Noticias de Bolívar Valle del Cauca, Mes de Enero 2011

Page 1

...Los hechos que fueron noticia en el 2010... ...Los hechos que fueron noticia en el 2010... ...Los hechos que fueron noticia en el 2010... 1 al 31 de Enero de 2011 Publicación Mensual Año 2 No 09 Bolívar – Valle del Cauca

--- Noticias de Bolívar Valle del Cauca ---

El panorama que el crudo invierno de los meses de noviembre y diciembre dejó no es muy alentador. Afectados lentamente se recuperan mientras expertos pronostican más lluvias. Habitantes de las zonas inundadas en los corregimientos de Guare y La Herradura ya empiezan a regresar a sus tierras. El futuro es incierto y las perdidas son incalculables. Pág.2 El 2010 y sus noticias

Navidad Justa y Solidaria

El turno de la Caña

Resultados Encuesta del año

Las buenas noticias corrieron por cuenta de los avances en materia de obras públicas, las malas noticias estuvieron a cargo de los episodios de corrupción. El invierno, la noticia del año. Momentos para recordar. Pág.3

Ante las malas noticias que trajo la fuerte ola invernal esta fue una navidad diferente. Bolivarenses se sumaron a la causa y la solidaridad fue la bandera que se izó durante esta época. Emotiva celebración en comunidad El Burro. Pág.7

La caña de azúcar es un pasto gigante. En Bolívar los cultivos de caña son los más grandes. En los corregimientos altos es utilizada para la producción de panela. ¿Qué se esta cultivando en Bolívar? Una investigación de Somos Bolívar Pág.8

Bolivarenses se pronunciaron y los números dejan mucho por decir. El 2010 fue un buen año para la Policía y para Somos Bolívar. Alcaldía se rajó por segunda vez. Defensa Civil y Bomberos, ni muy muy, ni tan tan. Pág.6


2

1 al 31 de Enero de 2011

¿Qué viene?

Noticia en imágenes

Lo que el invierno no se llevó Si el clima se porta generoso con los bolivarenses y el sol asoma la cara, en menos de un mes, bolivarenses afectados por la ola invernal

que

mantuvo

en

jaque

a

28

departamentos de Colombia podrían regresar a sus tierras. Somos Bolívar regresó a la zona que ya completa dos meses bajo el agua. Las casas están desoladas y queda muy poco de los, en otra época, productivos cultivos. Malos olores llegan en la noche a la cabecera municipal.

Fotografía: Archivo Particular En Bolívar, Valle del Cauca el invierno es hoy la piedra en el zapato de todos los Bolivarenses. Al rededor de 834 hectáreas inundadas solo dejan

El trincho que protegía a las cerca de 25 familias del corregimiento de Guare cedió en seis tramos, los enormes muros no soportaron la fuerza del agua. Trincho será reconstruido.

desempleo y desolación.

...El Futuro es incierto y las perdidas son incalculables... Hoy los niveles de agua en Guare han disminuido y a la vista ya están los primeros estragos que dejó la inundación del pasado mes de noviembre. Así luce el punto exacto donde el pasado 17 de noviembre el agua rompió el trincho e inundó las tierras y hogares de cerca de 200 bolivarenses. Alrededor de 20 niños que estudiaban en la escuela del corregimiento empezaron su año escolar en otras escuelas de la cabecera municipal de Bolívar. Con una que otra incomodidad se respetara el derecho a la educación de los menores pues estudiantes tendrán que convivir con varias familias damnificadas que habitan las escuelas desde hace dos meses.

Fotografía: Escuela Guare

En las casas quedó la huella del desastre, en muchos sitios la inundación superó los dos metros. El barro y el agua putrefacta reinan en la desolada zona. Estructuras quedaron débiles.

A los corregimientos altos después de la tormenta llega la calma. La recuperación en materia vial ha corrido por cuenta de la misma comunidad. Varias toneladas de alimentos han llegado a este municipio del norte del Valle. Cruz Roja, Defensa Civil y alcaldía municipal han encabezado la entrega de las ayudas.

Reunión del CLOPAD no arroja resultados El pasado 30 de noviembre se reunió el comité de atención y prevención de desastres de Bolívar, con el propósito de que la comunidad se enterara de la única realidad que vivía el municipio a causa de la ola invernal. De la reunión solo quedaron recuerdos. Y hoy los bolivarenses se preguntan por los resultados.

Resultados que no se ven con claridad, una mala noticia para los bolivarenses que pensaban que con la reunión, de todos los organismos de atención y prevención de desastres, se verían los cambios. Dónde están los simulacros, las alarmas y el plan de atención de emergencias, una pregunta más para este año que empieza.

Invierno deja pérdidas cercanas a los 2.500 millones de pesos y al rededor de 834 hectáreas inundadas. En el lugar se perdieron cultivos enteros de caña, maracuya y otras cosechas. Cultivadores piden ayuda. Los afectados consideran que las ayudas se han centrado sobre las familias damnificadas, piden créditos y oportunidades para recuperar los dineros perdidos en los cultivos.

Bolívar Solidario

...Un día para ayudar... ...Toda una vida para agradecer... Si eres bolivarense tu corazón debe comprender que aquellos seres a quienes llamas amigos, vecinos, bolivarenses hoy necesitan de tu ayuda. Tú tal vez estés desde tu casa leyendo este mensaje, pero muchos de ellos hoy no tienen casa. ...En Somos Bolívar, un espacio para la solidaridad...


3

1 al 31 de Enero de 2011

Hechos que fueron noticia en el 2010 Noticias para recordar

El 2010, un año de contrastes El año que terminó estuvo lleno de contrastes. Buenos momentos para recordar y malos momentos para no repetir. Hechos que fueron noticia y que pasarán a la historia. Un año que terminó con malas noticias tras el encrudecimiento de la ola invernal que sacó de sus hogares a los habitantes de los corregimientos de Guare y La Herradura. Lo que fue noticia en el 2010 y lo que será noticia en este nuevo año que empieza, Análisis de Somos Bolívar.

Las más leídas del 2010 Bus de los bolivarenses ya cumplió su vida útil

En el mes de abril un bus viejo donado por el secretario de educación de la administración Abadia se convirtió en el centro de la controversia. La entrega se realizó

Un año de elecciones, un año político

durante las fiestas del municipio en el año 2008, para la época se entregó un bus nuevo, equipado y en buen estado.

El 2010 fue un año de elecciones, en menos de cuatro meses colombianos votaron tres veces, eligieron a sus representantes al senado y a la cámara. También se votó por el parlamento andino, la consulta del partido conservador y la consulta del joven partido Verde. Las elecciones presidenciales en los meses de Mayo y Junio fueron los últimos escrutinios. Políticamente fue un año de colores, decisiones y sorpresas. Senado y Cámara 41 mesas de votación fueron instaladas en el municipio de Bolívar Valle. Aunque eran 13 mil los bolivarenses que podían votar solo unos 7.148 acudieron a las urnas el 14 de marzo para elegir a sus representantes. El Partido de Integración Nacional (PIN) de la mano de Carlos Arturo Quintero y Jairo Hinestroza Sinisterra, fue el indiscutible ganador en Bolívar Valle. También ganó la democracia. La fuerza pública garantizó la seguridad en cada rincón del municipio.

Misteriosamente el automotor desapareció y tras varias denuncias y quejas de la comunidad apareció un año después. Esta vez entregaron un bus viejo que se le habría escapado al proceso de chatarrización.

Presidente 2010 - 2014 5.500 Bolivarenses salieron a las urnas el 20 de Junio a elegir al presidente de los colombianos por los próximos 4 años. 36 mesas fueron instaladas. El resultado Juan Manuel Santos es el nuevo presidente de los colombianos, en un triunfo anunciado desde los resultados de la primera vuelta, el sucesor del gobierno de Uribe llegó al poder con una de las votaciones más altas de la historia. En Bolívar las elecciones trascurrieron en calma. Tras la elección de Angelino Garzón como vicepresidente de la republica, también ganó el Valle. Santos cumple ya más de siete meses en el poder y sus índices de aceptación y popularidad entre los colombianos alcanzan niveles del 80 y 84%.

A los artífices del engaño se les olvido quitarle una marquilla parabrisas.

que, La

el

viejo automotor,

marca

fue

prueba

tenia

en

su

reina

en

la

investigación de Somos Bolívar, el bus habría rodado unos 20 años por las vías del país prestando su servicio de trasporte de pasajeros a una reconocida empresa. Desde ese momento la noticia viajó por varios medios de la región y el viejo bus siguió dando mucho de que hablar. La única autoridad que se pronunció sobre el caso fue Luz Dey Escobar Echeverry, alcaldesa de los bolivarenses, brevemente la funcionaria le otorgó al bus la condición de “vehiculo repotenciado”.

4.553 votos recibió en Bolívar el actual mandatario. Su adversario, Antanas Mockus recibió 719 votos, una rotunda victoria.

Gracias Bolívar ...Un año siendo el primer espacio de opinión de los bolivarenses... ...En Somos Bolívar, un espacio para dar las gracias...

Encuentre esta y todas las publicaciones de Somos Bolívar en versión impresa en: http://prensasb.blogspot.com/


4

1 al 31 de Enero de 2011

Hechos que fueron noticia en el 2010 Las más leídas del 2010 Las vías “el golazo “del 2010

La Pavimentación de 1.150 metros de la vía San Fernando – Bolívar. La pavimentación de la vía Bolívar- Primavera y las obras de alcantarillado que avanzaron en la calle 2 de la localidad, obras que dejan muy bien parada a administración municipal en materia de vías.

Pavimentación Vía Bolívar – San Fernando Los recursos aprobados para la pavimentación de la vía a San Fernando corresponde al tramo después de la variante y la aprobación inicial fue de 1.150 metros, los tramos de alcantarillados cuyos recursos aportó Acuavalle fueron aprobados para su ejecución en el mes de julio de 2009, los recursos de las dos inversiones obedecen a gestiones de la Administración Municipal.

Bolivarenses estrenaron la vía del progreso

Más del 2010

La política fue noticia el año pasado Para concluir el capitulo de política 2010 queda por ver el escenario regional y local. El Valle se quedo sin gobernador y Luz Dey Escobar Echeverry, alcaldesa de los bolivarenses, perdió a sus padrinos políticos, no fue el mejor año para la administración de la funcionaria. Por participar en política Juan Carlos Abadia, ex-gobernador de los Vallecaucanos, fue sancionado con la destitución y la inhabilidad por diez años. Abadia habría organizado una reunión en Palmira para que el precandidato conservador Andrés Felipe Arias hiciera proselitismo con alcaldes del Valle. Un video familiar con varios narcotraficantes mando a Juan Carlos Martínez a la cárcel, al ex congresista se le juzga por sus presuntos vínculos con paramilitares.

Abadia y Martínez son los dos hombres detrás del éxito de una de las alcaldesas más carismáticas que ha tenido Bolívar. Ambos lideres enfrentan hoy líos con la justicia y la administración de la funcionaria esta en el ojo del huracán.

Alcaldesa no esta sola, la política evoluciona del Valle participaron del encuentro que hoy tiene al Valle con un gobernador encargado. Desde ese momento este municipio del norte del Valle ha sufrido el rigor de las deferencias políticas.

Las revelaciones de Somos Bolívar han estado a la orden del día. Un improvisado periodista de este medio se encontró de frente, con el escolta de la alcaldesa de los bolivarenses, en el parque de Rozo. En el mismo lugar, el mismo día y a la misma hora en la que se realizaba la polémica reunión Arias-Abadia-Alcaldes. Luz Dey Escobar Echeverry y 20 alcaldes más del Valle participaron del encuentro que hoy tiene al Valle con un gobernador encargado.

Carlos Arturo Quintero y Jairo Hinestroza, ambos del controversial Pin (Partido de Integración Nacional) son hoy los herederos de Martínez. Los jóvenes políticos fueron el pasado 14 de marzo los más votados en el municipio de Bolívar. Ellos son los nuevos padrinos de Luz Dey Escobar Echeverry. El futuro político de la primera autoridad de los bolivarenses esta en manos de estos dos lideres; uno de ellos, Jairo Hinestroza Sinisterra, es primo de Juan Carlos Martínez.

Unas vallas se fueron y otras se quedaron

El Instituto Nacional de Vías (Invias) asignó los recursos necesarios para la ejecución del Mejoramiento y Mantenimiento de la Vía Bolívar – Primavera. A través de la Secretaria de Infraestructura Vial del departamento se dio apertura a la Licitación Pública. La obra traerá progreso y desarrollo a la región.

La cifra $1.846.384.855 Costó la pavimentación de la vía Bolívar – Primavera. En materia de vías el 2010 dejó buenas noticias, importantes inversiones que traerán progreso. Para este 2011 se espera la consolidación de otras obras.

Buscando anuncios publicitarios políticos que algunos líderes olvidaron quitar Somos Bolívar recorrió el municipio y en la investigación hubo muchas sorpresas. Este medio se encontró con anuncios que ya completan hasta seis años. Paredes, postes y árboles cargan el peso del olvido de algunos gobernantes. Otros, ante la publicación de Somos Bolívar corrieron a quitar su publicidad.

“Yo no me vendí como muchos de los concejales que mis hermanos bolivarenses eligen cada 4 años” Esa fue la frase que en la pasada publicación del mes de mayo lanzó Alexandra Sarria. En entrevista con Somos Bolívar la concejal habló de su paso por el honorable concejo de Bolívar, de las amenazas y los atentados que hoy la tienen en el exilio

el exilio. La concejal, que hace parte de los dos mil ediles que actualmente están amenazados en el país, le ha declarado la oposición a la actual administración municipal. Sarria hace parte del partido de la U.


5

1 al 31 de Enero de 2011

Hechos que fueron noticia en el 2010 Bolívar somos todos

Las más leídas del 2010

Corregimientos fueron noticia

Bomberos reciben maquina del Japón

El 2010 trajo buenas noticias para Somos Bolívar, tras la consolidación de este medio como el primer espacio de opinión de los Bolivarenses. Somos Bolívar llegó a todos los corregimientos del municipio. En Ricaurte estrenarán alcantarillado, en Naranjal un escenario deportivo, en pleno parque, es la apuesta del progreso. Las festividades también tuvieron su espacio, bolivarenses celebraron todo el año. Los corregimientos de Bolívar también son noticia.

Alcantarillado en Ricaurte es una realidad La tierra del Divino de Ecce Homo se prepara para dejar atrás la historia de un pueblo sin alcantarillado. Los habitantes que por años utilizaron los sistemas de letrinas ahora ven como en sus calles un sueño se hace realidad. Con la comunidad Somos Bolívar supervisó las obras. Son conscientes de que el progreso trae incomodidad. El Ministerio de Medio Ambiente habría realizado importantes aportes al proyecto.

La noticia de que Bomberos Bolívar había recibido una maquina de Bomberos donada por el gobierno japonés llegó en menos de dos días a 200 lectores. El automotor esta equipado con elementos de última tecnología, gobierno local aportó cinco millones de pesos para tramites de nacionalización del vehiculo.

Cero en conducta

Corregimientos estuvieron de fiesta Con la divulgación de videos, información e invitaciones a través de Internet Somos Bolívar le apostó a los eventos populares. El objetivo: Activar la economía a través del turismo. Este año se repetirá la historia

La drogadicción, la deserción escolar y los continuos enfrentamientos de los jóvenes dentro y fuera de la

Puente de Enero Betania En el 2010, como de costumbre, todos los corregimientos de Bolívar tuvieron su tiempo para celebrar sus tradicionales fiestas.

Puente Guare.

de

Agosto Primavera, Ricaurte y

Puente de octubre Naranjal y San Fernando.

institución educativa, son los problemas que tienen en jaque a la educación de los Bolivarenses. Un video publicado por Somos Bolívar en el mes de agoto dejó al descubierto la crisis. La

publicación

generó

polémica

entre

directivas,

docentes y estudiantes. Todos coincidieron en algo: es

Estalla escándalo en hospital Santa Ana A tres meses de terminarse el 2010 las malas noticias llegaron al hospital Santa Ana del municipio de Bolívar, Valle del Cauca. Empleados de la institución expresaron su preocupación ante los cobros injustificados de dinero para poder trabajar, también hicieron publica las denuncias por procesos de contratación irregular y politiquería. “eso ya es cuento del pasado” afirmó una fuente de la ESE.

necesario un cambio en las directivas. El 2011 será el año de los retos y los cambios.

Mercados Campesinos

Alcaldía, obras y educación En Ricaurte alcaldía municipal de Bolívar realizó arreglos al restaurante escolar de la sede del Manuel Dolores Mondragón. También se adecuaron rejas, enlucimientos muros, piso en cerámica. A la escuela Santa Ana de Bolívar se le cambio la cara. Se pintaron las rejas, ventanas y puertas. El recurso invertido fue de $12.325.239.

En las instalaciones de la Galería de Bolívar tuvieron lugar los mercados campesinos, evento organizado por el Banco Agrario y la Alcaldía municipal. Actividades sirvieron para recuperar la confianza en el campo y activación de la economía en la región. Las artesanías y la gastronomía, cuota innovadora.


6

1 al 31 de Enero de 2011

as

Resultados encuesta 2010

Dos meses tuvieron lo bolivarenses para pronunciarse, 365 días que trajeron éxitos y fracasos. ¿Qué instituciones pasaron la prueba y cuáles perdieron el año? Resultados encuesta Somos Bolívar 2010.

Hechos que serán noticia en el 2011 El 2011 será, sin duda alguna, un año político y de elecciones. En el mes de octubre los bolivarenses elegirán a su alcalde o alcaldesa para los próximos cuatro años. El Valle también cambiará de Gobernador.

Le fue mal

Seguramente estos hechos serán una noticia también contada por los profesionales al mando de Ondas del Pescador, emisora comunitaria que este año dejará de ser noticia para hacer noticias.

Alcaldía perdió el año

La alcaldía municipal de Bolívar, Valle del Cauca en cabeza de Luz Dey Escobar Echeverry no salió bien librada de la encuesta realizada por Somos Bolívar. El gobierno local se rajó en materia de educación, salud, medio ambiente, deporte y cultura. En materia de vías la institución se salvó. Votaron 37 bolivarenses. Alcaldía 4 votos favorable y 33 desfavorable Educación 5 votos favorable y 29 desfavorable Salud 8 votos favorable y 28 desfavorable Medio A. 6 votos favorable y 28 desfavorable Salud 8 votos favorable y 28 desfavorable Deporte 8 votos favorable y 28 desfavorable Cultura 5 votos favorable y 32 desfavorable Vías y Obras 26 votos favorable y 5 desfavorable

Hay buen ambiente también por los lados de Ecofuturo. Este año la institución responsable del manejo de los residuos sólidos y autoridad ambiental en el municipio estrenará planta de tratamiento. Noticias que llegarán a los bolivarenses a través de Somos Bolívar, el primer espacio de opinión de los bolivarenses.

Bolívar tendrá emisora

¿Qué le pasó a la alcaldía? Los resultados son claros y concretos, bolivarenses que votaron no están a gusto con la administración de Luz Dey Escobar Echeverry. Una voz de alerta para este año que empieza pues los números son desalentadores y solo una oficina, la de obras publicas, sale bien librada del ojo crítico de los votantes.

Es la segunda vez, en menos de uno año, que la alcaldía no pasa la prueba. Según los crudos datos mas de un secretario tendrá que mandarse las manos a la cabeza y preguntarse ¿qué esta pasando? Resultados dejan al descubierto profundas fallas que tendrían relación con la perdida de institucionalidad.

Policía y bolivarenses, ahora son buenos amigos Cuando corrían los primeros meses del 2010 Somos Bolívar le preguntó, en una primera encuesta, a la comunidad por el concepto que tenían de los uniformados que prestaban sus servicios en el municipio. Los resultados no fueron sorprendentes, pues ya en las calles era notoria la ausencia de la institución. En la última encuesta realizada por Somos Bolívar, la Policía fue la institución que más votos recibió. 38 puntos favorables y 14 desfavorables.

Hoy se habla de una de las instituciones más sólidas que tiene Bolívar. El cambio de los antiguos uniformados trajo jóvenes policías comprometidos con la comunidad. Las quejas fueron bien recibidas y el cambio fue notorio.

Bomberos, defensa civil, ¿Dónde están? Dos de las instituciones de voluntarios que tiene el municipio pasaron también por los ojos críticos de los votantes. Las opiniones estuvieron divididas. El resultado deja un sin sabor. 15 puntos favorables y 16 puntos desfavorables para Bomberos. 16 puntos favorables y 13 puntos desfavorables para la Defensa civil. Resultados de la encuesta 2010 realizada por Somos Bolívar. www.somosbolivar.com

Aunque el compromiso es evidente muchos bolivarenses hoy se preguntan por el papel de estas en espacios como el CLOPAD. Los simulacros, las alarmas, un punto crítico que pone en duda el trabajo de las dos instituciones.

www.somosbolivar.com

www.somosbolivar.com

La Emisora comunitaria para el municipio de Bolívar es una realidad que ya tiene nombre propio. Los bolivarenses a través de un concurso le pusieron nombre a uno de los proyectos comunicativos más importantes de este año.

Serán los bolivarenses que aceptaron el reto de formarse por más cinco meses los que asumirán también el reto de guiar los procesos y estrategias comunicativas de Ondas del Pescador.

Ondas del Pescador ¡Que buena Onda!

Dónde Cómo Qué Quién Cuándo Por qué ... ¿y tú? ¿Qué nos quieres contar? Escríbenos a

somosbolivar@somosbolivar.com

www.somosbolivar.com

www.somosbolivar.com


7

1 al 31 de Enero de 2011

as ...Una

Navidad justa...

...Una Navidad solidaria... ...Gracias Bolívar... Reír en medio de la pobreza es a veces un juego irónico, una cruel escena que nos obliga a pensar en los efímeros sentimientos.

Un día feliz, con ese nombre

El grupo de teatro La Marucha, en

Recolección de datos, identificación

fue bautizada la actividad realizada

cabeza de Cristian Riveros y Oscar

de problemáticas, consecución de

el pasado 23 de diciembre en Plaza

Henao, estuvo al frente del éxito

recursos, tareas que asumieron los

Vieja

comunidades

del evento. Bolivarenses se sumaron

jóvenes organizadores, en un detrás

vulnerables de Bolívar, Valle del

a la causa, llegaron ayudas hasta

de cámaras que duro cerca de tres

Cauca.

del extranjero.

semanas.

El hospital Santa Ana fue la primera

Con

Bienestar

Familiar

institución en atender el solidario

encabezaron el recorrido por el

evento

de

llamado,

la

y

El

Burro,

se

sumó

al

mano

de

los

Cuando un niño se confabula con su sonrisa y te dice

sector; instituciones, comunidad e

trabajadores sociales las familias y

“gracias” sientes que tu esfuerzo ha valido la pena.

prioridad de los profesionales de la

invitados iniciaron una caravana. La

madres recibieron asesoramiento.

Entrego esta frase a mis amigos los organizadores de

salud. Con pancartas la comunidad

sirena fue la voz de la esperanza

Código de infancia y adolescencia,

esta exitosa actividad, y a cada institución y bolivarense

recibió a los invitados.

para los cerca de 50 participantes.

el mejor amigo de la jornada.

que se comprometió con la noble causa.

los

niños

fueron

su

sirena

los

Bomberos

y

la

? Gracias al apoyo de Ecofuturo la

El plato navideño que les endulzó el

Este espacio fue reservado para la

actividad se pudo realizar en un

día a los niños corrió por cuenta de

foto de la alcaldía municipal de

lugar adecuado. Un día feliz tuvo

la Policía Nacional. Uniformados

Bolívar,

lugar en la planta de tratamiento de

llegaron

institución fue la gran ausente del

residuos sólidos. Actividad reunió y

comprometerse

comprometió a varias instituciones.

comunidad.

al

lugar con

la

para olvidada

evento,

Valle

del

comunidad

Cauca.

La

reclamó

presencia y exigió inclusión social.

Los niños dibujaron su realidad y fueron estos pequeños y pequeñas

bolivarenses

quienes,

en sus

propias

palabras, les agradecieron a los bolivarenses el apoyo brindado en esta actividad.

Aclaración Fotografías del presente artículo corresponden a las cámaras fotográficas de Gustavo Madrid y Oscar Henao.

Archivos

electrónico.

fueron

suministrados

vía

correo


8

1 al 31 de Enero de 2011

¿Que se cultiva en Bolívar?

as

Febrero: La Caña

Hechos que serán noticia en el 2011 Este año se espera que la CVC realice la entrega de la nueva planta de tratamiento y manejo de residuos sólidos. El complejo fue reestructurado por esta corporación y esta listo para ser estrenado. Será administrado por Ecofuturo.

Econoticia En Bolívar los cultivos de caña son los más grandes. En los corregimientos altos es utilizada para la producción de panela, en la cabecera municipal y el margen del río Cauca la caña es utilizada para la producción de La elaboración del azúcar requiere de azúcar. un proceso tecnificado e industrializado, el cual se realiza en La caña no genera empleo y desgasta un ingenio. La caña de azúcar es una los suelos, no le coja “la caña” a esta de las plantas más eficientes a la hora planta, resultados de investigación Somos Bolívar. de convertir energía solar. La caña de azúcar es un pasto gigante que pertenece a la misma familia del maíz. En su tallo se forma y deposita un jugo rico en sacarosa, es este jugo del cual se saca el azúcar.

Con esta propuesta de afiche Oscar Fernando Henao se trajo para Bolívar el tercer lugar en concurso realizado en el Valle del Cauca. El compromiso de los jóvenes bolivarenses con el medio ambiente estuvo muy bien representado. El joven recibió reconocimiento el 23 de diciembre. Representantes departamental

de

la

llegaron

secretaria hasta

El

de

salud

Burro

para

entregar el premio. Esta fue una noticia que tuvo eco, fue una econoticia.

Los resultados ¿dulces o amargos? 13 ingenios azucareros que fabrican casi Los cultivos de caña no generan empleo y todo el azúcar producido en Colombia se afectan seriamente el entorno. A esa encuentran localizados sobre el valle conclusión llegó la investigación de Somos geográfico del río Cauca; la conclusión: El

Bolívar. La caña es fumigada en la mayoría

Valle es una de las mejores regiones

de los casos desde el aire y en la siembra,

cañeras del mundo.

cosecha y cultivo se requiere de muy poco

En

corregimientos

como

Fernando, Ricaurte y La

Guare,

San

Herradura

el

personal. La maquinaria pesada y la quema de los

cultivo de la caña se hace en forma

suelos afectan la capa vegetal y desgata los continua, durante todo el año. Un piso pisos. Para los expertos “del valle al desierto térmico cálido y seco con temperaturas

solo hay un paso”; para las grandes industrias

superiores a 24 °C favorece el crecimiento

la caña es un cultivo rentable, le apuntan

de la planta.

también al bio-combustible.

De Postre: La Panela Un

buen

postre

tiene

más

de

una El único ingrediente de La Panela es el jugo

cucharadita de azúcar. Un buen guarapo de la caña. Este es secado antes de pasar por quita la sed y una buena tasa de agua de el proceso de purificación que lo convierte en panela pasa por desayuno.

azúcar.

“ Los bolivarenses tienen la panela” En los El

de

caña

se

trapiches de los corregimientos altos, temperaturas

jugo

hasta

formar

cocina una

a

altas melaza

especialmente Naranjal, se elabora una de densa, después se pasa a unos moldes en las mejores panelas de la región, una donde se deja secar hasta que se solidifica o microempresa bolivarense produce panela cuaja. En Colombia existen cerca de 20.000 raspada que llega a los hogares para trapiches que generan unos 350.000 empleos mezclarse con agua y convertirse en jugo.

directos o indirectos.

Bolívar Verde

... Dale un respiro a la vida... ... Siembra un árbol... ... Somos Bolívar Verde, una campaña del primer espacio de opinión de los Bolivarenses...


9

1 al 31 de Enero de 2011

as

Región

Aires de progreso en Roldanillo Los vientos del año nuevo trajeron buenas noticias para Roldanillo, este municipio del norte del Valle estuvo de fiesta. Más de 100 parapentistas se tomaron los cielos de la localidad para darle paso al primer mundial de parapente que se celebra en Colombia. Los parapentistas de más de 30 países fueron los protagonistas

de las

pre-ferias.

Las

mujeres,

la

cuota

innovadora del campeonato.

Dicen en el parque Jóvenes al poder

La juventud en la mira de los políticos Si Oscar Fernando Henao Arias se deja picar por el “bichito” de la política este joven bolivarense “proyecto de profesional”, como firma en sus correos, podría convertirse en el primer representante de las juventudes ante el concejo municipal de Bolívar (V).

?

Varios jóvenes bolivarenses estarían en la mira de los políticos que luchan por quedarse con el titulo de “alcalde o alcaldesa municipal”. Jóvenes que gobiernen para jóvenes, el objetivo de la casería.

Le corrio al tema Tu Bolívar, corporación para la promoción del turismo en la región, fue la organización que representó a los bolivarenses. Parapentistas extranjeros se quedaron hasta el último día de fiestas. Deporte, arte y fiesta, enero fue el mes de las buenas noticias para este municipio administrado por Jhon William Alba León, alcalde de Roldanillo.

Para muchos el éxito rotundo de la actividad jóvenes en el concejo. Ante los rumores quisimos realizada el pasado 23 de diciembre con las familias y preguntarle al joven por el tema. Con su silencio niños de la comunidad El Burro y Plaza Vieja recae Henao no dijo Si, pero tampoco dijo No. Los sobre el calculador y acertado liderazgo de Henao, conocimientos, en comunicación social y periodismo, este logro y su activa participación en la realidad que el joven adquirió a su paso por la universidad le joven del municipio han tejido una serie de rumores serán útiles para tomar partido o para ponerle punto sobre las aspiraciones políticas del joven. Dicen en el final al tema. La única y clara conclusión: los jóvenes parque que él estaría buscando un espacio para los tendrán un concejal joven. jóvenes

En la mira

Candidata en aprietos Desde el pasado mes de octubre Somos Bolívar le sigue los pasos a la entonces gerente del hospital Santa Ana. Para la fecha este medio logró comprobar que la funcionaria viajó a Bogota en compañía de Luz

XXX Museo Rayo

Dey Escobar Echeverry, alcaldesa de los Bolivarenses. La visita tendría un único propósito: Visitar al hoy preso por parapolítica Juan Carlos Martínez, el ex senador y cuestionado político seria el padrino de Liliana Palomeque. Desde una cárcel en Bogota Martínez sería el cerebro de una de las campañas que más dinero esta moviendo. Liliana Palomeque es el nombre de una de las candidatas más opcionadas para ocupar el más alto

Con la partida de Omar Rayo despedimos al hombre de las

cargo público del municipio. Sus aspiraciones por la

formas, digno representante de nuestro arte y de nuestra

alcaldía municipal y el evidente apoyo de la actual

región. Tras cada pintura siempre una historia, tras cada

administración le han traído problemas, ella esta en

historia siempre un recuerdo, y tras cada recuerdo los

la mira.

pensamientos de un hombre que viajó siempre con su pueblo

gratitud y enhorabuena. Treinta años haciendo arte desde una de las regiones más prosperas de nuestro Valle. Que con la ausencia del maestro Omar Rayo y en su inspiración nazcan nuevos y únicos artistas, para volver a renacer de la mano de la pintura, una de la expresiones más puras del ser humano.

...Somos una región unida y una tierra segura... ¡ De eso estoy seguro! http://prensasb.blogspot.com/

de nueve meses de realizarse las elecciones en la que los bolivarenses elegirán a su alcalde, concejales y gobernador solo una cosa esta clara: en la oficina principal del palacio municipal mandará una mujer.

Relación Palomeque - Escobar

en el corazón. Los bolivarenses expresamos un sentido y colectivo mensaje de

En política todo se vale y nada esta escrito. A menos

La amistad de la actual alcaldesa de los bolivarenses

El hospital Santa Ana no se ha escapado de las

y la candidata ha estado salpicada por una ola de

críticas. Desde esta institución se estarían planeando

escándalos. Carros del municipio y hasta ambulancias

muchas de las estrategias con las que Liliana

del hospital estarían siendo utilizados por Palomeque

Palomeque busca suceder en su cargo a una de sus

en su campaña.

mejores a amigas.

Empleados del hospital y secretarios del despacho

Precisamente “ex gerente del hospital Santa Ana” ha

estarían participando en sus reuniones políticas. No

sido el titulo que ha acompañado a la líder en su

existe plena claridad sobre el financiamiento de su

recorrido por el municipio. A todos los candidatos

campaña, con los dineros la política ha apoyado casi

bolivarenses les pedimos “Juego Limpio”. En La Mira,

todas

una campaña de Somos Bolívar, por unas elecciones

las

festividades

del

pasado año en los

corregimientos del municipio.

- http://bolivarenimagenes.blogspot.com/

- http://sbequipo.blogspot.com/

trasparentes. - http://proyectosparahechos.blogspot.com/


10

1 al 31 de Enero de 2011

Los Bolivarenses Opinan

as ¿Qué pasa? Bolivarense Ricaurte

Cuentan con todo mi apoyo Paulo Buenaventura

Llego el año nuevo...muchos ricaurteños creíamos que se reanudarían las obras de la construcción de nuestro alcantarillado...pero

todo

sigue

allí

igual...aun

continuamos con las vías llenas de huecos..los huecos que se debieron hacer para instalar la tubería...la loza de concreto se esta deteriorando cada día mas debido a estos sitios que aun no se han podido tapar....según los responsables hasta tanto no se culmine la obra... Quien responderá por los daños causados? Cuando se terminará la obra...si el contratista alude que los dineros están congelados para poder terminar? Por favor necesitamos

quien

nos

oriente...hacia

donde

nos

podemos dirigir para tomar cartas en el asunto. Gracias.

estos

Ustedes han logrado algo que en Bolívar ya se veía venir todo lo que comento de Bolívar con mis amigos gracias a y es esa fuente de información y comunicación tan la información que obtengo de sus medios). necesaria para todos nosotros, pues no podemos negar que todo Bolivarense tiene en sí mismo esa curiosidad por ser tan "Comunicativo".

esta necesidad de comunicar y saber lo que pasa en

mensajes

cargados

de

amor,

sinceridad, solidaridad y tantos epítetos más que

Ahora bien, siempre habrá gente que no sepa expresar bien su opinión y/o crítica y termine por tender a la destrucción en lugar de a algo edificante. No decaigan

Sin embargo, por cuestión de necesidad, muchos me incluyo al igual que a toda mi familia). No obstante,

Señor Director Libertad del Silencio. Felicitaciones por

perfectamente en cualquier otra parte, sea ciudad genera en nuestro querido pueblo. grande o chica, en Bolívar adquieren una connotación Créanme, eso es algo grande digno de aplaudir, digno de más compleja que la pone casi en el marco de la compartir y digno de criticar (ya recordaran mis imposibilidad. primeras críticas sobre el boletín #1 y ni se imaginan

Bolivarenses han debido dejar esta tierra (casi que yo

Sigue adelante Carlos Bolivar sinceras

Bolívar, nuestro amado terruño, es un lugar bastante por mar y tierra hasta Australia; No fue solo eso. Fue particular. Yo diría que más que "bastante" es también haberle dado algo de orden, participación "Demasiado" particular. Cosas que funcionan activa y bidireccionalidad al flujo de información que se

por una crítica mal hecha y mucho menos por una bien hecha.

Me

consta

que

son

buenos

atendiendo

sugerencias y que todo lo que hacen está guiado hacia el bien de nuestra comunidad.

nuestro pueblo se ha solventado en gran medida, para Así que digan lo que digan sepan que lo que hacen es los ahora asilados, con el uso de las nuevas tecnologías muy importante, son ahora el Cuarto Poder (de forma de la información y fueron ustedes quienes expresa, no implícita) para nuestro Bolívar. implementaron eso en Bolívar. Cuentan con todo mi apoyo, Un amigo que siempre está

muestran el sentimiento y el afecto por la tierra que nos

No solo fue llevar esa información desde el pueblo hasta pendiente aunque esté en la Calida, Lluviosa y siempre

vio nacer. Dios te bendiga hoy y siempre, te permita

Cali a través de 125Km de distancia o cruzar 15.000Km Húmeda Buenaventura.

seguir

Bolívar,

por mar y tierra hasta Australia; No fue solo eso. Fue

compartiendo con ese entusiasmo y con ese gusto lleno

también haberle dado algo de orden, participación

de poesía con que escribes tus lineas, de verdad este

activa y bidireccionalidad al flujo de información que se

espacio es el que ahora nos pasea por el orbe llegando a

genera en nuestro querido pueblo.

allí

en

la

dirección

de

Somos

...Se nos fueron sin un adios...

tantos coterráneos diseminados a través de la geografía mundial. Buena esa compañero.

Créanme, eso es algo grande digno de aplaudir, digno de compartir y digno de criticar (ya recordaran mis primeras críticas sobre el boletín #1 y ni se imaginan

Feliz Cumpleaños Ricardo Ricaurte

todo lo que comento de Bolívar con mis amigos gracias a la información que obtengo de sus medios). Ahora bien, siempre habrá gente que no sepa expresar

Hoy al cumplir un año mas de su creación, quiero

bien su opinión y/o críticaTeodulo y termine por tender a la

expresar mi saludo, deseando tengamos Somos Bolívar

destrucción en lugar de aRicaurte algo edificante. No decaigan

por mucho tiempo, y a través de estos medios y espacios

por una crítica mal hecha y mucho 01 01 2011menos por una bien 07 12 2010 2010 hecha. Me consta que son buenos atendiendo Se nos fueron dos amigos, con el Bastaron un par de palabras para De su pasado mis viejitos del alma, sugerencias y que todo lo que hacen está guiado hacia el sofoco de una comunidad que un día comprender que tras el gañir de las con orgullo pregono las mil y una bien de nuestra comunidad. los vio nacer y a la que amaron con campanas esta el adiós a un gran historias. Historias que nacieron en el

podamos opinar, podamos expresar nuestros sentires y al mismo tiempo darnos cuenta de nuestro amado pueblo.

mente

Breve

Brevemente queremos preguntarle a Luz Dey Escobar Echeverry, alcaldesa de los bolivarenses por qué tiene tan olvidados a los niños y familias de la comunidad El Burro y Plaza Vieja. Hacemos la pregunta porque el pasado

23

de

diciembre

esta

comunidad

esperando a su primera autoridad: y nunca llego.

estuvo

Nahum Bolívar

empeño. Si se calla al cantor...se bolivarense. Un miserere colmado de Así que digan lo que digan sepan que lo que hacen es calla la vida... aquellos recuerdos que hacen muy importante, son ahora el Cuarto Poder (de forma impensable la partida, como si un expresa, no implícita) para nuestro Bolívar. Teodulo un hombre de excelsas sueño fuera olvidarnos de aquel virtudes, de una honestidad contrato que firmamos con el Cuentan con que todo mi apoyo, a sus meridiana aferrado creador. principios, que hoy son raros en la Un amigohumana, que siempre está pendiente esté en la a un hombre, pero especie a muchos nos deja aunque Hoy despedimos

Tito Bolívar

trasegar de sus días por aquella Bolívar de antaño. Viejos de mi Bolívar

alguna

vez

fueron

ese

presente y ese futuro, hoy son con honor

y

valentía

ese

pasado

inmemorable.

Me encuentro en una biblioteca de una historias, donde los libros no son más al unísono de su voz y las melodías de leyenda. Paz en al tumba de nuestro que testigos de un pasado efímero. Calida, Lluviosa siempre Húmeda Buenaventura. enseñanzas. Cony el compartí alegrías mañana le daremos su guitarra.

vida

a

Ricardo Gordillo amigo. Director Somos Bolívar

Director Somos Bolívar

Prensa:

Entretenimiento:

Equipo:

Proyectos Para Hechos:

http://prensasb. blogspot.com/

http://bolivarenimag enes.blogspot.com/

http://sbequipo.blo gspot.com/

http://proyectosparahec

Infórmate, opina y vota.

Fotografías y videos de

Misión, visión de Somos

Bolívar Valle.

Bolívar

hos.blogspot.com/ Proyectos de Bolívar.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.