SEGURIDAD INFANTIL

Page 1

Seguridad infantil Estamos ya en vísperas de vacaciones de verano, temporada en la que aumenta el riesgo de sufrir algunos accidentes que ponen en peligro nuestra vida, y sobre todo la de nuestros hijos.

Quemaduras eléctricas • •

• • • • •

Nunca te acerques a un aparato eléctrico si estás mojado o descalzo. Asegúrate de que todas las instalaciones eléctricas de tu casa se encuentren en buen estado. Un cable sin cinta aislante es a la vez atractivo y peligroso para el niño. Coloca protectores de plástico en todos los contactos eléctricos que existan en tu casa. Evita dejar aparatos eléctricos conectados en contactos que el niño pueda alcanzar. No dejes cables o extensiones eléctricas al alcance de los niños. Desconecta los aparatos eléctricos que no estés utilizando. Cualquier tipo de quemadura eléctrica es grave y debe ser tratada de inmediato.

Sofocación • • •

• • •

Duerme al niño boca arriba. Usa superficie firme para que duerma. Evita tener juguetes, almohadas, objetos o sábanas sueltas en la cuna. • No fumes durante el embarazo. • Duerme en el mismo cuarto con tu hijo menor de 6 meses, en diferente cama. Evita arroparlo excesivamente. No expongas al niño al humo del tabaco. La sofocación es una de las causas más frecuentes de muerte en el primer año de vida. Evitémosla.


Quemaduras • • • • • •

• • • • • • •

La cocina es un lugar peligroso para los niños; hay líquidos, grasas y comidas calientes que pueden derramarse y producir serias lesiones. Si te encuentras cocinando, mantén a tu hijo en un lugar seguro como la cuna o el corral, fuera de la cocina . Recuerda que en la cocina, muchas superficies se mantienen calientes tiempo después que terminaste de utilizarlas. Mantén el mango del sartén dirigido hacia la parte interna de la estufa (que no sobresalga de los bordes). Cocina siempre en las parrillas traseras de la estufa. Nunca cargues a tu hijo cuando llevas en la otra mano líquidos calientes o comida, mucho menos cuando estés preparando algún alimento. Nunca fumes mientras estás cerca de tu hijo. No dejes cerillos ni encendedores al alcance de los niños. Disminuye la temperatura del boiler a la mínima. Si tu hijo empieza a gatear o a caminar, ten especial cuidado de que no se acerque a la estufa, calentador o cualquier objeto que produzca calor. Antes de bañar a tu bebé, verifica la temperatura del agua. No apliques ninguna sustancia ni medicamento sobre la quemadura, a menos de que te lo indique el médico. Si tu hijo sufre de una quemadura, pon inmediatamente agua fría en la superficie quemada y llévalo a un centro médico para su atención.

Caídas

Aún durante los primeros meses de vida, tu hijo es capaz de desplazarse de un lado a otro, ya sea rodando, gateando o empujándose, por ello debes seguir estas recomendaciones: •

• •

Nunca dejes a tu hijo solo en sillas, sofás, camas o lugares altos. • Cuando no puedas cargar a tu niño, colócalo en un lugar seguro como una cuna o un corral. • No utilices el andador en tu hijo, el riesgo de sufrir accidentes es muy alto y las lesiones que se producen pueden ser fatales. • Instala protectores o barandales en los accesos a escaleras y mantenlos cerrados. Mantén siempre cerradas las puertas de los baños, la cocina y el patio. Si tu hijo presenta después de una caída: vómito, irritabilidad, pérdida del conocimiento, movimientos anormales, somnolencia, sangrado, acude de inmediato al centro de salud más cercano.

Intoxicaciones •

Los niños exploran el mundo llevando todo a su boca, inclusive si el sabor no es muy agradable, por eso debes tener especial cuidado de no dejar sustancias tóxicas al alcance de su mano.


• • • • • •

Todo medicamento, producto de limpieza (aromatizantes, cloro, etc.) y tóxicos, debes guardarlos bajo llave y completamente fuera del alcance de los niños. Nunca intentes medicar a un niño sin antes consultar al médico. Nunca convenzas a tu hijo de tomar una medicina diciéndole que es un dulce. No cambies de envase los productos tóxicos, tu hijo podría confundirse y tomárselo. Verifica las fechas de caducidad de todo producto o medicamento que tengas en casa y que vayas a administrar a tu hijo. Si tu niño ingiere algo que pueda producirle una intoxicación, no le ofrezcas ningún tipo de sustancia (leche, agua, etc.), ni lo hagas vomitar. Acude inmediatamente al centro de salud más cercano.

En el automóvil • •

• • •

Los accidentes automovilísticos son la principal causa de muerte en niños de 1 a 14 años. Antes de arrancar tu automóvil asegúrate de que no hay niños jugando alrededor. • Tú y tus hijos mayores utilicen siempre el cinturón de seguridad. • No permitas que tus hijos vayan parados o jugando dentro del carro. • Nunca cargues a tu hijo mientras manejas. • Utiliza el asiento infantil en todos los niños menores de 4 años. • Lee y sigue las instrucciones del asiento de seguridad, asegúrate de que es el adecuado para el peso y edad del niño y de que esté instalado correctamente. Si tu hijo tiene más de 1 año, colócalo en el asiento trasero del automóvil con la cara del niño viendo al frente.( Utiliza un asiento infantil especial para la edad). Si tu hijo tiene menos de 1 año, colócalo en el portabebé en el asiento trasero con la cara del niño viendo hacia atrás. Nunca coloques a tu hijo en el asiento delantero del automóvil, puede sufrir serias lesiones en caso de un choque o frenado brusco.

Ahogamiento • • • • • • • •

Un niño puede ahogarse en muy poca cantidad de agua, por eso toma precauciones. Evita dejar agua acumulada en piletas, tinas o baños. No pierdas de vista a tu hijo sobre todo si hay agua acumulada. Mantén siempre cerrada la puerta del baño y del patio. No permitas que tu hijo corra o juegue cerca de albercas, ríos, estanques, etc. Nunca dejes solo a tu hijo, aunque sepa nadar. No permitas que nade en canales, ríos o cualquier lugar en donde existan corrientes de agua. Enséñale a nunca introducirse en el agua a menos que un adulto lo esté vigilando y se haya percatado de la profundidad del agua.


Prevención de accidentes. Cuando salgas de paseo con tu familia es importante tomar en cuenta sencillas medidas preventivas para tener unos dias de descanso seguros y un felíz regreso a casa. Si viajan en coche • • • • • • •

Verifica que todo esté en orden y buen estado: llantas, frenos, gasolina, aceite, luces, etc. Utiliza siempre el cinturón de seguridad. Respeta los límites de velocidad. No saques ninguna parte de tu cuerpo del auto. Si manejas no ingieras bebidas alcohólicas. Evita manejar cansado y si el recorrido es largo, procura tomar periodos cortos de descanso al menos cada cuatro horas. Respeta las señales de tránsito.

Si sales de paseo con la familia • •

• •

• •

No te expongas por tiempo prolongado al sol, sobre todo en las horas en que los rayos solares son más fuertes (de 11 h a 16 h). Evita que los niños jueguen en lugares descubiertos y que estén sin camiseta, ya que el sol podría ocasionarle lesiones graves como quemaduras. La exposición al sol a veces favorece la aparición de cáncer en la piel. Utiliza siempre protector solar para protegerse de los rayos Ultra Violeta. También recuerda comer en lugares limpios, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, tomar sólo agua hervida o clorada, comer pescados y mariscos fritos o bien cocidos. Si la temperatura exterior es baja, evita los cambios bruscos o pasar de un lugar caliente a uno frío, y viceversa. Sal siempre bien abrigado.

Si tus hijos van a jugar cerca de la calle o en lugares públicos abiertos, aconséjalos. • • • •

Deben caminar por la banqueta. Deben cruzar la calle en las esquinas. Antes de cruzar la calle deben voltear a ambos lados y hacerlo con precaución. No deben cruzar corriendo.

Si tus niños pasan más tiempo en casa • • • • • •

Guarda los medicamentos y productos de limpieza bajo llave y lejos del alcance de los niños. No coloques sustancias tóxicas en envases de refresco. Usa los insecticidas lejos de los alimentos. No deje recipientes con agua cerca de tu hijo para evitar que se ahogue. No permitas que tus hijos conecten aparatos eléctricos. No permitas que los niños jueguen en la cocina.


• • • •

Coloca protectores de plástico a los enchufes. No dejes que tu pequeño se acerque a la estufa, el calentador o el bóiler. No cargues a tu hijo mientras estás cocinando. No permitas que los menores jueguen con objetos punzocortantes.

No olvides que la prevención es la mejor arma para combatir los accidentes, cuídate y cuida a los tuyos. http://www.nl.gob.mx/?P=nuevo_leon_unido


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.