Programa pie derecho

Page 1

PROGRAMA PIE DERECHO • ADRIÁN ALBÁN GÁLEAS




¿Qué es el Programa con pie derecho? Con pie derecho, la huella del futuro” es una muestra de sangre que se obtiene del talón del bebé al cuarto día de nacido. Permite detectar cuatro enfermedades que pueden ser tratadas oportunamente y evitar discapacidades de tipo intelectual, preservando el intelecto de los ecuatorianos del futuro.


ÂżQuĂŠ enfermedades se busca detectar a tiempo?


Indicaciones previas a la prueba •Para obtener la muestra se recomienda no separar al niño de la madre •Se debe informar a los padres del procedimiento que se va a realizar. •La recolección debe realizarse entre el día 2 y el día 5 (el día real de nacimiento sería el cero). •La sangre se extrae del talón del bebé, que debe calentarse suavemente. •La región en la que se va a realizar la punción, dentro del área sombreada de la ilustración, debe limpiarse con una solución de alcohol al 70%, y dejarse secar.


•Utilizar una lanceta estéril para realizar la punción, a una profundidad de 2 mm como máximo. •La primera gota de sangre que se forme debe limpiarse con una gasa estéril seca. •No se debe apretar el pie. •Para la toma de muestra de sangre en papel de filtro, no utilice ningún tipo de anticoagulante, tal como heparina, EDTA, citrato y fluoruro, ya que causan interferencias en el análisis. •No utilice cremas en las manos •Evite el contacto del talco de los guantes con el papel de filtro •Secar el papel de filtro a temperatura ambiente y en una posición horizontal, de preferencia sobre el soporte proporcionado por el laboratorio




¿Hasta cuantos días se lo puede realizar?

La prueba del talón se debe realizar entre el 2º y el 5º día de haber nacido, sin embargo, si por algún motivo no es posible tomar la muestra durante estos días, se puede realizar durante el primer mes de vida del bebé.


Manera de registro Una vez realizado el procedimiento, registrar en la historia y en el documento de salud que se ha realizado la recogida de muestra, apuntando en la historia clínica el número de la tarjeta por si hay extravíos, dudas en la identificación. Especificar cualquier incidencia que haya surgido en la extracción. En caso de traslados desde otros hospitales a los que ya se les haya realizado la prueba, registrarlo en la historia del recién nacido. Así mismo especificar y registrar en la historia clínica si hay alguna repetición de la prueba y especificar el motivo por el que se repite.


La muestra es enviada en conjunto con los datos de identificación de la madre, la dirección y el teléfono de contacto, así como la indicación del lugar donde fue recolectada la muestra. Si hubiese alguna alteración en la prueba del talón, el laboratorio contacta a la familia y al sitio donde fue recolectada la muestra, dando indicaciones para que el bebé se haga nuevos exámenes para confirmar o no la enfermedad.


TARJETA





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.