Juve2874

Page 1

COMICÓPOLIS

TECNÓPOLIS

LITERATURA

Comienza el segundo Festival de Historieta

Un espacio donde se exhiben las provincias

Silvia Schujer publicó un nuevo libro

Página 2

Página 2

Página 4

SUPLEMENTO JUVENIL DEL DIARIO REPORTE NACIONAL HECHO EN LA AGENCIA NACIONAL DE NOTICIAS TÉLAM S.E.

DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Festejos La Fiesta Nacional de los Estudiantes, que arranca el 21 de este mes y coincide con la llegada de la primavera, se prepara para recibir en Jujuy a jóvenes de toda la Argentina. También se realizarán festejos en distintas ciudades del país. Página 3

¡Llega la primavera!


Qué

2

REPORTE NACIONAL

EL JUVE

LEER

VER

Los cansados Michele Serra Editorial Alfaguara A través de la historia de un padre con su hijo adolescente, esta novela retrata a una generación muy dependiente de las redes sociales.

Mafalda en su sopa Exposición Biblioteca Nacional Agüero 2502, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Una muestra que se inaugurará el miércoles 17 y que reúne desde bocetos de su creador,

DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014

FESTIVAL

NOTICIAS

Arranca Comicópolis Historietas para chicos y grandes Se realizará este mes en Tecnópolis la segunda edición de Comicópolis, un encuentro que reúne a reconocidos artistas, guionistas, dibujantes y lectores de cómics. La entrada es libre y gratuita. Del 18 al 21 de septiembre se realizará en el predio de Tecnópolis, en la localidad bonaerense de Villa Martelli, la segunda edición de Comicópolis, el Festival Internacional de Historieta que organiza el Ministerio de Educación. Uno de los principales invitados internacionales de este año será Norm Breyfogle, el gran dibujante de Batman y Robin; Peter Milligan, el guionista británico de X-Statix y Hellblazer y Joe Sacco, el principal referente del cómic periodístico, entre otros reconocidos invitados. El padrinazgo de la muestra quedará a cargo de Horacio Altuna, el historietista argentino reconocido internacionalmente por sus obras El Loco Chávez y Las puertitas del Sr. López. El programa Comicópolis es un espacio de encuentro e intercambio de propuestas artísticas, tendencias y

Tejido solidario Madres, docentes y alumnas del colegio secundario N° 41 Escuela del Bicentenario, de la localidad platense de Abasto, se reúnen para tejer mantas, chalecos y bufandas destinadas a los pacientes del Hospital Neuropsiquiátrico doctor Alejandro Korn, de Melchor Romero. Tejen al crochet, con dos agujas y, además, cuentan con dos telares.

Mujer Indígena

¡A dibujar! Una de las actividades que se ofrecen en Tecnópolis es el taller Los chicos dibujan monstruos, una propuesta de charlas animadas por historietistas para que los chicos hagan dibujos que luego serán intervenidos por profesionales. Una treintena serán seleccionados para exponerlos durante Comicópolis. En tanto, quienes deseen conocer la agenda de Esperando a Comicópolis pueden entrar al sitio de Internet www.cultura.gob.ar/agenda/ esperando-comicopolis/.

tecnología entre guionistas, dibujantes, productores, editores, estudiantes, fans del cómic y la ciencia ficción de todo el mundo. Los organizadores comunicaron que este próximo Festival contará con muestras especiales para disfrutar lo mejor de la historieta y descubrir grandes talentos; conferencias para conectarse y aprender junto a los principales referentes y líderes de opinión del mercado; eventos artísticos para hacer aflorar la creatividad del mundo de la historieta y capacitación, para divulgar programas de estudios abocados al mundo del cómic. La entrada a Comicópolis es libre y gratuita y el principal objeti-

vo de es la difusión del noveno arte como pieza fundamental en la cadena de valor de las industrias creativas. La previa El 4 de septiembre, Día de la Historieta Argentina (en homenaje a la aparición del primer número de la revista Hora Cero Semanal, de Héctor Germán Oesterheld) comenzó el ciclo Esperando Comicópolis, con presentaciones de libros y una serie de actividades diseminadas en varios espacios culturales de Buenos Aires, que se ofrecerán hasta el miércoles 17, como una antesala del Festival Comicópolis, que el año pasado convocó a 20.000 personas.

Mujeres descendientes de pueblos originarios celebraron en Mendoza, por primera vez, el Día Internacional de la Mujer Indígena, fecha que fue designada en 1983 por el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, en honor a Bartolina Siso, quien junto al caudillo Túpac Katar organizó en el siglo XVIII la resistencia indígena de los pueblos andinos contra la conquista española en el Cuzco, Perú.

Revuelo en Atenas

EXPOSICIÓN

Las provincias en Tecnópolis La variada y rica producción de las 24 provincias argentinas, sus desarrollos tecnológicos y las identidades paisajísticas componen el espacio del Consejo Federal de Inversiones, en el predio de la megaferia de ciencia y arte Tecnópolis, abierta en la localidad bonaerense de Villa Martelli. El espacio tiene vitrinas en las que se exhibe la producción artesanal de cada provincia y un jue-

Joaquín Lavado, alias Quino, hasta imágenes de los grafitis pintados en la calle, con el propósito de reconstruir el proceso de producción, difusión y circulación de la historieta que a 50 años de su aparición no pierde vigencia. Entrada libre y gratuita.

go que desafía a los más chicos a vincular un producto con su lugar de origen. Estas jornadas convocan a estudiantes, docentes y auxiliares a sorprenderse en esta ciudad de la tecnología que, con actividades gratuitas, sigue poblada de miércoles a domingos, de 12 a 20. Siempre a las 15 comienza el imperdible Asombroso musical de Zamba con Belgrano y Juana

Azurduy, en el Pabellón Bicentenario. El Espacio Joven sigue convocando cada tarde al taller de rima estilo libre Freestyle, para descubrir el arte de la improvisación. En Somos Cultura, el grupo Urraka provoca carcajadas con pantomima sonorizada con rítmicos baldes, tablas de lavar, tubos de plástico y botellas, cada miércoles y jueves a las 16, y los sábados y domingos desde las 14.

En las últimas excavaciones realizadas en la tumba de Anfípolis, en el norte de Grecia, aparecieron figuras esculpidas que abonan las sospechas de que el lugar podría contener los restos de Alejandro Magno, de su esposa Roxanne, de su hijo Alejandro IV, o de algún oficial importante de su ejército. Esta investigación concentra la atención política y mediática del país.


entrá sitios que no te

Martes 16

Lunes 15

podés perder

DEMOCRACIA

ESTUDIANTES

nuestroshijos.org.ar Contiene los detalles de la segunda edición del Concurso Literario Nacional ¿Quién apaga las estrellas? dirigido a alumnos de 1º a 7º grado.

En 2007, Naciones Unidas designó como Día Internacional de la Democracia el 15 de septiembre de cada año. Este año promueve la participación de la juventud en los procesos democráticos.

El 16 de septiembre se ha instituido en el calendario escolar como el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios, para promover que se reflexione sobre la democracia y los derechos

humanos, y se conmemore la llamada Noche de los Lápices, ocurrida en 1976, en la ciudad de La Plata, cuando estudiantes secundarios fueron secuestrados y desaparecidos en un duro acto represivo de la dictadura cívico militar.

DOMINGO 14 DE SEPTIEBRE DE 2014

JUVE

REPORTE NACIONAL

3

FESTEJOS

¡Llega la primavera! El encuentro juvenil más esperado del año

Jujuy será de nuevo la capital nacional de la juventud para celebrar la llegada de la primavera. Se sumarán encuentros en otras ciudades. La edición 2014 de la tradicional Fiesta Nacional de los estudiantes, entre el 21 y 28 próximos, desplegará la creatividad, el color y las emociones de miles de estudiantes jujeños y de los que que arriban a la provincia, provenientes de todo el país. El programa de la 63a edición incluye los tradicionales desfiles de carrozas, la elección reina provincial y nacional, y el XXX Congreso Nacional y Latinoamericano de la Juventud, de acuerdo con la información que difundió el Ente Autárquico Permanente. Como cada año, se realizó una pintada estudiantil y familiar sobre la avenida Córdoba, para dar un marco de color a la calle sobre la que se congregarán las miles

En Carlos Paz En la costanera del lago San Roque de la ciudad cordobesa de Carlos Paz, la Fiesta de la Primavera 2014 contará con Karina, Miranda y Ella es tan cargosa, como los números centrales El acceso será gratuito y anunciaron que no se venderá alcohol.

En Monte Hermoso Los grupos Las Pastillas del Abuelo y La Vela Puerca se presentarán en el balneario bonaerense de Monte Hermoso, en el marco de la XXII Fiesta Nacional de la Primavera que se realizará del 19 al 21 de septiem-

En Buenos Aires El sábado 20, en el Centro Metropolitano de Diseño (Algarrobo 1041, barrio de Barracas) se festejarp´´a el Día de la Primavera con las bandas Sobrenadar y Julieta y Los Espíritus. Habrá talleres, entre otras actividades.

bre próximo. La fiesta organizada por la comuna local será con entrada libre y gratuita en el escenario principal de la Plaza Parque, ubicada en Monte Hermoso. También se realizará la elección de la Reina Nacional.

de personas durante las noches de desfile. También sobre esa avenida, el próximo viernes 19 se realizará el desfile de apertura Bienvenida Primavera, en el que participarán unos 3.000 niños de escuelas primarias disfrazados de animales de tierra, de agua y de aire, para recibir, simbólicamente, a la estación más colorida del año. La Reina El domingo 14 será el festival Tomate la Primavera sin alcohol, organizado por el municipio capitalino, con la actuación de Las Pelotas y otras bandas de rock como Karma Sudaka y Yuyo Brujo. Como parte del programa central, el domingo 21 se desarrollará en la localidad de Monterrico la elección de la Reina Provincial, que contarán con la actuación nocturna del músico Iván Noble. El viernes 26, en el estadio 23 de agosto, será coronada una nueva Reina Nacional de los Estudiantes, quien recibirá el cetro de la mendocina Victoria Colovatti, ganadora del año pasado. Jóvenes de escuelas secundarias de diferentes puntos de la

provincia desfilarán sus construcciones artesanales hechas con estructuras de hierro, y adornadas con flores de papel, material reciclado, figuras alusivas a la primavera y cautivantes juegos de luces, según anticiparon los organizadores. El domingo 28 será la esperada entrega de premios, con carrozas que recibirán el reconocimiento por su producción, culminando la Semana del Estudiante. Momento de debate Entre los días 23 y 25 tendrá lugar en Jujuy, en el marco de esta Fiesta Nacional, el XXX Congreso Nacional y Latinoamericano de la Juventud, en el que participarán delegaciones estudiantiles del nivel medio y superior, provinciales y del exterior. El espacio busca que los jóvenes reflejen sus debates acerca de los problemas actuales que los afectan, en un encuentro de “solidaridad, comprensión, cooperación y verdadera integración”, además de actividades educativas, artísticas y musicales abiertas, destacaron desde el Ente Autárquico Permanente.


REPORTE NACIONAL

EL JUVE

ADIVINÁ

Si te gusta dibujar, pintar, sacar fotos, escribir cuentos, poemas o relatos sobre temas que te interesan y querés compartirlos con los lectores de El Juve, podés enviarlos a: reportenacional@telam.com.ar

No son flores, pero tienen plantas y olores. ¿Qué son? Los pies.

4

EL CORREO

Enviado por Sebas (10 años)

DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LITERATURA INFANTIL

TEATRO

Terror en Lapachorra Días difíciles en Lapachorra. En el parque de diversiones del pueblo se cierra el Tren del Terror. Este es el nudo del cuento Miedo suelto, gallinas en jaula, editado por Atlántida y escrito por Silvia Schujer, junto con una ex alumna que ya abrió sus pasos en el mundo de la literatura infantil, Liza Porcelli Piussi (con quien también escribió Más letras que no sé qué). La historia narra el devenir de un pueblo llamado Lapachorra, que tiene un

parque de diversiones con un tren fantasma. La dueña, Bruna Marabunta, ve que el negocio no le rinde; entonces, piensa cerrarlo y abrir en su lugar un criadero de gallinas con 24 patos. Bruna sale a hacer declaraciones por televisión sobre sus intenciones y es así como se enteran Julia, Lucas y Magalí, quienes deciden hacer algo para salvar una de las pocas diversiones que tienen los trabajadores en el pueblo. Interrogantes Silvia, la autora de Miedo suelto, gallinas en jaula, contó que su costumbre no es dejar un mensaje en sus libros. “Dejo, en todo caso, interrogantes, al menos ésa es mi intención. Cuento una historia en la que pasan determinadas cosas y después cada uno extrae de allí lo que más empatiza”, dijo. En esta historia, “a algunos les tentará el tema de los miedos (por los personajes del tren fantasma) a otros el de la unión de los personajes para lograr un objetivo planteado, o incluso que los personajes sean una especie de antihéroes”, remarca Silvia. “Lo que quiero decir es que no dejo un mensaje determinado, sino que propongo una historia que puede ser leída de múltiples maneras. Además, las conclusiones que me acercan los chicos sobre mis cuentos me sorprenden enormemente”, asegura Silvia.

Cancheritos

El espectáculo musical Cancheritos, realizado por Diego Scott, Fernando Sanjiao, Malena Guinzburg y Pablo Fábregas, sube a escena los sábados, a las 16, en el teatro El Picadero, ubicado en el Pasaje Santos Discépolo 1857, de la Ciudad de Buenos Aires. La obra, que incluye canciones que van desde la música orquestal hasta el rap, coreografías y teatro negro, aborda la historia de tres personajes que deben convencer al autor de terminar un cuento o ellos dejarán de existir para siempre. El espectáculo, dirigido por Diego Corán Oria, está interpretado por tres muñecos-marionetas, linkeados al cuerpo de los actores, técnica que produce un efecto natural en sus movimientos.

¡Una ayudita!

¿Podés ayudar a estos hermanos detectives a descubrir, según su tamaño y apariencia, a qué animal de este circo pertenece la uña que investigan?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.