Revista "El club de Darwin"

Page 1


Agosto 2023 – Enero 2024 Volumen 1 Periodo 1

Desde el comité editorial…………………………………………………………………………….....4

Germinación de la semilla de frijol…………………………………………………………………….5

Dinosaurios………………………………………………………………………………………………9

El misterio de las acuaporinas……………………………………………………………………….10

Muerte súbita…………………………………………………………………………………………..13

Aguas termales………………………………………………………………………………………...14

Podcast: Clasificación de los seres vivos…………………………………………………………...17

El maíz su historia y su transformación……………………………………………………………..18


Agosto 2023 – Enero 2024 Volumen 1 Periodo 1 Director Sophia Marlenne Lomelí Sánchez. Comité editorial Sophia Marlenne Lomelí Sánchez. Alexandra Noely León Hernández. Camila Barajas Gonzales. Portada

Maria Jose Vargas Lopez. Gabriela Jocelyne Castillon Moran. Editor María José Vargas Lopez. Correccion de estilo Gabriela Jocelyne Caastillon Moran. Social media Alexandra Noely León Hernández. Diseño y formacion Sophia Marlenne Lomelí Sánchez. Illustrador Camila Barajas Gonzales.

Contraportada

Academia de Ciencias Experimentales del Centro de Bachillerato Tecnologico Agropecuario #31 Calle: H. Romero Gil #393 Colonia: Centro C. P. : 46900 Telefono: (388) 386 1198 contacto@cbta31mascota.edu.mx


DESDE EL COMITÉ EDITORIAL Estimados lectores: Es un placer dirigirme a ustedes en esta edición de nuestra apreciada revista, donde exploramos el fascinante proyecto llevado a cabo por cinco talentosas estudiantes de preparatoria. En esta ocasión, nos sumergimos en el mundo de la germinación de frijoles en algodón, una iniciativa que no solo destaca por su innovación sino también por el esfuerzo y la dedicación que estas jóvenes han invertido en su desarrollo.

La génesis de esta propuesta nació en las aulas de nuestra querida institución educativa, donde estas chicas no solo buscaban cumplir con un requisito académico, sino también emprender un viaje de descubrimiento y aprendizaje. El objetivo era claro: explorar los misterios del crecimiento de los frijoles en un entorno poco convencional, utilizando algodón como medio de germinación.

Lo que comenzó como un proyecto escolar pronto se convirtió en una aventura apasionante, donde la curiosidad y el entusiasmo de estas estudiantes se fusionaron para crear una experiencia única. A través de cuidados experimentos y observaciones meticulosas, lograron revelar los secretos detrás del proceso de germinación y cómo el algodón actuaba como un aliado inesperado en este viaje botánico.

El impacto de su trabajo no solo se limitó al ámbito académico, sino que trascendió hacia la comunidad estudiantil, inspirando a otros a explorar el fascinante mundo de la ciencia de manera creativa. Las cinco estudiantes no solo han contribuido al conocimiento científico, sino que también han demostrado que la pasión y el trabajo en equipo pueden ser catalizadores poderosos para la innovación.

Este proyecto es un testimonio del potencial que yace en la juventud, recordándonos que las mentes jóvenes, ávidas de conocimiento, son capaces de generar ideas brillantes y soluciones ingeniosas. Estas chicas no solo han cultivado frijoles en algodón, sino también el espíritu de la exploración y la determinación que perdurará más allá de las aulas de preparatoria.

Esperamos que disfruten de la lectura de este fascinante viaje científico, que sirve como ejemplo inspirador para todos nosotros. La dedicación y el ingenio de estas cinco estudiantes son un recordatorio de que cada pequeño experimento tiene el potencial de abrir puertas a nuevas posibilidades y descubrimientos emocionantes.


GERMINACIÓN DE LA SEMILLA DE FRIJOL (Phaseolus vulgaris L.) EN EL MUNICIPIO DE MASCOTA JALISCO. Lomelí Sánchez Sophia Marlenne, Vargas López María José, Castillón Morán Gabriela Jocelyne, León Hernández Alexandra Noely, Barajas González Camila.

Centro de Bachillerato Tecnologico agropecuario #31 de Mascota, Jalisco, 2023.

ABSTRACT With the purpose of carrying out the germination of the bean seed (Phaseolus vulgaris L.) in the municipality of Mascota, Jalisco, the cultivation was carried out in different environments, considering variables such as germination time, soil, temperature, oxygenation, lighting and humidity. The lack of specific information on bean germination requirements motivated the collection of data to complement the information requested in class. The results indicate that the bean has a high development potential since they were successful in being in the growth process, germinating 50 of the 50 seeds planted. Key Words: Germination, bean seed, Phaseolus vulgaris L., Mascota, Jalisco.

RESUMEN Con el propósito de realizar la germinación de la semilla de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en el municipio de Mascota, Jalisco, se llevó a cabo el cultivo en distintos entornos, considerando variables como tiempo de germinación, suelo, temperatura, oxigenación, iluminación y humedad. La falta de información específica sobre los requerimientos de germinación del frijol motivó la recolección de datos para complementar la información solicitada en clase. Los resultados indican que el frijol tiene un alto potencial de desarrollo ya que tuvieron éxito al estar en proceso de crecimiento germinando 50 de 50 semillas plantadas. Palabras clave: Germinación, semilla de frijol, Phaseolus vulgaris L., Mascota, Jalisco.


INTRODUCCIÓN OBJETIVOS La germinación de frijoles es un proceso fascinante que puede revelar importantes conceptos sobre la biología y el crecimiento de las plantas. En este experimento, cincuenta frijoles serán sembrados en distintos entornos por alumnas de preparatoria, con el objetivo de explorar cómo diferentes condiciones afectan su desarrollo y crecimiento. Los frijoles, como muchas otras semillas, son organismos vivos que pasan por una serie de etapas cruciales para convertirse en plantas maduras. Este experimento nos proporciona a nosotras como estudiantes una oportunidad única para aplicar conceptos teóricos aprendidos en el aula a través de la práctica, fomentando así el pensamiento científico y la comprensión del ciclo de vida de las plantas. Los entornos de cultivo seleccionados para este experimento incluyeron variables como la cantidad de luz, la temperatura, la humedad y la calidad del suelo. Estos factores desempeñan un papel crucial en la germinación y el desarrollo de las plantas, y así tuvimos la oportunidad de observar cómo cada uno influye en el crecimiento de los frijoles. Además, este experimento no sólo aborda aspectos biológicos, sino que también fomenta la colaboración y el trabajo en equipo entre los estudiantes. La recopilación y análisis de datos, así como la discusión de los resultados, nos permitió adquirir habilidades científicas y mejorar nuestra comprensión de los procesos biológicos involucrados en la germinación de las plantas.

General ● Realizar un estudio sobre la germinación de la semilla de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en el municipio de Mascota, Jalisco, para comprender los factores que influyen en este proceso. Específicos ● Identificar y analizar los factores agroecológicos que afectan la germinación de la semilla de Phaseolus vulgaris L. en los distintos sitios en los que se plantó. ● Realizar experimentos prácticos para evaluar la germinación en diferentes condiciones ambientales. ● Documentar y analizar los resultados obtenidos, extrayendo conclusiones sobre las condiciones óptimas para la germinación en el contexto de Mascota.

METODOLOGÍA El estudio se llevó a cabo en el periodo de octubre a diciembre del 2023 en una clase de preparatoria en el municipio de Mascota, Jalisco. Se proporcionaron a los estudiantes semillas de frijol y se dieron instrucciones igualitarias para los distintos entornos de germinación. Se realizaron observaciones diarias y mediciones de variables como temperatura y humedad. La metodología empleada se basó en técnicas estándar de germinación, adaptadas al contexto en el que se encontraban. Se alentó la participación activa de los estudiantes en la recolección de datos y la interpretación de resultados.


Los requerimientos agroecológicos para Phaseolus vulgaris L.se presentan en la figura 1.2. Figura 1.2 Requerimientos agroecológicos para Phaseolus vulgaris L. en Mascota, Jalisco

Figura 1. Diagrama de flujo de la metodología utilizada

RESULTADOS Los resultados del experimento revelaron tasas de germinación variables según las condiciones del suelo, la temperatura y la humedad.La temperatura ambiente también influyó en el proceso de germinación, con un mayor número de semillas germinadas en días con temperaturas moderadas. Debido a que no existen estudios específicos sobre sus requerimientos agroecológicos los datos

obtenidos en recorridos de campo se presentan en la figura 1.1.

Figura 1.1 Datos obtenidos en campo y en el SIG del hábitat de Phaseolus vulgaris L. en Jalisco

ANÁLISIS DE RESULTADOS Los resultados obtenidos en el estudio de germinación de la semilla de frijol en Mascota, Jalisco, utilizando gasa, algodón o tela como medio de cultivo y colocados en diferentes recipientes ha arrojado resultados notables. En general, se observó que las semillas plantadas en algodón tienden a presentar una tasa de germinación más elevada en comparación con aquellas sembradas en gasa o tela. Este fenómeno podría deberse a la capacidad del algodón para retener la humedad de manera más efectiva, creando un entorno propicio para la germinación y el desarrollo inicial de las plantas. Además, la elección del recipiente también mostró impacto en los resultados. Aquellos frijoles plantados en recipientes con mayor capacidad para retener agua demostraron un crecimiento más robusto y saludable. Este hallazgo sugiere que el control del riego y la disponibilidad de agua son factores cruciales en


el éxito del proceso de germinación. La combinación de un medio de cultivo adecuado, como el algodón, junto con un recipiente que favorezca la retención de humedad, contribuye significativamente al éxito en la germinación de frijoles en el entorno doméstico.

CONCLUSIÓN En resumen, el experimento de germinación de frijoles en distintos ambientes reveló una variedad de resultados influenciados por diversos factores como los materiales utilizados, el nivel de cuidado proporcionado y las condiciones ambientales específicas. Algunas de nosotras logramos un exitoso crecimiento de brotes, otras enfrentamos desafíos debido a la variabilidad en el manejo del experimento. Estos resultados destacan la importancia de factores externos en el proceso de germinación y recalcan la necesidad de considerar cuidadosamente los elementos ambientales y de cuidado al llevar a cabo experimentos similares. Este estudio ofrece una perspectiva valiosa sobre la diversidad de enfoques y resultados en la germinación de frijoles (Phaseolus vulgaris L.), resaltando la importancia de la atención y condiciones adecuadas para el éxito del proceso. LISTA DE REFERENCIAS Anonimo https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A %2F%2Fciatlibrary.ciat.cgiar.org%2Farticulos_ciat%2F2015 %2Facetatos%2F843.pdf&psig=AOvVaw1gJxLt pkxdhPlCZQntVymc&ust=1702838270103000& source=images&cd=vfe&ved=0CBEQjRxqFwoT CLjns4PNlIMDFQAAAAAdAAAAABAE Krebs, A. (2021). Requerimientos del frijol. Recuperado el 23 de octubre de 2022 de:

https://www.google.com/imgres?imgurl=https% 3A%2F%2Flookaside.fbsbx.com%2Flookaside %2Fcrawler%2Fmedia%2F%3Fmedia_id%3D1 066650607152724&tbnid=QZUYvk2jgReUnM& vet=12ahUKEwjyzPXqzJSDAxVyyckDHf1zAKY QMygCegQIARA3..i&imgrefurl=https%3A%2F %2Fwww.facebook.com%2Fagrokrebs%2Fpost s%2Frequerimientos-del-frijoltemperatura15-a27caltura-400-a-1200msnmprecipitaci%25C3%25B3n%2F1066650847152700%2F&docid=owFdk2S 2hAofLM&w=1042&h=1043&q=requerimientos %20agroecol%C3%B3gicos%20para%20frijol% 20en%20mascota%2C%20jalisco&ved=2ahUK EwjyzPXqzJSDAxVyyckDHf1zAKYQMygCegQI ARA3

Lépiz Ildefonso, R., S. Sánchez P., E. López A., J. J. López A., I. E. Chavarín E. y K. E. Meza V. 2015. El cultivo del frijol en Jalisco. Tecnología para altos rendimientos. Universidad de Guadalajara. 54p [ISBN 978-607-8336-60-9] http://www.cucba.udg.mx/sites/default/files//adj untos/el_cultivo_de_frijol_en_jalisco.pdf


Estudio de caso #1 Dinosaurios Resumen El principal problema que hubo en esta época fue la luz solar lo que provoco la falta de fotosíntesis lo que afecto tanto a los animales como a las plantas ya que sin este fragmento tan importante carecieron de comida tanto como para las plantas como los animales lo que ocasiono la muerte ellas

Conclusión Para finalizar a falta de este elemento tan impórtate como es la luz solar hubo muchas pérdidas lo que afecto la evolución de nuevos seres vivos lo que ocasiona la extinción de animales como también la de las plantas. Podemos verificar que tanto la fotosíntesis como la luz solar es indispensable para vivir.


Investigación científica: El misterio de las acuaporinas Resumen: Básicamente en este artículo se presenta el cómo ciertos científicos a lo largo de nuestra historia han logrado descubrir diversas inquietudes por medio de investigaciones o análisis, así como también se ponen a analizar teorías que en un final terminan siendo verdaderas o falsas por lo que para lograr todo esto se ponen en marcha experimentos tal es el ejemplo de los huevos de rana. Introducción: Las acuaporinas son proteínas de membrana que son las encargadas de llevar a cabo el transporte del agua mediante las células así mismo estas son consideradas como canales de agua pero lo sorprendente es que no se catalogan como solo de un tipo si no que hay varios y se calculan alrededor de 13. El agua es una molécula esencial y de gran importancia para la vida diaria. Además existe otro proceso de igual relevancia la osmosis, la cual es un proceso de difusión pasiva en la que el agua se mueve de un lugar con poco soluto concentrado hasta otro con mayor concentración, todo esto se produce de manera natural en cada uno de los seres vivos sin necesidad de aportar energía. Con todo esto nos damos cuenta que en nuestro organismo así como también en el de los demás seres vivos ocurren procesos o funciones de gran interés que son básicos para que nosotros sigamos con vida y en ocasiones no los apreciamos o no llegamos a conocer cada cosa que pasa dentro o fuera de un ser.


Se tiene considerado que alrededor del año 1880 los científicos tienen la valiosa información de que la osmosis directa es demasiado lenta respecto a cuando estas circulan por la membrana celular. Sin embargo para 1980 Peter Agre quería guiar sus estudios para determinar cierta estructura de una glucoproteína de los glóbulos rojos por lo cual en huevos de rana insertaron proteína y estos reventaban mucho más rápido que los huevos comunes y corrientes así que se descubrió que así no pasaban ni iones ni moléculas entonces a este fenómeno se le llamo acuaporina que básicamente son moléculas de proteína que atraviesan las membranas biológicas. Se encargan de mediar el flujo rápido y eficiente de agua dentro y fuera de las células lo genial es que desde ese entonces se han identificado varios tipos de acuaporinas.

Figura 1 Canal de acuaporina

La osmosis por la plasmática logra ser

membrana demasiado

importante para las células pues con esta se llevan a cabo muchos procesos biológicos, al igual que se cree que los seres que viven en agua dulce generalmente deben consumir energía para combatir en si la osmosis. Además al parecer la mayoría de las células vegetal debe estar sujeta al agua que provee la anterior mencionada. El agua es un factor muy importante en la vida de cualquier ser vivo ya que es esencial para la supervivencia humana. Toda célula requiere de nutrimentos que se encuentran en menor cantidad alrededor del citoplasma y estas a su vez requieren de materiales extras que no caben en la membrana así que esta los engloba en vesículas que se encargan de transportarlos .

La pinocitosis lleva líquidos al interior de la célula , se llevan a cabo distintos procesos para que por fin se forme una vesícula muy pequeña que se desprende en el citoplasma. La endocitosis mediada por receptores introduce moléculas específicas al interior de la célula que comprende el ingreso controlado de moléculas, La fagocitosis lleva partículas grandes al interior de la célula. Por fagocitosis.

Las células al igual que otros organismos también requieren de energía para desechar lo que no fue aprovechado, así como también las células encontradas en el fondo de intestino delgado con la membrana plasmática crean microvellosidades las cuales se encargan de producir un


área de un gran tamaño para que se puedan aprovechar todos los alimentos así como también sus nutrientes.

Los organismos multicelulares se encargan de mantener juntos al conjunto de células y se forma una especie de comunicación en la que se haga que se formen caminos por lo que dependiendo del organismo o la célula se pueden crear varias maneras de conexión.

Cuando algunos seres animales están en movimiento los tejidos pueden sufrir algunos daños o desgarres ya que se estiran o están en constante circulación por lo que existen uniones llamadas desmosomas que se encargan de que estos no se perjudiquen y sean más resistentes . el cuerpo de los animales contiene varias propiedades que deben encargarse de guardar cosas sin que se pierdan, al igual que las células se comunican por canales que son creadas por proteínas que son llamados como uniones en hendidura o gap. Las células vivas de las plantas se conectan por una diferente al de los animales como lo son los plasmodesmos los cuales se basan en hoyos en las paredes celulares que permiten al agua y a otros procesos tener un paso libre de una célula a otra.

Conclusión :

En conclusión aunque creamos que solo hay una cosa de gran importancia en los organismos , la verdad es que todos y cada uno de las partes, procesos e incluso células diminutas hacen que este funcione correctamente así que todos forman parte crucial de la existencia del ser y si uno falta o falla ocasiona diversos problemas en su realidad.

Referencias:

Gelambi, M. ( 6 de mayo de 2022 -a). Acuaporinas . Lifeder. Recuperado del 16 de diciembre del 2023 de https://www.lifeder.com/acuaporinas/ Gelambi,M. ( 8 de junio de 2023 -b). Endocitosis mediana por receptor . Lifeder. Recuperado del 16 de diciembre del 2023 de https://www.lifeder.com/endocitosismediada-por-receptor/


Estudio de caso #2 Muerte súbita Resumen El caso de esta historia es la enfermedad del síndrome de Marfan esto es un trastorno genético y lo llegan a padecer principalmente las personas con las siguientes características: altos y esbeltos, con extremidades inusitadamente largas y manos y pies grandes. Es causado por una mutación en el gen que codifica una proteína llamada fibrilina, un componente esencial del tejido conectivo. Lo que puede ocasionar muerte instantánea

Conclusión Para concluir esta enfermedad se puede llegar a tratar de tal manera que no llegue a algo mas grave siempre y cuando este síndrome se encuentre a tiempo y se trate con los medicamentos adecuados


Investigación científica: Aguas termales Resumen: El articulo básicamente nos explica el grande y magnifico fenómeno del geiser el cual es digno de admirar y apreciar por lo que quizá no nos imaginamos como o que ocasiona dicho suceso. Introducción: Los geiseres son una abertura con variación en el tamaño en la superficie de la cual sorprendentemente brota una gran cantidad de agua hirviendo y esta es expulsada por la presión del calor que se ejerce en ella, consideramos que es un gran suceso digno de admirar ya que su magnitud y alcance es sorprendente . Además nos habla temperatura.

sobre

el como el ADN es modificado de acuerdo a su


Un géiser es una abertura de origen volcánico en la corteza terrestre que se encuentra conectada directamente por conductos naturales a cavidades internas o depósitos subterráneos. Al parecer el agua es tan extremadamente peculiar que logra salir del suelo con una temperatura muy elevada acompañada de vapor, básicamente hirviendo, la cual va tomando temperatura normal cuando se llega a ir por el arroyo que tenga más cerca y esta emerge por la presión del calor que esta ejercida en esa superficie.

proceso se lograra establecer como un tipo ciclo en el que se pudiera llevar a cabo una y otra vez este tratamiento. Algo significativo por decir es que también el ADN polimerasa se estropea al estar en una constante temperatura alta. Estos geiseres parecen columnas de agua y el verlos es un gran atractivo pues a la mayoría de las personas nos parecen muy llamativos e impresionantes, todo esto pasa generalmente después de una erupción volcánica ya que ocurre el fenómeno por el contacto entre el agua y las rocas calientes por el magma, el agua de la gran presión que se ejerce puede llegar a una altura de 50m e inclusive en ciertos lugares alcanzar hasta los 90 m. Un geiser es un tipo raro de aguas termales que, como un hervidor de té, brota de la presión del calor y el vapor.

FIGURA E13-1 Thomas examina el hongo del géiser

Brock

Uno de los geiseres más importantes es el que se encuentra en el parque nacional de Yellowstone en Estados unidos ya que es considerado como el mas potente de todo el mundo. Kary Mullis desarrollo su reacción en una especie de cadena polimerasa noto que debía de calentarse el ADN hasta hervir, separar la doble hélice y finalmente enfriarla para obtener un nuevo ADN así que con ello este gran

Conclusión: Para finalizar me gustaría hacer énfasis en que existen diversos fenómenos realmente sorprendentes y que muchas veces no conocemos de donde surgen pero que cuando se logran apreciar te cautivan haciendo que quieras verlo en persona. Referencias: Mimus. ( 7 de mayo de 2021). Datos que quizá no conocías sobre un géiser. Recuperado del 16 de diciembre del 2023 de https://mimus.mx/datos-que-quiza-noconocias-sobre-un-geiser/


Ropero, S. ( 22 de abril del 2022). Qué es un géiser y por qué se produce. Ecología verde. Recuperado del 16 de diciembre del 2023 de https://www.ecologiaverde.com/quees-un-geiser-y-por-que-se-produce3354.html


PODCAST: CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.

El podcast aborda la fascinante temática de la clasificación de los seres vivos, presentada por cinco apasionados estudiantes de preparatoria. Exploran cuatro criterios fundamentales: forma de nacimiento, respiración, simetría y presencia de esqueleto interno. En cuanto a la forma de nacimiento, distinguen ovíparos y vivíparos, destacando ventajas y desventajas de cada tipo. El segundo criterio, la forma de respiración, se divide en aerobios, anaerobios y facultativos, resaltando la importancia para el metabolismo y la adaptación a distintos entornos. La forma simétrica, tercer criterio, clasifica seres como asimétricos, simétricos y bilaterales, explorando las ventajas y desventajas de cada tipo de simetría. Por último, el cuarto criterio se enfoca en la forma osea o esqueleto interno, diferenciando entre invertebrados y vertebrados, destacando la relevancia de estas estructuras en la evolución y diversificación de los seres vivos. Terminamos resaltando la diversidad en la naturaleza, invitando a la audiencia a apreciar la singularidad de cada ser vivo. Cierran el podcast con agradecimientos, la promoción de interacción en redes sociales y un mensaje de despedida, fusionando conocimiento y entretenimiento de manera educativa.


El Maíz su Historia y su Transformación En México sabemos que el maíz es parte indispensable para nuestra vida cotidiana pues a base de este están constituidas la mayoría de nuestras comidas del día a día, además de que es el cultivo de mayor impacto en el país por lo cual es el más importante y también aquí se encuentra la mayor diversidad de maíz del mundo. Según un artículo en internet Este cultivo se originó mediante el proceso de domesticación que llevaron a cabo los antiguos habitantes de Mesoamérica, a partir de los “teocintles”, gramíneas muy similares al maíz, que crecen de manera natural principalmente en México y en parte de Centroamérica. Después de eso en 1492 cuando llegó Cristóbal Colón a América llevó este cultivo a Europa y comenzó a ser modificado genéticamente para mejorar tanto su aspecto como su sabor. A partir del teocintle que era tan solo dos o tres pulgadas de largo con 12 núcleos duros frente a más de 500 granos que vienen en una sola mazorca. se dice que estos podían incluso romper los dientes por lo que optaron a variar en sus cultivos para que fueran más blandos y así aumentar la producción y calidad del elote. En las antiguas civilizaciones el maíz no solo significaba un alimento más de la vida cotidiana, el desarrollo de estas culturas se cimentó en su cultivo y aprovechamiento que incluso era considerada como una planta sagrada que representaba el universo, materia prima que crea a los primeros humanos. También es mencionado que formó parte vital del calendario agrícola y de varias de sus festividades relacionadas con la fertilidad y la creatividad. Otro artículo menciona que “no deja de sorprender, la diversidad en formas, adaptaciones, usos y manifestaciones culturales” pues aún podemos encontrar actualmente este tipo de manifestaciones en México y en otras partes del mundo. “El proceso de domesticación del maíz inició hace aproximadamente 10,000 años, muy asociada a la invención y desarrollo independiente de la agricultura en Mesoamérica” CONABIO, (2023) esto continúa en la actualidad con el cultivo y selección que hacen año con año los agricultores y con la información genética modificada para poder tener una mayor producción y mercancía. Ha sido la base de nuestra alimentación durante siglos: la milpa, con maíz, frijol, chile y calabaza. Se ha comprobado que es el tipo de siembra más compuesta. “El maíz es nuestra herencia, sustento y base de la alimentación y la economía, así como pilar de la cultura indígena y campesina; preservarlo libre de transgénicos y como bien común es nuestro derecho y obligación, expuso Elena Álvarez-Buylla, del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM.” por lo que también las personas de la ciudad pueden satisfacer algunas de sus necesidades para seguir viviendo diariamente y poder disfrutar de su consumo. Para las personas de campo ser sembradores o campesinos lo toman como una espiritualidad completa y colectiva que los ayuda a ser conscientes de ser diferentes pues es un elemento de una respuesta para afianzar las sociedades y sus organizaciones de base. “Pensar que el maíz es sólo un “rasgo cultural” que hay que “comprender”, “tolerar”, en una época de “multiculturalidad”; proponer que la


cultura o vía campesina es un aspecto del pasado al que hay que guardarle un nicho (si se pudiera en un museo, mejor) es no entender que nuestra vida sin maíz, sin siembra, no es vida. Ser sembradores no es folklore, es nuestra existencia entera” Revista Biodiversidad, 2009). El maíz se viene modificando desde su domesticación hace más de 7.000 años, cuando se empezaron a seleccionar características deseables como el tamaño de la semilla y su germinación. El maíz genéticamente modificado es aquel al cual se le han realizado cambios genéticos, insertando uno o varios genes para poder crear o hacer modificaciones que mejoren el cultivo, estos cambios se hacen regularmente para mejorar la siembra, su calidad, tamaño, sabor e incluso para poder alejarlo de diversas plagas que habitan y puedan perjudicar el cultivo además de la resistencia a los herbicidas. Según explica el biólogo Julián Mora Oberlaender, estudiante del Doctorado en Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) “todo comienza con la identificación de los genes y el diseño de casetes de expresión para que la planta pueda reconocer la información genética y expresarla a partir de esos genomas”. Después viene la transformación, que puede ser: 1. Por medio de bacterias rediseñadas para que transfieran los genes de interés. 2. Por el método de la biobalística, que es un gas comprimido que se dispara a células de la planta para que el material genético se introduzca en el genoma. Cuando esto sucede y se evidencia la característica buscada, se pasa a pruebas agronómicas y de bioseguridad para asegurarse de que el comportamiento sea el deseado y su seguridad permita llevarlo a un desarrollo comercial más adelante. La mayor desventaja es que suelen ser muy caras, aunque su rendimiento sea mayor algunas de estas semillas no se pueden reutilizar, por restricciones de bioseguridad. El maíz y todas las semillas se someten a pruebas exhaustivas y se conoce cuáles pueden ser sus posibles efectos. Si hay riesgos, se hace una planeación para mitigarlos. En Colombia la regulación es muy clara al respecto”, destaca el investigador. Para concluir, creemos que todas las personas, de menos de México, saben la importancia del maíz a nivel nacional y global pues como ya fue mencionado forma parte indispensable en nuestro día a día. Es muy impactante el cómo ha ido cambiando el maíz con el paso del tiempo, es un cultivo demasiado antiguo, todas sus modificaciones científicas para que el maíz sea de mejor calidad y más resistente o de mayor tamaño etc. son precisamente para poder tener algún beneficio de ello además, otra cosa que nos resultó demasiado interesante es el nivel en el que categorizaban a este vegetal pues lo tenían como un cultivo sagrado que incluso tenía a su propia diosa. Pero ahora ¿te imaginas un día sin comer un alimento que contenga el maíz en su fabricación?


Referencias: Agrobiodigital. (2021). La evolución del maíz, el trigo, el arroz y las papas. https://agrobio.org/noticias/la-evolucion-del-maiz-el-trigo-el-arroz-y-laspapas#:~:text=el%20ma%C3%ADz%20hace%20unos%206.000,n%C3%BA cleos%20blandos%20del%20ma%C3%ADz%20moderno Álvarez, E. (2015). EL Maíz, Patrimonio Intangible de la humanidad. Dirección General de Comunicación Social. https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2015_475.html#:~:text=El%20 ma%C3%ADz%20es%20nuestra%20herencia,(IE)%20de%20la%20UNAM Biodiversidad. ( 2009). El maíz y la vida en la siembra - testimonios indígenas del maíz y la autonomía en México. Grain. https://grain.org/es/article/entries/1209-el-maiz-y-la-vida-en-la-siembratestimonios-indigenas-del-maiz-y-la-autonomia-en-mexico Instituto Nacional de Antropología e Historia. (s.f). El Maíz. Mexicana. https://mexicana.cultura.gob.mx/es/repositorio/x2acnp2f9p-5 Mota,C, Burgeff, C, Acevedo, F. (2020 -a). Maíces. Biodiversidad Mexicana. https://www.biodiversidad.gob.mx/diversidad/alimentos/maices. Mota, C, Burgeff,C Acevedo, F. (2020 -b). Maíces. Biodiversidad Mexicana. https://www.biodiversidad.gob.mx/diversidad/alimentos/maices Secretaría de Relaciones Exteriores. (2016). Maíz, frijol, calabaza y chile: bienvenidos al mundo de la #gastronomíaMX. Gobierno de México. https://www.gob.mx/sre/articulos/maiz-frijol-calabaza-y-chile-bienvenidos-almundo-de-la-gastronomiamx


En nuestro proximo numero de Febrero – Julio de 2024:

Metabolismo Celular


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.