CUIDADOS Y FUNCIONES INTRAOPERATORIAS CONCEPTOS BÁSICOS DE TÉCNICAS QUIRÚRGICAS

Page 1

Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano Carrera de Enfermería Docente: Lic. Morayma Remache

Tema:

 CUIDADOS Y FUNCIONES INTRAOPERATORIAS  CONCEPTOS BÁSICOS DE TÉCNICAS QUIRÚRGICAS  CLASIFICACIÓN DE TIPOS DE ANTISÉPTICOS

Ciclo: 5to “A” Integrantes: Gissel Aguilar Ana Velarde Isabel Tiviano Yomar Melendres Pauleth Taraguay Johanna Rivadeneira

Enfermería Quirúrgica del Adulto y Adulto Ma



Cuidado De Enfermería Al Paciente Quirúrgico Durante El Periodo Intraoperatorio  Desde que: Ingresa el paciente al quirófano e inicia el acto quirúrgico  Hasta que: El cirujano coloca el apósito en la herida operatoria, y, la enfermera entrega al paciente en la sala de recuperación post – anestésica.


Los cuidados que debe ofrecer el profesional de Enfermería al paciente durante la intervención A los catéteres,

Asegurar transferencia Preveniendo lesiones en el paciente con mantenimiento de posturas

tubos de drenaje y aparatos de tracción

La comodidad al aplicar las sujeciones

Atención

Asegurar

Exposición innecesaria Preservando cuidadosament e su intimidad.


Los cuidados que debe ofrecer el profesional de Enfermería al paciente durante la intervención Constituyen la primera estrategia para un control satisfactorio de las infecciones

El ángulo de abducción del brazo no debe ser mayor de 90º

Extremidades superiores Colocar los brazos del paciente a los lados de la mesa

Mantener asepsia quirúrgica

Prevención De una posible infección nosocomial


En relación con los factores ambientales, los elementos más relevantes son: ● Controlar la calidad del aire dentro de quirófano La función principal de la instalación de climatización dentro de un quirófano. Controlar que se mantiene una temperatura entre 22 y 26º C, y la humedad relativa entre el 45 y 55%.


Funciones Intraoperatoria El personal de esta zona debe ir correctamente equipado con un gorro, calzas, mascarilla y ropa estéril. Y el personal de la zona estéril (cirujanos e instrumentista) además bata y guantes estériles.

El personal que dirige las actividades del quirófano indirectamente, protege la seguridad del paciente.

Se debe tener en cuenta la circulación por el quirófano, sobre todo durante la operación, para mantener la asepsia. Una vez en la mesa se le colocará en la posición quirúrgica y se procederá al rasurado de la zona a intervenir, en caso de no haberse realizado.


Enfermera Circulante Funciones que se llevan a cabo fuera del área estéril •

Anticipar las necesidades del equipo quirúrgico Vigilar cualquier violación de la técnica Llevar a cabo el recuento dl instrumental quirúrgico Manipulación y etiquetado apropiados

Abertura de los suministros estériles

Vigilar la correcta esterilización del material • •

Comprobación de los aparatos y materiales Colaboración con los distintos miembros del equipo


Control mantenimiento

Comunicación con el resto del equipo

Documentación de los cuidados de Enfermería

y

Poner la placa bisturí eléctrico

Rasurar y preparar la piel de la zona a intervenir

Recibir muestras para analíticas o estudios

del


ENFERMERA INSTRUMENTITAS

Lleva a cabo una labor directa con el cirujano dentro del campo estéril al entregarle los instrumentos, paquetes y otros implementos necesarios durante el procedimiento

La instrumentista inicialmente tendrá hacer el lavado quirúrgico (de mano a codo) y la colocación de la bata y guantes estériles.


Anticipar las necesidades del equipo quirúrgico antes y durante el procedimiento.

Llevar a cabo el recuento del instrumental quirúrgico

Aplicar y mantener la técnica aséptica durante el procedimiento

Colaboración con el cirujano y sus ayudantes a lo largo d la intervención

Mantener la asepsia quirúrgica limpiando el instrumental de sangre u otros residuos y rechazar todo aquel que no cumpla las condiciones idóneas de limpieza y esterilidad.

Vigilar cualquier violación de la técnica aséptica e iniciar una acción correctiva.

Ayudar

vestirse a los cirujanos.

Preparación de las mesas

de

instrumental siguiendo la técnica estéril.

a

Preparar el instrumental y el equipo necesarios para la cirugía


ENFERMERA ANESTESISTA

FUNCIONES

El papel que desempeña es colaborar con el anestesiólogo para atender al paciente y auxiliar en el procedimiento.

Colaborar con el anestesiólogo y asistirlo durante las fases de preparación, inducción, mantenimiento y recuperación de la anestesia. Anticipar y proveer equipo y suministros para los procedimientos anestésicos de rutina y de urgencia. Ayudar al paciente a mantener una vía aérea permeable.

Evaluar y paciente

vigilar

al

Ayudar durante la transferencia del paciente y su colocación, antes y después de la cirugía.


CONCEPTOS BASICOS DE TECNICAS QUIRUGICAS Técnica quirúrgica. - Es una rama de la medicina con el objeto de curar enfermedades o accidentes por medio de las intervenciones, reglada sincrónica y maniobras operatorias.

Técnica quirúrgica general (estudia) Maniobras generales y básicas en toda operación.

Técnica quirúrgica especial (estudia) Estudia los tiempos operatorios de cada intervención en particular como: Amputaciones Apendicetomía


Preparación de la herida operatoria

Preparación de la herida traumática •

Valorar la localización y dirección de la cicatriz resultante: Si la herida lo permite, reubicación de la cicatriz.

Lavado con material antiséptico.

Protección del campo con campos estériles

Sellado del capo quirúrgico con material

contaminados o extraños, desbridamiento de

estéril, transparente e impermeable

tejidos necróticos o desvitalizados.

Limpieza

exhaustiva

de

materiales

sucios,

Material estéril en contacto con la herida

Escindir los bordes contundidos de la herida.

Instrumental básico no traumático

Lo llamado hacer un Friedrich quirúrgico.

Manipulación estéril.

Actitud conservadora en la cara y cuero

Lavado y cepillado de las manos. Guantes

cabelludo: Conservar al máximo el tejido

estériles.

vascularizado y viable, desbridando lo menos posible.


PROCEDIMIENTO DE SUTURA


CLASIFICACIÓN DE TIPOS ANTISÉPTICOS

Se definen como antisépticos aquellas sustancias químicas que se aplican de forma tópica sobre tejidos vivos, como pueden ser la piel intacta, las mucosas o las heridas


CARACTERÍSTICAS

Espectro de actividad antimicrobiana Latencia Efecto residual Interferencia del material orgánico en la actividad del antiséptico. Efectos secundarios a nivel local y sistémico Compatibilidad con otros antisépticos.


TIPOS DE ANTICEPTICOS

Alcoholes. Son compuestos orgánicos que actúan reduciendo la tensión superficial de la membrana celular y desnaturalizando sus proteínas.

Yodo. El yodo elemental es un eficaz bactericida Yodóforos. Los yodóforos están compuestos por un polímero de alto peso molecular (o reservorio) que actúa como molécula transportadora y liberadora del yodo elemental.

Clorhexidina. Se trata de una base fuerte, poco soluble en agua, por lo que se utiliza en forma de sal. Presentaciones:

Clorhexidina alcohólica, Clorhexidina acuosa. Clorhexidina jabonosa


GLOSARIO ♥ Estoma: Abertura artificial de un órgano interno para conectarlo con la superficie del cuerpo. Anestesia: Pérdida de la sensibilidad dolorosa tras administración de fármacos anestésicos. Aneurisma: Bolsa que se forma por la dilatación o rotura de una pared venosa o arterial, que se llena de sangre del caudal del vaso. Ascitis: Acumulación de líquido en la cavidad peritoneal por exudación y trasudación. Diálisis: Proceso por el cual pueden separarse moléculas y líquidos por la diferente velocidad por la que pasan a través de una membrana. Líquido Cefalorraquídeo: Es un líquido transparente que se encuentra en el cerebro y la médula espinal.


BIBLIOGRAFIA

Daireaux, H. . (2015 de Abril de 2015). El proceso intraoperatorio. Obtenido de Slideshare: https://es.slideshare.net/davefeel1/el-proceso-intraoperatorio. García, L. (2015). Enfermería sobre el paciente quirúrgico en el periodo intraoperatorio. portalesmedicos. Obtenido de https://www.revistaportalesmedicos.com/revista-medica/enfermeria-periodo-intraoperatorio/ Higueras, B. (2020). Funciones de Enfermería en el perioperatorio. Una revision bibliografica. revistamedica. Obtenido de https://revistamedica.com/funcionesenfermeria-perioperatorio/ RN, C. (7 de Julio de 2014). Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio. Obtenido de slideshare.: https://es.slideshare.net/ceciliarondonarciso/cuidados-deenfermeria-en-el-pre-intra-y-posoperatorio


GRACI


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.