Guía para el maestro

Page 1

GUÍA PARA EL MAESTRO

Literatura 1 Contenido 3

CALENDARIO ESCOLAR SEP 2014-2015

4

INSTRUMENTO DIDÁCTICO

17

EVALUACIONES

MATERIAL GRATUITO • PROHIBIDA SU VENTA


GUÍA PARA EL MAESTRO

PRESENTACIÓN eseté editorial,, consciente de la ardua labor que día con día realiza en las aulas usted, estimado docente, elabora materiales que lo auxilian a desempeñar su tarea, entre los que se encuentra la presente Guía para el maestro que ponemos en sus manos. La Reforma de la Educación Media Superior (riems), enmarcada en el enfoque por competencias, representa un reto constante en el proceso de enseñanza-aprendizaje; en el que los tiempos a veces son cortos para la planeación y diseño de instrumentos didácticos que ayuden a cumplir con su tarea de desarrollar conocimientos, habilidades, actitudes y valores en sus alumnos. Sabemos también, que la labor educativa es esencial para la generación de individuos responsables, conscientes y autónomos que, a su vez, constituyan una red social respaldada en valores y en bases sólidas de conocimiento. Es por esto que eseté editorial, ofrece a usted este material, que contiene diversas herramientas didácticas útiles para facilitar la implementación del enfoque por competencias, propiciar la construcción de los saberes significativos y el desarrollo constante de las potencialidades de sus estudiantes. Esperamos que le sea útil a usted y a los jóvenes bachilleres, y los acompañen en su diario hacer. A continuación se presenta la estructura de la presente Guía. 1. INSTRUMENTO DIDÁCTICO Propuesta para el trabajo en el aula que consta de las siguientes secciones: Planeación. Se distribuye el número de sesiones por cada tema de cada uno de los bloques de la asignatura, y además se indica la página del libro de texto en donde puede encontrarse el tema relacionado con las sugerencias didácticas que se indican. Transversalidad. Se indican las asignaturas del mapa curricular de la dgb que se interrelacionan con el contenido de cada tema. Indicador de competencias. Se numeran las competencias genéricas y disciplinares que se desarrollan en cada una de las sugerencias didácticas propuestas. Sugerencias didácticas. Diseñadas para que los alumnos adquieran los conocimientos, habilidades, actitudes y valores relacionados al tema que se trata y adquieran un nivel de desempeño deseable. Sugerencias bibliográficas. Recomendaciones de libros para ayudar al docente a profundizar en algún tema específico.

ST Distribución, S.A. de C.V. © Derechos reservados 2014

Presidente: Alonso Trejos Director general: Joaquín Trejos Publisher: Giorgos Katsavavakis Coordinadora editorial: Marina Rodríguez Editor: Daniel Rendón Director de arte: Miguel Cabrera Diseñadoras: Milagro Trejos y Alicia Pedral

Prohibida la reproducción total o parcial de este libro en cualquier medio sin permiso escrito de la editorial. Impreso en México. Printed in Mexico.

Código: GM-LIT1-0814

Sugerencias de fuentes electrónicas. Se brindan páginas electrónicas que se pueden mostrar en clase y/o consultar en cualquier momento, para obtener mayor información sobre el tema a desarrollar. 2. EVALUACIONES Por cada bloque se incluye una evaluación

Los enlaces a sitios externos recomendados en esta Guía, los cuales fueron seleccionados por los autores, constituyen una herramienta educativa que pone a su alcance recursos electrónicos y documentos relacionados con los temas de la materia. Todos los enlaces son constantemente revisados y actualizados por nuestro equipo editorial; sin embargo, y dada la naturaleza dinámica y cambiante de internet, no podemos hacernos responsables por contenidos que no han sido desarrollados por eseté editorial. Si observa cualquier anomalía o algún enlace deja de funcionar, contáctenos: comentarios@esete-editorial.com


2014-2015

Calendario

ESCOLAR*

2014 L 28

M 29

AGOSTO M J V 30 31 1

S 2

D 3

L 1

M 2

SEPTIEMBRE M J V 3 4 5

S 6

D 7

L 29

M 30

M 1

OCTUBRE J V 2 3

S 4

D 5 12

4

5

6

7

8

9

10

8

9

10

11

12

13

14

6

7

8

9

10

11

11

12

13

14

15

16

17

15

16

17

18

19

20

21

13

14

15

16

17

18

19

18

19

20

21

22

23

24

22

23

24

25

26

27

28

20

21

22

23

24

25

26

25

26

27

28

29

30

31

29

30

1

2

3

4

5

27

28

29

30

31

1

2

L 27

M 28

NOVIEMBRE M J V 30 29 31

S 1

D 2

L 1

M 2

DICIEMBRE M J V 3 4 5

S 6

D 7 14

L 23

M 24

M 25

MARZO J V 27 26

S 28

D 1

3

4

5

6

7

8

9

8

9

10

11

12

13

10

11

12

13

14

15

16

15

16

17

18

19

20

21

17

18

19

20

21

22

23

22

23

24

25

26

27

28

24

25

26

27

28

29

30

29

30

31

1

2

3

4

M 30

M 31

ENERO J V 1 2

S 3

D 4

L 26

M 27

M 28

FEBRERO J V 29 30

S 31

D 1

2015 L 29 5

6

7

8

9

10

11

2

3

4

5

6

7

8

2

3

4

5

6

7

8

12

13

14

15

16

17

18

9

10

11

12

13

14

15

9

10

11

12

13

14

15

19

20

21

22

23

24

25

16

17

18

19

20

21

22

16

17

18

19

20

21

22

26

27

28

29

30

31

1

23

24

25

26

27

28

1

23

24

25

26

27

28

29

30

31

1

2

3

4

5

L 1

M 2

M 3

JUNIO J 4

V 5

S 6

D 7

L 30

M 31

M 1

ABRIL J 2

V 3

S 4

D 5

L 27

M 28

M 29

MAYO J 30

V 1

S 2

D 3

6

7

8

9

10

11

12

4

5

6

7

8

9

10

8

9

10

11

12

13

14

13

14

15

16

17

18

19

11

12

13

14

15

16

17

15

16

17

18

19

20

21

20

21

22

23

24

25

26

18

19

20

21

22

23

24

22

23

24

25

26

27

28

27

28

29

30

1

2

3

25

26

27

28

29

30

31

29

30

1

2

3

4

5

L 29

M 30

M 1

JULIO J 2

V 3

S 4

D 5

Inicio de cursos

Vacaciones

6

7

8

9

10

11

12

Fin de cursos

Consejo técnico escolar

Suspensión de labores docentes

Receso de clases

Semana nacional de evaluación

Solicitudes de preinscripción a preescolar, 1er grado de primaria y 1er grado de secundaria para el ciclo escolar 2015-2016

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

1

2

*Elaborado de acuerdo al calendario escolar 2014-2015 de la SEP. Vigente para las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional en los Estados Unidos Mexicanos.


4

del

esete-editorial.com

1

2y3

17 a 22

SEMANA

1

SESIONES

13 a 16

libro

páginas

¿Qué combate se libra en el espacio? Esas lanzas de luz entre planetas Continúa

Al irte dejas una estrella en tu sitio Dejas caer tus luces como el barco que pasa Mientras te sigue mi canto embrujado Como una serpiente fiel y melancólica Y tú vuelves la cabeza detrás de algún astro

ALTAZOR. TEMBLOR DEL CIELO CANTO ii. (fragmento) Mujer el mundo está amueblado por tus ojos Se hace más alto el cielo en tu presencia La tierra se prolonga de rosa en rosa Y el aire se prolonga de paloma en paloma

TEMA 2. Intención comunicativa, función poética, marcas de literalidad: lenguaje literario y formas de presentación 1. Organice a los alumnos en binas para que lean el siguiente fragmento del poema Altazor del escritor chileno Vicente Huidobro y con base en los infográficos de las páginas 18, 19 y 20 de su libro de texto, identifiquen: a. Una figura de significación (metáfora, metonimia o sinécdoque). b. Una figura de palabra o construcción y una figura de pensamiento.

TEMA 1. Definición de la literatura 1. Después de analizar la definición de literatura en su libro de texto, lea a los alumnos la descripción de la doctora en filología alemana, Eva Parra Membrive y solicíteles que la anoten en su cuaderno. “…Literatura –“Litteratura” en sus orígenes latinos– no surge en principio como un término que habría de ser aplicado a la producción de carácter estético resultante del trabajo del hombre versado en letras. Antes bien, en sus inicios, no aspiraba a hacer referencia más que a un determinado tipo de instrucción, el que venía dado por el simple conocimiento de las letras, la mera capacidad humana de dominar la escritura y la lectura…” 2. Posteriormente, pida que investiguen dos definiciones o descripciones de literatura, una que sea anterior al siglo XX y otra de este siglo. 3. Con la descripción de la doctora Parra y la información que investigaron, deberán elaborar un cuadro comparativo que incluya diferencias y similitudes entre estas. 4. Solicite a los alumnos que comenten sus cuadros en plenaria. 5. Pregunte a sus alumnos ¿por qué la literatura ha perdurado a través de los siglos? y ¿cuál ha sido su función social y artística?

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

INSTRUMENTO DIDÁCTICO

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos con textos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

GENÉRICAS

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

GUÍA PARA EL MAESTRO

BLOQUE 1. IDENTIFICAS A LA LITERATURA COMO ARTE


23 a 26

libro

del

páginas

2

SEMANA

4

SESIONES

TEMA 3. Competencia lingüística: manejo del lenguaje y presentación del discurso 1. Solicite a los alumnos que elijan de manera individual un cuento del libro La ley de Herodes del escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia y que de tarea, en casa, lo lean en voz alta. 2. Posteriormente deberán responder en su cuaderno las siguientes preguntas: a. ¿El lenguaje que maneja el escritor es cercano a ti, a tu contexto?, ¿por qué? b. ¿Qué sensaciones te produjo al leer en voz alta este fragmento? 3. En clase, pida que vuelvan a leer el cuento y con base en la información de la página 24 de su libro, mencionen qué prototipos textuales utiliza el autor, si estos hacen verosímil o no al texto y porqué.

2. Comenten en plenaria sus observaciones y opinión acerca de este poema.

Heme aquí perdido entre mares desiertos Solo como la pluma que se cae de un pájaro en la noche Heme aquí en una torre de frío Abrigado del recuerdo de tus labios marítimos Del recuerdo de tus complacencias y de tu cabellera Luminosa y desatada como los ríos de montaña ¿Irías a ser ciega que Dios te dio esas manos? Te pregunto otra vez… Vicente Huidobro.

Reflejo de armaduras despiadadas ¿Qué estrella sanguinaria no quiere ceder el paso? En dónde estás triste noctámbula Dadora de infinito Que pasea en el bosque de los sueños

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros. 12. Utiliza las Tecnologías de la Información y Comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

DISCIPLINARES

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

LITERATURA 1

esete-editorial.com

5


6

del

27 a 30

libro

páginas

esete-editorial.com

FUENTES ADICIONALES DE CONSULTA

2

SEMANA

5

SESIONES

Bobadilla, Gerardo. Estudios sobre literatura mexicana del siglo XIX: reflexiones críticas e historiográficas. Madrid: Pliegos, 2009. Colegio de Bachilleres. Literatura I, compendio fascicular. México: Colegio de Bachilleres/Limusa, 2009. Huidobro, Vicente. Altazor. Temblor de cielo. “Canto II”. México: Conaculta, 2009. Ibargüengoitia, Jorge. La ley de Herodes. México: Booket, 2006. Oberti, Liliana. Géneros literarios: composición, estilo y contextos. Buenos Aires: Longseller, 2002. Pérez, Miguel Ángel. Literatura española medieval: el siglo xv. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 2010. Sainz de Robles, Federico Carlos. Los movimientos literarios. Madrid: Aguilar, 1957.

LIBROS

En la siguiente página encontrará el libro de Literatura Universal.Introducción al análisis de textos de Alicia Pérez Correa y Arturo Orozco Toree: • http://goo.gl/0bzwL

Para leer los cuentos de La ley de Herodes, puede consultar la página: • http://goo.gl/IVQUu

En la siguiente página web puede consultar “A media voz”. Canto II: • http://goo.gl/ulc3o

Parra, Memimbre. Concepto de literatura en la Edad Media: • http://goo.gl/CDfmU

INTERNET

TEMA 4. Épocas literarias: literatura antigua, literatura moderna, literatura contemporánea 1. Organice cuatro equipos. A cada uno asígnele un movimiento literario para que busquen más información al respecto. 2. Con los datos que obtengan, deberán preparar una exposición para la siguiente clase. Además, será necesario que vean una pintura, grabado o foto de la época en donde se desarrolló el movimiento para que de manera creativa, elaboren un vestuario. 3. Cada uno de los expositores tendrá dos minutos para hablar de su movimiento literario. 4. Cuando termine cada equipo su presentación, modere rondas de preguntas entre los alumnos receptores. 5. Al final, a través de una lluvia de ideas, retomen los elementos más importantes de cada movimiento.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Taller de lectura y redacción Historia universal contemporánea

TRANSVERSALIDAD

GUÍA PARA EL MAESTRO


45 a 48

3

SEMANA

2

8

7

42 a 44

SEMANA

6

SESIONES

39 a 41

libro

del

páginas

TEMA 3. Estructura de la narración 1. Reúna a los alumnos en binas y pídales que elijan un cuento corto, de no más de dos cuartillas. Después de leerlo identifiquen la estructura narrativa: a. Narrador. b. Historia: (que describa brevemente de qué se trata). c. Personajes. d. Espacio y tiempo. 2. Solicite que en una cartulina representen estos elementos con dibujos o recortes de periódicos o revistas. 3. Finalmente, pida que muestren sus trabajos al grupo y de ser posible, que los peguen en el salón de clases.

TEMA 2. Subgéneros narrativos menores y mayores 1. Para generar inquietud en los jóvenes, comente con ellos la siguiente aseveración del escritor argentino Julio Cortázar: “La novela gana por puntos, mientras que el cuento debe ganar por knock-out”, ¿qué quiso decir con esto? 2. Con base en la información de los géneros narrativos presentados en el libro de texto, solicite a los alumnos que contesten en plenaria las siguientes preguntas: a. ¿Por qué el cuento y la novela son conocidos como subgéneros mayores? b. De los subgéneros narrativos, ¿cuál les atrae más?, ¿por qué? c. ¿Por qué los seres humanos utilizan los subgéneros narrativos menores para explicarse el mundo y los fenómenos naturales? 3. Para complementar su aprendizaje, recomiende que lean el ensayo Las poéticas de Cortázar sobre la literatura y el cuento, de la escritora chilena Lilian Elphick.

TEMA 1. Origen y desarrollo del género narrativo 1. Solicite a sus alumnos que elijan un fragmento del Poema de mio Cid, lo lean (de ser necesario dos veces) y lo copien en una hoja para entregar. 2. Pida que escriban en una cuartilla cuáles son los aspectos que más llamaron su atención, cuáles son los rasgos épicos que lo conforman (si se menciona la héroe, su lucha, su búsqueda, si describe la atmósfera, etc.). Los alumnos deberán anexar el fragmento del Poema de mío Cid a su texto para que usted sepa a qué están haciendo referencia.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

GENÉRICAS

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

LITERATURA 1

BLOQUE 2. RECONOCES EL GÉNERO NARRATIVO

esete-editorial.com

7


8

del

49 a 50

libro

páginas

esete-editorial.com

FUENTES ADICIONALES DE CONSULTA

3

SEMANA

9

SESIONES

Carrero, Pedro. El Arte de narrar: taller de escritura narrativa. Valencia: Tiran lo blanch, 2009. De Maupassant, Guy. El Horla y otros cuentos de angustia. “Junto a un mueto”. México: Conaculta, 1999. Pacheco, Carlos y Luis Barrera Linares (Comps.). Aguilera Garramuño. Del cuento y sus alrededores: aproximaciones a una teoría del cuento. Caracas: Monte Ávila, 1997. Smith, Colin. La creación del Poema de mio Cid. Barcelona: Crítica, 1985.

LIBROS

Puede consultar el Poema de mio Cid, en la siguiente página web: • http://goo.gl/UhJgL Encontrará Ochocientos años del mio Cid: Una visión interdisciplinar del Ministerio de Educación Política, Social y Deporte de España, en: • http://goo.gl/3qBmx Puede consultar Las poéticas de Cortázar de Lilian Elphick, en la página web: • http://goo.gl/IoDP6 Para leer cuentos cortos puede consultar las siguientes páginas: • http://goo.gl/zgnCi • http://goo.gl/Qqr5I Para leer el cuento El gigante egoísta de Oscar Wilde, consulte: • http://goo.gl/zgnCi

INTERNET

2. Requiérales que comenten sus respuestas en clase y a través de una lluvia de ideas, recuperen las características de cada uno de los narradores. Sugiera que las anoten en su cuaderno, pues les servirá para posteriores ejercicios.

c. Cada tarde, a la salida de la escuela, los niños se iban a jugar al jardín del Gigante. Era un jardín amplio y hermoso, con arbustos de flores y cubierto de césped verde y suave. Por aquí y por allá, entre la hierba, se abrían flores luminosas como estrellas, y había doce albaricoqueros que durante la Primavera se cubrían con delicadas flores color rosa y nácar, y al llegar el Otoño se cargaban de ricos frutos aterciopelados. (Wilde, Oscar. El Gigante Egoísta).

b. Se moría poco a poco, como se mueren los tísicos. Todos los días lo veía sentarse a eso de las dos, bajo las ventanas del hotel, frente al mar, tranquilo, en un banco del paseo… Una vaga curiosidad me atrajo hacia él. Un día me senté a su lado… (De Maupassant, Guy. Junto a un muerto).

TEMA 4. Tipos de narrador 1. De acuerdo con las características de los tipos de narradores, que se muestran en el infográfico de la página 50 de su libro de texto, pida a sus alumnos que lean detenidamente los siguientes fragmentos y determinen el tipo de narrador. a. Cuánto me alegro de haber partido! ¡Ay, amigo mío, lo que es el corazón del hombre! ¡Alejarme de ti, a quien tanto quiero, de quien era inseparable, y sentirme dichoso! Sé que me lo perdonas. No parece si no que el destino me haya puesto en contacto con mis otros amigos, con el exclusivo fin de angustiar mi corazón… (Goethe, J.W. Werther).

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Taller de lectura y redacción

TRANSVERSALIDAD

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros. 12. Utiliza las Tecnologías de la Información y Comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

DISCIPLINARES

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

GUÍA PARA EL MAESTRO


TEMA 2. Epopeya 1. Organice equipos de tres alumnos. Cada uno de los integrantes escogerá a un héroe de las diferentes epopeyas que se mencionan en su libro de texto. 2. Pida que busquen un par de fragmentos de las epopeyas donde aparecen estos héroes e intenten que los tres se conozcan, es decir, entremezclen los diálogos para formar una historia épica entre ellos. Se vale agregar frases e ideas al texto que escriban. Posteriormente, respondan las siguientes preguntas: a. ¿Lograron establecer un diálogo coherente y verosímil entre los héroes? Justifiquen su respuesta. b. ¿Necesitaron escribir palabras o frases de conexión inventadas por ustedes para lograr establecer concordancia? c. ¿Intentaron hacer alguna rima?, ¿por qué? 3. Solicite a los estudiantes que reflexionen en plenaria acerca de la importancia de generar una estructura narrativa verosímil, conforme al subgénero que se busca escribir y cuáles son las características que necesita un texto para que sea clasificado como epopeya.

5

SEMANA

13 a 15

65 a 70

4

TEMA 1. Fábula 10 a 12 1. Con base en las características y aspectos que se mencionan en las páginas 61 y 62 del libro de texto, pida a sus alumnos que de tarea escriban su propia fábula en una cuartilla. 2. Organice al grupo en binas y pida que intercambien su texto. Cada uno deberá señalar si la fábula cumple con todos los elementos narrativos: a. Anécdota. b. Tres secuencias (situación inicial, ruptura del equilibro y resolución del conflicto). SEMANA c. Personajes. d. Narrador. e. Tiempo. f. Espacio. g. Moraleja. (Recuérdeles cuidar su ortografía). 3. Al terminar, devolverán el texto a sus autores y como tarea, cada uno deberá valorar las correcciones de su compañero, y de ser necesario, agregar los elementos faltantes. 4. En la siguiente clase, lean algunas fábulas corregidas ante el grupo. Al final, todos deberán entregarle sus textos para revisión.

SESIONES

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

59 a 64

libro

del

páginas

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

GENÉRICAS

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

LITERATURA 1

BLOQUE 3. RECONOCES LAS DIFERENCIAS ENTRE LA FÁBULA Y LA EPOPEYA

esete-editorial.com

9


10

del

71 a 74

libro

páginas

esete-editorial.com

FUENTES ADICIONALES DE CONSULTA

6

Monterroso, Augusto. Viaje al centro de la fábula. Barcelona: Muchnik, 1990. Puebla, Ortega. Los géneros literarios. Madrid: Playor, 1996. Lane F., Robin. El mundo clásico: la epopeya de Grecia y Roma. Barcelona: Critica, 2007.

LIBROS

En esta página puede consultar la antología Las mejores fábulas, de Pehuén Editores (Chile, 1988): • http://goo.gl/YjzPU Para consultar Kalevala, la epopeya nacional filandesa, visite el siguiente sitio: • http://goo.gl/ScRE3 Puede encontrar El Poema de Gilgamesh en: • http://goo.gl/If9yo La Ilíada traducida por Alessandro Baricco, en: • http://goo.gl/Uhmx6

INTERNET

TEMA 3. Diferencias estructurales y lingüísticas entre la fábula y la epopeya 16 a 18 1. Requiera a los alumnos que trabajen en binas y que con base en la información de su libro de texto, realicen un cuadro comparativo con los elementos más importantes de la fábula SEMANA y los elementos de la epopeya.

SESIONES

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Taller de lectura y redacción

TRANSVERSALIDAD

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

DISCIPLINARES

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

GUÍA PARA EL MAESTRO


93 a 96

25

24

SEMANA

9

8

SEMANA

Tipo de mito Historia

Personajes

TEMA 3. Diferencias estructurales y lingüísticas entre leyenda y mito 1. Lleve a clase un ejemplo de mito y uno de leyenda. Analicen en plenaria las diferencias lingüísticas entre ambos. 2. Mediante una lluvia de ideas, elaboren un cuadro comparativo en el pizarrón. 3. Discutan la función del mito y la leyenda en la sociedad actual.

3. Reúna a los alumnos en grupos según el tipo de mito que hayan elegido. Comenten cuáles son las semejanzas que encuentran entre ellos.

Mito

Aspectos textuales

TEMA 2. Mito: origen, desarrollo y aspectos textuales 1. Pida a los alumnos que con base en la clasificación de los mitos presentada en la página 91 de su libro de texto, elijan un tipo y busquen un ejemplo. 2. Solicite que con el tipo de mito que escogieron completen el siguiente cuadro:

22 a 23

89 a 92

7

TEMA 1. Leyenda: origen, desarrollo y aspectos textuales 19 a 21 1. Invite a sus alumnos a jugar al teléfono descompuesto, para ello, divida al grupo en dos. Asigne una leyenda a cada uno. Al mismo tiempo, realizarán lo siguiente: a. El primer alumno de la fila va a leer la leyenda y al oído, en voz baja, va a comentarla a su compañero inmediato y así sucesivamente, hasta llegar al último. SEMANA b. El equipo que termine primero deberá levantar la mano y el último alumno de la fila, deberá contarle a todo el grupo la leyenda. c. El estudiante que la leyó primero deberá decir qué tanto cambió la versión. d. El otro equipo deberá repetir el mismo procedimiento. 2. Finalmente, analicen quién de los dos equipos se apegó más a la versión original, por qué y comenten cuál es la importancia de la tradición oral para que se genere una leyenda.

SESIONES

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

84 a 88

libro

del

páginas

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

GENÉRICAS

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

LITERATURA 1

BLOQUE 4. RECONOCES LAS DIFERENCIAS ENTRE LA LEYENDA Y EL MITO

esete-editorial.com

11


12

del

97 a 100

libro

páginas

esete-editorial.com

FUENTES ADICIONALES DE CONSULTA

9

Agnes, Vandewiele. Leyendas del mundo. Francia: Auzou, 2010. Eliade, Mircea. Mito y realidad. Barcelona: Labor, 1991. Feijóo, Samuel. Mitología americana: mitos y leyendas del Nuevo Mundo. España: Ediciones Siruela, 2010.

LIBROS

Puede consultar: Leyendas de nuestra América en: • http://goo.gl/H3PcC Mitos, cuentos y leyendas en: • http://goo.gl/D6dSZ Puede consultar: Los mitos. Su impacto actual, en: • http://goo.gl/r7TZr

INTERNET

TEMA 4. Aspectos contextuales de la leyenda y el mito 26 y 27 1. Solicite a los alumnos que con base en lo que han leído acerca del mito y de la leyenda a lo largo de este bloque, escriban un texto de una cuartilla en donde expliquen la función SEMANA social de los mitos y las leyendas y qué opina de estas formas de interpretar diversos sucesos. 2. Sugiera que retomen ejemplos de un mito y una leyenda y con base en ello fundamenten su explicación.

SESIONES

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Taller de lectura y redacción Ética y valores Introducción a las ciencias sociales

TRANSVERSALIDAD

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros.

DISCIPLINARES

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

GUÍA PARA EL MAESTRO


119 a 124

109 a 118

libro

del

páginas

11

SEMANA

31

10

SEMANA

Elementos comunicativos en el cuento (colocar el nombre y autor)

Político

Económico Religioso

Niveles de contenido social Ético

2. Solicite que en plenaria, cometen sus observaciones. 3. Finalmente y de manera individual, requiera que escriban en una cuartilla su opinión acerca del cuento y mencionen las diferencias que encuentran al hacer una lectura por gusto y hacerla para analizar su estructura.

Autor/ Cuento

TEMA 2. Estructuras externa e interna 1. Reúna nuevamente a los alumnos en binas. Pida que retomen el cuento en el que analizaron los elementos de la comunicación, y analicen su nivel de contenido y completen el siguiente cuadro en el que mencionen si abarca o no, todos los niveles.

3. Comenten en plenaria su trabajo. 4. Requiera que conserven el cuento, pues trabajarán con él durante todo el bloque. 5. Finalmente, de manera individual, solicite que realicen un cuadro conceptual con las características del cuento. Este les servirá como guía para poder elaborar el cuento que se les pide que hagan en equipo en la sección Reto de su libro de texto (pág. 107).

Contexto

Referente

Mensaje

Receptor o enunciatario

Emisor o enunciador

Elementos de la comunicación

TEMA 1. Cuento: origen, desarrollo, elementos y características 28 a 30 1. Indique que en binas, deben elegir un cuento corto y con base en este elaborar un cuadro en donde analicen la función de los elementos de la comunicación dentro de este texto. 2. Pida que lo hagan similar al cuadro 1 de la página 114 de su libro de texto, solo que en este caso tendrá dos columnas nada más. Ejemplo:

SESIONES

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

GENÉRICAS

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

LITERATURA 1

BLOQUE 5. COMPRENDES LAS CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO

esete-editorial.com

13


14

del

125 a 130

libro

páginas

esete-editorial.com

FUENTES ADICIONALES DE CONSULTA

12

Carrero, Pedro. El arte de narrar: taller de escritura narrativa. Valencia: Tiran lo blanch, 2009. Pacheco, Carlos y Luis Barrera Linares (Comps.). Aguilera Garramuño. Del cuento y sus alrededores: aproximaciones a una teoría del cuento. Caracas: Monte Ávila, 1997. Pardo, Edmée. Leer cuento y novela: guía para leer narrativa y dejar que los libros nos hagan felices. México: Paidós, 2004.

LIBROS

El origen de los cuentos, de Víctor Montoya en: • http://goo.gl/zgnCi

INTERNET

TEMA 3. Niveles contextual e intertextual 34 a 36 1. Pida que en binas, retomen el cuento con el que han estado trabajando e investiguen los siguientes datos para establecer el nivel contextual de la obra: a. Breve resumen de los datos biográficos del autor. b. Contexto histórico-social y cultural del momento en que se gestó la obra. c. Corriente literaria en la que se inscribe. 2. Para el nivel intertextual ubiquen: a. Situación inicial. b. Clímax. c. Desenlace. SEMANA d. Personajes. e. Tipo de narrador. f. Ambiente (espacio y tiempo). g. Lenguaje (recursos de los que se vale). 3. Finalmente, solicite que de manera individual respondan las siguientes preguntas y coméntenlas en plenaria: a. ¿Qué aspectos del cuento llamaron más su atención una vez que lo analizaron? b. Después de leer acerca del contexto histórico-social y cultural en el que se desarrolló el cuento, ¿consideran que el autor logra retratarlo?, ¿por qué? c. ¿Los cuentos aportan elementos de la historia de los pueblos?, ¿por qué? d. ¿Consideran que deben analizar los cuentos cada que leen uno?, en caso afirmativo, ¿hacer todos los análisis o solo alguno? Mencionar cuál y por qué; en caso negativo, ¿por qué?

SESIONES

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Taller de lectura y redacción Historia universal contemporánea Ética y valores Introducción a las ciencias sociales

TRANSVERSALIDAD

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros. 12. Utiliza las Tecnologías de la Información y Comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

DISCIPLINARES

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

GUÍA PARA EL MAESTRO


146 a 152

15

SEMANA

43

41 a 42

14

SEMANA

40

TEMA 3. Elementos y características de la novela 1. Organice un debate con las siguientes interrogantes: a. ¿Creen que los e-book (libros electrónicos) desplacen rápidamente a los libros impresos?, ¿por qué? b. ¿Los medios audiovisuales están desplazando a la novela? c. ¿Qué se debe hacer primero, leer una novela o ver la película que se hizo sobre ella?, ¿por qué? 2. Al final, establezcan conclusiones y que las anoten en su cuaderno.

TEMA 2. Estructura externa e interna de la novela 1. Pregunte a sus alumnos cuál es la novela que hasta ahora les ha gustado más. Pida que sin consultarla, anoten los siguientes datos en su cuaderno: a. Autor. b. Año de edición. c. Personajes principales. d. Relato breve acerca de lo que trata (historia). e. Anotar algún capítulo que les haya gustado y que escriban de qué se trataba. 2. Solicite que busquen la novela y corroboren los datos que proporcionaron, de ser necesario que los corrijan y/o agreguen información. 3. Requiera que respondan las siguientes preguntas: a. ¿Esta novela tuvo algún valor sentimental para ustedes? b. ¿Consideran que una novela puede hacerlos reflexionar acerca de su existencia y sus actos? Justifiquen su respuesta. 3. Finalmente, pida que investiguen qué importancia que tuvo la novela que eligieron en la época en que fue publicada, y que escriban en una cuartilla por qué trascendieron: a. Importancia dentro de la literatura. b. Cuáles creen que sean los factores que motivan a los escritores a seguir escribiendo novelas. c. El papel que juegan las novelas en la sociedad del siglo xxi.

39

143 a 145

13

TEMA 1. Novela: origen y desarrollo 37 y 38 1. Solicite que con base en el infográfico 1, de la página 141 de su libro de texto, elijan de manera individual un tipo de novela e investiguen acerca de esta; asimismo, que elaboren un esquema en donde representen sus características. 2. Pida que se reúnan en grupos que hayan elegido el mismo tipo de novela, intercambien sus esquemas y coméntenlos. 3. Mediante una lluvia de ideas, elaboren un cuadro sinóptico con los aspectos más importantes del tipo de novela que eligieron. SEMANA 4. Cada equipo deberá fotocopiar su cuadro para compartirlo con los otros, de modo que todos los alumnos tengan mayor información sobre los diferentes tipos de novelas.

SESIONES

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

139 a 142

libro

del

páginas

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

GENÉRICAS

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

LITERATURA 1

BLOQUE 6. COMPRENDES LAS CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA

esete-editorial.com

15


16

del

esete-editorial.com

156 a 161

153 a 155

libro

páginas

FUENTES ADICIONALES DE CONSULTA

15

SEMANA

44

SESIONES

Arriaga, Eduard. Teoría Literaria. Colombia: Universidad Santo Tomás, 2008. Carrero, Pedro. El Arte de narrar: taller de escritura narrativa. Valencia: Tiran lo blanch, 2009. García, Miguel Angel. Hacia una teoría general de la novela. Madrid: Arco Libros, 1998. Pardo, Edmée. Leer cuento y novela: guía para leer narrativa y dejar que los libros nos hagan felices. México: Paidós, 2004. Sullà, Enric. Teoría de la novela: antología de textos del siglo XX. Barcelona: Critica, 1996.

LIBROS

Puede consultar el libro Cómo leer la novela, de Joaquín Labarthe, en: • http://goo.gl/uVFCc Puede consultar las siguientes páginas que hacen referencia al análisis de una novela: • http://goo.gl/ZSe28 Puede consultar el texto Del libro impreso al libro digital de Marie Lebert, en la siguiente página web: • http://goo.gl/DVqfh Puede consultar las figuras retóricas en la siguiente página: • http://goo.gl/Q9wsy

INTERNET

TEMA 5. Tipos de novela según su contenido y tema 1. Organice equipos de cinco personas. Con base en la información de las páginas 157 a 159 del libro de texto, asigne a cada uno un tipo de novela para que investiguen mayor información acerca de sus características. 2. Deberán elegir el capítulo de una novela correspondiente al tipo que les fue asignada. 3. Prepararán una exposición en la cual mostrarán los siguientes puntos: • Nombre de la novela, autor y año de publicación. • Contarán brevemente de qué se trata la novela (sin contar el final). • El impacto que esa publicación tuvo en el ámbito cultural, social, etc. • Expondrán la estructura externa, interna, elementos característicos, nivel retórico y el tema primordial del capítulo que eligieron. 4. Sugiera que elaboren de manera creativa volantes, fichas, hojas, etc., con la información más relevante acerca del tipo de novela que expondrán, para entregársela a todos sus compañeros. 5. El día de la exposición, cada equipo tendrá cinco minutos para hablar. Es importante que respeten este tiempo para que a todos los equipos tengan oportunidad de participar. 6. Al final deberán repartir el material con el resumen de su exposición. De este modo, cada quien tendrá información por escrito de los tipos de novela.

TEMA 4. Nivel retórico 1. Sugiera a los alumnos que retomen la información de las páginas 18, 19 y 20 de su libro de texto acerca de las figuras retóricas. 2. Solicite que elijan un párrafo de su novela favorita y que señalen el prototipo textual predominante, así como las figuras retóricas que emplea. 3. Posteriormente que escriba con sus propias palabras un párrafo en donde haga énfasis a un prototipo textual específico y emplee alguna figura retórica. 4. Comenten su ejercicio en clase. 5. Platiquen la importancia del lenguaje retórico en una novela.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Taller de lectura y redacción Historia universal contemporánea Ética y valores

TRANSVERSALIDAD

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros. 12. Utiliza las Tecnologías de la Información y Comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

DISCIPLINARES

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

GUÍA PARA EL MAESTRO


LITERATURA 1

BLOQUE 1. IDENTIFICAS A LA LITERATURA COMO ARTE

EVALUACIONES

Evaluación ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Varias veces se ha intentado definir la literatura por ejemplo, como obra de “imaginación”, en el sentido de ficción, de escribir sobre algo que no es literalmente real… Pero bastaría un instante de reflexión sobre lo que comúnmente se incluye bajo el rubro de literatura para entrever que no va por ahí la cosa… Si se considera que los escritos “creadores” o “de imaginación” son literatura, ¿quiere esto decir que la historia, la filosofía y las ciencias naturales carecen de carácter creador y de imaginación? Quizá haga falta un enfoque totalmente diferente. Quizá haya que definir la literatura no con base en su carácter novelístico o “imaginario” sino en su empleo característico de la lengua. De acuerdo con esta teoría, la literatura consiste en una forma de escribir, según palabras textuales del crítico ruso Roman Jakobson, en la cual “se violenta organizadamente el lenguaje ordinario”. La literatura transforma e intensifica el lenguaje ordinario, se aleja sistemáticamente de la forma en que se habla en la vida diaria. Si en una parada de autobús alguien se acerca a mí y me murmura al oído: “Sois la virgen impoluta del silencio”, caigo inmediatamente en la cuenta de que me hallo en presencia de lo literario. Lo comprendo porque la textura, ritmo y resonancia de las palabras exceden, por decirlo así, su significado “abstraíble” o bien, expresado en la terminología técnica de los lingüistas, porque no existe proporción entre el significante y el significado. El lenguaje empleado atrae sobre sí la atención, hace gala de su ser material, lo cual no sucede en frases como “¿No sabe usted que hay huelga de choferes?’’. … La literatura no existe en el mismo sentido en que puede decirse que los insectos existen… los juicios de valor que la constituyen son históricamente variables y hay que añadir que los propios juicios de valor se relacionan estrechamente con las ideologías sociales. En última instancia no se refieren exclusivamente al gusto personal sino también a lo que dan por hecho ciertos grupos sociales y mediante lo cual tienen poder sobre otros y lo conservan… Terry Eagleton. Una introducción a la teoría literaria.

Pregunta 1 Reactivo de lectura: interpretación de textos Formato del texto: continuo Situación: educativa De acuerdo con el texto, el autor considera que para llegar a una definición de literatura se deben tomar en cuenta: a. Las formas de estructurar el lenguaje, más que su carácter imaginario. b. El carácter imaginario de una historia y la forma de contar algo ficticio. c. Las intenciones que tiene cada escritor al contar una historia. d. Las técnicas de los escritores para inventar cosas que no son reales.

Pregunta 2 Reactivo de lectura: interpretación de textos Formato del texto: continuo Situación: educativa Analiza las siguientes oraciones y señala cuáles son verdaderas: 1. El lenguaje literario tiene un ritmo y resonancia que no se presenta en la comunicación del día a día. 2. El lenguaje no literario se utiliza para hablar con especialistas, docentes e investigadores. 3. El lenguaje no literario se utiliza en el día a día por cada uno de nosotros para comunicarnos. 4. El lenguaje literario solamente es utilizado por quienes escriben poesía. 5. El lenguaje literario y el no literario se parecen mucho y ambos se utilizan para comunicar. a. 1 y 3 b. 1 y 4 c. 2 y 3 d. 2 y 5

RESPUESTAS 1. a.

2. a.

esete-editorial.com

17


GUÍA PARA EL MAESTRO

Mi vida ha sido un vértigo inmenso. Ahora tengo los cabellos grises. Tengo tal cantidad de lágrimas en la garganta, que me bastarían para beber toda la vida. ¿Por qué Tonio, mi Tonio, mi esposo, mi mal, mi cielo, mi infierno, te has ido para no volver jamás? Aún sin noticias tuyas y el año ya se termina. Tengo que aceptarlo. Y si lo acepto es para quererte más. ¡Cómo te habría querido si hubieras vuelto! Consuelo (esposa del escritor Antoine de Saint-Exupéry).

Pregunta 3 Reactivo de lectura: interpretación de textos Formato del texto: continuo Situación: privada La intención comunicativa de esta carta es emotiva porque: a. Muestra el estado de ánimo de Consuelo por la pérdida de Tonio. b. Relata por qué está ausente Tonio y lo que hace Consuelo mientras tanto. c. Expone las causas de la ausencia de Tonio y la postura de Consuelo. d. Menciona la opinión de Consuelo por la pérdida de Tonio. Pregunta 4 Reactivo de lectura: interpretación de textos Formato del texto: continuo Situación: educativa Cuando Consuelo dice “Tengo tal cantidad de lágrimas en la garganta, que me bastarían para beber toda la vida” está empelando: a. Una rima b. Un adjetivo c. Una metáfora d. Un adverbio

RESPUESTAS 18

esete-editorial.com 3. a.

4. c.


LITERATURA 1

BLOQUE 2. RECONOCES EL GÉNERO NARRATIVO Evaluación EL LORO QUE PIDE LIBERTAD Esta es la historia de un loro muy contradictorio. Desde hacía un buen número de años vivía enjaulado, y su propietario era un anciano al que el animal hacía compañía. Cierto día, el anciano invitó a un amigo a su casa a deleitar un sabroso té de Cachemira. Los dos hombres pasaron al salón donde, cerca de la ventana y en su jaula, estaba el loro. Se encontraban los dos hombres tomando el té, cuando el loro comenzó a gritar insistente y vehementemente: —¡Libertad, libertad, libertad! No cesaba de pedir libertad. Durante todo el tiempo en que estuvo el invitado en la casa, el animal no dejó de reclamar libertad. Hasta tal punto era desgarradora su solicitud, que el invitado se sintió muy apenado y ni siquiera pudo terminar de saborear su tasa. Estaba saliendo por la puerta y el loro seguía gritando: “Libertad, libertad!”. Pasaron dos días. El invitado no podía dejar de pensar con compasión en el loro. Tanto le atribulaba el estado

del animalillo que decidió que era necesario ponerlo en libertad. Tramó un plan. Sabía cuándo dejaba el anciano su casa para ir a efectuar la compra. Iba a aprovechar esa ausencia y a liberar al pobre loro. Un día después, el invitado se apostó cerca de la casa del anciano y, en cuanto lo vio salir, corrió hacia su casa, abrió la puerta con una ganzúa y entró en el salón, donde el loro continuaba gritando: “’Libertad, libertad!” Al invitado se le partía el corazón. ¿Quién no hubiera sentido piedad por el animalito? Presto, se acercó a la jaula y abrió la puertecilla de la misma. Entonces el loro, aterrado, se lanzó al lado opuesto de la jaula y se aferró con su pico y uñas a los barrotes de la jaula, negándose a abandonarla. El loro seguía gritando: “Libertad, libertad!” *El Maestro dice: Como este loro, son muchos los seres humanos que dicen querer madurar y hallar la libertad interior, pero que se han acostumbrado a su jaula interna y no quieren abandonarla. Cuento hindú.

Pregunta 1 Reactivo de lectura: interpretación de textos Formato del texto: continuo Situación: educativa En la antigüedad, ¿cuál era la función de los cuentos como El loro que pide libertad? a. Educar a quienes lo leían o escuchaban. b. Informar los hechos sucedidos a dos amigos. c. Entretener a quienes lo leían o escuchaban. d. Explicar las formas de vida de otros pueblos. Pregunta 2 Reactivo de lectura: interpretación de textos Formato del texto: continuo Situación: educativa El propósito de este texto narrativo es: a. Que el lector cuide a los animales b. Que el lector reflexione sobre su libertad c. Que el lector sienta compasión por el ave d. Que el lector repruebe la conducta del loro Pregunta 3 Reactivo de lectura: interpretación de textos Formato del texto: continuo Situación: educativa En este cuento, el narrador: a. Es testigo y personaje de la historia, porque muestra sus emociones. b. Es el personaje principal, porque cuenta todo en primera persona. c. Es el personaje secundario porque no habla en primera persona. d. Es el que no participa activamente pero lo sabe todo. RESPUESTAS 1. a.

2. b.

3. d.

esete-editorial.com

19


GUÍA PARA EL MAESTRO

BLOQUE 3. RECONOCES LAS DIFERENCIAS ENTRE LA FÁBULA Y LA EPOPEYA Evaluación EL PERRO Y EL REFLEJO EN EL RÍO Vadeaba un perro en un río llevando en su hocico un sabroso pedazo de carne. Vio su propio reflejo en el agua del río y creyó que aquel reflejo era en realidad otro perro que llevaba un trozo de carne mayor que el suyo. Y deseando adueñarse del pedazo ajeno, soltó el suyo para arrebatar el trozo a su supuesto compadre. Pero el resultado fue que se quedó sin el propio y sin el ajeno: este porque no existía, solo era un reflejo, y el otro, el verdadero, porque se lo llevó la corriente.

ORLANDO FURIOSO Canto 4 Entre la flor de la caballería que un tiempo hubo y mi rima hoy atestigua, oiréis de aquel Rogelio que fue un día de vos y vuestros padres cepa antigua. De sus hazañas y alta valentía sabréis si ahora atendéis mi pluma exigua, y un poco del trabajo hacéis descanso, de suerte que en mi historia halléis remanso Ludovico Ariosto.

Esopo.

Pregunta 1 Reactivo de lectura: interpretación de textos Formato del texto: continuo Situación: educativa Podemos afirmar que es una fábula porque: a. Son animales quienes cuentan la historia. El propósito de una fábula es narrar las desgracias humanas. b. Son animales los que personifican emociones y sentimientos humanos. El propósito de una fábula es dejar una moraleja, es decir, una enseñanza. c. Son animales quienes hablan de los humanos. El propósito de una fábula es preservar el género narrativo. d. Son animales quienes determinan el rumbo de la historia. El propósito de una fábula es entretener a los lectores jóvenes. Pregunta 2 Reactivo de lectura: reflexión Formato del texto: continuo Situación: educativa ¿Cuál es la moraleja de esta historia? a. Que desear las cosas ajenas es inadecuado. b. Que la avaricia puede conducirnos al fracaso. c. Que debemos actuar con inteligencia para obtener lo que deseamos. d. Que se necesita paciencia para obtener lo que necesitamos.

RESPUESTAS 20

esete-editorial.com

1. b.

2. b.

3. b.

Pregunta 3 Reactivo de lectura: interpretación de textos Formato del texto: continuo Situación: educativa En este canto: a. Se exalta la valentía, fortaleza y caballerosidad de un hombre. b. Se da una breve introducción acerca de la historia que va a contar. c. Muestra que Rogelio era el más valiente de todos en toda la región. d. Expone que la historia es antigua, que surgió en tiempos ancestrales.


LITERATURA 1

BLOQUE 4. RECONOCES LAS DIFERENCIAS ENTRE LA LEYENDA Y EL MITO Evaluación LAS DOS COMADRES Cuentan que dos viejas comadres riñeron en una de las primeras vecindades que hubo en esta Real Ciudad de Guanajuato, disputándose el amor de un "Don Juan" que en ellas había hecho grandes estragos sentimentales. Como las comadres, según advierten los cánones religiosos, no deben reñir porque desde ese momento se entienden con el mismísimo demonio, como justo castigo a tal desacato fueron transformadas en dos pequeñas piedras en actitud de seguirse murmurando al oído los acostumbrados y diarios chismorreos que hacían de las demás mujeres, jóvenes o viejas, casadas o solteras, honradas o frívolas, y hasta aseguran los viajeros que se acercan a ese sitio, que el murmullo de sus voces se multiplica en el eco de las vecinas montañas, de modo que es fácil escucharlo lo mismo en la Bufa que en el Cerro de la Sirena, especialmente cuando el viento sopla en esa dirección. Basta escalar el cerro citado, para oír la conversación, unas veces calmada, otra irascible, de las dos mujeres convertidas en piedra como penitencia a su viperina murmuración. Pregunta 1 Reactivo de lectura: reflexión Formato del texto: continuo Situación: educativa Este texto narrativo es: a. Una leyenda, porque habla de personajes que pudieron ser reales, sin embargo, las explicaciones tienen un carácter fantástico o exagerado . b. Un mito, porque habla de la virtud de dos mujeres que se pelan y al final arreglan sus diferencias de forma pacífica y conforme a la ley. c. Una oda porque exalta los valores morales de estas mujeres; se hace una apología de sus acciones y de lo importante que es defender la honra. d. Un cuento, porque es breve, tienes rasgos épicos y mágicos que hacen a las dos mujeres pelear por un hombre que no las quiere ni respeta.

Pregunta 2 Reactivo de lectura: reflexión Formato del texto: continuo Situación: privada De acuerdo con este texto, ¿por qué fueron castigadas las mujeres? a. Porque se enamoraron del mismo hombre y decidieron luchar por él. b. Porque según la religión, no deberían pelearse por un hombre. c. Porque no pudieron resistir las tentaciones del diablo y se fueron con él. d. Porque obedecieron órdenes del demonio y fueron convertidas en piedra.

EL NACIMIENTO DEL SOL Y LA LUNA Antes de que hubiera día en el mundo, se reunieron los dioses en Teotihuacan. —¿Quién alumbrará al mundo?— preguntaron. Un dios arrogante que se llamaba Tecuciztécatl, dijo: —Yo me encargaré de alumbrar al mundo. Después los dioses preguntaron: —¿Y quién más? -Se miraron unos a otros, y ninguno se atrevía a ofrecerse para aquel oficio. —Sé tú el otro que alumbre —le dijeron a Nanahuatzin, que era un dios humilde y callado. Él obedeció de buena voluntad. Después de cuatro días, los dioses se reunieron alrededor del fuego. Iban a presenciar el sacrificio de Tecuciztécatl y Nanahuatzin. Entonces dijeron: —¡Ea pues, Tecuciztécatl! ¡Entra tú en el fuego! y él hizo el intento de echarse, pero le dio miedo y no se atrevió. Cuatro veces probó, pero no pudo arrojarse. Luego los dioses dijeron: —¡Ea pues Nanahuatzin! ¡Ahora prueba tú! —Y este dios, cerrando los ojos, se arrojó al fuego. Cuando Tecuciztécatl vio que Nanahuatzin se había echado al fuego, se avergonzó de su cobardía y también se aventó. Después los dioses miraron hacia el Este y dijeron: RESPUESTAS 1. a.

2. b.

esete-editorial.com

21


GUÍA PARA EL MAESTRO

—Por ahí aparecerá Nanahuatzin Hecho Sol—. Y fue cierto. Nadie lo podía mirar porque lastimaba los ojos. Resplandecía y derramaba rayos por dondequiera. Después apareció Tecuciztécatl hecho Luna. En el mismo orden en que entraron en el fuego, los dioses aparecieron por el cielo hechos Sol y Luna. Desde entonces hay día y noche en el mundo.

Pregunta 3 Reactivo de lectura: interpretación de textos Formato del texto: continuo Situación: educativa Este mito pretende explicar: a. La valentía de dos dioses b. El origen del Sol y la Luna c. El simbolismo del Sol y la Luna d. La armonía entre los dioses

Pregunta 4 Reactivo de lectura: interpretación de textos Formato del texto: continuo Situación: educativa La alegoría es una figura literaria que se emplea siempre en los mitos, esta tiene la función de: a. Representar una idea abstracta (como la valentía o la cobardía) a través de formas humanas, animales o seres inanimados. b. Hacer referencia a la divinidad de los dioses, las acciones de los hombres, su condición de mortalidad y su relación con otros seres vivos. c. Exponer ideas religiosos de los pueblos y los miedos de los hombres a ser castigados por los dioses por desobedecer sus preceptos. d. Referir a las buenas acciones de los hombres que alegran a los dioses y mantienen un ambiente de respeto con seres divinos.

DIFERENCIAS LINGÜÍSTICAS Leyenda

Mito

El lenguaje depende directamente de su narrador; si se consi- El lenguaje es simbólico, está directamente relacionado con su dera que es de origen colectivo se comprenderá por la variedad contexto de producción: cada pueblo tiene sus mitos y cada y riqueza del lenguaje empleado mito, sus símbolos. Pregunta 5 Reactivo de lectura: interpretación de textos Formato del texto: continuo Situación: educativa Para presentar este tipo de información, un cuadro comparativo es útil porque: a. Ayuda al lector a ubicar fácilmente las diferencias, de manera breve y concisa. b. Muestra una ruta crítica a seguir para que el alumno entienda los conceptos. c. Muestra las ideas de quien lo elaboró y sus técnicas de estudio. d. Ayuda al lector a descubrir datos curiosos.

RESPUESTAS 22

esete-editorial.com 3. b.

4. a.

5. a.


LITERATURA 1

BLOQUE 5. COMPRENDES LAS CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO Evaluación EL HOMBRE QUE APRENDIÓ A LADRAR Lo cierto es que fueron años de arduo y pragmático aprendizaje, con lapsos de desalineamiento en los que estuvo a punto de desistir. Pero al fin triunfó la perseverancia y Raimundo aprendió a ladrar. No a imitar ladridos, como suelen hacer algunos chistosos o que se creen tales, sino verdaderamente a ladrar. ¿Qué lo había impulsado a ese adiestramiento? Ante sus amigos se autoflagelaba con humor: "La verdad es que ladro por no llorar". Sin embargo, la razón más valedera era su amor casi franciscano hacia sus hermanos perros. Amor es comunicación. ¿Cómo amar entonces sin comunicarse? Para Raimundo representó un día de gloria cuando su ladrido fue por fin comprendido por Leo, su hermano perro, y (algo más extraordinario aún) él comprendió el ladrido de Leo. A partir de ese día Raimundo y Leo se tendían, por lo general en los atardeceres, bajo la glorieta y dialogaban sobre temas generales. A pesar de su amor por los hermanos perros, Raimundo nunca había imaginado que Leo tuviera una tan sagaz visión del mundo. Por fin, una tarde se animó a preguntarle, en varios sobrios ladridos: "Dime, Leo, con toda franqueza: ¿qué opinás de mi forma de ladrar?". La respuesta de Leo fue bastante escueta y sincera: "Yo diría que lo haces bastante bien, pero tendrás que mejorar. Cuando ladras, todavía se te nota el acento humano". Mario Benedetti.

Pregunta 1 Reactivo de lectura: interpretación de textos Formato del texto: continuo Situación: privada ¿Cuál era el verdadero motivo por el que Raimundo quería aprender a ladrar? a. Deseaba que sus amigos reconocieran el esfuerzo que había hecho. b. Quería establecer un código común para poder comunicarse con Leo. c. Deseaba compartir con sus amigos el amor que sentía por Leo. d. Quería mostrarle a Leo que podía olvidar su condición humana. Pregunta 2 Reactivo de lectura: interpretación de textos Formato del texto: continuo Situación: educativa En este texto, Leo es el personaje: a. Principal b. Protagonista c. Incidental d. Antagonista

Pregunta 3 Reactivo de lectura: interpretación de textos Formato del texto: continuo Situación: educativa Una figura de pensamiento que utiliza el autor en este cuento es la sentencia, un ejemplo de ello es cuando dice: a. Se autoflagelaba con humor. b. No imitar ladridos, sino verdaderamente ladrar. c. Amor es comunicación. d. Años de arduo y pragmático aprendizaje. Pregunta 4 Reactivo de lectura: interpretación de textos Formato del texto: continuo Situación: educativa ¿Cuál es el clímax de este cuento? a. Cuando Raimundo se hace amigo de Leo. b. Cuando Leo entiende el ladrido de Raimundo. c. Cuando Raimundo descubre cómo piensa Leo. d. Cuando Leo dice que tiene acento humano.

RESPUESTAS 1. b.

2. a.

3. c.

4. b.

esete-editorial.com

23


GUÍA PARA EL MAESTRO

BLOQUE 6. COMPRENDES LAS CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA Evaluación DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS UNO (fragmento) Un perro cenizo con un lucero en la frente irrumpió en los vericuetos del mercado el primer domingo de diciembre, revolcó mesas de fritangas, desbarató tenderetes de indios y toldos de lotería, y de paso mordió a cuatro personas que se le atravesaron en el camino. Tres eran esclavos negros. La otra fue Sierva María de Todos los Ángeles, hija única del marqués de Casalduero, que había ido con una sirvienta mulata a comprar una ristra de cascabeles para la fiesta de sus doce años. Tenían instrucciones de no pasar del Portal de los Mercaderes, pero la criada se aventuró hasta el puente levadizo del arrabal de Getsemaní, atraída por la bulla del puerto negrero, donde estaban rematando un cargamento de esclavos de Guinea. El barco de la Compañía Gaditana de Negros era esperado con alarma desde hacía una semana, por haber sufrido a bordo una mortandad inexplicable. Tratando de esconderla habían echado al agua los cadáveres sin lastre. El mar de leva los sacó a flote y amanecieron en la playa desfigurados por la hinchazón y con una rara coloración solferina. La nave fue anclada en las afueras de la bahía por el temor de que fuera un brote de alguna peste africana, hasta que comprobaron que había sido un envenenamiento con fiambres manidos. A la hora en que el perro pasó por el mercado ya habían rematado la carga sobreviviente, devaluada por su pésimo estado

de salud, y estaban tratando de compensar las pérdidas con una sola pieza que valía por todas. Era una cautiva abisinia con siete cuartas de estatura, embadurnada de melaza de caña en vez del aceite comercial de rigor, y de una hermosura tan perturbadora que parecía mentira. Tenía la nariz afilada, el cráneo acalabazado, los ojos oblicuos, los dientes intactos y el porte equívoco de un gladiador romano. No la herraron en el corralón, ni cantaron su edad ni su estado de salud, sino que la pusieron en venta por su sola belleza. El precio que el gobernador pagó por ella, sin regateos y de contado, fue el de su peso en oro. Era asunto de todos los días que los perros sin dueño mordieran a alguien mientras andaban correteando gatos o peleándose con los gallinazos por la mortecina de la calle, y más en los tiempos de abundancias y muchedumbres en que la Flota de Galeones pasaba para la feria de Portobelo. Cuatro o cinco mordidos en un mismo día no le quitaban el sueño a nadie, y menos con una herida como la de Sierva María, que apenas si alcanzaba a notársele en el tobillo izquierdo. Así que la criada no se alarmó. Ella misma le hizo a la niña una cura de limón y azufre y le lavó la mancha de sangre de los pollerines, y nadie siguió pensando en nada más que en el jolgorio de sus doce años…

Pregunta 1 Reactivo de lectura: interpretación de textos Formato del texto: continuo Situación: privada La historia central de este fragmento de la novela es que: a. Un perro callejero mordió a cuatro personas: tres esclavos y a la hija de un marqués, y nadie hizo caso de ello. b. La esclavitud en ese tiempo narrativo era una práctica recurrente y por eso a nadie sorprendía la compra de la cautiva. c. Llegó al poblado un barco que contenía como cargamento, esclavos negros, que al parecer estaban enfermos. d. En el mercado se podían encontrar toda clase de cosas, desde una ristra de cascabeles, hasta esclavos. Pregunta 2 Reactivo de lectura: interpretación de textos Formato del texto: continuo Situación: privada Un elemento del ambiente o atmósfera en las novelas es el espacio ¿En dónde se genera el fragmento de esta historia? a. Entre el Portal de los Mercaderes y el barco b. Entre el Portal de los Mercaderes y el puerto. c. Entre el puente levadizo de Getsemaní y el barco d. Entre la casa del marqués y el mercado RESPUESTAS 24

esete-editorial.com 1. a.

2. b.

3. a.

Gabriel García Márquez.

Pregunta 3 Reactivo de lectura: interpretación de textos Formato del texto: continuo Situación: privada El autor da un peso fundamental a la ambientación para que el lector: a. Contextualice la época y el espacio donde se gesta la historia. b. Comprenda los hechos y le den ganas de seguir leyendo. c. Analice cuál es el papel que juegan cada uno de los personajes. d. Entienda el carácter de cada uno de los personajes.


Consultando

pediatra

al

preguntas de padres, respuestas de pediatras Dr. Elías Jiménez Fonseca

RESUELVE RÁPIDA Y EFECTIVAMENTE TUS DUDAS ACERCA DEL CUIDADO DE LOS NIÑOS Consultando Consultando al pediatra Preguntas de padres, respuestas de pediatras

pediatra

al

preguntas de padres, respuestas de pediatras Dr. Elías Jiménez Fonseca

st-editorial.com

Autor: Dr. Elías Jiménez Edición: 1a ISBN 978 607 508 106 9 ISBN EBOOK 978 607 508 101 4

Consultando al pediatra. Preguntas de padres, respuestas de pediatras es un libro claro y directo donde puedes encontrar las respuestas a las dudas más frecuentes sobre la salud de tus hijos, desde la llegada del bebé hasta la adolescencia. Con un lenguaje sencillo y de manera resumida, distintos médicos de gran prestigio te brindan consejos para que puedas tomar, con confianza, las decisiones más acertadas ante las situaciones cotidianas que tienen que ver con la salud de tus hijos: • Los cuidados del recién nacido • Cuándo acudir al médico: urgencias • Problemas con la alimentación • Mascotas de los niños • Infecciones respiratorias agudas • Sangrado anormal • Prevención de enfermedades • Obesidad • Sustancias tóxicas, quemaduras, mordeduras • Masturbación y juegos sexuales • Autismo, déficit de atención y otros aspectos psicológicos Encuentra estos y muchos temas más en el libro Consultando al pediatra. Preguntas de padres, respuestas de pediatras, que está disponible en formato ebook e impresión bajo demanda.

SÍGUENOS EN FACEBOOK, TWITTER (@ALPEDIATRA) Y PINTEREST.

Cómpralo en www.consultandoalpediatra.com También está disponible en amazon.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.