20120307

Page 1

F U N DA D O E L 2 2 D E O CT U B R E D E 18 2 5

Director (e): JORGE SANDOVAL CĂ“RDOVA

P O R E L L I B E R TA D O R S I M Ă“ N B O L Ă? VA R

MIÉRCOLES 7 de marzo de 2012 www.elperuano.com.pe

8 ECONOM�A. JOSÉ LUIS SILVA, titular de Comercio Exterior y Turismo

ExportaciĂłn generarĂĄ un millĂłn de empleos

6 PolĂ­tica. Alianza del PacĂ­fico va mĂĄs allĂĄ de lo econĂłmico 17 Actualidad. Ministra Jara impulsa igualdad de gĂŠnero

GOBIERNO RATIFICA APOYO A LA FORMALIZACIĂ“N DE PEQUEĂ‘OS Y MEDIANOS MINEROS

Firmes en el combate contra la minerĂ­a ilegal â—† El paĂ­s no puede permitir que continĂşen haciendo daĂąo al medioambiente, seĂąala ministro de EnergĂ­a y Minas, Jorge Merino. 1PMĂŽUJDB

AcciĂłn. El rĂ­o Madre de Dios estĂĄ contaminado por la minerĂ­a JMFHBM &O meses QBTBEPT FM (PCJFSOP mediante la Marina de Guerra del 1FSĂ™ QVTP FO NBSDIB VO HSBO PQFSBUJWP para destruir MBT ESBHBT RVF operan en la zona.

1SFDJP 4 r /Â? r TFDDJPOFT r El Peruano FT VOB QSPEVDDJĂ“O EF &NQSFTB 1FSVBOB EF 4FSWJDJPT &EJUPSJBMFT 4 " r "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB r $FOUSBM UFMFGĂ“OJDB r )FDIP FM EFQĂ“TJUP MFHBM /Â?


2 | POLÍTICA

Miércoles 7 de marzo de 2012 | El Peruano

CONFIEP. INCLUSO A COSTA DE UN MAYOR ESFUERZO ECONÓMICO

Empresas deben recuperar confianza de comunidades ◆ Se debe demostrar que la minería es señal de progreso y desarrollo ◆ En el Perú se impone una nueva relación, afirmó García Miró El presidente de la Confiep, Alfonso García Miró, consideró que en el momento actual las empresas deben empeñarse para recuperar la confianza de las comunidades, incluso a costa de un mayor esfuerzo económico. "Las empresas tienen que hacer todo el esfuerzo posible para ver de qué manera creativa incorporan a la comunidad positivamente y transmiten la señal de que la minería es progreso, oportunidad, trabajo, crecimiento, desarrollo; ese el reto de las empresas", afirmó. Añadió que el error cometido por las empresas mineras es haber confiado en que el Estado "haría su parte", y que el canon y los impuestos que paga la industria serían bien invertidos en el desarrollo de las comunidades, hecho que no ha ocurrido. Por ello recalcó que en esta nueva etapa las empresas mineras deberán trabajar partiendo de la necesidad de suplir al Estado en el desarrollo de las comunidades nativas, aun en el supuesto de que ello signifique un mayor esfuerzo económico. "Tienen que incorporar un nuevo supuesto: en aquellas oportunidades en que el Estado no cumpla su función, que la minería lo haga hasta donde pueda, incluso si eso requiere de un esfuerzo económico adicional", afirmó.

Nueva mirada. Empresas deben hacer un esfuerzo para ver de qué manera creativa incorporan a la comunidad.

En esta nueva etapa las empresas deberán trabajar partiendo de la necesidad de suplir al Estado.”

El titular del gremio empresarial indicó que ahora en el Perú se impone una nueva relación de la minería con las comunidades, cuyo objetivo es garantizar el desarrollo social y ambiental, y que se destierren la desconfianza y los conflictos sociales.

SOBRE TEMA DE DD HH

Articularán acciones El Viceministerio de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia tendrá como tarea principal articular acciones permanentes en el aparato del Estado y que estarán sustentadas en un gran Plan Nacional de Derechos Humanos, informó su titular, Daniel Figallo Rivadeneyra. "Ese Plan Nacional de Derechos Humanos se desarrolla con el propósito de integración de las obligaciones que el Estado ha asumido en torno a los derechos humanos", expresó Figallo en declaraciones a RPP. En tal sentido, explicó que el despacho a su cargo hará un seguimiento a este diseño estructurado sobre derechos humanos en el aparato estatal, para que la política de derechos humanos y las políticas públicas orientadas a DD HH tengan una comunicación permanente con la comunidad. Figallo dijo que de esta manera ya no habrán acciones separadas de cada ministerio en torno a derechos humanos que generalmente desaparecen o quedan sin efecto por el cambio de ministros o de gobiernos. Aclaró que el trabajo del Viceministerio de DD HH no colisionará con las acciones que realice cada ministerio sobre determinadas estrategias dirigidas, por ejemplo, a mejorar la educación, la salud o el tema de inclusión social.

Tendrán que aceptar peritaje A tono con el comunicado institucional emitido recientemente, García Miró dijo que todos los sectores, Estado y empresa minera, tendrán que aceptar lo que digan los peritos sobre el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Conga. "Las partes tienen que subordinarse al resultado de este peritaje. Si, por ejemplo, este peritaje resulta tener un componente de modificación del Estudio de Impacto Ambiental, el pro-

yecto Conga tendrá que someterse." Señaló que los peritos cuentan con solvencia moral y profesional para hacer un estudio imparcial, y consideró necesario que las autoridades de Cajamarca tengan confianza en su veredicto. Reiteró que especialistas garantizarán que el proyecto minero se ajuste necesariamente a los marcos establecidos para una minería social y ambientalmente responsable.

Viceministro Daniel Figallo.

CONSULTA PREVIA. AYUDARÁ A PREVENIR CONFLICTOS

ABANTO. EN ACUERDOS CONJUNTOS

◆ Fija una nueva relación del Estado con las comunidades, afirma Víctor Caballero

◆ Resalta trabajo efectuado para lograr consenso en reglamento de consulta previa

Ley institucionaliza el diálogo El reglamento de la Ley de Consulta Previa institucionaliza el diálogo con los pueblos indígenas y ayudará a prevenir conflictos, aseveró el jefe de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Víctor Caballero. Afirmó que dicho documento, presentado ayer al Poder Ejecutivo por la comisión multisectorial, establece las condiciones más adecuadas para que las poblaciones nativas y originarias sientan la garantía de que sus derechos son respetados.

Víctor Caballero.

"Las comunidades indígenas encontrarán en el reglamento una vía para canalizar su pedido de consulta. Eso alivia, institucionaliza las demandas y el diálogo con los pueblos originarios, y ayudará mucho a menguar y prevenir conflictos", declaró. Indicó que tras la aprobación de la Ley de la Consulta Previa y su reglamento se ha establecido una nueva relación del Estado con las comunidades indígenas, por ello el trabajo con estas poblaciones continuará a efectos de fortalecer la confianza. Mencionó que el texto presentado por la comisión multisectorial recoge sustancialmente las observaciones, los pedidos y las demandas de las organizaciones indígenas.

Hay un avance valioso Los acuerdos alcanzados por el Estado y las comunidades nativas en torno al reglamento de la Ley de Consulta Previa constituyen un "avance significativo", afirmó ayer la defensora adjunta para el medio ambiente y pueblos indígenas, Alicia Abanto. Consideró "muy valioso" que la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap) y la Confederación Campesina del Perú (CCP), organizaciones de la sociedad civil, y el Poder Ejecutivo hayan alcanzado diversos acuerdos en el

La comisión multisectorial presentó el lunes el proyecto de reglamento de la Ley de Consulta Previa a la PCM para su aprobación final. texto del reglamento. "Consideramos que es un avance significativo que se haya producido un proceso de consulta (para elaborar el reglamento), y que en este marco de la consulta se haya logrado acuerdos concretos con los pueblos indígenas. Es un avance importante", declaró a la Agencia Andina.


POLÍTICA | 3

El Peruano | Miércoles 7 de marzo de 2012

MEM. UN AÑO PARA FORMALIZACIÓN DE ARTESANOS Y PEQUEÑOS MINEROS

Firmeza contra minería ilegal ◆ Ministro Jorge Merino mantiene abiertas las puertas del diálogo

Eviten la violencia

◆ Recalca que esa actividad corrompe y hace daño a la naturaleza El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, ratificó ayer que los decretos en materia minera dados por el Ejecutivo están dirigidos específicamente a combatir y erradicar la minería ilegal. “Es una lacra que está haciendo demasiado daño a la naturaleza, corrompe a la sociedad y no se puede permitir que eso continúe en el país”, afirmó. Pero precisó que las personas que se dedican a la minería de pequeña escala o artesanal tienen todo el apoyo del Estado para formalizarse y desarrollar sus actividades dentro del marco de la ley. Dijo que las disposiciones otorgan un año de plazo a los mineros informales para que se formalicen. “El paquete de leyes es para combatir la minería ilegal que destruye la naturaleza, contamina los ríos, que utiliza dragas y equipos, que explota a menores y hace lavado de activos. Allí no se puede ceder y la posición del Estado es muy firme en ese sentido”, aseguró. Señaló que las leyes permitirán formalizar a los pequeños mineros, lo cual se hará en forma coordinada con los gobiernos regionales y locales, por lo que les reiteró su llamado a que no se dejen sorprender por los extractores ilegales que tienen otros intereses y son los grandes destructores de la naturaleza. El ministro anotó que para este propósito el Estado continuará abierto al diálogo y está dispuesto a brindar las explicaciones y aclaraciones que sean necesarias, con el fin de ayudar a concretar la formalización de los pequeños mineros y mineros artesanales. No deben preocuparse En el mismo sentido, Víctor Vargas, asesor del Ministerio de Energía y Minas, pidió a los pequeños mineros y a los mineros artesanales no preocuparse por las recientes normas que sancionan drásticamente a la minería ilegal. Dijo que, por el contrario, cuentan con el apoyo del Estado que les da facilidades y plazos para formalizarse, a la vez que aclaró que los decretos dados por el Gobierno buscan erradicar la minería ilegal que trabaja con grandes capitales y sin ninguna responsabilidad. Anotó que no son correctas las apreciaciones de la Federación Minera de Madre de Dios que afirma que este paquete de leyes coloca a los pequeños mineros en situación de mineros ilegales. Informó que la semana pasada,

Daño. El ministro de Energía y Minas ofreció el apoyo del Estado para los mineros informales y artesanales.

Óscar Valdés Dancuart PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS

Jorge Merino Tafur MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS

Tenemos prevista para mañana (hoy) una reunión urgente a la que vendrá gente de Madre de Dios a una mesa de diálogo, aquí, para explicarles cuál ha sido la intención de estos decretos legislativos y que el gobierno de Ollanta Humala busca ordenar y combatir la minería ilegal porque no paga impuestos y atenta contra el medioambiente, en perjuicio del país y de los habitantes del departamento de Madre de Dios y de toda la Amazonía”.

Es una lacra que está haciendo demasiado daño a la naturaleza, corrompe a la sociedad y no se puede permitir que eso continúe en el país. El paquete de leyes es para combatir la minería ilegal que destruye la naturaleza, contamina los ríos, que utiliza dragas y equipos, que explota a menores y hace lavado de activos. Allí no se puede ceder y la posición del Estado es muy firme en ese sentido; pero el Estado apoyará la formalización”.

Mayoría rechaza minería ilegal t El presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, afirmó ayer que la mayoría de la población de Madre de Dios rechaza la minería ilegal por tratarse de una actividad que depreda y afecta a la Amazonía, que sirve de sustento a los peruanos. t “Gran parte de la población está en contra de la minería ilegal porque los nativos de la zona se dedican a otras actividades. La gente que hace minería viene de otras regiones”, comentó Valdés. t Informó que coordina estrechamente con el Ministerio de Energía y Minas para que el proceso de formalización de los mineros ilegales se realice a través de una ventanilla única. t Agregó que en Puerto Maldonado hubo una marcha en la que se mezclaron mineros ilegales e informales. en Madre de Dios, se explicó a la Federación Minera los alcances de esta disposición y se aclaró que la decisión del Gobierno es fortalecer el proceso de formalización. Dijo que en esa ocasión, también se explicó que –tal como está establecido en el Decreto Legislativo Nº 1100– se permitirá la actividad minera en el corredor minero, con un plazo de 12 meses para que se formalicen, con todo el apoyo en el

proceso de formalización. Vargas recordó que existe un documento firmado entre el presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés, y el presidente regional de Madre de Dios, José Luis Aguirre, en el que se aclara esos aspectos para tranquilidad de los pequeños mineros de la región. Opinó que el paro convocado en la región podría deberse a que sus dirigentes no han transmitido clara-

mente lo que se les ha explicado y lo que el presidente regional también les expuso, a los que convocó para mostrarles el acta del 28 de febrero en la cual se aclaran todas sus preocupaciones. Vargas argumentó que los estándares que se pide a los mineros artesanales son los necesarios para asegurar una actividad minera compatible con el medioambiente. Explicó que se trata de asesorarlos técnicamente y exigir que en sus documentos ambientales aseguren un manejo técnico adecuado del mercurio para reducir la contaminación, recompongan los terrenos e inicien el proceso de reforestación y paralelamente ir introduciendo tecnologías limpias para erradicar progresivamente el uso de mercurio, lo cual es parte del proceso de formalización. Manifestó que los pequeños mineros lo pueden hacer y que en algunos casos ya lo están haciendo, lo cual demuestra que se requiere voluntad de hacerlo, así como la voluntad del MEM es apoyarlos y demostrar que sí se puede hacer minería en Madre de Dios compatible con el medioambiente.

El presidente regional de Madre de Dios, José Luis Aguirre Pastor, exhortó ayer a los mineros informales que acatan un paro indefinido en esta zona de la selva sur del país, a priorizar el diálogo y evitar actos de violencia que pongan en riesgo las actividades y la tranquilidad de la población. Dijo que. según los reportes alcanzados a su despacho, los manifestantes estarían obligando a los comerciantes del mercado de Puerto Maldonado a cerrar sus negocios y que incluso se habrían atacado algunas tiendas. Lamentó que los mineros informales, con los cuales el gobierno regional y otras entidades trabajan desde hace años para concretar su formalización, decidieran acatar una medida de fuerza desde la víspera sin un diálogo previo. “Hemos pedido al presidente del Consejo de Ministros dialogar al respecto y él ha accedido a convocar una reunión para mañana (hoy) en Lima, con los sectores involucrados”, señaló. Recordó que recientemente suscribió un acuerdo con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través del cual se otorgó un plazo de 12 meses al gobierno regional para aplicar el Plan de Formalización y Reconversión de la Minería en Madre de Dios.

Injustificado César Ipenza, asesor de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, dijo que el control de insumos químicos usados por la minería ilegal ayudará a revertir daño ecológico.

1

Señaló que, en consecuencia, no se justifica el paro decretado por los mineros ilegales, los que arguyen la defensa de los intereses de la zona en la que operan.

2

Señaló que el control es indispensable ante el uso indiscriminado de mercurio y cianuro, sustancias de alto contenido tóxico –prohibidas en la Unión Europea y en todos los países civilizados– que contaminan los ríos, principalmente, de la Amazonía y deforestan grandes extensiones de bosques que son reserva ecológica del mundo.

3


4 | POLÍTICA

Miércoles 7 de marzo de 2012 | El Peruano

META. TAMBIÉN DISMINUIR DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL DE 42.9% A 25%

Menos pobreza en Huancavelica ◆ Ambicioso programa contempla reducción de pobreza de 46.5 a 14.9%

datos t El objetivo central del plan es el fortalecimiento del programa En Crecer y su implementación efectiva en 65 distritos afectados por la pobreza extrema en las zonas rurales.

◆ La ONU apoyó la elaboración con asesoría técnica y profesional El gobierno regional de Huancavelica proyecta reducir hasta 2014 la pobreza extrema en su ámbito, de 46.5% a 14.9%, según un plan estructurado con el apoyo y la asesoría técnica de la Organización de las Naciones Unidas. “Es un plan con metas ambiciosas que armonizan con la línea de desarrollo e inclusión social del gobierno del Perú”, dijo Rebeca Arias, coordinadora residente del Sistema de las Naciones en el Perú. Denominado Programa regional para superación de la Pobreza Extrema y Desnutrición Crónica Infantil, el plan presentado ayer, en la sede de la ONU, abarca diversos aspectos sociales –analfabetismo, pobreza, educación y mortandad materno infantil–, pero enfatiza en lo que a desnutrición crónica infantil se refiere, cuyo índice se proyecta reducir de 42.9% a 25%. Índices han bajado Rebeca Arias enfatizó que las estadísticas que sirven de punto de partida al plan elaborado, corresponden al año 2010, las que deben haberse reducido a la fecha, merced a los programas sociales ejecutados por el Estado. Recordó que Huancavelica es la región del Perú con más altos déficits en alimentación, educación, expectativa de vida e inclusión social en general, por lo cual las Naciones Unidas la escogieron –junto a las regiones de Loreto, Ayacucho y Apurímac– para la implementación de los

t Se cuenta con el apoyo del programa conjunto Infancia, nutrición y seguridad alimentaria de la Organización de las Naciones Unidas.

Pobreza. Rebeca Arias, representante de la ONU en Lima, presentó plan para Huancavelica.

Inversiones El presidente de la región Huancavelica, Maciste Díaz, anunció ayer la inversión de más de mil millones de nuevos soles en programas sociales y productivos en esa zona, para salir de la pobreza. Con este fin, solicitó al Gobierno recibir la categoría de región con tratamiento especial y atención preferente, a fin de que se canalice mayores recursos a esa zona. Asimismo, pidió flexibilidad en las normas de gasto público, en especial para los programas de inversión social.

La ONU busca que los planes regionales incluyan la dotación de instrumentos para la generación de empleo productivo y no solo ayuda social. Objetivos de Desarrollo del Milenio del organismo mundial. El documento contempla una estrategia articulada social-regionalintergubernamental, para canalizar actividades, proyectos y programas que enriquezcan y complementen las políticas nacionales de superación de la pobreza y la desnutrición crónica infantil.

Es un plan con metas ambiciosas que armonizan con la línea de desarrollo e inclusión social del gobierno del Perú”. La articulación, por consiguiente, tiene estrecha relación con la ejecución de los programas sociales del gobierno, principalmente a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). La funcionaria de las Naciones Unidas dijo que el organismo mundial ha destinado un fondo de 6 millones de dólares que se invertirán en los

PARLANDINO. EN NUEVA LEY GENERAL DEL TRABAJO

El vicepresidente del Parlamento Andino, Alberto Adrianzén, demandó ayer que se incluya en la nueva Ley General del Trabajo una regulación que, sin dejar de proteger el mercado laboral nacional, destrabe la contratación de extranjeros en el país. Durante la sesión del Consejo Nacional del Trabajo, indicó que en la vigente Ley General del Trabajo existen normas “discriminatorias” en lo que se refiere a la contratación de extranjeros. Sin embargo, refirió que se trabaja para que ya no existan esos

No podemos exigir un buen trato a nuestros migrantes, cuando las normas peruanas discriminan.”

Alberto Adrianzén.

mismos defectos en la nueva legislación. “No podemos exigir un buen trato a nuestros migrantes, cuando las normas peruanas discriminan a los extranjeros, estableciendo un tope máximo a la remuneración salarial que pueden recibir en la actividad privada y exigiéndoles que presen-

próximos tres años en la elaboración de los planes regionales de Huancavelica, Loreto, Ayacucho y Apurímac. Señaló que el enfoque técnico –mediante capacitación de funcionarios y asesoría profesional directa – se orienta a que los planes y programas no solo proporcionen ayuda social, sino fundamentalmente los instrumentos para que las poblaciones adquieran niveles de autosuficiencia. En este sentido, destacó la necesidad de que los planes gubernamentales comprendan la dotación de servicios educativos y de atención de salud, así como de la infraestructura (puentes, carreteras, caminos rurales, represas, instalaciones de agua y desagüe) que posibiliten el desarrollo de cada zona.

ANTAURO HUMALA

Destraben contratación de extranjeros ◆ Vicepresidente Alberto Adrianzén pide eliminación de normas discriminatorias

t El programa conjunto en beneficio de las zonas más pobres del país está formado por cinco agencias de la ONU: Unicef, FAO, OMS/OPS y PMA, con el aporte económico del Fondo para el Logro de los Objetivos del Milenio que se estableció en 2006 con la contribución del Gobierno de España.

ten pasajes de regreso a su país del trabajador y su familia”, dijo. Refirió que es positivo facilitar la contratación en el país de trabajadores foráneos que posean conocimientos y experiencias de vanguardia de las que se pueden enriquecer nuestros trabajadores. Recordó que el comité de expertos encargado de la revisión de la nueva Ley General del Trabajo había recibido y procesado una seria observación remitida desde el Parlamento Andino, acerca de la inconstitucionalidad de las normas que se aplican a los extranjeros. Mencionó que en 2010 se efectuó un total de 4 mil 125 contratos de trabajadores extranjeros.

Fiscalía visitó penal del Inpe Dos representantes del Ministerio Público se constituyeron de forma inopinada a las instalaciones del penal civil Virgen de la Merced, en Chorrillos, a fin de verificar las condiciones carcelarias y de salud del interno Antauro Humala Tasso, informó ayer un comunicado del Ministerio de Justicia. El documento detalló que durante la diligencia el representante de la Cuarta Fiscalía de Prevención del Delito de Lima, David Leyva Delgado, y la fiscal adjunta provincial Esther Saldaña Lázaro comprobaron el buen estado de salud del detenido y que el penal Virgen de la Merced alberga hasta la fecha a un total de 11 internos.


POLÍTICA | 5

El Peruano | Miércoles 7 de marzo de 2012

datos t El político y académico Henry Pease se mostró a favor de dividir Lima donde se encuentra el 30% de la población electoral, en cuatro subdistritos electorales, Lima centro, Lima sur, Lima norte y Lima Este. t Dijo que en la televisión era necesario extender la franja electoral a épocas no electorales con financiamiento público indirecto. "Los únicos que no pagan por derecho de concesión en el país son los canales de televisión", indicó

Primera reunión. Expertos debatieron sobre la necesidad de lograr una reforma electoral integral.

SIVINA. ES VITAL CAMBIOS EN LEGISLACIÓN ELECTORAL

Reforma fortalecerá sistema político ◆ Este año es oportuno para lograr nueva normatividad consolidada ◆ Analistas plantean que ONPE organice comicios internos de partidos La reforma integral de la legislación electoral contribuirá a fortalecer el sistema político nacional, optimizando la representatividad y la gobernabilidad, así como a generar parámetros normativos estables

dirigidos hacia un cambio estructural, manifestó el presidente del JNE, Hugo Sivina. Dijo que dicha reforma también posibilitará mayores mecanismos de participación de las organizaciones políticas y de los ciudadanos, no solo en la democracia representativa sino también en la participativa. Sivina señaló también que este año constituye la gran oportunidad política para que se realice un trabajo legislativo para contar con una normativa consolidada que garantice un correcto desarrollo del sistema electoral en las elecciones regionales

y municipales de 2014 y generales de 2016. Dijo que en el debate de la reforma electoral es indispensable la participación activa de los actores involucrados en el sistema político, es decir, las organizaciones políticas, los congresistas, los analistas, los juristas, especialistas en temas electorales y representantes de los organismos electorales. En cumplimiento de este propósito, Sivina inauguró ayer la primera reunión impulsada por el organismo electoral con especialistas en materia electoral para debatir sobre la nece-

El voto preferencial solo ha generado la lucha fratricida entre los componentes de un mismo partido.” sidad de la reforma integral, sobre la base del proyecto de Código Electoral y Código Procesal Electoral, presentado en noviembre pasado. En este encuentro, realizado en la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, participaron como ponentes los doctores Carlos Blancas Bustamante, Henry Pease García y Fernando Tuesta Soldevilla. Elecciones internas Los académicos y analistas plantearon también eliminar el voto preferencial y que los organismos electores organicen las elecciones internas en los partidos políticos para garantizar su transparencia Durante el debate hubo coincidencias y también divergencias respecto al proyecto del JNE. Una de las coincidencias fue proponer que los organismos electorales sean los encargados de organizar las elecciones internas en los partidos políticos. Al respecto, el analista político Fernando Tuesta Soldevilla dijo que se debería eliminar el voto preferencial.

EN MEGACOMISIÓN

Fijarán fecha para citar a Alan García En la sesión que este viernes realizará la llamada megacomisión que investiga las supuestas irregularidades del anterior gobierno, el congresista Yonhy Lescano (AP) pedirá que se fijen fechas definitivas para las citaciones ante dicha instancia al expresidente Alan García y al exministro de Educación José Antonio Chang. "No creo que tengan problemas en venir a responder nuestras preguntas", manifestó el parlamentario al Diario Oficial El Peruano. El tema por el cual se convocará a ambos exfuncionarios es el de la remodelación de los llamados colegios emblemáticos, en los cuales se han detectado diversas deficiencias, refirió Lescano. Los parlamentarios integrantes de la comisión investigadora que encabeza Sergio Tejada ya han visitado los colegios Melitón Carvajal, en Lince, y Pedro Labarthe, en La Victoria, constatando en ellos la presencia de paredes resquebrajadas, pese a que las obras realizadas tienen poco tiempo de culminadas. Ello ha llevado a convocar a representantes de las constructoras DH-Mont y JL Viteri –encargadas de los referidos trabajos– para que expliquen el porqué de estas deficiencias.

Congresista Yonhy Lescano.

CONSEJO DIRECTIVO. ADOPTÓ ESA DECISIÓN, CONFIRMÓ DANIEL ABUGATTÁS MAJLUF

Acuerdan desactivar programa de Gestores

◆ Plantearán nuevo procedimiento para mejorar representación del Congreso El consejo directivo del Parlamento acordó ayer desactivar el programa Gestores para el Desarrollo, confirmó el titular de este poder del Estado, Daniel Abugattás Majluf. En declaraciones a la prensa, Abugattás informó que en la reunión del consejo directivo se acordó formar una comisión especial con la finalidad de proponer un nuevo procedimiento para mejorar la labor de representación de los legisladores. "El programa queda desactivado y se crea una comisión que va a proponer un nuevo procedimiento, un

El programa queda desactivado y se crea comisión que va a proponer un nuevo procedimiento”.

“Actúe de manera solitaria.”

original programa que tenga mejor participación (...)", manifestó. Asimismo, Abugattás admitió que cometió un error al actuar de una "manera solitaria" en el diseño del programa Gestores para el Desarrollo. "Actué de manera solitaria, debo reconocerlo; si bien me apoyó la mesa directiva, el diseño del pro-

grama fue mío." El programa Gestores para el Desarrollo fue aprobado por la mesa directiva con la finalidad de mejorar la labor de representación del Parlamento enviando funcionarios a los distritos más pobres del país para recoger sus demandas. El objetivo era contribuir a que dichos reclamos sean atendidos lo más pronto posible por las entidades públicas correspondientes, actuando como un puente entre la población y el Estado. La puesta en marcha de esta iniciativa generó cuestionamientos entre un sector de la oposición, el cual consideró que con la iniciativa el Parlamento asumía funciones ajenas.

Retiran t La bancada de Concertación Parlamentaria (CP) decidió anoche retirar la moción de censura contra Abugattás, tras la decisión del consejo directivo de cancelar el programa Gestores por el Desarrollo. t El congresista Carlos Bruce, integrante de Concertación Parlamentaria, confirmó el retiro de la iniciativa y dijo que, desactivado el citado programa, ya no tiene sentido debatir la moción.


6 | POLÍTICA

Miércoles 7 de marzo de 2012 | El Peruano

DE ZELA. BLOQUE DE PAÍSES DEL PACÍFICO TENDRÁ GRAN IMPACTO

Alianza con proyección ◆ Puede superar al Mercosur y ayudar a la integración regional ◆ Destaca aprobación en cumbre virtual de texto del acuerdo marco El bloque Alianza del Pacífico, que integran Perú, Chile, Colombia y México, tendrá un impacto económico importante y puede superar al Mercado Común del Sur (Mercosur) dada su enorme proyección comercial, estimó el embajador Hugo de Zela Hurtado. Indicó que la alianza tiene, para los países integrantes, un peso económico específico y, a escala comercial, un potencial de ventas de miles de millones de dólares. En ese sentido, resaltó que el presidente Ollanta Humala y sus homólogos de Chile, México, Colombia, aprobaran el lunes, en una cumbre virtual, el texto del acuerdo marco que dará vida a la Alianza del Pacífico. "La Alianza del Pacífico constituye un paso muy importante que puede tener un impacto económico por superar al Mercosur", manifestó De Zela a la Agencia Andina. Los países que conforman la Alianza del Pacífico exportaron en conjunto cerca de 445 mil millones de dólares en 2010, casi un 60% más que las exportaciones del Mercosur en el mismo año, de acuerdo a ComexPerú. El embajador De Zela Hurtado subrayó, asimismo, que la proyección económica de la alianza es muy importante, dado que Perú, Chile y México son integrantes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), y Colombia busca integrarse a dicho ente, lo que abre enormes expectativas

Comercio. Alianza del Pacífico constituye una herramienta económica, social y política para toda la región.

Va más allá de lo económico El embajador Hugo de Zela Hurtado resaltó que la Alianza del Pacífico será también un foro para el proceso de integración regional, pues su vigencia no solo es por temas económicos y comerciales, sino igualmente de carácter social para beneficiar a las poblaciones de las cuatro naciones. "La Alianza del Pacífico debe reforzar también el proceso de integra-

ción con los organismos de la región, como la Comunidad Andina, el propio Mercosur, y Unasur, este último, foco no solo de los temas económicos y comerciales, sino políticos en el ámbito de la región", agregó. "En perspectiva, el nivel de exportaciones en conjunto de Perú, Chile, Colombia y México, mantendrá un volumen interesante, al tener como socio comercial a China."

Esa integración lo que hace es fortalecer a cada uno de los países en todo el proceso de las relaciones económicas con el mundo.”

datos t El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, consideró que la cumbre presidencial virtual es un "paso muy importante" hacia la integración de los países que conforman la Alianza del Pacífico. t Los cuatro países miembros de este bloque de naciones representa a cerca de 206 millones de consumidores y a más del 55% de las exportaciones de la región, dijo el presidente Santos durante la cumbre virtual.

SEGÚN CCL

Oportunidad para todos los países La Alianza del Pacífico permitirá integrar un mercado de 215 millones de habitantes, cuyas economías representan el 35% del PBI de América Latina y el Caribe, así como el 55% de las exportaciones de nuestra región. Este bloque de países generará mayores oportunidades de comercio e inversión entre los países de la región, señaló la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Para este gremio empresarial, la alianza que integran Chile, Colombia, México y Perú, y que tiene como países observadores a Panamá y Costa Rica, también promoverá una mayor presencia de sus miembros a escala mundial. Asimismo, resaltó que este importante acuerdo a suscribirse en junio próximo es de mucha trascendencia ya que impulsará una estrategia conjunta con países que también vienen basando su desarrollo en el incremento de la inversión privada, el libre comercio, la innovación y la tecnología. En ese sentido, el ente de empresarios aseveró que la libre circulación de personas de negocios dentro de este bloque de países permitirá un mayor acercamiento entre sus empresarios y una mayor facilidad para concretar negocios y aprovechar oportunidades de comercio.

Hemos concretado los puntos fundamentales para hacer realidad el tratado que le da vida a la Alianza del Pacífico. Esta cumbre presidencial es verdaderamente histórica.”

Juan Manuel Santos PRESIDENTE DE COLOMBIA

ENCUENTRO. CANCILLERES HOLGUÍN Y RONCAGLIOLO FIRMAN ACUERDO EN BOGOTÁ

Perú y Colombia promueven desminado ◆ Definirán acciones contra narcotráfico y el crimen organizado El Perú y Colombia promoverán de manera conjunta en los organismos regionales la aceleración de los trabajos de desminado en la región para avanzar hacia el objetivo de declarar a América Latina como zona libre de minas contra personas, según señala una declaración firmada en Bogotá por los cancilleres María Angela Holguín y Rafael Roncagliolo, quien realiza una visita oficial a ese país. Los cancilleres decidieron, asimismo, convocar al mecanismo del 2 más 2 (ministros de Relaciones

En visita oficial. Roncagliolo se reunió con la canciller Holguín.

Exteriores y de Defensa), para coordinar acciones que hagan frente a las amenazas del narcotráfico y otros ilícitos en la zona amazónica. Al expresar su respaldo a la próxima presidencia peruana de Unasur, destacaron la importancia de considerar a la región como una zona de paz, seguridad y cooperación, basada en el respeto al derecho internacional, el rechazo a la amenaza y al uso de la fuerza y la adhesión al principio de la solución pacífica de las controversias. Se reafirman, también, en la necesidad de promover políticas públicas para el desarrollo con inclusión social y protección del medioambiente.

Cooperación Los cancilleres firmaron, asimismo, un acuerdo de cooperación migratoria que establece mecanismos de regularización de flujos migratorios laborales.

1

Anunciaron, también, la próxima aprobación del Plan de Desarrollo de la Zona de Integración Fronteriza que beneficiará en especial a las comunidades nativas asentadas en la zona.

2

El acuerdo promoverá actividades productivas y de protección del medioambiente. De igual modo, el Perú y Colombia se comprometen a combatir el problema de la minería ilegal.

3


ECONOMÍA | 7

El Peruano | Miércoles 7 de marzo de 2012

PRINCIPALES PRECIOS NACIONALES E INTERNACIONALES DÓLAR

EURO

BOLSA

PETRÓLEO

ORO

COBRE

SBS

SBS

BVL

AFP

BVL

BVL

COMPRA 2.675 VENTA 2.676

COMPRA 3.440 VENTA 3.608

IGBVL 22,664.72

Barril US$ 104.7

Onza US$ 1,671.40

Centavos/Libra US$ 375.9

Var. % ● 0.00

Var. %

▼ -2.51

Var. % ▼ -1.32

Var. % ▼ -1.89

Var. % ▼ -1.86

Var. % ▼ -2.52

AVANCE. EN JULIO SE LAS SUSTITUIRÍA POR OTRAS

IMPULSADOS POR TLC

◆ Uno de los objetivos es fortalecer capacidades de las empresas

El Perú alcanzó con China uno de los más altos superávits comerciales en los últimos años, al acumular un crecimiento de sus exportaciones de 71.2% entre 2010 y 2011, según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). El gremio empresarial precisó que ese resultado se logró a dos años de vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral. Durante dicho período las exportaciones peruanas a China sumaron 12 mil 386 millones de dólares, mientras que las importaciones desde ese país crecieron 95% hasta 10 mil 693 millones.

Gobierno prevé lograr metas en competitividad ◆ Se fomentará el fortalecimiento de clusters en las regiones En julio de este año, el Gobierno espera alcanzar diversas metas planteadas en la Agenda de Competitividad, entre ellas el fortalecimiento de las capacidades empresariales, sostuvo la directora ejecutiva del Consejo Nacional de la Competitividad (CNC), Angélica Matsuda. Precisó que en ese mes se deben rendir cuentas de los avances logrados, para sustituirlas por otras. Período Dijo que si bien la agenda se elaboró para el período 2012-2013, ello no significa se espere dos años para volverla a cambiar. "Se trata de una agenda flexible, y esperamos que la vigencia del documento culmine en julio, luego de haberle dado check a las metas y ser sustituidas por nuevos objetivos." Sostuvo que la rendición de cuentas del CNC se realiza en julio y diciembre de cada año, y que su finalidad es fortalecer capacidades empresariales para incrementar niveles de productividad.

Crecen envíos a China en 71.2%

DE ALIMENTOS

Presentarán marca sectorial

Alcance. Hay 62 programas de desarrollo productivos en diferentes ministerios.

Añadió que otras de las metas son promover la integración de las empresas proveedoras (principalmente micro, pequeñas y medianas) a cadenas productivas; así como fomentar el fortalecimiento de clusters en las regiones. Por otro lado, Matsuda dijo que en

el marco de la Agenda de Competitividad podría crearse un articulador que coordine mejor los programas de desarrollo productivos de cada ministerio. Precisó que hay 62 programas de desarrollo productivos en diferentes ministerios y muchos de ellos pueden estar superpuestos.

Hay brechas de productividad y calidad, así como escasa articulación y transferencia tecnológica.

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) encargó a la empresa Future Brand, que diseñó la Marca País, la construcción de una marca sectorial en el campo de alimentos para la exportación y que será presentada durante el tercer trimestre del año. La entidad promotora informó que la marca sectorial será lanzada durante el desarrollo de la feria Fruit Logistic 2013 que se desarrollará en Lima y será lanzada con la frase "Perú, país exportador de alimentos". "Todos los datos revelan que tenemos un potencial superior al que pueden ofrecen nuestros vecinos del sur."

FACTOR. CAMBIOS CLIMÁTICOS NO AFECTARON MERCADO

A INGRESO DE BIVALVOS

Descartan alza de precios de alimentos

UE levantaría restricción

◆ El Minag realiza un monitoreo estricto, dijo su titular Luis Ginocchio

El ministro de la Producción, José Urquizo, se reunió ayer con el comisario de Sanidad y Consumidores (Sanco) de la Unión Europea, John Dalli, en Bruselas (Bélgica), con el fin de avanzar en el proceso de levantamiento de las restricciones a la exportación peruana de moluscos bivalvos a la Unión Europea (UE), lo cual se concretaría cuando el país implemente su plan de acción. El funcionario resaltó la importancia que el Gobierno del Perú otorga a la aplicación de estándares internacionales de carácter sanitario en las exportaciones de productos peruanos y su control interno, permitiendo proteger la salud de los consumidores.

Los precios de los alimentos agrícolas en los mercados no se vieron afectados por los cambios climáticos y por la presencia de lluvias en diferentes lugares del país, sostuvo el ministro de Agricultura, Luis Ginocchio. Dijo que el Ministerio de Agricultura (Minag) realiza un monitoreo estricto de los precios de los alimentos, y que la disminución de la producción de algunos productos, como los tubérculos, no es significativa. "Hacemos un seguimiento preci-

so de los precios de los alimentos. Cuando hay un tipo de complicación climática tiene que haber una respuesta de la oferta, que disminuye, y suben los precios; pero hasta el momento están dentro de lo que se podría llamar precios estables", precisó el ministro. Sin embargo manifestó que el Minag se mantendrá muy alerta a cualquier cambio en los precios de los alimentos, ya que pueden incidir sobre la inflación. "Esperemos que el clima permita que los precios no suban. Nosotros con nuestro mecanismo diario de recopilación de precios estaremos a la expectativa de que eso no suceda", acotó.

Apoyo El Minag envió técnicos a diversas regiones del país para colaborar en sustentar sus pedidos de fondos de contingencia, con el fin de enfrentar los cambios climáticos.

1

Se trabaja con los gobiernos regionales que lo han solicitado, a fin de apoyarlos en la elaboración de documentos necesarios de presentar para solicitar fondos de contingencia.

2 Mercado de alimentos.


8 | ECONOMĂ?A

MiĂŠrcoles 7 de marzo de 2012 | El Peruano

META. ESTE AĂ‘O, SE OBSERVA MAYOR INVERSIĂ“N EN INNOVACIĂ“N

IntegraciĂłn

Se generarĂĄn un millĂłn de empleos en sector turismo â—† Actividad introdujo buenas prĂĄcticas en su proceso de producciĂłn â—† Capitales destinados a tecnologĂ­a oscilan entre 0.15% y 1.7% del PBI El sector exportador peruano generarĂĄ un millĂłn de puestos de trabajo al cierre del presente aĂąo, proyectĂł el ministro de Comercio Exterior y Turismo, JosĂŠ Luis Silva. ExplicĂł que se observa mayor preocupaciĂłn por invertir en innovaciĂłn y tecnologĂ­a y ademĂĄs, el rubro exportador introduce buenas prĂĄcticas en su proceso de producciĂłn. AĂąadiĂł que la inversiĂłn en tecnologĂ­a oscila entre 0.15% y 1.7% del Producto Bruto Interno (PBI). "Los agroexportadores estĂĄn haciendo de las costas desĂŠrticas una alfombra verde. Vemos que el 63% de los envĂ­os al exterior procede de provincias". RecordĂł que el aĂąo pasado las

Comercio. Las exportaciones peruanas crecieron 28% el aĂąo pasado.

exportaciones crecieron 28% debido, principalmente, al incremento de las ventas de productos con valor agregado. "El objetivo es crecer y de esa manera colaboraremos con mejorar la vida de las personas, observamos que las metas son ambiciosas y siempre se cumplieron", anotĂł.

DiversificaciĂłn El ministro destacĂł que los empresarios peruanos del sector diversiďŹ caron sus mercados, pues venden sus productos a 182 paĂ­ses. El PerĂş exporta 4 mil 500 partidas, es decir, 51 lĂ­neas arancelarias mĂĄs que en 2010, lo cual es un esfuerzo del sector privado que ha tenido la

sapiencia de ir migrando de un mercado a otro, reďŹ riĂł. ReiterĂł que la meta es que las exportaciones lleguen a 86 mil millones de dĂłlares a ďŹ nales de 2016, y continuarĂĄn en el esfuerzo de lograr que las pequeĂąas empresas exportadoras se tripliquen, al igual que los envĂ­os no tradicionales. Por otro lado, Silva sostuvo que la Alianza del PacĂ­ďŹ co permitirĂĄ derribar las barreras paraarancelarias que aĂşn persisten en el comercio con los paĂ­ses miembros, y lograr incluir el 100% de partidas arancelarias en el comercio con MĂŠxico. "Es una profundizaciĂłn del ĂĄrea de libre comercio, y con algunos tenemos el 100% de comercio liberado, en el caso de MĂŠxico no, y la idea es mejorar el acceso". Dijo que el PerĂş tiene la mejor relaciĂłn con el presidente de MĂŠxico, Felipe CalderĂłn, y el ministro de EconomĂ­a de ese paĂ­s, Bruno Ferrari, quienes tienen la mejor disposiciĂłn para llegar a acuerdos que permitan el avance de la Alianza del PacĂ­ďŹ co.

INFORMACIĂ“N OFICIAL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERĂš

MONEDA :FO KBQPOĂ?T 'SBODP TVJ[P %Ă˜MBS DBOBEJFOTF

5 de marzo COMPRA 4 4 4

VENTA 4 4 4

TASA DE INTERÉS PROMEDIO Tasas de interÊs promedio en el mercado 5"./ 5".&9 5*1./ 5*1.&9 Tasa Anual (%) 18.86 7.94 2.55 0.79 'BDUPS "DVNVMBEP Tasas de interÊs legal 5BTB "OVBM 'BDUPS "DVNVMBEP &GFDUJWB 'BDUPS "DVNVMBEP -BCPSBM .POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB Tasa de interÊs de los depósitos administrativos y judiciales en el Banco de la Nación 5BTB "OVBM 'BDUPS "DVNVMBEP .POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB Tasa de interÊs promedio del sistema financiero para crÊditos a la microempresa 5BTB "OVBM 'BDUPS "DVNVMBEP .POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB TASA DE INTERÉS DE LAS OPERACIONES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 30 D�AS ÚTILES Tasas de interÊs promedio de mercado '5"./ '5".&9 '5*1./ Tasa Anual (%) 22.21 7.30 3.13 Tasas de interÊs promedio por segmentos de mercados: Sistema bancario

'5*1.&9 0.82

103 5*10 %& $3²%*50 $PSQPSBUJWP (SBOEFT FNQSFTBT .FEJBOBT FNQSFTBT 1FRVFĂ—BT FNQSFTBT .JDSPFNQSFTBT $POTVNP )JQPUFDBSJP

.POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB

103 5*10 %& %&1Âť4*50

Ahorro Plazo CTS .POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB Tasas de interĂŠs promedio por segmentos de mercados: Empresas Financieras

103 5*10 %& $3²%*50 $PSQPSBUJWP (SBOEFT FNQSFTBT .FEJBOBT FNQSFTBT 1FRVFĂ—BT FNQSFTBT .JDSPFNQSFTBT $POTVNP )JQPUFDBSJP

.POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB

103 5*10 %& %&1Âť4*50

.POFEB /BDJPOBM .POFEB &YUSBOKFSB

Ahorro

Plazo

t El ministro adelantĂł que en la reuniĂłn virtual, realizada el lunes pasado, de los jefes de Estado de los paĂ­ses miembros de la Alianza del PacĂ­fico los participantes se comprometieron a llegar de alguna manera a un punto comĂşn en el tema comercial.

Operaciones monetarias y cambiarias (mllns. S/.)

1. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias antes de las operaciones del BCR

Tipo de cambio promedio ponderado VENTA 4 4 4

t Silva expuso en la conferencia Realidad y proyecciĂłn del Comercio Exterior peruano 2012, organizada por World Trade Center Lima.

MĂĄs informaciĂłn en www.elperuano.com.pe

COMPRA Y VENTA DE MONEDA EXTRANJERA COMPRA 4 4 4

datos

Al cierre de operaciones del 6 de marzo de 2012

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS y AFP

MONEDA %Ă˜MBS / " &VSP -JCSB FTUFSMJOB

El ministro Silva asegurĂł que los miembros de la Alianza del PacĂ­fico trabajan en la manera de lograr que otros paĂ­ses participen en un comercio equitativo, en el que todos asuman las mismas reglas. ComentĂł que el acuerdo no solo se refiere al comercio sino tambiĂŠn al libre trĂĄnsito de personas y de los servicios que prestan. "Estamos conversando para ver de quĂŠ manera podemos facilitar el movimiento, en un principio de empresarios para que hagan negocios, y despuĂŠs de personas en general para levantar las restricciones de las visas".

CTS

2. Operaciones monetarias y cambiarias del BCR antes del cierre de operaciones - Operaciones monetarias anunciadas del BCR - Subasta de CertiďŹ cados de DepĂłsitos del BCR (CDBCRP) - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de CD BCRP (13 de marzo de 2012) - Vencimientos de CD BCRP del 6 al 9 de marzo de 2012 t 4VCBTUB EF %FQĂ˜TJUPT B 1MB[P FO .POFEB /BDJPOBM - Propuestas recibidas - Plazo de vencimiento - Tasas de interĂŠs: Promedio - Saldo - PrĂłximo vencimiento de DepĂłsitos (6 de marzo de 2012) - Vencimientos de DepĂłsitos del 6 al 9 de marzo de 2012 t 0QFSBDJPOFT DBNCJBSJBT FO MB .FTB EF /FHPDJBDJĂ˜O EFM #$3 - Compras (millones de US$) - Tipo de cambio promedio - Ventas (millones de US$) - Tipo de cambio promedio t Operaciones con el Tesoro PĂşblico (millones de US$) - Compras (millones de US$) - Tesoro PĂşblico - Ventas (millones de US$)- Tesoro PĂşblico t 0QFSBDJPOFT FO FM .FSDBEP 4FDVOEBSJP EF $% #$31 $% #$31 /3 Z #51 $PNQSBT EF $% #$31 Z $% #$31 /3 - Compras de BTP /PUB 5JQP EF DBNCJP JOUFSCBODBSJP QSPNFEJP 'VFOUF %BUBUFD 3. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR antes del cierre de operaciones 4. Operaciones monetarias del BCR para el cierre de operaciones t $PNQSB UFNQPSBM EF NPOFEB FYUSBOKFSB TXBQT ComisiĂłn (tasa efectiva diaria) t $PNQSB UFNQPSBM EJSFDUB EF WBMPSFT GVFSB EF TVCBTUB Tasa de interĂŠs t $SĂ?EJUP QPS SFHVMBDJĂ˜O NPOFUBSJB FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs t %FQĂ˜TJUP 0WFSOJHIU FO NPOFEB OBDJPOBM Tasa de interĂŠs 5. Saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCR al cierre de operaciones 'POEPT EF FODBKF FO NPOFEB OBDJPOBM QSPNFEJP BDVNVMBEP NJMMPOFT EF 4 'POEPT EF FODBKF FO NPOFEB OBDJPOBM QSPNFEJP BDVNVMBEP EFM 504& $VFOUB DPSSJFOUF NPOFEB OBDJPOBM QSPNFEJP BDVNVMBEP NJMMPOFT EF 4 $VFOUB DPSSJFOUF NPOFEB OBDJPOBM QSPNFEJP BDVNVMBEP EFM 504& 6. Mercado interbancario y mercado secundario de CDBCRP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB OBDJPOBM 5BTBT EF JOUFSĂ?T NĂ“OJNB NĂˆYJNB QSPNFEJP t 0QFSBDJPOFT B MB WJTUB FO NPOFEB FYUSBOKFSB NJMMPOFT EF 64 5BTB EF JOUFSĂ?T NĂ“OJNB NĂˆYJNB QSPNFEJP 5PUBM NFSDBEP TFDVOEBSJP EF $%#$31 $%#$31 /3 Z $%7 1MB[P NFTFT NPOUP UBTB QSPNFEJP

13,076.3 100.0 340.0 367 d. 4.05 19,570.0 1,150.0 5,562.2 1 d. 4.24 3,900.0

160.5 60.0 2.6744

6 de marzo 12,858.7 100.0 100.0 507.0 240.0 189 d. 282 d. 4.04 4.06 19,770.0 1,150.0 0.0 5,749.0 1 d. 4.25 4.099.9 4.099.9 4.099.9 0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

9,236.8

8,558.8

0.0131%

0.0131%

5.05%

5.05%

5.05% 0.0 3.45% 9,236.8

5.05% 0.0 3.45% 8,558.8

771.0 99.8 15.0

879.3 89.8 40.0


ECONOMÍA | 9

El Peruano | Miércoles 7 de marzo de 2012

IMPACTO. FAVORECERÁ LA REDUCCIÓN DE COMISIONES

Reforma previsional busca mayor eficiencia de AFP ◆ Sugieren flexibilizar normas que aplican a las administradoras

t La iniciativa también considera que la estructura de ingresos y gastos de las administradoras deberían ser publicadas trimestralmente. t El año pasado, el SPP registró 4.9 millones de afiliados, pero solo 2.2 millones de aportantes.

Proceso. Se inició el debate en el Congreso para lograr una reforma del SPP.

Juicios en proceso El mayor porcentaje de los 300 mil juicios iniciados por las AFP contra los empleadores que no cumplieron con abonar los aportes de sus trabajadores, se concentran en las municipalidades, sostuvo Muñoz Nájar. "Estos procesos siguen su curso, pero presentamos una propuesta al Poder Judicial para agilizar su manejo y desembalsar las acciones judiciales pendientes", manifestó.

Explicó que se trata de juicios que las entidades previsionales interpusieron a los empleadores en defensa de los afiliados, a quienes se les descuenta el aporte de su sueldo, pero no es abonado en las AFP. "Esta situación afecta la eficiencia y oportunidad en nuestros resultados, afectando sensiblemente a los afiliados, por no depositarse los aportes en las cuentas individuales", acotó.

"Martes rojo" en bolsas europeas [París, Afp] Las bolsas europeas se hundieron ante la preocupación por la suerte que correrá el plan de reestructuración de la deuda griega, dos días antes de que venza el plazo para que los inversores privados condonen 107 mil millones de los 350 mil millones de euros de las obligaciones del país. Con excepción de Londres que limitó sus pérdidas a 1.86%, el resto de las plazas bursátiles sufrieron un descalabro superior al 3%: la Bolsa de París perdió 3.58%, Francfort 3.40%, y tanto Madrid como Milán 3.39%.

t Para el congresista Víctor Andrés García Belaúnde, a pesar de que el SPP se consolidó, los afiliados no se beneficiaron por este avance debido a que las AFP manejan altos costos y aportes obligatorios.

t García Belaúnde planteó la exoneración del pago del Impuesto General a las Ventas (IGV) a las AFP y a las empresas de seguros. Pero dijo que ello debe estar condicionado a una transparencia para los afiliados.

SESIÓN. SE HUNDEN ANTE PREOCUPACIÓN POR GRECIA

◆ A excepción de Londres, las plazas bursátiles bajaron 3% en promedio

t A la sesión de trabajo en el Congreso asistieron representantes de las AFP y de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

t Según el parlamentario, de cada S/. 100 que el afiliado aporta, la AFP y su aseguradora cobran S/. 37.2, lo que fue calificado de un exceso.

◆ Ampliación de límites de inversión en el exterior es necesaria La rebaja de comisiones en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) no sólo debe basarse en una mayor cobertura de la Población Económicamente Activa (PEA) sino también en otros mecanismos que promuevan su eficiencia, sostuvo el presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Luis Galarreta. "Esa es la propuesta que esperamos aporten las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) al debate de reforma del SPP que se inició ayer en la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República”, afirmó el legislador. Al respecto, el asesor legal de la Asociación de AFP (AAFP), Fernando Muñoz Nájar, dijo que para reducir costos lo más importante es flexibilizar las normas aplicadas a las entidades previsionales. A manera de ejemplo, agregó que no se debe exigir que cada AFP tenga un vendedor exclusivo para captar afiliados sino que éstos deberán ser promotores libres. "Otro cambio necesario, es permitir que estas empresas puedan abrir agencias en lugares diferentes a su sede central." Subrayó que estos temas tienen una participación importante en la estructura de costos de las AFP. "De asegurarse una mayor flexibilización

datos

La Bolsa de Nueva York también cayó, el Dow Jones cedió 1.33% y el Nasdaq 1.43%. "El mal humor del mercado está alimentado por el temor de que la participación de los acreedores privados en la operación de canje de títulos de la deuda griega sea insuficiente, lo que supondría un riesgo de que Grecia se declare en

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) también fue influenciada por el factor externo y cayó 1.32%.

suspensión de pagos", dijo Karee Veneman, de Schaeffer's Investment Research. "Lo que está en juego es significativo. No olvidemos que en caso de fracaso en las negociaciones con el sector privado, el segundo plan de ayuda a Grecia no se ejecutará y el país no podrá evitar un default", recuerda Renaud Murail del Barclays Bourse. Los bancos y los fondos tenedores de títulos soberanos de derecho griego tienen hasta las 20:00 horas de mañana para decir si aceptan o no una quita de 107 mil millones de los 350 mil millones de euros de la deuda del país. El gobierno espera que entre el 75% y el 90% lo acepten.

Ampliar la cobertura de las AFP permitirá que más personas puedan acceder a una pensión. en las normas se generaría una mayor eficiencia en el sistema". Asimismo, dijo que para asegurar una mayor rentabilidad para los afiliados es conveniente elevar los límites de inversión en el exterior. "Este tema debería analizarse en forma paulatina para obtener nuevos incrementos".

Bancos Respecto a la propuesta para que los bancos entren a competir con las AFP, promoviendo alternativas de ahorro previsional, Muñoz Nájar indicó que se trata de un tema técnico que debe ser parte del debate de reforma del SPP. "Lo más importante son los beneficios que se podrán generar para los afiliados en el futuro con mejores pensiones." Recordó que el SPP tiene 20 años de creación y que el modelo es exitoso. A la fecha registra más de 100 mil jubilados y tienen pensiones equivalentes al doble de lo registrado en el Sistema Nacional de Pensiones (SNP).

Duda. Otro motivo de preocupación de los mercados bursátiles es la desaceleración económica de la zona euro.

760198


10 | OPINIĂ“N

MiĂŠrcoles 7 de marzo de 2012 | El Peruano t 1SFTJEFOUF EFM %JSFDUPSJP )VHP $PZB )POPSFT t (FSFOUF (FOFSBM F )PSBDJP #BSSJPT $SV[

Director (e): Jorge Sandoval CĂłrdova

XXX FMQFSVBOP DPN QF ] XXX BOEJOB DPN QF ] "W "MGPOTP 6HBSUF -JNB t 5FMĂ?GPOP t 5FMFGBY &- 1&36"/0 OP TF TPMJEBSJ[B OFDFTBSJBNFOUF DPO MBT PQJOJPOFT WFSUJEBT FO FTUB TFDDJĂ˜O -PT BSUĂ“DVMPT mSNBEPT TPO SFTQPOTBCJMJEBE EF TVT BVUPSFT

A Ă‘ O

D E

L A

I N T E G R A C I Ă“ N

N A C I O N A L

Y

E L

R E C O N O C I M I E N T O

D E

N U E S T R A

"El hombre se eleva por la inteligencia, pero no es hombre mĂĄs que por el corazĂłn."

D I V E R S I D A D

Henry F. Amiel (1821-1881) Escritor suizo

E D I T O R I A L

MasificaciĂłn del gas ya es una realidad e acuerdo con los planes y proyectos impulsados por el gobierno del presidente de la RepĂşblica, Ollanta Humala Tasso, en acciĂłn combinada con el sector privado, podemos decir que el servicio de gas natural proveniente de Camisea llegarĂĄ en el curso de este aĂąo a miles de hogares de Lima Metropolitana y varias provincias del sur. Dicho combustible, que tendrĂĄ menor costo para los usuarios, en comparaciĂłn con el gas licuado de petrĂłleo, tambiĂŠn beneficiarĂĄ en el corto plazo al parque automotor limeĂąo, es decir, a miles de automovilistas y, sobre todo, a quienes se dedican al transporte pĂşblico con servicio de taxis y Ăłmnibus. Los expertos consideran que los vehĂ­culos que utilizan gas natural como combustible crecerĂĄn a un ritmo de 25,000 unidades anuales, con lo cual en los prĂłximos cinco aĂąos el parque automotor, que actualmente tiene 130,000 vehĂ­culos, contarĂĄ con mĂĄs de 100 mil unidades adicionales. En lo que respecta al servicio domiciliario, el compromiso asumido por las empresas contratantes ante el Estado, para masificar el uso del gas natural en Lima y las provincias aledaĂąas, es superar en 2016 las 400 mil conexiones. De acuerdo con la experiencia propia, adquirida desde que comenzĂł la etapa productiva de los yacimientos de Camisea, y tomando en cuenta los modelos y estrategias de otros paĂ­ses, en esta oportunidad el Estado ha propiciado previamente las condiciones del mercado y la demanda. Con esta finalidad, el Gobierno aprobĂł la semana pasada un proyecto de ley que crea el Sistema de Seguridad EnergĂŠtica y un Fondo

D

â??

La meta es masificar el uso del gas natural en Lima y las provincias aledaĂąas con mĂĄs de 400 mil conexiones en 2016."

de InclusiĂłn Social EnergĂŠtico, este Ăşltimo para llevar el gas natural a los hogares con menores recursos econĂłmicos, mediante una modalidad de subsidio en los costos de instalaciĂłn. Los tĂŠcnicos encargados de supervisar las obras han informado que, en los prĂłximos meses, los distritos limeĂąos de Villa El Salvador, en el sur, y de Comas y Puente Piedra, en el norte, se sumarĂĄn a los que ya cuentan con servicio de gas natural domiciliario en Lima y Callao. En la actualidad, 70,000 hogares de Lima tienen el servicio de conexiĂłn de gas natural, en los distritos de JesĂşs MarĂ­a, donde empezĂł la masificaciĂłn, Magdalena, San Miguel, Pueblo Libre, Cercado de Lima, El Agustino, San Juan de Lurigancho, San MartĂ­n de Porres y, en el sur, San Juan de Miraflores y Villa MarĂ­a del Triunfo. En lo que respecta al departamento de Ica, el presidente Ollanta Humala inaugurĂł la primera semana de febrero las obras de instalaciĂłn de servicio domĂŠstico de gas natural en la ciudad de Pisco. Se ha informado, asimismo, que existen condiciones para que el abastecimiento de gas natural a viviendas en las provincias del departamento de Lima comience este aĂąo en el distrito de Imperial, de la provincia de CaĂąete. La masificaciĂłn del gas natural ya es una realidad y figura dentro de la agenda prioritaria del gobierno del presidente Humala, fiel a su promesa de atender el consumo interno y con criterio inclusivo, pues se busca garantizar que este servicio bĂĄsico para los hogares peruanos llegue tambiĂŠn a los mĂĄs pobres.

MUCHO MĂ S ALLĂ DE LA ECONOMĂ?A

Europa sufre una crisis de valores CĂŠsar Arias Quincot Periodista y licenciado en historia

a crisis que afecta a Europa no solo es econĂłmica. A nuestro juicio, es el signo mĂĄs visible de la decrepitud de una civilizaciĂłn que ha perdido el sentido profundo de la vida y olvidado sus raĂ­ces. Hace pocos aĂąos al discutirse la ConstituciĂłn europea, los gobernantes del Viejo Continente desoyeron los ruegos de Juan Pablo II y se negaron a reconocer las raĂ­ces cristianas de Europa. Con esta actitud, la ĂŠlite gobernante no solo estaba mostrando ignorancia histĂłrica, sino un sectarismo patĂŠtico. Esta decisiĂłn, a nuestro juicio, marca una especie de actitud suicida. Los europeos tienen clara conciencia de que, a lo largo del terrible siglo XX, el cristianismo fue expulsado del trono y reemplazado por el ateĂ­smo leninista y el neopaganismo nazi. Las consecuencias fueron horrorosas: tiranĂ­a,

L

intolerancia, campos de concentraciĂłn y genocidios. QuizĂĄ por esta razĂłn los pueblos confiaron la reconstrucciĂłn econĂłmica y democrĂĄtica a lĂ­deres cristianos (De Gasperi, Adenauer y De Gaulle), todos ellos creĂ­an en valores morales absolutos y ponĂ­an por encima de todo la dignidad del ser humano. En gran medida, por esto Europa pudo construir sociedades democrĂĄticas, respetuosas de las libertades y derechos del hombre y que, ademĂĄs, fueron prĂłsperas en lo econĂłmico y con sentido de solidaridad y justicia social. Luego de varias dĂŠcadas se fue imponiendo un tipo de pensamiento, que en EE UU se denomina "polĂ­ticamente correcto", una forma de pensar que defiende los derechos del individuo y cree que las contradicciones centrales ya no son econĂłmicas sino de etnia, gĂŠnero y opciĂłn

sexual. Este pensamiento que –en la pråctica– es sectario e intolerante, se caracteriza por su hostilidad al cristianismo. El triunfo de los "correctos" ha convertido a los cristianos en minoría en medio de sociedades que algunos denominan "paganas". Lo grave es que el cristianismo no ha sido reemplazado por nada. En consecuencia, el objetivo de la vida viene a ser darse gusto consumiendo bienes materiales. Así, la sociedad vive un profundo vacío de tipo existencial que estå en la raíz de los males europeos. Si el objetivo de la vida es el egoísmo consumista, entonces el medioambiente puede ser destrozado y las vidas humanas que estorban pueden ser eliminadas (no natos, ancianos, enfermos y pobres). La protección de la vida ha perdido su fundamento profundo y ahora su defensa se vuelve frågil.


OPINIÓN | 11

El Peruano | Miércoles 7 de marzo de 2012

PROYECTO ELABORADO POR EL JNE ESTÁ EN MANOS DEL CONGRESO

La reforma electoral en marcha Luis Arana Galindo Periodista

l Proyecto de ley del Código Electoral y Código Procesal Electoral presentado por el Jurado Nacional de Elecciones al Congreso de la República, en noviembre último, establece importantes reformas e innovaciones sobre nuestra compleja y dispersa legislación electoral vigente, además de integrarla y sistematizarla. Tal proyecto constituye una seria propuesta que pondrían al Perú a nivel d e países latinoamericanos como Argentina, Brasil, México, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Paraguay, El Salvador y Bolivia, cuyos sistemas electorales son regidos por un código. Su debate y eventual aprobación –precisamente en el presente año no electoral– son gravitantes, porque su aplicación apunta a una ostensible mejora de la idoneidad de los próximos procesos electorales. Su elaboración tomó más de un año de arduo trabajo al JNE y estuvo a cargo de un equipo de alta especialización. Constituye realmente una apuesta y una contribución en pro de indiscutidas elecciones y podrá conver tirse en poderosa columna vertebral del sistema democrático peruano. El código es amplio y totalizador. Abarca todas las áreas y materias de los comicios populares, los sistemas y organismos electorales, las organizaciones políticas, la participación ciudadana, pero sobre todo, llena muchos vacíos legales. Compendia nada menos que once leyes vigentes. En el específico campo de los organismos electorales, el proyecto aporta varias innovaciones como la creación del Comité de Coordinación Electoral conformado por los propios titulares del JNE, ONPE y Reniec. Vendría a ser un mecanismo de coordinación permanente y formal entre estas instituciones y que, durante un proceso electoral, estaría asistido por también un

E

tripartito equipo técnico de apoyo. Pero quizás el mayor aporte del código, en este plano, radique en que precisa más apropiadamente las funciones que corresponden a cada organismo electoral. Así, están definidas las funciones jurisdiccionales, fiscalizadoras, registrales, de formación cívico–electoral y normativas del JNE, mientras que se destac an las funciones técnicas y organizativas de los procesos electorales, las de capacitación y las administrativas de la ONPE. Igualmente, las

tareas del Reniec, que principalmente son de carácter registral relacionadas con la ciudadanía y la identificación. Por ello, en adelante, las fricciones que por conflictos de competencias solían surgir entre los organismos electorales, en pleno fragor de las campañas, tal vez ya pasen a la historia. Sin embargo, para este logro será necesaria e ineludible una definición consensuada de competencias, basada en un amplio debate en el Congreso y ante la opinión pública, con la par ticipación de los organismos involucrados. Otra novedad es la creación de los Jurados Electorales Descentralizados (JED) de carácter permanente, en lugar de los Jurados Electorales Especiales (JEE) que hoy se implementan en cada proceso electoral. No olvidemos que 91 JEE fueron instalados para las Elecciones Regionales y Municipales de 2010 y 54 para las Elecciones Generales del 2011 en el país. Estas instancias son creadas en función de la accesibilidad geográfica, racionalidad del gasto presupuestal y la densidad de población electoral. A los JED corresponderán cumplir las actividades propias de las elecciones, como la inscripción de candidatos, resolución de tachas e impugnaciones, etcétera, pero sobre todo resolver las controversias en primera instancia, mientras que el pleno del JNE emitirá sus fallos en segunda y definitiva etapa. Así se garantizará el derecho a la doble instancia jurisdiccional. También constituye una novedad que sus integrantes sean un juez superior titular (presidente), un fiscal superior titular y un miembro designado por concurso público. Actualmente, este último miembro es un ciudadano designado por sorteo.

LA MUJER EN EL PERÚ

Significado histórico de Mama Occllo Ernesto Nava Carrión Médico jefe del Departamento de Patología del Hospital Loayza

l día 8 de Marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. En el transcurso de nuestra historia, desde las épocas más remotas hasta la actualidad, la mujer ha desempeñado un papel decisivo en la formación de la sociedad peruana. Uno de los referentes más antiguos en el Perú se remonta hasta la mítica Mama Occllo, quien encarna a la mujer prehispánica en su papel que desempeñó en la creación de la nación incaica, como un estado unitario y organizado, conocido como Tahuantinsuyo o Imperio de los Incas. Algún historiador ha afirmado que Mama Occllo pertenece a una leyenda o mito, y no a una realidad concreta. Si repasamos la historia de las grandes culturas del planeta siempre encontraremos a mujeres legendarias que representan un arquetipo de su tiempo y de la sociedad que ellas contribuyeron a forjar. Raúl Porras Barrenechea expresa lo siguiente sobre la existencia histórica de Manco Cápac, pensamiento extensivo a su hermana y esposa Mama Occllo: "Fue sin duda un personaje real e histórico, de magnifica pujanza vital, paradigma heroico de su raza y héroe civilizador, al que el respeto y gratitud

E

de su casta revistió luego, por la obra alucinadora de la tradición oral, de relieves legendarios y míticos, que siempre cortejan en la historia al personaje arquetípico". Manco Cápac aparece en numerosas tradiciones y cantares cusqueños. Tal paradigma de la nación peruana tuvo como esposa a un verdadero símbolo de la mujer peruana, la que destaca desde los albores de nuestra historia, quien generalmente no es recordada ni valorada en su real dimensión por la preferencia actual de resaltar a la mujer contemporánea. Aproximadamente en el siglo XII, es fundado el Cusco o Ccosco por Manco Cápac y su cónyuge. Mama Occllo fue la primera coya (esposa del inca), quien colabora en forma directa con su marido en la consolidación de esta primera fase del imperio incaico, compartiendo el gobierno y creando una vida social en la que se podía identificar diferentes castas. Según la tradición o leyenda, a las mujeres les enseñó el arte del hilado y del tejido, tanto de origen animal como vegetal, la confección de telas y ropa, la preparación de comidas. Dictó normas sobre la crianza de los hijos y sugirió la colaboración directa a sus maridos,

contribuyendo de esta forma a consolidar a la formación de la familia, Fue una mujer bella, de gran carácter y energía, de mucho saber intuitivo que acarreó hacer del imperio una vasta familia, agrupándolos en ayllus, de acuerdo con las aptitudes de los grupos humanos. En el aspecto teológico ayudó a consolidar el culto al sol, considerándolo Dios y alma del imperio, creando el templo de las Vírgenes del Sol, para su culto. Como madre, supo educar a su hijo primogénito Sinchi Roca y le inculcó valores morales para que los aplicara cuando fuese monarca. Sin lugar a dudas, el estado que ellos fundaron fue precedido de milenarias culturas, pero hay que reconocer que el imperio, fue una próspera nación perfectamente organizada, con cerca de cuatro millones de kilómetros cuadrados (tres veces más que el Perú actual), y con 15 millones de habitantes, en su periodo de mayor esplendor. Este estado pudo desarrollarse gracias a la contribución de la mujer peruana en este caso, encarnada en la figura de Mama Occllo Huaco, como cofundadora de esta gran nación.


12-13 | INFORME

SALUD. HOSPITALES DE LA SOLIDARIDAD AGREGAN OTRO ENFOQUE

Atención pre ◆ Impulsan chequeos para las personas sanas según su edad y sexo ◆ Programaran una serie de ensayos de sismos en puntos de la capital Si bien conocemos el trabajo de atención a la salud que brindan los Hospitales de la Solidaridad, un nuevo enfoque de servicio se gesta en la actual administración: la prevención y preparación para que estén listos y puedan afrontar grandes desastres naturales. Al referirse a los proyectos para este 2012, la presidenta del consejo directivo del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol), Ada Pastor Goyzueta, asegura, en primer lugar, que seguirán con su labor de curar

los diversos males de los pobladores que acuden a sus nosocomios. En este trabajo de potenciación y ampliación del servicio, refiere que en este mes o abril se inaugurará un establecimiento en Villa María del Triunfo. Mientras, se planea abrir otros hospitales en Barranco, Ate y Los Olivos. "Vamos a mantenernos en esta línea de la recuperación de la salud de las personas, porque ese es nuestro origen, más si los pacientes que acuden a nuestros servicios provienen, en su mayoría, de los estratos C, D y E. De 43 distritos de Lima, ya tenemos centros de atención en 20. Queremos seguir creciendo y ubicarnos cerca de la población". Responsabilidad Además de esta línea de trabajo, Pastor Goyzueta enfatiza que se trabajará también en el aspecto de la prevención, para que los vecinos

no solo acudan a los hospitales de la Solidaridad cuando estén enfermos, sino también para mantenerse sanos. "Es un tema difícil, pues estamos acostumbrados de acudir al médico solo cuando nos sentimos mal o aquejados por alguna dolencia. Queremos impulsar una ciudadanía responsable en el cuidado de su cuerpo", afirma . Para tal fin, revela, a las personas que acuden a sus establecimientos se les está haciendo conocer que el Sisol cuenta con paquetes de chequeos preventivos diseñados de acuerdo con la edad y sexo del interesado o interesada. "Tras haberse realizado un estudio, cada paquete está diseñado sobre la base de la frecuencia y tipo de enfermedades que afectan a las personas por determinada etapa de vida y según sexo. Así, se pasan por chequeos odon-

Cobertura.


Miércoles 7 de marzo de 2012 | El Peruano

Cifras

19 hospitales

Dentro de su visión de estar preparado para contar con una rápida respuesta frente a cualquier tipo de desastre que se pudiera presentar en la capital, el Sistema Metropolitano de la Solidaridad ha programado una serie de simulacros de terremoto durante el año.

11 centros

1

1 millón

El tercero será entre julio y agosto, en el que se buscará la participación de otros organismos, como las direcciones de salud, los bomberos y gobiernos distritales capitalinos, siempre en forma descentralizada, afirma Ada Pastor Goyzueta.

hHospitales de la Solidaridad, uno en Acho, Rímac; otro en la urbanización de Mirones, Cercado de Lima; y el tercero en San Juan de Lurigancho, se implementaron el año pasado.

Y a diciembre, agrega, el objetivo será contar conn la os, presencia activa de los vecinos, los que podrán determinar, de ran esta manera, si se encuentran cer preparados o saben qué hacer en una emergencia como los rasismos, incendios u otras tratro gedias. El recuerdo del siniestro en Mesa Redonda de hace una hos década y los recientes hechos en el mismo lugar obligan a estar siempre listos, asevera.

Ada Pastor Goyzueta aclara también el asunto de las empresas que brindan sus servicios médicos en los hospitales de la Solidaridad y precisa que hay dos temas que "aparentemente han sido confundidos". A raíz de la inauguración del hospital de Villa María del Triunfo se hizo una convocatoria por concurso público para invitar a las empresas que tengan interés en invertir en el Sistema Metropolitano de la Solidaridad para que brinden la atención, de acuerdo con determinadas bases que establecían los servicios que queremos. El otro punto es el relacionado con las 250 empresas que desde hace siete años trabajan con el Si-

sol, "las que consideramos y respetamos, porque arriesgaron desde un inicio". "Esas compañías son nuestro importantes socios que queremos que sigan con nosotros y se desarrollen, en el marco de los servicios que pide el Ministerio de Salud y de las características que el Sisol quiere dar como servicio a sus pacientes". Pastor Goyzueta afirma, entonces, que no se pueden confundir las bases para un concurso determinado con que se le plantee a una empresa, que tiene un contrato hasta el 30 de junio, que se irá a un proceso de ratificación para extenderle el contrato por tres años.

Médicos Municipales (CMM) se ubican en zonas alejadas de siete distritos de Lima Metropolitana.

Ya realizó un ensayo en el Campo de Marte, de Jesús María, y entre abril y mayo organizará otro ejercicio, esta vez más amplio, en diversos puntos de las zonas norte, sur, centro y este de Lima.

4

El tema de las empresas

de la Solidaridad se encuentran en Lima y siete funcionan en provincias.

2

3

eventiva

. La mayoría de pacientes es de estratos C, D y E.

Simulacros

El Sisol está impulsando un proceso para que todos los pacientes cuenten con su historia clínica en el sistema. Se quiere avanzar hacia una historia clínica portable." tológicos, oftalmológicos, exámenes ginecológicos para las mujeres y urológicos para los varones". En los niños, por ejemplo, antes de entrar al colegio "estamos priorizando que se les realicen exámenes para conocer cómo está su hemoglobina, pruebas a los ojos y odontológicas, evaluación de crecimiento y desarrollo, entre otros". Pastor Goyzueta menciona también las campañas que se efectúan fuera de los establecimientos. En el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora mañana jueves, ya se programó una serie de servicios gratuitos e introduciremos el concepto del Mamamóvil, por el cual se llevará un mamógrafo para el despistaje del cáncer de mamá". TBC "Sisol está preocupado también por la salud pública, el bien común. El tema

de atenciones más, en comparación con 2010, registró el Sisol el año pasado.

3 nuevos

4,000

personas cada día puede atender el nosocomio en San Juan de Lurigancho.

de la tuberculosis en nuestro país no desaparecerá si no lo vemos como un tema de bien común, en el que desde el paciente que está enfermo tiene que preocuparse para saber qué hacer para no contagiar a la gente". No es un problema solo del Ministerio de Salud o del municipio de Lima, sino que están involucrados los sectores de Educación, Transporte y Vivienda, recalca. "Es un asunto multisectorial y en su origen, así como contagio, existen múltiples factores." En cada uno de los hospitales de la Solidaridad de Lima se efectúa la identificación activa del sintomático respiratorio, que es todo aquel que tose por más de 15 días, explica. "Ellos, por propia iniciativa y decisión, deben acudir a un establecimiento y presentarse como un sintomático respiratorio y pedir una atención especial para poder descartar si tienen TBC", recomienda. La preocupación se encamina, además, para contrarrestar los efectos del dengue en la capital, expresa la presidenta del Sisol. "Hasta hace dos días, había 14 casos, principalmente en el sector norte de Lima, en un lugar del distrito de Puente Piedra". Su sistema, explica, el Ministerio de Salud y el alcalde distrital forman parte de una mesa de trabajo, encabezada por el burgomaestre, para organizar campañas de limpieza y otras acciones destinadas a evitar que el zancudo se reproduzca. Una labor en conjunto.


14 | DERECHO

REGLAS CONCURSALES Incorporan cambios

Miércoles 7 de marzo de 2012 | El Peruano

La comisión de procedimientos concursales del Indecopi solo podrá disponer el reconocimiento de créditos que se sustenten en un acto administrativo, refiere el DS Nº 021-2012-PCM, sobre la Ley concursal.

Para ello –agrega la norma– deberá verificar previamente que dicho acto se encuentra firme o que haya agotado la vía administrativa y que adicionalmente, haya sido debidamente notificado al deudor.

Los créditos serán reconocidos, aun cuando los actos administrativos que lo sustenten hayan sido controvertidos ante el Poder Judicial, salvo que exista un mandato judicial que disponga lo contrario.

SUNARP. ESPERAN CONTRARRESTAR TODA AMENAZA ANTE LOS REGISTROS PÚBLICOS

Lucha frontal a la falsificación ◆ Implementan servicio para bloqueo registral por presunta falsificación

Anotación del bloqueo t El asiento de anotación de bloqueo por presunta falsificación de documento tendrá la denominación de "Anotación de Bloqueo por Presunta Falsificación de Documento".

◆ Buscan publicitar asientos registrales que sean cuestionados Como parte de su estrategia para afianzar la seguridad jurídica y, a su vez, propiciar que las personas adquieran derechos legalmente sustentables, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) decidió la implementación de la anotación del bloqueo por presunta falsificación de documentos, mediante la Res. N° 019-2012-SUNARP/SN. En efecto, la norma contiene la Directiva N° 001-2012-SUNARP/SN, que regula el citado servicio como un mecanismo eficiente para combatir de mejor manera a los falsificadores que pretendan ampararse indebidamente en la protección que otorgan los registros públicos, explicó el superintendente adjunto de la Sunarp, Jorge Ortiz Pasco. El objetivo es contar con una herramienta que ponga en conocimiento que un asiento registral se ha extendido sobre la base de un título que contiene presuntamente documentos falsificados y, además, garantizar la prioridad de la eventual medida cautelar dictada por el juzgado. Así, esperan revertir toda amenaza a la seguridad jurídica ante el accionar de grupos delincuenciales que, usando documentación falsificada, buscan obtener beneficios indebidos e ilegales, enervando la oponibilidad que confiere esta entidad de carácter jurídico y perjudicando a personas que adquieren derechos confiando en la información que contiene. "Tampoco es que existan muchas denuncias por falsificación o que constituya un tema de todos los días,

t Este, además, tendrá número y fecha de la resolución que dispone la anotación del bloqueo, nombre del jefe zonal que emite la resolución y se especificará que el asiento registral cuyo título que lo fundamenta contiene presuntamente documento falsificado.

Seguridad. Registros públicos crea mecanismo temporal de prevención al fraude.

Reglas a los colegios profesionales La Sunarp, además, derogó la Directiva N° 002-2011-SUNARP/SN, que regula el nombramiento de los integrantes de los órganos de gobierno de los colegios profesionales en el Registro de Personas Jurídicas. Por esta norma, dijo Ortiz, se generaban excepciones a la inscripción de los consejos directivos pero lo que queremos es demostrar que con esta norma haremos un combate frontal a la falsificación denunciada y comprobada", dijo. De esa manera, la Sunarp no se queda con los brazos cruzados esperando que el usuario de los re-

de estos gremios, como presentar un acta de aclamación del nuevo consejo directivo y con ella inscribirlo. "Estos gremios deben ser tratados como cualquier asociación civil en que no hay actas de proclamación ni de aclamación, pues decide la asamblea general y ahora regresamos al sistema del Código Civil", precisó. gistros públicos, al que le vendieron una casa –por ejemplo–, vaya al Poder Judicial, presente una demanda y demore tres o cuatro años en conseguir una resolución, cuando a lo mejor ya le transfirieron el inmueble dos veces, comentó Ortiz,

quien agregó que será su entidad la que procederá al bloqueo respectivo y de comprobarse la falsedad, el caso pasará a la procuraduría de la Sunarp para demandar la nulidad de la inscripción. Según la norma, este bloqueo constituye un mecanismo temporal de prevención emitido en sede registral, a fin de poner en conocimiento de las personas que actúan en el tráfico jurídico, respecto a asientos registrales que estén cuestionados en sede registral. Además, asegurar el cumplimiento de la decisión definitiva a emitirse por el Poder Judicial, mediante la cual se declare la nulidad de los asientos o, eventualmente, de toda partida registral, debido a que las inscripciones se sustentaron en un título que contiene presuntamente documentos falsificados.

t El asiento de anotación deberá indicar su plazo de vigencia y la directiva que la sustenta. t La anotación del bloqueo tendrá una duración de 120 días, que se contarán desde el día siguiente hábil a la extensión de su anotación en la partida registral por el registrador público.

Con la implementación del nuevo bloqueo registral evitarán perjuicios a personas que adquieren derechos confiando en la información de los registros públicos.

ALERTA TRIBUTARIA

Declaración anual de notarios y las garantías mobiliarias La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) modificó el reglamento para la presentación de la Declaración Anual de Notarios y aprobó también una nueva versión del Formulario Virtual N° 3520 PDT de Notarios, mediante la Resolución de Superintendencia N° 041-2012. La norma, de esa manera, establece que los notarios deberán informar, además, sobre todas las actas

de garantías mobiliarias que hubieren autorizado. Con este nuevo formato digital, el ente fiscal busca no solo facilitar el adecuado cumplimiento de la referida obligación consistente en la declaración de las operaciones patrimoniales ante las notarias, sino también obtener un mejor registro de la información para facilitar las tareas de fiscalización y control a su cargo.

Según la norma, quienes se encuentren omisos a la presentación de la Declaración Anual de Notarios correspondiente al ejercicio 2010 o anteriores, o deseen presentar una rectificatoria de las declaraciones respectivas a dichos ejercicios, deberán regularizar dicha presentación utilizando la nueva versión del PDT de Notarios. La administración tributaria, por

otro lado, informó que los notarios tienen plazo hasta el último día de abril para presentar la Declaración Anual 2011 o la Constancia de no tener información a declarar, según sea el caso. Importa precisar que la nueva versión del Formulario Virtual Nº 3520 PDT de Notarios se encuentra a disposición de los interesados en el portal web de la Sunat (www.sunat.gob.pe).

Informarán transacciones.


TURISMO | 15

El Peruano | Miércoles 7 de marzo de 2012

TALARA TE ESPERA CELEBRACIÓN. "CAPITAL DEL ORO NEGRO" POR 56° ANIVERSARIO

EN LUNAHUANÁ

◆ La diversión está asegurada con nutrido programa de actividades

La Fiesta de la uva

◆ Turistas conocerán también costumbres propias de los talareños La provincia de Talara, ubicada en la parte noroccidental del departamento de Piura, celebra el próximo 16 de marzo su 56° aniversario de creación, con una serie de actividades culturales, artísticas, deportivas y gastronómicas para el deleite de los visitantes. Los talareños acogerán con entusiasmo a los turistas nacionales y extranjeros que podrán apreciar el extraordinario paisaje de este lugar, que comprende bahías, cabos, puntas, ensenadas, acantilados y farallones. Espectáculo aparte son sus espléndidas playas con olas adecuadas para el surfing, las cuales permiten realizar todo tipo de maniobras a los más arriesgados deportistas. Las celebraciones comenzarán el próximo sábado 10, con la elección de la Señorita Talara 2012, a las 20:00 horas, en la Plaza Grau. También el público asistente disfrutará de una noche de peruanidad. El miércoles 14 de marzo se desarrollará el concierto a Talara. Al día siguiente será la gran serenata de aniversario con la participación de la cantante Fabiola de la Cuba y artistas locales y regionales. Para el 16, día central, se ha programado la tradicional Misa Tedéum, el izamiento del Pabellón Nacional y la sesión solemne. Luego se dará paso al desfile cívico–militar. El baile popular lo amenizará la agrupación Agua Marina. Hablar de la historia de Talara, es en cierta forma hablar del petróleo peruano, recurso mineral que se explota en esta parte del país. A Talara se le conoce en los contextos nacional e internacional como "capital del oro negro", "capital del petróleo peruano", "el milagro del desierto", "capital del Copé", "ciudad luz" y "ciudad jardín".

dato t La provincia fue creada mediante la Ley No. 12649, del 16 de marzo de 1956, por el entonces presidente Manuel A. Odría.

Capital turística y cultural.

Talara. El centro petrolífero más importante del Perú, celebrará aniversario a lo grande con actuación de artistas locales y regionales. Ofrecerá a los visitantes diversión y también es una oportunidad para conocer su admirable riqueza natural.

Ratificando sus exitosos festivales de la uva, el vino y el canotaje realizados durante 22 años, el distrito de Lunahuaná, provincia de Cañete, departamento de Lima, celebrará los días viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de marzo, la tradicional Fiesta de la Vendimia 2012. El municipio distrital con apoyo del gobierno regional de Lima, y los empresarios de hoteles y restaurantes, efectuarán la gran competencia de canotaje, Quinta Copa Makiba 2012, que cubrirá el circuito Viña de Víctor Prado hasta el anexo Socsi. Asimismo, el Río Cañete será escenario de las numerosas competencias deportivas de canotaje y kayak que se han programado Por su parte, la Asociación de Guías de Canotaje hará pruebas entre el embarcadero de Paullo hasta el Puente Socsi. En la plaza de armas se realizará la exhibición de los mejores vinos de las bodegas de Lunahuaná, mientras reinas de belleza invitarán al público a degustar los licores y la gastronomía que ha dado fama al valle de Cañete, como la sopa chola, el arroz con pato, las truchas a la parrilla y el piscuy. La innovación gastronómica está a cargo de la Asociación de Productores Ecológicos de Hongos de Uchupampa, que presentará cebiche de hongos, hongos a la parrilla, hongos al ají, causa de hongos, tortillas de hongos, lomo de hongos y hongos a la italiana. Durante el festival se efectuará el gran concurso de uvas y vinos de la variedad quebranta, que en años recientes logró títulos nacionales.

PARACAS CELEBRA

Creación política

Atractivos turísticos: hermosas playas t #BMOFBSJP $BCP #MBODP Bonita caleta ubicada 40 kilómetros al norte de Talara, es un importante centro de pesca deportiva. t #BMOFBSJP -PCJUPT Denominado así por la presencia de lobos marinos en el siglo pasado. Tranquilo paraje. Amplias orillas para caminar. t #BMOFBSJP -PT »SHBOPT Lo conforman playas amplias y atrac-

tivas. El clima es caluroso casi todo el año por pertenecer a una zona tropical. La temperatura llega a los 32 grados en verano, y oscila entre 26 a 30 grados durante las estaciones restantes. t #BMOFBSJP EF .ÈODPSB Considerado uno de los más hermosos balnearios de la costa norte del Perú. Posee hermosas playas de arena blanca. Hay muy buena comida, diversión, y buenas condiciones para los deportes

acuáticos. t #BIÓB EF 5BMBSB Comprende toda la zona costera en la que está anclada la gran gama de barcos pesqueros de la zona. Gran parte de la bahía es propiedad de la refinería Talara. En la bahía se encuentra también el muelle artesanal y diversas empresas dedicadas a la pesca. En sus aguas se puede apreciar lobos marinos.

El distrito de Paracas, en la provincia de Pisco (Ica), cumple mañana, 8 de marzo, 61 años de creación política. Las actividades se iniciarán con un festival gastronómico basado en pescado, mariscos, moluscos y crustáceos. Genera expectativa la coronación de Miss Paracas 2012. En el día central se realizará la Misa Tedéum y la sesión solemne. En la noche se cerrará con un espectáculo artístico musical.


16 | ACTUALIDAD

Miércoles 7 de marzo de 2012 | El Peruano

EVALUACIÓN. CALIFICACIÓN A POSTULANTES SE AJUSTA A LEY

Continúa proceso para elegir a vocales de OSCE ◆ El desarrollo de la prueba de conocimientos estuvo a cargo de ESAN El concurso público para elegir a los vocales que integrarán el Tribunal de Contrataciones del Estado aún no ha concluido, por

lo que no se ha seleccionado a ningún candidato. El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), informó que a la fecha los postulantes son sometidos a una evaluación psicológica, psicométrica y de competencias a cargo del Instituto Nacional

de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi, cuyos resultados se publicarán este jueves. Las labores de calificación de los postulantes se encuentran a cargo de una comisión multisectorial encabezada por la presidencia del Consejo de Ministros, la misma que es integrada

por representantes de los ministerios de Economía y Finanzas y de Justicia, conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo 189-2011-EF. Se establece, asimismo, que la etapa correspondiente a la evaluación de conocimientos en los aspirantes, estuvo a cargo de la universidad

ESAN, y contó con la presencia del Fiscal de Prevención del Delito, de los representantes de la Asociación Civil Transparencia y de un notario público colegiado. El desarrollo del proceso es vigilado por veedores de organismos públicos y la sociedad civil.

INICIATIVA. MULTARÁN A QUIENES MOLESTEN CON COMUNICACIONES A EMERGENCIAS

Ponen freno a llamadas falsas ◆ Se registraron cerca de dos millones de comunicaciones falaces

Propuesta importante

◆ El dictamen fue aprobado por Comisión de Transportes Las llamadas falsas o mal intencionadas que se realicen a las centrales de emergencia de la Policía Nacional del Perú y de los bomberos serán sancionadas con una multa equivalente al 2.5% de la Unidad Impositiva Tributaria (90 nuevos soles). En caso de reincidencia, el responsable será multado con un monto ascendente al 5% de la UIT (180 nuevos soles), y se le bloqueará el acceso a los números telefónicos que corresponden a las referidas centrales de urgencia. Así lo acordó la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Parlamento, al aprobar un proyecto de ley elaborado –en ese sentido– por el congresista Yehude Simon Munaro. Durante la sustentación de su propuesta, Simon precisó que entre setiembre del 2010 y agosto del 2011, la central de emergencias del Cuerpo General de Bomberos del Perú (116) recibió más de dos millones de llamadas, de las cuales el 97% fueron falsas. Dijo que de este total el 50% fueron llamadas para molestar, el 10% tuvieron una intención morbosa, en un 33% el interlocutor se mantuvo

Realidad.El 97% de las llamadas efectuadas a los bomberos entre el 2010 y el 2011 fue malicioso.

Si la llamada es realizada por un menor de edad, sus padres o tutores serán los responsables.” en silencio y el 5% correspondió a alarmas inexactas. Explicó que una situación similar se registra en el caso de la central de emergencias 105 de la Policía Nacio-

De acuerdo con los artículos 89 y 273 del Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, el uso indebido de los servicios de telecomunicaciones (llamadas maliciosas y falaces), solo es considerado como una infracción leve.

nal del Perú, donde menos del 50% de las llamadas que se realizan son verdaderas y corresponden a una situación de emergencia. Las demás, son falsas, perturbadoras, ofensivas, y buscan distraer. "En la actualidad, la alta incidencia de llamadas falsas, abusivas o generadoras de error que se realizan a los sistemas de emergencia, administrados por la policía y los bomberos y otras instituciones, constituyen un grave daño a la seguridad de los

Para el congresista Rubén Condori Cusi (quien es miembro titular de la Comisión de Transportes del Parlamento), es imprescindible poner un freno a las llamadas maliciosas que se realizan a las centrales de emergencia, en la medida que ello afecta la seguridad ciudadana. Dijo que una vez que sea aprobado y promulgado el dictamen que establece una multa para quienes realicen este tipo de llamadas, el tema deberá ser sometido a una constante evaluación. "Creo que debe haber una gradualidad en el monto de la multa; para ello se debe evaluar la efectividad de la medida", aclaró. ciudadanos", indicó. Explicó que ese tipo de comunicaciones telefónicas afecta la calidad del servicio que presta tanto la PNP como los bomberos, ya que en la mayoría de los casos ocasiona el desplazamiento inútil de efectivos, patrulleros y los equipos para apagar incendios, lo cual genera pérdida de dinero y de tiempo. Las llamadas falsas ocasionan la saturación de los teléfonos asignados a las centrales de emergencia.

INFORME. OMITIERON PRESENTAR PLANES DE SEGURIDAD CIUDADANA 2012

Numerosos municipios están en falta ◆ Pérez Rocha advirtió que en varias regiones el incumplimiento es total Hasta el momento solo aproximadamente el 40 por ciento de gobiernos regionales y municipios provinciales y distritales han formulado sus planes de Seguridad Ciudadana para el año 2012, por tanto, los que aún

no lo han hecho, deben efectuar ese proceso. Así lo señaló el general PNP en situación de retiro, Eduardo Pérez Rocha, secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), quien indicó también que en los departamentos de Apurímac, Cusco y Puno el nivel de incumplimiento es total, pese

al vencimiento de los plazos para cumplir con ello. Dichas cifras contrastan con las de Lima Metropolitana y Callao, entre otras localidades del país, que han cumplido con esta obligación en un 100 por ciento, informó el especialista. "Se debe advertir que aquellas autoridades que no cumplan con

esto pueden ser denunciadas por infringir el artículo 377 del Código Penal, donde se estipula el incumplimiento de actos funcionales", explicó al Diario Oficial El Peruano. Recordó que cualquier ciudadano puede interponer una denuncia de ese tipo contra los alcaldes o presidentes regionales que no cumplan con este trámite.

Advierte incumplimiento.


ACTUALIDAD | 17

El Peruano | Miércoles 7 de marzo de 2012

META. HABRÁ MÁS PARTICIPACIÓN

Se mejorará el enfoque de género ◆ Ana Jara sostiene que es importante acortar brechas de desigualdad ◆ Afirma que se atenderá la violencia familiar con visión intercultural La gestión de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara Velásquez, será de puertas abiertas. En diálogo con el Diario Oficial El Peruano, dijo que impulsará el enfoque de género en los sectores, la participación política de las mujeres a escala nacional y atenderá la violencia contra ellas en las zonas amazónicas y rurales, pero con una visión intercultural. ¿Es importante que una mujer ejerza función pública? Es importante que se acorte la brecha de separación en la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres. En este gabinete existen tres mujeres ministras, y lo idóneo sería que la mitad estuviera conformado por mujeres. Nuestro sector quiere tener una visión transversal de enfoque de género. Está a favor de la discriminación positiva... Lo que quiero es que haya igualdad entre hombres y mujeres, competir en igualdad de oportunidades. Algunos sectores dudaban que su gestión aprobara el Plan de Igualdad de Oportunidades... Esta nueva gestión debe ser juzgada por sus actos de gobierno. Nosotros no hemos emitido ninguna resolución legal que ponga en peligro el avance del Plan de Igualdad de Oportunidades 2012-2017, o amenace las políticas transversales con enfoque de género o la violencia contra la mujer. Igualdad de oportunidades ¿Cuáles son las metas más urgentes? Impulsar el proceso de consulta del Plan de Igualdad de Oportunidades durante este primer trimestre. El Ministerio Público, por ejemplo, recientemente elevó a esta cartera sus aportes. Otros sectores del Estado, organizaciones sociales hasta instituciones como Unicef lo están haciendo. ¿Hay un aspecto del plan que le interese especialmente? Creo que la mujer debe involu-

Creo que la mujer debe involucrarse más en la vida social y política de su país.”

datos t Según el INEI- Endes/ 2007 el 50.3% de la población peruana está constituidas por mujeres, las mismas que llegan a los 13 millones 789, 517. t Otros sectores que atiende el Mimp son los niños, niñas, adolescentes, adultas mayores, personas con discapacidad, migrantes y desplazados. t El presupuesto del ministerio asciende a 320 millones de nuevos soles, que incluye los pliegos del Conadis, el Programa de Violencia contra la Mujer y el Inabif. t 8 millones de soles, invertirá el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para el censo nacional de discapacitados. Los resultados se conocerán en julio en el mensaje presidencial.

Ministra de la Mujer. Se impulsa Plan de Igualdad de Oportunidades.

Se preparan los protocolos Ana Jara informó que su sector elaborará protocolos y herramientas de trabajo, una especie de hoja de ruta para que los gobiernos regionales y municipales implementen el Plan de Igualdad de Oportunidades y recorten la brecha de inequidad. Otro aspecto son los Centros de Emergencia Mujer, pues se ha encontrado problemas en la transferencia de funciones pues los funcionarios no fueron capacitados en el tema de violencia contra la mujer. Por ese motivo, explicó, el

crarse más en la vida social y política de su país. Conjuntamente con la consulta del plan, estamos presentando un proyecto de ley que permite la alternancia, entre hombres y mujeres, en las listas para ocupar cualquier cargo de elección popular ¿Será una prioridad atender la salud sexual y reproductiva de las mujeres? Nosotros asumimos lo que la rectoría del sector Salud nos in-

MIMP emitirá un decreto supremo para que en el plazo de seis meses se evalúe si se cumplieron o no los objetivos que sean las autoridades locales las que asuman la administración de estos centros. De ser negativo el resultado, solicitaría por medio de un decreto legislativo que retornen al ministerio. Como parte del proceso de inclusión, se ha previsto que en 40 puntos del país, ubicados en zonas amazónicas y rurales, se integren a los centros autoridades del lugar.

dique, porque en materia de reproducción sexual no tenemos las competencias, no está bajo nuestra rectoría. Sin embargo, estamos solicitando al Minsa y al Minedu que realicen campañas agresivas para que erradiquen los embarazos adolescentes. También estamos trabajando con otros sectores, proyectos de ley que despenalicen las relaciones sexuales entre adolescentes entre los 14 y 18 años.

756856


18 | ACTUALIDAD

Miércoles 7 de marzo de 2012 | El Peruano

SERVIR. CUATRO DE CADA DIEZ TRABAJADORES SON DEL GÉNERO FEMENINO

La presencia de la mujer es mayor en el sector público ◆ Pero los hombres tienen más participación en mercado laboral

La realidad

◆ El 50% de las servidoras cuenta con edades de entre 30 y 44 años La presencia de la mujer en el aparato del Estado es mayor con relación a lo que sucede en la actividad privada. Según un informe elaborado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) 4 de cada 10 trabajadores del aparato estatal representan al género femenino. En tanto que en la actividad privada solo 3 de cada 10 trabajadores son mujeres. No obstante ello los hombres mantienen todavía una mayor participación en el mercado laboral, por lo que las desigualdades de género aún se mantienen. Respecto a la característica de las mujeres que trabajan para el Estado, Servir indicó que cerca del 50% tiene edades que fluctúan entre los 30 y 44 años, de acuerdo con datos establecidos a 2010. Mientras que el 29.9% está constituido por trabajadoras con edades que van desde los 45 a 59 años; el 18.1% por jóvenes de entre 15 y 18 años y solo el 3.9% por adultos mayores (60 años a más). El informe revela también que la participación de las mujeres que son jefas de hogar es mayor en el sector público que en el privado. Funciones Con relación a las funciones que realizan las mujeres en el aparato estatal, se establece que el mayor número trabaja en carreras especiales vinculadas

De acuerdo con Servir, la presencia de las mujeres en el sector estatal varía según el nivel de gobierno.

1

De acuerdo a ello se establece que tanto a escala nacional como regional el 50% de los trabajadores son mujeres.

2

Esto se explica en el ámbito regional por la mayor presencia de enfermeras y profesoras. Mientras que en el caso de los gobiernos locales 7 de cada 10 trabajadores son varones.

3

Las brechas salariales que todavía existen entre hombres y mujeres podrían estar explicadas por diversas razones entre las que se incluyen la experiencia laboral.

4

Avances. En el Estado hay mejores oportunidades para ellas.

En los últimos siete años se redujeron las diferencias salariales entre hombres y mujeres que trabajan en el sector público.”

BICICLETAS. EN DISTRITO DE SAN BORJA

Evento. La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, también estuvo presente en la la ceremonia.

Inauguran programa de transporte no motorizado ◆ Vecinos podrán usarlas para trasladarse por rutas de menos de 5 kilómetros La Municipalidad de San Borja inauguró seis estaciones de bicicletas, con las cuales los vecinos podrán realizar viajes cortos de menos de 5 kilómetros, sin tener que abonar ningún monto por un período de 3 meses. Las estaciones forman parte de un programa de transporte público no motorizado que impulsa la comuna, el mismo que ha sido denominado "San Borja en Bici". El alcalde de esa jurisdicción,

Marco Álvarez, dijo que el referido programa se desarrolló en coordinación estrecha con la Gerencia de Transporte No Motorizado de la Municipalidad Metropolitana de Lima. "Las bicicletas no son para uso recreacional. Es un medio de transporte alternativo para los viajes cortos, de menos de 5 kilómetros, que hoy se realizan en automóvil, evitando así el tráfico en las calles", enfatizó. Dijo que en la primera etapa del programa se invirtió 300 mil nuevos soles, con lo cual se está poniendo en valor cerca de 10 kilómetros de

a los sectores de Salud (enfermeras) y en Educación (profesoras de educación inicial y primaria). No obstante a nivel del sector público existe poca participación de las mujeres en el nivel directivo, estableciéndose que solo 3 de cada 10 funcionarios y jefes son damas. Asimismo, se advierte que en los últimos 3 años la participación de las mujeres en el grupo profesional ha decrecido de un 50% al 35%. "La menor participación de la mujer se da en el grupo de auxiliares, por la presencia predominante de choferes y obreros", se indica en el informe.

ciclovías dentro de la jurisdicción. Sostuvo que inicialmente se colocarán 10 bicicletas en cada estación. "Estamos sembrando la primera semilla para el transporte sosteni-

ble", añadió el alcalde al señalar que el programa funcionará todos los días de la semana. En la ceremonia de inauguración del programa participó la burgomaestre capitalina Susana Villarán.

EN EL AVANCE DEL PAÍS

Destacan aporte de peruanas La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, destacó el aporte de la mujer peruana, en la promoción de la igualdad y la superación de la pobreza. Ante la cercanía del Día Internacional de la Mujer (que se celebrará mañana, 8 de marzo), Trivelli Ávila elogió la contribución de las mujeres en el desarrollo del país, y a la reducción de la vulnerabilidad en distintos puntos del territorio nacional. No obstante advirtió que todavía hay muchas tareas que cumplir, para disminuir las diferencias de oportunidades que existen en relación con los varones. Admitió que también subsisten diferencias en el acceso a la educación, pues por cada hombre analfabeto hay tres mujeres en la misma situación en el país. Explicó que también hay contrastes en el tiempo que las mujeres le dedican al cuidado del hogar, pues, en el área urbana se calcula que la mujer atiende a su familia por un período promedio de 40 horas a la semana; mientras que los hombres solo le dedican 13 horas al hogar.

Ministra Carolina Trivelli.

DE DESIGUALDAD

Piden cerrar las brechas El presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, Federico Arnillas, planteó la necesidad de cerrar las brechas de desigualdad de género tanto en el tema educativo como en el salarial. En relación a la educación, el sociólogo consideró importante sacar de la exclusión a las mujeres rurales, pero en especial a las que provienen de poblaciones indígenas. De igual manera precisó que otra exclusión concreta es la salarial, en la medida que la remuneración promedio de las mujeres representa aproximadamente el 64% del sueldo de los hombres. Consideró que también se debe enfrentar el feminicidio.


INTERNACIONAL | 19

El Peruano | Miércoles 7 de marzo de 2012

RUSIA. MIENTRAS SE MULTIPLICAN PROTESTAS EN MOSCÚ POR SUPUESTO FRAUDE

Putin admite irregularidades ◆ Primer ministro pidió aclarar las denuncias relacionadas con comicios

datos t Las declaraciones se producen después de la protesta multitudinaria de anoche en el centro de Moscú, en la que los manifestantes demandaban la repetición de los comicios parlamentarios de diciembre y de las elecciones presidenciales.

◆ Criticó a candidato comunista Ziugánov por cuestionar su victoria [Moscú, Efe] Vladimir Putin, ganador de las elecciones presidenciales rusas del domingo, reconoció ayer que durante la votación hubo algunas irregularidades, después de las multitudinarias protestas en Moscú contra el fraude electoral. "Por supuesto, irregularidades las hubo. Hay que denunciarlas y hacerlo de tal forma que a todos les quede todo claro", afirmó Putin, quien ha defendido la limpieza de su victoria "en una lucha abierta y limpia" Putin, quien ganó las presidenciales en la primera vuelta con el 63.60 por ciento de los votos, según la Comisión Electoral Central (CEC), expresó su confianza en que las irregularidades serán investigadas por las instancias correspondientes. "Confío en la máxima supervisión y control de la situación para que no

t Más de 20 mil personas acudieron al llamamiento de los líderes opositores, pero la manifestación que había recibido la autorización oficial terminó con la dispersión violenta de los presentes por efectivos antidisturbios y varios centenares de detenidos.

Visita. Vladimir Putin agradece a su equipo de campaña después de su amplia victoria.

Cómo es posible utilizar efectivos antiterroristas contra manifestantes pacíficos, señaló Gary Kasparov".

haya ninguna basura", señaló Putin, primer ministro saliente de Rusia, durante una reunión con observadores electorales. A su vez, calificó la negativa de algunos opositores, entre ellos el

líder comunista y segundo candidato más votado, Guennadi Ziugánov, a reconocer su victoria electoral de "elemento de la lucha política, que no tiene relación con las elecciones".

t Los incidentes se produjeron cuando varios cientos de personas se negaron a abandonar la plaza Pushkin, supuestamente con la intención de acampar de manera indefinida para exigir la repetición de los comicios, al estilo de la Revolución Naranja ucraniana de 2004.

AGENDA. NEGOCIARÁN PROGRAMA NUCLEAR

UE acepta retomar el diálogo con Irán ◆ Catherine Ashton contesta carta de Teherán en nombre del Grupo de países 5+1 [Bruselas, Efe] La jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, ha aceptado ayer la oferta de Irán para retomar las negociaciones sobre su programa nuclear en nombre de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania. "Esperamos que Irán entre ahora en un proceso continuado de diálogo constructivo que ofrezca progresos reales en la resolución de las preocupaciones de la comunidad internacional sobre su programa nuclear", señaló Ashton en un comunicado. La fecha y el lugar de la próxima ronda de negociación deberá ser aún determinados, añadió. Ashton, quien actúa en nombre del llamado Grupo 5+1 (EE UU, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania), respondió ayer a la carta que le remitió el pasado 14 de febrero el jefe negociador iraní, Said Jalili, en la que su país se mostraba dispuesto a retomar el diálogo, tal como la comunidad internacional le había ofrecido meses antes. "Doy la bienvenida a su sugerencia de retomar el diálogo y a su dispo-

Ahmadineyad en planta nuclear.

El objetivo del diálogo sigue siendo una solución negociada a largo plazo que devuelva la confianza internacional en la naturaleza exclusivamente pacífica del programa nuclear iraní. sición de tratar las preocupaciones de la comunidad internacional sobre su programa nuclear", explica en su misiva la alta representante de la Unión Europea (UE).

759418


20 | INTERNACIONAL

Miércoles 7 de marzo de 2012 | El Peruano

BOGOTÁ. NO OBSTANTE LA OPOSICIÓN DEL GOBIERNO DE WASHINGTON

ALDEA GLOBAL

Colombia desea inserción de Cuba en el continente ARCHIVO

◆ Presidente Santos irá a La Habana para hablar con Castro y Chávez

El presidente Barack Obama aseguró ayer que está dispuesto a reabrir el debate sobre una reforma migratoria si gana las elecciones, pero que todo dependerá de cómo quede la composición del Congreso. De ganar los comicios, "vamos a plantear una propuesta, legislación que pueda avanzar y resolver el asunto", precisó Obama. Sin embargo "no puedo votar por los republicanos" para hallar una solución legal para 11 millones de indocumentados, insistió.

◆ Países de la Alba han amenazado con no ir a cumbre si no va Castro [Bogotá, Afp] Colombia está buscando la inserción de Cuba en el continente, y quiere que el tema sea discutido a nivel presidencial a raíz de la propuesta de Ecuador de que la isla comunista asista a la próxima Cumbre de las Américas, reveló ayer la canciller colombiana, María Ángela Holguín. "Es la propuesta que le hemos hecho a todos los países y queremos conversar de esto con el presidente (Raúl) Castro", en la visita que el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, realizará mañana (hoy) a La Habana, puntualizó Holguín en una conferencia de prensa. Santos y Holguín irán a Cuba para tratar con Raúl Castro el tema de la asistencia o no de Cuba a la cita continental. que se realizará entre el 14 y 15 de abril en el caribeño balneario de Cartagena (1,090 km al norte de Bogotá), y al que se ha previsto la asistencia del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Alba La encrucijada fue planteada por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien propuso a los países de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) no asistir a Cartagena si Cuba no es invitada a la cumbre. Ese bloque subregional está integrado por Bolivia, Cuba, Ecuador,

Migración

Tarea. Santos deberá encontrarse hoy con Chávez para hablar sobre la presencia de Cuba en la Cumbre de Cartagena.

Cumbre solo para democracias El portavoz para Latinoamérica del Departamento de Estado, William Ostick, señaló que "el proceso de la cumbre solo está abierto a países democráticos", tal como señalaron los propios Gobiernos del continente "por consenso" en la Cumbre de Québec en 2001. "EE UU desea que llegue el día en que una Cuba democrática tome el asiento al que tiene derecho en una Cumbre de las Américas. Tris-

temente, ese día no ha llegado aún", señaló Ostick. El vicepresidente de EE UU, Joseph Biden, se mostró seguro de que Cuba no asistirá a la cumbre en declaraciones realizadas ayer en México. La secretaria de Estado, Hillary Clinton, se manifestó convencida de que no había "absolutamente" intención alguna de invitar a Cuba, pues "no encaja en la definición de los países democráticos".

Nicaragua, Venezuela, Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y las Granadinas. Estados Unidos se opone a la asistencia de Cuba argumentando que no integra la Organización de Estados Americanos (OEA), foro continental al que La Habana ha dicho no le interesa regresar. La OEA revirtió en 2009 la suspensión de Cuba, que había sido apartada del organismo en 1962 en plena guerra fría, y determinó que quedaba de parte de La Habana iniciar un diálogo para ser reintegrada y adherir a la Carta Democrática. Aún es incierto el desenlace de esta pugna.

Bombardeos El ejército sirio lanzó un asalto de gran envergadura contra la ciudad de Hirak, cuna de la rebelión, y bombardeó un puente por el cual transita la mayoría de los habitantes que huyen hacia el Líbano. El presidente sirio, Bashar al Assad, afirmó su determinación en combatir "el terrorismo respaldado por el extranjero", como lo hace desde que comenzó la revuelta contra su régimen hace casi un año. Más de 7,600 personas murieron por la violencia desde marzo de 2011, según la ONU.

CUBA. RECONOCE QUE TENDRÁ QUE CAMBIAR ESTILO DE CAMPAÑA ELECTORAL

Chávez reflexiona sobre su futuro político

◆ Recibe visita del presidente Raúl Castro en pleno proceso de recuperación [Caracas, Efe] El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, señaló desde La Habana, donde se recupera de una operación en la que se le extrajo un tumor canceroso, que dedica todas sus moléculas y pensamientos en planificar el "gran futuro" de su país. "Estoy más dedicado a pensar, a poner todas mis moléculas, mi pensamiento, mi tiempo, en estudiar, pensar y planificar ese gran futuro de Venezuela que ya comienza a asomarse en el horizonte", declaró Chávez en un contacto telefónico con el canal estatal de Televisión (VTV).

Según últimas encuestas, Hugo Chávez se encuentra 18 puntos por encima del exgobernador Henrique Capriles”.

Hugo Chávez sigue activo.

El gobernante, que aspira a su tercera reelección en los comicios presidenciales del próximo 7 de octubre, admitió que no puede "estar como caballo loco en estos días, en estos meses". Chávez convalece en Cuba de una operación a la que fue sometido el pasado día 26 para extirparle un nue-

vo tumor de dos centímetros en el mismo lugar donde a mediados del año pasado le extrajeron otro que también resultó canceroso y del que solo se ha precisado que estaba en la zona pélvica. "Voy recuperándome con el favor de Diosito santo y la Virgen (...) el amor de todos ustedes y la ciencia médica para seguir dando esta batalla, que es la batalla por la patria", añadió Chávez, quien ha anunciado que se someterá a un tratamiento de radioterapia tras los cuatro ciclos de quimioterapia que recibió el año pasado. Refirió que el lunes en la noche lo visitó el presidente de Cuba, Raúl Castro.

Harry y Bolt El príncipe Enrique de Inglaterra, tercero en la línea de sucesión a la Corona británica, realizó un simulacro de carrera con Usain Bolt, el mejor velocista del mundo, en el estadio de la Universidad de las Indias Occidentales en Jamaica. Minutos después de enseñarle al príncipe los fundamentos de la largada, Bolt se sorprendió al ver a su competidor real arrancar 50 metros por la pista, en lo que a nivel internacional se considera una salida en falso.


REGIONES | 21

El Peruano | Miércoles 7 de marzo de 2012

MEDIDAS. PERSISTEN PROBLEMAS QUE REQUIEREN ESPECIAL ATENCIÓN

Gobierno prorroga estado de emergencia en el VRAE ◆ Rige en las provincias de Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Junín El Ejecutivo prorrogó ayer por 30 días calendario el estado de emergencia en distritos y provincias de los departamentos de Ayacucho,

Huancavelica, Cusco y Junín, debido a que persisten problemas que requieren de una especial atención. El Decreto Supremo 022-2012PCM precisa que la medida rige en las provincias de Huanta y La Mar, en Ayacucho; y Tayacaja, en Huancavelica. También en los distritos de

Kimbiri, Pichari y Vilcabamba, en Cusco; en la provincia de Satipo y en los distritos de Andamarca, Comas, Santo Domingo de Acobamba y Pariahuanca, en Junín. Durante el estado de emergencia quedan suspendidos los derechos relativos a la libertad y seguridad per-

Con la prórroga, el Gobierno busca la consolidación de la pacificación de la zona."

sonales, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión y de tránsito. A través de la Resolución Suprema 093-2012-DE se dispone que las Fuerzas Armadas asuman el control del orden interno en las referidas localidades con el apoyo de la Policía Nacional.

INDECI. DISTRIBUYE CERCA DE 300 TONELADAS DE ALIMENTOS EN ZONAS AFECTADAS

Ayuda llega a los damnificados ◆ El balance de daños: 32 muertos, 390 heridos y 5 desaparecidos

Emergencia t Un huaico registrado en el distrito de Mazamari, en la provincia de Satipo, región Junín, afectó carreteras, un puente, un local escolar y una vivienda, informó Indeci.

◆ También, 4,706 casas colapsadas y 447.79 km de carreteras destruidas Hasta el momento, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha distribuido 289.41 toneladas de ayuda humanitaria para atender a los pobladores afectados por la temporada de lluvias, que se inició en noviembre de 2011, informó ayer la entidad. La ayuda entregada consiste en camas, colchones, frazadas, ropa, carpas, módulos de vivienda, calaminas, bobinas de plástico, alimentos, enseres, herramientas, kits de higiene, baldes, bidones, ollas, menaje y otros. De acuerdo al resumen de daños actualizado al lunes 5, las precipitaciones pluviales han dejado 32 fallecidos, cinco desaparecidos, 390 heridos, 40,473 damnificados y 198,910 afectados. También 4,706 viviendas colapsadas, 4,403 inhabitables y 42,732 afectadas, así como 447.79 kilómetros de carreteras destruidas y 2,803.53 afectadas, 133 puentes destruidos y 144 dañados. Las lluvias, que han provocado inundaciones, huaicos y derrumbes, han afectado 141 provincias de los 24 departamentos del país. Último reporte Por otro lado, el Indeci informó

t De acuerdo a la evaluación de daños, en el centro poblado de Boca Satipo fueron afectados 300 metros de la carretera, un puente, un local escolar y una vivienda. Debido a los daños, las autoridades decidieron que las actividades escolares continúen en el centro comunal.

Alerta. El Senamhi ha pronosticado lluvias intensas en diversas regiones del país, en especial en las zonas altas.

Hasta el sábado 10 se registrarán lluvias de fuerte intensidad en la Sierra, alertó el Senamhi. ayer que en San Martín se reportó el colapso de la estructura de un puente construido sobre el río Gera ubicado en Moyobamba. Como re-

El tránsito vehicular en la Carretera Central, a la altura de Ticlio, se vio afectada ayer, por varias horas, a causa de una intensa nevada. El fenómeno afectó la vía entre los kilómetros 123 y 130, distrito de Chicla, provincia de Huarochirí.

sultado del colapso, 4 trabajadores resultaron heridos. Asimismo, en el distrito de Raymondi, provincia de Atalaya, en Ucayali, se informó de inundaciones en las comunidades de Montevideo, Ramón Castilla, José Olaya y Progreso. En Apurímac, debido a las lluvias existe el peligro de deslizamiento del cerro Tarwa, ubicado en el distrito de Haquira, provincia de Cotabambas. En esta zona se encuentran en peligro 60 familias y 70 hectáreas de cultivo.

t En el centro poblado de Camavari fueron dañados 150 metros lineales de carretera y en el centro poblado de Pueblo Libre se han reportado 150 metros lineales de carretera perjudicados. Defensa Civil dispuso la reubicación de 20 familias expuestas a riesgo por deslizamientos. t Por otro lado, en Puno, alrededor de 450 familias fueron afectadas por el desborde del río Coata en el distrito del mismo nombre, provincia de Puno, cuyo caudal creció debido a las fuertes precipitaciones que caen en la zona.

LAMBAYEQUE. PARTICIPARÁN CABALLOS PERUANOS DE PASO

Organizan primera cabalgata regional ◆ Más de 60 chalanes recorrerán el circuito mochica [Chiclayo] Más de 60 chalanes participarán este sábado 10 en la primera cabalgata regional de caballos de paso en Lambayeque, que busca promover los recursos turísticos del circuito mochica, integrado por las

playas lambayecanas. Con la cabalgata denominada "Lizardo Segura Cabrera" también se quiere defender y promover la crianza del caballo de paso, patrimonio de Perú, afirmó ayer Jaime Peralta Alegría, presidente de la Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Paso. Precisó que esta primera cabalgata

se llevará a cabo gracias a una alianza estratégica con la gerencia de Comercio Exterior y Turismo de Lambayeque. "El caballo peruano de paso es un ejemplar criado para paseo y preparado para ser exhibido por su elegante desplazamiento", destacó. Refirió que durante tres horas recorrerán 14 kilómetros de la ruta mochica, que partirá desde la garita

de Pimentel hasta llegar a los distritos de Monsefú y Reque. "Los jinetes cruzarán el puente Reque hasta llegar a la Quinta Baca, en el distrito de Reque". Resaltó que a mitad de camino harán una "pascana", tiempo que servirá para que los ejemplares y jinetes descansen y luego reinicien su travesía.

Promoverán su crianza.


22 | DEPORTES

Miércoles 7 de marzo de 2012 | El Peruano

ACLARE. JEFE DE GABINETE, ÓSCAR VALDÉS, DESMIENTE INTERVENCIÓN

Norma de la

esperanza ◆ Señala que se busca que clubes superen la crisis en que viven ◆ Indecopi facilita pasos para adecuarse al proceso concursal Frente a algunos comentarios de que el Poder Ejecutivo, con su decreto de urgencia que ayuda a los clubes a ingresar a una restructuración económica y financiera, intervino al fútbol peruano, el presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, negó tales afirmaciones y dijo que el Gobierno central busca que las instituciones deportivas se adecuen a un proceso sumario dentro de Indecopi. El pasado lunes, el Ejecutivo emitió una norma para establecer medidas excepcionales que aseguren un mejor funcionamiento de los clubes y acabar con la crisis en la que está sumergido el fútbol nacional. Con esta medida, los clubes en problemas pueden acogerse al trámite concursal, es decir, a un régimen que le permita hacer frente a sus obligaciones y continuar funcionando. "Nosotros lo que hicimos es un proceso sumario dentro de Indecopi y no estamos interfiriendo. Los equipos de fútbol, en este caso, y las actividades deportivas en general, podrán adecuarse y pueden acceder al proceso sumario", dijo, de manera tajante, la máxima autoridad del Gabinete Ministerial. Con esta iniciativa, los clubes en problemas, como Alianza Lima, Universitario, Sport Boys y Cienciano, ven a un "salvavidas" para salir de la crisis absoluta, ya que iniciaron la presente temporada con deudas que arrastraron de 2011 y a última hora tuvieron que darle una solución para ser parte del torneo Descentralizado. "Creo que esto le hará mucho bien al fútbol peruano", dijo Valdés Dancuart, al mismo tiempo aclaró que no se trata de una intervención estatal. Por su parte, el ministro de Salud, Alberto Tejada, se mostró a favor de las medidas anunciadas por el Gobierno central porque "ayudará a salvar a los clubes de la crisis económica". El también exárbitro instó a los dirigentes a aprovechar los beneficios de la norma porque solo así podrán organizar mejor sus instituciones. "Se pretende que haya sociedades anónimas organizadas, responsabilidad, que no haya la política del perro muerto, que se trabaje tributación

ENTRE LOS MEJORES

Pizza, el goleador Claudio Pizarro ocupa el puesto 45 de los mejores delanteros del mundo en el siglo XXI, según el ranking publicado ayer por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS). El "Bombardero" se ubica en ese ránking gracias a 12 goles anotados con la selección peruana y los 37 restantes con las camisetas de los clubes alemanes Bayern Múnich y Werder Bremen, en cotejos internacionales. La lista de la IFFHS se encuentra liderada por el marfileño Didier Drogba (Chelsea de Inglaterra), lo siguen Miroslav Klose (Lazio) y Ruud van Nistelrooy (Málaga).

El "Bombardero" hace historia.

VIAJAN A BRASIL

Nadadores listos Respaldo. Clubes ven en la norma una luz para salir de la grave crisis. Sostienen que se someterán a la reglas.

opiniones

Esto ya no daba para más, había una rebelión de jugadores, haciendo huelgas, una situación prácticamente increíble de Francesco Manasero al querer cobrar todo en diez meses, ahora tendrán que esperar años". JULIO ÁLVAREZ (ASESOR LEGAL DE UNIVERSITARIO)

Nosotros lo vemos como oportunidad para sanear nuestra economía y seguir con nuestro proyecto. Queremos reestructurar nuestra institución".

GUILLERMO ALARCÓN (PRESIDENTE DE ALIANZA LIMA)

con lo que corresponde, porque el fútbol finalmente es un negocio", dijo Tejada a una radio local. Añadió, que el decreto busca crear orden, con el cual los clubes de fútbol serán formales y actuarán conforme a las leyes vigentes. "El profesional, la gente tiene rentas y esto tiene que ser no de espaldas a lo correcto. Entonces, este decreto de urgencia, pienso, es un salvavidas para el orden", concluyó.

Los pasos que seguir El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) dio a conocer el procedimiento que seguirá en cumplimiento del Decreto de Urgencia Nº 010-2012, publicado el lunes pasado. En ese sentido, señala que, a través de la Comisión de Procedimientos Concursales (CCO) declarará el inicio del procedimiento, sea a solicitud del deudor o por uno o varios de sus acreedores comprendidos en el ámbito de aplicación de dicho decreto de urgencia. En caso de que sea un acreedor el que solicite el inicio del procedimiento concursal, la CCO verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma, para luego notificar al deudor quien, en un plazo de cinco días hábiles, deberá apersonarse al procedimiento. Una vez que el deudor consienta la declaración de inicio del procedimiento y designe al administrador temporal del deudor, entre las personas registradas como tales y según los criterios que se es-

tablezcan por el Indecopi, dicho administrador podrá ser ratificado o sustituido por la junta de acreedores una vez instalada. El decreto de urgencia no otorga facultades al Indecopi para iniciar de oficio el procedimiento, manteniéndose lo establecido en la Ley General del Sistema Concursal, que señala que los procedimientos concursales deben iniciarse a pedido del deudor o de uno y varios acreedores. Una vez publicada la decisión de inicio de procedimiento concursal se solicitará a los acreedores que, en un plazo de 15 días, soliciten el reconocimiento de sus deudas. El decreto de urgencia no contempla la posibilidad de que los acreedores, una vez instalados en junta, opten por la liquidación del deudor sometido a concurso. Asimismo, se establece que cuando la junta de acreedores acuerde el régimen de administración, no podrá designar en dicho cargo al deudor, algún acreedor, ni otra persona vinculada a él, directa o indirectamente.

Quedó definida la delegación nacional de natación que nos representará en el próximo campeonato sudamericano de "primera fuerza 2012", certamen que se cumplirá entre el miércoles 14 y domingo 18 en la ciudad brasileña de Belem. El conjunto peruano se encuentra formado por veintitrés deportistas; en él figuran Erika García Naranjo, Patricia Quevedo, Cynthia Álvarez, Claudia Escajadillo, Andrea Cedrón, Kaori Miyahara, Mariángela Macchiavello, Lizzy Nolasco, Jéssica Cataneo y Mckenna de Bever. En tanto, en varones tenemos a Sebastián Jahnsen, Jesús Monge, Daniel Mitsumasu, Gerardo Huidobro, Enrique Durán, Carlos Gil, Nikola Ustavdich y Ubaldo Zavaleta.

Competirán con los mejores.


CULTURAL | 23

El Peruano | Miércoles 7 de marzo de 2012

PRESENTACIÓN

CONFERENCIAS

Poemas desde el Titicaca

Ciclo La Ruta Moche

La puneña Frida Rodas presenta esta noche su primer poemario Ina Panqarita... tú nomás estás sabiendo (edición del Brisas del Titicaca, 2012). Los comentarios de la obra irán por cuenta de la escritora Zelideth Chávez Cuentas y Rosa María Bedoya. El poemario es un retorno de Rodas a su terruño y un canto a la belleza de la ciudad altiplánica. La ceremonia se realizará, a las 09:30 horas, en el Salón Cultural del Brisas del Titicaca (Jr. Héroes de Tarapacá 168, primera cuadra de la Av. Brasil, Lima). Ingreso libre.

Los principales templos y tumbas de La Ruta Moche serán analizados en el ciclo que se realizará los miércoles 7, 14 y 21 de marzo en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería (Jr. Ucayali 391, Lima), a las 19.00 horas. El ingreso es libre. Mañana, el arqueólogo Santiago Uceda tendrá a su cargo la charla Los templos de la Huaca de la Luna. Explicará cómo los drásticos cambios políticos ocurridos en la sociedad moche condicionaron los periodos de la construcción de este bien arqueológico.

MARIO VARGAS LLOSA. SOBRE SU PRÓXIMO TRABAJO

85 AÑOS

Piura, escenario de novela ◆ Urbe norteña está en lugar de vanguardia en transformación del país

Homenaje y obras

◆ Escritor arequipeño recibe diversas distinciones en ciudad

El gobierno regional de Piura entregó a MVLL la medalla Almirante Miguel Grau en reconocimiento a su trayectoria; también recibió la condecoración Gran Almirante Grau de la Universidad Nacional de Piura.

1

Efe.- La calurosa ciudad de Piura, al norte del país, será el escenario de la próxima novela del premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, según declaraciones del autor. "Aún no puedo adelantar muchos detalles, pero parte de la novela ocurre en la Piura de hoy y tiene que ver justamente con ese proceso de transformación acelerado en que está afortunadamente embarcado el Perú y donde Piura tiene un lugar de vanguardia", dijo el autor de La guerra del fin del mundo, en una rueda de prensa en esta ciudad.

La última novela de Vargas Llosa, El sueño del celta, trata sobre la vida del irlandés Roger Casement.

Ciudad entrañable El novelista arequipeño se encuentra en Piura, donde recibirá condecoraciones de universidades locales y del gobierno regional, pues vivió parte de su adolescencia en esta urbe, razón por la cual, él asegura, que lo une una relación "entrañable". "He seguido bastante de cerca la evolución de Piura y me siento más cómodo imaginando historias, personajes, situaciones en una ciudad como Piura que en otras que conozco mucho menos", añadió el escritor que cumplirá a fines de mes 76 años de edad. Piura era recordada por el novelista

como una ciudad "pequeñita y casi invisible" en medio del desierto costero, pero en la actualidad es la puerta de ingreso a una región de intensa actividad industrial y comercial, así como el destino de turistas que buscan las mejores playas para correr olas. "La relación de los seres humanos con las ciudades es como la relación entre los propios seres humanos. Hay algo que escapa al control de la razón y hace, de pronto, brotar sentimientos de atracción, simpatía, amor, como también de rechazo, de hostilidad y enemistad", apuntó Vargas Llosa.

Reflexión sobre la imagen El Fondo Editorial de la PUCP ha puultura blicado Imaginación visual Y cultura en el Perú, publicación dirigida por la antropóloga Gisela Cánepa Koch.. Presenta un conjunto de artículos donde onde se analiza el campo de la Antropología logía visual en el Perú en diversidad dee expresiones, temáticas, aproximaciones nes y enfoques referidos a lo visual enn el contexto nacional.

Piura es uno de los escenarios de la novela La casa verde (1966), donde aparecen personajes como el sargento Lituma, del barrio de la mangachería, don Anselmo y La Chunga.

2 3

Genio y figura. MVLL es uno de los principales intelectuales del mundo.

M Maritza Rueda a en Barranco e La intérprete in nacional Maritza Rueda se pres s, en La presenta hoy, a las 20:00 horas, Esta Estación de Barranco (Pedro de Osma 112). Ella tiene en su haber Osm er cinc cinco producciones musicales y ha trabajado con músicos de la ta talla de Rafael Amaranto y Jaim Jaime Hito. Además, la artista es conocida c en escenarios dell Ecua Ecuador.

Gabo celebró al lado de los suyos México, Efe.- El Nobel de Literatura colombiano, Gabriel García Márquez, celebró ayer su 85 aniversario en compañía de su familia en su casa, del exclusivo barrio del Pedregal de San Ángel, en la capital mexicana, al lado de los suyos, tanto familiares como trabajadores cercanos, sin grandes celebraciones. "Gabo", vestido con traje de cuadros, camisa negra y corbata gris, aceptó que Efe le tomara varias fotografías dentro de la casona, ubicada en el sur de ciudad de México, donde entre 1965 y 1966 escribió su obra cumbre, Cien años de soledad. México celebra a "Gabo" con diversas actividades en todo el país, entre ellas dos exposiciones sobre la vida y obra del autor. Se busca "que la gente se acerque a su obra", dijo Stasia de la Garza, coordinadora nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). A los 85 años del novelista se suman la conmemoración de los 60 años de su primer cuento ("La tercera resignación"), los 45 años de la publicación de Cien años de soledad, los 30 de haber obtenido el Nobel.

Escritor colombiano.

Federico García en Nueva York El cineasta Federico "Fico" García viajará a la Universidad de Nueva York, invitado por su calidad de escritor para presentar sus diversas publicaciones y ofrecer charlas. García asume hoy, en una ceremonia en el Centro Cultural San Marcos, la presidencia del Consejo Directivo Nacional del Gremio de Escritores del Perú (G.E.P.) 2012 – 2013. En la ceremonia la música estará a cargo de Piero Bustos y de Margot Palomino.


24 Cultural

Miércoles 7 de marzo de 2012 | El Peruano

22 | Clubes a favor de medidas

23 | Vargas Llosa mira a Piura

Presidente de la PCM, Óscar Valdés, negó que Gobierno haya intervenido al fútbol peruano.

Nobel de Literatura 2010 adelanta que la ciudad norteña será escenario de su próxima novela.

datos t El coloquio Más allá del Documento se inaugurará con la conferencia magistral del teórico español Joan Fontcuberta, y se cerrará el jueves 22 con la ponencia del teórico norteamericano Blake Stimson. t Incluye entre sus actividades la Feria del Libro de Fotografía de Autor, una selección de cien libros de autores argentinos y nacionales. t Entre los curadores participarán Rodrigo Alonso, Gustavo Buntinx, Daniel Contreras, Nancy Chapell, Sophia Durand, Mayu Mohanna, Adrián Portugal, Carlos Runcie Tanaka, Jorge Villacorta. t Tomarán diversos espacios como la Casa de las Trece Puertas, la Casa Inmobiliaria, la Casa Rímac, la Casa O'Higgins, el Museo de los Teatros Municipales y el Parque de la Muralla.

Espera incaica. Encuentro incluye exposiciones como "Esplendor y ocaso del Cuzco señorial", de Juan Manuel Figueroa Aznar (1878-1951).

I BIENAL DE FOTOGRAFÍA DE LIMA. ARRANCARÁ EL 19 DE MARZO

Semana gráfica ◆ Se utilizarán más de 40 espacios en toda la ciudad

Exposiciones confirmadas En la Bienal habrá exposiciones de "núcleo histórico" a cargo de Walter Osborne Runcie Stockhausen (1883-1967), Daniel Pajuelo, Bill Caro, Herman Schwarz, entre otros. Para el "núcleo contemporá-

◆ El país invitado de primera edición es España Con el nombre de "Fotografía otra/ otras fotografías" llega la primera edición de la Bienal de Fotografía de Lima, organizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Centro de la Imagen. Museos, bibliotecas, galerías, parques, plazas y casonas recuperadas de Lima serán los espacios donde se montarán más de 20 muestras fotográficas nacionales e

internacionales, del 19 de marzo al 24 de junio.

Niño limeño, imagen de 1950.

España y el cronograma En su primera edición, la bienal tendrá como invitado a España, país que participará con dos muestras fotográficas: Arquitectura de

neo" se cuentan con trabajos de los colectivos Supayfotos y Versus; del corresponsal de guerra Moisés Saman, Javier Silva, Antonio Escalante, David Zink Yi, entre otros. También habrá muestras de fotografía experimental.

las remesas y 50 x 60 Polaroid Gigante. Por su parte, la bienal tendrá su propio espacio para la reflexión: Coloquio Internacional de Fotografía, Más allá del Documento, que se realizará en el auditorio AFP Integra del Museo de Arte de Lima

(MALI), del 19 al 22 de marzo. Asimismo, durante las mañanas de la semana central de la Bienal, se desarrollará una serie de visionados de portafolios con artistas nacionales y extranjeros en el Centro de la Imagen. Dichos visionados estarán abiertos a los fotógrafos interesados, previa inscripción. Esta primera Bienal de Lima propone una marca de origen que la distinga, un sello reflexivo, histórico, pero a la vez abierto a la contemporaneidad y a sus experimentaciones. Por ello abordará tres núcleos centrales: Histórico, Contemporáneo y Experimental. Cada núcleo contará con muestras destacadas con curadores invitados. Además, al final se editará un catálogo oficial de todas las muestras.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.