TAREA 1. Julio

Page 1

DOCUMENTO: UNA TECNOLOGÍA PARA CADA NECESIDAD. Recorrido por la oferta tecnológica para colectivos con necesidades especiales en España. Enlace: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/reportaje.pdf En primer lugar, señalar que en el desarrollo de este documento el tema principal es, como bien indica el título del mismo, las posibles respuestas que se dan desde la tecnología para las diferentes necesidades presentes en nuestra sociedad. En la actualidad hablar de sociedad de la información, digital, o virtual, es hablar de la sociedad en la que estamos inmersos. Gracias a estos avances podemos disfrutar de más oportunidades, pero a su vez, esta sociedad también trae consigo barreras, puesto que están dejando de lado las minorías con necesidades especiales, copiando así, los mismos errores que existen en la realidad. Por tanto, hay que hablar de una Sociedad de la información abierta e integradora, permitiendo la accesibilidad a todos, es decir, ofreciendo varias alternativas para el uso de las nuevas tecnologías. Para llevar a cabo esta accesibilidad, hay distintos tipos de asociaciones y organismos que trabajan para ello. En este artículo encontramos diferentes proyectos e instrumentos o medios, encaminados a esta mejora, que se diferencian según a la necesidad a la que atienden. Así, divide este tipo de necesidades en: personas con discapacidad, personas mayores y las mujeres en el ámbito de las tecnologías. En cuanto a las personas con discapacidad, es un punto importante su formación, ya que la mayoría no pueden acceder a la mismo, por distintos motivos, por sus peculiaridades. Pues visto así, la UNED está trabajando junto con la ONCE en un proyecto en el que desde la Universidad a Distancia habrá alumnos con diferentes tipos de discapacidad y serán ellos los que indiquen las dificultades que se van encontrando. Por otro lado, también se lleva a cabo gracias al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales un proyecto de subtitulación de todos los materiales audiovisuales, con el fin de conseguir la integración en el ocio, la cultura y la educación de las personas sordas o con discapacidad auditiva. Y por último, también aparecen, elementos de un ordenador adaptados según la necesidad a la que da respuesta. Para los mayores, las nuevas tecnologías ya no son un problema, sino que cada vez son más los que las utilizan y participan en cursos para el uso de las mismas. Añadir que estas les permiten acceder a información que cuando eran jóvenes no podían acceder y además, mejoran su calidad de vida, desarrollando un envejecimiento activo. Por último, la relación de las mujeres con las nuevas tecnologías es menor que la que existe con los hombres. Para igualar esta relación de ambos sexos, desde el Instituto de la Mujer se desarrollan programas de conocimiento y acceso al mayor número de mujeres al mundo digital. Para concluir, señalar que lo imprescindible es que todos participemos, y que nos sirvan los errores de la vida real para aprender de ellos y mejorar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.