Planeta web 2.0

Page 1

Planeta Web 2.0 Resumen A mediados del 2004 empezó la tormenta de ideas de la Web 2.0 surge con el artículo de O’Reily que se publica en el 2005 y que provee con una explicación propia y amplia acerca de lo que significa y de las libertades que permite al usuario. Además de que se marca la gran diferencia entre la web 1.0 y la 2.0. Hoy en día existen entornos virtuales que dan el significado de la web 2.0. Dentro de los siete principios constitutivos de las aplicaciones Web 2.0 se describen las siguientes: 1. La World Wide Web como plataforma: hasta hace poco solo existían

aplicaciones que para poder ser utilizadas de manera legal, debían ser adquiridas y tenían un alto costo, además de contar con actualizaciones frecuentes, lo que traía costos adicionales. A raíz de eso, se esperaba una mejor calidad en las nuevas versiones, pero no se obtenían los resultados esperados. Sin embargo existen nuevas compañías que ofrecen software gratuitos. Por lo tanto, este ha revolucionado la manera de ver a la web y la accesibilidad de diferentes personas a la misma. 2. Aprovechar la inteligencia colectiva: es una web novedosa, de fácil uso y

de valor añadido en contenidos y con acceso gratuito. Lo que se ofrece es más práctico, los mismos usuarios van creando y aportando sus contenidos, compartiendo sus conocimientos y aportando de una manera interesante e interactiva con todos los demás. 3. La gestión de la base de datos como competencia básica: la palabra clave

aquí es “infoware”, que significa software mas datos. Estos datos son valiosos, ya que las empresas se logran enriquecer ya que lograr obtener una gran cantidad de datos que es en realidad lo que muchas empresas necesitan para poder generar tanto su publicidad como la competencia de usuarios que se presentan en la actualidad. 4. El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software: se rompe el

ciclo de software cerrados y se da paso al software como servicio gratuito y así ganar clientes y producir y subir datos a sus nuevas plataformas. Aunque surge la duda de lo que sucederá en el futuro si las personas siguen utilizando solamente los software de uso libre. A pesar de esto los usuarios y los que producen estos software que publiquen documentos en sus bases de datos.


5. Modelos de programación ligera. Búsqueda de la simplicidad: se reduce la

complejidad, menos es más. Se permite un mejor uso del software, de esa manera más usuarios tendrán la posibilidad de darle un mejor uso y obtener lo mejor del mismo. Una de las limitantes son las actualizaciones, pues son menos frecuentes. 6. El software no limitado a un solo dispositivo:

debido a la cantidad de dispositivos que hay en la actualidad, estos software se pueden también utilizar como aplicaciones en los teléfonos 3G y no solamente en las computadoras.

7. Experiencias enriquecedoras de los usuarios: estos elementos ofrecen una

variedad de detalles que se ofrecen al usuario: videos, blogs, etc. Son fáciles de crear, de utilizar, de visualizar y su uso activo justifican el éxito que ha tenido. De acuerdo con la lectura, la web 2.0 ha permitido el crecimiento desmesurado de muchas corporaciones, una aceleración tecnológica que se manifiesta en la constante aparición de aparatos y equipos cada vez más interesantes y potentes. Además, se observa un crecimiento de empresas que no necesitan de una gran cantidad de empleados para desarrollar nuevas aplicaciones o nuevos servicios, esto debido a que son los mismos usuarios quienes producen cada detalle que se va a utilizar en la web, por lo que ellos mismos las actualizan en datos y funciones, así como compartir sus contenidos. Por otra parte, un detalle importante a tomar en cuenta es que aunque existen una gran cantidad de empresas, estas no caen, debido a que Google les aporta gran cantidad de su financiamiento con los anuncios y su publicidad. Es por esta razón que se puede aseverar que estas empresas no despilfarran sus ganancias. A estos empleados no les es difícil colocar la publicidad, los anuncios Es importante tomar en cuenta que la aparición de la web 2.0 vino a colaborar mucho con las plataformas, la evolución tecnológica y la intercreatividad. Ya es un hecho que las personas no buscan comprar softwares caros o de difícil acceso, por el contrario, buscan la facilidad tanto en el acceso como en el manejo de estos. Por ejemplo, el uso de plataformas como you tube, dreamweaver, flash, que colaboran con la creación de diferentes actividades. Es interesante observar que la importancia de este trabajo ya no es el vender solamente el servicio, sino obtener una base de datos amplia, fuerte y contundente en el mercado y la colocación de espacios publicitarios en comunidades en línea que tienen una gran cantidad de usuarios especiales. Se


está tomando más bien como un fenómeno comercial de crecimiento acelerado y que hasta cierto punto pareciera no tener límite, pero que debería ser controlado para evitar que pueda caer por la cantidad de publicidad que desean tener y que deben incluir en todas partes y que podría hasta llegar a cansar a los mismos usuarios y además tener en cuenta la propiedad intelectual , que ya en este momento causa problemas alrededor del mundo y que la web 2.0 podría y se observa, no controlar a largo plazo.

Referencias Cobo, C. y Pardo, H. (2007) Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.