Boletin n°5 julio, 2014 "TURISTOSA"

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO

Visite la versión digital

JULIO, 2014

Volumen 5

Ver el Volumen 5 Programa de Turismo Sostenible DE ACOSA

Contenido:

Sabías que…. Turismo , Ambiente y Comunidad

1 2 3y4

Turismo en ACOSA Visitación ACOSA

5 6

SABÍAS QUE…. El Parque Nacional Marino Ballena es el primero que se crea en Costa Rica y en Centroamérica, para proteger exclusivamente ambientes marinos y estuarinos.

Proyecto BID-turismo 7 Proyecto “Caminos de 8 Osa” Las Fotos…

8 9

Programa de Turismo Guiado en el PNC

10 10

Contactos

11

IMPORTANTE La Mejor temporada de observación de Ballenas Jorobadas dentro del Parque es en los meses de Agosto hasta finales de Noviembre que las poblaciones del Sur visitan las aguas de nuestro país. Y en los meses de enero hasta abril las poblaciones del Norte, esta es en menor escala, es por esto que el “Festival de Ballenas y Delfines” organizado por la comunidad de Bahía es realizado durante el mes de setiembre.

La idea de crear el Parque Nacional Marino Ballena se originó en un grupo de vecinos preocupados por la conservación y preservación de los recursos marinos de la zona.

costera y la calidad del paisaje de la región, todo esto dentro del marco del proyecto Corredor Biológico Mesoamericano. Dentro de los principales atractivos de Parque se encuentran; el Tómbolo de Uvita o el paso de Moisés, que durante la marea baja se puede caminar hasta la “cola de la ballena” la actividad del snorkeling es importante en la zona por el buen estado de los corales en el área, los tours de avistamientos de ballenas y delfines se han convertido en la actividad más popular de los operadores de turismo de la zona, además del sol y playa que pueden disfrutar los visitantes dentro del área protegida.

El Parque Nacional Marino Ballena es parte del Corredor Biológico “El paso de la Danta” cuyo objetivo principal es restablecer una ruta de comunicación para la flora y fauna entre los bosques de la Península de Osa y la Reserva Forestal de Santos en la Cordillera de Talamanca, así como proteger las cuencas hidrográficas, la zona Información tomada del Plan de Manejo* del PNMB.


Página 2

Programa de turismo sostenible

Turismo, ambiente y comunidad Durante el segundo trimestre del año en curso, el Programa de Turismo Sostenible continúa trabajando en actividades de seguimiento continuo como lo son las reservaciones para el Parque Nacional Corcovado y la Reserva Biológica Isla del Caño, además de la atención de visitantes presenciales en oficina y por medio de teléfono o correo electrónico. Además, de continuar con la actualización de las redes sociales (Facebook) de las áreas protegidas de ACOSA y mantenerlas activas respondiendo así, consultas y comentarios por parte de los usuarios. En el mes de abril se brindó apoyo al Parque Nacional Marino Ballena durante la semana santa, en cuanto a la atención de visitantes, brindando información general del Parque y asistiendo a los compañeros del área en el cobro y control de la admisión de los visitantes a esta área protegida. Brindando información en el PNMB, abril

También, durante el mes de abril se realizó una reunión en coordinación con la administración del Parque Nacional Piedras Blancas y el Refugio Nacional de Fauna Silvestre Golfito y con el encargado de la carrera de Turismo Ecológico de la UCR, esto con el fin de iniciar conversaciones con la institución y los estudiantes para que realicen los proyectos finales de la carrera, adecuándolos a las necesidades del PNPB y del RNFSG. Así, tanto los estudiantes como las áreas protegidas se verán beneficiadas mutuamente.

Otra de las actividades que se vienen trabajando durante todo el trimestre que pasó, es la herramienta para el manejo de flujo de visitantes del Parque Nacional Corcovado, se han realizado varias reuniones a lo interno en conjunto con la administración del área, la gerencia de áreas protegidas y el programa de investigaciones del ACOSA, el producto está muy adelantado y se espera que para el próximo trimestre ya se pueda aplicar en el PNC como área piloto para después adaptarlo a otras áreas protegidas, el fin de esta herramienta es conocer mejor los impactos de los visitantes dentro de las áreas protegidas. Para el mes de mayo se trabajó en la revisión del brochure elaborado por Manuel Ramírez, propietario de Serigráfica S.A. y quién ha donado en los últimos años material impreso para el Parque Nacional Corcovado, se realizaron nuevas impresiones con algunas correcciones que tenía el diseño anterior. Durante este trimestre también se realizó el monitoreo de evaluación de manejo de la Reserva Biológica Isla del Caño, en conjunto con la administración del área, la gerencia de áreas protegidas, el programa de investigaciones y funcionarios de la RBIC.


Volumen 5

Página 3

Turismo, ambiente y comunidad En cuanto al seguimiento con el convenio entre AGUILOSA y SINAC por medio de ACOSA, se realizó una reunión en conjunto con la junta directiva de la asociación de AGUILOSA junto con el Dpto Legal, la gerencia de áreas protegidas y planificación del área de conservación. Todavía se está trabajando en este convenio y en el seguimiento para poder ejecutarlo en forma conjunta ojalá para este año. También durante este mes de mayo se realizó una visita a los senderos de Parque Nacional Piedras Blancas y Refugio Nacional de Fauna Silvestre Golfito durante una semana, donde se realizó un análisis de los sitios existentes y de los posibles senderos a elaborar en un futuro para estas áreas protegidas. Se envió el informe final con las observaciones y comentarios para la ejecución del proyecto, el mismo cuenta con el apoyo de la Cámara de Turismo del Golfo Dulce en Golfito, quienes apoyaron en la reali- En el mes de mayo la primera lista de guías rezación de dicho informe. gistrados ante la oficina de turismo sostenible, es entregada a la administración del PNC para que esta sea distribuida a todos los puestos de ingreso del parque. Actualmente se cuenta con un total de 159 guías de turismo registrados. se realizan actualizaciones cada 15 días en caso de existir algún cambio.

Sendero La Ceiba, PNPB

Vista desde el Sendero Mirador, RNFSG

Durante el mes de junio se han realizado varias actividades de seguimiento como el traslado de material a la RBIC para continuar con el proceso de mejoramiento del sendero Arqueológico del sitio. También durante este mes se realizó una reunión de seguimiento del Programa de Turismo Sostenible, donde se priorizaron las acciones a ejecutar en lo que queda del 2014.

Reunión Programa Turismo Sostenible, junio


Página 4

Programa de turismo sostenible

Turismo, ambiente y comunidad En este trimestre se participó de las actividades del IV Festival de la Conectividad llevado a cabo en Ciudad Neily, donde se llevaron a cabo charlas y actividades con los niños de diferentes escuelas y público en general sobre temas acerca de las acciones que contribuyan a combatir el cambio climático.

Sendero dentro del PNC, sector el Tigre.

También se han ejecutado varias reuniones con diferentes actores de la comunidad de Puerto Jimenez como operadores y guías de

Además se participó en la reunión con la Asociación Conservacionista de Dos Brazos de Río Tigre y la Fundación Corcovado, para apoyar la iniciativa del sendero que pasa por el parque y propiedades privadas en el sector. Festival de la conectividad, junio

turismo para la ejecución de la primer campaña de limpieza de este año 2014, donde se espera contar con bastante participación de las comunidades alrededor del Parque Nacional Corcovado y además de recoger los residuos sólidos que estén presentes en la playa y en los senderos desde Punta La Chancha hasta La Leona, en el parque, dicha campaña se ejecutará el 12 de julio del presente año. Durante este mes de junio se visitó el sendero del Tigre, en el Parque Nacional Corcovado y se elaboró un informe a la administración con respecto a las recomendaciones y mejoras que se le deben ejecutar a este sendero para que sea óptimo para los visitantes, esta es una opción que se le estará brindando a los visitantes y será de gran beneficio para la comunidad de Dos Brazos de Río Tigre.

Reunión con Asociación Conservacionista de Dos Brazos de Río Tigre, Fundación Corcovado y Administración del PNC, junio

También se participó en las actividades del día del ambiente en Puerto Jiménez donde estuvo presente el Presidente de la República y varios de los Ministros del gobierno.


Volumen 5

Página 5

Turismo en acosa para TOD@S Durante este trimestre ACOSA apareció en varias noticias nacionales, mostrando los aconteceres del área de conservación y los proyectos que se llevan a cabo. Además se contó con la visita presidencial y de varios ministros en el sector de Golfito y Puerto Jiménez para el día del ambiente. Si desean más información acerca de los reportajes pueden escribirnos al acosa.programaturismo@sinac.go.cr Y se les reenviará los links donde pueden encontrar esta información más detallada.


Página 6

Programa de turismo sostenible

Visitación de acosa Durante el II trimestre del año 2014, ACOSA recibió 41.415 personas en total, distribuidas como lo muestra la Tabla N°1 en las diferentes áreas protegidas. En este trimestre fue la Semana Santa, la cual genera un pico alto en visitación en las áreas protegidas, principalmente PN Marino Ballena. Si observan el grafico N°1, indica la cantidad de visitantes por área protegida y comparándolos con los segundos trimestres de años anteriores y se observa un leve crecimiento en todas las áreas protegidas, confirmando así el aumento paulatino que se viene dando en la zona desde el hace 5 años atrás. TABLA N°1. Visitación total por área Protegida durante el 2 trimestre de 2014 PNC

2 Trimestre 2014

R 1294

Total Gral. Total

PNMB NR 6663

R 22857

7957

RBIC NR 5825

R 661

28682

PNPB

NR 3984

R 19

RNFSG NR 57

4645

R 55

76

NR 0 55

R=Residente NR= No Residente

GRAFICO N°1. Comparación de la visitación del 2 trimestre desde el año 2010 al 2014

Comparación de visitación en el 2 trimestre años 2010-2014 RFSG

2014

55 76

PNPB

RBIC

PNMB

PNC

4645

28682

7957 2013

0 38

3780 7815

2012

2011

2010

47 27 0 19 120 5

12566

4021 5609

26486

4196 5770

24963

3459 8262 5535

RFSG: Refugio Nacional de Fauna Silvestre Golfito RBIC: Reserva Biológica Isla del Caño

PNPB: Parque Nacional Piedras Blancas

PNMB: Parque Nacional Marino Ballena

PNC: Parque Nacional Corcovado


Volumen 5

Página 7

POYECTO BID-TURISMO EN ASP El seguimiento al Proyecto ha sido continuo, durante este segundo trimestre de 2014 en sus inicios se realizó una visita al Parque Nacional Corcovado, contó con la presencia de la Unidad Coordinadora del Proyecto y los oferentes para el diseño e inspección de las obras a realizar en esta área protegida.

En el mes de mayo se asistió al taller sobre el manejo del archivo del proyecto. También hubo participación del programa de Turismo en la reunión con el sector turístico y grupos organizados de los alrededores del Parque Nacional Marino Ballena.

Se ha continuado con el proceso de elaboración de la herramienta de Flujo de Visitantes, la cual se encuentra bastante avanzada y se espera poder aplicar a inicios del próximo trimestre. También se asistió al II taller de seguimiento del proyecto en el Parque Nacional Manuel Antonio, donde se visualizaron los avances generales, entre otros temas relacionados a los componentes del Proyecto. En el mes de junio se participó del Taller sobre la Estrategia Nacional del SINAC, los ejes principales en los que se está realizando y que se espera contar con un producto final para luego iniciar con los planes de turismo por área protegida, principalmente las áreas que se encuentran dentro del Proyecto. Se han entregado además, todos los informes Se trabajó en conjunto con la administración del PNPB-RNFSG, cámara de turismo de Golfito y el sector interesado en reunión para elaborar un plan de turismo para estas áreas protegidas.

mensuales sobre los avances del proyecto en el área y las acciones realizadas. El contacto con las municipalidades ha sido continuo pero no ha existido una respuesta concreta de si participarán o no en el proyecto.


PÁGINA 8

Programa de turismo sostenible Programa de turismo sostenible

Proyecto “caminos de osa” Caminos de Liderazgo: Las rutas para descubrir el 2.5% de la biodiversidad del planeta y el 100% de la cultura de quienes habitan la Península de Osa. Este Proyecto es un esfuerzo colaborativo público - privado, que es liderado por la Fundación CRUSA y que es ejecutado el grupo consultor costarricense RBA (Reinventing Business for All), con la participación de importantes aliados estratégicos como el SINAC, y la Iniciativa Osa – Golfito (INOGo) de la Universidad de Stanford de los EE.UU. 35 emprendedores de la Península de Osa participan en el proyecto Caminos de Liderazgo

Caminos de Liderazgo tiene como objetivo promover el desarrollo integral de las comunidades de la Península de Osa, mediante el fortalecimiento de iniciativas de turismo rural comunitario ligadas a una red de nuevos senderos hacia el Parque Nacional Corcovado, y su incorporación a la cadena de valor de tour operadores nacionales e internacionales. Entendiendo por desarrollo integral la construcción de capacidades locales para convertir a los pueblos de la Península de Osa en comunidades organizadas y solidarias, que cuentan con las herramientas necesarias para definir su propio modelo de negocio y de desarrollo co-

munal, dejando de ser solamente lugares de paso para llegar al Parque Nacional Corcovado, para pasar a ser agentes activos de un modelo que pretende lograr una distribución más justa y equitativa de los beneficios que genera la conservación y el turismo en la Península de Osa. Las comunidades que integran este proyecto son; Los Planes, Drake, el Progreso, Rancho Quemado, La Palma y Puerto Jiménez. Estos sectores tienen el potencial para atraer a los visitantes que se dirigen al área protegida y ofrecer actividades alternativas que enriquezcan la visita de los turistas en la zona. La idea es que los caminos o rutas sean reconocidos a nivel nacional e internacional, donde el visitante encuentre diversidad de productos y actividades que sean exclusivos de la Península de Osa. Este proyecto arrancó el pasado mes de mayo, a la fecha 35 emprendedores locales han recibido capacitación por parte de RBA y de tour operadores como Swiss Travel, Horizontes y Travel Excellence, en temas como: Introducción al turismo, proyecto de vida y diseño de mi producto turístico. Para mayor información: juan.jimenez@sinac.go.cr Vecinos de la Península de Osa participando en la sesiones de capacitación que se realizaron el 20 y 21 de julio en Rancho Quemado


Página 9 9 Página

Volumen 5

Las fotos.. Recuerden que pueden enviarnos sus fotografías dentro de las áreas protegidas de ACOSA y formar parte de la red de amig@s del Área de Conservación Osa, al correo: acosa.programaturismo@sinac.go.cr, o bien, pueden subirlas a las páginas de Facebook de las distintas Áreas Protegidas o del Programa de Turismo.

Paisaje durante un tour en el PN Marino Ballena Fotografía: Bahía Ballena Tours Compartida en el muro del Facebook del Parque Nacional Marino Ballena

Tortuga Marina Fotografía: MAD About Diving Compartida en el muro del Facebook de la Reserva Biológica Isla del Caño


Programa de turismo sostenible

Página 10

programa De turismo sostenible

Mejoramientos físicos en la oficina

Actualmente se cuenta con la mejora de la información que se entrega al usuario que desea ingresar al Parque Nacional Corcovado, se elaboró un documento que contiene todo lo referente a las reservaciones e información extra que le brinda un panorama más amplio al visitante y en una forma un poco más dinámica.

También se han realizado mejoras físicas a la oficina del Programa de Turismo Sostenible en Puerto Jiménez, para recibir al visitante de una mejor manera. Este trimestre se han realizado 2932 reservaciones, se ha atendido a 208 visitantes presenciales, respondido 6650 correos electrónicos para reservaciones o información para ingresar al PNC o RBIC y hemos recibido aproximadamente 733 llamadas telefónicas. Esto representa un porcentaje alto del tiempo invertido en la oficina como lo muestra el gráfico.

GUIADO OBLIGATORIO EN P.N. CORCOVADO Actualmente se cuenta con la lista de los guías de turismo registrados ante la oficina del Programa de Turismo Sostenible de ACOSA, con un total de 159 guías, de los cuales 150 personas están completamente autorizados para ejecutar la labor de guiado dentro del Parque Nacional Corcovado provenientes de la zonas aledañas al parque así como del área metropolitana. Esta lista se actualiza cada 15 días (los días 1 y 16 de cada mes), se entrega a la administración del parque, quien se encarga de distribuirla a los puestos de ingreso del parque. Recuerden que la persona que no se encuentre en la lista no podrán ingresar al área protegida como guía de turismo hasta no presentar los requisitos ante la oficina del Programa de Turismo en Puerto Jiménez. Si desean acceder a la lista oficial de los guías, lo pueden hacer enviando un correo al pncorcovado@gmail.com o bien descargar el documento informativo del Parque.


Programa de Turismo Sostenible Edificio Dirección Regional, Golfito Teléfono: (506) 27752110, ext.104 Fax: (506) 2775-9010 Correo:

Visítanos en Facebook: Parque Nacional corcovado Parque Nacional Piedras Blancas Parque Nacional Marino Ballena

acosa.programaturismo@sinac.go.cr

Reserva Biológica Isla del Caño

www.sinac.go.cr

Programa de Turismo Sostenible de ACOSA Refugio Nacional de Fauna Silvestre Golfito

Fotografías tomadas por: Jessica Mata, Stephanie Mory, Wendy Cortés, Cristian Gallardo, Daniel Villafranca RBA.

CONTACTOS TURÍSTICOS IMPORTANTES CÁMARAS DE TURISMO DE LA ZONA: Cámara de Turismo del Golfo Dulce:

Tel (506) 2775-0349

Cámara de Turismo de Corcovado:

Tel (506) 2735-5704

Cámara de Turismo de Osa:

Tel (506) 2786-8686

Cámara de Turismo de Drake:

Tel (506) 2775-0224

ASOCIACIONES DE GUÍAS Y OPERADORES TURÍSTICOS DE LA ZONA: Asociación de guías de Drake:

Tel (506) 6131-2708

Asociación de guías locales de Osa:

Tel (506) 8705-0046

Asociación de guías de Piedras Blancas:

Tel (506) 8813-4988

Asociación de guías de Ballena:

Tel (506) 8636-1606

Asociación de Operadores de Turismo de Ballena:

Tel (506) 2743-8562

ASOCIACIÓN DE DESARROLLO: Asociación de Desarrollo Integral de Drake:

Tel (506) 8364-6992

ÁREAS PROTEGIDAS DE ACOSA: Parque Nacional Marino Ballena:

Tel (506) 2786-5392

Parque Nacional Corcovado y Reserva Biológica isla del Caño:

Tel (506) 2735-5580

Reserva Forestal Golfo Dulce:

Tel (506) 2735-5276

Parque Nacional Piedras Blancas y Refugio de Fauna Silvestre Golfito:

Tel (506) 2775-2620

Humedal Nacional Térraba Sierpe:

Tel (506) 2786-7161

Reservaciones PNC y RBIC:

Tel (506) 2735-5036

Programa de Prevención, Control y Protección

Tel (506) 27752110 / 27751210 / 27759010


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.