Lv mar 2016

Page 1

Voz Latina

La

El virus del Zika llega a las Américas Página 6

El periódico de la comunidad latina de St. Paul y Minneapolis

Exhibición de artistas mexicanas “Sus Voces” Página 8 Numbero 3 | Volumen 20 | marzo 2016

Festival internacional de música hispana, para todos los gustos Por Leonor Villasuso

C

umbia, salsa, flamenco, tango. Al menos en Estados Unidos esos son los géneros musicales que popularmente se identifican como las expresiones de los hispanos; sin embargo, en su amplia difusión han opacado a otros tantos con más antigüedad y raíces en nuestras culturas, como el fandango, la música sefardita y la de cámara, por mencionar algunas. Atinadamente, y por primera vez en las Ciudades Gemelas, una organización sin fines de lucro, la Casa de España en Minnesota, se ha dado a la tarea de organizar el Festival Internacional de Música Española, con la finalidad de que los géneros menos conocidos sean escuchados y apreciados no sólo por quienes somos hispanohablantes, sino por todos aquellos que gozan de la música y su curiosidad los lleva a explorar nuevos territorios melódicos. Durante dos fines de semana este festival ofrecerá cinco conciertos con música clásica y popular de España, Argentina, Perú y otros

países de habla hispana. En entrevista telefónica, Marisa Parzenczewski, presidenta y fundadora de Casa de España en MN, explica que eligieron a los artistas que se van a presentar gracias a que una de las vocales de la organización, Nerea Berraondo, mezzosoprano profesional, y su esposo, Zachary Cohen, bajo principal en la Saint Paul Chamber Orchestra, SPCO, tienen los contactos con los artistas que cumplían con el perfil que se buscaba para esta primera edición. El proceso de conformar el festival con todos sus detalles, como encontrar sedes para los conciertos y consolidar la programación, tomó un año, comenta Parzenczewski; y aunque esta es la primera emisión y Casa de España puede mirarse como una organización de reciente formación y con relativamente pocos miembros, la seriedad de su misión y sus proyectos incidió en que lograran conseguir subsidios de instituciones y fondos como Festival internacional de música hispana / página 3

Henry Jiménez, con toda la energía para el MCLA Por Leonor Villasuso “Lo primero que quiero hacer es conectarme con la comunidad, para saber más sobre cuáles son las cosas en las que deberíamos enfocarnos en esta sesión legislativa del 2016” afirma contundente Henry Jiménez, nuevo director del Minnesota Council on Latino Affairs (MCLA), con una voz que irradia energía en entrevista telefónica. A partir del 10 de diciembre del 2015 Jiménez tomó posesión de la dirección de este consejo que existe para atender a los 276,000 hispanos que viven en el estado de los diez mil lagos, entre cuyas labores figuran la de aconsejar al

gobernador y los legisladores en temas que afectan la vida de los latinos, recomendar leyes que mejoren la condición económica y social de los hispanos, servir de enlace entre el gobierno y los legisladores y la comunidad latina, por mencionar algunas. Graduado por la University of Nevada, Las Vegas, con una licenciatura en estudios sobre la mujer y ciencias políticas, y con una maestría en abogacía y liderazgo político por la University of Minnesota, Duluth, Jiménez llegó a MCLA procedente de Central Area Neighborhood Development Organization (CANDO), Henry Jiménez / página 4

La mitad de los votantes hispanos son jóvenes Por Leonor Villasuso

E

n este año de elección presidencial, en los Estados Unidos el tema de análisis sesudos y predicciones es la cuestión de esos votantes que pueden hacer cambiar el resultado de las urnas; es decir, las minorías étnicas con derecho al voto. Hace ocho años el voto latino, por ejemplo, ayudó a que el presidente Obama llegara a la Casa Blanca, favoreciéndole el 71% de los electores hispanos. En este 2016 el número de jóvenes hispanos que cumplen la mayoría de edad, los apodados generación del milenio, ha cobrado notoriedad porque conformará casi la mitad del voto

latino, calculado en unos 27.3 millones de hispanos. Según un reciente estudio publicado por el Pew Research Center, titulado “Millenials Make Up Almost Half of Latino Eligible Voters in 2016” y que puede consultarse en http://www.pewhispanic.org/2016/01/19/millennialsmake-up-almost-half-of-latino-eligiblevoters-in-2016/, en los Estados Unidos han nacido 35 millones de latinos, y su edad promedio es de 19 años en este año; sin embargo, la importancia de este fenómeno no durará solamente esta elección, pues se prevé que durante los próximos 20 Votantes hispanos / página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.