sunchaleshoy Nº 7

Page 1

Jueves 8 • Enero 2009 Año I • Nº 2 • 120 Páginas • Periódico semanal de Sunchales y zona • Precio $3

www.sunchaleshoy.com.ar

Lechería: el 2009 comienza muy complicado por la sequía La falta de lluvias se hace sentir en los campos hoy día pero viene de varios meses y seguramente seguirá repercutiendo a futuro. Desde las empresas lácteas piden acciones a los Gobiernos, esperando mientras tanto por alguna precipitación milagrosa. Muchos consumen ya pasturas y reservas. Los tamberos, en tanto, cada vez están más disconformes con los acuerdos incumplidos. PÁGina 7

La ciudad ya palpita la Liga de las Américas

En un evento que será histórico, del 12 al 14, el “Hogar de los Tigres” recibirá a Deportes Castro de Chile y Flamengo y Universo de Brasil. PÁGinaS 8 Y 9

Anoche, por la Liga Nacional, Libertad cayó ante Regatas de Corrientes 68-80 y no pudo acercarse a los punteros. PÁGina 13

Preocupa posible retiro de motoniveladora del parque municipal

Ataliva ya palpita una nueva edición de la Fiesta del Chorizo

El municipio ya hizo pública su disconformidad con la dirección Provincial de Vialidad por la posible quita de esta máquina. Consideran que es fundamental para mantener los caminos rurales del distrito. PÁGina 4

La convocatoria del club Independiente, tendrá el sábado su edición Nº 23. Se espera la participación de miles de personas en una noche que entre otros espectáculos, tendrá a Los Palmeras, Monchito Merlo y Los Reyes del Cuarteto. PÁGina 11

Unión arrancó el 2009 en el TNA1 ganando fuera de casa

Zaragozi ya no está más en la Regional III de Educación

EN LA WEB

PÁGina 15

PÁGina 12

?

ENCUESTA

¿clasifica libertad?

Ingresá a nuestro sitio web y participá de la nueva encuesta. Arranca la Liga de las Américas y queremos saber tu opinión acerca de cómo le irá al equipo de nuestra ciudad.

www.sunchaleshoy.com.ar

cartas y comentarios ¿Algo que decir? En sunchaleshoy tenemos disponible la sección Opinión. Cartas de Lectores, comentarios, pueden ser remitidos a info@sunchaleshoy.com.ar


2

sunchaleshoy

jueves 8 de enero de 2009

EDITORIAL

Israel: Bombardeos y reflexión Adolfo Pérez Esquivel

Sonó el teléfono a las 3.45 de la noche, la voz de un amigo preocupado y dolorido se preguntaba que podía hacer la comunidad internacional frente a los bombardeos de Israel, el 27 de diciembre del 2008 sobre la Franja de Gaza y la posterior invasión terrestre provocando muertes y graves daños a la población palestina, con los llamados “daños colaterales”,utilizado para ocultar las masacres. Israel trata de justificar los ataques por la escalada de violencia de los misiles lanzados por las milicias de Hamas contra poblados de colonos israelíes en territorio palestino ocupado Tras largas décadas el conflicto entre Israel y Palestina no tiene perspectivas de solución, a pesar de los intentos de diálogo y treguas que terminaron fracasando en el tiempo. El problema es que no quieren llegar a una solución del conflicto. Los intereses económicos, políticos y militares de Israel y de los EE.UU desconocen las reiteradas resoluciones de la ONU para poner fin al conflicto y buscar una salida política y que se aplique la resolución del año 1948 sobre la constitución de dos Estados, el de Israel y Palestina. En el tiempo transcurrido se ha constituido únicamente el Estado de Israel, país que en alianza con los EE.UU. se oponen por las armas a la constitución del Estado Palestino, invadiendo su territorio y asentando colonias judías, expulsando y marginando al pueblo palestino y utilizando métodos aberrantes como la tortura, el trato cruel y degradante y violando los derechos humanos; levantando un “muro infame” que divide a los pueblos sometiendo a los palestino a la marginalidad, la pobreza y el terror. Todo esto se hace en nombre de la “seguridad y contra el terrorismo” Hace varios meses publiqué una nota titulada “Israel, un Estado terrorista”, fue durante la invasión al Líbano, violando su soberanía y provocando muerte y destrucción. Algunos pretendieron tildarme de “antisemita”, es una forma fácil de querer justificar lo injustificable. Siempre afirmé que Israel tiene derecho a su existencia, a su identidad, cultura y religión. El pueblo palestino tiene los mismos derechos que le son negados por Israel. Los hechos están a la vista y son incuestionables; si un Estado comete atrocidades contra otros pueblos o contra su propio pueblo, viola el derecho internacional y sus propias leyes,

transformándose en un Estado terrorista En América Latina sabemos de que hablamos; somos sobrevivientes del terrorismo de Estado impuesto por las dictaduras militares; tenemos abiertas la herida en el alma, en el corazón y en la memoria. Luchamos para recuperar la libertad y el derecho como pueblos y para que no vuelva a ocurrir nunca más en ningún lugar del mundo. Ningún imperialismo, dictadura o actos terroristas, provenga de quien provenga, es bueno para ningún pueblo. Los Estados Unidos y sus aliados en su lucha por el poder y hegemonía mundial, ejercen el terrorismo de Estado, los hechos son contundentes y hablan por si mismos, como es la guerra contra Irak, Afganistán y Colombia, violan el derecho internacional y utilizan prácticas aberrantes como fueron los vuelos secretos de la CIA en Europa, los secuestros y desaparición de personas, producidos con el consentimiento de gobiernos europeos contra ciudadanos musulmanes, quienes fueron apresados y acusados de terroristas, enviados y torturados en las cárceles de Guantánamo en la base militar que los EE.UU tiene en territorio cubano y en la de Abuh Grhaib, en Irak. Lugares transformados en centros de torturas que son una ofensa a la humanidad y pone en evidencia la degradación humana en la que han caído. Debemos reclamar al pueblo de Israel que suspenda inmediatamente la invasión a la Franja de Gaza; reclamar a Hamas la suspensión inmediata de los ataques con misiles a las colonias israelíes. ¿Israel, hasta cuándo continuarás oprimiendo a tus hermanos? ¿Hasta cuándo continuarás sembrando la muerte, torturas y justificando lo injustificable para destruir al pueblo palestino? ¿Tienes la respuesta, o sólo escuchas la sordera de tu propia voz? Los pueblos no olvidan, guardan en su mente y corazón a sus seres queridos, el sufrimiento los fortalece en la resistencia, no se resignan a vivir sometidos y humillados y reclaman su derecho a existir, a ser libres y soberanos. ¿Israel olvidas tu propia historia de sufrimiento y resistencia?- ¿Olvidas el horror del Holocausto y el dolor de tu pueblo. Olvidas a quienes dieron su vida por la libertad? No hagas a tu hermano lo que hicieron contigo. Es urgente, “desarmar la razón armada”, pero la razón no se desarma a ella misma, ni con otra razón más poderosa aún.

R.Panikkar, señala que hay una dialéctica entre lo urgente y lo importante. Quizá sea más urgente afrontar la situación que vive el Medio Oriente, o ver lo que se hace con la razón armada; ya se trate de una decisión personal o política. Se debe compaginar lo urgente con lo importante, sin sacrificar lo uno ni lo otro. Tal vez lo más importante es darse cuenta de que con mera buena voluntad, no se va muy lejos. Lo urgente es desarmar a la razón, pero lo importante es comprender que no se trata de vencerla con otra razón superior. La carrera armamentista, la violencia y ataques no conduce a ninguna solución. Tendríamos otra razón más armada. La razón no se desarma a si misma. Hay que encontrar la función del espíritu. Israel, escucha el clamor de tus hijos, de quienes vienen luchando por alcanzar la Paz como Daniel Barenboim, quien da testimonio que la Paz es posible y acercar a palestinos e israelitas a través de la música. Muchas organizaciones judías, comunidades religiosas de diversos credos, en Israel y el mundo llaman al diálogo y al entendimiento entre los dos pueblos. Son voces que debieras escuchar. Aún recuerdo los intentos y esfuerzos por la paz realizados por Shimon Peres, actual Presidente de Israel y Premio Nóbel de la Paz, ¿Esos gestos e intenciones fueron vacíos de contenido, o fue todo una farsa para continuar la destrucción y muerte del pueblo palestino?-¿Qué respuesta tienes? Generaciones de israelitas y palestinos nacieron y se formaron en sociedades violentas, no saben de la Paz y del diálogo entre los pueblos, no quieren aceptar la diversidad en la unidad, de otras culturas y creencias y se han transformado en esclavos de la violencia. Necesitan liberarse de si mismos. Israel, haz provocado una profunda herida a la humanidad marcada en tiempos de odio, de guerra, de dolor y muerte, donde el terror es el común denominador y contamina a las nuevas generaciones ¿Olvidas que lo que siembras recoges? Hay que desarmar la razón armada para romper el círculo que los atrapa de la violencia, la destrucción y la muerte. Se necesita mucho más coraje y decisión para construir la Paz que continuar con la guerra que es un signo de debilidad y miedo. Necesitas transformar las espadas en arados, escucha al Profeta Isaías. Necesitas voluntad política y decisión clarea del espíritu para actuar con dignidad y sabiduría.

Sin margen para dudas

Staff Redacción y edición Ariel Balderrama Néstor Fenoglio José Zenclussen

Ariel Balderrama

La falta de lluvias que desde hace meses viene registrándose en la zona, con déficits de más de 200 milímetros tan solo durante el año pasado, hace que los pronósticos más agoreros y pesimistas estén al corriente. A las discutibles decisiones del Gobierno nacional en política agropecuaria, se le suma ahora este efecto de la naturaleza, con lo cual, el panorama es más incierto que nunca. Las dudas acerca de lo que puede llegar a suceder en unos meses ya no son tales, el futuro llegó y es ahora cuando todo debe ser encaminado. No resuelto, sería demasiado pretensioso e iluso pero sí es este el momento de

marcar caminos para recorrer en breve. Por ejemplo, debe tenerse en claro qué tipo de asistencia recibirán los productores puesto que muchos de ellos están agotando los recursos y reservas que habían acumulado para el invierno. No hay margen para dudas ni posibilidad de dilaciones. El ministro de la Producción, los dirigentes de entidades ruralistas y de productores, el hombre de campo mismo, todos saben que el 2009 será un año muy complejo. Como cada coyuntura, entraña a su vez la posibilidad de mostrar habilidades de parte de los encargados de llevar adelante la conducción regional y provincial. Serán ellos quienes deban, despojados de

toda subjetividad, rodearse de conocimientos e informes y adoptar las decisiones que piensen más pertinentes. Pero lo importante es hacer. De poco servirá llegar a mitad de año reconociendo la caída de la producción, cierre de emprendimientos y una catarata de problemas que arrancarán en el sector agropecuario pero que forzadamente se trasladarán a los pueblos y ciudades. Como pocas veces, la situación aparece marcada con claridad. El Gobernador ya ha dado las primeras señales, las cuales deben transformarse aún en realidad. Serán los legisladores y los intendentes los que deban secundarlo para así mantener un compromiso válido y efectivo como hasta ahora.

Diseño y diagramación Diego Rosso Néstor Carvallo Pablo Damiani Lucía Fenoglio Comercial Ariel Balderrama Tel: (03493) 426513 / 154-02775 Néstor Fenoglio Tel: (0342) 156-335659 Impresión Talleres Gráficos de El Litoral 25 de Mayo 3536 - 3000 Santa Fe Tel: (0342) 4502500 E-mail: litoral@ellitoral.com


3

sunchaleshoy

jueves 8 de enero de 2009

a tres semanas de su aplicación

Venta de alcohol: poco se sabe a días de comenzar con el nuevo esquema La pronta puesta en marcha de la nueva normativa de expendio de alcohol en la ciudad aún no ha sido plenamente difundida. Si bien para bares y restaurantes no habrá muchos cambios, si se verán afectados comercios menores, kioscos y despensas, que desde la hora 0 no podrán vender a nadie. En la Ordenanza se prevé la aplicación de un plan de comunicación aún ausente. El impulso que se le dio a principios de diciembre al proyecto que establece nuevas normas de control para el expendio de bebidas alcohólicas en la vía pública, fue motivo de reuniones, encuentros y participación ciudadana y de empresarios del rubro. Luego de no pocas horas de intercambio de opiniones, incluso en el corazón mismo de la Junta de Seguridad, la iniciativa fue elevada al Concejo y desde allí sancionada. La promulgación dejó un plazo de treinta días hábiles para avanzar en la difusión de los alcances de la nueva Ordenanza. Este punto generó algunas posiciones encontradas, toda vez que desde un sector se mencionaba que al cumplirse dicha fecha, ya habían pasado bailes de egresados y fiestas, que eran algunos de los puntos en los cuales se pretendía ejercer un mayor control. De la otra parte, se destacó como un buen plazo para realizar una labor que hiciera que el impacto fuese menor. Ese artículo (el 9º), agregado en la labor en comisión, terminó siendo, en líneas generales, bienvenido. La lectura que realizaron ediles de la oposición fue la de una necesidad de parte del Ejecutivo de “mostrar que se está haciendo algo”. En este caso, fue Horacio Bertoglio el más claro al indicar que “se obró al contrario de lo hecho con la

utilización de cascos. Allí se apostó primero a la concientización, luego al control; aquí primero se sanciona y luego se pretende buscar algún programa para aplicar”. Lo cierto es que, desde la promulgación de la normativa, prácticamente al día de hoy se han agotado la mitad de los 30 días hábiles previstos y no se ha conocido campaña alguna, mucho menos algún programa que esté contemplando la llegada a los jóvenes, toda vez que los resultados de una multitudinaria encuesta encargada por el municipio son los que habrían impulsado esta modificación en la normativa vigente. ¿Qué pasará entonces de ahora en más? Los bares y restaurantes, sabido es, como lugares habilitados podrán mantener sus atenciones con normalidad. ¿El resto? ¿Cómo deberán actuar kioscos, salones de fiestas, espacios de alquiler? El punto principal de cambio fue establecer el impedimiento a despensas, kioscos y emprendimientos similares -sitios no habilitados- a vender luego de la hora 24. La realización de controles más firmes y exhaustivos será una de las variantes que puedan verse desde la comunidad respecto de la Ordenanza anterior, puesto que la prohibición de venta a menores viene de

Bonampack´s mantiene una política de años sobre el tema de venta de alcohol a menores.

bastante antes. No obstante, la expectativa y el debate que se había iniciado a partir de esta propuesta, la cual tuvo un importante costo político para el Gobierno local por pretender endurecerla al estar convencido de que sería una herramienta válida, lentamente se va diluyendo.

En las fiestas mismas hubo algunos comentarios de parte de vecinos o gente de diferentes barrios pero no mucho más, haciendo que el tema pasara casi al olvido. Ahora será función del municipio reinstalarlo, haciendo llegar a la comunidad las ventajas de tener este tipo de herramientas para evitar males mayores.

Carnavales habilitados Respecto de qué ocurrirá con los carnavales, en la próxima realización, la jueza de faltas Verónica Bongiovanni, señaló que este será un lugar habilitado, por lo tanto, podrán expenderse bebidas alcohólicas sin otra restricción que su acceso a menores de edad. La consulta fue realizada en la emisión de Contactos en la cual se abordó el tema. Allí también, responsables de Bonampack´s señalaron que para ellos, en la práctica, no cambia en demasiado con esta normativa ya que de propia voluntad, desde hace tiempo vienen ejerciendo controles internos en cada una de las barras de venta de bebidas en cuanto a la venta a menores que pueda llegar a darse.

Preocupación en la oposición La posibilidad de poner en práctica la nueva Ordenanza de control de expendio de bebidas alcohólicas sin avanzar en el cumplimiento de lo dispuesto en la misma, no ha caído muy bien en la oposición. Las consultas informales dejaron entrever una expectativa respecto de lo que sucederá en los días venideros, toda vez que consideraron que, con un trabajo intensivo, puede llegar a cumplirse con esa premisa aunque evitaron aventurar qué ocurriría con respecto a la posibilidad de implementación de un programa que contemple esta problemática. Estos dos puntos son defendidos por parte de ediles y también integrantes de la Junta de Seguridad, desde donde se partió con la iniciativa. En el primero de los casos, casi de forma coincidente con la nota precedente, se

Los bares no tendrán en principio demasiadas complicaciones.

piensa que la utilización de los treinta días hábiles previstos en el proyecto (agregados en la discusión posterior) hubieran sido de suma utilidad para generar una sensibiliza-

ción sobre el tema en la comunidad ya que se trata de medidas poco amigables y de un importante impacto en la opinión pública. El segundo ítem es más complejo aún y

responde a una preocupación que se advierte desde la comunidad y los propios jóvenes. Basta con recordar que previo a la presentación de este proyecto, el intendente Oscar Trinchieri difundió los resultados de una encuesta altamente representativa, con más de mil casos relevados de estudiantes de escuelas secundarias de la ciudad. En la misma, se dejaba traslucir el nivel de consumo que se tiene hoy en día, siendo elevado y generando una genuina preocupación en el máximo responsable político de la ciudad. No obstante y como se señaló, cabe mencionar que aún esto no se ha traducido en un programa que sin lugar a dudas debe estar siendo elaborado por las áreas específicas del gabinete.


4

sunchaleshoy

jueves 8 de enero de 2009

esperan revertir la decisión

Preocupación ante posible retiro de una máquina motoniveladora La redistribución operativa y geográfica de la maquinaria vial que impulsa el Gobierno provincial, haría que la ciudad perdiera una motoniveladora que hoy es utilizada para el mantenimiento de los caminos del distrito rural, fundamentales para retirar la producción. Hubo ya quejas oficiales y además el respaldo de la Sociedad Rural. El impulso de parte del Gobierno provincial de un plan de reconversión de maquinaria vial, redistribuyendo diferentes elementos hoy en día en poder de municipios y comunas, llegó a la ciudad para generar no poca preocupación. Ocurre que en un distrito tan importante como el de Sunchales, con miles de kilómetros por cubrir con servicios de mantenimiento, los cuales son diariamente utilizados para retirar la producción que se genera en los campos y a su vez llevar a dichas explotaciones los insumos necesarios para concretar las labores diarias, el retiro de una motoniveladora, seguramente puede causar muchos inconvenientes. El retraso en las tareas programadas y la complicación de no tener recambio en caso de que se produzca alguna rotura, son solamente un par de ejemplos. Es por eso que desde el municipio ya se han elevado las quejas oficiales ante los funcionarios provinciales para intentar que haya una modificación en dicha situación. A su vez, también se ha recibido el respaldo de la Sociedad Rural local, cuyos asociados se verán perjudicados en caso de que esta iniciativa prospere. El intendente Oscar Trinchieri envió una carta al ingeniero Jorge Alberto Placenzotti, Administrador General de la dirección Pro-

vincial de Vialidad, donde se le expresa la total disconformidad a la resolución tomada de retirar una de las motonivieladoras. “En efecto dicha determinación nos provoca un gran daño pues esta herramienta es fundamental para trabajar a favor de los productores agropecuarios de nuestro distrito, que como usted conoce desarrolla una actividad productiva sumamente intensiva, como es la lechería en su mayor medida. Todo ello nos demanda tener nuestros caminos en perfectas condiciones de conservación y mantenimiento para poder retirar la producción obtenida todos los días, como así también la atención de una zona cuya superficie alcanza casi las 35.000 hectáreas y cubre una red caminera de una extensión de 550 kilómetros”, expresó Trinchieri en un pasaje de la misiva. La crónica de esta noticia, debe remontarse unos días atrás, cuando se recibió la visita del Jefe de Zona III de la dirección Provincial de Vialidad, Carlos Gauchat, quien llegó acompañado de la directora General de Reconversión Vial, Zulma de Verti. Ambos se reunieron con el secretario de Gobierno, Obras y Servicios Públicos, Héctor Madoery, reuniéndose también con la ingeniera Daniela Alloatti, responsable de caminos rurales. Fue en la ocasión cuando los funciona-

La motoniveladora es sumamente utilizada día a día para el mantenimiento de los caminos rurales del distrito.

rios provinciales hicieron saber de la redistribución geográfica y operativa que tendrán las motoniveladoras que mantienen munici-

pios y comunas en comodato, en tal sentido se comunicó el inminente retiro de una máquina motoniveladora.

Análisis del Presupuesto Con la ausencia de Néstor Mosso, este lu-

del secretario fueron muy bien recibidas,

nes se inició el tratamiento en particular

haciendo que le dieran la derecha en algu-

del proyecto de Presupuesto 2009. La pre-

nos de los cálculos y llevándose otros para

sencia del secretario de Hacienda, Gerardo

analizar con detenimiento y retornar du-

Woscoff en el recinto de deliberaciones,

rante la semana. La incertidumbre respec-

permitió ir repasando una a una las parti-

to del escenario nacional e internacional

das en las cuales los ediles tenían algún tipo

también estuvieron presentes en varias de

de dudas para contrastarlas con el criterio

las respuestas y consideraciones, toda vez

adoptado. Tal como habíamos anticipado

que resulta casi imposible realizar cálculos

la semana anterior, las mayores dudas de

demasiado exactos, por ejemplo acerca del

parte de los concejales de la oposición se

proceso inflacionario. La intención de los in-

centraron en un aparente excesivo optimis-

tegrantes del Concejo, tal como se anticipó,

mo en el rubro Ingresos. No obstante, cabe

es la de avanzar la semana en curso y poder

mencionar que varias de las explicaciones

ya en la siguiente darle aprobación.

ya son dos los muertos

Murió otro de los niños del accidente del 1º de enero El 2009 arrancó de una forma realmente trágica, ya que en el transcurso de esta semana, se sumó otra pequeña víctima como consecuencia del vuelco de un Renault Clío sobre la ruta nacional Nº34. Se trata de Kevin Granco Mercado, de seis años de edad, quien falleció como consecuencia de las lesiones sufridas en dicho accidente que también le costó la vida a otro de sus hermanos. Por causas que hasta el momento son materia de investigación, el automóvil Renault Clío, conducido por Martín Sanabria de 26 años, perdió el control impactando contra una alcantarilla que se hallaba a la vera de la ruta. Como saldo de la colisión, en un primer

momento, Víctor Manuel Cruz de 4 años perdió la vida inmediatamente, en tanto el conductor del móvil y el pequeño de 6 años debieron ser trasladados a la ciudad de Santa Fe por la gravedad de sus lesiones. Por su parte, la esposa del chofer, de 28 años y dos niños de 1 y 2 años no sufrieron lesiones de gravedad, permaneciendo en la clínica 10 de Setiembre, del gremio de Atilra. Toda la familia era oriunda de Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz. A las 11 del martes, desde el hospital de niños Dr. Orlando Alassia de la capital provincial, se comunicó el deceso de Kevin Franco Mercado, aumentando así a dos pequeños el trágico saldo del suceso.

El vehículo siniestrado, estacionado en la sede local de la Policía desde el día mismo del accidente que ya lleva dos muertes.


5

sunchaleshoy

jueves 8 de enero de 2009

campaña de la mutual de unión

Los Reyes Magos pasaron otra vez por la mutual del club Unión Como cada año, la entrega de juguetes benefició a entidades intermedias de la ciudad. Erico Ferrero, titular de la entidad, también trazó un balance del año 2008, calificándolo como “bastante bueno” y anticipó cautela para lo que viene pero firmeza en continuar el proceso de crecimiento. De un tiempo a esta parte, la víspera de Reyes marca un especial momento para la Mutual del club Atlético Unión ya que es el punto final de una de las tres campañas sociales que institucionalmente llevan adelante de forma estructurada y oficial. Este compromiso se renueva periódicamente, intentando volcar a la comunidad parte de lo que se recibe en el día a día. En este caso en particular, los más pequeños son los beneficiados con juguetes que a lo largo de las últimas semanas han sido reunidos en la sede de la entidad. Las bolsas con los elementos han sido ya puestas en manos de los representantes de la cooperadora del hospital “Almícar Gorosito”, así como también de la Casa del Niño y el Jardín Materno Infantil municipal, quienes tendrán la tarea de distribuirlos de acuerdo a su criterio entre los más pequeños que asisten a cada uno de estos sitios. “A través de la mutual, hace varios años que venimos con esta campaña. Es bueno empezar el año con una acción solidaria y más si es con los más pequeños”, reflexionó Erico Ferrero, titular de la entidad albiverde. “Uno lo piensa por todos los niños que no pueden acceder a algún juguete de otra forma. Ojalá no tuviéramos que hacer este tipo de campañas, porque estaríamos en presencia de que el mundo o por lo menos el país está más equilibrado pero ante no tener esa equidad entre los seres humanos, necesitamos hacer este tipo de iniciativas”, prosiguió. También el directivo destacó la participación de los asociados en la donación de los

Un momento de la entrega de juguetes realizada en el transcurso de esta semana en la sede de la entidad albiverde.

juguetes recibidos durante los días previos, haciendo así que ellos también tengan una presencia directa en tan importante acto. Además han tenido una presencia importante desde la subcomisión de Damas del club y la propia comisión directiva, “verdaderos motores de este emprendimiento ya que nosotros, más allá de colaborar en la compra de algunos elementos, somos el nexo con la comunidad y el mayor esfuerzo lo ponen ellos”, reconoció Ferrero.

Proyectos sociales Además de esta iniciativa, la mutual de Unión se caracteriza por llevar adelante, en diferentes momentos del año, propuestas que terminan teniendo un importante impacto social. Esta es la primera, que le dejará ahora el lugar a la siguiente, dedicada a útiles escolares, culminando antes de que se ponga en marcha el ciclo lectivo, con entregas a los establecimientos educativos de la ciudad y la zona rural. Finalmente, la tercera es la de tejido que se concreta más adelante, iniciándose cerca de mitad de año con la recolección de lanas y el posterior tejido de prendas de parte de las voluntarias, elementos que luego serán entregados a entidades intermedias. Estas campañas permiten mantener una restrecha relación con la comunidad, posibilitando la interacción con entidades intermedias y generando un movimiento por demás importante para varias instituciones

relacionadas con el club y la ciudad.

Balance positivo Aprovechando la ocasión, Erico Ferrero ensayó un balance de cómo ha sido el año 2008 recientemente terminado para la mutual. En este sentido, no dudó en indicar que “el 2008 cerró muy bien, con muy buenos resultados en el Ejercicio ya que pudimos cumplir con los objetivos trazados”. A modo de ejemplo, citó la puesta en marcha de la construcción del nuevo panteón social en el cementerio local, así como también la devolución de los ahorros a los asociados de acuerdo a lo que se había pactado en la asamblea allá por el 2002. “Prácticamente hemos reintegrado el 90 por ciento de lo que se adeudaba, por lo que esa mochila que durante tanto tiempo nos acompañó hoy está más liviana”, acotó. Además el año que terminó pudieron realizar evaluaciones y jerarquizaciones del personal que está afectado a la Mutual. La capacitación estuvo al orden del día, junto con la estructuración en cuanto a funciones, algo que internamente es altamente relevante. “El tener una situación económica ordeanada, nos permitió estar presentes en el club, acompañando algunas obras importantes como fue el pintado de tribunas y la compra de mobiliario para la pileta, entre otras cosas que tanto el asociado del club como de la mutual, terminan disfrutando”, explicó. El futuro a mediano plazo se presenta

para ellos tan oscuro como para otros sectores hoy en día por lo que dar pasos hacia adelante merece primero una evaluación integral para no quedar a mitad de camino en una situación expuesta. Esto es muy tenido en cuenta por ejemplo con la posibilidad de seguir expandiéndose hacia la región, tal como hace un tiempo fue el caso del desembarco en Rafaela. “La idea siempre nos acompaña pero creemos que este no es el tiempo. Estamos a la expectativa para ver qué va pasando con la crisis mundial y en base a eso ir actuando pero siempre tenemos intenciones de incrementar la presencia en la zona. Esto es Mutual Unión y siempre nos ha caracterizado el dar pasos firmes y seguros”, concluyó por último Ferrero.

Nuevos horarios de atención municipal Desde el municipio de nuestra ciudad se informó que, la secretaría de Gobierno ha informado que para los meses de enero y febrero se modificará el horario de atención al público de todas sus dependencias, de acuerdo al Decreto Municipal Nº 1968/08 que establece los siguientes horarios: •• Enero: de 6 a 11. •• Febrero: de 6 a 11.30. Este cambio que se repite cada año al llegar esta fecha -informaron- responde a la necesidad de mejorar la productividad de la administración municipal y lograr la optimización de los recursos humanos disponibles. De esta manera, quienes deseen realizar tramitaciones en el Palacio municipal o las demás dependencias que funcionan en el marco del Gobierno local, deberán atenerse a esta nueva disposición que establece los horarios de atención al público.


6

sunchaleshoy

jueves 8 de enero de 2009

en el arranque de la nueva etapa previsional

AFJP: Comienzan a pagarse los primeros haberes a jubilados Esta semana arrancaron los primeros cobros de parte de los jubilados que estaban anteriormente bajo las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones. Aún quedan algunas dudas pero este paso será fundamental para despejarlas en la práctica cotidiana. INTERNET - TELAM - CLARIN

Desde esta semana y hasta el 12 de febrero, la Anses pagará los haberes de diciembre de aquellos pasivos que estaban afiliados al ex régimen de las empresas privadas. Los beneficiarios, en una primera instancia, podrán cobrar “sin regirse por ningún calendario particular” Del seis al doce de enero los jubilados y pensionados que pertenecían al régimen de las AFJP, comenzaron a recibir sus haberes. Las personas que cobraban a través de una compañía de seguro de retiro y que parte del mismo y/o asignación familiar eran abonados por el Estado, también lo cobrarán en este lapso. Al respecto, se indicó que “durante este período recibirán la parte del haber que se encuentra a cargo del Estado; el resto será abonado por cada Compañía de Seguro en la fecha habitual”. Con respecto a los afiliados que percibían su haber a través de una compañía de seguro de retiro sin participación del Esta-

do, se aclaró que como estos “beneficios no han sido transferidos a Ansés”, continuarán percibiéndolo a través de la empresa y por el esquema habitual de cobro. En los dos primeros casos, las personas deberán “concurrir a su boca de cobro habitual, salvo en los casos en que hayan sido notificados por Ansés a través de una carta certificada sobre la reasignación del lugar de cobro”. Los jubilados y pensionados que quieran verificar el lugar de cobro pueden consultar a partir de mañana en el sitio de internet del organismo en la sección Autopista de Servicios, haciendo click en “¿Dónde cobro?”. Hasta el 1º de febrero de 2009 funcionará el horario del centro de atención telefónica 0-800-22-ANSES (26737) 8 a 14.

Devolverán aportes voluntarios El Gobierno nacional tomó una decisión que involucra a casi 90.000 ex afiliados de las AFJP que realizaron aportes voluntarios

Un recuerdo. El edificio sigue en pie pero ya no funciona en el mismo la casa central de Unidos AFJP como fue desde su construcción. Foto: Archivo

a su cuenta de jubilación privada: les dará la posibilidad de optar entre recibir en efectivo todo lo que aportaron o transferir esos fondos a una compañía de seguros de retiro para seguir acumulándolos para cuando se jubilen. El monto ahorrado por esos ex afiliados entre julio de 1994 y fines de 2008 -a valores de noviembre pasado- suma $ 342 millones, según los datos de la Anses. Estas dos alternativas figuran en la reglamentación de la ley que eliminó las AFJP, que, según trascendió, el Gobierno

dará a conocer en el transcurso de los próximos días. La norma aclarará que esos ex afiliados tendrán 90 días para optar y que lo ahorrado se valuará en base al valor cuota que tenían los fondos de cada AFJP al 30 de noviembre pasado, cuando las Administradoras dejaron de funcionar. La nueva ley jubilatoria, que transfirió los fondos previsionales valuados en $ 80.000 millones a la ANSeS, fijó que los aportes ahorrados en forma voluntaria continuaban siendo de los ex afiliados de las AFJP.

lanza su primer fideicomiso

Sancor Seguros busca fondos en la Bolsa de Valores punto biz

En busca de financiamiento para sus productores asegurados, el grupo Sancor Seguros lanza su primer fideicomiso financiero llamado Agro Alianza I. De la mano del grupo asegurador con base en Sunchales, son 24 las empresas agropecuarias que esperan conseguir en la Bolsa 2.3 millones de dólares (a repartir entre u$s 30.000 y u$s 300.000) a una tasa de interés del 8% anual. Un dato a destacar es que se busca capital de trabajo para productores de soja, maíz y girasol que venden su producción a Molinos y Bunge con destino de exportación (por

eso es en dólares el fideicomiso). La presentación del fideicomiso estaba previsto que se realizara en el transcurso de la primera parte de esta semana, en el Salón de Comisiones de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Sancor Seguros aparece piloteando esta jugada como “estructuradora comercial”, a través de Alianza Inversora SA, una empresa del Grupo, integrada societariamente por Sancor cooperativas de Seguros Limitada y las asociaciones mutuales de Empleados y Productores Asesores. En rigor, se trata de una compañía que

es responsable del desarrollo y prestación de servicios a las empresas que forman parte del Grupo “Con la presente transacción la creación de un instrumento ágil y sencillo que le permite el acceso de sus asegurados productores agropecuarios al financiamiento en el mercado de capitales”, señalaron oficialmente desde Sancor. Del fideicomiso participan también Garantizar, como avalista y organizador, Alchouron y Asociados, como estudio jurídico, el banco Bapro, como underwitter, y el Banco de Valores, como fiduciario y organi-

zación de la colocación. Con respecto a Agro Alianza I, es un fideicomiso financiero con oferta pública autorizado por la Comisión Nacional de Valores y con calificación Aa3.ar (AA-) de parte de Moody´s . Su plazo, de 240 días, está relacionado con el ciclo productivo de la cosecha de granos que pretende financiar ya que el productor agropecuario lo cancelará mediante la entrega del producido de su cosecha, haciendo así que el producto tenga un círculo virtuoso sumamente importante de cara a la utilidad práctica.


7

sunchaleshoy

jueves 8 de enero de 2009

problemas que merecen atención urgente

La sequía ya complica el panorama lechero de movida en el 2009 Los pronósticos de dificultades para la lechería santafesina se comienzan a cumplir demasiado rápido. Sergio Montiel, gerente de Relaciones Institucionales de SanCor, confirmó que junto a Milkaut pedirán diferimiento de vencimientos de créditos para ayudar a productores a atravesar esta situación. La situación de falta de lluvias que se viene registrando desde la última parte del año anterior ha hecho que los pronósticos negativos que se tenían para la producción lechera se están cumpliendo con anticipación. El agotamiento de pasturas hace que las reservas se vayan consumiento de antemano, con lo cual, el invierno será aún más duro ya que puede encontrar a los tambos sin sustento para los animales. En este sentido, funcionarios de SanCor junto con sus pares de Milkaut se reunieron con el Gobernador Hermes Binner para plantearle la situación. Desde la provincia anticiparon que gestionarán una prórroga en las cancelaciones de créditos para que así, los productores tengan disponibles fondos para paliar el complejo momento. En recientes declaraciones periodísticas, el Gerente de relaciones institucionales de SanCor, Sergio Montiel, señaló que “en los últimos tiempos en el centro-norte de la provincia de Santa Fe la situación se tornó muy seria porque la sequía se extiende desde hace muchos meses.” Además, Montiel se refirió a la realidad de los productores y dijo que “en un principio recurrieron al endeudamiento para comprar alimentos para los rodeos lecheros. Pero con el paso del tiempo no solo se agotaron las reservas de alimentos y agua sino también la capacidad financiera de los productores.” Respecto de los reclamos que están llevando adelante las entidades lecheras Montiel subrayó “que es importante que los pro-

ductores no tengan que hacer frente a los vencimientos del plan para tamberos que impulso la provincia”. Además, consideró necesario “encontrar respuestas en cuanto a la provisión de forraje y de agua y buscar una manera de que el gobierno pueda acompañar esta situación que es inmanejable porque los productores no pueden confeccionar las reservas de alimentos para todo el año”. Además, Montiel hizo refirencia a una reunión que el titular de SanCor, Vicente Bauducco y su par de Milkaut, Miguel Benvenutti, tuvieron en los últimos días con el Gobernador Hermes Binner y un grupo de colaboradores, tras la cual, el Gobierno de la provincia informó que gestionará ante el Banco de Santa Fe una prórroga para las cancelaciones de créditos tomados por productores lecheros. También participaron de la reunión el secretario de la Asociación Unión Tamberos Cooperativa Limitada, Hugo Bidart y Alejandro Galetto por la Junta Interccooperativa de Productores de Leche. El gobernador estuvo acompañado por los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; de Economía, Angel Sciara; y la secretaria de Trabajo y Seguridad Social, Alicia Ciciliani. “La situación climática está golpeando muy duro a la actividad lechera”, dijeron los representantes del sector en el encuentro y señalaron que “la cuenca lechera central, ubicada en los departamentos Las Colonias y Castellanos, está muy afectada”.

Los tambos están complicados y el futuro que tienen a corto y mediano plazo no es muy alentador. La búsqueda de soluciones, ahora pasa también por las industrias.

En ese sentido, los dirigentes lecheros pidieron al gobierno su intermediación para “acercar a los productores algunas posibilidades económico - financieras, a fin de aliviar la situación actual y en el corto plazo, dado que enfrentamos un otoño y un invierno prácticamente sin reservas de forraje”. “Hemos traído un trabajo elaborado en base a la situación de crisis por la sequía que estamos padeciendo en toda la cuenca lechera de la provincia”, señalaron Benvenutti y Bauducco. “Y más allá de haber sido escuchados, el Gobernador en persona se ha puesto ya en acción para traer soluciones al sector. Si bien no son trámites que se solucionan en el día, hemos encontrado una predisposición muy importante por parte de los miembros del gabinete para paliar esta situación que estamos atravesando”, aseguraron y destacaron el compromiso asumido por el gobierno de “gestionar ante el Banco de Santa Fe SA la prórroga en la amortización de capitales e intereses del crédito tambero

que en este momento tienen tomados los productores”. “Estamos buscando algún soporte financiero para hacer frente a la crisis climática que tenemos y la que se avecina. El productor no ha podido conformar sus reservas de forraje y en esto tenemos comprometida la producción de los meses venideros”, puntualizaron los dirigentes del sector. Los mismos responsables recordaron que “en el comienzo de esta gestión, cuando se produjo el bloqueo de las plantas lácteas –el 21 de diciembre de 2007–, el ministro de Producción, Juan José Bertero, se puso a la cabeza de la negociación y en el término de cuatro horas llegamos un acuerdo entre productores e industrias”. “Esto permitió que se desbloquearan las plantas y se comenzara un trabajo a nivel nacional que terminó con la firma de un acuerdo en el ministerio de Economía de la Nación, entre productores e industria, para llegar al acuerdo definitivo”, indicaron los representantes de la industria.

Productores de la zona apuestan al diálogo Luego de participar de una reunión con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, realizada al filo del año 2009, los productores de la zona fueron informados por dirigentes de la Mesa Provincial de Lechería sobre cuál es la situación actual. Roberto Socín, titular del ente, señaló que la intención no es generar movilizaciones sino acercar datos actualizados. “La reunión paso por distintos matices, matices que nos afectan a nosotros en forma individual y hoy en forma colectiva creo que se han manifestado en una mezcla de incertidumbre que tenemos como ciudadanos y como empresarios por todo lo que

está pasando a nivel internacional. Algunos desacuerdos con la forma de gobernar y agravado por los efectos del clima, entonces en el combo cuando vos tratás de explicar las gestiones que oportunamente nos fueron avaladas para hacerlas, llega un momento en que los ritmos se mezclan y los estados emocionales también” dijo Socín al referirse a la misma.

Comunicado oficial Desde la Sociedad Rural de Rafaela se acercó el siguiente parte, en el cual se repasan los puntos abordados en la última reunión del año 2008, efectuada el pasado 30 de diciem-

bre, con funcionarios nacionales, dejando como saldo los siguientes items: 1- Ratifican los términos del acuerdo firmado el 20 de octubre, donde se establece que el valor mínimo de toda la leche cruda en tranquera de tambo es de un peso por litro, en condiciones normales de mercado. 2- Atendiendo la situación internacional imperante, se ratifica lo acordado en noviembre pasado, donde para la leche destinada al Mercado Externo, las industrias realizarán pagos a cuenta del valor convenido y la diferencia resultante la liquidarán al productor en el primer trimestre del 2009. 3- Si alguna industria tuviese dificultades

económicas-financieras deberá demostrarlo ante la secretaría de Comercio Interior, que lo evaluará y de ser necesario utilizará las herramientas puestas a disposición por el Gobierno Nacional (prefinanciación de exportaciones, créditos para capital de trabajo, adelanto de compra de leche destinada para planes sociales, etc.). 4- Se convino entre las partes reunirse a mediados de enero para discutir los precios de la Materia Prima de los próximos 90 días. 5- La información detallada, con la documentación pertinente, está a disposición en la sede de avenida Brasil 497 Rafaela.


8

sunchaleshoy

jueves 8 de enero de 2009

segunda edición de la liga de las américas

Lamas: “Jugar en El Hogar nos potencia y da más posibilidades” Disputar el cuadrangular de la Liga de las Américas en El Hogar de los Tigres es un hecho de por sí histórico. Las lesiones, contratiempos, reemplazos y posibilidades, son analizadas por el entrenador aurinegro en un mano a mano exclusivo con sunchaleshoy Es el conductor del actual campeón de la Liga Nacional y será el anfitrión de uno de los certámenes basquetbolísticos más importantes de esta parte del mundo. Julio Lamas es consciente de que las lesiones complicaron este desafío pero los reemplazos temporales y la localía pueden hacer disimular esas debilidades. En una charla mano a mano, a días del debut, el DT analizó todos los aspectos de este Grupo que dejará un solo clasificado al Final Four. “Para Libertad es un orgullo poder representar a la ciudad y al país en esta competencia internacional. Para nosotros es una motivación deportiva enorme medirnos con los mejores equipos de América y que sea en casa agrega un valor especial de dar la mejor imagen y tratar de conseguir los mejores resultados. También pienso que es un espectáculo de nivel internacional y un entretenimiento y una posibilidad para la ciudad y la región de tener oportunidad de disfrutarlo”, comenzó diciendo. “Todas las competiciones -continuó- son una oportunidad y en todas queremos hacer el mejor papel. No tenemos sensaciones ni deseos de revancha, siempre queremos conseguir el mejor resultado posible y esta posibilidad se nos abre a partir de jugar bien y tratar de clasificarnos para el Final Four”. ¿Cómo llega el equipo?

Todos con el DT. Lamas y los jugadores en una charla en la mitad de una práctica, antes de retomar los conceptos tácticos a ejercitar.

El equipo llega con las inoportunas lesiones por todos conocidas que nos hacen estar incompletos. A estas bajas, el club le ha buscado una solución con tres contratos temporales por un mes para tratar de disimular las ausencias que sufrimos. ¿Llegarán Ginóbili y Saglietti? No sabemos si Ginóbili y Saglietti estarán para jugar pero si lo hacen, sin entrenar en el último mes, sumándose casi sobre la hora, no tendrán el nivel que tienen habitualmente. No obstante, ojalá que lleguen porque pueden darnos una mano ya que entre todos tenemos que tratar de disimular nuestras debilidades. El grupo se sabe que es difícil ¿hay que prestar más atención a los equipos de Brasil y olvidarse de Chile? En el caso de Chile como uno de los rivales, hay que tener en cuenta y tomar el aprendizaje que significa que un equipo chileno le ganó a Regatas Corrientes en Mar del Plata en esta misma competición. La fortaleza de los equipos brasileños es inevitable porque en la Liga de las Américas juegan los mejores de cada país, así que la única forma

Libertad arranca bien temprano

de avanzar es jugar bien. Eso hay que hacer para tener opciones de ganar un partido: jugar bien o muy bien, sino no sirve. Igual es bueno que haya equipos difíciles Claro que está bueno, es la motivación de la que hablábamos. Es una posibilidad de progresar y medirse con los mejores. Haremos todo lo posible por dar la mejor imagen jugando y buscar la clasificación. ¿En qué influye la localía? Jugar acá aumenta nuestras posibilidades, después se verá de en cuánto. Lo primero que tenemos que hacer es jugar bien para después, estando en casa, sintiéndonos más cómodos, aprovechar el respaldo. Pero con eso solo no alcanza porque en Mar del Plata, quedaron afuera los dos equipos argentinos. Así que no nos confundamos con eso: primero hay que hacer un buen trabajo jugadores y cuerpo técnico, de rendir lo más alto posible para aprovechar la posibilidad de estar en casa y que sea un valor agregado. De todas formas, como se dio todo, con los lesionados, con los dos equipos brasileños... si hubiéramos ido a Brasil,

habría sido más difícil, ahora tenemos una oportunidad más y haremos todo lo posible por aprovecharlo. ¿Cómo va a ser el cuadrangular? Estamos iguales, todos, el que mejor juege cada día y las tres jornadas, clasificará. El margen de error es mínimo, no se puede equivocar, hay que rendir en un nivel superlativo todas las noches, no se puede tener un bajón o una noche mala, hay que tratar de jugar de bien a muy bien siempre. ¿Es bueno jugar primero con el equipo chileno y esperar para ver cómo se define el clásico de Brasil? Es bueno jugar con los chilenos el primer día si ganás y luego, al día siguiente, ganás otra vez, sino es todo una anécdota. Acá lo más importante es utilizar nuestra motivación para que se convierta en energía y concentración y poder hacer que los jugadores que llevan toda la temporada en el equipo rindan bien y los de contrato temporal más algún potencial regreso puedan dar una mano y entre todos buscar la clasificación. Después de eso, facilidades no hay ni ventajas tampoco.

Entradas y abonos para el cuadrangular

Confirmados los horarios de los enfrenta-

Este es el cronograma oficial:

El costo de las plateas Norte y Sur

60 pesos. A su vez, para los no socios, estas

mientos desde la sede de Fiba Américas,

Miércoles 14:

para los socios que tengan el abono

plateas costarán 80 pesos.

hubo algunos cambios respecto de lo ini-

•• 19- Libertad vs Deportes Castro

de plateas por la Liga Nacional ten-

El abono de entradas generales para los

drán un valor de 60 pesos y para los

socios por las tres jornadas costará 50 pesos,

cialmente previsto ya que la jornada inicial

(CHI).

lo tendrá al local abriendo la competencia

•• 21- Universo BRB vs Flamengo.

que no tengan el abono será de 80 pesos. En

para los no socios 70 pesos. Las entradas

en un inusual horario de la hora 19, midién-

Jueves 15:

tanto, las tres jornadas, para el no socio ten-

generales por día para los socios tendrán

dose ante Deportes Castro de Chile.

•• 20.10- Flamengo vs Deportes Castro.

drán un costo de cien pesos.

un valor de 20 pesos y para los no socios de

Luego será el turno del plato fuerte con el

•• 22:10- Universo BRB vs Libertad.

Por los tres días, las plateas Este y Oeste

25 pesos, ingreso a plateas Norte y Sur por

choque entre equipos de Brasil, en partidos

Viernes 16:

tendrán un valor de 45 pesos para aquellos

día 25 pesos e ingreso a platea Este y Oeste

que serán televisados por Fox Sports para

•• 20.10- Deportes Castro vs Universo BRB

que tengan el abono de plateas por la Liga

por día 20 pesos. Entradas para Jubilados 10

toda América.

•• 22.10- Libertad v Flamengo.

Nacional y para los que no lo tengan, será de

pesos, entradas a menores por día 5 pesos.


9

sunchaleshoy

jueves 8 de enero de 2009

liga de las américas: la visión de la dirigencia

Un hecho histórico que debe ser aprovechado por la comunidad Recibir el cuadrangular en la ciudad, si bien en el año siguiente, no es más que la continuidad de una gran temporada para Libertad, que comenzó con la obtención de la anhelada Liga Nacional y ahora busca seguir en el plano internacional. “Para nosotros es una gran satisfacción poder organizar el cuadrangular de la Liga de las Américas, en un año en donde se dieron muchas cosas para nuestra institución. Esto corona un gran momento para nosotros y lo empezamos de la mejor manera con esta noticia. Ahora solo resta esperar que en lo deportivo y en lo organizativo nos vaya bien, por el bien del club y por el bien del básquet argentino”, dijo al oficializar la noticia Enso Olocco, presidente del club Deportivo Libertad. En los días previos, la incertidumbre acerca de dónde se disputaría finalmente el Grupo C era constante, mencionándose distintas alternativas. En algún momento, descartadas ya las ciudades de Brasil, se

especuló con la capital provincial e incluso también surgió la versión de una postulación de Formosa, alternativas que finalmente terminaron quedando en el camino ante la definición en favor de Sunchales. El dirigente también brindó algunos detalles sobre la competencia, señalando que “todos los clubes que participan de estos cuadrangulares están postulados para organizar el evento. Nosotros llegamos a un acuerdo con la gente de FIBA para la comercialización de la publicidad estática. Este acuerdo nos permitió no abonar ningún derecho de organización, por esto pedimos la colaboración a la gente para que venga a los partidos”. Entre las responsabilidades del club, se-

Los directivos en la presentación de la competencia, oficializando la llegada de la misma.

ñaló que estará bajo su órbita el abonar los pasajes de los equipos, alojamientos y comidas, siendo estas últimas más de 500 al día, con lo cual, la inversión es más que importante.

Arribos y árbitros A su vez Mario Dominino, otro de

los directivos aurinegros, expresó que “Flamengo de Brasil es muy probable que esté en nuestra ciudad el día 12 y Universo de Brasilia con Deportes Castro lleguen a nuestra ciudad el día 13. Los árbitros están predesignados, son siete: tres uruguayos, un puertorriqueño, un canadiense y dos Argentinos que serán Sampietro y Estévez”.


10

sunchaleshoy

jueves 8 de enero de 2009

para controlar canales regionales

Nuevas autoridades del comité de Cuenca del Departamento Zona Norte La presidencia del organismo que tiene a su cargo el mantenimiento y limpieza de los canales de esta zona del departamento Castellanos está a cargo de Ricardo Barbaglia, secundado de Jaquelina Crippa como vicepresidente. No hay que buscar demasiado en la memoria colectiva de la región para encontrar las actuaciones positivas que ha tenido el Comité de Cuenca Ejecutivo del Arroyo Cululú -también denominado Castellanos Zona Norte-, siendo varias de ellas decisivas luego de experiencias negativas de inundación padecidas por la zona. La limpieza y mantenimiento de canales, responsabilidad derogada desde la provincia a municipios y comunas, permite que sean ellos mismos los que, con pleno conocimiento de la situación, encaren diferentes obras de mejoras que luego evitan situaciones complejas. En el caso de este Comité, el mismo está actualmente conformado por Ricardo Barbaglia, en la presidecia; Jaquelina Crippa,

como vicepresidente; Pedro Schneller, secretario; Beatriz de Foss, tesorera; y el representante técnico del ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Eduardo Miguel. Este Comité, también denominado Castellanos Zona Norte, tiene su sede en la localidad de Colonia Aldao y opera sobre una superficie de 112.800 hectáreas, que comprenden los distritos de Eusebia, Pueblo Marini, Colonia Aldao, Colonia Fidela, Colonia Bigand, Sunchales, Ataliva, Galisteo y el sector oeste de Egusquiza. Entre los avances más importantes que se ha tenido en el pasado cercano, se encuentra la mejora y ampliación del canal Norte y también la limpieza del Vila-Cululú, fundamental para sacar con rapidez la mayor parte del agua de lluvia que pueda reunir la región.

Un poco de historia A partir del año 1973, con el fin de colaborar con el Estado provincial en el desarrollo regional por medio del manejo de los recursos hídricos se comenzaron a crear estos comités, siendo personas de derecho público. En la actualidad funcionan 28 Comités de Cuenca, que abarcan una superficie de 4.500.000 hectáreas (34% del área provincial).

El canal Norte, fundamental para retirar las aguas de la zona.

A través de los mismos se ejecutan fundamentalmente obras de drenaje superficial urbanas y rurales, terraplenes de defensa y viales. Actúan bajo la supervisión del gobierno de la provincia y son los propios beneficiarios quienes planifican las obras, recaudan y administran los fondos destinados a las mismas. Los órganos de gobierno son la Asamblea y el Comité Ejecutivo. La Asamblea es la autoridad máxima y quien toma las decisiones importantes, tales como la aprobación del plan de obras, del presupuesto y de la tasa por hectárea.

Esté órgano está constituido por los representantes de los beneficiarios que involucra el área de influencia del Comité de Cuenca. El Comité Ejecutivo es el encargado de ejecutar las decisiones que por mayoría toma la Asamblea. Los Comités de Cuenca cuentan con recursos propios, que provienen de la recaudación de una tasa por hectárea dentro de su jurisdicción, la cual es establecida y aprobada por asamblea una vez por año, y con recursos aportados por el gobierno provincial.

últimas etapas de la recuperación

50 mil pesos para la refacción del Templo de Suardi El gobierno provincial efectivizó sobre el fin del año pasado el envío de 50 mil pesos para continuar con la obra de reparación que se realiza en el Templo de Suardi (en la foto que acompaña esta nota se advierte parte del techo del mismo). La partida será destinado para cambiar el cableado eléctrico y adquirir los artefactos de iluminación. La noticia fue celebrada por la comisión de Vecinos que desde el año 2002 viene juntando fondos para restaurar ese edificio de manera integral. “Todo lo que hacemos en beneficio de la iglesia para nosotros es muy gratificante, porque el Templo es el máximo ícono de Suardi y esta labor

que llevamos adelante es una forma de retribuir”, afirmó Ovidio Armando. Hasta el momento ya se han reparado las filtraciones, vidrios y revoques. También se ha resuelto satisfactoriamente el arreglo de la parte estructural del exterior. Falta terminar la instalación eléctrica y pinturas”, aclaró Armando, quien hizo hincapié en el futuro promisorio de esta obra luego de haber logrado el aporte de la provincia pocos días después de la visita de las autoridades del ministerio de Cultura e Innovación. Ahora la Comisión tiene 130 mil pesos acumulados y una donación de cinco mil pesos de parte de la familia de Carlos Poi.


11

sunchaleshoy

jueves 8 de enero de 2009

edición número 23

Ataliva y la región palpitan una nueva Fiesta provincial del Chorizo Está todo encaminado a que esta, sea una nueva edición exitosa. El próximo sábado, miles de personas de la región y otras provincias, se darán cita en Ataliva para participar de este evento esperado a lo largo del año. Ataliva y el club Independiente tienen todo prácticamente listo para darle forma el sábado venidero a una nueva edición de la tradicional Fiesta provincial que año tras año organizan. Es por estos días cuando la zona habla de esta localidad y su Fiesta provincial del Chorizo, la cual sumará su 23º edición. Si bien la ultimación de detalles es algo que tiene lugar por estas horas, lo cierto es que desde hace meses se viene trabajando en diferentes áreas para poder llevar a cabo la propuesta. Por ejemplo, en lo que respecta a confección de chacinados, contratación de servicios y números musicales, puntos que merecen mucha atención y tiempo para poder garantizar presencias importantes. El predio del club Deportivo Independiente de Ataliva estará seguramente colmado por miles de asistentes, que recorrerán sus instalaciones. La gran convocatoria hará seguramente que, como ocurrió en las ediciones anteriores, las sillas y mesas que sean dispuestas por parte de los organizadores,

cada convocatoria de este tipo.

Números musicales

La fiesta es seguida por miles de asistentes año tras año. Foto: Domingo Abel Bongianino.

terminen siendo insuficientes para dar respuestas a todos los presentes. Como siempre, frente a los múltiples escenarios que se montan para hacer más ágil las presentaciones musicales y reducir al mínimo el tiempo entre una y otra participación, la pista de baile será un espacio de considerables dimensiones, para aquellos que se animan o bien para los que quieren ver desde una mejor posición las actuaciones de sus artistas favoritos. La presidencia de Marisel Margaría y la participación de Fabio Sánchez en la titularidad de la comuna, permiten potenciar el evento, toda vez que la primera cuenta con un importante empuje y el segundo, ahora en un cargo político, supo estar al frente de

la entidad deportiva, por lo que conoce “desde adentro” las necesidades que se tienen en

Ataliva y su origen Fue fundada en 1884 por la empresa Ataliva Roca, Torres, Mezquita y Muñiz, dependiente de Guillermo Lehmann. Cuentan los archivos que los habitantes del lugar, elaboraban para la consumición la variedad de chorizos confeccionados artesanalmente y dada la extensa conservación que requería y la escasa tecnología disponible, debían ubicarlos en recipientes con grasa. Este exquisito alimento continuó produciéndose hasta nuestros días con la misma fórmula registrada por los abuelos piamonteses, ofreciéndose en diferentes gustos como lo son: a la grasa, seco, parrillero, hervido o con cueros. Para recordar la historia de los antepasados, nació modestamente la fiesta en noviembre de 1986 y a través de los años, cada edición fue creciendo.

Suardi confirma carnavales

Un poco de historia... Corría el año 1986 cuando un grupo de entusiastas de la localidad comenzó a darle forma a una iniciativa que con el correr de los años iría ganando en adeptos y trascendencia, haciendo que el nombre de Ataliva se conociera en todo el interior del país y generando, año tras año, una importante expectativa cada vez que se inicia el mes de enero. La historia de la convocatoria, da cuenta de que la misma, se comenzó a concretar en la pista para luego pasar más adelante a la cancha de fútbol. Posteriormente, en el año 2001, la misma se realizó en el parque y en

el 2002, debió ser trasladada hacia el salón debido a malas condiciones climáticas. Además, el evento también sufrió en estos años varias postergaciones por lluvias ya que se dificultaba organizarlo bajo techo por la gran convocatoria. Fue declarada Fiesta Provincial mediante el decreto 5.100 del año 1988. La única reina, en el año 2002, fue María Laura Coronel, del club San Lorenzo de Grutly. Un detalle pintoresco es el que recuerdan los memoriosos, de que la fiesta nació el sábado 29 de noviembre de 1986 y entre sus rarezas fue la construcción, en una edi-

SÁBADO 10 DE ENERO

23º Fiesta del Chorizo APOYA E INVITA

COMUNA DE ATALIVA

La edición venidera contendrá en el escenario de los consagrados a los número uno de la cumbia santafesina, los exitosos y siempre vigentes “Los Palmeras”; el ritmo cordobés trulalero de la banda “Trulalá”; desde Junín, llegará la revelación del año de la música cuartetera: “Los Reyes del Cuarteto”. También, desde Rosario, se presentará la nueva estrella del chamamé, “Monchito Merlo y su conjunto”; desde Santa Fe, con su repertorio tropical, llegará “Coti y la banda del Huy Huy Huy” y en representación de la localidad anfitriona estará el “Súper Fantástico”, en este caso actuando en conjunto con el show de Emilio el enano, aportando también al evento.

ción, de una pista con arena en la cancha de fútbol, motivando que la gente bailara descalza, porque la arena se introducía en los zapatos (claro que, más allá de lo risueño de la imagen, el verdadero problema posterior fue encontrar los calzados de cada uno entre entre tantos pares que había diseminados por el lugar).

El Gobierno de la Comuna de Suardi con-

Presencias musicales destacadas

explicó que los artistas fueron elegidos

Con más de 20 años de trayectoria son numerosos los grupos o artistas que ocuparon los escenarios, completando un extensa lista a nivel nacional y regional. Entre otros, dijeron presente Soledad, Tormenta, Gari, Heraldo Bossio, Los Palmeras, Grupo Serpentina, Los Príncipes del Compás, Santamarina, Chébere, Ricardo Galván, Los Cumbiambas, Santa Bárbara, Trinidad, Cali, Los Angeles Negros, Los Alpes, Los Iracundos, La Sonora Bonita, Trulalá, además de los regionales, que también provocan convocatoria.

la administración comunal. “Creemos que

firmó que los carnavales se celebrarán el próximo viernes 20 y sábado 21 de febrero en avenida San Martín. La primera noche será cerrada con el show musical de Fernando Bladys, mientras que la segunda tendrá como presentación estelar al Toro Quevedo. La secretaria de Cultura, Analía Pioli, teniendo en cuenta los costos que maneja son buenos shows y esperamos que toda la familia participe y colabore con el Hospital local, ya que lo recaudado se destina a esta importante institución”. Con respecto a la conformación de una comparsa local, la funcionaria dijo que los preparativos siguen en marcha con buen número de chicas interesadas en bailar. Reiteró que en esta oportunidad no se contratará a una scola, sino que sólo traerán espaldares de plumas, tocados y coronas desde Vera.


12

sunchaleshoy

se esperan cambios en el mediano plazo

Zaragozi se alejó de la Regional III de Educación Con versiones diferentes acerca de los motivos de su dimisión al frente de la Regional que tiene ingerencia en la zona, se aguarda la designación de su reemplazante. Los rumores señalaban un posible arribo de la sunchalense Alicia Torassa.

jueves 8 de enero de 2009

nueva autobomba para bomberos de maría juana

Con gran beneplácito, se informó que en el transcurso de la primera semana de este año, la asociación Cooperadora de Bomberos Voluntarios de Maria Juana realizó la presentación de su nueva autobomba totalmente reacondicionada y con una capacidad de 4000 litros de agua con todos los elementos técnicos incorporados que le permite afrontar siniestros de gran

El alejamiento de María Eugenia Zaragozi como máxima responsable de la Regional III de Educación, que tiene alcance en las escuelas de las localidades del departamento, se oficializó en la primera parte de esta semana, dejando abierta la puerta a algunas especulaciones acerca de los motivos, así como también la alternativa de llegada a ocupar dicho cargo por parte de una sunchalense. Las causas oficiales de dicha decisión aún no trascendieron, más allá de algunas declaraciones periodísticas realizadas por la propia Zaragozi, en las cuales dejó entrever que no había diferencias con la parte directiva de la institución. No obstante, luego, con el correr de las horas, surgieron algunas versiones desde matutinos rafaelinos que señalaban que había distintos criterios con la ministra de Educación, Elida Rasino, que habrían motivado este alejamiento. La decisión que asumió la titular de la cartera provincial -por ejemplo publicó

magnitud. Es de destacar que este cuerpo de voluntarios ya cuenta con una unidad para La ex supervisora Regional, en la ciudad el año pasado. Foto: Archivo.

Castellanos-, ya se conocía desde el lunes de la semana pasada, antes de fin de año. Pero, debido a la guarda de formas coyunturales, se dio a conocer una vez que se pactaron las formas de esta supuesta renuncia. Lo acordado entre la directora regional y la cartera de Educación, tiene que ver con que ésta aceptó su reubicación para ocupar un cargo dentro de la dirección de Planificación Curricular y al mismo tiempo poder retomar su desempeño como docente en la ciudad de Rafaela. Zaragozi continuará en su cargo hasta el 31 de enero de este año, sin embargo en tanto no se designe un sucesor, la regional se encuentra acéfala debido a que tampoco hay en la división local un Jefe de Supervisores. En la versión que la misma Zaragozi ofreció a la prensa, aseguraba haber tomada esta

cubrir no solo la zona urbana, sino además la zona rural de Maria Juana y la región,

determinación luego de una “charla personal” con Élida Rasino. Pero los motivos no resultan convincentes para quienes conocen las internas en esta cartera, sobre los cuales llamaron la atención respecto a que “si no hay motivos particulares ni similares, ¿entonces porqué tomaría esta decisión?”. La explicación fue sintetizada entonces, en lo que finalmente confirmaron las fuentes, al tiempo que aseguraron que “ahora empiezan a aparecer muchos nombres, pero no se sabe quien la va a reemplazar; no está decidido todavía”. Sobre este punto, también trascendió que una de las candidatas a reemplazarla sería la sunchalense Alicia Torassa, quien viene desempeñándose en el mismo área pero de la Regional IX con asiento en San Cristóbal, aunque no hay confirmación aún.

abarcando así una importante superficie de terrenos. Como ejemplo de su despliegue, cabe mencionar que este cuerpo está formado por más de veinte efectivos voluntarios que cubren todo tipo de siniestros inclusive el ocurrido en Rafaela hace algunos días en la fábrica de colchones Limansky, donde se requirió el aporte y colaboración de dotaciones de la zona. Se caracteriza este grupo, además, de tener una alta capacitación para afrontar todo tipo de emergencias. De dicha presentación (foto) participó el senador Alcides Calvo, el Jefe del Cuerpo, Víctor Medina, miembros del mismo como Marcial Moyano, Maximiliano Rassetto, autoridades locales, integrantes de dicha asociación y público en general.

reconocen lo hecho en 2008

Binner se reunió con alumnos destacados de la región En lo que fue un cierre de año diferente, alumnos de la escuela Vecchioli de Rafaela, así como también sus pares de establecimientos educativos de Sunchales y Plaza Clucellas, se reunieron con el Gobernador Hermes Binner. Los asistentes tenían en común el haberse destacado durante el 2008 en diferentes competencias académicas y deportivas tanto a nivel provincial como nacional e internacional. En la oportunidad fueron distinguidos estudiantes santafesinos que participaron y sobresalieron en las olimpíadas de filosofía, química, matemática, geografía, inglés, biología e informática; también aquellos que se destacaron en los torneos nacionales de ajedrez, en las competencias de Beijing y en los

juegos deportivos Evita. Durante el acto, que se desarrolló en el salón Blanco, también estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Deportivo, Pablo Catán; el director provincial de Educación Física, Ricardo Caruso; la delegada de la Región VI, Marta Díaz; y autoridades de la cartera educativa y del Gabinete Joven. En diálogo con los estudiantes, Binner agradeció su presencia y destacó que “hay distintas expresiones que tienen que ver con el talento, el cuerpo, la práctica, la dedicación y la constancia todos elementos importantes en la construcción de la personalidad”. “Una sociedad no se piensa en un grupo etario, se piensa en toda su historia y su desarrollo. A veces podemos ver como una

fotografía, momentos que van a seguir, todo ello es parte de comprender que todos los momentos son importantes y que aprovechemos esta historia. Ustedes están aprovechando este momento, han tenido éxito y cosechado medallas”, resaltó el Gobernador.

Alumnos destacados Entre los santafesinos que fueron homenajeados se encuentran: Sirli Lorena Paulon, de la escuela Normal Superior N° 31 “República de México”, de San Justo, por el segundo premio en la Olimpíada Nacional de Geografía y Emanuel Stirneman de la escuela 279 de Sunchales. Destacados en deportes Los deportistas que fueron homenajeados por obtener la distinción en medalla de oro son en catego-

ría sub 16, Alejandrina Malatestta, del Club Atlético de Sunchales; Julián Bertollini y Franco Rosso del CEF 53 de Rafaela; Nicolás Camargo del Club Sunchales. En medalla de plata, en tanto, se destacaron en sub 18, Pamela Siven del CEF 25 de Tostado, y Giuliana Sandrigo del Colegio Normal N° 203 de Reconquista; en sub 16, Rocío Donet del CEF 53 de Rafaela; en sub 14, Berenice Sotil del Club Atlético Sunchales, y Juan Banegas del colegio San Roque de Santa Fe. Finalmente, en medalla de bronce, se destacaron en sub 16, Julián Bertollini, de Rafaela; en sub 14, Berenice Sotil del Club Atlético de Sunchales; y Orlando Romero de la escuela Técnica 284 de San Javier, entre otros.


sunchaleshoy

jueves 8 de enero de 2009

10º fecha de la liga nacional

Regatas dejó a Libertad sin invicto en “El Hogar de los Tigres” Con un gran juego colectivo, el elenco de Silvio Santander se impuso en nuestra ciudad por 80-68. Así, tomó algo de aire para salir de las últimas posiciones, tras una victoria trabajada pero que lo tuvo siempre al frente en el marcador. No fue suficiente el esfuerzo de Jason Osborne, autor de 28 tantos. Regatas llegó a la ciudad con una premisa: revertir la situación incómoda en la que se encuentra, con un plantel de jugadores de renombre que navegaba por las últimas posiciones. Así, con argumentos simples, pudo encontrarle de movida la vuelta a un juego que nunca resultó cómodo para Libertad, viéndose superado y perdiendo 80-68. El campeón no tuvo una buena noche, por momentos disimuló con la efectividad de Osborne (28 puntos) y por otros, fue la entrega y el esfuerzo lo que lo hicieron mantenerse a tiro. Pero siempre, la visita tuvo el control de las acciones y no se perturbó ni cuando llegó el local a estar a seis puntos de distancia, amenazando tomar el liderazgo. Las ausencias en los Tigres fueron difíciles de suplir, ante un equipo que tiene no solamente jugadores de jerarquía sino de gran capacidad goleadora como Acosta (18 puntos) o Watson (20). Si a eso se le suma el criterioso manejo de Montecchia, la cosa toma el color que más le gusta a los correntinos. De movida pudieron sacar las primeras diferencias, aprovechando de una escasa efectividad en el local, rápidamente lo duplicaron (14-28). Las faltas en los jugadores internos del local también fueron aprovechadas por Santander, mientras que Lamas, sin Pelussi, recurrió a Landoni, casi sin uti-

lizar al refuerzo temporal de Fernando Cavagna. Con mucha garra, en el segundo chico, el local fue acercándose, sufriendo en cada ofensiva para poder achicar la distancia con el que sería su mejor parcial (26-19) para irse al descanso ilusionado en poder revertir la situación. Sin embargo, el complemento trajo de regreso a un Regatas en su mejor versión, que hizo hincapié en sus hombres más efectivos de la noche para construir una ventaja de 16 puntos. Con la misma, pareció que el partido comenzaba a sentenciarse pero nuevamente, la garra aurinegra lo volvió a acercar. El final ya era imprevisible, parecía que en cualquier momento, el campeón despertaría y podría deshacer la luz de una decena de puntos que mantenía la visita. Lo hizo hasta llegar a cinco tantos (62-67) pero el tiempo le jugó en contra, así como los nervios de un cierre en desventaja. Un par de corridas y la efectividad desde la línea de libres de Montecchia por un técnico a Lamas en el cierre, terminaron de sepultar las esperanzas de los Tigres que cayeron 68-80, perdiendo el invicto de 4-0 de la segunda fase en su estadio y dejando escapar la chance de arrimarse más aún a lo más alto de la tabla de posiciones.

Libertad hizo el esfuerzo, luchó durante todo el juego, pero no pudo con Regatas. Foto: Fernando Melchiori.

La solidez de la visita fue imposible de revertir por el local anoche. Foto: Fernando Melchiori.

temporada de competencias

El midget define el calendario del 2009 Pensando ya en lo que será el calendario de competencias a disputarse en el año en curso, la categoría Midgets del Litoral está ultimando ya los detalles. Con ese mismo fin se están definiendo los puntos más salientes del certamen. Entre los puntos a resolver pero que ya tienen alguna trascendencia, se encuentra la intención de los organizadores de contar con un calendario que contemple la programación de 16 fechas, es decir dos más que las disputadas durante la temporada pasada. El objetivo sería comenzar en la segunda quincena de febrero con una carrera nocturna que se disputaría en el circuito “Raúl Caligaris”, de la localidad de Ramona,

mientras que la segunda fecha, por la noche, se correría también en Ramona en la primera quincena de marzo. Luego ya se pasaría a las carreras diurnas y la novedad estaría dada con la inclusión de dos fechas en el circuito de la ciudad de San Francisco con lo que el midgets volvería así a la provincia de Córdoba luego de mucho tiempo. El resto de las fechas no tendría demasiadas variaciones y estarían ocupadas por las mismas instituciones que estuvieron la categoría en los últimos tiempos. Será este un nuevo desafío para los pilotos de la ciudad y la zona, luego de concluir el 2008 con buenas actuaciones, buscando consolidarse algunos y retornar a las primeras ubicaciones otros.

El auto de Guillermo Giraudo, cuarto en el último campeonato. Foto: Archivo.

13


14

sunchaleshoy

jueves 8 de enero de 2009

buscando la mejor preparación

Unión y Libertad suman minutos y ya piensan en el regreso del Argentino A Los equipos de la ciudad se midieron en partidos amistosos ante sus pares de Morteros. Los partidos son importantes para acumular minutos de rodaje y hacer así que el retorno a la competencia sea de la mejor manera posible. En la tarde de hoy, ambos estarían devolviendo las visitas. Pensando ya en el retorno a la competencia y mientras espera por Boca Unidos de Corrientes, el elenco dirigido por Rubén Darío Forestello sumó importantes minutos de fútbol ante Tiro Federal de Morteros. El equipo que milita en el Argentino B, permitió ver dentro del campo de juego a las incorporaciones que realizó el plantel en este receso de mini pretemporada. Entre ellos, se destacó la figura de Gabriel Real, de pasado en el fútbol de Primera División de nuestro país. El resultado de los dos partidos disputados (el primero igualado en cero y el segundo 2-0 para el local con tantos de Pautasso y Cinturión), en tiempos de 30 minutos cada uno, es meramente anecdótico. En la tarde de hoy se disputará un nuevo enfrentamiento entre ambos equipos, invirtiendo la localía.

Libertad enfrentó al 9 morterense El elenco de Iván Delfino sumó días atrás una nueva incorporación. Se trata de Walter Ferrero, quien retorna de su paso por Guaraní Antonio Franco debido a la lesión de

Wilfredo Olivera que lo tendrá fuera de las canchas entre 6 y 8 meses. Así, el panorama va aclarándose para el entrenador que tiene por delante aún algunos días más de trabajo antes de retornar a la competencia oficial de la segunda parte del Argentino A. Mientras tanto, pensando en la nueva etapa del certamen oficial, disputó su primer partido amistoso del año ante 9 de Julio de Morteros. La práctica resultó importante para que Delfino vaya viendo en acción al equipo ante un elenco de buen nivel. En la tarde de hoy estaría devolviendo gentilezas al visitar al elenco morterense.

Iván Delfino da indicaciones luego de la práctica ante el elenco morterense.

D´antoni no se sumará a Tiro Parecía que Tiro tenía todo arreglado con el ex Libertad Luciano D´antoni, para que se convierta en el cuarto refuerzo del equipo, pero surgieron diferencias que hicieron caer el pase, a pesar de haber sido parte del amistoso ante Ben Hur y se había mostrado confiado en llegar a un acuerdo teniendo en cuenta su proximidad a Sunchales. El jugador también tendría una oferta de La Emilia, pudiendo ser este su nuevo destino.

Real, formó parte del segundo chico de Unión sumando minutos de cara al certamen.

el sábado inauguran

El paddle recupera su lugar propio en Unión Con partidos de exhibición, a disputarse el próximo sábado, el club Atlético Unión dejará oficialmente inaugurada o habilitada nuevamente su cancha de paddle, para seguir respaldando la práctica de este deporte en particular. Todo comenzará a la hora 20.30, recibiéndose a reconocidos jugadores del circuito nacional, que se sumarán a deportistas locales para darle forma a un evento de singulares características. Estarán presentes los siguientes jugadores: Sebastián Canelo, de Porteña. •• Nº1 del Ranking de Segunda Categoría de la Asociación Padel Club. •• Campeón Copa Master 2007/2008 – Campeón Nacional 2º Categoría Córdoba •• Cuartos de final Profesional 1º Categoría Santa Fe.

Pablo Juarez, de Porteña. •• Nº3 del Ranking de Tercera Categoría de la Asociación Padel Club. •• Semifinalista Copa Master 2008. •• Integrante del equipo provincial de Padel de la Asociación Padel Club. Horacio Peralta, de Brinkmann. •• Nº4 del Ranking de Tercera Categoría de la Asociación Padel Club. •• Integrante del equipo provincial Interclubes 2008 ASsociación Padel Club. Cristian Yanuszkiewicz, de Sunchales. •• Nº4 del Ranking durante el año 2007 de la Asociación Padel Club. •• Finalista Copa Master 2007 en la Tercera Categoría. •• Semifinalista Copa Master 2008 en la Tercera Categoría. •• Integrante del equipo provincial Interclubes 2008 de la Asociación Padel Club, representando a Sunchales.

La renovada cancha ya espera por los jugadores.

Como se advierte, los logros y reconocimientos de los deportistas que dirán presente en la ciudad el fin de semana son más que

importantes, haciendo que esta exhibición tenga ya de antemano garantizada un buen nivel de competencia.


jueves 8 de enero de 2009

15

sunchaleshoy

arrancó el tna1

TNA1: Unión abrió el año con una contundente victoria en San Nicolás El receso navideño no afectó el rendimiento del elenco albiverde que en el regreso, se quedó con una gran victoria ante Belgrano por 91-79. Nada pudo hacer el elenco que supo estar en la Liga A, frente a un equipo práctico y contundente que dominó el juego de punta a punta. sport san nicolas

San Nicolás Belgrano arrancó con una derrota la 2º fase del Torneo Nacional de Ascenso, al perder con Unión de Sunchales, puntero del grupo, por 91 a 79, por la 1º fecha del TNA-1. El elenco de nuestra ciudad jugó un flojo partido y no pudo hacer nada ante la jerarquía del equipo de Sunchales, que mostró las cualidades que lo han llevado a ser el mejor equipo de la competencia hasta el momento. Desde el comienzo del partido, se notaron las dificultades que iba a tener el equipo de Cachari, que nunca encontró el juego, con enormes problemas en defensa, con otra noche muy floja de los bases y con mucha anarquía en ataque, donde solo la experiencia de Colla (6 puntos en el parcial) fue lo más destacado, ya que tanto Johnson como Díaz se mostraron muy erráticos. Por el contrario, Unión evidenció mucha fortaleza en su defensa, controló el rebote, con una buena conducción de Martín y Luchino, con un Ruiz que hizo valer su talento y con Sucre y Brizuela imponiendose en la zona pintada,

fue estirando ventajas, para quedarse con el parcial por 28 a 22, en un partido donde los dos entrenadores rotaron mucho su plantel. El 2º chico siguió mostrando las mismas características, con Unión dominando el juego, variando mucho sus defensas, que confundieron al local, una buena rotación del banco por parte de Arduh, que no resintió la estructura del equipo que se pasó muy bien la pelota, poniendo siempre un jugador en posición clara de tiro. Así, fue estirando las diferencias, ante un San Nicolás Belgrano que ejecutó un solo tiro por ofensiva, con muchas limitaciones y dependiendo de arrestos individuales, por lo que la visita se escapó a 12 puntos (32-40). Algunas apariciones de Johnson y la entrega de Eseverri acortaron la ventaja, pero la visita lo cerró con autoridad y claridad, para irse al descanso largo, en ventaja por 46 a 33, con un parcial de 18 a 11 y un goleo repartido, donde se destacaron Brizuela y Sucre con 9 puntos cada uno. En la reanudación, se esperaba una reacción de San Nicolás Belgrano, pero fue todo lo contrario, ya que Unión se mostró más sólido y potente desde lo colectivo, con Sucre muy activo (9 puntos en el cuarto, 7-9 en dobles en el partido y 6 rebotes), con una notable circulación de la pelota y aprovechando al máximo cada error del local. Así, sacó la máxima del partido (40-61), ante un San Nicolás Belgrano totalmente perdido en la cancha. Parecía que la resolución del partido era inminente, pero la visita aflojó la intensidad defensiva, se apuró y equivocó en ataque, sumando varias pérdidas y con una defensa más ajustada, con Johnson con más participación en ataque,

El elenco albiverde sigue ganando fuera de casa y liderando el TNA1, ahora, con una victoria donde no muchos podrán hacerlo. Foto: Archivo.

a pesar de su baja efectividad, el corazón y la entrega de Eseverri y la experiencia de Easterling, acortó diferencias, cerrando el 3º parcial, abajo por 68 a 56, un resultado decoroso si se piensa como fue el desarrollo del cuarto. El comienzo del último cuarto mantuvo la recuperación de San Nicolás Belgrano, que de la mano de Johnson (5-10 en dobles y 7 rebotes), con la aparición de Colla (2-3 en triples y 4-6 en dobles), llegó a ponerse a 7 puntos (73-80). Tuvo la chance de tres ofensivas consecutivas para acortar la diferencia, ante un Unión que había perdido efectividad y orden, pero no lo aprovechó y los sunchalenses, con toda la jerarquía de equipo que tienen, con los triples de Luchino y Toriano y la aparición de Isola, cerraron el juego a su favor por 91 a 79, dentro de un partido jugado al límite, con muchas faltas sancionadas y una pareja de árbitros que no estuvo a la

altura de las circunstancias. San Nicolás pese a su esfuerzo, jugó un flojo partido, con muchos problemas defensivos, enormes limitaciones en sus bases, que estan dando mucha ventajas, con mucho desorden y desprolijidad en ataque y lo pagó con una derrota clara, que lo complica mucho en su lucha para clasificar directamente a cuartos de final. Unión demostró con creces porque es el Nº 1 del torneo, reafirmando el primer lugar, con una gran labor de conjunto y un goleo repartido, siendo el gran candidato al ascenso a la Liga Nacional A de básquet, mientras que el elenco de nuestra ciudad deberá mejorar mucho para seguir con posibilidades, teniendo por delante 13 días antes de volver a jugar, el viernes 16 de enero, frente a San Martín, en Corrientes, donde deberá corregir muchas cosas si quiere ganar.

21º edición del juego

Ginóbili y Osborne, los Tigres Estrellas Con más de 12.802 votos recibidos en el sitio de Internet, fueron confirmados los jugadores para participar en la 21º edición del Juego de las Estrellas, que se disputará entre el 26 y el 27 de enero. El equipo A quedó conformado de la siguiente manera: •• Bases: Bruno Lábaque, Atenas - 6537 votos; Pablo Rodríguez, Peñarol - 1556. •• Escoltas: Juan Espil, Boca Jrs. - 3197; Andre Laws, Atenas - 1593. •• Aleros: Federico Kammerichs, Regatas Corrientes - 4887; Maximiliano Maciel, Quilmes - 1049. •• Ala-Pivotes: Leo Gutierrez, Atenas 5210; Jason Osborne, Libertad - 1458. •• Pivotes: Román González, Peñarol -

4524; Diego Osella, Atenas - 2059. •• DT: Rubén Magnano, Atenas •• El otro equipo estará integrado por: •• Bases: Sebastián Ginóbili, Libertad 3135; Alejandro Montecchia, Regatas Corrientes - 2550. •• Escoltas: Sebastián Acosta, Regatas Corrientes - 3122; Julio Mázzaro, Quimsa - 2931. •• Aleros: Juan Manuel Locatelli, Atenas 4293; Federico Marín, Indepte - 1534. •• Ala-Pivotes: Gabriel Mikulas, Quimsa 2499: Byron Johnson, Peñarol - 1612. •• Pivotes: Edward Nelson, BB Estudiantes - 2080; Gabriel Fernández, Boca Jrs. 2073.

Ginóbili, esta semana entrenó casi con normalidad y estará junto a Osborne en el Juego de las Estrellas, representando a Libertad.


16

sunchaleshoy

jueves 8 de enero de 2009

relatos de historia

La Vuelta de Obligado: historia, leyenda y realidad de nuestro país Rogelio alaniz

Una confesión, si se permite, a modo de presentación: la fecha nunca me resultó agradable. El calendario no tiene la culpa, tampoco los bravos soldados que pelearon en condiciones muy desventajosas contra el poderío militar anglo-francés, sino los promotores del aniversario. Me explico. La primera vez que oí hablar de la Vuelta de Obligado fue en 1965, en un acto en el colegio secundario promovido por agrupaciones fascistas, entre los que se contaban los célebres Tacuaras. Mi razonamiento era simple y, como todo razonamiento simple, equivocado o equivocado a medias, lo cual suele ser más grave: si los admiradores de Franco, Hitler y Mussolini en la Argentina reivindicaban a la Vuelta de Obligado como el día de la soberanía nacional, yo por principio debía estar en contra. Con los años, las propias exigencias intelectuales y esa otra sabiduría que suele dar la madurez me llevaron a relativizar mis prejuicios. Después de todo, un acontecimiento histórico que había despertado la adhesión de San Martín y de los principales jefes de la guerra de la Independencia no debía ser tan injusto. Incluso, visto desde el punto de mira del cálculo político, no era conveniente ni práctico permitir que una fecha noble de la Argentina quedara en manos de los fascistas. Sartre enseñaba a pensar en contra de uno mismo; es decir, en contra de las ideas preconcebidas y, por lo tanto, anquilosadas. La historia, como disciplina, dispone de esta virtud: enseña a pensar. Algo parecido me ocurrió cuando empecé a estudiar con más detenimiento los años de Rosas y ese episodio que se llamó la Vuelta de Obligado.

Leyenda, manipulación y conocimiento histórico En principio, importa establecer una distinción entre la leyenda, las manipulaciones ideológicas y el conocimiento histórico. El axioma vale a la hora de poner en discusión el panteón liberal y el panteón revisionista. La objetividad pura es imposible, pero no habría conocimiento histórico si no existiera la pretensión de objetividad, es decir, de

construir conocimiento objetivo. En la historia de Mitre, como en la de Julio Irazusta, lo que vale es el saber histórico, que sobrevive a pesar de las ideologías de sus autores. A la batalla de la Vuelta de Obligado hay que pensarla en un contexto histórico preciso: el gobierno de Rosas, la crisis crónica de la Confederación con las provincias del Litoral, incluida la Banda Oriental, Brasil y Paraguay, así como el bloqueo anglo-francés de 1845, aquel ineficaz bloqueo organizado por los gobiernos de dos grandes potencias coloniales que permitió que los comerciantes de esas nacionalidades residentes en Buenos Aires afirmaran: “Nos estamos bloqueando a nosotros mismos”. Ese comentario fue avalado dos años después por un primer ministro inglés, que dijo: “Debemos aceptar la paz que nos propone Juan Manuel de Rosas, porque esta guerra nos está resultando un mal negocio”. Descarnada lógica utilitaria. La crisis de la Banda Oriental, la lucha facciosa entre colorados y blancos, y su correspondiente internacionalización alentaron la intervención de las potencias coloniales. Desde 1811 en adelante, cada vez que se inició un conflicto en la Banda Oriental, la inmediata internacionalización fue su consecuencia inevitable. Rosas no pudo escapar a esa ley de hierro. Desde Buenos Aires dominó con mano dura a todas las provincias, pero donde nunca pudo controlar la situación fue en el Litoral. Allí el conflicto fue permanente y sería esa coalición de intereses la que habría de derrocarlo en 1852.

Colonialismo en expansión En esos años, el colonialismo estaba en plena expansión. La alianza de Gran Bretaña con Francia había impuesto sus intereses en China y en África. Las manufacturas europeas entraban a punta de bayoneta en la periferia del mundo. La fórmula que se aplicaba en Africa y Asia también era válida para América, sobre todo, para América Latina. Los objetivos de la expedición que salió de Montevideo eran explícitos: vender y comprar mercaderías en los puertos del Litoral. La expedición era comercial y militar al mismo tiempo. El lema ideológico que legitimaba la operación era la libre navega-

ción de los ríos y la lucha contra el tirano. Jurídicamente, a la representación política de la Nación —o de lo que empezaba a ser una Nación— la tenía don Juan Manuel de Rosas. Dictador, autócrata o lo que sea, la legitimidad de su poder estaba fuera de discusión. Está claro que, iniciado el bloqueo al puerto de Buenos Aires y conquistada por las armas la isla Martín García, Rosas no iba a consentir que una pandilla de comerciantes ingresara por uno de los principales ríos del país protegido por una flota de guerra. Como tampoco tenía un pelo de zonzo, no se le escapaba que, además de los buenos negocios, lo que se tramaba en nombre de la libertad era una conspiración política que contaba con la participación de los exiliados de Montevideo y, a juzgar por los datos posteriores, de los jefes políticos de Corrientes y de la sagaz diplomacia brasileña. Los detalles militares de la batalla son conocidos. Basta con saber que se peleó durante más de doce horas y que, finalmente, las naves invasoras pudieron forzar el paso.

Rosas dijo: “Vienen a hacer negocios; si pierden plata están derrotados” Los soldados argentinos lucharon con coraje temerario. La batalla fue dura y el resultado militar, previsible, por la tecnología y la calidad del armamento. Sin embargo, los invasores no pudieron festejar por mucho tiempo. A lo largo del recorrido, durante el cual pasaron por Corrientes y llegaron hasta el Paraguay, hubo emboscadas y pequeñas escaramuzas que dificultaron su navegación. La batalla final se libró el 4 de junio de 1846 en el Paso del Quebracho. La emboscada criolla produjo sesenta bajas y considerables pérdidas materiales. La “derrota” de la Vuelta de Obligado quedaba así saldada. Juan Manuel de Rosas con su habitual perspicacia había dicho: “Vienen a hacer negocios; si pierden plata, están derrotados”. No se equivocó. Militarmente, la coalición anglofrancesa logró imponerse en Obligado,

pero, en términos comerciales, perdieron plata. Las compras y ventas en los puertos del Paraná no fueron tan beneficiosas como se lo habían contado. Cuando, a fines de junio de 1846, la expedición llegó a Montevideo, el estado de ánimo de los conquistadores distaba de ser festivo.

En favor de Rosas A partir de ese punto, la pulseada política se empezó a definir a favor de Juan Manuel de Rosas. En Londres y en París, los políticos opositores impugnaban una diplomacia que iba de fracaso en fracaso. Las relaciones con los exiliados habían dejado de ser cordiales porque los pragmáticos diplomáticos británicos y galos entendían los procesos desde la lógica descarnada de los intereses y no estaban dispuestos a seguir financiando conspiraciones que nunca producían buenos resultados. Rosas no era un ejemplo de demócrata, tampoco era un mandatario servil, pero podía ser un excelente interlocutor a la hora de hacer buenos negocios. Finalmente, Gran Bretaña y Francia se allanarían a firmar un tratado de paz. A las condiciones de esa paz las impondrá Rosas: fin del bloqueo; devolver la flota argentina capturada; devolver la isla Martín García; saludar a la bandera argentina con 21 cañonazos; reconocer la soberanía y la no navegación de los ríos interiores. Nunca antes -y nunca después- las potencias coloniales aceptarían imposiciones tan duras. Después de la Vuelta de Obligado, la estrella de Rosas brilló con más luminosidad que nunca. Los diarios de Brasil, de Estados Unidos, de la propia Europa ponderaban el genio de un jefe de Estado capaz de negociar con flexibilidad y firmeza, con astucia y coraje. San Martín, desde el exilio, le escribió cartas que ponderaban su patriotismo. Un año después, ordenaría en su testamento que el sable de las campañas guerreras fuera entregado a quien había sabido defender la soberanía nacional. Curiosamente, en ese contexto favorable al régimen rosista, empezaría a incubarse -otra vez en el Litoralla alianza político-militar que habría de ponerle fin a esa experiencia política. Sobre este tema hay mucha tela para cortar. Pero, como se suele decir, eso ya es otra historia.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.