Formulación de proyectos comunitarios bajo el enfoque del Marco Lógico

Page 1

FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE – UBV ALDEA UNIVERSITARIA E.T.C.R “HERMÁGORAS CHÁVEZ” PFG: GESTIÓN AMBIENTAL U.C. PROYECTO III

FORMULACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS (Bajo el Enfoque del Marco Lógico) Prof. Ing. Agro. Eric Colina

Héctor Hernández


Héctor Hernández


Área de Estudio Comunidad Ciudad Sucre, Municipio Cabimas Barrio Monte Verde, Urbanización Los Rosales y zona de lagunas

Simbología

Lagunas Urb. Los Rosales

Cancha

Estación de flujo de PDVSA Museo de madera Centro de Diagnóstico Integral Drenaje

Vialidad pavimentada Área de ranchos Fuente: Consejo Comunal “Vencedores de Sucre” Escala: 1:3000

José L. Rodríguez


Marco Metodológico

Ricardo Velarde


Enfoque del Marco Lógico (EML) Instrumento metodológico analítico basado en la lógica de causaefecto, orientado:  Por objetivos  Las Necesidades de la comunidad

Características Principales del EML 1.- El diseño del proyecto esta enfocado en función de una estructura lógica.

2.- Es un instrumento de planificación a partir del cual se elaboran otros instrumentos como el presupuesto, el cronograma o plan de ejecución o inversión, y el plan de seguimiento y la evaluación. Ricardo Velarde


Fases de la Matriz de Proyectos El EML se estructura a través de dos fases secuenciales muy bien diferenciadas, pero muy relacionadas entre sí: 1. Etapa o fase de análisis de la situación. 2. Etapa o fase de Diseño, programación o construcción de la matriz de planificación. (MPP)

E t a p a A n a l í t i c

a

Análisis de los Involucrados Análisis de los Problemas

Análisis de los Objetivos Análisis de los Alternativas

E t a p a A n a l í t i c

a

Ricardo Velarde


Estructura de la Matriz de Proyecto (MPP)

Carolina López


Aplicación de la Metodología


Análisis de los Involucrados o Participantes LOS INTERESADOS EN SOLUCIONAR LA PROBLEMATICA GRUPOS O ACTORES (Entes interesados en solucionar la problemática)

REPRESENTANTES (Quienes representan los grupos o actores)

Consejo Comunal

Vocero Ambiental

Grupos Ambientalistas (Fundación Habitad)

Riber Díaz

Alcaldía de Cabimas (Dirección de Ambiente)

Ing. Lira Hurtado

Policía Ambiental

Comisario Morillo

Universidades, Institutos, escuelas, entre otras

Directivos, Coordinadores, profesores y estudiantes

Programas Sociales (Misión Sucre)

Coordinadores de Aldea, profesores y programas, estudiantes

INTERESES (Que se quiere lograr)

POSIBLES APORTES (Bs F/capital humano, formación, entre otros)

Minimizar el impacto ambiental por la inadecuada disposición final de los desechos sólidos en la comunidad y áreas aledañas

Capital humano Hacer cumplir las ordenanzas municipales

Mejorar la calidad de vida de los habitantes

Formación y conciencia ciudadana

Minimizar esfuerzos y costos

Edwin Chávez



Análisis de los Problemas CAUSAS Y EFECTOS QUE PRODUCE LA PROBLEMATICA Muerte

Perdida de la Biodiversidad

Perdida de la Belleza Escénica (ORNATO)

Proliferación de Enfermedades

Contaminación del Ecosistema

Impacto Visual Negativo

Alto Índice de Desechos Sólidos en las Áreas Comunes de la Comunidad de Ciudad Sucre del Municipio Cabimas

Falta de Divulgación de las Ordenanzas Municipales

Quema y acumulación de desechos sólidos de una manera indiscriminada

Nuris Carrasquero

Falta de conciencia ambientalista de los habitantes y sus alrededores

Perdida de Valores Carencia de Planes de Educación Ambiental

Falta de Divulgación de la L.O.T Inadecuada planificación del O. T. Crecimiento demográfico desordenado

Inexistentes contenedores para la Basura

Ineficiente Servicio de Aseo Urbano

Bajo nivel socioeconómico

Falta de pago del servicio por parte de los habitantes Acumulación de desechos sólidos en áreas comunes (BASURA)




El Árbol de los Objetivos EN FUNCION DE SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA MAS VIABLE Mejoramiento de la calidad de vida

Reducción de enfermedades

Rehabilitación del Ecosistema dentro del Marco de Desarrollo Sustentable

Recuperación del Ornato

Mitigación de Desechos Sólidos en las Áreas Comunes de la Comunidad de Ciudad Sucre del Municipio Cabimas

Divulgación y Seguimiento de las Ordenanzas Municipales

Activación de planes sobre Educación Ambiental en la Comunidad

ALTERNATIVA 1

ALTERNATIVA 2

ReOrdenamiento de la comunidad basada en la L.O.T.

ALTERNATIVA 3

Creación de Fuentes de Empleo

ALTERNATIVA 4

Mejora en el Servicio de Aseo Urbano

ALTERNATIVA 5

Ender Quero


Análisis de las Alternativas CUAL ES LA ALTERNATIVA MAS VIABLE A CONSTRUIR

Cantidad de Capacidad de Afectados Resolver

Tipo de Problema

1

Divulgación y Seguimiento de las Ordenanzas Municipales

10

+

10

= 20

*

0

=

0

2

Activación de planes sobre Educación Ambiental en la Comunidad

10

+

10

= 20

*

1

=

20

3

Reordenamiento de la comunidad basada en la L.O.T.

8

+

10

= 20

*

0

=

0

4

Creación de Fuentes de Empleo

8

+

10

= 20

*

0

=

0

5

Mejora en el Servicio de Aseo Urbano

8

+

10

= 20

*

0

=

0

Gravedad

Resultado

LLEYENDA: (1) Capacidad para resolver; (0) No puede ser resuelto por la comunidad Ender Quero


Matriz de Planificación de Proyecto

Participan: Magdalys Perozo, Erik García, Dorielyn Díaz, Manuel Aparicio y Hernán Acosta


Matriz de Planificación de Proyecto Objetivo Global: Activación de la conciencia socioambiental para la disminución de los desechos sólidos en las áreas comunes de la comunidad Ciudad Sucre del Municipio Cabimas

Objetivo Específico: 1. Planificar, desarrollar, organizar, implementar, dirigir estrategias para llevar a cabo la evaluación y seguimiento de los programas para la implementación de l Proyecto 2.

Indicadores: Los estudiantes del PFG en Gestión Ambiental pertenecientes a la Aldea E.T.C.R. “Hermágoras Chávez” dictan charlas, talleres, foros, juegos didácticos, conjuntamente con la Dirección de Ambiente de la Alcaldía del Municipio Cabimas, e INCES (Programa Agrícola) u otras agrupaciones ecológicas, tanto ONG como gubernamentales.

Medios de Verificación:

Factores Externos o Hipótesis:

Encuestas Fijaciones Fotográficas Entrevistas Data de Asistencia de los involucrados

Se mantiene el apoyo financiero por parte de los entes del estado, en la realización del proyecto (FIDES). Y el seguimiento por parte de Los estudiantes del PFG en Gestión Ambiental pertenecientes a la Aldea E.T.C.R. “Hermágoras Chávez”

Inspección por parte de la Comisión Evaluadoras de la UBV- Misión Sucre. Inspección por parte de la Coordinación de Aldea y programa y profesores.

Los estudiantes del PFG en Gestión Ambiental pertenecientes a la Aldea E.T.C.R. “Hermágoras Chávez”

Los Voceros (as) perteneciente al Consejo Comunidad “Vencedores de Sucre” conjuntamente con los estudiantes del PFG en Gestión Ambiental pertenecientes a la Aldea E.T.C.R. “Hermágoras Chávez” y entes gubernamentales y no gubernamentales.

Fomentar, promover, difundir, desarrollar planes de educación ambiental en la comunidad Ciudad Sucre del Municipio Cabimas..

Productos o Resultados: Recolección y segregación de desechos sólidos.

Se consolida la participación activa y protagónica de la comunidad.

Fijación Fotográficas de las áreas comunes de la Comunidad Ciudad Sucre

Actividades: Convocatorias y asambleas de ciudadano, tramites legales, diagnostico de Proyecto. Charlas y foros ambientales, juegos didácticos, mesas de trabajo, talleres participación ciudadana para fomentar el plan.

Insumos: Fase II

Costes: Fase II

Los estudiantes del PFG en Gestión Ambiental pertenecientes a la Aldea E.T.C.R. “Hermágoras Chávez participa activamente en la ejecución y difusión del proyecto, a través de los medios comunicación de masas y page web de la Aldea. √

Condiciones Previas (Continuara…)



Construcción de la Empresa de Producción Socio Ambiental “VENCEDORES DE SUCRE”

Fernando Reyes


Construcción de la Empresa de Producción Socio Ambiental “VENCEDORES DE SUCRE” TIPO DE EMPRESA

FUNCIONES (Problemática a Solucionar)

BENEFICIOS A SUS AFILIADOS

DURACION

 Adquisición de espacios físicos para la recolección y clasificación de desechos sólidos, según su composición física-química .

“EPS y/o UPS”

Mejorar la calidad de vida de sus afiliados producto de la generación de empleos a corto, mediano y largo plazo. (jóvenes, adultos, y adulto Recolección y mayor, madres solteras, clasificación de los estudiantes, discapacitados, desechos sólidos entre otros). (Orgánicos e Inorgánicos) Ambiente mas saludable al Comercialización de los reducir el impacto sociodesechos sólidos con la ambiental de los desechos aplicación (Acción y sólidos. reacción) de las 3R. Programa de adiestramiento Adquisición de materiales del manejo de los desechos equipos y herramientas sólidos. (Instancia de para el tratamiento de los Educación) desechos sólidos.

¿EN FUNCION DE UN PLAN, PROGRAMA Y PROYECTO?

5 AÑOS

Fernando Reyes


Construcción de la Empresa de Producción Socio Ambiental “VENCEDORES DE SUCRE” TIPO DE EMPRESA

“EPS y/o UPS”

FUNCIONES (Consolidación de la Empresa)

BENEFICIOS A SUS AFILIADOS

Adquisición de unidades de transporte de carga semi-pesado (350) para la recolección de desechos sólidos en comunidades aledañas, para su posterior selección clasificación y comercialización.

Adquisición materiales equipos herramientas para tratamiento de desechos sólidos.

Expansión de los beneficios los programas de Asistencia Medica (HCM) y Farmacia, cambio de rancho por casa (LPH), Seguro Social y pensionados (IVSS). Ayudas a los Discapacitados y al Adulto Mayor. Jornadas Gratuitas de Odontología, Peluquería y Asistencia Medica para la comunidad.

Creación de programa de sociabilización de tipo cultural y recreativas para los afiliados de y sus familiares. (Club Social y y Deportivo). el los Proceso y avance del programa de formación o adiestramiento del manejo de los desechos sólidos. (Dotación de contenedores de colores)

DURACION

15 AÑOS

Fernando Reyes


Construcción de la Empresa de Producción Socio Ambiental “VENCEDORES DE SUCRE” FUNCIONES TIPO DE EMPRESA (Expansión de la Empresa a nivel local, municipal y estadal)

BENEFICIOS A SUS AFILIADOS

DURACION

Proceso y avance de los programas de Asistencia Medica y Hospitalaria.

“EPS

y/o

UPS”

Aumento del numero de afiliados con la creación de una filial Cooperativa de Transporte, para llevar la materia prima a los centros de acopio o industrias procesadoras.

Diseño de planes para la construcción de áreas verdes, para la comunidad. (plazas, parques infantiles, y consolidación del Museo de Madera de la COL)

25 Adquisición de materiales Proceso y avance de los equipos y herramientas para el programa de sociabilización AÑOS tratamiento sólidos.

de

los

desechos cultural y recreacional para los afiliados y sus familiares. (Plan Vacacional Eco-turístico). Aumento del nivel de procesamiento de los desechos Proceso y avance del sólidos. (Tn/año) programa de formación o adiestramiento del manejo de los desechos sólidos. (EcoEscuela)

Fernando Reyes



Héctor Hernández


FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE – UBV ALDEA UNIVERSITARIA E.T.C.R “HERMÁGORAS CHÁVEZ” PFG: GESTIÓN AMBIENTAL U.C. PROYECTO III


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.