Sports & Health Magazine - Octubre 2012

Page 1






STAFF

AÑO 05 • EDICIÓN 53 • OCTUBRE 2012 Dirección General José Iván Rodríguez Editora Sonia de Rodríguez Corrección de Estilo Zulay Espinosa V. Diseño Gráfico Paola Marissa Sánchez Redacción Isaac Castillero Wilson Corresponsales Dra. Olivia Sandoval Héctor Villarreal Omar de la Cruz José Pineda Haim Martínez Milagros Moreno Rubén Villegas Robert O’Connell Humberto Cornejo Colaboradores Dr. Enrique José Mayo

Dra. Jessica Correa Dr. Isaías Madrid Dr. Gustavo A. Carrizo Lic. Manuel Díaz B. Dr. Carlos De León U. Bill Cortright Hindy Cortright Fernando Revuelta Sara Hernández Coordinación Karina Román Fotografía Gerardo Pesantez Isaac Castillero W. Maquillaje

Carla Riega

Departamento de Ventas Ingrith Mateus Sotomonte

ventas@sportsandhealth.com.pa

Agradecimientos Hiram Cerezo Manuel Escudero Eladio Quintero

Inserto en suscriptores de:

De venta en:

• Farmacia Marquisa • Farmacia Metro • Farmacia Risol • Farmacia Yadi • Farmacia Yavic • Fruteria Mimi • Hotel Decameron • Revilla • Runnig Balboa • Sanborns Panamá • Serv. Farmacéutico • Almacén El Machetazo • Casa De La Carne • Casa La Felicidad • Distribuidora Lewis • Farmacia Arrocha • Farmacia D Oro Mascotas • Farmacia Don Bosco • Farmacia El Carmen

Suscriptores V.I.P. de:

• Farmacia El Triunfo • Farmacia Elysin • Farmacia Fran Cal • Farmacia Las Tablas • Solumedic • Súper Barú • Súper Carne Virzi • Súper Carnes 5 • Súper Centro Rosa • Súper Farmacia América • Súper Farmacia Coclé • Súper Farmacia Paitilla • Súper Mercado 99 • U. S. Pharmacy Systems • Exedra Books • El Boticario • Hombre De La Mancha Aeropuerto

48 Susana Isabel Foto: Gerardo Pesantez

Maldonado

Dirección Panamá, Plaza Villa Lucre Piso Nº2 • Oficina Nº1 Teléfonos: (507) 392-7680 • 392-7681 info@sportsandhealth.com.pa www.sportsandhealth.com.pa R.U.C. 1304405-1-606492 D.V. 28

Sports & Health es una publicación mensual prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita de su titular. Sports & Health no se hace responsable por el material gráfico ni por las opiniones emitidas que hayan sido suministradas por colaboradores y/o anunciantes.



OCTUBRE

AÑO 05 • EDICIÓN 53 • OCTUBRE 2012

DEPORTES 12 Pre Classic Baseball 2012 16 Campeonato Centro-Caribe de Maxibasquetbol 20 Panamá y las hazañas del boxeo 24 Campeonato Mundial de Ironman

SALUD 26 El desayuno es tu mejor aliado 30 Antes, durante y después del entrenamiento 32 Lo que deben saber sobre el cáncer de próstata 36 Dismorfia Muscular o Vigorexia 38 Mejora tu tiempo en 21 km 44 Deseo sexual inhibido

48

GENTE 54 Superequipo: Selección Panameña de Futsal 56 Entrenando como Eliana Jiménez 58 Joven Estrella: Diego González 60 En Carrera: Said Gómez 62 Dedicación: Ariel Martín Petterson

12

16

ACTUALIDAD 66 Lo último 68 RSE 70 Eventos 80 Agenda Internacional 81 Agenda Nacional 82 Tabla de Mareas

32

54



EDITORIAL

D

espués de muchos años de investigación, está comprobado que la alimentación influye en la prevención de diversas enfermedades, entre ellas el cáncer. Sin embargo, nutrirse adecuadamente también guarda estrecha relación con un excelente rendimiento a nivel deportivo.

José Iván Rodríguez Director General

El Urólogo, Manuel Guerra, señala en su artículo sobre el cáncer de próstata que la obesidad es uno de los factores de riesgo para tal enfermedad, pero también predispone a cánceres más agresivos y avanzados, por ende más difíciles de tratar.

Por su parte, la Nutricionista, Fanny Cardoze, agrega que los nutrientes que debe aportar un buen desayuno son la base fundamental de un excelente rendimiento para un deportista, desde la parte física hasta la psicológica. Además, que el aporte energético de esa primera comida del día está entre el 20 y el 35% de las calorías diarias. Octubre es el mes en el que se hace énfasis en la prevención del cáncer tanto en la mujer como el hombre, con diversas campañas que se efectúan con el objetivo que todos pongamos acción y acudamos a la realización de revisión y exámenes a tiempo. Es por ello que 3M, el Centro Médico Paitilla y Sports & Health regalarán mamografías durante el mes de octubre en el programa Sports & Health que se transmite por RPC Radio de lunes a viernes desde las 8p.m. Les exhortamos a mantenerse al día con su salud como también a mantenerse activos, ejercitándose mediante la práctica de alguna actividad física. Ambos aspectos les redundarán excelentes resutados. Sports & Health ¡Una forma de vida!

10 -



Nacionales

12 -


Pre Classic Baseball 2012

¡Sabor a Béisbol!

El torneo clasificatorio al Clásico Mundial de Béisbol se realizará en Panamá entre el 15 y 19 de noviembre, de donde saldrá un solo cupo al evento cumbre de 2013. Por: José Pineda Especial para Sports & Health Fotos: Cortesía José Pineda

Panamá será escenario, entre el 15 y 19 de noviembre, del torneo clasificatorio al Clásico Mundial 2013 y recibirá a los mejores peloteros de cuatro naciones, en lo que será una fiesta de alto perfil, teniendo como sede el prestigioso estadio Rod Carew. Colombia, Nicaragua y Brasil se unen al “gallo de casa”, Panamá, en el Torneo Pre Clásico Mundial, avalado por la Major League Baseball.

El evento, que se jugará en un sistema de cuatro equipos, doble eliminación y a seis juegos, tendrá a equipos muy bien dirigidos y hasta la fecha ya se han anunciado los mánagers para Brasil (Barry Larkin-HOF), Nicaragua (Denis Martínez HOF) y Panamá (Roberto Conrado Kelly). La fiesta del béisbol llega a lo grande a Panamá con peloteros de Grandes Ligas ya confirmados, entre ellos el campo corto regular de los Mets de New York, Rubén “Rookie” Tejada. El 26 de septiembre se dio el roster preliminar de los cuatro equipos. El sistema de juego será de doble eliminación, es decir, el que pierda dos juegos queda fuera, exceptuando la final. Panamá por su condición de local suena como el gran favorito del torneo, aunque equipos como Colombia y Nicaragua están para aguarle la fiesta al mejor de los anfitriones.

Realizados los dos primeros Clásicos Mundiales (2006 y 2009), la Major League Baseball en comunicación con la Federación Internacional de Béisbol, decide ampliar de 16 equipos a 28, teniendo cuatro clasificaciones previas, en diferentes zonas y sumando a un clasificado por grupo, además de los 12 que se han ganado por derecho propio su estadía en el Clásico Mundial. Australia, Cuba, China, República Dominicana, Italia, Japón, Corea, México, Holanda, Puerto Rico, Estados Unidos y Venezuela son los seguros y clasificados a las rondas de 2013.

Equipo panameño…

La selección nacional estará siendo piloteada por el experimentado coach Roberto Kelly, figura prominente de los Gigantes de San Francisco en su cuerpo técnico.

Kelly viene de aportar su experiencia con equipos de la pelota profesional en México y Venezuela. Ahora le corresponde ser el timonel de la hueste panameña, cuando salga al terreno para disputar el único cupo de su grupo al Clásico Mundial. Panamá podrá contar con un equipo de lujo, que incluye un tremendo roster de relevistas, entre ellos Manuel “Manny” Acosta y Manuel Corpas, ambos en

- 13


Nacionales las Grandes Ligas, además del brazo experimentado del zurdo Bruce Kastulo Chen. También verán acción, si ellos así lo determinan, el jugador coclesano Carlos Lee y el receptor chiricano Carlos “Calicho” Ruiz.

No se ha contemplado a Mariano Rivera que se recupera de una lesión, la cual lo ha dejado fuera de acción desde inicio de temporada.

Panamá podría tener en sus filas a peloteros de ligas menores de mucha importancia y algunos veteranos que ya han estado con Panamá, como el “outfielder” de Puerto Caimito, Rubén Rivera. Los brazos izquierdos de los prospectos Eliécer Navarro (Pirates), Angel Cuan (Mets) y Dimaster Delgado (Braves), podrían ser de gran utilidad. ¡Colombia…

los paisas!

El equipo paisa aún no ha designado a su mentor para el Pre Clásico Mundial

que se jugará en esta capital, pero candidatos y nombres no le faltan. Desde Edgar Rentería “El Niño” de Barranquilla hasta Jolbert Cabrera, quien tuvo su gran pasaje por las Grandes Ligas. Los paisas, que son reconocidos por su gran juego en el fútbol, por estrellas como Radamés Falcao en el presente y Andrés Higuita en el pasado, tienen también su historia en el béisbol, con 13 históricos que han podido pisar un terreno de Grandes Ligas.

Los más recientes, Donovan Solano, Jhonatan Solano, Julio Teheran y José Santana, seguro acompañarán a los que ya tienen un poco más de experiencia como Ernesto Frieri y Emiliano Fruto. Si se suman al equipo, que hambre tiene y ganas no le faltan, se avanzará a la otra ronda del Clásico Mundial.

Fuerza “Pinolera”

Nadie puede descartar a Nicaragua antes de que juegue sus partidos. La fuerza pinolera es guerrera y viene a buscar la

clasificación.

Los “nicas” han anunciado como mánager al miembro del Salón de la Fama, Denis Martínez, mejor conocido como “El Presidente”, uno de los dos lanzadores latinoamericanos en lanzar un Juego Perfecto en Grandes Ligas. El otro es el venezolano Félix Hernández de los Marineros de Seattle.

Nicaragua, que ha sido combatiente en sus actuaciones internacionales, trae consigo al veterano de mil batallas, Vicente Padilla, un destacado lanzador que podría ponerle muy oscura la noche a cualquier equipo. Los “Pinoleros” han puesto a 12 peloteros en Grandes Ligas en su historia, 9 de ellos en la lomita como lanzadores y solo tres jugadores de cuadro. Junto a Padilla, podrían traer consigo al derecho Erasmo Ramírez, quien este año vio acción con los Marineros de Seattle en las Grandes Ligas. Nada es fácil cuando se trata de pelota y con Nicaragua, la pelea será peleando.

Brasil y su tropa “braponesa…”

La hueste brasileña, acostumbrada a presentar peloteros de descendencia japonesa, buscarán armar un equipo competitivo y para ello, han confiado al miembro del Salón de la Fama, Barry Larkin, para que sea piloto de la novena nacional en la justa de ciudad de Panamá 2012. Larkin, quien fue un histórico jugador con los Rojos de Cincinnati en 19 temporadas, ahora será el mánager de un equipo que apuesta a su juego colectivo, tras la falta de figuras individuales. Yan Gómez, un jugador de muchas posiciones, nacido en Sao Paolo, de 25 años de edad, se convirtió en 2012 en el primer pelotero brasileño en llegar a las Grandes Ligas. Su debut para la historia fue el 17 de mayo de esta temporada.

El receptor panameño Carlos Ruiz, podría ser regular detrás del plato, para cuando se juegue la eliminatoria en ciudad de Panama.

14 -

Cuatro equipos, cuatro historias, un solo ganador. El mejor avanza a la siguiente ronda. Panamá se viste de gala y consigue su pase a la siguiente ronda.

¡Viva el Béisbol!



Nacionales

¡Listos para el Showtime!

Panamá ha tenido con sus participaciones en campeonatos mundiales, panamericanos y demás torneos regionales, desde que se afilió a la FIMBA, hace 7 años.

Historia

El Maxibasquetbol fue creado en Buenos Aires, Argentina, en 1969. Ese año, un grupo de ex jugadores participó de un jamboree de exhibición. Meses más tarde, a instancias del Sr. Eduardo Rodríguez Lamas, se creaba la Unión Argentina de Veteranos de Basquetbol. En los años siguientes se desarrollaron las primeras reglas, se promovió la disciplina en diferentes países (crearon sus propias entidades federativas) y empezaron las competencias internacionales.

Campeonato

Centro-Caribe

de Maxibasquetbol

Por primera vez, Panamá será sede de este evento que se realizará del 10 al 17 de noviembre y que reúne a jugadores de antaño en un mismo escenario. Por: Isaac Castillero Wilson Fotos: Cortesía FIMBA

Un espectáculo sin precedentes, con figuras del ayer del mundo del baloncesto, quienes buscarán deleitar a los presentes como lo hicieron en sus mejores tiempos, es lo que promete la tercera edición del Campeonato Centro – Caribe de Maxibasquetbol. El certamen, organizado por la Federación Internacional de Maxibasquetbol (Fimba) y la Asociación Pa-

16 -

nameña de Maxibasquetbol (Asopamba), tiene como objetivo impulsar el crecimiento de la región centroamericana y del Caribe a través de actividades deportivas del baloncesto e igualmente, seguir fortaleciendo este movimiento. La oportunidad de ver ex seleccionados de diferentes países en territorio local se logró mediante la continuidad que

A mediados de los años ‘80, la Federación Argentina buscaba una denominación para la categoría que definiera sin dudas a sus jugadores, ya que se los denominaba Máster, Senior y Veteranos. El secretario de la entidad, Hilario Briones, propuso la denominación de “Maxibasquetbol” en oposición al “minibasquetbol”, que es la primera categoría.

Para 1991, se logra realizar el Primer Campeonato Mundial de Maxibasquetbol (celebrados cada dos años), en Buenos Aires, Argentina, con 32 equipos de 8 países, Uruguay, USA, Guatemala, Brasil, Rusia, Estonia, Finlandia y Argentina. En ese año se firmaron los estatutos de la Federación internacional de Maxibásquetbol. Desde entonces, la entidad se ha mantenido en constante actividad con la celebración de diferentes eventos. En el caso de los Centro y del Caribe de Maxibasquetbol, que se darán en nuestro país, se efectuó por primera vez en San

La manera en que la Federación Internacional de Maxibasquetbol ha encarado su trabajo con el propósito de organizar, promover, dirigir y controlar la práctica del maxibasquetbol, muestra el mejoramiento y crecimiento en todo el mundo.



Nacionales Los organizadores reconocieron que es difícil de prever el costo de inversión del evento, ya que los equipos representantes corren con la mayoría de sus gastos. Igualmente valoraron el aporte del Instituto Panameño de Deportes al prestar diferentes facilidades, instalaciones y transporte, entre otros.

José, Costa Rica, en septiembre de 2005 y luego, en República Dominicana, en 2007.

Fecha del evento: Del 10 al 17 de noviembre de 2012 Acreditación 9 de noviembre Inauguración del campeonato 10 de noviembre Fiesta del torneo 13 de noviembre Clausura del campeonato 17 de noviembre Gimnasios: Arena Roberto Durán. Gimnasio de la Universidad de Panamá, el Domo de Curundú. Gimnasio de la Autoridad del Canal de Panamá, Balboa. Categoría: Masculino: M30+, M35+, M40+, M45+, M50+, M55+, M60. Femenino: F30+, F35+, F40+, F45+, F50. Inscripciones: $ 1,000.00 USD por equipo. Para mayor información visite: www.fimbapanama2012.com

18 -

“En Panamá, el baloncesto de veteranos se inició en los años ochenta, bajo el impulso de personas como, Luis “Pipo” Celis (q.e.p.d.), Dicky Cardoze, Ricardo “Dicky” Paredes y otros que fomentaron las ligas recreativas y torneos nacionales. Actualmente, se siguen desarrollando torneos de estas categorías”, señaló Antonio “Tony” Méndez.

El evento

Se prevé la asistencia de más de 400 jugadores provenientes de diferentes equipos (entre 35 y 40) de los distintos países que dirán presente (entre 10 y 14). Se reunirá a las naciones centroamericanas y del Caribe e invitadas, como Venezuela, Ecuador y Colombia. El certamen se disputará en la rama masculina y femenina, segmentada en categorías de: 30-34, 35-39,-40-44, 4549, 50-54 y 55-59, aunque no se cierra la posibilidad de agregar el nivel de 60 en adelante. La entrada será abierta a todo público (gratuita) y se estipula que se efectúen 17 encuentros por jornada.

Los partidos se llevarán a cabo desde las 10:00 a.m. hasta tempranas horas de la noche, en diferentes escenarios, como la Arena Roberto Durán, el gimnasio de la Autoridad del Canal de Panamá, el gimnasio de la Universidad de Panamá y el Domo de Curundú.

A los conjuntos que resulten ganadores se les otorgarán medallas, premios, reconocimientos y otros aportes por parte de los patrocinadores. Para Eduardo Anguizola, quien funge

como presidente del comité organizador, es un gran orgullo traer este tipo de eventos a Panamá. “Este campeonato contará con destacados equipos de la región Centro-Caribe, que compartirán sus experiencias deportivas, a fin de fortalecer una sólida integración regional”, agregó.

Anfitriones

Como país sede, Panamá contará con la representación de 17 equipos (hasta el cierre de esta edición), 14 a nivel masculino repartidos en las distintas categorías y 3 a nivel femenino, con equipos de la capital, Chiriquí y Colón, los cuales verán acción en la categoría de 40 años. Entre las figuras confirmadas por los nacionales, resaltan Davis Peralta, Mario Butler, Rolando Frazer, Reggie Grenald y Ernesto “Tito” Malcom, entre otros que brillaron en su época y quienes participarán en la categoría de 55 años. El año pasado se ubicaron en la sexta posición en el Campeonato Mundial, realizado en Brasil, por lo que las posibilidades de llevarse el título son considerables.

En la categoría de 35 años, valorada como la más disputada por ser la generación más nueva, Panamá contará con jugadores de la talla de Jair Peralta, Antonio “Toñito” García y Michael Hicks, entre otros que han formado parte de la selección nacional y de quienes se espera una destacada actuación. El maxibasquetbol internacional ha roto los límites geográficos y ahora llega a Panamá con la oportunidad de ver el reencuentro de grandes jugadores del pasado, tanto locales e internacionales, dispuestos a demostrar todo su potencial y despertar emociones como solo lo sabe hacer el baloncesto.



mundo del boxeo

PANAMÁ Y LAS HAZAÑAS DEL BOXEO Por: Héctor Villarreal

Foto: AP / Charles P. Saus

Nuestro país se ha convertido, en los últimos años, en uno de los principales centros de actividad boxística de América Latina.

Roberto Durán, izquierda, le da un golpe a Mike Culbert que lo lleva a la segunda caída de la pelea. Septiembre, 1996.

Es evidente que se ha ido fortaleciendo el importante papel que Panamá ha jugado desde el inicio de este deporte, a pesar de nuestra pequeña extensión territorial y población relativamente escasa. A lo largo de los años el istmo panameño ha sido testigo, protagonista y partícipe de muchas hazañas históricas. Primer latinoamericano campeón del mundo El 18 de junio de 1929, el colonense Al-

20 -

fonso “Panama Al” Brown ganó el título del peso gallo y se convirtió en el primer latinoamericano que obtuvo un campeonato mundial de boxeo profesional. A pesar de las limitaciones de los medios de transporte de su época, Al Brown combatió en 15 países de América, Europa y África desde 1922 a 1942. Brown peleó en Estados Unidos, Francia, Inglaterra, España, Dinamarca, Ita-

lia, Bélgica, Suiza, Noruega, Argelia, Marruecos, Túnez, Cuba y Panamá, terminando su carrera con 168 combates, cifra que resulta asombrosa en la actualidad pero se acercaba al promedio de encuentros para los púgiles de carreras prolongadas durante la primera mitad del siglo pasado. “Panama Al” Brown estuvo lejos de lograr el récord de mayor cantidad de pleitos profesionales realizados, el cual



mundo del boxeo pertenece al boxeador británico Len Wickwar, contemporáneo de Brown, quien efectuó 467 peleas desde 1928 hasta 1947.

Cinco décadas combatiendo La máxima figura de la historia del pugilismo panameño, Roberto “Manos de Piedra” Durán, terminó su carrera con 119 peleas (103-16), cantidad inusual para los peleadores de su época que, aunque no es siquiera comparable a la marca de Wickwar, le ha hecho merecedor de otro récord difícil de superar. Durán debutó como profesional el 23 de febrero de 1968 y realizó su último combate el 14 de julio de 2001, lo que lo convierte en el único boxeador que ha peleado en 5 décadas diferentes.

Más defensas en el peso pluma A pesar de la destacada trayectoria del “Manos de Piedra”, es otro el panameño que más veces ha defendido un cinturón mundial. Se trata de Eusebio Pedroza, quien reinó en el peso pluma de la AMB desde abril de 1978 hasta junio de 1985, defendiendo su título con éxito en 19 ocasiones y perdiéndolo en la número 20. Eusebio es aún el campeón pluma con más defensas efectuadas en la historia. De las 49 peleas de Pedroza, 21 fueron por campeonatos del mundo pero ni él ni Durán ostentan la marca de más pleitos de título para un panameño. Ese récord lo tiene Hilario Zapata quien lo hizo en 23 ocasiones.

experiencia profesional previa en el boxeo patada. Saensak Muangsurin (1975) y Veeraphol Sahaprom (1995), ambos de Tailandia, se coronaron en su tercera y cuarta pelea profesional respectivamente. El escocés Paul Weir (1993) lo hizo en su quinto combate.

Kazuto Ioka El único boxeador de este siglo que ha ganado un título mundial con muy pocos combates realizados es el japonés Kazuto Ioka, quien estuvo entrenando en Panamá antes de conquistar el cinturón peso mínimo del CMB en su séptimo pleito. El 11 de febrero de 2011, Ioka destronó por knock out al Tailandés Oleydong Sithsamerchai que estaba invicto en 36 peleas. Edwin Valero El 1 de julio de 2005 en el Gimnasio Roberto Durán de la ciudad de Panamá el venezolano Edwin Valero despachó al colombiano Esteban Morales por knock out a los dos minutos y diez segundos del combate. Era la decimocuarta pelea profesional de Valero y las había terminado todas en la vuelta inicial.

La cadena de triunfos en el primer asalto de Valero se extendió hasta 18, al vencer en su país el 25 de febrero de 2006 al panameño Whyber García,

quien estuvo a solo tres segundos de sobrevivir el round inicial. Al fallecer de forma trágica en el año 2010, Valero estaba invicto en 27 combates, todos antes del límite y era campeón mundial ligero del CMB. Young Otto y Archie Moore La marca anterior de victorias consecutivas en el primer capítulo la tenía el estadounidense Young Otto con 15. Otto, quien peleó entre 1903 y 1924 se anotó 42 triunfos por knock out en la primera vuelta, como parte de los 71 knockouts logrados en 86 victorias, 13 derrotas y 3 empates en sus 102 peleas. La mayor cantidad de victorias por knock out la tiene el peso completo estadounidense Archie Moore, quien definió antes del límite 131 de sus 185 ganadas en 219 combates.

Las anteriores son solo algunas de las muchas hazañas que se han escrito sobre el ring y que han merecido la admiración del público en todo el mundo y muy especialmente en Panamá, donde los dirigentes tienen hoy la responsabilidad de preservar el nivel competitivo de este deporte que más que un entretenimiento es considerado parte importante de nuestra cultura nacional.

Zapata es también el panameño que se ha coronado campeón mundial con menos peleas realizadas (12) y aún aparece entre los más destacados de esa lista, encabezada por los peleadores tailandeses del siglo pasado, quienes tenían

22 -

Foto: AP / Staff / Dear

Más asaltos de campeonato mundial Zapata fue monarca universal de los pesos minimosca (2 veces) y mosca en la época en que se combatía a 15 asaltos. Por la poca potencia de su pegada se tuvo que extender a la decisión en 17 de esas 23 ocasiones, lo que le sirvió para ser el panameño con mayor cantidad de asaltos en peleas de campeonato (304) y al retirarse solo era superado en el mundo por Emile Griffith con 310.

Eusebio Pedroza (izquierda) de Panamá, defendiendo el título de campeón, tira un golpe al norirlandés Barry McGuigan, durante el Campeonato Mundial de Peso Pluma en junio de 1985.



InterNacionales

El máximo desafío del triatlón Por: Isaac Castillero Wilson

El más antiguo, prestigioso y difícil… Llegó la hora de llevar las capacidades físicas y mentales a niveles incalculables, pues afrontar 3,86 kilómetros de natación, 180 de ciclismo y 42, 195 metros de carrera pedestre, es el reto para los mil 800 triatletas que acudirán al Campeonato Mundial de Ironman. La cita realizada anualmente desde 1978, es considerada como uno de los desafíos deportivos más espectaculares afrontados por el ser humano en el mundo.

Es la prueba definitiva de los que buscan ser un Ironman y está pactada para el 13 de octubre en Kailua - Kona, Hawai.

Había una vez

Craig Alexander de Australia, cruza la meta en el Campeonato Mundial Ironman 2011. Kailua-Kona, Hawaii.

CAMPEONATO MUNDIAL DE

Foto: AP / Chris Stewart

La primera competencia se dio en 1978 en Waikiki, cuando el comandante de la

Triatletas legendarios…

TTPaula

Newby, de Zimbabwe, ha ganado el evento en ocho ocasiones.

TTDave

Scott y Mark Allen (Estados Unidos) han ganado en seis oportunidades.

TTCraig

Alexander (Australia) posee el récord con 8:03:56. (2011).

TTChrissie

Wellington (Reino Unido) posee el récord femenino con 8:54:02. (2009).

TTLuc Van Lierde (Bélgica) es

el primer europeo en ganar y quien estableció el récord en 1996, 8:04:08.

24 -


Últimos ganadores Año

Triatleta

Tiempo

Nacionalidad

2011

Craig Alexander

8:03:56

Australia

2010

Chris Mc Cormack

8:10:37

Australia

2009

Craig Alexander

8:20:21

Australia

2008

Craig Alexander

8:17:45

Australia

2007

Chris Mc Cormack

8:15:34

Australia

marina estadounidense, John Collins, quien también promovió el triatlón en Panamá, propuso combinar la natación, ciclismo y carrera en un solo evento, con tal de saber qué atletas eran mejores. El ganador sería considerado un Ironman (Un hombre de hierro).

un cupo a esta cita, que se festejará en por trigésima cuarta vez.

El primer ganador de esta competencia fue el estadounidense Gordon Haller, al registrar 11 horas, 46 minutos y 58 segundos, mientras que el año pasado, Craig Alexander de Australia, cruzó la línea final en 8 horas, 03 minutos y 56 segundos, estableciendo un nuevo récord histórico para la justa. Por supuesto, que este año es el favorito para repetir como ganador.

Entre los representantes por nuestro país estarán Alfredo Trujano, Pedro Cordovez, Fernando Alfaro, Mike Morales, Ronan Pavoni (9h:12m en 2007, mejor tiempo de los que participarán), Lotty Harari, Cristina Mata (medalla de plata en su categoría 18-24 años en 2010, con 10h:52m, única panameña en subirse al podio) y Carolina Dementiev (la de mayores posibilidades por estar en la categoría más joven 18 a 24 años).

Entre los aspectos del recorrido sobresalen el caluroso clima, fuertes vientos transversales (90km s/h) y sobre todo, el ritmo de competencia que imponen los diferentes rivales de las distintas categorías.

Desde 1981, el evento se realiza en Kona, la isla más grande de Hawái y siempre se coordina para el sábado más “Es una prueba mítica, el recorrido se cercano a la luna llena, hace en gran parte para dar a los atletas Es la prueba cumbre de en solitario, tiene mayor luz durante la sus exigencias y eseste deporte, con tres exi- tán los mejores. La noche, ya que la pruegentes disciplinas, una preparación para ba tiene como límite de duración 17 horas. competencia de varias ho- este tipo de prueras y contra los mejores bas debe ser contiEn 1980 se realizó la nua”, indicó el triatexponentes. Ahora en su leta y entrenador primera transmisión edición N°34. por TV de este IronRonan Pavoni, del man, por cortesía de Club Total Training la cadena ABC. Team de Panamá.

Esfuerzo en acción

A lo largo del año se realizan eventos Ironman clasificatorios (21) al campeonato mundial, en el que triatletas aficionados y profesionales recorren diferentes partes del mundo con tal de lograr

La espera para afrontar la máxima prueba del triatlón ha llegado a su fin e inicia una nueva oportunidad de culminar el reto. El ganador obtendrá $100 mil como premio. Tremenda motivación.


26 -


El desayuno es tu mejor aliado

Para un deportista, es la base fundamental de un excelente rendimiento, desde la parte física hasta la psicológica.

S

iempre hemos escuchado que se debe comer abundante durante el desayuno, sin embargo, la población panameña tiene la característica de desayunar con gran porcentaje de grasa; por ejemplo, frituras (tortillas, carimañolas, chorizo, etc.) y se debe comenzar el día con un consumo abundante de alimentos, pero en otros nutrientes.

El desayuno debe ser un tiempo de comida importante, se le debe dedicar tiempo. A veces es más rico dormir un poco más, pero es mejor dedicarle esos minutos al desayuno para poder rendir adecuadamente. El aporte energético del primer alimento del día es de 20 a 35% de las calorías diarias.

Agua o jugo

Una excelente recomendación es tomar un vaso de agua en ayunas, para comenzar a hidratar el cuerpo desde que se levantan. Si no pueden tomar agua porque no la toleran tan temprano, entonces deben tomar una pequeña cantidad de jugo natural, pues falta cubrir los requerimientos del resto del desayuno.


Si el entrenamiento es muy temprano, a eso de las 5:00 a.m., se debe consumir un banano o una rueda de pan blanco con mermelada natural o miel de abeja 30 minutos antes de iniciar el entrenamiento. Luego de entrenar, se debe desayunar.

Los carbohidratos

Son los mejores aliados en el desayuno. Por ejemplo, la avena y cereales integrales; evita los que tienen altas cantidades de azúcar. También puedes incluir pan integral y tortilla de harina integral, entre otras opciones. Los alimentos integrales producen menos ansiedad porque tienen un índice glicémico bajo.

Frutas

Las frutas deben ser parte fundamental del desayuno. Recuerden que deben consumir cinco porciones de frutas o vegetales al día, es una opción para cumplir con el requerimiento diario. Las frutas proveen minerales, vitaminas y fibra, indispensables para un buen funcionamiento intestinal.

Proteínas

Las proteínas también son importantes para la recuperación del tejido muscular luego del entrenamiento. Por ejemplo, se puede usar pechuga de pavo, pollo, queso fresco o descremado, huevo y lácteos descremados, entre otras opciones.

Puntos importantes del desayuno:

UUEviten salir de casa sin desayunar. UUEl desayuno les producirá mayor saciedad durante el día. UUEstarán de mejor humor. UUAyuda a mejorar el balance de energía que se debe consumir. UUMejora el estado nutricional.

Ejemplo de desayuno:

UUCereales Integrales UU Vaso de leche descremada UU1 rebanada grande de pan de molde integral con mermelada y aceite UU1 rebanada de pechuga de pavo o pollo UUUn plato de ensalada de Frutas

Las cantidades de los alimentos dependerán de cada uno de los requerimientos dietéticos diarios individualizados.

Fanny Cardoze

Nutricionista Dietista 393-6667 info@fannycardoze www.fannycardoze.com Twitter: @fcardoze @fannycardoze Facebook: FannyCardoze Nutrition & Fitness

28 -



Para entrenar

Antes, Durante Y Después Body mortar

15-30 minutos antes del entrenamiento o competición, mejora el rendimiento muscular de manera natural, retrasando la fatiga. Si el ejercicio se prolonga, repetir la dosis cada 45-60 minutos y al acabar la sesión. Distribuye Body Building.com

Barritas energéticas Minis Met-Rx

De chocolate con almendras tostadas, sumamente deliciosas y compactas para consumir durante la competencia, 130 calorías, 0 trans fat, 0 colesterol, contiene sodio, potasio 15 gramos de carbohidratos, 10 gramos de proteína Metamyosyn. Distribuye Arsenal Nutrition.

Honey Stinger Organic Energy Gels

Geles naturales a base de miel e ingredientes orgánicos. Mejora el rendimiento durante el ejercicio. Utilizar uno cada 45 minutos, dependiendo de la intensidad. De venta en farmacias Arrocha y farmacias Metro.

Gatorade Protein Recover:

Bebida para reponer proteínas y carbohidratos, para consumir después de realizar la actividad física. Sus características

especiales: Energéticas, protéica, ricas en carbohidratos, ricas en electrolitos, sin gas.

Bcaa Powder (Aminoácidos Ramificados en Polvo)

Los aminoácidos ramificados estimulan la síntesis de proteína muscular, disminuyen la fatiga durante el ejercicio prolongado y protegen el sistema inmunológico. Consumir 15 a 30 minutos antes del entrenamiento.

Creatine Monohydrate 100% Pure (Monohidrato de Creatina)

Brinda mayor resistencia anaeróbica, fuerza y recuperación. Aporta 5 gramos de monohidrato de creatina.

L-Carnitina

Suplemento energético, aumenta el suministro de energía hacia el músculo a través de un mayor flujo sanguíneo en la zona. Es un buen suplemento, utilizado particularmente por corredores. *Los productos Vitamin Shoppe están de venta en SM/Rey, Romero y Farmacias Healthstore.



Foto: Dreamstime

Reportaje medico

Lo que deben saber sobre

el cáncer

de próstata

Es uno de los tipos más comunes de cáncer en los hombres. 32 -

E

Por: Dr. Manuel Guerra Urólogo

s el cáncer que se produce en la próstata, una pequeña glándula con forma de nuez, en la base de la vejiga, cuyas funciones son la continencia urinaria y producir el líquido seminal que nutre y transporta los espermatozoides.

No está claro qué causa el cáncer de próstata. Se sabe que el mismo comienza cuando algunas células de la próstata se vuelven anormales. Las mutaciones en el ADN en las células anormales hacen que estas crezcan y se dividan más rápidamente que las células normales, además de vivir más tiempo que las células normales. Esas células de crecimiento rápido se acumulan, formando un tumor que puede crecer hasta invadir los tejidos cercanos. Algunas células anormales



Reportaje Médico pueden desprenderse y diseminarse (por metástasis) a otras partes del cuerpo, principalmente a los huesos. El cáncer de próstata es uno de los tipos más comunes de cáncer en los hombres, esa clase de tumor suele crecer lentamente y en un principio se mantiene confinado a la glándula prostática, donde no causa daños graves si se detecta tempranamente y se trata.

Signos y síntomas

Puede no producir signos o síntomas en sus primeras etapas, mientras que los tumores de próstata más avanzados pueden causar signos y síntomas como: 5Dificultad 5 para orinar

5Disminución 5 en la fuerza del chorro de orina

5Antecedentes 5 familiares de cáncer de próstata: Si un familiar de primera línea de consanguinidad (padre o hermano) ha padecido esta enfermedad ,el riesgo es cuatro veces mayor. Si se tienen dos familiares de primera línea de consanguinidad con cáncer de próstata, el riesgo es 10 veces mayor.

5Obesidad: 5 la obesidad también predispone a cánceres más agresivos y avanzados, por ende más difíciles de tratar.

Diagnóstico

El cáncer de próstata se diagnostica por anormalidades en el examen rectal digital y en las pruebas sanguíneas (PSA)

durante los controles anuales de los hombres mayores de 40 años. Ante alguna de estas dos situaciones, hay que realizar una biopsia de próstata guiada por ultrasonido que confirma la sospecha diagnóstica.

Luego de ser diagnosticado, si se encuentra en etapas tempranas, se trata con cirugía o radioterapia con un éxito mayor al 95%. Si se encuentra en etapa avanzada, hay diversos medicamentos que se utilizan para detener la progresión de la enfermedad y así brindar una mejor calidad de vida al paciente.

La detección temprana por medio de los controles anuales es el factor más importante para la sobrevida después del tratamiento.

5Sangre 5 en la orina

5Sangre 5 en el semen

5Hinchazón 5 en las piernas

5Malestar 5 en el área pélvica 5Dolor 5 en los huesos

Importancia del control

Sabiendo que en etapas tempranas este tipo de tumor es susceptible a un tratamiento efectivo y que no causa síntomas, cobra fuerza la importancia de los controles prostáticos en los mayores de 40 años. Consiste en el examen rectal digital y una prueba sanguínea llamada PSA.

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de próstata incluyen:

5Raza 5 negra: Los hombres de raza negra tienen un riesgo mayor de cáncer de próstata que los hombres de otras razas. Los hombres de raza negra también son más propensos a tener cánceres agresivos o avanzados y no se sabe por qué.

34 -

Foto: Dreamstime

5Edad 5 avanzada: El riesgo de cáncer de próstata aumenta con la edad. El cáncer de próstata es más común en hombres mayores de 65 años.



Reportaje Médico

DISMORFIA MUSCULAR La Dismorfia Muscular o Vigorexia (también se usa Bigorexia), es un trastorno de la imagen corporal, caracterizado por una preocupación excesiva (y hasta obsesiva) con el físico.

aunque en el sentido contrario.

La preocupación principal, en las personas con este padecimiento, se centra en que no son suficientemente musculares a pesar que, en general, estas personas son tanto o más musculares que el promedio. Aún así, ellos se sienten débiles, que no se han desarrollado suficiente y esta preocupación, con frecuencia les causa problemas en muchos aspectos de su vida como las relaciones interpersonales y hasta en el ámbito laboral.

Debido a esta excesiva preocupación con la figura, las personas con vigorexia pueden pasar muchísimo tiempo haciendo ejercicios, hacen dietas muy estrictas, usualmente impuestas por ellos mismos (aún exagerando las recomendaciones de profesionales), se miran y “examinan” en el espejo de forma constante, se comparan con otros, preguntan continuamente a otros sobre cómo se ven, buscando que los demás los tranquilicen con aseveraciones como “que se ven fuertes”, “que están grandes y bien desarrollados” y cosas por el estilo. Muchas veces estas personas toman suplementos y ergogénicos para crecer y desarrollar los músculos cada vez más.

¿Cómo reconocerlo?

Este trastorno también implica una distorsión de la percepción de la propia imagen (dismorfofobia). También se le refiere como “anorexia nerviosa inversa” y “Complejo de Adonis”. Aunque puede afectar a cualquier persona, es más común en varones. En la Clasificación Internacional de Enfermedades Psiquiátricas, los trastornos de la percepción de la imagen corporal (Dismorfismo Corporal) están categorizados como condición patológica y se entienden como una subcategoría de los Trastornos Obsesivos-Compulsivos, pero la Dismorfia Muscular en si aún no está reconocida como una enfermedad; sin embargo se incluye como una variante de los trastornos emocionales, donde las características físicas se perciben de una manera distorsionada, similar a lo que sucede en la anorexia,

36 -

En realidad hay muchas personas que hacen ejercicios de forma regular (casi todos los días) por diferentes motivos, incluso por mejorar su imagen. El tiempo y esfuerzo que dedique cada uno al cuidado de su cuerpo depende de muchos parámetros como los objetivos y metas personales y hay muchos que disfrutan de los ejercicios de pesas y del crecimiento muscular que con ellos se consigue; sin embargo, existen algunos signos que deben alertarnos sobre el trastorno de la imagen corporal; entre ellos: Si existe una preocupación constante sobre el tamaño y tonicidad de los músculos. Si el tiempo dedicado a los ejercicios y a “crecer los músculos” interfiere con otras actividades como el trabajo y las actividades sociales. Si se examina los músculos en el espejo o se pesa varias veces al día. Si se siente estresado o ansioso si no puede asistir a una sesión de ejercicio planeada o si se sale un poco de su estricta dieta. Otras personas a su alrededor opinan que usted está excesivamente preocupado del tamaño de sus músculos o de su fuerza o que usted pasa demasiado tiempo haciendo ejercicios. Si toma sustancias ergogénicas para alcanzar mayor masa muscular o fuerza, a pesar de que esto representa cierto riesgo para su salud.

Posibles causales

Aunque no se sabe cual es exactamente la causa o si hay una sola causa de estos trastornos de la percepción corporal, se estima que existe una combinación de factores emocionales, psicológicos, familiares, sociales y también biológicos, que se interrelacionan para producir este trastorno.

Se han encontrado datos que sugieren una predisposición genética, de modo que se podrían ver este tipo de trastornos en varios miembros de una misma familia. Entre los factores psi-


cológicos, el más estudiado y el que más cercanamente se relaciona a la aparición de estos trastornos es la autoestima, pues los individuos con baja autoestima suelen padecer estos problemas con más frecuencia. Por otro lado, la presión social, los factores culturales y la “cultura del cuerpo” que domina a grandes sectores de nuestra sociedad, impone una gran presión en jóvenes, hombres y mujeres, a tener un “cuerpo ideal” y ello los lleva a tomar caminos y decisiones, muchas veces, inadecuadas.

Opciones de tratamiento

Además de ser en sí un peligro para la salud, estos trastornos de la imagen corporal se asocian a conductas que también pueden representar un peligro para la salud y el desarrollo personal de los afectados. En el caso de la Dismorfia Muscular, hay infinidad de historias de individuos cuyas carreras, estudios y hasta la vida familiar se vieron severamente afectados por este trastorno. Por ejemplo, aquel padre que se perdió la celebración del primer cumpleaños de su hijo porque “tenía que terminar su sesión de pesas de 4 horas” o el profesional que perdió una posición muy alta en una buena compañía debido a que sus responsabilidades incluían que asistiera a muchos eventos sociales, incluyendo comidas y eso no le permitía cumplir con la muy estricta dieta que se había impuesto. Esa “excesiva preocupación” (obsesión) o las conductas que se derivan de estas (compulsiones), pueden representar por sí solas un peligro para la salud física y emocional del afectado pero, además, estos trastornos pueden incluir conductas muy peligrosas como el abuso de sustancias como los ergogénicos o el realizar ejercicios de forma excesiva aún a expensas de la salud.

Afortunadamente este trastorno se puede tratar y mejorar, siempre con la ayuda de personal médico calificado. Al igual que otras formas de trastornos de percepción de la imagen, la terapia cognitiva conductual es una de las mejores opciones. En esta terapia cognitiva conductual el paciente “aprende” a reconocer y modificar los pensamientos y las percepciones alteradas, por ejemplo, la noción que “no soy suficientemente fuerte” o “mis músculos son débiles”, a pesar que es claramente lo contrario. También se entrena al paciente a reconocer conductas potencialmente peligrosas o dañinas (cómo hacer ejercicios de pesas muy fuertes por largos períodos de tiempo, cómo levantar pesas fuertes por 2 o 3 horas diarias 6 o 7 días a la semana) y reemplazar estas conductas por otras más sensatas, acordes a planes y metas reales. Algunas veces el terapeuta puede utilizar algunos medicamentos, principalmente, del grupo de los antidepresivos, para ayudar al control de este trastorno. Centro de Rehabilitación por ejercicios MEDIC GYM Dr. Enrique José Mayo De Bello Consultorios Médicos Royal Center Medicina Familiar y Medicina Deportiva Sección C, 3ER piso #339 e-mail: ejmayo@medicgym.com Teléfono: 263-4007 ó 263-0407 Página WEB: www.medicgym.com Fax: 263-8517


TERCERA ENTREGA

Mejora tu tiempo

m k 1 2

en

C

ontinuando con la serie iniciada en número pasados, en la que expuse consejos para mejorar vuestros registros en pruebas de 5 y 10km, llegamos en esta ocasión a la distancia de media maratón con 21,097 metros.

Fernando Revuelta

Atleta del Team SAUCONY Sub-Campeón Nacional de Maratón

www.runninginpanama.blogspot.com

Las recomendaciones siguientes son básicas y aplican tanto para atletas noveles que quieran debutar en la distancia, como atletas mas experimentados que ya hayan completado pruebas de similar o mayor longitud anteriormente. Como es obvio, el kilometraje de nuestros entrenamientos aumentará, tanto en algunas de las sesiones como en el acumulado semanal, pero donde se puede hacer la gran diferencia es en aspectos como la técnica de carrera, estiramientos, y acondicionamiento físico general. La técnica de carrera fundamental En la distancia de media maratón, al

38 -

igual que en la maratón, cobra especial importancia la técnica de carrera y la economía de la zancada. Es frecuente ver en distancias más cortas a atletas que no tienen una buena técnica y gastan demasiada energía en sus pasos y brazada, pero a pesar de ello son capaces de mantenerse en un buen rendimiento. Ahora estamos hablando de una distancia y tiempo de carrera mucho mayor y cualquier ineficiencia en la técnica nos va a suponer un lastre que seguramente se acabe manifestando en carrera, perjudicando gravemente nuestro ritmo y objetivo. La técnica de carrera la podemos dividir en tres apartados básicos:

BPosición B del cuerpo: Los corredores recreativos por lo general suelen correr con el cuerpo como en posición sentada y demasiado alineado verticalmente. Practica en cambio a adelantar el tronco con una ligera inclinación para aprovechar la fuerza de la inercia y que el abdomen y las caderas queden así mismo inclinados y alineados con



el tronco de manera relajada.

BBraceo: B El movimiento de brazos nos va a servir para equilibrar nuestro cuerpo con cada zancada y debe ser relajado, de atrás hacia adelante, sin cruzar las manos delante del pecho. Cuando corremos, generalmente solo ponemos atención en nuestros pies, así que es importante que te fijes también en cómo realizas el braceo y corrijas defectos de posición. Las manos no hay que llevarlas crispadas, sino ligeramente abiertas como sujetando un imaginario bastón.

BZancada: B La distancia que recorremos viene determinada por el resultado de multiplicar nuestra frecuencia de zancada (cadencia) por la longitud de la misma. Cada atleta es diferente en cuanto a su morfología, altura y longitud de extremidades. Por ello, no hay una regla general sobre cuál es la cadencia y amplitud óptimas. Los atletas élites de fondo son capaces de dar enormes zancadas superiores a 1.501.80 metros, manteniendo una altísima frecuencia (85 a 95 por minuto). Haz la prueba de contar tus zancadas durante 1 minuto y luego, en entrenamientos, programa algunas series en las que intentes llevar una cadencia superior sin ahogarte.

Con relación a la amplitud, incluye dentro de tu programa 1 o 2 sesiones con multisaltos y ejercicios para potenciar la musculatura de tu tren inferior. Selecciona, de ser posible, un sitio plano de unos 30 a 40 metros de longitud, un terreno de grama o tierra suave donde la absorción sea mejor. Haz rectas técnicas con el regreso al trote suave, alternando series de zancadas cortas, zancadas largas, elevaciones de rodilla, talones al glúteo, zancadas laterales cruzadas, zancada larga con una pierna y corta con la otra, alternando. En parado, realiza también saltos con ambas piernas sobre una línea imaginaria de atrás para adelante, de derecha a izquierda, con una sola pierna o cayendo sobre un mismo punto flexionando hacia abajo, estirando con rebote y sin rebote, solo estirando con las piernas casi rectas.

40 -



No todo es correr La mayoría de los aficionados al running, entre los que me incluyo, disponemos de un tiempo limitado para ejercitarnos, teniendo que “encajar” nuestras sesiones dentro de la jornada familiar– laboral. Por este motivo, casi siempre andamos faltos de tiempo y mirando el reloj, por lo que solemos dejar por fuera muchas veces lo que pensamos no es tan importante: los estiramientos y el fortalecimiento general.

Los estiramientos son básicos a la hora de evitar lesiones y dejar la musculatura preparada, bien para iniciar nuestras sesiones y también para después de ellas. Aunque solo sean 5 minutos antes

42 -

y 5 minutos con posterioridad, el efecto de estirar de manera constante producirá excelentes resultados a nuestro cuerpo. Los estiramientos se suelen realizar de dos modos, en concéntrico (recogiendo el grupo muscular) y excéntrico (alargando el grupo muscular). Como norma básica, los estiramientos se mantienen por unos 20 a 30 segundos, sin rebotes, muy importante esto último. Estirar no debe ser sinónimo de sentir dolor ni acabar con la cara crispada. Se deben realizar en momentos de tranquilidad, manteniendo una respiración profunda y siempre sin llegar a notar una tensión excesiva del músculo que se trate. En cuanto al Acondicionamiento Físico General (AFG), debemos tener presente que aunque nuestras piernas sean las

herramientas que visiblemente hacen la mayoría del trabajo al correr o trotar, todo el cuerpo se ve en mayor o menor medida involucrado en esa actividad. Por lo tanto debemos mantener un fortalecimiento general de cuello, brazos, espalda y abdomen. Igual que podemos potenciar la fuerza de nuestras piernas al aire libre, con repeticiones de escaleras y cuestas, también lo podemos hacer en gimnasio por medio de máquinas y pesas. Estas últimas herramientas también nos ayudarán con el fortalecimiento de abdominales, lumbares, tronco, brazos y cuello, contribuyendo a tener una mejor condición general. Para un atleta de fondo, las repeticiones no deberían ser con mucho peso, pero sí en mayor número porque estaremos buscando resistencia.



Sexualidad

Deseo sexual

inhibido

El ser humano tiene un maravilloso reloj biológico que va marcando el ritmo de nuestras funciones vitales: hambre, sed, sueño, sexo, etc.

L

La comida y el sexo son los dos impulsos básicos de los seres vivos. El uno tiene que ver con la supervivencia del individuo y el otro con la supervivencia de la especie.

Nuestra especie ha desarrollado un sistema de recompensa que es muy bien elaborado, un mecanismo por el cual cada vez que llevamos a cabo una conducta que favorece la supervivencia personal (comida) o bien la supervivencia de la especie (sexo), sucede que además de resultar una conducta placentera y gratificante por sí mismas, el cerebro se da –además- un premio (una recompensa), una descarga eléctrica y neuroquímica (dopamina, oxitocina y endorfinas) justo en el núcleo de los centros del placer, es decir, en el sistema límbico. Para entendernos: una especie de premio, de postre, por habernos portado bien. Gracias a este sistema de recompensa, el cerebro se dice a sí mismo: “correcto, esto era bueno, me ha gustado, ha estado bien. Hay que repetirlo a menudo”. El placer de comer y el orgasmo.

Foto: Dreamstime

La falta de deseo sexual es una de las disfunciones sexuales más comunes, es más frecuente es mujeres que en hombres, las estadísticas no son pre-

44 -



Sexualidad cisas, pero se estima que 15 a 50% de las mujeres y entre 5 al 15% de los hombres tienen este tipo de disfunción.

La apatía no solo tiene que ver con la carencia subjetiva de interés por realizar el coito; incluye el desinterés por toda conducta sexual, como la masturbación, la falta de pensamientos, ensoñaciones y fantasías sexuales, atención al material erótico, percepción del atractivo de las personas, en especial aquellos que pueden ser compañeros sexuales y la falta de sensación de frustración si no se puede dar rienda suelta a la sexualidad.

Este tipo de situación suele enmascarar algún otro tipo de disfunción, como la anorgasmia, la disfunción eréctil o la eyaculación rápida, ya que estas generan frustraciones y la persona para protegerse de ese malestar, inhibe su deseo. Por eso el individuo debe ser evaluado por un sexólogo o personal médico especializado que haga un diagnóstico real de la problemática. Las causas de la falta de deseo sexual suelen ser de dos tipos:

Causas médico-orgánicas

Entre las primeras, se encuentran los bajos niveles de testosterona, el hipotiroidismo, el aumento de prolactina, enfermedades crónicas, etc.

Igualmente, algunos medicamentos provocan falta de deseo sexual como los antidepresivos, betabloqueantes, anticonceptivos, algunos utilizados para la hipertensión, el colesterol, la próstata, los diuréticos, la cimetidina para trastornos gástricos, entre otros. La alteración de la anatomía de la mujer por cirugías vaginales o por partos con reparación no adecuada, pueden causar dolor o ausencia de fricción vaginal que conlleve a menos estimulación y afecte el deseo a mantener dicha relación.

El consumo de drogas, produce daño cerebral, como las anfetaminas, cocaína y heroína, ya que provoca alteraciones orgánicas que repercuten en todas las etapas de la actividad sexual

Causas psico-sociales

No obstante, la mayoría de las causas en

46 -

la inhibición del deseo sexual son de origen psico-social. En este segundo apartado se encuentran: El estrés perturba la concentración y el humor de la persona.

El aburrimiento generalmente esconde problemas más profundos como la depresión, baja autoestima, falta de ambición.

La mala relación con la pareja, peleas, agresiones verbales y/o físicas, falta de afecto sexual y no sexual, falta de comunicación, etc. La depresión, inhibe el humor y afecta tanto al estímulo como a la respuesta sexual.

Baja autoestima, el sentirse poca cosa, no merecedor de placer o satisfacciones provoca que la persona inhiba iniciar el proceso de actividad sexual. La educación sexual también cuenta. Una educación contraria al placer sexual dificulta innegablemente el permiso que cada cual se da a sí mismo, máxime una educación sexual que ha sido aún más cruel con las mujeres, matizada por conceptos religiosos, familiares y culturales. Experiencias traumáticas en la infancia o juventud. Definitivamente, el ser humano se protege de una nueva injuria, evitando tener el riesgo de otra experiencia similar. Los problemas con la excitación o en la consecución del orgasmo suelen acabar generando tarde o temprano una falta de deseo sexual.

Tratamiento

Dependerá de la causa que originen la anomalía. Esta disfunción es una de las más difícil de controlar y se avoca a tratar todos los factores implicados. Existen medidas generales que ayudan a las terapias específicas.

Medidas Generales

Una adecuada alimentación aporta los nutrientes para desarrollar la actividad física que nos permita ejercer nuestra función sexual .

La ejercitación física adecuada, mantener nuestro cuerpo activo, desarrolla nuestra capacidad para cumplir todas las fases de la función sexual. Dar tiempo a sí mismo y a la pareja, tanto en la esfera amorosa o no sexual como en la sexual, hablar, comunicarse, estableciendo otros vínculos.

Ejercicios de meditación, taichí, yoga, ayudan a la relajación.

Medicamentos como la testosterona, ansiolíticos y antidepresivos solo ayudan a un porcentaje de la población con esta disfunción y deben ser indicados en forma apropiada por un profesional, la suspensión de ciertos fármacos y las cirugías reparadoras ayudan cuando así esté indicado. Ya el tratamiento psicológico puede llegar a ser más engorroso, pues dependerá de la persona o pareja querer enfrentar y solucionar este problema. La comunicación, la información y orientación sexual adecuada, la reeducación sexual y las terapias sexuales, son la piedra angular en esta situación.

No obstante, una vez solucionadas estas cuestiones, puede ser necesario continuar una psicoterapia individual o de pareja, ya que es el recurso más eficaz para las pacientes con antecedentes de traumas sexuales, trastornos relacionados con la imagen corporal o temor a la intimidad o al envejecimiento. Identificar la posible causa le corresponde al médico sexólogo o al personal de salud especializado. Hay que determinar el origen orgánico y/ o psico-social y proponer las terapias más adecuadas en búsqueda de la solución. Acudir a un centro o profesional especializado en estas cuestiones suele ser imprescindible para superar estos problemas y mejorar la vida sexual.

Dr. Carlos Rolla Fontt Ginecólogo-Obstetra-Sexólogo Centro Especializado San Fernando Piso 8. Consultorio 11. Teléfono: 2296671- 2611023 Correo: drcarlosrolla@hotmail.com



Portada

Susana Isabel Maldonado Arte y talento Por: Isaac Castillero Wilson Fotos: Gerardo Pesantez

C

ada corazón late de acuerdo a lo que le apasiona y el de la joven panameña Susana Maldonado lo hace al ritmo del ballet, el cual le ha permitido alcanzar la mayor sensación de plenitud.

Sports & Health, la abordó para conocer cómo ha sido su desarrollo en este arte.

¿Cuándo nace tu interés por el ballet?

A mis 5 años, por voluntad propia. Mi madre me inscribió en la Escuela Nacional de Danza y comencé con las instructoras Ana Acela Smith y Raisa Gutiérrez, con quienes aún trabajo.

¿Qué puedes recordar de tu primera presentación?

Fue en el Teatro Nacional, mis compañeras y yo lucíamos ropa de vaqueras y todos los papás nos alentaban. A los 6 años todo es disfrute.

¿Qué representa este arte en tu vida?

Me he dedicado a bailar por más de 15 años. Me dinamiza el espíritu, es como una invitación a fluir, a dejarnos llevar… es una inspiración capaz de aligerar esos detalles que en ocasiones pueden abrumar.

¿En qué tipo de ballet te has desarrollado?

En el Ballet Clásico. Con la capacidad de implementar diferentes tipos de danzas, contemporánea, clásica y otras. Me considero una participante completa, claro está que existe una preparación previa para cada estilo. Todas me parecen estupendas y las veo como una oportunidad para descubrir lo que soy capaz de lograr.

48 -


-

SU NINEZ:

Fue tranquila, con un buen ambiente familiar. No olvida el día que vio en televisión a una joven con un “tutú” amarillo bailando y le dijo a su mamá que también quería hacer lo mismo.

PERFIL

Edad: 21 años Lugar de nacimiento: Panamá Altura: 1,65m Peso: 110lb Estudios: Ballet (Nivel Técnico – Superior en la Escuela Nacional de Danza)

- 49


Portada

SE DEFINE:

Como una persona de carácter pasivo, que siempre busca estar en actividad. El respeto, la disciplina y la constancia son sus valores.

Menciona algún momento que recuerdes de forma especial Cuando competí como profesional independiente en el evento Danza Activa 2011, certamen que reúne participantes de alto nivel, logré salir victoriosa. Fue una bonita experiencia y una meta personal alcanzada.

50 -

¿Qué implica ser bailarina? Ser una persona entregada y dispuesta a dar cada vez más. Se necesita desarrollar organización para contar con el tiempo para practicar. El entrenamiento debe ser diario y progresivo de acuerdo con los niveles de exigencias y metodologías adecuadas. Hay que llevar una

alimentación saludable. Mentalmente, se debe estar en positivo por más obstáculos que se presenten.

Cuándo bailas ¿cómo es la relación entre técnica e interpretación?

Ambos aspectos son vitales y van de la mano. Cuando uno está en el escenario,



Portada se representa a un personaje, por ello los dos aspectos fluyen en uno durante la presentación. Es difícil calificar cuál es más importante.

¿Cómo es un día de tu vida?

que me ha dado y qué mejor forma que transmitiendo mis conocimientos a las más pequeñas.

¿Cuándo te iniciaste en esa faceta?

Me despierto a las 5:30 a.m. y a las 8:00 a.m. inicio mis clases de ballet, que terminan 2 horas después para seguir con las ejercitaciones físicas y ensayos. Pasado el almuerzo, me dirijo a la Academia Raisa Gutiérrez, para impartir clases de ballet a los grupos que guío. A mi salida, está el sol por ocultarse y es momento de regresar a casa.

Llevó tres años instruyendo. Tengo dos grupos, uno de pequeñas que van entre los 3 y 4 años y otras entre 11 y 12. Son aproximadamente 25 alumnas con quienes comparto todas las semanas en busca de desarrollar la vocación por este arte, pero sobre todo, la formación integral, para que puedan explotar sus habilidades dentro y fuera del escenario.

Todo lo que tenga que ver con esta actividad capta mi atención. Es como una manera de retribuirle a la danza todo lo

La diferencia recae sobre la ejecución de los gestos técnicos y su proyección, esto debe denotar, belleza, disfrute, seguri-

¿Qué te motivó a dedicarte a la enseñanza del ballet?

-

PASION

Desde la infancia, siempre quiso ser bailarina y si no lo hubiera logrado, asegura que estaría vinculada al campo de las artes.

52 -

Según tu experiencia ¿qué diferencia a unas bailarinas de otras?

dad y confianza, ente otros aspectos.

¿Cómo ves el ballet en Panamá?

Los últimos años se han establecido más academias, la participación masculina ha ido en aumento y el apoyo es bueno. Esperemos que se pueda seguir desarrollando.

¿Cuándo es tu próxima presentación?

En el evento Danza Activa 2012 que se realizará el 5 de octubre.

¿Qué consejo le darías a toda joven que anhela ser profesional en este arte?

Deben tener claro que todo es posible, que el secreto está en el amor, pasión y disciplina que impongan.



Foto: FEPAFUT

Superequipo

De izquierda a derecha, Fernando Mena, Carlos Pérez, Edgar Rivas, Miguel Bello, Enrique Valdés y Alquis Alvarado. Jaime Londoño, Michael De León, Miguel Lasso, Claudio Goodridge, Óscar Hinks y José Victoria.

Selección Panameña de Futsal

Para el recuerdo, heroica y sorprendente ha sido catalogada su histórica clasificación al Campeonato Mundial de Futsal que se realizará del 1 al 18 de noviembre en Tailandia. Por: Isaac Castillero Wilson

Q

uizás muy poco se ha hablado de esta seleción hasta hace unos meses (julio), cuando logró el pase a la máxima cita del fútbol sala. Deben saber que también lleva el ADN de “La Roja”, que su estilo de juego es diferente y que se le reconoce por ser talento de barrio. El futsal es un deporte colectivo practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, sobre una cancha de suelo duro y que surgió inspirado en el fútbol tradicional y otros deportes. Actualmente es regido por la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) y es jugado a nivel mundial. El sueño consumado que obtuvo a base

54 -

de gallardía y orden táctico, lo alcanzó en el torneo Pre Mundial de Futsal, realizado en Guatemala del 2 al 8 de julio pasado. Aún están felices, aunque un tanto ansiosos por saber qué les depara el destino a un mes de su debut en el más alto nivel.

Recuento

Crecer y lograr formalizarse como disciplina ha sido difícil, salvo entre quienes han creído en este juego que, a diferencia de otros países con una cultura más desarrollada, se ha hecho en territorio local, en la esencia de los barrios (San Miguelito), los sectores Este y Oeste de la capital, sin obviar a la provincia de

Colón.

Al certamen clasificatorio lleguó por tercera vez. Anteriormente, buscó su pase en las eliminatorias de 2004, donde pasó una primera fase de dos partidos ante Canadá; sin embargo, en la ronda de grupos en Costa Rica no pudo avanzar a las semifinales por diferencia de goles. En Guatemala 2008 estuvo cerca, pero un doloroso 7 a 1 por el tercer cupo ante Estados Unidos, los dejó fuera. Con 6 puntos en el Grupo A del Premundial, luego de vencer a Estados Unidos (2 de julio) y Canadá (4 de julio), Panamá clasifica por primera vez.

Este año, bajo la guía del cubano Agustín Campuzano, consiguieron lo anhelado, luego de ubicarse en tercer lugar de la competencia clasificatoria producto de tres victorias, dos derrotas, 25 goles a favor, 20 en contra y el premio al máximo goleador, con nueve anotaciones de Miguel Lasso.

Sus directores han sido: el brasileño ‘Babao’, Porfirio Rebolledo de Panamá y actualmente, Agustín Campuzano, de Cuba.


Mini entrevista DT. Agustín Campuzano ¿Cuál considera usted que fue la clave del éxito en el Pre mundial? La entrega por parte de los jugadores, quienes siempre se muestran unidos. Se trabajó en el orden táctico e intención de proponer un buen fútbol.

¿Qué representa la clasificación? Orgulloso por lo jugadores, quienes han realizado un esfuerzo invaluable y satisfecho por lograr lo que hasta ahora no se había alcanzado. ¿Cuál es el objetivo en el Campeonato Mundial? Realizar una presentación decorosa. Lograrlo dependerá de equivocarnos lo menos posible.

¿Cómo visualiza los rivales de su grupo? Difíciles. España es el favorito, Irán tiene experiencia en este torneo y de Marruecos, no sabemos nada, pero las posibilidades están latentes y más cuando clasifican mejores terceros. Costa Rica, Guatemala, Panamá y México estarán en el mundial por la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol.

Rumbo a la cita mundialista

Con el objetivo de llegar de la mejor forma, se mantienen en preparación todas las semanas desde hace dos meses. “Estamos contentos con la clasificación, pero el compromiso es desafiante. Hemos hecho énfasis en la parte física y los planteamientos defensivos como principales detalles a mejorar, sin descuidar la consistencia ofensiva y los aspectos emocionales y de motivación, que son nuestras fortalezas”, argumentó el director técnico con respecto a sus entrenamientos. Como parte de la preparación, tienen programado afrontar partidos amistosos contra Costa Rica y Colombia (clasificados al mundial) como rivales más cercanos de momento y también se estudia la posibilidad de enviarlos a Tailandia con una o dos semanas de anticipación para que se adapten y se enfrenten con equipos locales.

Por ahora, se hacen muchas preguntas, pero es importante saber que estarán entre las mejores 24 selecciones del mundo de la séptima edición de este campeonato.

Equipo Porteros Jaime Londoño José Victoria

Cierre Augusto Harrison Edgar Rivas Miguel Bello Pivote Apolinar Gálvez Enrique Valdés Miguel Lasso

Alas Alquis Alvarado (capitán) Carlos Pérez Claudio Goodridge Fernando Mena Michael De León Óscar Hinks Cuerpo Técnico Agustín Campuzano (Director Técnico) Alex Del Rosario (Asistente Técnico) Porfirio Rebolledo (Asistente Técnico) Francisco Castillo (Utilero)

Comisión de Selecciones Nacionales Alberto Moke

APRENDE UN

DEPORTE

Baloncesto Basketball Jum Shoot Entrenadores: Gregorio Way, Adriano Macías Edad: 7 años en adelante Lugar: Ciudad del Saber Teléfono: 392-0589 E-mail: victor@jumshootpanama.com Ballet Academia Raisa Gutiérrez Instructora: Susana Maldonado Edad: 4 años en adelante Lugar: 12 de Octubre Teléfono: 6432-2957 E-mail: susi_1400@hotmail.com Running Club de Atletismo Policía Nacional Entrenador: Federico Amador Edad: 13 años en adelante Lugar: Parque Omar y Estadio Romel Fernández Teléfono: 6514-4897 E-mail: quicoamador@hotmail.com Triatlón Club Tritones Entrenador: Marcos Antanópulos Edad: 8 años en adelante Lugar: Piscina de Albrook Teléfono: 6598-8705 Email- tritonesbikecoach@yahoo.com

De lunes a viernes de 8:00pm a 9:00pm por RPC Radio


Entrenando como

Eliana Andrea Jiménez Adicción total por el CrossFit

Por: Isaac Castillero Wilson Fotos: Isaac Castillero Wilson

¡Fuerza, resistencia y agilidad! Las pesas, barras olímpicas, sogas, kettlebells, mancuernas, sacos de boxeo, bolsas de arena, anillos, bolas medicinales y más, predominan en el día a día de Eliana Andrea Jiménez, quien se desarrolla en el crossfit. “Hasta 2009, los deportes no iban de la mano conmigo. Ese año inicié en flag football, al siguiente en cayucos. Con la intención de mejorar en esta última disciplina, entré al club Top Training Team. Fue entonces cuando mi entrenador Hiram Cerezo me motivó a incursionar en Croosfit en 2011 y desde entonces no he parado”, contó la también entrenadora certificada (Nivel 1) en esta actividad. Entre sus resultados, resalta la sexta posición en su debut (categoría individual) durante los Panama Garages Games de Crossfit que se realizaron en el Parque Omar y en los Juegos Regionales de Crossfit, en Cali, Colombia, en la categoría equipo (mixto). Recientemente se llevó los máximos honores (individual) del Xtreme Challenge, efectuado en Chitré.

Su objetivo es llegar a tono a su próximo compromiso, los Fans Games de Crossfit, Miami, Estados Unidos, que se desarrollarán los días 20 y 21 de octubre y donde Eliana verá acción en la categoría individual femenina. Para ello, entrena seis días a la semana, a doble sesión, por espacio de una a dos horas por jornada. La preparación a alta intensidad cuenta con corridas, levantamiento de pesas y una amplia gama de ejercicios.

Eliana es capaz de levantar 225 libras en peso muerto.

Alimentación (Ejemplo de un día) Desayuno (6:00 a.m.)

Intermedio (3:00 p.m.)

Pan, cereal alto en fibra, huevo revuelto y leche.

Yogurt griego

Intermedio (9:00 a.m.) Frutas, galletas integrales

Cena (8:30 p.m.) Salmón con ensalada griega (vegetales)

Almuerzo (12:00 p.m.) Sopa de lenteja

Se mantiene hidratada durante el día con agua

56 -

d: lida a n io a Nac ameñ n a p d: Eda ños 20 a ra: Altu m 1,68 : o Pes b l 138 ortes: p Dep sfit (To m), s a o e lue Cr ing T ll (B o a n i b c a t Tr foo Cayu g a y l F els) Ang chief). s (Mi


Ejemplo de a s e m a n a un de entrenamiento Clean and Jerk

One ha

nd stan d

Squat

Lunes:

5 rounds: 5 snatch (75lb) 15 Double Unders Trabajo de fuerza Over head Squats - 5 sets por 3 repeticiones

Martes:

Sesión de running (5:00 a.m.) Intervalos de 10x400 7 rondas de: Handstand push ups Thrusters 95lb Knees to elbows Deadlifts 165lb Burpees Swings 36lb Pull ups

Box Jumps

Miércoles:

Trabajo de fuerza Front Squats - 5 sets por 3 repeticiones Wod: 400 metros run 20 cleans 115lb 200 metros run 15 cleans 100 metros run 10 cleans

Pistol Sobre Kettlebell Jueves:

Sesión de running (5:00 a.m.) Intervalos de 6 por 1 kilómetro 18 minutos de tantas rondas como se pueda (AMRAP) 15 box jumps 12 push press 75lb 9 toes to- bar

Viernes:

Helen – 3 rounds: 400 metros run 21 swings 12 pull ups

Back Squats 3 por 10 @75%

Sábado:

Descanso

Domingo:

Fondo 15 kilómetros a ritmo de carrera

Todos los entrenamientos inician con 15 minutos de calentamiento y estiramiento, y finalizan con un sit ups (50- 100 repeticiones) para mejorar la estabilidad media y un cool down corriendo 5 minutos. Antes y después de cada entrenamiento, ingiere batidos suplementarios.


Joven Estrella

DIEGO ANDRÉS GONZÁLEZ “Me considero un joven competitivo y he encontrado en el triatlón la alternativa ideal. Me gusta esa sensación de nervios, el querer hacerlo bien, llegar a la meta y en primer lugar”. Nacionalidad: Panameño Edad: 11 años Cumpleaños: 13 de enero Altura: 1, 25m Peso: 104 lb Colegio: Nuestra Señora de la Paz Grado: VIº Materia preferida: Matemáticas Pasatiempos: Escuchar música, jugar fútbol y PlayStation Deporte: Triatlón Edad a la que inició: A los 8 años se retiró por una cirugía y posteriormente, sufrió una fractura en un brazo. El 5 septiembre de 2011 inició nuevamente. Categoría: 10-11 años Fortalezas: Agilidad, disciplina y pasión (natación y ciclismo son sus fuertes). Mejor tiempo: 29 minutos en recorrido completo, (150 metros natación, 8.5 kilómetros de ciclismo y 2 de corrida pedestre). Club: Los Tritones Frecuencia de preparación: Seis días a la semana durante 1 hora y media cada día. Frecuencia de competencia: Cada 2 meses en triatlones, sumado a participaciones en duatlones, carreras de atletismo y ciclismo. Entrenadora: Yelena Rodríguez Próximo evento: 3kids, 14 de octubre en Panamá Pacífico. Sueño: Participar en unos Juegos Olímpicos. Admiración por: El inglés Alistair Brownlee (Ganador de los Juegos Olímpicos en triatlón). Agradece: A las personas que le apoyan para poder asistir a sus entrenamientos, comprar el equipo deportivo y con sus estudios. Especialmente a sus padres, familiares y entrenadores.

58 -

Logros:

yy Segundo lugar del Acuatlón Infantil, organizado por la Unión Panameña de Pentatlón moderno en septiembre 2011. yy Segundo lugar del Duatlón Infantil, organizado por el Municipio de Panamá en septiembre 2011. yy Segundo lugar del 3kids, organizado por la Unión de Triatlón de Panamá (UTP), en octubre 2011. yy Segundo lugar del Triatlón Municipal Infantil en diciembre de 2011. yy Primer lugar de la Carrera Infantil de Ciclismo - Club Rally en Febrero 2012. yy Primer lugar del 3ri Kids organizado por UTP en marzo 2012. yy Primer lugar del 3kids organizado por UTP en junio 2012. yy Primer lugar del Acuatlón de los Juegos Metropolitanos del Municipio de Panamá, en julio 2012. yy Primer lugar del 3kids organizado por UTP en agosto 2012. yy Durante este año, ha participado en carreras de Corredores de Istmo, donde ha tenido distinciones de primer y segundo lugar en su categoría. yy Líder en su categoría del Ranking 2012 del 3kids de la Unión de Triatlón de Panamá.



En Carrera

Said Gómez Castillo

Después de más de 30 años de brillante carrera deportiva a nivel paralímpico y convencional, este orgullo nacional ha dicho no más. Por: Isaac Castillero Wilson

Me despido: de las competencias de alto rendimiento porque gracias a Dios he cumplido mi tarea. Me siento feliz por todos los méritos personales y triunfos que logré para Panamá. No hay lesiones, ni desagrados, simplemente ya tengo 48 años y llevo más de 30 como deportista.

En resumidas: dejo una trayectoria de seis participaciones en Juegos Paralímpicos, con 8 medallas alcanzadas, tres de oro, cuatro de plata y una de bronce. Representaciones en campeonatos mundiales, Juegos Bolivarianos, campeonatos centroamericanos, panamericanos y títulos nacionales. En ocasiones competí contra corredores convencionales y he visitado más de 35 países.

Tengo: el récord mundial de los 10 mil metros planos en la categoría baja visión, establecido en el primer Campeonato Mundial para Ciegos, en Madrid, al registrar 31 minutos, 45 segundos. En 5 mil metros, tengo la mejor marca panamericana con 14:47 y la segunda en mil 500, con 3:57. Reconocimientos: Ser el atleta abanderado de Panamá en eventos internacionales, igualmente en fiestas patrias, condecorado con la Orden Manuel Roy, en alto Grado de Caballero. En los Juegos Paralímpicos de Beijing 2008 se me otorgó el premio al Mejor Atleta de todo el certamen, siendo una distinción única. En los próximos Juegos de Brasil 2014, existe la posibilidad de ser exaltado al Salón de la Fama. Recordaré: por siempre mi primera medalla alcanzada en 1992 en los juegos de

Barcelona. Apenas si veía las sombras de las personas, pero fue bonito cuando el Todopoderoso cumplió mi sueño, estar en lo más alto del podio y escuchar las notas de nuestro himno nacional. Mi alegría se manifestó en llanto, pues no fue nada fácil llegar. Hoy entiendo que ese solo fue el principio de grandes victorias.

Curiosamente: me retiré corriendo en los 800 metros, en los pasados Juegos Paralímpicos de Londres, 2012 (sexta posición en ronda clasificatoria), distancia con la que debuté a nivel competitivo en 1982 en los primeros Juegos Juveniles Nacionales de Panamá, celebrados en el Estadio Rommel Fernández, antiguo Estadio Revolución.

Mis inicios: se los debo a la motivación del profesor Melvin Ortiz, cuando yo estudiaFoto: Cortesía Said Gómez

ba en el Colegio Daniel Octavio Crespo, de mi natal Chiriquí. Me hizo una prueba de actitud física y consideró que debía representar al plantel en la cita nacional.

Para más fotos: www.SportsAndHealth.com.pa

60 -

En 1973: cuando tenía 9 años, perdí la vista casi en su totalidad, luego de sufrir un accidente.

Agradezco: a mis entrenadores Melvin Ortiz, Héctor Zapata, Hugo Lombardo, a los que me apoyaron en los diferentes equipos de atletismo del Daniel Octavio Crespo, Terrifo, Universidad Autónoma de Chiriquí y sobre todo, a mis padres Benedicto y Lucía por su apoyo incondicional.

Seguiré: vinculado al deporte como profesor de Educación Física, instructor de deporte de la Universidad Autónoma de Chiriquí y trabajaré de la mano con el Instituto Panameño de Deportes ahora que soy Presidente del Comité Paralímpico de Panamá. A la juventud: le digo que aprovechen el tiempo de manera productiva, estudien, incursionen en los deportes y practiquen los buenos valores.



Dedicación

Ariel Martín Petterson Valioso para el dojang

Como una de las máximas referencias del taekwondo nacional, continúa esforzándose por marcar la diferencia, ahora mediante la promo-ción y orientación de este deporte. Por: Isaac Castillero Wilson Fotos: Isaac Castillero Wilson

En su trayectoria como participante destaca la medalla de plata lograda en los Juegos Panamericanos en Mar del Plata en 1995, las dos preseas doradas en los Centroamericanos y del Caribe en México 1990 y Maracaibo, Venezuela, en 1998. Igualmente, el oro en los Centroamericanos de Honduras, en Tegucigalpa en 1989 y San Pedro Sula en 1997. Son logros invaluables para este deporte en Panamá; sin embargo, para Ariel no es suficiente, por ello durante los últimos años se ha dedicado a impartir sus conocimientos a las nuevas generaciones del taekwondo.

Una vez en el dojang (lugar de entrenamiento), este panameño Cinta Negra – Cuarto Dan de la Federación Mundial de Taekwondo- conversó con Sports & Health, sobre su desarrollo como instructor.

¿Cómo define usted el taekwondo? Ha sido mi estilo de vida. Tiene como principios, la cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol, coraje, lealtad y humildad. Es una oportunidad para cumplir sueños deportivos y formarse para ser un mejor ciudadano.

¿Qué lo motiva a seguir vinculado al deporte? Durante mis 15 años como competidor de alto rendimiento, pasé por muchas vicisitudes. Con el paso del tiempo me prometí que contribuiría al desarrollo del taekwondo para que las nuevas generaciones tengan mejores oportunidades y facilidades. Para mí es un compromiso. A sus 43 años, Ariel Martín Petterson, también director del Centro de Alto Rendimiento de Taekwondo, pretende seguir en la instrucción hasta que Dios se lo permita.

62 -

¿Cuándo empezó a instruir? En 1995, simultáneamente a mis participaciones, decidí abrir una escuela de taekwondo ubicada en el área de Las



Cumbres. Aparte de ser mi pasión, tenía la necesidad económica, alternativa que me ayudó a terminar mis estudios en la Universidad de Panamá. Inicié con un grupo reducido, aunque me llena de orgullo saber que aquellos estudiantes hoy son la mayoría profesionales (abogados, médicos y más). Recuerdo a Alex Sánchez, Max Medina, Ariel y Giovani Pérez.

¿Qué carrera estudió? Licenciatura en Educación Física con especialidad en deportes de combate, además de cursos y certificaciones en metodología y entrenamientos de alto rendimiento tomados en El Salvador, México y Cuba. ¿Dónde imparte sus conocimientos? En la Academia de Taekwondo Training Center, El Dorado, en conjunto c o n

Alexandra Pérez y Ameth Medina. Trabajamos con decenas de niños (ambos sexos) de 4 años en adelante, atendidos de lunes a viernes, de 4:00 a 7:00 p.m. También fungo como entrenador de las selecciones nacionales.

¿Qué resultados lo enorgullecen? A nivel deportivo, en siete años con la academia, hemos logrado que algunos de nuestros competidores formen parte de la selección de Panamá (Ana Isabel Pinilla). Recientemente, Panamá logro llevarse la Copa Jing Jang de Clubes Centroamericanos de Taekwondo, realizada en Costa Rica. Los panameños cosecharon 30 medallas y de esas 10 fueron alcanzadas por competidores de nuestra academia. Panamá tiene cinco años consecutivos en ser el mejor en taekwondo en los Juegos Estudiantiles Centroamericanos (Codicader) y actualmente es campeón en los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe (Jedeca).

¿Qué considera usted más importante, la competencia o las artes marciales? Debe haber un balance. Como deporte de combate, es necesario desarrollar el autocontrol en los practicantes, principalmente en los atletas de alto rendimiento que representan un arma en potencia. De niños, se les debe inculcar disciplina y respeto por el prójimo. La comunicación es vital. ¿Cómo es su metodolo gía de entrenamiento?

Dividimos a los participantes por categoría. Las clases de los lunes, miércoles y viernes pueden consistir en depuración de técnicas (movilidad, pateo, coordinación y simulación de combates, entre otros). Martes y jueves se enfocan en la preparación física (fuerza de brazos, resistencia, velocidad), regulada de acuerdo con las capacidades de los participantes. También hay teoría y conversatorios sobre sus comportamientos, siempre de manera dinámica.

¿Qué evalúa en sus exámenes para pasar de rango? Para los cambios de los colores de las cintas, los alumnos realizan una demostración en la cual se evalúan las técnicas de manos y pie, pumses, rompimientos, combates y teoría (terminología en coreano). Eso se hace cada seis meses. ¿Cuál es la mayor enseñanza aprendida? Que los niños son los seres más sinceros y nobles del mundo. Ellos siempre dicen la verdad. Lo que más me gusta es que le puedes llamar la atención y al siguiente día te dicen borrón y cuenta nueva con una sonrisa o abrazo porque son capaces de entender que se les corrige por su bien, contrario a los adultos que lo toman de forma personal.

Su próximo compromiso Panamá defenderá su título en los Juegos Estudiantiles Centroamericanos (Codicader) que se realizará en Honduras del 30 de septiembre al 6 de octubre. ¿Cuál es la realidad de esta disciplina a nivel local? Tenemos talento, se está trabajando fuerte en categorías inferiores, lo que vislumbra resultados favorables. Se practica en Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas, Colón y Panamá. El problema es en las dirigencias, el deporte está dividido en dos frentes. En diciembre hay una reunión, esperemos que todo se solucione.

“Un buen instructor debe ser una persona dedicada, paciente e inteligente para formar un vínculo de amistad con su dirigido”. -Ariel Petterson



LoÚltimo

Cámara de Acción JVC “ADIXXION” La nueva Cámara de Acción JVC GC-XA1 posee un cuerpo fuerte de resistencia cuádruple a prueba de agua, impacto, polvo y congelación, que se usa sin caja y viene con LCD y Wi-Fi instalados para que el usuario pueda “ir más allá” y descubrir imágenes singulares en cualquier situación.

Videocámara de alta definición (HD) HC-V10 de Panasonic Diseño supercómodo y dinámico, estabilizador óptimo de imagen que anula la distorsión por movimiento. Zoom extendido de 70X para grandes acercamientos e increíbles detalles de grabación en cualquier situación. Su lente gran angular de 31.6mm permite captar el paisaje o ambiente en el que te encuentres a su máximo rendimiento.

Audio Dock Inalámbrico Samsung presenta su nueva línea de producto Audio Dock Inalámbrico con la tecnología de amplificador integrado de tubo al vacío, exclusiva del modelo DA-E750, Samsung, el primer dispositivo de audio en el mundo de doble puerto de conexión y tecnología de amplificador integrado de tubo al vacío.

LG Optimus Serie L LG Electronics aspira dominar el mercado de los Smartphones con el lanzamiento de su nueva línea de celulares, LG Optimus Serie L. Esta nueva serie incluirá tres modelos de celulares que serán los productos bandera de la línea: el Optimus L3, L5 y L7.

66 -


SPINE, inspirado en la espina dorsal Under Armour Spine hace lo que otras tecnologías no pueden: Te da respuesta, poco peso y un sistema de amortiguación flexible que te brinda soporte en cada movimiento. Contiene la revolucionaria espuma MICRO-G en la parte interna para brindar mayor comodidad sin sacrificar amortiguación. Get a Spine, Get a Backbone. Disponible desde mediados de octubre en las tiendas Sportline.

Nueva colección de calzados Bright Colors de Land Rover Casual y juvenil con suela y cordones en vibrantes colores, utilizado en las principales ciudades del mundo. De venta en Bellini y los mejores almacenes del país.

UA Hero full zip jacket and pant Conjunto de buzo para damas, de corte suelto, ligero y de máxima comodidad. El jacket posee un cuello alto para mayor protección en caso de climas fríos. Ambas piezas poseen bolsillos a los lados. De venta en Sportline America.

Calzado para basquetbol, nuevo logo y colección de ropa Adidas anunció el lanzamiento del calzado para basquetbol D Rose 3, su nuevo logotipo y la colección de ropa D Rose 3, de primera calidad y la más personal de la línea Derrick Rose. El calzado fue lanzado a nivel mundial el 4 de octubre.

- 67


RSE

Fundación Acción Social por Panamá Con el objetivo de poder conservar el ambiente a través del aprovechamiento y disminución de los desechos sólidos. Redacción: Sports & Health Fotos: Cortesía FAS Panamá

Reciclar, reusar, reducir… En búsqueda de la conservación y uso racional de los recursos mediante prácticas favorables con el ambiente, ha operado por 18 años la Fundación Acción Social por Panamá.

Fue fundada el 18 de agosto de 1994, como una entidad sin fines de lucro, por un grupo de amigos (profesionales panameños) conscientes de la necesidad de promover programas de desarrollo sostenible. El objetivo de contar con una ciudad amigable con el medio ambiente, en términos de contaminación, se ha logrado por medio de la integración de diferentes sectores a través de la generación, divulgación y aplicación de un plan de gestión integral que permite encontrar la armonía entre lo económico, social y ambiental. Sus labores consisten en la recolección de desechos sólidos de una manera educativa y provechosa para las diferentes empresas generadoras de materiales reciclables, por medio de sistemas prácticos de clasificación y asistencia en las normativas ambientales.

“Nosotros reciclamos los materiales en calidad de donación, aquellos que para el común de las personas son basura. Contamos con una lista de donantes (Odebrecht, Telefónica, Duplo Arquitectos y otras), con nuestro centro de acopio y propiciamos empleos a personas con la necesidad de trabajar” argumentó, Mariela Fruto, directora ejecutiva.

68 -

Igualmente, explicó que FAS Panamá no recicla como tal, sino que recupera el material para hacerlos llegar a los molinos, los cuales se encargan de transformar el producto. Son un intermediario entre el generador y los transformadores.

Programas y actividades Entre los materiales que recolectan, sobresalen papel bond de diferentes colores, revistas, periódicos, plásticos (envases, latas, botellas de vidrios, tetrapac, tóner), chatarra electrónica (celulares, CPU).

A lo largo de los años han logrado concienciar a gran parte de la población, a través de sus programas y distintas actividades en conjunto con la Autoridad Nacional del Ambiente, Ministerio de Educación, Municipio de Panamá y Dirección Metropolitana del Aseo, entre otras. Actualmente FAS Panamá, centra sus funciones de tres maneras: Proyecto Reciclando por la Gente y el Ambiente: que consiste en el programa en general de recolección con las diferentes entidades privadas y gubernamentales, donde se diagnostica y capacita.

Manejo de desechos sólidos en Ciudad del Saber: funge

como administradora del programa. Estableció las normas para las empresas que operan en esta área (Separa tus Desechos, Ahorra Agua y Energía, Edificios Sostenibles) y le brinda toda la asistencia para su desarrollo.


Ferias Yo Reciclo: En alianza con Robert “Roba Morena”, todos los meses se festeja una jornada, en la cual se hace un llamado a la población en general, con el fin de recolectar los diferentes materiales.

La realidad es que el tema del reciclaje en nuestro país aún tiene limitantes al no aprovecharse al máximo los desechos que se generan; además, muchos materiales reciclables deben ser exportados para ser transformados.

Logros Para los representantes de esta organización, la lucha es continua, aunque reconocen que cada vez más personas se interesan e involucran en el tema y entre los logros alcanzados mediante su promoción, resalta la Ley 59 de Panamá, que desde 2009 declara el 17 de mayo como el Día Nacional del Reciclaje.

Visión: Somos una organización reconocida a nivel nacional por su liderazgo en la ejecución de iniciativas de manejo ambiental de desechos sólidos, que promueve y construye espacios de participación comunitaria y ciudadana en pro de la gente y el ambiente. Misión: Diseñar, promover y/o ejecutar proyectos que sensibilicen, orienten, capaciten e implementen prácticas, tecnologías y estilos de vida en armonía con el medio ambiente, en especial aquellos relacionados al manejo ambiental de los desechos sólidos, mejorando la calidad de vida e integrando las experiencias, valores y costumbres de los grupos beneficiados. Los interesados en apoyar, pueden hacerlo mediante el Programa de Voluntariado, donaciones económicas y sobre todo con la buena práctica de reciclar. Para mayor información pueden escribir a faspanama2003@yahoo.com o llamar al 317-0631.

- 69


Sociales

TORNEO DE PESCA COLUMBIA El pasado 1 y 2 de septiembre se realizó el Primer Torneo de Pesca Columbia Pro Teletón 2012, organizado por Panama Fishing Magazine y celebrado en la Marina del Hotel Gamboa Rainforest Resort. El evento contó con la participación de 32 embarcaciones y entre los ganadores estuvieron, José Russo (Sargento y Róbalo Individual 6.6 lb y 14.4 lb), Arrepiche (Sargento por Equipo 22.5 lb) y Just Fishing (Róbalo por equipo 17.6 lb).

70 -



Sociales

1 TRIATLÓN XTREMO DE CORONADO Fotos: Isaac Castillero

Una disputada jornada se vivió el pasado 23 de septiembre en el Triatlón Xtremo de Coronado, en distancia de 750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y 5 de carrera pedestre. El evento, organizado por la Unión de Triatlón Panamá, contó con la participación de 142 competidores. Los ganadores: Billy Gordón, qui en marcó 1 hora, 21 minutos, 43 segundos y Carolina Dementiev, con 1:34:33, por las féminas.

2

1. La partida se dio a las 7:30 a.m. 2. La ganadora mostró sus condiciones de cara al Ironman de Hawai. 3. En el podio masculino, Ronan Pavoni, Billy Gordón y Pedro Cordovez. 4. La categoría equipo también vio acción. 5. El mejor participante durante la ruta del ciclismo. 6. Aristides Chiriatti.

5 3 6 4

72 -


1

2

CIRCUITO POWER CLUB 2012 Por todo lo alto fue el cierre del Circuito de Carreras Power Club 2012, que culminó el pasado 9 de septiembre con su tercera prueba en distancia de 15 kilómetros. El evento, organizado por el Club Panama Runners, se efectuó en Clayton, a beneficio de la Fundación Amigos de los Niños con Leucemia y Cáncer. Participaron mil 400 corredores. 1. Jorge Castelblanco, ganador de la prueba con tiempo de 50 minutos y 7 segundos. 2. La carrera inició a las 6:30 a.m. y se desarrolló en diferentes categorías y distancias (1, 5 y 15km) 3. El conjunto de la corporación Medcom 4. El equipo de Power Club.

3

Luis Carlos Cleghorn panameño

4


Sociales

BOLOS Los equipos femenino y masculino de bowling de Panamá lograron la presea de bronce en el torneo PABCON Championships 2012, que se realizó en las canchas del Sunset Station en Las Vegas, Nevada. Las féminas marcaron un total de 5,340 pines y los hombres tiraron 5,784 pines. En la foto, el equipo femenino, Yvette Chen, Lizzette Abood, Nery Mock, Lilia de Olmos, Sherlie Charles y Ely de Bennett.

KARATE Panamá arrasó en la modalidad de kata masculina y femenina, del Campeonato Nacional de Karate que se dio en el gimnasio José “Beto” Remón. Los triunfos de la delegación capitalina llegaron gracias a Ashley Araúz en kata cadete (13-14 años) y a Amanda Mendoza en la categoría senior. En la masculina, gracias a Alberto Gálvez, Ayazer Domínguez y Hadith Velasco, en cadete, junior y senior, respectivamente. BÉISBOL Destacada participación de la novena de Panamá y representante de Latinoamérica en el Campeonato Mundial de Pequeñas Ligas en Williamsport, Pennsylvania. El equipo infantil logró la cuarta posición con marca de tres ganados e igual cantidad de derrotas, lo que representa la segunda ubicación más alta que ha alcanzado un conjunto panameño, tras siete apariciones.

FISICULTURISMO El 23 de septiembre se realizó el Campeonato Nacional de Fisiculturismo “Copa Sr. Panamá” en el teatro Ascanio Arosemena. Participaron más de 20 competidores, provenientes de diferentes partes del país. Kelly Gordon, fue el ganador absoluto del título de Sr. Panamá, quien obtuvo el derecho de representar al país en el Campeonato Mundial de este deporte a nivel aficionado, que se realizará en noviembre, en Ecuador.

74 -


Carrera 10k Distribuidora David Con la participación de mil 200 corredores se llevó a cabo la Carrera 10k de Distribuidora David, el pasado 2 de septiembre en Costa del Este, a beneficio de la Fundación Abou Saad Shriners. Se regaló un auto Ford Focus entre los competidores. El ganador de la carrera fue Agustín Alcázar, con un tiempo de 33 minutos 40 segundos.

TRIATLÓN Valorada actuación mostró la delegación panameña de triatlón en los pasados XVII Juegos Deportivos Centroamericanos Estudiantiles Codicader que se realizaron en Guatemala. Entre los que sobresalieron estuvieron Petter Vega, con la medalla de oro y Debbie Aizpurúa, quien consiguió el bronce, ambos en la categoría individual. El equipo masculino alcanzó medalla de plata.

RUNNING Miembros del gimnasio Panamá KO by Roberto Durán estuvieron presentes en la carrera de Distribuidora David, Ford 10k. El equipo estuvo auspiciado por la marca Saucony.

CIRCUITO ASICS El circuito de carreras Asics festejó el pasado 16 de septiembre su cuarta válida de la temporada en distancia de 15 kilómetros. La prueba, organizada por el Club Corredores del Istmo, contó con la participación de mil 200 corredores, siendo los ganadores Rafael “El Zorro” Vega con tiempo de 49:30 minutos y Alicia Zorrilla con 1 hora 02 minutos.

- 75


Sociales

SURF Todo un éxito fue la segunda fecha de Discovering Surfing Talents Panamá, Copa Squirt, festejada en playa Serena en Coronado, con la participación de 63 competidores, infantiles y juveniles. Este evento es un programa de enseñanza del surf, que busca formar profesionales de la disciplina, incentivar la unión familiar y la conservación de las playas. En la foto, Ana Lucia García.

EMBAJADOR DEPORTIVO El atleta César Barría fue designado por el presidente Ricardo Martinelli como Embajador Plenipotenciario Deportivo de los juegos para personas con discapacidad para que represente a nivel internacional a las delegaciones nacionales con discapacidades. Durante el acto, César recibió el pabellón nacional.

PATROCINIO El equipo de bobsleigh recibió la indumentaria necesaria para sus entrenamientos y competencias para la temporada 20122013 de cara a representar al país, por primera vez, en los Juegos Olímpicos de Invierno 2014 en Sochi, Rusia. La marca Adidas Latin America S.A. entregó el patrocinio a la selección nacional de bobsleigh, Spirit of Panama.

BECAS DEPORTIVAS Procter & Gamble hizo entrega de cinco becas deportivas a Leticia Lum Yuem, Jorvan Roxana Ramírez, Sofía Hernández, Georgette Cianca y María de Aguilar, ganadoras de la promoción de su campaña global, “Gracias Mamá”. Cada beca tiene un valor de mil balboas para que las afortunadas puedan invertirlo en apoyar la práctica deportiva de su hijo/a, con un entrenador, equipo o una institución deportiva en Panamá.

76 -


GANADOR Ludwik Tapia fue el primer ganador de tres meses de entrenamiento con TTT, de los concursos que promueve S&H en facebook- con el objetivo de mejorar el desempeño del corredor. Ludwik participó en la carrera de 10km de Ford realizada el 2 de septiembre. Accede a facebook.com/sportsandhealth.pa y dale like a tu foto favorita. Quien más likes tenga será el próximo ganador.

TALLER Tambor S.A., realizó con éxito el Taller de Mecánica Automotriz para el cuerpo de enfermeras de la CSS de Chitré. La actividad se programó para resolver las inquietudes en cuanto a mecánica, informar y educar a las damas sobre el funcionamiento de su vehículo, el mantenimiento y control que tienen que llevar. FÚTBOL Samsung Electronics presentó su primer torneo de fútbol infantil, la Copa Samsung 2012, la cual reúne a 36 equipos de fútbol infantil de Panamá, Chiriquí y Colón, que se enfrentan en una serie de partidos que iniciaron el 22 de septiembre en la Cancha Ernesto “Cascarita” Tapia y en las sedes de cada provincia.

UNDER ARMOUR PATROCINA A CéSAR BARRIA La marca deportiva Under Armour patrocinó a César Barria con toda la indumentaria necesaria para su excelente desempeño durante la travesía a nado por el Canal de Santa Bárbara, California que llevó a cabo el pasado 26 de Septiembre. En la foto: Monica Franco, Gerente de Sports Marketing y Cesar Barria.

- 77


Sociales

AVENTURA Sean Patrick Dillon, quien quiere marcar hitos en la historia, al recorrer desde Alaska hasta Argentina en una moto Honda Cub 90, estuvo de paso por Panamá recientemente como parte de su travesía. El irlandés partió el 23 de agosto de 2011 y ha recorrido Estados Unidos, México, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y espera llegar a Argentina en febrero.

PANDEPORTES En días pasados se nombró al nuevo Director General del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), Lic. Javier Tejeira, quien afirmó que entre los principales compromisos están optimizar el funcionamiento administrativo de la institución y mantener los diferentes acuerdos con las federaciones deportivas. Tejeira tiene experiencia en disciplinas como ciclismo y la lucha, en esta última fungió como vicepresidente de la Federación Panameña de Lucha, además de estar ligado al boxeo profesional.

APORTE Un significativo aporte de 50 mil balboas entregó el Director de la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) Sergio González Ruiz al Secretario General de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), Jorge Aued, como apoyo a los diversos programas establecidos para las selecciones nacionales. En el acto de entrega también participó el Gerente de Selecciones Nacionales, Rolando González.

MOTOCICLISMO La Pista El Limón de La Chorrera fue el escenario para celebrar la sexta válida del Campeonato Nacional de Motocross y Four Wheels, organizado por la Unión Panameña de Motoclismo. Entre los ganadores de los 89 pilotos que participaron en las diferentes categorías, destacaron, Italo Barrera (MX2 A), Octavio Macré (50cc), Nessin Bradick (65cc), Lucas Alessandria (85cc), Gary Block y Mauricio Martínez en four Wheels A y B, respectivamente.

78 -


- 79


Agenda Internacional

Tenis

20

http://www.pgatour.com/

http://ironman.com

al 28 de octubre

26 Yucatán Cup Grado 1 18&U, 14&U nov - 1 dic

Yucatán, Mérida, México

http://es.atpworldtour.com/

29

25Kuala Lumpur, Malaysia

de oct - 4 de nov

CIMB Asia Pacific Classic

8

al 11 de noviembre Lake Buena Vista, FL

ATP BNP Paribas Masters

Children’s Miracle Network Hospitals Classic

Fórmula 1

1

Paris, France

http://es.atpworldtour.com/

18

de noviembre Estados Unidos

United States Grand Prix http://www.formula1.com/

25

de noviembre Brasil

Grand Prix Petrobas- Sao Paulo http://www.formula1.com/

Fútbol

6

a 16 de diciembre Japón

Mundial de Clubes de la Fifa http://es.fifa.com/

Golf

18

al 21 de octubre Sea Island, GA

The McGladrey Classic http://www.pgatour.com/

http://www.pgatour.com/

al 4 de noviembre

Mission Hills Golf Club

World Golf ChampionshipsHSBC Champions http://www. pgatour.com/

Triatlón

13

de octubre Kona, Hawai

Ironman World Championship ironmanworldchampionship.com

2

de diciembre Tailandia

de enero 2013 Sur África

Ironman 70.3 Buffalo City

Running

24

de noviembre España

Maratón Donostia, San Sebastián www.maratondonostia.com/

18

de noviembre España

Maratón Divina Pastora - Valencia http://www.correcaminos.org/

2

de diciembre

Estados Unidos

Las Vegas Rock’n Roll Marathon runrocknroll.competitor.com

8

de diciembre México

Powerade Marathon Monterrey www.maratonmonterrey.com

Ironman 70.3 Laguna

Rally

16

Rally Dakar 2013

http://ironman.com

de diciembre

Canberra, Australia

2

al 20 de enero 2013 Perú, Chile y Argentina

Ironmman 70.3 Camberra, Australia

http://www.dakar.com

13

8

http://ironman.com

de enero 2013 Chile

Ironman 70.3 Pucon http://ironman.com

Boxeo de diciembre

Las Vegas, Nevada

Manny Pacquiao vs Juan Márquez www.toprank.com/

Este calendario está sujeto a cambios de acuerdo a las directrices de cada organización.


Agenda Nacional Octubre Carreras

14

3kids n°4 7:00 a.m. Panamá Pacífico Unión de Triatlón de Panamá

21

28

Tour Semillero

Club Summit Golf & Resort

Fisiculturismo

20

Copa BodyBuilding Latino

5km “Las Mujeres Corremos”, McDonald’s 7:00 a.m. Multiplaza Panama Runners

Teatro Ascanio Arosemena

5km Night Race “Juntos por la Cura”, Nestlé 7:00 p.m. Cinta Costera Panama Runners

Football Americano

27

28

5km Aniversario Ensa 7:00 a.m. Por anunciar Panama Runners

14

Circuito Ascis 21km - 6:30 a.m. Gamboa Club Corredores del Istmo

20

5km Fundacáncer - 7:00 a.m. Cinta Costera Club Corredores del Istmo

25

Clínicas de Física Deportiva (6:00 p.m.) Cinta Costera Running Balboa

7

5 Millas Clayton

Ciudad del Saber PANFRA

Golf

13

y 14 8vo Ranking Apagolf

Club Royal Decameron

27

Torneo en Memoria Arnulfo Escalona Club de Golf de Chitré

26

Torneo Empresarial Club Summit Golf & Resort

28

Primera Copa Power Club Teatro Ascanio Arosemena

7,

14, 21 y 28 Jornada de Liga desde 4:30 p.m. Estadio de Balboa Club Kiwanis Football Americano Varsity

7,

14, 21 y 24 Jornada de Liga desde las 9:00 a.m. Estadio de Balboa Club Kiwanis - Football Americano Micro

Karting

7

Válida #7 del Campeonato Nacional Kartódromo de Coronado Club Panameño de Kartismo

Motociclismo

20

y 21 Válida #7 del Campeonato Nacional Santiago Unión Panameña de Motociclismo

Surf

13

y 14 Circuito de Surf Sub-18 Playa El Palmar Discovering Surfing Talents

Panamá Outdoors

7 7 14 21

Expedición

Isla Iguana

Rappel

Parque Nacional Chagres Expedición

Cuevas Bayano

River Tubing

Parque Nacional Chagres

Fútbol

12

Eliminatoria Mundialista Panamá vs Honduras 9:00 p.m. Estadio Rommel Fernández Federación Panameña de Fútbol

23

Chorrillo F.C. vs Rayados de Monterrey 7:00 p.m. Estadio Rommel Fernández Liga de Campeones Concacaf

Flag Football

6

Jornada Regular del Campeonato 2:30 p.m. Estadio de Balboa Panama Flag League

13

Jornada Regular del Campeonato 4:00 p.m. Estadio de Balboa Panama Flag League

17

Jornada Regular del Campeonato 9:00 p.m. “Cascarita” Tapia Panama Flag League

20

Jornada Regular del Campeonato 1:00 p.m. Estadio de Balboa Panama Flag League

Este calendario está sujeto a cambios de acuerdo a las directrices de cada organización.


Tabla de Mareas

Octubre 2012

DĂ­a

Fase Lunar

1

2

Mareas

3

4

hora / pies

hora / pies

hora / pies

1

04:17am/ 16.5

10:27am/0.2

04:40pm/15.9

10:43pm/0.7

2

04:53am/16.4

11:02am/0.3

05:17pm/15.7

11:18pm/1.0

3

05:28am/16.1

11:37am/0.6

05:52pm/15.4

11:53pm/1.6

4

06:03am/15.7

12:13pm/1.3

06:27pm/14.8

5

12:30am/2.4

06:37am/15.0

12:50pm/2.1

07:02pm/14.2

6

01:09am/3.3

07:13am/14.3

01:32pm/2.9

07:40pm/13.5

7

01:54am/4.2

07:52am/13.5

02:19pm/3.8

08:23pm/12.8

8

02:47am/4.9

08:40am/12.7

03:15pm/4.4

09:19pm/12.3

9

03:49am/5.3

09:43am/12.2

04:17pm/4.7

10:31pm/12.2

10

04:55am/5.2

11:01am/12.2

05:21pm/4.6

11:44pm/12.7

11

06:00am/4.6

12:10pm/12.8

06:23pm/4.0

12

12:41am/13.6

07:00am/3.6

01:06pm/13.8

07:20pm/3.1

13

01:29am/14.8

07:53am/2.3

01:53pm/15.0

08:11pm/1.9

14

02:13am/16.0

08:40am/1.0

02:39pm/16.0

08:57pm/0.8

15

02:57am/17.0

09:25am/-0.3

03:24pm16.9

09:42pm/-0.1

16

03:41am/17.8

10:08am/-1.2

04:10pm/17.5

10:25pm/-0.7

17

04:28am/18.2

10:51am/-1.6

04:58pm/17.8

11:09pm/-0.8

18

05:16am/18.2

11:35am/-1.5

05:48pm/17.6

11:54pm/-0.4

19

06:06am/17.8

12:22pm/-0.9

06:39pm/17.2

20

12:44am/0.4

06:57am/17.0

01:14pm/0.1

07:32pm/16.4

21

01:39am/1.5

07:52am/16.0

02:11pm/1.2

08:30pm/15.5

22

02:41am/2.5

08:54am/14.9

03:15pm/2.2

09:36pm/14.7

23

03:49am/3.2

10:06am/14.0

04:23pm/2.9

10:50pm/14.3

24

05:00am/3.5

11:26am/13.7

05:31pm/3.2

25

12:02am/14.4

06:08am/3.3

12:36pm/13.9

06:35pm/3.1

26

01:01am/14.8

07:10am/2.8

01:32pm/14.4

07:33pm/2.8

27

01:51am/15.3

08:03am/2.2

02:19pm/14.8

08:22pm/2.4

28

02:33am15.7

08:47am/1.6

03:00pm/15.1

09:04pm/2.0

29

03:11am/15.9

09:27am/1.1

03:39pm/15.3

09:42pm/1.7

30

03:48am/16.0

10:03am/0.8

04:15pm/15.4

10:18pm/1.6

31

04:23am/16.0

10:38am/07

04:51pm/15.4

10:54pm/1.7

Luna Llena

Cuarto Menguante

Luna Nueva

hora / pies

Cuarto Creciente




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.