Juve2881

Page 1

ALEGRÍA INTENSIVA

LA OTRA HISTORIA

BIBLIOTECA NACIONAL

Solidaridad con los payasos de hospitales

La obra de Galasso llega a las escuelas

Exponen cartas de fanáticos de Mafalda

Página 2

Página 2

Página 4

SUPLEMENTO JUVENIL DEL DIARIO REPORTE NACIONAL HECHO EN LA AGENCIA NACIONAL DE NOTICIAS TÉLAM S.E.

Encuentro Juvenil

DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Estudiantes de Colombia, Paraguay, Uruguay, Chile, Ecuador y la Argentina debatieron en Mar del Plata sobre distintos temas que serán tratados durante el

Pensar en grande Encuentro Regional del Parlamento Juvenil del Mercosur 2014, a realizarse el 25 de noviembre en Montevideo, Uruguay. Página 3


Qué

2

REPORTE NACIONAL

EL JUVE

LEER

ESCUCHAR

El juego infinito James Dashner Editorial V&R. Esta novela cuenta la vida de un grupo de adolescentes que viven una realidad virtual que se torna peligrosa cuando un adversario pone en peligro a la humanidad.

Juguetes en el vip Juguetes en el vip La banda de pop y rock presenta este primer disco en el cual estribillos pegadizos y letras de amor y desamor se conjugan con melodías alegres y movidas. Formada a principios del 2012,

DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014

SALUD

NOTICIAS

Un concierto solidario Payasos de hospitales reciben ayuda Los artistas de Alegría Intensiva, que alegran a muchos chicos cuando están enfermos, organizaron un festival para recaudar fondos y poder continuar con su trabajo. Un concierto solidario a beneficio de la organización Alegría Intensiva, que trabaja con payasos en hospitales pediátricos, entre otros servicios de salud, se desarrolló a principios de este mes en el teatro Metropolitan de la Ciudad de Buenos Aires, con la actuación de Los Musiqueros, Lalá, el Toque Toque y Anda Calabaza. El concierto fue conducido por el actor Diego Reinhold y contó con la participación de los payasos que aportan distracción a los chicos que se encuentran en tratamiento y en internaciones prolongadas. “Cada dos años hacemos un gran evento de difusión y recaudación, destinado a toda la familia”, contó Mariano Rosemberg, uno de los directores de la organización. En el Metropolitan, también se proyectaron videos para que la gente conozca qué hacen los payasos de hospital.

está integrada por Marcelo Tomás Lappone (voz); Federico Delfino (batería); Abel Mini Micheli (guitarras) y Hernan Ferreyrola (bajo). Desde su comienzo se notaron influencias de bandas como The Police, Soda Stereo, Nirvana, Spinetta, y B 52´s.

Comida variada “Los seres humanos necesitamos comer de la forma más diversificada posible, porque toda vez que eliminamos algún alimento tenemos más riesgos de perder o sufrir un déficit de algún tipo de nutriente. La palabra mágica es moderación: de todo pero en su justa medida”, aseguró el experto brasileño en nutrición, Hugo Ribeiro.

Aprender jugando

Expertos Alegría Intensiva es una organización no gubernamental que trabaja desde 2008 para aliviar la experiencia de internación hospitalaria en Pediatría, llevando alegría a los niños internados o enfermos, a sus padres y al personal médico y no médico, a través del arte clown. Trabaja con “actores profesionales, formados con experiencia en clown, a quienes se los capacita para la mejor atención hospitalaria. Interactúan con más de 150.000 niños”, contó Mariano Rosemberg.

Rosemberg indicó que cuando se realiza esta iniciativa, se produce “un momento interesante en la agenda cultural de la Ciudad”, por la cantidad de bandas que se juntan. Hospitales beneficiados Son 18 los artistas que trabajan en Alegría Intensiva, en programas de los hospitales porteños Garrahan, Gutiérrez, Elizalde; platenses Posadas y Sor María Ludovica; bonaerenses de Malvinas Argentinas, y Vicente López. La organización, que se sustenta con aporte de particulares, empresas, subsidios y eventos como éste, fue reconocida a través de la declaración de interés

sanitario y social otorgada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. El desafío de llegar al interior El grupo comenzó con una experiencia piloto en el hospital Juan Garrahan y desde entonces actúan sin interrupciones. “La idea es ampliar el territorio; estamos en los hospitales más importantes de la Capital y alrededores, pero nos gustaría mucho poder ir a los pediátricos de otras provincias”, afirmó Rosemberg. Para alegría de los niños, “ese es el desafío de Alegría Intensiva para los próximos años: afianzar lo que tenemos y seguir creciendo en el país”, aseguró.

Espacios lúdicos para que los niños esperen a sus mamás mientras realizan trámites, fueron creados en el municipio bonaerense de Quilmes. Karina Paiva, coordinadora de los proyectos del Eje Juego y Espacio Público de la Secretaría de Desarrollo Social del municipio, dijo que el juego es “tanto o más importante que la alimentación y el techo”.

Digitalización

EDUCACIÓN

Galasso llegará a las escuelas El historiador Norberto Galasso firmó un convenio con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), para la edición y difusión de la serie de videos La otra historia, que se distribuirá en forma gratuita en colegios, canales de TV alternativos y centros culturales. El volumen tiene diez DVD's de unos 30 minutos de duración cada uno, en los que Galasso recorre 200 años de la historia ar-

gentina, pasando por la Colonia, la Revolución de Mayo y la balcanización de América del Sur, hasta llegar a 2007, fin del período presidencial de Néstor Kirchner. El acuerdo se firmó dado el interés cultural e histórico de ese material, y considerando importante su distribución, especialmente entre los jóvenes, para contribuir a una mejor comprensión de la historia del país y al fortalecimien-

to de la identidad nacional proyectada hacia el futuro. Los títulos son: Corrientes historiográficas, De los orígenes a Mayo, La gesta de Artigas, San Martín y Bolívar, Contrarrevolución y protagonismo popular, Rosas y sus tiempo, Argentina semicolonia, El granero del mundo, El modelo agroexportador: el principio del fin, Los senderos de la revolución y De la derrota a la esperanza.

Artesanos y expertos del Archivo General de la Nación realizan un minucioso trabajo para copiar en formato digital miles de textos, imágenes y audios que condensan la memoria institucional de la Argentina. El objetivo es que toda la documentación pueda ser consultada de manera más accesible.


entrá sitios que no te

Martes 23

Domingo 21

podés perder

PRIMAVERA

www.me.gov.ar/efeme/ Contiene historias, poesías y letras de canciones que están dedicadas a todos los estudiantes. Entre ellas, la creada por el grupo Los Twist.

El Día de la Primavera simboliza la renovación de la naturaleza y la creatividad del espíritu humano. En la Argentina se celebra todos los 21 de septiembre y la juventud es protagonista, porque es

también el Día del Estudiante. “Ya es tradición el festejo con espectáculos en vivo de todo tipo y al aire libre. La consigna es reunirse con amigos y pasar un día de picnic en los espacios abiertos”, consigna el Ministerio de Educación de la Nación.

DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014

VOTO FEMENINO Cada 23 de septiembre se recuerda la fecha en que, por intensas gestiones de María Eva Duarte, esposa del ex presidente Juan Perón, se promulga en 1947 la ley que establece el Voto Femenino.

JUVE

REPORTE NACIONAL

3

ENCUENTRO REGIONAL

Pensar en grande “El Parlamento es juvenil”, corearon los chicos

Representantes de la Argentina y de otros países de la región debatieron las propuestas que analizarán en el próximo Parlamento Juvenil del Mercosur. El Ministerio de Educación de la Nación organizó en la ciudad bonaerense de Mar del Plata, la reunión previa al Encuentro Regional del Parlamento Juvenil del Mercosur 2014 (PJM), que se realizará el 25 de noviembre en Montevideo, Uruguay. Durante dos jornadas estudiantes de la Argentina, Colombia, Paraguay, Ecuador, Uruguay y Chile debatieron en comisiones sobre distintos ejes: Género, Jóvenes y Trabajo, Inclusión Educativa, Derechos Humanos, Participación Juvenil, e Integración Latinoamericana. La delegación argentina, anfitriona de la reunión, mostró un corto de producción propia para dar la bienvenida a sus compañe-

En Montevideo En el próximo Encuentro Regional de Montevideo, los jóvenes sesionarán en las bancas que habitualmente son utilizadas por los parlamentarios adultos del Mercado Común del Sur y se sumarán los chicos de Brasil.

Propuestas En Mar del Plata los parlamentarios propusieron analizar la legislación de trabajo infantil en cada país; revisar los obstáculos para conseguir empleo de los jóvenes con capacidades especiales; asegurar el acceso

Desafíos El ministro de Educación, Alberto Sileoni, destacó sobre la participación de los chicos: “Nos emocionan los desafíos que nos plantean, la corrección con que lo hacen y su necesidad de protagonismo”.

a la educación de los chicos discapacitados; y que se solicite en cada Estado que haya referentes de sexualidad en las escuelas para evacuar dudas sobre salud sexual y reproductiva, entre otros temas.

ros de los otros países. A la vez, este grupo acompañó con una traducción simultánea al lenguaje de señas el video del Himno Nacional Argentino, realizado por el Programa de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles. Este espíritu inclusivo se mantuvo durante todo el encuentro, ya que los jóvenes argentinos, entre los cuales hay una parlamentaria sordomuda, utilizaron en distintos momentos el aplauso en lenguaje de señas, que se fue contagiando a las demás delegaciones. El sueño latinoamericano Los alumnos subieron al escenario, con sus banderas extendidas, para presentar los documentos nacionales con propuestas para discutir en las comisiones. Se escucharon distintos acentos del español, los paraguayos se expresaron en guaraní y los bolivianos en aimara. En ese espacio los argentinos hicieron una defensa de la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas y expresaron su deseo de que se transforme en una causa latinoamericana.

Una estudiante ecuatoriana, en un conmovedor discurso, instó a los jóvenes del continente, a pensar juntos en la producción industrial para dejar de ser países productores de materias primas y mejorar las condiciones socioeconómicas de nuestros países. “Antes se hablaba del sueño americano; ahora se habla del sueño latinoamericano”, dijo. El debate Para el debate los chicos se dividieron en diversas salas y al día siguiente cada comisión presentó un video de un minuto de duración sobre la temática abordada y sus respectivas propuestas, sobre las que trabajarán en el encuentro de Montevideo. Terminado el encuentro y antes de subir a los micros que los llevarían de regreso a la Ciudad de Buenos Aires, el grito al unísono de los chicos de todas las delegaciones fue: “Es para vos, es para mí, el parlamento es juvenil”. En tanto, un parlamentario catamarqueño expresó a todos los miembros del PJM estas sinceras palabras: “Gracias por escribir esta hermosa historia en mi vida”.


Si te gusta dibujar, pintar, sacar fotos, escribir cuentos, poemas o relatos sobre temas que te interesan y querés compartirlos con los lectores de El Juve, podés enviarlos a: reportenacional@telam.com.ar

4

REPORTE NACIONAL

EL JUVE

ADIVINÁ Con nombre de perro empieza este curioso animal, que aunque nunca compra nada, siempre con la bolsa va. El canguro.

EL CORREO

Enviado por Lucho (9 años)

DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2014

MUESTRA

LIBRO

Los fans de Mafalda Las cartas de niños que ha recibido Joaquín Lavado, alias Quino, el creador de Mafalda, demuestran el vínculo que generó la eterna niña con sus lectores. Ahora la tira cumple cincuenta años, y el mundo que rodea a este personaje de historieta se puede conocer en la muestra Mafalda en su sopa, en la Biblioteca Nacional, ubicada en Agüero 2502 de la ciudad de Buenos Aires. Entre las cartas, Judith Gociol, integrante del equipo del Archivo de Historieta y Humor Gráfico Argentinos, de la Biblioteca, rescató las de las niñas Clementina y Florencia, de la ciudad bonaerense de Tres Arroyos, quienes le manifestaban a Quino que querían “ser escritoras”, le preguntaban qué es un prólogo y a qué edad él había comenzado a escribir. “Me parece muy bien que quieran ser escritoras; hay que conocer muy bien la gramática; hay que leer mucho a los escritores y un escritor no puede cometer faltas de ortografía, así que empezamos mal, porque Tres Arroyos, se escribe con y no con ll, como escribieron”, les respondió Quino, con una pizca de cariño y humor. El autor de Mafalda también recibió una misiva de una joven oriunda de los Países Bajos, quien le contaba que había podido adquirir las revistas en una librería de Lima, Perú. También le decía que la primera revista la compró varias veces, para regalarlas a amiga, y una para ella, porque la que tenía se le había roto “de tanto leerla”.

Otra carta fue escrita por Eva Lorena Pierro, una niña que a los diez años vivía en la ciudad de La Plata, y luego se mudó con sus padres a Mendoza. Eva relataba que la recuperación de la democracia en el país, luego de la dictadura militar que gobernó entre 1976 y 1983, la había asociado con Mafalda: “Me ayudó a pensar el acontecer del mundo”, decía esa niña, que hoy tiene 40 años y es periodista en su provincia. El rastreo de fanáticos de Mafalda también llevó a encontrar grafitis; un negocio en Tucumán cuyos dueños le pidieron permiso a Quino para ponerle el nombre Manolito (uno de los amigos de Mafalda en la tira), y hasta encontraron por internet a una chica que se tatuó a Mafalda en el tobillo. Todo esto y mucho más se puede ver en la exposición que estará abierta hasta diciembre, de lunes a viernes de 9 a 21, y los sábados y domingos de 12 a 19.

De Dragones

El Diario de dragones, de la escritora Natalia Schapiro, reúne seres mitológicos de todos los continentes, cuenta historias sobre sus poderes sobrenaturales y reúne leyendas y curiosidades para los lectores más pequeños. Editado por Atlántida, el texto cuenta con grandes ilustraciones de Leticia Gotlibowski, quien juega con colores intensos. En este libro, Natalia describe diferentes dragones como el chino, que tiene una sola pata y pinta murales; mientras que las gárgolas son dragones grises que trepan edificios antiguos. Al lado de esas fabulosas historias, un recuadro resalta características de cada uno de los personajes. Sobre el dragón del Tibet, por ejemplo, rescata que son seres que viven en la cima de las montañas de India y China y que prefieren cuidar su libertad desde las alturas.

Búsqueda aérea

Este hombre busca en la ciudad un oso de peluche y una pelota que extravió su hijo y decidió hacerlo desde un paracaídas para ver mejor desde arriba.¿Podés ayudarlo a encontrar los juguetes antes de que el paracaidista llegue a tierra?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.