Sub-Cultura Fanzine Número 15 - Agosto/Septiembre 2017

Page 1


SUB CULTURA Fanzine sin ánimo de lucro realizado de forma colaborativa

Nerd-ditorial

Prometido

Coordinación: Raúl Aberasturi Cubierta: Domingo Ortega Colaboraciones en este número: Adolfo Quibus Alfonso Gentil Ana Palop Carlos Plaza Domingo Ortega El Niño Sándwich Jorge Trenado Juan Díez Luma Rajeh Ricardo Morales The Harpists

Las opiniones publicadas son exclusiva responsabilidad de sus autores/as. Esta publicación se realiza bajo licencia Creative Commons, excepto las imágenes aparecidas, cuyos derechos pertenecen a sus respectivos/as titulares.

¿Prometido? Vaya rayote de título de nerd-ditorial, ¿eh? ¿Es que me voy a casar? No, no va de nada de eso. Vamos a ponernos serios. Estamos en agosto y pega el Sol que no veas. Las cabezas, sobre todo la mía, funcionan a un ritmo bastante más lento del habitual, lo que ya es mucho decir. Y eso se nota a la hora de sacar este maravilloso fanzine. Así que, una vez más, este número vuelve a aparecer con un retraso más que considerable. Retraso temporal, claro, que ya os veo venir. Y, ¿cuál es la excusa esta vez? Esto…, bueno…, ¿el calor? Como digo, voy a ponerme serio. Que esto no se repita. Tienes ante ti, sin duda, el número de Sub-Cultura con los contenidos más originales publicados hasta la fecha. Y se merece un respeto. Así que asumo la culpa de que no hayáis disfrutado de este numeraco antes. ¿Qué tenemos en este número? Puf, de todo. Empezando por una entrevista y presentación del disco “¿Cuánto vive un indie?” del grupazo jerezano La Tarambana, y Dani Quiñones contándonos todo lo que da de sí. Solo con eso, ya da para flipar unos días. Además, la web-serie Carpado, libros sobre monstruos y novelitas antiguas, X-23, Alan Moore, Freak and Clean, una historia que te hará cagarte por la patinga y muchísimas cosas más que ya estás tardando en leer. Así que, para la próxima, me aplicaré la gran letra del pedazo de Robe Iniesta: "Qué más me da no cumplir mis promesas, si tengo el infierno prometido. Querré lo que quiera querer, y querré lo prohibido. Tendré lo que quiera tener, y tendré lo prohibido." Si nos dejamos de lirismos, quiero decir que el próximo número de Sub-Cultura estará publicado y disponible antes. Porque la canción también dice otra cosa. Prometido. La canción dice “Prometido”.

Raúl Aberasturi

2


Sub Culturas de este mes Número 14

Junio - Julio 2017

SUBIENDO DE NIVEL Qué bien suena 4 Te lo contamos todo sobre el disco “¿Cuánto vive un indie?” de La Tarambana, el grupo de Dani Quiñones Qué bien suena la hora del cómic 9 Sí, hemos hecho un mix de música y comics con “La última tentación”, de Alice Cooper Hora del cómic 12 Te traemos a X-23, también conocida como Lobezna Pantalla de frikis 15 En esta ocasión, vamos a hablar de la saga Carpado, una web-serie convertida ahora en cortometraje Relajarse leyendo 18 Tenemos en este número los libros “El Cuento de la Criada”, “Sentido y Sensibilidad y Monstruos Marinos” y una increíble reseña sobre los clásicos bolsilibros

MUNDO OTAKU 22 SUBIENDO DE NIVEL Romances y virus adolescentes en esta ocasión, de la mano de Golden Time y Guilty Crown

UNA VIDA EXTRA LaSUBIENDO verdad está ahí fuera 23 DE NIVEL Tenemos la receta del Cola-Cao de los Mayas Personajes 24 Un análisis muy en profundidad sobre la complejísima vida y obra de Alan Moore

MISCELÁNEA

SUBIENDO DE NIVEL Relato para un trasgo 28 Una historia de miedo con bastante toque a Lovecraft Agenda 36 Salones, convenciones y estrenos de cine para estos meses, ponte al día y no te pierdas nada Freak and Clean 38 Consejos para iniciarse en la cocina Criminalística 40 Hablamos sobre la investigación del pelo en este número Análisis de un Master 44 Una nueva historia del especial Bartolín Humor 46 Pártete el ojete con estos memes Imágenes misteriosas 47 ¿Te crees que sabes mucho? Pues llega la hora de demostrarlo


Sub-Cultura

Número 15

SUBIENDO DE NIVEL

Agosto - Septiembre 2017

¡Qué bien suena!

cine

música

noticias

Hablamos profundamente con el cantante Dani Quiñones y el disco “¿Cuánto vive un indie?”

noticias

Entrevista a La Tarambana La Tarambana acaba de sacar su primer disco: “¿Cuánto vive un indie?”. Con este título del álbum, y con el jaleo que están montando en sus conciertos, era imposible que no acabaran en las páginas de SubCultura.

n

os acercamos a La Tarambana, el proyecto musical más personal de Dani Quiñones “Bigfut”, más que conocido por haber sido bajista del mítico grupo “Los Delinqüentes” y, posteriormente, por haber sido miembro de los rockeros jerezanos “Smiling Bulldogs” durante los últimos años.

En esta ocasión, se ha rodeado de grandes músicos para sacar adelante esta banda que lleva un tiempo siendo la sensación en los directos y con una proyección de futuro que está asombrando y ganando gente adepta día a día, de momento (y sobre todo) en el sur de España, con el epicentro en Jerez de la Frontera, aunque la epidemia se empieza a extender por todo el país. Hablamos de Nacho Salmerón a la guitarra, Ernesto Marín al bajo, Fran Santamaría a la batería y José Amosa a los teclados. Si no los conocéis, ya estáis tardando en buscarlos por la red, porque os van a asombrar. La Tarambana acaba de sacar su primer disco: “¿Cuánto vive un indie?”, con la producción musical de Diego Pozo “El Ratón”, otro conocido delinqüente. Con este título del álbum, y con el jaleo que están montando en sus conciertos, era imposible que no acabaran en las páginas de Sub-Cultura. 4


Sub-Cultura

Número 15

Agosto - Septiembre 2017

SUBIENDO DE NIVEL

cine Bueno, Dani, cuéntanos. ¿Qué es La Tarambana y cómo comienza?

noticias La Tarambana se empieza a gestar al terminar el grupo Smiling Bulldogs. Tenía muchas canciones en el cajón y quería enseñarlas a mi manera: con mucha energía. ¿De qué grupos venís los integrantes de La Tarambana? ¿De dónde habéis salido? Para este proyecto he visitado albergues, orfanatos y conventos hasta reunir a esta genial banda que me acompaña: Ernesto Marín, Nacho Salmerón, Fran Santamaría y José Amosa eran los que estaban más desesperados y fue fácil reclutarlos. ¿En qué se diferencia La Tarambana de otros grupos españoles actuales? Nosotros hacemos canciones con un mensaje muy potente. De estas cuatro frases, sacadas de vuestras canciones, ¿a qué integrante de los cinco habituales del grupo le pega más cada una? “Bala perdía”, “La culpa es tuya”, “Ya no soy un chaval”, “Viviendo la mala vida” y “Dale la vara a algún DJ”. Y razónalo, aquí hay que mojarse.

“Para este proyecto he visitado albergues, orfanatos y conventos hasta reunir a esta genial banda que me acompaña: Ernesto Marín, Nacho Salmerón, Fran Santamaría y José Amosa eran los que estaban más desesperados.”

“La culpa es tuya”-Ernesto Marín, el que más me ayudó a la hora de empezar este proyecto y siempre se equivoca en los conciertos. “Ya no soy un chaval”-Nacho Salmerón, que ya nació con 40 años. “Dale la vara a algún DJ”-José Amosa, me consta que le han echado de varios locales nocturnos por ese motivo. “Viviendo

la mala vida”-Fran Santamaría, un auténtico “peligro con patas” y cuando nos juntamos me lleva por el mal camino. Y queda “Bala perdía”-Dani Quiñones, aunque intento reconvertirme en filósofo de Facebook, una de las profesiones mejores pagadas últimamente.

5


Sub-Cultura

Número 15

Agosto - Septiembre 2017

SUBIENDO DE NIVEL

cine En Sub-Cultura hemos escuchado vuestro primer trabajo noticias de estudio y es un bombazo. ¿Cómo ha sido la grabación de vuestro primer disco “¿Cuánto vive un indie?”? Un auténtico lujo, un tormento placentero. Menos mal que tuvimos a Diego Pozo dirigiendo el caos, e insultándonos desde el control. Gracias a él, el disco suena como suena. ¿Y cómo ves la acogida que está teniendo el disco entre la gente? Ése es el mayor regalo que le pueden hacer a un compositor /cantante /rana Gustavo: la gente está cantando los temas y bailándolos como posesos. Cada vez nos va mejor y lógicamente es una alegría. Eso, y el dineral que me estoy embolsando, claro. Ahora mismo tenéis disponibles los videoclips de las canciones “Dolores” y “El más triste de los payasos”. Del segundo de ellos podéis estar orgullosos, puesto que más de 150.000 personas lo han visto en las redes sociales. ¿Cómo fue la experiencia de grabar este videoclip en la Feria de Jerez? Todo un reto salir más o menos sobrio de ese video. Trabajar tanto con 7colores como Jesús Gómez es una gozada, la verdad.

“Nunca encuentro al bajista a la hora de tocar…, siempre hay que ir a buscarlo.”

Cuéntanos alguna anécdota graciosa que haya ocurrido en alguno de vuestros directos. Nunca encuentro al bajista a la hora de tocar…, siempre hay que ir a buscarlo. Uno de los grandes momentos del grupo durante el año ha sido el paso por el Primavera Trompetera Festival. Cuéntanos cómo fue ese paso por el festival. Éste está siendo un año muy bonito en muchos sentidos. El Primavera fue, en cierto modo, el pistoletazo de una carrera que va muy bien por ahora. Nos lo pasamos como enanos tocando allí y, después en los camerinos, fiestón brutal con viejos amigos... La organización se portó muy muy bien. Dos noches redondas. Y ahora vamos a ponernos un poquito melancólicos. ¿Qué recuerdos guardas de tu época en Los Delinqüentes? Han sido mi familia durante muchos años, seguimos en contacto todos, y cuando cuadra y nos juntamos algunos, normalmente se lía gordísima. He aprendido mucho de y con ellos, y nos queremos de verdad. 6


Sub-Cultura

Número 15

Agosto - Septiembre 2017

SUBIENDO DE NIVEL

cine ¿Qué tienen las nuevas generaciones de grupos musicales que no acaban de despegar en noticias muchos casos? ¿Tienes algún consejo de perro viejo que darles? Alejaos del reguetón, del chunda chunda sin sentido y la música indie. ¿Dónde ves a La Tarambana dentro de cinco años? Haciendo reguetón, chunda chunda sin sentido y música indie para comer... ¿Cómo ves la situación de la música como profesión actualmente en España? Sinceramente, o revienta esto por algún lado o nos vamos todos a tomar por culo.

“Alejaos del reguetón, del chunda chunda sin sentido y la música indie.”

Si os llamaran para crear la banda sonora de alguna de estas series, ¿por cuál os decantariáis? House of Cards, Narcos, Juego de Tronos o Shameless. Soy fan de las cuatro series, pero por nuestro estilo musical supongo que pegamos más con Narcos o Shameless. Evidentemente, tenemos que hacerte esta pregunta como lector asiduo de nuestro fanzine. ¿Cuál es tu sección favorita? Pantalla de frikis, El consultorio de Clint y Freak and Clean. ¿A quién de estos personajes le harías una canción y por qué?: Donald Trump, Ignatius Farray, Bertín Osborne o Leticia Sabater. A Ignatius, creo que podría cambiar perfectamente su puesto con Donald Trump y nadie lo notaría. Ignatius mola tela.

7


Sub-Cultura

Número 15

Agosto - Septiembre 2017

SUBIENDO DE NIVEL

cine RONDA RELÁMPAGO

noticias

Para acabar, tenemos que hacerte el test subculturero por excelencia. Tus fans te agradecerán este aporte extra de información. Allá vamos:

¿Marvel o DC? Personajes de Marvel, historias de DC. ¿Playstation o Xbox? Play forever, fuck you Mario!! ¿David Bisbal o David Bustamante? Son dos humoristas muy buenos, a la altura de Pajares y Esteso, es difícil quedarte con uno.

¿David Bisbal o David Bustamante? "Son dos humoristas muy buenos, a la altura de Pajares y Esteso."

¿Big Bang Theory o Modern Family? Corazón partido aquí, soy fan de las dos. ¿Stephen King o Lovecraft? Para mi, King is the King. ¿Goku o Messi? Creo sinceramente que Messi y Goku son la misma persona. ¿Xilófono o triángulo? Prefiero el cascabelito tobillero o gatuno. ¿Lannister o Stark? Lannister!! Los buenos son muy aburridos.

Y hasta aquí ha dado esta entrevista, justo antes de tener que trasladar el estudio móvil de Sub-Cultura desde debajo del puente de la autopista porque nos dio el “agua” nuestro equipo de producción. No nos vamos sin recomendaros, evidentemente, que escuchéis el pedazo de disco de La Tarambana, o que vayáis a alguno de sus conciertos para tachar de la lista esa experiencia en vuestra vida. ¿Que dónde podéis conseguir el disco? Aquí lo lleváis: FORMATO FÍSICO (lugares de Jerez de la Frontera, y en poco tiempo en las tiendas Fnac y El Corte Inglés): tienda “MalaMúsica Discos Jerez”, bar “55 JazzClub”, bar “El Aire de la Calle”, tienda “Al Ritmo Urban Shop” y bar “La Moderna”. FORMATO DIGITAL: Spotify, iTunes, Amazon Music, Google Play Music y Deezer. Toda la info en su página web: www.latarambana.tk

Raúl Aberasturi 8


Sub-Cultura

Número 15

Agosto - Septiembre 2017

SUBIENDO DE NIVEL

¡Qué bien suena la hora del cómic!

cine noticias

música / comics noticias

La Última Tentación de Alice Cooper Durante los 80, el camaleónico Cooper, había seguido un complicado periplo. Tras la grabación de “DaDa” al artista se le diagnóstico una cirrosis que le tuvo alejado de la música durante un tiempo.

e

n 1994 se publicó el álbum “The last Temptation” del gran Alice Cooper. El disco pretendía ser algo nuevo y a la vez una vuelta a los orígenes. Durante los 80, el camaleónico Cooper, había seguido un complicado periplo, comenzando con los discos “Flush the fashion”, “Special forces”, “Zipper catches skin” y “DaDa”. Discos que el propio Alice “bromea” con no recordar haber grabado por estar alcoholizado la mayor parte del tiempo. Tras la grabación de “DaDa” al artista se le diagnóstico una cirrosis que le tuvo alejado de la música durante un tiempo. Una vez recuperado comenzó una de sus más exitosas resurrecciones. Llevando su sonido poco a poco desde el rock duro o heavy metal con sus discos “Constrictor” y “Raise your fist and Yell” a retozar en los barros del hair metal con los posteriores “Trash” y ya en el 91 con su “Hey Stoopid”. Ya entrados en los 90, la oscuridad se cernía sobre el mundo del rock. La fuerte embestida de grupos de la llamada movida de Seattle, el grunge, como Alice In Chains, Soundgarden o Nirvana había desplazado al vitalista y festivo rock que inundaba las radios en los 80. Su sonido y temática, mucho más oscuro y desesperado había enganchado a las nuevas generaciones. 9


Sub-Cultura

Número 15

SUBIENDO DE NIVEL

Agosto - Septiembre 2017

cine

Si hay un sitio en el que Alice Cooper se mueve como pez en el agua, es en las sombras, así que ese aplaudido sonido más oscuro, que él llevaba ya reivindicando desde su estilo, mucho tiempo atrás, pedía a gritos una nueva resurrección, y quizás, necesitaría un poco de ayuda noticias para el nuevo proyecto que tenía en mente.

LA LLAMADA

“La última tentación” nos cuenta la historia de Steven, un chico joven, miedoso y de frágil personalidad. Que será elegido por el Histrión, un oscuro personaje con la apariencia física de Alice Cooper, para formar parte de su teatro de lo real.

Cuenta Neil Gaiman, que allá por el 93 recibió una llamada de un tal Bob Pfeifer de Epic Records diciéndole que uno de los artistas que representaban era fan suyo. Bob matizó que se trataba de Alice Cooper y que había pensado que podía colaborar con él, en un álbum conceptual que se estaba gestando. Gaiman que conocía la obra de Alice Cooper, puso una condición antes de dar una respuesta. Quería conocerlo en persona. Ambos congeniaron y a la que se quisieron dar cuenta, ya estaban trabajando juntos. La idea era ampliar el espectro del disco conceptual con otros soportes como el del comic. Así que en cuanto la historia estuvo clara. El guionista Neil Gaiman se unió al dibujante Michael Zulli para crear “La ultima tentación” el comic. Que se publicaría simultáneamente al disco, en 1994. LA ULTIMA TENTACIÓN…EL COMIC “La última tentación” nos cuenta la historia de Steven, un chico joven, miedoso y de frágil personalidad. Que será elegido por el Histrión, un oscuro personaje con la apariencia física de Alice Cooper, para formar parte de su teatro de lo real. Un espectáculo de horror con el que el Histrión intentará convencer a Steven de lo triste y vacio de su existencia y del nulo futuro que le espera, valiéndose de todo tipo de trucos fantasmales y retorcidos que pondrán a prueba la cordura de Steven. Para evitar este horrendo e insustancial destino. El malvado y siniestro Histrión, le dará la oportunidad de vagar por toda la eternidad junto a él en su retorcido y grotesco teatro. Steven se verá obligado a madurar, enfrentarse a sus miedos y revisar su escala de valores para poder enfrentarse a la tentación de quedarse a vivir en el teatro, lugar en el que quedaría atrapado para siempre. Pero Cooper no se lo podrá fácil. La respuesta a si el chico podrá vencer finalmente al padre de las mentiras y vivir su propia vida, la encontrareis en las páginas del comic, en el último acto… Mientras el telón permanece alzado, todo es posible. La magnífica historia que nos cuenta Gaiman, y por supuesto Cooper, es magistralmente ilustrada por un Michael Zulli que ya había colaborado anteriormente con el escritor en su obra magna “Sandman”. 10


Sub-Cultura

Número 15

Agosto - Septiembre 2017

SUBIENDO DE NIVEL

cine

El comic sirve como perfecto complemento al disco y viceversa. Las canciones sobrevuelan la trama, se pueden encontrar títulos de canciones dando titulo a capítulos del comic. Y múltiples referencias en los diálogos de la historia. noticias

El disco consta de 10 canciones, empezando con “Sideshow” y acabando con “Cleansed by fire” con un Alice en plena resurrección creativa de nuevo. Con Stef Burns a la guitarra, Greg Smith al bajo, Derek Sherinian al teclado y David Uosikkinen a la batería.

En España ha sido publicada por diversas editoriales a lo largo del tiempo. Forum en el 97, Norma en el 2005 como primer número de su magnífica recopilación de historias llamada Made In Hell, edición que se caracteriza entre otras cosas por ser en blanco y negro (dato curioso, esta es la edición que yo tengo, y por la que hasta este mismo mes, pensaba que el original de la obra no tenía color, pero estaba equivocado) En el 2014 se cumplía el 20 aniversario de la obra. Y se público una versión remasterizada de color, repleta de extras y en tapa dura. Versión que este mismo mes de Julio de 2017 nos ofrece Planeta. LA ULTIMA TENTACIÓN…EL DISCO El disco consta de 10 canciones, empezando con “Sideshow” y acabando con “Cleansed by fire” con un Alice en plena resurrección creativa de nuevo. Con Stef Burns a la guitarra, Greg Smith al bajo, Derek Sherinian al teclado y David Uosikkinen a la batería. El disco cuenta con un invitado de lujo, Chris Cornell, que era el frontman de una de las bandas más influyentes del nuevo rock que sonaba en los 90, Soundgarden. Chris (fallecido este mismo año) servía para anclar más, si cabía, el disco a la realidad musical de la época. Y con esto no queremos decir que en estilo, Alice Cooper se hubiera acercado en este disco a la música que nos llegaba de Seattle. Pero si que había cierta declaración de intenciones en ello. Un poco de “Eh chicos, se lo que estáis oyendo ahora, comparto vuestro interés, tanto… que les abro la puerta a mi disco”. Y no solo colaboró con su voz, sino que también contribuyó en labores compositivas. Así que ahí han quedado los coros de Cornell en “Stolen Prayer” escrita a dúo con Cooper y “Unholy War” compuesta en solitario por él. Hay que mencionar el estupendo trabajo que el artista británico Dave McKean hizo con la portada, con uno de sus conocidos collages que lo han convertido en uno de los diseñadores más influyentes del mundo. La portada también se ha utilizado en la edición 20 aniversario del comic a la que hacíamos referencia antes. Y que con tanto tino ha publicado Planeta este mes. La colaboración entre Gaiman y McKean no fue la primera. Puesto que años antes, McKean se encargó de todas las portadas de “Sandman” que mas tarde fueron recopiladas en un libro llamado “Dust Covers: The collected Sandman Covers” pero eso es otra historia amigos… MI ÚLTIMA TENTACIÓN… Pasad niños y niñas. Poneos cómodos. Abrid el comic al mismo tiempo que le dais al play en vuestro equipo estéreo… Dejaros llevar, el telón se levanta, se apagan las luces… Que comience el macabro espectáculo.

Luma Rajeh 11


Sub-Cultura

Número 15

SUBIENDO DE NIVEL

Agosto - Septiembre 2017

Hora del cómic

cine

cómics

noticias

X-23 (Lobezna)

noticias

X-23

(Laura Kinney) es una superheroína de Marvel comúnmente asociada a la Patrulla X, siendo una creación original del guionista estadounidense Craig Kyle para la serie televisiva X-Men: Evolution,

Una serie de tragedias sucesivas la condujeron hasta Lobezno y los X-Men, asistiendo a la escuela dentro de la Mansión X hasta formar parte de X-Force.

de 2003, antes de debutar en la colección NYX al año siguiente, y desde entonces ha encabezado dos miniseries de seis entregas escritas por Kyle junto a Christopher Yost y un único número de título homónimo escrito por Marjorie Liu, así como la actual etapa firmada por Tom Taylor. X-23 es la hija clonada de Lobezno, creada para ser la máquina de matar perfecta, y durante años ha demostrado ser una asesina hábil trabajando para organizaciones como Arma X. Una serie de tragedias sucesivas la condujeron hasta Lobezno y los X-Men, asistiendo a la escuela dentro de la Mansión X hasta formar parte de X-Force. Como Lobezno, X-23 posee un factor curativo regenerador y sus sentidos están más evolucionados, especialmente la velocidad y sus reflejos. También cuenta con garras retráctiles que le surgen de su esqueleto recubierto de adamantio en sus manos y pies. Desde 2015 ha sustituido a su padre adoptando el nombre y el traje de Lobezno (en este caso Lobezna), para la colección que publica en España la editorial Panini. La joven actriz hispano británica Dafne Keen le ha dado vida este mismo año en la película Logan, dirigida por James Mangold. Su salto a las páginas en 2004 la convirtió en miembro de Uncanny X-Men, donde se analizó su origen a partir de la clonación de los genes de su padre, para ir evolucionando en sus andanzas con otros grupos como New X-Men o Avengers Academy. Kyle la creó en un intento de hacer una versión de Lobezno que conectase más con los niños, ya que por ejemplo la serie animada era una reinvención de los X-Men como adolescentes, alegando que Logan ya estaba viejo y no recordaba su pasado, mientras que X-23 era una niña encadenada a los crímenes cometidos por ella al girar su corta vida a un proyecto que la creó como la asesina definitiva. 12


Sub-Cultura

Número 15

SUBIENDO DE NIVEL

Agosto - Septiembre 2017

cine

Por esta descripción podría decirse que estamos ante la versión Marvel de Pinocho, una espada de samurái que intenta convertirse en una niña de verdad. En Avengers noticias Arena, de Dennis Hopeless, X-23 toma parte de una especie de Battle Royale junto a otros Vengadores en esta trama de la línea Marvel NOW!, mientras que en All-New X-Men es perseguida por toda Florida por los Purificadores, en la cruzada anti mutante y de motivación fanático religiosa del ejército de Stryker. Tras Mundo de Batallas en 2015, Laura se revela como una de los dos Lobeznos de All-New, All-Different Marvel junto al Viejo Logan que se vio en el tomo de Mark Millar. En Inocencia Perdida se narra el origen y toda la verdad sobre la niña con garras de adamantium a través de una desgarradora y violenta saga escrita entre Kyle y Yost, sus mayores impulsores dentro del Universo Marvel, con un dibujo bastante espectacular por parte del malasio Billy Tan. El cromosoma Y de su modelo es imposible de reproducir, de ahí que se proponga la creación de un gemelo genético femenino, que con el tiempo contactará con Charles Xavier.

En Target X, es arrestada por los agentes de S.H.I.E.L.D. y atada en presencia del Capitán América y de Daredevil, quienes la interrogan sobre su pasado.

En Target X, es arrestada por los agentes de S.H.I.E.L.D. y atada en presencia del Capitán América y de Daredevil, quienes la interrogan sobre su pasado. X-23 les describe como viajó hasta San Francisco para dar con la hermana de su madre. Kimura, la entrenadora de X-23, hace una aparición en esta historia junto a otros agentes de Arma X en la instalación. En NYX, X-23 ejerce la prostitución, el sadomasoquismo e incluso llega a experimentar la autolesión con sus propias garras debido al abuso al que le someten sus amos. Ya con los X-Men, X-23 trabaja como camarera en el Distrito X de Nueva York antes de enrolarse en el grupo y compartir habitación con Rachel Summers y Kitty Pryde, además de protagonizar incidentes como cuando ataca a su compañero Bishop, solo porque este tumbó a Lobezno durante un entrenamiento. Tiene además encuentros con otros héroes como Spider-Man, a quien confunde con un enemigo y a quien ataca, pero que luego se une a ella para luchar contra una versión malvada de Iron Man con la ayuda de Natasha Romanoff. X-23 siguió a Lobezno hasta las montañas rocosas de Canadá para investigar lo que hacían allí moradores de La Tierra Salvaje, encontrándose con Ka-Zar y siendo ayudada por Tormenta. Tras los acontecimientos de Dinastía de M, X-23 fue de las pocas mutantes que retuvo sus poderes y además empezó a sentirse atraída por Hellion, para luego enfrentarse a William Stryker, quien ha bombardeado la escuela. Luego Forja la llama para que se incorpore a los Nuevos X-Men, y más tarde, mientras está en una cafetería con Mercurio, ambas son atacadas otra vez por Kimura. Hellion y X-23 se infiltran en la instalación sólo para toparse con Depredador X, que ha absorbido la piel de Mercurio.Los jóvenes mutantes son rescatados por los Astonishing X-Men. 13


Sub-Cultura

Número 15

Agosto - Septiembre 2017

SUBIENDO DE NIVEL

cine

Durante el arco de Messiah Complex, Laura se une a una formación de X-Men que incluye a Loba venenosa, Caliban, Sendero de Guerra y Hepzibah, teniendo luego un encuentro con Hope Summers, salvando en otra época a Boom-Boom y percatándose de que ha noticias sido vigilada por Daken. En solitario, X-23 ha protagonizado encontronazos con Gambito, Miss Siniestra o Tigre. Precisamente el primero alertó a su padre de las autolesiones que se infligía la niña y le acusó de no protegerla igual que a Júbilo. En Miedo encarnado, X-23 es una de las estudiantes de la Academia de los Vengadores durante el enfrentamiento entre los héroes más poderosos de la Tierra y la Patrulla X. Tras esto vino su secuestro por parte de Arcade en Avengers Arena. En dicha confrontación, incinera a Hazmat, recibiendo luego el mismo castigo al lado de Nico Minoru. X-23 rechazó formar parte de Vengadores Encubiertos y desgraciadamente fue capturada por los Purificadores.

El sistema inmunitario de X-23 le impide enfermar y como su padre, posee inmortalidad biológica, además de saber artes marciales y hablar tanto en francés como en japonés.

El sistema inmunitario de X-23 le impide enfermar y como su padre, posee inmortalidad biológica, además de saber artes marciales y hablar tanto en francés como en japonés, aunque generalmente haga uso de argot. En cierta ocasión, Corazón Negro le mostró una versión de sí misma basada en la suma de sus miedos, apareciendo como una animadora de instituto asesina. Su relación con Hellion ha recordado bastante a la de Lobezno con Jean Grey, mientras que con Daken es más parecida a la de Logan con Dientes de Sable, hermanos opuestos. Laura ha luchado junto a Daken cuando los Vengadores Oscuros, liderados por Norman Osborn, invadieron Utopía. No obstante, ambos no llegaron a conocerse de verdad hasta que ella dio con el director Malcolm Colcord. Otra relación personal que tuvo Laura fue con Ángel, que se truncó por culpa de La Mole, en la misma época que hizo buenas migas con Mariposa Mental y Fantomex. En otras versiones se ha visto a X-23 junto a M y al Hombre de Hielo en Hong Kong para capturar a Sabia, o enviada por Cíclope para dar con Mr Siniestro y luchar contra los Merodeadores. En todas esas historias alternativas, Laura aparecía como hija de Mariko Yashida y liberando a Pórtico. Robert Kirkman la utilizó en un arco argumental junto a Halcón Oscuro, Puñal, Anya Corazón y Robbie Baldwin, para evitar que robasen una máquina del tiempo a Reed Richards y provocar una paradoja en un viaje. Su entrada en las películas de X-Men ya vino anunciada por parte del productor Simon Kinberg,tras comentar que al final de Apocalipsis la empresa de Mr Siniestro se hace con la sangre de Logan/Lobezno, lo que se relacionaba con que Transigen lograba su ADN y comenzaba a crear clones para usarlos como armas. Laura tiene 12 años y ha sido creada a partir de esa muestra de Logan, por lo que es su hija biológica, heredando sus garras y su factor curativo. La niña era parte de un grupo de menores mutantes dispuestos a ser aniquilados cuando la compañía crease al X-24. Sin embargo, una enfermera llamada Gabriela, la ayudó a escapar y a una edad tan tierna ya muestra que es una formidable luchadora.

Jorge Trenado 14


Sub-Cultura

Número 15

SUBIENDO DE NIVEL

Agosto – Septiembre 2017

Pantalla de frikis

cine

web-serie / cortometraje

noticias

Saga Carpado

noticias

Las creaciones de Sergio Gimeno van desde ingenieros que trabajan en la Estrella de la Muerte hasta entrevistas a asesinos en serie, pasando por cazadores de Pokemons, viajes a Marte, telequineticos, realidades reales o cualquier tema de actualidad o no actualidad que pase por su mente atrofiada y creadora.

t

odos miraban al cielo y decían, ¿es un avión? no, qué carajo, lo que decían es, ¿es TheAasylum? ¿es una de catástrofes? ¿es de ficción? ¿es un musical?, ¡es todo eso y muchísimo más, es CARPADO!

Pero hagamos un poco de historia retrocediendo en el tiempo, hace mucho, mucho tiempo en una web muy lejana nacía Final Giro Films, un canal de YouTube creado por el padre de la criatura Sergio Gimeno alias el Fino, Fino, este canal lo crea Sergio (que se ha criado audiovisualmente, en el mundo del video clip, donde realiza brillantes trabajos para algunos de los grupos valencianos más auténticos del momento) con el fin de explotar su vena mas artística, que ya dejo clara en los video clips, pero necesita ir más allá y ese tono de cine que da a sus trabajos musicales, explotarlo fuera de este medio y dar el salto a ese medio (YouTube) que le da la opción de en este canal unir sus mayores aficiones, cine, música y mucha y descacharrante comedia rápida, se mete de lleno en el cine de guerrilla que tan bien domina y comienza con todos los palos tocables, sus creaciones van desde ingenieros que trabajan en la estrella de la muerte hasta entrevistas a asesinos en serie, pasando por cazadores de Pokemons, viajes a Marte, Telequineticos, Realidades reales o cualquier tema de actualidad o no actualidad que pase por su mente atrofiada y creadora, es como si la T.I.A. hubiese montado una productora con ese sello de calidad, y llega el momento que nos interesa, tras diversos creaciones para el canal, llega el momento de... Carpado 15


Sub-Cultura

Número 15

Agosto – Septiembre 2017

SUBIENDO DE NIVEL

cine

The Asylum tiene la magia de unir tiburones y tornados y noticias el piensa en Mmm…, ¿y si a la manera de currar de esta gran productora de veo copio y reinvento me la hago yo, le pongo tornados y carpas? !si si carpas en efecto¡ así nace !CARPADO LA SAGA¡, fue tan grande la idea que en lugar de un capitulo se tuvo que convertir en la primera trilogía del cine más gamberro y de guerrilla de FINAL GIRO FILMS, son tantas las ideas y tan salvajes y gamberras que da para mucho más de un capitulo que es lo habitual en sus trabajos. La saga que a continuación analizaremos.

En la primera parte, vivimos la experiencia de cuando aparece la primera crisis sobre nuestro país. El presidente Pablo Catedrales, el ejército y los científicos deben lidiar con el Carpado, que pone en peligro la vida de nuestro país.

En la primera parte vivimos la experiencia de cuando aparece la primera crisis sobre nuestro país, el presidente Pablo Catedrales, el ejército y los científicos deben lidiar con el Carpado que pone en peligro la vida de nuestro país y tan solo nos queda una oportunidad, su nombre Cruz Wilis, un héroe de acción como los de los 80,s pero de baratillo, de un todo a cien, aventura a raudales y el tono más irónico se suman, para ¨salvar¨ a la humanidad de esa locura de lluvia de carpas.

Llega Carpado 2 y las reglas del juego han cambiado, ¿y si la única amenaza no es el Carpado si no que no espera algo mucho más terrible y más devastador?, en esta ocasión nuestros héroes lo van a tener mucho mas difícil, y el espectador tendrá la oportunidad de ver ante sus ojos la fusión de géneros mas autentica vista jamás sobre una en un canal 16


Sub-Cultura

Número 15

Agosto – Septiembre 2017

SUBIENDO DE NIVEL

cine de videos acción musicales y mucho cachondeo del fino, este capítulo lo tiene todo y mas, noticias mucho mas, y destaca sobremanera un trabajo más maduro a nivel interpretativo de dirección e incluso de guion, todo ha crecido en calidad, pero sobre todo sin perder la esencia de gamberrada, tan de el fino Sergio. Con Carpado 3 nos llega el final de la saga, mas héroes, mñas villanos, más amenazas y mucha, mucha más acción, desfachatez, peligros y calidad sin igual, y por supuesto una suma más de los géneros que aun no había tocado la saga que salen como novedad, ¿estamos realmente ante el final de la saga? quien lo sabe, pero este ¿FINAL? tiene más de todo y sobre todo mas y mas sorpresas.

Cabe destacar la calidad de este cine rápido de producción, parida, pero con clase, podría ser una mezcla entre la mítica The Asylum y la clásica conocida por todos Troma, pero con más clase e ingenio.

No dudéis en visitar Final Giro Films y disfrutar de la mejor saga que fusiona todos los géneros que uno se pueda imaginar y alguno más incluso, y como conclusión cabe destacar la calidad de este cine rápido de producción, parida, pero con clase, podría ser una mezcla entre la mítica The Asylum y La Clásica conocida por todos Troma pero con más clase e ingenio, y con ese marcado estilo de Video Clip donde se forjo su director. unido a los guiones de la saga a cuatro manos entre el director y maestro de ceremonias y el propio Luma más conocido como Cruz Wilis, una pareja que aportan a la creación de esta frikada unos puntos de vista maravillosos que nos dan para muchísimo disfrute, Carpado no solo es aventura, ficción, acción, musical y comedia, es mucho mas, es una manera de disfrutar haciendo videos para el uso y disfrute de sus creadores y por supuesto de su público, eso si debo advertir al lector que este canal es distinto a todo cuanto has visto antes, puedes amarlo u odiarlo, pero seguro que indiferente no deja, eso sí que no. !No lo dudes Final Giro Films te espera, en las filas de sus seguidores, ¡visítalo en YouTube, aunque puede que lo lamentes!

Domingo Ortega 17


Sub Cultura

Número 15

noticias

Los teócratas son los mandamases de un territorio en el que, con la excusa de la escasa fertilidad entre la gente, oprimen a la mayoría de las mujeres para utilizarlas como recipientes para el esperma de aquéllos que se lo pueden permitir.

SUBIENDO DE NIVEL

Agosto – Septiembre 2017

Relajarse leyendo

cine

libros

noticias

El cuento de la criada

u

n futuro distópico. Una sociedad en la que van las cosas mal, esencialmente para las mujeres. Un libro que no deja indiferente.

Margaret Atwood nos cuenta una historia de ficción (ya veremos si esa descripción es acertada) más que reflexiva con “El cuento de la criada”. De mucha más actualidad ahora que el feminismo parece despegar de nuevo, como ya ocurrió en épocas pasadas y debido también, como no, a que en los EEUU han decidido llevar una adaptación de la historia a una serie de 10 capítulos y con vistas a más de una temporada. Vamos al meollo del asunto. Una gran guerra futura deja una sociedad controlada por hombres (ahí no está el elemento de ficción) que pueden ser descritos perfectamente como teócratas, los cuales son los mandamases de un territorio en el que, con la excusa de la escasa fertilidad entre la gente, oprimen a la mayoría de las mujeres para utilizarlas como recipientes para el esperma de aquéllos que se lo pueden permitir y, así, obtener nuevas niñitas y niñitos a las cuales se les situará en la sociedad como mejor convenga, y que serán venerados/as a su nacimiento como objetos de culto. Las mujeres-recipiente (¡fuck!, ¿por qué mi mente no hace más que asociarlas con aquéllas a las que se refieren por el eufemismo “vientres de alquiler”?) son las que, además de no estar situadas en la parte alta de la jerarquía de poder, se las califica como aptas para procrear. Las demás, pues tienen igualmente su lugar. Las esposas de los chachi-pudientes, como amas de casa que harían las delicias de nostálgicos de la Sección Femenina. Las más mayores, como firmes herramientas de violenta represión y adoctrinamiento de las fértiles. ¿Y aquéllas que no pueden procrear? Sin problema, siempre hace falta fregar y limpiar en las casas. Estas mujeres, las que son consideradas fértiles, viven privadas de algunos derechos. Cosillas sin importancia. Están secuestradas en las casas que se les asigne, no pueden utilizar su nombre real, no pueden tener dinero ni elegir un trabajo propio, nada de ir 18


Sub Cultura

Número 15

Agosto – Septiembre 2017

SUBIENDO DE NIVEL

cine

andando solas por la calle, a vestirse de forma recatada y de color rojo (algo más que simbólico) y, por supuesto, nada de hablar ni opinar algo contrario a su posición, que esto no es una comuna hippie. ¿Y los hombres en la historia dónde andan? Algunos noticias están mandando, otros dirigiendo ejércitos, hay muchos soldados con armas y otros con trabajos serviles (nada nuevo bajo el sol), aunque éstos sí que lo eligen.

Más allá de formar parte ya de ese elenco de clásicos distópicos de la literatura moderna, como “1984” o “Un mundo feliz”, nos deja un mensaje tremendamente reflexivo.

El caso es que la protagonista, Defred, vive todo tipo de experiencias religiosas, y nunca mejor dicho. Es adiestrada en la procreación y el proceso de embarazo, golpeada, obligada a callar, y separada de su marido y su hija. Ah, se me olvidaba. También la violan en cada período fértil repetidas veces, lo que hace que su existencia tenga el bonito aliciente de vivir bajo la constante angustia de que, si no consigue quedarse embarazada tras cada violación, será exiliada a las Colonias, un apacible lugar en el que deambulará entre residuos tóxicos y acabar allí sus días. Por suerte, y sin querer revelar gran cosa del argumento de la novela, algún pequeño conato de rebeldía tiene que aparecer en la historia, e involucrar a la protagonista. Más allá de que se trata de una novela que forma parte ya de ese elenco de clásicos distópicos de la literatura moderna, como “1984” o “Un mundo feliz”, nos deja un mensaje tremendamente reflexivo, con el que cada cual, irremediablemente, se posicionará como mejor crea. En mi caso, al menos, sí que se me ha revuelto, aunque sea un poquito, todo ese paradigma de machote con el que intentan que me identifique los anuncios de Axe, BMW o mis amigüitos de Bankia. Como poco, el argumento pega un puñetazo de medio lao que hace plantearse cuántas de estas situaciones son reales hoy día. Y no hablo de esas opresiones a mujeres de países lejanos, con las que es muy fácil estar en desacuerdo y poner el grito en el cielo. Me refiero a las de aquí al lado, con las que convivo cada día. ¿El libro es exagerado? ¿Irónico? ¿Sarcástico? ¿Metafórico? Creo que mi análisis va a quedar aún muy pequeño, a esto hay que darle una buena vuelta mental. Mujeres con cánones de vestuario estándar, a las que se les presiona para tener hijos, que su opinión vale menos que la de un hombre, que copan los trabajos domésticos y de cuidados, que no deciden, que no llegan a las, ya de por sí, podridas escalas de poder… ¿De verdad hablamos de una historia inventada? Puf, me toca repensar todo esto para saber dónde acaba la ficción. Es lo mínimo para no hablar de más desde mi posición de género. A fin de cuentas, yo estaría del lado facilongo en esa sociedad distópica.

Raúl Aberasturi 19


Sub Cultura

Número 15

noticias

Sentido y Sensibilidad y Monstruos Marinos – Ben Winters / Jane Austen. 2010 – Ed.

Relajarse leyendo

cine

libros

noticias

Sentido y Sensibilidad y Monstruos Marinos

h

ace unos años la editorial Umbriel nos sorprendió con la publicación de varias novelas que daban una vuelta de tuerca a las obras clásicas de Jane Austen o León Tolstoi, en las que sus conocidos personajes tenían que vérselas con zombies (Orgullo y Prejuicio y Zombies), calamares gigantes (Sentido y Sensibilidad y Monstruos Marinos) o robots (Androide Karenina).

Umbriel. Las

hermanas Dashwood son desalojadas de su casa de la infancia y son enviadas a vivir en una misteriosa isla llena de criaturas salvajes y oscuros secretos.

SUBIENDO DE NIVEL

Agosto - Septiembre 2017

Principios del siglo XIX, Inglaterra hace aguas por todas partes. Cada charca, cada laguna, cada riachuelo supone un peligro para los pobres habitantes, los cuales pueden verse sorprendidos por pequeños peces o monstruos de las profundidades. En este marco tan desolador las hermanas Dashwood deben sobrevivir entre criaturas marinas a la vez que no olvidan sus quehaceres como señoritas. Esta novela parte de la base de la conocida obra de Austen, la cual no vamos a hablar ya que se trata de una de sus obras más famosas, y la traslada a un mundo de terror donde peces asesinos y seres de las profundidades marinas acechan en cada acumulación de agua. La idea es original entre otras cosas porque convierte una historia romántica en una historia de terror con toques de humor negro, sin perder la esencia de la obra de Jane Austen. Sin embargo sucede que lo que en un momento dado la lectura se vuelve monótona y las apariciones de monstruos marinos se hacen previsibles. Además, el hecho de que el autor sigue (prácticamente es igual, salvo los peces y demás criaturas marinas) al pie de la letra la obra de Austen dando la sensación de que es algo “ya visto” si has leído la novela original o visto cualquiera de las adaptaciones cinematográficas. Y si nos ponemos muy tiquismiquis, podríamos estar hablando de plagio descarado por parte del autor. En mi opinión, es una historia que promete pero que acaba siendo decepcionante. Aun así, en una hipotética versión en cine (al igual que ocurrió con Orgullo y Prejuicio y Zombies) podría resultar de lo más interesante.

Ana Palop 20


Sub Cultura

Número 15

noticias

Fueron unas publicaciones que tuvieron su época gloriosa en los años 50 y 60 del siglo pasado, alargando su vida hasta el debacle definitivo de Editorial Bruguera.

SUBIENDO DE NIVEL

Agosto – Septiembre 2017

Relajarse leyendo

cine

libros

noticias

Los Bolsilibros

s

e ha hablado mucho últimamente de los Bolsilibros, unas publicaciones que tuvieron su época gloriosa en los años 50 y 60 del siglo pasado, alargando su vida hasta el debacle definitivo de Editorial Bruguera, el monstruo editorial que durante más tiempo apostó por lo que para algunos era considerada seudoliteratura. No fue Bruguera el único editorial que apostó por este tipo de publicación, muchos otros editoriales también lo hicieron aunque algunos se perdieron por el camino. Rollan, Ferma y un largo etcétera. Las populares novelas de a duro que en una época triste y gris, como fue la posguerra española, víctima de una férrea dictadura, fue el único bálsamo sobre el que posar nuestros cansados ojos y esos autores con nombres extranjeros, pero que eran de aquí, llenaron esas lagunas haciendo soñar a toda una generación con el salvaje oeste, o las aventuras policiacas que tanto gustaban, sin olvidarnos las románticas o novelas rosa. Nos hacían vivir en otro mundo lejano al nuestro tan gris y tan frustrante. Los Bolsilibros cubrieron una carencia en una época de carencias y frustraciones, y además daba la oportunidad de mal comer a una serie de escritores, mercenarios en el buen sentido de la palabra. Se podrá discutir si los Bolsilibros y la novela popular en general eran literatura de alta o baja estopa, yo no voy a entrar en ello porque también forme parte de la legión de escritores de Bolsilibros, solo decir que aparte de cumplir una labor social encomiable y de dar un poco de luz en una época siniestra y oscura hicieron leer a mucha gente, en el metro y en cualquier rincón, y añadir que entre los autores de Bolsilibros hay auténticos escritores de gran categoría y algunos son pequeñas obras maestras de un género que fue crucial en el siglo veinte. A veces releyendo las normas con las que se podía escribir en aquella época me hago cruces de cómo alguien era capaz de escribir algo mínimamente coherente. Además los Bolsilibros debían escribirse en un tiempo record para que los pobres esclavos de la pluma pudiesen llenar las ollas de comida para los suyos.No voy a dar nombre de escritores de Bolsilibros, hay muchos estudios sobre ellos, pero si agradecer que hoy alguien se preocupe de estudiarlos y reivindicar su puesto en la literatura de nuestro país. En Estados Unidos el pulp ha reivindicado a grandes autores, aquí deberíamos hacer lo mismo. Y para mí no hay novelas de alta o baja estopa, solo hay buenas y malas novelas y en los Bolsilibros como en todas las novelas en general las hay buenas y malas, pero todas ellas cumplen una labor social y cultural. Brindo por los Bolsilibros y sus autores que nos hicieron pasar momentos inolvidables. Y Asociaciones como A.C.H.A.B. por su encomiable labor. 21

Adolfo Quibus


Sub-Cultura

Número 15

MUNDO OTAKU

Agosto - Septiembre 2017

Mundo Otaku

cine

noticias mangas, animes, y demás productos asiáticos

Alfonso Gentil

noticias

Golden Time

T

ada Banri, es uno de nuestros protagonistas de esta historia, es un estudiante que se prepara la carrera de abogado. Como todo o casi todos los novatos, se sentía desplazado el día que se iniciaba, pero pronto conoció a otro estudiante Mitsuo. Al poco tiempo apareció en escena una chica que poco a poco se acercaba…Ella era guapa, elegante, portaba un ramo de de flores en las manos, poco a poco se mascaba la tragedia, al menos para uno de ellos…Zassss!!!!, dicho ramo se estrelló en la cara de uno de los estudiantes, Mitsuo. Al parecer, cuando eran más jóvenes aun, el chico le prometió que se casarían en un futuro, pero él desapareció…Aprovechó los estudios para quitarse de en medio, pero no del todo, ya que fue descubierto!!, a partir de aquí se mezclan risas, romance y lios!!!!

Guilty Crown

A

ño 2029, un virus extraterrestre golpea Japón, el cual lo sumerge en una auténtica tragedia, lo llamaron La Navidad Perdida. Pronto se creó una organización para restaurar el orden, la “GHQ”. Pasó una década de ese momento apocalíptico hasta que un chico llamado Shu conoce a una chica, Inori. Ella es miembro de los Undertakers, grupo de resistencia en contra de los GHQ. Shu decide tomar parte de esa revolución, pero por un increíble accidente, obtiene un poder que le permite materializar lo que esconde en el interior de cada persona, en un objeto a su favor en forma arma. Un anime entretenido con acción para este verano!!!!

22


Sub Cultura

Número 15

UNA VIDA EXTRA

Agosto - Septiembre 2017

La verdad está ahí fuera cine la “otra” ciencia noticias

noticias

El Cola-Cao de los Mayas eyendo el periódico El Mundo me sorprendió un reportaje, el cual leí mientras desayunaba mi habitual cola-cao, siendo un reportaje titulado “el chocolate de los muertos”. Del cual hago un pequeño resumen.

l Según la tradición maya, parece ser que vigente en algún lugar de México, se dicta que se lave el cuerpo de los difuntos con un trapo húmedo, se escurre el agua y se hace un cacao que beben los familiares para quitar los pecados del muerto o transmitir el muerto sus conocimientos.

Se trata de una entrevista a D. Lázaro Hilario Sanz, investigador y profesor de la mexicana Universidad de Oriente en Lingüística y Cultura Maya, donde comenta que según la tradición maya, parece ser que vigente en algún lugar de México, se dicta que se lave el cuerpo de los difuntos con un trapo húmedo, se escurre el agua y se hace un cacao que beben los familiares para quitar los pecados del muerto o transmitir el muerto sus conocimientos. Receta alimenticia trasmitida de generación en generación, de boca en boca, pudiéndose todavía practicar en remotas zonas rurales de la Península del Yucatán, en zonas del Estado de Quintana Roo. Los mayas enterraban a sus muertos en la puerta de su casa y después los huesos pasaban a ser relicarios, hoy prohibido en México por razones sanitarias, obviamente. Al recién fallecido le limpiaban con mucho cuidado todo el cuerpo con un trapo húmedo, sin tocar las zonas sexuales. Con ese líquido se realizaba chocolate (las familias más pudientes) o pozole (las familias menos pudientes) siendo la comida más popular mexicana. Se distribuía la mezcla entre los más allegados. También con ese líquido se realizaba “relleno negro” siendo una mezcla del líquido procedente del lavado con chile de árbol rojo, se molía, se colaba su jugo y se hacía oscuro, símbolo de la muerte, después se ponía en la carne y a compartir el plato entre la comunidad. Parece ser que hace 3 ó 4 años se realizó ese rito al considerado último maya puro, en la localidad de Felipe Camillo Puerto, en Quintana Roo. Y después de esto, sigo tomando mi sucedáneo de cacao todas las mañanas, esperando a que el día que me muera, me laven y de ese líquido hagan cerveza, que me gusta más.

Ricardo Morales 23


Sub-Cultura

Número 15

UNA VIDA EXTRA

Agosto - Septiembre 2017

Personajes

cine

reportaje

noticias

El amnios vital

noticias

Alan Moore p

adezco una enfermedad que me obliga a citar a Mecano como referencia a cualquier tema; hoy he elegido el verso Los genios no deben morir aunque proceda de una entrevista a Dalí poco antes de fallecer. Pero hoy no hablaremos de este, sino de otro que se vio influenciado por él en un plano diferente.

Alan Moore nació en los suburbios industriales de Northamptom (Inglaterra), donde aprendió que de la miseria no se sale porque es la manera en la que vive toda la población mundial.

Atentos a la próxima idea, que uno no se da cuenta de cómo la infancia afecta al desarrollo de un ser humano hasta que descubre las biografías de sus artistas favoritos: Alan Moore nació a mediados del siglo XX en los suburbios industriales de Northamptom (Inglaterra), donde aprendió que de la miseria no se sale porque es la manera en la que vive toda la población mundial. Vivir en una población donde gran parte de la ciudadanía pasa sus días en paisajes contaminados por fábricas y en régimen de hacinamiento en viviendas de clase baja no ayuda a que tu personalidad sea optimista. Su progreso académico se caracterizó por un ascenso negativo (eufemismo de ministro de Economía) de sus calificaciones: él quería dibujar tebeos como puerta a mundos mejores donde la gente no se preocupa porque solo hay patatas para comer, sino que su mayor problema es ponerse un disfraz para combatir al crimen y las dictaduras. Así, Alan pronto fue obligado a abandonar sus estudios y empezó a dibujar hasta que se dio cuenta de que lo valioso de su trabajo no era esa pluma sino la otra, abandonando un par de tiras cómicas para publicaciones locales. A través de contactos de su pubertad logró enviar algunos guiones para series establecidas, encontrando las editoriales que este chico era un filón pero que aprendería el oficio empezando con historias cortas. A principios de los 80, tras varias experiencias con editoriales y personajes menores y aún no estando inmersos en la globalización, las sociedades gustaban más de sus héroes nacionales que de las imaginerías extranjeras (por no hablar de que no era fácil conseguir tebeos editados al otro lado del charco) y Marvel UK le recluta para Captain Britannia, un

24


Sub-Cultura

Número 15

Agosto - Septiembre 2017

UNA VIDA EXTRA

cine

Watchmen es la historia de un grupo de superhéroes en un mundo que, como ya mencionamos en otras obras, les ha dejado de lado, y donde sus batallas son contra la vejez, el cáncer, la enfermedad mental, la soledad entre las multitudes, la soledad alejada de las multitudes...

remedo anglosajón del Capitán América cruzado con mitos artúricos. Cogiendo tramas noticias que beben del Days of Future Past de los X–Men (que también influirían en Watchmen), escribiría un arco argumental sobre una realidad paralela en la que los superhéroes han sido eliminados por ser peligrosos para la sociedad, impulsándose esto desde instancias gubernamentales. Moore hace aquí las primeras muestras estilísticas que se convertirían en marca personal: el diálogo interior de los personajes en momentos emocionalmente intensos, así como la obsesión con la deriva fascista de las sociedades (se oponía públicamente a Margaret Thatcher) y la posibilidad de vigilancia continua y campos de concentración en una profecía de lo que estaba por venir en este mundo lleno de cámaras y centros de internamiento de extranjeros. Es en este momento Moore decide que su arte no conoce fronteras, por lo que funda el grupo musical The Sinister Ducks junto a uno de los miembros de Bauhaus, la banda que inventó el rock gótico. Moore no podía molar más y DC decidió probarle con Swamp Thing, colección que no pasaba por su mejor momento debido a guiones pobres y un escaso interés del público. ¿Qué hizo nuestro autor? Creó American Gothic, el mejor arco argumental de toda la historia del tebeo, donde la Cosa del Pantano se pegaría con vampiros y hombres–lobo mientras presentaba a John Constantine, personaje que tendría una de las series propias más exitosa de todos los tiempos: Hellblazer. También mandaría a la Cosa del Pantano a Gotham a pegarse con Batman y al espacio exterior a encontrarse consigo misma, repartiendo estopa por el camino contra los movimientos ecologistas liderados por la burguesía y enfrentando al lector con ideas incómodas como la destrucción del planeta debida a la industria cárnica. Canelita fina para degustar a sorbos. Simultáneamente, Moore escribía el guión de un par de aventuras de Superman, así como su opus magna: Watchmen es la historia de un grupo de superhéroes en un mundo que, como ya mencionamos en otras obras, les ha dejado de lado, y donde sus batallas son contra la vejez, el cáncer, la enfermedad mental, la soledad entre las multitudes, la soledad alejada de las multitudes, y una Guerra Fría que podía desembocar en la 3ª Guerra Mundial. Esta es la obra con la que se mide la edad en la que un lector de tebeos pasa de la adolescencia a la edad adulta, y sus reflexiones en 25


Sub-Cultura

Número 15

Agosto - Septiembre 2017

UNA VIDA EXTRA

cine

boca de carismáticos personajes enfrentados a la insoportable levedad del ser dan una vuelta de tuerca al género tradicional: ya no es solo lo que nos hacen las entidades alienígenas de forma puntual, sino lo que nos hacemos nosotros mismos en nuestra noticias cotidianeidad. Acero candente a través del corazón.

V de Vendetta narra la historia de V, un anarquista enmascarado de desconocido trasfondo que practica el terrorismo contra la dictadura fascista que gobierna Inglaterra.

Tras este genial experimento, Moore escribiría una de las historias más famosas de Batman, aunque quizá no sea su guión más afortunado. La broma asesina son 64 oníricas páginas con elementos que hoy no resultan chocantes (criminales enanos vestidos de dominátrix torturando a otras personas), pero donde explora otro concepto básico de su obra: el mundo moderno, por su influencia cultural de las religiones del Libro, siente más rechazo por la imagen de una mujer desnuda que por el asesino que ha intentado matarla en la página anterior. Esta misma denuncia se producirá, años después, en su serie de influencia sádica Lost Girls, donde el sexo consentido entre adultos nos produce más problemas que las atrocidades de la 1ª Guerra Mundial; por otra parte, no todo el sexo que aparece es entre adultos o consentido, pero el autor explica, probablemente con poco acierto, que combate contra la censura al Arte. Esta obra fue tan polémica que incluso en países como España, en los que demostramos escasa moralidad seis días y medio a la semana, las bibliotecas públicas forran sus tomos para que no se vean las portadas. Sin comentarios. Tras algún tebeo intermedio, Moore terminaría otra de sus obras intemporales, la que más trascendencia ha tenido debido a su adopción estética por parte de Anonymous: V de Vendetta narra la historia de V, un anarquista enmascarado de desconocido trasfondo que practica el terrorismo contra la dictadura fascista que gobierna Inglaterra. Esta es la obra de Moore que más he revisitado y que recomendaría a los no iniciados: menores que se prostituyen para sobrevivir, policías que intentan violar a las menores que se prostituyen, un planeta arrasado por el invierno nuclear, personas que se enamoran enfermizamente de la tecnología en una nueva profecía sobre la aceptación del gobierno de la Máquina sobre la humanidad… Cada página vale su peso en platino y, si tuviera sobrinos, les regalaría esta obra sin dudarlo, probablemente en contra del criterio de sus progenitores. Aquí viene un período turbulento en la vida de Moore (las amantes con las que tenía un trío sentimental se marchan llevándose parte de su dinero) y él se embarca en varias empresas menores y una mayor, From Hell, que narra las investigaciones de agentes monárquicos durante los asesinatos de Jack el Destripador. Siendo una de sus obras mayores, quizá sea de las que menos gracia me hacen. Cuando Moore cumplió 40 años, lo celebró declarándose a sí mismo mago. Su interés por la cábala y las prácticas ocultas de las religiones, así como por las interpretaciones metafísicas de la Física, impregnarían sus obras posteriores como el LSD impregnó su cerebro adolescente para conducirle hasta aquí. Tras unas incursiones en la editorial 26


Sub-Cultura

Número 15

Agosto - Septiembre 2017

UNA VIDA EXTRA

cine

En la actualidad, harto de las continuas injerencias, Moore ha roto con la industria del cómic y solo publica de manera independiente. Sus últimos trabajos están inspirados en la obra de otro grande, H. P. Lovecraft, y se plasman en forma de Providence.

Image (destacable su Spawn), Moore fundó una propia, America’s Best Comics (ABC), en la que publicaría sus trabajos más personales: La Liga de los Caballeros Extraordinarios y sus personajes prestados de la literatura victoriana y la ciencia ficción de la Edad Dorada; noticias Tom Strong, un superhéroe clásico con una vida moderna y unos enemigos sacados del casposo futurismo pulp; Promethea, una adolescente poseída por una diosa clásica que navega por el multiverso explorando la Cábala; o Tomorrow Stories, varios personajes dispares (un niño científico, una heroína que basa sus hazañas en heterodoxas prácticas sexuales…) que, hacia el final de su publicación, combinarían sus universos de maneras surrealistas. En la actualidad, harto de las continuas injerencias, Moore ha roto con la industria del cómic y solo publica de manera independiente. Sus últimos trabajos están inspirados en la obra de otro grande, H. P. Lovecraft, y se plasman en forma de Providence. También dedica su tiempo a impulsar artistas de Northamptom, donde aún vive, y creando aplicaciones digitales de publicación de tebeos libres para que nadie dependa de las ediotirales para empezar a brillar. Mientras tanto, el resto del tiempo habla en universidades y convenciones de lo que quiere, incidiendo particularmente en el rechazo que siente por la deriva autoritaria y bobalicona de las sociedades. Anarquista una vez, anarquista siempre. ¿Podemos decir que la estrella de Moore se ha apagado y que nunca volverá a brillar? Predigo que pocas de sus obras nuevas me producirán los escalofríos que recorrieron mi cuerpo con las lecturas y relecturas de Watchmen y V de Vendetta. Aun así, le debemos el legado de otros escritores como Neil Gaiman y el haber transformado el tebeo de personajes en trajes de spandex en un género literario superior con capacidad de revolver almas y conciencias. Citando su querido Hermes Trismegisto, Quod est inferius est sicut quod est superius: los genios no deben morir.

Juan Díez 27


Sub Cultura

Número 15

Agosto – Septiembre 2017

MISCELÁNEA

Relato para un trasgocine relato de ficción

noticias

SEMILLA OSCURA

a

ún no puedo olvidar lo que viví anoche.

¿Lo viví en realidad? ¿O sólo fue un sueño? No, sin duda fue real, de lo contrario no temblaría de esta forma ni sería tan vívido el recuerdo. Pero, ¿qué fue? Aún no estoy seguro de lo que pasó, es increíble que tu mundo se desmorone, que aquello que has dado siempre por sentado de pronto palidezca ante una realidad más ominosa y oscura. Oh, Dios, ¿cómo puedo seguir cuerdo? O, quizá, ya no lo estoy. Quién sabe, quién sabe... Cerrar los ojos es una tortura, un dolor casi insoportable, pues es entonces cuando me vienen las imágenes, los recuerdos a la cabeza... Recuerdo el paseo nocturno, a mi prometida, la joven a quien conozco desde los dieciocho años, confesándome lo que realmente es, el lugar y el grupo al que pertenece. Llevándome allí. Recuerdo a aquel tipo, Jonathan Bishop, estrechando mi mano, enseñándome el lugar, aquella mansión de una familia respetable, una de las de mayor reputación de toda Nueva Inglaterra... Mientras recuerdo, me veo a mí mismo colocándome frente a aquel púlpito, escuchando embelesado las palabras de Bishop mientras Audrey, mi enamorada, realiza esa blasfema danza, esos giros y evoluciones de repugnante ampulosidad. A los demás a mi alrededor, vestidos con aquellos hábitos morados y entonando aquel siniestro y terrible cántico... ¡Iä! ¡Iä! ¡Ph´nglui mglw´nafh Cthulhu R´lyeh wgah´nagl fhtagn! Mis siguientes recuerdos son confusos, y dolorosos. Aquel fulgor, aquella... ¿bestia?... apareciéndose frente a todos, los tentáculos surgiendo de la más absoluta oscuridad, aquel objeto... redondo, azulado... que debía ser tratado con sumo cuidado... para ser depositado... ¿dónde? ¿Dónde debía ser colocado? Oh, Dios, recordar duele... duele tanto... Y sin embargo, a pesar de todo, mi cerebro sigue su curso, esa emoción humana tan terrible y maravillosa a la vez llamada curiosidad derrumba cualquier conato de dolor. Recuerdo a Bishop cogiendo aquella pequeña esfera, que brillaba con un antinatural fulgor orgánico, como si estuviera recubierta por una membrana transparente... ¿o es que en realidad lo estaba? 28


Sub Cultura

Número 15

MISCELÁNEA

Agosto – Septiembre 2017

cine

Cambió varias veces de manos, varios de entre los embozados en morado lo tocaron, bendiciéndolo con palabras en un idioma incomprensible. Por fin, acabó en las manos de mi Audrey, que se colocó frente a mí. Fue entonces cuando dos de los participantes en la ceremonia se colocaron en mis flancos y me sujetaron por los hombros. También fue entonces cuando noticias Bishop se acercó, blandiendo una antigua daga ceremonial que colocó por encima de mis ojos. Después, dolor, un dolor tan insoportable que aún ahora tiemblo como una hoja cuando lo recuerdo. Pero lo que más me dolió no fue en sí el terrible corte que surcó mi frente, sino lo que sucedió después. ¿Qué fue? Oh, Dios, no sería... no, no puede ser, algo así no cabe en una mente racional... Me levanto de la cama como impulsado por un resorte. Me dirijo hacia el baño, observo en el espejo mi cuerpo bañado en sudor. Rezo, ruego para que mis recuerdos sean solo un mal sueño, una pesadilla que haya desaparecido al despertar. Poco a poco acerco mi rostro a la reflectante superficie y miro hacia arriba, hacia mi frente... Mis ojos se abren de par en par. Allí está, en efecto, surcando mi testa de un lado al otro. Una fina pero reciente cicatriz un poco más abajo de mi cuero cabelludo. Así que es verdad... todo lo que recuerdo es verdad... Pienso en qué hacer. ¿Morir? Sería fácil, bastaría con poner una soga en una de las vigas de mi habitación. ¿Explicárselo a un médico? Me internará en un manicomio. ¿Seguir viviendo? Pero, ¿cómo puedo vivir después de esto?. Me acurruco en un rincón, sin saber siquiera como sentirme. Al final, me tranquilizo y, vencido por el sueño, me duermo sin volver a mi cama. Al día siguiente me despierto y me aseo, resuelto a averiguar más sobre lo que me pasó anoche, porque estoy seguro que me pasó algo pero no puedo decir con exactitud qué. ¿Quizá mi mente enajenada se ha cerrado y ha alterado mis recuerdos para enmascarar la verdad? ¿O tal vez viví todo tal como lo recuerdo? Demasiadas preguntas que necesitan ser contestadas. Mientras me aseo y desayuno pienso en donde debo dirigirme, llevo dos años alojado en aquella pensión desde que empecé mis estudios en la universidad de Miskatonic, en Arkham, Massachusetts. Hoy no tengo clase aunque lo más probable es que la visite en algún momento, ya que conocí a Audrey en este lugar. En todo caso, decido dirigirme primero a la mansión donde me hicieron... donde hicieron el ritual, prefiero no pensar en los detalles. Voy hacia allí a buen paso, intento bañarme en el sol de la mañana para que aleje mis oscuros pensamientos pero no lo logro del todo. Tras una media hora llego a la mansión de los Bishop. Llamo a la puerta y me recibe su ama de llaves, una mujer mayor y delgada, vestida de negro con el pelo recogido en un moño. —Buenos días, vengo a ver al señor Bishop —El señor Bishop no está —me responde la mujer mirándome a través de sus gafas redondas. 29


Sub Cultura

Número 15

Agosto – Septiembre 2017

MISCELÁNEA

cine

—Desde anoche, ¿no?

noticias —Pues no lo sé, joven, yo me acuesto temprano y cuando me he levantado esta mañana ya se había marchado, como hace de forma habitual. —Así que no participa en sus... actividades nocturnas, ¿verdad? —¿Qué insinúa, joven? —la mujer enarca una ceja. —Nada, no se preocupe, señora. Bien, me marcho, ya vendré más tarde. —Venga cuando quiera —la mujer me dice esto con un cierto tono de impertinencia y cierra la puerta. Por un momento pensé en preguntarle dónde está su amo, pero dudo que me lo diga, además el trabajo del señor Bishop es de sobra conocido por todos: es uno de los dueños del Arkham Advertiser, el periódico local. Quizá más tarde vaya a la redacción, aunque lo más probable es que me encuentre con los mismos obstáculos que en su casa, pero de momento tengo un destino más inmediato. Tras caminar durante una hora llego al venerable edificio de la universidad de Miskatonic. Entre sus muros se encuentra la sapiencia de siglos de estudios, y es lo que necesito en este momento. Me dirijo hacia la biblioteca, sigo sin saber qué fue lo que pasó anoche con exactitud pero hay algo seguro: se realizó algún tipo de ritual obsceno y pagano, y mi universidad tiene una nutrida colección de obras arcanas, entre las que se incluye el inefable necronomicón. No es habitual que dejen entrar a un estudiante a leer este libro, suele estar reservado a los profesores, pero espero encontrar la solución en aquellos volúmenes que sí tengo a mi alcance. Durante dos horas, hasta la hora de comer, me sumerjo entre los textos y, aunque contemplo con horror y cierta admiración los ritos que el hombre ha inventado para intentar comprender y doblegar las fuerzas más allá de su entendimiento, no encuentro la respuesta a mis preguntas. Por supuesto, cuando intento entrar a consultar el necronomicón la respuesta de la bibliotecaria es clara y tajante: solo los profesores pueden leer ese libro. Me marcho de la enorme sala, frustrado pero decidido a averiguar más. Hambriento me dirijo hacia el comedor de la universidad, donde varios estudiantes y profesores comparten un rato entre clases, charlando y llenando sus estómagos. Me encuentro con varios amigos que se sorprenden de que esté allí, yo les digo que he querido aprovechar mi día de asueto para estudiar pero la verdad es bien distinta, estoy buscando a dos personas: a Audrey o a algún maestro que me franquee el paso al necronomicón. A la primera no la encuentro por ninguna parte, pero sí que veo a mi profesor favorito, el doctor Howard Phillips, una verdadera eminencia en astronomía, carrera que yo estudio. Sé que le caigo bien y que lo tengo más fácil para convencerle a él que a cualquier otro, así me siento a su lado.

30


Sub Cultura

Número 15

Agosto – Septiembre 2017

MISCELÁNEA

—¡Profesor Phillips, buenas tardes! —acompaño mi saludo con un gesto de la cabeza.

cine

noticias —Vaya, buenas tardes. No esperaba verle por aquí. ¿Qué le ha pasado en la frente? — el profesor me mira y sigue comiendo. —¿En la...? ¡Oh! Nada, no se preocupe, un simple corte. Verá, necesito que me haga un favor, voy algo retrasado en antropología y necesitaría... bueno, consultar el necronomicón. —¿El necronomicón? Joven, ese libro no es para las mentes de los estudiantes. —Es necesario para un trabajo que tengo que realizar... por favor, señor Phillips... —Bueno, está bien, después de comer iré a hablar con la bibliotecaria. —¡Muchas gracias! Y hablando de todo...

Nos pasamos el resto del rato charlando sobre cosas intrascendentes. Cuando terminamos de comer, mi profesor cumple con lo que me había prometido, en efecto me acompaña a la biblioteca y convence a la mujer de que me deje pasar a la sala prohibida a los estudiantes. Una vez dentro me afano en buscar el libro maldito, cuna de más leyendas y supersticiones que ningún otro, hasta que al final pongo encima de la mesa el infame necronomicón escrito por el árabe loco Abdul Alhazred. Entre sus páginas encuentro la respuesta a todas mis dudas, las cuales son sustituidas por un indescriptible horror: Cuando los Grandes Antiguos llegaron a la Tierra, se dieron cuenta de que no podían hacer todas las tareas ellos solos, así que crearon a los shoggoths, seres repulsivos de masa protoplásmica sin inteligencia que les servían ciegamente. Estas horrendas criaturas fueron una de las causas del exterminio de sus amos junto a las guerras contra otras razas llegadas del espacio exterior, y que entonces poblaban la Tierra. Por suerte fueron sepultados, retirándose a las profundidades de la Tierra. Pero eso no impide que puedan ser creados de nuevo, necesitarían un cuerpo en que anidar pero podrían crecer, y si uno de esos horrores volviera a caminar sobre la Tierra podría ser controlado tal como los Antiguos hicieron en el pasado. Así que es eso... ¡aquella esfera azulada no era sino un embrión de un terrible shoggoth y está creciendo dentro de mí! Es de locos, y de hecho por un momento tengo miedo de que mi mente esté volviéndose loca, pero cuanto más pienso en la ceremonia más claro lo tengo, además las descripciones del ritual para crear a estos seres, incluidas después de la descripción, 31


Sub Cultura

Número 15

MISCELÁNEA

Agosto – Septiembre 2017

cine

coinciden con mis recuerdos. Elevo una plegaria silenciosa por mi salvación, a sabiendas que en estos momentos poco más puedo hacer...

noticias

Salgo de la biblioteca más turbado de lo que he entrado. Miro a mi alrededor, a pesar de estar en un lugar familiar me siento como si pisara este edificio por primera vez. Me cruzo con un par de estudiantes que conozco y les saludo casi como si no les hubiera visto en mi vida. Deambulo sin rumbo, sin saber bien lo que hacer, hasta que una voz familiar a mis espaldas me hace salir de mis siniestras ensoñaciones. —¡Hola! —me doy la vuelta y allí está, la joven que amo desde que estoy en esta ciudad me mira en medio del pasillo. —¿Hola? ¿Te limitas a saludarme como si nada después de lo que me hicisteis? —¿Lo que te hicimos? ¿Y qué te hicimos? —¡Vamos, Audrey! ¿Vas a negar lo de anoche? —No, no voy a hacerlo, aunque creí que tú lo habrías olvidado, habría sido... mejor — me sorprende el tono neutro en la voz de mi novia, no estoy acostumbrado y no me gusta nada. —Pues no, no lo he hecho, no habéis conseguido borrarme la memoria con vuestra blasfema brujería. —Blasfema... así lo llaman los que no lo comprenden. Pero sí, te entiendo, supongo que para ti verte en esta situación debe ser difícil. —De verdad, no te reconozco, ¿dónde está la chica dulce y sensible de quien me enamoré? ¿Qué es esta máscara de indiferencia? —Sirvo a unos intereses que no puedes entender, no estás preparado. —Ponme a prueba. —¿De verdad quieres saber más? —la chica a quien creía conocer me mira de forma inquisitiva. —Lo deseo más que nada en este mundo. —Muy bien, pues esta noche vamos a celebrar otra ceremonia en casa de Bishop. Puedes asistir si lo deseas... pero luego no digas que no te advertí —Audrey se encoge de hombros. 32


Sub Cultura

Número 15

Agosto – Septiembre 2017

MISCELÁNEA

cine

—De acuerdo, allí estaré.

El resto del día pasa con monstruosa lentitud, no puedo evitar la siniestra sensación de que esa chica que creía que me noticias amaba tiene razón, que no hay cosas que el ser humano no debería saber, pero me han hecho algo, y solo ahora empiezo a sospechar lo que es, y sobre todo si puedo solucionarlo, así que a las ocho de la noche me presento de nuevo en casa de Jonathan Bishop, quien me recibe con una cordialidad absoluta. A la cena están invitadas varias personas, casi todas influyentes dentro de la ciudad de Arkham. Me sorprende la indiferencia con la que se comportan todos, como si aquello solo fuera una simple reunión social y no el preludio de las siniestras prácticas que van a realizar más tarde, aunque entiendo que para ellos eso es algo normal, lo cual hace aún más sobrecogedor si cabe el momento en que me encuentro. Cuando se acaban los postres trago saliva ante lo que viene a continuación. Pasamos a una habitación más pequeña y angosta, apenas iluminada por unas velas y decorada con algunas tallas antiguas, quizá mesopotámicas aunque la historia del arte nunca ha sido mi fuerte, siempre he dejado eso en manos de Audrey, quien en aquellos momentos camina en medio de todos los invitados. Al entrar se visten con los mismos hábitos de color morado que vi en mis sueños... mis recuerdos, quiero decir. Bishop les ha explicado que esta noche no participaré en el ritual sino que solo seré un observador. El anfitrión dibuja un extraño símbolo en el suelo parecido a algunos de los que he visto en el necronomicón, y todos se sitúan a su alrededor excepto Audrey que se coloca en el centro. —Bien, amigos —dice Bishop con gran regocijo —, nos hemos reunido esta noche para avanzar en la adoración de nuestro gran señor, que algún día caminará de nuevo sobre la Tierra. ¡Iä! ¡Iä! ¡Cthulhu fhtagn! —¡Iä! ¡Iä! ¡Cthulhu fhtagn!¡Iä! ¡Iä! ¡Cthulhu fhtagn! —repiten los demás en un monótono cántico. —Y, como bien sabéis, llegada desde Innsmouth, tenemos a una de las hijas de sus sumos sacerdotes, que permanecen en las profundidades del mar esperando el retorno de su maestro. ¡Iä Dagon! ¡Iä Hidra!. —¡Iä Dagon! ¡Iä Hidra! —Anoche, por primera vez, servimos a nuestros amos de la forma en que ellos quieren. ¡Conseguimos que una de sus criaturas servidoras crezca en el interior de un voluntario! —“¿Voluntario?”, pienso mientras me palpo la cicatriz de la frente,

33


Sub Cultura

Número 15

Agosto – Septiembre 2017

MISCELÁNEA

cine

pero no digo nada —. Esto nos ha dado fuerza, ¡y ahora podemos mantener el contacto con nuestros amos más tiempo, pues están complacidos con lo que hicimos anoche!.

noticias

—¡Iä Dagon! ¡Iä Hidra! —Así que hoy daremos el primer paso en nuestra adoración a los Grandes Primigenios... ¡pues los Primigenios fueron, los Primigenios son y los Primigenios serán! Observo con horror como todas las voces se juntan en un blasfemo coro, un repugnante cántico que había guardado en lo más hondo de mi mente. A la vez, mueven los brazos en unos execrables movimientos a la vez que Audrey empieza a danzar de forma sensual y obscena, realizando una serie de hipnóticos giros y movimientos lascivos sin objetivo aparente. Tras unos diez minutos en los que no puedo sino mirar, a la vez horrorizado y fascinado, percibo como el cuerpo de mi novia —si es que la puedo seguir llamando así— empieza a cambiar, hinchándose y volviéndose más protuberante y ampuloso, hasta que solo recuerda vagamente a un ser humano. No puedo describir lo que tengo delante, es lo más antinatural y abominable que mis ojos han contemplado jamás, un ser solo posible en las pesadillas más aberrantes, un monstruo pustuloso y barboteante del que surgen una miríada de tentáculos de color violáceo. Lo que identifico como sus ojos, si es que se le pueden llamar así, cruza su mirada conmigo mientras que a su manera sigue danzando, aunque ahora más que bailar bambolea de un lado a otro agitando sus apéndices tentaculares en el aire. —¡Sé bienvenida entre nosotros, hija de Dagon, hija de Hidra! —por toda respuesta, el monstruo que era Audrey exhala un rugido —. ¡Ahora que puedes permanecer entre nosotros dinos qué quieres, qué quieren tus padres, nuestros amos! La criatura empieza a soltar sonidos ininteligibles, aunque me parece notar cierta lógica, casi musical, en sus misteriosos gruñidos borboteantes. ¿Un lenguaje, quizás? ¿El mismo que hablan sus adoradores? Pienso que, en definitiva, debo estar volviéndome loco al reflexionar sobre esto delante de los horrores que estoy contemplando.

34


Sub Cultura

Número 15

Agosto – Septiembre 2017

MISCELÁNEA

cine

—¡Muy bien! —continúa Bishop tras escuchar al repulsivo monstruo que ocupa el centro del círculo —Nuestros amos solicitan un sacrificio, ¿quién se presta para ser devorado por su hijo!

noticias

Levanto las cejas, esto me parece increíble. Estas personas son fanáticas, pero de ahí a ser comidos por un monstruo va un abismo... aunque mis pensamientos se mitigan cuando una mujer, la viuda del profesor Atwood, se adelanta introduciéndose en el círculo y dice con un exacerbado júbilo: —¡Yo! ¡Yo me presto! ¡Tomadme a mí, sacerdotes de las profundidades ¡Cthulhu fhtagn! La criatura que antes era Audrey no se hace esperar, se acerca a la mujer y la envuelve por completo, haciendo que desaparezca entre su protoplásmico cuerpo. Durante unos segundos la dama Atwood grita, pero sus chillidos se mitigan cuando se ahoga debido a la masa amorfa que la rodea. Tras unos minutos en los que el ser se agita y emite unos blasfemos y pulsantes sonidos guturales, donde antes había una respetable señora de Nueva Inglaterra solo queda un charco de sangre. —¡Bien! Y ahora que te hemos complacido, hija de nuestros señores, ¿nos darás tu bendición, nos darás una dádiva con la que podamos seguir adorándoos? Pero la criatura no hace caso a su sumo sacerdote sino que se dirige hacia mí hasta ponerse delante. Dentro de mi mente suena la voz de Audrey. No espero que lo entiendas, y tu cerebro no lo habrá resistido, pero espero que ahora te quede más claro lo que hacemos y el papel que tú juegas en esto. Al final, abrumado por las emociones y el terror que he sufrido, caigo desmayado. Me despierto a la mañana siguiente —o quizás a la otra, no soy consciente de los días que han pasado— en el manicomio de Arkham, metido en una celda acolchada. Mientras permanezco sentado, callado, sabedor de lo que está creciendo dentro de mi cabeza. Me queda poco tiempo de vida, no resistiré la venida del shoggoth, pero tampoco quiero ver lo que vendrá después. Mientras me agito en mi celda, solo, repito las palabras que leí en el infame necronomicón y que Bishop recordó en la ceremonia... Los Primigenios eran, los Primigenios son y los Primigenios serán. Esperan pacientes y poderosos, ya que imperarán de nuevo, y nadie se les podrá oponer en su llegada y todos serán sus súbditos.

FIN

Carlos Plaza 35


Sub-Cultura

Número 15

MISCELÁNEA

Agosto – Septiembre 2017

Agenda Agosto - Septiembre cine eventos

noticias por Ana Palop por Ana Palop

Agosto Salones y Convenciones ▪

5 al 6 de Agosto de 2017 - IV Salón Manga, Anime y Videojuegos de Mijas Polideportivo Municipal Las Lagunas - Las Lagunas de Mijas (Málaga)

Estrenos de cine 04/08/2017 Abracadabra (Pablo Berger) Atómica (David Leitch) La Decisión del Rey (Erik Poppe) Regreso a Montauk (Volker Schlöndorff) Reparar a los vivos (Katell Quillévéré) Transformers: El último caballero (Michael Bay) 11/08/2017 Descontroladas (Jonathan Levine) Emoji La Película (Anthony Leondis) La Hora del Cambio (Ficarra, Picone) Rey Arturo: La Leyenda de Excálibur (Guy Ritchie) Un tango más (German Kral) 18/08/2017 Cézanne y yo (Danièle Thompson) La seducción (Sofia Coppola) La Torre Oscura (Nikolaj Arcel) Valerian y la ciudad de los mil planetas (Luc Besson) 25/08/2017 Ana, mon amour (Calin Peter Netzer) El Otro Guardaespaldas (Patrick Hughes) Tadeo Jones 2: El Secreto Del Rey Midas (Enrique Gato, David Alonso) The Wall (Doug Liman) Una Cita en el Parque (Joel Hopkins) Verónica (Paco Plaza)

36


Sub-Cultura Sub-Cultura

Número 15 Número 15

MISCELÁNEA

Agosto – Septiembre 2017 Agosto – Septiembre 2017

cine

Septiembre

noticias

Salones y Convenciones • • • • •

• •

2 al 3 de Septiembre de 2017 - I Festival Hispano Francés de Cómic de Jaca Palacio de Hielo de Jaca - Jaca (Huesca) 12 al 16 de Septiembre de 2017 - XXII Jornadas Internacionales de Cómic Villa de Avilés Casa de Cultura de Avilés - Avilés (Asturias) 16 al 17 de Septiembre de 2017 – ComarCON'17 V Jornadas de ocio alternativo en Torrevieja. Palacio de los Deportes de Torrevieja - Torrevieja (Alicante) Del 16 al 17 de Septiembre de 2017 - III Nippon-Go! Valencia La Nau Jove - Silla (Valencia) 22 al 24 de Septiembre de 2017 - 20º Salón Manga de Jerez - Edición Otoño IFECA (Institución Ferial de Cádiz) Palacio Provincial de Ferias y Exposiciones - Jerez de la Frontera (Cádiz) 29 de Septiembre al 1 de Octubre de 2017 - IV Festival Manga de Cádiz Castillo de San Sebastián - Cádiz 30 de Septiembre al 1 de Octubre de 2017 - XVII Japan Weekend Madrid IFEMA - Feria de Madrid - Madrid

Estrenos de cine 01/09/2017 All Saints (Steve Gormer) Barry Seal: El traficante (Doug Liman) La niebla y la doncella (Andrés Koppel) Los casos de Victoria (Justine Triet) Parada en el Infierno (Víctor Matellano) Toc Toc (Vicente Villanueva) 08/09/2017 Churchill (Jonathan Teplitzky) El amante doble (François Ozon) Las Leyes De La Termodinámica (Mateo Gil) The Limehouse Golem (Juan Carlos Medina) Una bolsa de canicas (Christian Duguay) 15/09/2017 Ali&Nino (Asif Kapadia) Detroit (Kathryn Bigelow) Iqbal y la fórmula secreta (Tilde Harkamp) The Solutrean (Albert Hughes) 19/09/2017 Cousteau (Jérôme Salle) 22/09/2017 Kingsman: El Círculo de Oro (Matthew Vaughn) La LEGO Ninjago Película (Charlie Bean) La Reina Victoria y Abdul (Stephen Frears) 29/09/2017 120 BPM (director: Robin Campillo) El Castillo de Cristal (Destin Daniel Cretton) Enganchados a la Muerte (Niels Oplev) La cordillera (Santiago Mitre) La llamada (Javier Ambrossi, Javier Calvo) Operación Concha (Antonio Cuadri) Una verdad muy incómoda: Ahora o nunca (Bonni Cohen, Jon Shenk) 37


Sub-Cultura

Número 15

MISCELÁNEA

Agosto – Septiembre 2017

Análisis de unas Masters cine reportaje

noticias

Freak and Clean Los secretos de la cocina Por The Harpists

f

reak and Clean son una serie de capítulos encaminados a reconducir al machote de hoy día por los vericuetos de la responsabilidad doméstica. Llega un buen día en la vida de todo el mundo en el que tienes que dejar de vivir de los tuppers de mamá.

Quizás, para algunos, luego empieza el mundo del precocinado, la pasta y el huevo frito. Pero, una vez superada toda fase de negación, admites el hecho de que tarde o temprano tendrás que aprender a cocinar. Te ves videos de Youtube, te coges un par de libros de recetas, vas a clase o lo que sea… El caso es que, cuando por fin empiezas a dominar el arte culinario, piensas que lo suyo es compartir también la tarea de preparar la comida, que no vas a pringar tú siempre. Pero llega tu pareja un día y te dice, “no te preocupes, que hoy cocino yo”. Las que sabéis de lo que hablo, ahora mismo acabáis de sentir un escalofrío por todo el cuerpo. Porque cuando tu pareja se mete en la cocina, a ti se te viene a la mente Heisenberg preparando anfetamina en la caravana. Parece que esté realizando alquimia, pues saca todo y, cuando digo todo, es TODO el menaje posible de la cocina. Y es que él dijo que iba a cocinar, y tú olvidaste la letra pequeña: él cocina y da por sentado que luego tú friegas. Y claro, puedes pensar que no compensa. Porque, efectivamente, es un precio muy alto a pagar si tenemos en cuenta que una vez hayas terminado de fregar, te ha quedado una torre del tamaño de la de Eiffel, y que has sudado más limpiando la vitro que en una clase de spinning. Desde la experiencia te digo que sí se puede conseguir cocinar sin utilizar todas las ollas y sartenes, y se lo tienes que explicar muy claro. Y, por supuesto, parte dos: el que cocina, friega. Sobre todo si el que cocina se cree Ferrá Adriá, 38


Sub-Cultura

Número 15

Agosto – Septiembre 2017

MISCELÁNEA

cine porque innovar en la cocina mola mucho cuando tú no lo recoges después. Es importante remarcar el concepto de “cosa noticias que uses, cosa que debes ir echando al fregadero”. Utiliza lo imprescindible, y recuerda que luego, lo que ensucies, lo limpias tú. Con ese concepto retumbando en su cabeza, te aseguro que no volverá a repetirlo. Otro punto a reseñar es: piensa cuántos comensales vamos a comer. No es lógico echar medio kilo de pasta para dos comensales. No creas que debes saber química. Por cada persona, un puñado. Fin del enigma. Y, si eres de buen comer, un vaso. Fin de la historia, no es tan complicado. No puedo acabar este punto sin añadir que para ellos cocinar puede significar: “yo pongo algo a hacerse y, mientras, sigo jugando una partida a la consola o me meto en Facebook”. No, eso no es cocinar. A veces hay que estar atento a los tiempos, dejar que algo rompa a hervir y luego bajar el fuego, poner quizás una alarma, y mientras el tiempo corre, aprovechar para hacer lo que te venga en gana. Pero no antes, porque luego pasa lo que pasa, se quema la comida y piden una pizza. En resumen, hay que decirles claramente que hay que aprender a cocinar básicamente para subsistir y que comer a base de bocatas o de cocidos en lata, a la larga no es lo más saludable. Recuerda:  

  

 

Has dejado el nido, aprende a cocinar de una santa vez. No hace falta que te creas el mismísimo Ferrá Adriá, con una olla y una sartén vas listo. Tus inventos culinarios no están buenos, si las lentejas con escenificaciones de nocilla estuvieran buenas, alguien ya las habría creado. Cosa que utilices, al fregadero. El que cocina, friega o pone el lavavajillas. Mide bien las cantidades, no hagas comida para todos tus vecinos. Cocina atento a lo que haces, ya tendrás tiempo para leer, jugar o mirar las redes sociales. Comer sándwiches, bocatas, o alimentos preparados no te sentarán nada bien, y aparecerá un bonito flotador para el verano. 39


Sub-Cultura

Número 15

MISCELÁNEA

Agosto - Septiembre 2017

Análisis de un Master reportaje

cine noticias

Criminalística 13

La investigación piloscópica

¿q

ÚE ES EL PELO

El pelo es una formación queratinizante derivada de la epidermis. Está formado por un extremo libre y por una raíz que termina en un ensanchamiento, denominado bulbo, implantado en la dermis. La estructura íntima del pelo (tallo) está formada por tres capas concéntricas, que de fuera a dentro, en un corte transversal, serían: -

1. La cutícula: es una envoltura formada por un número variable de capas de células, dependiendo del grosor del pelo.

-

2. La corteza: está formada por células corticales que contienen macrofibrillas de queratina y gránulos de melanina. Esta capa constituye la mayor parte del pelo y contribuye principalmente a establecer las propiedades mecánicas de éste (su color, etc.).

-

3. La médula: representa la parte central y puede ser continua, discontinua o inexistente. Está formada por una trama de queratina esponjosa en la que se sustentan laminillas de material amorfo que llenan los espacios vacíos.

Así pues, los pelos son estructuras que muestran diferente composición según la zona que estudiemos. Se trata de un tejido vivo que se va queratinizando a medida que crece. La parte más alejada del cuero cabelludo está formada por células que tienen ocupado su citoplasma totalmente por una proteína estructural llamada queratina que da su forma al pelo. Por tanto, en esta zona distal, las células carecen de núcleo y por tanto de ADN nuclear. Sin embargo, en la zona proximal (bulbo o raíz), el pelo presenta células nucleadas totalmente activas que contienen ADN y por tanto de poder identificativo singularizado de quien procede. Pero no todos los pelos con bulbo son susceptibles de análisis de ADN nuclear, por lo que es necesario realizar una selección previa a la analítica molecular, simplemente visualizándolos al microscopio. Se pueden diferenciar tres fases en la vida de un pelo: 40


Sub-Cultura

-

Número 15

MISCELÁNEA

Agosto - Septiembre 2017

1. Anagénica (fase de crecimiento y elevada actividad celular), 2. Catagénica (fase de madurez con moderada actividad celular) 3. Telogénica (fase terminal sin actividad celular).

cine noticias

Lógicamente, los pelos idóneos para el análisis de ADN son los anagénicos, seguidos de los catagénicos. Como norma general, los telogénicos se desecharan si se pretende realizar un estudio de ADN nuclear, pero no si el estudio es de ADN mitocondrial.

La piloscopia no es otra cosa que una Técnica de Investigación más, como puede ser la dactiloscopia, con su metodología y aplicación, de apoyo a una investigación, abarcado estudios, tales como: -

Las derivadas de la genética forense

-

Lugar del Cuerpo del cual proceden

-

Si el pelo es cortado, arrancado o caído

-

Edad, aproximada del sujeto.

-

Sexo (presencia de corpúsculos de Barr, para el femenino)

-

Si procede de un ser vivo o muerto

-

Si es de persona o animal

-

Raza

-

Determinación si lleva tintes

-

Si pertenece a un individuo con una determinada profesión

-

Traumatología del pelo

-

Posibles agentes tóxicos en el cuerpo del individuo

-

El grupo sanguíneo

-

Si es un cabello sano o padece alguna enfermedad que permita su tipificación

-

El índice escamoso del pelo en estudio

-

Contenido de trazas de elementos inorgánicos ( averiguación de residuos de disparos etc.)

-

Etc. 41


Sub-Cultura

Número 15

Agosto - Septiembre 2017

MISCELÁNEA

cine

Debiendo ser metódicos y escrupulosos en su recogida, conservación y en la cadena de custodia de ellas, para garantizar sus resultados y que puedan ser presentadas como prueba, con todas las garantías procesales de nuestro ordenamiento noticias jurídico. En la búsqueda de los indicios debe de tenerse en cuenta: 1.- Que en al escena del crimen puede haber pelos de diferentes personas, incluso de curiosos o del propio investigador, por lo que se actuará en consecuencia anotándolo o pidiendo muestras en caso de necesidad. 2.- Que deben de tomarse siempre muestras de pelos control, pero que sólo deben compararse pelos de idéntica procedencia regional. Existen múltiples manuales operativos policiales, para efectuar el análisis comparativo de pelos. Un ejemplo de estudio y sus pasos: A)

Nombre del Análisis: Determinación del origen y cotejamiento de pelos.

B)

Objetivos: determinar el origen (humano o animal) y cotejar evidencias de muestras de referencia, mediante microscopía comparativa.

C)

Muestras: Las muestras (dubitadas e indubitadas) a analizar serán cabellos y distintos tipos de pelos.

D)

Requisitos técnicos de su recogida: - Se deberá enviar al laboratorio todos aquellos pelos que sean encontrados en la escena de los hechos, diferenciando entre victima (s) y sospechoso (s) cuando sea posible. - En cuanto a las muestras de referencia, ya sea de la victima o sospechoso, estas deberán enviarse al laboratorio en un número mínimo de 20 a 30 pelos. Si se tratara de cabellos, estos deberán ser arrancados de las distintas áreas de la cabeza: frontal, occipital, lateral derecho y lateral izquierdo, se recomienda 10 a 20 cabellos de cada zona.1 - Las evidencias se deberán envolver en sobres de papel, libres de humedad, debidamente rotulados y etiquetados, bajo control de cadena de custodia.

El pelo como indicio identificador tiene mucho valor como evidencia por su persistencia y resistencia a los agentes físicos, químicos y biológicos, aunque también notas contrapuestas.

42


Sub-Cultura

Número 15

MISCELÁNEA

Agosto - Septiembre 2017

cine Por un lado constituye un valioso indicio asociativo que permite establecer una estrecha relación entre los pelos noticias encontrados en la escena del hecho con las muestras de referencia de quienes se sospecha estuvieron en dicha escena: Los pelos encontrados en las manos de una víctima pueden decirnos si son de ella, o han sido arrancados al agresor. Igualmente ocurre con los vellos púbicos desprendidos en introito vaginal o en las prendas interiores de la víctima, nos van a dar mucha información sobre los hechos que nos narren en la testifical.

La parte contrapuesta a lo anterior, es que dada su pequeñez, o decoloración o transparencia, pueden pasar inadvertidos, y por su poco peso pueden ser transportadas de un lugar a otro por los agentes atmosféricos.

Estos análisis son pruebas orientativas. Generalmente estos estudios se complementan con análisis genéticos (ADN), si el pelo así lo permite.

7

PROBLEMAS MEDICO LEGALES

Los problemas médico-legales en los que pueden estar implicados los pelos son:

1.- Delitos de lesiones: riñas, homicidios, o accidentes de todo tipo 2.- Delitos contra la libertad sexual: agresiones, abusos sexuales, etc. 3.- Problemas de identificación: personas desconocidas, descuartizamientos. 4.- Intoxicaciones: los opiáceos y algunos tóxicos minerales, como el plomo, arsénico y talio, se eliminan por el cabello y pueden ser investigados aquí, cuando han desaparecido de otros puntos del organismo. 5.- Data de la muerte. Un ejemplo sería el pelo de la barba, que tiene un crecimiento regular de 0,5mm/día, pudiendo aprovecharse para establecer el momento de la muerte.

Ricardo Morales

43


Sub Cultura

Número 15

MISCELÁNEA

Agosto – Septiembre 2017

Análisis de un Master cine reportaje

noticias

Las Aventuras de Bartolín:

El efecto mariposo

r

etomemos.

Nos habíamos quedado en que os iba a hablar del día que supuso un punto de inflexión en la convivencia en el piso de Bartolín. A veces, un pequeñísimo detalle, como pequeñito era el piercing clitoriano que Barbie había decidido hacerse, desata una tormenta gigantesca de acontecimientos y malos rollos, nunca ha sido más adecuado hablar del efecto mariposa, si nos retrotraemos al relato de hace un par de números, sabréis de qué mariposa os hablo, una cuya alas en este caso no se podían batir. Barbie acudió al sitio de costumbre para sus adornos: un “tatoo & piercing parlor” de esos con perro boxer frances, calavera con rosas y ventilador en el suelo, kit que todos sabemos que regalan junto a la licencia de tatuador. Nada más entrar fue atendida en el mostrador por un chico nuevo que además dijo que era quien le iba a atender. -Uff un piercing en el coño, menudo estreno! bueno no pareces de las tímidas, pero por si acaso tranquila niña, que yo soy marica, - le dijo con voz falsamente impostada para parecer más femenina un barbicalvo de metro noventa de puritito esteroide , con varios piercing en la cara y tatuajes que se adivinaban por debajo de su camiseta y pantalones. -No si a mi me da igual, casi peor porque tenía ilusión que me lo lamieran al ponérmelo que últimamente no hay un tío que me coma bien el coño y ya me he propuesto darle pistas, con este piercing. -Te entiendo reina, a mi no me hace un beso negro nadie en condiciones desde que me salí de Granada y de eso hace ya 2 países y 3 ciudades. -Joer yo ya paso de eso, una vez le hice un beso negro a un gitano y estuve 6 días malísima, parecía que me hubiera entrado la salmonella. La conversación acerca de sus vidas empezó a fluir y se cayeron bien. Marcus (otro gilipollas al que su nombre “Marco” le parecía poco guay ) le contó cómo había salido a edad temprana de su pueblo para ir a hacer la ESO a Granada, que una vez allí, confirmó lo que siempre sospechaba desde que se había empezado a empalmar cada sábado que el cura de su pueblo los confesaba y cómo no tardó mucho en abandonar la culpabilidad que le producía eso habiéndose criado en el seno de una familia bastante católica. - En recuerdo de esta época, le contaba a a Barbie mientras se quitaba la camiseta de tirantes, me hice esto: se dió media vuelta y acabó por conquistar el corazón de Barb: tenía tatuado un cristo completo en su espalda, la cabeza ( mandé que la cara fuera la del párroco de mis primeras felaciones). El tatuaje partía de su cuello a lo largo de toda su espalda y los pies se perdían por debajo de su cintura y no se dejaban ver con el pantalón puesto; de hombro a hombro había un metro de tatuaje con el travesaño de la cruz y las palmas de las manos del cristo se abultaban en sus omoplatos. 44


Sub Cultura

Número 15

Agosto – Septiembre 2017

MISCELÁNEA

cine Barbie aún seguía con las piernas abiertas y espatarradas apretando el algodoncito contra su clítoris y notaba que igual que noticias las aguas de un río se mezclan con el mar salado en un delta, sus flujos hacían lo propio con el líquido desinfectante en las proximidades de otro delta. Acabaron quedando para cenar ese finde irse de copas y se convencieron de que iban a ser superamigos. Después de cena y copas, se les hizo bastante tarde y Marcus había perdido el último bus que le llevaba a su ciudad dormitorio de extrarradio. Así que Barbie se lo llevó a dormir a casa. Aunque era tarde Bartolín seguía despierto jugando con su play en el salón mientras descansaba entre paja y paja. -Hola Bart espero que no te importe mi amigo Marcus se queda a dormir hoy en mi cuarto, que se le ha hecho supertarde. Bartolín que estaba de muy buen humor porque acababa de pasarse una misión que le había costado bastantes días, asintió. Ok, ya sabes que no me importa que te traigas ligues, aunque ya sabéis lo que os dije no más de un invitado a la vez, que sólo hay un baño y el novio de Maja ha llegado esta tarde y no se va hasta este martes. -¡Ay Mierda!, no me acordaba, mi compañera es húngara y hoy venía su novio a visitarle, le contaba a Marcus. De todas formas Bart, él no es mi ligue ¡ojalá! le gustaran las chicas porque mira que tengo ganas de estrenar mi piercing, y de que alguien compruebe si éste hizo bien su trabajo, le dijo dándole una palmada en el culo a Marcus. - Pues reina tendremos que salir otro día a buscar hombres juntas. Bart que las cazaba al vuelo, se dió cuenta que debía ser gay pese a su aspecto tan parecido a Kratos de God of War. Habrían pasado algo más de una hora, y unos jadeos despertaron a Bartolín, que había caído traspuesto después de su nueva visita a supercerdas.com. Los jadeos provenían de la habitación de Barbie y en la penumbra pudo distinguir a Barbie tumbada en la cama con las piernas en alto y a la mole de músculo tatuada al completo bombeando, escuchaba a Barbie gimiendo como una loca diciendo lick me, yeees. Joder si al final no es gay y se la está follando, qué cabrón pensó en un primer momento Bartolín, pero había algo en la escena que no le cuadraba entre las piernas abiertas de Barbie y el culo bombeante donde finalizaba un crucifijo gigante tatuado había demasiada distancia, así a bote pronto uno diría que ahí en ese espacio cabría incluso un húngaro. 45

El Niño Sándwich


Sub-Cultura Sub Cultura

Número1015 Número

MISCELÁNEA MISCELÁNEA

Agosto -–Septiembre Octubre Noviembre 2017 2016

Dices tú de risa…

cine cine

humor

noticias noticias

Especial memes animales

46


Sub Cultura

Número 15

MISCELÁNEA

Agosto - Septiembre 2017

Imágenes misteriosas

cine

pasatiempos

noticias

¿Reconoces estas imágenes?

noticias

Soluciones del número anterior:

El personaje misterioso

Personaje – La Princesa Leia.

Serie – Por 13 razones. Película – Eduardo Manostijeras.

Sheldon le ama.

La película misteriosa

La serie misteriosa

Es fácil que aquí te suelten el sermón. No todos los juegos son iguales.

Las soluciones…, ¡en el próximo número! 47



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.