Rev 147

Page 1

Revista de la Cooperativa Andaluza SUCA / Nยบ 147 Octubre 2017

Onubafruit comercializa 52,5 millones de kilos de berries


Revista de la Cooperativa Andaluza SUCA / Nº 147 Octubre 2017

Onubafruit comercializa 52,5 millones de kilos de berries

Contenidos 3 BERRIES

Onubafruit comercializa 52,5 millones de kilos de berries Órganos Sociales de Suca, S.C.A. Presidente CRISTOBAL BARRANCO SANCHEZ Balermamar S.C.A.

Vicepresidente

JOSE ANDRES ACIEN FERNANDEZ Cabasc S.C.A.

Secretario ANTONIO PALACIOS RUBIA Vicasol S.C.A.

Vicesecretario

JUAN MOYA TORRES Casur S.C.A.

Vocales FRANCISCO JAVIER CONTRERAS Ntra. Sra. de la Bella S.C.A.

ANTONIO CASTILLO ACOSTA El Grupo S.C.A.

FRANCISCO MANUEL ESCUDERO VARGAS Cohorsan S.C.A.

Vocales Provinciales MANUEL BLANQUE GOMEZ Granada La Palma S.C.A.

ANTONIO JESUS LIGERO ESPINOSA Consumomar S.C.A.

ANTONIO MARTIN DIAZ Costa de Huelva S.C.A.

Comité Social Presidente JOSE LUIS CAPILLA COBO Balermamar, S.C.A.

Secretario JOSE ANTONIO PRADOS LUQUE Campoadra, S.C.A.

Vocales JOSE MANUEL AVILA SALVATIERRA Camporoquetas, S.C.A.

JUAN CARLOS RODRIGUEZ MOLINA Cabasc, S.C.A.

Organigrama SUCA

CRISTOBAL BARRANCO SANCHEZ

6 TROPICALES

Comienza la campaña de mango con una previsión de más de 20 millones de kilos

8 COOPERATIVAS

Frutas Segura y García se unen a Unica Group

14 COOPERATIVAS

Cooperativas Agro-Alimentaras de Huelva y Fundación Caja Rural del Sur renuevan su colaboración

16 ASESORAMIENTO

18 SITUACIÓN DEL CAMPO 22 OPINIÓN

Artículo de José Antonio Carbonero, técnico de Nuestra Señora de Luna

26 A FUEGO LENTO

Recetas con nuestros productos

Presidente

JOSE A. RODRIGUEZ VAZQUEZ Gerencia

Dpto. Comercial en Granada, Córdoba, Málaga y Jaén

ALFONSO PASCUAL CABILLAS JOSE RAMON ARCOS

Dpto. Técnico Comercial Almería

MOISES ROJAS GARCIA

Dpto. Técnico Comercial Huelva

MARIA DOLORES CALLEJON RUIZ Departamento administrativo

MARISA MORILLAS HERNANDEZ Dpto. Social y RR.PP.

ISABEL PEREZ LOPEZ Dpto. Seguros y envases

EDUARDO PELAEZ ALMAZAN Dpto. de Riego

VENANCIO LOPEZ

Dpto. Técnico Comercial Almería

Correo Electrónico: infosuca@gruposuca.com www.gruposuca.com Depósito Legal: AL 158-2013

2

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

28 ACTIVIDADES SOCIALES

Rectores de SUCA visitan la feria Andalucía Sabor

“El que posee suelo, posee hacia arriba hasta los cielos”

Décimo Junio Juvenal


Berries Onubafruit comercializa 52,5 millones de kilos de berries TRAS FINALIZAR UNA CAMPAÑA DE FRUTOS ROJOS “MUY COMPLICADA”

Tras

la finalización de la campaña de berries 2016-2017 en la provincia de Huelva es el momento de realizar un análisis de los resultados obtenidos por las principales cooperativas del sector. Francisco Sánchez, gerente de Onubafruit, quien tras precisar que las cinco empresas que integran la comercializadora han producido unos 52,5 millones de kilos de frutos rojos, ha calificado esta última temporada de berries de “muy complicada”. Para Sánchez, sólo la producción y distribución de fresas se ha cerrado de forma satisfactoria. Sobre todo, porque “los datos registrados han vuelto a confirmar que la fresa sigue siendo todo un patrimonio en vincia no está preparada aún para comercializar una fruta Huelva. La reducción de las hectáreas que se ha llevado a que yo la dejaría de considerar como un fruto rojo”. Sánchez ha aclarado, en este sentido, que “no es lo cabo en los últimos años se ha notado en el precio y nos mismo comercializar arándanos que fresas, frambuesas y ha permitido vender con cierta comodidad. Es cierto que se moras. El arándano es más parecido a una fruta de hueso ha producido un poquito menos por planta en comparación que a una berrie, tanto en la comercialización como en la con la anterior, que fue muy buena, pero se ha facturado un duración del producto poco más por kilo. tras la cosecha”. Además, la campaña Además, como ha ha estado más concenañadido, “el agricultor “LA FRESA SIGUE SIENDO TODO UN trada y los gastos de los onubense tiene el PATRIMONIO EN HUELVA, EN UNA CAMPAÑA agricultores han sido defecto que está recomenores, por lo que los MUY CONCENTRADA Y CON MENOS giendo arándanos con freseros pueden estar GASTOS PARA EL AGRICULTOR” la misma mentalidad mediamente contenque recolecta las fretos”. sas, que la tienes que vender todos los días. La frambuesa ha tocado techo En Chile se transportan en barcos y llegan a los mercados El gerente de Onubafruit se muestra también convencido un mes y medio después de haberse arrancado de la planque la frambuesa ha tocado techo en Huelva, porque la ta. Si se quiere vender arándanos, tendremos que prepacampaña de esta berrie la ha valorado “de regular, tirando rarnos para ello, y entonces se tendrá que invertir en infraa mala”. En estos momentos, según ha indicado, “nos estructura en frío, ya que de lo contrario sufriremos de una movemos en los últimos años en una horquilla de un 10% manera rápida”. arriba y un 10% abajo, a nivel de hectáreas, y me parece que ya no es aconsejable plantar más frambuesas de la Periodo desastroso que se está poniendo”. El responsable de la gestión comercial de Onubafruit, Lo que sí ha quedado claro tras esta campaña, como ha que ha calificado como “desastroso” el periodo comprendireconocido el responsable de la comercializadora que más do entre el 15 de abril hasta el final de la campaña por los berries exporta a Europa, “es que se han puesto en Huelva bajos precios que se han registrado en los mercados, ha más arándanos de lo aconsejable, y por lo tanto se recolecrecalcado que el “problema del arándano es que hay un ta más cantidad de la que se puede vender, y que esta proSUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

3


Berries mucho más para que sea rentable”. Y esta situación no se arregla bajando el precio del producto, como ha apuntado Francisco Sánchez. “Durante el pasado mes de mayo hemos vendido arándanos por debajo del índice de rentabilidad del agricultor. Si para vender más arándanos tenemos que bajar el precio, entonces se perderá mucho dinero. Lo que hay que hacer es no plantar más hectáreas y después, intentar que el mercado se adapte a una rentabilidad mínima”.

20% que todavía no está en producción, y que además de este porcentaje y el de las plantaciones jóvenes que sí están ya produciendo, en un futuro próximo se contará con un 30% más de hectáreas que las actuales. Y esto sin que se ponga nada nuevo en los próximos años. Todo ello conllevará que la comercialización del arándano va a ser bastante complicada a partir de ahora, porque la producción se ha incrementado por encima del consumo”. Otra circunstancia adversa en esta parcela es que no solo en Huelva ha crecido la superficie destinada a los arándanos, sino que también ha aumentado en otros países europeos, en Marruecos, en Perú y en Chile. “Y esta moda por el arándano en el mundo es para preocuparse bastante”, ha advertido, porque aunque se ha detectado “que durante esta última campaña se ha comido más arándanos que en la anterior, es necesario que se consuma

4

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

Los datos En cuanto a los datos de Onubafruit tras el cierre de esta campaña, Francisco Sánchez ha detallado que la cinco empresas que integran la cooperativa de segundo grado (Costa de Huelva, Cobella, Cartayfres, SAT Condado y Freslucena) han producido unos 30 millones de kilos de fresas; 10 millones de frambuesas; 12 millones de arándanos y 500 toneladas de moras. También se han contabilizado 10 millones de caquis, 12 millones de cítricos y una cantidad pequeña de fruta de hueso. A nivel de facturación, Onubafruit ha cerrado el ejercicio con 195 millones de euros, unos tres millones más que durante el ejercicio anterior. Para Francisco Sánchez, “el problema no es la facturación, sino que los agricultores que integran este grupo ganen dinero. Y el objetivo de esta cooperativa es que el agricultores tenga una renta de sus explotaciones y en eso estamos y trabajamos”.



Tropicales Comienza la campaña de mango con una previsión de más de 20 millones de kilos EN LA AXARQUÍA MALAGUEÑA

Asaja señala que el mango tiene una campaña de recolección corta, con predominio de una sola variedad, la Osteen, y en menor medida le sigue la Keitt y otras como Palmer, Kent y Tommy Atkins. La introducción de nuevas variedades podría alargar un poco más la campaña y abastecer así el mercado durante más meses, aunque hay que comprobar y estudiar cómo se comportarían agronómicamente. variedad, la Osteen, y en menor medida le sigue la Keitt y otras como Palmer, Kent y Tommy Atkins. La introducción de nuevas variedades podría alargar un poco más la campaña y abastecer así el mercado durante más meses, aunque hay que comprobar y estudiar cómo se comportarían agronómicamente. El comunicado de Asaja indica que un problema importante ante el que se encuentran los productores de mango son los robos, ya que se trata de un fruto muy codiciado por los ladrones al tener un alto valor en el mercado y por ello "se ha solicitado un refuerzo del control por parte de las fuerzas de seguridad".

La campaña del mango en la comarca malagueña de la Axarquía, la principal productora nacional de este fruto subtropical, ha dado comienzo con una previsión de cosecha ligeramente superior a los 20 millones de kilos del año pasado, cuando los ingresos alcanzaron los 25 millones de euros. La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) en Málaga ha explicado en un comunicado que los precios se mantendrán con respecto al 2016, a pesar de que pueda haber alguna variación a lo largo de la corta campaña.

6

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

La organización agraria ha recordado que el mango en Andalucía se produce principalmente en la Costa Tropical de Granada y en la Axarquía, donde se inició su cultivo a finales de los 80, y a pesar de que sus 3.400 hectáreas están lejos del aguacate, el ritmo de crecimiento anual es grande. Se trata de un producto que llega a los consumidores de toda la Unión Europea y que cuenta con una alta consolidación en el mercado nacional. Igualmente han señalado que el mango tiene una campaña de recolección corta, con predominio de una sola

Plagas El colectivo agrario ha alertado sobre las plagas, puesto que, a pesar de que el control en la Unión Europea ha mejorado en general, desde el 2015 la presencia de moscas de cuarentena en mango de terceros países se ha incrementado en un 50,4 por ciento, con 191 detecciones o notificaciones. "Es uno de productos más amenazados por introducción de nuevas plagas y desde Asaja, mantenemos siempre una presión constante a las autoridades europeas para mantener el nivel de control", recuerdan desde Asaja.


Hortofrutícola El cultivo de sandía en Almería esta campaña tuvo un ingreso medio bruto de 27.200 €/Ha CON UNA SUPERFICIE DE 7.183 HECTÁREAS

Según señala la Consejería de Agricultura andaluza, la producción almeriense de sandía ha sido de 558’22 millones de kilos. El Observatorio de Precios andaluz aplica a la sandía, en todas las categorías y variedades, un precio medio en esta campaña de 0’35 euros por kilo, lo que según esa producción da unos ingresos de 195’38 millones de kilos. Con una superficie de 7.183 hectáreas dedicas a este cultivo (350 más que la campaña anterior), se obtiene el ingreso medio señalado en el titular, 27.200 euros brutos por hectárea.

Los agricultores que han cultivado esta campaña sandía en Almería han obtenido unos ingresos brutos medios por hectárea de 27.200 euros, un 29’12 por ciento más que la campaña anterior, según los datos procedentes de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural (CAPDER) de la Junta de Andalucía. En el avance de campaña de la citada Consejería se señala una producción de esta fruta en la provincia de Almería de 558’22 millones de kilos para la campaña que acaba de terminar, la 2016/2017. Considerando todos los kilos producidos independientemente de la categoría o variedad, el Observatorio de Precios y Mercados, adscrito a la Consejería de Agricultura, aplica a la sandía un precio medio durante la campaña de 0’35 euros por kilo, lo que da un valor de producción de 195’38 millones de euros. En la anterior campaña (2015/2016), la producción de sandía en Almería fue de 423’36 millones de kilos, según indica el Observatorio de Precios en su ficha de producto para la sandía. El precio medio para la sandía en todas sus categorías fue de 0’34 euros por kilo, lo que en esa campaña dio unos ingresos brutos de 143’94 millones de euros. Los cálculos precedentes arrojan el dato de que los ingresos brutos totales en esta campaña han sido para los productores de sandía en Almería un 35’74 por ciento superiores a los de la campaña anterior, gracias a un precio ligeramente superior y principalmente a una mayor superficie de cultivo, que ha pasado de 6.833 a 7.183 hectáreas. La producción total se ha incrementado en un 31’85 y los ingresos medios por hectárea un 29’12 por ciento, al pasar de los 21.065 euros por hectárea de la campaña anterior a los ya citados 27.200 euros/hectárea obtenidos en esta campaña. Según los datos de producción aportados por la Consejería, el rendimiento medio por metro cuadrado tam-

bién se ha incrementado, un 25’32 por ciento en su caso, al pasar de 6’2 kilos por metro cuadrado de la campaña anterior a 7’77 kilos/m2 obtenidos en la campaña que acaba de terminar.

Sandía de exportación Si nos atenemos a la categoría primera, la que fundamentalmente se dedica a los mercados internacionales y nacionales de mayor exigencia, el precio medio pagado al agricultor por la sandía ha sido de 0’36 euros por kilo, un 2’86 por ciento mayor que el de la campaña anterior que fue de 0’38 euros por kilo. Se trata del precio liquidado al agricultor a la entrega en el almacén o comercializadora, sin IVA, para la sandía de categoría I. No incluye ningún tipo de costes atribuibles al manipulado y comercialización del producto, ni gastos comerciales. Este precio corresponde a la media ponderada de todos los subtipos, abarcando tanto las variedades especificadas como tipos, como aquellas variedades minoritarias.

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

7


Cooperativas Frutas Segura y García se une a Unica Group COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

Unica Group ha incorporado a su grupo empresarial a la cooperativa de agricultura ecológica Frutas Segura y García, con sede en Campohermoso, en Níjar (Almería), que destaca por su producción de tomate, pepino Almería y calabacín, así como la sandía en la campaña de primavera-verano.

Unica Group sigue sumando empresas a su proyecto, siendo la última incorporación la de Frutas Segura y García, cooperativa que se dedica al ecológico, ubicados en Campohermoso y destacando por la producción ecológica de tomate, pepino Almería y calabacín, así como la sandía en primavera-verano. Desde la cooperativa de segundo grado han valorado la "idoneidad" de la incorporación ya que permite que se "amplíe la oferta de la oferta de producto ecológico para poder cubrir la demanda creciente de nuestros clientes, cada vez más interesados en este sector". "Además, contamos con la experiencia de agricultores expertos en producción ecológica y con modernas instalaciones, lo que incrementa nuestras posibilidades en cuanto a logística y organización", ha destacado el presidente de Unica Group, José Martínez Portero. Ha trasladado que esta integración "pretende ser la primera de otros muchos productores o cooperativas de ecológico" ya que, según ha destacado, el producto ecológico "cada vez tiene más demanda entre los consumidores y debemos tener en cuenta que Joaquín Segura, es un referente en cuanto al ecológico, principalmente en la zona de Níjar (Almería)".

Agricultura ecológica La agricultura ecológica ha llegado para quedarse y el sector registra un crecimiento imparable como se puede observar en las tasas de consumo en Europa, ya que la sociedad está cada vez más concienciada con un consumo ecológico y sostenible con el medio ambiente", ha apuntado. Por su parte, Joaquín Segura, presidente de Frutas

8

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

Segura y García ha indicado "lo fácil y transparente" que ha sido la integración en Unica Group, "ya que el modelo defiende la concentración de la oferta y una mejor organización en Almería de los productores agrícolas ecológicos, al igual que ya se hace con el producto convencional y que ha demostrado ser todo un éxito". "Tener una estrategia a medio y largo plazo y aumentar el abanico de posibilidades, al acceder desde el primer momento a los principales mercados europeos y a los mejores clientes, es una de las principales ventajas de esta integración", ha afirmado Segura. Sobre Unica Unica Group, integrada en el Grupo AN, está compuesta por las cooperativas Cabasc, Casur, Cohorsan, Cota 120, El Grupo, Ferva, Agrolevante, Parafruts, Camposol, Europeos y Frutas Segura y García situadas en las provincias de Almería, Granada, Cádiz y Murcia.



¡Agua ya! La Junta afirma que sigue trabajando para lograr la ordenación definitiva de las hectáreas de regadíos del entorno de Doñana El delegado de la Junta en Huelva,

Francisco José Romero, ha asegurado que la administración andaluza está realizando un “trabajo importante” desde hace meses para conseguir la ordenación definitiva de las hectáreas de regadíos que se encuentran situadas en la corona norte de Doñana.

4.482 hectáreas ya son consideradas como regables Romero, que ha valorado el pronunciamiento favorable de la Consejería de Medio Ambiente de calificar como suelo agrícola regable un total de 4.482 hectáreas comprendidas en el Plan de Ordenación de los Regadíos de la Corona Norte del citado espacio protegido, ha destacado el análisis pormenorizado que ha realizado la Delegación Territorial de Medio Ambiente en la provincia sobre las hectáreas de regadíos y sus posibles transformaciones de secano a regadío, dependiendo de las disponibilidades de agua en la zona. Una garantía jurídica En este sentido, el delegado andaluz ha reconocido que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, dentro de la legislación aplicable en el Plan, “va poco a poco

10

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

dando esos derechos” a los agricultores, que suponen “toda una garantía jurídica para ellos”. El delegado de la Junta ha remarcado que estas 4.482 hectáreas ya validadas suponen “un primer paquete importante de zona regable que ya tienen sus derechos”, aunque ha insistido que la Junta seguirá con el resto de las hectáreas. “Llegaremos más pronto que tarde a una resolución para la ordenación que es lo que busca el plan, que se aprobó a finales de 2014 y que tiene un periodo para lograr la regulación definitiva de 15 años”. Para Romero, “llevamos ya con esta cantidad la mitad del total de hectáreas analizadas y dadas a los agriculto-

res y seguiremos en esta línea de trabajo para avanzar de forma importante en los próximos meses”. Excluidas Según la respuesta dada por el consejero de Medio Ambiente de la Junta, José Fiscal, a una pregunta realizada por Ciudadanos en la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Parlamento andaluz, de las 11.470 hectáreas de superficie analizadas han quedado excluidas como suelos agrícolas regables unas 2.000 hectáreas, aunque muchas de ellas están siendo recurridas.


Cooperativas Con dos socios se podrá crear una cooperativa APROBADO EN LA NUEVA LEY DE SOCIEDADES COOPERATIVAS ANDALUZAS socios, se especifica que la aportación al capital social de uno de ellos podrá llegar hasta el 75 % del total, y en los estatutos, los promotores podrán optar entre una administración única o solidaria. Junto con esta flexibilización, la ley incorpora el régimen sancionador para las cooperativas con sección de crédito, una materia que actualmente aparece regulada principalmente en su reglamento de 2014 y que establece multas de hasta 30.000 euros y la posibilidad de prohibir la actividad en los casos de las infracciones más graves. La actual Ley de Sociedades Cooperativas Andaluzas, que sustituyó a la de 1999, ya introdujo medidas de agilización de los trámites administrativos para crear sociedades, incorporar socios, crear puestos de trabajo, mejorar la fleEl Consejero de Economía, Antonio Ramírez de Arellano, y el xibilidad interna y permitir una mayor libertad en la distribución de los beneficios. portavoz de la Junta, Juan Carlos Blanco, en Sevilla Asimismo, fomentó el perfil inversor de las sociedades, permitió la creación de grupos empresariales cooperativos l Consejo de Gobierno ha aprobado el nuevo proyecto de y aumentó las posibilidades de contratar por cuenta ajena, Ley de Sociedades Cooperativas Andaluzas, que modifica explicó Arellano. la norma vigente de 2011 y que incluye como principal El consejero ha incidido en que la flexibilización introdunovedad la reducción -de tres a dos- del número de socios cida en la reforma de la ley respecto a la constitución de necesarios para constituir una cooperativa. nuevas El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio cooperativas está orientada a facilitar el desarrollo de un Ramírez de Arellano, destacó, en la conferencia de prensa sector "estratégico" en Andalucía, especialmente el agroaposterior, la importancia "capital" para la economía andalu- limentario. za de este sector, que aglutina actualmente a casi 4.000 Andalucía es actualmente líder nacional en número de cooperativas y genera más de 48.000 empleos. entidades (3.974) y figura en segundo lugar en cuanto a La nueva ley, que incluye un régimen sancionador, aspira empleo (47.900 trabajadores), aunque este sector se vio a "convertir a Andalucía en una de las comunidades autó- también afectado por la crisis, pues llegó a dar empleo a nomas con mayor flexibilidad para crear cooperativas de más de 50.000 trabajadores en 4.400 cooperativas. primer y segundo nivel", resaltó el consejero. No obstante, el consejero resaltó que sólo en el primer trimestre de este año se han creado 50 nuevas cooperativas, Consensuado por el sector y se mostraba convencido de que la simplificación de los Igualmente destacó que esta norma ha sido objeto de un requisitos "animará" a la creación de nuevas sociedades. Asimismo, hacía un llamamiento para que las cooperati"amplio consenso" con el sector, que había demandado la reducción del número de socios necesarios para crear una vas "colaboren entre sí" y se incorporen al nuevo proyecto de internacionalización y crecimiento de su actividad. cooperativa en Andalucía. Incidía en que este tipo de sociedades se caracterizan La reducción del número de socios eliminará una dificultad a la creación de nuevas empresas sin alterar los princi- por su capacidad para vertebrar el territorio, su estabilidad pios ni la forma jurídica del cooperativismo y sin impedir las (con un promedio de vida de 17 años) y una marcada resfuturas ampliaciones de la base social mediante adhesio- ponsabilidad social que se traduce en la creación de empleo de calidad. nes voluntarias y abiertas, subrayó el consejero. Así, para la constitución de una cooperativa con dos

E

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

11


Olivar La superficie del olivar en Andalucía crece más de 80.000 hectáreas en una década y supera ya el millón y medio LA MAYOR SUPERFICIE SE ENCUENTRA EN JAÉN, SEGUIDA DE CÓRDOBA

L

a superficie de olivar en Andalucía ha aumentado en más de 80.000 hectáreas durante la década 2005 a 2015, hasta superar el millón y medio de hectáreas (1.567.375), según datos de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Así lo refleja la última Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (Esyrce), que elaboran el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y las consejerías competentes en esta materia de las distintas comunidades autónomas. Este informe sobre el olivar en Andalucía, que confirma un aumento progresivo de la superficie agrícola destinada a este cultivo durante esos diez años, constata asimismo que la mayor parte de su fruto se destina a la producción de aceite, que el régimen hídrico predominante es secano y que más de la mitad de los olivares (el 52,5%) superan el medio siglo de vida, entre otras cuestiones. Este trabajo de campo se divide en dos partes diferenciadas, la situación del olivar en el año 2015 y su evolución en los últimos años, concretamente desde 2005. A la cabeza de superficie Jaén Por provincias, Jaén es la que engloba la mayor superficie, con 586.173 hectáreas, seguida de Córdoba, con 351.735 hectáreas, destinadas en su mayoría a la producción de aceite en ambos casos. Sevilla, que ocupa el tercer puesto con 206.932 hectáreas, es la provincia con mayor número de hectáreas de olivar destinadas a aceituna de mesa, 47.986 hectáreas, de un total andaluz de 54.883. En cuanto al tipo de régimen hídrico, predomina el olivar en secano, con 980.666 hectáreas (62,6%) frente a 586.707 en regadío (37,4%). Los datos reflejan que provincias como Jaén o Sevilla tienen equilibrada la relación entre ambos sistemas de cultivo, mientras que en el caso de Cádiz, Córdoba o Málaga se trata de plantaciones mayoritariamente en secano. Otra de las variables que estudia la encuesta sobre el olivar en Andalucía es el tipo de tratamiento que reciben las calles de las plantaciones de cultivos leñosos, distinguiendo aspectos como la profundidad del laboreo, el tipo de cubierta o la ausencia de tratamientos. Según esta información, la gran parte de los productores se decantan por técnicas sostenibles de manejo del suelo, cubierta vegetal espontánea (39,7%) y laboreo mínimo profundidad no superior a 20 centímetros- (35%).

12

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

La edad y densidad de las plantaciones es otro de los aspectos que analiza la Esyrce. Los datos confirman que más de la mitad de los olivares andaluces, un 52,5%, tienen 50 o más años, mientras que la densidad de plantación más frecuente está entre 100 y 200 árboles por hectárea. En términos porcentuales, las provincias con olivares de mayor edad son Jaén y Córdoba. De este sector del olivar en Andalucía dependen unas 250.000 familias de más de 300 municipios, mientras que supone el 40% del empleo agrario. Actualmente, en Andalucía hay 832 almazaras, 657 envasadoras de aceite, 40 orujeras, 13 refinerías, 182 entamadoras y 115 envasadoras de aceituna. La Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos se realiza con periodicidad anual en colaboración con los servicios estadísticos de las comunidades autónomas. Los trabajos consisten en una investigación en campo de una muestra del territorio nacional en función de diferentes variables (mantenimiento de suelo, tipo de riego, edad y densidad de las plantaciones), realizada en los meses de mayo a agosto y los resultados constituyen una fuente de datos objetiva que complementa a otras informaciones estadísticas.


Littovir ® Spexit ® Helicovex ®

Control biológico de orugas

FIABLES: Altas eficacias SEGUROS: Sin residuos COMPATIBLES: 100% inocuos para fauna auxiliar

www.agrichembio.com


Cooperativas Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva y Fundación Caja Rural del Sur renuevan su colaboración SE REALIZARÁ ASESORAMIENTO, FORMACIÓN Y PROMOCIÓN

Al objeto de continuar impulsando el desarrollo y la com-

petitividad del sector agrario y agroalimentario en la provincia, Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva y la Fundación Caja Rural del Sur han renovado su convenio de colaboración, un año más. En la rúbrica del mismo han participado sus respectivos presidentes, Francisco Javier Contreras Santana y José Luis García Palacios. En virtud de este apoyo por parte de la Fundación Caja Rural del Sur, las cooperativas, así como sus socios y trabajadores se beneficiarán de servicios de asesoramiento y formación, contribuyendo a incrementar el conocimiento y capacitación profesional a todos los niveles. Además, Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva promocionará el cooperativismo y sus productos a través de diferentes acciones. A fin de cumplir todos estos retos, la federación de cooperativas contará con el respaldo de la Fundación Caja

14

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

Rural del Sur, entidad con la que comparte objetivos en el sector y que, desde su origen, colabora de un modo muy especial con las organizaciones asociativas de carácter agroalimentario. “No podemos estar más agradecidos a la Fundación Caja Rural del Sur por su apoyo histórico a nuestra federación, el cual supone una ayuda importantísima en nuestra labor de representación, coordinación, promoción y defensa de los intereses de las cooperativas y, por tanto, de los agricultores y ganaderos asociados”, subraya el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, Francisco Javier Contreras Santana. Por su parte, José Luis García Palacios manifiesta que sigue siendo un objetivo prioritario “el respaldo al mundo cooperativo, a través de Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva, federación a la que conozco y valoro, ya que está en contacto, de manera activa, con las necesidades del sector”.


Al a Alt A Alta tra tra ansp pare pare encia ia TU INVERNADERO

L

I DEA

L / Luz

Tem mperatura p a / Antigot g teo

C la Con la mejor j g garan ntía í

www.sotrafa.com - info@sotrafa.com - T Tel.: 950 405 600


Desde las emociones Trascendencia de la muerte a la luz III Soy consciente de que entramos en temas mucho más profundos y que puede ser que el interés baje por la falta de entendimiento o de interés. Independientemente de esto y de las creencias de cada uno insisto, que como persona curiosa que soy, creo que estos temas hacen pensar y desarrollar sin duda el intelecto. Que puede llegar el momento donde las preguntas salgan de nuestro interior y se queden sin contestación. Creo que la capacidad humana de entender lo “Divino” tiene un límite en los tiempos que corren y no todos estamos preparados para llegar a ese conocimiento, aun así creo un tema interesante para tratar. Por eso lo trato. Por mucho que cualquier filosofía, religión o corriente de pensamiento se proponga hay cuestiones que no tienen aparente explicación. La filosofía budista-tibetana ha sido de las que más ha profundizado en el tema de la muerte. Lógico ya que para ellos, como ya he dicho, la muerte es un paso para otras vidas, y claro debía quedar todo sujeto y atado en la explicación de este paso. De ahí la trascendencia para ellos del entendimiento de la muerte.

Según fuente en Wikipedia la teosofía es un conjunto de enseñanzas y doctrinas difundidas bajo ese nombre por Helena Petrovna Blavatsky a fines del Siglo XIX. En su obra La Clave de la Teosofía, ella explica que el nombre teosofía es uno de los tantos que se utiliza para designar a una sabiduría sin edad, eterna, que no es otra que el conocimiento de la verdadera realidad. Del mismo modo que la ciencia no crea las leyes que rigen la naturaleza sino que las descubre, la teosofía es la realidad, y los seres humanos vamos aprendiendo progresivamente porciones del conocimiento de esta realidad. A partir de 1875 se crea la Sociedad Teosófica, que tiene como uno de sus objetivos el estudio comparativo de Religión, Ciencia y Filosofía, con el objeto de descubrir la enseñanza fundamental en cada una de ellas.

La teosofía propone que todas las religiones surgieron a partir de una enseñanza o tronco común, que ha quedado oculta bajo el velo de las doctrinas que se fueron elaborando con el correr de los siglos siguientes, llevando muchas veces a contradecir la enseñanza original. Constituye un movimiento ecléctico-occidental que funde reliLa tercera de las sesiones sobre la trascen- giones como el cristianismo, el budismo, el hindencia de la muerte la iniciamos hablando de un duismo. concepto desconocido para mí, la teosofía.

16

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza


Desde las emociones Una de las varias filosofías que profesan alcanzar el conocimiento de Dios a través del auto-desarrollo espiritual, la intuición directa, o las relaciones individuales especiales. En particular un movimiento moderno que sigue las enseñanzas cristianas, hindúes y budistas y que busca la fraternidad universal.

Los budistas-tibetanos afirman el LIBRE ALBEDRÍO de las almas, es decir, cada alma, (espíritu, energía) elige el cuerpo que ocupa, según lo que quiera alcanzar en la vida que va a vivir, y profundizan aún más, estableciendo hasta una fecha para esa ocupación, tres meses desde que se engendra un embrión en el vientre materno.

La teosofía se rodeó de misterio, esoterismo y misticismo a través de asociaciones cerradas y de la masonería, era conocimiento que no se quería trasladar al pueblo. Es por esto que todavía se mira con “malos ojos”.

Por último, y para terminar este artículo una experiencia que se contó en la sesión y que me pareció sorprendente. Una pareja que tenía una hija con cáncer, estuvo enferma cuatro años, desde los dos a los seis, finalmente murió. La madre era una persona espiritual y el padre bastante más racional, la niña sabía que esto era así, cuando le llegó el momento de su partida, la madre resignada con el destino de su hija, el padre muy apegado a su hija, sin entender lo que iba a pasar, en un momento en que quedaron solos padre e hija, porque la madre fue a llamar a los servicios médicos, aunque sabía que el momento había llegado, la hija se dirigió al padre diciéndole lo siguiente: “Papi me tengo que ir a otro lugar”, el padre sorprendido al oír esto le respondió que él quería acompañarla que no quería dejarla sola, a lo que la hija le contestó: “No papi, tú no puedes venir conmigo a ese lugar, quédate tranquilo”.

Siguen los budistas tibetanos en su conocimiento o estudio de lo que nos espera al pasar del paso de la muerte a la vida la importancia de tener una vida buena para avanzar en nuestra experiencia y en nuestros niveles de consciencia. Dan importancia a lo que hacemos, a nuestras acciones en la vida y a lo que nos rodea, a las personas que se relacionan con nosotros, todo esto incluirá en cómo pasemos las distintas fases que ellos definen y describen después de que dejemos el cuerpo y liberemos el alma o el espíritu. Denominan a tres niveles o planos, el físico, el mental y el astral. Planos que se van superando en función de cómo lleguemos al momento de la muerte, en las condiciones espirituales que se alcancen a lo largo de la vida. Al ser cada vida una enseñanza iremos progresando en cada una. Hay una película que habla de los planos astrales y que recomiendo si alguien quiere entender algo mejor esta fase, que es DOCTOR EXTRAÑO, es interesante las explicaciones a través de luchas de fuerzas malévolas y bondadosas. Otra sobre el tema: “Más allá de la muerte” de Robin Willians.

José Luís Mellado Vergel Socio León y Vergel, Asesores, S.L.

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

17


Situación del campo PONIENTE ALMERIENSE / COSTA DE GRANADA CULTIVOS

PULGON

TOMATE

PLAGAS TRIPS

MOSCA BLANCA

ORUGA

VASATES

TUTA

PEPINO

PIMIENTO

CALABACIN

BERENJENA JUDIA

MELON

SANDIA CULTIVO

ENFERMEDADES

MILDIU

TOMATE

OIDIO

BOTRITIS

ENF. DE CUELLO

PEPINO

Niveles de Riesgo

PIMIENTO

VERDE: bajo

BERENJENA

NARANJA: medio

MELON

ROJO: alto

CALABACIN JUDIA

SANDIA

PULGON

PLAGAS

TOMATE

CALABACÍN VIRUS Y ENFER.

TOMATE

LEVANTE ALMERIENSE (cultivo mayoritario) MOSCA BLANCA

MILDIU

OIDIO

TRIPS

ORUGA

BOTRITIS

TUTA

VASATES

ENF. DE CUELLO

VIRUS

ARAÑA ROJA

ALTERNARIA

CALABACÍN

MÁLAGA

AGUACATE

ÁCARO R. NECATRIX PHYTOPHTHO- COCHINILLA CRISTALINO RA

PULGÓN

OIDIO

FUSARIUM P. SYRINGAE

MANGO

CÓRDOBA, JAÉN Y GRANADA INTERIOR PLAGAS

ENFERMEDADES

18

PRAIS

MOSCA

BARRENILLO

EUZOPHERA

REPILO

TUBERCULOSIS

ACEITUNA JABONOSA

VERTICILOSIS

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza



Promoción “Libera tus sentidos” de la mano de Trops CAMPAÑA PARA DARA CONOCER EL MANGO EN ESPAÑA

Comienza

la campaña de mango nacional, un producto aún desconocido por buena parte de los consumidores, que no son conscientes de la importancia de este cultivo en España, donde se producen entre 20.000 y 25.000 toneladas anuales. Para poner fin a esta realidad, Trops y la agencia Mint han desarrollado una completa campaña de comunicación que lleva por título “Libera tus sentidos”, con dos objetivos claros: dar a conocer y a probar el mango, y poner en el mapa la producción de esta fruta “made in Spain”, que tiene en Trops a su máximo exponente. La primera acción de comunicación ha comenzado con una visita de prensa generalista a las instalaciones de la firma malagueña. A lo largo de la jornada los periodistas pudieron ver de cerca todo el proceso de producción, manipulado y comercialización del mango, y participaron en actividades lúdicas como el apadrinamiento de un árbol de mango y la degustación de recetas a base del mismo a bordo de un velero por el Mediterráneo. Tras esta jornada han seguido otras acciones como un encuentro con blogueros gastronómicos en el que difundieron recetas para mostrar la versatilidad que ofrece este producto a nivel culinario, y ya en este mes trasladarán los fogones a un showcooking en Fruit Attraction. Sector profesional El sector profesional también tiene su espacio en esta iniciativa. Trops ha realizado una ruta por algunos de los Mercas más importantes de España: MercaMadrid, MercaBarna, MercaPalma, Mercabugati...A lo largo de 20 jornadas se ofrecieron degustaciones a los mayoristas en

20

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

un stand propio y se repartieron 800 kits de decoración y material promocional (posters, Stoppers, folletos...) a los fruteros que adquirieron el mango de Trops. A partir de la última semana de septiembre le tocó el turno a las fruterías. “Nuestra intención es estar presentes en 800 establecimientos a nivel nacional para acercarnos al consumidor”, explicaron desde la organización. Esta última iniciativa abarcará 100 jornadas y finalizará con el sorteo de un fin de semana de lujo en la Costa del Sol para el consumidor que resulte ganador, así como la frutería y el mayorista que hayan vendido ese producto. Para participar bastará con rellenar los datos necesarios tras la compra del mango, y enviarlos por whatsapp al número indicado en la etiqueta.


Informe Técnico SUCA y Timac Agro presentan una nueva gama de fertilizantes líquidos para invernadero El pasado 12 de septiembre se presentó en las instalaciones centrales de SUCA en Almería el proyecto que de forma conjunta han desarrollado TIMACAGRO y SUCA. La colaboración de ambas empresas ha dado lugar a una gama de fertilizantes líquidos activados para hortícolas de invernadero con la tecnología de TimacAGRO RHIZOVIT EXCELIS.

El trabajo desarrollado conjuntamente por los departamentos técnicos de ambas empresas ha generado tres fórmulas específicas para poder fertilizar cualquier variedad:

Se dieron a conocer los beneficios obtenidos con dichos fertilizantes líquidos y se recalcó la tecnología que incluyen para obtener mejores producciones y calidad de frutos en los invernaderos.

TIMACAGRO TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN FERTIRRIGACIÓN


Opinión Pongamos que hablo de vivir El trágico fallecimiento del ciclista italia- oliva virgen extra (AOVE), con unas característino Michele Scarponi, que fue atropellado mientras entrenaba en su pueblo para competir en el próximo Giro de Italia, dejó una imagen muy emotiva, protagonizada por un loro llamado Frankje, este psitacoideo fiel compañero del ciclista se convirtió en un fenómeno viral al ser fotografiado sobre la señal de tráfico donde esperaba cada día al ciclista, que siempre que por allí pasaba divertía al ave con algún comentario que otro.

cas organolépticas excepcionales, haciéndolo valer entre los mejores, tal y como demuestra el premio que supone quedar clasificado entre los finalistas, en la categoría frutado maduro, de los mejores AOVE de la provincia de Córdoba en el último concurso celebrado por la Diputación. La calidad que viene refrendada por la variedad, la recolección, las características de la aceituna (sus aromas, alto contenido en polifenoles, vitamina E, etc.), tal y como viene demostrado en la investigación que realizó el Equipo del Catedrático de la Universidad de Córdoba (UCO) y Jefe de Medicina Interna del Hospital Reina Sofía, D. Francisco Pérez Jiménez, investigación publicada en la revista científica European Journal of Nutrition. El manejo del olivar de sierra en definitiva, es algo que en estas zonas abruptas y escarpadas es totalmente distinto, de esto ya hemos hablado en más de una ocasión.

Mirándolo con perspectiva, este hecho tan dramático nos da idea de la infinita sapiencia de la naturaleza, sin que nosotros mismos nos demos cuenta, siempre nos sorprende y nos deja atónitos con sus actos y acciones. Otro ejemplo de sabiduría que a veces se nos escapa: las tortugas de tierra, capaces de detectar con certeza cuando se aproximan las lluvias, buscan cobijo rápidamente a sabiendas de que llegan las precipitaciones, se dice que esto lo hacen por instinto, en su hábitat natural suele llover torrencialmente y al moverse El clima y la mano de obra son dirimentes y esenlento saben que es mejor resguardarse pronto. ciales en el proceso. La mano de obra cualificada, Todo esto viene a cuento de una conversa- curtida a base de la experiencia y las fatigas pasación mantenida con un par de amigos, hablába- das, experta en saber adaptar su trabajo al terremos sobre por qué el aceite producido en las zonas no y no al revés, es la pieza clave del asunto. Y qué de sierra es tan diferente del aceite que se produce decir del clima, indudablemente es otro de los facen las zonas de campiña, no mejor ni peor, está tores que también intervienen de forma directa claro que distinto, realmente nos preguntábamos sobre el producto, esos diferenciales de temperaqué es lo que le confiere esas características par- tura y humedad que proporciona la orografía de ticulares que lo hacen tan especial y diferente a cualquiera de nuestras zonas de olivar: El Bollo, La Maña, La Pizarra, Solana Galastro, Los cualquier otro. Gaspares, Barranco de los Tolones, Calatraveño, Olivos de alta montaña, situados a más 600 Molina el Chato, Chivatiles o Zona del Río metros, en plena Sierra Morena, con pendientes Guadalbarbo, por mencionar algunas, establecen superiores al 25 %, sierra de abruptos riscos y la base del éxito del producto final. Como vemos, duras condiciones albergan en sus cerros olivos la naturaleza vuelve a ser la clave. centenarios que producen un magnífico aceite de 22

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza


Opinión Por último, el trato del aceite en la almazara, sabiendo que en nuestras manos tenemos un producto de grandísima calidad, con unas condiciones extraordinarias e inigualables con respecto al cualquier otro, para que el AOVE obtenido resulte con la calidad adecuada es fundamental cumplir dos aspectos fundamentales, el primero que la aceituna durante el día recolectada se entregue en ese mismo día en la almazara, y en segundo lugar y no menos importante, es que nos encarguemos de molturar la aceituna a las pocas horas de su recepción en la fábrica, minimizando el tiempo de oxidación del fruto para garantizar los niveles de calidad adecuados y apropiados para semejante oro líquido, esto de nuevo viene refrendado por el trabajo de Natalia Arroyo-Manzanares y Lourdes Arce, Departamento de Química Analítica de la UCO.

Por estos motivos y otros muchos, (a saber: fijación de la población, generación de una riqueza muy bien repartida, mejora de nuestro entorno, etc.), el AOVE producido en nuestra sierra sabe diferente y debe ser respectado y apreciado. Otro aspecto importante es que es referente en cualquier “coupage” donde esté presente, sabemos a ciencia cierta que mejora cualquier AOVE de campiña u otra zona con el que se alíe, por ser un producto excepcional y cada vez más valorado por catadores y expertos, pero este es un tema que ya abordaremos en otra ocasión. José Antonio Carbonero Fernández Técnico de la cooperativa Nuestra Señora de Luna

MADRID 18-20 Oct MEJORA DEL VIGOR DE LAS RAÍCES

LA ÚNICA LA ÚNICA SO SOL LUCIÓN UCIÓN PARA P ARA LA LA PLA PLA ANTA NTA EN E N PRESENC PRESENCIIA AD DE E NEMATODOS

RECUPERACIÓN ERACIÓ ÓN DEL SIS STEM MA RADIC CULAR R

KENDAL NE EM® está compuesto por un conjunto de biomoléculas qu ue ayuda a las plantas a conservarse vigorosass en presencia de suelos afectados a por nemato odos, promoviendo la rea anudación vegetativa, el aumento de la resisttencia física de las raíces y el crecimiento de raíces nuevas. nuevas KENDAL NE EM es un producto nutricional, único e innovador, fruto de la experiencia de Valagro y de la tecnología GEAPOWER. www.vala agro.com

Visíítanos en el stand 8C13

ACTIVIDAD NUT TRICIONAL


Actividades Sociales Cabasc celebra el inicio de campaña con sus socios CON LA ASISTENCIA DE MÁS DE MIL PERSONAS

Francisco Martín y Jorge Silva, presidente y gerente de Cabasc, fueron los anfitriones de la comida de inicio de campaña de la cooperativa Cabasc, que reunió a más de mil personas. En el transcurso de la misma se hizo la entrega de los premios a la calidad en berenjena, pimiento y melón, que

24

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

este año han sido para Antonio Piqueras, Juan Martín, Antonio Martín, Francisco Martín, Dolores Martín, Antonio Fernández, José F. Medina y Francisco J. Acién. En cuanto a los homenajeados por su jubilación, éstos recayeron en Mª Ángeles Escobosa, Ana Elena Rodríguez, Rafael Sánchez y Antonio J. Martín.


ERADICOAT ACAR RICIDA-INSECTICIDA DE ORIGEN NA ATURAL TURAL

Agricultor,, ¿cuál es tu opción para ell control de ácaros, mosca blanca y ppulgón? A_ B_ C_

Un prooducto de rápida ápida eficacia Un prooducto que no gener genere reesistencias AyB

- Formulado a base de Maltodextrina. - Modo de acción por contacto. - LMR no requerido. requerido. - Compatible con programas de control bio ológico y control integrado de plagas. En Certis escogemos trabajar hoy por la aggricultura del mañana. Escoge la Opción C. La C de Certis.

Certis Europe B.V. Sucursal en España www.certiseurope.es info@certiseurope.es

agricultura g ible y rentable sosttenible


A fuego lento

Para el mes de Octubre, en A Fuego Lento os vamos a enseñar tres recetas para impresionar. Una es algo laboriosa, pero las otras dos son más que sencillas. Empezaremos con un arroz con conejo y caracoles, seguiremos con una merluza en escabeche y endulzaremos la comida con una cuajada con galletas.

ARROZ CON CONERJO Y CARACOLES Este es un plato muy de campo que se basa en dos ingredientes que antes abundaban, como es el conejo y los caracoles. Pero, aun así, es un gran plato. Ingredientes (para 4 personas): - 600 gr de arroz (comprad el que mejor os salga a vosotros) - Un conejo no muy grande, mejor si os lo trocea el carnicero en pequeños trozos - 500 gr de caracoles. Comprados, así ya vienen limpios y cocidos y respetamos la naturaleza - 2 tomates y un pimiento verde - Azafrán en hebras - 400 gr de tomate triturado - 2 hojas de laurel, tomillo y romero - 2 dientes de ajo y 2 ñoras - Aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta molida

Salpimentamos los trozos de conejo y le echamos por encima el ajo y un poco de tomillo. Dejamos macerar un rato. En la paellera calentamos unas ocho cucharadas soperas de un buen aceite de oliva y freímos el conejo hasta que se dore. Es el momento de añadirle el pimiento, el tomate pelado y la carene de las ñoras. Sofreímos unos cinco minutos sin dejar de remover. Cuando el conejo esté bien dorado y las verduras pochadas, añadimos los caracoles. Removemos bien y es el momento de echar el arroz. Volvemos a remover con suavidad y dejamos otros cinco minutos a fuego medio. Completamos la infusión de tomillo y romero con agua hasta conseguir que haya dos partes y media de líquido por una de arroz. La añadimos a la paellera y la movemos hasta que se distribuya. Ahora está prohibido remover mucho, que estropearemos el arroz. A media cocción probamos el caldo y rectificamos de sal. En unos 15 minutos ya debería estar listo.

Preparación: Empezaremos hirviendo en agua el tomillo y el romero unos 15 minutos. Cuando falten cinco minutos, añadimos las ñoras para que se hidraten. Colamos el caldo y lo reservamos. A las ñoras les quitaremos la piel. Mientras, podemos picar el ajo y el pimiento verde y reservamos también.

MERLUZA EN ESCABECHE Que no os asuste la lista de ingredientes. Esta merluza en escabeche es uno de los platos más sencillo de hacer. Y sabroso es un rato. Ingredientes (para 4 personas): -

26

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

Cuatro lomos de merluza fresca 3 zanahorias 1 cebolla 1 tomate 1/2 taza de vinagre 3 dientes de ajo y 1 hoja de laurel Sal gruesa y pimienta en grano y molida


A fuego lento - Aceite de oliva virgen extra Preparación: Salamos los lomos de merluza con un poco de sal gorda y reservamos. Al rato, los doramos un poco en un buen aceite de oliva. Toca coger una cazuela grande con un buen

CUAJADA CON GALLETAS Y vamos a acabar la clase de cocina de octubre con postre de los de toda la vida: cuajada con unas galletas María. Y es aún más fácil que la receta de la merluza. Ingredientes (para 4 personas): -

1/2 litro de leche semidesnatada Galletas tipo María 1 sobre de cuajada en polvo 60 gr de azúcar 1/2 cucharadita de canela molida Caramelo líquido

chorreón de aceite y echamos las zanahorias ralladas. Al poco, añadimos la merluza y todo lo demás: el ajo, el laurel, la pimienta en grano, la cebolla en rodajas, el tomate partido, un poco más de aceite y el vinagre. Espolvoreamos la pimienta molida y tapamos la cazuela. Dejamos hacer a fuego lento unos 45 minutos, y listo. Más sencillo, imposible. cuajada y la canela molida. Batimos bien. Cuando la leche del cazo comience a hervir, añadimos la mezcla y movemos bien con unas varillas. Entonces, dejaremos hervir unos 10 minutos, hasta que espese. Apartamos del fuego y llenamos los vasos de postre y dejamos enfriar una media hora a temperatura ambiente. Le ponemos un poco de caramelo líquido (opcional) y dejamos en la nevera otras tres horas. Una vez pasado ese tiempo, decoramos con otra galleta y listo.

Preparación: Calentamos a fuego medio la mitad de la leche. Mientras, el resto la ponemos en el vaso de la batidora junto a una docena de galletas ya troceadas, el azúcar, el sobre de

Estas recetas han sido elaboradas por el equipo de para la revista de SUCA

Previsiones meteorológicas para el mes de Octubre en Andalucía

Las temperaturas para el mes de Octubre estarán por debajo

de lo normal a principios y finales de mes, siendo más cálidas a mediados. En cuanto a las precipitaciones, se extenderán a lo largo del mes, alcanzando un nivel casi normal. El mes empezará fresco y lluvioso con máximas de 19 a 27 y mínimas de 10 a 15 grados. Del 15 al 20 de Octubre el tiempo será más cálido de lo normal, con máximas entre 19 y 29ºC y mínimas entre 10 y 18ªC. Algunas lluvias se dispersarán por toda la Comunidad. El mes finalizará con un tiempo más fresco junto con lluvias más generalizadas. Las máximas serán de 12 a 24 grados y las mínimas se deslizarán en el rango de 4 a 15 grados.

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

27


Actividades sociales Cooperativas de SUCA visitan Andalucía Sabor en Sevilla EN SU SEXTA EDICIÓN

Andalucía Sabor es la cita oficial de una potencia agroali-

mentaria y pesquera, como es la andaluza, de primer orden. Un encuentro profesional y monográfico que cada dos años concentra toda la oferta alimentaria de Andalucía para afianzar su presencia en el mercado nacional e internacional. Todos los profesionales del sector de la alimentación y la alta gastronomía se reúnen en una cumbre que consagra el liderazgo de la agroindustria de Andalucía más allá de sus fronteras. Por todo ello desde SUCA se consideró interesante el visitar la misma junto a rectores de las cooperativas, parti-

28

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

cipando Consumomar, Campoadra, Cabasc, Casur, Unión de Atochares, Camporoquetas, El Alcázar, Santa Ana del Salar, Agroláchar y San Lorenzo de Zagra. Aceites, vino, conservas, chocolates, embutidos, verduras, eran sólo algunos de los productos expuestos a lo largo de los 6.500 metros cuadrados de feria, con un total de 180 expositores. De carácter profesional y comercial en esta edición de 2017 ha recibido más de 5.000 visitantes y ha permitido más de 2.100 encuentros concertados. A continuación mostramos imágenes de lo que dio de sí la jornada.


Actividades sociales

Además de visitantes, también había expositores de nuestras cooperativas, a quienes podemos ver más abajo. Empezamos con la representación de Vicasol, y seguimos con Biosabor y dos Denominaciones de Origen, la de Tomate La Cañada-Níjar y la de Aceites Poniente de Granada.

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

29


SUCA

SUCA

SUCA

COOP.

COOP.

COOP.

COOP.

S.A.T.

COOP.

COOP.

COOP.

COOP.

COOP.

COOP.

COOP.

COOP.

COOP.

COOP.

COOP.

COOP.

COOP.

S.A.T.

COOP.

COOP.

COOP.

S.A.T.

COOP.

COOP.

COOP.

COOP.

COOP.

COOP.

S.A.T.

COOP.

COOP.

COOP.

30

COOPERATIVAS www.gruposuca.com GRANADA www.gruposuca.com HUELVA www.gruposuca.com ACEITES FUENTES DE CESNA www.gruposuca.com AGRÍCOLA DE ESTEPONA www.cooperativaestepona.es AGROABUXARRA www.lapalmacoop.com AGROLACHAR www.agrolachar.com AGROLEVANTE www.citricosagrolevante.es AGROMESIA www.gruposuca.com ARROYO GRANDE www.gruposuca.com BALERMAMAR www.gruposuca.com BEDMARENSE www.cooperativabedmarense.com BIOSABOR www.biosabor.com BIOTEC FAMILY www.biotecfamily.com C.A.B.A.S.C. www.cabasc.com CAMPOADRA www.campoadra.com CAMPOROQUETAS www.camporoquetas.com CAMPOSOL www.gruposuca.com CASUR www.casur.com CENTRO SUR www.centro-sur.es COHORSAN www.cohorsan.es CONDADO DE HUELVA www.condadodehuelva.es CONSUMOMAR www.consumomar.com COPROHNIJAR www.coprohnijar.com COSTA DE HUELVA www.costadehuelva.es COSTA DE NIJAR www.costanijar.com COTA 120 www.gruposuca.com DOÑANA FRESA www.gruposuca.com EL ALCAZAR www.cooperativaelalcazar.com EL GRUPO www.elgrupo-sca.com ESPAFROM www.espafrom.es ESPARRAGOS DE GRANADA www.esparragodegranada.com EUROSOL www.eurosol.es FERVA www.ferva.com FRESAFLOR www.gruposuca.com FRESLUCENA www.gruposuca.com

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

TELEFONO Ctra. Almerimar, s/n, 04.700 El Ejido, Almería

infosuca@gruposuca.com

Pol. Ind. La Rosa, C/ Comercio, nº 2, 18330 Chauchina, Granada

infosuca@gruposuca.com

Parq. Huelva Empresarial, Avda. de los Empresarios,21007Huelva

infosuca@gruposuca.com

C/ Sierra Arcolnocales s/n. 18295 Fuentes de Cesna, Granada

aceitesfuentesdecesna@hotmail.com

C/ Alejo Martín Rodríguez, 8 Pol. Ind. 29680 Estepona, Málaga

cooperativa@cooperativaestepona.es Ctra. Nacional 340. 18770 El Pozuelo, Granada

info@granadalapalma.com

Polig. Salerna Avda. Andalucía, s/n. 18327 Láchar, Granada

info@agrolachar.com

Ctra. de Nieva, km 31. 04600 Huércal-Overa, Almería

satagrolevante@gmail.com

Parque del Genil, s/n. 18369 Villanueva Mesía, Granada

agromesia@wanadoo.es

Ctra. Ayamonte-Aracena, km 7. 21590 Villablanca, Huelva

administracion@arroyogrande.es

Ctra. Balerma-Tarambana, s/n. 04712 Balerma, Almería

ana@balermamarsca.com

Pol. Ind. Los Llanos s/n. 23537 Bedmar, Jaén

principal@cooperativabedmarense.com Ctra. Campohermoso km 8. 04117 San Isidro, Níjar, Almería

vgarcia@biosabor.com

Camino de Vera s/n. 04110 Campohermoso, Níjar, Almería

administracion@biotecfamily.com

Ctra. de Málaga, s/n. 04718 Balanegra, Almería

info@cabasc.com

C/ Legión Española, nº 2. 04779, La Curva, Adra, Almería

campoadra@campoadra.es

Políg. Ind. La Gangosa. 04738 Vícar, Almería

camporoquetas@terra.es

Paraje Laimun, 13. 04700 El Ejido, Almería

alirola@camposolsca.es

Paraje Pisaica de la Virgen, s/n. 04240 Viator, Almería

casur@casur.com

C/ Estación, s/n. 18360 Huétor Tájar, Granada

info@centro-sur.es

C/ Agua, s/n. 04716 San Agustín, Almería

cohorsan@cohorsan.com

Ctra. de Almonte s/n. 21720 Rociana del Condado, Huelva

administracion@satcondado.es

Camino de los Mercados, 50. 04740 Roquetas de Mar, Almería

consumomar@consumomar.com

C/ Olivar, s/n. 04117 San Isidro, Almería

coprohnijar@coprohnijar.net

Camino de las Colmenillas, s/n. 21820 Lucena del Puerto, Huelva

costadehuelva@coophuelva.es

Ctra. San Isidro, km 9. 04117 San Isidro, Almería

info@costanijar.com

Ctra. Las Rocas, El Jimenado. 30708 Torrepacheco, Murcia

administracion@cota120.com

Ctra. Almonte-Hinojos, s/n. 21730 Almonte, Huelva

comercial@donanafresa.es

Ctra. de Ibros s/n. 23440 Baeza, Jaén

olibaeza@olibaeza.com

C/ Rambla Hileros, s/n. 18740 Castell de Ferro, Granada

grupo@elgrupo-sca.com

C/ Nueva, 11. 18360 Huétor Tájar, Granada.

espafron.s.c.a@gmail.com

FAX

950 58 18 70

950 58 18 68

959 65 72 00

959 65 72 01

958 51 30 02

958 34 87 80

952 80 00 25

958 82 94 13

958 45 74 32

950 47 17 50

958 44 44 24

959 34 01 42

950 60 62 03

958 51 13 52

958 34 87 80

952 80 00 25

958 82 94 88

958 45 74 24

950 13 53 96

958 44 44 24

959 34 02 48

950 40 77 28

953 76 00 57

953 76 00 57

950 52 52 82

950 10 62 14

950 36 79 21

950 40 61 00

950 40 08 05

950 34 07 64

950 57 31 31

950 30 60 00

958 33 20 20

950 53 60 08

959 41 62 87

950 33 81 85

950 36 60 15

959 36 01 36

950 36 61 36

968 58 75 94

959 50 62 20

953 74 03 11

958 83 01 46

958 44 34 74

C/ Brivesca, s/n. 18320 Santa Fé, Granada 958 51 30 61 esparragodegranada@esparragodegranada.es Ctra. Sector IV nº 2763. 04738 Puebla de Vícar, Almería 950 55 54 96 administracion@eurosol.es Ctra. Málaga, km 417 San Nicolás. 04740 La Mojonera, Almería 950 60 33 07 ferva@ferva.com Avda. La Laguna s/n. 21510 San Bartolomé de la Torre, Huelva 959 38 75 05 torrefruit@fresaflor.com C/ Bonares, s/n. 21820 Lucena del Puerto, Huelva 959 50 13 18 info@freslucena.com

950 36 71 15

950 40 65 25

950 56 82 18

950 34 90 88

950 57 31 35

950 30 60 17

958 33 25 22

950 53 61 56

959 41 62 93

950 32 70 17

950 36 60 89

959 36 01 50

950 36 62 60

968 58 76 45

959 50 64 78

953 74 14 70

958 65 62 87

958 44 34 74

958 51 30 20

950 55 71 95

950 60 34 33

959 38 75 91

959 50 13 19


COOPERATIVAS COOP. FRUTOS DEL CONDADO www.frutosdelcondado.com COOP. GRANADA-LA PALMA www.lapalmacoop.com COOP. GRANAGENIL www.gruposuca.com COOP. HORTOFRUTICOLA DE BONARES www.bonafru.es COOP. HORTOFRUTICOLA DE CARTAYA www.gruposuca.com HORTOVENTAS-TRES MARIAS www.hortoventas.com COOP. LA UNION DE OLEOCAMPO www.oleocampo.es COOP. LOS FRESNOS www.losfresnos.es COOP. LOS TAJOS www.lostajos.es S.A.T. NIJARSOL www.nijarsol.es COOP. NTRA. SRA. DEL CARMEN www.olibracana.com COOP. NTRA. SEÑORA DEL ROSARIO www.aceitedelrosario.com COOP. NTRA. SRA. DE LA BELLA. COBELLA www.cobella.es COOP. NTRA. SRA. DE LUNA www.olivaluna.es COOP. NTRA. SRA. DEL PILAR www.oleomera.com COOP. OLEOCAMPO www.oleocampo.es COOP. OLEOMONTES www.gruposuca.com COOP. OLIVARERA DE MONTORO www.gruposuca.com COOP. OLIVARERA SAN ISIDRO www.olivarerasanisidro.es COOP. OLIV. NTRA. SRA. CONSOLACION www.elhenazar.com COOP. PARQUE NATURAL www.parquenat.com S.A.T. PISAICA DE LA VIRGEN

COOP. PROCAM www.procamsca.com COOP. SANTA ANA www.santaanadesalar.es COOP. SANTA CATALINA DE OLEOCAMPO www.oleocampo.es COOP. SANTA MONICA www.cooperativasantamonica.com COOP. SAN ANTONIO www.aceitedecogollos.com COOP. SAN BARTOLOME DE OLEOCAMPO www.oleocampo.es COOP. SAN ISIDRO www.aceitessanisidropozoalcon.com COOP. SAN LORENZO DE ZAGRA www.gruposuca.com COOP. SAN ROQUE www.gruposuca.com COOP. SAN VICENTE www.puertadelasvillas.com S.A.T. TROPS www.trops.es COOP. UNION DE ATOCHARES www.gruposuca.com COOP. VICASOL www.vicasol.es EST. SERVICIO VICASOL www.vicasol.es

LOCALIDAD

TELEFONO

Pol. El Lirio, s/n. 21710 Bollullos Par del Condado, Huelva

959 41 27 27

frutosdelcondado@telefonica.net

958 62 31 75

Ctra. Nacional 340, km 342. 18730 Carchuna, Granada

info@granadalapalma.com

958 44 50 88

Pol. Ind. El Fresno s/n. 18102 Purchil, Granada

granagenil@gmail.com

959 36 61 33

Pol. Ind. El Corchillo, s/n 2ª Fase. 21830 Bonares, Huelva

general@bonafru.es

959 39 10 77

Ctra. Tariquejo, Km 0,4. 21450 Cartaya, Huelva

cartayfres@cartayfres.com

958 36 21 90

Ctra. de la Estación, s/n. 18128, Ventas de Zafarraya, Granada

hortoventas@telefonica.net

953 56 75 80

Ctra. Fuerte del Rey. 23640 Torredelcampo, Jaén

info@oelocampo.es

958 44 67 38

C/ Iglesia, 3. 18339 Romilla, Granada

nofres@hotmail.com

Ctra. de Loja, s/n. 18120 Alhama de Granada, Granada

lostajos@lostajossca.es

C/ Aldea Bracana, s/n. 14813 Almedinilla, Córdoba

info@olibracana.es

Ctra. a Pozoblanco s/n. 14440 Villanueva de Córdoba, Córdoba

info@olivaluna.es

Portillo de Granada s/n. 18564 Colomera, Granada

info@oleomera.com

958 44 50 88

959 36 63 16

959 39 11 02

958 36 21 95

953 56 75 80

958 44 67 38

957 70 23 80

957 70 23 80

959 38 31 62

Avda. Blas Infante s/n. 21440 Lepe, Huelva

cobella@cobella.es

958 62 32 00

958 36 04 15

957 67 81 18

Avda. de la Constitución. 14857 Nueva Carteya, Córdoba

info@aceitedelrosario.com

959 41 27 78

958 35 03 11

950 36 71 52

Ctra. San Isidro a Campohermoso, Km 8. 04117Níjar, Almería

erodriguez@nijarsol.es

FAX

957 12 01 88

958 38 70 32

950 36 71 15

957 67 81 18

959 38 36 93

957 12 21 59

958 38 70 04

953 41 01 11

953 41 51 64

C/ Virgen de Gracia, 5. 14600 Montoro, Córdoba 957 16 04 36 olivamontoro@olivamontoro.e.telefonica.net C/ Baena, 17. 14840 Castro, Córdoba 957 37 01 13 info@olivarerasanisidro.es C/ La Molinera, 6. 14860 Doña Mencía, Córdoba 957 67 61 46 administracion@elhenazar.es Ctra. San José, km 5. 04117, El Barranquete, Níjar, Almería 950 61 10 40 info@parquenat.com Paraje Pisaica de la Virgen s/n. 04240 Viator, Almería 950 30 60 00

957 16 04 36

Ctra. Megatín, s/n. 23640 Torredelcampo, Jaén

info@oleocampo.es

600 86 01 55

Ctra.Úbeda-Morera, km 71. 18563 Torre Cardela, Granada

jaimejimar@gmail.com

958 60 03 06

Ctra. Almería, km 1,6. 18600 Motril, Granada

oficina.procam@terra.es

958 31 61 06

C/ Dr. Ruíz Fernández, 3. 18310 Salar, Granada

cooperativa@santaanadesalar.es

953 12 00 86

Cortijada de Garcíez s/n. 23640 Torredelcampo, Jaén

info@oleocampo.es

958 39 45 50

Camino Avivara, s/n. 18568 Piñar, Granada

info@cooperativasantamonica.com

958 40 90 10

Camino de San marcos s/n. 18211 Cogollos Vega, Granada

sanantonio@aceitedecogollos.com

953 56 70 55

C/ Mingo López s/n. 23640 Torredelcampo, Jaén

info@oleocampo.es

953 73 81 08

Avda. Ntra. Sra. de los Dolores, 92. 23485 Pozo Alcón, Jaén

tecnico@piconhernandez.com

958 31 50 37

C/ Eras, 2. 18311 Zagra, Granada

sanlorenzosca@telefonica.net

958 79 31 56

C/ Juncal, 4. 18658 Pinos del Valle, Granada

sanroquesca@yahoo.es

953 43 40 03

Ctra. Mogón-Arroturas, km 9,2. 23310 Mogón, Jaén

sanvicente@puertadelasvillas.com

Ctra. Loja-Torre del Mar, km 73,5. 29719 Vélez-Málaga, Málaga

info@trops.es

Ctra. Atochares-Pueblo Blanco, s/n. 04113 Atochares, Almería

unionatochares1970@hotmail.com

Ctra. Nacional 340, km 423. 04738 Puebla de Vícar, Almería

vicasol@vicasol.com

C/ Vicasol, 37. 04738 Puebla de Vícar, Almería

vicasol@vicasol.com

952 50 07 00

957 37 01 13

957 69 53 35

950 61 10 42

950 30 60 17

958 82 06 13

958 31 61 06

953 12 00 86

958 39 48 11

958 40 90 10

953 56 70 55

953 73 81 08

958 31 50 37

958 79 31 56

953 01 18 23

952 50 04 62

950 61 27 11

950 61 28 50

959 62 77 02

950 55 31 34

950 55 32 00

950 55 31 34

SUCA Sociedad Cooperativa Andaluza

35



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.