Sports & Health Magazine - Agosto 2012

Page 1








STAFF

AÑO 05 • EDICIÓN 52 • SEPTIEMBRE 2012 Dirección General José Iván Rodríguez Editora Sonia de Rodríguez Corrección de Estilo Zulay Espinosa V. Diseño Gráfico Paola Marissa Sánchez Redacción Isaac Castillero Wilson Corresponsales Dra. Olivia Sandoval Héctor Villarreal Omar de la Cruz José Pineda Haim Martínez Milagros Moreno Rubén Villegas Robert O’Connell Humberto Cornejo Colaboradores Dr. Enrique José Mayo

Dra. Jessica Correa Dr. Isaías Madrid Dr. Gustavo A. Carrizo Lic. Manuel Díaz B. Dr. Carlos De León U. Bill Cortright Hindy Cortright Fernando Revuelta Sara Hernández Coordinación Karina Román Fotografía Gerardo Pesantez Isaac Castillero W. Maquillaje

Carla Riega

Departamento de Ventas Ingrith Mateus Sotomonte

ventas@sportsandhealth.com.pa

Agradecimientos María Elena Razuri Hiram Moreno Gisselle Zapateiro

Inserto en suscriptores de:

De venta en:

• Farmacia Marquisa • Farmacia Metro • Farmacia Risol • Farmacia Yadi • Farmacia Yavic • Fruteria Mimi • Hotel Decameron • Revilla • Runnig Balboa • Sanborns Panamá • Serv. Farmacéutico • Almacén El Machetazo • Casa De La Carne • Casa La Felicidad • Distribuidora Lewis • Farmacia Arrocha • Farmacia D Oro Mascotas • Farmacia Don Bosco • Farmacia El Carmen

Suscriptores V.I.P. de:

• Farmacia El Triunfo • Farmacia Elysin • Farmacia Fran Cal • Farmacia Las Tablas • Solumedic • Súper Barú • Súper Carne Virzi • Súper Carnes 5 • Súper Centro Rosa • Súper Farmacia América • Súper Farmacia Coclé • Súper Farmacia Paitilla • Súper Mercado 99 • U. S. Pharmacy Systems • Exedra Books • El Boticario • Hombre De La Mancha Aeropuerto

Foto: Gerardo Pesantez

46 Ramsés Ariel Cano

Dirección Panamá, Plaza Villa Lucre Piso Nº2 • Oficina Nº1 Teléfonos: (507) 392-7680 • 392-7681 info@sportsandhealth.com.pa www.sportsandhealth.com.pa R.U.C. 1304405-1-606492 D.V. 28

Sports & Health es una publicación mensual prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita de su titular. Sports & Health no se hace responsable por el material gráfico ni por las opiniones emitidas que hayan sido suministradas por colaboradores y/o anunciantes.



SEPTIEMBRE

AÑO 05 • EDICIÓN 52 • SEPTIEMBRE 2012

DEPORTES 14 Panama Classic 2012 18 El balónmano en Panamá 22 Pelenchín vs AMB 26 Juegos Olímpicos Londres 2012

SALUD 30 Intoxicación alimentaria 32 Qué hacer en caso de quemadura 34 Owning a pet can be good for your health 38 Mejora tu tiempo en 10 km 44 Virus de Papiloma Humano

GENTE

50

50 Superequipo: Costa del Este F.C. 54 Joven Estrella: Briggitte Rodríguez 56 Perfil: Andrea Ferris 58 En carrera: Mateo A. Edward 60 Biografía: Yuyín Luzcando

ACTUALIDAD 62 Lo último 66 RSE

14

68 Eventos 78 Agenda Nacional 80 Tabla de mareas 82 Agenda Internacional

22

60



EDITORIAL

S

e ha promovido por mucho tiempo que la mente tiene un gran poder sobre el ser humano y que influye enormemente para impulsarlo a escalar cimas que parecen inalcanzables. De ella fluyen los pensamientos y son estos los que fortalecen los sueños o metas y nos hacen visualizar el conjunto de emociones y circunstancias que experimentaremos una vez logremos lo propuesto.

José Iván Rodríguez Director General

No obstante, los retos de la vida no se vencen solo con la mente o con pensamientos positivos. Hace falta ejercitar un espíritu competitivo y al mismo tiempo sencillo y entrenarlo a diario para ser constante en su búsqueda del triunfo, aun cuando la meta parezca muy distante.

Un ejemplo claro de aquellos que se levantan en medio de lo visto como imposible para convertirse en personas excepcionales son el norteamericano Michael Phelps, el mejor nadador de todos los tiempos, con distintas marcas mundiales; el jamaicano Usain Bolt, quien se confirmó como el hombre más veloz del mundo; el panameño Ramsés Cano, quien incursionó en el triatlón hace 10 años y lleva tres en el running, donde alcanzó su mejor tiempo en la Maratón de Chicago con 2 horas 52 minutos, calificando para la Maratón de Boston en 2013. Y qué decir de Briggitte Rodríguez, quien a sus 13 años se destaca en el nado sincronizado. Como ellos, hay muchos ejemplos más. Solo nos resta exhortar a nuestros lectores para que los pasos que ellos han dado con disciplina, esfuerzo, sacrificio y tenacidad sean un ejemplo digno de imitar por todos en diversos aspectos y momentos de la vida. Sports & Health ¡Una forma de vida!

12 -



Nacionales

Panama Classic 2012 Un evento organizado por el Club Marbella de Panamรก Por: Milagros Moreno Fotos: Peppo Palomino

14 -


U

na de las pruebas más importantes de la gimnasia panameña, el Panama Classic 2012, se estará realizando del 26 al 29 de septiembre, con la participación de ocho equipos panameños, en la Arena Roberto Durán, ubicada en la Ciudad Deportiva Irving Saladino. El Octavo Campeonato de Interclubes de gimnasia Artística Copa Panama Classic 2012 contará con la participación de Costa Rica, El Salvador, Colombia, Honduras, Guatemala, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Venezuela y Panamá. Una de las novedades del evento, que se ha convertido en una tradición en el calendario de la Federación Panameña de Gimnasia, es que por vez primera estarán incluyendo la categoría masculina.

La competencia se estará realizando en los niveles del 1 al 10, bajo las normas del programa USA Gymnastics en la modalidad de gimnasia artística femenina con atletas como Mariana Inchausti de Panamá, Cloe Godoy, Luccia Palomino,Camille Amado, Melanie Cohen, Luccia Paulino, Emilie Cerna y Mercedes Avilés como una de sus mejores cartas, dirigidas por Kenys

La fiebre de la pasadas Olimpiadas Londres 2012 provocó que el número de participantes incrementara.

El evento: yy El acto inaugural está previsto para el jueves 27 a la 1:00 p.m. yy Las jornadas del viernes y sábado se desarrollarán entre las 9:00 a.m. y 7:00 p.m. yy La entrada es gratis. Lucena, María y Jair Garcés.

Por su parte, los varones verán acción en los niveles del 4-10 y también están regidos bajo el programa estadounidense. Para este año se prevé la actuación de gimnastas de las provincias de Herrera y Veraguas, quienes solo ven acción en el campeonato nacional y en pocos eventos regionales.

Entre las reglas que ha dejado claro el Club Marbella, organizadores de la competencia, se cita que cada club podrá inscribir la cantidad de atletas que desea por categoría, entrenadores y solamente dos jueces de certificación internacional, ya que para ellos, los cupos son limitados. La edad de los participantes será la cumplida en el año de la competencia, del 1 de enero al 31 de diciembre del 2012.

Los premios

En las categorías individuales se otorgará premio en todos los aparatos (barra, viga, caballo, piso, anillas) y se otorgarán medallas de oro, plata y bronce del primero al tercer lugar respec-

Nivel 3 de izq a derecha Ana Grethel Rodriguez, lucia Paulino, Victoria Rached, Grethel Joyce, Shalina Chugani, Melinda Urrutia y Melanie Cohen.

- 15


Nacionales

Nivel 6 y 7 de izquierda a derecha: Emilie Cerna*, Camille Amado*, Mariana Inchausti*, Isabella Saiz* y Mercedes Aviles. * Representaron a Panamá como selección de Panamá en los juegos Centroamericanos de gimnasia

Clubes panameños que verán acción son: Club Marbella Enrico Fermi Santiago Albrook Gymnastics Club No Limits Herrera Real Gymnastics Aguadulce Los jueces son USA Gymnastics, con recorrido en juegos olímpicos y campeonatos internacionales.

16 -

Entre las mejores participantes del club anfitrión, el año pasado resaltaron: Daniela Bagatela Gnazzo al dominar el nivel 3 de 6-7 años con 4 preseas doradas; Luccia Palomino Martinelli, quien ganó 5 de oro en nivel 3 de 8 años. Igualmente, Camille Amado e Isabella Saiz con una de oro cada uno.

tivamente. Además, está la premiación, ‘all around’ o gran campeona, donde también se le darán medallas a los tres primeros lugares.

En el Panama Classic 2012 también se premiará al mejor equipo. El trofeo se le otorgará al equipo con la suma más alta de puntos. Los equipos se formarán con un mínimo de tres atletas y se tomarán los dos mejores puntajes entre los atletas inscritos como equipo en ese nivel. Además, el trofeo más peleado, la Copa Panama Classic, será para el equipo que haya acumulado más medallas de oro. Según comentó Patricia Jaar, presidenta del Club Marbella, se tiene previsto que en la justa gimnástica participen más de 25 clubes y un total de 550 gimnastas

que están dispuestos a revalidar y mejorar los títulos obtenido el año pasado cuando se entegaron 67 medallas, 23 de oro, 20 de plata y 24 de bronce.

La Federación Panameña de Gimnasia avala el evento y para su presidente, Camilo Amado, este certamen se ha convertido en uno de los más competitivos y seguidos de la región. “De seguro será un éxito total, dentro y fuera del escenario deportivo, pues así lo refleja su convocatoria. Esperamos que nuestros distintos representante puedan aprovechar el roce internacional, ya que del 3 al 8 de octubre se tiene contemplado el Campeonato Sudamericano de Gimnasia Infantil-Juvenil en Bolivia; y el 20 y 21 el Campeonato Nacional”, apuntó.



Nacionales

El Balonmano en Panamá nuestro país ha sido intermitente.

Había una vez…

A lo largo de la historia han sido numerosos los juegos que han utilizado las manos. A principios del siglo XX países como Dinamarca, Suecia, Rusia y otros empezaron en el balonmano, pero fue en Alemania que el deporte adquirió una estructura más acorde con lo que luego sería. Se practicaba durante la Primera Guerra Mundial. Con el paso de los años los alemanes lo popularizaron y denominaron como “Handball”.

A nivel mundial este deporte es regulado por la Federación Internacional (IHF), fundada en 1946 y en sus inicios, se difundió mayormente en los países del norte de Europa. El primer partido internacional de carácter amistoso, se jugó en 1925 entre Alemania y Austria.

Se practica hace más de 20 años a nivel local, pero su trayectoria ha tenido altas y bajas. Por: Isaac Castillero Wilson Fotos: Cortesía Pandeportes

¡Que no te marquen un gol! El balonmano es un deporte en equipo del que se requiere agilidad y estrategias. La meta es pasar, eludir y recibir el balón con el propósito de anotar la mayor cantidad de goles. Llamado por algunos como el fútbol de

18 -

mano, consta de siete jugadores por conjunto, quienes se enfrentan en un partido con duración de 1 hora dividida en dos tiempos de 30 minutos con un descanso de 10. Pese ser un juego dinámico, de contacto y alta competitividad, su desarrollo en

La disciplina se jugaba con 11 jugadores por equipo en un campo similar al de fútbol. Para 1936 logró su primera participación en juegos olímpicos (Berlín), pero con el paso de los años empezó a implementarse en la modalidad bajo techo, lo que obligó a reducir el número de participantes a siete, como se desarrolla actualmente y como ha participado desde las olimpiadas de 1972 (Munich).

Suelo patrio

En Panamá la disciplina inició entre finales de los 80 y principio de los 90, por el interés de un grupo de educadores que empezaron a promocionarlo, entre ellos, la profesora Mercedes Víctor del Club Pioneros del Balonmano y el profesor Ivaldo D’lliser del Club Atlético de Balonmano. “En la década del 80, el Ministerio de Educación trajo a un cubano a dictar un seminario de balonmano, ya que la disciplina estaba como asignatura. Con el paso de los años, surgieron los clubes que intentaban formalizar la actividad y



Nacionales que en 1993 unieron fuerzas para crear la federación panameña de este deporte, reconocida local e internacional”, recordó D’Lliser, quien es técnico de las selecciones panameñas.

También añadió “fuimos federación de tres a cuatro años, debido a que en Chiriquí y Veraguas dejó de implementarse, solo quedaron activas las provincias de Coclé, Panamá y Colón, lo que nos obligó a convertirnos en Organización Panameña de Balonmano (Opabal)”.

Desde entonces, se ha luchado por promoverlo a nivel escolar y universitario, escenarios propicios, pues cuentan con los profesores en la parte técnica, los estudiantes como los jugadores y las instalaciones como el campo a desarrollarse.

Sus pasos

Actualmente, hay aproximadamente 200 participantes que lo juegan a nivel masculino y femenino desde categorías infantiles hasta la mayor.

Ricardo Turner, quien preside la organización que regula el deporte local, indica que han redoblado esfuerzos para que provincias como Bocas del Toro, Los Santos, Veraguas y hasta Darién se involucren. “Contamos con diferentes etapas, iniciación, desarrollo, especialización y alto rendimiento, esta última cuenta solo con 40 jugadores” apuntó. Para mala fortuna del balonmano, aún no se cuenta con instalaciones adecuadas para su desarrollo y el apoyo del Estado es escaso, aspectos que dificultan su ascenso.

“Los gimnasios de las escuelas son nuestros escenarios, pero no cuentan con las medidas reglamentarias, es duro desarrollar competencias sin recursos. El Comité Olímpico Internacional nos dota de balones, las vestimentas son tradicionales de cualquier deporte...”, explicó Turner. En cuanto a competencias se refiere, Panamá ha visto acción en Campeonatos Centroamericanos de Balonmano, Campeonatos Centroamericanos y del Caribe, la Copa Centroamericana Challenge, torneos invitacionales y en los Juegos Centroamericanos 2010 (se ju-

20 -

garon en el Colegio Chino Panameño con un piso especial), donde se dio por primera vez la participación de este deporte en este tipo de certamen. Entre los jugadores panameños que han figurado, sobresalen Kevin Miranda, Eduardo Estrada, Alexis Flores y Fernando Solano, entre otros.

Sus participaciones en estos eventos rayan entre dignas y modestas, donde han enfrentado a Cuba, México y otros, aunque hay que reconocer que Colombia y Costa Rica gozan de mayores recursos para su desarrollo (instalaciones, apoyo, masificación). Entre las actividades organizadas en beneficio del deporte, recientemente se realizó en nuestro país un curso para entrenadores facilitado por Solidaridad Olímpica y dictado por el técnico español Manuel Manas. Para finales de este mes Panamá será sede de la realización del congreso anual de la Confederación

Panamericana de Balonmano, con miras a buscar alternativas en pro del deporte.

Camino por recorrer

Se avecinan las participaciones de los equipos nacionales sub 20 (masculino y femenino) en el Trophy Challenge, en octubre, en Nicaragua.

Para 2013 se estipula competir en los Juegos Bolivarianos, aunque aún no se ha confirmado si este deporte verá acción e igualmente, seguir con los torneos locales y mantener su difusión en los centros educativos, como se hace en el Instituto América, Fermín Naudeau y Episcopal San Cristóbal, entre otros y en un futuro poder realizar un campeonato intercolegial. Se torna desafiante para sus propulsores, (Ivaldo ´Dlliser, Ricardo Turner, Edgar Harrison, Adrián Juárez, Bárbara Hoocker, Norman Zambrano, Sr. Cardales) lograr mejores sitiales para el balonmano en territorio nacional.



mundo del boxeo

Pelenchín vs AMB Por: Héctor Villarreal

M

ás de un mes ha transcurrido desde que la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) le ordenó al monarca del peso pluma, Celestino “Pelenchín” Caballero, defender su título ante el jamaiquino Nicholas “The Axeman” Walters y todo indica que el plazo dado para la negociación no fue suficiente para que los representantes de ninguno de los dos boxeadores convencieran a su contraparte y se fijara una fecha y lugar para la disputa. La no existencia de un acuerdo económico entre ambas partes era algo fácil de predecir debido a que ambos púgiles tenían planes diferentes. Autoridades del boxeo de Jamaica habían visi-

tado la sede de la AMB en Panamá para ofrecer su país como sede para uno de los Festivales Knock Out a las Drogas que sería encabezado por la disputa del Campeonato Interino entre Walters y algún otro clasificado mundial.

Caballero por su parte exigía la oportunidad de enfrentarse al Súper Campeón de ese peso, el Indonesio Chris John, alegando que la AMB está evitando darle esa oportunidad y le ha concedido excesivas licencias a John para evitar este choque.

Antecedentes

La relación entre “Pelenchín” y la entidad, cuyo título ostenta, se ha tornado conflictiva en los últimos meses, desde que la empresa que en mayo pasado se

ganó la subasta para realizar la defensa obligatoria entre el panameño y el estadounidense Miguel García, incumplió su compromiso de efectuarla el 28 de julio.

La AMB apeló a la buena voluntad de los peleadores y a la facultad que le permite el reglamento de conceder en circunstancias especiales una prórroga al promotor que incumpla, el cual en este caso aseguraba tener como nueva fecha el 7 de septiembre. Ambos boxeadores se opusieron a tal posposición. García expresó su intención de irse a combatir por el cinturón de otra entidad y Caballero

Foto: AP / Toru Takahashi

El panameño, Celestino Caballero (derecha), le da un derechazo al retador japonés Satoshi Hosono durante la pelea por el título de la WBA de peso pluma en Yokohama, cerca de Tokio. Diciembre 2011. Caballero ganó por decisión unánime.

22 -



mundo del boxeo exigía ser indemnizado, ya que al no estar disponible el retador, no sería posible que el promotor cumpliera.

El campeón interpuso un recurso de reconsideración ante la decisión de extender el plazo al promotor pero la AMB se mantuvo en su determinación, provocando reacciones públicas de “Pelenchín” que incluyeron amenazas de emprender acciones legales.

Sorpresa y descontento

La decisión de la Asociación de ordenar el combate Caballero vs Walters no ha sido del agrado de la comunidad boxística local, ya que ambos boxeadores han desarrollado sus carreras en territorio panameño y la mayoría de los analistas considera que es condenar a ambos a arriesgar demasiado a cambio de poco, pues se trata de dos de los plumas más peligrosos del mundo, pero oriundos de mercados pequeños como Jamaica y Panamá, por lo tanto sería difícil que los grandes promotores internacionales se interesaran en hacer una oferta digna. “No esperábamos esta decisión y no estábamos preparados para otra movida que no fuera poner a Walters por título interino en su tierra” manifestó Jacques Deschamps, manager de Nicholas Walters, agregando que “esto obliga a cambiar planes y nos toma de sorpresa a todos menos a Nicholas porque él siempre está entrenando, en condiciones y cerca del peso”.

“Pelenchín”, por su parte, se ha mostrado decepcionado por lo que él considera un pase de factura de la AMB por haber solicitado indemnización y exigir la oportunidad de medirse al supercampeón. “Ya he presentado la documentación a mis abogados aquí y en los Estados Unidos para que hagan valer mis derechos” señaló Caballero citando como ejemplo la demanda por 31 millones de dólares ($ 31,000,000 USD) que le ganó en 1998 el boxeador alemán Graziano Rocchigiani al Concejo Mundial de Boxeo (CMB) por haberle despojado injustamente del título mundial. Ese fallo legal estuvo cerca de hacer desaparecer al CMB.

24 -

El Vicepresidente Ejecutivo de la AMB, Gilberto Jesús Mendoza, considera injusta la reacción de Caballero. “Nuestra intención ha sido siempre apoyar a los boxeadores y darles las mejores oportunidades tal como hemos hecho anteriormente con el propio “Pelenchín”, aseguró Mendoza.

Alternativas reglamentarias

Ante esta situación, el próximo paso que señala el reglamento es el llamado a una subasta en la que puede participar cualquier empresa interesada en promover este combate y que se encuentre registrada y paz y salvo con la AMB. Las empresas que participan en la subasta deben enviar un representante en la fecha, hora y lugar previamente anunciados, con un sobre sellado que debe contener su oferta por una cantidad no menor a ciento veintemil dólares ($ 120,000 USD) de los cuales el 75% correspondería a la bolsa de Caballero y el 25% restante sería para Walters. En la propuesta de cada empresa se indican tres posibles ciudades donde se pudiera celebrar el combate y fecha para el mismo. Si las partes se logran poner de acuerdo antes de la subasta, la misma pudiera cancelarse, incluso el mismo día fijado para su realización. Si el día de la subasta solo se recibe una oferta, esa empresa se adjudicaría el derecho a realizar la pelea. Si ninguna empresa acude a la cita, la AMB pudiera llamar a una segunda subasta y de no resolverse la situación se despojaría a ambos boxeadores de sus condiciones de campeón y de retador obligatorio.

Una luz de esperanza

Atrapado ante la obligación de realizar a más tardar el 2 de octubre una pelea que le representará una de las menores bolsas de su etapa de campeón, Caballero recibió oferta para unirse a la recién creada empresa The Money Team (TMT Promotions), encabezada por el multimillonario rapero Curtis Jackson, mejor conocido como “50 Cent” y el campeón mundial invicto Floyd Mayweather, considerado el mejor peleador libra por

libra de la actualidad.

Floyd y “Fifty” han hecho pública su intención de convertir rápidamente a TMT en la empresa de promoción boxística más sólida y poderosa del mundo, pero para ello no basta tener la exclusividad de presentar a Mayweather, sino que necesitan tener a su disposición la mayor cantidad de boxeadores famosos, importantes y preferiblemente, campeones mundiales. Siendo “Pelenchín”, en ese momento, un boxeador independiente, campeón del mundo y entrenado en el gimnasio de Floyd, por su tío Jeff Mayweather, no tardó en recibir la propuesta, la cual aceptó sin dudar.

El respaldo de TMT Promotions representa para Caballero y para cualquier otro boxeador de calidad, la oportunidad de pelear en grandes carteleras, algunas de ellas, tal vez, encabezadas por Mayweather, cobrar bolsas acorde con el riesgo del oponente y evitar tener que ir a combatir en el territorio de su rival. Pero, ¿le conviene a TMT que el panameño sea desconocido como campeón a solo semanas de haberlo contratado? ¿Puede TMT o cualquier otra empresa trazar un nuevo plan para llevar a un boxeador de 36 años como “Pelenchín” a hacer cola en las clasificaciones mundiales de otra entidad? ¿Se conformarán con la posibilidad de ganarle un pleito legal a la AMB tras perder el título en la mesa?

La respuesta probablemente sea no. Por eso, no sería extraño que Mayweather y sus abogados buscaran un acercamiento con la entidad con miras a aplazar la fecha límite del 2 de octubre para poder incluir la defensa de Caballero contra Walters en uno de sus primeros eventos y de paso, iniciar sus operaciones con una cordial relación que les facilitaría en el futuro conseguir oportunidades para los boxeadores de su empresa mientras que a la AMB le garantizaría incalculables ingresos provenientes de las actividades de la que ya ha prometido convertirse en la empresa más poderosa del boxeo. Es el momento de buscar esa fórmula en la que todas las partes salgan ganando.



interNacionales

Foto: AP / Lee Jin-man

Usain Bolt (centro), Warren Weir (izquierda) y Yohan Blake (derecha) del equipo de Jamaica durante los juegos olímpicos en el Estadio Olímpico. Londres 2012.

Juegos Olímpicos, Londres 2012 Uno de los eventos más espectaculares, donde figuras como Michael Phelps y Usain Bolt nos dejan grandes legados. Por: Isaac Castillero Wilson

Desde la inauguración hasta el final, el mundo vibró y vivió la pasión deportiva a máximos niveles con la celebración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, realizados del 26 al 12 de agosto pasado.

Fueron 17 días donde 10 mil 863 atletas (6 mil 40 hombres y 4 mil 823 mujeres), representantes de 204 delegaciones fueron los protagonistas de la acción en 26 deportes y en el que se plasmaron récords para el recuerdo. Londres ha sido el único en la historia en albergar este evento en tres ocasiones (anteriormente 1908 y 1948) y en este escenario se ha hecho la mayor inversión para su realización ($15.000

26 -

millones), concentrando la mayor cantidad de espectadores (2 millones asistieron por lo menos a un recinto deportivo).

Entre tantos deportista sobresalientes, resaltaron dos en especial que dejaron huellas de superación total. Uno de ellos es Michael Phelps en la natación, al obtener cuatro medallas de oro y dos de plata en siete pruebas, para culminar su trayectoria olímpica como el mejor nadador de todos los tiempos con distintas marcas mundiales. Se convirtió en el atleta con mayor número de preseas alcanzadas. Son 22 en total, de las cuales 18 son doradas (ganó en Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres

2012). El estadounidense rompió el empate con Larisa Latynina, una gimnasta soviética que había ganado 18 medallas olímpicas de 1956 a 1964.

El velocista Usain Bolt deslumbró al mundo al ganar categóricamente los 100 y 200 metros planos, así como el relevo 4x100 (36:84, récord mundial), logro único al conseguir el triplete en dos citas olímpicas consecutivas. Ni siquiera Carl Lewis había alcanzado esa hazaña. Reconocido por su innegable simpatía, el jamaiquino de 25 años, sumó su sexta medalla dorada en el atletismo y aunque no estableció sus propias marcas mundiales en los 100 y 200 metros (9,58s y 19,19), despejó dudas tras una temporada de lesiones y venció a su compatriota Yohan Blake, quien llegó a la cita con expectativas de subirse a lo más alto del podio.


Marcas

Seis países consiguieron su primera medalla olímpica: Granada, Chipre, Guatemala, Montenegro, Bahreim y Botsuana. Los nadadores estadounidenses, Michael Phelps y Missy Franklin son los que más oro ganaron (cuatro).

La alemana Judith Arndt fue medallista en dos disciplinas diferentes en Londres, ciclismo en pista y en ruta.

El jinete canadiense, Ian Millar, participó en sus décimos juegos olímpicos. La nadadora lituana, Ruta Meilutyte, campeona de los 100 metros natación, es la campeona más joven de Londres, con 15 años y 133 días. El récord más antiguo, batido en los juegos, lo consiguió el relevo femenino de 4x100 de Estados Unidos, establecido hace 27 años. Estados Unidos es el país que ha ganado más oro en unos juegos disputados sin ser anfitrión (46).

Etiopía ha ganado 45 medallas, todas en carreras de atle-tismo de 3.000 metros o más. Ningún otro país ha ganado medallas en un solo deporte. Con 54 años, el británico Nick Skelton es el campeón olímpico de más edad de Londres 2012. Compitió en concurso completo de hípica.

El competidor de más edad ha sido el japonés Hiroshi Hoketsu, de 71 años, en hípica.

Se establecieron 44 récords deportivos, superando por 9 la anterior cita en Beijing. Twitter informó en su blog que los tweets durante toda la competencia llegaron a más de 150 millones en total.

300 horas de deporte se pudieron ver por televisión durante las dos semanas del evento. Oscar Pistorius se convirtió en el primer atleta con las piernas amputadas en competir en unos Juegos Olímpicos.

La judoca Wojdan Shaherkani y la atleta Sarah Attar (800m) de Arabia Saudí, son las primeras mujeres de su país en participar en unos juegos olímpicos.

Incómodo

Los equipos de bádminton de China, Corea del Sur e Indonesia fueron excluidos, al dejarse perder para no enfrentarse a la todopoderosa China. Hubo una gran confusión en el partido de fútbol femenino entre Colombia y Corea del Norte, el estandarte surcoreano fue mostrado por error en la pantalla gigante en lugar de la bandera de Corea del Norte. Las autoridades coreanas amenazaron con no jugar el partido y no aceptaron el error.

Dos tweets les costaron a la atleta griega Paraskevi Papachristou y al futbolista suizo Michel Morganella la permanencia en sus respectivos equipos olímpicos. Pruebas de dopaje provocaron la expulsión de 13 atletas.


InterNacionales

El nadador de Estados Unidos Michael Phelps posa con su medalla de oro por relevo 4x100 metros en el Centro Acuático del Parque Olímpico. Londres 2012. El mejor nadador de todos los tiempos obtuvo 4 medallas de oro y 2 de plata en 7 pruebas.

USA Campeones

De los 85 países que alcanzaron por lo menos una presea, Estados Unidos fue la representación que se llevó los máximos honores del medallero final, al lograr 46 de oro, 29 de plata y 29 de bronce, para un total de 104. Hace cuatro años, China superó a Estados Unidos en el reparto de las doradas, 51 contra 36.

La cosecha de triunfos de los campeones se dividió en: 16 en natación; 9 en atletismo; 3 en gimnasia artística, tiro y tenis; 2 en baloncesto y lucha; y 1 en voleibol playa, boxeo, ciclismo, saltos ornamentales, fútbol, judo, remo y waterpolo. Entre las participaciones más brillantes estuvieron la de Michael Phelps, Ryan Lochte, Rebecca Soni (natación), Gabby Douglas (primera afroestamericano en ganar oro en gimnasia artística) y los equipos de baloncesto (masculino y femenino) y fútbol (femenino), por mencionar algunos. Ya son historia los Juegos Olímpicos de Londres, se apagaron las luces y la mirada apunta hacia Río de Janeiro, Brasil 2016. Datos complementados con información de agencias (AP-EFE)

28 -

Foto: AP / Michael Sohn

De esta manera, el equipo de las “barras y las estrellas” tomó revancha de los chinos, quienes llegaron a la cita como campeones, pero en esta ocasión se ubicaron en el segundo lugar, con 38 doradas, 27 plateadas, 23 bronce para un total de 88 galardones. El podio lo completaron los anfitriones.

Posición

País

Oro

Plata

Bronce

Total

1

Estados Unidos

46

29

29

104

2

China

38

27

23

88

3

Gran Bretaña

29

17

19

65

4

Rusia

24

26

32

82

5

Corea del Sur

13

8

7

28

6

Alemania

11

19

14

44

7

Francia

11

11

12

34

8

Italia

8

9

11

28

9

Hungría

8

4

5

17

10

Australia

7

16

12

35



Nutrición mos puede, incluso, causar parálisis o muerte.

¿Cómo se contaminan los alimentos? Se puede intoxicar tomando alimentos que no han sido debidamente cocidos o comiendo alimentos que han sido contaminados porque alguien no los lavó o no se lavó las manos bien antes de manipularlos.

Las bacterias causan intoxicación alimentaria porque son muchas o lo más común, por las toxinas que producen. Algunas bacterias producen toxinas al multiplicarse y en muchos casos, son las toxinas las que causan la enfermedad, lo que puede suceder después de un tiempo de haber tomado los alimentos contaminados. La causa bacteriana más común de la intoxicación alimentaria es Campylobacter, presente en las aves crudas, la leche sin pasteurizar, la carne roja y el agua sin tratar.

INTOXICACIÓN

ALIMENTARIA

La intoxicación alimentaria suele suceder cuando se come o se bebe algún alimento contaminado por toxinas o bacterias.

Algunas bacterias pueden crecer (multiplicarse) de un millón a muchos millones si se dan las condiciones adecuadas de humedad, alimento, calor y tiempo. Cuanto mayor es la presencia de bacterias, mayor es la probabilidad de infección y enfermedad.

Los tipos más comunes de bacterias que pueden causar infección son: Campylobacter, Escherichia Coli y salmonella. Los periodos de incubación son distintos en cada caso de intoxicación alimentaria. Algunas causas provocan los síntomas en menos de 30 minutos o en varias horas, pero la mayoría de casos de intoxicación alimentaria aparecen a las 12-48 horas. Otros tipos tardan de varios días a una semana para que aparezcan los síntomas. Generalmente, la intoxicación dura de 1 a 3 días, pero puede prolongarse hasta una semana dependiendo del tipo de bacterias, de la gravedad de la infección y del estado general de salud. La mayoría se recupera totalmente en un plazo de una semana. Síntomas comunes Los síntomas más comunes son vómitos, dolor abdominal y diarrea, debido a la inflamación del tubo gastrointestinal (estómago e intestino). Dependiendo de la causa, los síntomas también pueden incluir fiebre, escalofríos, heces sanguinolentas, deshidratación, dolor muscular, debilidad y agotamiento. En casos muy poco frecuentes, la intoxicación alimentaria puede ser grave y causar daños al sistema nervioso. En casos extre-

30 -

La salmonella es el segundo tipo más común, presente en la leche sin pasteurizar, los huevos y productos con huevos crudos, la carne cruda y las aves. Otras causas comunes son la listeria, shigella (diarrea del viajero) y clostridium.

Recomendaciones Deje descansar el estómago durante una hora después de vomitar y luego beba agua a sorbos pequeños. Procure beber agua regularmente o tomar sales minerales contra la deshidratación. Las venden en las farmacias. Mantenga una buena higiene corporal para no contagiar a otras personas. Por ejemplo, lávese las manos antes y después de ir al aseo o antes de preparar comidas.

Prevención Tan pronto como vuelva de hacer compras, meta en el frigorífico o congelador los alimentos fríos y tenga la carne y el pescado crudo siempre tapados en la parte de abajo del frigorífico. Descongele y cueza totalmente la carne para eliminar las bacterias nocivas y use tablas de cortar distintas para los alimentos crudos y los alimentos precocinados. Asegúrese de que los alimentos recalentados están muy calientes y lávese las manos antes de manipular los alimentos o tocar los precocinados. Lave la fruta y verdura con agua corriente y no tome leche sin pasteurizar, huevos crudos o carne poco hecha. No deje que los jugos de la carne cruda entren en contacto con otros alimentos y mantenga a los animales domésticos alejados de las encimeras de cocina y de la comida. No deje la comida fuera del frigorífico más de dos horas y solo una hora si es un día caluroso. Guarde en el frigorífico los restos de comidas tan pronto como se hayan enfriado. Si tiene alguna cortada, póngase una bandita antes de tocar los alimentos. Fanny Cardoze

Nutricionista Dietista Galerías Obarrio, Primer Alto Local 53 y 54 Tel. 393-6667 www.fannycardoze.com Twitter: @fcardoze Facebook: FannyCardoze Nutrition & Fitness



Reportaje medico debe reventarse voluntariamente, porque pueden penetrar al organismo gérmenes causantes de infecciones secundarias. Lo ideal es acudir a un centro de salud, hospital o clínicas privadas para recibir la orientación adecuada y evitar complicaciones.

Superficiales

Qué hacer

en caso de quemadura Lo primordial en el tratamiento de una quemadura es evitar una sobreinfección, ya que podría convertirse en una complicación. Por: Dra. Jessica J. Correa C. Dermatología y Cirugía de piel Centro Médico Chitré 996-2340

L

a piel, al estar en contacto con el medio ambiente, es altamente susceptible a daños, sean estos térmicos, químicos o físicos, entre otros. De ocurrir una quemadura, lo principal es no alarmarnos y seguir las recomendaciones adecuadas para evitar secuelas irreversibles, las cuales pueden ser devastadoras desde el punto de vista funcional y estético. Cuando valoramos una quemadura, se realiza en base a la profundidad de las mismas, sean estas de primer, segundo o tercer grado de profundidad y en base al área de superficie afectada. Lo primordial en el tratamiento de una quemadura es evitar una sobreinfección, ya que podría convertirse en una complicación.

32 -

Tratamiento En cuanto al tratamiento, lo principal es la prevención; sin embargo, la mayoría de las veces, las lesiones ocurren accidentalmente.

Las personas con quemaduras en palmas de manos, plantas de pies, cara y en genitales deben acudir a centros hospitalarios de inmediato. En toda quemadura lo primordial es retirar el agente causante, quitar la ropa en el área afectada, limpiar con agua (preferiblemente suero fisiológico, SSN) ya que disminuye el dolor y la hinchazón.

No se deben aplicar cremas, pomadas, pasta de diente, vaselina u otros, no se deben automedicar con analgésicos comerciales, no se debe aplicar alcohol. Una vez formada la ampolla, esta no

Si hablamos de quemaduras superficiales, lo principal en el tratamiento es el descanso y la hidratación adecuada para reponer los líquidos perdidos. Debemos valorar el estado del paciente, en las heridas se deben aplicar compresas tibias para disminuir el calor y el dolor en los pacientes. La limpieza es fundamental para retirar los cuerpos extraños existentes en las lesiones y así evitar infecciones secundarias. Se puede prescribir medicación tópica antibiótica para evitar las infecciones, sin olvidar el tratamiento vía oral para el control del dolor.

Más profundas

Si se trata de quemaduras más profundas, el tratamiento fundamental es retirar completamente los tejidos dañados y tratar de reponerlos con materiales apósitos, los cuales deben aplicarse unos 5 centímetros más allá de la herida. Estos disminuyen el dolor, absorben el exceso de líquido presente en la herida (exudado), producen la regeneración de la piel de una forma más rápida (contribuyen a la cicatrización) y actúan como barrera para evitar la entrada de microorganismos capases de producir infecciones.

Otras medidas

No debemos olvidar el soporte nutricional adecuado basado en una dieta rica en proteínas, pilares fundamentales en la estructura de la piel. Se deben prescribir vitaminas antioxidantes. Si son quemaduras más profundas, se necesita un tratamiento multidisciplinario con fisioterapia, psicología y con el tiempo mejorar la apariencia de las cicatrices para evitar secuelas antiestéticas. Es importante recordar que dependiendo de la extensión y profundidad de la herida, puede tardar en repararse, es un proceso que implica paciencia por parte del paciente porque puede existir prurito (picazón) e incomodidades funcionales y laborales.



Wellness

Owning A Pet Can Be Good

For Your Health!

By Hindy Striem for Sports & Health Magazine.

O

wning a pet has many advantages. They are fun to play with and the unconditional love they give us helps our state of mind and represents a reassuring form of companionship. “A study by the US Department of Health concluded that:

jjPets increased the survival rate of heart attack victims. The study revealed that 28% of heart patients with pets survived serious heart attacks, compared to only 6% of heart patients without pets. jjAnother study revealed that the cholesterol levels of pet owners were 2% lower than the cholesterol levels of people without pets. The risk of those pet owners having a heart attack was reduced by 4%.

jjOwning a pet can reduce blood pressure as effectively as eating a low-salt diet or reducing alcohol intake.

34 -

Foto: Dreamstime

jjA US survey of 1,000 Medicare patients showed that 40% of the elderly sought the



Salud services of a doctor much less frequently than those without animal companions.

jjNursing homes that use companion animal therapy have experienced a significant reduction in the use of prescription drugs. jjThe overall cost of caring for seniors also dropped.

Health benefits are simply one more reason for adopting a pet. Consider adding a pet to your household. Your veterinarian can help you research the best pet for your family.”*

Other medical studies have also revealed that people who own pets are more likely to have reduced stress levels, cholesterol levels and blood pressure and stress. This is why it is more and more common to see specially trained dogs participating in different “animal therapy” in places like hospitals and nursing homes. There are different types of pets a person can have. Some are more athletic than others. Even among the breeds of dogs there are some much more agile than others. It’s advisable to choose a pet that fits the owner`s lifestyle.

jjThe American pit bull terrier jjThe Australian shepherd jjBorder collie jjBoxer

jjDoberman Pinscher

jjGerman Shorthaired pointer

jjGreyhound

jjJack Russell jjTerrier

jjRhodesian Ridgeback jjSiberian Husky**.

jjAny of these breeds make perfect companions for highly athletic people.

Apart from the physical activity certain pets can provide their owners with, all pets make wonderful companions, help lift their owners spirits and offer a loving environment which results in better health and longevity. * www.ovma.org ** www.gofygure.hubpages.com

Foto: Dreamstime

Even less athletic dogs need to be exercised and walked each day so they will still demand a certain level of physical activity. More athletic dogs are better for those people who like high intensity physical activity such as running or hiking.

The top ten most athletic dogs:

36 -



Foto: Iván Rodríguez

SEGUNDA ENTREGA

Mejora tu tiempo m k 0 1 n

E

e

En la edición pasada dediqué la sección a sencillos consejos para todos aquellos runners que querían buscar una mejora en su registro sobre la distancia de 5km, sobre todo nuevos trotadores que en bastantes de los casos, incluso, no corrían toda la distancia, sino que caminaban parte.

Fernando Revuelta

Atleta del Team SAUCONY Sub-Campeón Nacional de Maratón

www.runninginpanama.blogspot.com

38 -

Este mes seguimos con la serie y vamos un poco mas allá, compartiendo otros consejos para mejorar vuestros registros en la distancia de 10km, algunos de los cuales pueden ser aplicables también a otras distancias mayores.

1. Doble distancia no es doble entrenamiento

Erróneamente, se suele pensar que si para completar una distancia de 5km

hay que hacer un número determinado de sesiones y kilómetros semanales, para completar 10km se debería entonces completar el doble de sesiones y kilómetros acumulados. Realmente, la regla de la proporcionalidad no aplica en estos casos. Es obvio que para una mayor distancia si habrá un aumento del kilometraje de alguna de las sesiones y del total semanal, pero el porcentaje no debería superar un 25% a 30%. Es decir, si generalmente hacemos 3 sesiones de running a la semana, convendría programar una adicional para llegar a 4 o máximo 5 en semanas fuertes, no correr 6 días. Si nuestro kilometraje total a la semana es de 30km, debería ser suficiente llegar a 40km para afrontar con garantías un evento de 10km y así, proporcionalmente, según sea el nivel del corredor/a.



2. Seleccionar objetivo

Si nunca hemos completado 10km en competición, o si habiéndolo hecho queremos mejorar nuestra marca, es importante (al igual que cuando hablamos sobre la distancia de 5km) buscar una prueba con buenas condiciones. Los tiempos como he repetido anteriormente, son mejores en recorridos planos que en circuitos con subidas, aunque solo se traten de columpios o viaductos que desde el carro nos pueden parecer amigables. Luego, cuando nos toque superarlos en plena competición, nos pueden parecer una pared que acabe con nuestras fuerzas e ilusiones. Claro que los desafíos están para enfrentarlos y podemos asumir retos en circuitos exigentes, pero no pensemos por ejemplo que un 10km en Cerro Azul es lo más adecuado para debutar en la distancia o comerle segundos al cronómetro.

Foto: Dreamstime

3. Ya lo decía Einstein

40 -

Supongo que el reconocido físico Alberto Einstein no era especialmente aficionado al running, pero nos dejó un pensamiento muy adecuado para el tema de hoy, cuya traducción sería: “No pretendamos que las cosas cambien si seguimos haciendo lo mismo”. Y es que si nuestros entrenamientos no dan los resultados esperados, tenemos que valorar qué aspectos estamos manejando de manera correcta y cuáles no. Siempre os he recomendado, si queréis incursionar un poco más en el mundo del running, tomar contacto con personas con experiencia y conocimientos en esta modalidad. Para corredores recreativos tampoco se necesita que sea un coach privado o una persona con un máster en alto rendimiento deportivo, pero sí alguien que tenga claros los conceptos básicos y nos pueda dar orientaciones como guía. No se sabe hasta qué punto se acaba aprendiendo de los errores que cometemos en nuestras sesiones y estrategias. Las carreras que hacemos son como una escuela de vida y si tengo algo claro después de tantos años pateando calles y trillos, es que uno nunca deja de aprender algo importante. Muchas ve-



ces, ese aprendizaje lo proporciona una situación o persona de la que no pensabas pudieras obtener a priori algo positivo.

4. Técnica, fuerza y flexibilidad

Ya hemos visto que nuestras sesiones deberán ser porcentualmente algo más largas, pero hay otros aspectos que de seguro van a hacer un gran cambio en nuestro desempeño como trotadores y runners. Muchos corredores no le damos la suficiente importancia a tres factores: la técnica, la fuerza y la flexibilidad. Aunque solo sea una sesión a la semana de cada una de ellas, os recomiendo las incorporéis a vuestras rutinas. Y no por ser rutinas, deben ser aburridas como podría sugerir el término. Por fortuna, podemos encontrar en internet un gran número de videos explicativos para trabajar y desarrollar estos conceptos, lo cual es mucho más sencillo que cualquier explicación que aquí quisiera desarrollar. Básicamente, la técnica la podemos optimizar con distintos tipos de saltos y zancadas, variando los ángulos y direcciones. Importante también es correr con una buena postura del tronco y practicar un braceo eficiente de atrás hacía adelante sin cruzar las manos delante del pecho. En cuanto a la fuerza, la podemos potenciar tanto en gimnasio como al aire libre, con repeticiones de escaleras y cuestas. Por último, la flexibilidad es un aspecto fundamental para que nuestros grupos musculares ganen amplitud y podamos mantener una zancada más eficiente.

5. Memorizar el paso

En cualquier distancia, tiene importancia memorizar el paso que uno debe llevar, pero los 10km suponen como la prueba clave que nos puede servir para extrapolar los entrenamientos y resultados a otras carreras de mayor o menor distancia. Obviamente deberemos hacer algunos rodajes superiores a los 10km a ritmos más relajados, pero para ganar velocidad debemos hacer entrenamientos segregados e intervalos más cortos. Así, nuestras series pueden ser

42 -

algo más largas que para un 5km, pasando a repeticiones entre los 800 y 2,000 metros. Sobre estas distancias, el ritmo debería ser solamente algo inferior al promedio de nuestro tiempo objetivo, sin entrar en situaciones de agotamiento. Salvo para atletas con experiencia, una sesión fuerte a la semana será suficiente, y en el caso de que hiciéramos dos, siempre deberán estar separadas por un periodo de recuperación preferiblemente de 48 horas. Caso contrario, solo acumularemos cansancio y no mejora.

6. Hidratar lo necesario

La hidratación es fundamental para cualquier runner independientemente de su nivel y más en latitudes como la nuestra donde la alta temperatura y grado de humedad nos hacen perder mucho líquido durante las competencias. Hidrata bien el día anterior, bebiendo regularmente de una botella que te permita llevar un control sobre el total de líquido ingerido. Pero recuerda, beber de más tampoco es aconsejable. El día de la prueba te recomiendo tomar a sorbos pequeños una botella de bebida deportiva de 1/3 de litro aproximadamente, lo cual puedes hacer desde que te levantas, mientras te vistes, y te trasladas a la salida. En los 15 a 20 minutos antes de la partida no es conveniente que sigas hidratando y más bien, deberías buscar un WC donde vaciar la vejiga. Competir con sensación de retención de líquido es muy desagradable y hasta molesto, afectando al rendimiento. Durante el evento y, a diferencia de pruebas de 21km y 42km donde casi es preceptivo tomar al menos un par de sorbos en todas las estaciones de hidratación, decide realmente y según te sientas, si necesitas o no tomar líquido. No se trata de agarrar un par de bolsas obligatoriamente en todos los puestos porque entran gratis dentro de la inscripción o porque los demás lo hacen. El simple hecho de tomar la bolsa o vaso de líquido, abrirlo e ingerirlo, en la mayoría de los casos, nos va a distraer de nuestro ritmo ideal. Practícalo durante tus entrenamientos.



Sexualidad cas en la piel cuando se lavan con ácido acético.

Las células anormales y cancerosas pueden eliminarse con un procedimiento simple, normalmente con un asa cauterizante o por congelación (crioterapia). Recientemente se han desarrollado tests de ADN para detectar VPH, más sensibles que el test pap y la inspección visual. PREVENCIÓN

Existen varias formas de prevenir el contagio de este virus: Si aún no inicias vida sexual: xx Abstinencia sexual

xx Aplicar inyección preventiva del virus a toda niña al llegar a los 10 años ( 3 dosis). xx Si ya tienes una vida sexual activa:

xx Tener solo una pareja sexual ( fidelidad)

VIRUS

DE PAPILOMA HUMANO Contagio, síntomas y prevención. El virus del papiloma humano (VPH o HPV del inglés human papilomavirus) es un grupo diverso de virus ADN, perteneciente a la familia de los Papillomaviridae y representa una de las enfermedades de transmisión sexual más común, conociéndose más de 100 tipos virales. Se transmite a través del contacto genital (como sexo vaginal o anal). El VPH puede afectar los genitales de los hombres (el pene y el ano) y de las mujeres (el cuello del útero, la vagina y el ano).

Tanto hombres como mujeres pueden contraerlo y transmitirlo sin saberlo. Dado que el virus puede permanecer inactivo durante un tiempo prolongado, una persona puede estar infectada con VPH genital aún después de años desde que tuvo contacto sexual. En la mayoría de las personas el virus de papiloma humano no causa ningún síntoma. EN LA MUJER

En algunas ocasiones inicialmente en la mujer no se produce ningún síntoma, aunque posteriormente, puede produ-

44 -

cir hemorragia post-coito, dolor abdominal, dolor durante las relaciones y sangrado irregular en los estados avanzados.

VERRUGAS, INFECCIONES Y CÁNCER

Algunos tipos del VPH pueden causar verrugas genitales o condilomas, mientras otros pueden generar infecciones, que pueden (en una minoría de casos) dar lugar a cáncer cervical, cáncer de vulva, vagina y ano en mujeres, o cáncer de ano y pene en hombres. DETECCIÓN Y TRATAMIENTO

Este proceso normalmente lleva entre 15 y 20 años, dando muchas oportunidades a la detección y el tratamiento de las lesiones precancerosas, a menudo con altas tasas de curación.

La forma de detectar el virus de papiloma humano es a través de test cervical papanicolaou (pap) para detectar células anormales que podrían degenerar en cancerosas. Un examen cervical (inspección visual) también puede detectar verrugas y otros crecimientos anormales, que aparecen como manchas blan-

xx Emplear preservativo (condón)

Para detectar el VPH, si usted es mujer, debe realizarse el test cervical (papanicolau) por lo menos una vez al año. CONTAGIO

Recuerde que el VPH solo se contagia a través del contacto genital (vagina y ano) y no se contagia: xx Usando asientos de baño

xx Besos en la boca, abrazar alguien o tomarse de las manos xx Higiene personal deficiente

xx Compartir alimentos o utensilios xx Nadar en piscinas, jacuzzis, etc.

Puede que te sientas incómodo/a al hablar de temas sexuales con tu pareja, pero mantener una conversación abierta acerca del VPH genital y de la salud sexual puede ayudarlos a ambos a proteger su salud y prevenir el virus de papiloma humano. Si tienes VPH genital, no culpes a tu pareja actual, ni supongas que tu pareja ha sido infiel. El virus puede activarse cuando las defensas del cuerpo se bajan y allí pueden aparecer sus síntomas. Cuida tu salud y disfruta sanamente del sexo. Dra. Olivia Sandoval Shaik Psicologa Clinica y sexóloga Consultorios América, piso 2, #228


Plasma rico en plaquetas La juventud en tu sangre. Por: Doctora Teresina Taboada Mascarin Director Medico Imperium Spa & Medical Center

PRP con Factores de Crecimiento

El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es la última tendencia en el mundo de la medicina estética para la Bio regeneración celular en el rejuvenecimiento y anti envejecimiento. Las plaquetas secretan sustancias llamadas Factores de Crecimiento (FC). Los factores de crecimiento regulan la remodelación de la piel pero van disminuyendo con la edad su producción y su actividad. Hasta el momento conocemos la existencia de diversos factores de crecimiento. El primer factor de crecimiento fue descubierto en 1960 (Factor de Crecimiento Epidérmico o FCE) haciéndose notar la capacidad de inducir la proliferación celular en células de la epidermis.

No es una medicina

Es un procedimiento medico de última generación que consiste en estimular la autogeneración del ADN celular con PRP y FC para estimular la producción de colágeno, elastina y otros componentes de la piel. El plasma es una sustancia que se obtiene a través de la extracción de sangre, una parte es rica en plaquetas que contienen cantidades elevadas de FCE. La ventaja del PRP sobre otros tratamientos anti envejecimiento es que es completamente natural. Se ha comprobado que la aplicación de PRP beneficia tanto a hombres como a mujeres restaurándoles la vitalidad cutánea, aumenta su grosor, recupera la consistencia elástica, mejora la afluencia vascular, incrementa la textura y apariencia de la piel, estimula la producción de colágeno, elastina y Acido Hialurónico, siendo claves para una piel luminosa, firme e hidratada.

Procedimiento

PRP Se puede aplicar a partir de los 30 años, a nivel preventivo, para ralentizar el proceso de envejecimiento y a partir de los 45 años con fines regenerativos y correctivos. Antes del procedimiento médico se requiere dejar de tomar antiinflamatorios y anticoagulante. No son candidatos para recibir PRP las personas con antecedentes de cáncer, infecciones virales activas, embarazo o lactancia.

El paciente puede reincorporarse a su vida cotidiana inmediatamente después de realizado el PRP el cual es un procedimiento ambulatorio con una duración de aproximadamente 60 minutos. Es muy importante la utilización de protectores solares antes y después del tratamiento para reducir los efectos negativos que produce la exposición solar. El médico especializado en la técnica PRP realiza la extracción de sangre, la cual es centrifugada para obtener el PRP. Posteriormente se aplica en microinyecciones en las zonas a tratar, favoreciendo la regeneración celular de la piel. Se calcula que de cada 2 o 3 c.c. de plasma obtenemos más de 3 millones de plaquetas que a su vez contienen gran cantidad de FC necesarios para la renovación celular. Puede ser aplicado en cara, cuello, escote, manos y en otras aéreas del cuerpo donde requiera regeneración y renovación celular.

Resultados

Los resultados comienzan a apreciarse a los 7 días, son progresivos y con cada sesión se evidencia más la atenuación de arrugas y el aumento de la tersura de la piel. La cantidad de sesiones depende del grado de envejecimiento de la piel de cada paciente. Para eliminar manchas y mejorar la contractibilidad y firmeza de la piel, se puede complementar con varios tratamientos de rejuvenecimiento facial como: Láser de fotorejuvenecimiento (Fraxel o Lumenis One), radiofrecuencia (Thermage, Aura ir), rellenos faciales con Acido Hialurónico, aplicación de toxina botulínica (BoTox) aplicación de colágeno, MADE y DMAE. Al ser una terapia totalmente natural, el riesgo de rechazo o de reacciones adversas es nulo porque el PRP que se utiliza es producto obtenido de la sangre del mismo paciente. El secreto de la juventud corre por su propia sangre, el tratamiento de Plasma Rico en Plaquetas le aportará en corto tiempo una piel hidratada, brillante y más joven.


Fecha de nacimiento: 10/05/1981 Lugar de nacimiento: Chiriquí, Panamá. Altura: 169 m Peso: 143 lb Estudios: Licdo. en Producción de Radio y Televisión Profesión: Productor- Editor Hobbies: El cine y estar informado en deportes Estado civil: Soltero

46 -

Foto: Gerardo Pesantez

Portada


RAMSÉS ARIEL CANO

“Nuestros pensamientos marcan la diferencia”. Por: Isaac Castillero Wilson

C

ompetitivo, osado, talentoso y siempre sincero. Así es el panameño Ramsés Ariel Cano, quien a sus 31 años refleja una vida plena.

Reconoce que, aunque lograr las metas impuestas no es fácil, todo es más sencillo mediante la organización, misma que aplica en los diversos ámbitos en que se desarrolla: el deporte y la producción. Sports & Health conoció de propia voz la trayectoria de Ramsés.

¿Qué es para usted el deporte?

Es mi vida, el sentido de mis acciones. Desde los 8 años he practicado deportes. Debo mencionar que en mi familia, por parte de mi mamá, todos están pasados de peso y en mi niñez temía ser así, detalle que me impulsó a continuar en los deportes.

¿Cuáles practica?

Inicié con ciclismo, representé a mi provincia Chiriquí y a Panamá en diferentes categorías (infantil, juvenil y élite). Ahora pertenezco al equipo Willier Triestina en la categoría Máster A. Hace 10 años incursioné en el triatlón; he estado en campeonatos centroamericanos y del Caribe (sub campeón en 2007 en Rep. Dominicana), entre los mejores del ranking nacional (2004 y 2007), he realizado dos Ironman (Conzumel y Florianópolis). Mi última competencia fue el Medio Ironman 70.3 de Panamá. Los tres últimos años los he dedicado más al

“running”.

¿Cómo le ha ido en el “running”?

En tres años de practicarlo me siento super. Empecé con la ayuda de Javier González y mi entrenador, Marcos Antanópulos. Prefiero las medianas y largas distancias (21 y 42 kilómetros) en la modalidad calle o trillo. El año pasado alcancé mi mejor tiempo en la Maratón de Chicago con 2 horas 52 minutos, el cual me calificó para la Maratón de Boston en 2013.

Mencione algunos desafíos que que ha afrontado?

Desde 2009, junto a mi amigo Javier González, hemos realizados obras benéficas, como: El recorrido en bicicleta desde la frontera tico-panameña hasta el Hospital del Niño (500km, en tres días). El dinero recaudado fue donado a la Teletón 20-30 como aporte a la Sala de Neonatología. En 2010 participamos en los Relevos por la Vida de la Fundación Amigos del Niño con Leucemia y Cáncer, corrimos las 24 horas continuas haciendo un total de 115 kilómetros, cada vuelta fue patrocinada por Towerbank y donada en su totalidad a FANLYC. Al siguiente año, hicimos el evento 42x42 (42 Maratones en 42 Días), fueron 1772,19 km a beneficio de la Fundación Pura Voluntad. En marzo pasado, hicimos nuestro

reto motivacional “Conquistando el Volcán Barú”, dedicado al niño Gabriel Manante y la joven Kassidy Merriet, ambos de Canadá y con cáncer. Fue un ultramaratón de 120 km, cumplido en 17 horas, a 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo fue la experiencia del evento “42x42”?

De las mayores locuras realizadas. Difícil y gratificante. El mensaje es que nada es imposible en esta vida. El objetivo se logró con la ayuda de muchos (patrocinadores, médicos, entrenadores). Ricardo Abad, corredor español que ha corrido 602 maratones seguidas (récord mundial) dijo que los primeros seis días serían los más duros y así fue. Lo más extenuante fue que debía cumplir con mi jornada laboral antes de hacer los recorridos realizados en las tardes por diferentes lugares (Cinta Costera, Causeway y otros). Al día 30 quería renunciar, pero el apoyo de los seguidores -vía electrónica- en distintas partes del mundo, nos motivó a terminar. Aprendí que el cuerpo es capaz de adaptarse a todo.

¿Qué fue lo que más le impactó de este reto?

Satisfecho por mi rendimiento. Me llamó la atención que a nivel internacional se diera más seguimiento que localmente; que las personas se animaran a correr, caso mi jefe Telly Ríos. De hecho, me han contactado para que brinde consejos y recomendaciones, sin olvidar - 47


Portada que ahora guío a un grupo (12 personas) que practica el deporte de forma recreativa.

¿También escribe?

Luego de 42x42, conocí a los amigos del sitio web Corre Panamá, quienes me hicieron saber que debía dejar plasmada aquella hazaña. Desde entonces, he aportado con algunos textos de “running”.

¿Cuál es su la nueva prueba a enfrentar?

A nivel competitivo, la Maratón de Berlín, Alemania, que se realizará el 30 de este mes. Como actividad particular, aún no se ha definido el próximo compromiso.

¿Cuál sería la rutina de su día habitual?

Me despierto a las 4:00 a.m., me alisto para el primer entrenamiento por espacio de 2 horas. Poco después de las 7:00 a.m. estoy desayunando y preparado para ir al trabajo, donde arranco a las 9:00 a.m. y permanezco hasta las 5:00 p.m. para luego cumplir con la segunda sesión de preparación. A las 10:00 p.m. debo estar descansando. Hay tres días de la semana en que asisto al gimnasio al mediodía.

A nivel profesional ¿Cómo le ha ido?

Con el favor de Dios, bien. Trabajo en la productora de televisión Claro Oscuro, soy el editor del programa Red Carpet, relacionado a la moda, el ambiente social y comercial de Panamá. Debo armar el programa, ponerle efectos, corregir detalles, soy el filtro final para que el producto salga al aire. También trabajé en Tu Día de Suerte, Wapping, Travel Panamá, ¿Dónde, Qué y Cuánto?, cápsulas para Mall TV y comerciales, entre otros.

Mencione algún logro en su carrera profesional

¿Qué importancia tiene la amistad para usted?

¿Qué rol ha jugado la familia dentro de su desarrollo?

¿Qué beneficios ha obtenido con la práctica del deporte?

Antes, trabajé en Televisora Nacional (TVN) como productor asistente y editor del programa Hecho en Panamá. Recuerdo que en una ocasión nos dieron la tarea de cautivar a más personas por el típico. Hace seis años le dimos un giro a ese programa, alcanzando uno de los mejores “raiting” a nivel nacional.

Estoy muy agradecido con mis padres Olga y Ramiro, igualmente con mis hermanas Kiran y Jessica, quienes siempre me han demostrado su amor incondicional, aunque debo admitir que en los desafíos más demandantes han mostrado cierto recelo ante la preocupación que pueda suceder algo inesperado.

Los atletas son mis amigos, en mi caso Javier González es como un hermano. Llevamos varios años de conocernos y de compartir la pasión deportiva, es un soporte y una gran compañía. Creo que todos deberíamos formar lazos de amistad y si comparten inquietudes comunes, mejor. Una vida saludable. Es el balance ideal para ser feliz, he vivido un sinfín de aventuras por diferentes lugares.

Sí lo disfruto, pero debo decir que tiene sus exigencias, en ocasiones tengo horario de entrada pero no de salida, detalle que obliga a esforzarse a fondo para cumplir con la actividad deportiva. De niño, mostré cierto ingenio, creatividad o por lo menos, siempre buscaba ser diferente para captar la atención.

48 -

Foto: Cortesía Ramsés Cano

¿Le gusta lo que hace?



Superequipo

Brilló en la Disney Cup 2012 Histórica participación panameña en el prestigioso torneo de fútbol internacional que se realiza anualmente desde 1997 para equipos masculinos y femeninos de todo el mundo en categorías de 9 a 18 años.

L

a felicidad de los niños se expresa en risa y vitalidad, esto lo vivió el equipo de Costa del Este F.C. en el torneo Disney Cup 2012, disputado en el Espn Wide World of Sports de Orlando Florida, del 14 al 22 de julio pasado.

guiar a los pequeños a ser personas ejemplares. Ante la pérdida de valores que vive la sociedad, la disciplina es nuestra herramienta fundamental. Más que una escuela, somos una familia, donde todos somos iguales”, expresó el mánager deportivo, Felipe Borowsky.

Este certamen de alto nivel reunió a más de 400 jugadores de 171 equipos, provenientes de 20 países, entre esos Panamá, el cual participó en las categorías Sub-9, 11, 13 y 14, siendo el primer club de fútbol nacional que dice presente a este evento.

La escuela cuenta con una obra social que le brinda la oportunidad, como becados, a 16 niños de San Joaquín a formar parte de la entidad.

El conocido campeonato de la juventud mundial ofrece la oportunidad de competir en instalaciones de clase mundial y a la vez, disfrutar de Walt Disney World.

Más que un club Por: Isaac Castillero Wilson

50 -

Foto: Cortesía Costa del Este F.C.

Costa del Este F.C.

“Somos una escuela de formación y competencia. El principal objetivo es

El club fue fundado en 2008 y actualmente cuenta con 136 jugadores divididos en seis niveles entre los 5 y 17 años, quienes practican de lunes a sábado en el Parque de Costa del Este.

Durante estos cuatro años se han consolidado entre los mejores equipos de San Miguelito en las categorías menores (Campeón sub- 7), otras ligas recreativas y recientemente obtuvieron su mayor logro al resultar subcampeones de



Superequipo la Disney Cup 2012, en la categoría sub 13.

La magia de Disney

El Colegio Real de Panamá participó en el torneo Disney Cup 2010, donde logró el segundo puesto en la categoría sub18.

Más allá de la experiencia vivida por los representantes de Costa del Este F.C. en las diferentes categorías, la sub-13 hizo vibrar de emoción con su actuación. En su primer partido, Costa del Este F.C. venció 3 por 2 a Pinecrest Premier S.C. (USA). Luego de ir perdiendo 2 a 0, el equipo panameño remontó. Después enfrentó a Femac (México) en el encuentro más emocionante del torneo. A 10 minutos para finalizar el compromiso, Femac ganaba 5 a 3; sin embargo, los nuestros dieron vuelta el marcador y terminaron con la victoria 6 por 5.

De ahí, los nacionales derrotaron 9 goles contra 0 al club Arsenal Soccer School Bahrain (Bahréin). En semifinal, superó sin complicaciones 3 a 0 al Surf SC Florida.

En la final midió fuerzas ante Chivas Usa, donde los de Costa del Este cayeron derrotados 6 goles por 3, en un duelo que en el primer tiempo se perdía 4 a 0, pero en la segunda mitad se recortó la diferencia a una anotación. Ya en la búsqueda de la igualada cayeron dos contraataques que fueron capitalizados por los rivales, que se alzaron con el título.

En el torneo participan planteles que están afiliados ante la FIFA con el objetivo de descubrir a los más talentosos jugadores de todo el orbe. Equipos como el Real Madrid, AC Milán son algunos de los más nombrados, contando con la participación de otros clubes de Argentina, Holanda y Suecia. Al final, el equipo terminó con 4 victorias, 1 derrota, 23 goles a favor y 13 en contra. Con jugadores que dejaron muestra de funcionamiento como conjunto, entrega, condición física, capacidad mental y talento. Basta recordar a figuras como David Cohen y Gabriel Roux (9 goles en 5 partidos), quienes deleitaron con su participación en el campo y reconocidos entre los mejores del campeonato.

Borowsky resume la experiencia como un recuerdo inolvidable. “Creo que jamás ha ido una escuela de fútbol local con una delegación de más de 110 personas. Lo bonito es que se veía a todos por todas partes con su camisa de Costa del Este F.C. y que decía Panamá en la espalda. Agradezco a todos los padres que nos apoyaron en este evento”, agregó el exfutbolista brasileño. El otro año se espera que Costa del Este F.C. vuelva a afrontar el torneo internacional con la intención de traer la copa. De momento, sus objetivos continúan en la formación de sus integrantes y en la participación en competencias locales.

Equipo Sub- 13 Porteros: Eduardo Mata Guillermo Rojas

Defensas: Raúl Motta Alesio Arias Alberto Muhamad Marco Flores Ferdinand Schosinsky

Volantes: Diego Chevalier Antony Bilantuono Nicolás Guardia Juan Ramón Chanis Juan David Silva David Cohen

Delanteros: Gabriel Roux José Mayo

Cuerpo Técnico: Felipe Borowsky Francisco Portillo Joel Solanilla Jorge Vargas

52 -



Joven Estrella

Briggitte Ashley Rodríguez Pineda El nado sincronizado combina natación, gimnasia y danza. Se requiere de habilidad, flexibilidad, fuerza, resistencia, ritmo, capacidad acrobática, delicadeza y un importante control de la respiración. Para mí representa un deporte muy completo, me encanta la música, la natación, combino todo dentro del agua, practico mucho para mejorar cada día. Nacionalidad: panameña Edad: 13 años Cumpleaños: 21 de agosto Altura: 1.61 Peso: 137 lbs Colegio: Instituto Panamericano Año: Octavo grado Materia Preferida: Matemáticas Hobbies: Escuchar música, chatear y pasear Deporte: Natación, karate y nado sincronizado (favorito) Edad a la que inició: Natación (6 años), nado sincronizado (10 años) y karate (9 años) Categoría: 13-15 años Fortalezas: Determinación, enfoque, control de las emociones, actitud positiva, proyección y expresión corporal durante las

rutinas. Flexibilidad, coordinación, piernas largas al ritmo de sus movimientos y split de 180 grados en el agua. Club: Golden Mermaids Synchro Team Frecuencia de preparación: Cinco días a la semana, nado sincronizado y gimnasia. Para competencias, se entrena un día más por un periodo de seis meses mínimo. Frecuencia de competencia: Entre uno y dos eventos internacionales por año, más los eventos locales. Entrenadora: Giselle Zapateiro Próximo evento: Juegos Centroamericanos y del Caribe 2013 Sueño: Participar en juegos olímpicos Admiración por: Gemma Mengual (Ex nadadora de nado sincronizado) Agradece a: A Dios, a mis maravillosos padres y mis entrenadores.

Competencia

Categoría

Modalidad

Posición

Observaciones

Jamaica International Synchronized Swimming Championships (JISSC 2012) Kingston, Jamaica

12 años y menos

Figuras Rutina de Solo

2do. Lugar 2do. Lugar

Compitió contra atletas de Jamaica, Curazao y USA, sorprendiendo a los jueces y clubes participantes con el tema de Batman Forever “Kiss from a Rose”.

Juegos CAMEX 2010 Guatemala

12 años y menos

Figuras Rutina de Solo

2do. Lugar 2do. Lugar

SE/SW Association Championships Florida, USA

13-15 años Figuras Rutina de Solo Rutina de Dueto

35avo. Lugar (de 43 atletas) 5to. Lugar (de 10 atletas) 7mo. Lugar

Primera competencia en esta categoría, con un tiempo más largo de música y figuras más difíciles. Se enfrenta a atletas de USA y Perú.

Juegos CAMEX 2012 El Salvador

13-15 años Figuras Rutina de Solo Rutina de Dueto Rutina de Equipo

2do. Lugar 3er. Lugar 3er. Lugar 2do. Lugar

Con un tema de Cabaret, remontando los años 70, enamoró a los jueces. Alcanzó 4 medallas en total, siendo la única atleta en su categoría en obtener el mayor número de medallas.

2012

La primera participación de Panamá en estos juegos. Obtuvo el primer lugar en la competencia de rutinas, pero fue penalizada con 1 punto, quedando solamente a 0.04 puntos de mantener el primer lugar.

Briggitte Rodríguez está considerada una de las mejores atletas de nado sincronizado en Panamá, formada por entrenadores nacionales.

54 -

Foto: Isaac Castillero Wilson

2010



Perfil

Andrea Ferris,

toda una guerrera La clave se resume en disciplina y perseverancia Por: Sara Hernández e Isaac Castillero Wilson

Siempre escuchamos sobre “el sacrificio” que conlleva ser un atleta de alto de rendimiento, de las largas jornadas, de dormir temprano y faltar a fiestas, entre otros. Sin embargo, si es algo que nos gusta hacer, la disciplina nos hace fuerte y logramos sobrepasar nuestras metas por el gran esfuerzo que hacemos, entonces no debe llamarse sacrificio.

Es eso lo que Andrea Ferris ha venido haciendo día a día desde hace años, pero lejos de ser un vía crucis, es el desarrollo de la planeación de cómo llegar a ser la campeona que hoy es. Tallada por su propio ingenio.

Inició en las carreras pedestres en 2002 y ese mismo año hizo su debut en pista en el Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo en Costa Rica. Tenía 14 años y fue la última en llegar, pero el sabor de la derrota se transformó en la motivación que la llevaría posteriormente a lograr varias e importantes medallas, marcas, experiencias y avances en su desarrollo deportivo.

Andrea inició el trayecto que hoy la ha convertido en la mejor corredora de su disciplina como cualquier otro corredor que buscaba lograr un sitio en el podio. Su fuerza, decisión y el empuje de su familia la llevó a trabajar más fuerte y la vimos en el Estadio Rommel Fernández cuando solo un par de personas se presentaban a los campeonatos juveniles organizados por la Federación Nacional de Atletismo. Hoy, todos están pendientes de su carrera atlética, muestra de la determinación de esta chorrerana.

Tras lograr reconocimiento a nivel nacional, ya era tiempo que el entrenamiento de Andrea fuera más exigente y con nuevos retos. Se propuso lograrlo y fue así como investigó qué otros países le podrían ofrecer competir al nivel que necesitaba. Aplicó para el Centro de Alto Rendimiento en Perú, presentando sus credenciales y logros, donde no dudaron en recibirla, pues supieron apreciar su talento.

Poco a poco va subiendo escalones, dándonos medallas y haciendo notar la capacidad de los atletas panameños. La “Flaca”, como le dicen, es el vivo ejemplo de querer es poder. Para Andrea la clave se resume disciplina y perseverancia mientras alega que en este deporte la constancia es esencial. “Es muy exigente en todo los sentidos. Si te sientes mal o bien, igual hay que entrenar; si tienes problemas, también”.

56 -

Foto: Isaac Castillero Wilson

Andrea aceptó y emprendió ese nuevo y exigente camino en su vida rumbo al reconocimiento por el cual tanto luchó. Ella nos ha llenado de satisfacciones, seguramente muchos no conocían la historia de esta guerrera que no se quedó de brazos cruzados.


Entre sus logros: 2003 Campeona Centroamericana Menor en 3000m. 2004 Subcampeona Centroamericana Juvenil 1500m y

5000m. 2005 Campeona Centroamericana Juvenil 1500, 5000m y 10,000m. 2006 Campeona Centroamericana Juvenil 1500 y 5000m. 2007 Campeona Centroamericana Mayor 1500. 2008 Campeona de Meeting Sudamericano en 1500, 800m. 2009 Campeona de Meeting Sudamericano en 1500, 800m. 2010 Campeona de los Juegos Centroamericanos 800, 1500 y 3000m con obstáculos. 2010 Campeona Iberoamericana 800m. 2010 Subcampeona Centroamericana y del Caribe en 800m. 2010 Campeona Meeting en 800m. 2010 Puntera del ranking mundial de atletismo en 800m. 2011 Medalla de Plata en el Campeonato Suramericano de Atletismo, en 800m. En el Grand Prix de Ponce en Puerto Rico, celebrado el 12 de abril del año pasado, terminó con tiempo de 2:01.63 minutos (800m.), y bajó su marca logrando un nuevo récord nacional y centroamericano. 2012 Participación en los Juegos Olímpicos de Londres.

Mejores tiempos 400m 54´73 nuevo récord centroamericano. 800m 2.02´52 nuevo récord centroamericano y nacional. 1500m 4.18´20 nuevo récord centroamericano y nacional. 3000m 9.45.00 nuevo récord centroamericano y nacional. 3000m con obstáculos 10.13´30 nuevo récord centroame-

Foto: AP / Andres Leighton

ricano y nacional.

- 57


En Carrera

Mateo Aston Edward Talento del atletismo

Por: Isaac Castillero Wilson Fotos: Isaac Castillero Wilson

De niño practiqué deportes como el fútbol, béisbol, baloncesto y otras actividades recreativas que requieren de agilidad y velocidad, aspectos natos en mí que me llevaron a desarrollarme como velocista. Formalmente inicié en esta disciplina en 2007, bajo la inspiración de mi hermano mayor Alonso, a quien siempre veía competir y trataba de imitar. Un buen día, me animé a trabajar con el entrenador Cecilio Woodruff, quien desde entonces ha estado conmigo.

A mis 19 años, correr se ha convertido en la pasión de mi vida. Es una actividad que me ayuda a olvidarme de las pocas responsabilidades que tengo y que disfruto hasta más no poder. Pertenezco al Club de Atletismo Óscar Suman Carrillo, dirigido por Omar Alvarado.

Compito en las distancias de 100 y 200 metros planos pista, en la categoría juvenil (hasta este año). Mis mejores tiempos son 10 segundos, 43 centésimas en 100 metros planos y 21segundos 36 centésimas en 200 m.

Satisfacciones deportivas importantes: Ser selección de atletismo de Panamá desde 2007, campeón juvenil y mayor a nivel nacional en mis distancias. Participación en tres campeonatos mundiales de atletismo juvenil (2) y mayor (Italia 2009, Turquía 2012 y Es-

58 -

paña 2012), en los Juegos Olímpicos Juveniles en Singapur 2010 (posición #8) y en un Campeonato Panamericano Juvenil de Atletismo en Miami, Estados Unidos. Haber obtenido medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos en Panamá 2010 y medalla de oro en 2008, 2010, 2011 y 2012 en los Juegos Estudiantiles Centroamericanos Codicader.

en Nicaragua, (medalla de oro en 100 m. con 10:46 segundos) y finalicé con el Campeonato Mundial de Atletismo Juvenil en España.

La preparación previa a una competencia la implemento a diario con una sesión de entrenamiento por espacio de 2 y 3 horas, realizadas generalmente en el Estadio Rommel Fernández. Incluye trabajo de series de velocidad y resistencia, trabajo técnico, aceleraciones y velocidad de reacción, entre otros.

Mi deseo es seguir hasta convertirme en uno de los mejores competidores del mundo, que pueda brillar en campeonatos mundiales y juegos olímpicos.

Considero que muchos de mis logros se deben a la gran preparación y determinación para forjar mi trayectoria, además de correr con adversarios de mayor categoría, lo que me ha exigido mejorar mi técnica y velocidad.

Este año, mi calendario de competencias inició en marzo con el Campeonato Mundial de Atletismo (bajo techo) categoría Mayor en Turquía, donde logré clasificar a la ronda semifinal. Luego, en mayo, gané oro en los 100 y 200 metros en el Campeonato Centroamericano Juvenil de Atletismo en El Salvador. Un mes después, estuve en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo Mayor en Venezuela (posición #4, con 10:62 segundos). Posteriormente, el Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo

Competitivamente, ya culminé los compromisos por este 2012. Mis objetivos se centran en estos momentos en mis estudios, pues inicié recientemente la carrera de ingeniería, en Mississippi, Estados Unidos.

Entre tantas enseñanzas que me ha dejado este deporte, puedo decir que todos los sueños se pueden hacer realidad con la bendición de Dios, esfuerzo y perseverancia.

Quiero dar gracias a mi padre Alonso y mi madre Margaret, quienes han sido el motor de mi barco en todo momento y a todos los que me han apoyado; a mi hermano por sus consejos y patrocinios; a mi entrenador por todas las enseñanzas; así como a muchas otras personas.

A la juventud le digo que luchen por sus sueños y jamás digan ‘no puedo’ sin intentarlo. No sean negativos en la vida. Busquen hacer actividades productivas, como los deportes. Respeten y quieran a sus padres. Amen a Dios sobre todas las cosas.


APRENDE UN

DEPORTE

Taekwondo Academia: Tae Kwon Do Training Center Entrenador: Martín Petterson Edad: 3 años en adelante Lugar: El Dorado Teléfono: 6485-0528 Email: martinpettersontkd@hotmail.com Balonmano Club: Balonmano Universidad de Panamá Representante: Ricardo Turner Edad: 12 años en adelante Lugar: Universidad de Panamá Teléfono: 6050-3562 E-mail: rturner108@yahoo.com.mx Béisbol Academia de Béisbol Entrenador: RogelioAtencio Edad: 3 años en adelante Lugar: Las Cumbres Teléfono: 6655-2642 Email: Evelyn_yulie@hotmail.com Gimnasia Club Marbella Directora: María Garcés Edad: Entre 3 y 15 años Lugar: Paitilla Teléfono: 264-6193 E-mail: centrodegimnasia@hotmail.com

Más fotos: www.sportsandhealth.com.pa

Todos los sábados a las 9 a.m.


Biografia Luzcando Jr. es hijo del famoso excanastero olímpico Eugenio Yuyín Luzcando, quien defendió los colores en los IV Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Panamá en 1938. Llegó a ser el único hijo de un olímpico que fue también olímpico, continuando así con las huellas de su padre.

Inició a los 13 años, cuando era estudiante del Instituto Nacional de Panamá, participando en los diferentes torneos intercolegiales. En 1949, ingresa a la categoría mayor provincial como integrante del Club “Bam” hasta 1950.

En Chile

Foto: Cortesía de la familia Luzcando

En 1951, emigra a Chile a través de gestiones que hizo la Universidad de Chile al ofrecerle una beca. Allá jugó con el equipo “físico” del Instituto de Educación Fisica de Chile, que se coronó campeón en la competencia auspiciada por la asociación universitaria de ese país. Continúa con ese equipo hasta 1957, obteniendo cinco campeonatos y subcampeonatos.

Eugenio “Yuyín” Luzcando (28-04-31 – 11-08-72)

Recibió reconocimiento por sus heroicas actuaciones en favor del engrandecimiento de la patria y por sus méritos, guía e inspiración para futuras generaciones. Datos: Suministrados por su familia y del archivo y entrevistas de Robert O’Connell.

60 -

Participó en los campeonatos nacionales de chile, representando a la universidad, fue considerado el “crack” universitario en Chile. Con ese equipo participó contra la selección de Rusia y contra los famosos “Dons” de San Francisco, California.

Fue la figura más relevante del basquetbol chileno, tanto que más de uno sostuvo que el panameño era un jugador fuera de serie, ya que en los corrillos se escuchaba: “cuánto vale”, “cuánto pesa”, se hablaba de su felina agilidad y de su impresionante alcance de brazos, era el mejor momento de su carrera deportiva.

Rey del palmoteo

Su actuación como jugador fue extraordinaria. Con su físico privilegiado, se constituyó en rey del palmoteo (cacheteo). Muestra de su gran talento fueron los 28 puntos contra Rusia. En Panamá, en el juego contra las estrellas de las universidades del Pacífico en 1960, coló una extraordinaria canasta de espaldas al aro. Además, jugaba la posición de centro o pivot por su gran estatura de 6’8”, pero también era muy hábil en sus movimientos.


Participación internacional con la Selección de Panamá

Foto: Cortesía de la familia Luzcando

Representó al país en competencias centroamericanas y del Caribe y en los Panamericanos. En 1950, representó a Panamá en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en Guatemala. Ese mismo año, participó en el Primer Campeonato Centroamericano en Honduras. En 1951, estuvo en los Juegos Panamericanos en Buenos Aires, Argentina.

En 1954, en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en México.

En 1961, fueron los campones bolivarianos en Barranquilla, Colombia.

Labor como entrenador

En 1956, en Chile, fue contratado por el Club “Magallanes”, dirigiendo la rama femenina hasta 1957. En Panamá, dirigió el equipo “Cigarrillos Nacionales” de 1958 a 1959 y nuevamente en 1965. En 1960, dirigió el equipo “Whysky Escocés”. De 1961 a 1962, al equipo de la Guardia Nacional. Y nuevamente en 1966.

En 1967, dirigió al equipo de la Caja del Seguro Social.

En 1968 y 1969 dirigió a la Selección Nacional de Panamá que asistió a los Juegos Olímpicos en México.

De 1969 a 1970, fue entrenador de la selección femenina de Colombia, participando en los VI Juegos Bolivarianos, en Maracaibo, Venezuela, donde obtuvieron el cuarto lugar. Y en el XXI Campeonato Sudamericano de Basquetball Femenino en Guayaquil, Ecuador, así como en los Juegos Panamericanos.

Competencias Nacionales

En 1961, con la Selección de Panamá de categoría menor en el campeonato nacional. En 1962, con la Selección de Chiriquí hasta 1963. En 1966, con la Selección de los Santos.

Competencias Internacionales

En 1958, en la Serie del Caribe en Puerto Rico, resultaron subcampeo-

nes con el equipo “Cigarrillos Nacionales”.

En 1959, se coronan campeones con la selección nacional. En 1960 dirigió la Selección de Panamá en los Juegos Centroamericanos en Costa Rica, coronándose campeones.

En 1961, en los Juegos Centroamericanos en Panamá, también se coronan campeones. En 1962, en los Juegos Bolivarianos en Colombia, otra vez se coronan campeones.

En 1963, nuevamente se coronan campeones con la Selección Menor en Costa Rica y en 1967, en El Salvador en el Campeonato Centroamericano.

Nacional

En 1969, fue Coordinador Nacional de Baloncesto de Panamá. Además, trabajó en los entrenamientos de la selección nacional de basketball femenino de Nicaragua para el Campeonato Centroamericano Escolar en Costa Rica.

En 1970 dirigió los Primeros Juegos Infantiles en Panamá y fue técnico de Coldeportes en Colombia. En 1971 fue director técnico del Incude y director técnico de los VII Juegos Deportivos Bolivarianos.

Reconocimiento

El gimnasio de Betania lleva el nombre “Eugenio Yuyín Luzcando” en su

honor.

Anécdota

Aturo Agard (centro) México 68: “Podía jugar y dirigir al mismo tiempo con gran talento y disciplina, buena persona e inteligente”.

Norris Webb (ala pivot y pivot) México 68: “No fui muy cercano al Prof. Luzcando, pero fue un buen director, tenía gran aceptación dentro del equipo, muy respetado por todos los compañeros”. Davis Peralta (armador) México 68: “Fue mi profesor en la escuela antes de ser mi director en el equipo nacional, era muy estricto y disciplinado, imponía respeto por su carácter y su físico. Su única exigencia cuando dirigía era que tenía que llevar a su esposa, quien era muy respetada dentro del círculo deportivo”.

De acuerdo con Peralta, a pesar de que no fue el técnico que clasificó al equipo a las olimpiadas, era el más apto en el momento para ser el técnico. Fue un gran hombre, atleta, técnico y además, dirigente. Uno de los organizadores de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1970 junto al Coronel Flores. “La mejor canasta que he visto en mi vida fue de Don “Yuyín”, de rodillas y de espalda al aro, la tiró y la encestó. Y por ser vecino en el área de Las Sabanas, en Río Abajo, escuché la sirena de la ambulacia cuando lo fueron a buscar a su casa. Posteriormente, murió”. - 61


LoÚltimo con Tecnología

Corriendo

adiZero Feather 2, el calzado para correr más ligero Cuenta con la cavidad para micoach en el calzado, lo que permite al corredor insertar el nuevo miCoach SPEED_CELLTM, que graba hasta ocho horas de información de desempeño, incluyendo distancia, velocidad, ritmo, tiempo, número de arranques así como tiempo y distancia en las zonas de velocidad, así como también proporciona información personal para compartir, comparar y retar a tus amigos. adiZeroFeather 2 (men’s) desde la perspectiva tecnológica, cuenta con la plataforma SPRINTFRAME directamente anexa a la parte superior, lo que asegura una óptima propulsión del pie manteniendo el confort y la transferencia de energía. De manera integrada al SPRINTFRAME está el TORSION SYSTEM que permite un movimiento independiente entre la parte delantera y trasera del pie. adiZero Feather 2 (women’s) también contiene SPRINTWEB, una tela ligera que se logra mediante la unión del material TPU para mayor confort, apoyo y ventilación. Otras características tecnológicas son la parte delantera de adiPRENE+, la suela de hule adiWEAR que asegura la durabilidad y tracción así como la colocación estratégica de hule espuma en la suela lo que permite un impulso dinámico y minimiza el peso del calzado. El adiZeroFeather 2 pesa tan solo 6.7oz./190g (talla 8.5UK para hombre) y 5.6oz./160g (talla 5.5UK para mujer) respectivamente.

Kinvara 3 Saucony ha rediseñado el aspecto de su calzado más popular, KINVARA 3, para correr con tecnología, cuenta en su parte superior con la característica FlexFilm que se adapta a tu pie y proporciona una sensación de perfecta ligereza, internamente una plantilla de foam anatómicamente conformada sujeta el pie, otorgando un ajuste cómodo y seguro. Pronto de Venta en Running Balboa.

Under Armour Charge RC Calor, dolor, fatiga, pueden arruinar tu rutina. Under Armour ha creado un zapato que usa el ADN de la marca para atacar estos problemas y mantenerte activo. Charge RC de Under Armour incorpora 7 innovadoras tecnologías en un zapato que pesa menos de 10 onzas. Está construido para mantener tus pies ligeros e incrementar movimientos rápidos kilómetro tras kilómetro. • Construido con dos piezas, una delantera y otra trasera que permiten al pie moverse con más naturalidad. La tela HeatGEar® evapora rápidamente el sudor para mantener tu pie fresco, seco y ligero. Su suela MicroG® la cual siendo 30% más delgada proporciona más rebote sin sacrificar amortiguación. • El carbón en la suela permite transferir la energía efectivamente del talón a los dedos del pie. La lengua y parte trasera del zapato protegida con MPZ® (Multi Protecction Zone) y el soporte en la suela 4D Foam™, ofrece mayor comodidad. • También con tela compression en la parte delantera para un ajuste más seguro y reducir la fatiga de los músculos. Pesa 9.25 oz. De venta próximamente en Sportline Multiplaza.



LoÚltimo con Tecnología

Corriendo

NB Minimus IONIX New Balance, líder en la categoría de calzado ultralivianos, presenta su nueva propuesta Minimus IONIX. Se trata de una zapatilla totalmente compacta y 100% de alto rendimiento. Lo más interesante es su forma, inspirada en la geometría de la molécula, la unidad física más pequeña de los elementos, la NB IONIX elimina material de la media suela para proporcionar una sensación ligera, suave al pie con mejor flexibilidad y amortiguación. Características: - Posee una estructura única, diseñada para darle apoyo y soporte a su pie. - Pesa menos de 190 gramos (talla 9.5 de hombre). - Plataforma REVlite, suela que ofrece al calzado acolchonamiento de alta durabilidad.

Asics GEL-Lyte33 Más bajo, más ligero, más rápido. Con la nueva Featherweight ASICS Speed Technology (FAST), la GEL-Lyte33 ™ trae un nuevo significado a la colección de ASICS ™ 33. No es sólo el modelo más ligero (7.8 oz de los hombres, 6,4 oz de las mujeres), sino también el más flexible. Con los Lyte33 GEL-™, los corredores pueden experimentar correr a la velocidad Lyte. De venta exclusiva en las tiendas Sportline America.

Brooks PUREPROJECTTM Es un tributo a los corredores con sentido de la aventura y un creciente deseo de apoderarse de la pista. Las zapatillas PURE, en toda su línea, son radicalmente ligeras y están confeccionadas con materiales flexibles para lograr una mayor conexión entre el suelo y tus pies, combinadas con una tecnología innovadora para activar tu cuerpo y alinear tu paso. Con ellas sentirás que corres como nunca antes porque son la mezcla perfecta entre potencia y balance. Hemos adoptado un enfoque proactivo para satisfacer las necesidades biomecánicas de los corredores con el

desarrollo de cinco características únicas llamadas IDEAL TECHNOLOGIES (BIOMOGO/DNA MIDSOLE, IDEAL HEEL, NAV BAND, TOE FLEX y ANATOMICAL LAST). La línea de PUREPROJECTTM promueve un paso eficaz, natural, fomentando una pisada más segura. Esto coloca al corredor en su centro de gravedad, que se alinea según sus vectores de fuerza y reduce las palancas perjudiciales. Para más detalles de nuestra tecnología, visita www.brooksrunning.com



RSE

Fundación

Mary Arias

Más de 25 años al servicio y beneficio de los infantes con parálisis cerebral de nuestro país. Redacción: Sports & Health

Fotos: Cortesía Fundación Mary Arias

A nivel mundial se atraviesa por múltiples problemas. Panamá no escapa a esa realidad. Con una población de 3 millones de habitantes, un gran porcentaje vive bajo la línea de la pobreza, aunado a ello se estima que existen más de 15 mil casos de parálisis cerebral no tratados, casi el doble del porcentaje de casos per cápita que se registran en países desarrollados.

Ante la necesidad de brindar apoyo a los afectados con esta condición no progresiva que dura toda la vida y que se caracteriza por la pérdida de movimiento o de otras funciones neurológicas, nace la Fundación Mary Arias, fundada formalmente en 1983 por la panameña, Mary Morgan. “Desde 1981 comenzamos a trabajar por los niños con parálisis cerebral, al entender que era una de las discapacidades que menos contribuciones recibía. A través del canto y el apoyo de muchas personas, realizamos diversas actividades (shows, conciertos) y los fondos obtenidos de estos espectáculos permitieron la construcción y el equipamiento del Primer Módulo de Parálisis Cerebral, en Santa Librada, San Miguelito y el se-

Una de las principales causas de parálisis cerebral es la falta de oxígeno antes, durante y enseguida después del parto, muchas veces ocasionada por factores genéticos o metabólicos, hemorragia, trauma e infecciones.

66 -

gundo en la ciudad de La Chorrera”, señaló la creadora y también presidenta de la entidad.

Cuatro centros

Actualmente, se cuenta con cuatro centros de asistencia social, sumado el de Puerto Armuelles, Chiriquí y el de Albrook en Panamá, sin obviar, dos salones en escuelas públicas. Se estipula la atención aproximada de 800 infantes que oscilan entre los 1 y 17 años de edad.

Esta organización sin fines de lucros es la única organización en Panamá que ofrece ayuda gratuita a los niños con parálisis cerebral, una de las discapacidades más comunes.

Tratamiento

A los beneficiados se les define su tratamiento de acuerdo a los síntomas que se le manifiesten, con el objetivo de maximizar su independencia. Son guiados por un grupo técnico y dedicado (trabajadores sociales y maestros de educación especial), cuyas especialidades incluyen terapias físicas, ocupacionales, psicológicas y ortofónicas.

Servicios

Entre los servicios ofrecidos diariamente se distinguen: • Educativo: Incluye la asistencia individual (Programa de atención al hogar) y en grupo (Maternal preescolar y prevoca-


cional). • Técnico: Terapia física, lenguaje y audiometría. • Médico: Neurología, Pediatría, Odontología y Oftalmología. • Otros: Transporte, merienda y centro de apoyo a los padres.

En conjunto con el IPHE

Vale resaltar que la Fundación Mary Arias cuenta con su junta directiva conformada por ciudadanos que se encargan de monitorear diariamente la ejecución de las operaciones y de la organización de los eventos para recaudar fondos y además, trabaja conjuntamente con el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), organización que se encarga de garantizar el servicio integral que se le ofrece a la población infantil con parálisis cerebral.

Gran apoyo

Mary Morgan reconoce que todo lo conseguido se ha logrado con esfuerzo, dedicación y generosos aportes de empresas privadas y gubernamentales. Mencionó entre los logros alcanzados el integrar a más personas en esta noble causa, saber que muchos de los atendidos pueden vivir en forma independiente después de la debida capacitación, que han tenido egresados de la universidad, son algunos de los tantos ejemplos de que la labor ha valido.

Nuevo centro en Albrook

Recientemente, la fundación cumplió con uno de sus mayores objetivos al inaugurar el nuevo centro metropolitano en Albrook, valorado en un millón de dólares. Cuenta con aparatos de última tecnología y con proyección de servir a nivel regional. Próximamente, se espera poder construir la piscina como parte de toda la obra.

Los interesados en apoyar o conocer mayor información, deben contactarse al número de teléfono 264-8344 o escribir a: fundama@cableonda.net

Misión: Incrementar la independencia de la criatura, a través de los programas, para su inclusión en la sociedad de manera integral y mejorar su calidad de vida.


Sociales

FÚTBOL El equipo de Navy Bay se coronó campeón de la Asociación Nacional de Fútbol Femenino (ANAFUFE) al vencer 1 gol por 0 al Chorrillo F.C. en la final disputada el pasado 4 de agosto. Mayra De La Rosa anotó el tanto de la victoria para el conjunto de Colón, el cual sumó su séptimo título en 14 torneos realizados desde 2003.

PATROCINIO Recientemente, los jugadores de la Selección Panameña de Futsal recibieron patrocinio en indumentaria y calzado deportivo por parte de la marca Diadora. El conjunto nacional afrontará el campeonato mundial de esta disciplina que se realizará en Tailandia del 1 al 18 de noviembre próximo.

CIRCUITO POWER CLUB Niños, jóvenes y adultos acudieron a la Cinta Costera el pasado 5 de agosto para participar en la segunda prueba del Circuito de Carreras Power Club a beneficio de la Fundación Amigos del Niño con Leucemia y Cáncer. El evento, organizado por Panama Runners, contó con distancias de 1, 5 y 10 kilómetros, siendo Agustín Alcázar (28m, 55s) y Alicia Zorrilla (36:42), los ganadores absolutos.

KARTING El rugir de los pequeños motores se hizo sentir en Chiriquí Mall de David con la celebración de la quinta válida del Campeonato Nacional de Karting. Entre los ganadores están Adrián Buendía en la categoría Mini Kart, Sebastián Buse y Óscar Terán en la Tag 125cc Junior y Senior, respectivamente, entre otros.

68 -



Sociales

1 CIRCUITO ASICS Todo un éxito fue la celebración de la tercera válida del Circuito de Carreras Asics llevada a cabo el pasado 19 de agosto en Costa del Este. La prueba, organizada por el Club Corredores del Istmo, contó con mil 250 participantes, quienes corrieron en distancias de 10 y 5 kilómetros. Jonathan Cerrud (31:54) y Alicia Zorrilla (40:39) fueron los ganadores absolutos del evento y ambos lideran el circuito en la general. 1. La prueba inició a las 7:00 a.m. 2. El podio masculino: Agustín Alcázar, Jonathan Cerrud e Irving Sánchez.3. La próxima cita es el 16 de septiembre en distancia de 15km. 4. Equipo de Crossfit.

2

3

Hanna Pons Panameña, 19 años “Desde niña he practicado diferentes deportes motivada por mi papá y desde el año pasado me inicié en el running, lo que me ha ayudado a sentirme saludable con energías y a tener amistades.”

70 -

4


LANZAMIENTO Bajo el concepto de TV Social, RPC Canal 4 presentó en Panamá la primera plataforma interactiva con los televidentes. El estreno tecnológico se dio durante el partido del Real Madrid vs Barcelona por la Súper Copa Española, en el que los seguidores de RPC pudieron ganarse muchos premios a través de las diferentes encuestas y trivias en las redes sociales. En la Foto, los presentadores Rony Vargas, Eric Espino y David Samudio.

LANZAMIENTO Sportline lanzó la nueva colección de ropa “LA DOCE (12)”, para asegurar y brindar al fanático de fútbol una excelente opción. Si eres un verdadero aficionado y te consideras el jugador número 12, esta es tu oportunidad, vístete de rojo, vístete de LA DOCE (12).

VOLEIBOL Panamá mandó en casa y ganó de forma invicta el Grupo G de la eliminatoria de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe (NORCECA) de Voleibol Femenino para el Mundial de 2014 en Holanda, en torneo celebrado en el gimnasio Alberto ‘Beto’ Remón. Panamá dominó en tres sets a El Salvador por marcador de 25-18, 25-15 y 25-11 en el partido que definía el primer lugar de este certamen. La sexteta panameña alcanzó victorias de 3-0 ante Bonaire y de 3-1 frente a Belice.

FÚTBOL Todo listo para el partido amistoso entre las selecciones de fútbol de Panamá y España. El encuentro está pactado para el 14 de noviembre en el estadio Rommel Fernández desde las 4:00 p.m. Los promotores del evento deportivo adelantaron que quienes adquieran boletos de 125 dólares en adelante tendrán la oportunidad de observar los entrenamientos del equipo español.

- 71


Sociales

1 PANAMA HEALTHY WEEK Con el interés de motivar a la población panameña a dejar atrás el sedentarismo, bajar de peso y llevar una alimentación balanceada, se efectuó el evento Panama Healthy Week celebrado del 6 al 12 de agosto en el centro comercial Multiplaza. La actividad, organizada por Fanny Cardoze Nutrition & Fitness, desarrolló diferentes actividades, como talleres de pilates, crossfit, danceaton, Kickboxing, runnign, cocina saludable, charlas de alimentación y motivación, entre otras.

3

72 -

2 1. La actividad fue abierta a todo público. 2. Durante la clase de pilates. 3. Organizadores del evento. 4. El evento finalizó con una carrera de 5km a beneficio de la Fundación Operación Sonrisa. 5. La participación femenina se hizo sentir. 6. Fanny Cardoze (hija), Mónica Guzmán (instructora de Pilates) y Fanny de Cardoze.

4

5

6


RECONOCIMIENTO Tambor, S.A. fue reconocido por Bridgestone Costa Rica con el “Premio 5 Llantas”, por ser el único distribuidor en la región en alcanzar la máxima calificación en la auditoría de sus centros de servicio. La evaluación fue realizada en 23 países. El premio fue entregado a José Gómez Núñez, Gerente General de Tambor, S.A. por Roger Hidalgo, Gerente de Ventas de Consumo de Bridgestone de Costa Rica.

CURSO Del 17 al 19 de agosto, el capacitador alemán Horst Wein desarrolló un curso internacional de fútbol base, “Fútbol a la Medida del Niño”, organizado por la Dirección Técnica y Desarrollo de la Federación Panameña de Fútbol. La actividad se realizó en el Estadio Rommel Fernández con la presencia de 90 formadores y entrenadores locales que participaron del curso teórico-práctico.

DONACIÓN El Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes) entregó implementos deportivos al Centro de Rehabilitación Psicológico de Parque Lefevre para que las personas que se encuentran recluidas realicen actividad física y recreativa. La entrega consistió en balones de fútbol, baloncesto y voleibol, además de redes y gorras de natación.

SEMINARIO El pasado 11 de agosto se realizó el seminario para corredores “Ciencia para el running”, con los doctores Enrique Mayo y Ariel Saldaña. Se trataron temas como los estiramientos, zapatilla adecuada y economía de la carrera. En la foto, el corredor Simón Alvarado junto a Gregorio Miró, presiente del Club Corredores del Istmo.

- 73


Sociales

Caminata Susie Thayer Concurrida participación la que se dio en la XIII Caminata Familiar Susie Thayer, a beneficio de Funda Cáncer, realizada en días pasados en Calle 50. La actividad, que contó con la presencia del presidente de la república, Ricardo Martinelli, se efectuó de manera simultánea en Colón, La Chorrera, Penonomé, Aguadulce (Coclé), Chitré (Herrera), Santiago (Veraguas), Bocas del Toro y David (Chiriquí).

74 -


- 75


Sociales

DUATLÓN Aproximadamente 120 competidores se dieron cita al Duatlón Sprint Panamá Pacífico, organizado por la Unión Panameña de Triatlón el pasado 19 de agosto. Lautaro Díaz fue el mejor de la competencia al cruzar la línea final en 1 hora 31 segundos. Completaron el podio, Afredo Trujano y Gabriel González. En la foto, las ganadoras, Ana Agüero, Patricia Real y Karen Human.

SENDERO DE LUZ En una convivencia familiar, donde destacó la participación de los discapacitados visuales, se realizó la XII CarreraCaminata Sendero de Luz en distancias de 3 y 5 kilómetros. Entre los ganadores de las diferentes categorías estuvieron: Denis Almengor y José Arcia (adultos ciegos) y Said Gómez (baja visión).

TRIATLÓN Destacada participación de la triatleta Georgette Cianca (a la derecha) en el Tria’ Cup Ciclo Guilly, en Playa Tambor, Costa Rica, al ubicarse en la tercera posición en la categoría femenina con tiempo de 2 horas 35 minutos. Además de la participante del team SAUCONY, Panamá contó con las representaciones de Billy Gordón, Camilo Domínguez, Armando Abaunza y Jorge Jiménez.

BIATLÓN La Unión Panameña de Pentatlón Moderno festejó recientemente una competencia de biatlón con la participación de más de 100 atletas entre los 8 y 40 años en la Ciudad Deportiva Irving Saladino. Los ganadores fueron Cristel Madrid y Ricardo López (Infantil), Graciela Giscombe y Joel González (Juvenil) José Guitían (Senior), entre otros.

76 -


- 77


Agenda Nacional Septiembre Carreras

Football Americano

Surf

10km Distribuidora David - Ford (7:00 a.m.) Costa del Este Club Corredores del Istmo

Jornada #3 Estadio de Balboa Club Kiwanis Football Americano Varsity

y9 Circuito de Surf Sub-18 Playa El Palmar Discovering Surfing Talents

2

9

Campeonato Codicader (7:00 a.m.) Panamá Pacífico Unión de Triatlón de Panamá

9

Circuito Power Club 15km (6:30 a.m.) Ciudad del Saber Panama Runners

16 23

Circuito Asics 15km (7:00 a.m. Calle 50 Club Corredores del Istmo Triatlón Xtremo de Coronado (7:00 a.m.) Coronado Unión de Triatlón de Panamá

23 23

La Famosa Milla (7:00 a.m.) Estadio Rommel Fernández Panama Runners 5 Millas Clayton

Ciudad del Saber PANFRA

27

Clínicas de Física Deportiva (6:00 p.m.) Running Balboa

Golf

8 29

Semillero Greg Norman Club de Golf de Panamá Golf en Panamá

Clasificación Nacional Infanto-Juvenil Club de Golf de Panamá Golf en Panamá

30

Match Play Clasificatorio para el centroamericano Club de Golf de Panamá Golf en Panamá

Gimnasia

26

al 29 Copa Panamá Classic Arena Roberto Durán Club Marbella de Gimnasia

8

16

8

Jornada #4 Estadio de Balboa Club Kiwanis Football Americano Varsity

Panama Outdoors

Jornada #5 Estadio de Balboa Club Kiwanis Football Americano Varsity

Río Chagres

23 30

Jornada #6 Estadio de Balboa Club Kiwanis Football Americano Varsity

Pesca

1

y2 Torneo de Pesca Columbia Pro Teletón 20-30 Lago Gatún

Kartismo

9

Válida #6 del Campeonato Nacional Club de kartódromo de Coronado Club Panameño de Kartismo

Motociclismo

25

y 26 Válida #6 del Campeonato Nacional Pista El Limón en La Chorrera Unión Panameña de Motociclismo

Voleibol

16

al 23 Juegos Estudiantiles Centroamericanos Gimnasio Beto Remón Federación Panameña de Voleibol

Fisiculturismo

26

Mr. Panamá Por anunciar Federación Panameña de Fisiculturismo

9 15 23 30

Rappel

y 16 Expedición Isla Coiba

Expedición

Isla Iguana

Caminata

Espavé - Chame

Fútbol

11 Eliminatoria Mundialista Panamá vs Cánada Estadio Rommel Fernández Liga Panameña de Fútbol

8

y9 Jornada #9 del Campeonato Nacional “Cascarita” Tapia, Artes & Oficios, Armando Dely Valdés Liga Panameña de Fútbol

15

y 16 Jornada #10 del Campeonato Nacional “Cascarita” Tapia, Muquita Sánchez, San Cristóbal Liga Panameña de Fútbol

21

al 23 Jornada#11 del Campeonato Nacional “Cascarita” Tapia, Rommel Fernández, Artes & Oficios Liga Panameña de Fútbol

28

al 30 Jornada#12 del Campeonato Nacional “Cascarita” Tapia, Muquita Sánchez, Artes & Oficios Liga Panameña de Fútbol

Este calendario está sujeto a cambios de acuerdo a las directrices de cada organización.



Tabla de Mareas

Septiembre 2012

DĂ­a

Fase Lunar

1

2

Mareas

3

4

hora / pies

hora / pies

hora / pies

1

04:05 am/16.7

10:12am/0.1

10:12am/0.1

10:31pm/-0.3

2

04:47am/16.9

10:51am/-0.1

10:51am/-0.1

11:09pm/-0.2

3

05:52am/16.8

11:29am/0.0

11:29am/0.0

11:45pm/0.3

4

06:02am/16.4

12:06pm/0.5

12:06pm/0.5

5

12:22am/1.1

06:38am/15.8

06:38am/15.8

06:58pm/14.8

6

01:00am/2.1

07:13am/15.0

07:13am/15.0

07:34pm/13.9

7

01:42am/3.1

07:49am/14.2

07:49am/14.2

08:13pm/13.1

8

02:29am/4.1

08:30am/13.3

08:30am/13.3

09:00pm/12.3

9

03:24am/4.9

09:21am/12.5

09:21am/12.5

10:05pm/11.7

10

04:27am/5.3

10:32am/12.1

10:32am/12.1

11:25pm/11.7

11

05:35am/5.3

11:49am/12.2

11:49am/12.2

12

12:33am/12.3

06:41am/4.7

06:41am/4.7

07:08pm/3.7

13

01:24am/13.3

07:38am/3.7

07:38am/3.7

08:00pm/2.7

14

02:08am/14.4

08:27am/2.4

08:27am/2.4

08:46pm/1.6

15

02:49am/15.5

09:11am/1.2

09:11am/1.2

09:28pm/0.5

16

03:29am/16.5

09:52am/0.0

09:52am/0.0

10:08pm/-0.3

17

04:10am/17.3

10:32am/-0.8

10:32am/-0.8

10:48pm/-0.8

18

04:53am/17.7

11:12am/-1.2

11:12am/-1.2

11:29pm/-0.8

19

05:37am/17.8

11:54am/-1.1

11:54am/-1.1

20

12:12am/-0.3

06:23am/17.5

06:23am/17.5

06:52pm/16.7

21

12:59am/-0.3

07:11am/16.8

07:11am/16.8

07:43pm/15.8

22

01:53am/1.5

08:04am/15.8

08:04am/15.8

08:40pm/14.9

23

02:55am/2.6

09:05am/14.7

09:05am/14.7

09:49pm/14.1

24

04:04am/3.3

10:21am/14.0

10:21am/14.0

11:09pm/13.8

25

05:17am/3.5

11:43am/13.8

11:43am/13.8

26

12:24am/14.2

06:29am/3.2

06:29am/3.2

07:02pm/2.6

27

01:25am/14.8

07:33am/2.5

07:33am/2.5

07:59pm/2.0

28

02:15am/15.5

08:26am/1.7

08:26am/1.7

08:48pm/1.3

29

02:59am/16.1

09:11am/1.0

09:11am/1.0

09:29pm/0.9

30

03:39am/16.4

09:50am/0.4

09:50am/0.4

10:07pm/0.6

Luna Llena

Cuarto Menguante

Luna Nueva

hora / pies

Cuarto Creciente



Agenda Internacional Tenis

26

nov - 1 dic

Yucatán, Mérida, México Yucatán

Cup Grado 1 18&U, 14&U http://es.atpworldtour.com/

1

de oct - 7 de oct Tokio, Japón

ATP Rakuten Japan Open Tennis Championships http://es.atpworldtour.com/

29

de oct - 4 de nov París, Francia

ATP BNP Paribas Masters

http://es.atpworldtour.com/

Fórmula 1

14

de octubre Corea

Korean Grand Prix

http://www.formula1.com/

18

de noviembre Estados Unidos

United States Grand Prix http://www.formula1.com/

7

de octubre Japón

Japanese Grand Prix

http://www.formula1.com/

7

de octubre

Barcelona - Camp

Nou

Barcelona F.C. vs Real Madrid (Liga Española) http://www.lfp.es/

20 Atlanta

al 23 de septiembre

TOUR Championship by Coca-Cola http://www.pgatour.com/

28

al 30 de septiembre

Medinah, IL

Ryder Cup

http://www.pgatour.com/

4

al 7 de octubre Las Vegas, NV

Justin Timberlake Shriners Hospitals for Children Open http://www.pgatour.com/

11

al 14 de octubre San Martin, CA

Frys.com Open

http://www.pgatour.com/

18

al 21 de octubre Sea Island, GA

The McGladrey Classic http://www.pgatour.com/

6

Malasia

Japón

Mundial de Clubes de la Fifa http://es.fifa.com/

al 11 de noviembre

Lake Buena Vista, FL

Children’s Miracle Network Hospitals Classic

http://www.pgatour.com/

Golf

Fútbol a 16 de diciembre

8

25

al 28 de octubre Kuala Lumpur,

CIMB Asia Pacific Classic

http://www.pgatour.com/

1

al 4 de noviembre Mission Hills Golf

Club

World Golf Championships-HSBC Champions http://www.pgatour.com/

Triatlón

13

Running

30

de septiembre Berlín, Alemania

BMW Maratón de Berlín http://www.bmw-berlinmarathon.com/

7

de octubre

Chicago, Estados

Unidos

Maratón de Chicago

http://www.chicagomarathon. com

7

de octubre Argentina

Maratón Internacional de Buenos Aires

Kona, Hawai

http://www. maratondebuenosaires.com/

ironmanworldchampionship. com

Maratón Internacional de Frankfourt

de octubre

Ironman World Championship

28

10

http://www.bmw-frankfurtmarathon.com/

de octubre

Lanzarote, España

Ironman 70.3 Lanzarote http://ironman.com

9

de septiembre

Las Vegas, Estados

Unidos

de octubre Alemania

21

de octubre Beijing

Maratón de Beijing

http://www.beijing-marathon. com

Ironman World Championship 70.3

18

23

http://www.correcaminos. org/

http://ironman.com

de septiembre

Conzumel, México

Ironman 70.3 de Conzumel http://ironman.com

6

de diciembre

Canberra, Australia

Ironmman 70.3 Camberra, Australia

de noviembre España

Maratón Divina Pastora Valencia

2

de diciembre

Estados Unidos

Las Vegas Rock n Roll Marathon

runrocknroll.competitor.com

http://ironman.com

Este calendario está sujeto a cambios de acuerdo a las directrices de cada organización.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.