S&H Edición 78

Page 1

9 772070 584018

00078






6

STAFF Dirección General

José Iván Rodríguez

Directora Editorial Sonia de Rodríguez

Administración Karina Román

diseño

Yira Rodríguez Enrique Edwards

Redacción

Isaac Castillero W.

Coordinación

Lisa Rodríguez

Departamento de Ventas

Ingrith Mateus Sotomonte Alberto Sáenz

de venta en:

Farmacia Marquisa Farmacia Metro Farmacia Risol Farmacia Yadi Farmacia Yavic Fruteria Mimi Hotel Decameron Revilla Runnig Balboa Sanborns Panamá Serv. Farmacéutico Almacén El Machetazo Casa De La Carne Casa La Felicidad Distribuidora Lewis Farmacia Arrocha Farmacia D Oro Mascotas Farmacia Don Bosco Farmacia El Triunfo Farmacia Elysin Farmacia Fran Cal Farmacia Las Tablas Solumedic Súper Barú Súper Carne Virzi Súper Carnes 5 Súper Centro Rosa Súper Farmacia América Súper Farmacia Coclé Súper Farmacia Paitilla Súper Mercado 99 U. S. Pharmacy Systems Exedra Books El Boticario Hombre De La Mancha Aeropuerto

edición78 Foto: Gerardo Pesantez

Inserto en suscriptores de:

Dirección: Panamá, Plaza Villa Lucre, Piso Nº2 • Oficina Nº1 Teléfonos: (507) 392-7680 • 392-7681 info@sportsandhealth.com.pa / www.sportsandhealth.com.pa R.U.C. 1304405-1-606492 D.V. 28 Sports & Health es una publicación mensual prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita de su titular. Sports & Health no se hace responsable por el material gráfico ni por las opiniones emitidas que hayan sido suministradas por colaboradores y/o anunciantes.



NOVIEMBRE DEPORTE

16

12 16 18 22

Santa’s Race, Navidad a la vuelta de la esquina Hazañas de orgullo nacional XXII Juegos Centroamericanos y Del Caribe ATP World Tour Finals

SALUD

28

26 28 32 34 38

Receta: Ceviche de pescado con aros de calamar y crema de ají Menú típico nacional Lesiones en la cabeza relacionadas al golf Diciembre de maratones Masajes deportivos

GENTE

46

46 48 50

Jóvenes estrellas: Adrián Alonso Fuentes En carrera: Eyra Rosa López Dedicación:

ACTUALIDAD

56

52 54 55 56

Lo último Agenda Nacional Agenda Internacional RSE: Fundación Natura

sociales

58

58 70

Eventos Tabla de mareas



10

EDITORIAL JOSÉ IVÁN RODRíGUEZ DIRECTOR GENERAL

¡Oh Patria tan pequeña que cabes toda entera debajo de la sombra de nuestro pabellón, quizás fuiste tan chica para que yo pudiera llevarte por dondequiera dentro del corazón! - Ricardo MiróSer panameños dignifica, un pequeño pero importante país que llena de orgullo. Recordar las luchas que se llevaron a cabo para hoy, tener un país libre y soberano son razones suficientes para que, en el marco de la celebración de los 111 años como República, rindamos honor a la patria y pongamos en práctica los valores que nos hacen buenos ciudadanos, conscientes de la responsabilidad de cuidar y preservar el patrimonio nacional. El mejor ciudadano es quien se esmera por mantener viva la identidad nacional y lograr que prevalezca a través de generaciones. Unámonos para tener el Panamá que soñamos, con avances tecnológicos, económicos y oportunidades pero sobre todo, con un gran desarrollo cultural y deportivo que nos proporcione seguridad social. Sports & Health, una forma de vida.



12

NACIONALES

Cientos de personas, grandes y chicos, acompañados de mascotas con atuendos Rodríguez alusivos a la fecha son los que se esperan por tercer año consecutivo en la carrera/ caminata Santas Race.

Foto: Dreamstime

Santa’s Race, Navidad

a la vuelta de la esquina

Por: Isaac Castillero Wilson

Bajo el lema “Corre con Santa”, se llevará a cabo por tercera ocasión esta prueba el domingo 21 de diciembre desde las 7:00 a.m. en Ciudad Del Saber. Cinco kilómetros de convivencia deportiva familiar como antesala a la Navidad. En esencia la carrera-caminata de temática navideña, hace énfasis en el aspecto recreativo, con el fin de terminar la temporada corriendo con la familia y amigos. Sports & Health, Runninginpanama.com y el Club PAFRA MARCAPASOS como comité organizador esperan resultados exitosos como las dos primeras ediciones en donde asistieron 700 personas en cada prueba. Fernando Revuelta quien forma parte de la organización por parte de runninginpanama. com agregó que: “Se correrá en un ambiente relajado, en el que los puestos o tiempos no serán importantes y sí el disfrutar del running en compañía de amigos y familia”. El también corredor añadió, “Los comentarios recibidos en persona y redes sociales fueron muy positivos y eso nos


NACIONALES

13

anima a seguir ofreciendo un evento de inscripción económica, accesible para que asista toda la familia y amigos. Estamos diseñando algunas sorpresas, y mejorando aspectos de la logística”. La carrera partirá de la Plaza de Clayton (centro comercial), para realizar una ruta plana y segura de 5 kilómetros en un circuito en el cual los competidores se cruzarán unos con otros. Todo está listo en espera de mil participantes. A todos los inscritos se les suministrará un gorro de Santa, además los asistentes pueden ir disfrazados acorde al tema navideño y disfrutar al ritmo de la música navideña y animación. El circuito será seguro ya que Ciudad del saber es un área de poco tráfico los domingos en horas tempranas. Toda la seguridad estará a cargo de personal de PAFRA, además se dispondrán dos puntos de hidratación en la ruta y otro en el área de meta, donde se tomarán los tiempos de llegada y se emitirán resultados completos.

Foto: Sports & Health


14

NACIONALES

Foto: Sports & Health

Al no ser una carrera competitiva, los premios y regalos se otorgarán por jurado a grupos por su entusiasmo, disfraz, u otros factores llamen la atención del organizador. En la última versión se otorgaron más de 60 premios incluyendo canastas de navidad, material deportivo, certificados de regalo y otros. La visión a futuro está en obtener más patrocinios para poder mantener el costo de inscripción bajo y poder dar mejores premios y servicios a los participantes. Ya que los gestores han encontrado que en el fondo los corredores sólo buscan que los traten bien, sentirse importantes y tener organizadores que no busquen con ello como primera finalidad el obtener un lucro económico. En ese sentido se pretende que esta prueba se convierta en un clásico dentro del calendario nacional running. ¡Felices fiestas a todos!

Para Saber: • Los puntos de inscripción serán las tiendas Running Balboa de Albrook Mall, Multicentro, Multiplaza y Costa del Este. • La pre-inscripción comenzará el 1 de diciembre y costará B/5.00. • El kit incluirá un gorro de Santa Claus para cada participante, el bib con sus imperdibles y regalos de los patrocinadores.

Nicolás García, Yeimi Castillo, César González y Alicia Zorrilla fueron los ganadores de la edición 2012 y 2013 respectivamente.



16

NACIONALES

HAZAÑAS DE ORGULLO panameños que hicieron vibrar Por: Omar De La Cruz

La historia deportiva panameña es rica en momentos que no se podrán olvidar En este mes en el que rendimos honor a la patria, Sports & Health recuerda algunos de los momentos deportivos y figuras que han llenado de orgullo a la nación.

Eileen Coparropa

La llamada “Sirenita de Oro”, considerada la máxima figura de la natación panameña asistió a sus terceros Juegos Olímpicos en Atenas 2004, donde logró llegar a las semifinales con tiempo de 25.57 ss. en 50 metros libres. No logró llegar a la final, pero se ubicó en el puesto 13 de los mejores nadadores del planeta en esta distancia. Otras figuras que han logrado un reconocimiento mundial han sido las boxeadoras: Ana Pascal y Chanttal Martínez con títulos mundiales de boxeo.

Rolando Blackman

En el año 2000, los Mavericks de Dallas de la NBA retiraban la camiseta número 22 de Blackman. Fue elegido en la novena posición del Draft de la NBA de 1981 por los Dallas Mavericks, equipo en el que permanecería durante 11 temporadas, a los cuales llevaría a los playoffs durante seis ocasiones, siendo elegido cuatro veces para participar en el Juego de las Estrellas.

Julio Dely Valdés

Como jugador, el llamado “Panagol” es la máxima figura del fútbol nacional. Entre 1995 y 1996 consiguió ganar la Recopa de Europa (hoy Europa League) con el Paris Saint Germain de Francia. Entre sus logros figuran: la Copa Intertoto con el Málaga de España, títulos de goleo en Uruguay en 1991 y 1992, más de 200 goles en su carrera y considerado en 1991 parte del “11 Ideal de América”. Dirigió a Panamá en la última eliminatoria hacia el Mundial en el 2013 y aunque no logró clasificar, fue la ocasión que más cerca estuvo un onceno panameño de llegar a un Mundial. El balompié también tiene otros grandes exponentes como: Jorge Dely y Armando Dely (hermanos de Julio), Rommel Fernández y Ernesto “Cascarita” Tapia.

Laffit Pincay

El 10 de diciembre de 1999, el Hipódromo Hollywood Park en California fue escenario de un momento que paralizó a Panamá y a la hípica mundial. Ese día guió al ejemplar “Irish Nip” al triunfo. Esa victoria consolidó a Panamá como la “Cuna de los Mejores Jinetes del Mundo” y a Pincay como su gran figura. El látigo panameño pulverizó la marca de triunfos de Bill Shoemaker y con 8,834 victorias agigantó su legado. Pincay se retiró en abril de 2004 con un total de 9,530 victorias y varias veces ganador de los más importantes premios de la hípica mundial. Braulio Baeza, Cornelio Velásquez y Alexis Solís son parte elite de una larga lista de consagrados jinetes panameños.

(AP Photo

oto) / Benoit F

Irving Saladino

El 18 de agosto de 2008, en los Juegos Olímpicos de Pekín, el colonense, ratificó que era el mejor en la disciplina del salto de longitud al ganar la primera y única medalla de oro para Panamá, con un salto de 8.34 metros. En ese momento, Saladino, quien ya era campeón del mundo en salto largo, conseguía 60 años después lograr que un panameño estuviese en el podio olímpico. Saladino es también el primer deportista masculino de América Central en ganar una medalla de oro. Lloyd LaBeach en los Juegos Olímpicos de Londres 1948 ganó dos medallas de bronce en los 100 y 200 metros respectivamente.

Mariano Rivera

El 19 de septiembre de 2011, el Yankee Stadium fue escenario de una de las grandes proezas de la era moderna de la pelota. El

(AP Photo/ ) Arnulfo Franco


MUNDO DEL BOXEO

NACIONAL cerrador de los Yankees, entró al partido como un día más de trabajo para sellar una victoria de la novena de Nueva York. Tras el tercer out en la victoria de los Yankees sobre los Mellizos por 6-4, los aficionados estallaron en una ovación para celebrar el nuevo récord. Rivera superaba en la lista de todos los tiempos al estadounidense Trevor Hoffman al alcanzar 602 salvamentos.

Foto: An

el Ser

rano

Mariano Rivera se retiró de Grandes Ligas en la temporada 2013, cerrando una carrera de 652 salvamentos (marca vigente), 12 Juegos de Estrellas y cinco Series Mundiales, además de otra larga lista de galardones.

El 20 de abril de 1955, el espigado lanzador colonense Humberto Robinson llegó a la carpa grande, siendo el primer panameño en grandes ligas, desde esa fecha hasta hoy, hay panameños que nos han regalado momentos, como: Rod Carew, Omar Moreno, Manny Sanguillén y Roberto Kelly.

Roberto Durán

“Manos de Piedra”, lo alcanzó todo para pasar de un simple deportista a una leyenda del deporte universal. En Montreal, Quebec, el 20 de junio de 1980, Roberto Durán ganó por decisión unánime en 15 rounds la pelea por el título welter del CMB ante Sugar Ray Leonard. Una pelea clásica del boxeo mundial. (AP Photo/David

Zalubowski)

Campeonatos mundiales en cinco categorías (cuatro reconocidas), más de 100 victorias (70% ganadas por KO), el mejor deportista nacido en Panamá, el mejor boxeador con 135 libras de la historia, entre los 10 grandes leyendas del boxeo mundial, miembro de tres salones de la fama del boxeo, definen en muy cortas líneas lo que Durán representa para Panamá y el boxeo mundial. “Panamá” Al Brown, Ismael Laguna, Eusebio Pedroza e Hilario Zapata son parte de la esencia del pugilismo panameño y los 29 campeones mundiales a lo largo de su historia. ¡Felicidades Panamá!

17


18

NACIONALES

¡A la conquista del desafío regional!

Por: Isaac Castillero Wilson

Nada mejor para un atleta que representar a su país y subirse al podio y esa oportunidad está a la vista con la celebración de los Juegos Centroamericanos y Del Caribe en su vigésima segunda edición. Fue en 1924 que se idearon estos Juegos bajo la iniciativa de la Sociedad Olímpica Mexicana para aumentar el nivel competitivo de la región. Dos años después se disputó la primera versión y desde entonces es avalada por el Comité Olímpico Internacional (COI).

Alonso Edward (AP Photo/Kevin Frayer, File)

XXII Juegos Centroamericanos y Del Caribe

La tradicional cita multideportiva que se realiza cada cuatro años tendrá como sede, Veracruz, México del 14 al 30 de noviembre.

Mediante los lemas “Siente Tus Juegos”, “Vive, Comparte e Inspira”, los organizadores del certamen buscan estar a tono al ser los anfitriones. “Veracruz, está listo para recibir estos Juegos y hay que apostar a que serán muy dignos, como dice el Presidente de la República, México debe estar a la altura de las exigencias del mundo”, señaló, el subdirector general de la Comisión Nacional del Deporte y Cultura Física, Carlos Acra Alva. La fiesta deportiva entre los pueblos hermanos contará con 31 países participantes, con cerca de 5 mil 700 atletas que verán acción en 47 disciplinas deportivas y en el que se espera más de un millón de espectadores durante su desarrollo. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Veracruz 2014 son una versión regional de los Juegos Olímpicos. Se compite en 36 deportes y 12 de ellos son clasificatorios para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Es la cuarta ocasión en la historia que México es sede de este certamen, lo fue en 1926 (primera edición), 1954 y 1990. Las ciudades que albergarán el evento son: Boca

para saber... El Consejo Nacional de la Actividad Física, El Deporte y La Recreación aprobó la resolución que otorga el pago al Comité Olímpico de Panamá B/. 397,160.00 para la participación de la Delegación Panameña en los XXII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz, México.



20

NACIONALES

• El recorrido de la antorcha se extenderá por 275 km a través de diez ciudades, iniciando el 3 de noviembre en méxico d. F, en donde se estima la participación de 1,100 portadores de la antorcha. • Las mascotas son "toto" y "bamba", que representan la cultura del pueblo veracruzano y que buscarán transmitir ese valor a toda la región mesoamericana. del Río, Xalapa, Tuxpan, Córdoba y Coatzacoalcos. El costo de inversión para este evento se estima sobre los $400 millones, en el que se han renovado y construido una serie de instalaciones, como lo son: el Complejo Deportivo Xalapa, Estadio Olímpico Heriberto Jara, Centro Acuático de la Unidad deportiva Leyes y reforma. “La vigesimosegunda edición será una gran ventana a través de la cual proyectaremos a Veracruz hacia el mundo. Hemos trabajado y los resultados están a la vista. Contaremos con 26 magnas obras deportivas, instalaciones con la más alta tecnología y con los más altos estándares internacionales”, expresó el Gobernador Javier Duarte.

Expectativas en el podio

Los favoritos para llevarse los máximos honores son los anfitriones, que vienen de ser campeones al lograr 133 medallas de oro, 129 de plata y 122 de bronce para un total de 384, sin obviar, lo numerosa que es su delegación conformada por más de 600 atletas. Aunque los últimos años han compartido el podio con los cubanos, quienes vuelven a la competición tras ausentarse en la pasada edición en Puerto Rico 2010. El medallero histórico tiene a Cuba en primer lugar con 1,625 preseas doradas seguido por México con 1,119 y Venezuela con 505. Para Panamá la justa se torna desafiante en cuanto a la obtención de medallas, pues en las últimas dos versiones se ubicó en la décimo primera y segunda posición. En Cartagena, 2006 se totalizó 14 medallas (2 de oro, 5 de plata y 7 bronce) y en Mayagüez, 2010 fueron 16 (2 doradas, 3 plateadas y 11 bronce). Los atletas que brillaron en lo más alto del podio en esas presentaciones fueron Bayano Kamani e Irving Saladino en atletismo y Edgar Crespo en la natación, este último el único que repite con Panamá y que llegará para defender sus galardones (50 y 100m pecho).

Además del nadador panameño, también se depositan las esperanzas en atletas como: Alonso Edward, (Atletismo), Eileen Grench (Esgrima), Carolena Cartens (Taekwondo), Yvette Lewis (Atletismo-Vallas), equipo de béisbol y sóftbol. Para el presidente del Comité Olímpico de Panamá, Camilo Amado, la prueba no es fácil, “Son unos juegos duros con países sólidos en el desarrollo de sus deportes. Nos hemos preparado, cierto que hubo atrasos pero se dará el mejor esfuerzo. Aproximadamente serán 125 atletas los que representarán al país”, agregó. Con miras a afrontar esta prueba el Instituto Panameño de Deportes efectúo una inversión de 329 mil 978 dólares en la preparación de sus atletas. Lo cual cubrió sus entrenamientos, la concentración, el viaje, hospedaje, alimentación y demás para las distintas federaciones deportivas, entre ellas: boxeo, taekwondo, sóftbol, judo, gimnasia, natación, atletismo, lucha, béisbol, esgrima, pesas y tiro. Ha llegado la hora de todas las emociones por saber que figuras resaltarán y que nación se consagrará como la mejor de la región.

medallero histórico país cuba méxico venezuela colombia puerto rico

rep. dominicana jamaica panamá guatemala el salvador

oro 1,625 1,119 505 376 308 126 101 85 69 47

plata bronce total 817 613 3,055 1,114 917 3,204 698 809 2,012 445 481 1,302 465 646 1,419 214 350 690 116 123 340 148 165 398 141 285 495 110 202 359



22

INTERNACIONALES

Alexander Peya de Austria (superior izq.) y Bruno Soares de Brasil (superior der.) contra Leander Paes de la India (inferior der.) y Radek Stepanek de la República Checa durante el partido doble en el O2 Arena de Londres. Noviembre de 2013 (AP Photo / Sang Tan).

ATP WORLD TOUR FINALS

un torneo para los grandes Del 9 al 16 de noviembre en la Arena O2 eN Londres, Inglaterra Por: Alexis Peralta

Figuras como el serbio y actual campeón Novak Djokovic, el español Rafael Nadal, el suizo Roger Federer, su paisano Stanislas Wawrinka, sólo para mencionar algunos, buscarán el título en este evento que tuvo sus inicios en 1999, cuando la ATP y la ITF decidieron poner fin a los dos eventos en paralelo que se llevaban a cabo y crear entonces el Tenis Masters Cup. Para los jugadores que se deleitan jugar en una pista rápida, definitivamente el ATP World Tour Finals es el lugar perfecto, ya que la pista dura le permite explotar todas sus cualidades. Las ocho raquetas que juegan este evento son divididos en dos grupos, y a diferencia de los campeonatos que se llevan a cabo a lo largo del año, la eliminación directa no entra en este caso.

También conocido como Copa de Maestros, es

exclusivo para los ocho mejores tenistas del mundo, según las clasificaciones de la Asociación de Tenis Profesional.


INTERNACIONALES

De acuerdo a los reglamentos, los ocho tenistas se dividen en dos grupos o zonas y empiezan a jugar entre ellos. Los dos que obtengan mayor cantidad de puntos clasifican para la etapa semifinal, en donde la eliminación es directa, para definir a los dos finalistas. Uno de los requisitos importantes de este torneo en la cantidad de puntos que obtiene el jugador desde la primera ronda. En esa ronda inicial se reparten 200 puntos, por lo que sí un jugador gana sus tres partidos, tendría un total de 600 puntos. En cada fase se reparten puntos para la clasificación y si el jugador termina invicto, entonces acumulará 1,500 puntos. Es por ello que las grandes luminarias del tenis mundial sueñan con jugar este torneo. Al igual que los jugadores que disputan el título individual, existe una clasificación para dobles, cuyos participantes deben pasar por un proceso clasificatorio durante las pruebas celebradas en el año. Son las ocho mejores parejas del mundo las que toman acción en el evento. Los ganadores de los cuatro grand slam de la temporada tienen un cupo asegurado en la Copa de Maestros,

23

además de los mejores clasificados en la carrera de campeones que se divide en: Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y Abierto de Estados Unidos. También hay que sumar los nueve torneos Masters Series que se disputan en el calendario.

CAMPEÓN DEFENSOR Si hay un jugador que en los últimos años ha demostrado clase, categoría y hambre de triunfo, definitivamente hay que mencionar al serbio Novak Djokovic. Hace algunos años era la sombra de Rafael Nadal y Roger Federer. Estaba siempre al asecho esperando su gran oportunidad y cuando llegó, se trepó a lo más alto de las clasificaciones para ser simplemente el mejor. Djokovic, para esta Copa de Maestros, sale en búsqueda de revalidar su título por tercer año consecutivo. Logró el título en 2012 y 2013. "Es un torneo importante para mí y vamos a dar el máximo para obtener la victoria nuevamente", ha mencionado Djokovic a medios internacionales. "Jugar con los mejores


24

INTERNACIONALES

ocho jugadores del mundo es un verdadero honor". En 2012 la final fue ante el suizo Federer, considerado por muchos el mejor jugador en la historia. Al final del juego el serbio se llevó los honores en dos sets 7-6 (6), 7-5, en un durísimo partido. Al año siguiente el Djokovic vuelve a estar en las finales para enfrentarse nada más y nada menos que a Rafael Nadal, el niño prodigio del tenis español. El poder del serbio se hizo sentir en la cancha y alzó la Copa de campeón tras vencer a Nadal en dos sets, 6-3, 6-4. Djokovic, con estos dos campeonatos seguidos, emuló a Federer que hizo lo mismo en 2010 y 2011, derrotando a Nadal y al evento tan rápido y con jugadores de altísimo nivel cualquier cosa puede ocurrir.

ATP WORLD TOUR FINALS

SEDE LONDRES

Año

campeón

subcampeón

resultado final

2009

Nikolay Davydenko

Juan del potro

6-3, 6-4

Ucrania

ARGENTINA

2010

Roger Federer

Rafael Nadal

Suiza

ESPAÑA

2011

Roger Federer

Jo-Wilfried Tsonga

Suiza

FRANCIA

2012

Novak Djokovic

Roger Federer

7-6 (6), 7-5

2013

Novak Djokovic

Rafael Nadal

6-3, 6-4

Serbia Serbia

Suiza

ESPAÑA

6-3, 3-6, 6-1 6-3, 6-7 (6), 6-3

Novak Djokovic de Serbia ganador del ATP World Tour Finals 2013 tras derrotar al español Rafael Nadal en el O2 Arena de Londres. (AP Photo / Kirsty Wigglesworth).

DATOS y CURIOSIDADES Desde que está este evento, Roger Federer es el máximo ganador con seis títulos. Es el único activo en las cuatro primeras posiciones, ya que Iván Lendl, de República Checa (5), Pete Sampras (5), de Estados Unidos y Ilie Nastase, de Rumania (4), están retirados. Este torneo es el único que se le escapa a Rafael Nadal, por lo que el español tomará un tiempo de descanso para llegar en óptimas condiciones y buscar el triunfo. En 1970, Stan Smith, de Estados Unidos, fue el primer

campeón del primer Masters Grand Prix, celebrado en Tokio, Japón. André Agassi, de Estados Unidos, levantó la Copa de la primera edición del ATP Tour World Championship, celebrado en Alemania. Los cambios siguieron y fue en Lisboa, Portugal, en donde se llevó a cabo el primer Tennis Masters Cup en el 2000, siendo el vencedor el brasileño Gustavo Kuerten. Ya en 2009 entró de lleno el ATP World Tour Finals, siendo Nikolay Davydenko el primer campeón.



26

RECETA

ingredientes CEVICHE 80 g. filete de corvina ½ cebolla morada 2 ají criollo 4 cucharadas de jugo de limón 3 g. de jengibre rallado ½ unidad de ajo rallado Cilantro Sal Pimienta CALAMARES APANADOS 2 tubos de calamar pequeños 2 g. de comino 2 cucharadas de jugo de limón Sal Pimienta Harina Huevo Pan rallado salsa DE AJÍ 1 morrón enlatado 1 cucharada de jugo de limón 1 cucharada de natilla DOS PINOS 1/2 ajo rallado Sal Pimienta Picante

CEVICHE DE PESCADO CON AROS DE CALAMAR Y CREMA DE AJÍ Por: Argimiro Armuelles / Foto: Cortesía de Argimiro Armuelles

procedimientos Colocar en un procesador el morrón, jugo de limón, sal, pimienta, picante, natilla y ajo. Procesar hasta crear una pasta (puede colar la pasta para que quede más prolija). Dejar en reposo. Cortar el filete de pescado en cubos de 1.5 centímetro por 1.5 centímetro. Colocar sal y pimienta. Hacer una mezcla con el juego de limón, jengibre rallado, ajo rallado, sal, pimienta, picante y agregar la cebolla en tiras y el ají criollo en rodajas, dejar reposar por 1 minuto. Tomar el pescado salpimentado y colocarlo en la mezcla ácida por 6 minutos. Limpiar los calamares y cortarlos en anillos de medio centímetro de ancho. Sazonar con el comino, limón, sal y pimienta. Luego colocarlos en harina, huevo y por último pan rallado. Freír en aceite con temperatura de 180°C hasta dorar. (Menos de 2 minutos) y dejar reposar.

presentación

En un reciente profundo colocar el ceviche con poco jugo, luego los calamares sobre el ceviche, coronar con cebolla morada marinada en el jugo de limón y finalizar con la pasta de ají alrededor del ceviche. ¡Buen provecho!



28

NUTRICIÓN

Menú típico nacional, ¿rompe la dieta?

Foto: Dreamstime

Existen platos que dependiendo de su preparación podrían ser saludables o no, mientras se consuman de manera esporádica y moderada, no deberán afectar la dieta.

Una alimentación saludable se logra consumiendo alimentos de todos los grupos, en las cantidades requeridas para cada persona y de acuerdo a las diferentes etapas de la vida, actividad física o si se padece de alguna condición que requiera ajuste, en la composición de la dieta. Es muy común la creencia que para llevar una alimentación salubre hay que comprar productos especiales o dietéticos y que los alimentos que consume el panameño de forma usual como: el arroz, las menestras, papas, zanahoria, tomate, maíz, plátano no son alimentos de “dieta. La realidad es que todos ellos forman parte de una dieta equilibrada. El consumo de platos típicos como: carimañola, hojaldre, tortilla frita, patacones y almojábanos, son altos en grasas y calorías por lo que no deberían ser consumidos


NUTRICIÓN

diariamente y aún más si se trata de productos elaborados con aceites reutilizados. El uso de condimentos artificiales, grandes cantidades de aceite; así como acompañar las comidas con bebidas azucaradas y por supuesto comer porciones mayores a las que se requieren es lo que hace que la alimentación del panameño se convierta en poco saludable. Sin embargo, no significa que todas las opciones de comidas típicas riñan con una dieta sana y equilibrada, se pueden consumir varios platos que además de ser deliciosos, aportan una gran variedad de nutrientes. A continuaciones algunas opciones de comida típica saludable: Desayuno: tortilla changa con queso blanco y fruta de temporada. Almuerzo: yuca hervida acompañado de un bistec encebollado y una ensalada de lechuga, tomate, cebolla, limón y un puntito de sal. Cena: sancocho de pollo al estilo interiorano con ñame, cebolla, ajo, sal, culantro. Postre: arroz con leche, preparado con leche descremada, canela, vainilla, nuez moscada para darle un toque dulce y no tener que agregar grandes cantidades de azúcar. Otros: ensalada de papa con poca mayonesa o mayonesa baja en grasa combinada con yogurt natural bajo en grasa. Es importante mencionar que ciertos platos como el arroz con pollo y los tamales son buenas opciones siempre que se tenga el cuidado de prepararlos usando poca grasa y condimentos naturales como el achiote en semilla además de extraer el color con agua, para darle la tonalidad y sabor característico de estas comidas sin agregar calorías. Lamentablemente hay alimentos típicos que por más que se quiera, no hay sustituto natural para hacerlos bajo en calorías y grasa como el Chicharrón, los huevitos de leche y las cocadas, regalos tradicionales de las visitas al interior del país. Se recomienda consumirlo con moderación y esporádicamente. En noviembre, por ser el mes de celebración a la patria se pueden consumir comidas típicas panameñas (bollo, tortilla asada, arroz con guandú, etc.) teniendo en cuenta la moderación como aspecto fundamental para tener una alimentación tradicional y equilibrada.

FANNY CARDOZE Nutricionista Dietista Fanny Cardoze Nutrition & Fitness Center Tel: 393-6667 FB: FannyCardozeNutrition&Fitness TW: @fcardoze

29




32

REPORTAJE MÉDICO

LESIONES EN LA CABEZA

RELACIONADAS AL GOLF La popularidad nacional del golf ha crecido en los últimos años, así como las lesiones en cabeza asociadas a este deporte. Estas lesiones ocurren en individuos observadores, cuando reciben el golpe a alta velocidad con el palo de golf, mientras que el compañero realiza un “swing”. En forma general las lesiones en cabeza relacionadas al golf han incrementado más en la población infantil. Hay reportes de lesiones en cabeza relacionadas a deportes, donde el golf ha ocupado el segundo lugar. Es más común en niños (el doble de veces que en niñas), y la mayoría son chicos por debajo de los 10 años. Los

médicos hemos considerado que estos accidentes ocurren en niños, mayormente por inexperiencia en el manejo del equipo de golf, y al bateador perder la alerta de la presencia de otros niños a su alrededor. El mecanismo del trauma craneal (lesión en la cabeza) más común es el “swing-punch” y que también es muy prevenible. Este mecanismo resulta en un golpe en la parte lateral (más común izquierda) del cráneo a un observador que está muy próximo (generalmente detrás) al bateador. El bateador no está atento a la presencia del observador. Las lesiones más comunes son fracturas del hueso temporal y frontal del cráneo, con o sin lesión en


planos más profundos como: formación de hematomas epidurales y contusiones cerebrales, entre otras que requieran de procedimientos neuroquirúrgicos muy especializados. Algunas de estas lesiones pueden resultar, aunque en un número pequeño, en secuelas neurológicas muy relevantes, como: pérdida de la memoria, problemas conductuales y trastorno del lenguaje. Se sabe que entre más pesado el bate mayor lesión hay. La incidencia en aumento de las lesiones craneales relacionadas al golf, se debe a una combinación de factores entre los que destacan: mayor accesibilidad al sitio donde se practica, no hay imitaciones en la edad del participante, probable descuido del entrenador y posible irresponsabilidad de los padres que ignoran la necesidad de una instrucción formal a jugadores más novatos. Según lo descrito del mecanismo del trauma, este se convierte en prevenible.

INSTRUCCIÓN ESENCIAL PARA EVITAR LESIONES EN NOVATOS

Los padres deben saber que el golf es un deporte con riesgo (aunque menor que otros deportes) por lo que debe haber instrucción cercana a los chicos, sobre todo a los novatos. Los instructores deben asegurarse de que exista una distancia pertinente que aleje a los compañeros con el bate del “swing”. Esta instrucción es comparable con la lección aprendida en el baseball y softball, donde el bateador se ubica en un cajón de bateo y hay mayor alerta por parte de los instructores en la manipulación del bate.

Dr. Juan H. Correa C. Neurocirujano, Cirujano de Columna Chitré: 979-0353 Cel.: 61464699 Panamá: 397-6518 ó 397-6519 Email: juancorrea1123@gmail.com


34

RUNNING

DICIEMBRE DE

MARATONES

Durante las últimas temporadas se ha convertido en tradición que Diciembre sea sinónimo de Maratón, ya que en este mes se ha venido celebrando la prueba cumbre del fondismo nacional, la Maratón Internacional Ciudad de Panamá. Hasta el año pasado este era el único evento de ruta con distancia de 42,195 metros que se venía disputando en suelo patrio regularmente, pero la asociación Panamá Runners incorporó al calendario su Maratón Internacional de las Américas. Adicional, se acaba de anunciar que también en diciembre se correrá el George Marathon Party organizado por la Dra. George, por lo que ya serán tres las competencias de la distancia reina que tendremos anualmente en Panamá.

MARATÓN INTERNACIONAL CIUDAD DE PANAMÁ El evento se celebrará el 7 de diciembre en su XXXVIII edición, abarcando tanto la distancia habitual de maratón con sus 42 kilómetros, así como pruebas simultáneas de 21 km y maratón en relevos de 8 participantes. La prueba de maratón iniciará de noche a las 5.00 am y el recorrido programado es muy similar a la edición del año pasado con partida en el Hotel Miramar de la Cinta Costera, recorriendo los kilómetros iniciales las áreas de Albrook, Miraflores y esclusas de



36

RUNNING

GEORGE MARATHON PARTY Bajo este nombre la carismática Dra. Enitza George organizará el próximo 14 de diciembre su primer evento de maratón sobre distancias de 42 km y 21 km. La Dra. George es reconocida por haber corrido más de veinte maratones abarcando todos los continentes, y dirige desde hace años un nutrido grupo de más de 200 miembros a los que entrena y controla médicamente en el aspecto de salud integral. Con salida a las 5.00 am desde la Plaza de Ciudad del Saber, el recorrido constará de un circuito que discurre por las principales avenidas de Clayton hasta el área de la piscina de Albrook, donde estará el giro de retorno. A este circuito los corredores de maratón le darán dos vueltas completas. La ruta es 95% de asfalto, con algunos columpios, abundante sombra por el follaje y paisaje atractivo. “Prometemos que nadie va a recorrer ni un centímetro de más” comenta la Dra. George que ya tiene establecido un equipo multidisciplinar de trabajo. La competencia estará abierta a cualquier persona sea parte o no del grupo GeorgE, y las inscripciones tendrán un costo de B/40.00 para los corredores de 42 km y de B/30.00 para los 21 km, lo que dará derecho a competir y al kit correspondiente que incluirá suéter de la prueba. Se tiene previsto dar un premio a los ganadores absolutos de B/2,000 en las ramas masculina y femenina, adicional a otros premios y regalos por categorías de edad. La Doctora explica que una de las metas del #MaratonGeorgE es desarrollar en los maratonistas un sentido de responsabilidad social. “Lo haremos a través de la Fundación Caminemos Juntos, un organismo sin fines de lucro cuyo norte es la integración social completa de niños, adolescentes y adultos con discapacidad intelectual. A esta Fundación serán destinadas todas las ganancias que se generen con el evento”. En cuanto al número de participantes, las previsiones son las de poder reunir a un total de 1,200 personas entre corredores y caminantes. “Nuestra visión es ser la encarnación del espíritu del maratón en Panamá, con la misión de fomentar el maratonismo como un estilo de vida saludable integral: física, mental y espiritual. “El maratón es un deporte solitario que se practica en grupo" señala la Dra. George, que finaliza con la siguiente recomendación: “goza tu maratón y no te preocupes tanto por el reloj. Al fin y al cabo, no importa en qué tiempo completes la ruta de 42 kilómetros, al cruzar la meta, la medalla es exactamente la misma para todos. Realmente lo único que importa cuando eres un corredor recreativo es el honor de ser maratonista.” Mayor información en Facebook (Dra. Enitza George), o por mail a enitzageorge@ yahoo.com

Por: Fernando Revuelta Atleta Under Armour Maratonista www.runninginpanama.com Foto Ricardo Tuñón

Pedro Miguel, donde se ubicará el retorno. De allá la ruta regresará hasta Amador, pasará por la nueva viabilidad de la Cinta Costera III, y finalizará en el mismo punto de salida. Las inscripciones podrán realizarse en centros autorizados así como en línea en la web del organizador www. corredoresdelistmo.com. El precio de la inscripción que da derecho a un kit con suéter es de B/70.00 para los 42 km y de B/40.00 para los 21 km. En cuanto al número de participantes, Fernando Blanco, secretario del Club, tiene sus previsiones: “esperamos un total de 2,000 personas que en conjunto participarán en la maratón, media maratón y los relevos. Ya tenemos inscritos atletas participantes de 22 países lo que augura todo un éxito deportivo para esta justa”. La bolsa de premios alcanza los B/55,000 repartidos entre todas las modalidades, con un premio a los ganadores absolutos de B/3,000 tanto en la categoría masculina como femenina. La principal novedad para este año es que se ha fijado un bono adicional de B/5,000 para el atleta local que logre realizar una marca de 2h30.00. Blanco considera que si es posible que se pueda obtener este registro: “lo veo muy factible ya que Jorge Castelblanco nos ha asegurado va a debutar este año. Actualmente se está entrenando en Colombia con el grupo de Juan Carlos Cardona, experimentado maratonista. Será una de los favoritos ya que está pasando un muy buen momento, su única debilidad puede ser la falta de experiencia en ésta distancia. Por otro lado está Agustín Alcazar, quien debe defender su condición de actual campeón nacional.”



38

SOY MARATONISTA

Masajes deportivos

Un aliado para los runners durante el periodo de entrenamiento Por: SoyMaratonista.com Foto: Cortesía de SoyMaratonista.com

El entrenamiento para un maratón o medio maratón puede tomar varios meses dependiendo de la experiencia y de los objetivos que se tengan para la carrera, por ejemplo: terminarla en un tiempo meta, realizar trabajos de velocidad, de cuestas y los trabajos de entrenamiento cruzado y de fortalecimiento. Durante esos meses de entrenamiento nuestros músculos estarán sometidos a mucho estrés y esto puede hacer que podamos desarrollar lesiones si no sabemos escuchar a nuestro cuerpo y si no tomamos como rutina estirar después de cada sesión. El masaje deportivo consiste básicamente en una serie de maniobras que realiza un especialista y que tienen como objetivo mejorar el desempeño del deportista, ayudarle a prevenir lesiones e incluso servir como apoyo al tratamiento de lesiones y que se pueden realizar durante el periodo de entrenamiento, pre y post carrera o en ambas situaciones. ¿Cómo logra estos objetivos? Pues el masaje deportivo trabaja activando la circulación en las zonas que son tratadas, acelerando así la eliminación de toxinas y aumentando la oxigenación del músculo. La diferencia entre ambas aplicaciones (pre y post) se encuentra en que la aplicación previa va a relajar los músculos que se encuentran retraídos o que poseen contracturas (originada por la falta de estiramiento posterior a los entrenamientos), y esa relajación va a ayudar a que la fascia que recubre los músculos vuelva a su estado normal o natural y esa condición va a ayudar a que la contracción muscular durante la carrera sea más eficiente. Cuando la sesión se da a posterior, el masaje va a actuar de la misma manera, relajando la fascia y promoviendo una mejor recuperación después de la actividad física. Las sesiones de masajes deportivos varían según el

paciente o quien reciba el masaje. Hay quienes prefieren que sólo se aplique a miembros inferiores y espalda, por ejemplo: los corredores, pero usualmente las sesiones son cuerpo completo. Durante las sesiones se incluyen estiramientos pasivos que realiza el terapeuta, aplicado a músculos que se encuentran en posición de acortamiento, por ejemplo: los flexores de la cadera, rotadores de cadera y musculatura posterior como los femorales. En algunos casos, el estiramiento se realiza una vez terminado el masaje para estirar los músculos que, por una mala costumbre de no estirar al finalizar el entrenamiento, se van acortando con el tiempo. En algunos casos también se utiliza crioterapia posterior al masaje para ayudar a producir una vasoconstricción local, que busca reducir la inflamación, o para disminuir el dolor en un área que presente dolor.

efectos del masaje deportivo preparatorio • Aumento de la vigilia • Aumento de la circulación • Aumento de la temperatura muscular • Aumento de la elasticidad • Elimina mialgias y zonas de adherencia muscular periférica

recuperación

mantenimiento

• Actúa en músculos hipertónicos y músculos fatigados • Aporte sanguíneo • Disminuye contracturas • Facilita la eliminación de toxinas

• Mantiene la elasticidad • Diagnostica puntos gatillo y mialgias • Elimina la fatiga muscular

Fuente: Terapia-Fisica.com, entrevista con la fisioterapeuta Yoly Vivas.



40

PORTADA

césar

meléndez el arte de escalar Por: Redacción Sports & Health

El contacto con la naturaleza y la preocupación por el medio ambiente son temas que cada vez ganan más relevancia en todo el mundo, para nadie es un secreto que vivimos en un mundo desgastado por el uso y abuso de sus recursos. Una buena opción para entender al planeta y empezar a cuidarlo, es convivir con él y hay muchas opciones para ello; como por ejemplo, practicar deportes outdoors y en nuestro país abundan los recursos para ello. En su afán de querer conservar el planeta, conocimos al chiricano César Meléndez quien es escalador profesional y pasa gran parte de su tiempo en contacto con la tierra, aquí compartimos su historia.

¿Cuándo te percataste que tenías esta habilidad, cómo lo descubriste? De niño siempre sentí una enorme fascinación por subir árboles, casas y estructuras. Me quebré un buen par de huesos durante mi infancia y causé muchos dolores de cabeza a mis padres y vecinos, pero todo aquello fue parte del proceso de iniciación en el camino por convertirme en escalador posteriormente. Siendo un adolescente tuve la visión de escalar montañas, de hecho recuerdo hacer mis propios caminos y travesías escarpadas hasta la cima de montañas pero nunca nada técnico. Fue a los 21 años que un escalador profesional Canadiense llamado Gary Henning, me ofreció la oportunidad de aprender formalmente las técnicas básicas de la escalada tradicional y la escalada deportiva. Tuve mucha suerte en tenerle como maestro y que además, creyera en mi potencial para escalar a nivel profesional; gracias a su experiencia y conocimiento pude abrirme camino en mi carrera posteriormente. ¿Qué significa para ti, escalar? Escalar es libertad absoluta y una expresión de arte. A través de ésta actividad puedo llevar mi cuerpo y mente al extremo para lograr ascender a la cima de una montaña. Para mí, escalar representa un viaje que brinda plenitud, bienestar, felicidad y la oportunidad de vivir mis sueños a pesar de lo difícil que pueda llegar a ser un ascenso. Creo que tomarlo así me ha ayudado a sobrellevar lo robusto de éste deporte a nivel profesional.

Fotos: Cristian Schriefer

Fotos: Cristian Schriefer


PORTADA

41

Escalar es además, un verdadero arte que como todo, requiere amor, constante práctica y dedicación, las montañas son tan hermosas como hostiles, presentan un escenario que requiere perfecto balance entre fuerza y sutileza, temple y concentración.

¿Qué es lo más difícil de practicar este deporte, se requiere una alimentación especial? A nivel profesional escalar puede ser un gran desafío por los niveles de dificultad que presentan las rutas de escalada.

¿Cómo ha influido escalar en tu vida cotidiana? Le ha dado mucha paz a mi vida fuera de la montaña. Veo la vida con mayor optimismo, propósito y he aprendido a vivir el presente con intensidad. Creo que mis ángeles han trabajado duro por mantenerme con vida hasta hoy, no podría describir los escenarios tan inhóspitos, peligrosos y las situaciones en las que me he visto a gran altura. En verdad hay que estar bien preparado y amar lo que se está haciendo.

Esto significa que habrá que hacer movimientos mucho más complejos o gimnásticos, colgar de uno o dos dedos, etc. Se requiere una combinación de fuerza, técnica, control mental, conocimiento y experiencia. También existen los factores de riesgo intrínsecos del montañismo. Para ello, entreno constantemente enfocándome en las técnicas y movimientos deficientes. Cada escalador es diferente por lo que no hay métodos específicos, uno debe escalar diferentes estilos de rutas y ser muy honesto consigo mismo. Hay mucho fracaso involucrado.

Todo esto me ha hecho valorar cada momento al estar La alimentación juega un papel importante definitivamente. escalando y también al regresar al plano horizontal. Por lo general los escaladores son individuos delgados, Cosas como tomarse un té caliente en casa, ver una muy flexibles y con gran fuerza. Esto permite moverse de película o jugar una partida de billar resultan igualmente manera fluida y natural sobre las rocas. Comer especiales como estar colgando a 2000 metros ante un saludablemente, descansar, entrenar constantemente y abismo, uno termina valorando cada respiro de la vida respetar el cuerpo es de suma importancia. como un gran privilegio, sin importar la simplicidad o ¿De qué manera te ha influido el contacto con la naturaleza complejidad de ello. de tu profesión? En cierta ocasión el Municipio de una comunidad en mi Ha creado mayor conciencia y entendimiento sobre el provincia me pidió que les ayudara a reparar una tubería perfecto y delicado balance en el que funciona nuestro elevada que se había roto y abastecía agua al pueblo. Fue planeta. Hoy más que nunca veo las consecuencias de la muy satisfactorio aportar algo de mi talento como acción dañina (tanto individual y colectiva) sobre el entorno que nos rodea, en ese sentido creo que la escalada escalador para ayudar a otros en un día cotidiano. ha tocado mi vida de una forma particular.

Fotos: Gerardo Pesantez

Fotos: Cristian Schriefer


42

PORTADA

En el ejercicio de mi profesión he tenido la oportunidad de viajar a lugares remotos en diferentes partes del globo donde la naturaleza se abre lugar sin alteraciones y esos han sido siempre los lugares más fascinantes que he podido ver. Ser escalador significa amar la naturaleza alrededor porque es a través de ella que los montañistas recibimos la oportunidad de crecer como individuos y disfrutar de la paz que nos ofrece el ascender hasta la cima de una montaña, no podría esperar menos de mi persona que respetar y proteger ese entorno. ¿Recibes apoyo en Panamá? Sí, me siento muy contento por ello ya que ha sido bastante difícil conseguirlo. Hace 10 años ya que era un atleta joven en actividades completamente desconocidas; como no encontraba apoyo, impulsé mi carrera fuera del país a través de marcas transnacionales. Hoy nos encontramos ante una cultura deportiva diferente en Panamá. Una nueva generación de actividades ¨fuera de lo común¨ emerge con fuerza. Esta nueva tendencia por buscar emociones diferentes, ha marcado un gran impulso en actividades que antes probablemente no parecían tan atractivas. Esto ha propiciado un entorno más favorable para el trabajo en conjunto con empresas públicas y privadas panameñas, quienes ahora miran con mayor interés impulsar y apoyar atletas nacionales en ramas como la que practico. Recientemente firmé contrato de patrocinio con la prestigiosa marca The North Face quienes ya tienen presencia en Panamá y forman parte de toda ésta nueva cultura dirigida a actividades como el montañismo, running, slack lining (caminar en cuerda floja), y rock climbing (escalada en roca), entre otros. Me siento muy orgulloso de poder seguir potenciando mi talento a nuevos niveles a través de marcas como The North Face y sobre todo, en mi propio país. Has logrado a través de esta disciplina visitar otros países, cuéntanos de la experiencia. Éste ha sido uno de los privilegios más especiales en mi profesión; viajar no sólo me ha permitido ascender montañas fascinantes en distintos puntos del globo sino que me ha permitido conocer más sobre otras culturas y ampliar mi visión del mundo. En estos momentos me encuentro realizando mi viaje número 29 que culminará en el ascenso de una formación monolítica en la isla de Sardinia, Italia. Cada viaje es

diferente y no dejo de sorprenderme ante la inmensidad y proporción de cada proyecto. ¿Cuál sería la receta para impulsar esta actividad poco tradicional en nuestro país? Ayudaría mucho desarrollar un centro de escalada artificial en la ciudad de Panamá, lo he intentado pero aún no ha sido posible. En lo personal, aprendí a escalar en una pared de roca real pero por lo general se comienza escalando en una pared artificial, luego de cierto nivel y experiencia un individuo puede aventurarse entonces a la escalada real y exterior. Este proyecto requiere una inversión significativa; sin embargo, he visto cómo éste tipo de instalaciones a ayudado inmensamente a impulsar esta actividad en otros países y no pierdo la fe de que pueda lograrse en Panamá. En Boquete y otras zonas cercanas, los escaladores locales nos hemos visto favorecidos por la geografía y hemos desarrollado más de 50 rutas de escalada deportiva y muchas vías en deep wáter solo (escalada libre sobre el agua profunda). Esto ya es escalada real y se requiere conocimiento para poder hacerlo. En ése sentido, ofrezco tours guiados y cursos en Boquete a través de mi club Panama Rock Climbing. La creación de centros de escalada artificial en zonas urbanas junto a lo que ya se ha venido desarrollando hace una década en Boquete, definitivamente impulsaría el deporte enormemente en el país. ¿A quiénes recomendarías escalar? Cualquier persona puede practicar la escalada en roca a nivel básico, si tiene la disposición y un mínimo de fuerza razonable. He tenido la oportunidad de enseñar a niños de 4 a 5 años así como personas de 70 años. Hay varios jóvenes talentosos panameños que escalan a nivel intermedio y avanzado también. La escalada ofrece una amplia gama de niveles y estilos, el límite al que se quiere llegar está marcado por las habilidades y metas de los individuos. Además de éste, ¿realizas otros deportes? Me gusta practicar cuerda floja a gran altura (Highlining), slacklining (cuerda floja a baja altura), natación, senderismo y bicicleta. ¿Cuál ha sido la experiencia de la cual te sientes más orgulloso? Han sido cientos de ascensos en mi carrera, me siento particularmente orgulloso por mi ascenso de cascada



Fotos: Cristian Schriefer

44

PORTADA

congelada a 1900 metros en los Alpes Suizos a inicios de éste año, mis ascensos en deep wáter solo, en la isla de Mallorca y la difícil ruta de escalada deportiva American Eagle 5.13a en Estados Unidos. En Panamá me enorgullece abrir nuevas rutas y llenar de orgullo a mi país siendo el primer escalador profesional panameño. Anécdotas interesantes que te gustaría compartir En Boquete, durante los primeros años de desarrollo de rutas era muy común encontrarse con panales de abejas en medio de las paredes rocosas. Con el ruido de los mosquetones u otros equipos de escalada estas abejas se tornaban muy agresivas. En cierta ocasión, mientras escalaba una ruta nueva puse extra cuidado en no realizar ningún ruido y tratar de pasar desapercibido a las abejas que como ya sabía, encontraría durante el recorrido. Todo había marchado de maravilla pues ya había logrado pasar la sección donde se encontraban las abejas, sin embargo al final de la ruta y sin poder mirar por encima de mí extendí mi brazo derecho tratando de alcanzar alguna roca para finalizar la vía. En ese momento sujete algo, sintiendo curiosidad acerqué el objeto y era un panal de abejas, inmediatamente me vi envuelto en una espesa nube de abejas que empezaron a picarme. Mi reacción fue soltarlo; cayó exactamente en la cabeza de mi compañero debajo. Descendí rapidísimo con cuerda desde mi último seguro mientras veía a mi compañero corriendo hacia el rio cercano. Aquel día ambos regresamos al pueblo llenos de picaduras de abejas pero con una gran sonrisa por haber finalizado aquella ruta. ¿Alguien más de tu familia escala? Ocasionalmente algunos familiares escalan pero ninguno a nivel profesional, solo por recreación. ¿Cómo lidia tu familia con la actividad que practicas? Éste es otro punto por el cual también doy muchas gracias. Vengo de una familia que respeta y fomenta la individualidad de cada miembro. Esto me ha ayudado en varios aspectos de mi vida y me ha motivado a ejercer mi profesión con propósito y amor. Sinceramente les estoy sumamente agradecido por el apoyo que me brindan. Creo que siempre supieron que tenía cualidades para éste tipo de cosas y nunca me han cuestionado por ello. Al contrario, me exhortan a seguir adelante con mis sueños y me desean éxito, sabiduría y seguridad en cada uno de mis viajes y proyectos.



46

JÓVENES ESTRELLAS

Adrián Alonso Fuentes Ajedrecista nato Logros

• Panameño mejor ubicado de la categoría Sub-12 del Festival Centroamericano y del Caribe de la Juventud Panamá, 2009 • Campeón Nacional Infantil de la categoría Sub-12 en 2010 • Segundo lugar de la categoría Sub-12 del Festival Centroamericano y del Caribe de la Juventud, Medellín 2010 • Medalla de plata y bronce en los Juegos CODICADER, El Salvador 2011 • Participación en Panamá Chess Open (2011 y 2013) • Participación en el Torneo Internacional Memorial Capablanca, Cuba 2012 (Abierto) • Sub-campeón Juvenil del Campeonato Nacional 2013 • Participación en el Campeonato Centroamericano por equipos, Honduras 2013 (Abierto) • Sub-campeón del Campeonato Nacional Mayor Absoluto, 2013 • Participación en el Campeonato Centroamericano y del Caribe Sub-20, El Salvador 2013 • Participación en el Torneo Internacional de AlajuelaCosta Rica, 2014 (Abierto) • Primer lugar en la tabla final del Ciclo Olímpico después de seis torneos a nivel local 2014 (Abierto) • Participación en el Campeonato, Pre-Mundial Centroamericano de Ajedrez, Sub-zonal Nicaragua, 2014 • Maestro FIDE en su participación en la Olimpiada Mundial de Ajedrez Tromso, Noruega, 2014 • Medalla de oro y plata (dos) en los Juegos CODICADER, Guatemala 2014 • Campeón Sub-16 del Campeonato Centroamericano y del Caribe de Palmira, Colombia, 2014 y Primera Norma de Maestro Internacional

Nacionalidad: Panameña Cumpleaños: 26 de enero Edad: 16 años Estatura: 1,73m Peso: 125 lb Colegio: Instituto Panamericano (IPA) Grado: Undécimo Materias favoritas: Matemáticas y física Hobbies: Jugar fútbol e instruir en ajedrez Hermano: Miguel (25 años) Deporte: Ajedrez Edad de inicio: 11 años Categoría: Juvenil Sub-16 y Mayor Afiliado a: Federación Panameña de Ajedrez Frecuencia de preparación: Cinco días por semana Frecuencia de competencias: Depende del calendario (cada 2 meses) Entrenadores: Jorge Baules, Efren Ramos y Yusniel Bacallao Cualidades: Alta capacidad de memorial, concentración y deducción de juego Coeficiente: 2,200 puntos de Elo Curiosidad: Primer panameño en ser maestro FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) a sus 16 años Sueño: Estar entre los mejores del mundo Agradece a: Dios por todas las oportunidades brindadas, en especial a sus padres Miguel y Karina, y a todos los que les han apoyado



48 EN CARRERA

EYRA ROSA LÓPEZ

Kilómetros de entrega y rendimiento. Por: Isaac Castillero Wilson

Mis logros: representar a Panamá en el extranjero en pista y ruta. Participaciones en Juegos Centroamericanos Master (2000 a 2011) con cinco medallas obtenidas entre oro y plata en 5 mil, 1,500, 800 metros y relevos, Además de carreras internacionales como la de Medellín y la de Guatemala. En total son 16 maratones, todas en el podio de mi categoría.

Soy panameña de 51 años con más de 15 años en el running, formo parte de la Asociación de Muchachas Guía de Panamá, además juez de la IAAF y árbitro de fútbol.

Actualmente mi plan de entrenamiento es estructurado por Héctor Zapata y en las carreras represento al Club Bugaba Runners e igualmente soy instructora de un selecto grupo de chicas corredoras, entre las que destaca: Vanessa Calviño y Alessandra Mezquita.

En 1996 inicié en esta disciplina a raíz de que mis hijos (Yassir y Julio Cabrera) practicaban béisbol en el Juan Demóstenes Arosemena. Dentro del estadio, se encontraba la Escuela de Atletismo Alfredo Minuto Canesa en la cual inscribí a mi hija menor Karina y para apoyarla me registré junto con ella a mis 34 años.

Las rutinas de preparación dependen del plan establecido, basado en recorridos en pista y rutas con diferentes intensidades y distancias recorridas. Entreno de lunes a viernes, el sábado es día de descanso para competir el domingo. Mi objetivo es la Maratón Internacional de Panamá 2014.

Mis primeros pasos en las carreras los doy con el instructor Antonio Berna. Debuté ese mismo año en la carrera Payito Paredes de 12 kilómetros, junto a otras pocas participantes como: Loren Miranda, Gilda Méndez, Gloria Guerra y Cirsa Rodríguez.

En resumidas, me considero una mujer afortunada por esta oportunidad de ejercitarme junto a mis hijos, estoy orgullosa por todo lo alcanzado de mi parte y por ellos, valoro que mi hija haya sido campeona nacional infantil en atletismo y que Yassir haya asistido a dos Campeonatos Mundiales en la Marcha Atlética.

Foto: Isaac Castillero Wilson

Desde niña fui deportista, en mi adolescencia practiqué la hípica en el Hipódromo Presidente Remón (tres carreras como jocketa). Las distancias de fondo 15, 21 y 42 kilómetros son mis preferidas, correrlas me hacen sentir cómoda, aunque igual participo en las carreras de menor trayecto. Llegar a la meta en 19 minutos y 30 segundos en 5 kilómetros; en 1 hora y 30 minutos en los 21km y 3 horas 29 minutos, en la maratón han sido mis mejores tiempos bajo las órdenes de Federico Amador.

Estoy agradecida con Dios por las oportunidades brindadas y por la salud de mis hijos y mía. Por mis amigas de equipo y patrocinadores que me apoyan.

“A todas esas mujeres que no encuentran la fórmula para incluir la actividad física en sus días, les sugiero hacer un compromiso personal y proponerse, “yo quiero, yo puedo y lo voy a lograr y verán como llegarán al bienestar que necesitaban.”



50

DEDICACIÓN

Gaspar

Pérez, maestro guardameta Por: Isaac Castillero Wilson

POR SU experiencia como arquero nacional, hoy ES entrenador de guardametas Y mantiene la voz de autoridad que deja clarA LA POSICIÓN Del balón. Foto: Isaac Castillero Wilson

Estrella del fútbol, héroe o villano pero siempre brillante y decisivo, así describe el ex jugador Gaspar Pérez de 46 años la posición de guardameta. Actualmente se dedica a la formación de los arqueros nacionales; Sports & Health se acercó al área de entrenamiento para conversar con él sobre su experiencia en la cancha. ¿Cómo fue su experiencia como arquero? Inicié como todo niño detrás de un balón en el sector de Pueblo Nuevo, con el pasar de los años participé en ligas recreativas y distritales, hasta llegar al Plaza Amador, dirigido en ese entonces por Milton Palacio, donde estuve por ocho años (entre 1989 y 1997); ganamos dos campeonatos y fuimos dos veces sub-campeones. A nivel

de selección, participé en el equipo que clasificó a la Copa Centroamericana 1993. Al final, terminé en Panamá Viejo, Atlético Nacional y Alianza. ¿Cómo llega a ser entrenador? Un hecho importante fue cuando participé como moderador, siendo activo, del primer curso de porteros dictado por la Federación Panameña de Fútbol con la participación de Lincoln Phillips (ex futbolista) fue entonces cuando todo se empezó a dar: trabajo, capacitaciones y experiencias. Decidí retirarme tras entender que había que darle paso a las nuevas generaciones pero con la voluntad de aportar mis conocimientos a aquellos que iniciarían en esta disciplina.


DEDICACIÓN

Luego de ello se me presentó la oportunidad de iniciar como entrenador en Plaza Amador. ¿Cuánto tiempo lleva en FEPAFUT? Inicié entre 1999 y en el año 2000 como preparador de porteros de aquella selección dirigida por Gary Stempel que clasificó al Pre-olímpico de Pensilvania, de ahí no hemos parado en la formación de porteros. Entre los guardametas que han pasado por sus manos, resaltan: Óscar McFarlane, Vladimir Vargas, Giovanni Gutiérrez, Francisco Portillo, Jaime Penedo, Carlos “Chiri” Valdés, Josep Calderón, Luis “Manotas” Mejía, Mónica Franco, Kevin Melgar, Iván Picart y Josep Vargas, quienes han representado al país en distintas competiciones. ¿En qué basa su método de enseñanza? La idea es transmitir el conocimiento en el menor número de repeticiones y así seguir avanzando. Es fundamental que los porteros manejen la información teórica y práctica. Utilizando como soporte la disciplina. ¿Cuáles son las cualidades que debe tener un portero? Dedicación y compromiso, a una estatura promedio, rapidez, osadía, potencia, concentración y más que nada, no demostrar debilidad, lo demás se entrena. Es cierto que habrán porteros con diferentes cualidades, y es ahí donde se debe explotar las virtudes y minimizar las deficiencias para que cuando toque tomar decisiones se elija la correcta, por ello la parte emocional es vital. ¿Cuáles han sido sus mayores satisfacciones en esta disciplina? Representar al país ha sido motivo de orgullo. Una gran experiencia, aprendizaje, viajes y vivencias pero ser parte de cinco selecciones mundialistas (Dos con la Sub-17 y tres Sub-20) de seis que ha tenido Panamá es único. Jugar o ser entrenador ¿Qué le gusta más? Disfruté como portero, aunque quizás no tuve la trascendencia que quise, como lo hicieron mis compañeros Ricardo James y Donaldo González. Como entrenador está la satisfacción de ver cómo evolucionan los alumnos dando lo mejor de sí para llegar a esa meta que han sido los mundiales. En definitiva me quedo con la de instructor. Próximo objetivo Seguir trabajando con las selecciones Sub-17 y Sub-20 que dirigen Juan Carlos Cubilla y Leonardo Pipino, quienes buscan clasificar a sus respectivos mundiales. ¿Cómo visualiza el fútbol panameño? Han cambiado bastante, las condiciones y para bien. Hoy se pueden ver mejores instalaciones, más formalidad y orden en cuanto al desarrollo del fútbol dentro y fuera de la cancha y en ese sentido hay que seguir. En cuanto a la custodia de la portería panameña tenemos material pero hay que exportar más para complementar lo que le falta en su formación.

51


52

LO ÚLTIMO

LO ÚLTIMO

2

1

1 NIKE BOOTROOM

Mercurial, para el jugador rápido y explosivo que busca aceleración. HyperVenom para realizar tiros potentes y directos gracias a la tecnología Nike Skin. El nuevo Nike Magista, diseñado para el mediocampista, su cubierta especial permitirá realizar y recibir pases más precisos y el Nike Tiempo con su cubierta de piel de canguro es la mejor opción si de comodidad se habla.

2 REEBOK ONE SERIES

Nueva colección de calzado y ropa específicamente creada para brindar confort y ligereza a los corredores, quienes encontrarán maximizar sus entrenamientos y competencias.


LO ÚLTIMO

3

4

3 CARAVELLE NEW YORK

Bulova, inspirado en el estilo vanguardista de la cuidad de la alta moda (NEW YORK), destaca el diseño exclusivo de cerámica en color blanco, con detalles oro rosa y cronógrafo, un complemento perfecto para cualquier look y ocasión.

4 UNDER ARMOUR COMBINE

Camisa auténtica con paneles de malla ArmourVent, aumenta la transpiración, mientras que la construcción de estiramiento ligero lo mantiene cómodo a través de cada paso, absorbe la humedad, con tecnología anti-olor que previene el crecimiento de microbios causantes de malos olores, además ayuda a mantenerse fresco y seco. Combine Shorts, tela suave que proporciona comodidad extrema, con paneles de malla que ofrecen transpirabilidad, propiedades que absorben la humedad, ayudan a mantenerse seco y ligero para que pueda competir en su mejor momento.

53


aprende un deporte Fútbol

Sólo para porteros PTY

Entrenadores: Livio Contessotto, Kevin Melgar y Alberto Zapata Edad: 5 años en adelante Lugar: Costa del Este Teléfono: 6147- 4803 Email: escuela@soloparaporterospty.com

Béisbol

Academia de Béisbol Infantil

Entrenador: Carlos Huertas Edad: Entre 4 y 12 años Lugar: Estadio Felipe Motta Teléfono: 6672-3927 Email: clasesdebeisbol@hotmail.com.

AGENDA NACIONAL organización

Fecha

UNIÓN DE TRIATLÓN DE PANAMÁ

16

PANAMA RUNNERS

MMA Panamá top team

Instructor: Manuel Alba Edad: 12 años en adelante Lugar: Plaza Carolina Teléfonos: 6937-4031 E-mail: mmapanamatopteam@yahoo.com

CLUB CORREDORES DEL ISTMO

Academia de Tenis

Director: Giraldo Martínez Clases: Varían de acuerdo al plan Edad: Entre 4 y 17 años Lugar: Canchas de los llanos de Curundu Teléfono: 232-51-96 E-mail: directortecnico@fptenis.org

PANAMÁ PACÍFICO

CIRCUITO SURAMERICANO 10KMS - 7:00 A.M. CARRERA/CAMINATA 5KMS - 7:00 A.M.

CINTA COSTERA

16

CARRERA UNDER ARMOUR 7:00 A.M.

CINTA COSTERA

23

CIRCUITO POWER CLUB 5KMS - 7:00 A.M.

CINTA COSTERA

9

7/DIC.

Tenis

CLÍNICAS DE FÍSICA DEPORTIVA 6:00 P.M.

CINTA COSTERA

PAFRA

16

6 MILLAS CLAYTON - 7:00 A.M.

CIUDAD DEL SABER

TRIP RUN

23

DUATLÓN - 7:00 A.M.

PUNTA CHAME

MEMBER/GUEST TORNEO SUMMIT PRO AM TORNEO SUMMIT

VISTA MAR GOLF CLUB SUMMIT GOLF CLUB BUENAVENTURA Gc. SUMMIT GOLF CLUB

22 23 23 Y 24 26

PESCA

29

TORNEO JUAN RAMÓN POLL

POR DEFINIR

UNIÓN PANAMEÑA DE MOTOCICLISMO

16

VÁLIDA #8

CHORRERA/ PISTA EL LIMÓN

DISCOVERING SURFING TALENTS FECHA #8

PLAYA RÍO MAR O SERENA

PANAMÁ VS. CANADÁ (AMISTOSO)

ESTADIO ROMMEL FERNÁNDEZ

SEMIFINALES LPF (PARTIDOS IDAY VUELTA)

DEPENDE DE LOS CLASIFICADOS ESTADIO ROMMEL FERNÁNDEZ

29 Y 30 18

Tel: (507) 394-6073 Correo: huellas.panama@gmail.com Web: www.huellaspanama.me Dirección: Calle 41 Bella Vista, edificio Balboa Center, local 012

MARATÓN INTERNACIONAL DE PANAMÁ CINTA COSTERA

27

SURF

artes plásticas. Edad: Niños y niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, a partir de los 3 años en adelante.

VILLAS DE ARRAIJÁN

RUNNING BALBOA

GOLF EN PANAMÁ

Danzas: Ballet-jazz-tap, tango, salsa, música,

lugar

3 KIDS - 7:00 A.M.

23

Arte marciales mixtas

competencia

FEDERACIÓN PANAMEÑA 7 Y 14 DE FÚTBOL 21 Ó 23

FINAL DEL TORNEO APERTURA 2014 *Este calendario está sujeto a cambios de acuerdo a las directrices de cada organización.


AGENDA INTERNACIONAL Deporte Fecha TENIS

4-11 ENERO 2015

Lugar

Competencia

Accede

BRISBANE

BRISBANE INTERNATIONAL BY SUNCORP QATAR EXXONMOBIL OPEN HEINEKEN OPEN AUSTRALIA OPEN

ES.ATPWORLDTOUR.COM

DOHA 4-11 ENERO 2015 AUCKLAND 12-17 ENERO 2015 19 ENERO - 1 FEB 2015 MELBOURNE

ES.ATPWORLDTOUR.COM ES.ATPWORLDTOUR.COM ES.ATPWORLDTOUR.COM

FÓRMULA 1 15 MARZO 2015

MELBOURNE

INICIO DE TEMPORADA GRAN PREMIO DE AUSTRALIA

WWW.FORMULA1.COM

FÚTBOL

10-20 DICIEMBRE 21 Ó 22 MARZO 2015

MARRUECOS BARCELONA

MUNDIAL DE CLUBES CLÁSICO: BARCELONA VS REAL MADRID

ES.FIFA.COM WWW.LIGABBVA.COM

GOLF

5-18 DICIEMBRE

EEUU

8-12 ENERO 2015

HAWÁI

15-18 ENERO 2015

HAWÁI

NORTHWESTERN MUTUAL WWW.PGATOUR.COM WORLD CHALLENGE HYUNDAI TOURNAMENT WWW.PGATOUR.COM OF CHAMPIONS SONY OPEN WWW.PGATOUR.COM

7 DICIEMBRE

AUSTRALIA

WWW.IRONMAN.COM

25 ENERO 2015

IRONMAN WESTERN AUSTRALIA CHILE IRONMAN PUCÓN NUEVA ZELANDA IRONMAN 70.3 ASIA PACIFIC CHAMPIONSHIP SUDÁFRICA IRONMAN 70.3

7 DICIEMBRE

NEVADA

11 ENERO 2015 18 ENERO 2015

FLORIDA BAHAMAS

RUNROCKNROLL. COMPETITOR.COM WWW.RUNDISNEY.COM MARATHONBAHAMAS.COM

25 ENERO 2015

ESPAÑA

MARATÓN DE LAS VEGAS ROCK N´ROLL MARATÓN WALT DISNEY MARATÓN DE LAS BAHAMAS MARATÓN DE GRAN CANARIA

RALLY

4-17 ENERO

ARGENTINA, CHILE Y BOLIVIA

RALLY DAKAR

WWW.DAKAR.COM

NFL

1 FEBRERO 2015

UNIVERSITY OF PHOENIX STADIUM

SUPER BOWL XLIX

AZSUPERBOWL.COM

NATACIÓN

10-14 DICIEMBRE

DOHA, QATAR

CAMPEONATO MUNDIAL DE NATACIÓN (PISCINA CORTA)

WWW.FINA.ORG

TRIATLÓN

11 ENERO 2015 18 ENERO 2015

RUNNING

*Este calendario está sujeto a cambios de acuerdo a las directrices de cada organización.

WWW.IRONMAN.COM WWW.IRONMAN.COM WWW.IRONMAN.COM

WWW.GRANCANARIA MARATON.EU


56

RSE

fundación natura Organización comprometida con la conservación y protección de la naturaleza y desarrollo sostenible del país. Redacción: Sports & Health

Misión

Dedicada a la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad que posiciona los bienes y servicios ambientales para contribuir a la protección y manejo integrado de las cuencas hidrográficas priorizadas mediante su valoración ambiental y económica, procesos participativos y gestión de fondos.

Visión

Reforestación Chilibrillo. Foto cortesía de Fundación Natura.

El gran desafío de hoy, es salvaguardar el medio ambiente con las condiciones adecuadas para que se mantenga la vida en la tierra y en ese sentido ha operado por más de dos décadas la Fundación Natura. Apoya actividades ambientales de organizaciones no gubernamentales, entidades educativas y grupos comunitarios, así como las actividades y operaciones del Sistema Nacional de Áreas Protegidas que administra la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM). Establecida legalmente en 1991, luego de una iniciativa entre el gobierno y un grupo de personas comprometidas de la sociedad civil para crear una organización dedicada

Mantener una administración eficiente y competitiva, para contar con una sociedad panameña que reconozca y valore los bienes y servicios ambientales que le son prestados.

a administrar fondos que se dirijan a la conservación del ambiente. Desde entonces, Fundación Natura ha movilizado recursos que son invertidos en diferentes ONG, zonas rurales y principalmente en la Cuenca Hidrográfica del Canal, además de la Chiriquí Viejo, Santa María, microcuenca del Gallito, en la Villa y Chucunaque. “Trabajamos en inversiones de mantenimiento, protección y conservación. Actualmente, apoyamos a 23 áreas protegidas a nivel nacional. Natura es administrador del Fideicomiso ecológico de Panamá (Ronda los $1.4 millones anuales), que es un fondo creado para ejecutar los proyectos”, indicó Rosa


RSE

Montañés Directora Ejecutiva de la fundación. También hizo saber, que la entidad mantiene relaciones bilaterales y plataformas formales para coordinar los diversos asuntos del tema ambiental, igualmente, manifestó que se requieren acciones y recursos a mayor escala para poder afrontar esta labor, aunque reconoce que se han logrado importantes avances, como:

Adicional se tienen proyectos privados y varias iniciativas con otras empresas, un evento importante para el 2015 es que se celebrará el aniversario número 20 de FIDECO en donde se esperan determinadas actividades. Foto cortesía de Fundación Natura.

• Más de 3, 500 áreas reforestadas. • Más 3 mil actividades de capacitación. • Más 200 proyectos financiados. • Más 55 mil beneficiarios directos. • Más 800 fincas y parcelas. • Más de $20 millones en inversión. • Entre 23 a 36 áreas protegidas anualmente. Cabe mencionar, que Panamá a nivel regional es de lo países más verdes con 105 áreas protegidas y con una cobertura de área boscosa de aproximadamente 30%, de hecho la Autoridad Nacional del Ambiente está por sacar mapas nuevos de cuanto se ha recuperado y degradado el país en cuanto a la situación ambiental. Entre los objetivos de la entidad, destacan: el involucrarse con el Comité de Cambio Climático, además de mantener las inversiones y el trabajo en las diferentes cuencas y áreas que ayuden a la biodiversidad y ecosistemas.

57

A los interesados en apoyar y participar con la organización pueden ingresar a: www.naturapanama.org o llamar al teléfono: 232-7615.


58

EVENTOS

12 K COLUMBIA DEL CERRO ANCÓN

Tras el amanecer de un día nublado, se realizó, en las faldas del Cerro Ancón, el reto Columbia 12K y 5K, en donde cientos de corredores disfrutaron de la maravillosa vista del paisaje urbano camino a la meta.

CAT. MASCulina

1er. Lugar: El Zorro Vega (42:29) 2do. Lugar: Renzo Lizárraga (42:53) 3er. Lugar: Mario Bazán (42:54)

CAT. femenina

1er. Lugar: María Ferris (53:36) 2do. Lugar: Tarae Griffin (54:01) 3er. Lugar: Alicia Zorrilla (54:59)



60

EVENTOS

MCDONALD'S 5K

LAS MUJERES CORREMOS Más de mil mujeres corrieron las calles de la ciudad de Panamá en la carrera McDonald’s 5K, Las Mujeres Corremos. Este evento deportivo regional se realiza de forma simultánea durante el mes de octubre en las principales ciudades de América Latina. El 100% de lo recaudado con las inscripciones será donado a la Fundación Infantil Ronald McDonald para la operación y sostenimiento de la primera Casa Ronald McDonald que inauguró el pasado jueves, 25 de septiembre y que próximamente abrirá sus puertas. La Casa es “un hogar lejos del hogar” para las familias, niños y niñas que requieran de atención médica prolongada en el Hospital del Niño y no cuenten con los recursos suficientes para financiar un hospedaje durante el tratamiento. A las 6:45 a.m. inició el calentamiento para las damas a cargo del nutricionista y entrenador físico David Lombardo y su equipo, la partida fue puntual a las 7:00 a.m.

1er. Lugar: Williana Rojas 2do. Lugar: Xe-la Arosemena 3er. Lugar: Joselyn Núñez



62

EVENTOS

relevo por la vida

Éxito total en una edición más de la carrera 24 horas de Relevos por la Vida festejada el pasado 18 y 19 de octubre en la Calzada de Amador. El evento organizado a beneficio de la fundación FANLYC contó con la presencia de más de 8 mil participantes que recorrieron los 3.2km por una noble causa.


42K 21K

CIUDAD DEL SABER

14 DE DICIEMBRE, 5:00 A.M. Precio: $40 para la distancia de 42K. $30 para la distancia de 21K.

Patrocinan:

www.librate.net

Para familiares y personas con discapacidad intelectual.

A beneficio de:

Organiza:

#maratongeorge

/draenitzageorge


64

EVENTOS

FIRMA DE AUTÓGRAFOS El pasado 11 de octubre se llevó a cabo en la tienda Nike de Multicentro la firma de autógrafos de las leyendas del fútbol Rivaldo Ferreira, Patrick Kluivert y Luis Figo, para luego presentarse en el partido Legends Cup Soccer entre el Real Madrid y el Barcelona en el Rommel Fernández.

NUEVA SUCURSAL La tienda Columbia inauguró el 27 de septiembre una moderna tienda en el Mall Paseo Central en Chitré. En la foto de izq. a der.: Pablo Ruidiaz, Bilal Saker, Lorena Alzamora, Steven Wong y Jamal Saker.

SANTA'S RACE 2014 La esperada carrera/caminata Santa´s Race cierra el calendario del 2014 en Panamá, este año se realizará el domingo 21 de diciembre con la acostumbrada inscripción participativa para toda la familia de $5 en preventa y $10 pasada la preventa. En la foto la firma del contrato por parte del Club Pafra Marcapasos Gustavo Gordón (izquierda) y por Santa´s Race Fernando Revuelta.

CINTA ROSADA Nike participó en la campaña de la Cinta Rosada y también obsequió a las atletas Nike con productos de la misma. En la foto de izq. a der.: Massiel Mas, Nicole Ospina, Tarae Griffin (especialista en Running de Nike), Melissa Carles, Rivca Zayat y Sara Faretra, la entrega se realizó en la tienda Nike Women. Nike se une a esta causa para crear conciencia en la sociedad sobre la importancia de prevenir esta enfermedad.



TABLA DE MAREAS DÍA

FASE LUNAR

1

CUARTO CRECIENTE

MAREAS 1

2

3

4 10:49pm/5.2

03:58am/1.8

10:05am/5.0

4:30pm/1.7

05:07am/1.7

11:24am/5.1

5:38pm/1.6

3

12:00am/5.4

06:15am/1.5

12:34pm/5.3

6:44pm/1.5

4

01:01am/5.6

07:18am/1.3

1:33pm/5.5

7:44pm/1.2

5

01:55am/5.9

08:14am/1.0

2:25pm/5.8

8:37pm/1.0

6

02:44am/6.1

09:04am/0.7

3:15pm/5.9

9:25pm/0.6

7

03:31am/6.2

09:50am/0.5

4:02pm/6.0

10:10pm/0.8

04:17am/6.2

10:32am/0.5

4:49pm/6.0

10:52pm/0.8

9

05:03am/6.1

11:13am/0.6

5:34pm/5.9

11:33pm/1.0

10

05:47am/5.9

11:55am/0.8

6:18pm/5.7

11

12:16am/1.2

06:30am/5.7

12:36pm/1.1

7:01pm/5.5

12

01:00am/1.5

07:12am/5.4

1:20pm/1.4

7:44pm/5.3

13

01:48am/1.6

07:56am/5.1

2:09pm/1.7

8:29pm/5.0

14

02:42am/2.0

08:45am/4.8

3:02pm/2.0

9:21pm/4.8

03:40am/2.2

09:42am/4.6

3:59pm/2.1

10:22pm/4.7

04:40am/2.3

10:50am/4.5

4:57pm/2.2

11:26pm/4.7

17

05:40am/2.2

11:56am/4.6

5:56pm/2.2

18

12:22am/4.8

06:37am/2.0

12:51pm/4.7

6:52pm/2.1

19

01:09am/5.0

07:29am/1.8

1:36pm/4.9

7:44pm/1.9

20

01:50am/5.3

08:16am/1.5

2:18pm/5.2

8:30pm/1.6

21

02:29am/5.5

08:59am/1.2

2:58pm/5.4

9:13pm/1.4

22

03:09am/5.7

09:39am/1.0

3:39pm/5.6

9:54pm/1.2

03:49am/5.8

10:18am/0.8

4:21pm/5.7

10:34pm/1.1

24

04:32am/5.9

10:58am/0.7

5:05pm/5.8

11:15pm/1.0

25

05:17am/5.9

11:39am/0.7

5:50pm/5.8

11:58pm/1.0

26

06:03am/5.8

12:23pm/0.8

6:37pm/5.8

27

12:45am/1.1

06:52am/5.7

1:11pm/0.9

7:26pm/5.7

28

01:38am/1.3

07:44am/5.5

2:05pm/1.2

8:19pm/5.6

29

02:36am/1.4

08:42am/5.3

3:04pm/1.4

9:19pm/5.5

30

03:40am/1.5

09:48am/5.1

4:08pm/1.5

10:26pm/5.4

2

8

15 16

23

LUNA LLENA

CUARTO MENGUANTE

LUNA NUEVA

FUENTE: WWW.TABLADEMAREAS.COM




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.