PANCREATITIS (TEORIA Y CASO)

Page 1

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y EL SER HUMANO CARRERA ENFERMERÍA ENFERMERÍA CLÍNICA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR PANCREATITIS GRUPO 5 INTEGRANTES: GISSEL AGUILAR ADRIAN ALBAN ADRIANA ARBOLEDA CARLOS BARRAGAN ALEJANDRA BONILLA ALISSON CÁLIZ PAULINA CORNELIO (LÍDER)


PANCREATITIS

DEFINICION

La pancreatitis es un proceso inflamatorio súbito del páncreas, y es uno de los trastornos gastrointestinales que más comúnmente requieren valoración en el servicio de emergencias.

Se asocia con alteraciones sistémicas y metabólicas debido a la liberación de enzimas hidrolíticas, toxinas y citoquinas y puede resultar en el fallo de varios órganos y sistema.


La pancreatitis está relacionada a el tamaño del mal acinar pancreático inicial y la activación de la contestación inflamatoria y endotelial que este mal produce ETIOLOGIA provoca perjuicios locales como la necrosis pancreática,la formación de pseudoquistes, abscesos, el compromiso sistémico y pulmonar por la liberación de mediadores inflamatorios en el páncreas o en otros órganos extra pancreáticos como el hígado.


Fisiopatología

Pancreatitis alcohólica

Pancreatitis biliar: puede ocasionar que los litos se expulsen por el conducto biliar junto con la bilis

En la presencia de colelitiasis

LITOS PEQUEÑOS

GRANDES

bloqueando el flujo de jugo pancreático hacia el duodeno.

produciendo un reflujo de bilis hacia los conductos pancreáticos

algunas de estas sugieren que la presencia de alcohol en la circulación sanguínea desencadena espasmos en el esfínter de Oddi


Pancreatitis por hipertrigliceridemia: La hipertrigliceridemia es una causa poco común, pero bien establecida de pancreatitis aguda.

5-10%

niveles de triglicéridos superiores a

10002000 mg/dl

Existen dos teorías que explican la fisiopatología de la pancreatitis

el exceso de triglicéridos se transporta como lipoproteínas ricas en triglicéridos (quilomicrones)

los niveles elevados de quilomicrones aumentan la viscosidad del plasma


EPIDEMIOLOGIA.

La pancreatitis aguda se ha convertido en uno de los trastornos gastrointestinales agudos más importantes a nivel mundial, la incidencia de pancreatitis aguda ha aumentado en los últimos 10 años.

Típicamente afecta pacientes de 40-60 años de edad y se estima que ocurren 10-40 casos por cada 100.000 habitantes por año a nivel mundial.


CLASIFICACIÓN PANCREATITIS.

Pancreatitis edematosa intersticial: la mayoría de los pacientes con pancreatitis aguda tendrán un engrosamiento localizado o difuso del páncreas.

Pancreatitis necrotizante: en un 5- 10% de los casos se desarrolla necrosis en la pancreatitis aguda. La necrosis usualmente afecta tanto el páncreas como el tejido peri pancreático, aunque puede presentarse una sin la otra


SIGNOS Y SÍNTOMAS.

• • •

Puede empeorar en cuestión de minutos después de comer o beber, especialmente si los alimentos tienen un alto contenido de grasa. Se vuelve constante o más intenso y dura varios días. Puede empeorar al acostarse boca arriba. Puede propagarse (irradiarse) a la espalda o por debajo del omóplato izquierdo. Las personas con pancreatitis aguda a menudo tienen fiebre, náuseas, vómitos y sudoración.

Síntomas de la pancreatitis crónica: • Dolor abdominal: Se produce en mayor proporción en el abdomen superior y puede durar horas e incluso días y se puede incluso convertir en continuo. Este dolor puede empeorar al comer o al beber y al consumir alcohol y se puede manifestar también en la espalda. • Problemas digestivos: Pérdida de peso, incluso cuando el consumo de alimentos es normal. Se puede producir además diarrea, náuseas o vómitos y deposiciones blandas.


CAUSAS

Cálculos biliares

Infecciones

Problemas en los vasos sanguíneos

Tumor Obstrucción de las vías biliares


PRUEBAS DIAGNÓSTICAS.

La elevación de la amilasa y/o lipasa sérica debe ser mínimo 3 veces el límite superior de los valores normales. La lipasa es el indicador óptimo para el diagnóstico de pancreatitis y es más específico que la amilasa

Análisis de sangre para detectar niveles elevados de enzimas pancreáticas

Análisis de heces en pancreatitis crónica para medir los niveles de grasa. Tomografía computarizada (TC)

Ecografía abdominal

Resonancia magnética


DIAGNÓSTICO LABORATORIO.

CLÍNICO

Análisis de sangre: • la amilasa y la lipasa sérica

POR

Triple del limite normal

Análisis en orina: • tripsinógeno-2 y la amilasa urinaria mayor que 50 mg/ml

DIAGNÓSTICO CLÍNICO POR IMAGEN. •

TAC (Tomografía Axial Computarizada).

Ecografía. A través de un transductor, que emite ondas de sonido seguras e indoloras en los órganos para crear una imagen o una fotografía de su estructura.

Resonancia magnética colangiopancreatográfica. se usa una máquina de resonancia magnética para crear imágenes de los órganos y tejidos blandos sin necesidad de rayos x












Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.