TAREA MATEMÁTICAS 5º 13 - 17 ABRIL

Page 1

CEIP JOSÉ PAYÁN GARRIDO

SAN JUAN DE AZNALFARACHE

MATEMÁTICAS Buenos días chicas, chicos. ¿Cómo estáis? ¿Cómo lo lleváis? Yo con ganas de veros y volver al cole para volver a estar con vosotros y divertirnos mientras aprendemos. Espero que esto sea muy pronto, así que ánimo y vamos a trabajar un poquito, así se nos pasa el tiempo más rápido ¿verdad?

LUNES 13 DE ABRIL Antes de nada me gustaría saber de vosotros. Escribid unas líneas, un vídeo, una foto, de como lleváis el confinamiento. Nos las mandáis a este correo electrónico: Curso 5º A 5ºC: Curso 5º B:

el5depablo@gmail.com acarodelarubia@gmail.com

Antes de empezar os propongo un enigma, ¿qué os parece?

Si te hace falta hacer alguna operación, aquí tienes espacio.

RESULTADO=


UNIDAD Nº 1 SISTEMA MÉTRICO DECIMAL. MAGNITUDES FUNDAMENTALES.

1.- CONCEPTOS PREVIOS. En esta ocasión vamos a trabajar las MAGNITUDES FUNDAMENTALES. Para ello vamos a recordar: ¿Qué es una magnitud? Una magnitud es todo aquello que se puede medir. ¿Cuáles son las magnitudes fundamentales? Son las que más utilizamos en nuestro día a día. A saber: LONGITUD, MASA Y CAPACIDAD. ¿Hay otras magnitudes que utilizamos normalmente? Pues claro que sí, vamos a nombrar dos que seguro que os suenan: El tiempo y el dinero. Pero volvamos a las magnitudes fundamentales. Vamos a repasar las tres y vamos a empezar por:

2.- LA LONGITUD.CONCEPTO. La longitud es una magnitud que mide la distancia entre dos puntos (la distancia entre dos ciudades, la anchura de una mesa, la altura de una puerta, etc.) Cualquier magnitud precisa de dos elementos básicos: 

UNIDAD: Es una cantidad elegida y conocida por todos los que la utilizan. En el caso de la longitud, la unidad fundamental es el METRO, todos lo conocemos. Para grandes longitudes se utilizan los múltiplos y para longitudes pequeñas los submúltiplos. Ahora los veremos todos y sus equivalencias. INSTRUMENTOS DE MEDIDA: Los objetos que se utilizan para medir longitudes: regla graduada, cinta métrica, calibre y odómetro, entre otros.

ACTIVIDADES: 1.- Copia en tu cuaderno:   

El título del nuevo tema de matemáticas. Los conceptos previos. La longitud. Concepto.

2.- Busca el significado de calibre y odómetro. Si puedes además del significado busca una imagen o haz un dibujo de la misma. Por último indica para que se utiliza. CALIBRE:

ODÓMETRO:


MARTES 14 DE ABRIL 2.- En el enlace siguiente encontrarás las unidades fundamentales y las equivalencias entre ellas. Copia en tu cuaderno toda la información, pero antes lee con atención toda la información que te da. http://www.eltanquematematico.es/todo_mate/r_medidas/longitud_p.html

En el caso de no tener posibilidad de acceder a internet aquí te lo dejo:

3.- Una vez hayas leído y copiado la información anterior, te propongo que practiques, entrando en el siguiente enlace: http://www.eltanquematematico.es/todo_mate/r_medidas/e_metro/longitud_ep.html En esta página realiza las actividades y pulsa C para comprobar como lo vas haciendo. En el caso de no tener posibilidad de acceder a internet aquí te unos ejercicios para que practiques: Ejercicio 1: 

1m=

mm

3600 mm =

50 hm =

3000 dm =

hm

300 dam =

m

500 hm =

500 m =

dm

30 cm =

mm

60 dm =

mm

700 cm =

m

cm km

m


Ejercicio 2: En este caso debes hacer dos cosas: Primera: Elegir la operaciรณn: X multiplicar o : dividir. Segunda: Escribir por cuanto o entre cuanto hay que multiplicar o dividir. Ej: 1 de m a cm: multiplicar por 100


MIÉRCOLES 15 DE ABRIL (TAREA EVALUABLE) (devolver al maestro, utilizando los correos arriba indicados)

1

2

Escribe en forma de potencia. a) 6 × 6 × 6 = ________

c) 3 × 3 × 3 × 3 × 3 × 3 = ________

b) 5 × 5 × 5 × 5 × 5 = ________

d) 9 × 9 = ________

Expresa en forma de producto. a) 74 = _____________________________________________ b) 85 = _____________________________________________ c) 93 = _____________________________________________ d) 106 = ____________________________________________

3

Escribe cómo se leen estas potencias: a) 54 → _____________________________________________________________ b) 32 → _____________________________________________________________ c) 75 → _____________________________________________________________ d) 28 → _____________________________________________________________

4

5

Calcula estos cuadrados y cubos: a) 122 = _________

c) 152 = _________

b) 73 = _________

d) 83 = _________

¿Qué superficie tendrá un cuadrado de 25 cm de lado?

Recuerda que la superficie de un cuadrado se halla: lado x lado

6

Realiza las siguientes operaciones combinadas:

14 – 24 : 3 + 6 : 2 =

7

Descomponer el número

30 - 2 x 10 + 5 – 2 =

7.341 de cinco maneras distintas.

4 – 8 : 2 + (9+3) : 2=


JUEVES 16 DE ABRIL Hoy vamos a practicar con la longitud. En el siguiente enlace tienes unas actividades interactivas. Algunas son más difíciles que otras, tú decides las que quieres hacer, se trata de practicar con la longitud. De todas formas te explico brevemente en que consiste cada una de ellas: Todas tienen un apartado de CONTENIDOS para que repases lo que estás trabajando. ACTIVIDAD 1: Ejercicios de medida de objetos, con una máquina que cambia de unidades y una calculadora para realizar las operaciones. Practicamos la suma. ACTIVIDAD 2: En esta segunda, trabajamos los perímetros y practicamos la medida. Practicamos la resta. ACTIVIDAD 3: En este caso, son las unidades grandes las que tenemos que dominar. Practicamos la multiplicación. ACTIVIDAD 4: Por último conocemos otras unidades de medida. Practicamos la división. Abajo tienes cuatro zonas diferentes. Tu puedes acceder a: SABÍAS QUE: Te da una serie de informaciones curiosas. TESTS: Te pone a prueba de lo que has aprendido. EJERCICIOS PARA IMPRIMIR: Este apartado si quieres, lo puedes hacer en el cuaderno. http://ntic.educacion.es/w3/recursos/primaria/matematicas/longitud/menu.html En el caso de no tener acceso a internet te dejo una serie de actividades para practicar: 1. ¿Cuánto mide el segmento de la figura? Utiliza tu regla. -> Recuerda que una medida se indica con un número y con la unidad de medida, por ejemplo, 8m. (ocho metros). Escribe la medida en centímetros. 2. ¿Cuánto mide el segmento de la figura? Utiliza tu regla. Escribe la medida en centímetros. 3. ¿Cuánto mide el segmento de la figura? Utiliza tu regla. Escribe la medida en centímetros.


4. Ordenar de menor a mayor : 20m., 300cm., 3001mm.

5. Ordenar de mayor a menor : 10mm., 210cm., 9dm.

6. Ordenar de menor a mayor : 8m., 90dm., 35cm.

7. Ordenar de mayor a menor : 52cm., 5.2cm., 6cm.

8. Completa. 3405 m.

cm.

760 m.

cm.

7052 cm.

m.

45 cm.

m.

3030 cm.

m.

9. Completa. 23.05 m.

cm.

920 m.

cm.

7042 cm.

m.

4548 cm.

m.

5030 cm.

m.


10. Completa. 12.03 m.

cm.

8.32 m.

cm.

1000 m.

cm.

831 cm.

m.

1674 cm.

m.

4.79 cm.

m.

11. Imagina que la imagen de abajo está dividida en CUADRADOS. Cada uno de ellos tiene de lado 1u ¿cuál de los tres caminos: el rojo, el azul o el amarillo te parece que es el más largo? ¿Cuánto mide cada camino? *Primero contesta a la pregunta de manera intuitiva, después una vez hecho los cálculos comprueba si has acertado. El más largo es el

¿Cuántas unidades mide el camino rojo?

¿Cuántas unidades mide el camino azul?

¿Cuántas unidades mide el camino amarillo?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.