Revista Suca Nº180

Page 6

Tropical Transformación digital en Trops LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA CALIDAD

El sector agroalimentario es el que más contribuye a las exportaciones de nuestra comunidad autónoma, con más de un tercio de las ventas destinadas al exterior. El aceite de oliva y las frutas y hortalizas, que concentran en torno a las dos terceras partes de la producción de la rama agraria, ocupan hoy posiciones de liderazgo mundial por su calidad y su gran valor añadido. La producción de frutas y hortalizas en particular cuenta con cultivos muy difíciles de encontrar incluso en la Europa mediterránea, como las chirimoyas, los aguacates, los mangos y demás frutas tropicales de las costas de Málaga y Granada. Precisamente en la región de la Axarquía tiene su principal sede la Sociedad Agraria de Transformación Trops, la mayor productora y comercializadora de aguacate y mango a nivel nacional, socia de SUCA. Fundada en 1979, Trops es considerada la primera organización de productores transnacional de Andalucía, al tener entre sus socios al 80% de los productores de aguacate de Portugal. Con una cuota de producción y comercialización de aproximadamente el 50% del mango y el 40% del aguacate peninsulares, Trops agrupa actualmente a alrededor de 3000 agricultores, desde Castellón hasta el Algarve portugués, concentrando la mayor parte de su producción en las provincias de Málaga y Granada.

Innovación al servicio de la calidad

La innovación tecnológica forma parte del ADN de Trops. La empresa se encuentra en un estado permanente de inversión en proyectos de I+D+i; una inversión necesaria, por otra parte, para impulsar un sector del mercado agroalimentario que aún no dispone de suficiente pulmón tecnológico. Cuando la competencia es baja y te conviertes en la punta de lanza del mercado de la fruta subtropical, te ves obligado a innovar desde cero. Esto ha llevado a Trops a buscar fuera de España soluciones tecnológicas que aún no estaban inventadas, como una máquina capaz de realizar 952 fotos por segundo para clasificar la fruta por la calidad de la superficie o el color. Hablamos de tecnología «hecha a medida» por los mejores sastres de la ingeniería agronómica de Europa.

6

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

En Trops tienen claro que la tecnología debe utilizarse al servicio de la calidad del producto. No es una tendencia a la que sumarse sin más, sino una manera de alcanzar nuevas cotas de eficiencia. Teniendo esto en mente, en Trops están decididos a apostar por tantos proyectos innovadores como sea posible: desde calibradoras con cámaras de visión artificial hasta aplicaciones para reducir el desperdicio alimentario, pasando por la instalación de placas solares en las veintidós nuevas naves que están a punto de abrir. Destaca además su estrecha colaboración con la Universidad de Málaga, con quienes han trabajado para resolver el problema del conjunto de hongos patógenos aéreos que amenazan el cultivo del aguacate, además de un novedoso proyecto de inteligencia artificial. Con esta última iniciativa se proponen detectar la fruta en los árboles mediante imágenes por satélite, medir el NDVI (o índice de vegetación de diferencia normalizada, un sistema para medir la actividad fotosintética del árbol) y etiquetar en función de la producción que tenga cada parcela.

Machine learning, 5G e inteligencia artificial

La lista de proyectos que Trops lidera en colaboración con organismos e instituciones públicas es desde luego larga. La mayoría los proponen ellos, ya que necesitan cubrir la falta de investigación en un sector pequeño, si lo comparamos con el del olivo o la vid. Un ejemplo de cola-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.