Noticias de Bolívar Valle del Cauca, Mes de Abril

Page 1

13.101

bolivarenses

Están habilitados para votar el próximo 30 de mayo. Encuentre en esta edición el perfil de los candidatos a la presidencia.

Le hacen “conejo” a Bolívar Un Un festival que no gustó Un sin mecánico se convirtió en prueba para afirmar que el bus del municipio ya cumplió su vida útil. El automotor se le habría escapado a la chatarrización. Investigación de Somos Bolívar.

sabor dejó la versión 23 del festival de los Antojos. Más de mil personas participaron del evento gastronómico que se realiza cada sábado santo en la localidad de Bolívar Valle. 1 al 30 de Abril de 2010 Publicación Mensual Año 1 No 03 Bolívar – Valle del Cauca

Noticias de Bolívar Valle del Cauca

Bus de los Bolivarenses ya cumplió su vida útil. Rumbo a la chatarrización. Pág.2

La Pavimentación de 1.150 metros de la vía San Fernando – Bolívar. La pavimentación de la vía Bolívar- Primavera y las obras de alcantarillado que avanzan en la calle 2 de la localidad son los avances que registra gobierno local en materia de vías e infraestructura. Alcaldesa estaría cumpliendo con su plan de gobierno.

Pág.2

Dicen en el parque

Los delitos de la Ponal

Educación pierde el año

No estamos preparados

Una alcaldesa que no quiso hablar con Somos Bolívar. Un secretario que ahora es profesor. Un director “intenso”. Una “vaca” por El Caliche. Eso dicen en el parque. Pág.8

Los bolivarenses no están a gusto con los servicios de la Policía en el municipio. 82 de los 155 bolivarenses que participaron de la encuesta expresaron su inconformidad con la institución. Pág.5

La drogadicción y la deserción escolar son los problemas que aquejan a la ya agónica educación del municipio. Bolivarenses piden un cambio de las directivas. Pág.3

En Bolívar los planes de emergencia parecen perderse en los dichos. Los bolivarenses no están preparados, en el municipio no existe ni una alarma. Hay exceso de confianza. Pág.4


2

1 al 30 de Abril de 2010

Le hacen “Conejo” a Bolívar

Bus de los Bolivarenses ya cumplió su vida útil 20 años de servicio a la empresa de trasportes de pasajeros Expreso Palmira (S26) tendría el bus que fue entregado por el secretario de educación del Valle al municipio de Bolívar. El equipo periodístico de Somos Bolívar logró ubicar en el amigo municipio de Roldanillo a uno de los mecánicos que ha intervenido unas tres veces el automotor. Esta triste historia en la que a los bolivarenses nos “quieren ver la cara” empezó en las fiestas del municipio de Bolívar Valle cuando corría el año 2008. Para esa época el hoy cuestionado secretario de educación del Valle Gustavo Narravo llegó sorpresivamente al municipio a entregar un bus para trasporte escolar. En su discurso el secretario afirmó que el bus debía regresar a Cali para trámites respectivos. El bus de la casa automotriz “Marcópolo” estaría avaluado en unos 300 millones de pesos. Contaba con aire acondicionado, silletería amoblada, televisores y baño en buen estado. Características de un bus nuevo. Un año después y luego de que éste medio hiciera la denuncia de la desaparición del vehiculo, paradójicamente para la misma fecha en que el gobernador del Valle haría su consejo comunitario en Bolívar, apareció el automotor. Esta vez y como si hubiesen pasado 30 años entregaron un bus viejo y obsoleto. Las fallas del bus viejo Somos Bolívar Logró comprobar que el automotor, que esta parqueado al sol y el agua en el parque recreacional, presenta una silletería deteriorada y no amoblada, un baño fuera de servicio y enormes goteras en su techo. Ahí no para el cuento. Este medio también logró confirmar que el bus nuevo (Marcópolo) que fue presentado en las fiestas de la localidad, viajó por cinco municipios más, al parecer un mismo bus fue prometido a varios municipios del Valle. “Coincidencialmente” el actual automotor tiene placas de Guacari, tierra del actual gobernador.

Vía libre para afirmar que ha sido una buena administración Pavimentación Vía Bolívar – San Fernando

Foto: Cordinador Local Somos Bolívar

Archivo Particular

Un bus como éste (de la empresa Expreso Palmira) fue pintado y entregado al municipio de Bolívar. Un pequeño sello, en el parabrisas, de la empresa de trasportes dejó al descubierto el engaño.

La ficha Clave Un mecánico del vecino municipio de Roldanillo se convirtió en pieza clave de esta investigación. Iván, como pidió que lo llamásemos, ha intervenido tres veces el vehiculo por fallas registradas en su motor. “Ese bus esta muy viejo, vale unos 45 millones, y sí tiene arreglo pero los repuestos ya no se consiguen y son incluso más caros que el bus” afirmó Iván al preguntársele por el estado del automotor. Para Iván, quien ya esta “mamao” de que le lleven esa viejera, el bus quizás en tres o cuatro años será historia. Y representa un enorme riesgo para las personas que lo usan. Expreso Palmira habló La empresa a la que perteneció el acabado bus no quiso referirse al tema puntual. Pero sí afirmaron que su antigua flota de vehículos (a la que perteneció el bus) fue chatarrizada por orden del ministerio de trasportes. Esos buses realizaban a la semana dos o tres viajes a Bogota, unos 800 kilómetros por semana, y esos viajes se repitieron por unos 20 años. Afirmó una fuente de la empresa. Y entonces qué pasó Los bolivarenses parece ser fuimos engañados, y aunque todos vieron el bus nuevo en las fiestas. Ahora pocos parecen recordar las enormes diferencias de ambos automotores. Hasta las fotografías del flamante vehiculo de unos 300 millones de pesos desaparecieron de los archivos. Queda esperar para ver si a los bolivarenses nos van a seguir “viendo la cara”...

Los recursos aprobados para la pavimentación de la vía a San Fernando corresponde al tramo después de la variante y la aprobación inicial es de 1.150 metros, los tramos de alcantarillados cuyos recursos aportó Acuavalle fueron aprobados para su ejecución en el mes de julio de 2009, los recursos de las dos inversiones obedecen a gestiones de la Administración Municipal.

Pavimentación Calle Dos “Calle de Carrito”

Foto: Cordinador Local Somos Bolívar

Esta calle no contaba con alcantarillado, actualmente se está realizando la adecuación de los terrenos para posteriormente pavimentar la vía.

Pavimentación Vía Primavera - Bolívar Se firmó un convenio entre Invias y la Gobernación del Valle, después de tramites adelantados por varios Congresistas, la Administración Municipal y Departamental. Actualmente se han iniciado trabajos de pavimentación, la vía permanecerá cerrada temporalmente. Visítenos en: www.somosbolivar.com


3

1 al 30 de Abril de 2010

Breves Los lunares de la obra

Foto: Cordinador Local Somos Bolívar

Irresponsabilidad

Así luce el hogar de Sandra y sus dos hijos luego de que una maquina que trabaja en la pavimentación de la vía Bolívar – Primavera arrasara con lo que había conseguido con tanto esfuerzo. Los contratistas, la alcaldía y los responsables de la obra deberán responder por qué la maquina no era trasportada en una plataforma como lo exige la ley. La maquina no tenia ni frenos ni seguro.

La Semana Santa

Foto: Archivo Particular

Los desfiles de Semana Santa en Bolívar han registrado el paso de varias generaciones de gente devota que se convierte en actores de esta celebración religiosa. Una de las más significativas para los bolivarenses creyentes Católicos.

Santa Ana estrena imagen

En el Manuel Dolores Mondragón

Educación pierde el año La deserción escolar y la drogadicción tienen en “Jaque” a la educación de los Bolivarenses. Los jóvenes prefieren estudiar “acelerado”

No se hace nada Lo peor de todo es que nadie quiere asumir su responsabilidad, en juego están el futuro del municipio y el desarrollo integral de nuestros jóvenes. Algunos bolivarenses le apuestan a un cambio de las directivas para buscar una solución.

El Ilustre Manuel Dolores Mondragón no quisiera vivir por estos días en medio de los problemas que enfrenta la educación en el municipio de Bolívar. La deserción escolar Los jóvenes dejan las aulas de clase, el problema radica en las clásicas políticas de educación, la poca motivación y la tentación del dinero fácil. No existen políticas para contrarrestar la problemática. Control C – Control V “eso pasa en todos lados” afirma una docente que se conforma con la cruda realidad. Las frases como “Don Alberto présteme el santillana 7” ya se extinguieron y google o wikipedia se han convertido en el profesor de los alumnos. “una vez un alumno me abrió su portátil y me dijo que con mucho gusto buscara la tarea en Internet que ahí estaba” continuo la docente. No hay espacios Los espacios deportivos y culturales están en vía de extinción. Los jóvenes pasan su tiempo libre en Internet y en sus motos. El insigne grupo de teatro la Marucha desapareció por falta de apoyo. Los equipos de fútbol, baloncesto, voleibol entre otros han ido desapareciendo. Las directivas, la alcaldía, y los padres se lanzan la pelota de la responsabilidad.

Foto: Archivo Particular

Jóvenes Padres La cátedra de educación sexual y las campañas parecen haber perdido el año también. Las campañas del sector salud tampoco surten efecto y no es difícil ver madres y padres de 14 y 15 años que deben abandonar el colegio para asumir su responsabilidad en el hogar. A este paso los jóvenes deberán marchar hacia la institución educativa de Primavera donde la educación si anda sobre ruedas. Camila Azcarate De la Institución Educativa Manuel Dolores Mondragón, actualmente mi colegio, como estudiante puedo estudiante puedo decirles que existen ciertas fallas ¡claro! como cualquier colegio, es el problema en general de la drogadicción que no solo existe en el colegio sino en nuestro municipio en general, ese problema en total nos afecta a todos pero sin embargo todo no es malo, los profesores con los que ahora contamos son muy buenos además del rector es un gran apoyo.

La Propuesta, una solución Foto: Cordinador local Somos Bolívar

La Alcaldía del municipio de Bolívar recuperó este claustro educativo que es patrimonio histórico de los bolivarenses. Ahora la pregunta sería ¿Para qué va a servir la escuela? Fue este medio el que denunció el estado de abandono en el que se encontraba la edificación. Bolivarenses a cuidar su patrimonio.

Proyectos Debe fomentarse la creación y participación de los jóvenes a través de proyectos y acciones que pasen de la teoría a la práctica. Pensar en la formación de bachilleres que no se queden con un básico, ahora en los colegios de las ciudades los jóvenes salen con especializaciones y hablando dos idiomas. Los jóvenes deben participar en la toma de decisiones, deben ser protagonistas.

Unidos La Institución, la alcaldía y los padres de familia deben trabajar conjuntamente en acciones que busquen una interacción sentida de los joven con la comunidad. Deben reactivarse los espacios deportivos y culturales. “teniendo una granja inutilizada porque no se forman bachilleres con énfasis en el agro”. El futuro implica retos para los cuales debe existir una buena formación.


4

1 al 30 de Abril de 2010

¿Festival o basar?

La Propuesta

Festival de los Antojos no gusto

El festival de los bolivarenses cada año parece ser igual, los mismos platos, Gastronomía invitada: Darle participación a otras los mismos puestos y el mismo cantante. Al evento se le suma la feria del regiones para que los bolivarenses se integren con otras culturas y nuestra gastronomía adquiera automóvil. relevancia. Debe pensarse en una región invitada.

Aunque Laura vendió todos sus biscochuelos, y a las cuatro de la tarde no se conseguía un plato de sancocho o de frijoles. Los bolivarenses expresaron su inconformidad con el evento gastronómico que tiene lugar cada sábado santo en la localidad de Bolívar.

Organización: El evento debe concentrarse en todo el marco del parque principal, no solo en un costado. Las comidas y los puestos deben ser distribuidos acorde con su especialidad. Pensarse en darle participación a nuestros corregimientos que siempre han estado rezagados. Foto: Director Somos Bolívar

Los bolivarenses parecen estar cansados de lo mismo y consideran que el evento carece de proyección y organización. “Para comerme una empanada ese día me la puedo comer cualquier otro día. No se ven cosas nuevas” afirmó uno de los tantos presentes que tuvo que esquivar la enorme ola de autos que se parqueaban en cualquier sitio. Como si caminar ya fuera historia patria y como si chicanear estuviera de moda.

El “siempre lo mismo” se convirtió en un reto para el próximo festival. Pues los bolivarenses ven que su festival cada vez se parece más a un basar. Y es que una empanda, unos frijoles, un arroz chino o una lechona poco tienen de típico en Bolívar. Los platos tradicionales, el cuaresmero, el tamal, los subidos de Betania parecen ser propios de otra región.

Animación: Porque no contar con una buena orquesta o grupos musicales que desde una tarima animen el evento. “la gente come y se va”. Faltan actividades de integración para los niños, los jóvenes y la familia. Negocios: Que bueno seria que el turista se interesara en un producto y lo volviera negocio. Si el evento es cultural y tradicional las personas deben saber qué se comen, cómo se prepara. Quien quita que en cinco años y gracias al festival nos encontremos con una caja de cuaresmeros en un hipermercado de Tulúa o Cali.

Los Bolivarenses no están preparados para una emergencia Ninguno de los corregimientos de Bolívar esta preparado para enfrentar una emergencia. A pesar de los daños que han dejado el verano y el invierno este año, ni Bolívar ni sus corregimientos cuentan con un elaborado plan de emergencias. Tanto así, que cuando se construyó la represa nunca se pensó en una alarma para la cabecera del Municipio. Aunque nadie puede pronosticar cuándo y dónde se puede presentar un evento catastrófico, sí se puede reducir la magnitud de los daños que éste ocasione. Los inexistentes planes de emergencia son determinantes para evitar heridos, desaparecidos y para salvar vidas. El cuerpo de Bomberos, que solo existe en Bolívar, y la naciente y necesitada defensa civil apenas subsisten de puro milagro y hacen su trabajo con las uñas por amor al voluntariado. Los corregimientos del municipio no tienen un

ni Bomberos, ni Defensa Civil. Betania, Naranjal, Primavera y hasta Ricaurte (donde no hay un centro de salud) están a la merced de la suerte.

Foto: Archivo Particular

Antes, durante y después de un terremoto Nuestro municipio esta localizado en una región influenciada por la frecuente ocurrencia de sismos, estos dependiendo de su magnitud pueden desencadenar en una avalancha si se tiene en cuenta la existencia del Embalse de Guacas. Estos eventos constituyen una amenaza para los bolivarenses, por eso es importante saber qué hacer antes, durante y después de un evento de esta magnitud.

Antes La casa debe estar construida para resistir los terremotos. Verifique el estado de los cimientos, vigas de amarre, muros y techos. Verifique los materiales que fueron usados para construir su casa. Hay que asegurar todo lo que se puede caer como cuadros o plantas. Acuerde con sus vecinos un plan en el que se establezcan grupos de acción. Lleve con usted: Un pito, radio portátil, linterna, botiquín, llaves o tuercas para interrumpir el suministro de gas y de agua. Durante: Guarde la calma. Se debe actuar con rapidez. Evite los lugares cercanos a los ascensores o las escaleras. En sitios públicos no se precipite a buscar la salida. En la calle debe protegerse en las zonas verdes y parques sin postes. En caso de avalancha evite usar carros, mejor corra a pie hacia una zona alta. Después: No toque cables caídos ni objetos que estén en contactos con los mismos. Si queda atrapado utilice una señal visible o sonora (pito) que llame la atención. Sintonice la radio para recibir instrucciones de las autoridades.


5

1 al 30 de Abril de 2010

La Encuesta Los resultados

Policía En Bolívar

Los Delitos de los uniformados 82 de los 155 bolivarenses que participaron de la encuesta tienen un concepto negativo de los servicios que la institución presta en el municipio. Policía se compromete a diseñar planes tendientes a mejorar la percepción de seguridad.

Ha participado usted de simulacros o planes de emergencia realizados en Bolívar 98 bolivarenses votaron. 69 de ellos dijeron afirmar que éstos nunca los han hecho. 24 votaron por un rotundo no y 5 bolivarenses optaron por el sí. Ante los eventuales sismos y catástrofes registradas en el mundo sea este un llamado de atención para que nuestras autoridades se “pongan las pilas”.

Muy mal parados quedaron los uniformados de la Policía que hacen presencia en nuestro municipio. Los bolivarenses, a través de encuesta realizada por este medio, le cobraron caro su ineficiencia. Falta de compromiso, las campañas de prevención y la inseguridad son los delitos de los policías. La inseguridad y la falta de un puesto de seguridad en Ricaurte se les suman a las críticas.

Considera usted que el desempeño de la Policía Nacional en nuestro municipio 155 fueron los votantes. 56 de ellos se fue por la opción “mala”. 53 dieron su voto “excelente”. 26 bolivarenses optaron por la opción “regular” y 20 se fueron por la “buena”.

Drogadicción: La expendios de drogas van en aumento, para conseguir la droga los jóvenes están acudiendo al hurto. En el último mes un menor de edad de 16 años fue sorprendido en momentos en que ejecutaba un robo en una vivienda. En Bolívar no existe policía de infancia y adolescencia.

El manejo periodístico que Somos Bolívar le da a las Noticias le merece una opinión El concepto favorable de 93 bolivarenses ratificó el éxito de este medio. La imparcialidad, la autonomía y el declarado fervor a la verdad parecen consolidarnos como el primer espacio de los bolivarenses. Las quejas de siete bolivarenses que están en desacuerdo con el manejo de la información serán atendidas a través de nuestros espacios. Fueron 100 los votantes.

¿Qué época vivida en Bolívar considera usted fue la mejor? 35 bolivarenses prefirieron la época de los 80, cuando a Bolívar de la mano de Lorena llegaba la primera FZ. 28 bolivarenses votaron por los 90, las buenas épocas del río pescador y del merengue. Los más “viejitos”, exactamente 18 votantes, prefirieron los años 70, la época de las tres escuelas, de Henry Pérez y Oscar Marino. Los más jóvenes 14 se quedaron con el nuevo siglo, con la Internet y con la tecnología.

Piques ilegales: Este medio estuvo presente en una de las tantas carreras de motos que se realiza en la variante de la localidad. Los jóvenes arriesgan su vida en estas competencias que se acompañan de licor, cuando no hay licor acuden a una peligrosa mezcla de alcohol etílico con frutiño. Las autoridades permiten que los jóvenes menores conduzcan motos y autos a altas velocidades por las calles del municipio, en todos los casos estos menores no tienen ni licencia de conducción. El desconocimiento de las normas pone en riesgo la vida de los jóvenes y los transeúntes.

Caso Ricaurte: Ricaurte es un corregimiento de Bolívar Valle, ubicado en la vía que comunica a este municipio con la ciudad de Cali. Ricaurte, con más de cuatro mil habitantes no tiene una estación de policía, ni cuenta con personal permanente. En carta enviada al General OSCAR ADOLFO NARANJO, Director Nacional De La Policía, y al señor Coronel NELSON ACEROS RANGEL, Comandante Del Departamento de Policía Valle. Este medio expresó su preocupación por la situación. ...en Bolívar la drogadicción y el alcoholismo están degenerando un sector importante de nuestra juventud. No comprendemos tampoco como niños de ocho y nueve años conducen vehículos por las calles del municipio, grave situación que ante la irresponsabilidad puede desencadenar en tragedia... apartes del documento.

La respuesta Comedidamente me permito informar que la queja instaurada ante la línea directa de la Policía Nacional, contra funcionarios adscritos a la Estación de Policía Bolívar, fue presentada al Comité de Recepción, Atención, Evaluación y Tramite de Quejas e Informes del Departamento de Policía Valle, donde se determino remitir al Comandante de Distrito Roldanillo, fin diseñe planes tendientes a mejorar la percepción de seguridad en el Municipio. Continuamos atentos a sus solicitudes cuando lo considere pertinente, agradeciendo su colaboración, pues el deseo de los mandos de la institución es continuar mejorando nuestro servicio.


6

1 al 30 de Abril de 2010

Antetítulo Titular

Texto

Titulo

Texto

Fotografía

Titular

Fotografía

Titular

Texto

Texto

Texto

Titular Sumario

Titular

Fotografía

Fotografía

Texto


7

1 al 30 de Abril de 2010

Elecciones presidenciales de Colombia 2010

Noticias de Bolívar Valle

13.101

bolivarenses podrán ejercer su derecho al voto el próximo 30 de mayo, los colombianos elegirán a su presidente para el periodo 2010 - 2014. En caso de que ningún candidato alcance la mayoría absoluta de los votos, se realizará una segunda vuelta el día 20 de junio. Esta no se descarta tras los resultados de las encuestas y la imposibilidad de que el Presidente Álvaro Uribe pudiese aspirar a un nuevo mandato por tercera vez consecutiva. Inquietud que finalizó el día 26 de febrero de 2010, cuando la Corte Constitucional declaró inexequible el referendo reeleccionista. Somos Bolívar le presenta los candidatos por lo que usted podrá votar. Recuerde que el voto en blanco también es una opción y que su decisión no tiene precio y de ella depende el futuro de un país. ¡Por un voto a conciencia!

Aurelijus Antanas Mockus

Germán Vargas Lleras

Es un político, filósofo y matemático colombiano, de ascendencia lituana. Magíster en Filosofía (Universidad Nacional de Colombia), Licenciado en Matemáticas y Filosofía. Matemáticas y Filosofía. Fue alcalde de Fue alcalde de Bogotá en Bogotá en dos ocasiones. dos ocasiones.

El hoy presidente del partido cambio radical ha sido elegido cuatro veces para el senado de la republica. Realizó estudios universitarios en la universi Universidad del Rosario donde se recibió de Abogado. Tiene un Doctorado.

Gustavo Petro

Juan Manuel Santos

Este economista de la universidad externado representa a la izquierda colombiana. En 2006 se convirtió en congresista con la segunda mejor vota mas votación. Ha sido representante a la Cámara y agregado diplomático en Bélgica.

Este periodista y economista nacido en Bogota ha sido ministro de hacienda durante el gobierno de Pastrana y ministro de defensa durante el gobierno gobierno de Uribe. Estudio en Kansas, Estados Unidos. Es presidente de la U.

Noemí Sanín

Rafael Pardo

Es una abogada y política nacida en Antioquia. Ha sido empresaria, ministra y embajadora. Esta conservadora es abogada egresada de la Pontificia Universidad Javeriana de Universidad Javeriana de Bogotá. Ha sido Bogotá embajadora en Venezuela y otros países.

Así Va Somos Bolívar

De

57

años

este

Los hechos que son noticia en Bolívar Valle del Cauca. Opine, Somos Bolívar primer espacio de los bolivarenses. http://prensasb.blogspot.com/

Proyectos Para Hechos Conozca más de cerca lo que Somos Bolívar hace por nuestro municipio; los proyectos que actualmente se lideran desde el equipo, tú también puedes hacer parte de nuestro mundo, con tus ideas conviértete en arquitecto de la nueva sociedad bolivarense. http://proyectosparahechos.blogspot.com/

Bolívar En Imágenes Nuevas fotografías del municipio de Bolívar Valle. Encuentre breves reseñas sobre los sitios turísticos más importantes del municipio de Bolívar Valle. Fotografías inéditas de sitios nunca antes fotografiados. http://bolivarenimagenes.blogspot.com/

economista de la Universidad

de los Andes representa al partido liberal. Fue profesor e investigador. Pardo fue llamado en 1986 a diri

a dirigir el Plan Nacional de Rehabilitación. Durante el gobierno de Virgilio Barco.

Equipo S.B Nuestro equipo, ¿Cómo estamos organizados? ¿Cuál es nuestra misión y nuestra visión? Más información acerca del primer espacio de los bolivarenses en Internet. http://sbequipo.blogspot.com/

Encuentre más información de los candidatos en www.somosbolivar.com


8

1 al 30 de Abril de 2010

Dicen en el parque La Querella Políticos al fin y al cabo Como este poste, lleno de publicidad, están casi todos los postes del municipio. Sin empezar a gobernar, los políticos electos y no electos parecen haberse olvidado de nuestro municipio. Como si fuera poco el atrevimiento en algunos muros de Bolívar aun hay publicidad de la campaña por la alcaldía y el concejo. (Foto cordinador local Somos Bolívar).

En cuidados intensivos Ésta agónica señal ubicada a menos de 25 metros del hospital Santa Ana parece registrar una fractura. Según el parte medico este es un caso de “amnesia directiva”. (Foto Director Somos Bolívar). Envíenos sus fotografías a nuestro correo. Participe en la sección para que la próxima foto sea su “querella”.

Antes Después Una Vaca por el Caliche Tras las inclemencias del clima el pasado mes de marzo el hogar de la familia Castillo, habitantes del Caliche, se vino al piso. Muy juiciosos y con su característica sencillez algunos funcionarios de la alcaldía se pusieron en la tarea de hacer una “vaca” para ayudar a la familia. La recolecta sirvió para devolverle el hogar a esta familia. A ellos muchas gracias por ese “enorme corazón”...

Ultima Hora Rector bajo Custodia jueves 22 de abril: Protegido por el ejército y la policía tuvo que salir de su oficina el rector de la Institución Educativa Manuel Dolores Mondragón. Amenazas recibidas por vía telefónica serían la causa de este percance al que se le suman otros cinco casos de bolivarenses que han debido dejar el municipio por amenazas extorsivas. El municipio permaneció militarizado por varios días. Éste medio expresa su solidaridad con el educador. Que la “guerra del silencio” no acabe con la paz y la libertad de un pueblo que merece soñar y vivir despierto en una realidad amiga del progreso y desarrollo.

Alcaldesa no quiso hablar Tres fueron los comunicados que ese medio envió a la oficina de la primera autoridad de los bolivarenses. El objetivo era el obtener información sobre la gestión de la administración local en materia de vías e infraestructura. “esperamos y esperamos”. Al parecer la funcionaria andaba recorriendo todo el municipio, visitando y escuchando a los bolivarenses de la zona rural. La pagina 6 del primer espacio de opinión de los bolivarenses sigue esperando a la funcionaria. Como dice por hay la promoción de un circo mexicano “... y después no diga que no te avisamos”...

De secretario a profesor Quien también ha estado muy juicioso con su labor es el secretario de gobierno de la localidad. Hasta tiempo le ha quedado para enseñarle a su pequeña hija a conducir motocicleta. ¡Cuidado! Secretario con los obstáculos, enormes cráteres que yacen en las calles del municipio.

Un director “intenso” El director de Somos Bolívar tampoco parece descansar. Mas de 10 han sido las cartas que él ha enviado a la oficina del general Oscar Naranjo, director nacional de la policía. Al parecer el tema de “policía para Ricaurte” se ha convertido en una obsesión para el director. Las cartas parecen surtir efecto y ya hay avances. Todo queda ya en manos del gobierno local.

Feliz Día Mamitas de Bolívar


9

1 al 30 de Abril de 2010

Los Bolivarenses Opinan Pilas

Comentario Sobresaliente Corresponsal Ricaurte

Afligidos a lo lejos escuchamos voces de seres queridos, amigos, parientes que aún aquí se sienten, en fotos, teléfonos que con exquisitez en tecnología avanza, de sus hilos nos inyectamos de esperanza, por volver algún día a nuestra patria chica, mi querido pueblo, mi Bolívar del alma.

Quiero primero felicitarlos por ese gran trabajo del equipo SOMOS BOLÍVAR en como manejan la información de una manera independiente, pero así mismo y con el fin de conseguir sigan con esa objetividad y responsabilidad en el manejo de la información que los caracteriza, muy respetuosamente les sugiero que en una próxima oportunidad cuando vayan a publicar una noticia en la que tan solo cuenten con los comentarios de personas ajenas a la información a publicar, se dirijan a la fuente de la información, como lo es la persona que se va a ver afectada con la noticia, pues la noticia que publican acerca de la señora Alcaldesa en cuanto a un supuesto escándalo en el que se vio involucrada por estar haciendo “politiquería” no obedece a la verdad.

Fotos hermosas que nos remontan a Vivir de nuevo, a sacar sentimientos guardados que nos hacen vibrar, RECORDAR ES VIVIR.

Pá lante Bolivarense Bolívar

Ana Escobar Valderrama Tierra ilustre de ancestros ejemplares, de inolvidables juegos inocentes, de montañas encumbradas como recios escudos. De tu pasado empuño con orgullo el ser Bolivarense. De fechas enraizadas que añoramos, de trajes nuevos en galas escuchando el sermón o la oración del sacerdote que entona el himno a Santa Ana del Pescador.

A quien con magnifica idea se atreve a sostenernos con tan hermosas fotos, el recuerdo vivo de un pueblo que nos llena de orgullo, satisfacciones y esperanzas. A ti que a lo mejor conozco pero no, nos has dejado reconocerte por su nombre le felicito, mucha suerte, y tú eres una positiva persona que nos transmite fuerza, valor y muchas ganas de hacer algo por ese pueblo maravilloso. Qué podemos hacer? mucho. A quién nos podemos dirigir? y cómo? Sé que hay mucho por hacer allí, Adelante campeón o campeona.!!! Brillante idea.

Frase del mes Lorenzo

Millán Gil Bolívar, después de este Municipio solo queda el paraíso. Gracias Dios por darnos este terruño amado… Envíenos sus Comentarios a somosbolivar@hotmail.com

Debo felicitar a SOMOS BOLÍVAR por un trabajo que me deja sin palabras. Llevo 8 años viviendo fuera de bolívar y antes de que ustedes existieran era casi imposible saber que estaba pasando en mi terruño. Ahora no se que van a hacer pero aquí tienen a un bolivarense que se ve una y otra vez sus videos, que lee una y otra vez sus noticias. De verdad que Dios los bendiga por este trabajo y que sigan así de pilos con todo.

Aceptable Ramiro Bolívar La alcaldesa es una buena funcionaria. Ella no es culpable de lo que le pasó a Martínez. Ella esta haciendo cosas buenas por Bolívar. El mismo director de somos bolívar la ha felicitado públicamente. Entonces a qué están jugando los que quieren acabar con su imagen. Nadie es perfecto y todos tenemos errores. Somos bolívar no debe dejar que la política no deje que se hable de los temas sociales.

En el Corazón Bolivarense Bolívar Un saludo muy especial a todas las personas que colaboran con esta magnifica página, porque se preocupan por nuestro pueblo querido; Yo no quiero hacer un comentario a favor de ninguno, pero uno como ser humano tiene que entender y reconocer cuando las cosas se están haciendo bien. Que siempre le pido a Dios por nuestro pueblito adorado, que su gente siempre salga adelante y que ilumine siempre a las personas que tienen la labor de administrar sus bienes, para que ante todo pongan siempre el corazón de bolivarense, y que ayuden al pueblito a crecer para el bien de nuestras familias bolivarenses, les mando muchos besos y abrazos, y que Dios los colme de bendiciones.

Jhoana Daniela La verdad no estoy de acuerdo con muchos contenidos expuestos por ustedes, puesto que ustedes son quienes deberían brindar el ejemplo y a toda hora es buscando responsables de las cosas que ustedes pueden hacer y como medios de difusión mostrar a la comunidad, por ejemplo pregunto, ¿cuantas campañas educativas han realizado ustedes, en asocio con la alcaldía, con la policía?, constantemente están juzgando el proceder de ellos. Muéstrenos resultados. Cuantas entrevistas han tomado ustedes al alcalde, secretario de gobierno, comandante de la estación de policía, exíjales por escrito y muéstrenos lo que queremos ver, solo resultados. No mas... Eso pasa en Colombia todo el mundo habla, habla, habla, critica y nadie se compromete muchas gracias.

Bolivarense Somos bolívar yo soy uno de los que apoya todo lo que haces y lo que decís por el mejoramiento de nuestro municipio lastimosamente en estas elecciones no nos pudimos salvar del pin partido internacional del narcotráfico que utilizo todos los recursos para poder comprar votos y la gente ni corto ni perezosa vendió el voto me da una tristeza que hubo gente en un corregimiento se me arrimara a preguntar donde era que el pin estaba entregando los almuerzas que les prometieron por votar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.