RDG INFOSOMOS Nº16

Page 1

SOMOS FELGTB Info Info

somos númer0DIECi6

somos

Día 22, día de la transexualidad

ESPECIAL I Día 29, día de la solidaridad intersexualidad ANIVERSARIO

SOMOS ACTUALIDAD Herculine Adélaîde Barbin y la solidaridad intesexual

ESPECIAL I ANIVERSARIO

SALUD Me pone el popper, me excita el speed y me vuelve loca la coca… INTERNACIONAL Feliz nacimiento del bebé de una mujer y un hombre transexual en Pensilvania, Estados Unidos MUJER 2.0 Cien por cien hembrismo, ¡inútil! Las claves de un discurso fácil, injusto y altamente peligroso ENTREVISTA A… Alejandro Pueyo. Uno de los últimos socios en incorporarse a SOMOS nos cuenta el porqué de su decisión SOMOS ACTIVISTAS Cara a cara: Ricky Martin y Graeme Obree, dos visiones distintas sobre la salida del armario AGENDA SOMOS FELGTB. La Asociación ingresa en la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales WE’RE_EROTICS Lengua, lingüística, pasión y pronunciación. Los secretos de las felaciones SECCIÓN P- TARDA El tercer matrimonio de la Duquesa de Alba, catorce veces Grande de España, se hará realidad en octubre HASTA LOS TACONES! Matrimonio = matrimonio: El Libro de Familia no acredita ser pareja de hecho para cobrar una pensión ANÓTALO La FIFA abre investigación sobre las declaraciones lesbófobas de la seleccionadora de fútbol femenino de Nigeria EL ESCONDRIJO NUEVO Traidores a Dios, a la patria y a la hombría miY0Virtual NUEVO Analizamos World of Warcraft para tod*s aquell*s que disfrutan de su lado cyber VARI*S Y LECTOR*S De vírgenes anda el juego: Ambiente festivo en el Ambiente durante las fiestas del Pilar

infosomos

transoctubre 1

OCTUBRE2.011


Info

somos

OPINARAGÓN

ESPECIAL I ANIVERSARIO ¡Perdón por las faltas!

Ola:

Qon un funesto motibo, me planteaba el otro día el eco de la muerte de un ser umano i llegé a la qonqlusión de qe tenía ziertos prejuizios adqiridos durante mi bida soziál qon otros seres umanos qomo yo. “Nadie se muere la bíspera…”, “Le a llegado su ora…”, “La muerte tiene eso, qe no abisa…”, “Se a muerto qomo un pajariqo, allí, aqurruqadiqo en su sillón, sin darse quenta…”, etz., qe bienen a qorroborarme qe la muerte se muebe por unos qauzes qe nosotros ráramente qontrolamos i qe, en la mayoría de los qasos, nos sorprenden. Yo qreo, después de abér reqapazitado un par de oras sobre el asunto, qe tengo la soluzión de qómo funziona la muerte. Lo qe no tengo es aún la fórmula para saber qé es lo qe a qada uno le pone la muerte en el bolsillo quando naze. Me voi a espliqár lo mejór qe pueda i sepa. Quando nazemos, la muerte nos asigna un periodo de tiempo para morír, por eso de qe tenemos qe tenerlo todo qontrolado, si no qeremos ponernos de los nerbios i qe se nos baya todo al garete. Ai jente qe no naze o qe naze ya muerta, qe no lleba nada en el bolsillo. La jente que muere mui temprano puede llebar en el bolsillo qe morirá al latirle el qorazón mil bezes, o qe morirá tras la dézima lactancia o al oír una boz qon determinados dezibelios i zierto tono. Ai jente qe muere tras aber dado un millón de pasos, tras el qinto beso de amór o al qomprár su dézimo dézimo de lotería. Ai personas con qanzer, por ejemplo, qe no mueren de la enfermedád, sino de una parada qardíaqa – dizen los médiqos -, pero no an qaído en la quenta de qe es su sopa número mil, la qe a aqabado qon ella. I ai personas qe mueren de qanzer de pulmón, qosa qe qoinzide qon la terzera inyeqzión qontra el qanzer, qe es lo qe aparezía en la nota en el bolsillo al nazér. Fazil. Solo tenemos qe fabriqár un leqtór de mensajes y soluzionado. ¡A!, para el reparto de la intelijenzia, la mala baba y la enfermedad, también he pensado alguna qosa qe ya os qontaré  Fdo.: jente estraña en biziqleta

Info

somos SOMOS ACTUALIDAD Herculine Adélaîde Barbin y la ESPECIAL I solidaridad intesexual

ANIVERSARIO

Barbin, un intersexual francés que se le definió al nacer como mujer y más tarde como varón después de un examen físico..

Se conoce su vida a raíz de su autobiografía Memorias de Herculine Adélaîde Barbin. Nació en Saint-Jeand'Angély, Francia, en 1838. Su familia era pobre y consiguió una beca para estudiar en una escuela de un convento de ursulinas. Según lo que cuenta, se enamoró de una amiga aristócrata en el colegio y aunque no consideraba que pudiera gustarle se colaba en la habitación de su amiga y solían ponerle castigos por eso. Acabó sus estudios en el convento en 1856 y fue a estudiar magisterio a Le Chateau, donde se enamoró de una de las maestras. Aunque había pasado la pubertad, no tenía la menstruación, su pecho era plano y se afeitaba el bigote, la barba y los brazos. En 1857, recibió un puesto como docente en una escuela femenina. Se enamoró de otra profesora, Sara, con quien tuvo un romance y los rumores empezaron a circular. Además se quejaba de unos intensos dolores por los que cuenta que fue a un médico que se horrorizó con lo que vio en la auscultación. Barbin se confesó al obispo de La Rochelle, J-F. Landriot, y éste le pidió romper el secreto de confesión para pedir un examen médico. El doctor Chesnet realizó el examen en 1860 y descubrió que Barbin tenía una pequeña vagina, un cuerpo masculinizado, un pequeño pene y testículos dentro del cuerpo. Una determinación legal posterior dictó que Barbin fuera oficialmente varón y dejó a su amante y su trabajo, cambiando su nombre por el de Abel Barbin, algo que se mencionó en los

2

dejó a su amante y su trabajo, cambiando su nombre por el de Abel Barbin, algo que se mencionó en los periódicos. Se mudó a París, donde vivió en la pobreza y comenzó a escribir sus memorias. En febrero de 1868, el conserje de su edificio en la rue de l'École-de-Médecine encontró su cuerpo, se había suicidado con el gas de la cocina y sus memorias se hallaban al lado de su cama. Un foro de discusión se organizó en Bruselas el pasado septiembre para explorar la naturaleza del movimiento Intersex, su relación con organizaciones internacionales y regionales de la ILGA, ILGA-Europa, TGEU y para llegar a acuerdos sobre temas claves para la incidencia política. El objetivo de este foro consistió en aumentar la conciencia en temas relevantes a la intersexualidad para llegar a acuerdos sobre las prioridades de la lucha en defensa y con un enfoque de derechos humanos contribuyendo al fortalecimiento del movimiento, al desarrollo de relaciones de colaboración entre l*s aliad*s y a la elaboración de un plan de acción acordado para avanzar en las prioridades clave. Además de Barbin o activistas como Ch. Chase o Ch. Sommers, no son much*s l*s famos*s que salen del armario intersexual. En España, Sor Fernanda Fernández al darse cuenta de que, cada vez que estornudaba, emergía de su vagina un órgano fálico de tres centímetros de longitud, pidió a su confesor ayuda para ser reconocida como hombre. El arzobispo, al final le dio la razón y Sor Fernanda pasó a ser llamado padre Fernando.  Visita la web oficial de la organización internacional intersexual: http://www.intersexualite.org/SpanishIndex.html


Info

Info

somos SOMOS SALUD

Me pone el popper, me excita el speed y ESPECIAL I coca… me vuelve loca la

ANIVERSARIO El popper, como sabéis, guarrillas, no es otro estimulante y vasodilatador, es EL vasodilatador que más conocemos. No es un producto muy nuevo y hasta hace poco tiempo podía adquirirse en algunos sex-shops en los que se vendía como afrodisíaco… ¡qué tiempos aquéllos! Ese líquido incoloro e inodoro que inhalábamos de ese peque-frasco por unos 25 euris me producía efectos muy rápido. A los pocos segundos, casi al instante, me producía una fuerte sensación de euforia y el culete me daba palmadas de alegría. Aunque los efectos tardaban poco en desaparecer me producía una relajación de las células musculares de mi organismo que me dejaban loooca, por no hablar del enrojecimiento de mi más que preciosa cara y en mi estilizado cuello.

A los cinco minutos de habérnosla metido comencé a ser yo de nuevo. Acelerada. Eufórica. Grande. Sociable. Pero me cansé y mandé al tíofeo que había conocido esa noche a su casa, de la que no debió de salir. Y me quedé sola. ¡¡Casi me muero!! Taquicardia, aumento de la presión arterial, hipertermia, inquietud, agitación psicomotora, ansiedad, pérdida del apetito… ¡Jorribol! A puntito del ataque epiléptico.

Total, acabé como siempre, recurriendo a XXXXXXX, llamándole por teléfono a las 10 de la mañana para que me trajera una bolseta de farlopa. Si es que lo que es bueno es bueno y por demás. Me estimula el Sistema Nervioso Central y vasoconstrictor y me revienta la cartera, cincuenta eurazos me cobró el muy cabrón, a precio de amiga, me dijo…

El texto legal mantiene la distinción entre drogas que causan grave daño a la salud y drogas que no causan ese grave daño, pudiendo aplicar a las primeras una pena de prisión de hasta 20 años, y a las segundas un máximo de hasta 6 años y nueve meses de prisión, y en ambos casos multas de hasta un séxtuplo del valor final de la droga. El código penal establece en su artículo 368 lo siguiente: "Los que ejecuten actos de cultivo, elaboración o tráfico, o de otro modo promuevan, favorezcan o faciliten el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, o las posean con aquellos fines, serán castigados con las penas de prisión de tres a nueve años y multa del tanto al triplo del valor de la droga objeto del delito si se tratare de sustancias o productos que causen grave daño a la salud, y de prisión de uno a tres años y multa del tanto al duplo en los demás casos."

Recuerdo aquella vez que me dieron taquicardias, mareos, hipotensión, cefalea y vómitos, pero no lo asocio a MI popper, sino a aquél feo con el que me fui esa noche. ¡Qué horror de tío! Creí solucionarlo con un poco de hielo, de shabu, vamos, de speed. Esa maravilla de polvo que, antes del otro polvo, esnifas al igual que la cocaína. Pero la lié y me la metieron doblada. Y no la polla, sino el speed. Me habían vendido por speed ¡Lactofil en polvo más éter!, pero qué tonta es una con siete whiskys encima...

El Código Penal regula, entre los delitos contra la salud pública, como delito el cultivo, la elaboración y el tráfico de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, así como en general, cualquier otra actividad (incluida la posesión) que tienda a promover, favorecer o facilitar el consumo ilegal de unas y otras.

ESPECIAL I ANIVERSARIO

La keta, bonita, la dejo para ti, porrera- tirada- calienta poyas! En’Drogas, jóvenes y lenguaje de hoy’

„Drogas, jóvenes y lenguaje de hoy‟

somos

Y hoy que lo pienso (ha pasado ya más de un mes) lo tengo más claro. Durante mi etapa de fiess perdí mogollón de peso, se me perforó un poquitico el tabique nasal, tenía la conciencia alterada (di que soy un poco loca, pero vamos…) y sufrí algún caso de hipertermia y depresión respiratoria. No llegué al punto de arritmias cardiacas, convulsiones y astemia pero sí perdí memoria, tuve ataques de ansiedad y algún capítulo de depresión, mermándome con ello la autoestima, creándome paranoias y alucinaciones visuales y auditivas. No sé si soy impotente o estéril. Pero me da igual, ¡Soy la mejor de las pasivas! 

3

El artículo 369 del Código Penal, establece cuales son las circunstancias agravantes de los delitos relativos a los actos de cultivo, elaboración y tráfico de drogas, para las cuales en tal caso se impondrán las penas privativas de libertad superiores en grado a las respectivamente señaladas en el artículo 368, pudiendo ser la pena privativa de libertad de hasta 13 años y medio, y la multa del tanto al cuádruplo. Son objeto de sanción administrativa y, por tanto, no tienen consideración de delitos, el consumo en lugares públicos y la tenencia ilícita de drogas ilegales, aun cuando sea para el propio consumo, así como también el abandono en dichos lugares públicos de los útiles o instrumentos utilizados para el consumo de tales drogas  Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad www.pnsd.msc.es


Info

Info

somos INTERNACIONAL

somos

Feliz nacimiento del bebé de una mujer y un hombre transexual en Pensilvania, Estados Unidos ESPECIAL ESPECIAL I

I ANIVERSARIO

ANIVERSARIO

Ahora que su sueño se ha hecho realidad Cai sabe exactamente quién es él y cuál es su papel. "De verdad me siento como el padre," dice

Los médicos se quedaron sorprendidos ya que pensaban que era imposible que el padre, Cai, un hombre transexual de 24 años, quedara embarazado, especialmente considerando que Emily, una mujer transexual de 28 años, también se suponía que era estéril. Traducido por Rava del artículo de The Daily Mirror para Diario Digital Transexual -. Abrazando a su pequeño bebé llamado Dante y que ya cumplió los 22 meses, los orgullosos padres cuentan cómo esto llegó a suceder. "Nunca planeamos concebir un bebé" dice Emily. "No tratamos de hacer que sucediera, ni siquiera creíamos que podría suceder." Estábamos pensando en adoptar dado que hasta donde sabemos, para ninguno de nosotros era posible concebir un niño por separado, ya no digamos entre los dos." "Cómo sucedió es algo que sigue siendo un misterio, pero nos sentimos inmensamente agradecidos por ello. Supongo que cuando dos personas se aman de verdad, muchas cosas increíbles pueden suceder." Y fue amor a primera vista lo que cada uno sintió cuando la pareja -cuyo apellido se omite para su protección- se conoció por primera vez. Ninguno de los dos se había sometido a cirugías pero ya estaban viviendo en su verdadero sexo y género y a las tres semanas decidieron vivir juntos, dado lo bien que se entendían. "Ser una persona transexual es vivir en un constante dolor, de verdad, no es algo que haces por un mero deseo," dice Emily. "Y entonces conocí a Cai y fue algo sorprendente. Pensé que esas cosas sólo ocurrían en los cuentos de hadas." Emily, quien trabajaba como oficinista, estaba en una lista de espera para la cirugía de reasignación sexual y había estado recibiendo tratamiento de reemplazo hormonal desde los 16 años. La pareja tuvo sexo sin protección pero creyeron que no existía riesgo de embarazo debido a que Cai, que comenzó con un cuerpo femenino, se mantenía recibiendo una alta dosis de testosterona y pensaba que era "químicamente estéril."

"Desde hacía tiempo me había resignado a la idea de que jamás podría tener hijos biológicos propios," dice Emily. Después de estar recibiendo hormonas durante más de una década eso es considerado algo imposible para mí." Lo que es todavía más notable es que Cai, quien es muy precavido, también había estado recibiendo inyecciones para el control natal, sólo para estar seguro. Pero nueve meses después descubrió que su "molestia en el estómago" era, de hecho, un bebé. "Tenía siete meses de embarazo y no me había dado cuenta", dice. "Había aumentado 18 libras pero no había sentido al bebé moverse dentro de mí." Emily quien es la madre, pero ante la ley es considerada como el padre biológico de Dante, completó su transición física con la operación de reasignación sexual unos pocos meses antes del nacimiento del bebé y estuvo en recuperación sintiéndose débil, asegura que hubiera querido ser ella quien hubiera dado a luz al bebé. A pesar del embarazo no planificado y fuera de lo común, cada uno de los padres ha asumido el papel en el que siempre se han sentido más cómodos. Emily amamanta a su hijo con leche especialmente preparada, ayudándose de un accesorio utilizado por muchas mujeres. "Siempre me sentí como que yo era la madre," dice Emily. "Más importante que cualquier cosa es que tenemos mucho amor aquí en nuestra familia. Los dos adoramos absolutamente a nuestro hijo, y no podemos creer la cantidad de alegría que ha traído a nuestras vidas. Está siendo criado en un ambiente de amor y cuidado. Esa es una forma fantástica de crecer para un niño. El está perfectamente saludable en todos

4

forma fantástica de crecer para un niño. El está perfectamente saludable en todos los sentidos posibles." Aunque Emily pasó por el proceso completo de reasignación sexual, Cai asegura que se siente bien tal y como está ahora. "En cuanto a nosotros se refiere, nos consideramos una pareja heterosexual más," dice Emily. "El es un hombre que tiene algunas partes femeninas y yo soy una mujer que una vez tuvo algunas partes masculinas."

Emily, lleva una vida bastante normal en su género como mujer al punto que muchos de sus compañeros de trabajo no conocen su historia. "Cuando estoy en el trabajo las personas asumen que sencillamente soy la madre promedio con un niño y un esposo." La pareja, que vive en un área rural de Pennsylvania, EEUU, estelariza un documental para la televisión titulado "Embarazos y Personas transexuales y/o transgénero," que se estrenará el 25 de agosto. Cuando Dante crezca no habrá secretos para él. "Seremos directos con él," dice Emily. "Le explicaremos la situación, y que eso implica nada malo ni que él sea diferente a los demás niños. Le diremos que mamá no podía tener bebés así que papá lo hizo por ella." Cai agrega: "Algunos dicen que no deberíamos tener un bebé, que sólo lo vamos a confundir cuando crezca. Pero nosotros les decimos, 'Hicimos las cosas un poco diferentes, pero aquí estamos." Cai admite que alguna vez llegó a cuestionarse su decisión de llevar adelante la transición. "Recuerdo una mañana que vi a una pareja en la iglesia con su bebé," dice. "Fue algo físicamente doloroso para mí porque allí estaba yo sentada, viéndolos y pensando que eso es lo que quiero y nunca lo podré tener." Ahora que su sueño se ha hecho realidad Cai sabe exactamente quién es él y cuál es su papel. "De verdad me siento como el padre," dice 


Info

Info

somos MUJER 2.0

somos

Cien por cien hembrismo, ¡inútil! Las claves de un discurso fácil, injusto yESPECIAL altamente peligroso I ESPECIAL I

ANIVERSARIO

ANIVERSARIO

Infosomos apuesta por el feminismo como solución. Erradicar el patriarcado y volver al mundo de las ideas del que nunca debimos salir

Una persona que afirma ser feminista, pues ni un hombre me ha demostrado tener cerebro, por ejemplo, debe empezar a revisar su lenguaje y sus ideas. Esas feministas-de-salón / hembristas / jetas no se llaman a sí mismas hembristas sino feministas y con el tiempo (y no sólo ellas) han conseguido cargarse el término o dotarlo de tantas connotaciones negativas que sería difícil recuperarlo. Desde infosomos no queremos, no podemos ni debemos renunciar, sin embargo, al término porque, entre otras muchas cosas, sería un insulto gravísimo hacia todas las mujeres que se partieron los cuernos, y en algunos casos hasta murieron, por dejarnos en igualdad de condiciones legales con los hombres. No se lo merecen. Y porque también quedan muchas batallas pendientes. Si malentendemos el feminismo como el revanchismo contra los hombres y la lucha por crear leyes que les discriminen sólo por el hecho de serlo, hablamos de hembrismo, y entendemos que es igual de malo que el machismo o peor todavía, porque de momento el machista se avergüenza y se esconde, pero las hembristas tienen la caradura de ir por el mundo intentando presumir de superioridad moral. Pero no son sólo las mujeres las hembristas, ¡por favor! En El neomachismo Amparo Rubiales caracteriza de modo bastante conciso las actitudes de las nuevas generaciones de hombres respecto al problema clásico y heredado de la igualdad, haciendo referencia explícita a la equiparación por estos del machismo y del feminismo como argumento para atacar al feminismo. Una mentira, la de los machistas (siguiendo al libro citado, de ahora en adelante neomachistas), que tiene por objeto desacreditar al feminismo y justificar a sí mismos. Por desgracia, creemos desde infosomos que el feminismo aun no es consciente del acuciante problema que nos sobreviene a tod*s: el hembrismo.

Durante los últimos dos siglos las mujeres han alcanzado, y no gratuitamente, la equiparación de sus derechos y deberes (al menos de forma teórica) en la sociedad occidental. Supura aun la sociedad parte de este neomachismo, y en definitiva como sociedad basada en el patriarcado, en algunos ámbitos donde a pesar de la teoría la mujer no se equipara al hombre.

No podía ser de otro modo ya que lo que forma parte del pensamiento colectivo tiene su reflejo en casi todos los ámbitos de la sociedad. Me estoy refiriendo claramente a la situación laboral de las mujeres. Tienen mayor tasa de paro, cargan con más responsabilidades familiares, cobran menos que la media de los hombres en el mismo cargo y son sistemáticamente acosadas por su maternidad. En el ámbito laboral se pone el neomachismo en práctica, pero no por ello es una forma de pensar no extendida en otros ámbitos. Las conquistas ideológicas y sociales del feminismo que han permitido la equiparación en libertades de la mujer producen, nuevamente producto de la estupidez intrínseca de los humanos, el hembrismo. “Esa clase de feminismo” excluyente, reaccionario y que nos plantea la supremacía del género femenino por encima del masculino. Las causas de esta forma de pensar se me antojan diversas pero podemos resumirlas en que a pesar de que el feminismo es una reflexión acertada, coherente, prudente, necesaria, no excluyente y justa sobre la situación de las mujeres, inevitablemente el neomachismo tendrá su reflejo en todas esas mujeres que viéndose amenazas toman una vía defensiva de igual corte. Este neomachismo- hembrismo lo vemos con excesiva frecuencia en las generaciones ya nacidas en lo que se supone una sociedad igualitaria. Gente que solo entiende esta cuestión ideológica

5

generaciones ya nacidas en lo que se supone una sociedad igualitaria. Gente que solo entiende esta cuestión ideológica de modo polarizado, siendo incapaces de comprender la cuestión básica del respeto mutuo. Llegamos a extremos- perdonadnos el adjetivoestúpidamente estridentes, de que algún*s neomachistas afirman que como las mujeres tienen que parir suponen un obstáculo laboralmente, mientras que en el otro extremo afirman que el hecho de ser quienes aportan nuevos individuos a la especie, les concede alguna clase de superioridad casi mística, vamos, el colmo del absurdo.

Creemos que hoy en día el patriarcado va ganando la partida tras lograr que la lucha feminista se desvincule de la lucha de clases y la libertad de cualquiera, independientemente de su género; convenciendo a la sociedad, de modo engañoso, para creer que el feminismo esta pasado de moda o ya no tiene justificación y dando vía libre a este hembrismo del que hablamos, con unas reglas similares a la de los neomachistas, cambiado un genero por otro. Un caldo perfecto en el que solo vale la confrontación. El feminismo como movimiento solidario y reivindicativo pasa por uno de los peores momentos no porque haya sido aplastado sino porque ha sido claramente olvidado, como hemos hecho ya con todos los movimientos sociales en nuestra cómoda democracia. Hay que poner en su sitio al hembrismo, reconocerlo, señalarlo y colocarlo en el mismo lote que el neomachismo. Y la única manera es retomar referentes feministas que tanto hicieron avanzar a una sociedad al completo, independientemente del género y de la clase social. No sirve de nada buscar soluciones para la mitad de un problema 


Info

Info

somos ENTREVISTA A…

somos

Alejandro Pueyo. Uno de los últimos socios en incorporarse ESPECIAL I ESPECIAL a SOMOS nos Icuenta el porqué de su decisión

ANIVERSARIO Info

ANIVERSARIO

Alejandro Pueyo lleva tres años en el activismo LGTB. Ahora ha decidido cambiar de etapa de la mano de SOMOS. A ver qué nos cuenta somos

(IS) - Hola Alejandro. Te acabas

de incorporar a la Asociación SOMOS LGTB+ de Aragón como socio de pleno derecho. ¿A qué se debe tu decisión?

personas al igual que SOMOS ayuda porque habéis demostrado ser un colectivo grande y fuerte este ultimo año.

Alejandro Pueyo (AP) - Porque tenía muchas ganas de estar en un buen ambiente activista donde se hacen muchas cosas y cada vez va a más y mejor. IS - Cuando una persona se asocia a algún tipo de colectivo, asociación, ONG... tiene algunas inquietudes o algunas esperanzas, ¿Cuáles son las tuyas? AP - Me encanta aprender acerca del mundo LGTB+ porque conforme te vas metiendo en el activismo descubres que hay infinidades de cosas por aprender y cosas que la mayoría de la gente de a pie ignora completamente y cuanto más aprenda mejor podre evitar que haya cualquier tipo de homofobia a mi alrededor y hacer comprender a las personas de mi entorno que todo lo relacionado con lo LGTB+ no hay que discriminarlo ni rechazarlo, simplemente está ahí y siempre estará. Por otro lado tengo la inquietud, muchas veces, de no poder dar la talla frente a las adversidades que pueden ir apareciendo en el camino pero estoy seguro que conforme vaya pasando el tiempo si aparece alguna adversidad podre hacerle frente. IS - ¿A qué tipo de adversidades te refieres? AP - Uff… No sé (sonríe). Supongo a que aparezca algún problema de carácter homófobo o tránsfobo, por ejemplo, y no poder actuar como es debido y para que no ocurra eso necesito formarme bien y sé que en SOMOS lo puedo conseguir, aunque hay otras adversidades que pueden aparecer… IS – Entonces, ¿qué crees que SOMOS puede aportarte? SP - Mucho conocimiento, realización como persona LGTB que soy, ayudarme a conseguir ser un gran activista y poder ayudar a otras personas al igual k SOMOS ayuda porque habeis demostrado ser un colectivo grande y

IS - ¿Cuáles son tus objetivos primeros en SOMOS? SP - Aprender y formarme como miembro activo, aparte de toda la ayuda que esté en mi mano poder proporcionar. IS – Has entrado en SOMOS cuando la entidad está en plena “revolución” interna, con modificación de áreas, de competencias, federada… ¿Cómo estás viviendo el proceso?

SALGAMOS DEL ARMARIO “YA”

Cuando en una reunión hay alguien que cuenta un chiste de “mariquitas” o hacen un comentario del tipo “como no va haber maricones con lo protegidos que tenemos a nuestros hijos…” o alguna lindeza por el estilo, no decimos NADA, no nos reímos, no comentamos la frasecita, pero no decimos NADA, por vergüenza, por no discutir, es igual la razón, no decimos NADA. El problema no es solo que haya este tipo de gente, el problema es que las familias no decimos NADA, los que teníamos que hacerles callar somos los que no decimos NADA. Si nos preguntan por la novia del chico o el novia de la hija, “no, no sale con nadie fijo…” en vez de decir, si tiene, pero novio en vez de novia, o novia en vez de novio, pero seguimos sin decir NADA.

SP – Uff... Difícil de explicar. De momento sólo he estado en una reunión y parece complicado todo el tema de la remodelación de áreas, la entrada en FELGTB, etc. No sabría muy bien qué deciros.

Luchan por sus derechos más fundamentales, y cuando se manifiestan, donde estamos los padres, l@s herman@s, l@s ti@s, l@s prim@s, l@s amig@s… continuamos sin decir NADA.

IS – En SOMOS están muy ilusionadas e ilusionados con tu ingreso. ¿Cómo has visto tu acogida?

Soy madre de un chico estupendo de 20 años, buena gente mi chico, y me he cansado de no decir NADA.

SP - Yo también estoy muy ilusionado y muy contento con mi ingreso y con que todos y todas me hayan recibido con los brazos tan abiertos, además que me alegra estar en un ambiente tan agradable.

Me llamo Azucena tengo 51 años y soy madre de un chico de 20 años, buena gente y homosexual, la próxima vez, me levantare diré y me iré, donde no se respeta a mi hijo no debo de estar, con la gente que no respeta a mi hijo no tengo nada que compartir, soy una madre muy orgullosa de mi chico.

IS- Pues Sandro, dejamos la entrevista y en unos meses nos cuentas qué tal la experiencia, ¿De acuerdo? ¡Muchas gracias! SP - Muy bien gracias a vosotras

6

Si queremos respeto para nuestr@ hi@s, salgamos nosotros del armario, vamos a dar ese paso por ell@s. Basta de no decir NADA.


Info

Info Info

ESPACIOPUBLIC somos

ESPECIAL I ANIVERSARIO

somos somos

ESPECIAL I RIO IT@ Visítanos ANIVERSARIO

http://www.cascaraamarga.es

http://www.algtb-benidorm.es

KontraKorronte, para la difusión de la cultura LGTB y la formación y divulgación científica sobre diversos temas LGTB

PELUQUERÍAUNISEX

Calle de los Estébanes Pasaje de los Giles, local 8

http://kontrakorronte.blogspot.com/

somos.secretaria@gmail.com

http://infosomos.blogspot.com

7


Info

Info

SOMOS ACTIVISTAS somos

somos

Cara a cara: Ricky Martin y Graeme Obree, dos visiones distintas sobre la ESPECIAL ESPECIAL I salida del armario

ANIVERSARIO

I ANIVERSARIO

Artículo de dosmanzanas.com acerca de dos opiniones muy distintas sobre la conveniencia o no de salir del armario siendo un personaje público

Dos opiniones muy distintas sobre la conveniencia o no de salir del armario siendo un personaje público. Mientras el cantante Ricky Martin se muestra muy satisfecho e incluso considera que ha supuesto un cambio muy positivo en su carrera (también en ventas), el ex campeón mundial de ciclismo en pista Graeme Obree desaconseja a otros deportistas hacerlo mientras se encuentren en activo. Para Ricky Martin su salida del armario representó toda una bendición, y no solo a nivel personal. También profesionalmente. “Cambió todo. Mejoró todo. Hasta la música. Ahora todo es increíble”, ha declarado el cantante puertorriqueño durante su gira por Brasil. Martin ha agradecido además el apoyo de sus seguidores y desveló que ahora vende más discos que antes. “Mejoraron hasta las ventas”, ha explicado entre risas.

Muy distintas son las declaraciones del escocés Graeme Obree, ex campeón mundial de ciclismo en pista. Obree ha recomendado a otros deportistas que no salgan del armario hasta que se retiren de la vida activa, como hizo él. “Compitiendo, en un entorno de vestuarios, no podría haber salido del armario. Hubiera estado siempre preocupado porque los demás pensaran que les estaba observando”, afirma. Y es que, en opinión de Obree, ser deportista en activo y abiertamente gay te sitúa en una permanente situación de incomodidad. Para comprender mejor las palabras de Obree, hay que tener en cuenta que su proceso de autoaceptación fue largo y difícil, e incluyó dos intentos de suicidio, como él mismo desveló públicamente hace unos meses. “Crecí pensando que mejor estar muerto que ser gay”, explicaba entonces.

Lo cierto es que el deporte parece ser uno de los últimos reductos de la homofobia, dada la insistencia de algunos deportistas, homosexuales o no, en recomendar no salir del armario mientras se está en activo. En dosmanzanas.com recogían no hace mucho las opiniones en ese sentido del capitán de la selección de fútbol alemana, Philipp Lahm. También el baloncestista británico John Amaechi, que salió del armario tras su retirada, era de la misma opinión cuando se le preguntó por el tema en 2010. Afortunadamente cada vez son más las opiniones contrarias, como las del delantero Mario Gómez o el portero Manuel Neuer, ambos jugadores de la selección alemana o las del futbolista sueco Anton Hysén, que hace unos meses salía del armario con total naturalidad a sus 20 años de edad. El día que Ricky Martin decidió abrir la puerta del armario para hacer pública su homosexualidad resultó ser una bisagra en la vida del cantante. El mismo puertorriqueño aseguró que su confesión representó un "cambio total”, ya que ahora va por el mundo "con la verdad" por delante. "Cambió todo. Mejoró todo. Hasta la música. Ahora todo es increíble", declaró Ricky al canal de televisión Globo en Sao Paulo, durante su gira por Brasil. Sobre el espectáculo "Música, alma y sexo", que también presentará en la Argentina, expresó que se trata de "un show musical, espiritual y también muy erótico". El artista volvió a agradecer el apoyo que recibió de sus fans al revelar que era gay y deslizó que ahora vende más discos: "Mejoraron hastaRicky, las ventas", dijo entre Según explicó el nombre del risas. disco se debe a que la "música" es a lo que dedica su vida, "alma" porque "la espiritualidad es muy importante" y "sexo" porque "forma parte de

Philipp Lahm, capitán de la selección de fútbol de Alemania, desaconsejó “a cualquier futbolista profesional gay que salga del armario“, según escribió en un libro que publicó recientemente. Lahm argumenta en su libro La sutil diferencia. Cómo llegar a ser futbolista de primera fila hoy su posición con el caso del primer futbolista profesional en hacer pública su homosexualidad: “Tendría miedo de que pudiera terminar como Justin Fashanu, quien después de salir del armario fue acosado de tal manera que acabó por suicidarse“. Recordamos que en España, por ahora, contamos con la opinión favorable de Carlos Marchena, quien en 2008 se mostró además a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo. También Gerard Piqué, a raíz de la famosa foto con Ibrahimovic, opinó sobre la presencia de futbolistas homosexuales: “Los hay, seguro… pero callan por el entorno machista del fútbol. ¡Ojalá puedan decirlo -o no- sin que nadie se meta con ellos!” 

8


Info

Info

ESPECIAL I ANIVERSARIO

ESPECIAL I ANIVERSARIO

AGENDA somos

somos

SOMOS FELGTB. La Asociación ingresa en la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transexuales ESPECIAL I SOMOS LGTB+ ingresa como entidad de pleno derecho en la FELGTB, compartiendo territorio con el Colectivo Magenta

Con 73 votos a favor, ningún voto en contra y 3 abstenciones, la Asociación SOMOS LGTB+ ingresó el 1 de octubre pasado en la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) avalada en su último Consejo Federal antes de su VI Congreso por los colectivos Magenta (Zaragoza), Gehitu (Euskadi) y Arcópoli UAM (Madrid). Con la entrada en FELGB, SOMOS comienza una nueva etapa, mucho más fuerte, mucho más segur*s y, desde luego, coordinad*s con otras entidades de todo el Estado español 

En la fotografía, asistentes al Consejo Federal de otoño de FELGT6B

SOMOS comenzó septiembre, como cada mes de septiembre, con una Asamblea General en la que se establecen las pautas políticas, técnicas, económicas, sociales, etc. a seguir en los próximos tres meses y a lo largo del curso escolar. Pero también se empieza a trabajar en el cierre del año, que en este dos mil once, lo dedicamos a temas de salud integral y prevención del VIH / SIDA e ITS. El día 23 conmemoramos en IMÁN el día de la visibilidad bisexual y, por motivos ajenos a la organización de las Jornadas Federico Lorca de Barcelona organizadas por los colectivos BIGAYLES, gl’H y Jg Metropol, decidimos no acudir como entidad.

Apoyamos la siguiente declaración de los principios de la FIESTAS DEL PILAR fundamentales Organización Te deseamos unas felices fiestas y, como Intersexual cada año, te aconsejamos tomes medidas Internacional y en tus relaciones sexuales. Por ello, antes expresamos por este solidaridad con las personas medio nuestra de Pilares, SOMOS realizará un reparto nuestra intersexuales. masivo de kits de prevención en los bares solidaridad con las de ambiente para que accedas a condones personas intersexuales: y lubricantes de manera gratuita. Rechazamos las categorías médicas para esas También repartiremos kits durante el variaciones de intersexualidades, que son de concierto de Fangoya, para que las hecho solamente diversos puntos de referencia termines bien. en una serie continua natural de variaciones anatómicas y genéticas.

TRANSEXUALIDAD

Los problemas básicos con los que se enfrentan las personas intersexuales son esencialmente socio-culturales y no por razones de salud. Son el resultado del fundamentalismo dogmático inherente en la construcción binaria actual del sexo y género. Algun*s intersexuales son sometid*s a la mutilación genital en la niñez como resultado de esta opresión totalitaria y sexista. Por esta razón, denunciamos todas las formas de SOMOS, igual que los colectivos sexismo frecuentes en nuestras sociedades que Towanda y Stonewall, forman parte de la Red internacional Stop Trans- se dirigen principalmente contra mujeres, Pathologitation 2012 y tiene intención de intersexuales y otras comunidades que reunirse con ellas para llevar a cabo desafían las normas del sexo y del género. acciones conjuntas. Os iremos Promover la visibilidad y el reconocimiento informando. de nuestra existencia como parte normal y DÍA DE LA PRUEBA DEL VIH natural de humanidad beneficiará no sólo a l*s intersexuales sino a todas las personas Informaremos en las redes sociales oprimidas por el sexismo que prevalece en nuestras sociedades 

9

En la foto, asistentes al día de la visibilidad bisexual

Preferimos enfocarnos en la persona entera desde la infancia hasta la edad adulta y elegimos no centrarnos en sus órganos genitales. Somos personas, no órganos genitales. Y como tales, tenemos derecho sobre nuestros cuerpos e identidad sin interferencias, tratamientos forzados u otra coerción de autoridades legales y/o médicas.


Info

Info

somos WE’RE_EROTICS

somos

Lengua, lingüística, pasión y pronunciación. Los secretos de las felaciones. I ESPECIAL I ESPECIAL

ANIVERSARIO

ANIVERSARIO

Con la lengua y vocabulario consigues decir “¿Nos vamos a ese portal?”; con lengua y mucha pasión haces realidad lo de ¿nos vamos…?

Para realizar una felación conviene no olvidar las zonas que son más sensibles en el pene: el glande y, sobre todo, el frenillo. Y lo que conviene olvidar es esa imagen difundida por las películas pornográficas donde se introduce el pene en la boca hasta llenarla por completo y hacerlo llegar hasta la garganta. Muy vistoso en la pantalla pero puede ser nauseoso o desagradable para el mamador o la mamadora, aunque a gustos no hay nada escrito. Al tener que estimular sobre todo el frenillo para excitarlos y llevarlos al orgasmo, hay que tener en cuenta el tipo de acción que hay que aplicar para conseguirlo con la mayor eficacia posible. Si el hombre no tiene su pene mutilado (circuncisión), puedes retraer el prepucio para proporcionarle un estímulo más directo, pero no es imprescindible. También puedes iniciar una buena felación estimulando la zona con el prepucio colocado en su sitio. Habrá ocasión para que se retraiga espontáneamente o bajo la hábil acción del felador o de la felatriz. No es necesario, ni aconsejable, intentar llevar al orgasmo desde el primer momento. Puedes recrearte con caricias destinadas a elevar la excitación con el paso del tiempo. Sin embargo, no hay que olvidar que el cuerpo del pene no proporciona estímulo alguno a los hombres. Se puede besar el glande, incluso el frenillo, lamer con la lengua con una acción similar a la de chupar un helado o introducir esa zona en la boca para que reciba el estímulo del aro formado por los labios y su continuidad constituida por la lengua y el paladar superior. Dentro del canal formado por el paladar y la lengua, puedes realizar movimientos de coito que estimulen la zona y es que la lengua ejerce una presión más útil sobre el frenillo que el paladar y bastante más que los carrillos. Alternar ese movimiento con las caricias anteriores añadirá excitación al momento. Conforme se va animando puedes sentir la tentación de agarrar la cabeza del felador o de la felatriz y realizar movimientos de coito dentro de la boca de ella, o mover la cabeza

dentro de la boca, o moverle la cabeza para lograr la misma clase de movimiento. Ojito porque en ocasiones no se controla así la profundidad de la penetración y pueden atragantarse. Lo bueno es, en muchas ocasiones, alternar los estímulos proporcionados por la lengua y la boca con los de la mano ya que hay muchos hombres que son incapaces de terminar sólo con el estímulo oral y necesitan que en los momentos finales de la felación la actividad se ejerza exclusivamente con la mano. Añade caricias y lametazos a los testículos y al ano. Quizás debas negociarlo de antemano o en el mismo momento pero en caso de respuesta positiva te aconsejamos que dispongas de un preservativo en el dedo: será una caricia más suave y limpia y, seguramente, más placentera para el pasivo porque ejercer una acción simultánea de masaje sobre la próstata junto con la estimulación bucal es un doble placer. La postura en la que se realiza la felación es importante, estate cómod*. Dicen los expertos amamantadores que la mejor manera de que un chico disfrute más de la felación es sentado o acostado boca arriba, ¡cómo no! Está muy bien saber qué se va a hacer con el semen cuando se llegue al orgasmo. Nunca está de más avisar cuando esté llegando al orgasmo para extraer el pene de la boca y, por ejemplo, continuar el estímulo con la mano. El lugar donde caiga el semen… pues un tanto de lo mismo. Disfruta de la felación y si empleas preservativo para ello, erotiza su uso; no lo hagas algo aburrido y contra- libido 

10

El toque de la mariposa: Pasa la lengua por el frenillo rápidamente, si quieres puedes apretar un poco más con la mano que con la boca, procura en todo momento mantener los dientes debajo de los labios para que no rocen la delicada piel del glande. La mamada: Para ella puedes sostener el pene dentro de la boca y cerrar los labios sacando todo el aire y presionándolo con la lengua hacia el paladar como cuando se mama, moviendo la lengua arriba y abajo del frenillo. Chupar la fruta del mango: Métete la mitad del pene en la boca y chúpalo vigorosamente. También puedes hacerlo sólo con el glande. Cuando notes que la respiración del otro se hace más rápida o sus movimientos te indican que estaá a punto del orgasmo retrásalo haciendo copa con los dedos y tirando lentamente de los testículos. (Entérate antes porque a algunos hombres no les gusta que les estiren de los testículos). Escalofríos deliciosos: Si no has usado condón, porque estás seguro de tu compañero, puedes sacar el pene de tu boca y soplar sobre él, o enfriarte la boca con un cubito de hielo y luego acariciarle con la lengua fría en el frenillolo mismo si te llenas la boca de coca cola o de gaseosa y luego rocías el pene de tu amante, e, espumos a y deliciosa . Si notas que tiene dificulta des para alcanzar el orgasmo , lubrica tu dedo índice y méteselo en el


Info

SECCIÓNsomos P-TARDA

Info

ANIVERSARIO

ANIVERSARIO

somos

El tercer matrimonio de la Duquesa de Alba, catorce veces - TARDA Grande de España, se haráESPECIAL realidad en octubre I ESPECIAL I En abril de 2010, tanto Cayetana como AlfonsoDíez confirmaron su noviazgo. La diferencia de edad (85 ella y 61 él) no es ningún obstáculo

ayetana

Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, Cayetana de Alba, “Caye”, es la aristócrata española, la XVIII Duquesa de Alba y actual jefa de la Casa de Alba y más que connotada figura social. Caye es la tercera mujer que ostenta el título por derecho propio dentro de la familia y como se va a casar con Alfonso, “Alfi”, pues como que vamos a contar cositas suyas!! Por ejemplo, que es descendiente directa del Rey Jacobo II de Inglaterra a través de su hijo ilegítimo James Fitz-James, al que tuvo con su amante Arabella Churchill. La Caye, muy hippie ella, posee más títulos que ningún otro noble en el mundo legalmente ante un Gobierno vigente que los reconoce: es cinco veces duquesa, dieciocho veces marquesa, veinte condesa, vizcondesa, condesa-duquesa y condestablesa, además de ser catorce veces Grande de España. Pues la cosa es que, como ya hemos comentado, a sus 85 años ha anunciado su enlace matrimonial con Alfonso Díez, de 60 años y funcionario de la Seguridad Social. La pareja sale junta desde 2008 y contraerá matrimonio a primeros de este mes de octubre. La Duquesa ha especificado que dicho enlace se celebrará en la más estricta intimidad (¡qué mona ella!) y contará con la presencia de sus hijos e hija. Ésta será la tercera boda para Caye, que ya contrajo matrimonio con Luis Martínez de Irujo en 1947 (con el que tuvo a sus seis hijos) y con Jesús Aguirre en 1978. Los hijos y la hija de la duquesa siempre habían sido abiertamente opuestos al matrimonio de su madre. De hecho, en febrero doña Cayetana se mostró ofendida por las críticas de sus hij*s a su enlace en una entrevista concedida a la cadena Cope: "Aún no lo sé por qué mis hijos ponen dificultades”.

Comunicado oficial emitido por la Duquesa de Alba "Ante las últimas noticias aparecidas en los medios, comunico que mi enlace matrimonial con D. Alfonso Díez será a primeros del mes de octubre.

mayores directamente tras la muerte del XVII duque de Alba, sin haber estado nunca en sus manos. Además el ducado de Liria y Jérica posee una sola Grandeza, al igual que el condado de Lerín y la dignidad asociada de Condestablesa de Navarra y de Éibar.

Dicho enlace se celebrará en la más estricta intimidad contando con la asistencia de mis hijos, con sus respectivas mujeres actuales, anteriores nueras y mi yerno Francisco. A dicho enlace no asistirá ninguna amiga por falta de espacio y para que no se puedan sentir ofendidas, con la excepción del Doctor Trujillo, que me intervino quirúrgicamente.

Los títulos con Grandeza de España que

Los padrinos del enlace, serán mi hijo ostenta son seis Ducados (de Alba de Tormes, Carlos y Dª Carmen Tello, por expreso de Berwick, de Huéscar, de Arjona, de Híjar, deseo de D. Alfonso Díez. de Liria y Jérica, de Aliaga, de Montoro), un No habrá prensa, únicamente un fotógrafo que difundirá las fotografías a todos los medios. Finalmente, con este comunicado, agradecería a la prensa que cesen las especulaciones falsas y respeten mi tranquilidad. Cayetana Alba, la Duquesa de Alba".

No hacemos daño a nadie. Ojalá se arreglen las cosas. Creo que sí... Alfonso no quiere nada, ha renunciado a todo. No me quiere más que a mí". La duquesa llegó a ser dieciocho veces Grande de España antes de que legara a sus hijos cuatro de sus títulos nobiliarios con grandeza, quedándose con cuatro menos. Al parecer los ducados de Huéscar y Aliaga habrían pasado a posesión de sus dos hijos mayores directamente tras la muerte del XVII duque de Alba, sin haber estado nunca en sus manos. Además

11

Condado-Ducado (de Olivares), un Marquesado (de El Carpio y de San Vicente del Barco) y siete Condados: de Aranda, de Lemos, de Lerín- condestatablesa de Navarra, de Monterrey, de Osorno, de Palma del Río, de Siruela, de Salvatierra. Y los que no tienen el título de Grandeza de España son diecisiete Marquesados (de La Algaba, de Almenara, de Barracota, de Castañeda, de Coria, de Eliche, de Mirallo, de la Mota, de Moya, de Orani, de Osera, de San Leonardo, de Sarriá, de Tarazoa, de Valdunquillo, de Villanueva del Fresno y de Villanueva del Río), trece Condados (de Villalba, de San Esteban de Gormaz, de Santa Cruz de la Sierra, de Andrade, de Ayala, de Casarrubios del Monte, de Fuenes de Valdepero, de Fuentiduña, de Galve, de Gelves, de Guimerá, de Ribadeo y de Módica) y un Vizcondado, el de la Calzada. Además de poseer los títulos nobiliarios inherentes a la Jefatura de la Casa de Alba, Caye goza también de otros títulos honoríficos (de lo más variado e inhóspitos) y condecoraciones varias así como también multitud de galardones. 


Info

somos

Info

somos HASTA LOS TACONES!

Matrimonio = matrimonio: El Libro de Familia no acredita ESPECIAL I ESPECIAL I para cobrar una pensión ser pareja de hecho

ANIVERSARIO

ANIVERSARIO

El TS rechazó el recurso de una mujer que convivió con su compañero durante 11 años y que no se inscribieron en el registro de uniones de hecho

El Tribunal Supremo (TS) considera que el Libro de Familia no es un documento público que sirva para acreditar la existencia de una pareja de hecho a efectos de que una mujer, que convivió con un hombre desde 1997 a 2008, cobre una pensión de viudedad. Así lo acoró la Sala de lo Social del TS en una sentencia por la que desestima el recurso de una mujer a la que un juzgado de lo Social de Madrid le concedió en 2009 el derecho a cobrar una prestación de viudedad pero que al año siguiente le fue denegada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ante el recurso presentado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). En el fallo del Supremo, del que fue ponente Jesús Gullón Rodríguez, se da la razón al INSS, que afirmaba que la relación de esta pareja no era "ninguna de las que pueden dar lugar a una pensión de viudedad" ya que el estado civil de la recurrente había sido el de separada hasta que consiguió el divorcio de su ex marido el 3 de octubre de 2008, tres días antes de la fecha del fallecimiento de su pareja. Cuando el hombre murió "no habían transcurrido los cinco años de convivencia sin vínculo matrimonial con otra persona" como marca la norma, señalaba el INSS. El fallecido, que era viudo, convivió con la mujer y los hijos (cuatro) fruto de sus anteriores matrimonios, pero la pareja no se inscribió en el Registro de Uniones de Hecho de la Comunidad de Madrid, donde residía. El hecho de que tuviera Libro de Familia se debe a que este se entrega con la certificación de matrimonio -que no se produjo entre ellos- y también "al progenitor o progenitores de un hijo no matrimonial y a la persona o personas que adopten a un menor", como ocurrió en este caso con una de las hijas. Dicho Libro de Familia "no puede resultar en ningún caso acreditativo" de otra cosa que no sea la filiación, y "en absoluto de la existencia de una relación de hecho de una pareja", función "totalmente ajena a la finalidad y función legal" del Registro Civil, afirma la sentencia del Supremo. La resolución unifica doctrina y contradice

La resolución unifica doctrina y contradice otra sentencia que fue dictada en noviembre de 2009 por el TSJCV, que en aquel caso sí consideró el Libro de Familia como un documento público que acreditaba la existencia de una unión de hecho.

Safo,

Noticia publicada en elpais.com el treinta de agosto de dos mil once  Entrevista de Carles Francino a Mariano Rajoy en la Cadena Ser el lunes 19 de septiembre de 2.011, minuto 36:05: ¿Mantiene usted el compromiso, si llega a ser presidente del Gobierno, de cambiar, modificar, sustituir, retirar… lo que sea… ley del aborto y ley del matrimonio homosexual, las dos?”, pregunta el periodista Carles Francino. “Nosotros… Eh… Mi discrepancia en el tema del matrimonio homosexual, que lo hemos recurrido al Tribunal Constitucional, está en el nombre. Fundamentalmente en el nombre. Yo ya en el año 2004, cuando fui candidato a la Presidencia del Gobierno, presenté una ley que fundamentalmente era una ley que habíamos elaborado siendo yo vicepresidente del Gobierno, tomando y viendo la regulación que se había hecho en otros países, como Alemania y como Francia. Era una ley igual a la que luego planteó el Gobierno, salvo el tema del nombre. Yo incluso le planteé al Presidente del Gobierno, le dije… Oye, yo creo que esta ley, si se cambia solo el tema del nombre, va a ser aceptado por la inmensa mayoría de la gente, no nos va a generar polémicas, pero el Presidente del Gobierno no quiso, y yo creo que un dirigente político debe apostar siempre por unir y no por dividir, y no crear cosas que generen problemas, porque hay gente a la que no le gusta, otra a la que sí le gusta… Bueno, yo he recurrido ante el Tribunal Constitucional, yo no voy a presionar aquí al Tribunal Constitucional, y voy a esperar a ver que es lo que dice el Tribunal Constitucional” respondió Rajoy 

12

Pocos datos ciertos se tienen acerca de Safo [Σαπφω], de cuya obra se conservan apenas algunos poemas y fragmentos extraídos de citas tardías y de papiros. Vivió toda su vida en Lesbos, isla griega cercana a la costa de Asia Menor y un corto exilio en Sicilia en el año 593 a.C. El contenido amoroso de sus poemas propició toda clase de habladurías, rumores y noticias falsas sobre su vida. Sus poemas fueron acogidos con entusiasmo desde la antigüedad, se recitaban y se conocían en la Atenas del s. V a.C. Lo mismo sucedió mucho más tarde en Roma, en donde los poetas latinos alaban sus poemas. Era una poetisa famosa en Roma en donde había incluso bustos de la poeta. Ha sido probablemente la poeta más traducida y más imitada de la antigüedad clásica. Safo actuaba probablemente como maestra de jóvenes aristócratas, preparándolas para sus casamientos y sus maridos. El espacio en donde enseñaba se conocía como Thíasos y allí aprendían a recitar poesía, a cantarla, a confeccionar coronas y colgantes de flores, etc. De sus poemas se deduce que Safo se enamoraba de sus discípulas y mantenía relaciones con muchas de ellas. Todo esto la convirtió en una abanderada del amor entre mujeres. Cuenta la leyenda surgida a partir de algún fragmento de la propia poetisa en el que hace mención de Faón (un hombre bellísimo del que se enamoró la propia diosa Afrodita, según el mito) que se suicidó desde la roca de Léucade (roca desde la cual se suicidaban los enamorados) arrojándose al mar, cuando


Info

Info

somos ANÓ - TALO

somos

La FIFA abre investigación sobre las declaraciones de la seleccionadora Ide fútbol femenino de Nigeria ESPECIAL I ESPECIAL

ANIVERSARIO

ANIVERSARIO

Después de que una campaña de protesta haya recogido más de 46.000 firmas, la FIFA abrirá por fin una investigación

la poetisa

los enamorados) arrojándose al mar, cuando su amor por Faón no se vio correspondido. El tema fue retomado por el latino Ovidio quien lo popularizó. Fue especialmente querido por pintores del siglo XIX que reflejan una visión completamente romántica de Safo con el pelo largo apoyada en la roca. De su obra, que al parecer constaba de nueve libros de extensión variada, se han conservado también ejemplos de lo que podríamos denominar lírica popular en algunos epitalamios, cantos nupciales que adaptó de canciones populares propias de los amigos del novio y de la novia que se improvisarían en las bodas. Estas canciones se diferenciaban del resto de sus poemas, más intimistas y cultos para los cuales creó un ritmo propio y un metro nuevo, que pasó a denominarse la estrofa sáfica. Safo habla en sus poemas de la pasión amorosa de manera desnuda, sin ornamentos, como una fuerza irracional, que se apodera del ser humano y se manifiesta en diversas formas, como los celos, el deseo o una intangible nostalgia. En el 2004 fueron hallados nuevos fragmentos de Safo, que amplían y mejoran sustancialmente uno de los que ya teníamos de ella  Fuente: monografías.com

Después de que una campaña de protesta haya recogido más de 46.000 firmas, la FIFA abrirá por fin una investigación sobre las declaraciones lesbófobas de Eucharia Uche, la entrenadora del equipo nacional de fútbol femenino de Nigeria (también conocido por el supernombre de las Super Falcons). Uche declaró a The New York Times que había conseguido “erradicar” el lesbianismo del equipo.

Uche, que considera que el lesbianismo es “sucio” y “espiritual y moralmente equivocado”, argumentó que había conseguido tal “logro” no a través de expulsiones, sino mediante visitas de pastores pentecostales que habrían rezado junto a las jugadoras y les habrían dado consejo espiritual. La campaña de protesta contra estas exigía a la Federación Internacional de Fútbol Asociación que cumpliera su propio reglamento y actuara contra la caza de brujas en el seno del equipo nacional de fútbol femenino de Nigeria. En concreto, se le pedía que condenara públicamente esta discriminación sistemática, investigara los acosos a jugadoras sospechosas de ser lesbianas y tomara las medidas necesarias para acabar con la elegetebemasfobia en la liga nigeriana.

después de terminado el Campeonato, la FIFA ha anunciado la apertura de una investigación oficial.

“Estamos muy contentos de ver como la FIFA ha dado un primer paso”, ha declarado Andre Banks, cofundador de AllOut.org. “Al poner en marcha esta investigación sobre las declaraciones homofóbas de la entrenadora Uche, la organización que gobierna el fútbol mundial envía un mensaje claro e importante: la homofobia no tiene cabida en el fútbol, ni dentro ni fuera del campo“, añadió Para algún*s, la respuesta de la FIFA es típicamente lenta. Andre Banks, cofundador de AllOut.org, consideró que “la FIFA tiene un historial admirable en la lucha contra el racismo y la discriminación [...]. Ya va siendo hora de traer el fútbol al siglo XXI. La FIFA puede usar su autoridad moral, ganada a pulso, para que la homofobia también deje de tener sitio en el terreno de juego.”

La campaña fue promovida por la plataforma AllOut.org, la Asociación Internacional Gay y Lésbica de Fútbol (International Gay and Lesbian Football Association, IGLFA) y la Federation of Gay Games (FGG). Además de la recogida de firmas se organizó un flashmob contra la homofobia durante el pasado Campeonato Mundial de Fútbol Femenino, que tuvo lugar el pasado julio en Alemania y en el que Nigeria participó (aunque no puedo superar la primera fase). El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, declaraba entonces no constarle que ninguna jugadora nigeriana hubiera sido expulsada por su sexualidad, pero Tatjana Haenni, responsable de competiciones femeninas del organismo, prometió que hablaría con Uche. Ahora, semanas después de terminado el Campeonato, la FIFA ha anunciado la apertura de una investigación oficial.

13

Fuente: dosmanzanas.com

En Aragón en general y particularmente en Zaragoza puedes ponerte en contacto con el Club deportivo ELAIOS, de carácter LGTB. http://www.elaios.org


Info Info

Info

EL ESCONDRIJO somos

somos somos

Traidores a Dios, a la patria y a la hombría

ESPECIAL I ANIVERSARIO

ESPECIAL I ANIVERSARIO

Este año se cumple el 75º aniversario de la creación del régimen franquista con el inicio de la Guerra Civil. Un artículo de cascaraamarga.com

Este año se cumple el 75º aniversario de la creación del régimen franquista con el inicio de la Guerra Civil. Una etapa de involución política, cultural, social y económica que afectó a todo el país, pero más significativamente a determinados colectivos, entre ellos el LGBT. El franquismo, fruto de una sublevación militar contra la legalidad vigente, fue un régimen que se comenzó a instaurar en España el 18 de julio de 1936. A partir de entonces irá conformándose y adaptándose a lo largo de toda su existencia, configurando un régimen personalista, encarnado en la figura del general Franco y sustentado en lo que se ha venido a denominar nacionalcatolicismo. Una dictadura que será ultracatólica, ultraconservadora, antiliberal y antidemocrática. Si durante la II República hubo una relativa flexibilización de la moral católica que permitió una cierta libertad en determinados ámbitos sociales, el nuevo régimen luchará de forma activa contra toda persona que pudiese pertenecer a lo que se ha venido a denominar “cáscara amarga”, es decir, aquel individuo o colectivo que vivía fuera de los cánones sociales y que pudiese atentar contra los principios morales de la época. Será esta cruzada moralizadora, en clave católica, la que otorgará los instrumentos para reprimir todo elemento subversivo, bien en lo político bien en lo social. Es en este segundo elemento en el que nos vamos a centrar, más concretamente en la situación del colectivo LGBT. Con el objetivo de luchar contra estas personas que el régimen consideraba subversivos, el Estado se dotó de una legislación represora. Podemos destacar el Código Penal de 1944, en el que se contemplaban los delitos de escándalo público y abusos deshonestos. O la Ley de Vagos y Maleantes de 1933, que será modificada en 1954 para incluir como delito los actos que ofendían la sana moral española al ir en contra de las buenas costumbres. Esta ley será reemplazada a principios de los años setenta por la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, de la que emanará una intolerancia irracional.

Como consecuencia de esta legislación, la población homosexual y de transgénero se vio abocada a la invisibilidad con el objetivo de eludir las multas y penas de cárcel que preveía la ley en caso de ser descubiertos. Unas penas a las que se sumaba el escarnio social, pues en muchos casos, al ser detenidos se informaba del motivo a sus familiares y a su empresa de trabajo. Además, a esta legislación se sumó la Brigada Social, que ejercía de policía religiosa, confeccionando fichas de personas que podríamos definir como “de la cáscara amarga” con relevancia pública, realizando subjetivos informes sobre su vida privada que luego utilizaba la Junta Nacional de la Cruzada de la Decencia, de la que fue presidente Alfonso Armada, años después condenado por el golpe de estado de 23 de febrero de 1981. Fruto de todo esto, los homosexuales conocidos eran objeto de burla y estaban condenados a vivir en los márgenes de la sociedad, entre la compasión por caridad cristiana y el desprecio. Por su parte, el homosexual no reconocido interiorizaba el odio a la homosexualidad para poder encajar mejor en el engranaje social de la época, exhibiendo determinadas manifestaciones de homofobia. El maricón por ejemplo, siempre era el otro.

14 2

En conclusión, el colectivo LGBT tuvo dos opciones, vivir condenado al ostracismo y la infamia o intentar adaptarse en la moral del régimen ocultando e interiorizando su condición sexual. Una situación que no cambió durante la transición, pues habrá que esperar a la aprobación de la Constitución Española de 1978 para ver reconocidos derechos y libertades. Una libertad que aún tardará unos años más en llegar al terreno social, pues la sociedad, tremendamente machista, tenía todavía interiorizados el discurso y la moral católica del franquismo 

Un artículo de Carlos Lecuona Pérez para cascaraamarga.com La expresión Ser de los de la cáscara amarga está referida a todas aquellas personas que se salen de las normas que mandan los cánones sociales, incluidos los homosexuales


Info

Info

ANIVERSARIO Info

ESPECIAL II ANIVERSARIO ANIVERSARIO

miY0Virtual somos

somos somos

Analizamos World of Warcraft para tod*s aquell*s que disfrutan de su Ilado cyber ESPECIAL ESPECIAL

Aunque podemos jugar en servidores privados algo “castrados” pero por poco más de diez euros al mes tenemos el universo WOW al 100% somos

estrena sección para todas aquellas

personas a las que le gusta el mundo de los videojuegos. En esta sección queremos dar a conocer tanto las últimas novedades como los míticos juegos que hicieron historia. En este número empezamos con uno de los juegos más conocidos de hoy y que más jugadores ha conseguido reunir en su plataforma: World of Warcraft (WoW). WoW es un MMORPG, un juego de rol multijugador masivo en línea, en el que para jugar hay que abonar previamente un dinero (alrededor de 12.50€ al mes, que según el tipo de pago podría quedarse en 10 y algo), aunque por internet tenemos servidores privados, que no necesitan de pago para jugar, pero que tienen una versión “capada” del juego ya que suele tener bastantes fallos o puede no estar actualizado. Hizo su aparición en el 2004 y desde entonces es el número uno en este tipo de juegos. Ya va por su tercera expansión y tiene prometida otra más, de momento (no se descarta que haya más, ya que se podría decir que es la gallina de los huevos de oro de Blizzard, la empresa que lo creó). Nos encontramos en el universo de Warcraft, la popular saga de tres entregas de Blizzard al estilo del conocido Age of Empires. La historia en WoW transcurre 4 años después de Warcraft III, y nos va narrando cómo entre unos y otros se quieren cargar el mundo, enfrentándonos en el WoW clásico a los enemigos restantes que quedaron tras la pasada entrega, en The Burning Crusade luchando contra la legión ardiente e Illidan, en Wrath of the Lich King contra la plaga y el rey exánime y en Cataclysm contra el dragón Alamuerte.

Pantalla de creación de personaje

El desarrollo del juego funciona de forma similar a otros de las mismas características, teniendo un personaje con un tipo de habilidades o magias con el que tendremos que interactuar con otros personajes del juego para subir niveles, obtener equipo y en definitiva desarrollarnos dentro del juego. Entre las muchas posibilidades que ofrece WoW, podremos centrarnos o en acabar con los enemigos más fuertes del juego, obtener el mejor equipo, unirnos a campos de batalla para luchar contra los jugadores de otras personas, centrarnos en sacar logros o simplemente hacer dinero en el juego (aunque hay quien lo hace fuera de él, pero esto es ilegal). Cuando empecemos a jugar tendremos que seleccionar un servidor y un reino, (los hay para elegir de varios países europeos, entre ellos España), es decir, una copia del juego en un servidor. Esto es así porque dada la cantidad de jugadores que tiene WoW, sería imposible meterlos a todos en el mismo sitio. Después de esto tendremos que crear un personaje, seleccionando una facción, Alianza u Horda (ambas son enemigas entre sí), dentro de la facción seleccionaremos una raza, y dentro de la raza una clase (mago, guerrero, chamán, etc). Una vez creado nuestro personaje, iremos subiendo de nivel para tener acceso a nuevas zonas, nuevas misiones y en definitiva a nuevos retos. Mientras subimos de nivel podremos comprar nuevas habilidades y especificarnos, dentro de nuestra clase, en un tipo de talentos que determinará nuestra función cuando juguemos con más personas en el mismo grupo, siguiendo el sistema de tanque (el que recibe todo el daño), sanador o DPS (el que se encarga de meterle caña a los bichos). Siempre que queramos podremos interactuar con los jugadores de otras personas y unirnos a grupos o hermandades. Esto le da vidilla al juego ya que podremos compartir opiniones,

15 2

personas y unirnos a grupos o hermandades. Esto le da vidilla al juego ya que podremos compartir opiniones, experiencias o curiosidades con otros jugadores. Aunque el juego está diseñado para poder sacarle el jugo sin necesidad de entablar conversación con nadie, es recomendable tener personas dispuestas a jugar contigo o estar dentro de una hermandad ya que esto nos supondrá un apoyo sobre todo en los niveles más altos, ya que para poder ir a las mazmorras más difíciles necesitaremos un grupo amplio, y estar en una hermandad nos da facilidades a la hora de formarlo.

Imagen del juego

Aunque el juego parece muy complicado, en realidad suele tener un desarrollo bastante sencillo, la cuestión es la cantidad de posibilidades que se nos ofrece y cuesta llegar a dominarlas todas. WoW ofrece entretenimiento y ha sabido alargar la vida del juego, añadiendo nuevas zonas, nuevos niveles, nuevas clases, nuevas razas y nuevos retos con cada parche y expansión. Como aficionado a este juego desde hace más de un añito (soy relativamente nuevo), recomiendo a todo aquel o aquella que lo pruebe, merece la pena ya que las posibilidades que ofrece te permiten jugar a tu ritmo, pudiendo disfrutar del juego sin presiones y cuando más te apetezca  Por A. S. Heredia Si quieres enviar tu opinión escríbenos a somos.secretaria@gmail.com


Info

Info

somos VARI*S Y LECTOR*S

somos

De vírgenes anda el juego: Ambiente festivo en el Ambiente ESPECIAL I ESPECIAL I durante las fiestas del Pilar

ANIVERSARIO

ANIVERSARIO

Los bares y negocios del Ambiente maño se visten de largo para festejar la Fiesta Nacional. Virgencita, Virgencita, que me quede como estoy

Como cada año, los bares del Ambiente de la capital aragonesa tienen preparadas para las fiestas de la ciudad más que interesantes propuestas nocturnas: espectáculos, copas a buen precio, buena música y muy buen ambiente. Para todos los gustos.

escenarios urbanos.

Este año, entre otros conciertos, podremos disfrutar de algunos gratuitos como los de Jarabe de palo, por confirmar (Día 7), Melendi (D8), Taxi y Revolver (D15) o Fangorya (D16) en la plaza del Pilar y David Bisbal (D9), David Guetta (D10), Calle 13 y Bebe (D11), Maldita Nerea y Jerónimo + Sidecars + jaula de Grillos (D14), Barricada y Rosendo (D15), Morodo + Toteking (D16) en el reciento de Valdespartera, estos pagando.

Este año te animamos a pasarte un rato (y acabarás quedándote) por Il Veccio, Imán, Fangorya, Kherson, Mick Havanna, Men, Urano, Versus, Women y el resto de bares que hacen que el Ambiente sea un lugar de diversidad.

Sin saber la ubicación todavía de Interpeñas, sí se ha confirmado que acudirán los días 8 y 11 a Sergio Dalma (gratuito) y Andy y Lucas, respectivametne. En estas fiestas hay, ¡¡¡qué raro!!! celebraciones religiosas variadas, como la Solemne misa de Infantes, la Ofrenda de flores, la Misa Pontifical, la Ofrenda de frutos o el Rosario de cristal. Menos mal que también contamos con innumerables actos laicos como el Pregón, la comparsa de gigantes y cabezudos, las ferias General de Zaragoza, la de la cerveza, la taurina del Pilar y las vaquillas, muchas actividades infantiles y espectáculos pirotécnicos (como el del fin de fiestas, por ejemplo), o ferias temáticas, sin olvidar el circo, el teatro o los diferentes escenarios urbanos. somos

Dirección de Info

Dirección: Secretaría de Comunicación. Entrevistas: Less-anonimous. Equipo de Redacción: Vicepresidencia, Vocalías de Área y Voluntari*s de SOMOS. Maquetación y Distribución: Secretaría de Comunicación. Columnas de Opinión: Jénte extráña en bizicléta, Azucena Pueyo.

Próximo número (Nº17): VEINTE - ENE La Asociación SOMOS LGTB+ no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus redactor*s y colaborador*s. Para más información, no dudes en consultar nuestra página oficial: http://infosomos.blogspot.com y puedes encontrarnos también en facebook, tuenti, twitter, metroflog, fotolog, youtube, bakala, gayRomeo, myebook, bligoo y actuable, entre otros sites.

16 2

A quien le guste Dani Martín que se pase el día 11 por el Pabellón Príncipe Felipe o el día 6 por el Palacio de Congresos para ver a Amaral. Octubre comenzará en el Auditorio con el XI Festival de Música Independiente de Zaragoza en el Auditorio el mismo día 1. Pero también podrás volver el día 11 para ver a B-Vocal o el 14 a Mónica Naranjo. Y no te olvides del Ambiente, con sus fiestas, performances, actuaciones y mucha diversidad Áreas, grupos, subsecretarías y asesorías de SOMOS:

Infosomos

Familias

Presidencia

Bisexualidad

Vicepresidencia

Internacional

Secretaría General

Tesorería

Voluntariado

Jóvenes

Violencia machista

Lesbianas

Huesca

Educación

VIH/ SIDA e ITS

Jurídico

Laic*s

Feministas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.