La Voz de La Chimba - Enero 2012

Page 1

LA VOZ de LA CHIMBA A ñ o

1 3 ,

N º

2 7

-

Ve r a n o

2 0 1 2

La VOZ DE LA CHIMBA es una publicación de los residentes, los creadores y los mercados de La Chimba, que fundaron Ciudad Viva para tod@s l@s que aspiran a una ciudad más justa, más verde y más amable. Informaciones: www.ciudadviva.cl, tel: 7373072 e-mail: info@ciudadviva.cl

La Ciudadanía tiene agenda propia La Ciudadanía tiene agenda propia Hemos lanzado la Agenda para Ciudades más Justas, Sustentables e Inclusivas, con 50 medidas concretas nacidas desde diversas organizaciones de la sociedad civil. Ahora comienza el gran desafío: implementar en los barrios, junto a las autoridades estas medidas y fiscalizar desde la ciudadanía el avance de estas. Páginas 8, 9 y 16. En esta edición: Bellavista, patrimonio de tod@s, página 4 Festival del Roto Chileno en el Barrio Yungay, página 6 Panul, el último bosque nativo de Santiago, página 7 ¿Se abre una esperanza para el Transantiago?, página 10 Valparaíso, el impacto del turismo, página 14

Foto: Mario López Vieyra

¡¡Y mucho más!!


H@ llegado

Directora interina: Josefa Errazuriz

Duna libre en Concón

Editor: Tomás Marín

Promover la preservación y el manejo adecuado del territorio actual del Campo Dunar y el santuario de la naturaleza de 19,5 ha contenido en el.

Periodista: Cristóbal Donoso Comisión de Comunicaciones – Ciudadanía Activa: Víctor Hidalgo, Mauricio Tapia, Iván Pinto, Alfredo Castro, Gerardo Lanzarotti, Gloria Sepúlveda, José Osorio, Augusto Gómez, Christian Matamala, Sofía López Escriben en este número: Macarena Tapia, Marisol Saborido,Víctor Hugo Luzzi, Cristián Iturra, José Osorio, José Manuel de Ferrari, Manuel Arís, Ximena Jara, Paz Undurraga, Ignacio Rojas, Pamela Prett, Antonia Acuña, Rodrigo Quijada, Sofía López, Francisco Urrutia, Cristóbal Donoso, Lucas Campodónico, Annie Luypaerd, Genaro Cuadros. Fotografía: Mario López, Duna Libre, Macarena Tapia, Corporación Participa, Paula Farías, Banco Fotográfico de Chile, Nicolás Shneider, Claudia Guzmán, Carol Bushar, Dalila Aguilera, Equipo Rio+Vos, Annie Luypaert. Coordinación: Dalila Aguilera Diseño y Diagramación: Mario López Vieyra Impresión: Profile Color Ltda. Ciudad Viva Centro de Urbanismo Ciudadano Dominica 14, Recoleta Santiago de Chile Tel: (562) 737 3072 E-mail: info@ciudadviva.cl Twitter: @ciudad_viva Facebook: SomosCiudadViva Agradecemos el apoyo de la Delegación de la Unión Europea en Chile, UNESCO, ESRI Chile, Avina, Ashoka y Synergos. Consejo de Ciudadanía Activa: Ciudad Viva, Asociación de Recolectores Ecológicos de El Bosque, Centro Cultural El Sitio de Yungay, Ecovirtual, Ciudadanos por Valparaíso, Cooperativa Territorio Sur, Comunactiva, Junta de Vecinos 13 “Mario Baeza” Providencia, Junta de Vecinos 35 “Bellavista” Recoleta, Junta de Vecinos 34 “Andrés Bello” Recoleta, Mujeres Arriba de la Cleta Somos miembros de:

La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de Ciudad Viva y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.

RED DUNA LIBRE, se conforma en Julio del año 2011 por grupo de ciudadanos de diversas profesiones inquietos ante el deterioro que sufre el Campo Dunar de Concon a raíz del crecimiento inmobiliario descontrolado y futuros proyectos que se barajan en el sector. De este modo se genera el objetivo de esta agrupación ciudadana: promover la preservación y el manejo adecuado del territorio actual del Campo Dunar y el santuario de la naturaleza de 19,5 ha contenido en el. Además de la posibilidad de gestionar la ampliación de la zona de amortiguación del sector Santuario De La Naturaleza, Campo Dunar Punta Concón a fin de que no se continúe edificando ya que pone en riesgo la duna por su capacidad de carga y la biodiversidad endémica que por años ha habitado las dunas. En el transcurso de los meses, la agrupación se consolida, recabando antecedentes que nos fijan un piso para trabajar, se consiguen parte de los proyectos ingresados al municipio por la empresa urbanizadora RECONSA, actuales propietarios del Campo Dunar. El proyecto que detona la acción ciudadana y las movilizaciones es una urbanización de 11 edificios en primera etapa, a un costado del Santuario De La Naturaleza, es entonces donde nace el primer gran cuestionamiento ¿Cómo puede ser que a la comunidad le destruyan el paisaje, el lugar de encuentro y patrimonio sin ni siquiera tener información y opinión al respecto? Así nos planteamos una premisa, Red Duna Libre debe informar a la comunidad, con esto nacen actividades como el tour de las dunas, efectuado durante septiembre, consistió en visitas a colegios de la comuna en donde se exponía un diaporama a los niños dando a conocer la importancia del Campo Dunar su historia y las diversas especies que en el habitan, posteriormente se organiza la primera movilización Jornada Dunas Libres el 15 De Octubre del 2011, la cual fue difundida por redes sociales, mail, puerta a puerta, en esta oportunidad en la duna misma se presentaron manifestaciones culturales danza, poesía, música además de un debate abierto en donde cada persona de la comunidad podía expresarse, en esta oportunidad se reunieron más de 700 personas además de parlamentarios que se suman a la causa. El movimiento va tomando fuerza logra reunirse con el CORE, Comisión De Medioambiente, Municipio, Diputados… se ha logrado poner el tema sobre el tapete, recolectando firmas, realizando movilizaciones pacificas, educando a la comunidad, estamos consientes que el área del Campo Dunar es privada y pertenece a Reconsa, sin embargo es un bien de la comunidad y del país, hoy existe una posibilidad de conservarlo, a través de la ampliación del Santuario, reconociendo sus 45 ha como área de conservación. En eso estamos trabajando a través de una alianza transversal sin color político pero si con un gran compromiso proteger el Campo Dunar manifestando el interés de comunidad. Camila Hernández G. Arquitecto, Red Duna Libre

Más Info: http://dunasconcon.blogspot.com/

Barrio Bellavista, el lado de Recoleta:

“Dime cómo vives y te diré quien eres”

En general, un barrio se deteriora por las politicas municipales que lo rigen y por tanto, se deteriora por culpa de los políticos que rigen dicha municipalidad. No me gustaría pensar que son personas ignorantes, mal educadas o corruptas, prefiero pensar que están pésimamente asesoradas, pero claramente hay una despreocupación por este barrio, a tal punto que parece que quisieran deshacer de él, sacarle jugo hasta que haya que demolerlo todo. En este caso, la Alcaldesa de Recoleta, Sol Letelier y sus asesores, han permitido el deterioro progresivo del Barrio Bellavista. Es evidente la diferencia que existe entre la lado de Recoleta y el de Providencia, comuna que a través de un plan cuidadoso ha convertido la calle Constitución en un bulevar lleno de vida y restaurantes de calidad. Observemos ahora el lado de Recoleta. Tenemos calles llenas de hoyos, casas de conservación histórica destruidas y ralladas, cientos de bares de precaria infraestructura, sucios, malolientes y sin soluciones acústicas mínimas, especialmente los instalados en la calle Dardignac; Una concentración ridícula de botillerías, bares, discotecas, es decir, una cantidad de patentes de alcoholes dados por la Municipalidad sin importar nada más que el dinero que esto genera. Aquí se reúnen todas las noches cientos de jovenes que caminan en estado de completa ebriedad por estas calles, vomitando, orinando en las calles y rayando muros de preciosas casas antiguas y cites, edificios magníficos que en otras partes del mundo son cuidadas y recicladas como hostales de primera categoría, restaurantes, tiendas y galerías de arte. En Recoleta no. Da la sensación que no hay un interés de la alcaldesa por este pedazo de su comuna, un sector, que a mi parecer, es el más importante de la comuna, es su cabeza, es la puerta de la comuna hacia Santiago: Dime como vives y te diré quién eres. A este respecto, quizás lo mejor sería pertenecer a Providencia, lo que tiene mucha lógica ya que Bellavista es un barrio unitario y está partido en dos. Es ridículo que el límite sea la calle Pío Nono, cuando está claro, urbanamente hablando, que el límite debería ser la calle Loreto, que es donde claramente hay una diferencia de barrios, esto es, Patronato hacia el Poniente y Bellavista hacia el Oriente. Espero que pronto las autoridades hagan conciencia del valioso sector que se está perdiendo en la ciudad y ejecuten un plan de recuperación y ordenamiento del barrio, sería lamentable recordar la gestión de la Alcaldesa Sol Letelier, como la que permitió la destrucción del Barrio Bellavista, el lado de Recoleta.

Foto: Mario López Vieyra

La Voz de La Chimba

C@RT@

Joaquín Ortúzar M. Arquitecto.

Nota: Los artículos aparecidos en esta edición son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de Ciudad Viva 2, La Voz de la Chimba / Verano 2012


Fotos: Mario López Vieyra

Editorial

Ejerzamos el derecho a la ciudad

D

urante los últimos años, varias organizaciones ciudadanas han hecho un esfuerzo importante en definir las propuestas que nos permitirán avanzar hacia la ciudad que queremos. Hemos delimitado ciertos estándares que indican lo que buscamos y publicado una Agenda Ciudadana de propuestas concretas. Ahora nos corresponde emplazar a las autoridades para que en conjunto con nosotros, los ciudadanos, definamos cómo se acortará la brecha entre los que existe hoy y la ciudad anhelada por todos. Desde la ciudadanía estamos más que dispuestos a asumir esta responsabilidad. No es un desafío menor: se trata de conocer la percepción ciudadana, contrarrestarlo con lo que hoy existe y a través de indicadores de calidad de vida, medir como se van comportando las políticas públicas multisectoriales que hacen la ciudad. Buscamos acortar la brecha entre lo que tenemos y lo que queremos tener. Entre la ciudad de hoy y la ciudad de los sueños. El derecho a la ciudad es un derecho humano al que no queremos renunciar. Los ciudadanos y ciudadanas queremos ser partícipes de las ciudades del presente para llegar mañana a tener ciudades más justas, más inclusivas y más sustentables. Para ello la discusión de la ciudad no pasa, solo, por la aprobación de una serie de obras urbanas sino por la planificación participativa de nuestros territorios. Dado que el Chile no hay una sola autoridad encargada de la ciudad, debemos duplicar o triplicar nuestros esfuerzos. La responsabilidad ciudadana nos obliga a iniciar este camino buscando la incidencia en las políticas públicas que regulen la ciudad.

Consejo de Ciudadanía Activa José Osorio, Centro Cultural El Sitio de Yungay www.elsitiodeyungay.cl

Juan Eduardo Donoso, Junta de Vecinos 13 “Mario Baeza” Bellavista, Providencia www.bellavistapatrimonio.cl

Paz Undurraga, Ciudadanos por Valparaíso www.nuestrovalparaiso.cl

Gloria Sepúlveda, Comunactiva (Recoleta-Conchalí) www.comunactiva.cl

Ciudad Viva está empeñada en seguir avanzando en este cambio cultural, nuestra preocupación por el urbanismo ciudadano nos demanda crear las alianzas necesarias para avanzar hacia la ciudad de todos y todas. Al Estado, en su construcción de políticas públicas le corresponde convocar y liderar una discusión amplia sobre la calidad de las ciudades. Desde la aprobación de la Ley de Participación Ciudadana los organismos públicos tienen la facultad de convocar a Consejos de la Sociedad Civil, donde temas cómo este puedan ser parte de una agenda abierta junto a la ciudadanía. Llamamos a nuestras autoridades a aventurarse en invitar a la ciudadanía a ocupar esos espacios y sobre todo, a crear propuestas comunes. Aquellos proyectos que se construyen con los ciudadanos siempre son proyectos mejores. Hemos avanzado en el aprender haciendo, creando ciudadanía activa y hoy estamos firmemente trabajando junto con AVINA, la Universidad Diego Portales, la Federación Metropolitana de Uniones Comunales, Fundación PROACCESO, Fundación Ciudadano Inteligente, SUR ONG y Acción AG en el ejercicio de la contraloría ciudadana a la calidad de vida del Gran Santiago. Está labor de contraloría se está llevando a cabo en otros siete territorios a los largo de Chile a través de la Red de Territorios Ciudadanos. ¿De que se trata, entonces? De efectivamente dar los pasos necesarios para ejercer el urbanismo ciudadano. La ciudad la construimos entre todos y todas. Los invitamos a unirse a esta iniciativa. Josefa Errazuriz, Presidenta Ciudad Viva

E s e l c o l e c t i vo m o t o r d e l a A g e n d a Ciudadana, y está constituido por representantes de organizaciones ciudadanas urbanas muy activas, que han tomado la iniciativa, siendo pioneros en sus distintas áreas de trabajo. Gerardo Lanzarotti, Junta de Vecinos 35 Bellavista, Recoleta www.juntavecinos35.es.tl

Lena Carvajal Consejo de Desarrollo CESFAM de Bellavista, Tomé. www.disamtome.cl

Patricia Beltrán, Cooperativa Territorio Sur (Valparaíso) www.nuestrovalparaiso.cl

Alfredo Castro, Agrupación de Recolectores Ecológicos de El Bosque areboelbosque@gmail.com Jessica Gjuranovic, Junta de Vecinos 34 “Andrés Bello”, Patronato www.juntadevecinos34.es.tl

Josefa Errázuriz, Ciudad Viva www.ciudadviva.cl

Sofía López, Macleta: Mujeres Arriba de la Cleta www.macleta.cl

Agradecemos el apoyo de los siguientes organismos de cooperación internacional y empresas pioneras en Chile: Delegación de la Unión Europea en Chile, Institute for Transportation and Development Policy, Fundación Avina, Bicicletas Oxford, ESRI Chile, Synergos La Voz de la Chimba / Verano 2012, 3


Bellavista

Por Macarena Tapia, Ciudad Viva

l Barrio Bellavista es un espacio urbaE no en el que convergen una diversidad sociocultural, que ha ido diseñando el espíritu residencial, artístico y comercial de La Chimba, la cual con el paso del tiempo se ha convertido en testigo y protagonista de un valioso patrimonio cultural tangible e intangible, que se ha ido deteriorando como consecuencia de un mal llamado desarrollo, que queda de manifiesto por la fuerte presión inmobiliaria-comercial que se favorece frente a la débil normativa urbana existente así como de la incapacidad de las autoridades para promover un desarrollo más armónico y respetuoso del patrimonio y la calidad de vida.

Bajo ese escenario, el año 2007 las organizaciones ciudadanas del barrio tomaron la decisión de trabajar por el reconocimiento de este barrio patrimonial en su totalidad, mediante un Plan de Gestión del Barrio consensuado en un taller “charrette”. En sintonía con el trabajo realizado por la comunidad del barrio y las organizaciones locales, la arquitecta Claudia Woywood, las distintas organizaciones presentes en el barrio, Junta de vecinos, se da inicio al proceso de Postulación, ante el Consejo de Monumentos nacionales (CMN), para declarar Zona Típica al Barrio Bellavista. Actualmente y bajo un nuevo aire y con objetivos más acotados, el trabajo se ha retomado, gracias a la adjudicación del proyecto “Barrio Bellavista patrimonio de Tod@s” presentado a UNESCO, el cual tiene por objetivo reforzar la participación ciudadana en torno al patrimonio tangible e intangible, reconociendo a su vez el gran aporte que la ciudadanía activa ha realizado en levantamiento de información y documentación, que servirá para gene-

rar y proponer instrumentos de gobernanza y gestión que le den tanto una protección efectiva como un camino de desarrollo sustentable al Barrio Bellavista. Estamos en la mitad del proyecto que dura cinco meses y el trabajo ha sido intenso. Entre noviembre y diciembre del año pasado fueron meses de diagnostico y reuniones preparativas; y tres meses –enero-marzo 2012- son de trabajo con actores del barrio, orientados en cuatro líneas de acción: Ajuste del expediente zona típica, sistematización, evaluación y definición de la información existente y de los nuevos insumos, elaboración participativa de instru-

Foto: Mario López Vieyra

Barrio Bellavista Patrimonio de Tod@s

mentos de gobernanza, gestión y difusión. Con lo anterior, se busca promover y conservar la riqueza patrimonial de Bellavista que encontramos en su arquitectura, paisajismo, relevancia histórica y organizaciones sociales y de este modo poder obtener la Declaratoria de Zona Típica del Barrio Bellavista, que es patrimonio de Tod@s.

Más info www.ciudadviva.cl

Por Marisol Saborido, arquitecta, doctorada Programa de Arquitectura y Patrimonio Cultural y Ambiental Universidad de Sevilla

C

on esta pregunta central y con el objetivo de ampliar y profundizar el proceso de participación ciudadana para obtener la declaratoria de Zona Típica del barrio Bellavista, solicitada al Consejo de Monumentos Nacionales el 2007, se desarrolló un proceso de consulta en el cual se utiliza la Metodología de Evaluación Participativa (MEP). Esta metodología propone una forma entretenida y ágil de trabajo en pequeños grupos, para recoger e incorporar las experiencias, opiniones y propuestas de las y los vecinos y vecinas y de diversas organizaciones y actores del barrio. El proceso fue coordinado por la autora en el marco de su trabajo de tesis doctoral, en conexión con Ciudad Viva. Como primer paso del proceso de consulta mencionado, se realizó un taller de capacitación en la MEP en el que participaron dirigentes y representantes de diversos sectores de Bellavista y Patronato. Ahora se está replicando la metodología a otros grupos, tanto de residentes como de trabajadores y visitantes del ba-

4, La Voz de la Chimba / Verano 2012

rrio. Se han realizado ya cuatro grupos de trabajo con la MEP en los que han participado varones y mujeres de distintas edades y de distintos sectores del barrio —Juntas de Vecinos 34, 35 y 13—. Los resultados obtenidos hasta ahora identifican amenazas que atentan contra la vida del barrio e instituciones o actores relevantes. En cuanto a las amenazas, el deterioro creciente del barrio, en términos físicos, sociales y económicos, y la falta de consulta a la comunidad en relación con las decisiones que los afectan, fueron los dos aspectos más destacados. Se planteó que hay un exceso de edificios en altura que obstruyen la vista y congestionan el sector; además, para realizar estas construcciones, se talan árboles que luego no se reponen, disminuyendo así la vegetación. Por otra parte, se dijo que se ha privilegiado el uso comercial por sobre el residencial. La proliferación de todo tipo de comercio, legal e ilegal, sin una regulación adecuada, genera deterioro y problemas de convivencia entre residentes y locatarios. Según se planteó, la etiqueta de “barrio bohemio” ha traído aparejados problemas de seguridad y delincuencia vinculados al consumo de alcohol y drogas, especialmente de noche en algunos sectores. Todo lo anterior atenta contra la calidad del barrio y la vida sus habitantes. En opinión de los participantes, la división administrativa y descoordinación entre los municipios de Recoleta y Providencia, la ausencia

Foto: Mario López Vieyra

¿Cuáles son las amenazas que atentan contra la vida del barrio Bellavista?

de mecanismos de control eficientes y de una normativa adecuada son, entre otros, los factores que explican la situación descrita. Como consecuencia, se produce una desmotivación en los vecinos y vecinas, que se sienten molestos al no ser consultados ni escuchados. La necesidad de concordar una visión integral del territorio, que articule sus distintas funciones —residencial, comercial y cultural— y que genere una identidad común, surge como un requisito fundamental para resguardar la calidad de vida y los valores del barrio y para asegurarle un desarrollo sustentable. En este desafío, es fundamental considerar las distintas instituciones y actores que confluyen en el ba-

rrio, como Carabineros, Bomberos, colegios, universidades e institutos de educación superior, asociaciones de comerciantes y locatarios, sindicatos, agrupaciones culturales y artísticas, organizaciones comunitarias, territoriales y funcionales, iglesias, servicios de salud, vecinos y vecinas. De acuerdo con los participantes, todos ellos influyen en el barrio y, por ende, sus opiniones, funciones y desempeño son elementos cruciales que se debe considerar a la hora de plantear demandas y propuestas para incidir en las políticas y programas urbanos y patrimoniales que definen el presente y determinarán el futuro del barrio Bellavista.


Comunidades

Por Víctor Hugo Luzzi, presidente de la Junta de Vecinos 34 “Andrés Bello” de Patronato

ORGANIZACIONES DEL BARRIO amos la bienvenida a los nuevos dirigentes de dos pasajes del barrio: RÍO DE JANEIRO 453: Erwin Valderrama, Rosa Montecinos , Maribel Ibáñez y María Sepúlveda; PASAJE GUTENBERG: Jorge Fuentes, Claudia Farías, Adriana Quiroga, Iris Arcos y Ana María García. Además, en el pasaje SANTA FILOMENA 314, gracias al Proyecto Títeres del Fondo de Iniciativas Locales en el que participó Ciudad Viva, realizado en enero de 2012, tenemos un grupo de vecinos comprometidos para reactivar su comité de adelanto. Por otra parte nuestro Comité Ecológico, encabezado por Orlando Revilla y Mario Guzmán, iniciará en marzo, con el apoyo de la Dirección de Aseo y Ornato, la reposición de árboles en el barrio. Destacamos el apoyo que hemos tenido en nuestras actividades de los integrantes de LA COMUNIDAD PARA EL DESARROLLO HUMANO, de COCULAM y de ECOHUERTO MANO VERDE

Por CRISTIAN ITURRA, Periodista, Dirección de Salud Municipal de Tomé

45

En Patronato está pasando de todo. Acá el presidente de la Junta de vecinos nos pone al día sobre las distintas actividades del barrio.

PATRIMONIO

des, cuidado del patrimonio, estacionamientos liberados para los vecinos, son entre otras, las indicaciones que hemos realizado en las etapas del proyecto.

El Departamento de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado nos invitó a participar en un proyecto de trabajo con barrios patrimoniales. En estos meses suscribiremos un acuerdo para que los estudiantes de dicha facultad realicen actividades en nuestro sector de acuerdo con su especialidad. Esta invitación se debe al trabajo de esta Junta de Vecinos por el rescate de nuestro patrimonio multicultural. Para este proyecto fuimos escogidos junto al barrio Yungay y al barrio Matta Sur.

LO QUE VIENE

PLAN MAESTRO.

Un gran desafío que enfrentamos como barrio, es el comienzo de la implementación del Plan Maestro. La propuesta más importante es la creación de una Corporación de Desarrollo del Barrio Patronato, entidad sin fines de lucro conformada por el Municipio, los comerciantes y los residentes del barrio. Nuestra mayor preocupación es que los vecinos tengamos una representación acorde con la importancia de los residentes y la cantidad de roles habitacionales del sector, que supera los roles comerciales. Esperamos que nuestras propuestas se vean reflejadas en los cambios que se avecinan.Respeto

por las leyes y ordenanzas, restricción de patentes para locales molestos: bares, cabaret, discotecas, etc.; creación de lugares comunitarios, jardín infantil, límites de alturas de edificación, áreas ver-

Este año continuará el trabajo del Teatro Vecinal de Títeres. Se están proyectando intervenciones Ecológicas Educativas, Talleres de Evaluación Participativa, un nuevo Carnaval del Barrio y un Festival Gastronómico. Para nuestra Junta de Vecinos, este debe ser el año de la participación. Se aproxima la elección de directiva y esperamos que haya un recambio de dirigentes. Nuestro propósito es que cada vez seamos más los vecinos comprometidos por mejorar nuestro entorno y nuestra calidad de vida.

Mas info: http://www.juntadevecinos34.es.tl/

Dirigentes sociales de Tomé se capacitan con la escuela de ciudadanía activa

dirigentes sociales de nuestra comuna, pertenecientes a los dos CESFAM y del Hospital de Tomé se reunieron el pasado 29 y 30 de noviembre para participar de una importante capacitación teórico-práctica, inserta en el proyecto “Ambiente Sano, Vida Saludable” de los Presupuestos Participativos en Salud y otro en el marco del proyecto del Consejo de Desarrollo del CES FAM Bellavista denominado “Promoviendo entornos saludables y participativos”, apoyado por la Escuela de Ciudadanía Activa de Ciudad Viva y auspiciado por la Unión Europea”. La actividad se realizó en la sede del club deportivo Juventud Textil y contó con la presencia de importantes expositores de la sociedad civil, Municipalidad,

Fotos: Macarea Tapia

D

Patronato: vecinos activos construyendo vida de barrio

ONG y de la Salud. Destacó entre ellos la representante del Movimiento de Recicladores de Chile Daudelina Bazán, la directora de Ciudad Viva y de Naturaleza Viva de Estación Central, María Contreras y la representante de la Municipalidad, Angélica Kurt, quien expuso sobre la ordenanza municipal, tema que captó la atención de los asistentes, de los cuales, más del 90% fueron mujeres En la ocasión, se estableció un compromiso simbólico del municipio, donde se le proporcionó a cada dirigente plantas ornamentales. Cada grupo se propuso continuar con el trabajo el próximo año. La idea es que ambos proyectos se retomen y realizar un lanzamiento comunal el próximo 8 de marzo del 2012. La Voz de la Chimba / Verano 2012, 5


Comunidades Por José Osorio, Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay

La ciudadanía comenzó a caminar, se levantó, se organiza y construye un país mejor para vecinos y vecinas.

ntre el 16 y el 22 de enero de 2012 se realizó en el Barrio Yungay la Fiesta del Roto Chileno, Roto Sudaca. La actividad fue convocada por “Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay” y contó con la asistencia de 10 mil personas y la participación de 94 colectivos artísticosculturales, ciudadanos, políticos y sociales en el que ponen su esfuerzo cerca de 900 personas. Las iniciativas se organizaron de forma descentralizada, por distintos colectivos, en diferentes sectores del Barrio Yungay como el Galpón Víctor Jara en la Plaza Brasil, el Parque de los Reyes, la Plaza Yungay, la calle Hurtado Rodríguez, la cancha de Sotomayor con Moneda y diversas calles del barrio. El viernes 20 de Enero, día de la tradicional celebración, fue el momento estelar en elque la fiesta fue dedicada a niños y niñas del barrio Yungay, quienes fueron protagonistas de las diversas actividades recreativas y artísticas. En el encuentro ciudadano hubo foros debate, capacitación de técnicas de construcción en tierra, feria de artesanos y organizaciones, muestra de oficios tradicionales para niños y niñas, taller de serigrafía instantánea, mural de graffiteros, la presencia del Bibliobús, la ruta patrimonial del Barrio Yungay, actividades deporPor José Manuel De Ferrari F. Director Ejecutivo (s) Corporación Participa

L

a Población Gabriel González Videla, ubicada en el barrio antiguo de Santiago de Chile, logró una histórica aprobación del Gobierno Regional Metropolitano, que le asignó fondos públicos para dar solución a un problema sanitario grave, producto del mal funcionamiento del alcantarillado, cuyo desagüe de aguas servidas se devolvía hacia el interior de las viviendas. El problema se arrastraba desde hace 30 años, sin solución, agravado últimamente por los efectos del terremoto del 2010. Corporación Participa se había vinculado con la Población a raíz del proyecto “Quiero mi Barrio”, ocasión en que conoció esta situación y las complejidades administrativas que impedían que algún ente público o privado asumiera la responsabilidad de dar solución al problema. Fue entonces que Participa decidió incorporar la causa de la población en el marco del proyecto INCIDE, poder ciudadano, apoyado por Open Society Institute y la Unión Europea, poniendo herramientas legales y organizacionales al servicio de la comunidad. Las primeras acciones se realizaron el año 2010 con la dirigencia del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), cuya presidenta es Margarita Carvallo. Con esta organización se diseñó una 6, La Voz de la Chimba / Verano 2012

ganizaciones que trabajan en conjunto para la realización, el próximo sábado 17 de marzo en la FAU de la Universidad de Chile, del “Primer Encuentro de organizaciones sociales y ciudadanas de la comuna Santiago: Del Movimiento Social al Poder Comunal”. La convocatoria fue clara: las organizaciones ciudadanas no están dispuestas, una vez más, a entregar sus agendas ciudadanas a representantes de la clase política que en la mayoría de los casos terminan administrando, y muchas veces traicionando, las demandas sectoriales del movimiento social. Foto: Mario López Vieyra

E

Fiesta del Roto Chileno 2012: del movimiento social al poder comunal

tivas y juegos tradicionales con niños y niñas, el concierto de Cajones de Yungay + Joe Vaconcellos, actividades de música y baile con niños y niñas de la Orquestita de Integración Latinoamericana, el Carnaval del Roto Chileno, y muchas otras actividades artísticas y sociales. La actividad, parte del patrimonio cultural de Chile, se transformó en un momento para celebrar las históricas movilizaciones ciudadanas de 2011, que han iniciado la primavera social y el camino a una verdadera Democracia para Chile.

Momento especial se vivió cuando vecinos y vecinas de la calle Patriotas Uruguayos denunciaron la construcción de un muro carcelario en sus patios que limitan con el Liceo de Aplicación. La denuncia ciudadana fue directa a la responsabilidad del Alcalde Zalaquett, juez y parte en está construcción que afectará gravemente la calidad de vida de los vecinos del barrio. Junto a ello, fue importante el saludo de diversas or-

Lo que viene en el barrio: - 27 de Febrero: Jornada Nacional por la Nula Reconstrucción. - 17 de Marzo: Encuentro de organizaciones sociales y ciudadanas de la comuna Santiago: Del Movimiento Social al Poder Comunal. FAU Universidad de Chile. - 5 de Abril: 173 Aniversario del Barrio Yungay. Jornada en la Biblioteca de Santiago. - 21 de Abril: 4° Cabildo del Barrio Yungay. Biblioteca de Santiago. - 12 y 13 de Mayo: Plebiscito Nacional por una Ley de Patrimonio Cultural. - 27 de Mayo: Día del Patrimonio en el Barrio Yungay.

Más Info: http://www.elsitiodeyungay.cl

Comunidad logra emblemática solución sanitaria ocupando Ley de Transparencia

“estrategia de incidencia”, que permitió construir un plan de trabajo estratégicamente pensado para el logro del objetivo de la comunidad. Entre las herramientas legales, fue fundamental el uso de la ley de acceso a la información pública, como la única manera de obtener información clave para apuntar correctamente a los tomadores de decisión, así como el apoyo de organizaciones amigas, entre las cuales se encuentra Pro-Acceso y Pro Bono. Después de casi dos años de persistente y organizada lucha, de requerimientos de información en poder de los servicios públicos, de conseguir apoyos de personalidades y autoridades, de dar a conocer el problema en medios de comunicación, entre muchas otras acciones, se logró que los distintos actores involucrados (el Gobierno regional Metropolitano, la Municipalidad de Santiago, el Ministerio de Obras Públicas, el Servicio de Vivienda y Urbanismo y la Empresa de Obras Sanitarias Aguas Andinas) reconocieran sus cuotas de responsabilidad en el problema y su parte en la solución, definiendo una ruta de pasos y actores que entrarían a jugar de manera sucesiva. El primer paso para la solución interinstitucional era que el Gobierno Regional asignara fondos para un proyecto de reparación del alcantarillado

en el tramo público, lo que se decide en una sesión pública del Consejo Regional, en la que se vota la asignación de fondos disponibles entre un gran número de proyectos postulantes. La sesión se realizó el Miércoles 11 de enero, a las 15.00 hrs. A las 18.00 hrs. el proyecto de reparación del alcantarillado fue aprobado por los votos favorables de la Intendenta y de todos los Consejeros presentes. Margarita Carvallo, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo señaló que “la obstrucción de nuestro alcantarillado por

más de treinta años ha afectado enormemente nuestra calidad de vida y dignidad como seres humanos. Es por eso que la aprobación de este proyecto era de radical importancia”. El siguiente paso será conseguir con el Ministerio de Vivienda el financiamiento necesario para reparar la red de alcantarillado ubicada al interior de las casas. Para esto los vecinos postularon al programa de patrimonio familiar administrado por dicha cartera y que actualmente está en tramitación.

Más Info: www.participa.cl


Vida Verde

L

a sustentabilidad ambiental y la cantidad de áreas verdes de uso público en la ciudad de Santiago, han sido un tema importante durante los últimos 10 años, en donde la planificación urbana no contempla la creación, mantención y proyección de este tipo de espacios en la capital y que se traduce en grandes disparidades urbanas y sociales, en todo sentido, además de simbólicas implicancias en materia ambiental. Esta segregación y abismante brecha se traduce en que los municipios con mejores índices de vegetación representan sólo el 20% de la población capitalina. Vitacura, por ejemplo, posee 18,3 m2 de vegetación por habitante, mientras que Puente Alto sólo cuenta con 1,8 m2 (Martínez, 2010). Es así como este ejemplo se repite constantemente en la ciudad de Santiago, estando muy por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) la cual establece que deben ser de 9 a 12 metros cuadrados por habitante para garantizar el sano desarrollo de las personas. En el contexto legislativo, el concepto de “área verde” solo es considerado en la

Por Annie Luypaert, Red de Defensa de la Precordillera

V

Mapas vivos para la sustentabilidad: mapeando los barrios verdes que soñamos ordenanza de urbanismo y construcción definiéndola como: “superficie de terreno destinada preferentemente al esparcimiento o circulación peatonal, conformada generalmente por especies vegetales y otros elementos complementarios”. Es la ambigüedad de esta definición la que no permite poder acceder a planes o programas que mitiguen el acelerado avance de áreas verdes en estado de abandono, lo que limita de forma considerable el desarrollo de áreas verdes de uso público para la creación, implementación y desarrollo de las mismas. Observando esta realidad, es que el objetivo del proyecto de “Mapas vivos para la sustentabilidad: mapeando los barrios verdes que soñamos” es describir, analizar y sistematizar la relación de ocho dirigentes comunitarios con las áreas verdes en sus barrios y se busca que a través de su relato y caracterización puedan señalar la importancia de las áreas verdes para sus organizaciones, problemáticas relacionadas acerca de salud (física y mental), los problemas ocasionados a los miembros de sus organizaciones en función con la falta de acceso y/o el desaprovechamiento potencial de ciertas áreas que son actualmente “áreas verdes” o las organizaciones quieren que sean a futuro.

Foto: Nicolás Schneider

Por: Ignacio Rojas Rubio, Geógrafo Ciudad Viva

Los ocho relatos serán complementados con fotos, verificación de otras fuentes asociada a cada organización y un sistema de información geográfica SIG (mapeo) que entregará además de una mejor comprensión de los contextos territoriales de donde viven y ejercen ciudadanía, datos duros en metros cuadrados y distancias que los entrevistados tienen en áreas verdes y los tiempos en acceder a ella. El resultado esperado es la sistematización de las expe-

riencias de líderes comunitarios de ocho comunas con las áreas verdes, su impacto en su vida cotidiana, en los miembros de las organizaciones que representan, sus anhelos para revertir esta situación, además de una didáctica caracterización a través del mapeo, de donde habitan para ser comprendida en todo el mundo.

Más info: www.ciudadviva.cl

La lucha por recuperar el último bosque nativo de Santiago

einte años atrás la precordillera de La Florida era una gran zona verde que entregaba sus servicios ambientales a la ciudad. Constaba de un fundo que era un precioso espinar, de varias poblaciones de parcelas chicas y grandes, todas llenas de árboles, de una viña fértil y de un fundo con un bosque nativo. En 1994 se publicó el nuevo Plan Regulador Metropolitano, elaborado sin participación ciudadana alguna. En La Florida subieron el límite urbano desde el Canal San Carlos hasta la cota 900. El espinar, la viña y el bosque nativo de pronto se convirtieron en “terrenos urbanizables”. El Ministerio de la Vivienda no tomó en consideración ni las quebradas, ni las pendientes, ni el peligro de remoción en masa, ni el escurrimiento de las aguas lluvias. Tampoco consideró los servicios ambientales que prestan los bosques esclerófilos que sobreviven en la precordillera:barrera natural contra aluviones, infiltración de las aguas lluvia que abastecen las napas subterráneas, prevención de inundaciones, absorción de polvo en suspensión y de CO2, entrega de oxígeno, origen de la

brisa refrescante que baja todas las tardes a dar respiro a una ciudad asfixiante, contacto con la naturaleza para miles de seres humanos enjaulados en el cemento. A pesar de estar al borde de la Quebrada de Macul, donde en 1993 ocurrió el aluvión que mató a 28 vecinos y arrasó 400 casas, el fundo Macul Alto fue comprado y se planificó la construcción de 8000 casas. La protesta de los vecinos unidos sólo consiguió que este número lo bajasen a…3900. Posteriormente se destruyó la Viña Tarapacá, donde la empresa aplicó maliciosamente el DFL-2 conjunto, borrando de un plumazo las densidades prescritas por el PRM y el PRC.

Fotos: Annie Luypaert

Así llegamos al año 2005, y los vecinos decidimos proteger lo único que nos quedaba: el bosque esclerófilo del Fundo El Panul. Lo que temíamos en este momento pasó efectivamente tres años Formamos la Red por la Defensa de la Precordillera, pedimos ayuda a otras organizaciones ambientales de Santiagoy nos pusimos a estudiar. Estudiamos leyes, convenios, decretos, reglamentos, planes, estudiamos todo lo que tenía relación con el bosque: biología, dendrología, climatología, geología, geografía… Pedimos reuniones con los alcaldes, intendentes, seremis, ministros, diputados y

senadores que tenían que ver con el tema. Participamos en ferias, charlas, seminarios. Enviamos nuestro mensaje a todos los vecinos mediante volantes, carteles, sitio web, facebook, twitter. Subimos a El Panul con miles de vecinos. Finalmente podemos decir que fuimos capaces de imponer el tema en todos los niveles. No esperamos nunca que nos dieran permiso para ejercer nuestro derecho a la “participación ciudadana”, nosotros simplemente lo ejercimos, aportando el fruto de nuestra investigación, de nuestra creatividad, de nuestro desvelo. Y siempre hemos mantenido la fe inquebrantable que el bosque de El Panul se va a salvar.

Al cierre de esta edición:

El 28 de enero de 2012 se realizó una consulta comunal en la que más del 97% de los floridanos votaron a favor de modificar el plano regulador con el objetivo de defender el bosque Panul. Más info: www.redprecordillera.cl La Voz de la Chimba / Verano 2012, 7


Ciudadanía Activa

Por Equipo Ciudad Viva

B

¡La Agenda Ciudadana ya está aquí! antes y un después en la relación de los ciudadanos con el mundo académico y las autoridades. Es un hito que da el inicio a una era de trabajo común, donde los saberes técnicos y los saberes populares se conjugan para crear mejores barrios para las personas, más justos, accesibles, sustentables y amables. Las formas de la participación ciudadana durante el desarrollo de la democracia chilena han ido madurando para llegar al despertar ciudadano del último año, donde se demuestra una sociedad civil llena de ideas, a la que ya no le basta votar cada 4 años para sentirse representada. Estamos frente a una ciudadanía que quiere ser artífice de su ciudad, que quiere co-crear sus barrios y ser co-responsable de las políticas públicas que los rigen. Estamos frente a una ciudadanía que comprendió

que la participación ciudadana es el mejor control del actuar de las autoridades y de grupos de interés y es sobre todo, un modelo democrático que permite a la gente determinar su forma de vida en la ciudad. Ciudadanía Activa es el concepto que usamos en Ciudad Viva para denominar a estos “nuevos” ciudadanos, personas sin miedos, organizadas, con muchas ganas y propuestas para cumplir de la mejor manera posible el rol protagónico que nos toca asumir. Es por eso que emplazamos desde ya a las autoridades a sintonizar con esta realidad y contribuir, desde las atribuciones de cada quien, a crear el marco legal necesario para que los mecanismos de participación ciudadana queden institucionalizados y sean vinculantes. Solo así es una participación real. Los cambios de uso de suelos, patentes de al-

coholes, edificios en altura y muchos otros problemas de este tipo son ejemplos claros de como la democracia representativa a nivel local le ha fallado a los vecinos y vecinas cuando, a partir de decisiones cupulares, ha permitido que se tomen medidas que les obligan a cambios de hábito y estilo de vida, sin consultarles previamente. “Sólo enfrentados a un sistema de toma de decisiones transparente es posible plantear la real institucionalización de la participación ciudadana, con los instrumentos que esto requiere para su implementación, y una reforma de la administración pública que permita la participación de los habitantes en proyectos y políticas específicas, y la supervisión del cumplimiento de las mismas”, señaló Josefa Errázuriz presidenta de Ciudad Viva.

Fotos: Mario López Vieyra

ajo la imponente cúpula de vidrio del Museo de Arte Contemporáneo del Parque Forestal el 17 de diciembre del 2011, se realizó la ceremonia de entrega de la Agenda para Ciudades más Justas, Sustentables e Inclusivas. El documento fue presentado por Ciudad Viva junto a organizaciones ciclistas, recicladores, defensores del patrimonio, dirigentes vecinales y ciudadanos a mundos académicos, políticos y a otros ciudadanos.Esta Agenda fue luego comentada por Carolina Tohá, Presidenta del PPD, Raúl Torrealba, Alcalde de Vitacura y Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades y Mathias Klotz, Decano de Arquitectura de la Universidad Diego Portales. Este momento, que cierra un largo y participativo proceso de dos años,fue un hito que marcó un

Esta Agenda Ciudadana contiene 50 propuestas que fueron construidas en conjunto con organizaciones ciudadanas de distintos ámbitos, quienes formaron el Consejo de Ciudadanía Activa, entidad formada para soñar en conjunto la ciudad ideal para la democracia y la sustentabilidad.

Las organizaciones que lideraron este Consejo son: Centro Cultural El Sitio de Yungay (Santiago), Ciudadanos por Valparaíso, Junta de Vecinos 35 Bellavista (Recoleta), Agrupación de Recolectores Ecológicos de El Bosque, Ecovirtual y el Consejo de Desarrollo de Bellavista (Tomé), Junta de Vecinos 13 “Mario Baeza” Bellavista (Providencia), Comunactiva (Conchalí), Cooperativa Territorio Sur (Valparaíso), Junta de Vecinos 34 Patronato; y Macleta: Mujeres Arriba de la Cleta.

50 propuestas para Ciudades más Justas, Sustentables e Inclusivas 1. Educación cívica para una ciudadanía activa y consciente del cambio global 2. Desarrollo abierto y participativo de una Política Nacional de Desarrollo Urbano 3.

Creación de una Ley de Voto Programático y Revocatoria de Mandato a nivel comunal 4. Creación de un programa de apoyo y fortalecimiento de la transparencia municipal 5. Creación de una Ley de Ordenamiento y Gestión Territorial

6. Participación ciudadana vinculante en los planes reguladores y la legislación urbana

7. Creación de una defensoría legal urbana 8. Elección directa de los Intendentes y Consejos Regionales

9. Creación de Consejos Regio¬nales de la Sociedad

Civil, con atribuciones para participar de la gestión pública

10. Más responsabilidades y atribuciones para los

Consejos Comunales de la Sociedad Civil 11. Más responsabilidades y atribuciones para Juntas de Vecinos y Uniones Comunales

12. Financiamiento basal y autónomo para las Juntas

de Vecinos y Uniones Comunales

13. Creación de programas de monitoreo ciudadano a la gestión urbana y la calidad de vida a nivel territorial 14. Mayor regulación en la entrega de patentes comunales y fiscalización en su cumplimiento, evitando la formación de focos (concentración) a nivel barrial

8, La Voz de la Chimba / Verano 2012

15. Ampliar los requerimientos de transparencia activa a nivel municipal, para apoyar el trabajo de las organizaciones ciudadanas 16.

Campaña publicitaria y en terreno sobre la ley de transparencia

17. Proceso abierto, participativo y elección democráti-

ca de los miembros del Consejo para la Transparencia

18.

Presupuesto autónomo y plurianual para independencia y sustentabilidad del Consejo para la Transparencia

19. Confección de una Metodología de Auditoría Ciudadana a la Movilidad 20. Creación de un Sistema de Indicadores de Sostenibilidad del Transporte y metas en relación a la partición modal

21. Obligación legal de que un 5% de inversión pública destinada a transporte se focalice en peatones y ciclistas

22. Utilización del impuesto a los combustibles en proyectos de transporte sostenible y espacio público 23.

Creación de una autoridad metropolitana de transporte y territorio

24. Confección de Planes Metropolitanos de Movilidad Integral

25. Confección de Planes Municipales de Movilidad Integral

26. Fijación de estándares mínimos para los proyectos peatonales y cicloinclusivos

27. Incorporación de la fiscalización ciudadana y multas constructivas en la Ley de Tránsito

28.

Creación de indicadores de desempeño para el Transporte Público

29. Financiamiento público y privado para más y mejores estudios 30.

Una Ley General de Residuos, que considere al reciclador(a) como actor fundamental 31. Creación de Planes Comunales de Reciclaje Inclusivo

32. Apoyar el funcionamiento de una Mesa Ciudadanía-Gobierno que coordine iniciativas y políticas de reciclaje

33. Ordenanzas Municipales que fomenten la participación de la ciudadanía en la separación en origen

34. Promover la creación de unidades municipales

de Gestión de Residuos que generen alianzas con recicladores

35.

Facilitar la creación de centros de acopio y cooperati¬vas de reciclaje inclusivo

36.

Potenciar la generación de mercados para el reciclaje y la economía verde inclusiva

40. Crear institucionalidad descentralizada, con atribuciones y presupuesto, que coordine e integre políticas regionales 41.

Creación de un programa nacional para el rescate, fomento y regulación de oficios y técnicas tradicionales de construcción

42.

Crear institucionalidad específica de rango ministerial

43. Establecer plazo máximo para firma del Decreto para Declaratoria desde Ministerio de Educación

44. Apoyar la creación de seccionales para un manejo adecuado del Patrimonio Comunal 45. Integración de representantes de la PDI y representantes ciudadanos en el CMN y mayor apertura en su funcionamiento

46. Campaña de difusión de alcances de protección patrimonial a través de las declaratorias 47. Programa de subsidios, créditos blandos y exención tributaria para inmuebles patrimoniales

48. Creación de Inspectores ciudadanos del patrimonio 49. Creación de un Fondo Nacional y Presupues-

37. Incentivos a las empresas para reducir, reutilizar

tos Participativos para patrimonio

38. Modificación y Actualización de Ley de Mo-

50. Desarrollo de normativa de protección y con-

y reciclar

numentos Nacionales, para avanzar hacia una Ley de Patrimonio Cultural, con protección y reconocimiento del patrimonio intangible 39. Incorporar medidas precautorias durante la evaluación de expedientes y resolución de declaratorias

servación de inmuebles patrimoniales y para los sistemas tradicionales de construcción

Más info: www.ciudadviva.cl


Ciudadanía Activa

Aprender Haciendo, la escuela de los ciudadanos activos

Por: Equipo Ciudad Viva

L

a Escuela de Ciudadanía Activa nace para dar una respuesta a una serie de interrogante que aparecía en las distintas organizaciones que conformaban el Consejo de Ciudadanía Activa. El desafío que implicaba crear una Agenda con propuestas serias implicaba también un trabajo de capacitación en distintos rubros. Entre Agosto de 2011 y Enero de 2012 se desarrollaron diversas actividades cuyo fin fue siempre expandir conocimientos, ofrecer instancias de conversación y reflexión, junto con talleres que permitirán aprender- haciendo, elemento central que nos sitúa a todos como profesores y alumnos a la vez, entregando y recibiendo conocimientos. Así fue como realizamos intercambios con expertas internacionales en temas de reciclaje, género y salud, que viajaron desde India, Argentina y Kenia para aprender de la realidad de las organizaciones chilenas y aportar con sus conocimientos y experiencia en concurridas instancias de diálogo. También organizamos charlas abiertas sobre presupuestos participativos, y una serie de talleres sobre comunicación digital donde personas de distintas organizaciones y sectores de Santiago aprendieron herramientas sobre redes sociales, comunidades virtuales y sobre cómo usar la ley de transparencia, entre otras cosas. Asimismo, los propios integrantes del Consejo organizaron charlas y talleres abiertos donde se intercambiaron conocimientos en diversas áreas. Así es como El Sitio de Yungay organizó un taller que rescató la patrimonial técnica del adobe y la yesería, con un profesor traído especialmente desde Perú. Las organizaciones de Valparaíso por su parte realizaron un diálogo ciudadano sobre descentralización y democracia, y en Conchalí se realizó un taller práctico sobre Permacultura. Mientras, en Tomé, se realizó una tertulia sobre gestión ambiental donde participaron personas de varias juntas de vecinos y organizaciones civiles. Planteamos la Escuela desde la perspectiva del aprender-haciendo, donde, por un lado, el proceso implica desarrollar un conocimiento conjunto y colectivo entre expertos y asistentes, y, por otro, en base a un trabajo aplicado que permite incorporar lo aprendido rápidamente y así realmente utilizar en beneficio del trabajo ciudadano.

Más info en: http:// escuela. ciudadviva.cl La Voz de la Chimba / Verano 2012, 9


Acceso y Transporte Sostenible Por Rodrigo Quijada, Director de Ciudad Viva

¿Se abre una esperanza para el Transantiago?

Una vez que los nuevos contratos empiecen a funcionar, se espera que esto cambie mucho: con el interés de mover pasajeros ahora, los propios operadores tendrán todo el incentivo a proponer recorridos más acordes a la demanda.

E

n estos mismos días Transantiago está experimentando un cambio importante. Tras un largo proceso de negociación, apenas cubierto por la prensa durante 2011, el Ministerio de Transporte acordó con las empresas operadores de buses cambiar los contratos, y si todo sale según lo previsto, durante el verano esto se oficializará. El principal cambio en los contratos es un énfasis mucho mayor en el “pasajero transportado”. Como es sabido, dentro de los muchos problemas con que nació Transantiago en 2007, estaba el hecho de que los operadores ganaban dinero por meramente mover los buses, lo que implicaba que para los empresarios prácticamente no existiera interés alguno en mover personas. Y eso significa mal servicio. Esto se ha mantenido así durante todos estos años, lo que ha constituido sin duda uno de los principales escollos para mejorar el sistema. Una de las consecuencias de ese problema de los contratos actuales, es que a los operadores de buses nunca les interesó mucho el trazado de los recorridos. Claro, si no te preocupa mover personas, no te importa mucho por dónde pasen los buses. En general, ha sido el Ministerio el que con mucho esfuerzo (y patente falta de personal al inicio) ha tenido que definir los trazados y sus frecuencias. Una vez que los nuevos contratos empiecen a funcionar, se espera que esto cambie mucho: con el inte-

rés de mover pasajeros ahora, los propios operadores tendrán todo el incentivo a proponer recorridos más acordes a la demanda. La evasión también debería cambiar. Como hasta ahora los ingresos de los operadores apenas dependen de los pasajeros transportados, la evasión le ha importado poco a los empresarios. Mañana, con los nuevos contratos, los operadores solo ganarán dinero si tienen los bips registrados. Esto entonces debería significar que los empresarios tomarán medidas mucho más activas contra la evasión. ¿Hay peligros en los nuevos contratos? Inicialmente la lucha contra la evasión puede ser vista con malos ojos por los ciudadanos. No solo porque muchos están acostumbrados a no pagar y los hábitos cuesta cambiarlos, sino también porque los procesos de cambios de recorridos y frecuencias son más lentos y se verán más tarde en el año. Esto significa que

por varios meses muchos santiaguinos que hoy no pagan tendrán que empezar a hacerlo, sin notar todavía ningún beneficio. Los contratos también incorporan más posibilidades de competencia entre empresas en algunas avenidas, y esto, sumado al más fuerte interés que habrá en llevar pasajeros, puede llevar a un riesgo de que vuelva, en algún grado, la vieja práctica de la lucha por el pasajero en la calle, con sus consecuencias para la seguridad.

Será muy importante que el Ministerio esté atento a que esto no suceda. Por último, el interés por ir a buscar los pasajeros puede producir que los operadores se concentren mucho en aquellos tramos y períodos del día donde la demanda es mayor. ¡Ahí está el filete! Y esto podría llevar a que otros sectores y horarios menos masivos queden con servicios menos frecuentes. Es el Ministerio el que deberá velar porque en toda la ciudad se cumpla siempre un estándar mínimo. Por primera vez en la historia del Transantiago, se viene un cambio de fondo. Esperemos que se materialicen la mayoría de los beneficios, y solo escasamente los potenciales problemas. Y si no ocurre así, como ciudadanos debemos actuar: mostrar los problemas, encontrar espacios para proponer correcciones, y exigir el correcto cumplimiento de normativas y contratos.

Bicimaquinas que lavan la ropa y crean energía

E

n el jardín agroecológico San Francisco, un bello lugar destinado a la promover y enseñar sobre vida sustentable en la Región de Los Ríos, un grupo de entusiastas valdiviano realizó en julio del 2011, un taller experimental, en el que ocupando distintos elementos reciclados, lograron crear energía y también lavar ropa en base a la tracción humana. El grupo compuesto por Alessandro Pires, Juan Jose Bucarey, Juan Carlos Osorio,Antonia Acuña, entre otros, construyeron tres bicimáquinas. Dos de ellas para producir electricidad utilizando energía humana y otra para generar electricidad y lavar ropa al mismo tiempo, lo que permitiría solucionar el gran problema de lavar a mano con agua muy fría en zonas de bajas temperaturas como el sur de Chile. La bicigeneradora de energía consiste en una máquina que trasforma energía mecánica a eléctrica. Es una bicicleta fijada al suelo mediante una estructura soldada, que tiene una correa de auto que gira sobre la rueda trasera, sin forro ni cámara, y sobre el eje de un alternador de auto, aparato que transforma la energía a eléctrica, la que luego es almacenada en una

batería de carga profunda o de auto (la primera es más eficiente ya que está más adaptada a ser cargada y descargada lentamente). Para utilizar esta energía se conecta al batería a un inversor que la transforma desde 12 volt a 220 volt, para que puedas utilizarla en cualquier aparato eléctrico. A su vez, la bicilavadora consiste en la misma bicicleta fijada mediante una estructura de fierro, pero esta vez la energía mecánica es utilizada directamente para mover una lavadora. Desde el piñón trasero de la bicicleta sale una segunda cadena (la primera conecta el plato del pedal al piñón de la rueda) que se conecta con otro piñón fijado en el eje trasero de una lavadora de carga frontal. Por lo tanto al pedalear la lavadora también gira. El desagüe, también se realizó de manera mecánica, tal como era el de las lavadoras antiguas en que se subía y bajaba la manguera para desaguar. Según Juan Carlos Osorio, uno de los creadores del experimento, “el objetivo era experimentar y aprender a construir una alternativa de generación y transformación de energía en base a la tracción humana, reutilizando materiales desechados”.

Más fotos y videos del proyecto valdiviano:http://bit.ly/yQOmaq Más info de proyecto similar en Guatemala:http://www.mayapedal.org/ 10, La Voz de la Chimba / Verano 2012

Fotos: Carol Bushar

Por Equipo Ciudad Viva/Antonia Acuña


Acceso y Transporte Sostenible

G

eneralmente cuando se discute el tema de “ciudad” es fácil caer en la tentación de centrar el debate en aspectos o problemas específicos: temas de vivienda, transporte y acceso a los servicios básicos, son algunos de los más recurrentes. No obstante, nuestro día a día nos muestra que, aunque diversos, estos aspectos se interrelacionan y marcan cada una de nuestras actividades. Los sistemas de transporte son un excelente forma de mostrar cómo las políticas públicas y la planificación urbana deben considerar la ciudad como un todo. Las personas viajamos, pero lo hacemos porque vamos a alguna parte, a trabajar, hacer trámites a estudiar o acompañando a alguien. Así, la localización de las viviendas y de los lugares que atraen viajes (localización de industrias y comercio, por ejemplo) determinará no sólo nuestros tiempos de viajes, si no también la disponibilidad de servicios de transporte. A lo anterior se agrega la posibilidad de desplazarnos en modos que promueven estilos de vida saludable, a través de la actividad física, y el contacto con otros ciudadanos, como la caminata o el pedaleo. Políticas económicas como los impuestos a los automóviles (para la compra y uso), de gestión municipal para la construcción de veredas y la ordenanza del MINVU para disponer

Por Pamela Prett Weber, Directora de la Corporación Ciudad Accesible

V

ivimos en un entorno mayoritariamente inaccesible para personas con movilidad o capacidades sensoriales reducidas. Pareciera que solamente quienes viven con alguna discapacidad perciben esta situación y que para el resto pasa absolutamente desapercibida. Cuando por alguna razón se cruza la barrera de las capacidades diferentes y se realiza el descubrimiento de este entorno poco amigable, se produce un quiebre profundo. No hay términos medios, sino que el mundo se ve absolutamente inaccesible. ¿Porqué no se percibió esa inaccesibilidad antes? ¿Porqué es tan difícil explicar lo poco amigable de nuestras ciudades y entornos para personas con discapacidad?. Parte de las respuestas están en el mundo que evoluciona y cambia rápidamente. Las personas alcanzan hoy progresivamente mayor edad pero en muchos casos, con condiciones físicas o sensoriales reducidas. Los avances médicos, la sobrevivencia a accidentes y las mejoras en la primera atención de urgencia, han permitido que miles de personas recuperen su salud, muchas en condiciones y capacidades diversas. A pesar de que el cambio ha sido rápido gracias al desarrollo de la medicina y la tecnología, no ha sido percibido por el resto de la sociedad. Las personas con discapacidad evolucionaron mejorando sus posibilidades de independencia pero el resto de la comunidad no ha sido parte de este cambio cultural. Ya no “se sufre” una discapacidad, vivimos en

La ciudad que soñamos, diversa pero integrada estacionamiento de bicicletas en nuevas construcciones, son ejemplos de cómo leyes o reglas a nivel central y local del estado marcarán cuán amigable será una ciudad para quienes se mueven a tracción humana. Pero esta necesidad de integración del transporte y otros temas de ciudad también es extrapolable al interior de nuestro sistema de transporte. No es posible planificar por separado los recorridos de Transantiago, con los nuevos kilómetros de ciclovías (prometidos para este año, pero que tendremos que seguir esperando), la gestión de las veredas o sendas peatonales (que el MTT incluye en la Encuesta-Origen Destino de viaje como modo de transporte, pero que no tiene política para ello) y los planes de autopistas urbanas (millonarias inversiones para menos del 30% de los viajes que se realizan en Santiago). Además, pensar en sistemas de transporte integrado, más allá de los excelentes logros de la tarjeta BIP! en el transporte público, también apunta a disponer de los servicios y equipamientos que permitan combinar los distintos modos. Parrillas en buses para subir la bicicleta, estacionamiento GRATIS en el Metro (ahora los $200 son un costo adicional, actualmente tomar un alimentador al Metro está dentro de la tarifa) y estacionamientos de corto y largo plazo cerca de paraderos de buses.

Los sistemas de transporte son un excelente forma de mostrar cómo las políticas públicas y la planificación urbana deben considerar la ciudad como un todo.

Foto: Mario Lopez Vieyra

Por Sofía López, directora de Ciudad Viva y coordinadora de Macleta.cl

Pero el más grande desafío pareciera ser ponernos a soñar y diseñar en conjunto. Sentar en una misma mesa a las autoridades de los distintos ministerios y de los municipios, así como a las personas y organizaciones que trabajan por una ciudad mejor focalizando sus esfuerzos en distintos aspectos. Como Ciudad Viva tomamos este

desafío y este año seguiremos trabajando desde la ciudadanía por la construcción de una ciudad que respete y promueva las diferencias, pero que se siente a pensar la ciudad como un todo.

Más info: www.macleta.cl

El desafío de crear una ciudad Accesible esa condición. Ya no se está “confinado” a una silla de ruedas, ahora es el medio que me permite lograr mis objetivos. Ya no soy “minusválido”, valgo exactamente igual que todos. La discapacidad es personal y se vive diariamente con ella. Sin embargo, el grado de discapacidad,está sujeto al trabajo consciente y responsable de arquitectos, diseñadores, autoridades políticas, instituciones públicas y privadas, constructores, programas educacionales, profesores, por nombrar a algunos. Analizando la calidad de lo implementado en los últimos años una gran cantidad de rampas no califican para ser usadas. Superan las pendientes máximas, se ubican en esquinas o rincones de difícil acceso y maniobra y carecen de medidas de seguridad para evitar caídas. Otra solución fueron los “baños para discapacitados”, generalmente con mala distribución de elementos en su interior y tamaño inadecuado. Como eran “especiales” existe la creencia que se deben mantener cerrados, haciendo imposible la tarea de encontrar al responsable de la llave en el momento de urgencia que se requieren. Los rebajes de vereda tampoco responden en calidad, muchos sin continuidad, con pendientes exageradas y manteniendo centímetros de diferencia entre la vereda y la calzada. Lo especial “para discapacitados” no funcionó. Los elementos que se incorporaron no otorgaron gran solución al desplazamiento autónomo de las personas. La razón era que no existía una continuidad en la accesibilidad y que las soluciones aisladas o “especiales para discapacitados” no son las adecuadas. Para que las soluciones en accesibilidad sean efectivas deben contemplar tres aspectos fundamentales: poder acceder, circular y usar los espacios y formar parte de diseños que van a ser usados indistintamente por todas las personas, no diferenciando espacios.

Esto es lo que conocemos como “accesibilidad universal” o “diseño universal”, que consiste en incorporar variables en el origen del proyecto que aseguren un diseño que se adapte a las diferentes necesidades y capacidades de todos los usuarios. Son múltiples ejemplos donde variando levemente anchos, alturas, diámetros, texturas o colores la arquitectura y el diseño se vuelven más estéticos y funcionales, más democráticos y menos segregadores con sus habitantes, más inclusivos y abiertos a las diferencias. Un desafío a las capacidades creativas de arquitectos y diseñadores.

La primera forma de asumir la responsabilidad que nos cabe en este proceso de universalizar los procesos, entornos y servicios es ponernosen el lugar de los demás. Mirar de verdad a los que viven la ciudad, su forma de desplazarse, su manera de entender los espacios. Todo aquello que planifiquemos bajo una mirada de uso y acceso universal no será más que una inversión para nuestro propio futuro. Que no lleguemos a comprender el tema cuando seamos usuarios con discapacidad y no actores con capacidad de influir en este cambio.

Más info en www.ciudadaccesible.cl La Voz de la Chimba / Verano 2012, 11


Ciudadanía Digital

Internet para el ejercicio de la ciudadanía Por Manuel Arís Alonso Director del Proyecto Vota Inteligente, Fundación Ciudadano Inteligente

E

n el 2011 los usuarios de Internet en Chile superaron los 7 millones de personas. El uso que se le de a Internet puede propiciar condiciones favorables para el ejercicio de la ciudadanía y el fortalecimiento de la democracia, pues permite acceder a información, evaluar la gestión pública y masificar discursos y causas ciudadanas. Si esta herramienta la usamos bien, los ciudadanos estaremos accediendo con mayor influencia ala esfera de decisiones. Pese a las potenciales bondades de Internet, es necesario desmitificar el estado actual del poder transformador que tiene esta herramienta, acotada a unos pocos en la actualidad. En Chile aún existen importantes brechas de acceso a Internet, principalmente por la inexistencia de políticas públicas que garanticen o, en el peor de los casos, faciliten el acceso de la población a Internet, el que, en la actualidad, sólo está mediado a través del mercado. Según datos de la SUBTEL para el año 2009, más del 80% de los hogares del segmento ABC1 tenía conexión fija a Internet, cifra que disminuye a medida que disminuye también el poder adquisitivo de los grupos socioeconómicos, llegando a menos del 10% de los hogares del segmento E. Del mismo modo, el 83% de conexiones fijas a Internet están concentradas en sólo 2 empresas, y apenas 3 empresas concentran el 100% de conexiones a Internet móvil. Por Ximena Jara, periodista y jefa de contenidos de elquintopoder.

N

Así como el acceso a Internet es una limitante, el tipo de uso que se le da a esta herramienta también puede ser un impedimento para hacer de la tecnología una herramienta de cambio y fortalecimiento de la democracia. El tipo de uso que hagamos de Internet podría permitirnos ejercer una ciudadanía más informada y con capacidad de incidencia en la vida pública. ¿Cuáles son los usos específicos que nos permiten hacer de Internet una herramienta para ejercer la ciudadanía y fortalecer la democracia? En primer lugar, esta herramienta nos permite estar informados, ejerciendo nuestro derecho a información. Además de la diversidad de medios en formato digital, existen otros sitios web para que podamos estar informados de lo que sucede en la esfera de decisiones. Desde la Fundación Ciudadano Inteligente ponemos a disposición de la ciudadanía diferentes sitios con el objetivo de informar sobre la actividad pública. En primer lugar, www.votainteligente.cl es una página que acerca la labor del Congreso al ciudadano, permitiéndole acceder a información sobre los proyectos de ley en trámite y la labor de los parlamentarios. www.accesointeligente.org es otro sitio web que le permite a los ciudadanos acceder a información pública. Por medio de esta página, es posible que los ciudadanos aprovechemos la

de personas a las que podemos consultar de manera más o menos experta. Se va configurando un área de nuevos líderes temáticos o ciudadanos, una comunidad abierta. Somos, ante todo, una caja de resonancia de las inquietudes ciudadanas. Hemos construido una comunidad que crece a través de nuestras redes. A las cerca de 7 mil personas registradas en el sitio, agregamos más de 5 mil fans de Facebook, más de 600 seguidores en Tumblr y casi 27 mil seguidores en Twitter. Sólo en Facebook, la semana del 16 de enero tuvimos un alcance de más de un millón y medio de personas, considerando la red de amigos de nuestros fans. Esto es más que números: da cuenta de nuestras relaciones con las personas, que son nuestro máximo capital. Elquintopoder.cl se ha ido instalando en el boca a boca y en las consideraciones de ciudadanos y políticos; ha ido tomando fuerza la idea de que somos un posibilitador del cambio. Quiero citaruna de nuestras experiencias exitosasal respecto. El año pasado, a propósito de la ley que propuso un grupo de parlamentarios para que

Más info: www.elquintopoder.wordpress.com

probidad y el predominio del interés público por sobre el interés privado en la labor legislativa. Por último, Internet nos permite elaborar un discurso y masificarlo, generando horizontalidad y atenuando la dependencia de la ciudadanía con respecto a los medios tradicionales de comunicación. Aquí existen diversas plataformas para informarse e informar al resto de ciudadanos con respecto a problemáticas locales y generales. Internet nos ofrece informarnos por vías alternativas a los de comunicación tradicionales y a poner en la escena pública argumentos y debates que de otro modo no tendrían cómo llegar a la agenda. El uso de tecnologías de información permiten realizar en nuestro ejercicio ciudadano tres valores que terminan fortaleciendo la democracia: Horizontalidad, autonomía y participación. Por esto, gracias a las redes sociales podemos hablar de un nuevo estatus de la ciudadanía, con mayor capacidad de demandar información y de procesarla para incidir en la esfera de decisiones.

Más info en: www.ciudadanointeligente.cl

Elquintopoder.cl La voz ampliada de los ciudadanos

acimos hace poco menos de dos años, al alero de la Fundación Democracia y Desarrollo. Nos animaban las ganas de generar vínculos, debates y acciones que pudieran mejorar nuestra realidad y la calidad de la democracia desde la ciudadanía. Quisimos armar una pequeña plaza pública. ¿Cómo? Hablando todos, de igual a igual, encontrándonos en la conversación sobre ciudadanía, políticas públicas, desarrollo local y los temas que afectan nuestras vidas. Las reglas eran claras: 1) Cualquiera tiene derecho a hablar si se expresa con respeto 2) No hay personajes ni temas intocables. Con ese espíritu, elquintopoder ha ido fortaleciendo su voz;una voz que en realidad es la del que quiera hacerla suya. Políticos y tomadores de decisiones escriben en nuestra plataforma, pero también contestan los comentarios que se les hace, porque,si bien es una plataforma de conversación, es, sobre todo, un espacio de escucha mutua. Escriben también “ciudadanos de a pie”, desde su oficio, área o experiencia, y hoy frente a cada tema, tengamos grupos

12, La Voz de la Chimba / Verano 2012

Ley de Transparencia para hacerle al Estado solicitudes de información. El gasto de las Fuerzas Armadas en capellanes, en viáticos, el costo de la cena en la que participó Obama o los correos electrónicos del Ministro Larroulet son algunas de las solicitudes que se han realizado en este portal, y que está a disposición de toda la ciudadanía. Así como Internet nos permite acceder a información, también nos permite evaluar la gestión pública. De esta forma el sitio 21demayo.ciudadanointeligente.cl permite evaluar el avance legislativo del cumplimiento de las promesas del Presidente en sus discursos del 21 de mayo, y en marzo próximo se realizará una evaluación del cumplimiento del programa de gobierno. Así, las promesas y anuncios dejan de ser elementos comunicacionales y son monitoreados por la ciudadanía. Con el mismo objetivo de evaluar la gestión pública, www. inspectordeintereses.cl es un sitio que vincula la participación de los parlamentarios en sociedades y los proyectos de ley que ellos votan y promueven en el Congreso, de tal forma que la ciudadanía pueda fiscalizar la independencia,

los ciclistas no pudieran andar por la calzada, uno de nuestros usuarios, Danilo Canales, levantó una carta para frenar tal proyecto, a la que rápidamente adhirieron más de mil500 personas. A través de nuestras redes sociales difundimos el mensaje e interpelamos a los impulsores de la medida, que finalmente desistieron de este proyecto de ley a la luz de la explosiva reacción. Creemos que este tipo de acciones profundizan y equilibran la democracia. Durante las movilizaciones estudiantiles también actuamos como amplificadores de lo

que estaba sucediendo en el país, estimulando el envío de fotos y relatos desde todo Chile y contribuyendo, junto con otras plataformas ciudadanas, a construir una cobertura alternativa a la ofrecida por los medios oficiales, que contenía un claro sesgo ideológico. Creemos indispensable que los ciudadanos y las organizaciones se encuentren en una posición más igualitaria para plantear sus demandas y sugerencias a las estructuras políticas, administrativas y económicas. Nuestra vocación es dar poder a la ciudadanía, para que su voz se escuche fuerte y ayude a orientar las decisiones públicas. Por eso estamos a punto de inaugurar una iniciativa con la que esperamos amplia convocatoria: acompañar a cuatro organizaciones en su proceso de empoderamiento. Con el apoyo de International Development Research Centre (IDRC) y la colaboración de la ONG Derechos Digitales, iniciamos un proceso para fortalecer las organizaciones sociales y ayudarles a influir a través de Internet en su entorno y su realidad. Un mejor país no se construye verticalmente, sino desde todos los quehaceres, experiencias y saberes. Esta intuición teníamos en el 2010, al comenzar, y esta certeza tenemos luego de un 2011 esencialmente ciudadano. El quinto poder es el de las personas. Es tiempo de hacerse cargo de él.

Si quieres participar de esta comunidad ingresa a www.elquintopoder.cl


No Botes tu Voto Por Francisco Urrutia Gaona, Red CiudadanaChiloé Cómo Vamos

Las Municipales 2012 y el Monitoreo Ciudadano Haremos un seguimiento de las promesas electorales hechas y pediremos las rendiciones de cuentas públicas de las próximas autoridades territoriales que se elegirán en Octubre próximo.

S

e nos viene Octubre!!!! Y con ello, las elecciones municipales. Dado el nuevo escenario social y político de Chile, en la que más de un 60% de los ciudadanos no tenemos confianza en las actuales estructuras y prácticas de los partidos políticos, se nos abre una disyuntiva: Votar o no votar. Es decir, volver a creer nuevamente en las campañas y promesas de los candidatos o, por el contrario, irme para la casa a seguir con mi vida y olvidarme de los que nos pertenece a todos. Somos muchas Organizaciones Sociales que no queremos irnos para la casa. Somos muchas las Organizaciones Sociales que tenemos claro que la Soberanía radica en nosotros, los ciudadanos, y que en este ejercicio de octubre, le delegaremos nuestro poder soberano a nuestras nuevas autoridades municipales. Pero para este año 2012 no queremos Botar nuestro Voto. Queremos votar en forma inteligente y que no perdamos el poder delegado durante los próximos 4 años. Somos los mandantes y como tales, queremos hacer un monitoreo ciudadano permanente a las autoridades locales electas.

Por Cristobal Donóso, Periodista Ciudad Viva

Nuestra Red Nacional, llamada “Red de Territorios Ciudadanos”, en la que participan más de 110 organizaciones de base, estamos desarrollando una iniciativa en a lo menos 7 municipios emblemáticos de todo Chile (Providencia, Valparaíso, Villarrica, Curacautín, Cauquenes, Castro y Valdivia)para generar un Sistema de Monitoreo y Contraloría Ciudadana en donde haremos un seguimiento de las promesas electorales hechas y pediremos las rendiciones de cuentas públicas de las próximas autoridades territoriales que se elegirán en Octubre próximo. Es así como estamos desarrollando entre diciembre y marzo una serie de Encuentros Ciudadanos en diversas comunas de Chile para levantar los temas relevantes que a los ciudadanos de a pie nos interesa que sean abordados por los candidatos a Alcaldes. Y queremos invitar y desafiar a dichos candidatos a que levanten Programas y Planes de Metas para abordar dichas problemáticas relevantes para sus vecinos, con señalamiento claro de cómo va a enfrentar los problemas, con qué recursos y con plazos y metas claras. Queremos pedirles que dichos Programas de Gobierno sean públicos

y difundidos a la comunidad, que haya debate sobre esas ofertas electorales y que nuestro voto sea informado. Estamos cansados de votar por una cara y una cancioncita de campaña. Eso ya no nos basta. Y luego, una vez electos, les decimos desde ya a dichos alcaldes que estaremos haciendo un Plan de Monitoreo y Control de su gestión. Asistiremos a cada una de las Cuentas Públicas de los ediles y veremos que lo que se está informando es lo que ofreció en su Programa. Si es así, seremos los primeros en aplaudirlos. Y si no cumple, seremos los primeros en hacerlos ver. Para ello, la ciudadanía cuenta con una nueva institución municipal: Los Consejos Comunales de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc) a quienes el Alcalde debe, en el mes de marzo de cada año, rendirles cuenta pública, no solo

Más info: www.nobotestuvoto.cl

Vecinos de Providencia sueñan su comuna ideal

Foto: Daliala Aguilera

U

na exitosa jornada de reflexión y diálogo sostuvieron vecinos y vecinas de Providencia durante el mes de eneroen dependencias de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, en la cual,a través de una metodología especialmente diseñada para la ocasión, analizaron los principales problemas que viven en la comuna y plantearon posibles soluciones a ellos. El objetivo de la actividad fue levantar propuestas para mejorar la comuna desde los ciudadanos. Estas, tras ser sistematizada, serán entregadas a todos los candidatos y pre-candidatos que disputen el cargo de alcalde en las municipales de octubre de este año, para preguntarles en qué se comprometerán ellos para lograr que estas iniciativas se materialicen. Los vecinos que llegaron desde todos los sectores de Providencia, participaron de una dinámica que les permitía reflexionar sobre elementos comunales que les generaban molestias y exponerlos a través de papeles adhesivosal resto. Esto permitió agrupar los problemas particulares en grandes temas generales que permitieron una visión común de los diversos temas. El diálogo fue convocado por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Providencia y Ciudad Viva, con el apoyo de la Red Territorios Ciudadanos, y

contó con la asistencia de más de 40 personas que viven, circulan y trabajan en distintos sectores de la comuna. Según Josefa Errázuriz, Presidenta de Ciudad Viva, el objetivo de esta reunión fue “hacer un llamado a los vecinos para soñar la comuna que queremos y así poder levantar los estándares que los ciudadanos esperamos para nuestra comuna”. Errázuriz, quien también es presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, realzó el va-

sobre las inversiones municipales, sino sobre la cobertura de dichas inversiones y la eficacia de las políticas municipales. El Consejo puede hacerle observaciones a dicha cuenta y el Alcalde tiene el deber de responderlas por escrito. Es la hora de recuperar el protagonismo ciudadano y participar activamente en el destino de nuestras comunas. Estas Municipales son una muy buena oportunidad. Si te entusiasma, participa en las organizaciones ciudadanas de tu comuna.

lor de la participación ciudadana en la construcción de políticas públicas. “Esta es una comuna que se ha construido sin nosotros los ciudadanos, y llegó el momento de que, todo lo que se haga a futuro sea incluyéndonos”, dijo. Tras ordenar y clasificar los resultados detectamos 5 grandes temas: 1.Baja participación ciudadana, referida al individualismo, la falta de solidaridad y de espacios ciudadanos 2. Pérdida Identidad de Barrio,

Según Josefa Errázuriz, Presidenta de Ciudad Viva, el objetivo de esta reunión fue “hacer un llamado a los vecinos para soñar la comuna que queremos y así poder levantar los estándares que los ciudadanos esperamos para nuestra comuna”. enfocado al deterioro de los barrios residenciales frente a la expansión de sectores comerciales. 3. Autoritarismo del Alcalde, principalmente a través de la falta de comunicación, voluntad y ausencia métodos de consulta comunal para definir problemas. 4. Medio Ambiente, orientado a mayores esfuerzos municipales por el reciclaje y el exceso de ruidos molestos. 5. Transporte, principalmente la relación entre ciclistas, peatones y automovilistas. El detalle de estos resultados se entregarán personalmente a todos los candidatos y precandidatos a ser alcaldes o alcaldesas de Providencia, con el objetivo de buscar un compromiso para que, en caso de ser electos, se puedan materializar, junto a los vecinos, soluciones a estos problemas detectados. Además, los resultados serán de público conocimiento para que sirvan de información a los electores sobre las posturas de los distintos postulantes. Además, el objetivo es que esta sea una experiencia que sirva de inspiración para otras comunas y se lleven adelante jornadas similares.

Más info en www.ciudadviva.cl La Voz de la Chimba / Verano 2012, 13


D

esde que se inicia, oficialmente, el reconocimiento y puesta en Valor del Patrimonio y el proceso de inscripción de Valparaíso en la lista de sitios del Patrimonio Mundial por UNESCO a fines de 1990; conjuntamente con implementar herramientas regulatorias (Seccionales de preservación de Inmuebles y Zonas de Conservación Histórica y de Vistas desde Paseos Miradores) hacia la preservación patrimonial, se instala un sostenido proceso de transformación de la ciudad sobre expectativas exógenas. Se desarrollan lineamientos públicos para atraer inversiones privadas, apoyados por programas y financiamientos para la revitalización del área histórica. Cuando el proceso de “revitalización y modernización del sitio patrimonial” desatiende la cultura local, subestima la presencia del habitante común, su cotidianidad y tradición; puede provocar un recambio indeseado, por inserción de prácticas externas que repercuten en transformaciones inesperadas, funcionales y físicas, en intervenciones urbanas y arquitectónicas de menor calidad, en fomento de tendencias escenográficas; en alteraciones sustanciales del tejido social de los barrios, cambios inadecuados de usos de suelo, erradicación de residentes tradicionales, saturación de capacidades de carga, entre otros. La transformación de sectores residenciales en áreas orientadas al servicio del turista, selectivas en su oferta y demanda, y excluyentes en cuanto a usuarios, segmentada en cuanto a horarios; puede volverse irreversible y poner en riesgo la esencia del bien Patrimonial, viéndose instrumento con fines netamente economicistas. En Valparaíso el proceso ha sido guiado, planificado, financiado y promovido principalmente por el estado, cuya aplicación sostenida en el tiempo ha permitido identificar y tipificar algunos dispositivos de intervención, sus riesgos y desafíos, para una evaluación y monitoreo. Cabe cuestionar si los modelos de desarrollo ideados para su recuperación patrimonial fomentan la potenciación de los recursos locales o promueven la explotación de la Identidad Cultural pre-existente en la ciudad. El manejo turístico implementado con la declaratoria UNESCO ha desatendido la cultura local, subestimando la presencia del habitante común, de su cotidianidad y autentica tradición; se ha realizado un recambio, insertando de prácticas externas. La “puesta en escena” de la ciudad de Valparaíso merece especial mención, una serie de mejoramientos para re-crear o adecuar la imagen urbana a la idealización de “lo patrimonial” provocó tempranamente que distintos actores, públicos y privados, idearan una operación de reconversión de la ciudad a los supuestos estándares y expectativas externas. Es así como surgen algunas iniciativas: campañas de pinturas de fachadas lanzadas bajo el slogan “Valparaíso se maquilla” que fueron ideadas para un mejoramiento-hermoseamiento superficial, que muchas veces simularon un estado de conservación óptimo, postergando irresponsablemente mejoras necesarias e indispensables para una mejor y merecida calidad de vida. Asimismo se instala la tendencia en promover “usos extraordinarios” en inmuebles patrimoniales, la promoción de ofertas para segunda vivienda, entre otros. 14, La Voz de la Chimba / Verano 2012

Patrimonio

Valparaíso, Sitio del Patrimonio Mundial: el impacto del turismo Existe debate y reacción de la comunidad por falta de consenso, escasez de convencimiento sobre la pertinencia, efectividad y sustentabilidad de las estrategias, generando advertencia sobre la vulnerabilidad del patrimonio real y la fragilidad de la identidad local; reclamando revisión oportuna de las implicancias de las políticas implementadas. Los impactos de esta operación han derivado, directa o indirectamente, en sobrecarga comercial, expulsión de residentes tradicionales, descontrol en el cumplimiento normativo, aumento de riesgos de desastre ante emergencias, pérdida de edificios emblemáticos, conflictos por incompatibilidad de horarios de usos, entre otros problemas. La discusión se mantiene porque existen visiones encontradas sobre beneficios y beneficiarios del reconocimiento patrimonial. El enfoque que promueve “industrias turísticoculturales” está logrando estandarizar relaciones, homogeneizar la oferta, excluir residentes; y sobretodo, construir escenografías para supuestas expectativas del “extranjero”, con nula experiencia de intercambio cultural.

La ciudad está perdiendo uno de sus principales atributos, convivencia con inclusión, austeridad y pudor por vecindad y complicidad acordada. Se requiere revisar, evaluar a fondo sobre los diferentes enfoques, y la interpretación posible de sus resultados. Optar por la producción de servicios al consumidor, sobre-explotando los recursos-capitales existentes, puede impedir una experiencia cultural de trascendencia.

PROPUESTAS PARA UN PLAN CORRECTIVO Producto de las inquietudes generadas como consecuencia de un seguimiento sobre los cambios en la calidad, cantidad y duración de bienes patrimoniales; distintas organizaciones hemos estado coordinándonos para exigir una re-adecuación de los modelos para el manejo cultural. Aunadas en la Red “Cabildo Patrimonial” realizamos acciones orientadas a la elaboración de un Plan Correctivo, que permita mayores certidumbres y óptimos resultados de las políticas patrimoniales. Se considera urgente generar mecanismos de monitoreo y control sobre las consecuencias que acarrean las constantes transformaciones que se vienen generando en el Sitio del Patrimonio Mundial, derivando en efectos difíciles de revertir, afectando directamente la calidad, cantidad y duración de bienes patrimoniales de la ciudad. CAMPAÑA LUGAR VALIOSO Iniciada hace 10 años, con motivo de la celebración del día del Patrimonio Nacional, Ciudadanos por Valparaíso (CpV), consistente en la identificación, distinción y difusión de atributos de asociados a redes de consumo local y tradicional, cuya presencia testimonia la impronta cultural de inmigrantes en la ciudad, eminentemente comercial, dando cuenta de una identidad local genuina (www.lugarvalioso.cl) CAMPAÑA QUE NADIE NOS TAPE LA VISTA Iniciada en Mayo del 2002 por CpV, destinada a declarar el valor del anfiteatro natural de ciudad de Valparaíso y solicitar resguardo de las vistas generadas por esta situación. Buscó el establecimiento de regulaciones urbanas mediante normas de alturas máximas a las edifica-

ciones, limitación de escalas y localización de equipamientos, calidad en las intervenciones, entre otros. ARCHIVO DOCUMENTARIO PARA UN SEGUIMIENTO DE LAS TRANSFORMACIONES Implementado el año 2007 por el área de Investigación e Intercambio Académico del Centro de Estudios DUC (www.ducvalparaiso. org) propone apoyar activamente las orientaciones de UNESCO para los Sitios Patrimonio de la Humanidad, fortaleciendo lo señalado en la Carta de Nara, Japón, del año 1994, que indica las medidas que deben tomarse para implementar correctas acciones de registro y análisis de las condiciones de autenticidad de los bienes Patrimoniales, base para el fomento de intervenciones criteriosas. OBSERVATORIO CIUDADANO NUESTRO VALPARAISO De Cooperativa Territorio Sur y CpV; (http://nuestrovalparaiso.cl) iniciativa que busca, mediante una perspectiva multisectorial e interdisciplinaria, propiciar la generación de conocimiento y acumular información de calidad en ámbitos relevantes de las políticas públicas y su impacto en la calidad de vida y el desarrollo comunal; haciendo énfasis en actuaciones relacionadas con desarrollo Portuario, Patrimonio y Protección Civil y manejo de riesgos. Orientado a fortalecer la participación ciudadana, con capacidad de incidencia y articular una agenda que represente los intereses de la comunidad local.

Foto: CC Banco Fotgráfico de Chile

Extracto de artículo de Paz Undurraga de Ciudadanos por Valparaíso.

Más info: www.nuestrovalparaiso.cl


Actualidad Por Lucas Campodónico, coordinador latinoamericano Rio+Vos

E

n Junio de este año se realiza en Río de Janeiro, Brasil, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable oficialmente llamada Río+20. Esta nueva Cumbre de la Tierra tendrá lugar veinte años después de la primera cumbre histórica de Río de Janeiro en 1992 y diez años después de la de Johannesburgo en 2002. El tema central en esta edición va a ser la economía verde en el contexto del desarrollo sustentable y la erradicación de la pobreza; pero se espera también que se defina la nueva agenda política internacional en materia de desarrollo. Históricamente los jóvenes del mundo asistieron a las cumbres y a las COP (Conference of Parties) para manifestar sus posiciones y esta ocasión no será la excepción. Para tener una posición articulada en el 2011 se hicieron distintos congresos continentales de juventud bajo el nombre de CAMINO A RIO+20. En Latinoamérica el congreso nos unió a más de 30 ONGs en Capilla del Monte, Provincia de Córdoba, Argentina. Fue el marco ideal para la reunión, ya que aparte de sufrir muchos de los problemas que sufrimos todos los habitantes del planeta, el cambio climático era visible en esa pequeña comunidad serrana. Hace mas de 7 meses no llovía y la población estaba en emergencia hídrica, lo que personalmente me hizo estar más consciente que nunca sobre lo que estábamos discutiendo.

Río+Vos: los jóvenes del mundo se organizan frente a cumbre Río+20 Después de una intensa y democrática semana de trabajo obtuvimos como resultado una declaratoria y un plan de acción que se transformó en RIO+VOS, una campaña de concientización sobre la importancia del desarrollo sostenible, una campaña que no pertenece a ninguna institución y que no tiene jefes, una campaña organizada por jóvenes que invita a todos los que se sienten jóvenes a participar. ¡La campaña no pide más que las ganas de cambiar, de participar, de gritar, de proponer y sobre todo de trabajar juntos por un mundo mejor! Rio+Vos no pretende denunciar y no espera nada de los gobiernos, aunque nos encantaría que se involucren más.Estamos convencidos que uno tiene que hacer lo que está dentro de sus posibilidades y pasar urgentemente de la teoría a la practica porque el tiempo no es un variable que juega a favor. Bajo distintos lemas como TU TIEMPO, TU FUTURO; DESPERTATE, o TU GOBIERNO SOS VOS, Rio+Vos apela a la conciencia individual, que sumadas a tantas otras es la única manera de generar un cambio profundo. Tras el evento de capilla del Monte, donde se realizo el congreso de jóvenes latinoamericanos camino a rio+20, los distintos congresos continentales se reunieron en Nueva York y eligieron a Rio+Vos como la campaña internacional transformándose así en la primera cruzada de concientización mundial nacida en Sudamérica.

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE RIO+VOS? • Generar conciencia y poner en práctica la teoría. • Difundir masivamente la importancia del desarrollo sostenible. • Fortalecer una red mundial de jóvenes comprometidos con el desarrollo sostenible.

¿CÓMO VAMOS A LOGRAR NUESTROS OBJETIVOS? El 22 de abril del 2012 (día de la tierra) vamos a realizar un evento en más de 100 ciudades alrededor del mundo. Con esto evento queremos llamar la atención de los medios, para que juntos lleguemos a más personas y generemos más conciencia. El evento celebra la diversidad e invita a que cada ciudad se exprese a su manera. ALGUNAS INICIATIVAS QUE SE REALIZARÁN. 6. Bicicleteada/Rollers/Skateboards 1. Marchas, caminata, maratones. 7. Muestras de arte. 2. Recitales al aire libre. 3. Proyección de películas medio ambientales. 8. Búsqueda del tesoro en bicicleta. 9. Limpieza comunitaria. 4. Pic-nics gigantes 5. Meditación y Yoga colectivo.

¿Y TU QUÉ VAS HA HACER? La Voz de la Chimba te invita a participar activamente de esta campaña. Río+Vos ha adaptado su nombre a todos los idiomas. Aquí será Río+Tú y queremos que sume las fuerzas de todos y todas, personas e instituciones para que cada quién lidere iniciativas que nos ayuden a levantar una gran voz desde Chile hacia el mundo que sin duda será escuchada en Río+20.

Más info:lucas@grecaweb.com

F E M A S 2 012 :

El medioambiente tiene

Festival

E

l Festival Medio Ambiental de Santiago FEMAS es una iniciativa ciudadana que nació el año 2010 como respuesta al llamado a acción de 350.org, organización internacional que invitó a los ciudadanos a involucrarse en actividades concretas para proteger el medio ambiente, luego de que la Cumbre de Copenhague del 2009 fallara en cumplir con las expectativas mínimas esperadas para tan magno evento. FEMAS tiene como misión concientizar e involucrar a la ciudadanía en la solución al problema generado por el grave deterioro ambiental que las sociedades modernas en las que vivimos han producido a través de sus errados patrones de producción y consumo. En esta tercera versión y gracias a la abierta recepción por parte de los ciudadanos (más de 3.000 visitantes en su versión 2011), “FEMAS 2012” desea con-

solidarse como una plataforma de difusión, intercambio de ideas e información en torno a la protección del medio ambiente y a la sustentabilidad, reafirmando con esto el compromiso que sus fundadores y organizadores hicieron hace ya tres años. FEMAS 2012 se realizará al aire libre el día Sábado 14 de abril en el Parque O’Higgins y contará con más de 50 stands, diversos talleres, bici-carnaval, charlas, exposición fotográfica permanente, exhibición de documentales, foro-panel, sector de reciclaje y show musical al cierre. Los invitamos a participar en este maravilloso festival medio ambiental y también a unirse a nuestro equipo siendo parte de la organización. FEMAS es un evento ciudadano, por lo que las puertas están abiertas a quienes deseen colaborar y participar en las múltiples actividades que se realizan durante el año para que nuevas y mejores versiones de FEMAS sigan siendo posible.

La Voz de la Chimba / Verano 2012, 15


Ciudadanía Activa Por Genaro Cuadros Ibáñez Director Laboratorio Ciudad y Territorio Universidad Diego Portales

U

50 propuestas para coproducir la ciudad:

Se viene un Gran Santiago

n nuevo rayado de cancha para un nuevo ciclo histórico se está imponiendo en materias de ciudad y territorio. Comenzó el 17 de enero con el triunfo de Sebastián Piñera y ha sido marcado por el terremoto de 8,8 grados y el subsecuente maremoto del 27 de febrero del 2010, que nos recordó nuestra dependencia de un territorio voluble; luego, el 2011, por un terremoto social que antecedido por el reclamo ecológico contra Hidroaysén –cuya primera marcha fue a inicios de mayo- dio paso al descontento ciudadano por el estado de la educación. Es así como el 4 de agosto 2011,a propósito del movimiento estudiantil, se instaló en el debate nacional la discusión sobre el uso del espacio público como foro natural de expresión de demandas sociales, ocupación que dejó al descubierto la falta de racionalidad por parte de los todos los actores para convivir adecuadamente en él. Recientemente el Consejo de Ciudadanía Activa conformado por diversas organizaciones ciudadanas desplegadas a lo largo y ancho del país, han elaborado una agenda ciudadana que contiene 50 propuestas para ciudades más justas, sustentables e inclusivas. Esta agenda ha sido entregada simbólicamente al mundo político, académico y municipal representado por Carolina Tohá, Mathias Klotz y Hernán Torrealba respectivamente. Este acto simple refleja a cabalidad el Chile que se viene. Durante las últimas décadas se ha hecho costumbre existir desde el alegato, la urgencia, las crisis o las promesas. Esta iniciativa se inscribe en otra lógica, la de proponer, de tomar las riendas de los problemas y la iniciativa frente al Estado, el mercado y las instituciones políticas del país, apostar por jugar un rol clave de corresponsabilidad en la solución. Esto no solo requiere mayor madurez de la ciudadanía, sino también mayor voluntad de escuchar por parte de los aludidos, pero sobre todo una nueva institucionalidad para el diálogo, la deliberación y participación efectiva de la comunidad en las decisiones que afectan su calidad de vida para el futuro y gestión de la ciudad (Propuesta Nº 14). La crisis actual de las instituciones democráticas y de sus coaliciones mayoritarias, tienen mucho que ver con cómo se abordan estos desafíos. Comprender e integrar estas dinámicas en la toma de decisiones sobre asuntos públicos, especialmente en el caso de la ciudad, resulta fundamental para la calidad de vida al interior de nuestros barrios, comunas, ciudades y regiones.

Fotos: Mario López Vieyra

Hasta hace algunos años la idea de que la autoridad política y los técnicos expertos, eran los únicos capacitados para decidir sobre el territorio que habitamos, parecía el discurso hegemónico en el país por parte del estado, porque es a quien le corresponde planificar.En base a esta práctica se construyó la relación con la sociedad civil durante la transición política del país. Así fue como los economistas, en representación del saber y la técnica,se hicieron imprescindibles para acompañar o explicar las decisiones políticas. Las sucesivas crisis económicas y la incapacidad de predecir sus efectos hasta el día de hoy, han vuelto la mirada sobre otros enfoques para enfrentar un planeta afectado por un modelo basado en la especulación financiera y el consumo de recursos de forma extrema e insostenible (propuesta Nº1). El agotamiento de esta manera de entender la producción del territorio parece haber comenzado a declinar de la mano de iniciativas como la de la Agenda Ciudadana. ¿Qué político o técnico está en condiciones de responsabilizarse en solitario por tal o cual medida sobre un territorio? ¿Quién posee todo el conocimiento y sabe qué es lo que realmente sucede o va a suceder en la ciudad? Aún cuando una alternativa no resuelva completamente un problema ¿Cómo decidimos cuál es la mejor para todos o la más tolerable? El caso paradigmático en Chile lo representa Transantiago, hasta el día de hoy no existe, por ejemplo, un consejo ciudadano que vele por los intereses de sus usuarios y beneficiarios indirectos, en circunstancias que somos nosotros quienes pagamos su funcionamiento y sus deudas (propuestas Nº20). La única manera razonable de enfrentar este nivel de incertidumbre y complejidad en aumento ciertamente no es escondiendo la cabeza como el avestruz, sino enfrentando sus múltiples dimensiones de forma colectiva, conscientes de este cambio global y del rol que le corresponde a cada uno jugar. Lo que se requiere es un nuevo rayado

Más info www.ciudadyterritorio.udp.cl 16, La Voz de la Chimba / Verano 2012

de cancha en nuestras ciudades, especialmente en el Gran Santiago, la más populosa y una de las más complejas del país. Es fundamental: PRIME RO, saber y conocer más. Esto quiere decir financiamiento público y privado para más y mejores estudios que nos permitan disponer de más herramientas y mejor información sobre la percepción ciudadana sobre calidad de vida y gestión de la ciudad.(Propuesta Nº30). SEGUNDO , apostar por los procesos de aprendizaje colectivo, la memoria de los territorios y sus comunidades, donde la premisa básica es qué parte de la solución se encuentra entre quienes tienen el problema porque allí existen capacidades y conocimientos para resolverlo. Esto implica no solo asignarle un rol claro a la sociedad civil en el diagnóstico, sino también un rol en la planificación y resolución de los conflictos urbanos tanto a escala local, regional como de ciudad. (Propuesta Nº3) TERCERO, la constitución de contrapartes responsables del gobierno de nuestras ciudades con facultades y atribuciones suficientes para dirigir el destino de una ciudad y coordinar los esfuerzos locales de forma eficaz (Propuesta Nº9) La Agenda Ciudadana es una entre las muchas acciones que desde el mundo social y los territorios se vienen visibilizando en estos últimos dos años, tienen su explicación en procesos de transformación más profundos reforzados por un nuevo ciclo histórico cuyos alcances recién comenzamos a ver. Para seguir avanzando en el mejoramiento de nuestras ciudades y territorios es clave entender este desafío como un esfuerzo compartido por todos quienes participamos en la producción de la ciudad. Es por esto, que para coproducir el territorio se hace necesario un dispositivo ciudadano que permita monitorear la calidad de vida y gestión urbana en las ciudades de Chile, estableciendo una contraparte permanente que evalué desde la ciudadanía a las autoridades con competencias en materias urbanas. Algunas ciudades y territorios de regiones como Valdivia, Chiloé, Concepción y Valparaíso, ya han comenzado en esta línea. Corresponde que la ciudad de Santiago dé forma a un espacio deliberativo que nos permita bosquejar desde la sociedad civil y con instrumentos propios de calidad técnica,la ciudad que queremos y deseamos para el Gran Santiago.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.