INTRUMENTOS PARA CIRUGÍA GENERAL

Page 1

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR TEMA: INTRUMENTOS PARA CIRUGÍA GENERAL DOCENTE: LIC.MORAYMA REMACHE.

CICLO: QUINTO “A” PERIODO ACADÉMICO MAYO 2021 – SEPTIEMBRE 2021


INTRUMENTOS PARA UNA CIRUJIA GENERAL

El instrumental quirúrgico es el conjunto de elementos utilizados en los procedimientos quirúrgicos. Es un bien social costoso, muy sofisticado y delicado. Por ello su cuidado debe ser meticuloso y estar estandarizado; debe someterse a la cadena del proceso de descontaminación, limpieza y esterilización.


CLASIFICACIONES DEL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Según su composición: Acero inoxidable: el acero inoxidable es una aleación de hierro, cromo y carbón; también puede contener níquel, manganeso, silicón, molibdeno, azufre y otros elementos con el fin de prevenir la corrosión o añadir fuerza tensil Titanio: es excelente para la fabricación de instrumentos microquirúrgicos. Se caracteriza por ser inerte y no magnético, además su aleación es más dura, fuerte, ligera en peso y más resistente a la corrosión que el acero inoxidable.

Vitalio: es la marca registrada de cobalto, cromo y molibdeno. Sus propiedades de fuerza y resistencia son satisfactorias para la fabricación de dispositivos ortopédicos e implantes maxilofaciales


INSTRUMENTOS BLINDADOS: se utiliza un revestimiento o una técnica llamada blindado de destello con metales como cromo, níquel, cadmio, plata y cobre, colocando un terminado brillante sobre una pieza forjada básica o montaje de una aleación de hierro volviéndolo resistente a la rotura o quebradura espontánea. SEGÚN SU FORMA:

De un solo cuerpo: consta de punta y cuerpo; ejemplo: mango de bisturí, cánulas de succión, pinzas de disección, separadores manuales, dilatadores de hegar.

Articulado: consta de punta, cuerpo y articulación; ejemplo: pinzas y tijeras.

Con cierre: consta de argolla, articulación, cuerpo, punta y cierre; ejemplo: pinzas de forcipresión (clamps) vasculares y los intestinales. Con fórceps: consta de punta, articulación, cuerpo y fórceps; ejemplo: fórceps ginecológicos, espéculos. De fibra: son aquellos instrumentos que están constituidos por fibras ópticas de vidrio y recubiertas por un elemento de caucho o con aleaciones de polietileno para hacerlos más fuertes y resistentes.


Mangos de bisturí: instrumento de un solo cuerpo, pueden ser largos, cortos, rectos y curvos.

SEGÚN SU FUNCIÓN

Instrumental corte: para

de

diéresis

seccionamiento

o de

tejidos. Se pueden clasificar en diéresis roma y diéresis aguda.

Tijeras: elementos de corte o diéresis que se utilizan para cortar, extirpar tejidos.

Electro bisturí: elemento utilizado para corte y coagulación o hemostasia

Bipolar: es un elemento utilizado para hacer hemostasia y corte en tejidos delicados y pequeños se utiliza en neurocirugía, otorrinolaringología y cirugía plástica.

De corte, especializados: sierras eléctricas o manuales, los perforadores eléctricos o manuales.


INSTRUMENTAL DE SEPARACIÓN:

Son utilizados para separar o retraer una cavidad o un órgano durante el procedimiento quirúrgico y a su vez son aquellos que mantienen los tejidos u órganos fuera del área donde está trabajando el cirujano para dar una

Manuales: entre ellos están los separadores de Senn Miller, de Farabeuf, de Richardson, de Deavers, valvas maleables y ginecológicas.

mejor visión del campo operatorio. Pueden ser: Autoestáticos o fijos: ubicados dentro de la cavidad abdominal

y

fijados

por

generalmente son articulados.

medio

de

valvas,


INSTRUMENTAL DE APREHENSIÓN:

Es aquel instrumental utilizado para tomar tejidos, estructuras u objetos. Pueden ser:

Móviles o elásticos: porque tomamos el elemento o

Fijos: considerados fijos porque tomamos la

la estructura en un momento determinado sin

estructura o el elemento y lo mantenemos fijo.

mantenerlo sostenido en la posición:

Entre ellos tenemos: 

Pinzas de Allis

Pinzas de Judo-Allis

Pinzas de Foerster o corazón

Pinzas de disección con y sin garras largas y cortas

Pinza de Rush o rusa corta y larga

Pinzas de disección Adson con y sin garra


Empleados para cirugías de tiroides, neurocirugía, mastectomías, fístulas arteriovenosas, marcapasos

Separador de Gelpy

Separador de Mastoides

Separador de Weitlaner

Separador Adson

de

Belkman


INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA: Es el instrumental utilizado para realizar hemostasia en un vaso sangrante o un tejido. Entre estos tenemos:

 Pinzas de mosquito rectas y curvas  Pinzas de Kelly rectas y curvas  Pinzas de Kelly Adson rectas y curvas  Pinzas de Rochester rectas y curvas  Electro bisturí


INSTRUMENTAL DE SÍNTESIS: Es el instrumental utilizado para suturar tejidos, afrontar o restablecer su continuidad; está formado por un conjunto de elementos o instrumentos como: 

Porta agujas (específico)

Tijera de Mayo Hegar

Tijera de Potts o dura madre

Pinzas Cryles

Tijera de Metserbaun

Pinzas de disección con y sin garra

Suturas de los diferentes calibres

Agujas viudas


INSTRUMENTAL DE DRENAJE: Su objetivo es la limpieza de la zona. Es utilizado para aspirar o succionar líquidos de la cavidad del paciente al exterior a través de elementos o instrumentos. Entre estos tenemos las cánulas de succión:

 Frazier  Yankawer  Pott  Acanalada 

Andrews


INSTRUMENTOS BÁSICOS PARA UNA CIRUGÍA GENERAL.

INSTRUMENTO: PINZAS DE BACK HAUSE

Otros nombres: pinzas para campos penetrantes, pinzas de Roeder, piel y campo. Categoría: pinzado y oclusión. Descripción: instrumento con cremalleras y mandíbulas curvas, delgadas y agudas. Usos: mantener los campos en su lugar, prender tejidos gruesos, reducir fracturas de huesos pequeños, fijar entre sí las compresas que delimitan el campo operatorio.


INSTRUMENTO: PINZAS DE ALLIS Descripción:- Es una pinza de ramas levemente curvadas o rectas. Está compuesta de dientes pequeños que con una suave tensión causa el mínimo traumatismo de los tejidos y se puede utilizar para bordear los intestinos u otra víscera desgarrarle

USOS: están diseñadas específicamente para el agarre de tejidos, esponjas o gasas durante una operación. También es empleada para realizar contención de una hemorragia (hemostasia por presión)


INSTRUMENTO: PINZAS DE ROCHESTER PEAN Categoría: pinzado y oclusión. Descripción: pinzas curvas o rectas con mandíbulas fuertes y anchas que presentan estriado horizontal a todo lo largo. Uso(s): ocluir vasos sanguíneos grandes y tejido antes de ligadura, por lo común en una herida profunda o un tejido masivo.


INSTRUMENTO: PINZAS ROCHESTER OSCHNER Descripción: Tienen dientes horizontales en toda la longitud de la mandíbula, así como 1 X 2 dientes en la punta. La combinación de dientes completos asegura un agarre firme en el tejido o vaso que se sostiene Uso(s): Se usa en cirugía para traccionar, sujetar, para efectuar hemostasia, es decir, que comprime vasos sanguíneos y evitar el sangrado.


INSTRUMENTO: PINZAS DE FOERSTER (aro)

Facilitar su uso para la asepsia con gasas o torundas y la post-cesárea para retirar membranas Descripción: Se caracterizan por tener un aro en la terminación de cada mandíbula

• su cremallera permite ajustarla con mayor grado de precisión en su punta. • Sirven para comprimir, sujetar o dirigir cualquier punto


INSTRUMENTO: MANGO DE BISTURÍ #3

Otros nombres: Mango #3, Mango de escalpelo. Categoría: corte y disección. Descripción: un mango #3 recibe hojas #10, 11, 12 y 15.

Uso(s): se emplean para realizar incisiones en la piel o siempre que se necesita un corte fi no de precisión


INSTRUMENTO: TIJERAS DE MAYO CURVAS

Categoría: corte y disección. Descripción: tijeras fuertes con hojas curvas y puntas romas o agudas. Uso(s): separa los tejidos fibrosos masivos.

INSTRUMENTO: TIJERAS DE METZENBAUM CURVAS Y RECTAS.

Otro nombre: Tijeras de disección largas. Categoría: corte y disección. Descripción: tijeras largas y delgadas con hojas curvas o rectas y puntas romas o agudas. Uso(s): separar y aislar tejidos delicados. disección están diseñadas sólo para cortar tejidos y nunca deben usarse para cortar sutura u otros materiales.


PINZA DE DISECCIÓN Otro nombre: pinza de disección de semken, pinzas dientes de ratón. Categoría: sujeción y fijación. Descripción: las puntas tienen dos dientes en un lado y uno en el otro, los cuales embonan cuando el instrumento se cierra. Usos: prender tejido masivo a muy masivo, también se usan mediante el cierre de heridas.

CÁNULA DE ASPIRACIÓN DE POOLE. Categoría: aspiración. Descripción: puede ser desechable o reutilizable y tiene dos componentes: una vaina externa y un tubo interno. Uso(s): aspirar grandes cantidades de sangre y otros líquidos de una cavidad corporal.


CUIDADOS DE ENFERMERÍA El enfermero debe preparar de antemano todos los instrumentos y equipos que necesite el cirujano. Trabajan junto con el anestesista para comprobar el estado del paciente, y controlar la aparición de reacciones alérgicas, dificultades respiratorias o problemas cardíacos. Comprueban que los medicamentos y el equipo están disponibles, y se aseguran de preparar la zona de trabajo Ayudan a preparar al paciente para la cirugía, por ejemplo, asegurándose de que el cirujano tiene el historial clínico correctos. Brinda cuidados al paciente en la etapa de recuperación, después de la intervención quirúrgica. Durante la intervención quirúrgica, acercan los instrumentos para el cirujano y retiran con cuidado los apósitos sucios Son responsables de mantener registros de los pacientes, y de controlar el stock de equipamientos y materiales.


GLOSARIO  Apósito: Un apósito es una almohadilla o compresa estéril que se aplica a una herida para promover la cicatrización y proteger la herida.  Aspiración: Significa introducir o extraer usando un movimiento de succión.  Esterilización: Destrucción completa de los microorganismos por el calor o por pro­ ductos químicos bactericidas.  Extirpación: Separación completa o erradicación de una parte u órgano con objeto experimental o quirúrgico.  Porta agujas: Es un instrumento que se utiliza para sujetar la aguja, lo que nos permite realizar de una manera más cómoda, fácil y segura los puntos.  Frazier: Dispositivo utilizado específicamente en pabellón, permitiendo aspirar los fluidos de manera precisa y sin riesgo de trauma para el paciente




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.