Southpeople Bodyboard Mag • ISSUE #2

Page 1

PH.: FACUNDO PERALES • RIDER: PATO GALAY • LA STELLA, LA PERLA • ED. ABRIL 2015 •

ISSUE #2 • PATO GALAY • LUCAS MONTESANO • FERNANDO MARTIN • GUSTAVO ALBA • • SANTIAGO MARTINEZ • LEANDRO PEREZ PINZONE • EZEQUIEL CUTULLE • • EMILIANO TABARÉ • ANDRÉS PETRONI • ARIEL TARBUCH • FEDERICO PALACIOS • • TEHUEN PETRONI • GUSTAVO BARTOLINI • FERNANDO ANDRADA • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

1


2

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

3


4

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

5


6

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


INTRO

PANORAMA PALABRAS POR TOMÁS VANOLI • FOTO POR EMILIANO ARANO

Como el tronco de un árbol que se sostiene de sus raíces, como una ola que se sostiene en el mar, se eleva y deja caer ese labio y nos regala esos tubos ete rnos e infinitos. Sin agua no hay olas y sin olas, la vida de muchos de nosotros sería diferente de algún sentido (me fui al carajo), pero no es así. Quienes están presentes, te hacen pensar menos en el pasado y menos miedo al futuro. Terminas viendo la vida cómo lo que es….estas en una continúa y rica transformación. Podes sentir nostalgia, pero no melancolía. La nostalgia es el reconocimiento de un pasado vivido y valorado. La melancolía, en cambio, es una trampa, que atrapa a las personas en un tiempo anterior de su vida y la nostalgia no duele, por eso le pedimos a Fernando que nos cuente como era mar del plata TODO COMENZÓ EN MARDEL… Después hablamos de un barrio muy especial, en mardel, LA PERLA en esas piedras de las miles de escolleritas, a esos que miran la ciudad con grandes sueños, ser PROFESIONALES, la perla es un semillero

zarpado de bodyboarders, entrevistamos LUCAS MONTESANO y PATRICIO GALAY, reales embajadores del barrio, siempre con buena onda y además la rompen…. Te presentamos a LEANDRO PEREZ PINZONE de Pinamar, cómo es por alla arriba las olas; y a GUSTAVO ALBA cuál es su quiver y por qué siempre Puerto Escondido??? Y si querés empezar por el postre, sos de esos que no se aguantan y van derecho pa´ adelante: la entrevista al CUCA de la ciudad de Quequén… En tiempos de conexiones tecnológicas y frías (no de comunicación, porque la comunicación real es un fenómeno complejo, ni serial ni tecnológico, que involucra emoción, pensamiento, palabra, mirada y escucha) que mueren al nacer para dejar paso a la siguiente sin que hallamos pegado ni siquiera un TUBO!!!! A ellos le dedicamos este número.

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

7


8

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

9


SANTI SANCHEZ

LOS PETRONI

98

40

LEANDRO PINZONE

70

DAVID CUTULLE

14

LA PERLA

100

PATO GALAY

74

OLAS SOLAS

80

SANTI MARTINEZ

18

FERNANDO MARTIN

96

JUAN PABLO BATTISTA

46

GUSTAVO ALBA

102

MOMENTS

94

10

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


I

S

S

U

E

#

2

EDITOR TOMÁS VANOLI DIRECTOR DE ARTE & DISEÑO GRÁFICO WORKS4LOVE FOTÓGRAFOS EMILIANO ARANO (www.instagram.com/works4love) FACUNDO PERALES (www.facebook.com/facu.perales) MARTIN IRIBARNE (www.facebook.com/eselnombremio) MATÍAS TAZZA (www.facebook.com/emeteaudiovisual) ANDRÉS PETRONI (www.facebook.com/petronifilms) ALVARO ARANO (www.facebook.com/a-arano) SANTIAGO JAUREGUIBERRY (www.laesco.com.ar) BERNARDO HERRERO (www.facebook.com/bernardo.herrero) MIGUEL DIAZ / WEST SIDE (www.facebook.com/WestSideShots) BOMBAE MDQ (www.facebook.com/bombae.mdq) OMAR DÍAZ (www.facebook.com/omar.diaz) SEAMUS MAKIM (www.facebook.com/seamus.makim) JEFA DE REDACCIÓN PATRICIA MACÍAS CONTACTO SOUTHPEOPLEMAG@GMAIL.COM SOUTHPEOPLE MAGAZINE ES UNA PUBLICACIÓN ONLINE INDEPENDIENTE, CADA 6 MESES DESDE LA COSTA ATLÁNTICA ARGENTINA. EL EDITOR NO ACEPTARÁ NINGUNA RESPONSABILIDAD O CUALQUIER RESPONSABILIDAD POR LA EXACTITUD DE LA INFORMACIÓN O LAS OPINIONES EXPRESADAS EN ESTA PUBLICACIÓN. ©2015. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. NINGUNA PARTE DE ESTA PUBLICACIÓN PUEDE SER REPRODUCIDA , EN SU TOTALIDAD O EN PARTE, SIN EL PERMISO PREVIO DEL EDITOR. DISFRUTE DE ESTA REVISTA COMO LO QUE ES; Y RESPETE A TODOS LOS FOTÓGRAFOS QUE AYUDAN A QUE ESTE PROYECTO SE HAGA REALIDAD.

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

11


12

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


EZEQUIEL PEREYRA • PH.: OMAR DIAZ

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

13


PATO GALAY

RIDER DE TAPA FOTOS POR FACUNDO PERALES

“Sabemos todos que impongo el estilo más Criollo, pero Mi Stella TU escuela la CRIO YO. DE VUELTA EN CASA”.- PATO GALAY

14

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

15


16

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

17


EMILIANO ARANO

ARGENTINA

OLAS SOLAS PALABRAS MARTÍN IRIBARNE

“La razón y la motivación parten del mismo lugar, me gusta sacar fotos para recordar sesiones, para motivar con los amigos y para tener algo lindo que ver cuando lo demás apesta. Me gusta sacarle a las olas solas, porque me hacen pensar que siempre hay una para contemplar y viajar con el espiritu insaciable, una para cada uno, una para todos, lo que hace que desapárezca parcialmente la paja y la fiebre de remar en un crowd desesperado por figurar. Cuando empecé con las fotos, al principio trataba de retratar aquello que la mayoría no observaba, pero eran otros tiempos, ni siquiera podías ver que habías capturado, ahora el boom de las fotos y cámaras modernas, hizo que ese sentido místico desapareciera y todo aquel romance con la ola parece haberse perdido en la multitud; pero ahi es cuando de nuevo miro la foto de la ola sola, o ni siquiera la foto, la ola misma rodando desde una roca cualquiera, entonces es cuando todo se disipa, vuelvo a ver la perfección de esa ola virgen descargando su magia y su furia, deslumbrando a todos y conectando nuevamente con el centro de mi alma...”

18

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


MARTÍN IRIBARNE

IQUIQUE

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

19


20

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


MARTÍN IRIBARNE

IQUIQUE

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

21


EMILIANO ARANO

RILANCÓ, MAR DEL PLATA

22

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

23


24

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


EMILIANO ARANO

LA ZERO, MIRAMAR

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

25


26

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


EMILIANO ARANO

BALCÓN DEL SUR, MAR DEL PLATA

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

27


EMILIANO ARANO

BAÚL, IQUIQUE

28

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


EMILIANO ARANO

NAUTICO, MIRAMAR

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

29


EMILIANO ARANO

ARENAS VERDES

30

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

31


32

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


MATIAS TAZZA

MAR DEL PLATA

FERNANDO ANDRADA COSTA ESTE

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

33


34

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


ALVARO ARANO

LA COSA, IQUIQUE

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

35


36

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


ALVARO ARANO

TUMBER, IQUIQUE

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

37


38

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

39


40

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


ANDRÉS • PH.: WEST SIDE ZICATELA, MEXICO

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

41


CÉSAR • PH.: PETRONIFILMS

MEXICO

CÉSAR & TEHUEN

MEXICO

42

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


TEHUEN • PH.: PETRONIFILMS

MEXICO

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

43


44

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

45


“...como vas a saber lo que es el PLACER, si nunca surfeastes una ola. ...como vas a saber lo es el DOLOR, si nunca te golpeastes con la baja. ...como vas a saber lo que es la POESIA, si jamas vistes caer el sol desde dentro del mar. ...como vas a saber lo que es la HUMILLACION, si jamas un local te quito una ola. ...como vas a saber lo que es la PLENITUD, si jamas te hicistes un tubo. ...como vas a saber lo que es el PANICO, si jamas te cazo una serie y pensastes que no salias. ..como vas a saber lo que es lo que es MORIR un poco, si nunca te alejastes de la playa por unos meses. ...como vas a saber lo que es el INSOMNIO, si jamás te despertastes esperando esas olas y no habia amanecido. ...como vas a saber lo que es el ESFUERZO, si jamas remastes una hora para poder entrar. ...como vas a saber lo que es el SACRIFICIO, si jamas trabajastes y reunistes durante meses para poder comprarte un boogie. ...como vas a saber lo que es la PREOCUPACION, si jamas se te rompio el leash y tu vistes que ir a buscar el boogie a las rocas. ...como vas a saber lo que es la SOLEDAD, si jamas viajastes solo para cojer esas olas que siempre soñastes. ...como vas a saber lo que es la DECEPCION, si jamas en tus vacaciones el mar estubo sin olas una semana. como vas a saber lo que es la AMISTAD, si jamas cojistes olas con tus amigos. como vas a saber lo que es la VIDA.....si jamas cojistes olas! Recibimos lo que la naturaleza nos da con alegria y humilda, vivimos cada dia como si fuera el ultimo y compartimos un estilo de vida que muchos envidian. Por eso somos diferentes y solo nosotros podemos entenderlo.” GABY AGUERO / GUSTAVO JARAMILLO 46 ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


moments.

rider TOMÁS VANOLI, DAMIÁN JAIME & MARIANO GARCÍA • fotos EMILIANO ARANO

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

47


48

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


rider EZEQUIEL PEREYRA • fotos WEST SIDE

fotos PETRONI FILMS

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

49


50

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


rider PELI CANDIA • fotos FLOR GRECO

rider FERNANDO ANDRADA •

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

51


52

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


rider IGOR SANCHEZ • fotos secuencia SEAMUS MAKIM

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

53


riders FEDE PALACIOS • foto EMILIANO ARANO

54

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


riders FEDE PALACIOS & ALVARO MARTIN Y HERRERA • foto EMILIANO ARANO

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

55


56

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


rider ARIEL TARBUCH • foto ALVARO ARANO

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

57


58

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


rider JOSE ROSSI • fotos secuencia ALVARO ARANO

rider EZEQUIEL PEREYRA • foto ALEX VERHARST

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

59


rider TOMÁS VANOLI • foto EMILIANO ARANO

DESERT • foto EMILIANO ARANO

rider FACUNDO FUENTES • foto EMILIANO ARANO

60

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


rider NICOLÁS CHIARA • foto EMILIANO ARANO

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

61


• fotos EMILIANO ARANO

62

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


IQUIQUE • foto MARTIN IRIBARNE

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

63


rider TOMÁS VANOLI • foto BERNARDO HERRERO

riders RAMÓN LAMO

rider ANDRÉS PETRONI • foto EMILIANO ARANO

riders BRESCIA & TABARÉ

64

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


OTE & TOMÁS VANOLI • foto EMILIANO ARANO

rider EZEQUIEL PEREYRA • foto MARTIN COLELLO

É • foto EMILIANO ARANO

PUNTA DOS, IQUIQUE • foto EMILIANO ARANO

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

65


rider EMILIANO TABARÉ, TEHUEN PETRON & ANDRÉS PETRONI • foto EMILIANO ARANO

rider EMILIANO TABARÉ • foto EMILIANO ARANO

66

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


rider FACUNDO CIAPINA • foto EMILIANO ARANO

rider EMILIANO TABARÉ • foto EMILIANO ARANO

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

67


rider EMILIANO TABARÉ • foto BOMBAE MDQ

68

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


rider NICOLÁS CORREAS • foto NC FILMS

rider GUSTAVO BARTOLINI • foto EMILIANOARANO

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

69


SANTIAGO SANCHEZ TAHITI MOMENT

RETRATOS POR EMILIANO ARANO // FOTOS SECUENCIA ARCHIVO ERIZOS SURF BRAND

70

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

71


72

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

73


74

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


LA PERLA

BARRIO BODYBOARD FOTOS POR FACU PERALES

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

75


76

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

77


proximamente en argentina...

78

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

79


80

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


FERNANDO MARTIN

TODO COMENZÓ EN MAR DEL PLATA ENTREVISTA POR TOMÁS VANOLI • RETRATOS POR EMILIANO ARANO

“Fernando, pionero de nuestro deporte. Con 55 años, fue unos de los primeros en correr nuestras costas con un bodyboard. A pesar de la inevitable competencia con el Surf, tanto económica/comercial como cantidad de adeptos, el mantuvo un sueño. Hoy lo vemos reflejado en la cantidad de generaciones bodyboarders en toda la costa atlántica. Sin él, no estaríamos haciendo esta revista”.- EMILIANO ARANO • ¿Cómo era surfear en Mar del Plata en

los comienzos? En mis comienzo, bien de pequeño de los 9 a los 12 años era “barrenar” a pecho con patas de rana marca “Cressi” negras, en los espigones de la Bristol, ahí comenzamos a usar también las tablas de telgopor recubiertas de telas rayadas algunas con los colores de Racing (mi club del alma) o de Kimberley de Mar del Plata. Nos pasábamos todo el verano corriendo esas olas, pegados a los murallones donde no nos decían nada los Guardavidas del lugar. Me estoy remontando a los primeros años ´70 – recuerdo algunos amigos de esos momentos como Rodolfo Sotura (actualmente dueño de Quiksilver Argentina) Juan Pablo Linares y Hugo Erdocian que años después fuera uno de los mejores surferos marplatense que conocí, lamentablemente poco recordado y hoy fallecido. El surf de tablas largas era para unos pocos muchachos más grandes, lo hacían en las olas del Torreón y las Toscas. Los primeros bodyboard llegaron a mardel a fines de los ´70 y fueron las famosas tablas americanas de la marca Morey Boogie tal vez por eso el deporte se lo llamo así MOREY a secas. Gracias a conseguir mi primer trabajo, que fue en la fábrica de los trajes de neoprene DEER (de Juancho y Sandy) a su vez importadores de las MOREY entre otros productos surferos, pude tener mi primera tabla, comprada con parte del salario, de ahí en mas nunca pare de estar ligado al mar y sus olas, hace de esto casi 40 años. Luego a raíz de estas tablas, en los primeros años ´80 fueron apareciendo los primeros grupos de chicos que se juntaban en la Perla con las morey o las tablas llamadas goma-goma, entre ellos recuerdo al increíble Gordo Pedro Tagli-

aferro que no tenia frío nunca y se pasaba horas en el agua también a Luis Pozzoni que poseía un estilo muy completo para la época, dominando el dropknee . • ¿Como es tu relación familia-body-

board? Creo que desde siempre que recuerdo me apoyaron a que haga lo que me gusta y me sirva para evolucionar como persona, mis padres, mi novia (hoy mi esposa) en su momento nunca me pusieron barreras para que lo practique, cuando pude empezar a viajar al exterior y fue de muy adolescente, conocí los distintos valores de la cultura de playa que me marco en todos sus aspectos, tal vez por eso desde que forme una familia trato de cultivar esos mismos valores para que nos sirvan como un estilo de vida sustentable volcada a preservar el medio ambiente. Gracias al bodyboard tengo amigos verdaderos en muchos lugares y los hijos de esos amigos son amigos de mis hijos. Es ahí que puedo estar contento con esta Cultura de Playa que el deporte me brindo.

• ¿En aquella época quienes eran tu

inspiración o que PRO habías visto? Te cuento que en esos primeros años ´80 todo comenzaba y no había como ahora revistas, videos y menos imaginábamos una net con youtube, google etc. Todo estaba partiendo de California, se hacían los campeonatos y eran patrocinados por una gaseosa de naranja llamada SUNKISS algo bien para adolescentes. La revista donde algo de Morey aparecía era la ACTION NOW, como pude viajar y pasar una temporada allá, asistí a esos eventos y vi los referentes de esa primera camada, eran algunos hawaianos: Ben Sevenson, Mike Stewart y Keith Sasaki que venían con los primeros auspicios

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

81


que venían con los primeros auspicios de tablas MOREY y TURBO y el resto americanos entre ellos Pat Cawell. Pero verdaderamente fue en Rio de Janeiro donde me quede a vivir a partir del año 83, allí pude conocer a los talentos locales que me marcaron por su forma de ser y vivir el deporte como Alex de Pontes (Xandinho) un ser especial dentro y fuera del agua , alguien que a pesar de los años que no esta entre nosotros sigue influenciando mi forma de ver las cosas. También pude conocer desde sus comienzo a otro campeón de las olas y de la vida como Guilherme Tamega, un carioca de pura cepa, que es hasta hoy referente mundial del Bodyboard • ¿Actualmente que te motiva a

seguir surfeando? Tengo 55 años y siempre hay nuevas motivaciones, sentir el mar temprano a la mañana no tiene precio, esa ondulación que se marca en el horizonte y saber que estas vivo para disfrutar esos momentos, genera efectos que te duran todo el día y sirven para encarar la realidad que no es fácil de llevar en estos tiempos violentos. Ir correr olas con mi hijo Manu es una vibración única y me contagia a estar con salud para poder acompañarlo por muchos años más.

• ¿Llevas alguna dieta en especial

o entrenamiento? De chico tuve asma bronquial, fue como un karma duro de llevar el sentirme con falta de oxigeno por eso jure que iba a hacer todo lo posible para superar ese mal, talvez por eso, aprendí a cuidarme en las comidas y sobre todo con el alcohol. Mi alimentación es toda saludable, mucha fruta, verduras, cereales, aceite de oliva, mucho arroz y feijão, (porotos negros), pastas, pescado y de vez en cuando un buen asado de tira con un vino Malbec mendocino o salteño.

• ¿Cual era tu playa favorita?

Sin lugar a dudas mi favorita fue la Playa Popular y las playitas de la Bristol acá en mi cuidad, luego de mas grande me fui para Playa Grande y mas tarde conocí la maquinita frente al Faro, a donde me mude

82

para estar mas cerca de esa perfección de ola, después me fui a vivir a Brasil, Saquarema y su playa de Itauna que me marco para siempre. • ¿Alguna anécdota de cuando

hacías los campeonatos? Te imaginas que después de haber organizado casi mas de 100 campeonatos, tengo un millón de buenos momentos y otros mas o menos que generaron otras miles de situaciones algunas divertidas y otras no tanto, por ejemplo una graciosa fue cuando estábamos en el sector de la Popular 1 en pleno verano marplatense y como no había olas se nos ocurrió hacer un concurso de gente parecida a famosos y darles premios de nuestro auspiciante, se imaginan que un universo de gente se presentaba diciendo que era parecido a tal o cual personaje, todo por unos jaboncitos de Rexona que regalábamos, con los jurados no lo podíamos creer fue un desfile de parecidos que hizo reír a media playa y nuestro staff de la asociación por supuesto eligió como vencedor absoluto al que imito a Jorge Corona.

• ¿Como ves las nuevas genera-

ciones de pibes y que te produce cuando ves que hay pibes por todos lados en body? R Realmente me siento súper feliz de poder ver como hay tantos chicos que disfrutan del mar con un body y puedo observar nuevos valores en toda la costa, con talento y línea de onda, un nivel impresionante que va a dar seguramente grandes nombres en breve en el marco internacional.

• ¿Llevaste el bodyboard a toda la

costa atlántica, ahora hay nuevas asociaciones la UMBB, la ABM, la AEBB, la asociaciones del norte que son de surf y body como la de Pinamar y Santa Teresita, cuales son los puntos a favor y en que puntos tendrían que trabajar mas, todos estos grupos para que crezca el bodyboard en nuestro país? Fue un trabajo en conjunto, organizando los campeonatos, circuitos nacionales y boletines informativos conté con la amistad y el empuje de Gabriel Nannini. También fomente la enseñanza con la Escuelita de Bodyboard con Paco Garcia Rabini, Javier Garcia, Nacho

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG

Garcia Mata, Matias Videau, Maxi Reig y Francisquito Gonzales entre otros riders e instructores y mas tarde organizando los campeonatos intercolegiales, además los planes de entrenamiento junto a el profesor Paul Ursino, creo que se gesto un base de acción para armar una planificación deportiva. Tal vez, creo que estos nuevos dirigentes deportivos tienen que dejar de lados un poco las individualidades, pensar mas como un cuerpo integrado con debates y diferencias pero pensando en objetivos de conjunto, sin depender de la orientación de una asociación de surf (ISA o ASA) que no tiene nuestros pensamientos ni intereses, nunca los tendrán ya que no practican nuestro deporte. Siempre actúe de frente y por eso se de lo que estoy hablando. El bodyboard tiene que explotar en todas sus categorías generando y dando un nuevo espacio a los más chicos y a las chicas, para que de ese semillero salgan los futuros campeones, que sean de toda la costa no de una cuidad en particular. • ¿En que proyecto estas trabajan-

do actualmente? Siempre sigo ligado al bodyboard y con la ayuda de mi hijo Manuel Martin, fabricamos fundas de toalla para los bodys pro, lo estamos haciendo artesanalmente y con nuestra propia marca FIDJI, también estoy con la representación de las tablas de mi amigo Guilherme Tamega llamadas GT, que en breve tendremos en Argentina, por supuesto continuo sacando fotos, filmando y actuando socialmente por la conservación de playas y sus olas.


SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

83


LUCAS MONTESANO

#BLAS MONTING

FOTOS SECUENCIA: FACU PERALES // RETRATO: EMILIANO ARANO

“Descubrí el bodyboard cuando era muy chico tenía una gran admiración por el mar y sus olas. Mi familia me llevaba siempre a la playa (era el típico gordito que masticaba arena y estaba todo el día metido en el agua), ajaja. Hasta que llegó Navidad y Papá Noel me trajo la tabla de telgopor con el tiburón dibujado de tela, desde ese momento la flashee...”

84

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

85


86

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


PATO GALAY

#CHE ROBINSON

FOTOS SECUENCIA: FACU PERALES // RETRATO: EMILIANO ARANO

“El mar siempre despertó en mi una atracción muy fuerte. Descubrí el deporte mirándolo, tirándome de una espuma con una tabla de tergopol, con 8 o 9 años...cambió mi vida.”

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

87


• ¿De qué barrio son?¿Cómo es el

barrio? P.G.: Soy del barrio La Perla, es una zona con varias plazas, el barrio es tranquilo lindero con la costa, una zona para el turismo sin dudas. L.M.: Soy de La Perla. El barrio queda ubicado al norte de la ciudad de MDP. Es un lugar increíble donde podes hacer un montón de actividades. Lo que tiene a favor es que tenemos una costa enorme y por lo tanto esta buenaza para entrenar, andar en bici o juntarse con amigos y pasar un buen rato en la plaza jugando al básquet, jaja.

• ¿Cómo descubriste el body-

board?¿Cuánto años tenías? P.G.: El mar siempre despertó en mi una atracción muy fuerte, descubrí el bodyboard mirándolo, tirándome de una espuma con una tabla de tergopol, con 8 o 9 años y cambio mi vida. L.M.: Descubrí el bodyboard cuando era muy chico tenia una gran admiración por el mar y sus olas. Mi familia me llevaba siempre a la playa (era el típico gordito que masticaba arena y estaba todo el día metido en el agua), ajaja, hasta que llegó Papá Noel y me trajo la tabla de tergopol con el tiburón dibujado de tela, desde ese momento la flashee...hasta que

mi vecino Dani me vio un día que iba para la playa con mi telgopor me llamó y me dijo “vení Lucas tengo algo que te va a ayudar mucho, espero que te sirva” y sacó de su casa una BZ Diamond con una Aleta Kapaloa; chau! desde ahí todo eso fue una enfermedad ajajaj; a todo esto tenía 9 años. • ¿Cómo empezaste? L.M.: Empecé surfeando en La “Rocka” uno de mis points preferidos, por que ahí es donde arranco todo mi aprendizaje. Íbamos con todos los chicos, éramos pocos los de mi edad entre todo eso estaba patito, rodo, el beto, maxi…era lo mejor

rider PATO GALAY • BAÚL • fotos EMILIANO ARANO

rider PATO GALAY • INTEN • foto ALVARO ARANO

88

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


surfeábamos desde las 7am hasta la 1pm; comíamos algo y al agua hasta el fin de tarde casi de noche, fue mi mejor infancia. Así todo los veranos, después se ponía “heavy” porque arrancaba el invierno y si había olas teníamos que estar ahí, un frío...con spring con eso te digo todo. Todo sea por surfear. En mi caso, en casa no había plata para comprar traje por lo tanto mi vieja no me dejaba ir porque decía que me podía hacer mal (hipotermia), ajaj PERO COMO SIEMPRE, ME SALÍA CON LA MÍA!!!. Les mentía, le decía que iba a acompañar a mis amigos y era todo chamuyo porque me metía al mar en cuero en

pleno invierno, como mucho duraba 40min ajaja era un animal, una morza ajaja. • ¿Cómo son las olas perleras?

Dónde empieza y dónde termina la perla? P.G.: La Perla tiene escolleras en forma de “T” con una curva en uno de sus brazos de piedra metida hacia dentro del mar. L.M.: La perla, el barrio empieza desde la bahía hasta el paseo de Alfonsina. Todas olas sacadas, una mejor que la otra, son puros rebotes que se arman por las escolleras en forma de “T”. Se las recomiendo porque son

olas bien para el bodyboard, cortas y re-cruzadas bien triangulares y para este deporte se necesitan olas con estas condiciones. • ¿Cón que condiciones funciona el

barrio? (mareas, vientos, marejadas, dirección de swell, etc.) P.G.: Los swelles sur sudoeste sudeste, provocan un rebote que se junta con la ola y se arman un cono con un rampón, especial para volar o entubar, las mareas altas o bajas son buenas dependiendo como se muestre la marejada a veces llegas y esta pro, o te toca esperarlo de afuera hasta que se muestre la bomba.

rider LUCAS MONTESANO • BAÚL • fotos EMILIANO ARANO

rider LUCAS MONTESANO • COLEGIO • foto ALVARO ARANO

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

89


rider PATO GALAY • LA PEPA • fotos FACU PERALES

L.M.: El barrio funciona con cualquier swell siempre y cuando sea un metro o más de olas, pero lo que lo hace mágico a la casa, es el swell del sur bien encajonado en la perla, viento del Nor-Oeste u Oeste y la marea bien alta para que los rebotes sean mas sólidos . Con swell Sur genera más choque de agua en las escolleras por la posición en que se encuentran, siempre cuando entra el set la primera la dejas pasar, sube arriba de la T y eso vuelve con un rebote mutado que conecta con la segunda de la serie. Se forma un cono!!! Qué no sabes la desesperación que produce por que su forma es muy NETA!!! Funciona hasta cuando hay marejada por la posición geográfica que estamos, eso hace que acá aguante las olas obviamente que también va a ver corriente, pero no mucha. De todos 90

modos es un lugar pesado!!! Ahí es cuando tira sus canelones triangulares ajajajaj qué cebado...!!! • ¿Cada ola entre las escolleras

tiene su propio nombre, una vez caminando con Emiliano me nombró...pero me olvide, contatelos... P.G.: Las mejores rompientes perleras son STELLA MARIS, LA FLECHA, PERLA NEGRA, LA ROCA, son playas que quedan una pegada a la otra, estas son sus mejores rompientes si bien tiene algunas otras playas ninguna se compara con estas 4. L.M.: La perla está increíble en general, pero las mas sólidas y las que te ayudan mucho son: LA ROCA, LA HAWAI, LA FLECHA, LA STELLA y LAS BOCAS DE TORMENTA, otra ola descuadrada, no saben lo que es.... estas 5 playas son las que

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG

tienen escuela, son olas que te ayudan demasiado a la hora de realizar un viaje con buenas olas de porte por su forma: son triángulos con tubazos muchas veces críticos para salir porque tiran secciones que hay que aguantar mucho y cortas muy compactadas por el mismo triángulo pero son muy buenas cuando conectas esas rampas que volas a la re mierda!!! Es lo mejor! Estas olas están pegadas una al lado de la otra y son varias voy a empezar: ALBERTO, LA BAHIA, LA ROCKA, LA HAWAI, LA FLECHA, LA ESTELA, LA JAMAICA, ALICANTE, ALFONSINA y por último, VIENE UNA DE LA QUE LOS PERLEROS SIEMPRE ESTAMOS ATENTO A LA JUGADA “LAS BOCAS”!!! Esta ola no hay playa sino que es un paseo que se construyó en el ancantilado, tiene fondo de piedra mezclada con arena y bordea toda una calle.


La ola sale cuando se forma el banco de arena justo enfrente de 2 “bocas de tormentas”. Ahí sale toda el agua que queda en las calles mas toda la mierda que tira la pobre gente ignorante. Todo esto hace que se acumule arena y así formándose un banco muy perfecto. La ola es buenaza y crítica a la vez, porque vas a un metro y medio de todas las piedras pero como con curva hace que sea un tubón largaso tirando varias secciones chupadas muy sacada!!!!!!!!!!! • ¿Depende el día funcionan distin-

to no? P.G.: No siempre las marejadas son del sur, cada tanto tenemos swelles del este que activan tanto derechas como izquierdas por lo general hue-

cas y cruzadas. L.M.: Todas estas olas, la mayoría, funciona con el mismo swell, menos Las Bocas al ser bancos de arena hay que chekear cuál esta mejor. Esto me fascina mucho por que cuando esta pasado le entras por la Jamaica pasándote a La Estela y la misma deriva del sur te va dejando atrás de la escollera y así vas haciendo lo mismo con todas las playas te vas empachando un poquito en cada una ajaajja!. • ¿De las generaciones mas

grandes perleras quienes son los referentes o los que mas motivan? P.G.: Si bien hay muchos riders motivados, para mí Nicolas Vallejos (“Taico”) y Juan Manuel Scafati “El Polaco”) fueron un ejemplo como

personas, como deportistas, como amigos, de quienes tengo los mejores recuerdos y aprendizaje. L.M.: De las generaciones más grandes pufffff....Acá es donde fue mi TV, donde veía mis videos en vivo y en directo. Verlos a todos esos animales juntos era sacado, me acuerdo cuando salía la Stella clásico te digo esto cuando entraba buenazo con tamaño bien perfecto, eh!! y sabías que en el agua ya estaban “El Pola” Scafatti, Emiliano Tabaré, Nico Vallejos, Gustavo Bartolini…ERA SACADOO!!!!!!! Volaban al re-carajo uno mejor que el otro. Los que mas se empachaban era “El Pola” y “Taico”...Dios mío! estos pibes no te das una idea lo que salían volando sin duda dos de mis mayores referentes.

rider LUCAS MONTESANO • LA STELLA • fotos LUCIANO TOMASETTI

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

91


Tanto como adentro y fuera del agua dos personas muy buenas y muy talentosas. Igual me falto aclarar que Emiliano Tabaré le daba esos contrariones al cerrón que daba gusto verlos divertirse de la manera que se divertían!!!. Sin duda siempre motivaron al máximo. • Si pensas¿Qué cosas cambiaron

en el BODYBOARD, desde que empezaste hasta ahora? ¿Cuáles serian? P.G.: Los cambios más notorios, es la evolución en cuánto a maniobras técnicas, estilos, big waves, esto lo a tornado cada ves mas difícil, pero a la vez más emocionante y hace que uno adopte una disciplina deportiva aún más fuerte. L.M.: Algo que cambio mucho es el montón de gente que entra al agua. Antes cuando era chico no habían tantos y eso está buenazo porque se ve que hay chicos re-motivados y que quieren dedicarse a esto, ahora como que quieren ir sumando un poco las marcas pero nunca tanto, lo que se necesita en el país es cambiar la cabeza y no quedarse en el pasado... ayudar a los más chicos porque ellos son el futuro de todo. Y si se van hacer cosas por el bodyboard, como agrupaciones o asociaciones, tienen que hacerse con proyección a futuro de acá a 20 años. Porque siempre duran un añito una asociación y al otro año se arma otro y creo que no es así, hay que dejar de lado los prejuicios y todas las mierdas que se dice que “no se puede”; porque la realidad es que si se puede!!! Digan lo que digan siempre pasa lo mismo. “hay que trabajar en el presente para armar el futuro”. Creo que viene mucho nivel junto y hay que estar atento a todo esto, se viene mucho potencial...

• Y de los ladinos perleros,

¿Quienes te vienen a la cabeza?¿Cómo ves a las generaciones futuras? P.G.: Los ladinos que más le ponen en la perla son Elías Barrionuevo y Andres Penna. Las generaciones futuras las veo bien, pero nunca es suficiente; este es un deporte que crece a gran escala día a día por lo cual hace falta mucha actitud si realmente quieren lograr algo a nivel profesional. L.M.: Los chicos más ladinos, vienen desacatados, te puedo nombrar a:

92

Elías Barrionuevo, Alfonso Lasala, Ignacio Pinilla, Andrés Penna, Santi Chabbert, los Chiariano, Blas Amores Diez….ellos son los que en un futuro cercano van a estar mas descontrolados ajajaja, a toda esta generación los veo muy bien encaminados. • ¿Qué metas te pusiste como body-

boarder ? P.G.: Tengo como meta lograr seguir el circuito mundial y llegar a ser campeón, representar el país y darle un gran titulo, ser medallista de oro en los juegos olímpicos, tener primeros puestos en los mundiales por equipos, correr todas las olas grandes que actualmente se surfean y así llegar a practicar un big wave agresivo . Todo esto, aparte de metas son sueños, cosas que anhelo profundamente, no existe lo imposible. L.M.: Unas de las metas que me propuse es llegar a poder correr olas grandes ser un big rider y poder dar ejemplo a las generaciones que vienen para que vean que se puede hacer todo lo que uno se propone y que se puede hacer mucho siendo argentino.

• Para conseguir un patrocinio (que

está difícil) ¿Cuánto hay de talento? ¿cuánto hay de esfuerzo y suerte? P.G.: El tema de conseguir sponsor es un tanto complicado, es dificil conseguir auspiciantes que financien la carrera deportiva o mejor dicho te den un sueldo, es muy necesario contar con talento logros imágenes cosa q se consigue con mucho esfuerzo, los sponsors se fijan en las cualidades y actitudes deportivas por eso a la hora de darte un sponsor tienen que asegurarse de que su marca tenga una buena representación, La suerte no es un factor q influya a la hora de buscar sponsor sino lo que uno tenga para mostrar que relmente tenga las cualidades para ser la cara de las marcas L.B.: Conseguir patrocinio se complica y más que te den un sueldo yo todavía no tuve la oportunidad de eso, pero no es algo imposible tenes que ir detrás de lo que querés, por suerte tengo la ayuda de mis sponsor: Luro Authogar, Invert Clothing Co., Solid Glasses y Centro de Entrenamiento; todas estas marcas cumplen su rol, una me da tablas y trajes, otra me viste (ropa) la otra me da gafas de sol y la última me da un

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG

espacio para poder entrenarme ya que este deporte hay que estar bien fuerte de cuerpo. Todas estas marcas algunas surgieron y otras, las fui buscando, no todo es decir “bueno, necesito esto, lo otro”. No, no, así no es trabajo de las dos partes...mi parte consiste en generar material (fotos y videos) es mi trabajo como atleta producir para las marcas. Siempre me fijo en que puedo ayudar así ellos dan su parte, todo se centra en un “ida y vuelta”. • ¿Algo que agregar?

L.M.: Disfruten, respeten y hagan con amor lo que realmente le guste pero por sobre todas las cosas disfruten del bodyboard que es lo mejor del mundo...

• ¿Algún barcito por la perla para ir

a visitar?...jaja L.M.: En la Perla, en verano hay un chiringo abajo en la playa buenazo muy neto, ahí hacen joditas.... ajajja, más conocido como ”el Jamaica” siempre pinta chelitas, cuestiones, ajaj sin duda una risa ajajaj. Gracias Tomy te mando un abrazo grande y gracias por darme un espacio en la revista; me pone re-contento con todo lo que están haciendo con Emiii!!!!! Y sigan, sigan! que se viene pesados monoooooo...!!!


SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

93


GUSTAVO ALBA

MI QUIVER

ENTREVISTA POR TOMÁS VANOLI

4x Campeón Intercolegial (1997; 1998; 1999; 2000). 1x Campeón Argentino Junior 1999 (ABA). 1x Campeón Argentino Amateur Invicto 2001 (ABA). 1x Campeón Argentino Open Pro 2009 (ABA). Rider de RECIFE COMPANY & Hyperflex Wetsuits. • ¿Cuál es tu Quiver? (tabla, patas, ropa,

traje. materiales y medidas) Mi quiver de tablas en este momento es una 40.5´´ y una 41´´. Ambas de material PP con 1 stringer y flex core, crescent tail, chanells, hull bulbs y rails 55/45. Aletas estoy utilizando Erizos que son confortables y tienen buena propulsión. Trajes utilizo Hyperflex una marca de USA con representantes en Argentina, que me están ayudando a poder surfear sin pasar frío y con materiales muy confortables y flexibles, como el nombre de la marca lo indica.

momentos de mi vida ahí !!! • ¿Queres decir algo mas?

Saludos a todos y a ustedes, Southpeople Mag, por darme un espacio a mi y a todos los rider argentinos para poder compartir anécdotas, fotos y que la motivación de todos siga aumentando. Muchas Gacias y Viva el Bodyboarding!!

94

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG

foto por DANIEL NAVA

dido (MEXICO) ? Puerto Escondido es uno de los mejores lugares del mundo, con mucha constancia, buen tamaño de olas y mucha fuerza. Todos los días en la mañana con vientos de tierra (off shore) y en las tardes en muchas ocasiones también, que hace que la ola sea perfecta y tubular. Posee un clima tropical muy caluroso y con temperaturas de hasta 40° C fuera del agua y la del mar ronda unos 27° C. Es un lugar donde uno puede evolucionar mucho, ya que la constancia de olas y el clima son ideales para la práctica de Bodyboard. También su cultura, su gente, la flora y la fauna y un punto de encuento con amigos que están fuera de Argentina y otos amigos que uno conoce viajando. Puerto Escondido es un lugar mágico, con mucho “power” en todo lo que posee, olas, clima, flora-fauna, la comida muy buena, mucha variedad de hospedaje con buenos precios y siempre hay excelentes Riders, tanto PRO como FREERIDERS, con gran nivel; y eso hace que uno se motive al verlos o compartiendo sesiones junto a ellos. Los locales del lugar son gente muy agradable, siempre me han tratado muy bien y tengo muy buenos amigos pero siempre donde vallas: “RESPETA A LOS LOCALES”. Sin duda es uno de los mejores lugares del Mundo; estoy muy agradecido por haber pasado muchos de los mejores

foto por MIGUEL DÍAZ

• ¿Por qué tantos viajes a Puerto Escon-


SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

95

foto por CENTRAL SURF

foto por ISRAEL RAMIREZ LOPEZ


96

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


SANTIAGO MARTINEZ

¿QUÉ USAS?

ENTREVISTA POR T. VANOLI • FOTO POR WESTSIDE • RETRATO POR S. SANCHEZ

Necochense, 22 años. Big Rider Rider de Dreamland Surfshop & Nucleo Ltda • ¿Qué Usas? Gracias a Dios tengo la posibilidad de contar con el apoyo de Dreamland Surfshop que me ayuda y me da las mejores marcas de ropa del mercado y accesorios como mochilas, etc. Para el mar utilizo tablas y aletas Stealth; y trajes de neoprene Agent18. Esto se lo tengo que agradecer a Nucleo Ltda distribuidor de estas marcas en latinoamérica. Y que confían en mi hace más de un año. Trato de utilizar tablas adecuadas para cada ola. para la Esco una tabla con un stringer esta bien ya que el agua es fría y se mantiene rígida medida 42”; para olas de piedra y agua fría, como el pacífico chileno, es más facil encontrar una tabla que sirva, ya que gracias a estas condiciones te pueden funcionar tablas mas chicas, no necesitas q sean rígidas por ser agua fría y al ser piedra por lo general las olas se dan vuelta de golpe. Y necesitas que se doble un poco para cortar con más facilidad. En cambio cuando vas a Puerto Escondido, las olas son mas grandes, el agua muy caliente y fondo de arena lo que es factor a tener en cuenta ya que la ola no copia siempre la misma forma y quizás no es tan perfecta como en olas de reef. Ahí utilizo tablas más grandes hasta 42.5 y más duras; si puede ser con dos stringer y con más lomo aunque esto dificulte para doblar donde la pones en línea, pero vas a necesitar toda la velocidad posible y con una tabla mas blanda o chica no podrías. Todo esto teniendo en cuenta que mido 1.85mts y peso entre 85 y 90 kgs. • ¿Algo qué quieras decir? Agradecer a mis sponsor Nucleo ltda y Dreamland Surfshop por el apoyo y a ustedes por ayudar a difundir el deporte y seguir metiendole para adelante con el deporte y motivar a los más chicos. Todavia hay muchas cosas por hacer en este deporte.Z

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

97


LEANDRO PÉREZ PINZONE

¿QUIÉN SOS?

ENTREVISTA POR TOMÁS VANOLI • FOTO POR WESTSIDE

• Presentate, ¿quién sos?

Me llamo Leandro “PEPE” Pérez Pinzone, soy de Pinamar, tengo 30 años y práctico bodyboard desde hace aproximadamente 17 años. También soy guardavidas.

• ¿Cómo es tu día en Pinamar?

Mi día en Pinamar varía dependiendo la época del año. En el verano trato de correr unas olas antes de entrar a trabajar (soy guardavidas en Cariló). Si no hay olas, entreno un rato, nado y hago una parte física fuera del agua. En temporada baja, tengo un poco más de tiempo para estar más atento al mar y a las condiciones que por suerte son mejores fuera del verano. Ya terminando marzo empiezan a entrar olas y vamos terminando la temporada de trabajo. Lo que hago es siempre estar en contacto con el mar mediante el bodyboard, la pesca, la natación y el entrenamiento fuera del agua, eso me lleva a estar más preparado para cuando hay olas y de este manera prevenir posibles lesiones y rendir más dentro del agua.

• ¿Qué es lo que más te gusta del bodyboard; y qué es

lo que más odias? Qué buena pregunta, empiezo por la segunda que es la más difícil, lo que más odio del bodyboard en primer lugar son las lesiones, ya que es un deporte que requiere de muchas condiciones, físicas, mentales y espirituales… y a veces cuando alguna de las tres condiciones no está en equilibrio… llegan las lesiones. En 2009 me lesioné la espalda, hernia discal en la zona lumbar, pase un buen tiempo fuera del agua, cerca de 3 años, lo que me llevo a ser más consciente de mi cuerpo en cuanto al bodyboard. Esa parte no la tenía mucho en cuenta, siempre era ver las olas e ir corriendo al mar sin entrar en calor, ni tenía noción de los músculos que más usamos en el bodyboard para mantenerlos fuertes y flexibles. Y lo que más me gusta de nuestro deporte es cuando hay tubos, es una de las sensaciones más indescriptibles que tengo. Es tan corto el tiempo dentro del tubo pero queda tanto tiempo en sensaciones y en recuerdos, bajando el drop, un poco más tarde frenándose en la caída tratando de no separarse de la pared de la ola, para entrar al tubo desde abajo de la pared, viendo la ola doblándose y convirtiéndose en un bowl. Después, estar en la línea correcta, dejarse llevar y llegar hasta el momento de la salida, aunque a veces no se puede salir, es lo que más me gusta del bodyboard y del mar.

• Sos el responsable de poner a Pinamar en la escena

del bodyboard nacional. Sé que hay un semillero interesante, podés hablar un poco de eso y quiénes son los que están andando bien en este momento? Te cuento, la verdad es que sí hay buen nivel en los chicos. Desde la Asociación estamos trabajando hace

98

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG

unos años en estos riders. Tenemos a MATIAS BERNAL con muy buena línea y con maniobras radicales, TOMÁS GURRIERI que tiene un estilo muy agresivo con mucha energía. luego vienen JOSÉ “COCHE” LUDEÑA, también muy agresivo en sus maniobras y es unos de los riders más competitivos que tenemos en Pinamar con sus giros muy fluídos y sus ARS. POLO SALINAS otro rider radical, con buenas proyecciones para el futuro. Y FELIPE SALAS con sus técnica y línea super tubera muy suaves y calculadas, lo vimos muy bien aplicarlas en esta última temporada en el Mexpipe. • En Pinamar hay una Asociación de Bodyboard y Surf,

¿Cómo funciona eso? Cuál es tu rol y que objetivos plantean? Bueno te cuento un poco, la Asociación funciona para los dos deportes, los entrenamientos son en conjunto, la parte física y también la técnica, participando de ella surfistas y bodyboarders, luego estamos haciendo el circuito local juntos, es formativo en la competición. Mi roll principalmente es el de motivar a los más chicos a meterse al mar y poder disfrutar de la mejor manera, también es transmitirles todas mis experiencias con el bodyboard y aprender juntos. Siempre se sigue aprendiendo, y tratando de que ellos sean la generación que siga con esto así es un círculo y continúen ellos en un futuro cercano. Los objetivos de la ABSP, son fomentar el deporte ya que somos una ciudad que está enfrente al mar, tratar de llegar a los chicos que son de la zona y todavía no conocen o no tiene la posibilidad de aprender a surfear o a prácticar bodyboard. En eso es lo que vamos a tratar de enfocarnos en las próximas etapas de la Asociación de Surf y Bodyboard de Pinamar. Un tip para ir a surfaer a Pinamar ¿Qué vientos, mareas y de qué lado tiene que venir el swell? En esta zona de la costa, tenemos varios bancos de arenas, dependiendo también de la época del año, las tormentas y las sudestadas. Tenemos varias condiciones, diferentes l sur, tenemos la particularidad que cuando se generan varios días seguidos de noreste o norte fuerte, se forman unas izquierdas tubulares rolando con deriva. Y luego cuando hay swell del sector sur o sudeste son las mejores condiciones, después hay que jugar con la mareas depende de los picos que busquemos, hay rompientes alejadas de la orilla y otras más cerca. Cuando tenemos swell del sudoeste con fuertes vientos, oeste-sudoeste, tenemos muy buenas condiciones con deriva pero buenos tubos PD: MUCHAS GRACIAS por la nota, espero que les haya gustado, felicitaciones por el trabajo.


“...es tan corto el tiempo dentro del tubo... pero, perdura tanto tiempo en sensaciones y en recuerdos...”

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

99


DAVID “CUCA” CUTULLE

EMBAJADOR BIG RIDER

Desde Quequén a Iquique, el Cuca demuestra ser un freerider con los huevos bien puestos, no pierde tiempo con la novela, sólo aprovecharbajar olas grandes y mutantes. La humilda hace grandes a las personas, en este caso el Cuca se lleva todo los premios. - EMILIANO ARANO • La primera pregunta: ¿Qué es el bodyboard para

vos? El bodyboard es mi vida, todo lo que hago lo baso en poder practicar este deporte que tanto amo. Se convirtió, en estilo, forma y manera de vivir mi vida, difícil de explicar pero así lo siento yo, tanto en mi cuerpo como en mi mente.

• ¿Qué paso cuando agarraste esa ola? Ese drop fue

mutante pero al final pudiste copiar la ola....en la filmacion parece que se seca toda la ola, pero aguantaste hasta el final jaja!!! Ya llevaba 40 minutos en el agua aproximadamente, había surfeado mi primer ola la cual se me habia cerrado, luego me posicioné en el pico nuevamente, y mi segunda ola fue un tubazo con mucho control, mucha

100

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG

confianza, agarrado como un gato a mi tabla, y manteniendo todo el tiempo el control de la ola, lo que me inyecto una adrenalina de otro planeta, que hacia tiempo estaba buscando.Minutos después cogiendo mi última ola para salir, entra el set, pasa la primer onda y la segunda fue una ola más normal y la remé como todas mis olas, la cual esta no era la perfecta como yo creía, y en tres remadas y tres segundos fue el drop más grande de mi vida, que por suerte pude controlar hasta el final. • ¿Cómo eran las condiciones ese dia? No eran las perfectas como todos soñamos que sean, el mar estaba pasado y la marea estaba bajando muy rápido, de afuera se veía grande y te tentaba entrar. La ola no se veia imposible, había que esperarla con paciencia pero estaba ahí; cuando entramos con un gru-


po de amigos y vimos esos bombazos todos queríamos pegarnos el tubazo, la ola explotaba contra la laja y se escuchaba un sonido increíble, inexplicable los tubazos eran gigantes,era imposible no ir por uno de ellos estando ahí dentro. Quienes ya habíamos corrido esa ola sabíamos la sensación que era pegarse un tubazo. • Sabemos que sufriste un accidente después de ese

drop, nos podrías contar, ¿Cómo fue tu rehabilitacion en Iquique?¿Y cómo sigue en Argentina? Ese mismo día fui derivado al hospital de iquique, donde fui atendido de inmediato, curaron y cocieron mi cabeza que tenia 25 puntos en la parte frontal de mi craneo, siguieron con mi pierna derecha que tenía un corte de 20 puntos; y horas más tarde fui operado de una fractura expuesta en mi codo derecho. Permanecí 3 días internado. Luego de un mes de reposo comencé con mi rehabilitación, fueron 2 meses de kinesiología en Iquique, y el tercer mes seguí en Argentina, desde ese momento hasta el día de hoy no para mi entrenamiento para mejorar mi brazo.

sin darnos cuenta un equipo de trabajo con el objetivo de aportar un punto de vista diferente de nuestro free surf, el cual creemos que sigue motivando nuestro deporte al igual que lo hace lucho y otros tantos amigos bodyboarders de nuestro país. Basicamente nuestro próximo material muestra lo vivido ese dia en LA COSA ,y la post-rehabilitación del accidente. • Algo qué quieras decir?

Les quiero agradecer a todas las personas que estuvieron conmigo acompañándome durante todo este tiempo con sus buenas vibras, recibí muchos mensajes de riders de todas partes del mundo al cual les agradezco por haberse tomado un momento y escribirme palabras de motivación también agradecerles a ustedes por brindarme este espacio, y dejarme ser parte de esta revista que sigue motivando a las viejas y nuevas generaciones de bodyboard argento. BUENAS OLAS PARA TODOS...

• Contanos un poco de tu vida allá en Iquique?¿Y

cómo es tu vida ahora acá? En Iquique trabajaba de mozo en un restaurante, el cual me permitía dedicarle un tiempo importante al bodyboard, ya que trabajaba a partir de las 8 de la noche en adelante, lo cual podía recorrer diferentes point durante el día en caso que en la ciudad las condiciones no fueran las mejores, así mismo mis días libre los utilizaba para irme al desierto (Arica, Antofagasta, Pisagua) y muchos lugares mágicos de olas que tiene este hermoso desierto de Atacama. Actualmente en argentina me dedico al oficio familiar que es la pesca. Soy parte de la cuarta generación de pescadores en mi ciudad (Quequén), es un trabajo al cual amo y estoy orgulloso de pertenecer a el por más que sea duro y dificil como muchos creen. Me permite estar en contacto todo el tiempo con el océano y llenandome de energías para poder seguir surfeando y planificando viajes a futuros, me permite un buen ingreso económico y la libertad suficiente para dedicarme a mi deporte que tanto amo, sin lugar a duda un trabajo que va de la mano con mi deporte ya que paso mi vida entera sobre el mar, jaja.

• Sabías que el video fue posteado en las principales portales de bodyboard del mundo: Riptide Mag (Australia), Vert Mag (Portugal), Meduxa(españa)... ¿Qué pensás de eso? La verdad me sorprendió cuando días después vi las repercusiones que generó el video de esa ola...a su vez me pongo a pensar que ese video quizás sirvió para motivar a muchos riders de muchas partes del mundo incluso de nuestro país, ya que es un grano más de arena hacia nuestro deporte. • En el último video de Cironi sale una sesión en la

cosa...ahora me contaste que estas filmando con Nicolás Correas se puede contar de que se trata un poco? Por circunstancias del momento, junto a mi amigo Ezequiel Castrovillar (peladez), nos encontramos con nuestro amigo Nicolás Correas, entre los tres formamos

PARA VER EL VIDEO INGRESÁ: HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=ZDRM3VZ7UMQ

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

101


JUAN PABLO BATTISTA

DISEÑADOR GRÁFICO / ILUSTRADOR ENTREVISTA: TOMÁS VANOLI // RETRATO: EMILIANO ARANO

“Bodyboarder, diseñador e ilustrador, 29 años, necochense....Humilde por donde lo mires, pero no te dejes llevar por su simpleza. Clientes como Carricart Surfboards, Axe, Hellman´s, Gobierno Bs As, Teatro Colón BA, entro otros han confiado en su arte.” - EMILIANO ARANO PARA VER MÁS DE SUS TRABAJOS: HTTP://BE.NET/JUANPABLOBATTISTA

102

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


• Hace cuanto que andas en body? ¿De ladino, no? J.P.B.: No, no...más o menos desde los 20, por ahí...ahora tengo 29. • ¿Siempre viviste cerca del mar? J.P.B.: Si, por suerte sí. Siempre existió esa conexión, y cuando me fui a mardel a estudiar tambien, siempre necesite de esa conexión. • ¿Cómo se dio lo de diseñar y/o ilustrar? J.P.B.: Siempre me gustó dibujar de pendejito, y busqué algo que me diera o que pudiera vivir, una carrera...un trabajo profesional. Y relacionado a eso encontré el diseño gráfico. • ¿Dónde estudiaste? J.P.B.: Estudié en la Escuela de Artes de Mardel, la Malharro. • ¿Cuándo empezaste a trabajar? J.P.B.: Después de estudiar empecé a trabajar para una agencia de publicidad en mardel. Trabajé por 5 años...pero llegó un momento que corte, que era todo muy igual, muy monótono. • Nos enteramos del concurso de Vans Classic Bs.As. (2014) ¿Cómo surgió eso?¿En qué consistió el proyecto? J.P.B.: Lo de Vans lo había visto el anteaño pasado, y me lo perdí, quedé ahí medio picando. Y el año pasado era mi última oportunidad ya que, uno de los requisitos era tener menos de 30 años (y yo ya estoy en los 29, jaja). Primero tenías que bajar una plantilla y armar un diseño. De ahí quedé seleccionado entre los 10 proyectos. Luego tenés una entrevista, hablas con el jurado y te dan las pautas a seguir. Básicamente VANS te da una zapatillas totalmente blanca, y vos la tenés que intervenir con temás relacionado al Skate y a la cultura de Buenos Aires. Y a mí se me ocurrió aprovechar el estilo barroco en la arquitectura y los firuletes porteños que lo hice con pedazos de lijas y las aplique en las zapatillas. A todo esto, te dan un período de tiempo. Me entregaron las zapas un Martes y yo el Viernes viajaba a Iquique. Estuve con mucha presión, estuve toda esa semana para entregar la zapatilla jaja...laburando con presión laburo mucho mejor jaja • ¿Cómo y cuándo te enteraste que habías quedado seleccionado? J.P.B.: Bueno, entregó las zapatillas y me voy para Chile. Al tiempo viendo el facebook me entero que gana una amiga fotógrafa (en su categoría). Entonces le escribo para felicitarla y me dice: “felicitaciones a vos también”; jaja, y ahí me enteré que había ganado yo.

• ¿Y cómo lo relacionas tu trabajo con el bodyboarding y el mar? J.P.B.: Es una especie de catarsis, estas siempre metido enfrente de una máquina. Te metes al mar y eso sirve de desconexión, como para salir a aclarar las ideas. • Aprovechas esos momentos y te “alimentas” del mar, por ejemplo, un amanecer, una textura; para tus trabajos? J.P.B.: Sí, todo el tiempo. Pienso que todo está en relación con el bodyboard, va con el mar. Es algo que siempre está en movimiento, es una masa de energía que está interactuando, es un momento único e irrepetible. Es esa ola que agarras vos y es una única ola, es increíble. • ¿Te fuiste a Iquique, además de surfear, estuviste trabajando? J.P.B.: Sí, hice un poco de ilustraciones y lettering para bares, sushi-bar...pero también labure en una cocina jaja!!!! cómo para salir un poco del ámbito. • Jaaja! claro, bueno eso te da otra experiencia o vivencias que podes usar en tus trabajos, personajes nuevos, etc. J.P.B.: Y sí, por más que no lo veas en ese momento en alguna ocasión lo vas a usar, todo sirve, en algún momento finalmente lo vas a utilizar. Y si en algún pedido podes mandar lo que a vos te gusta mejor, por ahí haces algo y le dedicas mucho tiempo y no es lo que el cliente quiere. A veces trabajar bajo demanda sin libertad para crear te ata y no conseguis lo que ellos quieren. Pero por ejemplo ahora estoy trabajando con la imagen institucional de una birra artesanal para mardel y es más libre, entonces me explayo más. • ¿Estas viviendo en Necochea?¿Trabajas con clientes de ahí? J.P.B.: Actualmente si, lo uso como base, porque la mayoría de mis clientes son de mar del plata o buenos aires. • Y para terminar ¿Cuál es tu ola preferida? J.P.B.: El CAÑO. • Jaja pensamos que ibas a decir la Punta Dos o La Esco... J.P.B.: jajaj, no. es la que más cariño le tengo. Crecí ahí.

• Y...el premio?? J.P.B.: es un viaje a Nueva York...me voy ahora a fines junio jaja... • Vemos tus trabajos de HEY Bodyboards y tu expo en el último Centro Cultural de Noche. Mucha ilustración y lettering. Pero estudiaste Diseño Gráfico...¿cómo te consideras más ilustrador o diseñador? J.P.B.: soy diseñador de carrera, osea de profesión.

SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

103


104

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG • ISSUE #2

105


106

ISSUE #2 • SOUTHPEOPLE BODYBOARD MAG


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.