blanca por 1-0, en un encuentro correspondiente a la octava fecha de la Zona 1 del Campeonato de la Primera División, y quedó como único líder. El único tanto del elenco que conducido por Sebastián Méndez lo anotó el uruguayo Santiago García, a los 16 minutos de la etapa inicial. Además, la visita terminó con diez hombres por la expulsión de Jonathan Blanco (47m. ST).

De esta forma, el Tomba arribó a los 17 puntos y se mantiene como puntero absoluto de la Zona 1, al menos hasta que el próximo lunes Rosario Central reciba a Sarmiento de Junín y lo pueda alcanzar. Mientras tanto, el aurinegro se quedó con siete unidades. Dentro de un discreto cotejo, donde prácticamente no se patearon al arco, Godoy Cruz cumplió con su tarea de sumar un éxito que le permitió subir a lo más alto de la tabla.

Riquelme y su adiós al Atlético Tucumán llega a la cima fútbol en La Bombonera Venció con facilidad a Argentinos Juniors y comparte el liderazgo. El ídolo de Boca Juniors Juan Román Riquelme confirmó ayer que su partido homenaje será a fin de este año en La Bombonera, tras conseguir la aprobación del presidente del club, Daniel Angelici. “Le pedí permiso para hacer el partido despedida al final de diciembre y me dio el okey. Ya comienzo a tener vergüenza, será muy fuerte. Espero disfrutarlo mucho”, dijo en diálogo con Radio Marca en Madrid, donde permanece de viaje junto a su familia. En la misma jornada, el ex futbolista de Barcelona de España (2002-2003) visitó el campo de entrenamiento de Real Madrid, se fotografió con el argentino Santiago Solari (DT de divisiones menores) y su hijo Agustín hizo lo propio con el as-

tro portugués Cristiano Ronaldo. Hoy asistirá al estadio El Madrigal para presenciar el partido de Liga entre Villarreal, club donde también es ídolo, y el Barcelona de los argentinos Lionel Messi y Javier Mascerano. Riquelme hizo historia en el Submarino Amarillo, al transformarse en el líder futbolístico del equipo que llegó hasta las semifinales de la Liga de Campeones 2006. En esa entidad, también se consagró campeón de la Copa Intertoto de la UEFA en 2004. Con Boca, Román ganó diez títulos durante sus tres ciclos (1996-2002; 2007 y 20082014). Cinco fueron de carácter nacional y la otra mitad internacionales: la Copa Libertadores 2000, 2001 y 2007, la Intercontinental 2000 y la Recopa 2008.

ARGENTINOS JUNIORS ATLÉTICO TUCUMÁN

0-3

ARGENTINOS JUNIORS Federico Lanzillotta; Kevin Mac Allister, Leonel Mosevich, Miguel Torren y Gonzalo Piovi; Cristian Ledesma y Esteban Rolón; Braian Romero, Federico Insúa y Luciano Cabral; Emilio Zelaya. DT: Raúl Sanzotti. ATLÉTICO TUCUMÁN Lucchetti; Nicolás Romat, Bruno Bianchi, Franco Sbuttoni y Pablo Cáceres; Rodrigo Aliendro, Guillermo Acosta, Matías Ballini y Lucas Villalba; Leandro González y Cristian Menéndez. DT: Juan Azconzabal Goles:ST, 2m Aliendro (AT).22m.Govea (AT). 32m Menéndez (AT). Árbitro: Jorge Baliño . Estadio: Diego Armando Maradona (La Paternal, Caba).

Atlético Tucumán goleó ayer a Argentinos Juniors por 3-0, de visitante, y llegó a la punta de la zona 2 del torneo de fútbol de Primera División en la continuidad de la octava fecha. Los goles del equipo que dirige Juan Manuel Azconzábal los convirtieron Rodrigo Aliendro, el ecuatoriano Juan José Govea y

unidades y en puestos de descenso con un promedio de 0,964, el mismo que Sarmiento de Junín. El primer tiempo, de desarrollo entretenido, mostró a dos equipos con vocación ofensiva, despliegue y llegadas, pero sin puntería. Argentinos, con un 4-2-3-1, tuvo un mejor EL SEGUNDO. GOL DEL ECUATORIANO GOVEA. comienzo, pero AtlétiCristian Menéndez, a los 2, 22 y co, con un 4-4-2, fue el primero 32 minutos del segundo tiempo, que dispuso de un par de situaciones de gol con un remate de Nirespectivamente. Atlético, con la victoria (la colás Romat (25m.) y un cabezaquinta en el certamen), llegó a 16 zo de Cristian Menéndez (26m.). Los goles llegaron en la segunpuntos e igualó la línea de Lanús (hoy recibirá a Boca Juniors) y Es- da parte, cuando los tucumanos tudiantes de La Plata; en tanto superaron fácilmente a la defensa que Argentinos, que aún no ganó de Argentinos Juniors y mostraen el campeonato, se quedó con 2 ron contundencia.


FRANCO

MADELÓN

SIN EXCUSAS

El entrenador de Colón de Santa Fe, Darío Franco, se mostró hoy confiado en “sacar adelante” la situación de su equipo, que cayó derrotado en su estadio ante Unión. “Estamos golpeados pero tenemos 15 días para revertir esto y recuperarnos”, afirmó.

El director técnico de Unión de Santa Fe, Leonardo Madelón (foto), afirmó ayer que su equipo derrotó en el clásico a Colón porque supo “leer mejor” el partido y comentó que la victoria es “una marca” para su carrera. “Los primereamos bien”, afirmó.

El técnico de Belgrano de Córdoba, Ricardo Zielinski, y su par de Vélez Sarfield, Christian Bassedas, prefirieron no hacer foco en el mal estado que presentó ayer el campo de juego del estadio Mario Kempes por los recitales de Iron Maiden y

Maná, y coincidieron en que la “cancha estaba mala para los dos”. Zielinski remarcó que “no es excusa, fue para los dos iguales y es un tema superado”. Por su parte, Bassedas dijo que sobre el estado del campo de juego habían “hablado eso antes del partido”.

DOMINGO 20 DE MARZO DE 2016

REPORTE NACIONAL

7

TORNEO TRANSICIÓN 2016

Unión no perdonó a Colón y se quedó con el clásico El Tatengue aprovechó los momentos clave del juego y Brítez, Soldano y Malcorra decretaron la caída sabaleraen su cancha. COLÓN UNIÓN

Vélez se aprovechó de Belgrano y logró una valiosa victoria Alvarenga, Pavone y Correa anotaron para que el Fortín se prenda en la pelea. BELGRANO VÉLEZ SARSFIELD

0-3

2-3

COLÓN Jorge Broun; Clemente Rodríguez, Germán Conti, Osvaldo Barsottini y Raúl Iberbia; Pablo Ledesma, Gerónimo Poblete, Víctor Figueroa; Mauricio Sperduti, Alan Ruiz y Nicolás Silva. DT: Darío Franco. UNIÓN Nereo Fernández; Emanuel Brítez, García Guerreño, Santiago Zurbriggen y Bruno Pittón; Mauricio Martínez, Nelson Acevedo, Martín Rolle e Ignacio Malcorra; Gamba y Franco Soldano. DT: Leonardo Madelón.

BELGRANO Juan Carlos Olave; Renzo Saravia, Cristian Lema, Pier Barrios y José Rojas; Iván Etevenaux, Mario Bolatti, Guillermo Farré y Jorge Velázquez; Fernando Márquez y Mauro Obolo. DT: Ricardo Zielinski. VÉLEZ SARFIELD Alan Aguerre; Fabián Cubero, Cristian Nasuti, Lautaro Gianetti y Damián Pérez; Fabricio Alvarenga, Leandro Somoza, Blas Cáceres y Jorge Correa; Pavone y Hernán Toledo. DT: Cristian Bassedas.

Goles: PT, 45m Brítez (U); ST, 5m Soldano (U); 23m. Malcorra (U), de tiro penal. Árbitro: Fernando Espinoza. Estadio: Brigadier Estanislao López (Santa Fe).

Goles:PT, 4m Alvarenga (VS); 8m Pavone (VS); ST, 3m Correa (VS); 23m Bolatti (B); 45m Lema (B). Árbitro: Mauro Vigliano. Estadio: Mario Kempes (Córdoba).

PAVONE. UNA GRAN DEFINICIÓN.

Santa Fe. Unión de Santa Fe se anotó ayer un contundente triunfo por 3-0 como visitante de Colón que definió en su favor gracias a anotar los goles en momentos clave del juego. Los tantos fueron marcados por Emanuel Britez en el primer tiempo; y Franco Soldano e Ignacio Malcorra (de tiro penal) a los en el segundo. El clásico santafesino tuvo un punto de inflexión a los 37 minutos de la primera etapa, cuando Pablo Ledesma marcó el gol de apertura, pero el árbi-

FESTEJO. MALCORRA NO FALLA Y PONE FIN AL SUEÑO DE TODO EL ESTADIO.

tro lo anuló por presunta falta del mediocampista sobre el arquero Nereo Fernández. Hasta allí el equipo sabalero se había mostrado superior y luego de eso le costó recuperar su juego, a tal punto que en el cierre de la primera etapa llegaría la primera ventaja para Unión, con un cabezazo de Brítez. En el segundo

tiempo, Colón intentó sin ideas llegar al empate, pero Unión, a pura contundencia, convirtió el segundo gol aprovechando la desesperación de un Sabalero que nunca le encontró la vuelta al partido. Unión aprovechó muy bien la falta de ideas de su rival y consiguió un triunfo clave para la recuperación.

Vélez Sarsfield superó a Belgrano de Córdoba 3 a 2 en el estadio Mario Alberto Kempes, cuyo césped lució muy deteriorado a diez días de la presentación del seleccionado argentino por las Eliminatorias Sudamericanas. Los goles del elenco ganador fueron anotados por Fabricio Alvarenga y Mariano Pavone en el primer tiempo y Jorge Correa en el segundo; mientras que para el local descontaron el complemento Mario Bolatti y Cristian Lema.

El equipo de Liniers aprovechó los errores y antes de los 10 minutos de la primera parte ya ganaba 2 a 0. Belgrano intentó descontar, pero careció de ideas y sólo contó con las ganas. Ya comenzado el segundo tiempo, Vélez estiró una ventaja que parecía imposible para un Pirata que parece no encontrar el rumbo en este 2016. Con el resultado adverso, los dirigidos por Ricardo Zielinski quedaron a tiro del empate pero el tiempo no alcanzó.

Boca se juega todo ante Lanús y River recibe a Banfield El Xeneize está a 5 puntos del Granate, uno de los punteros de la Zona 2. El Millonario intentará recuperar terreno. ASÍ CONTINÚA LA 8ª FECHA Partido

Árbitro

Hora

HOY Quilmes - San Lorenzo River Plate - Banfield Huracán - Temperley Lanús - Boca Juniors

Darío Herrera Juan Pompei N. Lamolina F. Rapallini

15.30 17.45 19.30 20.00

LUNES Central - Sarmiento Atl. Rafaela - Racing Tigre - Newell’s

Silvio Trucco G. Delfino Andrés

19.00 21.15 21.15

Boca Juniors, renovado con la llegada a la dirección técnica de Guillermo Barros Schelotto, visitará hoy a Lanús, uno de los punteros de la Zona 2 del campeonato de Primera División, con la chance de ganar y acercarse. Para enfrentar al Granate, el Mellizo incluyó en la formación al delantero Daniel Osvaldo y el mediocampista Pablo Pérez.

LA VUELTA. EL MELLIZO INCLUYÓ A DANIEL OSVALDO.

Boca tiene 11 puntos en la Zona 2, cinco menos que Lanús y Estudiantes, y visitará al equipo de Almirón desde las 20 con el arbitraje de Fernando Rapallini y televisación de Telefe. Por su parte, River Plate, desgastado por haber jugado en la altura paceña el pasado miércoles

GALLARDO. UNA DURA PRUEBA ANTE EL TALADRO .

por la Copa Libertadores, y con deseos de recuperar terreno perdido en el ámbito local, recibirá a Banfield, con la despedida de Claudio Vivas como entrenador en un partido válido por la Zona 1 a jugarse hoy por la octava fecha del campeonato. El encuentro se jugará en el es-

tadio Monumental, en el barrio porteño de Núñez, desde las 17.45, con el arbitraje de Juan Pablo Pompei y televisado por Canal 13. En tanto, San Lorenzo, que pretende recuperarse tras los flojos resultados que obtuvo en la Copa Libertadores, donde empa-

tó 1-1 con Gremio de Brasil, y en el campeonato local, en el que perdió ante Arsenal de Sarandí 20, visitará hoy a Quilmes, inmerso en un conflicto económico por sueldos adeudados, por la Zona 1. El partido en el Cuervoy el Cervecerose jugará a partir de las 15.30, en el estadio de Quilmes, será arbitrado por el neuquino Darío Herrera y lo televisará Telefe. Además, Huracán, que quiere seguir en racha positiva luego de haber vencido a Estudiantes de la Plata, Defensa y Justicia y Tigre, recibirá a Temperley, necesitado de resultados que le ayuden a mejorar su promedio para el descenso. El Globo jugará en su estadio a partir de las 19.30 en el estadio Tomás Adolfo Ducó, con Nicolás Lamolina como árbitro, y la televisación de la TV Pública.


BÁSQUETBOL Ferro Carril Oeste obtuvo una importante victoria ante Peñarol en Mar del Plata 75 a 70 y cortó la racha negativa de seis derrotas consecutivas en la Fase Nacional de la Liga de Básquetbol. En un partido irregular y de flojo desarrollo, la figura fue Ernesto 8

REPORTE NACIONAL

BÁSQUETBOL II

Oglivie con 14 puntos, 5 rebotes y 2 asistencias. Sin embargo, el máximo anotador fue Andrew Feeley, autor de 15 tantos. Dentro de esa mediocridad, fue el equipo del barrio porteño de caballito el que controló las acciones y se llevó la victoria con justicia.

San Lorenzo hizo una de sus mejores producciones de la temporada y derrotó categóricamente a Libertad de Sunchales por 96-71, en partido jugado en el Héctor Etchart por la fase Nacional de la Liga de Básquetbol. Dentro de una

producción muy buena, fueron varios los jugadores que se destacaron. Entre ellos, Walter Herrrmann hizo 28 puntos, con 6/7 en triples mientras que Marcos Mata aportó 13 puntos y 11 rebotes. En Libertad Lee Roberts hizo 17 puntos y obtuvo 10 recobres (foto).

Suplemento matutino diario hecho en Télam S.E. Registro de la Propiedad Intelectual: en trámite.

DOMINGO 20 DE MARZO DE 2016

RUGBY

Bolívar 531, (C1066AAK) Buenos Aires. (011) 4339-0495 / 0300. reportenacional@telam.com.ar www.telam.com.ar

BOXEO

Los Jaguares dejaron escapar la victoria en el último minuto

Otra púgil con plaza asegurada en Río 2016

No pudieron aguantar la estocada final y cayeron por 30 a 26 frente a los Chiefs de Nueva Zelanda. Más de 18.000 personas vieron el partido en Vélez Sarsfield.

El púgil argentino Ignacio Perrín en división 60 kilos (ligero) se clasificó para los Juegos Olímpicos de Río 2016, al ganar por no presentación de su rival, el canadiense David Gauthier, por padecer una lesión en el hombro derecho que le imposibilitó enfrentar al bonaerense. Perrín se transformó en el cuarto boxeador nacional que competirá en Brasil, en agosto próximo, junto con Yamil Peralta (91), Alberto Melián (56) y Fernando Martínez (52). Por su parte, el cordobés Alberto Melián –clasificado para Río 2016–, perdió la final de la división 56 kilos (gallo), 3-0 ante el estadounidense Shakur Stevenson en una decisión unánime y así se quedó con la medalla de plata. El Torneo Preolímpico del continente americano se lleva a cabo en el “Pabellón Frers” de la Sociedad Rural de Palermo y clasificará para Río 2016 a 25 púgiles varones y cinco mujeres.

Los Jaguares argentinos cumplieron una muy digna actuación y se quedaron a segundos de la victoria ante los Chiefs de Nueva Zelanda, con los que finalmente cayeron por 30 a 26 en partido jugado ayer en el estadio de Vélez Sarsfield por la cuarta fecha del torneo de Súper Rugby. Para Los Jaguares, que ahora suman dos caídas y un triunfo, el partido significó su debut como locales en el certamen internacional. Hubo un marco a la altura: 18.000 personas. Al cabo de la etapa inicial del choque de ayer, el equipo argentino se imponía 14-13. Más allá de la caída, el conjunto nacional mostró una notoria mejora respecto de sus dos producciones anteriores; y si no se llevó la victoria fue por la mayor experiencia de los neocelandeses, grandes candidatos al título del Súper Rugby (tiene marca de 3-1).

Elogios de la dirigencia y de varios colegas El presidente de la Confederación Argentina de Atletismo (Cada), Juan Scarpín, ponderó la actuación de Germán Lauro en la final de la prueba de lanzamiento de bala en el Mundial de Portland, Estados Unidos, en tanto que Germán Chiaraviglio, Braian Toledo y Jennifer Dahlgren, medallistas panamericanos y representantes nacionales de ese deporte en los Juegos Olímpicos 2016, elogiaron al bonaerense por mantenerse vigente en la élite desde 2012. “Fue otro gran mundial para Germán, quien logró meterse una vez más en su carrera en una final. Su actuación tiene un gran valor y confirma su vigencia entre los top ten del mundo”, dijo Scarpín a Télam.

PURO CORAZÓN. CON POTENCIA, EL OCTAVO SENATORE SE LLEVA LA PELOTA.

Con un muy bien nivel en el scrum, más las actuaciones relevantes de Creevy (un try), Hernández (en defensa y ataque), Nicolás Sánchez (tres penales) y Leguizamón, Los Jaguares dominaron la etapa inicial pero no lograron consolidar la diferencia: se fueron al descanso con un exiguo

14-13. Chiefs reaccionó en el segundo tiempo. Dominó la pelota (lo que incomodó a los argentinos), creció en las formaciones fijas y dio vuelta el resultado con un penal de Mckenzie y un try de Lowe convertido por el propio McKenzie. El 23-14 parcial lo encamina-

ba a una victoria tranquila. Pero los argentinos sacaron su vieja garra y, a diez minutos del final, apoyaron dos tries consecutivos. Uno de Landajo (convertido) y otro de Moroni tras un gran pase de Isa y una combinación a toda velocidad que contó con la intervención de varios jugadores. Al local solo le restaba conservar la diferencia, aguantar la última estocada. Pero no le alcanzó: los Chiefs llegaron una vez más al ingoal y se llevaron una victoria merecida. Más allá de la derrota, el partido deja un balance positivo para la formación argentina, que sigue sumando roce internacional y toma conciencia del poderío del equipo, capaz de jugar de igual a igual con cualquier rival y de poner en aprietos a conjuntos ya consagrados como los Chiefs y muchos otros que compiten en el Súper Rugby, uno de los mejores torneos del mundo.

ATLÉTISMO

Germán Lauro logró el sexto puesto en Portland Buena actuación del atleta argentino en el Mundial bajo techo. Lanzó a 20,24 metros. El atleta bonaerense Germán Lauro, sexto en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en la prueba de lanzamiento de bala, y que ocupó en la madrugada de ayer el mismo puesto en el Mundial indoor (bajo techo) de Portland, Estados Unidos, mostró su satisfacción por alcanzar la final por tercera vez consecutiva en este tipo de torneos, y la sexta si se incluyen campeonatos ecuménicos al aire libre y Juegos Olímpicos. “Estoy contento con el sexto puesto. Me hubiera gustado lanzar más porque las medallas estaban tan accesibles que me quedé con bronca de no haber podido tener envíos más largos”, dijo a Télam Lauro desde Estados Unidos. El oriundo de Trenque Lauquén hizo una marca de 20.24

LAURO. EL ARGENTINO FUE SEXTO EN LA PRUEBA DE LANZAMIENTO DE BALA.

metros en su mejor lanzamiento de la prueba disputada en el Oregon Convention Center de Portland que ganó Tomás Walsh, de Nueva Zelanda, con un envío de

21,78 metros; en tanto que el rumano Andrei Gag (20.89) obtuvo la presea de plata y el croata Filip Mihaljevic (20,89) la de bronce. Los 19 deportistas, de quince

países, que participaron de la prueba realizaron tres lanzamientos cada uno; los ocho mejores entre ellos Lauro- hicieron dos nuevos envíos y finalmente los cuatro mejores, uno más. Lauro accedió así a su sexta final consecutiva en la élite mundial: logró el sexto puesto en el mundial bajo techo de Estambul, Turquía, 2012; en los Juegos Olímpicos Londres 2012 repitió el mismo resultado; en el Mundial Moscú, Rusia, al aire libre (séptimo); sexto en el Mundial indoor de Sopot,Polonia, 2014; noveno en Beijing, China, 2015 y sexto en Portland (indoor). “Logré el objetivo de meterme nuevamente en la final en un mundial, eso fue importante y sigo dentro de los ocho mejores”, sostuvo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.