Anales 11° Congreso Sociedad Investigadores Turismo Chile

Page 1

ANALES

11° CONGRESO de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

A LAS PUERTAS DE LOS 500 AÑOS DEL DESCUBRIMIENTO DEL ESTRECHO DE MAGALLANES

Organizan:

Organizan:

Colaboran: Patrocinan:

Auspician:

Auspician:

PROYECTO CONICYT/FONDECYT Nº 11170506
PROYECTO CONICYT/FONDECYT Nº 11170506 PATRIMONIO CULTURAL, TURISMO Y TERRITORIO
PATRIMONIO CULTURAL, TURISMO Y TERRITORIO

SOCIETUR

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

SOCIETUR – Punta Arenas; Editorial Fundación CEQUA, 2022

Cantidad páginas: 404

ISBN: 978-956-8692-28-5

1.- Turismo. / 2.- Investigación / 3.- Chile

Anales del Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Primera Edición: 2022

© SOCIETUR, 2022

Registro de Propiedad Intelectual No A-308346

© Editorial Fundación CEQUA, 2022

ISBN: 978-956-8692-28-5

Editores: Dra. Cristiane Silva de Carvalho, Msc. Carlos Olave Solar, Msc. Germaynee Vela-Ruiz. Diagramación: Gabriel Quilahuilque Márquez.

Esta publicación puede ser reproducida total o parcialmente y de cualquier forma, sólo para propósitos educacionales y no comerciales, mencionando la fuente de origen y editores.

COMITÉ EVALUADOR

Dra. Marisela Pilquimán, Universidad de Los Lagos, SOCIETUR, Chile. PRESIDENTA.

Dr. Douglas Pearce, Victoria University of Wellington, Nueva Zelanda.

Dr. Gunter Reck, Instituto de Ecología Aplicada, U. San Francisco de Quito, Ecuador.

Dra Amparo Cervera, Universidad de Valencia, España.

Dr. Juan Ignacio Pulido, Universidad de Jaén, España.

Dra. Claudia Nunes Henriques, Universidad de Algarve, Portugal.

Dr. Ramón Martínez, Presidente CONPEHT, Universidad Intercontinental, México.

Dr. Alfredo Ortega Rubio, Centro de investigaciones de Baja California Norte, México.

Dra. Nora Bringas Rábago, Colegio de la Frontera Norte, México.

Dra. (c.) Daniela Cajiao Instituto de Ecología Aplicada, U. San Francisco de Quito, Ecuador.

Dra. Andrea Muñoz, Pontificia Universidad Católica de Ecuador.

Dra. Karina Toledo Solha, Universidad de Sao Paulo, Brasil.

Dra. Rosana Mazaro, Presidenta, ANPTUR, Brasil.

Dra. Marcia Capellano, Universidad de Caxías do Sul, Brasil.

Mg. Rossana Campodónico, Universidad de la República, Uruguay.

Dra. Regina G. Schlüter, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.

Mg. Bernarda Barbini, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.

Mg. María Alejandra Gazzera, Universidad Nacional del Comahue, Argentina.

Dr. Jorge Negrete, Centro de Investigación en Turismo y Patrimonio, CITYP, Valparaíso, Chile.

Dr. Rodrigo Figueroa, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Dr. Daniel Meyer, Universidad Andrés Bello, Chile.

Dr. Jaime Pérez, Universidad Diego Portales, Chile.

Dr. Jorge Zamora, Societur, Chile.

Dr. Miguel García, Universidad Central, Chile.

Dr. Adriano Rovira, Universidad Austral de Chile.

Dra. Andrea Báez, Universidad Austral de Chile.

Dra. Trace Gale, Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, CIEP, Chile.

Mg. Juliana Torres Mendoza, Centro Regional Fundación CEQUA, Chile.

Mg. Germaynee Vela-Ruiz, Centro Regional Fundación CEQUA, Chile.

Dr. Juan José Negroni, Universidad Tecnológica de Chile INACAP, Chile.

Mg. Andrés Uribe, Universidad Tecnológica de Chile INACAP, Chile.

Dr. Alfredo Prieto, Universidad de Magallanes, Chile.

Dr. Juan Carlos Aravena, Universidad de Magallanes, Chile.

INDICE ANALES

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Presentación

1. Identidad, patrimonio cultural y turismo

1.1. Organilleros, lancheros y artesanos: Oficios que promocionan y potencian el turismo cultural en la ciudad de Valparaíso

Virginica Rusu, Débora Elizabeth Arriagada Espinoza, Maressa Rachell Campos Becerra, Francisca Alejandra González Tobar, Annie Solange Velásquez Coyopae

1.2. Proyecto de identificación y registro de bienes culturales de la península de Punta del Este – Uruguay

Gabriela Campodónico, Mariciana Zorzi, Facundo Bianchi

1.3. Festival costumbrista Chilote y feria de la biodiversidad, Archipiélago de Chiloé, Región de los Lagos (Chile)

Marisela Pilquimán Vera, Héctor Caripán Sanzana

2. Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

2.1. La importancia del turismo de observación como servicio ecosistémico: caso fiordo de Agostini

Cristiane Silva de Carvalho, Marcela Torres Gómez, Inti González Ruiz, Rodrigo Gómez Fell

2.2. Prospección del uso turístico en los parques nacionales Alberto de Agostini y Cabo de Hornos: recomendaciones de manejo y gestión turística

Germaynee Vela-Ruiz Figueroa, Juliana Torres Mendoza, Fiorella Repetto Giavelli

2.3. Turismo e preservação ambiental em áreas úmidas – reflexões sobre uma proposta de área protegida no Pontal da Barra, Pelotas, Brasil

Laura Rudzewicz

2.4. Entendiendo los parques nacionales como reflejo de nuestra capacidad para vivir en un medio natural: una mirada a la sostenibilidad a través de la habitabilidad Parque Torres del Paine

Laura Villanueva Retamales

6
13 14 27 40 55 56 71 86 100 9

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

2.5. Influência do turismo na relação entre área protegida e população tradicional: estudo da área de proteção ambiental Jenipabu, Rio Grande do Norte/Brasil

Clébia Bezerra da Silva

2.6. Propuesta para un sistema de gestión turística en parques nacionales, Región de Aysén, Chile

Eduardo Aedo, Adriano Rovira, Jaqueline Boldt, Guillermo Pacheco, Pablo Szmulewicz, Gabriel Inostroza

3. Planificación y gestión territorial para el turismo

3.1. Urbanização turística e expansão urbana de Gramado e Canela, Brasil: discussões preliminares

Sarah Marroni Minasi, Charles Cabral Salame, Luciano Torres Tricárico

4. Formación de capital humano en Turismo

4.1. La formación de recursos humanos para el turismo en el corredor Sierras Termas y lagunas, provincia de Buenos Aires- República Argentina

Silvia Ana Isabel Sileo

5. Gobernanza y gestión de destinos turísticos

5.1. Desarrollo turístico en la región de los Ríos: descentralización y el impacto de políticas públicas en turismo sobre dos regiones turísticas

Nicolás Caram

5.2. Ensaio preliminar sobre a participação da sociedade civil na governança do turismo no Brasil Edson Domingos Nascimento

5.3. Las formas de desarrollo del turismo de naturaleza en la región de Aysén Fabien Bourlon

5.4. Zonas de interés turístico (ZOIT). ¿Un instrumento eficiente para el fortalecimiento de la gestión de los destinos turísticos en Chile?

Humberto Rivas Ortega

115 126 148 168

147 183 184 208 227 249

167

7

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

5.5. El rol del estado en la gobernanza y el desarrollo regional del turismo en Chile

Guillermo Pacheco Habert

6. Sustentabilidad y calidad en empresas y destinos

6.1. Resorts brasileiros: uma visão crítica sobre a conscientização socioambiental dos gestores e colaboradores internos dos empreendimentos

Antonio Carlos Bonfato, Carolina Pereira Ferreira

7. Turismo Rural

7.1. Aprovechamiento de los recursos naturales y culturales a partir del diseño un producto turístico. estudio de caso: Parroquia Pistishí – Ecuador

Danny Daniel Castillo Vizuete, Gabriela Estefanía Román Santamaría, Grace Maribel Parra Vintimilla, Jeny Morocho Toaza

7.2. Caracterización de la demanda turística para el diseño de un spa - lodge –restaurante, estudio de caso: Complejo Turístico, Palitahua – Ecuador

Carlos Benjamín Ricaurte Yépez, Danny Daniel Castillo Vizuete, Katherine Estefanía Molina Bustamante, Jessica Lizbeth Tustón Guevara, Vanessa Carolina Campoverde Navarrete, Steven Andrés Romero Asqui, Grace Maribel Parra Vintimilla

7.3. Una mirada al turismo desde la colonialidad del poder

Víctor Julio Baltodano Zúñiga, Orlando de la O Castañeda

8. Turismo inclusivo

8.1. A convergência entre sustentabilidade e acessibilidade como estratégia competitiva de destinos no entendimento de gestores públicos e privados de Socorro/SP

Suellen Alice Lamas, Edson Domingos Nascimento, Sérgio Marques Júnior

9. Políticas públicas y turismo sustentable

9.1. Explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en el contexto de viajes y turismo (ESCNNA-VT)

Verónica Aguilar Díaz

10. Investigaciones en desarrollo

10.1. ¿Al margen del turismo? Del enfoque geo-cultural a los desafíos geopolíticos de una práctica identitaria.

Arnaud Szkutnicki

8
263 277 278 297 298 312 328 347
348 369 391 370 392

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Presentación

Bajo el lema “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”, en la ciudad de Punta Arenas, Chile, en abril de 2019, se llevó a cabo la Décimo Primera Versión del Congreso de Investigación Turística de Chile, evento organizado por la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile (SOCIETUR) en conjunto con el Centro Regional Fundación CEQUA de la Región de Magallanes y Antártica Chilena y la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, la colaboración de la Universidad de Magallanes, Patagonia Convention Bureau y la participación de destacados investigadores e investigadoras nacionales e internacionales, además de representantes de diversas instituciones públicas y privadas regionales y nacionales, emprendedores, estudiantes y público en general.

Cabe destacar que SOCIETUR, nace en mayo de 2007 con el objetivo de fomentar el estudio y el conocimiento académico y científico, a nivel teórico, metodológico y empírico, vinculado al turismo, tanto desde la perspectiva social, cultural y económica, como desde las ciencias ambientales, la historia, el derecho y todas aquellas disciplinas que abordan temáticas relacionadas con los viajes, el desplazamiento de turistas y las actividades destinadas a brindar servicios para su adecuado desarrollo. Para fomentar su vinculación con el medio SOCIETUR ha desarrollado, desde ese mismo año, junto a un organizador local y cada dos años, un Congreso Nacional e Internacional de Investigación en Turismo que ha convocado a académicas, académicos y profesionales interesados en difundir los resultados de sus estudios aplicados o investigaciones básicas para servir a los objetivos de la Sociedad.

Además, siendo el turismo una actividad de relevancia en el devenir del país y, en especial, de sus regiones y comunas, SOCIETUR ha convocado a la sociedad civil, a los empresarios, a los funcionarios y a los políticos a participar en un Foro Nacional de Turismo, con el fin de reflexionar juntos en torno a los objetivos del desarrollo del turismo en Chile en relación con el resto del mundo, centrándose en las políticas públicas y los objetivos a lograr en torno a la industria del turismo y la administración de sus beneficios y costos.

De esta forma, desde el Primer Congreso de Investigación Turística realizado en la Universidad de Talca, en la Región del Maule, en 2007, las distintas versiones de los Congresos y Foros Nacionales organizados por la SOCIETUR, han dado cuenta de la continuidad de un proceso de construcción exitosa de una red de investigadores y profesionales de diversas disciplinas y latitudes cuyo punto de encuentro es desarrollar conocimiento para la creación y/o mejoramiento de políticas públicas que contribuyan al desarrollo del sector en un mundo interrelacionado, interconectado y en continuo cambio. Asimismo, el aumento constante de ponencias internacionales presentadas en las distintas versiones de estos congresos es un indicador que demuestra el desarrollo de redes globales con investigadores de Latinoamérica y el resto del mundo y el prestigio logrado entre los investigadores internacionales por la organización exitosa de estos encuentros entre académicos.

El 11° Congreso de Investigación Turística de Chile es muestra de lo anterior. En esta versión se ha convocado a más de 120 expositores pertenecientes a 12 países de América, Europa y Oceanía que presentaron sus investigaciones, constituyéndose en un espacio de intercambio de experiencias y de discusión que ha permitido continuar explorando y reflexionando acerca de las tendencias presentes y futuras que están modelando el desarrollo turístico, a sus empresas, organizaciones turísticas, destinos y a los gobiernos nacionales, regionales y locales. Asimismo,

9

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

en forma simultánea a la realización de este evento, se desarrolló el 10° Foro Nacional de Turismo “Cambios Institucionales y Desarrollo de Regiones Turísticas”, que contó con la participación de representantes del ámbito público y privado y destacados académicos, para discutir en torno a los principales aspectos de la agenda pública del desarrollo turístico nacional y regional a través del desarrollo de dos importantes paneles, el primero Cambios a la ley de turismo: estructura institucional y políticas de descentralización y desarrollo turístico en las regiones de Chile y el segundo, Gestión turística de las áreas silvestres protegidas.

En esta oportunidad SOCIETUR se complace en poner a disposición de las y los estudiantes, académicos, emprendedores, funcionarios públicos, líderes políticos y público en general, 23 artículos presentados en el 11° Congreso de Investigación Turística de Chile que finalizaron exitosamente su proceso de evaluación, a través del sistema de pares ciegos, abordando aspectos teóricos, conceptuales y metodológicos del turismo, en torno a estudios de caso de Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Uruguay, Francia y de las diversas regiones y destinos turísticos de Chile, organizados en función de las siguientes mesas temáticas que orientaron el desarrollo del Congreso:

1. Identidad, patrimonio cultural y turismo

2. Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

3. Planificación y gestión territorial para el turismo

4. Formación de capital humano en Turismo

5. Gobernanza y gestión de destinos turísticos

6. Sustentabilidad y calidad en empresas y destinos 7. Turismo Rural 8. Turismo inclusivo 9. Políticas públicas y turismo sustentable

10. Investigaciones en desarrollo

Ciertamente, desde la primera versión del congreso de investigadores en turismo de Chile, muchos desafíos se han enfrentado y muchos quedan, sin duda, por venir. Por ejemplo, en el caso de Chile, al crecimiento de la actividad turística se suma una nueva institucionalidad pública que incide e incidirá en nuestro campo de estudio. Así, existe una nueva institucionalidad medioambiental, un nuevo Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, sin dejar de mencionar una reorganización institucional de la Subsecretaría de Turismo. Todo esto con el fin de lograr el fortalecimiento del rol de coordinación a escala nacional con otros ministerios y el surgimiento de un enfoque territorial, identificando áreas de interés turístico y focalizando los esfuerzos del Estado en esos destinos turísticos con instrumentos como las Zonas de Interés Turístico y la priorización de Áreas Silvestres Protegidas del Estado para la inversión turística.

También, justamente en 2019, hemos enfrentado una crisis social que evidenció otro de los desafíos pendientes del sector: equilibrar el desarrollo de espacios con vocación turística y los intereses de todos los actores relacionados, incluidas las comunidades locales. Como SOCIETUR

10

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

estamos convencidos que un turismo bien orientado y planificado puede contribuir al desarrollo económico y a la equidad social y ambiental. En tal sentido, otra de las metas será avanzar hacia una nueva gobernanza multinivel y multiactor de la gestión de los destinos turísticos, que reconozca el territorio turístico con los anhelos de sus habitantes, sus capacidades, sus atractivos, su patrimonio, su emprendimiento como fundamento de la actividad; unidad que requiere el concurso de la diversidad de actores y capacidades para dar sostenibilidad al desarrollo turístico en sus diversas escalas de actuación global, nacional, regional y local.

Por otra parte, no podemos dejar de mencionar que la pandemia ha significado un duro golpe para la actividad turística nacional y está generando una grave crisis socioeconómica en los destinos turísticos y en las empresas del sector, especialmente en pymes y sus trabajadores, así como en la multiplicidad de actores que conforman el ecosistema turístico a nivel global. En este escenario resulta relevante mirar científica y críticamente el devenir, a mediano y largo plazo de la actividad turística, donde SOCIETUR va a concentrar sus esfuerzos en la realización de eventos científicos que aporten en el análisis de las proyecciones y tendencias del turismo, los impactos económicos de la crisis, las políticas de reactivación y el futuro modelo de desarrollo turístico y de la formación en turismo.

11

Mesa temática 1

Identidad, Patrimonio Cultural y Turismo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes.”

Mesa

temática: Identidad, Patrimonio Cultural y Turismo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

ORGANILLEROS, LANCHEROS Y ARTESANOS: OFICIOS QUE PROMOCIONAN Y POTENCIAN EL TURISMO CULTURAL EN LA CIUDAD DE VALPARAÍSO

Dra. Virginica Rusu

Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Valparaíso Calle Sol y Mar, No. 344 A, Depto. 903, Viña del Mar, Código Postal: 2520000 virginica.rusu@upla.cl/ +56999466728

Débora Elizabeth Arriagada Espinoza

Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Valparaíso Calle Rio Delta n°10, Viña del Mar, Código Postal: 2562002 debora_eae95@hotmail.com/ +56979006179

Maressa Rachell Campos Becerra

Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Valparaíso Calle Parinacota con Pasaje 7 n° 17- B Reñaca Alto, Viña del Mar, Código Postal: 2520000, maressacamposbece rra@gmail.com/ +56993854797

Francisca Alejandra González Tobar

Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Valparaíso Calle Colón con San Martín, Quintero, Código Postal: 2490000 fran.gonzalez.tobar@gmail.com/ +56961306773

Annie Solange Velásquez Coyopae

Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Valparaíso Calle Covadonga 1555 Casa 6 Pasaje Alberto Beyer, Quilpué, Código Postal: 2430000, aniivell_finch@hotmail.com/ +56964596696

Resumen

El trabajo que realizan los organilleros, los lancheros y los artesanos es, por una parte, una fuente de ingreso para las personas que lo hacen. Pero además constituye un aporte para la cultura, el tu rismo y la identidad local que Valparaíso posee. El presente trabajo sintetiza los resultados de una investigación cualitativa, basada en entrevistas a organilleros, lancheros y artesanos de la ciudad de Valparaíso. El estudio tuvo como protagonista al microemprendedor, cómo se desarrolló a través de los años, de qué manera logró consolidarse como un atractivo turístico cultural, conocer sus méritos y aportes para la ciudad y como sienten que deben ser reconocidos y promocionados por el país. Cada entrevistado conoce la importancia que significa su oficio para la ciudad y como aporta, potencia y promociona a su vez el turismo y la cultura, pero que aun así no tienen la promoción de entes estatales. Su forma habitual de ofrecer sus productos es la oralidad en el momento del encuentro con el turista. Ellos piden ser tomados en cuenta como patrimonio para Valparaíso, ya que aportan cultura al turista y a la ciudad, ya sea a través de artesanía, de música o de un relato.

Palabras claves: Oficios tradicionales, organilleros, lancheros, artesanos, turismo cultural

14
1

1. Introducción

En la actualidad se puede considerar que Chile es un destino de relevancia en turismo cultu ral, un turismo que se encuentra en desarrollo y cada vez crece con más fuerza. El 2015, en la Con ferencia Mundial sobre Turismo y Cultura de la OMT y la UNESCO, se ha destacado entre otros que el turismo cultural ha sido capaz de incrementar la competitividad, generar empleos, detener la emigración rural y producir ingresos para así destinarlos a la conservación del patrimonio cultural inmaterial. La “Guía de Turismo Cultural: una oportunidad para el desarrollo local”, realizada por Sernatur (2014), indica que parte importante de la experiencia turística radica en conocer más del destino que visitamos, incluyendo su gente y su cultura. Según estadísticas de Sernatur, el 40% de los turistas extranjeros que llegan a Chile manifiesta que la decisión de visitar el país se debió en gran medida a la motivación por la realización de un turismo cultural, debido a los diferentes atractivos culturales, patrimoniales y tradiciones que el país posee. El turista quiere entender y dis frutar Chile en sus aspectos materiales, inmateriales, emocionales y afectivos, que proporcionan su identidad. El Código Ético Mundial para el Turismo (2001), indica que “los agentes del desarrollo turístico y los propios turistas prestarán atención a las tradiciones y prácticas sociales y culturales de todos los pueblos, incluso a las de las minorías nacionales y de las poblaciones autóctonas, y reconocerán su riqueza”. En este sentido Chile es un país que tiene mucho que ofrecer.

Valparaíso se ha posicionado como la segunda ciudad con mayores llegadas de turistas extranjeros, según estadísticas regionales de la “Encuesta mensual de Alojamiento Turístico” edi ción N° 222 del 2 de mayo 2017 (EMAT), realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, es la segunda ciudad con mayores pernoctaciones de turistas a nivel nacional, según el mismo estudio. Valparaíso es una de las ciudades patrimoniales más importantes de Chile, la “Joya del Pacífico”, una ciudad con mucha historia, la cual ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad en el año 2003 por la UNESCO. De esta manera Valparaíso recibió un reconocimiento mundial, debido a su riqueza arquitectónica, histórica, arqueológica y artística. La ciudad cuenta con una riqueza visual y sensorial que sobresale de lo cotidiano, y también posee una variedad significativa de elementos culturales intangibles. Posee una enriquecida cultura histórica, dife rentes expresiones, manifestaciones culturales, tradiciones, costumbres, diseños en todas las artes populares y oficios artesanales. Esta ciudad porteña cuenta con todo el potencial para ofrecer a sus visitantes experiencias turísticas culturales significativas y de calidad.

Parte de la cultura intangible de Valparaíso son antiguos oficios que aún se mantienen vi vos. Para esta investigación son de interés los personajes muy típicos para la ciudad porteña, como los organilleros, los lancheros y los artesanos. En el mismo tiempo, estos oficios tradicionales son vinculados al turismo cultural. Para Valparaíso, como Patrimonio de la Humanidad, es muy impor tante lo que ellos hacen.

Los organilleros representan un bien netamente cultural, parte del patrimonio vivo de Val paraíso. Los datos históricos señalan que los primeros organillos habrían sido introducidos al país en el año 1895, alcanzando su apogeo entre 1900 – 1930. En el año 2013 la Corporación de Organilleros de Chile fue declarada como Tesoros Humanos Vivos, gracias a su trayectoria y particula ridad. Los Tesoros Humanos Vivos son una propuesta por parte de la UNESCO, que implementó el CNCA (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes) para aquellos que salvaguardan el patrimo nio cultural inmaterial. Los lancheros realizan actividades tradicionales y propias de la ciudad, que ponen en valor el patrimonio ligado al mar. Este oficio tiene más de 150 años de historia en

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
15
1

Valparaíso. Los paseos en lancha que parten desde el simbólico lugar Muelle Prat son declarados patrimonio intangible de Valparaíso.

El quehacer artesanal, en sus diversas expresiones artísticas, también es un oficio y patri monio intangible de Valparaíso. En relación con el valor patrimonial de la artesanía local, María José Larrondo, encargada de Patrimonio de la Alcaldía Ciudadana destacaba que “ese oficio tam bién tiene que ver con nuestro patrimonio, con lo que producimos como chilenos, como porteños, donde cada pieza es única, exclusiva, y la hacen un patrimonio único de nuestra comuna”. La artesanía integra un patrimonio inmaterial, sin perder por ello su dimensión artístico-creativa que le incorpora el trabajo del artesano (CNCA, 2011).

En relación con el turismo cultural, en la ciudad de Valparaíso se han evidenciado muchas oportunidades de microemprendimiento, entre ellos los guías de los paseos marítimos en lancha, los organilleros, los artesanos, personas que decidieron plasmar sus obras propias a mano, logran do, además, un aporte significativo a la cultura de Valparaíso. En el ámbito del turismo cultural, ellos buscan encontrar la ocasión para entregar y dar a conocer la producción de sus artículos típi cos, la entrega de su conocimiento y destreza. Para estas personas es muy importante la promoción de sus servicios y productos turísticos.

La problemática que surge en esta investigación es poder conocer a los microemprendedo res de la comunidad de Valparaíso que promueven el turismo cultural, y entender cómo promocio nan su emprendimiento. Al ser un tipo de microempresa, no pueden acceder a medios de promo ción masivos, ya sea por tener un capital insuficiente que no les permite gastar una suma muy alta de dinero en promoción, o también por no tener una iniciación de actividad legal, lo cual impide que las instituciones gubernamentales de turismo los den a conocer. A su vez se pretende investigar el modo en que su labor ayuda a potenciar la ciudad de Valparaíso como destino turístico cultural.

En base a lo mencionado anteriormente, la pregunta de investigación es: ¿De qué manera los organilleros, lancheros y artesanos, promocionan su oficio tradicional y cómo a través de ellos se potencia el turismo cultural en la ciudad de Valparaíso actualmente? Por eso el objetivo general de la investigación es analizar la manera en que los microemprendedores turísticos (organilleros, lancheros y artesanos) promocionan su oficio y como a través de ellos se potencia el turismo cul tural en la ciudad de Valparaíso actualmente. Se establecieron como objetivos específicos: 1) Iden tificar el panorama actual de promoción que existe del turismo cultural por parte de los microem prendedores pertenecientes a los tres oficios en la ciudad de Valparaíso; 2) Conocer la naturaleza de la relación entre la persona que realiza el oficio y el turista; 3) Explicar de qué manera los mi croemprendedores de los oficios indicados potencian el turismo cultural en la ciudad de Valparaíso.

La investigación pretende aportar conocimientos sobre oficios en el turismo cultural, ya que es un tema poco abordado, enfocándose principalmente en categorías específicas de microem prendedores de la ciudad de Valparaíso. Esto permite conocer cómo se aprovechan los recursos de la ciudad, como su historia, arquitectura, la gente y sus costumbres, y su paisaje pintoresco que lo diferencia de otros lugares.

16
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes” Mesa temática: Identidad, Patrimonio Cultural y Turismo
1

2. Materiales y métodos

La investigación se centra en Valparaíso, ciudad que cumple un rol muy importante, ya que es el principal puerto del país, es la capital de la Región de Valparaíso y es, además, sede del Poder Legislativo. Es muy conocida por su singular geografía, por sus cerros altamente poblados, y sus pintorescos ascensores.

La investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo, considerando la fenomenología como tradición metodológica, ya que busca conocer la experiencia de categorías específicas de microemprendedores de la ciudad de Valparaíso. Para conseguir resultados que fuesen fructíferos para la investigación se realizaron entrevistas personales semiestructuradas. Los casos de estudio son 3 organilleros, 3 lancheros y 10 artesanos. El diseño de la investigación es no experimental, ya que no existió ninguna intervención por parte de los investigadores, es decir, se realizó sin ma nipular deliberadamente las variables. El estudio es de tipo transversal descriptivo, ya que solo se efectuó una vez, buscando conocer la situación actual de los microemprendedores, como potencian el turismo cultural y cómo se desarrollan en el marco de la promoción del turismo. Las entrevistas se realizaron del 13 de abril al 5 de mayo de 2018.

Según los objetivos propuestos para la investigación, se buscó primeramente identificar a los microemprendedores, en este caso los más destacados y reconocidos en el área de turismo cultural que existen en la ciudad de Valparaíso, identificar el panorama actual de promoción, la relación que se observa entre los visitantes y los trabajadores, y de qué manera logran potenciar el turismo cultural a través de sus oficios.

El análisis de datos se estructuró en ejes temáticos y categorías. En la tabla 1 se presentan los tres ejes temáticos con las categorías correspondientes:

Tabla 1: Ejes temáticos y categorías bajo los cuales se estructuró el análisis de datos. Eje temático Categorías Microemprendimiento Surgimiento del emprendimiento Motivación y satisfacción con su emprendimiento

Relación entre el oficio y el turismo cul tural Tradición Identidad

Importancia del oficio para el turismo Creencias sobre el futuro del oficio Promoción Promoción propia Promoción estatal

Fuente: Elaboración propia.

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
17
Mesa temática: Identidad, Patrimonio Cultural
1

3. Resultados más relevantes

3.1 Eje Temático Microemprendimiento

3.1.1 Categoría Surgimiento del emprendimiento

Se puede apreciar el interés propio de cada uno de los entrevistados en surgir económica mente a partir de su oficio. Para algunos de los entrevistados, el microemprendimiento surgió como una necesidad de generar ingresos de una manera digna, rápida y beneficiosa (Entrevistado N° 3: “Es una manera por así decirlo de subsistir, (…) surgió como hacer algo a partir de mis manos y también para poder comer”). Todos se sienten beneficiados por la decisión de haberse sumergido en el mundo del arte y la cultura y de esta manera contribuir a la cultura de la ciudad y ser parte de lo que el turista recuerda de ella. Otro punto en común entre los entrevistados es el hecho de seguir una tradición, como se puede apreciar en quienes han seguido el ejemplo de sus antepasados y lo ven más allá de un trabajo, sino más bien como un estilo de vida y como parte de la tradición familiar que incluso ellos desean inculcar y que perdure en el tiempo. Así lo dice un organillero, el Entrevistado N°1: “(…) mi papá fue organillero también, y yo desde muy chico lo vi a él, y cuando fui más grande fue como algo natural seguir con esta tradición”.

Otra causa por la cual iniciaron su emprendimiento es la independencia, según lo expresa el Entrevistado Nº1 “el ser más libre, el agarrar mis cosas e irme si veo que no hay mucha gente e ir a otro lado, o irme pa’ la casa si estoy cansado, esa facilidad que da este oficio me gusta”. El Entrevistado Nº5 indica “por decisiones propias tome la decisión de fabricar algunas cosas y venderlas y todo, y me gustó ser independiente”. El Entrevistado Nº16 refuerza la idea, indicando “trabajaba con jefe en una oficina, trabajé como 20 años y después de esa experiencia yo quise ser…, no tener jefe, ser independiente”.

3.1.2 Categoría Motivación y satisfacción con su emprendimiento

El oficio es presentado como una labor que se realiza a partir de la tradición familiar y que a través de generaciones han optado por mantenerla, conservándola de manera natural y al mismo tiempo considerándolo un oficio valorado y destacado por sus pares. Los entrevistados consideran sus oficios pilares fundamentales del patrimonio cultural, otorgándole a la ciudad una identidad propia. Identifican su microemprendimiento también como parte de la identidad cultural del país, específicamente en el caso de los organilleros, tal como lo expresa uno de ellos (Entrevistado Nº 1): “este trabajo me ha dado facilidades y felicidades, el hecho de poder desplazarme, conocer lu gares, personas, el poder hacer mi propio horario y entregar esto tan típico de nuestra identidad”.

Los entrevistados han declarado estar muy satisfechos con las actividades que realizan, ya que son productivas tanto para ellos como para los turistas. Indican que los visitantes demuestran un interés muy particular por la historia, trayectoria y el trabajo de ellos.

Vanessa Freitag (2016) señala que realizar el oficio de los padres y abuelos es visto con or gullo y una posibilidad de seguir con la herencia familiar, con la tradición. En cuanto a los motivos o razones para que sigan en el oficio, podemos destacar: hay un motivo que atañe a lo subjetivo, a la realización personal y a las expectativas de vida que el artesano va formando a lo largo de la vida (268).

Esto último corresponde parcialmente a los dichos de los entrevistados, ya que sin duda

18
1
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
Mesa
temática: Identidad, Patrimonio Cultural y Turismo

existen varios que denominan su oficio como una herencia familiar. Sin embargo, no todos lo sien ten como principal motivación. Algunos comentan que sus inicios como microemprendedores se deben al déficit económico que tuvieron y que la realización de su oficio es una forma de subsistir independientemente.

3.2 Eje temático relación entre el oficio y el turismo cultural

3.2.1 Categoría tradición

De acuerdo con la UNESCO (2001), la cultura puede entenderse como el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales que caracterizan a una sociedad y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.

Los organilleros se sienten parte de una tradición nacional, ya que son algo único que no se ve en todas partes, marcan la diferencia y además son considerados como parte del patrimonio cultural inmaterial. También, ellos siguen una tradición familiar que ha perdurado como una herencia desde sus padres y abuelos tal como lo indica el Entrevistado N°1: “es una tradición propia del país, es una forma de identidad de nuestra cultura en una forma que viene de muchos años atrás de nuestros padres, nuestros abuelos”. Según el Entrevistado N°2: “este oficio lleva más de cien años en la historia del país y de Valparaíso, y muchos de nosotros han llevado un pedacito de nuestras tradiciones e historia a otras partes del mundo. Somos parte del patrimonio de esta ciudad y por ende también del turismo cultural”.

Los artesanos, también, se consideran parte de la tradición, tal como lo dice el Entrevistado N°3: “el arte es lo que uno hace con las manos, de todas maneras, porque lo que hago yo es algo que se viene replicando desde hace muchos años, yo trabajo en cuero, macramé, por ejemplo, el macramé es una técnica milenaria y que se ha transmitido de generación en generación”.

La larga tradición del oficio del lanchero la expresa el Entrevistado N°12: “las lanchas no es que hayan estado, digamos hayan aparecido de un día para otro, sino tienen mucho tiempo. Está con la llegada de los españoles a la ciudad, entonces cuando se descubrió Valparaíso, ahí llegaron los primeros boteros a sacar las mercaderías en pequeñas góndolas, como se les decían a los barcos y ahí comenzó el oficio hasta ahora”.

En general, los entrevistados consideran sus oficios como una riqueza cultural que dan a conocer a los turistas la tradición de la cual ellos son parte.

3.2.2 Categoría Identidad

La identidad según la RAE (2018) es un conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. Los entrevistados buscan representar y exponer su identidad cultural, para llegar a otras partes del mundo y ser reconocidos como un oficio propio de la ciudad de Valparaíso y de Chile. En este sentido, el Entrevistado N° 4 afirma que “los turistas vienen a buscar cosas que ellos allá en su país no tienen”, mientras que el Entrevistado N° 5 señala: “el trabajo de orfebrería fue lo que hacían nuestros antepasados, son técnicas mile narias que pasaron de generación en generación y es parte del turismo cultural que se ofrece en la ciudad”.

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
19

Mesa temática: Identidad, Patrimonio Cultural y Turismo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Cada persona que visita Valparaíso busca encontrar la identidad cultural propia de la ciu dad, y estos simbólicos oficios aportan en gran manera a este objetivo, según lo manifiesta el Entre vistado N° 6: “la artesanía viene siendo patrimonio de aquí en Valparaíso por lo tanto esto forma parte del turismo cultural”. Al mismo tiempo, el Entrevistado N° 7 afirma: “lo que yo fabrico es algo que a lo mejor no lo fabrican en Valdivia, es algo identitario”; el Entrevistado N° 9 expresa: “la artesanía es la cultura de cada pueblo. Pero la verdadera artesanía”.

3.2.3 Categoría Importancia del oficio para el turismo

Dentro de esta categoría se logra dilucidar la importancia que alcanza el oficio en el ámbito del turismo, a partir de los testimonios de los entrevistados. Se logra determinar la relación que tiene el microemprendedor con su trabajo, su positiva opinión sobre el contacto con el visitante, y su rol en el desarrollo del turismo cultural en la ciudad de Valparaíso. El Entrevistado N° 1 de clara: “a mí me gusta el contacto con la gente, el ser más libre (…) me gusta poder hablar con gente de otros países y que se interese en lo que se trata mi trabajo, me gusta contar mi historia”. El microemprendedor tiene conciencia de que su labor como participante activo del desarrollo del turismo cultural en la ciudad es bien valorada. A través de los testimonios, se declara que son muy respetados por los turistas, aquellos muestran interés por su cultura, les gusta conocer sobre el oficio que se está realizando, les agrada intercambiar palabras y aprender de las tradiciones chilenas. El Entrevistado Nº 5 lo confirma: “sí, tiene mucha importancia. Porque al turista le gusta verte tra bajar, estar tú haciendo el producto, y eso a la gente le encanta, lo aprecia de mayor manera”. El Entrevistado Nº 12 rescata: “nuestra labor, aunque no lo crean es fundamental. Los turistas sobre todo extranjeros vienen por eso a conseguir vivencias, experiencias y llevarse lo mejor de aquí”. Y el Entrevistado N° 14 menciona: “claro, nosotros como desarrollo turístico somos importantes porque igual toda la gente viene, se viene a embarcar, a pasear, nosotros les contamos las historias de Valparaíso, somos parte de la cultura de Valparaíso”.

El Entrevistado N° 4 explica: “soy un personaje típico de acá de la región de Valparaíso por ser ciudad patrimonio. Estamos considerados como tesoros humanos vivos y personajes pa trimoniales de acá”.

Con las respuestas anteriores, podemos concluir que los microemprendedores son cono cedores del valor que tienen para la ciudad sus oficios. Saben que lo que ellos entregan no se en cuentra en cualquier parte del mundo, y que Valparaíso es una ciudad en la que aseguran vivencias, experiencias y encanto particular para los turistas que llegan a visitarla.

La totalidad de los testimonios recogidos han declarado sentir una gran satisfacción al rea lizar sus oficios en el ámbito turístico, aportando de este modo al turismo cultural principalmente. Y por esto están preparados, tienen conocimientos que aportan para seguir con una tradición que ha permanecido por años. Poseen claridad sobre los hitos turísticos que distingue a Chile de otros países, sus costumbres, tradiciones.

3.2.4 Categoría Creencias sobre el futuro del oficio

En esta categoría se busca conocer las opiniones y creencias de cada uno de los microem prendedores acerca del futuro de su oficio dentro del turismo cultural que se desarrolla en la ciudad de Valparaíso, y el valor que tiene para ellos el que su oficio crezca con el paso del tiempo, mante niéndose en la ciudad y no quedando en el olvido.

20
1

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

El Entrevistado Nº 3 destaca: “Mmm… sí de todas maneras, porque las estadísticas lo dicen que cada vez a Valpo llegan más turistas, desde que fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, mmm… y también lo veo a diario, acá mismo se ve la gente, cada vez llegan más empresas de turismo, más buses, más personas, se nota que ahí va creciendo este tema”. Al mismo tiempo, el Entrevistado Nº13 comenta: “cada vez se va incrementando en mayor cantidad el flujo turístico acá en la zona, entonces, si hace años atrás venía una cantidad de gente, ahora está viniendo mucha más cantidad porque se está proyectando al mundo, y de ese punto de vista va a ir creciendo todo, toda la actividad del turismo y por ende lo que vendimos nosotros los artesanos”.

Por su parte, el Entrevistado Nº4 afirma: “Sí, sí, siempre vamos hacia arriba porque ya por lo menos cuando nos nombraron tesoros vivos, acá en la región en conjunto con la UNESCO, el Consejo Cultural de Valparaíso y ya por lo menos se ve que nos están tomando un poquito en cuenta, por lo menos manteniéndonos en el oficio”.

Las respuestas de los entrevistados dan cuenta de que ellos conocen el valor y la posición que tienen dentro del turismo cultural y son conscientes de que los turistas que llegan a su puesto de trabajo aprecian, conocen y valoran el oficio que entregan día a día para el turismo en la ciudad. Pero necesitan que las autoridades relacionadas con el turismo los ayude a impulsar sus labores que van en beneficio a la ciudad, en específico al turismo cultural de Valparaíso. Buscan una mayor preocupación e iniciativas que les permita seguir en el rubro al igual que a las próximas generacio nes, tal como lo manifiesta el Entrevistado Nº 11: “pero necesita ser potenciado sobre todo por las autoridades de nuestra ciudad, que se preocupen y valoren nuestra labor”.

En cuanto al futuro de su oficio, el Entrevistado Nº 10 afirma: “yo creo que con los años nos va a ir mejor porque mi trabajo se va hacer más conocido y eso es importante para el turista que visita”. Sin embargo, a pesar de conocer el valor que poseen, muchos temen el futuro de su oficio, la trascendencia en el tiempo. Por otra parte, los entrevistados insisten en que una mejor promoción ayudaría a la permanencia del rubro por mucho tiempo más, para que de esta manera, la comunidad le entregue la importancia pertinente a estos oficios patrimoniales de la ciudad.

3.3 Eje Temático Promoción

3.3.1 Categoría Promoción propia

En esta categoría la principal finalidad es conocer el método de promoción que utiliza cada microemprendedor para dar a conocer su trabajo. La gran mayoría de los entrevistados coinciden en que Valparaíso es turístico por esencia, que los turistas llegan por el “boca en boca” o por la información ofrecida en sitios web, ya que ellos suelen informarse con anterioridad sobre los atrac tivos más importantes que posee la ciudad. Existe un déficit en promoción de sus trabajos ya que pocos utilizan las redes sociales o sitios web. Por lo cual su forma habitual de ofrecer sus productos es mediante la oralidad en el momento, la interacción directa con el turista mostrándole que es lo que les ofrecen en cada ámbito particular, ya sea artesanía, servicio en lancha o la música del or ganillero.

Así lo comenta uno de los organilleros: Entrevistado N° 1: “No utilizo ninguna forma de promoción, solo el boca a boca de la gente, que muchos ya saben cuáles son mis lugares regulares,

21
1

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

y es donde veo muchas veces las mismas caras conocidas, pero por sobre todo la casualidad, por que no me gusta estar siempre en el mismo lado, así que me muevo harto durante el día”.

El microemprendedor en general no posee formas de promoción más allá de la oralidad, expresando la frase de “boca en boca”. De alguna manera explican que este concepto es uno de los métodos más efectivos ya que la misma gente que ellos atienden alguna vez los recomiendan, los dan a conocer, dan a probar sus productos, etc. Los microemprendedores se sienten seguros con este tipo de comunicación, sienten que es provechoso aun faltando otros tipos de promoción. Y gracias a este proceso el turista llega a adquirir sus productos para luego promocionarlos, siguiendo una cadena que se sostiene en el tiempo. El Entrevistado N° 4 hace alusión a que el público luego de conocerlo lo promociona: “la promoción se hace sola debido que siempre me están fotografian do, hay gente que se me acerca y me sube a las redes sociales, entonces yo no tengo una promoción personal, sino que solamente la que me hace el mismo público”.

Un punto en común entre todos los entrevistados es la oralidad al momento de promocionar, invitar a los turistas en el momento a dar un paseo en lancha, ofrecer artesanía única de manera per sonal, o bien a través de la música y una pequeña interacción con un organillero. El Entrevistado N° 11 lo explica: “podría decirse que nosotros hacemos promoción en el mismo momento… invitando a la gente que pase por el muelle a subir a una lancha”.

Muchos de los microemprendedores obtienen una clientela segura durante todo el año, debido al “boca a boca” de los turistas que cuando llegan al destino ya saben qué lugar ir a visitar y con qué se van a encontrar, además de saber dónde dirigirse para ir a comprar souvenirs u otros elementos para llevarse a modo de recuerdo.

3.3.2 Categoría Promoción Estatal

Tal como lo expresa Castillo y Castaño (2014), la promoción turística es necesaria, ya que se necesita de ella para llegar al turista y que este tenga intenciones de conocer, generando así un motivo para viajar. Los entrevistados daban a conocer que Valparaíso es turístico por esencia, pero que sin dudas es necesario gestionar una promoción completa de todos los servicios turísticos y culturales que posee la ciudad, y así, ellos junto a sus oficios sean valorados por la comunidad porteña. El Entrevistado N°1 lo manifiesta: “me gustaría que por parte de las autoridades hubiera un incentivo por difundir este oficio, o mostrarlo, hay niños que no tienen idea de qué es ser un organillero, y si no con nuestras tradiciones, yo creo que ya partimos mal, me gustaría que las autoridades se preocuparan de que esto no desapareciera”. En la misma línea, el Entrevistado N° 2 expresa: “sería bueno que la municipalidad y las diferentes entidades de turismo hagan una reevaluación de los recursos de la ciudad”.

Los microemprendedores sienten gran necesidad de que las autoridades se preocupen por ellos, como lo resalta el Entrevistado N° 3: “me gustaría también que por parte de los entes estata les por ejemplo la municipalidad tuviese alguna forma de promoción de nosotros, como artesanos”. Asimismo, el Entrevistado N°15 indica: “hay harta oferta solo que hay que darla más a conocer, más informaciones efectivas a través de las páginas de turismo, ya sea la municipalidad u otra en tidad porque se entrega información como muy antigua entonces falta que la renueven y todo eso”.

A lo largo de los años la promoción de su oficio ha sido llevada a cabo por los mismos mi croemprendedores. A través de su propio ingenio el microemprendedor ha sabido darse a conocer

22
1

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

destacando diferentes ámbitos de su trabajo. Pero a pesar de sentirse plenos y realizados, los entre vistados demuestran la necesidad de ser ayudados y potenciados por el Estado, ya que consideran que existe una ausencia considerable del Departamento de Turismo de la Municipalidad y debido a ello necesitan ayuda y pronta colaboración. Se consideran un punto de atracción importante en lo cultural que posee Valparaíso y estiman que siendo potenciado de manera correcta el turismo cultural en Chile, podría generar muchos beneficios a la ciudad de Valparaíso, principalmente una mayor rentabilidad económica, igual que como sucede en otros países.

4. Discusión y conclusiones

Los tres oficios presentados en la investigación, organillero, lanchero y artesano son parte fundamental de la identidad nacional. Los microemprendedores que ejercitan estos oficios son actores importantes en el desarrollo del turismo cultural en Chile. Ellos son frutos del desarrollo de la comunidad en el ámbito cultural y obtienen ganancias económicas a partir de su aporte cul tural a la ciudad. A través de la oralidad y/o productos manuales y artesanales ofrecidos en puntos estratégicos turísticos de la ciudad, otorgan cultura al turista, haciéndolo parte de esta, a través de la experiencia y en la forma en que se relacionan. Desafortunadamente, estos importantes oficios portadores de identidad muchas veces no son valorizados y reconocidos como un aporte al patri monio local y nacional.

El organillero, en general, es parte de una familia cuyos antepasados iniciaron el oficio y hasta ahora lo han desarrollado y han decidido preservarlo. Ellos conocen su importancia para la ciudad, saben que su actividad es parte de la identidad de Valparaíso. Con tan solo su presencia en diversos lugares no preestablecidos, marcan la diferencia en lo que respecta a cultura y potencian su propio microemprendimiento y a su vez la identidad de la ciudad y el país.

El lanchero ofrece sus servicios arriba de una lancha y se encuentra siempre interactuando con los turistas, los invita a dar paseos y a mostrarles la historia de la ciudad a través de sus relatos que van ligados a la historia de Valparaíso. La gente también llega por si sola al muelle (en este caso), solo les hace falta una pequeña invitación para adentrarse al mar acompañados de estos lan cheros que saben potenciar el turismo cultural de la zona. Ellos se reconocen como parte importan te de la cultura ya que su trabajo potencia de igual manera la identidad propia que Valparaíso tiene.

El artesano, el trabajador que ofrece productos propios elaborados por sí mismo, ya sea artesanía en madera, fieltro, metal, lana, alimentos artesanales, entre otros, interactúa con el turista y lo hace parte de su actividad. Los artesanos también consideran su oficio como una pieza clave en el ámbito turístico y cultural, ya que expresan que los turistas llegan solo hasta ellos e indagan o los preguntan sobre otros sitios culturales. Es decir, el ser artesano es de suma importancia y potencia su trabajo como también la identidad de la zona.

Según la “V Encuesta de Microemprendimiento” (INE, 2017), en Chile la causa primordial del nacimiento del microemprendimiento es la necesidad económica y en segundo lugar lo es la tra dición. Cada oficio al cual se dirige esta investigación emerge a partir de condiciones económicas, tradiciones e incluso herencias familiares. La mayoría de los entrevistados coinciden en que es una tradición familiar, que antes lo practicaban sus padres, sus madres, sus abuelos, etc. Sus trabajos pertenecen a un estilo de vida que los hace identificarse tanto con la cultura de la ciudad como con

23
1

la cultura e historia de sus familias. Cada uno de estos oficios es importante para la cultura de Val paraíso, como también para la cultura de Chile, ya que expresan a través de trabajos manuales, la tradición misma de una ciudad que es reconocida como Patrimonio de la Humanidad.

Para los entrevistados, uno de los pilares fundamentales de la cultura nacional es lo que ellos ofrecen y a su vez lo que los hace parte del turismo cultural. Siendo esto lo que más interesa a los turistas, ya que vienen con ganas de conocer lo que no hay en su país, llegan con el interés de aprender y experimentar una cultura diferente. En su opinión identifican su microemprendimiento como parte de la identidad cultural del país, específicamente en el caso de los organilleros.

Los entrevistados han declarado estar muy satisfechos con las actividades que realizan, ya que son productivas tanto para ellos como para los turistas, esto es porque los visitantes demuestran un interés muy particular por la historia, trayectoria y su trabajo. Consideran que hay una relación entre la tradición familiar y la tradición propia de Chile. Por ejemplo, los organilleros se sienten parte de una tradición nacional ya que son algo único que no se ve en todas partes, marcan la di ferencia y además son considerados patrimonio cultural inmaterial, pero también ellos siguen una tradición familiar que ha perdurado como una herencia desde sus padres y abuelos. Esto también se repiten en los lancheros y los artesanos, siendo, no obstante, estos últimos los menos tendentes a seguir con una tradición.

El microemprendedor tiene conciencia de que su labor como participante activo del desa rrollo del turismo cultural en la ciudad es bien valorada. Posee claridad sobre los hitos turísticos que distinguen a Chile de otros países, sus propias costumbres y tradiciones. Pero a pesar de cono cer el valor que poseen, muchos temen el futuro de su oficio, la trascendencia en el tiempo.

Cada microemprendedor en su oficio específico ofrece su trabajo como una forma de fo mentar el turismo cultural en la zona, siendo a su parecer un atractivo “único”, debido a que mani fiesta parte de la historia, tradiciones y costumbres nacionales. Es por esto que declaran que cuando los turistas conocen y observan su trabajo quedan muy encantados con las tareas que desarrollan, debido a que ellos destacan en gran forma la preservación de un oficio de generaciones. Estos microemprendedores se dan a conocer en la cotidianeidad del sector, posicionándose ellos mismo frente a la oferta turística a través de medios muy simples de promoción.

Con respecto al método de promoción que utilizan para dar a conocer su trabajo, la gran mayoría de los entrevistados coinciden en que Valparaíso es turístico por esencia, que los turistas llegan por el “boca en boca” o incluso por la información ofrecida en sitios web. Existe un déficit en cuanto a la promoción de sus trabajos ya que pocos utilizan las redes sociales o sitios web, por lo cual su forma habitual de ofrecer sus productos es la oralidad en el momento del encuentro con el turista.

Existe una gran concordancia entre los entrevistados sobre el rol del Estado y la Munici palidad en el ámbito turístico y cultural. Concuerdan en que falta potenciar a los microemprende dores ya que son un aporte para la comunidad, ofrecen algo tan propio, algo que no se encuentra en otras partes, es un “algo” que caracteriza a Valparaíso y le da esa viveza singular. Creen que la Municipalidad y el Estado no se interesan en ellos, no los agregan en los mapas ni en los circuitos turísticos, no disponen de señaléticas e incluso tampoco han creado sitios web donde ellos con sus oficios aparezcan y de esa manera promocionen su trabajo, que es parte del turismo cultural. Estos microemprendedores tienen un papel muy importante en la contribución del turismo cultural,

24
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes” Mesa temática: Identidad, Patrimonio Cultural y Turismo
1

pero sienten que no son suficientemente reconocidos por el trabajo que realizan. No obstante, este turismo en especial es aquel que destaca en la ciudad y también es por el cual cientos de turistas visitan el lugar.

Ellos surgen por interés propio de salir adelante o seguir con su tradición familiar, se desa rrollan independientemente y hoy ellos saben que son considerados como una riqueza cultural que debe ser potenciada. En el ámbito turístico ellos llaman la atención y muchos turistas y/o extran jeros solo vienen por conocerlos a ellos, pero aún falta que el Estado se interese e invierta en sus emprendimientos. Estos oficios conforman la oferta turística cultural que Valparaíso necesitaría, pero que al parecer no se ha sabido aprovechar.

Los microemprendedores más allá de un trabajo sienten que su oficio es un estilo de vida que les ha brindado múltiples beneficios, por lo cual se sienten realizados y están dispuestos a mejorar cada día para mostrar sus distintos artes. Como se ha mencionado anteriormente el simple hecho de escuchar la música e interactuar con un organillero, el adquirir una obra hecha por las propias manos de un artesano o el embarcarse en una lancha y escuchar el sin fin de historias de un lanchero, todo eso que hace diferente y única a esta ciudad porteña, Valparaíso.

Estos oficios sin duda son parte de la oferta cultural de Valparaíso ya que cada uno de ellos entrega de forma distinta algo propio de la identidad porteña. Ser organillero, artesano y lanchero es algo propio y distintivo de Chile por lo cual son una oferta consolidada pero que debiese ser aprovechada y potenciada de mejor manera por entes estatales.

En conclusión, el oficio del organillero, lanchero y artesano es relevante para la oferta del turismo cultural que posee la ciudad, debido a que es uno de los puntos esenciales del patrimonio cultural de la zona, siendo un reflejo de la historia de la ciudad y formando parte de la identidad nacional.

El turista a diario anhela encontrar algo que lo haga sentir inmerso en una experiencia de aprendizaje y descubrimientos únicos del lugar que visita. Es por ello que en varias oportunidades los turistas que visitaron Valparaíso destacan lo que contiene la cultura local en Chile, declaran que realmente no lo han visto en otro lugar y que vivir aquello ha sido una experiencia totalmente enriquecedora.

En la investigación realizada se entrevistaron solo una categoría de actores, los que desa rrollan los oficios tradicionales. Como trabajo futuro se pretende entrevistar también a turistas que disfrutan las actividades y/o productos que se ofrecen dentro de estos oficios.

5. Referencias

CASTILLO, M Y. CASTAÑO, V. (2014). La promoción turística a través de técnicas tradicionales y nuevas. En Estudios y Perspectivas en Turismo, Vol. 24, pp 755-775.

CNCA. (2011), Línea base del Sistema de Registro Nacional de Artesanos, Santiago de Chile.

FREITAG, V (2016). Memorias del oficio artesanal: un estudio con alfareros tonaltecas, en Rela ciones Estudios de Historia y Sociedad 148 bis, otoño 2016, pp. 243-274.

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
25

Mesa temática: Identidad, Patrimonio Cultural y Turismo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

INE (2017), V Encuesta de Microemprendimiento, junio 22, 2018.

INE (2017). Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT), edición n°222/ 02 de mayo 2017.

ONU - OMT (2001), Código Ético Mundial para el Turismo.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2019), Diccionario de la lengua española.

SERNATUR, (2014). Guía metodológica de Turismo cultural: Una oportunidad para el desarrollo local. (Primera edición).

26
1

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

PROYECTO DE IDENTIFICACIÓN Y REGISTRO DE BIENES CULTURALES DE LA PENÍNSULA DE PUNTA DEL ESTE - URUGUAY

Gabriela Campodónico

Área de Estudios Turísticos, Universidad de la República Centro Universitario Regional Este Ciudadela 1228 / 904 Cp. 11100, Montevideo, Uruguay gcampod@yahoo.com/ +59899302670

Mariciana Zorzi

Área de Estudios Turísticos, Universidad de la República –Centro Universitario Regional Este Uruguay 840 Cp. 20200, Piriápolis, Maldonado mari.zorzi@gmail.com/ +59892767214

Facundo Bianchi

Área de Estudios Turísticos, Universidad de la República Centro Universitario Regional Este Calle 33 y 48 Cp. 20002, Balneario Buenos Aires, Maldonado facundo.bianchi@cure.edu.uy/ +59898735225

Resumen

Este proyecto surgió en el año 2016 a iniciativa de docentes y estudiantes de la Licenciatura en Turismo del Centro Universitario Regional Este (CURE/Maldonado) de la Universidad de la Re pública (UDELAR), en conjunto con la Comisión de Cultura y Patrimonio del Municipio de Punta del Este. El objetivo del mismo es identificar y registrar los bienes culturales de la península de Punta del Este. Además de la investigación bibliográfica y observación en variados contextos, hasta el momento se realizaron veintiuna entrevistas en profundidad a trece antiguos habitantes del lugar. Las entrevistas fueron sistematizadas y se crearon categorías y subcategorías de análisis, tales como: acontecimientos, lugares, personas, prácticas, saberes y oficios. En cuanto a los lugares considerados importantes para las personas entrevistadas, prevalecen los relacionados a la oferta de servicios turísticos del pasado como hoteles y restaurantes; espacios de socialización y recreación, como la escuela, y construcciones más antiguas, como el faro y la aduana. Actualmente, el trabajo está centrado en la investigación sobre cada bien cultural identificado. El proyecto prevé, además, la elaboración de propuestas de difusión de los bienes culturales (mapa multimedia, circuitos, ex posiciones y publicaciones), en conjunto con instituciones y grupos interesados.

Palabras clave: Bienes culturales, Punta del Este, Turismo.

1. Introducción

El municipio de Punta del Este está ubicado en el departamento de Maldonado, al sureste de la República Oriental de Uruguay (Figura 1). Este departamento posee costas tanto sobre el Río de la Plata, como también sobre el océano Atlántico, factor sustancial, que ha facilitado que esta zona sea considerada actualmente uno de los principales corredores turísticos del país. El Balneario,

27
1

Mesa temática: Identidad, Patrimonio Cultural y Turismo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

representado icónicamente por la escultura “Los dedos” o “La Mano” y popularmente asociado a Casapueblo en Punta Ballena, a las playas, los casinos y las fiestas, ha logrado posicionarse en el mercado como uno de los principales destinos turísticos de América Latina.

Figura 1: Ubicación de Punta del Este - Uruguay. Fuente: googlemaps.com.

Desde hace más de 30 años, frente al intenso desarrollo inmobiliario, grupos de antiguos residentes y veraneantes, sociedades de arquitectos y facultades de arquitectura de Uruguay y La tinoamérica, se han venido movilizando con el fin de preservar determinados bienes y lugares. Actualmente, la horizontalidad preservada del paisaje se encuentra en la zona portuaria y del faro, en la punta de Punta del Este (Península), considerada por la población local como el barrio histórico, dado que allí se encuentran algunas de las construcciones más antiguas de la ciudad. En ese sentido, el contraste entre lo moderno, representado por los edificios lujosos, y lo antiguo, lo histórico, lo horizontal, se nota a la distancia en el paisaje (Figura 2).

28
1

Más allá del empeño en la preservación de lo tangible, es posible observar también un inte rés en los antiguos moradores de Punta del Este en recordar el pasado, ya sea en eventos sociales, como el “homenaje a los antiguos residentes y veraneantes” o en grupos de Facebook, como “De la Punta de Punta Soy”.

En este trabajo, la memoria es entendida como social y colectiva, tal como afirma Halbwa chs (2004), cualquier recuerdo del pasado, por más que parezca fruto de sentimientos y pensamien tos exclusivamente individuales, solamente existe como parte de estructuras o contextos sociales. La memoria está indisociablemente ligada al tiempo, pero también al espacio. Al igual que la his toria, la memoria también representa al pasado; no existe sociedades sin historia, ni sociedades sin memoria. La diferencia radica en que mientras la historia procura una exactitud en las representaciones que produce, la memoria se centra apenas en un requisito de verosimilitud (Candau, 2006). En ese sentido, los bienes culturales pueden ser considerados como una categoría de pensamiento situada entre el pasado y el presente (Gonçalves, 2003), un importante campo de investigación, dado que sus sentidos y significados son construidos socialmente (Prats, 2005; Poulot, 2008), por eso se hace necesario tener en cuenta la diversidad de sus representaciones y la importancia que tienen para determinados grupos y comunidades, en el proceso de fortalecimiento de las identidades locales y del sentido de pertenencia (Funari & Pelegrini, 2009).

En virtud de su carácter histórico, relacional e identitario, la Península es un lugar antropo lógico (Augé, 1992), imaginado, y en tanto sobre él, se tejen miradas y discursos provenientes de diversos lugares sociales y espaciales. Por su cualidad de ‘destino’, también puede considerarse a la Península como ‘Lugar Turístico’, pautado en gran medida por diversas dinámicas de estaciona lidad. En este lugar antropológico que es a su vez lugar turístico, el espacio urbano y su patrimonio, habilitan la emergencia de espacios de memoria, los que contribuyen a su vez a configurar distintas formas de representar la ciudad, de recorrerla, de apropiarse y de imaginarla. En las siguientes pá ginas, se buscará, por un lado, narrar la trayectoria del desarrollo turístico e inmobiliario de Punta del Este, según la narrativa de las personas entrevistadas, contextualizada a partir de la bibliografía disponible, así como identificar, a través de los relatos, cuáles son los lugares valorados y qué sig nificados emergen de esta valoración.

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
29 1
Mesa temática: Identidad, Patrimonio Cultural y Turismo Figura 2: Vista aérea de la península de Punta del Este. Fuente: www.maratondepuntadeleste.com.uy.

2. Materiales y métodos

Punta del Este es un municipio uruguayo perteneciente al departamento de Maldonado. El crecimiento demográfico y el desarrollo económico de la región está históricamente relacionado con su proximidad a las costas del océano Atlántico y del Río de la Plata. La costa del departamento ha sido el eje sobre el que gira la actividad turística. El modelo predominante es el que se describe en la bibliografía como “turismo de sol y playa”. Si tomamos en consideración la fundación del pri mer establecimiento hotelero de Punta del Este en 1889, el hotel Risso (Trochón, 2017), es posible afirmar que hace más de 100 años que existen productos y servicios turísticos en la región. A partir de los años 70 el balneario experimentó el primer “boom” inmobiliario con la construcción de to rres y edificios (Trochón, 2017). De esa manera, el binomio turismo - construcción, históricamente se constituye como el motor del departamento (proyectado también a toda la región), en términos de porcentaje del PBI1. El desarrollo turístico e inmobiliario no solo creó puestos de trabajo, prin cipalmente zafrales, para la población local y regional (Maldonado, San Carlos) sino que también atrajo personas de otros departamentos2.

En lo que atañe al tema de este trabajo, ese proceso de desarrollo inmobiliario también trajo como consecuencia el cambio en el paisaje y en la cotidianeidad de la península de Punta del Este. Esa transformación fomentó la reivindicación de la preservación de determinados lugares por parte de personas, grupos e instituciones, como es el caso del grupo Amigos del Faro surgido en 1986 y de un grupo de vecinos, formado principalmente por ex alumnos de la Escuela Pública Nº 5, que lograran la preservación del edificio de la ex estación de expendio de combustible de Ancap3, en la emblemática calle Gorlero. Recientemente, Sociedades de Arquitectos y Facultades de Arquitectu ra de Uruguay y Latinoamérica, también reivindicaron la preservación de Solana del Mar4, obra del arquitecto Antonio Bonet y la casa Poseidón, del arquitecto Samuel Flores. Asimismo, fue objeto de debate el destino del Hotel San Rafael, ubicado en el barrio del mismo nombre.

Con relación a la protección jurídica, de acuerdo a la Comisión del Patrimonio Cultural de Uruguay, en el departamento de Maldonado actualmente existen 36 bienes considerados Monu mentos Históricos Nacionales, de los cuales tres están ubicados en Punta del Este, a saber: el Faro de Punta del Este, la ex Estación de Ancap y el edificio de la Aduana. En el año de 2009, fue creada en el departamento la comisión de Patrimonio Histórico, Cultural y Natural, con el cometido, según el Decreto 3844 de 2008 de: “Asesorar al Municipio en el señalamiento de los bienes a declarar se de interés patrimonial, desde el punto de vista histórico, artístico, cultural y natural”. Con la creación de dicha comisión, algunos bienes fueron reconocidos de interés patrimonial, como “Las

1 Desde el punto de vista del desarrollo económico y productivo, Maldonado es el tercer departamento de mayor producción del país después de Canelones y Montevideo, y ello se debe a los sectores económicos del binomio Turismo-Construcción. Respecto a la estructura del PBI regional, en el año 2006, el sector terciario era el motor de crecimiento con una participación del 64,16%, seguido por el sector primario (18,19%) y luego el secundario con 17,66%. La estructura de estos datos se relaciona a la fuerte actividad económica concentrada en los meses de verano y el posicionamiento de los departamentos de Maldonado y Rocha como “Destinos Turísticos” (Pascale y Varela, 2011).

2 En el último censo (2011) el departamento de Maldonado, así como Colonia, presentó tasa de crecimiento demográfica positiva, su población aumenta a un promedio anual de 2,19 habitantes cada 100 personas. Otro dato relevante es que el 41% del total de habitantes (164.300) nació en otro departamento (Montevideo, Treinta y Tres y Rocha). Por ejemplo, en el año 2011, la mitad de la población de Maldonado tenía residencia en la ciudad desde hacía menos de un año. Actualmente, la aglomeración urbana Maldonado - Punta del Este - San Carlos, es la segunda más grande del país, luego de Montevideo, con 110.000 habitantes en el año 2004, población a la que se suman 160.000 más en temporada de verano (Acuña et al., 2010 citado por Leitch, 2012).

3 Fue construida en 1946 por los arquitectos Lorente Escudero y Roberto Beraldo, ubicada en la emblemática calle Gorlero.

4 Entre 1946 y 1948 Bonet planifica y construye el complejo turístico La Solana del Mar

30
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes” Mesa temática: Identidad, Patrimonio Cultural y Turismo
1

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Mesitas”, lugar de socialización y contemplación en la orilla de la playa brava en Punta del Este.

En el año 2016, la Comisión de Cultura y Patrimonio del Municipio de Punta del Este, se contacta con la Licenciatura en Turismo del Centro Universitario de la Región Este (CURE) de la Universidad de la República (UDELAR), manifestando interés en desarrollar un proyecto en co mún. El objetivo planteado fue la identificación y registro de los bienes culturales de la Península de Punta del Este, así como generar propuestas que pudieran conducir a la elaboración de productos o servicios turísticos concretos.

Las actividades de investigación están pautadas por la utilización de una metodología cuali tativa, proveniente de la tradición antropológica en general y etnográfica en particular, en interface con el trabajo de investigación en turismo. Como investigaciones previas, vinculadas a las temá ticas y al territorio en cuestión fueron identificados trabajos que se han concentrado fundamen talmente en el proceso de institucionalización del turismo en Punta del Este, la coyuntura social, política y económica que influenció su desarrollo (Trochón, 2017), el análisis de la comunicación y creación de la imagen (Campodónico y Da Cunha, 2009) y el proceso de transformaciones y di námicas territoriales de la región (Leitch, 2012; Roche, 2015).

Además de la investigación bibliográfica, hasta la fecha, se realizaron observaciones prin cipalmente en eventos locales, como el homenaje a antiguos residentes y veraneantes, registros audiovisuales y veintiuna entrevistas en profundidad, a trece antiguos y actuales residentes de la Península. Estas entrevistas estuvieron centradas en el registro de narrativas asociadas a la historia de la ciudad, en la identificación de lugares valorados por los entrevistados y percepciones del presente. Las personas entrevistadas fueron en su mayoría, antiguos residentes de Punta del Este, con edades entre los 70 y los 90 años. El corte socioeconómico del grupo es de clase media - alta. El trabajo con este grupo y el registro de sus memorias se ha revelado como importante para la co munidad, pues debido a la edad de sus integrantes algunos han fallecido en el tiempo en que viene desarrollándose la investigación. Las entrevistas fueron sistematizadas y se definieron categorías y subcategorías de análisis, tales como: acontecimientos, lugares, personas, prácticas y saberes y oficios. Actualmente, el equipo se encuentra recopilando información sobre lugares considerados importantes para los entrevistados, con el fin de ofrecer un mapa multimedia a la comunidad y al público en general. En conjunto con la Comisión de Patrimonio del Municipio fueron realizadas dos ediciones (2017 y 2018) del evento Panel de la Memoria, en ambas actividades hubo una ex presiva participación de los antiguos residentes (Figura 3). En esas actividades tres personas refe rentes locales fueron invitadas a compartir sus recuerdos y vivencias.

31

3. Resultados más relevantes.

A través del análisis de las entrevistas fue posible definir como uno de los hitos fundadores de la historia de la hotelería y turismo de Punta del Este, la creación del rústico e improvisado Hotel Risso en la “inhóspita” Península habitada por pescadores. Según Yolanda, una de las entrevista das, Pedro Risso, trabajador de una compañía dedicada a la pesca y caza de ballenas, obtiene un terreno y galpones como forma de pago de una deuda, cuando la empresa en que trabajaba cierra sus actividades en la Península. En 1889, Pedro Risso transforma esos galpones en el Hotel Risso, donde además de alojar turistas, también servía comidas, como el Escabeche de Sargo. El pescado era provisto por los pescadores locales.

De acuerdo con algunos de los entrevistados, en esa época los visitantes de la Península eran veraneantes ingleses, familias tradicionales de Uruguay y Argentina y trabajadores de empre sas inglesas [ferrocarriles, navieras, agencias de seguro y bancos] que llegaban, en su mayoría, en barcos a vapor: “Desde 1898 hasta 1914, año en que se creó el Canal de Panamá, pasaban barcos norteamericanos e ingleses. Entonces la presencia inglesa acá era de esa época.” (Mario). Algu nos de esos huéspedes, años más tarde, deciden comprar tierras en la Península para construir casas de veraneo (Trochón, 2017).

Un importante marco en la historia de la urbanización de Punta del Este fue la adquisi ción, en 1905, de veinticuatro solares en la Península, por la flamante empresa argentina Bola de Nieve, que un año más tarde vendería algunos de esos terrenos y construcciones ya existentes a la Sociedad Anónima Balneario Punta del Este (Trochón, 2017). Esta última, en 1908, inaugura el Hotel Biarritz, “un hotel con casino al cual había que ir de smoking los hombres y de vestido las mujeres y tenía un sentido de la elegancia que después se transmite al casino del San Rafael” (Benito). Otros hoteles relevantes en la época también fueron mencionados en las entrevistas: el Hotel British House, construido en 1910 por los franceses Emile Pitot y Madame Jeanne Mouliá Pitot; el Gran Hotel España, inaugurado en 1911, cuyo propietario era el español Joaquín García y

32
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
1
Mesa temática: Identidad, Patrimonio Cultural y Turismo Figura 3: Segunda edición Panel de la Memoria 2018. Fuente: Fernanda Olascoaga, archivo del proyecto (2018).

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

luego José Míguez; el Hotel L´Elite [1930], de la familia Sáder. Madame Pitot es recordada en las entrevistas como pionera en la hotelería de Punta del Este y como una importante emprendedora y capacitadora de la mano de obra local, que “enseñaba a todos sus empleados todo lo que era el trabajo turístico como cocinar, servir, bordar, poner manteles, hacer todo aquello de lo que era parte de la recepción hotelera” (Benito). Los entrevistados resaltan también la calidad del servicio de té ofrecido en sus hoteles y sus dotes culinarias, la califican como “artífice maravilloso de las comidas”.

De acuerdo con las narrativas, es entre los años 1930 y 1940 que ocurre el desarrollo de la costa atlántica, porque integrantes de la alta sociedad de Argentina y de Uruguay dejaron de vaca cionar en Europa y pasaron a frecuentar la costa uruguaya, “eso trajo un impacto importantísimo en la población local, que no estaba preparada para recibir ese tipo de turista, lo que le dio unas ganancias brutales; eran las famosas temporadas de oro, porque lo que se pagaba era altísimo” (Mario). Luis Sáder, hijo de Emilio Sáder, propietario del antiguo almacén y bar Casa Sáder [1911], caracteriza el público de esa época como argentinos acostumbrados a viajar a Europa,

[...] no dejaba de tener el turista común y corriente, pero los argentinos fueron exigiendo cada vez mayor atención y mayor lujo. [...] Ese nivel de vida alto le fue dando a Punta del Este una matriz de exclusividad. [...]. Tuvo un sello que no se lo dio nadie en especial, sino que fue la exigencia de los veraneantes. (Luis).

Fruto de los veranos puntaesteños surgieron noviazgos, algunos se conocían en el barco o en el tren, antes de llegar a la estación o en los paseos a caballo por los arenales y bosques, muchas relaciones entre uruguayos y argentinos empezaron en esa época. Así nos cuenta un entrevistado respecto de su familia: “Se conocieron acá en verano, algo muy común entre la gente, mi papá era un laburante, mamá era mujer de familia muy rica [...] Vivimos y nos desarrollamos acá en Punta del Este” (Ángel).

Con el pasar del tiempo, se fue acentuando el vínculo de los argentinos con el Balneario, al gunos se establecieron de manera definitiva, otros pasaron a frecuentar todos los veranos sus casas de segunda residencia. Para Trochón (2017), “se hizo notorio que su condición de propietarios les exigió una actitud de mayor responsabilidad con su lugar de veraneo. En gran medida se habían avecindado” (p.17). Lo cierto es que, hasta hoy, muchas familias argentinas siguen la tradición de veranear en Punta del Este, en casas heredadas, de familiares que se establecieron allí o alquila das. Para los entrevistados, la urbanización de Punta del Este empieza a expandirse más allá de la Península con la creación del barrio Pine Beach, en 1934, cuyo promotor fue Pascual Gattás. La hotelería también fue avanzando con el surgimiento de nuevos emprendimientos, como el hotel casino Míguez [1938] en la playa Mansa y conquistando otros territorios como el de la playa Brava, con la inauguración del Gran Hotel Casino de Punta del Este [1938] y el Playa Hotel [1942]. Para Trochón (2017), entre los años 1930 y 1940 la intervención del Estado en la promoción hotelera fue una realidad, otorgando dinero y facilidades de crédito para la construcción de nuevos hoteles y reformas de los ya existentes.

Los restaurantes fueron recordados por los entrevistados como claves en el desarrollo del turismo, muchos de ellos ubicados en los edificios de los hoteles, como El Sargo, de propiedad de Juanito Domínguez, en el edificio del Hotel Nogaró “Los hoteles tenían muy buena cocina, todos, y venían chefs de cocina internacionales, venían maitres de hoteles internacionales y los mozos y sommeliers tenían que aprender y estudiar. Entonces la gastronomía de Punta del Este tuvo un

33

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

momento de auge especial” (Benito). Todas las personas entrevistadas expresaron su percepción sobre la duración de las temporadas de verano, afirmando que en el pasado los veraneantes se quedaban más tiempo: “diciembre a abril todos los veranos, hasta me aburría de estar acá, mis padres venían por el casino que empezaba el quince de diciembre” (Armando). A pesar de eso, los entrevistados residentes permanentes del Balneario relatan que los inviernos en la Península eran difíciles económicamente, por eso era usual tener más de una fuente de ingresos.

Para Luis, así como existía un claro contraste entre la realidad del invierno y la del verano, también se diferenciaba notoriamente la vida cotidiana de los veraneantes con la de los locales y que, en la temporada de verano, el pueblo se veía “invadido por gente diferente [...]. Nos encon trábamos con aquellos chicos rubios y chicas rubias, siempre muy bien vestidos. Nosotros éramos pueblo y ayudábamos a nuestros padres”.

A mediados de los años 1940, comienza un nuevo capítulo en la historia del Balneario, con secuencia de la materialización de grandes proyectos turísticos inmobiliarios, en áreas de bosques artificiales de pinos, tales como el Barrio Parque del Golf y el Barrio Parque Los Médanos de San Rafael, donde en 1948 se inaugura el hotel casino San Rafael,

[...] ustedes se imaginan una obra francesa, ¡top! El casino San Rafael, el hotel San Rafael era furor. [...] era, ¡¡Mónaco!! El techo donde estaba la mesa tenía una acústica, el tipo decía así: ‘colorado el 3’ [en tono muy bajo] y vos estaba en la punta de la mesa y sentías, ¡acústica! Hecha a mano… (Ángel)

Varias de las personas entrevistadas, al recordar este período de Punta del Este, remiten a Mauricio Litman. Este empresario argentino adquirió tierras en un área de arenales, no urbanizada del Balneario, con el objetivo de vender lotes, construir bungalós en el bosque y un club social llamado Cantegril Country Club, inaugurado en 1947, “desde aquel origen llegó a hacer 90 bun galós, él los llamaba bungalós, rodeó al country de bungalós, que hoy todavía perduran, yo vivo en uno de ellos; en distintos barrios y el compró mucha tierra” (Ángel). Algunos entrevistados catalogan a Mauricio Litman como el “pionero más importante”, “creativo” y el “gran creador”.

En 1951 ocurre en Punta del Este un importante evento, identificado en las entrevistas como un hito en la historia del desarrollo turístico del Balneario, este fue el Primer Festival Cinematográ fico de Punta del Este, organizado por el empresario Mauricio Litman. El evento ocurrió durante la temporada de verano en el flamante Cantegril Country Club y contó, según Lacruz (2015), con el auspicio de la Comisión Nacional de Turismo, cuyo objetivo era promocionar los atractivos turísti cos del país. “Empezó en el 51, después se hizo en el 52 y después una muestra de cine francés en el 54. Eran festivales muy caros, nos ayudó mucho el gobierno, pero venían los mejores artistas del mundo […]” (Benito). Para los entrevistados, el Festival de Cine simboliza un antes y un después en el Balneario, el evento es percibido como un agente del cambio. Así lo describe Mecha Gattás: Esa época era el Punta del Este de ‘algodón’ (la gente vestía sencillo, calzaba alpargatas), otra cosa fue cuando empezaron los festivales de cine. Ahí cambió el Punta del Este de algodón por el Punta del Este de lentejuelas. Ahí hay un cambio de concepto. En esa época “de Algodón” se vivía mucho la tradición inglesa: se jugaba al tenis, se tomaba el té, muy familiar, tranquila, sana y divertida… era todo muy natural. Los chicos se iban al Quijote, a San Rafael a las 11 de la noche, no es una crítica a lo actual, pero cuando empieza la otra movida, allí hay un cambio, en la vestimenta, que desde el punto de vista sociológico influye mucho, la comida también, hay un cambio filosófico. De a poquito empieza a surgir la comida más sofisticada, empiezan a haber platos de pescado más elaborados… Cambios lentos que se notan (Mecha).

34
1

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

En ese contexto, se inaugura el edificio Vanguardia, cuyo propietario era Mauricio Litman y Asociados. Posteriormente, una serie de otros edificios fueron construidos, tales como: Santos Dumont [1964], Lafayette, [1968] y la primera torre del Balneario, Opus Alpha (1969), realizada con inversiones árabes. Para Campodónico y Da Cunha (2009): “Los altos edificios, capaces de recibir grandes volúmenes de turistas señalan el término de la etapa exclusivamente elitista, pro vocando la apertura social del balneario y cambiando definitivamente el paisaje” (p.617). Entre los años 1960 y 1970, Punta del Este también fue escenario de importantes eventos políticos, que fueron resaltados en las entrevistas como dinamizadores del desarrollo turístico. En 1961 ocurre en el Balneario la reunión del Consejo Interamericano Económico y Social [CIES], de la Organiza ción Estados Americanos [OEA]. De acuerdo a Mario, la conferencia fue una iniciativa de Eduardo Víctor Haedo y puso a Punta del Este “en el mapa del turismo mundial”. Años más tarde, ocurre en el Casino Nogaró, la Reunión de presidentes de América, donde acudieron periodistas de todo el mundo (Gattás & Giuria, 1993). A través del siguiente relato, es posible percibir las proporciones del evento y las limitaciones que se presentaban en el momento: [...] no había hotelería 5 estrellas, no había hotelería para recibirlos, ¿cómo se las arreglaron en aquel momento o cómo se arregló Punta del Este?, se alquilaron chalets importantes y se pudo solucionar el problema del aloja miento (Benito). A partir de los años 1970, se acentúa la construcción en altura y se incrementa gradualmente el precio del metro cuadrado, principalmente en la Península. Tal situación ocasionó la migración de la mayoría de los moradores hacia otros barrios de Punta del Este y zonas aledañas, algunos de ellos participantes de esta investigación.

En el análisis de las narrativas fue posible percibir que la evaluación de la trayectoria de desarrollo turístico e inmobiliario no es consensual entre las personas entrevistadas. Algunas opinan que la construcción y los servicios turísticos han empleado la población local y aledaña, y otras piensan que “por más que sea trabajo, el lugar de pertenencia se vio totalmente modificado…” (Luis). Algunas narrativas expresan el sentimiento que sorpresa, porque no esperaban recibir en su ciudad tantos turistas y veraneantes y vivir en un lugar repleto de edificios, se imaginaban un futuro más parecido a los ‘inicios’, la Punta del Este asociada al mar, la playa y los bosques de pinos y eucaliptos.

En relación con los lugares valorados por las personas entrevistadas prevalecen en las na rrativas los espacios de recreación y sociabilidad del pasado, como la antigua Estación de Servicio Ancap:

[...] era como un shopping, en los años que yo tenía 8, 9, 10 años. Entonces íbamos a jugar al césped, nos sentábamos en el mismo y despachaba la Ancap y había autos y todo y garajes, ¡top! Nosotros íbamos de nochecita a jugar ahí, todos nos juntábamos, los argentinos de Punta del Este, todos (Ángel).

Otro lugar recordado con frecuencia por las personas entrevistadas fue “Las Mesitas” una mesa con banquitos de cemento situada en la parte oeste de la Península, sobre una formación ro cosa bañada por el mar, que todavía perdura en el tiempo. Así describe Yolanda, antigua moradora su relación con el lugar:

Recuerdo a mi abuela preparando para la tardecita de los sábados tortas y bizcochos, para ir en familia a tomar mate y estarse allí contemplando la tarde hasta el ocaso, ¡siempre hermoso!, mientras los chiquillos jugábamos entre las piedras y nos mojábamos los pies, disfrutando ese momento (Clavijo, 2017, p.99).

35
1

Mesa temática: Identidad, Patrimonio Cultural y Turismo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

La Escuela Pública N° 5, que por un determinado período funcionaba en el edificio del Club Democrático, y que luego fue trasladada a su edificio actual, también en la Península, fue mencio nada por la mayoría de los entrevistados y es considerada por ellos un lugar importante. Para Luis, la escuela unía: “éramos de todas las clases sociales y teníamos una cosa en común que era Punta del Este”. Las narrativas también resaltan otros espacios de sociabilidad y recreación de la época en cuestión, como por ejemplo el Centro Cultural Democrático y los cines:

El cine Ocean que hoy está caído era “El” cine. Cuando inauguran la Fragata cine, es ¡¡top!! Y enfrente al cine Ocean, había uno que se llamaba el cine España que no podías ir porque es taba lleno de pulgas. Y nosotros cuando terminaban las películas en cine Ocean, cruzábamos al España y entonces mamá nos decía: ¡¡ya estuvieron en el España!! Nos sacábamos la ropa y nos rascábamos, lleno de pulgas estaba... (Ángel).

Los restaurantes también están presentes en la memoria de los lugareños. Al referirse a El Mejillón, de propiedad de los hermanos Antonio y Donato Carbonaro, Benito lo caracteriza como “el centro de vida cotidiana de la juventud”, donde los muchachos iban a comer un chivito, estaba abierto las 24 horas. Armando cita otro restaurante emblemático de la época, Mariskonea, de pro piedad de Ascencio Iturria, “un gran lujo que se daba Punta del Este, tenía los mejillones ahí abajo, los tenían ahí en agua salada y activa todo el tiempo”. Además de los espacios de sociabilización y recreación, también son recordados como importantes lugares relacionados al servicio turístico como los hoteles, casinos, restaurantes y bares. Otra categoría identificada fue la de construcciones más antiguas como el Faro y la Aduana, respectivamente de mediados y fines del siglo XIX.

En general, se percibe en los relatos un sentimiento de nostalgia de una época en la que todos se conocían y se encontraban en lugares tradicionales, como la panadería de la esquina o los cines del barrio. Queda claro también el sentimiento de que algo se perdió y que no volverá a ser lo que era. Sin embargo, para la mayoría de las personas entrevistadas, ese pasado todavía está pre sente en la Península, “la zona del Faro, esa zona es la verdadera Punta del Este, no los edificios” (Mecha), además, expresan una suerte de anhelo, al decir que “yo tendría que irme allá a la Punta donde nací; estoy en Parada 6, me quiero ir a vivir allá y olvidarme” (Luis).

4. Discusiones y conclusiones

En las páginas anteriores, hemos trazado un panorama de la trayectoria del desarrollo tu rístico e inmobiliario de Punta del Este según la percepción de los antiguos residentes y teniendo como base la bibliografía disponible sobre el tema. Los relatos trazan un cuadro de la Punta del Este que pasó de ser un pueblo costero, a convertirse en un balneario internacional, y cómo esa historia y ese proceso fue vivido por su población local y los primeros veraneantes (Campodónico y Zorzi, 2019).

Según las narrativas, se encuentra como marco fundador de la historia de la hotelería y turismo de Punta del Este, la creación del rústico e improvisado Hotel Risso en la inhóspita Península habitada por pescadores. En cuestión de poco tiempo, surgen propuestas hoteleras pensadas para la aristocracia de la época, en su mayoría generadas por inversores extranjeros. El perfil del turista y del veraneante también fue cambiando. Primero los ingleses, luego la aristocracia argentina y local y, posteriormente surgieron nuevos segmentos, como la clase media de la región. A través de los relatos, fue posible percibir la histórica presencia de los argentinos en el Balneario, como turistas,

36
1

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

veraneantes asiduos y dueños de propiedades. También se evidencia cómo las medidas y aconteci mientos políticos de Argentina repercutieron en el Balneario.

La especulación inmobiliaria tiene sus orígenes en el momento en que la demanda por construir, supera la oferta de terrenos en la Península (Trochón, 2017). Con el crecimiento de la Península, se repite el proceso de años anteriores: la plantación de pinos y eucaliptus en áreas de médanos, y el fraccionamiento y la venta de terrenos, atrayendo un público con interés por el con tacto con la naturaleza y la privacidad. La infraestructura turística acompaña ese movimiento y se insertan nuevas costumbres como los clubs exclusivos, con piscina, deportes, boîtes y restaurantes internacionales. Los relatos expresan cómo los visitantes y su demanda de productos importados y servicios de calidad, influenciaron en la construcción de la imagen de Punta del Este, asociada a la exclusividad y al lujo. Por otro lado, también se marcan las diferencias entre ellos, los turistas y nosotros, los lugareños, dando cuenta de las diferencias culturales y sociales. Algunos eventos fue ron considerados por las personas entrevistadas como hitos en la historia del turismo del Balneario. La realización del Festival de Cine marca la transición de una Punta del Este “de algodón a una de lentejuelas”, cuya imagen pasa a estar asociada a los referentes internacionales de la música y del cine. Los eventos políticos que tuvieron lugar entre 1960 y 1970, como la reunión del Consejo Interamericano Económico y Social (CIES) de la OEA y la Reunión de presidentes de América, atrajeron la atención en el Balneario, de medios de prensa de todo el mundo, promocionado así el destino, aunque de manera indirecta.

Existe consenso entre las personas entrevistadas acerca de que el acelerado desarrollo in mobiliario en Punta del Este, principalmente a partir de los años 70 cambió el paisaje y la cotidia neidad local. Actualmente, en la Península quedan pocos de los antiguos residentes, ya que muchas familias vendieron sus casas y se trasladaron a otras localidades. Como consecuencia de ese pro ceso, espacios físicos importantes para la historia y memoria local como el restaurante Mariskonea fueron sustituidos por edificios y torres; otros, como la ex estación Ancap, fueron preservados gracias a la movilización social. Sobre los lugares de la Península considerados importantes para las personas entrevistadas, prevalecen aquellos relacionados a la socialización y recreación de los residentes, como la ex estación Ancap, “Las Mesitas”, la Escuela Nº5 y el Club Democrático. Otra categoría muy presente en las narrativas es la de servicios turísticos del pasado, como hoteles, res taurantes y comercios. Y en menor escala, emergen en las narrativas construcciones antiguas como el Faro y la Aduana.

Si bien muchos lugares físicos ya no existen, los relatos siguen presentes y se percibe un gran interés por parte de la comunidad e instituciones locales, en registrar y preservar esas memo rias. En ese sentido, es posible afirmar que existe una memoria compartida en el grupo abordado, que delinea los trazos de una Punta del Este pasada y reivindicada por los locales como ideal. En términos de una de las entrevistadas: “aquella Punta del Este nos espera debajo de ésta” expresan do la idea de que, bajo el hormigón y los grandes edificios, hay, por una parte, una ciudad distinta (que parcialmente pertenece al pasado) y que traída, a través de la memoria, se hace presente en un hoy transfigurado, y aporta a una posible proyección futura del lugar: “nos espera”, fue y a la vez, puede volver a ser (Campodónico y Zorzi, 2019).

Tal como se mencionó anteriormente, el proyecto en cuestión se encuentra en curso, en ese sentido, se continuará la realización de entrevistas, principalmente con personas relacionadas a oficios característicos de este balneario, (pescadores, jardineros, obreros, mucamas) y con anti

37

Mesa temática: Identidad, Patrimonio Cultural y Turismo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

guos moradores de edad avanzada. En relación a la investigación aplicada, se espera proseguir con el trabajo de identificación y registro de bienes culturales, y en conjunto con la comunidad local, desarrollar mecanismos de salvaguarda y difusión.

5. Referencias Bibliográficas

AUGÉ, M. (1992) Los No Lugares. Espacios Del Anonimato. Una Antropología de la Sobremoder nidad. Ed. Gedisa S.A. Barcelona.

CAMPODÓNICO, R. y DA CUNHA, N. (2009). “Mar del Plata y Punta del Este entre la perma nencia y la renovación.” En.: Estudios y Perspectivas en Turismo, vol. 18, núm. 5. http://www. scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322009000500006.

CAMPODÓNICO, G & ZORZI, M. (2019). “De lo inhóspito al glamour: narrativas sobre las trans formaciones de Punta del Este, Uruguay, en la mirada de los antiguos residentes.” En.: Rosa dos Ventos – Turismo e Hospitalidade, 11(2), 1-15 (En prensa).

CANDAU, J. (2006). Antropología de la memoria. Buenos Aires: Nueva Visión.

CLAVIJO, Y. (2017). Punta del Este y Yo. S/e.

JUNTA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO. Decreto 3844, 2008.

FUNARI, P. P. A.& PELEGRINI, S.C.A. (2009). Patrimônio histórico e cultural, 2.ed, Rio de Ja neiro: Jorge Zahar Ed.

GATTÁS, M. & GIURIA, B. (1993). Crónica de Punta del Este. Montevideo: Linardi & Risso.

GONÇALVES, J.R.S. (2003). “O patrimônio como categoria de pensamento.” En.: ABREU, R.; CHAGAS, M. (Org.). Memória e patrimônio: ensaios contemporâneos. Rio de Janeiro: DP&A: Faperj: Unirio, p. 21-29.

HALBWACHS, M. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Censo 2011. Recuperado de:http://www.ine.gub. uy/

LACRUZ, C. (2015). “Modernidad y política en el cortometraje documental uruguayo: estrategias cinematográficas de una escena inaugural.” En.: Imagofagia, Revista de la Asociación Argentina de Estudios del Cine y Audiovisual,12, 1-21. http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imago fagia/article/view/819

LEITCH, E. (2012). “El proyecto territorial del balneario uruguayo: modelos, paradigmas y uto pías.” En.: Identidades: Territorio, Proyecto, Patrimonio, 3, 293-320. http://upcommons.upc.edu/ revistes/handle/2099/13508

PASCALE, R & VARELA, L. (2011). Resultados de investigación para Proyecto IDEAR, versión Pdf, Maldonado, Uruguay.

POULOT, D. (2008).“Um Ecossistema do Patrimônio.” En.: CARVALHO, C. S. de; GRANATO, M; BEZERRA, R. Z; BENCHETRIT, S. F. (orgs.). Um Olhar Contemporâneo sobre a Preservação

38
1

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

do Patrimônio Cultural Material. Rio de Janeiro: Museu Histórico Nacional, pp. 26-43.

PRATS, L. (2005). “Concepto y gestión del patrimonio local.” En.: Cuadernos de Antropología Social. No 21, pp. 17-35.

ROCHE, I. (2015). “Modalidades de ocupación del litoral atlántico uruguayo.” En.: VII Semina rio Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Montevideo, junio 2015. Barcelona, DUOT. http://hdl.handle.net/2117/81052

TROCHÓN, Y. (2017). Punta del Este. El Edén Oriental (1907-1997). Montevideo: Fin de Siglo.

Agradecimientos

El proyecto fue realizado gracias al trabajo y la colaboración del docente Martín Fabreau y de estudiantes/egresados en Turismo: Camila Fernández, Matías Delgado, Matías González, Nico lás García y Verónica Albarellos.

39
1

Mesa temática: Identidad, Patrimonio Cultural y Turismo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

FESTIVAL COSTUMBRISTA CHILOTE Y FERIA DE LA BIODIVERSIDAD, ARCHIPIÉLAGO DE CHILOÉ, REGIÓN DE LOS LAGOS (CHILE)

Dra. Marisela Pilquimán Vera Instituto de Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Austral de Chile mariselapilquiman@uach.cl

Mg. Héctor Caripán Sanzana Investigador independiente hcaripan@gmail.com

Resumen

El archipiélago de Chiloé se ha posicionado como un importante destino para el turismo cultural en el sur de Chile. Destacan entre sus atractivos, la presencia de múltiples manifestaciones cultura les intangibles, desde tradiciones orales hasta actos festivos. Una de estas expresiones, el Festival Costumbrista Chilote y Feria de la Biodiversidad ha adquirido un creciente protagonismo en la escena regional, nacional e incluso internacional. Celebrado periódicamente en la ciudad de Castro, congrega a la población local en torno a la gastronomía, el folclore, los oficios tradicionales, las artesanías y los productos locales, revalorizando la cultura “chilota”, al tiempo que revela a los visitantes las identidades de las colectividades que los protagonizan y que habitan en el territorio insular. A partir de un abordaje metodológico cualitativo complementado con técnicas cuantitativas de investigación en este artículo se aborda esta fiesta, se examina el perfil de sus visitantes y ex plora en los impacto económicos y sociales generados por esta celebración en el territorio insular. La realización de este tipo de festividades y los impactos alcanzados puede conducir a disminuir la importancia de otros aspectos menos positivos y no visibilizados.

Palabras claves: Chiloé; patrimonio intangible; fiestas; turismo cultural.

1. Introducción

Frente a los crecientes procesos de globalización homogenizante, el patrimonio cultural inmaterial5 se presenta como un importante factor para el mantenimiento de la diversidad cultural, contribuyendo a la comprensión y el diálogo entre distintos modos de vida. En este sentido, el de bate en torno al concepto de patrimonio cultural ha evolucionado en las últimas décadas, alcanzado un alto desarrollo teórico y práctico, con la creación de una compleja red de instituciones dedi-

5 Según la Convención de la UNESCO de 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial este significa las prácti cas, representaciones, expresiones, conocimientos y habilidades - así como los instrumentos, los objetos y artefactos, los espacios culturales asociados con los mismos que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconocen como parte de su legado cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, transmitido de generación a generación, es constantemente recreado por comunidades y grupos en respuesta a su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, y les proporciona un sentido de iden tidad y continuidad, promoviendo de este modo el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana. Para los fines de esta Convención, la consideración se concederá únicamente al patrimonio cultural inmaterial en tanto sea compatible con los vigentes instrumentos humanos de derecho, así como con los requerimientos de mutuo respeto entre comunidades, grupos e individuos, y a un desarrollo sostenible (UNESCO, 2003).

40
1

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

cadas a la gestión, rehabilitación, conservación y puesta en valor del patrimonio, en las cuales se involucran nuevos agentes políticos y económicos (Ramos, 2016). En consecuencia, el patrimonio cultural no solo es limitado a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también a tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros des cendientes como las tradiciones orales, las artes del espectáculo, los usos sociales, los rituales, los actos festivos, los conocimientos y prácticas relativas a la naturaleza y el universo, y a los saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional (Olivera, 2011).

Este acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación proporciona a las comunidades un sentimiento de identidad y de continuidad: favorece la creati vidad y el bienestar social, contribuye a la gestión del entorno natural y social y puede, también, generar ingresos económicos (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO], 2003). En cuanto a este último aspecto, se busca la transformación de los elementos patrimonializados en recursos para el desarrollo socioeconómico a través de su puesta en valor (García, Segarra & Nogués-Pedregal, 2010) mediante un discurso de rescate y revaloriza ción. En este sentido, los actos festivos o las fiestas tradicionales si se enmarcan en una planifica ción turística adecuada, que integre lo tangible del espacio físico y lo intangible del recurso cultu ral, pueden cumplir ampliamente con los objetivos de proporcionar una cohesión social y también, lograr la divulgación de los valores tradicionales, además de darle impulso a la actividad turística como generadora de recursos (Meléndez, 2001).

En efecto, las festividades y las celebraciones son esenciales para la vida humana, contri buyen a darle vitalidad a la vida cotidiana y permite a la comunidad sentir que forman parte de un tejido social (Homobono, 1990). En general, una fiesta puede conseguir que la gente se relaje y distienda para hablar, comer, beber, reír o cantar, disminuyendo temporalmente problemas sociales o diferencias entre grupos etáreos. Como señala Escalera (1997) también puede entenderse como una manifestación sociocultural compleja que incluye rituales y diversión pero que implica más dimensiones en relación con la colectividad que las celebra y protagoniza.

Así, en la activación patrimonial de un determinado ritual festivo las expresiones de la cultura local adquieren una importancia más amplia, constituyéndose en un atractivo interesante del destino, donde los turistas pueden integrarse con la comunidad (Meléndez, 2001). Es este, pre cisamente, el escenario que se vislumbra en el archipiélago de Chiloé en general y de sus fiestas en particular. En este territorio, influenciado marcadamente por su carácter insultar, se alberga una conjunción de patrimonio natural y cultural distintivo respecto del resto del país que le ha hecho merecedor de reconocimientos a nivel mundial, donde destaca la presencia de múltiples manifes taciones culturales tangibles, a las que se suman distintas expresiones culturales intangibles, desde celebraciones de carácter religioso y festivo hasta una particular mitología. Por supuesto, la acti vación patrimonial de un determinado ritual festivo tendrá más posibilidades de éxito en tanto sea presentado, ante las instituciones y el público en general, como una manifestación cultural cuyo resultado final pueda ser interpretado en términos de vinculación comunitaria (López, 2011).

Justamente, la puesta en valor turístico de este último tipo de atributos ha contribuido a posi cionar al archipiélago de Chiloé como un importante destino para el turismo cultural en el sur de Chi le. En este artículo se aborda el Festival Costumbrista Chilote y Feria de la Biodiversidad, se examina el perfil de sus visitantes y algunos de los impacto económicos y sociales generado por esta fiesta, constituida en los últimos años en una de las manifestaciones culturales que ha adquirido un creciente

41

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

protagonismo en la escala local, regional, nacional e incluso internacional. Es considerado hoy en día uno de los principales eventos culturales del tipo costumbres populares, por su capacidad para congregar en un lugar no solo a la comunidad local por medio de la puesta en valor de su patrimonio cultural —principalmente tradiciones culinarias, música y bailes, oficios tradicionales vinculados a la tierra y el mar y saberes y técnicas de artesanía tradicional— sino también por atraer a los visitantes interesados en conocer y compenetrarse mediante este tipo de prácticas con la cultura insular.

2. Materiales y Métodos

Chiloé se encuentra en el sur de Chile, esta provincia pertenece a la Región de los Lagos, está dividida administrativamente en diez comunas, y a su vez está compuesta por un archipiélago de alrededor de cuarenta islas, islotes menores y canales ubicados en el mar interior entre el golfo de Ancud y el golfo de Corcovado; siendo la principal la Isla Grande de Chiloé, la segunda isla más grande de Sudamérica (figura1). Con una superficie de aproximadamente de 9.181 km2 resalta un paisaje natural con amplias áreas protegidas6 y zonas vírgenes, donde se insertan poblados que han desarrollado una particular construcción identitaria a partir de mitos, leyendas y gastronomía. Tanto las características geográficas como culturales hacen de Chiloé una zona con atractivos es peciales y diferentes a la oferta turística del resto del país.

Figura 1: Ubicación geográfica del Festival Costumbrista Chilote y Feria de la Biodiversidad, Archipiélago de Chiloé, Región de Los Lagos (Chile). Fuente: Elaboración propia con cartografía de Patricio Tenorio Pangui.

6 Por ejemplo, el Parque Nacional Chiloé, creado en 1982, cuenta con una superficie de 42.567 hectáreas y es una de las unidades de la región más ricas en patrimonio cultural, donde se enfatiza lo histórico, etnográfico, arqueológico y también destacan sitios paleontológicos. Colindantes al parque se encuentran comunidades huilliches que mantienen vivas sus tradiciones. Además, alberga flora y fauna endémica de la zona.

42
Mesa temática: Identidad, Patrimonio Cultural y Turismo
1

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Solo por mencionar algunos ejemplos, existe un rico patrimonio material tangible, especial mente el representado por la arquitectura tradicional de sus casas de madera y tejuelas, los palafitos en su bordemar o el conjunto de iglesias que datan del siglo XVIII y XIX, construidas en maderas nobles como alerce y ciprés, de las cuales 16 son consideradas Monumento Histórico Nacional de Chile y además entre los años 2000 y 2001 han sido declaradas Patrimonio Arquitectónico Mun dial de la Humanidad por la UNESCO7. También la agricultura, la conservación del entorno y de los productos locales —en especial la papa chilota con más de 200 variedades— ha sido recono cida por la ONUAA (Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y Agricultura) más conocida como FAO por sus siglas en inglés (Food and Agriculture Organization) en el año 2012 dentro del proyecto Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). Esta conser vación y defensa de los productos autóctonos se ha traducido, a su vez, en la obtención del sello de denominación de origen para el cordero, el curanto, la papa y el ajo chilote. Ello, ha influido en el desarrollo de la gastronomía chilota que es reconocida en todo el país. Se suman distintas expresio nes culturales intangibles, desde los carpinteros de ribera; la cestería; el arte de la lana, con el gorro chilote como principal producto; el almud (unidad de medida para la venta de papas, mariscos, manzanas); manifestaciones populares de carácter festivo y religioso, por ejemplo, el Nazareno del Caguach8 o las fiestas costumbristas que se celebran en diversos puntos del Archipiélago (figura 1); hasta una particular mitología con personajes como la Pincoya, el Trauco o el Caleuche.

Este conjunto de atributos naturales y culturales transforma a Chiloé en uno de los destinos turísticos más relevantes de la Región de Los Lagos y del país. Cabe destacar que esta Región se ha convertido en el cuarto destino chileno en la recepción de turistas extranjeros y uno de los más famosos, sobre todo entre los nacionales (Gobierno Regional Los Lagos, 2015)

2.1 Metodología

En la ciudad de Castro, capital provincial de Chiloé, se celebra anualmente la principal muestra costumbrista del sur de Chile, que busca, entre sus principales objetivos, privilegiar la cultura y la identidad de Chiloé, reforzando y auto valorando a la propia comunidad que muestra su particular idiosincrasia, al tiempo que concentra a miles de personas que valorizan la identidad en un mundo globalizado como el de hoy. Se trata del Festival Costumbrista Chilote y Feria de la Biodiversidad.

Para examinar estos eventos locales la propuesta metodológica combina el enfoque cualitativo y cuantitativo a nivel exploratorio y descriptivo. El estudio se ha iniciado con la identificación y revisión de aportaciones teóricas utilizadas para contextualizar la temática investigada junto a documentos técnicos municipales.

En primer lugar, se describe el Festival Costumbrista Chilote y Feria de la Biodiversidad,

7 De norte a sur se reparten por comuna como sigue: la iglesia de Colo en Quemchi; las de Tenaún, San Juan y Dalcahue en Dalca hue; las de Caguach, Achao y Quinchao en Quinchao; las de Castro, Nercón, Rilán y Chelín en Castro; las de Vilupulli y Chonchi en Chonchi; y las de Aldachildo, Ichuac y Detif en Puqueldón.

8 En la Isla de Caguach se celebra la mayor festividad religiosa de Chiloé, la Fiesta del Nazareno de Caguach, que congrega a alre dedor de ocho mil personas, tanto del archipiélago como del continente. La festividad comienza el día 23 de agosto con la Preva (competencia de remeros entre las islas adyacentes), los días siguientes se realiza la Novena, el día 29 se lleva a cabo la Ceremonia de la Bandera y culmina el día 30 con la procesión.

43
1

Mesa temática: Identidad, Patrimonio Cultural y Turismo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

explorando en su historia, desde sus orígenes hasta la actualidad.

En segundo lugar, se identifican características y motivaciones de la demanda real. La muestra de estudio se delimitó a partir del número de visitantes que recibieron ambos eventos en el año 2016. Para estos efectos, mediante estimaciones realizadas por el Departamento de Turismo de la Ilustre Municipalidad de Castro, se determinó que en aquella oportunidad asistieron un total de 46.190 personas. Esta delimitación ha permitido conformar una muestra de 196 visitantes con un nivel de confianza del 95% y un margen de error máximo aceptado del 7% (tabla 1). La recolección de datos se ha realizado en el mes de febrero del año 2017 durante los días de funcionamiento de estas festividades que comprendieron desde el día 15 al 19 de ese mes. La muestra de visitantes fue se leccionada aleatoriamente y encuestada de manera personal mediante un cuestionario estructurado en torno a variables socio demográficas, socio económicas y sicosociales.

Tabla 2: Tamaño de la muestra de estudio

Universo 46.190

Error máximo aceptable 7

% nivel de confianza 95

Tamaño de la muestra 196 Fuente: Elaboración propia, en base a datos provenientes de la Ilustre Municipalidad de Castro, 2016.

En tercer lugar, se identifican algunos impactos socioeconómicos contemplados desde la perspectiva de los expositores a partir de la técnica de la entrevista. La selección de actores entre vistados se ha basado en un muestreo intencionado.

Para el análisis de datos se aplicaron técnicas estadísticas descriptivas y de contenido. A continuación, se presentan los principales resultados del estudio.

3. Resultados

Pasado y presente del Festival Costumbrista Chilote

En cuanto al origen de este Festival, se puede señalar que surge en el año 1979 producto de una iniciativa liderada por un grupo de vecinos de la ciudad de Castro articulados en la Asamblea de Dirigentes Vecinales de esta comuna. Mediante la organización de un evento se buscaba revalo rizar elementos característicos de la cultura insular entre los propios habitantes del archipiélago y personas que lo visitan, mostrando los oficios campesinos, las comidas típicas y la música del te rritorio insular; al tiempo de constituir una alternativa que permitiera generar ingresos económicos complementarios para la comunidad participante. La primera versión se celebró en el sector alto de la ciudad, en el recinto del Parque Municipal de Castro, lugar que se ha mantenido desde entonces como sede oficial de la fiesta. En esa oportunidad contó únicamente con un escenario dedicado a la presentación de actos artísticos y quince módulos para la venta de gastronomía. Desde esta primera versión se ha ido incorporando en el recinto de este parque infraestructura y otros espa cios destinados a exhibir estas expresiones culturales junto a la artesanía en lana y fibra vegetal, la

44
1

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

demostración de faenas típicas, de juegos tradicionales hasta el relato de mitos, leyendas y cuentos inspirados en la isla y los personajes míticos que la habitan (por ejemplo, el Caleuche; Trauko y la Pincoya, entre otros).

Una importante evolución experimentada por este evento tuvo lugar en el año 2002, cuando se desarrolló un proyecto en conjunto entre el Municipio de Castro y un movimiento local de otras organizaciones sin fines de lucro que tenían como objetivo el rescatar la biodiversidad y cultura del archipiélago mediante el fomento de una agricultura orgánica capaz de contribuir con el desarrollo sustentable en distintas escalas. Para estos efectos se decidió complementar el Festival Costum brista Chilote con una Feria de la Biodiversidad. Con esta finalidad se habilitó la infraestructura necesaria en las mismas dependencias del Parque Municipal de Castro, agregando otras secciones que permitieron exhibir productos alimenticios tradicionales de las zonas rurales, que incorporan, para su mejor comercialización, técnicas de producción innovadoras.

En la actualidad, ambos eventos conforman un solo encuentro de cinco días de duración, el cual se desarrolla la tercera semana de febrero de cada año, correspondiendo los tres primeros días a la Feria de la Biodiversidad y los dos días restantes (durante el fin de semana) al Festival Costum brista Chilote propiamente tal. Su organización considera varios meses previos de preparación, labor que ha asumido desde sus inicios el Municipio de Castro en tanto organizador y garante de que las diversas manifestaciones culturales presentadas en este evento reflejen la diversidad e identidad del archipiélago y de las colectividades que la protagonizan. Para ello, implementa un proceso anual de postulación y selección de propuestas de artesanos y productores campesinos de Chiloé interesados en participar en calidad de expositores; de la misma forma se seleccionan las distintas organizacio nes territoriales y funcionales (Junta de Vecinos Urbanas y Rurales, Club Deportivos, Compañías de Bomberos, etc.) que forman parte de las numerosas muestras gastronómicas representativas.

45
1
Figura 2: Módulo destinado a la preparación y degustación del “curanto en hoyo” que junto al “milcao, la chochoca y el yoco” forman parte de la culinaria característica del Archipiélago de Chiloé, presentada en el Festival Costumbris ta Chilote y Feria de la Biodiversidad. Fuente: Fotografía realizada por Marisela Pilquimán Vera.

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

En la versión correspondiente a la temporada estival del año 2017, desde el 15 de febrero al 19 del mismo mes, se celebró la XVI Feria de la Biodiversidad y la 38° Feria Costumbrista Chilota. Contó con la presencia de 56 módulos de gastronomía, 14 faenas campesinas, sumados a más de 120 puestos con productos de biodiversidad y 25 puestos con gastronomía especial, por mencio nar algunos. Con expositores de toda la provincia de Chiloé, se ofertó gastronomía tradicional de Chiloé (curanto en hoyo, yoco, asado de cordero chilote, milcao, chochoca, licor de oro, mistelas, cazuelas con luche, etc.); amenizada con bailes, música y distintos puntos artísticos en el escenario central; además artesanos locales mostraron y comercializaron sus obras en madera, fibras vegeta les y lana realizadas durante la temporada invernal; junto a esto se efectuó la demostración de fae nas campesinas y se instaló una granja educativa. Conjunto de elementos que permiten al visitante conocer un poco más de la cultura chilota y al chilote reforzar su identidad.

Cabe destacar que con la celebración de este evento culmina la realización de una serie de Festivales Costumbristas Rurales programadas durante la temporada estival por el Municipio de Castro en distintas localidades de la comuna, como una estrategia destinada a fortalecer el desarro llo turístico a nivel local.

3.1 Tendencia de las visitas

En los últimos años este evento ha experimentado un notorio crecimiento respecto al núme ro de visitas (gráfico 1), registrando un incremento en los últimos siete años del 83,9%. Esta posi tiva tendencia se puede relacionar, por una parte, con los cambios experimentados por la demanda turística de un segmento de visitantes que se desplaza a ciertos destinos turísticos no sólo con fines de ocio, recreo y descanso, sino también, para reencontrarse con la naturaleza y/o experimentar de manera más auténtica las culturas de las comunidades que visitan; y por la otra, con los propios es

46
Mesa temática: Identidad, Patrimonio Cultural y Turismo
1
Figura 3: Módulo destinado a presentar cestería artesanal en manila chilota, utilizada tradicionalmente en los procesos de recolección de productos forestales no maderables y del mar. Fuente: Fotografía realizada por Marisela Pilquimán Vera.

Anales

fuerzos realizados por la pluralidad de actores locales vinculados al turismo que buscan fortalecer esta actividad a nivel local por medio de la realización, precisamente, de eventos culturales, tales como el Festival Costumbrista Chilote y Feria de Biodiversidad, constituido en el más importante del archipiélago.

Figura 4: Total número de visitantes que ha recibido el Parque Municipal de Castro durante el Festival Costumbrista Chilote y Feria de Biodiversidad, periodo 2010-2016. Fuente: Elaboración propia, a partir del Barómetro Turístico de Castro, Ilustre Municipalidad de Castro, 2017.

3.2 Perfil del visitante

Respecto al perfil del visitante se puede señalar que este evento ha venido congregando tan to a turistas nacionales y extranjeros como a residentes locales. El estudio de la demanda realizado en el marco de este estudio indica que la mayor parte de los visitantes coinciden respecto a una de las principales motivaciones para visitarlo: “conocer la cultura local”, destacando la posibilidad que brinda este evento. Predomina una demanda de origen nacional, procedente principalmente de la Región Metropolitana (42,5%), especialmente de la ciudad de Santiago, en segundo término, de la Región del BioBio (15,6%) y de Valparaíso (12,5%), mayoritariamente de las ciudades de Con cepción, Chillán, Valparaíso y Viña del Mar; pero también existe un porcentaje no menos relevante de turistas procedentes de otras regiones del país (29,4%). La presencia de visitantes extranjeros es cercana a los 3,6%, originarios en su mayoría de países latinoamericanos, entre ellos Argentina, Perú, Brasil y México.

Datos más específicos acerca de sus perfiles sociodemográficos señalan que el 54,2% son mujeres y el 45,8% hombres; agrupándose mayormente en el segmento de adultos jóvenes (30 a 44 años), jóvenes (18 a 29 años) y adultos (45 a 64 años). Respecto a su nivel educacional, la mayor parte, ha cursado estudios universitarios (66,3%) y técnicos (13,9%).

del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
47
Mesa temática: Identidad, Patrimonio Cultural y Turismo

Mesa temática: Identidad, Patrimonio Cultural y Turismo

Por otra parte, la mayoría de estos turistas concurren a este evento en compañía de sus gru pos familiares; lo posicionan como su motivo principal para visitar la comuna de Castro y se en teran sobre la celebración de esta Feria y Fiesta por recomendaciones de otros familiares, amigos, prestadores de servicios turísticos, visitas anteriores, o por la publicidad difundida por distintos canales, internet, folletos y avisos radiales.

Para los residentes locales, en cambio, este evento constituye una instancia para reencontrarse con su cultura y disfrutar con la familia e integrantes de la comunidad en torno a la cele bración de esta festividad. El 82,4% ha visitado este evento en ocasiones anteriores, incluyendo a aquellos que lo han frecuentado desde sus inicios. Destaca también la amplia presencia de personas originarias de la ciudad de Castro que migraron y retornan junto a sus descendientes y/o amigos en estas fechas a reencontrarse con sus familias, su cultura y el territorio.

3.3 Impactos económicos

En la escala local, este encuentro ha destacado por su capacidad para generar dinamismo en la economía local y su impacto revela que la puesta en valor turístico del patrimonio cultural a través de este tipo de eventos ha contribuido a aumentar el ingreso por concepto de turismo a nivel local. De hecho, este evento ha tenido un impacto económico positivo en 2016 estimado en $785 mil dólares americanos (tabla 3).

Entre los beneficiarios directos se puede enumerar a los artesanos y productores campesinos de Chiloé que participan como expositores, fruto de las ventas generadas durante los días de duración del evento; como también a las organizaciones sociales de la comuna, especialmente Juntas de Vecinos Urbanas y Rurales, Clubes Deportivos, Compañías de Bomberos y Cruz Roja. Quienes, junto con dar a conocer la oferta culinaria de Chiloé mediante la preparación y comercialización

48
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
1
Figura 5: Presentación de grupos folclóricos en el escenario principal del recinto Parque Municipal de Castro. Fuente: Fotografía realizada por Marisela Pilquimán Vera.

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

de distintos platos, buscan generar fondos financieros para el funcionamiento de sus respectivas instituciones. Indudablemente la celebración de este evento ha generado una repercusión favorable en el sector turístico de la comuna, el comercio local y servicios relacionados. Por ejemplo, las em presas de hostelería, se ven beneficiadas puesto que el 70% de los asistentes no locales permanece en el lugar de realización de esta reunión entre uno y cinco días.

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Mesa temática: Identidad, Patrimonio Cultural y Turismo

Tabla 3: Estimación del gasto turístico realizado por el visitante durante el Festival Costumbrista Chilote y Feria de Biodiversidad, periodo 2010-2016.

Tabla 3: Estimación del gasto turístico realizado por el visitante durante el Festival Costumbrista Chilote y Feria de Biodiversidad, periodo 2010 2016.

Gasto promedio per cápita US$17* Número de visitantes

Gasto turístico en Dólares Americanos**

2010 25.115 426.955 2011 25.793 438.481 2012 41.991 713.847 2013 42.665 725.305 2014 42.650 725.050 2015 45.731 777.427 2016 46.190 785.230

Notas: *Gasto promedio per cápita calculado en base al consumo de un plato de comida ($4.500) + un refresco ($1.000) + ticket de entrada al recinto ($600) + la compra de una artesanía ($5.000) es igual a $11.100 pesos chilenos. **1 dólar equivale a $650 pesos chilenos (06/03/2017).

Fuente: Elaboración propia, a partir del Barómetro Turístico de Castro, Ilustre Municipalidad de Castro, 2017.

Fuente: Elaboración propia, a partir del Barómetro Turístico de Castro, Ilustre Municipalidad de Castro, 2017.

3.4 Impactos sociales y culturales

3.4 Impactos sociales y culturales

Los impactos sociales positivos resultado de este evento se reflejan en la creación y el fortalecimiento de relaciones de colaboración establecidas entre los diversos actores relacionados al mismo, entre ellos, el Municipio, organismos públicos, empresas de turismo, organizaciones sociales y comunidad local en general, que se cohesionan en función de esta festividad para fortalecer la identidad y el desarrollo turístico a nivel local.

Los impactos sociales positivos resultado de este evento se reflejan en la creación y el for talecimiento de relaciones de colaboración establecidas entre los diversos actores relacionados al mismo, entre ellos, el Municipio, organismos públicos, empresas de turismo, organizaciones socia les y comunidad local en general, que se cohesionan en función de esta festividad para fortalecer la identidad y el desarrollo turístico a nivel local.

Desde la perspectiva de los visitantes, si bien esta festividad contribuye al esparcimiento del turista también les brinda la posibilidad de relacionarse con la comunidad local y compenetrarse con su cultura, especialmente cuando interactúan con las y los expositores que van relatando acerca de los saberes y prácticas utilizadas en la elaboración de los productos que exhiben y sobre cómo han evolucionado a lo largo del tiempo.

Desde la perspectiva de los visitantes, si bien esta festividad contribuye al esparcimiento del turista también les brinda la posibilidad de relacionarse con la comunidad local y compenetrar se con su cultura, especialmente cuando interactúan con las y los expositores que van relatando acerca de los saberes y prácticas utilizadas en la elaboración de los productos que exhiben y sobre cómo han evolucionado a lo largo del tiempo.

Figura 6: Módulos destinados a la exhibición y comercialización de artesaní as en lana, fibra vegetal y productos alimenticios. Fuente: Fotografía realizada por Marisela Pilquimán Vera.

49
1

Figura 6: Módulos destinados a la exhibición y comercialización de artesanías en lana, fibra vegetal y productos ali menticios. Fuente: Fotografía realizada por Marisela Pilquimán Vera.

Desde el punto de vista de la comunidad local, aunque de naturaleza ocasional, la interac ción con los visitantes, aparte de representar una fuente de ingresos complementarios destinados a alentar la economía, les ofrece una oportunidad para “conocer a gente y mostrar lo que hacen”, tal como explican las y los expositores: “ …Los turistas son amables, les gusta nuestra comida, les gusta aprender y conversar…”. Igualmente, este evento contribuye al cumplimiento de uno de sus objetivos, al convertirse en una alternativa para reconstruir, revalorizar y revitalizar prácticas cul turales pérdidas o postergadas como consecuencia de los procesos de modernización y asimilación que ha experimentado su territorio.

En tal sentido, este evento se constituye, también, desde el imaginario colectivo local en un medio de promoción y defensa del territorio y la cultura. “Yo llevo toda una vida trabajando en esto y me agrada mostrar mis tradiciones, las comidas, mostrar a la gente como uno lo hace…”. Esta postura ante todo responde a que las y los expositores buscan visibilizar sus modos de vida para divulgar cómo su relación con la naturaleza ha posibilitado la conservación de la biodiversidad local mediante la puesta en valor de ciertas prácticas productivas, en especial aquellas asociadas a los usos sustentables del territorio, con el objeto de constituirlas en la base del desarrollo turístico a nivel local. Sin embargo, también se aprecian ciertas aprehensiones en cuanto a la posibilidad de preservar a través de este evento ciertos saberes y técnicas vinculados principalmente a la artesanía tradicional y prácticas productivas, especialmente entre la población joven de la isla, ya sea a causa de los procesos migratorios que ha instado a este grupo etario a desplazarse hacia las grandes urbes en busca de nuevas oportunidades laborales o con motivos de estudio o porque prefieren emplearse en actividades económicas que les reportan un ingreso más lucrativo.

50
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
1
Mesa temática: Identidad, Patrimonio Cultural y Turismo

4. A modo de conclusión

En un mundo cada día más globalizado, con fuerte tendencia hacia la homogenización de los modos de vida, la realización de este tipo de festividades y sus positivos resultados conduce a olvidar o disminuir la importancia de otras interrogantes que quedan pendientes de respuesta. Por ejemplo, ¿podrán estos eventos culturales resistir el embate del accionar del turismo de masas? ¿Se terminarán transformando en un producto de consumo masivo? ¿Podrá el mercado turístico en la isla autorregularse y proteger su patrimonio cultural tangible e intangible, entre las que se incluyen las Fiesta Costumbristas —elementos claves a la hora de generar el flujo turístico hacia este des tino— considerando las débiles estructuras de las áreas de turismo en los organismos municipales del archipiélago? O, finalmente, ¿cómo lograr mediante la realización de este tipo de eventos cultu rales que la población joven se interese en conservar y difundir los elementos propios de su cultura en su territorio de origen y se transforme en una alternativa real para mitigar los procesos de mi gración y modernización experimentados en las últimas décadas en este archipiélago? La respuesta a estas y otras interrogantes dependerá de los enfoques y alcances que se den a las futuras Ferias y Fiestas, materia que exige una mirada auto crítica, particularmente, por parte de los organismos encargados de su gestión.

5. Referencias

ESCALERA, J. (1997). La fiesta como patrimonio. PH. Boletín del Instituto Andaluz de Patri monio Histórico, 21, 53-58. Disponible en: https://personal.us.es/jhernan/uploads/images/Patrimo nio%20Cultural%20Etnol%c3%b3gico/Escalera,%20Javier.%20La%20%20fiesta%20como%20 patrimonio.pdf

GARCÍA, C., SEGARRA, E., & NOGUÉS-PEDREGAL, A. (2010). Cultura, turismo y desarrollo, o cómo la cultura se diluye con el patrimonio cultural. En C. O. Benet (Coord.) Libro de actas del IV Congreso Internacional de Patrimonio Cultural y Cooperación al Desarrollo (Vol. 389-394). Sevilla.

GOBIERNO REGIONAL LOS LAGOS. 2015. Política Regional de Turismo e Imagen Región 2015-2025. Disponible en: https://www.goreloslagos.cl/resources/descargas/programas/pr_turis mo/2015/Politica_Regional_Turismo_2015_2025.pdf

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CASTRO. 2017. Barómetro turístico de Castro. Disponible en: https://issuu.com/turismomunicipiodecastrochiloe/docs/barometro_202017_20peque_c3_b1o HOMOBONO, J. (1990). Fiesta, tradición e identidad local. Cuadernos de etnología y etnografía de Navarra, 22 (55), 43–58.

LÓPEZ, J. (2011). Tradición, conflicto y valores en la fiesta: el patrimonio inmaterial desde un en foque intercultural. In F. J. G. Castaño & N. Kressova (Coords.) Actas del I Congreso Internacional sobre Migraciones en Andalucía (pp. 1893-1901). Granada: Instituo de Migraciones.

MELÉNDEZ, L. (2001). Revitalización de la cultura a través del turismo: las fiestas tradiciona

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
51
1

Mesa temática: Identidad, Patrimonio Cultural y Turismo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

les como recurso del turismo cultural. Revista Turismo Em Análise, 12 (2), 43-59. https://doi. org/10.11606/issn.1984-4867.v12i2p43-59

OLIVERA, A. (2011). Patrimonio inmaterial, recurso turístico y espíritu de los territorios. Cuader nos de Turismo, 26, 663-677. Dispondible en: https://revistas.um.es/turismo/article/view/140151/ RAMOS, D. (2016). Sobre el concepto de ‘patrimonio cultural. Mito | Revista Cultural, 38. Disponible en: http://revistamito.com/concepto-patrimonio-cultural/ ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO). 2003. Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural In material. Disponible en http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=17716&URL_DO=DO_TO PIC&URL_SECTION=201.html

52
1

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Agradecimientos

Los autores desean agradecer al Núcleo de Estudios Culturales Regionales: Discursos Iden titarios, Territoriales y Patrimoniales. También al Proyecto R12/16: La activación turística del pa trimonio cultural. Ambos Proyectos financiados por la Dirección de Investigación de la Universi dad de Los Lagos.

53
1

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes.”

Mesa temática 2

Áreas silvestres protegidas

y

desarrollo

turístico sustentable

2

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

LA IMPORTANCIA DEL TURISMO DE OBSERVACIÓN COMO SERVICIO ECOSISTÉMICO: CASO FIORDO DE AGOSTINI

Dra. Cristiane Silva de Carvalho Centro Regional Fundación CEQUA Av. España, 184, Punta Arenas, Chile cristiane.carvalho@cequa.cl/ +56612229721

Dra. (c) Marcela Torres Gómez Fundación Centro Transdisciplinario (CTF) Santiago, Chile marcetorres@gmail.com/ +56612229721

Dr. (c) Inti González Ruiz Centro Regional Fundación CEQUA Punta Arenas, Chile inti.gonzalez@cequa.cl/ +56612229721

Dr. (c) Rodrigo Gómez Fell Centro Regional Fundación CEQUA Punta Arenas, Chile rgomezfell@gmail.com/ +56612229721

Resumen

El turismo de observación de naturaleza es uno de los principales servicios culturales que entregan los ecosistemas del fiordo De Agostini. Sin embargo, existe escasa información científica sobre los procesos ecológicos que se dan en algunos de sus ecosistemas y, por tanto, una alta incertidumbre sobre los aspectos asociados a la actividad turística que podrían afectar la conservación de estos ecosistemas. El presente trabajo buscó analizar de forma preliminar los resultados de la valoración social de los ecosistemas del fiordo De Agostini, a través de la aplicación de encuestas de opinión que fueron contestadas por los visitantes del fiordo, después de su visita. Como resultados preliminares de este trabajo se puede afirmar que el mayor valor social que se le asigna a los ecosistemas del fiordo De Agostini se relaciona con la existencia de paisajes con baja intervención antrópica, así como su ubicación geográfica, asociada al concepto de “fin del mundo”, lo que pone en evidencia la diversidad de valores (sociales y ambientales) que se les da a estos ecosistemas, que van más allá de sus funciones productivas o de regulación, sino que se relacionan con la percepción social sobre valores estéticos y patrimonio natural y cultural.

Palabras claves: Servicios ecosistémicos, turismo de naturaleza, fiordos.

1. Introducción

Hacia el sur de la isla Tierra del Fuego, se conforma el archipiélago fueguino, un paisaje dominado por una geografía desmembrada compuesta por profundos fiordos y glaciares que bajan de las cumbres de la cordillera Darwin. Dentro de estos intrincados parajes destaca el fiordo De

56
2

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Agostini como un paisaje compuesto por múltiples glaciares, montañas y particular flora, un lugar que ha cautivado al hombre durante siglos, y que entregan múltiples servicios ecosistémicos, no solo a escala local, sino que además tienen relevancia mundial por encontrarse dentro de los ecosistemas más australes del planeta y conformar una de las principales reservas de agua dulce (CONAF, 2018).

Los servicios ecosistémicos son definidos como los beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas (MEA, 2005). Este concepto está siendo promovido desde el año 2003 por Naciones Unidas, con el objetivo de que se incorpore en las políticas públicas de los países, ya que ayuda a definir y enfrentar las consecuencias que puede tener la degradación de los ecosistemas en el bienestar humano, tanto en la dimensión económica, como biológica y cultural; ya que éstos consideran un conjunto de beneficios, clasificados en (i) servicios de provisión como los alimentos, agua, madera; (ii) servicios de regulación como aquellos que mantienen la calidad del agua o permiten la reproducción de las especies; y (iii) servicios culturales que entregan beneficios recreativos, de desarrollo espiritual y cultural, entre otros (MEA, 2005). Estos últimos, son muy relevantes en el fiordo de Agostini, al estar ubicado dentro del Parque nacional Alberto De Agostini, donde, debido a su categoría de protección, las actividades que allí se desarrollan están vinculadas principalmente al disfrute de la belleza de los ecosistemas, la baja intervención antrópica, su valor cultural, aislamiento geográfico, y al interés que despiertan los procesos geofísicos asociados a la dinámica glaciar, entre otras particularidades que son de especial interés para actividades como el turismo y la investigación científica.

El turismo de observación de naturaleza es uno de los principales servicios culturales que entregan los ecosistemas del fiordo De Agostini. Sin embargo, existe escasa información científica sobre los procesos ecológicos que se dan en algunos de sus ecosistemas y por tanto, una alta incertidumbre sobre los aspectos asociados a la actividad turística que podrían afectar la conservación de estos ecosistemas. La mayoría de los estudios encontrados sobre los fiordos y canales de Magallanes están orientado a la ecología de especies (e.g. Aguayo-Lobo et al. 2011; Kusch & Marín, 2013)Hydrurga leptonyx, have been recorded along the Chilean coasts from 1944 to 2010. Mostly immature seals occurred in northern and central Chile (18\u00b030\u00b4S-39\ u00b059\u00b4S o al estudio de glaciares (e.g. Melkonian et al. 2013; Fernandez et al. 2011) a 2605 km2 temperate icefield in Southern Chile (69.6\u00b0 W, 54.6\u00b0 S. Sin embargo, estudios sobre procesos ecosistémicos son más escasos, el único estudio de comunidades vegetales en la cordillera Darwin, es el desarrollado por Dominguez et al. (1999), quienes identificaron la colonización de especies vegetales en zonas periglaciares. Estudios específicos sobre servicios ecosistémicos al año 2018 son muy escasos, encontrándose uno sobre servicios ecosistémicos asociados al uso recreativo de ecosistemas marinos en Magallanes (Nahuelhual et al., 2017), uno a escala supra regional (Martínez-Harm & Gajardo, 2008), y uno sobre servicios ecosistémicos de las turberas de Magallanes (Domínguez & Vega-Valdés, 2015).

Valorar los servicios ecosistémicos en su dimensión ecológica, social y económica, requiere de la aplicación de diferentes metodologías, que en muchas ocasiones no son comparables y/o presentan diferencias importantes en la magnitud de su valoración. Por ejemplo, el valor ecológico está dado por la relevancia de un componente o proceso en la estructuración de un ecosistema, que dada su existencia permite la mantención y reproducción de los seres vivos. Así para estimar el valor ecológico de un ecosistema es necesario evaluar mediante monitoreo, modelación y/o

57
Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

experimentación, los flujos de servicios que permiten la mantención de un proceso relevante en la provisión de un servicio ecosistémico. La sociedad también asocia valores a la integridad de los ecosistemas, relacionados con beneficios tangibles como la economía y la alimentación, pero también por sus beneficios intangibles como, el sentimiento de pertenencia, tradiciones culturales, inspiración artística, la relajación, entre otros. Así, la valoración social de los ecosistemas se debe desarrollar utilizando metodologías participativas, para incorporar las múltiples visiones que pueden existir sobre los ecosistemas.

Finalmente, también se puede estimar el valor económico de los ecosistemas, a través de los servicios que provee, para ello existen métodos de valoración directos e indirectos que ayudan a estimar el bienestar que entregan los ecosistemas al ser humano (CENRE, 2017). Es relevante aclarar, ya que muchas veces lleva a malas interpretaciones, que el objetivo de la valoración económica no es cuantificar la rentabilidad futura de un servicio ecosistémico, sino que, estimar el valor del bienestar actual con el fin de evitar que la degradación de los ecosistemas genere una pérdida del capital natural de un territorio. UNEP-WCMC (2011), señalan dos razones principales por las que es relevante valorar económicamente los servicios ecosistémicos:

Para estimar los costos y beneficios de la implementación de planes y programas, en el contexto de la toma de decisiones.

Para mejorar el entendimiento del valor social y económico de los ecosistemas, lo cual a su vez requiere de la cuantificación de flujos, basado en aspectos ecológicos y/o físicos.

Tanto la valoración ecológica, cómo social pueden ser realizadas independientemente, sin embargo, para la cuantificación del valor económico de los servicios ecosistémicos, siempre es necesario realizar un trabajo multidisciplinario que permita identificar y cuantificar el flujo de todos los bienes y servicios que proveen los ecosistemas en estudio y su valor social estimar el balance entre la disponibilidad de un servicio y el usufructo del mismo, para posteriormente calcular el valor económico unitario de cada uno de estos, utilizando la mejor metodología disponible y así lograr una medición empírica del bienestar social. La metodología que se defina no solo deberá considerar aspectos técnicos, sino además, y muy relevantemente, la información y datos efectivamente disponibles en cada caso (CENRE, 2017).

Dados estos antecedentes teóricos sobre el estudio de servicios ecosistémicos, este trabajo se enfoca en analizar los resultados preliminares de la valoración social de los ecosistemas del fiordo De Agostini, a través de la opinión que los visitantes tienen sobre los ecosistemas del fiordo luego de su visita. Este trabajo se está realizando en la actual temporada de turismo (septiembre 2018 – abril 2019) a partir de la aplicación de encuestas a los turistas que navegan en los cruceros de la empresa Australis, la única que visita el fiordo De Agostini regularmente, con el objetivo de definir el perfil de los visitantes e identificar los elementos del paisaje que sustentan la actividad turística en los ecosistemas que componen el fiordo De Agostini. Este análisis se considera de gran relevancia, ya que constituye el punto de partida para estimar el valor económico que se les da a estos ecosistemas y la presión que puede existir sobre ellos dado los gustos e intereses de los visitantes.

Asimismo, se busca resaltar la importancia de la conservación de los fiordos y canales de la Patagonia Chilena, no solo por su reconocido valor ecológico, sino también por el gran aporte a la economía local que genera el estado actual de estos ecosistemas. Además, se puede considerar

58
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
2

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

como una herramienta para que los tomadores de decisiones puedan contar con información útil para gestionar el área y establecer estrategias para el desarrollo turístico bajo un principio precautorio, que considere los diferentes intereses que existen sobre un territorio y los servicios que proveen los ecosistemas (Daily et al., 2009). Este tipo de información eventualmente podría ayudar a disminuir el riesgo de conflicto por choque de intereses, y buscar soluciones que involucren la visión de todos los usuarios en el cuidado del área.

2. Metodología

Los métodos utilizados para este tipo de estudio están orientados a definir el valor que la sociedad le otorga a los beneficios tangibles e intangibles que entregan los ecosistemas del fiordo, por medio de la aplicación de encuestas a los pasajeros de los cruceros de la empresa Australis que visitan el fiordo, en los barcos Ventus y Stella. Si bien en el momento de elaboración del presente artículo, el proceso de toma de datos no había finalizado, es posible realizar un análisis preliminar del valor social, que es la base para realizar una valoración económica de los servicios ecosistémicos que permitirá conocer el capital natural de la región y su aporte al bienestar social.

2.1. Sitio de estudio

El fiordo De Agostini está ubicado a la latitud 54.43° Sur y longitud 70.43° Oeste (figura 1) y sus glaciares pertenecen a cordillera Darwin, una de las principales zonas glaciarizadas de Chile. Puede ser clasificado como un fiordo subpolar por recibir aporte de agua dulce de los glaciares de su cabecera y tener presencia de hielo marino en los inviernos. La cordillera Darwin se caracteriza por tener un clima marítimo, de alta precipitación anual donde los días despejados son muy escasos. La orientación longitudinal Este – Oeste de la cadena montañosa genera una barrera orográfica que causa que en su vertiente Sur y Suroeste se concentre la mayor cantidad de precipitación sólida, generando por tanto que el sector Norte y Este sea relativamente más seco.

Según el inventario de GLIMS, dentro de la cuenca hidrográfica que drena hacia el fiordo De Agostini se encuentran 61 glaciares (RGI Consortium, 2017), agrupados en tres áreas, la primera de ellas corresponde al conjunto de glaciares que se ubican sobre el cordón que se encuentra al norte del fiordo De Agostini en la península Buckland, la segunda área corresponde a los glaciares que provienen del campo de hielo de cordillera de Darwin y el tercer grupo corresponde a los glaciares que se encuentran al sur del fiordo De Agostini, sobre el cordón Navarro.

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

59

Fiordo Martínez

CanalGabriel

FiordoDeAgostini

2.2 Encuestas

La encuesta aplicada, se ajustó a los requerimientos y formato de la empresa Australis, quienes visaron la extensión y contenido con el objetivo de asegurar una buena recepción por parte de los turistas. La encuesta consta de 8 preguntas, y fue aplicada a modo de prueba durante los meses de febrero a marzo de 2018, y en su versión definitiva, se está aplicando desde noviembre de 2018, hasta que finalice la temporada de cruceros en abril de 2019, por tanto, los resultados obtenidos a la fecha son parciales. La encuesta fue entregada en inglés y español a todos los pasajeros, sin embargo, no había obligación de responder. Para el análisis del presente trabajo se aplicó 270 entrevistas con el apoyo de la empresa Australis, de ellas, 135 fueron aplicadas en la etapa de prueba, y hasta principios de marzo de 2019 se recibió 134 en su versión definitiva. Cada barco cuenta con la disponibilidad de 100 habitaciones, con capacidad máxima para 200 pasajeros.

En este trabajo se analizarán solo aquellas preguntas que permiten caracterizar el perfil del visitante, su valoración por el sitio de estudio y disposición a pagar por la conservación (preguntas 1,2,5 y 7), mientras que las preguntas destinadas a estimar el valor económico del costo o esfuerzo de viaje (preguntas 3, 4 y 6), son parte de otro artículo.

Las preguntas estipuladas en la encuesta son las siguientes y fueron divididas en 3 partes (a, b y c):

a.- Perfil del visitante:

60
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes” Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable
2
Figura 1: Imagen Satelital de localización fiordo De Agostini. Fuente: Elaboración propia. Canal Magdalena Fiordo Keats

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

1.- Nivel de estudio (Secundaria, Profesional o posgrado)

2.- País de residencia

3.- Duración total de sus vacaciones (en días)

4.- Número de acompañantes (solo familiares)

Estos datos se analizaron solo de manera descriptiva.

b.- Valoración de los elementos del paisaje:

5.- Ordene de 0 a 7 los elementos del paisaje que le han parecido más atractivos en los fiordos y canales de la Patagonia Chilena (donde 0 es lo menos atractivo y 7 lo más atractivo).

Las unidades o elementos del paisaje estipulados en esta pregunta fueron definidos por el equipo de científicos y validados por la empresa Australis. Estos son: (i) glaciares, (ii) bosques, (iii) flora, (iv) fauna, (v) lagos y ríos, (vi) fiordo, (vii) montañas, (viii) otro (indique).

Las respuestas a estas preguntas fueron analizadas con estadística descriptiva, con el objetivo de establecer cuáles son las principales tendencias en las preferencias de los turistas sobre los elementos del paisaje predefinidos. Específicamente se elaboró una tabla de frecuencia y se calculó el promedio del valor asignado a cada unidad y el coeficiente de variación para establecer la dispersión en las respuestas. El análisis se realizó utilizando el programa estadístico RStudio.

6.- ¿Cuál fue la motivación de su viaje?

Esta pregunta se realizó para complementar la pregunta 5, dando la libertad de responder abiertamente sobre el interés en aspectos no identificados en la formulación de la pregunta anterior.

Dado que esta pregunta era abierta, las respuestas se analizaron con una metodología de minería de texto, utilizando el programa estadístico RStudio, que permite la identificación de patrones, relaciones y tendencias dentro de un texto, permitiendo un análisis simple y eficiente del contenido. El análisis se realiza con la aplicación “text mining” de RStudio (Feinerer, Hornik, & Meyer, 2008), que permite hacer un análisis semi cuantitativo para estimar la frecuencia de las palabras utilizadas, y la asociación entre ellas.

Antes de realizar el análisis se debe hacer un pre-procesamiento del texto para extraer todas aquellas palabras, números y caracteres “vacíos”, es decir, aquellos que no aportan a la comprensión de la temática del texto y que pueden distorsionar los resultados, cómo son los números, símbolos, pronombres, artículos, preposiciones y conjunciones (Calvo, 2016). Luego, se elimina el plural y el género de las palabras que han quedado, de esta forma se evita que se contabilicen cómo palabras diferentes aquellas que tienen el mismo sentido y raíz, por ejemplo: único, únicos, únicas, estos conjuntos de palabras son reemplazados por la raíz de la palabra, junto al símbolo* que da la orden de considerar todas las palabras con la raíz indicada (unic*), siempre verificando antes en el texto que se usan como sinónimos. Finalmente se realiza un análisis de frecuencia en el uso de las palabras dentro del texto, y un análisis de correlaciones entre palabras asociadas a los términos más frecuentes y/o representativos, seleccionando aquellas palabras que presentan la mayor correlación y que por tanto dan sentido a las expresiones más frecuentes.

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

61
2

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

c.- Bienestar y disposición a pagar

Estas preguntas se establecieron en rangos para facilitar las respuestas de los turistas. Los rangos establecidos fueron ajustados luego de la aplicación de las entrevistas de prueba, y siguiendo las recomendaciones de la contraparte del sector turismo y los mismos visitantes. Las preguntas son las siguientes:

7.- ¿Cuál es su ingreso familiar por mes?

Menos de 2500 USD 2501 – 5000 USD

5001 – 7500 USD 7501 – 10000 USD 10000 – 20000 USD Más de 20000 USD

8.- ¿Estaría dispuesto a pagar un monto extra al costo del viaje para ayudar a la conservación de los fiordos y canales de Magallanes? ¿Cuánto?

No estoy dispuesto a pagar

Menos de 10 USD Entre 10 y 25 USD Entre 25 y 50 USD Entre 50 y 100 USD Más de 100 USD

Para el caso de este artículo, solo se analiza la pregunta 8, que es de interés para la valoración social del servicio ecosistémico evaluado, y se realiza de manera descriptiva.

62
2

3. Resultados

1.- Perfil del visitante

Los resultados indican que la mayoría de los visitantes (68%) cuenta con un posgrado, un 23% es profesional sin posgrado y sólo un 3% no es profesional (Figura 2). Esto refleja que la mayoría de los visitantes tiene un perfil profesional elevado, hecho que se condice con el alto estándar de turismo que entrega la empresa Australis. El valor promedio de las navegaciones de 4 días desde Punta Arenas a Ushuaia y Ushuaia a Punta Arenas es US$ 2.800y para los viajes de 8 días (Punta Arenas – Ushuaia – Punta Arenas) es de US$ 5.200.

Figura 2. Nivel de estudio de los visitantes indicado en porcentaje respecto a total de encuestados. Fuente: Elaboración propia.

La procedencia de los visitantes también se relaciona con este tipo viajes de alto estándar, ya que predominan turistas que residen en países desarrollados, donde el poder adquisitivo es mayor. De acuerdo con los resultados, los visitantes residentes en países europeos (Europa del sur, oeste y central) son los más numerosos y suman un 54% del total de visitantes encuestados. Los segundos en importancia son los visitantes provenientes de América del Norte, que suman un 28,9%, los cuales en su mayoría provienen de Estados Unidos (Figura 3). Los turistas Sudamericanos solo alcanzan un 11,8%, de los cuales la mayoría son chilenos, luego los menos numerosos provienen de Oceanía, Asia y África, quienes en conjunto representan solo un 5,3%. En esta muestra no se registran visitantes de Centroamérica.

63
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes” Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Figura 3. Procedencia de los turistas que viajan en los cruceros Australis. Fuente: Elaboración propia.

2. Valoración social de elementos del paisaje presentes en el fiordo De Agostini.

Figura 3. Procedencia de los turistas que viajan en los cruceros Australis. Fuente: Elaboración propia.

Los resultados derivados de las preferencias de los turistas por los ecosistemas identificados en la zona se analizaron de manera descriptiva a través de tablas de frecuencias y el coeficiente de variación, con el objetivo de ver la tendencia en las preferencias. En la Figura 4, se muestran gráficos con los resultados de la frecuencia de cada una de las respuestas, agregadas por unidad de paisaje valorada, el promedio, la desviación estándar y el coeficiente de variación. En los gráficos se puede observar que los glaciares son definidos con mayor frecuencia, como la unidad de paisaje más atractiva, seguido de los fiordos, esto se confirma ya que son las unidades con menor coeficiente de variación, es decir, hay una alta coincidencia en las respuestas de los encuestados. Las otras unidades de paisaje presentan un coeficiente de variación mayor, lo que indica que las respuestas sobre la percepción en el atractivo de estas unidades de paisaje están mucho más desagregadas.

2.- Valoración social de elementos del paisaje presentes en el fiordo De Agostini.

Los resultados derivados de las preferencias de los turistas por los ecosistemas identificados en la zona se analizaron de manera descriptiva a través de tablas de frecuencias y el coeficiente de variación, con el objetivo de ver la tendencia en las preferencias. En la Figura 4, se muestran gráficos con los resultados de la frecuencia de cada una de las respuestas, agregadas por unidad de paisaje valorada, el promedio, la desviación estándar y el coeficiente de variación. En los gráficos se puede observar que los glaciares son definidos con mayor frecuencia, como la unidad de paisaje más atractiva, seguido de los fiordos, esto se confirma ya que son las unidades con menor coeficiente de variación, es decir, hay una alta coincidencia en las respuestas de los encuestados. Las otras unidades de paisaje presentan un coeficiente de variación mayor, lo que indica que las respuestas sobre la percepción en el atractivo de estas unidades de paisaje están mucho más desagregadas.

Flora Prom. = 4,2±1,9; c. var. = 45,9

80

60

1,9; coef.var.= 42,8 0

100 1 2 3 4 5 6 7

40

20

Frecuancia Atractivo +

64
2
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable
Mexico
Estados Unidos
Argentina Brasil Chile Malasia Alemania
Austria Suiza Belgica
Francia
Holanda Reino Unido España Italia
Portugal Australia
Luxemburgo
Sudafrica Canada 0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 51 Africa América del Norte América del Sur Asia Europa central Europa del Oeste Europa del Sur Oceanía 2,6% 23% 13,2% 17,8% 2% 11,8% 28,9% 0,7% Número de entrevistados 0 20 40 60 80 100 1 2 3 4 5 6 7 Frecuencia Atractivo + Glaciares Prom. = 6,2 ± 1,8; coef.var.= 28,7 0 20 40 60 80 100 1 2 3 4 5 6 7 Frecuencia Atractivo + Bosques Prom. = 4,4±

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Hornos, que es considerado un hito geográfico al ser el punto más austral del mundo.

Son relevantes también calificativos cómo prístino, salvaje o único, que denotan que el interés en estos viajes se relaciona con la baja intervención antrópica del lugar y la baja presión turística.

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Tabla 1. Frecuencia de los conceptos más utilizados al responder la pregunta Nº6, sobre la motivación del viaje.

Concepto

Frecuencia

Concepto

Frecuencia

Naturaleza 27 Salvaje 7 Paisaje 19 Único 6 Glaciares 15 Explorar 5 Cabo de Hornos 13 Fin del mundo 5 Historia 8 Natural 5 Prístino 7 Aislamiento 4

Fuente: Elaboración propia.

Figura 5. Análisis de texto de la pregunta Nº6 sobre motivación para hacer el viaje. Fuente: Elaboración propia

Para ahondar en los calificativos utilizados por los turistas, se realiza el análisis de correlación entre los dos conceptos más mencionados y el resto de las palabras que componen las respuestas. Los resultados expuestos en la Tabla 2, indican que los turistas, al hablar de paisaje, muy frecuentemente la acompañan por la palabra fiordo y calificativos como “conmovedor”, “espectacular”, “inexplorado”, “silencio” y “único”. Este resultado revela que los turistas que visitan el área valoran el hecho de visitar sitios con baja intervención antrópica, tranquilos, inexplorados y silenciosos.

Por otra parte, el concepto naturaleza se asocia a temas como “navegar”, “conocer”, “Cabo de Hornos” y “salvaje”, conceptos que en conjunto indican que en muchos casos el objetivo de la visita es navegar hacia Cabo de Hornos, y no específicamente la zona de fiordos y canales.

66
2

inexplorados y silenciosos. Por otra parte, el concepto naturaleza se asocia a temas como “navegar”, “conocer”, “Cabo de Hornos” y “salvaje”, conceptos que en conjunto indican que en muchos casos el objetivo de la visita es navegar hacia Cabo de Hornos, y no específicamente la zona de fiordos y canales.

Tabla 2. Correlación entre conceptos de paisaje y naturaleza, mencionados en las respuestas a la pregunta 6. Paisaje

Concepto: fiordo conmovedor espectacular inexplorado silencio único Correlación: 0.76 0.63 0.63 0.63 0.63 0.57

Naturaleza

Concepto: navegar conocer Cabo de Hornos salvaje Correlación: 0.71 0.68 0.65 0.60

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

Estos resultados indican que los visitantes, se motivan a realizar este crucero, principalmente para contemplar la belleza escénica de los paisajes. De allí se entiende que la valoración por los elementos del paisaje de la pregunta anterior no tenga diferencias significativas, ya que la gente valora la composición de paisaje de los fiordos y las características relacionadas a aspectos del bienestar espiritual, asociado la experiencia a conceptos como; conmovedor, espectacular, inexplorado, silencio y único.

Estos resultados indican que los visitantes, se motivan a realizar este crucero, principalmente para contemplar la belleza escénica de los paisajes. De allí se entiende que la valoración por los elementos del paisaje de la pregunta anterior no tenga diferencias significativas, ya que la gente valora la composición de paisaje de los fiordos y las características relacionadas a aspectos del bienestar espiritual, asociado la experiencia a conceptos como; conmovedor, espectacular, inexplorado, silencio y único.

3. Disposición a pagar:

Finalmente se analiza la disposición a pagar de los visitantes por conservar la naturaleza en estas áreas, este indicador, aunque cualitativo, permite reconocer si las personas consideran que se deben conservar estos ecosistemas y el esfuerzo que estarían dispuestos a hacer para que se logre. En la Figura 6 se indican los resultados de esta pregunta, allí se puede observar que un 19% de los visitantes no está dispuesto a pagar un monto extra por la conservación de estos ecosistemas y un 18% además no responde la pregunta. La mayoría, que corresponde a un 63%, si está dispuesto a pagar por la conservación, donde las respuestas más frecuentes son la disposición a pagar: menor que 10 USD (11%), entre 10 y 25 USD (16%), entre 25 y 50 USD (15%) y entre 50 y 100 USD (14%), lo que indica la zona tiene cualidades que los visitantes creen que es importante conservar y están dispuestos a colaborar, aunque no sean habitantes de los alrededores.

67
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
2
Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable Tabla 2. Correlación entre conceptos de paisaje y naturaleza, mencionados en las respuestas a la pregunta 6.
visitan el
el hecho de visitar sitios con baja in tervención antrópica, tranquilos,
área valoran

pagar por la conservación, donde las respuestas más frecuentes son la disposición a pagar: menor que 10 USD (11%), entre 10 y 25 USD (16%), ent re 25 y 50 USD (15%) y entre 50 y 100 USD (14%), lo que indica la zona tiene cualidades que los visitantes creen que es importante conservar y están dispuestos a colaborar, aunque no sean habitantes de los alrededores.

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Figura 6. Disposición a pagar de los visitantes para la conservación de los ecosistemas de los fiordos y canales de Magallanes. Fuente: Elaboración propia

4. Conclusiones

Figura 6. Disposición a pagar de los visitantes para la conservación de los ecosistemas de los fiordos y canales de Magallanes. Fuente: Elaboración propia.

4. Conclusiones

La valoración social de servicios ecosistémicos es una aproximación, aunque cualitativa, que permite evaluar y valorar las preferencias de los usuarios y/o beneficiarios directos de los servicios ecosistémicos, como ocurre con los turistas que visitan la zona, quienes en muchos casos, sin conocer en profundidad los procesos ecosistémicos que se dan allí, son capaces de valorarlos en función del bienestar personal que les entrega disfrutar de su belleza escénica y las particularidades del paisaje.

La valoración social de servicios ecosistémicos es una aproximación, aunque cualitativa, que permite evaluar y valorar las preferencias de los usuarios y/o beneficiarios directos de los servicios ecosistémicos, como ocurre con los turistas que visitan la zona, quienes en muchos casos, sin conocer en profundidad los procesos ecosistémicos que se dan allí, son capaces de valorarlos en función del bienestar personal que les entrega disfrutar de su belleza escénica y las particularidades del paisaje.

Como resultados preliminares de este trabajo se puede afirmar que el mayor valor social que se le asigna a los ecosistemas del fiordo De Agostini, se relaciona con la existencia de paisajes con baja intervención antrópica, ya que existe un importante porcentaje de los entrevistados que hace referencia a conceptos como: paisajes naturales, inexplorados o con bajo flujo de personas, pero también y muy particularmente se considera relevante su situación geográfica asociada al concepto de “fin del mundo”, lo que pone en evidencia la diversidad de valores (sociales y ambientales) que se les da a estos ecosistemas, los cuales van más allá de sus funciones productivas o de regulación, sino que se relacionan casi exclusivamente con la percepción sobre la naturaleza.

Como resultados preliminares de este trabajo se puede afirmar que el mayor valor social que se le asigna a los ecosistemas del fiordo De Agostini, se relaciona con la existencia de paisajes con baja intervención antrópica, ya que existe un importante porcentaje de los entrevistados que hace referencia a conceptos como: paisajes naturales, inexplorados o con bajo flujo de personas, pero también y muy particularmente se considera relevante su situación geográfica asociada al concepto de “fin del mundo”, lo que pone en evidencia la diversidad de valores (sociales y ambientales) que se les da a estos ecosistemas, los cuales van más allá de sus funciones productivas o de regulación, sino que se relacionan casi exclusivamente con la percepción sobre la naturaleza.

También es relevante destacar que uno de los elementos del paisaje más valorado y que en muchos casos determina la decisión de los turistas de visitar la zona, es ver y explorar los glaciares. Reconocer este conjunto de valores, da una idea inicial de la cadena de beneficios a escala local que trae la alta valoración de estos ecosistemas y el flujo de turistas, ya que no solo es un beneficio para las empresas que prestan el servicio, sino que hay toda una red de pequeñas y medianas empresas que se benefician del funcionamiento de las empresas de navegación y la llegada de turistas. Este reconocimiento permitiría aportar a una toma de decisiones más informada y que el sector turismo se considere en todo su real aporte a la región, considerando tanto el valor económico, como social y ambiental.

Respaldando los argumentos para la conservación de los fiordos y canales de Magallanes como importante destino turístico del mundo por sus paisajes únicos.

68
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
2
11% 10
25
15% 50
< 10 usd
y 25 usd 16%
y 50 usd
y 100 usd 14% > 100 usd 7% sin respuesta 18% No estoy dispuesto a pagar 19%

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

5. Referencias

AGUAYO-LOBO, A., ACEVEDO, J., BRITO, J.L., ACUÑA, P., BASSOI, M., SECCHI, E., ROSA, L.D., 2011. Presence of the Leopard Seal, Hydrurga Leptonyx (De Blainville, 1820), on the Coast of Chile: an Example of the Antarctica - South America Connection in the Marine Environment. Oecologia Aust. 15, 69–85.

CALVO, M. (2016). Text Analytics para Procesado Semántico. Universidad de Vigo.

CONAF, 2018. Red de Parques Patagónicos protegerá ecosistemas y especies amenazadas únicas en el mundo y alcanza récord de aumento de superficie del SNASPE desde 1969. Recuperado de: https://goo.gl/SBjfhC. Fecha de acceso: 27/02/2019.

CENRE. (2017). Identificación, valoración y propuesta de conservación de los servicios ecosistémicos del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos Isla Grande de Atacama. Informe Final. Santiago, Chile.

DAILY, G. C., POLASKY, S., GOLDSTEIN, J., KAREIVA, P. M., MOONEY, H. A., PEJCHAR, L., SHALLENBERGER, R. (2009). Ecosystem services in decision making: Time to deliver. Frontiers in Ecology and the Environment. https://doi.org/10.1890/080025.

DE GROOT, R.S., WILSON, M.A., BOUMANS, R.M.J., 2002. A typology for the classification, description and valuation of ecosystem functions, goods and services. Ecol. Econ. 41, 393–408.

DOMÍNGUEZ, E., PISANO, E., DOLLENZ, O., 1999. Colonización vegetal en el área periglaciar del Glaciar Nueva Zelandia, Cordillera Darwin de Tierra del Fuego. An. del Inst. la Patagon. Ser. Cs. Nat. 7–16.

DOMÍNGUEZ, E. & VEGA-VALDÉS, D., 2015. Funciones y servicios ecosistémicos de las turberas en Magallanes. Colección de libros INIA No 33, Centro Regional de Investigación Kampenaike. Punta Arenas, Chile.

FEINERER, I., HORNIK, K., & MEYER, D. (2008). Text Mining Infrastructure in R. Journal Of Statistical Software. https://doi.org/citeulike-article-id:2842334.

FERNANDEZ, R.A., ANDERSON, J.B., WELLNER, J.S., HALLET, B., 2011. Timescale dependence of glacial erosion rates: A case study of Marinelli Glacier, Cordillera Darwin, southern Patagonia. J. Geophys. Res. Earth Surf. 116.

KUSCH, A. & MARÍN, M., 2013. Distribución de sitios reproductivos de cormoranes Phalacrocorax spp. (Pelecaniformes) en el Estrecho de Magallanes y costas chilenas hacia el Sur (52°- 56° S). An. del Inst. la Patagon. 41, 131–139.

MARTÍNEZ-HARMS, M.J., GAJARDO, R., 2008. Ecosystem value in the Western Patagonia protected areas. J. Nat. Conserv. 16, 72–87.

MEA. (2005). Ecosystem and Human Well-Being: Synthesis. Millennium Ecosystem Assessment. Washington DC.

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

69

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

2MELKONIAN, A. K., WILLIS, M. J., PRITCHARD, M. E., RIVERA, A., BOWN, F., & BERNSTEIN, S. A. (2013). Satellite-derived volume loss rates and glacier speeds for the Cordillera Darwin Icefield, Chile. Cryosphere, 7(3), 823–839.

NAHUELHUAL, L., VERGARA, X., KUSCH, A., CAMPOS, G., & DROGUETT, D. (2017). Mapping ecosystem services for marine spatial planning: Recreation opportunities in Sub-Antarctic Chile. Marine Policy, 81, 211-218.

RGI CONSORTIUM (2017). Randolph Glacier Inventory – A Dataset of Global Glacier Outlines: Version 6.0: Technical Report, Global Land Ice Measurements from Space, Colorado, USA. Digital Media. DOI: https://doi.org/10.7265/N5-RGI-60

UNEP-WCMC. (2011). Marine and coastal ecosystem services: Valuation methods and their application. Retrieved from http://wedocs.unep.org/handle/20.500.11822/8546

Agradecimientos

Se agradece al Proyecto VCE70013-CONICYT, financiado por la provisión FIC del Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena y a la empresa de turismo Cruceros Australis.

70

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

PROSPECCIÓN DEL USO TURÍSTICO EN LOS PARQUES NACIONALES ALBERTO DE AGOSTINI Y CABO DE HORNOS: RECOMENDACIONES DE MANEJO Y GESTIÓN TURÍSTICA

Mg. Germaynee Vela-Ruiz Figueroa Centro Regional Fundación CEQUA Avda. España 184, Punta Arenas germaynee.velaruiz@gmail.com/ +56612224794

Mg. Juliana Torres Mendoza

Centro Regional Fundación CEQUA Punta Arenas, Chile juliana.torresmendoza@gmail.com/ +56612224794

Mg. Fiorella

Repetto Giavelli

Centro Regional Fundación CEQUA – Asociación Kauyeken Las Palmeras 3425, Ñuñoa, Santiago de Chile. fiorella.repetto2@gmail.com/ +56229787264

Resumen

El turismo de cruceros se realiza desde hace 30 años en el Parque nacional Alberto de Agostini y el Parque nacional Cabo de Hornos, ambos ubicados en el extremo sur de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Sin embargo, estas Áreas Silvestres Protegidas del Estado (ASPEs) no cuentan con plan de manejo, presupuesto ni gestión efectiva. Para evaluar el estado de los sitios de visita en estas ASPEs se realizó una prospección del uso público, a partir de la cual se generaron propuesta para mejorar la gestión turística y la planificación en ambas unidades. La prospección se realizó a través de visitas a terreno donde se evaluaron cualitativamente aspectos biofísicos, de calidad de la experiencia de los visitantes y de manejo del turismo. Los efectos negativos identificados están estrechamente vinculados a la falta de manejo efectivo de estas unidades, y específicamente de los sitios de visita. En este contexto, se vuelve fundamental la elaboración e implementación de instrumentos de planificación por parte de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), así como la generación de convenios con la empresa que utiliza estas ASPEs y con otros entes como la Armada de Chile, con el fin de mejorar el manejo de los sitios de visita.

Palabras claves: Áreas protegidas, impactos, uso público, Parque nacional Cabo de Hornos, Parque nacional Alberto De Agostini.

1. Introducción

El turismo en las áreas protegidas de Chile ha experimentado un crecimiento constante, a la par con las tendencias mundiales, pudiendo generar importantes beneficios para la conservación de la biodiversidad, así como para el desarrollo local. El desarrollo de un turismo sostenible genera oportunidades significativas para lograr una conservación efectiva de las áreas protegidas, entre las cuales destaca la obtención de ingresos para manejar los recursos naturales del área y la valoración que la sociedad otorga a través del desarrollo de experiencias, la educación e interpretación ambiental

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

71

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

2(Eagles et al., 2002; Secretariat of the Convention on Biological Diversity, 2015; Spenceley et al., 2018).

Los efectos negativos ambientales por un manejo inadecuado del turismo son amplios y reconocidos internacionalmente, entre ellos se encuentran compactación y erosión del suelo, ensanchamiento de senderos, creación de multihuellas, pisoteo de vegetación, perturbación de la fauna, contaminación de los recursos hídricos y llegada de especies invasoras, entre los principales (Manning, 2007; Marion y Leung, 2001; Cole, 2004; Marion et al., 2006). También se han documentado los impactos negativos que el aumento de visitantes genera en la calidad de la experiencia, debido a las aglomeraciones, el ruido y conflictos que se producen entre visitantes, así como por el deterioro estético que se genera en el paisaje (Leung y Marion, 2000; Manning y Lime, 2000; National Park Service, 1997).

En Chile la visitación al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) se ha duplicado en los últimos 10 años, alcanzando los 3,4 millones de visitantes el año 2018 (CONAF, 2020). Esta visitación a las Áreas Silvestres Protegidas del Estado (ASPEs) genera beneficios, identificados por sus administradores como oportunidades de recreación en la naturaleza, generación de empleo, valoración del patrimonio por habitantes locales, atractivo turístico importante, contribución al desarrollo local y apoyo en la conservación del área protegida, entre los principales (Repetto-Giavelli et al., 2018). Si bien la Corporación Nacional Forestal ha implementado mejoras en cuanto a las metodologías de planificación del uso público en las ASPEs (CONAF, 2017), el importante aumento en la visitación no ha ido a la par con la planificación del uso público – turístico en las áreas protegidas, así como tampoco con presupuesto, dotación de personal, infraestructura pública e implementación de acciones de manejo acorde a la demanda de uso y visitación que está experimentando el SNASPE (Repetto-Giavelli et al., 2018).

Dentro de este contexto, el objetivo de este artículo es presentar los principales resultados obtenidos de la prospección del uso público del parque nacional Alberto de Agostini y el parque nacional Cabo de Hornos, y una propuesta de medidas para mejorar la gestión turística y la planificación del uso público de ambas unidades. Estas ASPEs se ubican en el extremo sur del continente americano, y a pesar de que la visita turística a través de cruceros se realiza hace 30 años, no cuentan con un plan de manejo ni una gestión efectiva.

72

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

2. Área de Estudio

El parque nacional Alberto De Agostini (PNAA) y el parque nacional Cabo de Hornos (PNCH) son parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), y son administrados por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura. El PNAA se ubica en el extremo sur de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, protegiendo actualmente 1.460.000 ha de superficie marina y terrestre. Fue creado en 1965 como Parque nacional de Turismo “Alberto M. De Agostini”, basando su creación en su “singular belleza, por el conjunto natural y armónico de canales, fiordos, fauna y bosques con especies de gran valor, rodeados por el Monte Sarmiento y la Cordillera Darwin” 1 . En 19852 se amplió la superficie protegida a través de la incorporación de las áreas silvestres protegidas Reserva Forestal Holanda y parte del parque nacional Hernando de Magallanes al PNAA, ambas unidades inexistentes en la actualidad. Según lo presentado en la figura 1, la superficie de protección incluye los fiordos y canales dentro del polígono, protegiendo, por tanto, no solo la superficie terrestre, sino que también todos los fiordos y aguas marinas que se incluye en su decreto de creación.

Uno de los atributos más significativos del PNAA es la presencia del Campo de Hielo de Cordillera Darwin, el cual es la tercera superficie con mayor hielo de Sudamérica, después de Campos de Hielo Sur y Norte. Cordillera Darwin tiene una superficie de 2.605 km² de hielo y está compuesta por 628 cuencas glaciares (González, 2019). El PNAA se caracteriza por estar expuesto a precipitaciones mayores a 800 – 850 mm al año, presentando mayormente una formación vegetacional de bosque siempreverde, siendo parte de los bosques más australes del planeta. Dentro de los diferentes atributos de la zona destaca el ser reconocido como una de las áreas silvestres más prístinas del mundo, incluyendo no sólo bosques sino también formaciones de tundra, altoandinas, glaciares y ecosistemas dulceacuícolas únicos (Repetto-Giavelli, 2019; Rozzi et al., 2007). Asimismo, las zonas marinas comprendidas entre los PNAA y PNCH, corresponden a un área representativa de los ambientes marinos subantárticos; presentando los bosques de algas pardas (Macrocystis pyrifera) más australes del mundo y todavía sin grandes perturbaciones. Estos bosques mantienen una elevada biodiversidad y actúan como soporte, utilizándose como refugio de especies y/o como alimento (Friedlander et al., 2018; Rozzi et al., 2007).

El Parque nacional Cabo de Hornos fue creado en el año 19453 y comprende el grupo de las islas Wollaston e islas Hermite en el extremo sur del continente americano, alcanzando las 63.000 ha. La vegetación se caracteriza por ser de tipo bajo y denso con predominio de turbales, caracterizándose por la presencia de coigüe de Magallanes (Nothofagus betuloides) y canelo (Drimys winteri), con pequeños sectores donde se encuentra leñadura (Maytenus magellanica) y ñirre (Nothofagus antarctica). El PNCH a pesar de sólo proteger la superficie terrestre es hábitat de un importante número de mamíferos marinos y aves marinas.

Ambas áreas protegidas son territorios ancestrales de los pueblos canoeros Kawésqar y Yagán en el caso del PNAA y Yagán en el caso del PNCH, por lo que tienen un componente de protección cultural intrínseco para su gestión y protección (Aguilera, 2008; Chapman, 2012).

Ambas ASPEs además, son parte de la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos (RBCH), aprobada

1 Decreto N° 80 de 1965 del Ministerio de Agricultura. Crea el Parque nacional de Turismo que se denominará Alberto M. de Agostini.

2 Decreto N° 136 del 25 de junio de 1985 emitido por el Ministerio de Bienes Nacionales 3 D.S Nº995 del Ministerio de Agricultura

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

73

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

2el 27 de junio de 2005 por el Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biósfera de la UNESCO. La RBCH tiene una extensión de 4.884.274 ha, que incluyen ambas ASPEs, así como terrenos terrestres y marinos que están fuera de protección oficial (Rozzi et al., 2007).

La gran extensión territorial, dificultades de acceso y escasez presupuestaria han hecho que, a pesar de las categorías de protección que tiene el territorio marino y terrestre que conforman ambas ASPEs, hoy en día carezcan de un plan de manejo, de presupuesto, personal y de una gestión efectiva que permita proteger sus ecosistemas. Esto repercute especialmente en la gestión de PNAA, ya que en el caso del PNCH la Armada de Chile mantiene una Alcaldía de Mar de forma permanente en la isla Hornos. En ella, reside el farero y su familia, la cual cumple su rol durante un año, encargándose de recibir a los visitantes, además de atender las posibles emergencias que puedan existir dado el tránsito de embarcaciones y buques que transitan de forma comercial o como entrada a la Antártica.

En la actualidad se encuentra en elaboración el plan de manejo de ambas ASPEs, debiendo ser sometidos a consulta indígena en cumplimiento con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Con esto se espera regularizar y enfrentar lo que implica el manejo y uso turístico sustentable de estos parques nacionales.

Desarrollo turístico en el PNAA y PNCH

El turismo en el sector ha sido desarrollado desde 1990 por cruceros de expedición. Desde el año 2010 CONAF estableció un convenio de operación con la empresa Cruceros Australis. Actualmente esta empresa opera con dos cruceros, visitando diversos sectores en ASPEs y terrenos fiscales no protegidos (Ver figura 1 y tabla 1), recibiendo entre los meses de octubre a abril aproximadamente a 13.000 visitantes. Los cruceros realizan al menos 2 recaladas semanales en cada sitio de visita, con un máximo de 200 pasajeros en cada una de ellas, salvo la isla Hornos en el PNCH que recibe 4 recaladas semanales. El PNCH recibe además pasajeros que desembarcan de cruceros que tienen como destino la Antártica.

El perfil de los visitantes corresponde principalmente a extranjeros adultos y adultos mayores, de origen europeo y norteamericano, que buscan realizar turismo de naturaleza atraídos principalmente por la belleza natural y a la extensión de las áreas protegidas en la Región de Magallanes (Kirk et al., 2018).

En el PNAA no existe mayor infraestructura habilitante, salvo en bahía Ainsworth que existen pasarelas en algunos sectores. En general, la visita consiste en el desembarco de pasajeros y la realización de un recorrido en grupos reducidos con el apoyo de un guía de turismo. Se ofrecen dependiendo del sitio de visita, un máximo de tres tipos de recorridos de diferente grado de dificultad. Esto permite ofrecer diferentes oportunidades recreacionales dependiendo de las características de los sitios de visita y las condiciones de los visitantes. La visita en terreno se complementa con charlas técnicas previas al desembarco, que permiten al visitante experimentar un crucero de expedición, conocer sobre la biodiversidad y aspectos culturales de relevancia vinculada a las áreas protegidas visitadas. Una vez en el lugar, la visita se coordina para realizarse en grupos de entre 10

74

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

y 20 pasajeros por grupo, divididos de acuerdo con sus intereses, capacidades e idioma.

En el caso de la infraestructura habilitante en el PNCH se cuenta con un pequeño muelle que permite el desembarco de botes en la isla Hornos, y una pasarela que conecta el muelle con el faro Hornos y el monumento “Albatros”. Toda la infraestructura presente es mantenida por la Armada de Chile.

Figura 1: Mapa área de estudio, la cual incluye el parque nacional Cabo de Hornos y el parque nacional Alberto de Agostini (su superficie terrestre y marina protegida). El límite marino del PNAA es aproximado, y se presenta a modo de ilustración. Se numeran los sitios estudiados.

75
Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Tabla 1: Sitios de visitas en los parques nacionales Alberto De Agostini y Cabo de Hornos.

Lugar de visita Área Silvestre Protegida Atractivo turístico principal

Bahía Ainsworth Parque nacional Alberto de Agostini Paisaje Monte Buckland – Vegetación bosque siempre verde colonización proglaciar

Islotes Tuckers Fuera de área protegida –terrenos fiscales. Observación de colonias de pingüino de Magallanes, de cormorán de las rocas y de cormorán imperial. Ob servación de otras especies como salteador chileno, ca rancho, entre otros.

Glaciar Pía Parque nacional Alberto de Agostini Glaciar Pía Fiordo Pía

Seno de Agostini y gla ciar Águila Parque nacional Alberto de Agostini Glaciar Águila – Bahía Águila Vista Monte Buckland

Isla Hornos Parque nacional Cabo de Hornos Visita a la isla Hornos – Faro – Monumento “Albatros”

3. Metodología

La evaluación se realizó a través de dos salidas a terreno desarrolladas en enero y marzo de 2018 por medio del barco Stella Australis de la empresa de Cruceros Australis. Se evaluaron cualitativamente cinco sitios de visita (figura 1 y tabla 1): tres en el PNAA, uno en el PNCH y uno en terrenos fiscales no protegidos. El terreno se realizó en 12 días efectivos de trabajo. Durante las visitas a terreno, se evaluaron cualitativamente aspectos biofísicos, de calidad de la experiencia de los visitantes y de manejo del turismo, los cuales son detallados en la tabla 2. Los puntos identificados con problemas fueron georreferenciados. La información levantada en cada uno de los sitios de visita permitió generar un diagnóstico del manejo del turismo y la visitación en las diferentes ASPEs y generar recomendaciones para la empresa operadora y para CONAF, por sitio de visita y a modo general en las áreas protegidas estudiadas.

76
2

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Tabla 2: Aspectos evaluados en los sitios de visita del parque nacional Alberto De Agostini y parque nacional Cabo de Hornos.

Dimensión Categoría Subcategoría

Estado de senderos de uso público

Biofísico

Residuos y su manejo

• Tipo de vegetación

• Altura

• Pendiente del sendero y de la ladera

• Diseño del sendero para uso público

• Presencia de multihuellas

• Tipo de erosión observada

• Impactos observados en la vegetación

• Estado del sendero

• Dirección de uso del sendero

• Posibles mejoras a sugerir

• Presencia de residuos

• Tipo de residuos

• Ubicación de residuos

• Origen de los residuos (turismo, pesca artesanal, navegación, sal monicultura, otro)

• Posibles mejoras a sugerir

Cumplimiento de normativa de ob servación de fauna marina*

• Distancia de avistamiento desde barco

• Distancia de avistamiento desde zodiac

• Distancia de avistamiento a ballenas

• Distancia de avistamiento a cormoranes, pingüinos, lobos

• Posibles mejoras a sugerir

77
2
Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Comportamiento de los visitantes

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Calidad de la experiencia

Calidad del guiado

• Información sobre comportamiento entregada a visitantes antes de cada excursión (tipo, calidad, cantidad de información)

• Grado de perturbación de la fauna

• Observación de cambio de comportamiento en animales

• Uso de dron (Sí/No)

• Evidencias de alimentación de fauna

• Respeto en normas de uso de senderos

• Respeto de distancias al fotografiar fauna

• Respeto por la distancia mínima a la fauna

• Posibles mejoras a sugerir

• Calidad adecuada de la información entregada a los visitantes, en términos científicos, de comportamiento, de valoración de las AS PEs, entre otros temas

• Tipo de información entregada (concordante con el lugar, tiempo, etc.)

• Guías responden con información adecuada a preguntas de los visi tantes

• Herramientas y conocimiento sobre manejo de grupo

• Cantidad de personas por guía

• Calidad del relato ¿qué tan buen interprete es?

• Experiencia recreacional generada

• Seguridad para el visitante

• Posibles mejoras a sugerir

Manejo del turismo

Manejo de sitios de visita

• Presencia y estado de infraestructura habilitante

• Distribución de visitantes en sitios de visita

• Área total de uso turístico por sitio de visita

• Cantidad de personas por guía *Se utilizó como referencia el D.S. N°38 del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo “Reglamento General de Observación de Mamíferos, Reptiles y Aves Hidrobiológicas y del Registro de Avistamiento de Cetáceos”.

4 Resultados

En términos generales los problemas identificados en los sitios de visita del PNAA y PNCH son la falta de diseño y construcción inadecuada de senderos turísticos, sin considerar por ejemplo técnicas de pendiente, desviación de aguas lluvias, ubicación de miradores, entre otros. A ello se suma ausencia y baja mantención de infraestructura pública habilitante como pasarelas y pasamanos, que permitan disminuir los impactos en la vegetación y los riesgos para los visitantes. Otro resultado relevante es la necesidad de establecer protocolos de observación de aves marinas

78
2

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

en concordancia con la normativa vigente.

Los resultados obtenidos de la prospección se presentan de forma resumida en la tabla 3, donde se destacan los resultados de la evaluación en los sitios de visita y las recomendaciones realizadas para disminuir los impactos existentes, mejorar la calidad de la experiencia recreacional y/o mejorar el manejo de los sitios de visita.

Tabla 3: Resultados prospección de uso turístico en sitios de visitas en el PNAA y PNCH.

Categoría Evaluación

Recomendaciones de manejo

Estado de senderos de uso público

Senderos no diseñados para el uso turístico. Se observan problemas de anegamiento (en áreas planas), y sectores con presencia de erosión, ro cas expuestas, multihuellas y anchos excesivos, los cuales están estrechamente relacionados con pendientes que sobrepasan los 15°. Esta situación produce pérdida de biodiversidad y creación de impactos locales vinculados al uso turístico, afectando finalmente la conservación, la calidad paisajística y el producto turístico.

Se observa escasa planificación y regulación en el uso de senderos, muchas veces abriendo nue vos senderos sobre áreas recientemente coloni zadas por vegetación (i.e. zonas periglaciares, frágiles al pisoteo).

Crear un programa de mantención de senderos y de infraestructura habilitante, el cual considere parámetros y criterios de diseño de senderos en ecosistemas de montaña. Debería ser planificado en etapas acorde con presupuesto disponible. Im plementación en conjunto entre Conaf y la empresa que está haciendo uso de los senderos.

Incluir en convenios de operación de empre sas para ambos parques el manejo adecuado de senderos e infraestructura habilitante en los sitios de visita.

Evaluar y diseñar acciones de restauración ecológi ca en senderos gravemente erosionados, que per mitan estabilizar el sustrato y evitar la pérdida de suelo y vegetación. Considerando opciones de re diseño o retrazado de estos senderos.

Considerar un correcto diseño para los nuevos sen deros, especialmente para el uso turístico en eco sistemas de montaña.

Residuos y su mane

jo

No se observaron residuos en ninguna de las zonas de visita. En general, los guías refuer zan constantemente a los visitantes el no de jar residuos, y el único alimento que puede ser bajado a tierra es el servicio entregado por la empresa al regreso de las excursiones (chocolate caliente y bebidas), lo cual se re aliza con la precaución de llevar de regreso al barco todos los residuos.

Enfatizar a los visitantes, guías y trabajadores el evitar llevar alimentos y comer en los sitios de visita, para reducir posibilidades de dejar residu os orgánicos que queden disponibles para la fauna nativa.

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

79

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

2Cumplimiento de normativa de observación de fauna marina

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

En los islotes Tuckers, la observación de fauna marina se realiza con un máximo de 6 botes de goma al mismo momento distribuidos en el área. Cada bote lleva un máximo de 14 pasajeros y un guía. En general, las distancias de avistamien to bordean los 2 - 10 m de las aves, por lo que se observa incumplimiento y/o desconocimien to del reglamento de observación de especies hidrobiológicas (D.S. N°38), el cual establece como mínimo 50 m de la especie, y en caso de presentar cambio de comportamiento la obser vación debe realizarse a 100 m. Sin embargo, en las visitas no se observaron cambios de compor tamiento en las aves.

Generar un protocolo de avistamiento entre Ser napesca y la empresa que permita regular la obser vación de especies hidrobiológicas, en concordan cia con el Reglamento de observación de aves y mamíferos marinos (DS 38/2011).

Evaluar con un experto en aves, las mejoras en el avistamiento para cumplir con la norma, expectati va de los visitantes e impactos en las especies.

Desarrollar investigación del estado de la colonia de pingüinos de Magallanes, para dar cuenta de posibles cambios que se generen.

Eliminar videos e imágenes promocionales donde los visitantes/trabajadores no han respetado la nor mativa sobre distancia mínima de acercamiento a la fauna, ya que esto genera expectativas erróneas a los visitantes y posible deterioro de la experiencia.

Calidad de la experiencia (comportamiento de visitantes y calidad del guia do)

En general los visitantes tienen un buen comportamiento, y siguen instrucciones cuando estas se entregan.

Respecto a la calidad del guiado la información entregada, el manejo de grupos, la interpretación ambiental que realizan los guías y normas sobre seguridad y comportamiento son muy adecua das. Repercutiendo directamente en una buena calidad de la experiencia y transmitiendo los va lores naturales de las áreas visitadas.

En los diferentes sectores se identificaron condiciones de riesgo para los visitantes, dado el estado o ausencia de infraestructura habilitante, así como por las condiciones de senderos y miradores.

Enfatizar en el relato de guías la importancia de un buen comportamiento de los visitantes, la explicación sobre la normativa existente y la importancia que tiene la conservación de esta macrozona de fiordos y canales, adecuando las expectativas a la realidad de las restricciones y cuidados de un parque nacional.

Mejorar estado de senderos, así como la man tención y construcción de infraestructura ha bilitante en áreas de visita, disminuyendo riesgos de accidentes para los visitantes, con siderando que la seguridad es uno de los as pectos que afectan la calidad de la experiencia en los visitantes.

80

Manejo de sitios de visita

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Escasa existencia y mantención de infraestruc tura habilitante como pasarelas, pasamanos y miradores, aumentando el deterioro de sender os, impactando a la vegetación e incrementando potenciales riesgos de accidentes para los visi tantes.

Específicamente en el caso del PNCH la pasarela existente es de tránsito direccional. Al ser angosta y sin baranda, los visitantes caminan fuera de ella, generando un sende ro paralelo a la pasarela que afecta la frágil vegetación de la isla y deteriora paisajística mente el recurso turístico.

Si bien 200 visitantes es un número reduci do cuando hablamos de turismo masivo, es un número elevado para concentrarlos al mismo momento en un solo sitio de visita considerando la fragilidad de los ecosiste mas de Patagonia.

Al ser divididos en grupos, se distribuyen junto a un guía según intereses y capaci dades individuales, lo que genera una dis persión de visitantes en senderos no defini dos previamente. Con ello se impacta un área importante en cada sitio de visita.

La cantidad de pasajeros por guía fluctúa entre las 10 y 20 personas, dependiendo de la totalidad de pasajeros por viaje.

5 Discusiones

Construcción y diseño de pasarelas (con antidesli zantes) y pasamanos en áreas frágiles, húmedas y áreas de difícil acceso (senderos exigentes).

Limitar sectores de miradores con elementos del paisaje y/o con infraestructura, de forma de mini mizar el impacto del pisoteo y disminuir los riesgos para los visitantes.

En el caso de la pasarela en el PNCH, ésta requi ere ser ensanchada (1,5 m), permitiendo el flujo bidireccional de personas, y requiere de barandas a ambos lados, para la seguridad de los visitantes especialmente en días con viento.

Reducir el número de visitantes al mismo momen to, dividiendo el desembarque en dos grupos, de forma de afectar un área más limitada de cada sitio de visita. Considerando además que la correcta dis tribución de los visitantes beneficia la calidad de la experiencia.

Se recomienda que se cumpla la norma Chile na de Observación de Flora y Fauna (NCh 3069/2007) que establece un máximo de 10 personas por guía. Eso es lo que se considera idóneo para resguardar el comportamiento de los visitantes y además entregar una experien cia de calidad.

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

La prospección de los sectores con uso turístico del Parque nacional Alberto de Agostini y Parque nacional Cabo de Hornos permitió aportar información sobre el estado de estas áreas, y proponer una serie de medidas de manejo que podrían disminuir los impactos generados por el uso antrópico. Información de relevancia para estas ASPEs que aún no tienen un plan de manejo definido, ni una gestión efectiva.

Sin duda, como la experiencia internacional y nacional lo demuestra, el turismo en las áreas protegidas requiere de un fuerte componente de planificación y manejo, que considere la implementación de medidas que minimicen el deterioro de los ecosistemas (Halpenny et al., 2018; Vela-Ruiz y Repetto-Giavelli, 2017), más aun teniendo en cuenta la fragilidad y estado prístino de las ASP de la Patagonia Chilena. Esta situación es aún más crítica en la región de Magallanes dónde las condiciones ambientales son limitantes importantes para la recuperación de la vegetación (Torres et al., 2018; Repetto-Giavelli, 2017; Farrell y Marion, 2001).

El PNAA y el PNCH actualmente no cuentan con una administración efectiva, lo que se traduce en ausencia de personal en las ASPE y presupuesto, de modo que la responsabilidad de gestionar el turismo y los impactos es compartida entre el ente administrador y la empresa que opera en estos sectores. En el caso del PNCH, la Armada de Chile presta un apoyo importante en

81

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

2el resguardo de la isla y atención de visitantes, lo que sin embargo requiere ser reforzado tanto en el manejo real de los fines de conservación, como en la infraestructura de uso público que presenta la isla Hornos.

Al ser solo una la empresa la que hoy en día opera regularmente en ambos parques nacionales, esta cuenta con una gran responsabilidad en el manejo adecuado y la mitigación de los impactos derivados del uso turístico. En este sentido, se recomienda a Conaf fortalecer y formalizar el trabajo colaborativo público-privado a través de convenios de uso o contratos de concesión, que detallen los acuerdos con la empresa, el manejo de los sitios de visita, incluyendo el diseño de senderos y la mantención de infraestructura habilitante y el establecimiento de protocolos de observación de aves marinas en concordancia con la normativa vigente. Estas acciones deben ser acordadas con toda empresa que utilice las ASPEs con fines productivos, buscando impactar lo mínimo posible a sus objetos de conservación, resguardando el recurso turístico, y al mismo tiempo mejorando la seguridad de los visitantes, y la calidad de su experiencia. Este aspecto es sumamente relevante, más aún en Magallanes, ya que el clima, el bajo estándar de los senderos e infraestructura, y el grado de aislamiento de las ASP potencian los factores de riesgo para accidentes de turistas.

Todo lo expuesto anteriormente toma relevancia considerando que el PNAA y el PNCH están en etapa de elaboración de sus planes de manejo. Una vez existan estos instrumentos de planificación, se podría abrir la operación a nuevas embarcaciones turísticas, por lo que a futuro se recomienda trabajar en una mayor organización del uso público. En el caso de aumentar los operadores autorizados para visitar estas ASPEs, la experiencia internacional recomienda organizar la visita por sitios en forma de turnos o itinerarios, de forma que no coincidan en un mismo sector dos o más embarcaciones de turismo (Reck y Martínez, 2010). Con esta medida se facilitaría el manejo, disminuiría el deterioro de los senderos e infraestructura habilitante y no se afectaría la calidad de la experiencia de los visitantes.

Los resultados obtenidos en la prospección turística en los PNAA y PNCH demuestran la importancia de manejar adecuadamente la visitación a las áreas protegidas, considerando el diseño de senderos e infraestructura de uso público bajo estándares adecuados de seguridad, impacto ambiental y clima, además de protocolos de observación de aves marinas en concordancia con la normativa vigente. Esto va en línea con el trabajo que ha desarrollado en los últimos años la Subsecretaría de Turismo (2017) a través del Plan de Acción del Turismo en Áreas Silvestres Protegidas, el Manual de Buenas Prácticas para el turismo de intereses especiales en ecosistemas marinos y costeros australes (Cáceres et al, 2015), y también es concordante con los impactos y deterioro que se ha identificado sobre el estado de la vegetación y senderos en el Parque nacional Torres del Paine (Torres Mendoza et al., 2018; Repetto-Giavelli, 2017; Farrell y Marion, 2001).

Estos resultados demuestran que es necesario dar una nueva mirada al desarrollo turístico en las áreas protegidas, en especial considerando la baja efectividad que tiene el manejo de estas unidades y la escasa implementación de la planificación del uso público (Petit et al, 2018; RepettoGiavelli et al., 2018). Realidad que requiere ser enfrentada en la conformación de nuevas áreas protegidas en el sur de Chile (Parque nacional Kawésqar y Yendegaia en la región de Magallanes), donde actualmente se incentiva fuertemente el turismo, sin contar aún con administración y manejo efectivos. En lo inmediato es urgente considerar dentro de los costos de protección y en los convenios de operación de emprendimientos turísticos el manejo de los impactos que genera la actividad, pensando siempre en la conservación y posibilidades de desarrollo a largo plazo.

82

6. Conclusiones

Las principales problemáticas identificadas en la prospección corresponden a la falta de diseño y construcción inadecuada de senderos turísticos, falta de infraestructura habilitante e incumplimiento de normativa de observación de aves marinas. Lo que sumado al uso que se realiza de estos sectores en temporada estival (aproximadamente 200 personas al mismo momento 2 veces por semana), repercute en el deterioro de los senderos generando procesos erosivos significativos. Esta situación produce pérdidas de biodiversidad a escala local vinculadas al uso turístico, creación de multihuellas en diferentes sectores, afectando finalmente la conservación, la calidad paisajística del producto turístico y aumentando los riesgos de accidentes en los visitantes.

Los efectos negativos están estrechamente vinculados a la falta de manejo efectivo de estas unidades, y específicamente de los sitios de visita. En general, los impactos se han generado debido a una mínima inversión en desarrollo y mantención de infraestructura habilitante que minimice impactos ambientales y disminuya riesgos para los visitantes. En este contexto, se vuelve fundamental la elaboración e implementación de instrumentos de planificación por parte de CONAF (plan de manejo y plan de uso público), esperando que den lineamientos sobre el manejo turístico en los sitios de visita actualmente utilizados. Asimismo, deben evaluarse alternativas que permitan darles una gestión efectiva de parte del ente administrador (CONAF). En ambas ASPEs, la alternativa más concreta es establecer mecanismos de colaboración tanto con la empresa de cruceros como con la Armada de Chile, para enfrentar de forma conjunta el manejo de los sitios de visita.

7. Referencias

AGUILERA, O. (2008). Escenario en los relatos de viaje Kawésqar. Onomázein, 18(2), 49-74.

CHAPMAN, A. (2012). Yaganes del Cabo de Hornos: encuentros con los europeos antes y después de Darwin. 1ª Edición. Santiago de Chile. 796 pp.

CÁCERES, B., KUSH, A. y VILA,A.R. (2015). Manual de Buenas Prácticas para el turismo de intereses especiales en ecosistemas marinos y costeros australes. WCS Chile, Punta Arenas, Chile, 58 págs.

COLE, D.N. 2004. Monitoring and management of recreation in protected areas: the contributions and limitations of science. Finnish Forest Research Institute 2: 10-17.

CONAF (2017). Manual para la planificación del manejo de las áreas protegidas del SNASPE. Santiago de Chile, Chile. 230 pp.

CONAF (2020). Estadísticas de visitación unidad del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado. http://www.conaf.cl/wp-content/files_mf/1561061927EstadisticaTot_a%C3%B1o_2018. pdf. Acceso 14 de julio de 2020.

EAGLES, P.F.J., MCCOOL, S.F. y HAYNES, C.D.A. (2002). Sustainable Tourism in Protected Areas: Guidelines for Planning and Management. IUCN Gland, Switzerland and Cambridge, UK. xv + 183pp.

83
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes” Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

2FARRELL, T y MARION, J. (2001). Trail impact and trail impact management related to visitation at Torres del Paine National Park, Chile. Leisure/Loisir (1-2): 31-59.

FRIEDLANDER, AM., BALLESTEROS, E., BELL, T.W., GIDDENS, J., HENNING, B., HÜNE, M., MUÑOZ, A., SALINAS-DE-LEÓN, P., y SALA, E. (2018). Marine biodiversity at the end of the world: Cape Horn and Diego Ramírez islands. PLoS ONE 13(1): e0189930. https://doi. org/10.1371/journal.pone.0189930.

GONZÁLEZ I. (2019). Glaciares del fiordo de Agostini. En: Carvalho, C. (Ed.) (2019). Fiordos: una geografía particular. Una mirada a los ecosistemas del Fiordo De Agostini. Ediciones CEQUA. Punta Arenas. 59 – 82 p.

HALPENNY, E., SALENIEKS, T., MANNING, R., LEUNG, Y., y SPENCELEY, A. (2018) Adaptive management for sustainable tourism. En: Leung, Y., Spenceley, A., Hvenegaard, G., Buckley, R. (eds) Tourism and visitor management in protected areas: guidelines for sustainability. Best Practice Protected Area Guidelines Series N° 27. Gland, Switzerland: IUCN, 41-62 p.

KIRK, C., ROZZI, R y GELCICH, S. (2018). El turismo como una herramienta para la conservación del elefante marino del sur (Mirounga leonina) y sus hábitats en Tierra del Fuego, Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos, Chile. Magallania (Chile). Vol. 46(1):65-78.

LEUNG, Y. y MARION, T. (2000). Recreation impacts and management in wilderness: A state of knowledge review. USDA Forest Service Proceedings. RMRS-P-15. Vol. 5: 23 - 48.

MANNING, R. (2007). Parks and Carrying Capacity – Commons without Tragedy. Island Press. 328 pp.

MANNING, R. y LIME, D. (2000). Defining and Managing the Quality of Wilderness Recreating Experiences. USDA Forest Service Proceedings RMRS – P – 15. 4: 13 – 52.

MARION, J. y LEUNG, Y. (2001). Trail resource impacts and an examination of alternative techniques. Journal of Park & Recreation Administration. Vol. 19 (3): 17-37.

MARION, J.L, LEUNG, Y. y NEPAL, S.K. (2006). Monitoring trail conditions: New methodological considerations. Visitor Impact Monitoring. The George Wright Forum. Vol. 23 (2): 36-49.

NATIONAL PARK SERVICE (1997). The Visitor Experience and Resource Protection (VERP) Framework A Handbook for Planners and Managers. U.S. Department of the Interior. 108 pp.

PETIT, I., CAMPOY, A., HEVIA, M.J., GAYMER, C., y SQUEO, F. (2018). Protected areas in Chile: are we managing them?. Revista Chilena de Historia Natural, 91, 1. https://dx.doi. org/10.1186/s40693-018-0071-z

RECK, G. y MARTÍNEZ, P. (2010). Áreas protegidas: ¿turismo para la conservación o conservación para el turismo?. Polémika, 2(5): 83 -95.

REPETTO-GIAVELLI, F. (2019). Vegetación del Fiordo De Agostini. En Carvalho, C. (Ed.). Fiordos: una geografía particular. Una mirada a los ecosistemas del Fiordo De Agostini (pp. 105115). Punta Arenas, Chile. Ediciones CEQUA.

REPETTO-GIAVELLI, F. (2017). Diversidad de vegetación del Parque nacional Torres del Paine y

84

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

su alteración por el uso turístico. En: Vela-Ruiz Figueroa, G. y Repetto-Giavelli, F. (Eds.). Guía de conocimiento y buenas prácticas para el turismo en el Parque nacional Torres del Paine. Ediciones CEQUA. Punta Arenas. 61 – 77 p.

REPETTO-GIAVELLI, F., VELA-RUIZ, G., DIAZ-BEROS, M., FERNÁNDEZ-GENOVA, M., LOPEZ, R. y GONZALEZ, B. (2018). Diagnóstico sobre la planificación e implementación del uso público en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado de Chile. Biodiversidata 7: 116-124.

ROZZI, R., MASSARDO F., MANSILLA, A., ANDERSON, C., BERGHÖFER, A., MANSILLA, M., GALLARDO, M.R., BERGHÖFER, U., ARANGO, X., RUSSELL, S., ARAYA, P., PLANA, J. y BARROS, E. (2007). La Reserva de Biosfera Cabo de Hornos: un desafío para la conservación de la biodiversidad e implementación del desarrollo sustentable en el extremo austral de América. Anales Instituto Patagonia (Chile). 35 (1): 55-70.

SECRETARIAT OF THE CONVENTION ON BIOLOGICAL DIVERSITY (2015). Tourism supporting Biodiversity - A Manual on applying the CBD Guidelines on Biodiversity and Tourism Development. Montreal, 56 pages.

SPENCELEY, A., HVENEGAARD, G., BUSHELL, R., LEUNG, Y., MCCOOL S. y EAGLES P.F.J. (2018). The impacts of protected area tourism. In Leung, Y., Spenceley, A., Hvenegaard, G., and Buckley, R.(eds.) Tourism and visitor management in protected areas: Guidelines for sustainability. Best Practice Protected Area Guidelines Series No. 27, 9-26 p. Gland, Switzerland: IUCN.

SUBSECRETARÍA DE TURISMO (2017). Guía de senderos: diseño, construcción y mantención en áreas protegidas. Ministerio de Economía Fomento y Turismo, Gobierno de Chile. 35 pp.

TORRES MENDOZA, J., REPETTO-GIAVELLI, F., QUEZADA SANHUEZA, F., SÁNCHEZ CONTRERAS, M., GONZÁLEZ GONZÁLEZ, B., y VELA-RUIZ FIGUEROA, G. 2018. Evaluación de senderos de montaña y medidas de manejo para mitigar impactos en el Parque nacional Torres del Paine, Chile. Áreas Naturales Protegidas Scripta. Vol. 4 (2):7-28. https://doi. org/10.18242/anpscripta.2018.04.04.02.0000.

VELA-RUIZ FIGUEROA, G y REPETTO-GIAVELLI, F. (Eds.). (2017). Guía de conocimiento y buenas prácticas para el turismo en el Parque nacional Torres del Paine. Ediciones CEQUA. Punta Arenas, 140 pp.

Agradecimientos

Al apoyo de Cruceros Australis para realizar la prospección de uso público, así como la buena disposición para acoger las recomendaciones realizadas. A CONAF Magallanes por autorizar el levantamiento de información. Esta prospección ha sido parte del proyecto FONDEF R16A10002. Se agradece la elaboración del mapa del área de estudio por parte de Carlos Olave de Fundación CEQUA.

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

85

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

TURISMO E PRESERVAÇÃO AMBIENTAL EM ÁREAS ÚMIDAS – REFLEXÕES SOBRE UMA PROPOSTA DE ÁREA PROTEGIDA NO PONTAL DA BARRA, PELOTAS, BRASIL

Dra. Laura Rudzewicz Faculdade de Administração e de Turismo Universidade Federal de Pelotas (UFPEL) Rua Gomes Carneiro, 01, 4º andar, Centro, Pelotas Rio Grande do Sul, Brasil, CEP: 96010-610 laurarud@ufpel.edu.br/ +5553997008008

Resumo

O artigo aborda o papel do turismo na preservação de áreas úmidas, ao analisar uma proposta de área protegida para o Pontal da Barra, Pelotas, Brasil. O objetivo é refletir sobre as possibilidades de valorização turístico-recreativa das áreas úmidas. Geralmente percebidas como fonte de insalubridade, sujeira, barreiras físicas, mais recentemente, as áreas úmidas passam a atrair novos olhares, sendo valorizadas por suas funções hidroecológicas e dos serviços ecossistêmicos. Entretanto, sua função turístico-recreativa é ainda pouco frequente na literatura científica. O Pontal da Barra está localizado no encontro entre a Laguna dos Patos, o Canal de São Gonçalo e o Arroio Pelotas, abrigando importante patrimônio natural e cultural. Situado na área urbana de Pelotas, é marcado por conflitos socioambientais. A pesquisa tem abordagem qualitativa, de caráter exploratório-descritivo-interpretativo, com uso da entrevista episódica, observação em campo e observação participante. A crescente expansão urbana, associada ao desconhecimento das áreas úmidas pelas populações locais, colocam em risco o patrimônio paisagístico presente no Pontal da Barra. Nesse contexto, uma proposta de Unidade de Conservação foi elaborada por um grupo de trabalho multidisciplinar e interinstitucional, onde surgem expectativas relacionadas ao desenvolvimento de formas de turismo de interesses especiais, aliado ao objetivo da preservação das áreas úmidas.

Palavras-chave: turismo, áreas úmidas, áreas protegidas, paisagem, patrimônio.

Resumen

El artículo busca entender el rol del turismo en la preservación de los humedales del área protegida el Pontal da Barra, Pelotas, Brasil. El objetivo es reflexionar sobre las posibilidades de valoración turístico-recreativa de los humedales, que generalmente son percibidos como fuente de insalubridad, suciedad, barreras físicas. Más recientemente los humedales también han atraído nuevas miradas, valorados por sus funciones hidroecológicas y servicios ecosistémicos. Sin embargo, su función turístico-recreativa es poco frecuente en la literatura científica. El Pontal da Barra está situado en el encuentro entre la Laguna dos Patos, el Canal de São Gonçalo y el Arroio Pelotas, donde se ubica un importante patrimonio natural y cultural de Pelotas, lugar marcado por conflictos socioambientales del territorio. La investigación tiene un enfoque cualitativo, del tipo exploratorio-descriptivo-interpretativo, y utiliza la entrevista episódica, la observación de campo y la observación participante. La creciente expansión urbana, asociada con el poco conocimiento

86
2

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

de los humedales por parte de los locales ponen en riesgo el patrimonio paisajístico del Pontal da Barra. En este contexto, una propuesta de Unidad de Conservación fue elaborada por un grupo de trabajo multidisciplinar e interinstitucional, relacionada con el desarrollo de formas de turismo de intereses especiales combinadas con el objetivo de preservación de los humedales.

Palabras claves: turismo, humedales, áreas protegidas, paisaje, patrimonio.

1. Introdução

Neste trabalho busca-se debater o papel do turismo na preservação de áreas úmidas, tendo como objeto de estudo o Pontal da Barra, localizado no município de Pelotas, Rio Grande do Sul, Brasil. O objetivo é refletir sobre as possibilidades de valorização turístico-recreativa desses ambientes.

As zonas úmidas são geralmente apreendidas pelas sociedades contemporâneas como áreas insalubres, misteriosas, fontes de epidemias, locais de intensa vida animal e vegetal, ou ainda como barreiras físicas à expansão da urbanização ou no acesso recreativo à água. Por isso mostramse espaços muitas vezes ignorados, intensamente alterados e destruídos, e tradicionalmente marginalizados (Cubizolle; Sacca, 2013; Sajaloli, 1996).

A partir dos anos 1970, com a difusão de uma sensibilidade ecológica e a aquisição de novos conhecimentos, surgem novos olhares sobre os banhados, pântanos, turfeiras, manguezais e outras áreas úmidas, que passam a ser valorizadas por suas funções hidroecológicas e dos serviços ecossistêmicos associados (Cubizolle; Sacca, 2013). Para Sajaloli (1996), somente nas últimas décadas as zonas úmidas passaram a ser apreendidas pelas sociedades como locais de alta relevância ecológica, e principalmente os lagos e estuários são apontados pelo forte potencial patrimonial e turístico, porém as planícies inundáveis e os banhados de água doce permanecem ainda pouco valorizados sob essa perspectiva.

Entretanto, nesse processo de (re)construção de novas percepções sociais sobre os ambientes úmidos, ainda é pouco frequente o debate científico das ciências sociais e humanas sobre sua função turístico-recreativa enquanto serviço ecossistêmico.

Novas possibilidades de desenvolvimento territorial e turístico tem surgido a partir da (re) valorização das paisagens de água, evidenciando uma relação intrínseca entre natureza e cultura nessas paisagens onde a água é o elemento central e articulador, determinante em sua origem e configuração atual, bem como no reconhecimento e percepção pelas populações (Palom, 2016). Elas integram diferentes formas (rios, lagos, lagunas, arroios, deltas, áreas úmidas, mares, etc) e manifestações da relação histórica entre sociedade e água, incluindo os saberes dos povos ribeirinhos, os caminhos, as construções, os espaços públicos, as artes, os lazeres, a toponímia, etc.

Na região de Aysén, na Patagônica chilena, Muñoz e Azócar (2014) elucidam a presença marcante da água no território, compondo uma diversidade de paisagens de água: lacustres (lagos e lagunas), fluviais (rios e seus afluentes), de gelo (glaciares e campos de gelo), costeiras (estuários) e zonas úmidas. Esse estudo aponta para uma tomada de consciência da paisagem como um ativo territorial, revelando identidades locais e regionais, trazendo possibilidades de identificação e valorização dos elementos ou conjuntos paisagísticos de grande atratividade turística (Muñoz; Azócar, 2014).

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

87

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Por outro lado, Vernex (1989) relata as situações de alteração do litoral do lago de Annecy, na França, decorrentes da sua integração como espaço turístico regional. A crescente urbanização, privatização e artificialização das margens lacustres revelam um ordenamento territorial que priorizou a função turístico-recreativa, empurrando as atividades agrárias para os espaços periféricos, e fazendo restar poucos espaços naturais nas bordas do lago. A abertura de novas praias e a expansão das práticas e equipamentos turístico-recreativos traduzem as demandas sociais por um acesso direto às margens lacustres. Entretanto, nas últimas décadas, novas abordagens tratam de conciliar acessibilidade e proteção ambiental, no desenvolvimento de práticas de lazer e turismo que valorizam a natureza em sua integração com o ambiente urbano (Vernex, 1989).

Com a mudança de perspectiva das sociedades sobre as áreas úmidas, também se modificam os usos sociais e os valores atribuídos à esses espaços, ampliando as possibilidades de sensibilização e disseminação dos conhecimentos sobre essas paisagens de águas. Nesse contexto, a função turístico-recreativa soma-se à outras atividades tradicionais, à educação ambiental, à pesquisa científica, fazendo emergir potencialidades, mas também riscos à preservação das áreas úmidas. Diante desse cenário, surgem alguns questionamentos: Quais são os valores atribuídos pelas sociedades contemporâneas às áreas úmidas? De que forma a função turístico-recreativa pode contribuir na valorização desse patrimônio paisagístico? É possível aliar turismo e preservação ambiental em áreas protegidas úmidas? As reflexões aqui propostas surgem de uma amostra de resultados da tese de doutorado (Rudzewicz, 2018) e da participação em um grupo de trabalho durante os anos 2018 – 2019, que teve como objetivo a construção do embasamento técnicocientífico para a criação de uma Unidade de Conservação no Pontal da Barra, em Pelotas, Rio Grande do Sul, Brasil.

2. Materiais e métodos

O Pontal da Barra é uma área localizada nos limites urbanos do município de Pelotas, Brasil, no encontro de dois importantes corpos hídricos da Planície Costeira do Rio Grande do Sul (PCRS) - a Laguna dos Patos e o Canal de São Gonçalo , e ainda, o Arroio Pelotas (Figura 1). Situado há cerca de 40 km do Oceano Atlântico, encontra-se na área de abrangência estuarina da Laguna dos Patos, que é considerada elemento central e articulador da paisagem desta região, revelada na própria toponímia do estado do “Rio Grande” do Sul e da região turística denominada “Costa Doce”. Suas águas doces banham as praias do Laranjal, em Pelotas, configurando-o como um local de forte expansão das funções residencial, turística e recreativa, desde a inauguração do primeiro balneário denominado Santo Antônio, em 1952 (Ruas, 2012).

88
2

É um local predominantemente constituído por banhados, matas, dunas e campos ainda preservados, onde a pesca, a agricultura e a pecuária são as principais atividades econômicas. O avanço da mancha urbana do bairro Laranjal em direção ao Pontal da Barra, conforme demonstra a Figura 2, tem sido crescente nas últimas décadas, gerando alterações das áreas alagadas na várzea do Canal de São Gonçalo, aumentando a pressão imobiliária sobre os remanescentes naturais, e colocando em risco o patrimônio relacionado a biodiversidade, a geo diversidade e a socio diversidade ali encontradas. Segundo Ruas (2012), o Pontal da Barra é reconhecido como um dos espaços de maior relevância ambiental e paisagística do município de Pelotas, como também de ocorrência de conflitos socioambientais; um recorte espacial que conjuga as principais problemáticas contemporâneas à gestão territorial urbana. É historicamente um espaço de forte atuação dos movimentos em defesa da preservação do patrimônio natural e cultural local, liderado por ambientalistas, pesquisadores, moradores e outros profissionais vinculados à ONGs, associações, coletivos e Universidades. Os principais pontos de tensão estão relacionados aos interesses imobiliários e ao crescimento urbano desordenado, seja pelo avanço dos loteamentos

89
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
2
Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable Figura 1: Localização aproximada da área do Pontal da Barra, em Pelotas, Rio Grande do Sul, Brasil. Fonte: Rudzewicz (2018). Produção cartográfica: Geógrafo Jean Carlo Gessi Caneppele.

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

residenciais, como das ocupações irregulares; essas últimas, em condições de moradias precárias, sem saneamento básico, onde já houve um processo de desterritorialização e reterritorialização de uma comunidade (Ruas, 2012).

A pesquisa tem abordagem qualitativa, de caráter exploratório-descritivo-interpretativo, e utilizou as técnicas da entrevista episódica, observação em campo e observação participante.

Em uma primeira etapa, buscou-se bibliografias que tratam das percepções sociais relacionadas às zonas úmidas e as formas de valorização turístico-recreativa dessas áreas, dando suporte à interpretação dessas questões no que tange ao conjunto paisagístico do Pontal da Barra. Para isso, foi retomada uma amostra de resultados da tese de doutorado (Rudzewicz, 2018), com enfoque no recorte espacial deste artigo. Os dados foram coletados nos anos 2016-2018, a partir da observação em campo e da entrevista episódica (Flick, 2009) com: 1) atores-chaves selecionados por meio da amostragem teórica (Flick, 2009), incluindo operadores de serviços turísticos, setor público e terceiro setor relacionados direta ou indiretamente ao turismo, e pesquisadores; e 2) usuários selecionados por meio da amostragem intencional por conveniência (Flick, 2009), incluindo turistas e residentes. De um universo de 16 entrevistas analisadas (Rudzewicz, 2018), a área do Pontal da Barra é de alguma forma mencionada em 13 delas.

Posteriormente, tratou-se de descrever o processo realizado pelo Grupo de Trabalho – GT UFPel Ambiental, que teve como foco uma proposta de criação de Unidade de Conservação (UC) para o Pontal da Barra. O GT teve vigência de dois anos, com sede na Universidade Federal de

90
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
2
Figura 2: Vista área do Pontal da Barra, em Pelotas, Rio Grande do Sul, Brasil. Fonte: Rodrigues (2011). Disponível em: https://pelotascultural.blogspot.com/2013/09/vista-aerea-da-barra.html>. Acesso em: 30 ago. 2020.

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Pelotas. Neste artigo, retoma-se as observações realizadas durante as reuniões do GT no que se refere as perspectivas do turismo dentro dessa proposta, a partir da participação da autora, iniciada em setembro de 2018. O material textual proveniente da transcrição literal das entrevistas e das notas de campo e observações foi tratado por meio do procedimento da análise global (Flick, 2009), selecionando-se o conteúdo específico relativo ao recorte deste artigo.

3. Resultados e discussões

A abordagem às percepções sociais sobre as paisagens de água no município de Pelotas/ RS (Rudzewicz, 2018), permitiu revelar singularidades e identidades territoriais relacionadas a área do Pontal da Barra. As áreas úmidas, em especial os banhados, estão presentes principalmente nas narrativas de pesquisadores e representantes do terceiro setor, que reivindicam a preservação e valorização dessa área. Esses entrevistados relatam a ausência de uma consciência coletiva sobre os valores paisagístico-patrimoniais dos banhados:

[...] essas áreas ambientais que a gente tem, de importância ímpar, e que na verdade são tratadas assim, a gente vê comentários da população local como lugares sujos, então banhado e campo é lugar de sujeira, que só existe lá pra criar mosquitos [...] (professor e pesquisador universitário A).

[...] [o banhado] ele é um símbolo de paradigmas, porque tanta gente enxerga o banhado assim com uma visão de um lugar sujo, só tem cobra e rato, a gente escuta essas coisas assim, e a gente que tem uma vivência um pouco maior assim da biodiversidade [...] a várzea do Canal São Gonçalo, até o início da Lagoa Mirim, é uma das maiores áreas úmidas do mundo, então é um lugar muito especial [...] essas áreas úmidas de banhado pra mim seriam o que mais revelam a essência desse lugar [...] o banhado talvez seja um dos maiores diferenciais da região [...] (representante de coletivo socioambiental).

Como aponta Sajaloli (1996), o Pontal da Barra em Pelotas revela uma ambivalência de representações sociais associadas às áreas úmidas. Esses locais onde há intensa vida animal e vegetal ainda são compreendidos como sinônimo de sujeira, de perigo, de mistério, ou como barreiras à ocupação humana, percebidas como inabitáveis e de difícil acesso, conforme descrevem outros entrevistados: “nem casa, nem nada”; “intransponíveis”. A partir disso, emergem sensações de perigo, repulsa, devido ao desconhecimento ou ao desprestígio dessas áreas pelas populações locais. Essas representações talvez sejam decorrentes de um ideal agrícola predominante nessa região, onde as áreas úmidas são percebidas como locais inúteis e improdutivos, inacessíveis e insalubres (Sajaloli, 1996).

Por outro lado, mais recentemente, as zonas úmidas passam a ser objeto de requalificação, colocando em foco os seus valores naturais, socioculturais, econômicos, mas também paisagísticopatrimoniais, advindos dos avanços nos estudos de reconstituição paleoecológica, geoarqueológica e histórica dos sítios (Cubizolle, Sacca, 2013). Nesse sentido, a (re)inserção geográfica do Pontal da Barra passa por um (re)investimento patrimonial das áreas úmidas, valorizadas pela sua evolução biofísica, mas também pelas mudanças nos usos e na percepção social desses ambientes. Em Barcellos et al. (2019), há uma síntese sobre a produção científica já realizada no Pontal da Barra, evidenciando a importância dessas áreas úmidas no que tange: aos seus ecossistemas e a biodiversidade representativa dos biomas Pampa e Mata Atlântica (algumas endêmicas ou ameaçadas de extinção); aos sítios arqueológicos sob a forma de cerritos; as feições geomorfológicas e reservas

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

91

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

2hídricas da Planície Costeira do Rio Grande do Sul (PCRS); ao saber-fazer das comunidades de pescadores; a beleza cênica dos elementos e conjuntos paisagísticos; e ao seu papel nas atividades socioeconômicas locais (pesca, pastagens, plantações) e nas dinâmicas ambientais (controle hídrico, regulação das enchentes e da umidade do ar). A relação entre sociedades urbanas e áreas úmidas é colocada em foco a partir dos serviços ecossistêmicos, permitindo garantir qualidade ambiental às populações e manutenção das identidades territoriais.

O patrimônio paisagístico presente no Pontal da Barra é representativo desse importante sistema hídrico da PCRS, compreendido como um marcador da “essência desse lugar”, “um dos maiores diferenciais da região”. Os entrevistados sugerem potencialidades turístico-recreativas associadas à educação ambiental e à pesquisa científica:

[...] no caso aqui do Pontal da Barra, tem as espécies ameaçadas de extinção, e outras espécies raras, que naturalmente despertam interesse das pessoas [...] tem paisagens interessantes [...] as dunas do Laranjal, e o entorno ali, é um lugar assim exuberante, fantástico, ou seja, é um lugar que atrai as pessoas, as pessoas vão lá naturalmente passear [...]. (professor e pesquisador universitário B).

[...] o turismo poderia tá vinculado a essa questão educativa pra transformar esse pensamento, banhado não é sujeira, banhado é um ecossistema específico importante demais [...] o Pontal da Barra seria um espaço muito importante nesse sentido, poderia ter toda uma infra[estrutura] de ecoturismo, de levar escolas [...] um observatório de pássaros [...] um monitor pra receber as pessoas e explicar que tipo de pássaros, comportamento desses animais [...] levar as pessoas pra visitar os sítios arqueológicos [...] ter toda uma informação de monitores sobre a ciência que foi produzida a partir dali [...]. (professor e pesquisador universitário A).

[...] um centro de educação ambiental ali, que as pessoas pudessem conhecer, ter os animais da região ali pra pessoa se apropriar, e ver a fauna que existe ali, de repente ter um mirante pra ver o pôr do sol, pra ver o banhado de cima, palafitas pra pessoa caminhar em cima e passear, muitas ideias pra desenvolver aquele lugar. Tem a comunidade que de repente dava pra inserir, pensar até uma forma de renda pra eles, a camisetinha do peixinho anual do Pontal, das aves do Pontal, enfim acho que tudo tem como a gente ter ideias criativas assim de como transformar um lugar numa solução [...]. (representante de coletivo socioambiental).

Outros entrevistados relatam ainda potencialidades turístico-recreativas relacionadas a pesca, aos esportes aquáticos e as possibilidades de novos trajetos para os passeios de barco, por exemplo, até a eclusa, no Canal de São Gonçalo, ou até a Lagoa Mirim, conectando-se com o Uruguai. A Chácara da Brigada, situada no encontro entre o Canal de São Gonçalo e o Arroio Pelotas é área frequentemente apontada como de potencial uso turístico-recreativo, onde, segundo relatos de entrevistados, há intenções de instalação de uma marina pública e um parque arqueológico. Também é identificado o potencial para trilhas e observação de fauna e flora nas matas, dunas e banhados, e ainda, sua apropriação como um laboratório ao ar livre para os trabalhos de campo de escolas e universidades, também via navegação. Os esportistas destacam a “riqueza hídrica” da várzea do Canal de São Gonçalo, exaltando os fortes ventos, as belezas naturais e as comunidades de pescadores que são acessíveis somente embarcado, descrevendo experiências ao ar livre como eventos esportivos, acampamentos, banhos e pesca. Uma turista entrevistada, após realizar o passeio de barco entre o Pontal da Barra e o Balneário Santo Antônio, descreve sua vivência na paisagem:

A natureza! A água! A gente olha e o céu parece que tá na água! Muito bonito! [...] Essa Lagoa aí, esse mundão de água! (turista do Rio de Janeiro)

Como no caso estudado por Muñoz e Azócar (2014), a leitura das paisagens de água

92

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

traz possibilidades de identificação e valorização dos elementos ou conjuntos paisagísticos de atratividade turística, revelando identidades e especificidades territoriais.

Mas o Pontal da Barra é também lócus de tensão, frequentemente referenciado pelos entrevistados como uma “área de conflitos” entre os interesses imobiliários e os de preservação do patrimônio natural e cultural. Devido à sua condição geográfica limitada por diversos corpos hídricos (Laguna dos Patos, Canal de São Gonçalo e Arroio Pelotas), os remanescentes naturais encontram-se circundados pela mancha urbana que avança progressivamente a partir do bairro Laranjal.

Entrevistados relatam que essas áreas úmidas são espaços negligenciados pelo poder público, e reivindicam uma ação que considere as fragilidades socioambientais da zona costeira, e não somente os interesses econômicos. Citam casos de instalação de loteamentos residenciais em que a legislação ambiental foi desrespeitada, alterando a dinâmica das áreas inundadas, interferindo também nas potencialidades turísticas da área:

[...] o Pontal da Barra, ele é a ponta do iceberg, na verdade toda a várzea do Canal São Gonçalo vem sendo impactada por esses empreendimentos imobiliários e que eles são contrários ao desenvolvimento turístico, quer dizer, tu acabas com banhado, tu não tens mais o que fazer de turismo [...]. (professor e pesquisador universitário A).

Segundo Ruas (2012), além da drenagem e do aterramento dos banhados para as construções residenciais, outras ações humanas que comprometem esses ambientes são a deposição inadequada de resíduos (domésticos e químicos), o cultivo do arroz irrigado e da pecuária gerando contaminação da água, compactação do solo e destruição da vegetação, e ainda, queimadas, desmatamentos e o crescimento urbano desordenado.

Quanto as dinâmicas turístico-recreativas, apesar de estarem prioritariamente voltadas as práticas balneárias, esportivas e contemplativas vinculadas às praias de água doce do bairro Laranjal (principalmente nos balneários Santo Antônio e Valverde), a pesquisa revelou que o Pontal da Barra é área que tem atraído cada vez mais o interesse turístico. Segundo Ruas (2012), já houve no local especulações para a instalação de projetos urbanísticos e turísticos, entre eles um loteamento residencial, um complexo que previa a instalação de um hotel e um parque aquático, a tentativa de ampliação do restaurante sob as margens do Canal de São Gonçalo, e, em outro momento, promessas de instalação de um pesque e pague, de um restaurante flutuante, entre outros. Também já houve especulações quanto ao prolongamento do calçadão da praia do Laranjal até o Pontal e da implantação de uma estrada de acesso alternativa ao centro do município, beirando o Canal de São Gonçalo. Esses projetos não chegaram a ser executados, sendo embargados pelos órgãos competentes, devido ao descumprimento da legislação de proteção das áreas úmidas e dos sítios arqueológicos.

Nas narrativas dos atores diretamente relacionados ao turismo, há escassas referências aos elementos e conjuntos paisagísticos do Pontal da Barra, denotando sua invisibilidade enquanto espaço turístico. Entretanto, a pesquisa de campo possibilitou verificar que o Pontal da Barra é um local que já recebe um fluxo de visitantes esporádico, que chega de maneira independente para realizar práticas turístico-recreativas muito pontuais, não organizadas, principalmente trilhas, observação de aves, pesca amadora, passeio de barco, esportes náuticos, gastronomia ou compra de pescados (Figura 3). Sendo assim, a diversidade de valores paisagístico-patrimoniais vinculados

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

93

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

às áreas úmidas do Pontal da Barra mostra-se um ativo territorial ainda pouco compreendido pelos atores locais do turismo.

A área de estudo pode representar uma síntese das (re)conexões entre sociedade e natureza na contemporaneidade: a crescente expansão urbana sobre essas áreas alagáveis ao longo das últimas décadas revela o (re)surgimento de práticas sociais e formas de ocupação onde o desejo de habitar ou experienciar os espaços naturais é premente. O mesmo patrimônio paisagístico que é constantemente ameaçado, pode também dar lugar à novos olhares sobre as zonas úmidas.

Nesse contexto, em outubro de 2017, um grupo de trabalho foi formado junto à Universidade Federal de Pelotas, com o objetivo de discutir e elaborar uma proposta de área protegida, o que resultou no relatório “Fundamentação técnico-científica para a criação da Unidade de Conservação Pontal da Barra do Laranjal, Pelotas, RS” (Barcellos et al., 2019). Motivado pelo trabalho precedente de uma rede de atores e instituições que reivindicam há décadas a preservação do Pontal da Barra, o GT UFPel Ambiental se origina da integração de pesquisadores, professores, técnicos

94
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
2
Figura 3: Práticas turístico-recreativas no Pontal da Barra, em Pelotas, Rio Grande do Sul, Brasil. Nota: A – trilha na área de dunas e matas; B – observação de aves (João Grande – Cicoia maguari); C – pesca amadora; D – passeio de barco pelo Canal de São Gonçalo. Fonte: Rudzewicz (2017; 2019).

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

e profissionais de diferentes áreas do conhecimento, representando diversas instituições públicas e do terceiro setor. Entre essas estão Instituições de Ensino Superior Federais (UFPel, FURG e IFSUL), ONGs locais e órgãos públicos municipais (Secretaria Municipal de Qualidade Ambiental -SQA e da Cultura - Secult), estaduais (Secretaria do Meio Ambiente e Infraestrutura - Sema) e federais (Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária – Embrapa e Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade - ICMBIO).

Uma vez que a categoria de UC proposta pelo GT UFPel Ambiental é o Refúgio de Vida Silvestre (Revis), classificada como UC de Proteção Integral, e de caráter municipal, o turismo torna-se uma das formas de uso público possíveis para a área. Uma das vantagens da categoria escolhida é a possibilidade de manutenção das comunidades locais e suas atividades privadas na área da Revis, desde que sejam compatíveis com os objetivos de proteção dos ambientes naturais (Brasil, 2011). A Revis destina-se, prioritariamente, as atividades de pesquisa científica e visitação pública, incluindo a educação ambiental e o turismo, conforme venha a ser estabelecido no Plano de Manejo. A partir disso, a perspectiva turístico-recreativa passou a integrar os debates e proposições do GT como uma função importante da futura UC Pontal da Barra, aliando-se aos esforços de preservação das áreas úmidas.

As expectativas voltam-se para as contribuições do turismo no desenvolvimento sustentável das comunidades locais, através da geração de emprego, renda e impostos para o município, oportunizando a abertura de novos empreendimentos de base local vinculados à prestação de serviços, a atração de investimentos e de parcerias público-privadas que possam estimular a diversificação da economia local e regional. Mas, muito além disso, a preocupação com uma melhor distribuição dos benefícios socioeconômicos advindos do turismo, contribuindo à redução das desigualdades sociais e à manutenção das atividades existentes na área do Pontal da Barra, como a pesca tradicional, a gastronomia e a pesquisa científica.

O crescente interesse da sociedade pelas áreas naturais protegidas é revelado pelo aumento expressivo no número de visitantes registrado nas UCs brasileiras nas últimas duas décadas, bem como no aumento dos gastos dos turistas junto as comunidades de entorno (Icmbio, 2018). Nesse sentido, o turismo é entendido como um aliado na geração de receitas para o financiamento da UC, seja para a manutenção ou instalação de equipamentos para os visitantes, como para subsidiar a pesquisa científica e a educação ambiental voltada para as comunidades. A abertura à visitação pública em áreas protegidas oferece oportunidades de sensibilização ambiental e de difusão de conhecimentos sobre as identidades e especificidades dessas paisagens, podendo ampliar as sensibilidades sociais relacionadas às áreas úmidas e a tomada de consciência sobre seus valores patrimoniais. Dessa forma, a função turístico-recreativa em uma área protegida pode impulsionar a adesão de indivíduos e coletivos aos movimentos em defesa da preservação do patrimônio paisagístico do Pontal da Barra.

A criação de uma UC também é entendida como uma possibilidade de diversificação da oferta turística local e regional. O reconhecimento da área protegida oferece possibilidades de desenvolvimento de formas de turismo de interesses especiais que ainda são ausentes nesse contexto geográfico, como o ecoturismo, o geoturismo, o turismo científico, o turismo de aventura, o turismo de base comunitária. Segundo Pacheco-Habert et. al (2012), o turismo de interesses especiais (TIE) congrega formas de turismo alternativas e seletivas, tendo como motivação principal a visita a lugares não massificados, com atrativos naturais e/ou culturais, onde se realizam atividades em contato

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

95

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

com a natureza como observação de flora e fauna, astronômica, esportes ou aventura, vivências com as comunidades tradicionais. Os destinos e produtos em TIE são gerados em ambientes que potencializam as formas associativas, através de redes, aglomerações ou clusters como estratégia de inserção nos mercados turísticos. Isso prevê o encadeamento socioprodutivo entre comunidades locais, empresas turísticas e gestores públicos com vistas ao desenvolvimento territorial sustentável, que permita uma distribuição mais equilibrada dos benefícios socioeconômicos entre os residentes locais (Pacheco-Habert et. al., 2012). Para isso, há a necessidade de um planejamento territorial que considere a variável turístico-recreativa aliada à outras funções do território, como forma de enfrentamento à crescente urbanização, privatização e artificialização do espaço turístico nas margens lacustres, como no caso apresentado por Vernex (1989), tratando de garantir espaços destinados à preservação ambiental.

A inserção do Pontal da Barra como espaço turístico pode fortalecer as dinâmicas turísticas do bairro Laranjal, em Pelotas, mas também lançar novas bases para o (re)posicionamento turístico, municipal e regional, como um destino de turismo na natureza. Assim como Leal (2013) já havia apontado para as condições favoráveis à implementação do ecoturismo no Pontal da Barra, reconhecendo a representatividade do seu patrimônio natural e cultural, bem como a facilidade de acesso à área e de engajamento das comunidades locais à essa concepção.

No caso de Pelotas, a dinâmica turística atual está predominantemente voltada para a valorização do patrimônio histórico-cultural edificado (centro histórico, casarões, museus, charqueadas, etc) e do patrimônio imaterial relacionado à tradição doceira (Rudzewicz, 2018). Ou ainda, para um turismo de sol e praia, sazonal, de segundas residências, que se vê historicamente fragilizado pela problemática da balneabilidade nas praias de águas doces (Ruas, 2012).

O relatório final produzido pelo GT UFPel Ambiental apresenta não somente os subsídios técnico-científicos para a criação da Revis Pontal da Barra, mas compactua um projeto de espaço construído colaborativamente por uma rede de atores e instituições. Esse processo participativo e dinâmico gerou importantes bases de conhecimentos e informações para o planejamento e a gestão da futura área protegida, onde se encontram objetivos de preservação ambiental, ciência, educação, lazer e turismo.

Os principais desafios apontados pelo GT à governança desse espaço são a expansão da urbanização, dos loteamentos residenciais e dos interesses turísticos voltados ao bairro Laranjal, bem como a deposição inadequada de resíduos na área. Também são preocupações a necessidade de planejamento e monitoramento das atividades de uso público junto à futura área protegida. Como um serviço ecossistêmico de uma UC, a função turístico-recreativa deve prever redução dos impactos no território, bem como garantir qualidade de vida para as populações locais, conforme destacado por Pacheco-Habert et. al. (2012).

Ao final, passados mais de um ano da entrega oficial do relatório para as entidades colaboradoras, nenhuma ação foi realizada pelo governo municipal na efetivação desta que seria a primeira Unidade de Conservação implantada no município de Pelotas. Portanto, o grande desafio atual está na continuidade da mobilização e articulação da rede de atores e instituições no sentido de monitorar os processos, apoiar a busca de financiamentos e reivindicar que o compromisso assumido pelas autoridades públicas locais seja mantido, implantando a Revista Pontal da Barra, e, a partir dela, a consolidação de um sistema municipal de áreas protegidas.

96
2

4. Conclusões

Durante o processo de construção da proposta de uma área protegida no Pontal da Barra em Pelotas, Rio Grande do Sul, Brasil, tem-se considerado a perspectiva do turismo como um aliado na busca pelos objetivos de preservação das áreas úmidas. Entende-se que o desenvolvimento de formas de turismo de interesses especiais, aliados à educação ambiental e à pesquisa científica, pode trazer possibilidades de valorização dos aspectos paisagístico-patrimoniais relacionados às zonas úmidas.

Para além do turismo como alternativa de desenvolvimento territorial sustentável, vislumbram-se as potencialidades educativas de transformação da sociedade através da construção e disseminação de conhecimentos e informações, que sejam capazes de mobilizar e sensibilizar as populações sobre a relevância hidrológica, ecológica, estética, cultural, social, econômica e patrimonial dessa área.

As zonas úmidas da PCRS mostram-se paisagens muitas vezes esquecidas, desvalorizadas, negligenciadas, marginalizadas, e, por isso, tradicionalmente destruídas, aterradas, drenadas, em razão da prevalência das percepções sociais limitadas às noções de sujeira, perigo, barreira ou obstáculo físico. Ainda pouco estudadas sob a perspectiva turístico-recreativa, o que pode vir a contribuir para a (re)tomada de uma consciência social mais ampla sobre as áreas úmidas, trazendo oportunidades de (re)interpretação dos múltiplos sentidos paisagístico-patrimoniais, estimulando novas formas de uso e gestão participativa nesses espaços.

Ao tratar de relacionar turismo e preservação ambiental em áreas protegidas úmidas entende-se que não é possível buscar respostas simplificadoras, pois a questão exige a reflexão aprofundada sobre as complexidades inerentes ao fenômeno turístico e ao contexto sociocultural em que se insere. A continuidade deste trabalho exige (re)considerar constantemente as dinâmicas naturais e socioculturais imbricadas nessa paisagem, em constante mutação, (re)avaliando as possibilidades do turismo em áreas protegidas úmidas, os desafios à governança desses espaços e seu papel no desenvolvimento sustentável local e regional. Estudos interdisciplinares dedicados à analisar as interações entre zonas úmidas e sociedades ao longo dos tempos podem contribuir no entendimento do lugar que ocuparam/ocupam no imaginário das populações, a partir das práticas, saberes e representações que suscitam. Com isso, desvelam-se novas funções e valores atribuídos as áreas úmidas e seus potenciais de uso turístico-recreativo e educacional, apontando novos caminhos para a gestão patrimonial dessas paisagens de água.

97
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
2
Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

5. Referências

BARCELLOS, S. C. B. (Org.) (2019). Fundamentação técnico-científica para a criação da Unidade de Conservação Pontal da Barra do Laranjal, Pelotas, RS. Pelotas, UFPel. 88 p.

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

BRASIL (2011). SNUC – Sistema Nacional de Unidades de Conservação da Natureza: Lei nº 9.985, de 18 de julho de 2000; Decreto nº 4.340, de 22 de agosto de 2002; Decreto nº 5.746, de 5 de abril de 2006. Plano Estratégico Nacional de Áreas Protegidas: Decreto nº 5.758, de 13 de abril de 2006. Ed. ampl. e revisada até outubro de 2011. Brasília, Ministério do Meio Ambiente/Secretaria de Biodiversidade e Florestas. 76 p. Disponível em: http://www.mma. gov.br/legislacao/areas-protegidas.html?download=1206:sistema-nacional-de-unidades-deconserva%C3%A7%C3%A3o-snuc-e-pnap. Acesso em: 12 jan. 2019.

CUBIZOLLE, H. & SACCA, C. (2013). Nouveaux regards sur les zones humides, em: Géocarrefour, v. 88, n. 4, p. 243-245.

FLICK, U. (2009). Introdução à pesquisa qualitativa. 3. ed. Porto Alegre, Artmed.

PACHECO-HABERT, G. S.; ZÚÑIGA, C. E. H. & RIQUELME, H. F. (2012). Del Recurso Humano al humano con recursos: una propuesta en el estudio de encadenamientos socio productivos para el Turismo de intereses especiales en el territorio Patagonia Verde Chile, em: El Periplo Sustentable, n. 23, julio-diciembre, 2012, pp. 7-26, Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México. ICMBIO. (2018). Contribuições do turismo em Unidades de Conservação Federais para a economia brasileira: efeitos dos gastos dos visitantes em 2017. Brasília, Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade/Ministério do Meio Ambiente, 2018. 28 f. Disponível em: http://www.icmbio.gov.br/portal/images/stories/comunicacao/publicacoes/publicacoes-diversas/ contribuicoes_economicas_turismo_2018.pdf. Acesso em: 12 jan. 2019.

LEAL, B. B. (2013). Estudo das potencialidades para o ecoturismo em uma Reserva Particular do Patrimônio Natural e sua área de entorno localizada no município de Pelotas/RS. Monografia (Bacharelado em Turismo), Universidade Federal de Pelotas, Pelotas, 78 f.

MUÑOZ, M. D. & AZÓCAR, G. (2014). Incorporación del paisaje en la gestión del territorio de la Patagonia Chilena, em: Revista Urbano, v. 17, n. 30, p. 34-59.

PALOM, A. R. (2016). Paisatges de l’aigua i desenvolupament territorial: el cas del riu Ter, em: NOGUÉ, J.; PUIGBERT, L. & BRETCHA, G. (eds.). Paisatge, patrimoni i aigua. La memòria del territori. Olot, Observatori del Paisatge de Catalunya; Barcelona, ATLL, p. 49-68; 214-216.

RODRIGUES, P. (2011). Fotografia vista área do Pontal da Barra, em Pelotas, Rio Grande do Sul, Brasil. Disponível em: https://pelotascultural.blogspot.com/2013/09/vista-aerea-da-barra.html>. Acesso em: 30 ago. 2020.

RUAS, K. S. (2012). A Orla Lagunar de Pelotas-RS: Conflitos Socioambientais, Atores e Processos. Dissertação (Mestrado em Geografia), Centro de Filosofia e Ciências Humanas, Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, 186 f.

RUDZEWICZ, L. (2017). Fotografias C e D, realizadas durante o trabalho de campo da tese de doutorado no Pontal da Barra, Pelotas.

98
2

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

RUDZEWICZ, L. (2018). Paisagens lacustres e práticas turísticas: “com os pés na água” ou “de costas para a água”? O caso da Laguna dos Patos, Rio Grande do Sul, Brasil. Tese (Doutorado em Geografia), Instituto de Geociências, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, 294 f.

RUDZEWICZ, L. (2019). Fotografias A e B, realizadas durante visita técnica com alunos do Curso de Graduação em Turismo da UFPel no Pontal da Barra, Pelotas.

SAJALOLI, B. (1996). Les zones humides: une nouvelle vitrine pour l’environnement, em: Bulletin de l’Association de Géographes Français, v. 73, n. 2, p. 132-144.

SIMRPPN. (2020). Sistema Informatizado de Monitoria de RPPN. Disponível em: http://sistemas. icmbio.gov.br/simrppn/publico/detalhe/698/. Acesso em: 30 ago. 2020.

TOLDO JÚNIOR, E. et al. (2006). Sedimentação de longo e curto período na Lagoa dos Patos, sul do Brasil, em: Pesquisas em Geociências, v. 33 (2), p. 79-86.

VERNEX, J.-C. (1989). Évolution des pratiques de loisirs et espace littoral lacustre. Une étude de cas: le lac d’Annecy (France), em: Le Globe, v. 129, n. 1, p. 37-47.

Agradecimentos

À todos os integrantes do GT UFPel Ambiental – UC Pontal da Barra pelo trabalho colaborativo e dedicado na busca pela concretização do nosso objetivo comum; e à Universidade Federal de Pelotas pelo apoio à capacitação para participação no 11º Congresso SOCIETUR, Chile.

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

99
2

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

ENTENDIENDO LOS PARQUES NACIONALES COMO REFLEJO DE NUESTRA CAPACIDAD PARA VIVIR EN UN MEDIO NATURAL: UNA MIRADA A LA SOSTENIBILIDAD A

TRAVÉS DE LA HABITABILIDAD PARQUE TORRES DEL PAINE

Dra (c) Laura Villanueva Retamales Universidad Politécnica de Cataluña Universidad de Magallanes Departamento de Arquitectura, Instituto de la Patagonia Av. Bulnes 1890, Punta Arenas laura.villanueva@umag.com/ +56 9 91777246

Resumen

A los Parques Nacionales (PN) se les atribuye, por una parte, el reconocimiento a ser lugares con cualidades naturales extraordinarias. Sin embargo, la protección que socialmente se les otorga a estos lugares como parques, supone el implícito reconocimiento al riesgo de su deterioro por la sociedad humana: entendiendo que el concepto de conservación limita las actividades sociales para permitir su supervivencia, admitiéndose así la actual incompatibilidad de nuestro metabolismo social con el medio natural.

Este enfoque de manejo para los PN, es el resultado de nuestra manera de habitar. Ya que vivimos bajo un sistema económico, donde las necesidades deben ser resueltas rápidamente, encontrar el recurso, utilizarlo y desecharlo.

En el Parque nacional Torres del Paine (PNTP) se utiliza esta forma de habitar para concebir habitabilidad, con el fin de dar cobijo a los visitantes y guardaparques, los cuales demandan necesidades que deben ser procuradas por una serie de actividades productivas fuera de los límites del parque y de la región. Así, se determinó analizar la sostenibilidad del parque a través de la metodología de los flujos materiales de los equipamientos dispuestos alrededor del circuito Macizo Paine, es decir, cuál es nuestra capacidad para habitar con en un medio natural.

Palabras claves: Parques Nacionales, Torres del Paine, Conservación, Habitabilidad Sostenible, Flujos Materiales.

1. Introducción

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) a través del documento “Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas” (Dudley 2008) determinó distintas categorías para las Áreas Protegidas (APs), con estándares generales que luego puedan ser gestionadas por las diferentes naciones que hasta el día de hoy han reconocido esta categorización, así también por las Naciones Unidas; puesto que la forma más común de conservación in situ ha sido el establecimiento de Parques nacionales.

Por “conservación in situ”, las Naciones Unidas lo define como la conservación de los ecosistemas y los hábitats naturales y el mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de

100
2

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

especies en sus entornos naturales y, en el caso de las especies domesticadas y cultivadas, en los entornos en que hayan desarrollado sus propiedades específicas.

Para la UICN la categoría de Parques Nacionales reconoce extensas áreas naturales con el propósito principal de proteger sus ecosistemas y que albergue, también, el desarrollo de actividades humanas como espirituales, científicas, educativas, recreativas que sean ambiental y culturalmente compatibles (Dudley 2008, p. 19)

El propósito primordial de la creación de Áreas Protegidas tiene como destino mantener ecosistemas naturales operativos, actuar como refugios para las especies y mantener procesos ecológicos incapaces de sobrevivir en los entornos terrestres y marítimos con un mayor nivel de intervención. Ellas son esenciales para conservar la biodiversidad natural y cultural. Los bienes y servicios ambientales que brindan son esenciales para la sociedad (Dudley, 2008)

Hace más de 140 años, los parques nacionales han sido el mecanismo a nivel mundial más duradero y conocido para preservar áreas naturales y la vida silvestre; desde la creación y nombramiento oficial del primero que se tiene registro en 1871.

Butler (2017), escritor y conservacionista argumenta que los Parques Nacionales se han mantenido de alguna forma vigentes en todo el mundo porque ofrecen:

Un hábitat de vida silvestre, para que la biodiversidad pueda permanecer y regenerarse, recreación, y renovación espiritual para los habitantes de sus localidades aledañas y para los visitantes al Parque, un desarrollo económico para el país y para empresas privadas, áreas para la investigación científica, interpretación cultural e histórica, y sobre todo belleza natural. (Butler, T., 2017. p. 16-23)

La observación de Butler (2017), reafirma el objetivo que propone la UICN sobre la creación de parques nacionales (PN). Puesto que muchos de los existentes en todo el mundo tienen objetivos muy diferentes a los definidos por la UICN para esa categoría. Es decir, no todas las naciones gestionan sus parques de la misma manera, por lo que nombrar a un área parque nacional es independiente para cada país.

Por ejemplo, esto se puede entender en cómo los parques nacionales difieren en gran medida en su eficacia para proteger sus recursos. Afirma Dudley (2008) que algunos gobiernos proporcionan a sus sistemas de parques presupuestos lo suficientemente grandes como para posibilitar la aplicación estricta de las reglamentaciones; sin embargo, otros no lo hacen.

La mayoría de los PN tienen una paradoja incorporada, aunque a menudo dependen para su existencia del turismo estimulado por el interés público en la naturaleza, la preservación de su vida silvestre depende de que no se la moleste. Según lo señalado por Dudley (2008): “Esta paradoja generalmente se resuelve permitiendo a los visitantes viajar solo dentro de áreas limitadas en el parque”.

Por otro lado, en Chile, la definición de parque nacional sigue bajo el Decreto de Ley del año 1967, en el que se entienden los parques nacionales como: “Las regiones establecidas para la protección y conservación de las bellezas escénicas naturales y de la flora y la fauna de importancia nacional, de las que el público pueda disfrutar mejor al ser puestas bajo la vigilancia oficial” (Decreto 531, 1967)

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

101

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Es decir, socialmente se interpretan como lugares que hay que mantener fuera de cualquier intervención humana, islas alejadas y protegidas del ciclo metabólico de los habitantes y su desarrollo. Reconociendo de esta manera, que ha llegado un punto en la vida del planeta que la convivencia entre hombre y naturaleza son incompatibles; ya que, si dejáramos el territorio completo al uso del hombre, perderíamos nuestro ecosistema y con ello la vida.

Si bien, la creación de más y más áreas protegidas es una excelente señal de la preocupación del país por el medio ambiente y la conservación de la diversidad, al mismo tiempo deja de manifiesto la imposibilidad del ser humano de vivir sosteniblemente con su entorno.

Es así como en Chile el parque nacional Torres del Paine (PNTP), es un representante de las cualidades antes nombradas por Butler (2017) y Dudley (2008), hábitat de vida silvestre, por lo que se distinguen diecisiete ecosistemas diferentes, conformados por bosques, matorrales, lagos de distinto origen, arenales, estepas patagónicas y glaciares, entre otros. Los cuales presentan a su vez una amplia biodiversidad (CONAF, 2009. p. 28). La gestión que realiza el país con el fin de mantener esta característica está a cargo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Las actividades de recreación y renovación espiritual se refieren en lo que respecta a las motivaciones que las generan por parte de los visitantes al parque, y a través de qué medio se pueden concretar. Hay que agregar que estas actividades que se desarrollan dentro del parque son poco concurridas o realizadas por los habitantes locales, es decir en su mayoría los que son atraídos al PNTP son turistas externos a este territorio. Sin embargo, esta singularidad ha ido evolucionando año tras año, vislumbrándose un sentimiento de identidad por parte de la comunidad con su territorio y por lo mismo, de atención y cuidado hacia el PNTP.

Este cambio se manifiesta más que nada, debido a los problemas de salubridad, congestión y residuos, que ha estado sufriendo el parque, y que finalmente detonaron en una crisis el año 2014, lo que implicó la atención por parte de la población, las autoridades y entidades estales y privadas. Por consiguiente, se originaron proyectos, como el del Centro Regional Fundación CEQUA con el objetivo de plantear un “Sistema de Manejo turístico para el Parque nacional Torres del Paine”, con el cual han impulsado a las localidades aledañas a involucrarse y sensibilizarse con él.

En su gran mayoría, el desarrollo económico de los parques nacionales se contrapone muchas veces a la preservación de sus cualidades naturales. Según Dudley (2008), los parques nacionales al depender muchas veces del turismo para su existencia, el cual está estimulado por el interés público de presenciar espectáculos de naturaleza, y la preservación de su vida silvestre, en consecuencia, depende de que ella no sea perturbada.

Es la situación actual de los parques nacionales en Chile, y se ve reflejando notoriamente en el habitar humano del PNTP, el cual, hasta ahora, no convive sosteniblemente con su entorno natural. En otras palabras, tenemos incorporado en nuestro actuar una manera de habitar incompatible con el resto del ecosistema. Generando reductos de conservación limitados, quienes al ser intervenidos para un fin económico generan una huella que vas más allá de los límites del mismo parque.

En cuanto a las actividades de investigación con objetivos científicos dentro del PNTP, estas se vienen desarrollando desde antes de su designación de parque nacional; parte de las investigaciones han quedado compiladas en el 1º y 2º Simposio de Ciencias del PNTP. Así mismo,

102
2

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

el PNTP posee un importante patrimonio cultural y ha sido escenario de distintos sucesos históricos y culturales, los cuales han quedado expresados en el interior y fuera de los límites de él reflejando un desarrollo sociocultural inherente del territorio magallánico.

A pesar de todas las características antes descritas, la belleza natural, no deja de ser el fin último de su conformación como parque nacional y la razón por la cual se realzan los diferentes movimientos para descubrir su paisaje a través de extensos recorridos, generando la permanencia temporal del visitante al interior de ellos; en otras palabras, el acto de HABITAR.

El solo hecho de nombrar un área parque nacional, se le está dotando de un valor de continuidad intocable, de lugar “sagrado” donde aun podremos ver y disfrutar para nuestro ser, de un escenario que impresiona y conmueve a muchos, desde una locación de mero espectador, pero sin involucrarse en él. Es decir, el PNTP se convierte en un escenario para el desarrollo de actividades de los seres humanos en pro de la búsqueda y deleite de paisajes extremos, siempre y cuando estos atractivos naturales y su biodiversidad puedan permanecer inalterados.

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Este enfoque con el cual se manejan los parques nacionales es el resultado de nuestra manera de habitar. Ya que vivimos bajo un sistema económico que tenemos incorporado, en el cual las necesidades básicas deben ser resueltas rápidamente, encontrar el recurso, utilizarlo y desecharlo.

Por lo tanto, si utilizamos esta misma forma para concebir habitar en un PN con el fin de dar cobijo a las actividades antes mencionadas, nos encontramos entonces con el tipo de habitabilidad que se desarrolla actualmente en el PNTP, la cual responde a nuestro modelo económico industrial.

Esto es, los objetivos de conservación y las actividades de turismo en el PNTP han sido forzadas a relacionarse sobre un sistema económico lineal, en el cual el acto de habitar se contrapone a la conservación, por lo que las actividades de los visitantes se traducen en ir, ver, habitar y

103
Figura 1. Visitación extranjeros y nacionales entre 1986 – 2018. Elaboración propia en base a información de CONAF.

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

regresar. Esta visión de PN genera un efecto contrario, donde, conservación y recreación no se vinculan. Por lo tanto, las actividades humanas que se realizan en el PNTP son amparadas por un mismo sistema de HABITABILIDAD.

Para entender las situaciones que se desarrollan dentro del parque nacional Torres del Paine, generadas por la relación del hombre sobre este contexto, se determinaron los conceptos de habitar, hábitat y habitabilidad según diferentes autores.

Aunque fuera Heidegger a quien se le reconoce como el primero en afirmar el carácter espacial de la existencia humana, asimismo la referencia entre espacio y lugar, el concepto de habitar lo define como “el rasgo fundamental del ser, conforme al cual los mortales son”. (Heidegger, 1985. p. 55)

Del mismo modo, habitar es el fin que preside todo construir:

“Construir (bauen) significa originariamente habitar (...) el construir (…) es un erigir (…) el construir como el habitar, es decir, estar en la tierra, para la experiencia cotidiana del ser humano es desde siempre: lo habitual” (Heidegger, 1951/1994. p. 1-9, citado en Espinoza y Gómez, 2010. p. 61)

Para Heidegger (1985) los seres humanos habitamos y por tanto somos y estamos. Por eso, en el proceso de proyección de los objetos arquitectónicos, al aparecer la obra producida, sólo es posible definirla y valorarla si la consideramos necesariamente habitada. En otras palabras, las obras programadas, diseñadas y construidas se convierten en arquitectónicas, en tanto son habitadas.

A una escala global, Duarte (2008) define al HÁBITAT como el territorio en donde un grupo de especies se encuentra adaptado a un entorno complejo y diverso en cuanto a condiciones de vida. A una escala más reducida, el hábitat podría entenderse como el conjunto de hechos geográficos que hacen referencia a la residencia de los individuos de una manera amplia y colectiva, tales como hábitat urbano o rural. De manera aún más específica, podría entenderse como el conjunto de condiciones referentes a un espacio habitable particular, por ejemplo, la vivienda (Duarte, 2008, citado en Espinoza y Gómez 2010)

Respecto al término de HABITABILIDAD, según los autores Casals-Tres et al (2013), la habitabilidad nace de un concepto normativo definido legalmente como aquello que es habitable y capaz de albergar actividades humanas en unas condiciones sociales aceptables.

Sin embargo, Espinoza y Gomez (2010) cita a los autores Jiron, Toro, Caquinbo, Goldsack y Martínez, (2004); Valladares y Chávez, (2008); Alguacil, (2000), los cuales comparten las observaciones que la habitabilidad de un espacio arquitectónico suele reducirse al cumplimiento de estándares mínimos de construcción, de condiciones acústicas, térmicas, higiénicas y de salubridad, y a partir de la era informacional de condiciones medioambientales más globales. Todos estos aspectos pueden ser utilizados para medir la calidad de la vivienda y sus condiciones de habitabilidad.

El uso es la cualidad más básica y ordinaria de la habitabilidad. Los espacios son habitables en la medida de que sea posible utilizarlos para algo (Espinoza y Gomez 2010, p. 61)

Por lo tanto, en el PNTP como en cualquier otro parque, la arquitectura es el entorno inmediato en el que se relacionan los individuos; y se encuentra inserta dentro de un entorno contextual más

104
2

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

amplio que le da pertenencia, identidad y sentido, y que está determinado no sólo físicamente, sino también socioculturalmente, por normas, leyes, tradiciones y convenciones. Es un macroentorno donde los individuos llevan a cabo un sinnúmero de actividades, y demandan en consecuencia condiciones de habitabilidad. Así, la arquitectura y su entorno se condicionan recíprocramente y de su interrelación se pueden esperar dos posibles resultados: uno armónico y enriquecedor y el otro caótico y degradante. (Espinoza y Gomez 2010, p. 61)

En consecuencia, Habitabilidad no podría ser un concepto genérico, y menos aún tener el significado de vivienda. Entonces, lo que hay que definir en este caso, son las condiciones de habitabilidad para el PNTP. Sin antes estudiar los flujos materiales relacionado a las actividades del parque, específicamente en el Circuito Macizo Paine (CMP).

En consecuencia, Habitabilidad no podría ser un concepto genérico, y menos aún tener el significado de vivienda. Entonces, lo que hay que definir en este caso, son las c ondiciones de habitabilidad para el PNTP. Sin antes estudiar los flujos materiales relacionado a las actividades del parque, específicamente en el Circuito Macizo Paine (CMP).

Esta situación resulta relevante en la región de Magallanes, particularmente en el PNTP, por el desafío que ello supone, ya que el número de visitantes va rápidamente en aumento, en diez años entre 1999 y 2009 duplicaron su acceso al parque a 135.000 visitantes. Y entre los años 2005 y 2015 se repite este aumento a 211.886 visitantes. (figura 1)

Esta situación resulta relevante en la región de Magallanes, particularmente en el PNTP, por el desafío que ello supone, ya que el número de visitantes va rápidamente en aumento, en diez años entre 1999 y 2009 duplicaron su acceso al parque a 135.000 visitantes. Y entre los años 2005 y 2015 se repite este aumento a 211.886 visitantes. (figura 1)

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Figura 2. Esquema que refleja necesidades y los flujos metabólicos para satisfacer las necesidades básicas para habitar.

Figura 2. Esquema que reflejas necesidades y los flujos metabólicos para satisfacer las necesidades básicas para habitar.

Por otro lado, la función que por norma del Estado se les ha otorgado en Chile a los parques nacionales ha sido la conservación y educación (Decreto 531, 1967), por ende, el manejo del turismo

105
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Por otro lado, la función que por norma del Estado se les ha otorgado en Chile a los parques nacionales ha sido la conservación y educación (Decreto 531, 1967), por ende, el manejo del turismo y sus impactos no es visto como un objetivo a cargo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), por lo que no cuenta con los recursos para gestionarlo adecuadamente. Esto repercute inmediatamente en la manera en que se realizan las actividades de visitantes y guardaparques a lo largo los dos senderos más concurridos en el PNTP, y se ve reflejado también a través del estudio realizado a las instalaciones edificadas que acogen a visitantes; muchas de ellas concesionadas, donde las regulaciones de una habitabilidad sostenible, o sea, hacia un metabolismo circular, aún no están abordadas, dando pie a la libertad de optar a diferentes soluciones, que en la mayoría de los casos responden a aspectos económicos, legales y políticos.

Estudiar las tipologías de habitabilidad, nos ayudará a medir el desarrollo sostenible del PNTP, ya que, las actividades que se realizan en él son netamente de habitar, resolver las necesidades básicas de las personas, puesto que no existe otra actividad productiva dentro de un parque nacional. Para ello fue necesario hacer un seguimiento de los ciclos materiales generados alrededor del Circuito Macizo Paine y de esta forma visualizar los límites actuales de influencia del parque.

Los flujos metabólicos de las actividades que realizamos para habitar, alimentarse, hidratarse, dormir, asearse, buscar abrigo, son necesidades básicas inherentes en cada ser humano para vivir en un lugar. Las actividades que se desarrollan dentro de un parque nacional o dentro de una ciudad pueden estar resueltas de distintas maneras, dependiendo de cómo se satisfacen sus necesidades (figura 2).

El diagrama de la figura 5 es la aproximación cuantitativa de los flujos y depósitos de los materiales relacionados con el consumo y su área de influencia dentro y fuera de los límites del parque, producto de las actividades del Circuito Macizo Paine. Es decir, se aproxima la cantidad de recursos y residuos que realmente son generados por día en el parque y los disponibles en el territorio productivo accesibles de donde puedan desprenderse los flujos materiales necesarios para satisfacer las demandas de los visitantes y guardaparques de manera sostenible.

2. Objetivo

El objetivo del estudio es poder medir de manera cualitativa y cuantitativa los flujos materiales dentro del parque nacional Torres del Paine como herramienta para analizar y medir la sostenibilidad de las diferentes tipologías de Habitabilidad que existen dentro del Circuito Macizo Paine (CMP), las cuales son reflejo de las actividades humanas con el fin de satisfacer las necesidades de visitantes y guardaparques, teniendo en cuenta, además, que las únicas actividades a desarrollar son el Habitar. Por lo tanto, aproximarnos a plantear nuevos conceptos sobre que son actualmente los parques nacionales.

3. Metodología

La metodología se organizó de manera de obtener información pertinente que permitiera analizar los tipos de habitabilidad existentes en el parque, a través de un trabajo de campo

106
2

recorriendo el Circuito Macizo Paine, recopilando datos de cantidad, usos y forma de todos los espacios construidos, utilizando los flujos materiales como herramienta para medir la sostenibilidad de cada uno de ellos. Primero, se recogió y actualizó información de las normativas chilenas existentes sobre Áreas Silvestres Protegidas (ASP) y sus parques nacionales, en particular, del Parque nacional Torres del Paine, y por otro lado las normativas pertinentes al sector turístico nacional y de la región de Magallanes.

En segundo lugar, consistió en la obtención de la información necesaria correspondiente al ámbito de estudio sobre estructura espacial del medio natural patagónico, esto es, sus características físicas paisajísticas. Y a continuación, el análisis de los edificios construidos dentro del Circuito de montaña del Macizo Paine en el PNTP. En tercer lugar, se elaboraron esquemas de ciclos y movimientos, así como tablas comparativas para identificar las actividades, las necesidades y los flujos metabólicos de los visitantes como de los guardaparques de CONAF, del personal de la concesionaria Vértice y la privada Fantástico Sur, a los cuales se les aplicaron entrevistas abiertas de observación directa sobre sus percepciones del Parque nacional, y otra estructurada sobre las condiciones de Habitabilidad de las instalaciones emplazadas, abastecimiento, energía y residuos. A partir de ello se buscó entender los flujos materiales de cada una de las infraestructuras, registrar los recursos energéticos utilizados y la existencia de algún sistema de gestión de residuos en cada una de las 13 estaciones existentes dentro del Circuito (llamaremos estaciones a los espacios donde se ubican diferentes instalaciones alrededor del Circuito Macizo Paine, ya sean campamentos, refugios, guarderías), así como de Reserva Cerro Paine.

4. Resultados

Desde la incorporación de los primeros parques nacionales al país en 1907, Chile ha mantenido una postura de conservación y educación de estos espacios, como objetivo principal.

De igual manera, a partir la creación del Parque nacional Torres del Paine como tal y bajo la administración de CONAF el año 1975, el ingreso de visitantes se dio de manera paulatina, pero no es hasta el año 1986 que se comienzan a tener registros precisos de visitantes, de 8.338 el año 1986 a 43.624 el año 1995, desde aquí el flujo de visitantes siguió ascendiendo rápidamente (figura 1). Desde el año 2002 el ingreso de visitantes se intensifica a 75.000 y se hace patente un flujo que iría en aumento cada temporada, promovido en gran parte por distintas entidades estatales como el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), privadas con concesiones dentro del parque y empresas que se comenzaron a consolidar en torno al turismo del parque en la ciudad de Puerto Natales, con lo cual las actividades relacionadas en torno al PNTP van a tener repercusiones en ella.

Las visitaciones doblaron su número entre los años 2005 – 2014, solo en un periodo de 9 años. El año 2015 arribaron al PNTP 213.859 visitas, lo que significa 10 veces la cantidad de toda la población que habita en la provincia de Última Esperanza y más de 1,4 veces la población de toda la región de Magallanes. De esta manera, en la temporada 2014-2015 quedó de manifiesto las causas de un aumento descontrolado sobre el PNTP, al no contar con los servicios para acoger de manera segura esa envergadura de visitantes y sus determinados requerimientos. Las razones son varias, el escaso interés del estado en invertir en el parque y así también en el resto de las APs de la región, con lo cual CONAF no ostenta de recursos y no se beneficia de los ingresos directos producto de las visitaciones. Por otro lado, un plan de manejo no actualizado, donde quedan

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

107
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

vacíos en torno al manejo de los espacios públicos de alta visitación, una escueta fiscalización a las concesiones de parte de CONAF y de los distintos servicios estatales relacionados con la inspección del correcto funcionamiento de agua, aguas residuales, residuos sólidos, a través de las normativas del Ministerio de Salud.

Hasta ahora, desde la experiencia y conocimientos obtenidos a través de esta investigación en el PNTP, entendemos que los objetivos del parque, protección y conservación son prioridad para el ente administrador de este, quien lo promueve y es responsable de su manejo, por otro lado, estos conceptos también están en el conocimiento de todos quienes hemos ido a un parque nacional. En segunda instancia se incorporan la preservación de los rasgos naturales culturales y escénicos, estos con el fin de ser disfrutados por el público, para su recreación, y por último, otro punto no menor, la educación e investigación. Todos estos puntos llevan con sigo una intervención humana para habitar dentro de este lugar, indiferente a la actividad que se vaya a realizar o haya motivado el viaje, desde la conservación, la investigación, el conocer, el recorrer, la recreación hasta el turismo como tal.

Las características de las actividades que se realizan durante la temporada y el resto del año tienen que ver con la conservación, por un lado, y la recreación, educación e investigación por el otro, pero hay una que es intrínseca de todo ser humano y que es el habitar, el cual implica un espacio que lo contenga y proteja, donde se producen los ciclos metabólicos. Los cuales responden a las determinadas actividades necesarias para cualquier persona. La manera como se resuelven estas necesidades, actualmente, ocasionan que exista una contraposición con los principios de preservación y conservación de esta ASP.

Se hizo un seguimiento de todos los flujos materiales comprometidos en la gestión de las necesidades de cada una de las infraestructuras alrededor del CMP. Se determinó para los cálculos un promedio de tres temporadas seguidas de ingreso de insumos y excreción de residuos desde y hacia el circuito.

Los flujos materiales de las 13 estaciones existentes (figura 3), si bien acogen distintos números de visitantes, consumen insumos y generan residuos en la misma magnitud. Aunque las empresas privada Fantástico Sur y la concesionaria Vértice son las que registran más flujos, todas utilizan un sistema convencional para satisfacer las necesidades y proveer de habitabilidad.

Los insumos para las cuatro entidades que trabajan dentro del PNTP, Fantástico Sur, Concesión Vértice y BigFoot y la administradora de parque CONAF, estos provienen fuera de los límites de la región viajando kilómetros y generando emisiones CO2, para sostener de alimentos y energía a los edificios. Al mismo tiempo, luego de consumidos los insumos son excretados como emisiones de CO2 y residuos, que con unos kilómetros más de transporte terminan en el contenedor más cercano, en la ciudad de Puerto Natales sin ser reutilizado y o reciclados. Acotar que un pequeño porcentaje de sus residuos lo está reciclando Fantástico Sur, aunque estos deben viajar dirección norte 2.913 km para llegar a las plantas de reciclaje en la zona central de Chile, en Santiago (figura 5).

Son flujos que entran al parque y salen como residuos, identificando el comportándose de los edificios dentro de un sistema productivo industrializado, ya sea en su modelo energético como el sanitario, los cuales no utilizan los recursos naturales existentes. El manejo energético, aguas residuales y residuos sólidos es el gran manifiesto de la inexistencia de un plan de manejo con un fundamento de sostenibilidad entre el parque y su contexto, lo que incide directamente en una problemática ambiental, como lo ocurrido en la temporada 2014-2015, los que deberán ser

108
2

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

comprendidos por todas las entidades implicadas en el Parque nacional Torres del Paine. Vemos que hay un vacío frente a conservar, pero sin intervenir, a preservar sin dejar huella.

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Figura 3. Mapa del PNTP y las 13 estaciones estudiadas dentro del Circuito Macizo Paine. Elaboración propia.

Figura 3. Mapa del PNTP y las 13 estaciones estudiadas dentro del Circuito Macizo Paine. Elaboración propia.

Al estudiar los modelos de habitabilidad existentes en el CMP, descubrimos que estos se encuentran entre dos polos como indicadores de habitabilidad, por ejemplo, entendemos que habitando con un modelo astronauta el cual pretende no dejar huella, externalizando al espacio inmediato, que es el resto de la localidad cercana a él, intensificando la generación más CO2 producto de los flujos que requieren las actividades para habitar. Aunque de igual manera queda una huella dentro del parque, respecto al manejo de residuos. Por otro lado, el modelo más cercano al indígena por temas de que sus emisiones levemente más bajas, de igual manera contamina y deja una huella en residuos y manejo de aguas.

Al estudiar los modelos de habitabilidad existentes en el CMP, descubrimos que estos se encuentran entre dos polos como indicadores de habitabilidad, por ejemplo, entendemos que habitando con un modelo astronauta el cual pretende no dejar huella, externalizando al espacio inmediato, que es el resto de la localidad cercana a él, intensificando la generación más CO2 producto de los flujos que requieren las actividades para habitar. Aunque de igual manera queda una huella dentro del parque, respecto al manejo de residuos. Por otro lado, el modelo más cercano al indígena por temas de que sus emisiones levemente más bajas, de igual manera contamina y deja una huella en residuos y manejo de aguas.

El modelo campamento de referente CONAF, se acerca a un modelo de habitabilidad más indígena pero contaminante, esto quiere decir que hacer el recorrido del sendero, practicando un estilo de camping, portando todo el equipo necesario para 8 días o menos, se deben procurar su propio espacio de protección y alimento, hacer uso directo del agua para su consumo lo cual al no contar con los servicios adecuados de tratamiento de aguas y aguas negras además de los residuos sólidos hacen que este modelo sea contaminante dentro y fuera del parque.

109
2
Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

El modelo guardería, si lo comparamos con los indicadores propuestos de habitabilidad que aparecen en el punto 5.6, podemos decir que utiliza en parte, un sistema indígena por su ciclo cerrado de utilización de leña del lugar pero que ciertamente contamina el mismo parque por la falta de gestión en aguas, residuos sólidos y gestión de insumos. A la vez es parte de un sistema astronauta, el cual se supondría gestiona un modelo de no dejar huella, pero que por el contrario externaliza la huella del parque al ecosistema local.

El modelo refugio/campamento, que están dentro de privados y concesiones, es un modelo de habitabilidad que se iguala al modo astronauta, donde sus flujos que los alimentan provenientes desde fuera del parque, que luego de ser usados son evacuados al exterior del área de conservación como desechos y emisiones de CO2 y que por otro lado contamina el mismo parque al no tener un sistema sanitario adecuado y por ende un sistema de aguas residuales que separe líquido de sólidos.

En general, vemos que la presión que tienen los modelos actuales sobre el CMP va más allá de los límites del parque, y la influencia que tienen sus flujos materiales para solventar las necesidades de los visitantes sobrepasan los bordes definidos en el Plan de Manejo. Según los cálculos obtenidos tenemos una aproximación en emisiones de CO2 producto de todas las actividades del CMP, las que equivalen a 419 tCO2 en promedio durante una temporada. Si se restringiese el flujo de materiales desde Santiago y se limitara a un abastecimiento desde la comuna de Última Esperanza al parque, las emisiones disminuirían en 70 tCO2. En otras palabras, las emisiones serían aproximadamente de 349,3 t CO2 (figura 4)

Cuadro 4. Emisiones de CO2 generadas en un día de flujos materiales de 1.720 personas aproximada mente. (Elaboración propia).

Por último y en cuanto a contexto normativo, el análisis de la legislación específica sobre alojamientos turísticos dentro de áreas silvestres protegidas no existe como tal. Aquí, en el PNTP, el concepto de habitabilidad vigente está basado en la regulación respecto a diferentes indicadores físicos vinculados con los espacios, los equipos, los flujos y las infraestructuras de una tipología de vivienda y o edificio en un contexto urbano. Existe una falta de consenso normativo sobre cuáles son los aspectos materiales que se debería regular y el valor apropiado que la normativa debería adoptar en los parques nacionales.

Hasta ahora, los organismos que intervienen y aplican normativas en la construcción de habitabilidad y sus lineamientos en las áreas silvestres protegidas son varios, y en el caso de PNTP en el CMP, son la Ley General de Urbanismo y Construcción y su Ordenanza General (OGUC),

110
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
2

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

la cuál es aplicada por la Municipalidad a través de Dirección de Obras a través de premiso de edificación, la cual pide cumplir algunas indicaciones generales sobre espacios turísticos suscritos en la citada Ley, no específicos para PN. Además de regirse para los temas de instalaciones de aguas, aguas residuales y residuos sólidos con la norma nº 301/84 del Ministerio de Salud, la cual requiere el uso de arrastre de agua para baños en camping.

Paralelo a esto interviene el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental a través del Ministerio de Medio Ambiente. Hay que recordar que el Plan de Manejo del Parque no cuenta con los lineamientos de habitabilidad para cualquier infraestructura, tampoco una base normada actualizada sobre los requerimientos a cumplir de las concesiones.

De momento, cada intervención o proyecto nuevo de CONAF es licitada para su diseño y o construcción, generando para ello, requerimientos, “términos de referencia”, al momento de elevar cada solicitud. Por otro lado, los edificios de las concesiones privadas existentes y futuras ampliaciones u obra nueva, deben pasar por la aprobación de CONAF, pero al no existir una normativa de concesiones para las infraestructuras del PNTP, pasan por el SEIA y el Ministerio de Salud y Dirección de Obras de la Municipalidad. De ahí que no se cuente con una pauta establecida de modelo de habitabilidad que responda de manera sostenible a las necesidades de guardaparques y visitantes dentro de un Plan de Manejo y Normativa de Concesiones.

La demanda del cierre de los ciclos materiales en la consideración de la sostenibilidad amplía el ámbito de la infraestructura en un parque nacional hacia una gestión global de esos ciclos y al entendimiento de que dicha restricción en la disponibilidad de recursos determina la ampliación de nuevos límites del parque, incorporando nuevos territorios.

Con el estudio de los flujos materiales se ha podido determinar que el PNTP se ha extendido hasta más allá de los límites de la región, aunque impactando directamente en su contexto inmediato, es decir, se está denunciando otro parque. Estas actividades podrán complementarse con los objetivos del parque mientras la solución de las necesidades sea resuelta de manera adecuada, es decir, utilizando un modelo de habitabilidad sostenible y atingente a un parque nacional.

Un modelo de habitabilidad que, a parte de acoger las necesidades de los visitantes, guardaparque y administradores, los eduque a vivir de manera sostenible en un parque y en el resto del territorio.

Por el momento el límite de influencia del parque a razón de insumos se escapa de la región, país, pero para este estudio se calculó hasta la ciudad de Santiago y se lee en los resultados de las emisiones, otro límite definido el de la huella de residuos resultado del mismo consumo, esta zona se extiende hasta la ciudad de Natales.

Si el flujo de materiales se resolviera dentro de la zona última de transición, se podría disminuir las emisiones, se potenciarían las producciones locales, surgirían nuevas economías que abastecieran al parque y a la misma localidad, acentuando los valores culturales que son parte de este territorio, la historia, recursos humanos. De esta manera, nos acercaríamos a un modelo sostenible, con el cual se podría identificar todo el territorio como una Reserva de la Biósfera habitable.

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

111

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Figura 5. Esquema que registra de manera global los flujos materiales de las actividades del CMP en un día promedio entre de tres temporadas entre 2014 – 2018. Elaboración propia en base a información recogida en terreno y a las diferentes entidades que administran la infraestructura del circuito para acoger visitantes y guardaparque.

5. Conclusiones

Por ende, nos aproximamos a concluir con este estudio, por un lado, que el PNTP precisa un modelo de habitabilidad sostenible como tal, es decir, este modelo deberá cerrar los ciclos materiales y al mismo tiempo, a través de una gestión adecuada en la utilización de recursos foráneos como locales, disminuir el impacto de los flujos materiales de infraestructura, energía, agua y residuo, con el objetivo de satisfacer las necesidades humanas fundamentales de visitantes y guardaparques, manteniendo la calidad del medio natural, tanto dentro como fuera de los bordes del Parque. Esto nos da a entender, por otra parte, que las actividades que se desarrollan al interior del parque no están siendo necesariamente sostenibles, puesto que la única actividad a realizar es la de habitar. Entonces se debiera reforzar en el PNTP su papel como espacios de aprendizaje, más allá de la observación de la biodiversidad y los paisajes, qué además visitarlos ya es un riesgo, en otras palabras, que el mismo PNTP nos pueda enseñar a Habitar.

El PNTP al igual que el resto de los parques nacionales en Chile se están planificado con una perspectiva conservacionista y económica, puesto que están siendo ejemplo de que el hombre no puede vivir de manera sostenible con su entorno, esto es, teniendo que crear determinadas áreas acotadas para preservar una parte del ecosistema del país, limitando al máximo que los ciclos materiales se cierren en el parque, es decir, una zona isla que genera una huella fuera de sus límites, siendo la más expuesta las localidades aledañas, en este caso la ciudad de Puerto Natales, la región y todo el país.

112
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
2

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

La huella en el PNTP es originada por un conjunto de acciones con el fin de satisfacer las necesidades de los visitantes que acceden al parque, en otras palabras, la Habitabilidad. Y la manera como se resuelven es reflejo del sistema económico lineal en el cual estamos insertos. De esta manera, el parque se transforma en un productor de recursos económicos insostenible y escenario de consumo turístico lineal:

Ir – habitar/visitar en un PN –regresar ciudad

Ir – aprender a HABITAR/visitar en un PN – regresar – habitar sosteniblemente la ciudad

Por lo que se propone una nueva postura sobre lo que debería ser el PNTP. Una postura a redefinir los parques de Chile, a través del concepto de sostenibilidad, lo que forzaría a extender estos límites, incorporando las localidades aledañas a un sistema económico que pueda generar el cierre de los ciclos materiales de las actividades que se dan en el parque y con ello se presenta un nuevo objetivo de los parques: el de aprender a vivir de manera sostenible con nuestro entorno y entender que el planeta entero es un parque nacional.

La influencia que tiene cada una de estas estaciones del PNTP podría ir más allá de los límites del parque, es decir, sus flujos materiales, para resolver las necesidades de los habitantes del parque se extenderían fuera del plan de manejo. Es el ejemplo de la mayoría de las infraestructuras del circuito, las cuales se midieron hasta dónde se cierran sus ciclos. Sin embargo, ninguno de estos ciclos materiales se estaría cerrando (agua, energía, alimentos).

El desafío de incorporar la sostenibilidad al proceso de obtención de un hábitat adecuado en un parque nacional, no debería de ser considerado simplemente una barrera más a superar para CONAF.

6. Referencias

BUTLER, T. (2017). “Nuestro Patrimonio Natural”. Revista Patagon Journal, nº13, p.16-23.

CASALS, M., ARCAS, J. Y CUCHÍ, A. (2013). “Aproximación a una habitabilidad articulada desde la sostenibilidad. Raíces teóricas y caminos por andar”. Revista Invi 28 (77), p. 193-226.

CEQUA (2017). “Guía de conocimiento y buenas prácticas para el turismo en el Parque nacional Torres del Paine”. 144 páginas. Ediciones CEQUA. Punta Arenas.

CONAF (2009). “Parque nacional Torres del Paine, el paraíso de la Patagonia”. Santiago de Chile: Ed. Maval. p. 28

CONAF (2016). II Simposio Científico Parque nacional Torres del Paine, 2016, noviembre, Puerto Natales, Chile.

DECRETO 531 (1967) Convención para la Protección de la Flora, Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales de América. Ministerio De Relaciones Exteriores. Gobierno de Chile. Visto agosto 2018, desde www.leychile.cl.

DUDLEY, N. (EDITOR) (2008). “Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas”. Gland, Suiza: UICN. X, 96 páginas. Acceso 12 julio, 2020.

https://portals.iucn.org/library/efiles/documents/PAPS-016-Es.pdf.

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

113

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

ESPINOZA, A. Y GÓMEZ, G. (2010). “Hacia una concepción socio-física de la habitabilidad: espacialidad, sustentabilidad y sociedad”. Revista Palapa V (10), p. 59-69.

HEIDEGGER, M. (1985). Bauen, Wohnen, Denken. 5ª Ed. Córdoba, Argentina: Alción Editora. p.55

JIRÓN-MARTÍNEZ, P., TORO-BLANCO, A., CAQUIMBO S., GOLDSACK, L. Y L. MARTÍNEZ, L. (2004). “Bienestar habitacional. Guía de diseño para un hábitat residencial sustentable”. Santiago de Chile: Instituto de la Vivienda de la Universidad de Chile, Revista INVI, p. 14.

NACIONES UNIDAS. (1992). “Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica”. Artículo 2, 32 páginas. Acceso 12 julio, 2020. https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf.

114
2

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

INFLUÊNCIA DO TURISMO NA RELAÇÃO ENTRE ÁREA PROTEGIDA E POPULAÇÃO TRADICIONAL: ESTUDO DA ÁREA DE PROTEÇÃO AMBIENTAL JENIPABU, RIO GRANDE DO NORTE/BRASIL

Dra. Clébia Bezerra da Silva

Laboratório de Pesquisas e Estudos Turísticos Faculdade de Engenharia, Letras e Ciências Sociais do Seridó Universidade Federal do Rio Grande do Norte - Campus Currais Novos Rua Manoel Lopes Filho, nº. 138. Bairro Valfredo Galvão, Currais Novos Rio Grande do Norte, Brasil, CEP: 59.380-000 clebia@ufrn.edu.br/ Tel.+55 84 99953-7648

Resumo

As áreas protegidas (APs) são uma das principais estratégias mundial de proteção da natureza. Elas estão relacionadas com conflitos como: uso e ocupação irregulares, moradores em sua área, quando em alguns casos isso é proibido, com destaque para as populações tradicionais. Além disso esses espaços ainda são utilizados para a prática do turismo que traz outros elementos à discussão. As APs precisam se adequar a atuais entendimento de sustentabilidade como forma de evitar tais situações. O objetivo desta pesquisa é compreender a influência do turismo na relação entre população tradicional de pescadores com a Área de Proteção Ambiental Jenipabu (Apaj), no Rio Grande do Norte/Brasil. Este estudo de caso é qualitativo e exploratório, envolveu análise de material de fontes: i) teórico: Barros (2002; 2010), Bezerra Junior (2010), Diegues (2001), Hall (2001), Irving (2015), Lévi-Strauss (2009), Lillo & Taucare (2018), Salleras (2011), Silva (2010), Soares & Azevedo (2011) e ii) documental: Acquatool (2003), Renove (2011), Rio Grande do Norte (2009) dentre outros, além de observação das comunidades da Apaj e participação em reuniões de seu Conselho Gestor. Os resultados indicam a necessidade de planejemnto e gestão que compatibilizem os interesses de todos os envolvidos com o local.

Palavras-chave: Conflito, Pescadores, Turismo, Área de Proteção Ambiental Jenipabu/RN/Brasil.

1. Introdução

Áreas protegidas (APs) são essenciais para a conservação da biodiversidade e vital para as culturas e meios de subsistência das populações tradicionais, como povos indígenas, ribeirinhas, pescadores, dentre outros. As APs propiciam ar e água limpos, trazem benefícios para milhões de pessoas e fornecem proteção contra as mudanças climáticas e desastres naturais (UNEP-WCMC & IUCN, 2016). Devido os recursos naturais e culturais que esses locais têm, o turismo passou a fazer parte de muitos deles, bem como, a ser uma importante atividade econômica para as APs, área do entorno e até para a região (Ceballos-Lascuráin, 1996). Porém, a criação de APs implica em algum tipo de conflito, pois interfere no uso e ocupação que determinados grupos passam a ter com o local (Dourojeanni, 2000) e em questões de cunho sociocultural.

Para Dourojeanni (2010) a realidade das APs da América Latina demostra que poucas funcionam efetivamente, havendo carências de apoio político, financeiro e de gestão efetiva. Ainda

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

115

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

sobre isso Irving, Mattos e Rodrigues (2015), destacam que há dificuldades no planejamento turístico das APs, havendo tendência a privilegiar a vertente econômica em detrimento da social e a ambiental.

No Brasil as APs são chamadas de unidades de conservação (UCs) e são divididas por categorias considerando o manejo de cada uma delas, o que determina a inclusão ou exclusão das populações humanas de seu território e orienta que tipo de atividade turística pode ser feita, se o manejo permitir. O Sistema Nacional de Unidade de Conservação (SNUC) configura-se em uma lei Federal que orienta a criação das APs no país, e no Artigo 4º traz seu objetivo, e o inciso XII diz o seguinte: “favorecer condições e promover a educação e interpretação ambiental, a recreação em contato com a natureza e o turismo ecológico” (Brasil, 2000), ou seja, o turismo é uma atividade incentivada a ser desenvolvida nas APs do Brasil, quando possível.

Não diferente do cenário mundial e nacional, o estado do Rio Grande do Norte, no nordeste do Brasil, criou nove áreas protegidas: Parque Estadual Dunas do Natal Jornalista Luiz Maria Alves (1977), Parque Ecológico Pico do Cabugi (1988), Parque Estadual Florêncio Luciano (1988), Área de Proteção Ambiental Piquiri-Una (1990), Área de Proteção Ambiental Jenipabu (1995), Área de Proteção Ambiental Bonfim-Guaraíra (1999), Área de Proteção Ambiental Recifes de Corais (2001), Reserva de Desenvolvimento Sustentável Estadual Ponta do Tubarão (2003), Parque Estadual Mata da Pipa (2006) e Área de Proteção Ambiental Dunas do Rosado (2018).

A Área de Proteção Ambiental Jenipabu (Apaj) foi uma das primeiras a serem criadas devido à pressão da atividade turística, possui uma área de 1.739 hectares, fica localizada em região litorânea. Sua criação está ligada ao desenvolvimento do turismo no Rio Grande do Norte, principalmente devido o passeio de bugues nas suas dunas, um dos atrativos turísticos mais importantes do Estado.

Com base no exposto, questiona-se como se dá a influência do turismo na relação das APs e comunidades tradicionais (CT). Assim, este trabalho tem por objetivo compreender a influência do turismo na relação entre população tradicional de pescadores com a Apaj.

2. Materiais e métodos

Esta é uma pesquisa descritiva já que busca descrever fatos e fenômenos de determinada realidade. O ato de descrever é basilar na pesquisa qualitativa. A descrição pode ser emotiva, mas nunca certa ou errada e deve facilitar o leitor ou ouvinte a reconhecer o objeto descrito. É uma pesquisa explicativa, pois investiga os fatos que contribuem para a ocorrência dos fenômenos ou determina-os, ou seja, explica o porquê das coisas com base nos resultados da pesquisa, sendo uma continuação da pesquisa descritiva, uma vez com a identificação de fatores que determinam um fenômeno, exige-se que este seja descrito e detalhado (Silveira & Córdova, 2009).

As estratégias de investigação que deram direção aos procedimentos da pesquisa e com isso fazer uma aproximação da realidade (Minayo, 2010). Assim, foi feita a revisão bibliográfica que é a estratégia basilar da pesquisa pois, procurou explicar, discutir e conhecer a fundo o assunto da pesquisa em questão, tendo por base referências publicadas em livros, periódicos, sites, e demais documentos de cunho científicos. Ela fornece os subsídios teóricos do estudo (Martins & Theóphilo, 2009) como: Barros (2010), Bezerra Junior (2012), Diegues (1992; 2001), Hall (2001),

116
2

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Irving (2015), Lévi-Strauss (2009), Lillo e Taucare (2018), Salleras (2011), Silva (2010), Soares e Azevedo (2011).

Outro traçado foi o da pesquisa documental que consiste na busca por informações e evidências em documentos que são materiais que não receberam tratamento científico. SáSilva, Almeida e Guindani (2009) defendem que o uso de documentos nas pesquisas deve ser comtemplado reconhecido, pois possibilitam aprimorar a compreensão de objetos que necessitam da compreensão de contextualização histórica e sociocultural, como também favorece a observação do amadurecimento ou evolução de conceitos, conhecimentos, comportamentos, mentalidades, práticas, pessoas, grupos, por exemplo. Assim, foram analisados os seguintes documentos: Acquatool (2003), Brasil (2002); Renove (2011), Rio Grande do Norte (2009). Além disso, foi feita a pesquisa de campo é onde a teoria é aplicada, onde utilizou-se a observação não participantes em reuniões o Conselho Gestor da Apaj e da cominidade de Jenipabu.

3. Resultados

3.1 Breves considerações

sobre populações

tradicionais, turismo e áreas protegidas

As populações tradicionais congregam fatores como “a existência de regimes de propriedade comum, o sentido de pertencimento a um lugar, a procura de autonomia cultural e práticas adaptativas sustentáveis” (Little, 2002, p. 23). Para Silva (2010) não há um modelo de população tradicional, mas características gerais, já que cada população está localizada em ambientes diferentes.

A natureza é um elemento importante nesse contexto e é marcada pela noção de território que é “uma porção da natureza e espaço sobre o qual uma sociedade determinada reivindica e garante a todos, ou a uma parte de seus membros, direitos estáveis de acesso, controle ou uso sobre a totalidade ou parte dos recursos naturais aí existentes que ela deseja ou é capaz de utilizar” (Diegues, 2001, p. 83) e sua dependência também está atrelada às relações sociais ali existentes. Não sendo possível determinar a passagem entre fatos da natureza e da cultura, pois estão estreitamente articulados (Lévi-Strauss, 2009).

Apesar de alguns tipos de APs permitir a permanência de comunidades tradicionais, como as áreas de proteção ambiental (APAs) no Brasil, a criação desse tipo de espaço pode incorrer na desterritorialização das populações tradicionais, que é um fenômeno que causa instabilidade ou fragilidade territorial entre esses grupos socialmente mais vulneráveis ou segregados, impossibilitando-os de construir e exercer a dominação político-econômica e simbólico-cultural do território (Haesbaert, 2011). E só há pouco tempo as populações tradicionais vêm se empoderando de seus direitos aos recursos.

Os conflitos surgem quando os povos tradicionais lutam por seus próprios espaços culturais, políticos e territoriais, ou seja, reivindicam seus direitos, como cidadãos e como povos (Little, 2002). Assim, essa desterritorialização pode ser causada pela criação das APs, que para essas populações podem passar a ser um não-lugar, já que podem acarretar em mudanças, descaracterização do espaço para essas pessoas e, por vezes essas APs são criadas com pouca ou nenhuma participação dessas populações, ficando para elas as restrições ao uso do local e o cumprimento de normas (Durand & Jímenez, 2010; Mackenzie, 2012; Diegues, 1992, 2001).

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

117

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Todavia, como contraponto há as APs do tipo reserva extrativista, criadas devido as reivindicações de seringueiros amazônicos e que se destaca por ser um exemplo exitoso, já que aliaram conservação do meio ambiente e interesses da população tradicional de seringueiros, que lutaram por seus direitos e proteção da floresta e demais ecossistemas associados (Andrade & Iadanza, 2016).

O turismo surge, nas APs como uma ferramenta útil para garantir a conservação de suas áreas e de seu entorno, pois pode fornecer recursos financeiros para elas próprias, promover a educação ambiental para seus visitantes e melhorar as economias das comunidades locais. Além, o turismo é apontado como uma das alternativas de uso para esses espaços devido sua capacidade de promover a paz mundial e contribuir para as causas ambientais (Leung, Spenceley, Hvenegaard, & Buckley, 2018; Silva & Oliveira, 2018). Contudo, Hall (2001) adverte que o turismo tanto pode contribuir para o desenvolvimento de um local, como pode destruí-lo (Hall, 2001).

O enfoque principal dado ao turismo nas APs é o econômico sendo os sociais, ambientais e culturais pouco alcançados (Barriga, 2015; Honey, 2008). Uma alternativa para mudar esse cenário é o planejamento turístico que é fundamental para que além dos benefícios econômicos, os demais também sejam alcançados. O planejamento deve ser participativo, contribuindo assim para diminuição de conflitos, pois mudanças podem surgir se novos paradigmas de planejamento turístico forem desenvolvidos, e incluir a participação dos grupos de interesse das APs e integração dos sistemas sociais e ambientais (Lillo & Taucare, 2018), uma vez que o turismo produz e transforma o espaço e para ser sustentável requer cuidados sobre seu entorno natural e cultural (Salleras, 2011). Segundo Ceballos-Lascuráin (1996) em 1992 iniciaram-se as discussões sobre a gestão comunitária de APs, as atitudes indígenas em relação às APs, as mudanças demográficas e as resolução de conflitos, discussões essas que permeiam as APs até os dias de hoje. Vê-se que o conflito entre APs e turismo se dá devido a proteção de recursos do meio ambiente versus usos humanos, mas reconhece que os turistas precisam delas, e elas das receitas e exposição geradas pelo turismo (Ceballos-Lascuráin, 1996).

Os gestores das APs estão no meio das pressões do turismo e as demandas de conservação. Quanto mais pessoas visitando as APs maior será o apoio da sociedade a elas, mas, por outro lado, esses visitantes podem ser uma ameaça ao local. Para Medeiros e Adams (2016) no caso do Brasil, historicamente o turismo não teve a atenção das políticas públicas direcionada as APs, ficando à margem da gestão delas devido ao desconhecimento ou conhecimento parcial de seus impactos sobre esses locais.

3.2 Turismo e pescadores na área de proteção ambiental Jenipabu

As primeiras iniciativas para o ordenamento da área da atual Apaj foi do Instituto Brasileiro de Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis (Ibama), órgão federal, que em 1994, vetou o acesso às dunas de Jenipabu, até que medidas cabíveis fossem tomadas pelas autoridades competentes, o que acelerou a já idealizada de criação da área.

A Apaj foi criada através do Decreto nº. 12.620, em 17 de maio de 1995, pelo Governo do Estado do Rio Grande do Norte. Localiza-se no litoral oriental do Estado, compreende os municípios de Natal (3,1% de área) e Extremoz (96,9%), possui uma área de 1.739 hectares (figura 1) os quais têm forte dependência da atividade turística.

118
2

O objetivo de criação da Apaj foi proteger os ecossistemas de dunas, mata atlântica, manguezal, praias, rios e lagoas, face às suas belezas paisagísticas e características ambientais, reunindo um complexo de dunas, lagoas, rios, praias e mangues, além de espécies vegetais e animais presentes no local (Rio Grande do Norte, 2009). Sua criação foi relacionada ao desenvolvimento do turismo no Rio Grande do Norte, especificamente ao passeio de bugues e envolveu as questões de i) interesse pela cobrança de pedágio sobre o uso de terras particulares, já que parte das dunas onde os passeios aconteciam e, continuam a acontecer, era particular, sendo outra parte pública e ii) as alterações paisagísticas e ambientais decorrentes dos passeios de bugue nas dunas (Soares, Azevedo, 2011; Barros, 2010). Isso ocorreu sem a participação da comunidade local.

Além do passeio bugue nas dunas, há também o de dromedários, único na América Latina, o passeio de cavalo e jangada, além das praias. A maior parte dos moradores da Apaj é composta por população tradicional de pescadores há ainda casas de veraneio de segunda residência.

As legislações que incidem sobre o local são: 1) Zoneamento Ecológico-Econômico do Litoral Oriental do Rio Grande do Norte, 2) Decreto de criação da Apaj, 3) Plano de Gestão para a Área de Proteção Ambiental Jenipabu e o Estabelecimento de Estratégias para sua Implantação, 4) Conselho Gestor Consultivo, 5) Norma que ordena e disciplina o uso de veículos credenciados na área das dunas de Jenipabu, 6) Plano Diretor do Município de Natal, 7) Zoneamento Ecológico Econômico da Área de Proteção Ambiental Jenipabu, 8) Plano de Manejo para a Área de Proteção Ambiental, 9) Plano Diretor de Desenvolvimento Urbano do Município de Extremoz.

Mas, o trabalho de Barros (2010, p. 39) já mostrava que “mesmo havendo o Plano de Manejo e a Lei do Zoneamento voltado especificamente à Apaj, além de um conjunto mais amplo de leis federais e estaduais, a Apaj não consegue atingir seus objetivos [...]”, ou seja, apesar de todo aparato legal, os objetivos de sua criação não são atendidos, reforçando a necessidade de um novo paradigma de gestão como observado por Lillo & Taucare (2018).

119
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
2
Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable Figura 1. Localização da Área de Proteção Ambiental Jenipabu no Rio Grande do Norte, Brasil. Fonte: Idema (2003).

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Corrobora com essa ideia Félix e Costa (2017, p. 120) quando falam que a categoria da Apaj – área de proteção ambiental – “pouco restringe os usos da área, gerando uma falsa impressão de proteção do ecossistema uma vez que a fiscalização possui falhas e a gestão é pouco eficiente para controlar a Apaj em toda a sua extensão devido à falta de pessoal”.

Barros (2010) reforça que a dinâmica que a Apaj tem e seu processo de ocupação descaracterizam o enfoque de integração social previsto na legislação da categoria desse tipo de AP, uma vez que a população de baixa renda passou a ter participação em segundo plano nos interesses do local. Essa população representa a minoria na ocupação e participação da atividade turística, em muitos casos em subempregos. Isso tudo reforça a ideia de criação de APs com foco na vertente econômica observado por Irving, Mattos e Rodrigues (2015).

Apesar de a Apaj ter uma pequena parte de seu território no município de Natal, a dinâmica com o turismo nesse local é diferente. Os conflitos com os moradores estão mais voltados a assentamentos subnormais (favelas). Os principais conflitos acontecem nas comunidades que ficam na parte da Apaj no município de Extremoz.

A população tradicional da Apaj é formada por pescadores que se distribuem em três comunidades litorâneas, no município de Extremoz - Redinha Nova, Santa Rita e Jenipabu - que desde seu povoamento sobrevivem da pesca e de agricultura de subsistência. Segundo Bezerra Junior:

Esses núcleos encontram-se descaracterizados no que se referem às questões do meio ambiente natural, assim como, fatores socioeconômicos da população nativa, provocados principalmente pelo processo de especulação imobiliária que incidiu sobre a área nos últimos anos. Igualmente, na Praia da Redinha Nova, anteriormente formada por granjas, sítios e loteamentos, observa-se um processo de ocupação principalmente por residências de veraneio, ou segunda residência (Bezerra Junior, 2010, p. 8).

Há construções de casas de primeira e segunda residências nas dunas, ou seja, em áreas em que não são permitidas tais construções, principalmente nas comunidades de Santa Rita, Redinha Nova e África (Natal). De acordo com o estudo fundiário realizado pela Fundep (2012), essas áreas são as que mais apresentam discordâncias em relação ao seu correto uso, havendo nesses locais várias construções por sobre as dunas, na área caracterizada como Zona de Proteção Especial (ZPE) estabelecida pelo Zoneamento Ecológico Econômico (ZEE) da Apaj. Conforme o mesmo estudo (Fundep, 2012) as edificações encontradas nas áreas citadas são predominantemente residenciais.

Os pescadores concentram-se ao longo da faixa costeira da Apaj, em sua maioria na planície de deflação, onde a infraestrutura é precária (Renove, 2011). Na faixa de praia o uso do espaço geográfico é feito por diferentes atividades e finalidades, desde casas de primeira e segunda residência, estabelecimentos comerciais (bares, restaurantes, barracas de praia, dentre outros comércios), equipamentos públicos (praças, unidades básicas de saúde, órgãos municipais/ estaduais, terrenos e equipamentos de hospedagem), observa-se que não há harmonia entre os sistemas sociais e culturais, como deveria haver para o bom desempenho da área (Salleras, 2011).

Com o desenvolvimento do turismo surgiram oportunidades de empregos e renda, sendo mais uma alternativa à agricultura e à pesca, havendo aumento da renda das pessoas. O turismo também contribuiu para melhorias de infraestrutura básica para as comunidades, como em via de acessos, transporte públicos, pavimentação de ruas e entre outros (Oliveira, 2017).

120
2

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Foram criadas normas para a atividade turística de passeio de bugues nas dunas. Há uma determinação para entrada de 350 buguies por dia, mas nunca houve mecanismos de controle sobre isso, chegando a entrar em um único dia mais de 600 veículos, que tem capacidade para cinco pessoas, cada. Os turistas ao chegarem ao local não são recepcionados nem informados sobre suas normas (Fundep, 2010). Isso mostra a falta de gestão da atividade turística no local, que além de impactos ambientais causa impactos sociais também.

O plano de manejo da Apaj aponta como atividades impactantes: i) modificação dos depósitos sedimentares causada principalmente pela indústria da construção civil; ii) construções irregulares e uso desordenado do solo, principalmente dos núcleos urbanos, nas áreas costeiras; iii) desmatamento e queimada em mangues, mata ciliar, dunas fixas e tabuleiros; iv) insuficiência de saneamento básico e agricultura com o uso de agrotóxicos; v) deposição irregular de lixo; vi) criação de animais soltos e vii) atividades turísticas desordenadas (Rio Grande do Norte, 2009). Sobre esse último o diagnóstico feito para o Plano de Gestão para a Área de Proteção Ambiental Jenipabu e o Estabelecimento de Estratégias para sua Implantação (Acquatool, 2003) constatou o crescimento desordenado de equipamentos voltados para o turismo e, que os ecossistemas da Apaj eram de fragilidade média a elevada, de grande valor social e, sua manutenção deveria assegurar a base econômica para o desenvolvimento das atividades produtivas que se destacavam na região.

4. Discussão e conclusões

4.1 Reflexões finais sobre a área de proteção ambiental Jenipabu: conflitos, turismo e pescadores

Este artigo buscou abordar a influência do turismo na relação entre população tradicional de pescadores com a Área de Proteção Ambiental Jenipabu (Apaj), no Rio Grande do Norte, o que configura em uma relação complexa de interesses e poder. Seu percurso mostrou as contradições e, por que não, injustiças atreladas à criação da Área de Proteção Ambiental Jenipabu.

Desde sua origem aos dias atuais, as formas como as APs são institucionalizadas deixam a desejar. Ainda há muito o que superar da herança de seus ideais originais de criação, principalmente no que se refere a sua relação com as populações tradicionais, o elo mais fraco e prejudicado nessa disputa de poder, que têm na relação com a natureza um dos pilares de sua cultura, seu modo de ser. As populações tradicionais estão processo de criação de APs perdendo seus territórios e com isso elas podem acabar também.

Contudo, essas populações também podem causar impactos negativos à natureza, mas não há de se negar sua contribuição para sua conservação, e principalmente seus conhecimentos sobre a natureza, o conhecimento dos pescadores sobre o mar, não como conhecimento científico, mas tão importante quanto.

O turismo nas APs vem no pacote dos benefícios, mas, mesmo com todo um arcabouço teórico de como fazê-lo e o que superar em seu atual paradigma de planejamento e gestão ainda é mal, ou, até mesmo, não planejado, o que abre espaço para benefício de poucos em detrimento do prejuízo de muitos. E os impactos negativos são divididos com todos, ou melhor, desproporcionalmente ficando boa parte destinada às populações tradicionais

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

121

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

A Apaj parece não fugir à regra. O turismo está presente nessa AP desde sua criação, aliás foi o impulsionador de sua criação, pois com a institucionalização de uma AP haveria mais um instrumento legal de controle sobre as dunas que deviam ser conservadas, mas ainda continua sem a devida conservação. No seu contexto de criação estão os interesses dos bugueiros, dos donos de terras, do Estado, mas o dos pescadores não é falado e apesar dos vários instrumentos normativos do território que compreende a Apaj, elas parecem mostrar-se com pouca eficiência, tanto quanto para incluir os pescadores na gestão do local (pois entende-se que não são), como no controle dos impactos negativos que o local vem sofrendo.

Os pescadores resistem ainda nas comunidades litorâneas. As melhorias com a Apaj vieram: infraestrutura, trabalho, renda, o que mais? Alguma melhoria na qualidade de vida, certamente. Mas a questão é se o que eles ganharam foi proporcional ao preço que pagaram e pagam (elevado fluxo de veículos e turistas e com as normas a cumprir, por exemplo). Pelo visto não.

O que fazer com uma relação conflituosa do tripé turismo-pescadores-Apaj, que vai de encontro a princípios da sustentabilidade, um dos objetivos basilares de uma AP? Desde seu processo de criação a Apaj tem um difícil caminho, mas não impossível, a percorrer para solucionar essas questões e não apenas promover a conservação dos recursos naturais, mas também o direito ao território dos pescadores. É necessário repensar o planejamento e gestão do local e qual modelo de desenvolvimento se quer com esta AP e as bases para sua sustentabilidade. Um outro caminho precisa ser pensado que congregue, de forma harmônica, os aspectos econômicos, sociais e ambientais do local.

5. Referências

ACQUATOOL. (2003). Plano de gestão para área de proteção ambiental Apa Jenipabu e o estabelecimento de estratégias para sua gestão. Natal.

ANDRADE, M. P. & IADANZA, E. E. S. (2016). Unidades de conservação no Brasil: algumas considerações e desafios. Revista de Extensão e Estudos Rurais - REVER, 5(1), 81-96.

BARRIGA, A. M. (2015). La contradicción del turismo en la conservación y el desarrollo en Galápagos - Ecuador. Estudios y Perspectivas en Turismo, 24, 399–413.

BARROS. L. F. F. (2010). O uso e ocupação sobre áreas de preservação permanente na Apa Jenipabu (RN, Brasil) e seu caráter conflitivo: onde fica o ordenamento territorial? Sociedade e Território, Natal, 22, 2, 37 – 54.

BEZERRA JÚNIOR, F. R. (2010). (Coord.). Monitoramento do fluxo de veículos no cordão dunar da Apa Jenipabu: Rio Grande do Norte. Natal: Funped.

CEBALLOS-LASCURÁIN, H. (1996). Tourism, ecotourism and protected areas: the state of nature-based tourism around the world and guidelines for its development.IUCN: Cambridge.

DECRETO N° 12.620. (1995). Decreto n° 12.620, de 17 de maio de 1995. Cria a Área de Proteção Ambiental (APA) Genipabu, nos Municípios de Extremoz e Natal e dá outras providências. Natal: Idema: Diário Oficial do Estado.

DIEGUES, A. C. S. A. (1992). Desenvolvimento sustentavel ou sociedades sustentáveis - da crítica dos modelos aos novos paradigmas. São Paulo em Perspectiva, 6 (ja/ju 1992), 22-9.

122
2

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

DIEGUES, A. C. S. (2001). O mito moderno da natureza intocada (3o ed). São Paulo: Hucitec.

DOUROJEANNI, M. J. (2000). Conflictos socio-ambientales en unidades de conservación de América Latina. In Atas II Congresso Brasileiro de Unidades de Conservação (p. 36–56). Campo Grande: Fundação Boticario/Estado do Mato Grosso do Sul/Rede Nacional Pró-Unidades de Conservaçaõ Campo Grande.

DOUROJEANNI, M. J. (2010). Sistemas de áreas protegidas en América Latina: teoría y práctica. Exégesis, 3(3), 67–76.

DURAND, L., & JÍMENEZ, J. (2010). Sobre áreas naturales protegidas y la construcción de nolugares. Notas para México. Revista Lider, 16, 59–72.

FÉLIX, F. C., & COSTA, M. DO P. (2017). Alteração da composição da paisagem na Área de Proteção Ambiental de Jenipabu (Estado do Rio Grande do Norte, Brasil), por meio da análise de imagens de satélite. Revista Brasileira de Gestão Ambiental e Sustentabilidade, 4(7), 119–125.

FUNDEP. (2010). Monitoramento do fluxo de veículos no cordão dunar da APA Jenipabu, Natal. Fundep. Levantamento socioeconômico e fundiário da APA Jenipabu APAJ: edificações inseridas na zona de proteção especial ZPE. Natal: Fundep, 2012.

HAESBAERT, R. (2011). O mito da desterritorialização: do “fim dos territórios” à multiterritorialidade (6o ed). Rio de Janeiro: Bertrand Brasil.

HALL, C. M. (2001). Planejamento turístico: políticas, processos e relacionamentos. São Paulo: Contexto.

HONEY, M. (2008). Ecotourism and sustainable development: who owns paradise? Island Press:Covelo.

IDEMA. (2006). Mapa de localização da Área de Proteção Ambiental Jenipabu. Natal: Idema.

IDEMA. (2013a). Perfil do seu Município Extremoz. Natal: Idema.

IDEMA. (2013b). Perfil do seu Município Natal. Natal: Idema.

IDEMA. (2018). Secon. Área de Proteção Ambiental Jenipabu/Apaj - disponível em http://www. idema.rn.gov.br/Conteudo, recuperado em 12, dezembro, 2018.

IRVING, M. A., MATTOS, F. F., & RODRIGUES, C. G. O. (2015). Rede Tapis. In: Irving, M. A. et. al (Orgs.). Turismo, áreas protegidas e inclusão social: diálogos entre saberes e fazeres. Rio de Janeiro: Folio Digial: Letra e Imagem.

LEUNG, Y., SPENCELEY, A., HVENEGAARD, G., BUCKLEY, R., & GROVES, C. (2018). Tourism and visitor management in protected areas : guidelines for sustainability - Best Practice Protected Area Guidelines Series no. 27. In Y.-F. Leung, A. Spenceley, G. Hvenegaard, & R. Buckley (Eds.), Tourism and visitor management in protected areas : guidelines for sustainability. Retrieved from www.iucn.org/pa_guidelines

LÉVI-STRAUSS, C. (2009). Natureza e Cultura. Antropos-Revista de Antropologia, 3(2), 17–26.

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

123

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

LILLO, F. O., & TAUCARE, H. T. (2018). El cambio de paradigma en el turismo sustentable: las implicancias para su gestión. Estudios y Perspectivas en Turismo, 27, p. 140-157

LITTLE, P. E. (2002). Territórios sociais e povos tradicionais no Brasil: por uma antropologia da territorialidade. Série Antropologia, 1–32.

MACKENZIE, C. A. (2012). Accruing benefit or loss from a protected area: Location matters. Ecological Economics, 76, 119–129.

MEDEIROS, R. J., & ADAMS, L. W. (2016). Turismo, pressões e ameaças para a conservação da biodiversidade em parques nacionais do brasil e estados unidos. Cultur, 10(1).

MINISTÉRIO DO MEIO AMBIENTE. (2000). Lei 9.984, de 18 de Julho de 2000, intitui o Sistema Nacional de Unidades de Conservação da Natureza. Ministério do Meio Ambiente. Brasília: Ministério do Meio Ambiente.

OLIVEIRA, W. A. (2017). Turismo , unidades de conservação e inclusão social: uuUma análise da Área de Proteção Ambiental Recifes de Corais ( Aparc ) e Área de Proteção Ambiental Jenipabu ( Apaj ), RN. (Dissertação de mestrado em Turismo). Natal: Universiade Federal do Rio Grande do Norte: Programa de Pó-Graduação em Turismo, 121p.

RENOVE. (2011). Relatório de impacto ambiental: Parque Turístico Ecológico Dunas de Genipabu LTDA. Natal.

RIO GRANDE DO NORTE. (2009). Plano de Manejo para a Área de Proteção Ambiental: Apa Jenipabu: 1º Plano de Manejo da Apa Jenipabu. Natal: Idema.

SALLERAS, L. (2011). Territorio, turismo y desarrollo sustentable en la quebrada de humahuaca: Paisaje y naturaleza al servicio de la práctica turística. Estudios y Perspectivas en Turismo, 20, 5, p. 1123-1143.

SILVA, C. B., & OLIVEIRA, W. A. (2018). Unidades de conservação e turismo: reflexões sobre inclusão social de populações tradicionais. Anais do XV Encontro Nacional de Turismo de Base Local. Recife: UFPE.

SILVA, J. B. (2010). Elementos para a construção do sentido e o significado do conceito de população tradicional e sua importância para o século XXI. PRACS: Revista de Humanidades do Curso de Ciências Sociais da UNIFAP, (3), 83–92.

SILVA, L. O., & ALMEIDA, E. A. (2013). Construção do conhecimento ambiental e conservação de invertebrados em área de proteção ambiental litorânea no Nordeste do Brasil. Ambiente & Educação, 18, 25–42.

SILVEIRA, D. T., & CÓRDOVA, F. P. (2009). A pesquisa científica. In T. E. Gerhardt & D. T. Silveira (Eds.), Métodos de pesquisa (pp. 31–42). Porto Alegre: Editora da UFRGS.

SOARES, A.S., & AZEVEDO, F.F. (2011). Consumo e conservação no Ecoturismo das UCs Área de Proteção Ambiental Jenipabu e Reserva de Desenvolvimento Sustentável Estadual Ponta do Tubarão (RN): a percepção dos atores que nelas atuam. Revista Brasileira de Ecoturismo, São Paulo, 4, 4, p. 533.

124
2

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

UNEP-WCMC, & IUCN. (2016). Protected Planet Report. Protected Planet Report 2016.How Protected Areas contribute to achieving Global Targets for Biodiversity.

VERGARA, S. C. (2003). Projetos e relatórios de pesquisa em administração (4o ed). São Paulo: Atlas.

Agradecimentos

Agradeço às comunidades da Apaj, ao Conselho Gestor, ao Idema – Instituto de Desenvolvimento Sustentável e Meio Ambiente do Rio Grande do Norte – pela disponibilização de material e subsídios para as atividades de pesquisa. E a Universidade Federal do Rio Grande do Norte/Programa de Pós-Graduação em Turismo.

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

125

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

PROPUESTA

PARA UN SISTEMA DE GESTIÓN TURÍSTICA EN PARQUES NACIONALES. REGIÓN DE AYSÉN, CHILE4 .

Eduardo Aedo

Universidad Austral de Chile, Campus Patagonia Campus Patagonia. Km. 4 camino Coyhaique Alto, Coyhaique, eaedo@uach.cl Teléfono 56-672526955; 56-990781361

Dr. Adriano Rovira Instituto de Turismo, Universidad Austral de Chile General Lagos 1356, Valdivia arovira@uach.cl Teléfono 56-999474714

Msc. Jaqueline Boldt Fundación Aysén Mira el Mar Casilla 337 Correos Chile. Coyhaique. jacquelineboldt@caucahue.cl Teléfono 56-999679296

Msc. Guillermo Pacheco Instituto de Turismo, Universidad Austral de Chile. Helena Haverbeck, Casa 4A, Campus Isla Teja, Valdivia, guillermopachecohabert@gmail.com Teléfono 56-632221915

Dr. Pablo Szmulewicz Instituto de Turismo, Universidad Austral de Chile Carlos Benett 1660, Valdivia, pablo.szmulewicz@gmail.com Teléfono 56-984446955

Gabriel Inostroza Doctor en Geografía.

Campus Patagonia, Universidad Austral de Chile.

Universidad Austral de Chile, Campus Patagonia. Km. 4 camino Coyhaique Alto, Coyhaique gabriel.inostroza@uach.cl Teléfono 56-971056590

Resumen

Atendiendo el crecimiento sostenido que ha manifestado la demanda por uso turístico en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado (ASPE) de la Región de Aysén, se propone un sistema regional de gestión y gobernanza, que permita planificar las actividades en el marco de un turismo sustentable. El sistema considera un nivel regional y uno de carácter local. A nivel regional se propone la constitución de una instancia de coordinación que sea la encargada de definir las políticas generales y los lineamientos para el desarrollo del turismo en ASPE, siguiendo las políticas nacionales al respecto. El nivel local se expresa en un Consejo Local de Turismo, constituido por los actores del

4 Este estudio es parte del Proyecto de Bienes Públicos CORFO 17BPCR-75454

126
2

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

sector turismo de las localidades aledañas a la ASPE, cuya función consiste en apoyar la gestión de la administración de la ASPE, y aplicar estrategias para asegurar el surgimiento de iniciativas locales en servicios turísticos que permita generar condiciones para el desarrollo económico local. Palabras clave: Áreas silvestres protegidas, Gestión, Gobernanza, Aysén.

1. Introducción

Chile cuenta con 105 Áreas Silvestres Protegidas del Estado (ASPE), distribuidas en 41 Parques Nacionales, 46 Reservas Nacionales y 18 Monumentos Naturales, las que en total cubren una superficie aproximada de 18,6 millones de hectáreas, equivalentes a cerca del 25% del territorio nacional. Este porcentaje de superficie protegida se concentra especialmente en las regiones australes del país, específicamente en Aysén y Magallanes.

Aysén es una de las regiones más extensas, prístinas y la de menor densidad poblacional de Chile. La superficie regional alcanza aproximadamente a 108.500 km2 y en ella alberga alrededor del 0,6% de la población chilena (103.058 habitantes), siendo la segunda región más extensa del país. Hoy, la región de Aysén cuenta con el mayor sistema de ASPE de Chile (5,9 millones de ha) distribuidas en 18 unidades territoriales, de las cuales 8 son Parques Nacionales. La gran representatividad de las ASPE en la región implica que casi un 50% del territorio de ésta se encuentra destinado a la conservación y bajo la administración de CONAF.

Esta importante oferta de naturaleza presente en la Región de Aysén ha estado a la base de la explicación del fuerte incremento que ha experimentado la región en los últimos años. La información disponible permite afirmar que el turismo de naturaleza y el turismo aventura, ha liderado esta expansión del turismo y queda reflejado en el incremento en la cantidad de visitaciones a las Áreas Silvestres Protegidas de la región.

Ha sido este incremento en la demanda de servicios turísticos asociados a la ASPE de la región, lo que ha motivado la realización del proyecto “Diseño y puesta en marcha del sistema de gestión turística de las Áreas Silvestres Protegidas de la región de Aysén”, financiado por CORFO (Proyecto de Bienes Públicos CORFO 17BPCR-75454).

El mapa de la figura 1 permite apreciar la superficie regional que se encuentra bajo las figuras de protección ya mencionadas. Además, en el mapa se incluyen las tres ZOIT de la Región: ZOIT Palena-Queulat, ZOIT Chelenko y ZOIT Los Glaciares. Estos tres territorios constituyen un aporte de enorme relevancia para el turismo en la Región, ya que implican la concertación de actores en la planificación de las inversiones, actividades y gestión turística. Estas ZOIT, si bien no incluyen en sus territorios a las ASPE, si las consideran a la hora de planificar y gestionar los destinos, ya que son funcionales a ellas. Se espera que la definición de la vocación turística de un territorio beneficie al otro, a través de la diversificación de la oferta tanto en productos turísticos como en servicios.

Por otra parte, se encuentra en proceso la actualización de declaratoria de Reserva de la Biósfera San Rafael. Ha sido un proceso más breve, efectivo en términos de cumplimiento de objetivos dentro de un plazo establecido para no perder la categoría internacional de Reserva de Biósfera. Esta declaración beneficia, de manera intersectorial, a la economía local del territorio

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

127

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

abarcado. En este sentido, el turismo es también un sector interesado en la propuesta, que básicamente acoge principios de sustentabilidad relacionados a la vocación de conservación de la naturaleza del Parque nacional Laguna San Rafael. El impacto de una declaratoria como esta, cobra especial importancia en materia de turismo ya que es una categoría internacional que visualiza y posiciona un territorio a escala global.

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Figura 1. Región de Aysén. Sistema de Áreas Silvestres Protegidas del Estado. Fuente: Elaboración propia en base a información de Dominio Público Región Aysén (SERNATUR, CONAF, GORE 2017).

128
2

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

El objetivo de este manuscrito es realizar un diagnóstico de la situación actual del sistema turístico regional vinculado a las ASP y proponer un Sistema de Gestión Turística de ASP de la Región de Aysén, recogiendo la experiencia internacional y el marco jurídico institucional de Chile.

Para lograr este objetivo se realizó un análisis del turismo regional y específicamente del turismo que se desarrolla en relación con las ASPE, de manera de conocer la forma en que se gestiona esta actividad en las ASPE y en las áreas aledañas. Este diagnóstico fue realizado en forma participativa, mediante consulta y talleres con los actores más relevantes, del sector público y privado vinculados al sector. Una vez cumplida esta fase, se procedió a diseñar una propuesta de Sistema de Gestión, la que fue sometida a procesos de consulta y talleres participativos, con el objeto de validar los ejes conceptuales de la propuesta y su factibilidad de aplicarla en la realidad regional.

2. Marco Teórico

La Comisión Mundial de Áreas Protegidas (WCPA en inglés), una de las comisiones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), recomienda la estructuración de “una red de sistemas de áreas protegidas regionales y nacionales, representativos y gestionados de manera eficaz”, sistema de áreas protegidas donde el foco de atención se debe centrar en la gobernanza como “un centro de planeación e implementación” y en la gestión a través de los distintos actores (gobiernos, comunidades locales e indígenas, ONGs y privados), que tiene una responsabilidad directa en los objetivos que internacionalmente se pretenden alcanzar5. De esto se deduce la necesidad de contar con un sistema de gestión para el turismo en ASPE, el que a su vez debe apoyarse en una propuesta de gobernanza.

El Diccionario de Administración de Empresas6, plantea que la gestión consiste en llevar adelante una iniciativa, ocuparse de la administración, organización y funcionamiento de una actividad o manejar una situación problemática. Por su parte Ramírez (2015), agrega que la gestión debe favorecer la corresponsabilidad público-privada en todos los ámbitos de la gestión turística.

Refiriéndose específicamente a la gestión del turismo sostenible, el Manual Descriptivo de Especialidades, del Gobierno de Costa Rica7, señala “este campo de actividad caracteriza procesos de trabajo que hacen posible el desarrollo del turismo sostenible en las áreas silvestres protegidas del país, ofreciendo servicios y productos de bajo impacto sobre el medio ambiente y la cultura local, con el fin de generar beneficios socioeconómicos a las comunidades locales y al sector turístico del país”. En este mismo sentido, Ramírez (2015) plantea que la planificación y gestión de los destinos turísticos busca “impulsar los procesos de planificación y gestión de los destinos turísticos basados en la corresponsabilidad pública-privada y la participación social, capaz de integrar y desarrollar una visión estratégica”

El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (https://dle.rae.es), define la gobernanza como el “arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el

5 https://www.iucn.org/es/acerca-de-la-uicn

6 https://www.gestiopolis.com/diccionario-administracion-empresas/ 7 https://www.uned.ac.cr/ecsh/images/TurisSostenible/Documentos/GESTION-DE-TURISMO-SOSTENIBLE.pdf

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

129

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía”. Zurbriggen (2011), por su parte, plantea que la gobernanza se caracteriza por generar interdependencia y coordinación negociada, en una red de sistemas y organizaciones, que colaboran en un pacto de mutua confianza. Se trata de interacciones entre organismos públicos, sector privado y sociedad civil, destinadas a resolver los problemas sociales o la creación de oportunidades de la sociedad.

Planteada en el turismo, Bustos (2008) señala que “el concepto gobernanza hace referencia a la creación de redes de cooperación y coordinación entre los actores directa e indirectamente implicados en la cadena de valor del turismo, que se caracterizan por tener sus propias reglas y normas. En otras palabras, la gobernanza se traduce en concertación de actores”. González Velasco, (2010) por su parte agrega que se entiende por gobernanza turística “todos los procesos de decisión público-privados que van a mejorar la gestión de los conflictos de intereses que se producen de forma inevitable en el turismo. Esto hace que sea necesario establecer espacios de relación entre los diferentes actores, mejorar la toma de decisiones colectivas, establecer sistemas de trabajo conjunto entre todos los actores afectados y diseñar nuevos procesos de gestión y desarrollo”

Al proceso de gobernanza de las áreas protegidas se vincula fuertemente la gestión, y para comprender como se complementan ambas hay que entender que la gobernanza consiste en quién decide, cuáles son los objetivos, qué hacer para alcanzarlos y con qué medios, cómo se toman las decisiones, quién detenta el poder, la autoridad y la responsabilidad, quién debe (o debería) rendir cuentas, mientras que la gestión consiste en lo que se hace efectivamente en pos de los objetivos dados (Borrini-Feyerabend, et al., 2014).

La gestión turística dentro de las áreas protegidas está sujeta al tipo de gobernanza, privada pública y compartida. La privada puede ser ejercida por un propietario individual, por organizaciones con o sin fines de lucro, como ONGs y universidades, y por pueblos indígenas y comunidades locales.

Respecto a la gobernanza pública, es la que tradicionalmente han tenido las áreas protegidas, es decir por el gobierno y las agencias gubernamentales, ya que son ellos los que deben garantizar que los acuerdos internacionales en materia de conservación y sostenibilidad sean ejecutados. Además, la gestión de las áreas protegidas ha dependido de la financiación gubernamental, compitiendo con otros sectores públicos por la adjudicación de recursos.

El análisis de la experiencia internacional comparada8, permite apreciar que existen diferentes estrategias de gestión y gobernanza del turismo en ASPE, pero cada caso es diferente ya que depende de los contextos políticos, legales, institucionales, económicos y culturales del país de que se trate. En la mayoría de los casos, la legislación y la institucionalidad se orientan a la constitución de un sistema integrado que vincule las competencias nacionales con las regionales o locales, a la vez que coordine la gobernanza pública y privada. Sin embargo, en la mayor parte de los países, se ha optado por la gobernanza pública. En los países federales predominan los sistemas subnacionales. No obstante, la tendencia general es hacia sistemas nacionales integrados, complementados por sistemas subnacionales e incluso municipales (escala local).

8 Experiencia Internacional de Gobernanza, Gestión y Modelos de Prestación de Servicios Turísticos en Áreas Protegidas. Proyecto de Bienes Públicos CORFO 17BPCR-75454.

130
2

3. Material y métodos

Para la realización de este trabajo se hizo una revisión de las experiencias internacionales en gestión de áreas silvestres protegidas, para lo cual se analizaron artículos científicos, informes técnicos y páginas oficiales de instituciones responsables o relacionadas con la gestión de las áreas silvestres. Con esos antecedentes se elaboró una propuesta inicial, la que se puso en discusión en talleres y entrevistas. Se realizaron talleres con diversos actores, tanto del sector público como de organizaciones civiles del sector turismo. Se sostuvieron entrevistas con actores institucionales del nivel regional y nacional, con operadores turísticos, con integrantes de las comunidades portal, con representantes de las ZOIT de la Región y con Municipios. La propuesta final es resultado de la sistematización de las opiniones y sugerencias recogidas en esas instancias.

4. Resultados

4.1 Diagnóstico de la situación actual

Los principales instrumentos para la gestión del turismo en ASPE, son los planes de manejo o plan maestro y los planes de uso público. En estos instrumentos se incluye el turismo como actividad a ser desarrollada al interior de las áreas silvestres protegidas, quedando plasmada en la zonificación de estos planes, así como en los lineamientos de conservación de cada área.

Actualmente, 12 de las 18 ASPE de la Región de Aysén cuentan con administración efectiva y Planes de Uso Público (PUP) vigentes. Los Planes de Uso Público (PUP) son los instrumentos claves que definen los usos admisibles al interior de las ASPE y que funcionan en forma acotada a lo que se define previamente en el Plan de Manejo de cada unidad. Solo 10 unidades de la Región de Aysén cuentan con Planes de Manejo y aún varios de ellos no están actualizados. Tres Planes de Manejo se están confeccionando y se encuentran en etapa de finalización, faltando este instrumento de planificación, en cinco unidades de la región (Tabla 1).

El Plan de uso público, está directamente relacionado con los lineamientos del respectivo plan de manejo, que definen, además del uso público, los usos en educación, interpretación ambiental e investigación, por ello se constituye en un plan específico o sub-plan del Plan de Manejo. Se definen, tanto las normativas estipuladas para su desarrollo, como las posibilidades de emplazamiento de las actividades en su territorio. Así, el Plan de uso público debe contemplar la participación de agentes locales desde el inicio del proceso de elaboración. Así entendido, el Plan de uso público, convoca a la convergencia de visiones para contribuir al mejoramiento socioeconómico local, para el resguardo y puesta en valor de la diversidad biológica y cultural de las ASPE y para mejorar la calidad de la experiencia recreativa y educativa de los visitantes.

En este contexto es relevante tener en consideración que la Estrategia Regional de Desarrollo de Aysén (Gobierno Regional de Aysén. 2009) define al turismo como un eje prioritario de desarrollo y consecuentemente, la Política Regional para el Desarrollo de las Ciencias, Tecnología e Innovación en Aysén9 reconoce al turismo como un campo de innovación, cuya potencialidad

131
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes” Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable
9 https://www.goreaysen.cl/controls/neochannels/neo_ch95/appinstances/media204/Politica_Regional_para_el_Desarrol

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

se basa en las ventajas competitivas del territorio, las cuales están dadas por los excepcionales recursos naturales con que se cuenta. Si se tiene presente que, cerca del 90% de los hitos del turismo se encuentran dentro del SNASPE regional y, por otra parte, el 100% de las localidades de la región se encuentran asociadas al menos a un ASPE, es posible apreciar la significancia que estas áreas tienen en el desarrollo regional. Esto mismo ha sido lo que ha generado la preocupación y el interés por contar con herramientas que hagan posible una gestión apropiada a la realidad regional, del turismo, específicamente, en las áreas de uso público de los Parques Nacionales.

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

132
2
lo_de_las_Ciencias_Tecnologia_e_Innovacion_en_Aysen.pdf

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Tabla 1. Situación actual de las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Aysén.

Unidad Plan de uso público Plan de manejo vigente Observaciones

Parque nacional Queulat 2014 SI

Parque nacional Cerro Castillo 2017 SI

Parque nacional Laguna San Rafael 2017 SI

Parque nacional Isla Magdalena NO NO

Parque nacional Isla Guamblin NO NO

Parque nacional Melimoyu NO NO

Parque nacional Bernardo O’Higgins 2017 Plan de Manejo en etapa final de elaboración

Parque nacional Patagonia NO Se publicará guía de manejo el presente año, cuenta con planes de manejo en sectores Jeinimeni y Tamango.

Reserva Nacional Lago Rosselot 2016 Sin Plan de Manejo Propio, sin embargo, se abordó Zonificación y normativa dentro del PM del PN Queulat.

Reserva Nacional Lago Carlota 2017 SI

Reserva Nacional Río Simpson 2017 SI Reserva Nacional Trapananda 2017 SI

Monumento Natural Cinco Hermanas 2017 SI No recibe visitantes porque no tiene acceso.

Monumento Natural Dos Lagunas 2016 SI

Reserva Nacional Las Guaitecas NO NO No tiene Plan de Manejo ni PUP

Reserva Nacional Lago las Torres. NO NO

Reserva Nacional Katalalixar NO NO

Reserva Nacional Coyhaique 2017 SI

Clausurada por riesgos naturales (SOLO UN SECTOR). Posee guía de manejo

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

De esta manera, gran parte de los temas de turismo y de conservación en esta Región, se centran en las ASPE, estando conectadas por las rutas marítimas preestablecidas que poco se utilizan en el sector turismo, en cambio en el sector continental, el eje Carretera Austral es fundamental para el turismo ya que es la única vía capaz de conectar toda la región con el sistema norte-sur de

133
2

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

ASPE que existe al interior de ella. Esta ruta conecta los territorios ZOIT entre sí y también los llamados Destinos Turísticos, declarados por la Subsecretaría de Turismo (2015), que si bien, en gran parte coinciden con las 3 ZOIT, conectan con el eje “Balmaceda-Coyhaique-Puerto Aysén” que representa las principales puertas de entrada a la región y es sin duda el territorio de mayor accesibilidad a servicios en la región de Aysén.

Otros elementos para destacar son las Rutas Patrimoniales declaradas por el Ministerio de Bienes Nacionales10 en diversas zonas de baja accesibilidad de la Región y que pueden complementarse con emprendimientos turísticos rurales. A ello se suman las iniciativas e impulsos al turismo rural por organismos como INDAP y Casa del Turismo Rural; la definición de “zonas de interés turístico” que se desarrolló el año 2015 por parte de la Subsecretaría de Turismo, el turismo en el litoral y turismo científico desarrollado por el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), declaratorias del Consejo de Monumentos Nacionales (Isla de los Muertos, Casa Ludwig, Bodegas de Ibáñez, Puerto Cristal, entre otros) y de la UNESCO, como LA Reserva de la Biósfera San Rafael.

A todo lo anterior es necesario agregar la iniciativa de la Red de Parques de la Patagonia, la que abarca una superficie total de 4.586.365 ha, considerando las unidades ya existentes y las nuevas incorporaciones y ampliaciones. Esta Red cubre las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. La Red considera la incorporación de 1.356.993 ha nuevas al sistema, de las cuales 407.625 ha son aportes de privados, y las restantes 949.368 ha son tierras fiscales. Esta Red de Parques significará indudablemente, un fuerte impulso al turismo en áreas silvestres protegidas, el que ha venido manifestando una tendencia creciente en los últimos años.

Según el registro de CONAF11 la tasa de crecimiento de las visitas a las ASPE en los últimos 10 años es del orden de 450% (figura 2). Esta situación permite proyectar un escenario muy promisorio en la actividad turística sobre todo el ecoturismo o turismo sustentable, con miras al desarrollo regional.

Este fuerte incremento en la visitación al sistema de ASPE que se espera mantenga la tendencia en los próximos años, impulsada en buena parte por la creación de la Red de Parques de la Patagonia y la iniciativa vinculada a ella, la Ruta de los Parques de la Patagonia, ha impulsado los esfuerzos para el avance en la gestión sustentable del sistema de ASPE regional. La figura 3 trata de representar la situación de relativo aislamiento entre el sistema de fomento y gestión del turismo, las Áreas Silvestres Protegidas del Estado y las comunidades locales de las áreas aledañas.

134
2
10 http://rutas.bienes.cl/ 11 https://www.conaf.cl/parques-nacionales/visitanos/estadisticas-de-visitacion/

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable Figura 2. Evolución del número de visitas a las ASPE de Aysén. Fuente: https://www.conaf.cl/parques nacionales/visitanos/estadisticas de visitacion/ y https://aysenpatagonia.cl/app assets/pdf/barometro_v13.pdf

Figura 2. Evolución del número de visitas a las ASPE de Aysén. Fuente: https://www.conaf.cl/parques-nacionales/ visitanos/estadisticas-de-visitacion/ y https://aysenpatagonia.cl/app-assets/pdf/barometro_v13.pdf

Como se propone en la figura 3, a pesar de la relevancia que se otorga al turismo en la generación de procesos de desarrollo económico en la Región de Aysén, y al hecho de que los mayores atractivos y recursos turísticos se encuentran en los parques y reservas, no se ha generado una relación virtuosa entre las instituciones y los actores de estos dos mundos.

Como se propone en la figura 3, a pesar de la relevancia que se otorga al turismo en la generación de procesos de desarrollo económico en la Región de Aysén, y al hecho de que los mayores atractivos y recursos turísticos se encuentran en los parques y reservas, no se ha generado una relación virtuosa entre las instituciones y los actores de estos dos mundos.

Por otra parte, se ha identificado un vacío en la forma en que la institución que administra las ASPE (CONAF) en representación del Estado, se relaciona realmente con otros actores involucrados en ellas y en su área de influencia para el mejoramiento de la eficiencia, calidad y sustentabilidad de la experiencia turística y recreacional en estos espacios.

Por otra parte, se ha identificado un vacío en la forma en que la institución que administ ra las ASPE (CONAF) en representación del Estado, se relaciona realmente con otros actores involucrados en ellas y en su área de influencia para el mejoramiento de la eficiencia, calidad y sustentabilidad de la experiencia turística y recreacional en estos espacios.

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

135
2
20000
140000
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
0
40000 60000 80000 100000 120000
160000 2009 2010 2011 2012
VISITAS AÑOS

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Figura 3. Esquema general de la relación entre turismo y ASPE.

Figura 3. Esquema general de la relación entre turismo y ASPE.

CONAF, como institucionalidad a nivel nacional cuentan con instrumentos y alternativas para facilitar la gestión de las ASPE con distintos actores sociales y del sector privado, en el caso de la región de Aysén, se cuenta con las experiencias de los Consejos Consultivos y las Agrupaciones de Amigos. Los Consejos Consultivos integran a actores locales de las comunidades aledañas para conocer sus visiones sobre las problemáticas y desafíos de la gestión de las áreas. Sin embargo, por su propio carácter consultivo, sus resultados regionales no han sido exitosos. Además, cada ASPE presenta variables geográficas y de logística particulares, que se deben considerar al intentar coordinar a actores que provienen de sectores aislados y alejados entre sí, sin mayores redes de conectividad social. Debido a ellos, sus reuniones son bastante esporádicas y no se observa un empoderamiento de los actores locales en esta plataforma. Como se mencionó anteriormente, no se pudo establecer un sistema adecuadamente interconectado, entre las diferentes instituciones y actores que intervienen en la gestión del turismo y de las ASPE de la Región de Aysén. La figura 4 presenta un mayor detalle de estas relaciones. En ella se representan los vínculos que se advierten entre los actores del sistema. Las flechas sólidas corresponden a relaciones fuertes existentes entre actores, en tanto las segmentadas son relaciones débiles o poco definidas y claras.

CONAF, como institucionalidad a nivel nacional cuentan con instrumentos y alternativas para facilitar la gestión de las ASPE con distintos actores sociales y del sector privado, en el caso de la región de Aysén, se cuenta con las experiencias de los Consejos Consultivos y las Agrupaciones de Amigos. Los Consejos Consultivos integran a actores locales de las comunidades aledañas para conocer sus visiones sobre las problemáticas y desafíos de la gestión de las áreas. Sin embargo, por su propio carácter consultivo, sus resultados regionales no han sido exitosos. Además, cada ASPE presenta variables geográficas y de logística particulares, que se deben considerar al intentar coordinar a actores que provienen de sectores aislados y alejados entre sí, sin mayores redes de conectividad social. Debido a ellos, sus reuniones son bastante esporádicas y no se observa un empoderamiento de los actores locales en esta plataforma.

Como se mencionó anteriormente, no se pudo establecer un sistema adecuadamente interconectado, entre las diferentes instituciones y actores que intervienen en la gestión del turismo y de las ASPE de la Región de Aysén. La figura 4 presenta un mayor detalle de estas relaciones. En ella se representan los vínculos que se advierten entre los actores del sistema. Las flechas sólidas corresponden a relaciones fuertes existentes entre actores, en tanto las segmentadas son relaciones débiles o poco definidas y claras.

136
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
2
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Figura 4: Esquema detallado de las instituciones y actores intervinientes en el turismo y las ASPE.

Figura 4: Esquema detallado de las instituciones y actores intervinientes en el turismo y las ASPE.

En la figura 4 se puede observar un sistema estructurado para la gestión del turismo, que se inicia en el nivel nacional y llega al regional con SERNATUR. Un segundo componente es el sistema de gestión del turismo en las ASPE, el que básicamente descansa en CONAF. La relación con el sector turismo es de carácter indirecto a través de la participación del Ministerio de Agricultura y la correspondiente SEREMI, en el Comité de ministros y seremis de Turismo. Parte del sistema turismo son también las tres ZOIT de la Región y las mesas comunales de turismo de Coyhaique y Aysén, las que se relacionan con SERNATUR y con la CONAF, en la medida que esta participa de sus directorios público privados, pero sin una relación clara y funcional con las ASPE. Por último, las comunidades aledañas a las ASPE participan de manera muy poco relevante en todo este proceso, a través de las ZOIT y de los consejos consultivos de las ASPE.

En la figura 4 se puede observar un sistema estructurado para la gestión del turismo, que se inicia en el nivel nacional y llega al regional con SERNATUR. Un segundo componente es el sistema de gestión del turismo en las ASPE, el que básicamente descansa en CONAF. La relación con el sector turismo es de carácter indirecto a través de la participación del Ministerio de Agricultura y la correspondiente SEREMI, en el Comité de ministros y seremis de Turismo. Parte del sistema turismo son también las tres ZOIT de la Región y las mesas comunales de turismo de Coyhaique y Aysén, las que se relacionan con SERNATUR y con la CONAF, en la medida que esta participa de sus directorios público-privados, pero sin una relación clara y funcional con las ASPE. Por último, las comunidades aledañas a las ASPE participan de manera muy poco relevante en todo este proceso, a través de las ZOIT y de los consejos consultivos de las ASPE.

Además de los Consejos Consultivos que tratan de vincular a las comunidades locales, se encuentran las Agrupaciones de Amigos, inspiradas en el modelo de parques de Estados Unidos. Son organizaciones privadas con o sin fines de lucro, que cuentan con una figura jurídica autónoma y que se preocupan de apoyar la gestión del área protegida tanto en temas de conservación como también de administración de servicios turísticos específicos. En el caso regional, estas Agrupaciones de Amigos han sido más exitosas en comparación con los Consejos Consultivos ya que tienen mayor autonomía para liderar procesos y proyectos destinados al mejoramiento de la gestión, sin embargo, en el caso de Aysén, esto aún es incipiente y no se involucran todavía en temáticas de negocios o de gestión de manera directa.

Además de los Consejos Consultivos que tratan de vincular a las comunidades locales, se encuentran las Agrupaciones de Amigos, inspiradas en el modelo de parques de Estados Unidos. Son organizaciones privadas con o sin fines de lucro, que cuentan con una figura jurídica autónoma y que se preocupan de apoyar la gestión del área protegida tanto en temas de conservación como también de administración de servicios turísticos específicos. En el caso regional, estas Agrupaciones de Amigos han sido más exitosas en comparación con los Consejos Consultivos ya que tienen mayor autonomía para liderar procesos y proyectos destinados al mejoramiento de la gestión, sin embargo, en el caso de Aysén, esto aún es incipiente y no se involucran todavía en temáticas de negocios o de gestión de manera directa.

Las Agrupaciones de Amigos son organizaciones autónomas, lo que en el caso de una gobernanza para la gestión de las ASPE no resulta del todo suficiente. Por esta razón se requiere de una gobernanza que permita una mayor interacción entre actores, como es el caso de propietarios colindantes, agrupaciones de turismo y/o de base local, familias rurales de la zona aledaña, CONAF, municipalidad, ZOIT, e instituciones de fomento productivo (CONAF, SERCOTEC, GORE).

Las Agrupaciones de Amigos son organizaciones autónomas, lo que en el caso de una gobernanza para la gestión de las ASPE no resulta del todo suficiente. Por esta razón se requiere de una gobernanza que permita una mayor interacción entre actores, como es el caso de propietarios

137
2
Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

colindantes, agrupaciones de turismo y/o de base local, familias rurales de la zona aledaña, CONAF, municipalidad, ZOIT, e instituciones de fomento productivo (CONAF, SERCOTEC, GORE).

Ésta ha sido la línea de trabajo de Programa Estratégico Regional de Turismo AysénPatagonia, Naturaleza y Aventura (PER-Aysén) desde donde se ha enfocado el esfuerzo en direccionar el turismo vinculado a la conservación de la naturaleza desde una perspectiva de Estado, en el cual el SNASPE y el departamento de áreas silvestre protegidas, a través de CONAF, es el aliado clave en materia de experiencia turística sustentable en el territorio Aysén. En ese marco se inserta el proyecto Innova Corfo de Bienes Públicos “Diseño y puesta en marcha del sistema de gestión turística de las Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Aysén”, cuyos resultados preliminares constituyen esta presentación.

4.2 Propuesta de gestión

Para el diseño del Sistema de Gestión Turística de ASPE en la Región de Aysén (en adelante se referirá a él como “el sistema”), es necesario dejar planteadas un conjunto de ideas que dan forma a la propuesta. La primera de ellas es que el sistema considerará a la Región de Aysén como un destino turístico global, es decir no se harán distingos al interior de ella, con lo cual se pretende que todas las ASPE tengan el mismo rol y tratamiento.

Lo anterior se expresa además en que este sistema tendrá una mirada de carácter regional. Esto no implica que los otros niveles de intervención no se tengan presentes, sino que el énfasis del enfoque estará orientado a generar una estrategia de acción regional. Como se detallará oportunamente en este informe, también el nivel local está integrado a la propuesta, pero sin perder de vista el foco regional. Lo mismo ocurre respecto al proyecto de la Red de Parques de la Patagonia, cuyo carácter suprarregional debe ser tenido en cuenta.

Es por estas razones que el sistema propuesto puede hacerse cargo de las brechas regionales identificadas en los informes del sector, respecto de las cuales se entregarán soluciones en forma de metodologías de trabajo para afrontarlas, más que soluciones específicas para cada caso. Desde el punto de vista operativo, la propuesta definirá un programa de implementación, estableciendo metas anuales e identificando responsables de cada etapa.

El sistema de gestión abordará el desarrollo del turismo en las ASPE de la Región de Aysén, con una mirada de planificación a mediano y largo plazo, para lo cual tendrá en consideración los diversos instrumentos de planificación vigentes y que tengan directa relación con el territorio respecto del cual se hace la gestión.

A escala regional, se tendrá en consideración el Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT) y la Estrategia de Desarrollo Regional, además de las políticas regionales y las nacionales que tengan una bajada a la escala regional, cuando corresponda. A la escala local, junto el Plan de Uso Público (PUP) de la ASPE y su Plan de Manejo, se atenderá a los planes de desarrollo de las comunas (PLADECO) involucradas en cada ASPE, los planes reguladores, cuando sea pertinente, y las ordenanzas municipales que digan relación con la gestión turística de las ASPE de la Región, así como las iniciativas de las ZOIT correspondientes.

138
2

En esta planificación se entregarán las metodologías indicadas para desarrollar prácticas de gestión concretas a partir de los PUP y lineamientos de políticas para un plan de uso turístico a medio plazo. La base del sistema está sentada en los principios de la participación de los actores involucrados en la actividad turística en las ASPE, a las diferentes escalas de trabajo, regional y local. Por esto se incluye dentro de los principios del sistema, la coordinación de los actores públicos y privados, así como la incorporación de nuevos actores al sistema, por medio de una educación a la ciudadanía para la gestión turística. Esto último se enlaza con el fomento al emprendimiento en las zonas aledañas a las ASPE, para lo cual se buscará la coordinación con las instituciones de fomento productivo. Esto además lleva aparejada la necesidad de fortalecer las capacidades y competencias de los actores del turismo a escala local.

Uno de los objetivos centrales del sistema de gestión, es la generación de información y de las estrategias necesarias para ponerla a disposición de quienes deben tomar decisiones, tanto en el sector público como en el privado, y a diferentes escalas territoriales. Se espera que esta información permita generar propuestas para solucionar algunas de las brechas de gestión identificadas previamente por las instituciones del sector. Para esto se estima posible el diseño de un sistema común de entradas; de reservas; de información sobre horarios de uso; métodos para la elaboración de reglamentos del sistema de concesiones; protocolos de colaboraciones y convenios; reglamentos de actividades deportivas y turísticas.

Se debe preocupar también de los mecanismos de puesta en valor del patrimonio natural y cultural, sugiriendo algunos lineamientos sobre metodologías de planes de manejo para el turismo sustentable; ordenanza regional paisajística; plan de equipamiento turístico; programa de limpieza visual; capacitación y certificación de guías; diversificación de actividades turísticas; producción de eventos, entre otros.

Para cumplir con estos planteamientos y propuestas, el sistema de gestión se debe dar una estructura de gobernanza que considere de manera central, la participación de los actores territoriales, públicos y privados, a las diferentes escalas de trabajo, regional y local. De esta forma, la propia gobernanza del sistema de gestión estará potenciando las redes de cooperación y el capital social de los territorios. Dentro de este concepto se enmarca la necesidad de tener a la vista los diferentes sistemas de gobernanza existentes en la región relacionados con las ASPE y la actividad turística. De la misma forma, se debe tener consideración de las diferentes figuras legales existentes, tales como ZOIT, Áreas Marinas Protegidas, Red de Parques de la Patagonia, entre otras posibles.

Con el propósito de estructurar el sistema de gobernanza más apropiado para la gestión turística de las ASPE, es necesario dar cuenta de la existencia y las funciones de diversas entidades a escala regional, tales como asociaciones gremiales, mesas de coordinación, cámaras, instituciones como CONAF, SERNATUR, GORE, por ejemplo. A escala local se debe tener presente a los Consejos Consultivos de las ASPE, las Corporaciones ZOIT, las mesas de turismo comunales, los grupos de amigos de las ASPE, asociaciones gremiales y territoriales, y toda otra organización que revista importancia para los fines de este sistema de gestión a la escala local.

139
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes” Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

4.3 Propuesta de gobernanza del sistema de gestión de ASPE

Para el desarrollo del sistema de gestión se propone un modelo de gobernanza que integre las diferentes escalas territoriales involucradas. A nivel regional se propone la constitución de una orgánica público-privada que ejerza funciones coordinadoras de todos los entes que tienen incidencia en el desarrollo del turismo en ASPE. Esta instancia regional, entendida como una Mesa de Coordinación, tendrá la denominación que se estime pertinente, según la institucionalidad vigente y según los acuerdos que se alcancen entre todos los participantes. La figura 5 presenta este modelo de manera general.

Figura 5: Propuesta de modelo de gobernanza para el sistema de gestión.

La Mesa de Coordinación Regional tendrá una función principalmente política, en el sentido que será la encargada de definir los grandes lineamientos de la Gestión Turística de las ASPE de la Región. Para ello debe tener una visión estratégica que a la vez que asegure el cumplimiento de las funciones de conservación que deben cumplir las ASPE, permita la puesta en valor de los recursos de relevancia turística, para beneficio de las comunidades aledañas a la unidad. Su función debe estar dentro del marco de las políticas nacionales existentes en este ámbito y debe considerar las definiciones que se tomen a ese nivel y que incidan en la conceptualización, los procesos y la institucionalidad de las ASPE. Esta Mesa Regional deberá contar con un Comité ejecutivo, que tenga como función la de ejecutar las decisiones que se tomen en la Mesa.

El Consejo Local de Turismo, por su parte, se relaciona directamente con la administración de la ASPE, colabora en el desarrollo de actividades turísticas en el territorio, tanto en las áreas aledañas como en la propia ASPE y debe ser la instancia en que se analicen y discutan las acciones que se deben implementar en la ASPE y se preocupe de la aplicación de los planes y políticas definidas en este nivel o en el nivel regional. Además, debe responsabilizarse de la generación de información básica y ponerla a disposición del nivel superior.

140
2

En la figura 6 se plantea la posibilidad de que la función de coordinación regional, la ya mencionada como Mesa de Coordinación Regional, se radique en una Corporación Regional de Turismo. Si es esta la orgánica que finalmente se instale, considerando que el turismo de naturaleza es el de mayor relevancia en la Región de Aysén, y dado que las ASPE ocupan un lugar preponderante en estas actividades, se plantea que al interior de esa Corporación exista un Departamento de Turismo y ASPE que sea el que concentre las atribuciones. Este Departamento corresponderá al Comité Ejecutivo Regional propuesto en la figura 3.

En la Mesa de Coordinación Regional (o Corporación Regional de Turismo, si es el caso) se debe dar cabida a las Corporaciones ZOIT y a las mesas comunales de turismo las que, junto a las instituciones públicas representadas en ella, serán las encargadas de la formulación de políticas para el desarrollo del turismo asociado a las ASPE.

Un rol particular le cabe a la CONAF en esta propuesta de gobernanza, ya que siendo la institución responsable de la administración y gestión de las ASPE, será directamente apoyada por la Corporación Regional de Turismo. CONAF deberá tener una importante interacción con esta Corporación, por lo que en esta propuesta se plantea la necesidad de la existencia de un especialista en turismo y conservación, al interior de CONAF Regional.

Externamente, la Mesa de Coordinación Regional deberá relacionarse con el Consejo Regional y con el Gobierno Regional, de quienes recibe la financiación de las actividades. Son también las instancias que incorporan las políticas nacionales a la escala de la Región.

El Consejo Local de Turismo se configura sobre la base de todas las organizaciones vinculadas al turismo, localizadas en el territorio aledaño a la ASPE correspondiente. Por territorio aledaño se entenderá las localidades pobladas directamente relacionadas con la ASPE y en las cuales se disponga de servicios asociados al turismo, o posean la potencialidad para su desarrollo.

141
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes” Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable Figura 6: Propuesta de estructura de gobernanza a dos escalas territoriales.

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

2Así entendido, el Consejo Local de Turismo, se relaciona directamente con la administración de la ASPE, a quien asesora y apoya en la gestión del turismo en las áreas de uso público definidos por el Plan de Manejo. Para ello deberá generar un Plan Operativo de Turismo, el que tendrá en consideración lo estipulado en el PUP, además de otros instrumentos de planificación atingentes a las áreas aledañas a la ASPE (PLADECO, PRC, PROT, por ejemplo).

En el Consejo Local de Turismo deberá participar el administrador de la ASPE, un representante de el o los municipios relacionados a la ASPE, representante de las localidades pobladas directamente relacionadas a la ASPE (por ejemplo, juntas de vecinos), representantes de asociaciones gremiales locales del sector turismo. Además, para fines específicos se podrá considerar la participación de operadores, concesionarios y permisionarios, guías y toda otra persona o institución que pueda ser de utilidad para la definición de los lineamientos que el Consejo Local de Turismo estime conveniente formular12.

Los consejos locales de turismo deberán estar representados en la Mesa de Coordinación Regional, de manera de recibir los lineamientos y políticas de nivel regional, a la vez de contribuir a esta instancia con las problemáticas específicas de cada ASPE y aportar con la información de base local para la formulación de los planes, programas y políticas regionales. Al mismo tiempo, se debe establecer una vinculación funcional con la ZOIT a la que se asocie directamente su territorio. El Consejo Local de Turismo (CLT) debe tener como función principal la gestión turística del área silvestre protegida y de su área aledaña (entendida ésta como el área de influencia turística de la unidad) específicamente las acciones que se han identificado en el marco del turismo y la recreación. En este sentido, el CLT ha de ser un órgano que colabore en planificar, gestionar y monitorear la actividad turística de la ASPE y su área aledaña. Tiene que ser capaz de prever situaciones complejas y debe tener la capacidad de ir contribuyendo a resolver las problemáticas que se presenten en la dinámica turística del área.

Por otro lado, el CLT no debe reemplazar las funciones propias de administración ni las funciones propias de los guardaparques, sino que más bien debe convertirse en un órgano que colabora con la gestión turística de la unidad. Tampoco será función del CLT encargarse de las funciones propias de los concesionarios del parque. No es un ente que brinde servicios turísticos, sino que es un órgano que desarrolla acciones para mejorar la experiencia turística, en el marco de la conservación y el desarrollo sostenible.

Dos son los principios fundamentales del CLT. Por un lado, se pretende generar una relación virtuosa con las comunidades aledañas a la ASPE y, por otro, se espera propiciar una buena experiencia turística al visitante (considerando la relación de colaboración con los agentes turísticos vinculados al turismo en el área), teniendo siempre como marco los objetivos de las áreas y el Plan de Manejo de la unidad.

La figura 7 presenta las relaciones extra o supra regionales del Sistema de Gestión aquí propuesto. Así, por ejemplo, en el nivel propiamente regional, se debe relacionar con el PER Turismo Aysén, con el Directorio Público Privado de Turismo que lidera SERNATUR Regional y con el Comité de SEREMIS del Turismo, y a través de este Comité, se relaciona con el Comité

12 La naturaleza y las funciones del Consejo Local de Turismo serán uno de los resultados fundamentales del trabajo en un área piloto definida, en forma participativa, en el marco del proyecto.

142

de Ministros del Turismo y con la Subsecretaría de Turismo, en el nivel nacional de toma de decisiones.

Por otra parte, como ya se mencionó anteriormente, se presenta en esta figura, la relación que debe establecer el sistema de gobernanza regional con la Red de Parques de la Patagonia, ya que su diseño supra regional debe ser considerado en el diseño de las políticas que se formulen en la Región de Aysén.

Figura 7: Propuesta de relaciones supra y extra regionales del sistema de gobernanza.

La propuesta tiene dos elementos centrales que definen su característica bi-escalar. Una institucionalidad regional, que se ha denominado como Mesa de Coordinación, la que puede configurarse como una Corporación Regional de Turismo y una institucionalidad local, el Consejo Local de Turismo, que articula a los actores que se relacionan directamente con cada una de las ASPE de la Región. El nivel regional, a la vez que es el que orientará la gestión turística de las ASPE, establecerá los vínculos con las autoridades regionales y nacionales en la materia. Por su parte el nivel local adecúa y aplica los lineamientos de carácter regional y genera información de base, que alimenta los procesos de toma de decisiones a la escala regional.

De esta forma se estructura una institucionalidad que, juicio de los autores, permite dar respuesta a los requerimientos derivados del uso turístico de las áreas silvestres protegidas. La propuesta está fundada en los principios del turismo sustentable, de la conservación como función principal de las áreas silvestres protegidas y de la participación de los actores locales y regionales del sector. Junto a ello se pretende colaborar con la dinamización de las economías locales, a través del desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos turísticos asociados a las áreas silvestres protegidas.

5. Conclusiones

El explosivo crecimiento de las visitaciones de turistas a los parques nacionales de Aysén, genera la necesidad de disponer de un sistema de gestión y gobernanza, que permita la planificación de un turismo sustentable. Esto es particularmente necesario en el caso del turismo en las ASPE, toda vez que la función primordial de estas áreas es la conservación. Por ello, el uso público,

143
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes” Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

particularmente el turístico, debe ser cuidadosamente planificado de manera que no interfiera en la función central de las ASPE.

Para ello se hace una propuesta de organización de un sistema de gestión y gobernanza que asegure la vinculación entre los diferentes actores que forman parte del sistema turístico regional. Se propone la creación de una instancia de carácter regional que sea la responsable de la formulación de los principios y las políticas que deben guiar el desarrollo del turismo en las ASPE regionales. Esta institución deberá contar con la participación de las autoridades regionales pertinentes y representantes del sector privado y de las organizaciones de las comunidades locales. Para ello se debe coordinar con las ZOIT presentes en la Región y las mesas comunales de turismo, además de los gremios del turismo y las organizaciones de base local.

Para asegurar una eficiente participación de las comunidades aledañas a las ASPE, se propone la creación de Consejos Locales de Turismo, que tendrán por misión colaborar con la administración de la ASPE, cuando sea requerido. Cada comunidad portal deberá contar con un Consejo Local de Turismo que permita generar las condiciones para que la presencia de una ASPE en su cercanía redunde en el desarrollo de servicios turísticos que favorezca el desarrollo económico local. De esta forma se estará cumpliendo con la finalidad de generar actividad económica local a la vez que asegurar la función de conservación y el desarrollo sustentable.

144
2

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

6. Referencias

BORRINI-FEYERABEND, G., BUENO, P., HAY-EDDIE, T., LANG, B., RASTOGI, A. y SANDWITH, T.. (2014). Cartilla sobre gobernanza para áreas protegidas. Línea temática sobre Gobernanza del Congreso Mundial de Parques 2014 de la IUCN, Gland (Suiza): UICN.

BUSTOS, Roberto. (2008). Teoría de la acción territorial. Acción turística y desarrollo. Aportes y Transferencias, vol. 12, núm. 1, pp. 87-104.

GOBIERNO REGIONAL DE AYSÉN. (2009). Estrategia Regional de Desarrollo de Aysén. 2009 – 2030. 225 páginas

GONZÁLEZ VELASCO, M. (2010) Gobernanza del turismo: retos y estrategias de las redes de destinos turísticos. XV Congreso AECIT Dinámicas de Transformación Del Turismo En El Siglo XXI. Tenerife, 24, 25 y 26 noviembre 2010. 13 páginas. https://aecit.org/uploads/public/ congresos/15/C15.pdf

RAMÍREZ, G. (2015). La gestión del turismo sostenible: el caso español. Trabajo fin de Grado en Turismo. Universidad de Cádiz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Cádiz, España. 68 páginas.

SUBSECRETARÍA DE TURISMO. 2015. Subsecretaría de Turismo, 2015. Plan de Acción de Turismo Sustentable en Áreas Protegidas del Estado 2014-2018. Subsecretaría de Turismo. Santiago, Chile, 46 págs.

ZURBRIGGEN, C. (2011). Gobernanza: una mirada desde América Latina. Perfiles latinoamericanos, 19(38), 39-64. Recuperado en 12 de julio de 2020, de http://www.scielo.org.mx/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-76532011000200002&lng=e

Mesa temática: Áreas silvestres protegidas y desarrollo turístico sustentable

145

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes.”

Mesa temática 3

Planificación y gestión territorial para el turismo

3

Mesa temática: Planificación y gestión territorial para el turismo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

URBANIZAÇÃO TURÍSTICA E EXPANSÃO URBANA DE GRAMADO E CANELA, BRASIL: DISCUSSÕES PRELIMINARES

Dr. (c) Sarah Marroni Minasi Programa de Pós-Graduação em Turismo e Hotelaria Universidade do Vale do Itajaí (UNIVALI)

3Avenida, 1100, sala 210, bloco 7, Bairro Municípios, Balneário Camboriú, SC, Brasil, CEP 88337-300 sarahminasi@gmail.com/ +5553 999715766

Dr. Charles Cabral Salame Instituto de Oceanografia Universidade Federal do Rio Grande (FURG) charlessalame@gmail.com/ +5553 997105766

Dr. Luciano Torres Tricárico Programa de Pós-Graduação em Turismo e Hotelaria Universidade do Vale do Itajaí (UNIVALI)

Avenida, 1100, sala 210, bloco 7, Bairro Municípios, Balneário Camboriú, SC, Brasil, CEP 88337-300 tricarico@univali.br/ +5547 91010424

Resumo

O objetivo desse artigo é apresentar a presença da urbanização turística no processo de expansão urbana dos municípios de Gramado e Canela, RS, Brasil. Após as pesquisas bibliográfica e docu mental foram adquiridas imagens dos satélites Landsat-5 e Landsat-8 para os anos 1996 e 2018 respectivamente. O processamento das imagens possibilitou sistematizar três tipos de cobertura e uso do solo na série histórica: vegetação nativa, vegetação modificada, área construída. Com base nos dados foram traçadas correlações com a literatura existente sobre os efeitos da urbanização turística na área de estudo. Os dados coletados realçam que em ambos municípios houve diminui ção da área classificada como vegetação nativa e expansão das áreas classificadas como vegetação modificada e área construída. Nessa expansão foi identificado o adensamento de infraestrutura turística e o desenvolvimento junto às vias de acesso, características da urbanização turística. Os resultados apresentam limitações devido à ausência de dados secundários com o mesmo recorte temporal. A proposta de análise da expansão urbana e urbanização turística contribui para novas abordagens do planejamento e gestão dos destinos turísticos. A série histórica permite avaliar a evolução do uso e cobertura do solo e as correlações possibilitam fazer previsões sobre a dinâmica espacial do turismo.

Palavras-chave: Turismo, Urbanização turística, Geoprocessamento, Gramado, Canela.

Resumen

El objetivo del trabajo es presentar la presencia de urbanización turística en el proceso de expansión urbana en Gramado y Canela, RS, Brasil. Después de una revisión bibliográfica y documental, se adquirieron imágenes de satélites Landsat-5 y Landsat-8 para los años 1996 y 2018. El procesa miento de imágenes permitió sistematizar tres tipos de cobertura y uso del suelo: vegetación nativa, vegetación modificada, área construida. Con base en los datos, se establecieron correlaciones con

148

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

la literatura sobre los efectos de la urbanización turística en el área de estudio. Los datos resaltan que en ambos municipios hubo una disminución de vegetación nativa y una expansión de áreas de vegetación modificada y área construida. En esta expansión, se identificó la densificación de la infraestructura turística y el desarrollo a lo largo de las vías de acceso, características de la urba nización turística. La propuesta para analizar la expansión urbana y la urbanización turística con tribuye a nuevos enfoques para la planificación y gestión de destinos turísticos. La serie histórica permite evaluar la evolución del uso de la tierra y la cobertura y las correlaciones permiten hacer predicciones sobre la dinámica espacial del turismo.

Palabras-clave: Turismo, Urbanización turística, Geoprocesamiento, Gramado, Canela

1. Introdução

O turismo apresenta como característica ser produto da forma de organização socioespacial do território, e paralelamente, atua na transformação deste por meio da reapropriação para o de senvolvimento de suas atividades (Varajão & Diniz, 2014). A reapropriação do território dá início ao processo de urbanização turística, um fenômeno diferenciado de outras formas de urbanização (Varajão & Diniz, 2014). Mullins (1991) se referiu a urbanização turística como o processo no qual cidades ou parte delas, são construídas e reconstruídas para atender as necessidades dos turistas.

As principais características da urbanização turística são: aumento da população e força de trabalho, flexibilização do mercado de trabalho, imagens de prazer (paisagens naturais e constru ídas) como atrativos para turistas, diferentes arranjos residenciais, concentração de turistas, formas espaciais (centralidades) para o consumo e a base econômica no turismo e construção civil (Mullins, 1991). Logo, com o desenvolvimento da atividade turística as características do local se alteram. Isto pode ser observado sob diferentes aspectos, desde variáveis econômicas, demográ ficas, sociais, culturais, inclusiva, físicas. As características físicas estão relacionadas ao adensa mento de infraestrutura turística, que incorpora ao território meios de hospedagem, serviços de alimentação, entretenimento entre outros, para consumo turístico.

Ao considerar as repercussões do turismo no território fica evidente a necessidade de buscar meios de identificar, monitorar e gerenciar a dinâmica socioespacial urbana. O uso do sensoriamen to remoto vem ao encontro das pesquisas sobre urbanização atingindo avanços fundamentais. As geotecnologias abrem a possibilidade de integração e cruzamento de diversos dados do território urbano em diferentes escalas e formatos (Leão, 2011). Os diversos produtos do sensoriamento remoto por satélite permitem o alcance de um volume de dados muitas vezes inviáveis de serem coletados apenas com a pesquisa de campo. Além disso, a urbanização turística é marcada por uma expressão física no território passível de análise por imagens de satélites.

A ideia de que o turismo tem efeitos na produção do espaço urbano está nas pesquisas recentes. Nos últimos anos foram discutidas as transformações socioespaciais e a evolução do uso e ocupação do solo pelo turismo (Fonseca & Costa, 2004; Mesquita & Xavier, 2013; Varajão & Diniz, 2014; Silveira & Rodrigues, 2015; Oliveira & Carvalho, 2016). Ainda sobre a expansão da urbanização turística, Xi, Zhao, Ge e Kong (2014) definem que existem padrões de desenvolvimen to da urbanização turística no meio rural.

149

Mesa temática: Planificación y gestión territorial para el turismo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

As pesquisas recentes que apresentam diferentes abordagens sobre urbanização turística e a expansão urbana contribuíram para a discussão de casos diferentes destinos turísticos, especial mente os destinos litorâneos. Para além disso, possibilitaram a compreensão de características des se fenômeno. Contudo, por se tratar de um fenômeno social e em constante transformação, ainda existem aspectos a serem abordados, não esgotando o tema de pesquisa. Xi et al. (2014) sugerem que ainda é pouco discutido os avanços da urbanização turística para as áreas rurais, como no caso de Gramado e Canela.

3Canela e Gramado são os municípios com o fluxo turístico mais expressivo no Estado do Rio Grande do Sul. Ambos tiveram suas origens atreladas a outras razões, mas o turismo assumiu como principal atividade econômica (Pimentel & Castrogiovanni, 2016). O turismo é parte da di nâmica urbana e produzindo uma organização socioespacial própria capaz de induzir a expansão da urbanização.

Sobre a expansão urbana em Gramado e Canela, algumas pesquisas fornecem importantes contribuições. Vidal, Burkhard e Morais (2014) apresentam o processo de evolução do espaço econômico de Gramado. César, 2013 discute com base na teoria da produção social do espaço a apresentação da prática da atividade turística como apropriação socioespacial em Gramado. Rigatti (2002) aborda a organização da atividade econômica e a organização espacial e a relação com os processos simultâneos identificando locais para turistas e para moradores.

O estudo desenvolvido por Júnior e Ayup-Zouain (2004) contribui como ponto de partida ao apresentar a expansão da ocupação urbana do município de Gramado a partir de dados geográ ficos de 1999. Os autores desenvolveram o estudo com fotografias aéreas estruturadas topologicamente por meio do Sistema de Informações Geográficas (SIG). O estudo de Júnior e Ayup-Zouain (2002) demonstra a viabilidade da utilização das geotecnologias para estudo da expansão urbana, bem como fornece uma base de dados sobre parte do recorte espacial deste artigo.

A literatura acadêmica apresenta a tendência de discutir o urbano sem reconhecer o papel do turismo como transformador e até criador de cidades. Em adição, as abordagens geográficas sobre o turismo que trazem para o centro da análise a cidade ainda são reduzidas (Pimentel & Castrogiovanni, 2016). Sobretudo se for considerado que a cidade é o principal núcleo emissor e receptor dos fluxos turísticos (Paiva & Vargas, 2013).

Diante do exposto foi proposta a seguinte questão de pesquisa: Como se apresenta a urba nização turística no processo de expansão urbana de Gramado e Canela? O objetivo geral desse artigo é apresentar a presença da urbanização turística no processo de expansão urbana dos muni cípios de Gramado e Canela, RS, Brasil. Três objetivos específicos foram delimitados: identificar a evolução da expansão urbana utilizando uma série histórica de imagens de satélites (1996 e 2018); discriminar os distintos elementos do território urbano relacionados à urbanização turística; mapear a presença da urbanização turística no território urbano de Gramado e Canela.

Essa pesquisa é exploratória e de abordagem quali-quantitativa. Para responder ao objetivo proposto foi realizada pesquisa bibliográfica e documental, com coleta de dados por meio do sen soriamento remoto por satélite. As imagens obtidas permitiram a interpretação visual da área de estudo. O conjunto de dados gerados possibilitou identificar correlações entre os dados primários e a literatura existente sobre o tema.

150

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Os resultados e discussão apresentados auxiliam o esclarecimento de questões relacionadas à expressão da urbanização turística no território urbano. O caso da região de Gramado e Canela é sensível por ser uma região com expressão turística no cenário nacional brasileiro. Portanto, nesse caso, entender o território a partir da urbanização turística pode oferecer subsídios para elaborar políticas públicas de gestão e planejamento do destino turístico.

Ainda, os recentes avanços das ferramentas de análise espacial trazem novas oportunidades para o planejamento e gestão do turismo. Ao compreender as características espaciais do território, também é possível compreender características socioeconômicas mais abrangentes fundamentais para promover o desenvolvimento do turismo.

2. Materiais e Métodos

1.1 Caracterização da área de estudo

Este estudo compreende a área dos municípios de Gramado e Canela, situado na região nordeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil (figura 1) na encosta inferior nordeste, no planalto sul-rio-grandense. Gramado e Canela apresentam aproximadamente o mesmo tamanho com 237,8 km2 e 254,5 km2 respectivamente (Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística [IBGE], 2018).

A área de estudo está localizada em uma região reconhecida pela atividade turística. Gra mado foi considerado em 2008 destino indutor do desenvolvimento turístico regional de acordo com o Ministérios do Turismo (MTUR). Essa classificação pelo MTUR, consistia em indicar os 65 destinos mais importantes do turismo brasileiro (Ministério do Turismo [MTUR], 2008, 2012). Para o Ministério do Turismo a competitividade depende de fatores como o clima, ecologia, cultu ra e tradições arquitetônicas como fatores primários. Um segundo grupo de fatores, como hotéis, meios de transporte e entretenimento combinados, determinam competitividade aos destinos (Mec ca, Bregolin, Paula, Vieira & Neto, 2018).

151

Mesa temática: Planificación y gestión territorial para el turismo

Figura 1: Localização dos municípios de Gramado e Canela, Brasil. Fonte: Adaptada pelos autores da imagem de Satélite do sensor Landsat-8, (2019).

Os municípios integram uma região colonizada no século XX, para exploração das reser vas de araucárias, onde, posteriormente, substituída pela agricultura e pecuária (Rigatti, 2002). A região começou a receber os primeiros fluxos de turistas ainda no século XX, motivados pelo descanso, saúde e o clima ameno no período do verão. Gramado e Canela inicialmente atendiam a lógica de produção de bens e, aos poucos, foram se transformando para atender a lógica da produ ção e consumo de serviços. Essas atividades até hoje imprimem marcas nas formas de utilização e ocupação do território.

Atualmente, Gramado e Canela apresentam o turismo como principal atividade econômica, mas contam ainda com atividades nos setores da agroindústria, produção moveleira, construção ci vil e comércio (IBGE, 2018). Com o desenvolvimento da atividade turística, complexas estruturas de meios de hospedagem, gastronomia, saúde e beleza, lazer e entretenimento passaram a integrar o território (César, 2013). Essas infraestruturas compõem a oferta turísticas na região juntamente com as paisagens naturais e o clima. Aspectos como a identidade cultural explorada principalmente pela gastronomia e os eventos de grande porte como o Festival de Cinema, o Natal Luz, entre ou tros, também são atrativos que sustentam o turismo na região (Leite, 2013; Risco & Fiori, 2016).

152
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
3

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

1.2 Procedimentos metodológicos

Metodologicamente esta pesquisa é exploratória e está ancorada na abordagem quali-quan titativa por incorporar dados quantitativos e resultar em uma análise qualitativa. Para atingir os ob jetivos utilizou-se o recurso das pesquisas bibliográfica e documental. Foram seguidas as seguintes etapas de pesquisa:

1. Levantamento bibliográfico e documental sobre o objeto do estudo de caso;

2. Aquisição e processamento das imagens dos satélites Landsat-5 do ano de 1996 e Landsat-8 do ano de 2018;

3. Classificação supervisionada dos pixels de cada imagem de satélite;

4. Elaboração de mapas a partir da classificação supervisionada, a qual gerou três clas ses distintas de pixel: vegetação nativa (VN), vegetação modificada (VM) e área construída (AC), dando origem a uma análise espacial do uso e cobertura do solo em ambos municípios;

5. Interpretação com base nas características da urbanização turística e discussão das informações coletadas buscando correlações.

A partir da pesquisa bibliográfica, foi realizada a busca de dados secundários junto aos órgãos de pesquisa como o Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE), Ministério do Turismo, Fundação de Economia e Estatística Siegfried Emanuel Heuser (FEE), Governo do Estado do Rio Grande do Sul e nas respectivas Prefeituras Municipais e órgãos municipais de turismo. Os dados obtidos por essas fontes foram cruzados com as informações obtidas das imagens de satélite, adquiridas no banco de imagens do site (earthexplorer.usgs.gov).

Em mais de 40 anos, a série de satélites Landsat oferece o mais longo registro temporal de observações de superfície baseadas no espaço. Landsat-1 foi lançado em 1972 e foi seguido por uma série consecutiva de sobrepostos, satélites do Landsat (Landsat 2, 3, 4, 5, 7 e 8) que fornece ram uma cobertura quase global. As aplicações dos dados obtidos pelos satélites Landsat envolvem descoberta científica, gerenciamento e monitoramento de recursos naturais, qualidade ambiental, saúde pública e bem-estar humano e segurança nacional (Green, Plasker, Nelson & Lauer, 2007).

Alguns usos do solo ou coberturas apresentam assinatura predominante, como é o caso das áreas urbanas, do pasto e da floresta, enquanto que em outros, a resposta depende do tamanho do alvo dominante, como por exemplo, casas de campo cercadas por algumas árvores e cultivos diversos (Cruz, 2007).

Desta forma a classificação supervisionada das imagens no ambiente QGIS foi executada utilizando a ferramenta Dzetsaka, para cada imagem foram gerados polígonos de treinamento identificando as 3 classes de interesse: a primeira classe foi definida como vegetação nativa (VN), representando pixels identificados como vegetação arbustiva nativa da região de estudo; a segunda classe foi definida como vegetação modificada (VM), representando pixels identificados como ve getação modificada pelo uso da terra, destinada para diversos uso, tais como: agricultura, pecuária, pequenas propriedades rurais e paisagismo e ajardinamento; enquanto que a terceira classe foi definida como área construída (AC), representando pixels identificados como edificações, sejam

153

Mesa temática: Planificación y gestión territorial para el turismo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

elas em zona urbana ou na zona rural dos municípios, representando pequenas construções nas propriedades rurais e estradas.

A partir dos pixels de cada classe resultante do processamento no ambiente QGIS, foram gerados vetores (polígonos) e posteriormente utilizando a ferramenta calculadora de campo foram calculadas as áreas superficiais em quilômetros quadrados (km²) de cada vetor representado pelas classes de interesse nos municípios nos anos de 1996 e 2018.

3Esse processo resultou em uma análise evolutiva do uso e ocupação do solo nos municípios estudados. Da mesma forma se pode analisar a evolução temporal de cada pixel da área de estudo, gerando desta forma a proporção de origem da classe identificada em 2018 como Área construída. Utilizando a ferramenta zonal histogram foi calculada, em porcentagem, a origem do aumento (sobre quais classes a expansão urbana avançou) da área construída entre os anos de 1996 e 2018.

Para análise dos dados ainda foram geradas estimativas de densidade de kernel, também conhecidos como mapas de calor. Nesse tipo de representação as áreas “quentes” ou de maior intensidade sinalizam os locais com maior concentração de elementos. O estimador de densidade kernel desenha uma vizinhança circular ao redor de cada ponto da amostra, correspondendo ao raio de influência, aqui determinado por 150m (Silverman, 1986).

Os mapas de calor gerados trazem a informação sobre a infraestrutura turística. A pesquisa documental forneceu dados para identificar nas áreas construídas a distribuição da infraestrutura turística. Como infraestrutura turística foram considerados meios de hospedagem, serviços de ali mentação, serviços de agenciamento turístico e transportes, e atrativos turísticos listados pelo site de turismo oficial de Gramado e complementado pelo banco de dados Google Earth Pro. Todos foram classificados considerando o número total de cada categoria com níveis de densidade que variam de acordo com a cor e são representados em escala de vermelho, sendo a tonalidade mais escura a densidade mais alta e a tonalidade mais clara a densidade mais baixa.

3. Resultados más relevantes

Os resultados obtidos a partir da pesquisa documental e imagens de satélite foram as in formações sobre a evolução dos três tipos de áreas classificadas: área de vegetação nativa (VN); área de vegetação modificada (VM) e área construída (AC). Com base nesses dados, foi possível calcular o crescimento percentual para cada classe e inferir características da expansão urbana na área de estudo. Os dados coletados estão representados por quadro, gráfico e mapas temáticos. As informações das áreas (km²) de cada classe para os dois municípios entre os anos de 1996 e 2018, podem ser visualizadas no gráfico em colunas (figura 2).

154

Figura 2: Evolução das classes (km²) na área de estudo nas datas de 1996 e 2018. Fonte: Elaborado pelos autores, (2019).

Entre as três classes de uso do solo, como já era esperado, a vegetação nativa foi a única classe em que foi identificada diminuição. A regressão das áreas de vegetação nativa foi observa da nos dois municípios, indicada pela regressão de 37,4 km² de área em Gramado e 25,7 km² em Canela no período analisado. Isto é atribuído ao resultado da expansão imobiliária em ambos os municípios não somente em regiões ao redor das cidades de Gramado e Canela. Podemos verificar (figura 3) que a diminuição das áreas classificadas como vegetação nativa foi mais proeminente no entorno das estradas que conectam os dois municípios do que ao redor das cidades estudadas.

O mesmo tempo foi observada a expansão das áreas de vegetação modificada e área cons truída nos dois municípios. É expressivo o aumento nas áreas de vegetação modificada, nas quais houve a adição de 30,6 km² em Gramado e 34,2 km² em Canela. As áreas construídas também se expandiram com menor expressividade tendo como referência as demais classes. Mas ao conside rar a relação com o intervalo de tempo (22 anos) entre as imagens, é um aumento significativo. O município de Gramado mais que dobrou sua área construída, passando de 7,3 km² para 19,6 km². Enquanto o município de Canela, passou de 11 km² para 15,7 km². Entretanto, devemos ter atenção ao analisar tais crescimentos urbanos, uma vez que aconteceu de forma espalhada ao longo do território e não se concentrou apenas nos núcleos urbanos, ainda que estes representem as áreas de maior crescimento.

Os resultados do processamento das imagens permitiram fazer comparativos para as duas datas estudadas, 1996 e 2018. No mapa (figura 3) estão representados o comportamento da cobertura do solo de acordo com a quantificação das classes de interesse. Os pontos destacados indicam em laranja a zona urbana identificada como área construída (AC), em amarelo está identificada a vegetação modificada (VM) ambas em expansão sobre as áreas destacadas em verde, identificadas como vegetação nativa (VN).

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
155
Mesa temática: Planificación y gestión territorial para el turismo
3

Mesa temática: Planificación y gestión territorial para el turismo

Figura 3: Mapas da evolução de cobertura e uso do solo entre os anos de 1996 e 2018 nos municípios de Gramado e Canela. Fonte: Adaptada pelos autores, (2019).

É visível o aumento de pontos de urbanização acompanhando o trajeto das estradas no inte rior dos municípios. As alterações antrópicas mais significativas concentram-se ao redor das áreas urbanas, principalmente nas proximidades das vias de acesso a área de estudo. As condições de acessibilidade e interconexões ocasionaram a intensificação da urbanização tanto no eixo norte-sul na principal via de Gramado, como no sentido Leste-Oeste que integra os centros de Gramado e Canela. Em ambos municípios foi observada uma constante mudança no uso do território e avanço das atividades antrópicas sobre as áreas de vegetação nativa e vegetação modificada.

156
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
3

Figura 4: Contribuição das classes VN e VM para expansão urbana na área de estudo. Fonte: Elaborado pelos autores, (2019).

A ampliação das classes se dá, naturalmente, sobre classes preexistentes. A expansão urba na observada na área de estudo teve como principal origem as áreas reconhecidas como vegetação nativa (figura 4). Em Gramado a multiplicação de 3% para 8% de área construída teve 68% de contribuição da classe vegetação nativa. No município de Canela o acréscimo de 4% para 6% de área construída foi alimentado por 65% de vegetação nativa.

Após a identificação da zona urbana (AC) foi realizado o cruzamento com os dados da pesquisa documental para localizar a distribuição da infraestrutura turística nos dois municípios. Foram considerados como infraestrutura turística: meios de hospedagem, serviços de alimentação, serviços de agenciamento e transporte turístico e atrativos turísticos listados pelos sites de turismo dos dois municípios pesquisados. As informações foram complementadas pelo banco de dados Google Earth Pro, a partir da busca das palavras-chaves: hotel, pousada, hospedagem, restauran tes, lanchonete, agências turísticas, pontos turísticos e atrativos turísticos. Apesar da ausência de informações sobre a infraestrutura turística dos municípios no ano de 1996, os dados atualizados mostram que a localização dos equipamentos utilizados pela demanda de turista coincide com a expansão da área construída (figura 5).

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
157
Mesa temática: Planificación y gestión territorial para el turismo
3

Mesa temática: Planificación y gestión territorial para el turismo

Figura 5: Mapa da oferta turística dos municípios Gramado e Canela em 2018. Fonte: Adaptada pelos autores, (2019).

As informações coletadas sobre a localização da infraestrutura turística confirmam que os pontos destacados na imagem demonstram o processo de expansão da urbanização induzido pelas vias de acesso, identificados como locais com maior fluxo de circulação. Como resultado, essa con figuração apresenta características de urbanização turística, pois predominam locais para atender à demanda de turistas da região.

4. Discussão e Conclusões

Com base na questão de pesquisa sobre como se apresenta a urbanização turística no pro cesso de expansão urbana de Gramado e Canela, os dados coletados e processados foram correla cionados com a literatura existente. O processo de evolução das atividades econômicas de Gramado e Canela levou a região com características de estação de veraneio, ao processo de industrialização e ao retorno das decisões para o setor do turismo. A expansão e diversificação da economia trans formaram a região em um polo turístico do Rio Grande do Sul. Em consequência, o uso e ocupação do solo variaram de acordo com o período histórico e a atividade econômica predominante.

Gramado e Canela integram a região com maior faturamento do setor de turismo no Estado do Rio Grande do Sul. Cabe ressaltar que aproximadamente 90% da receita desses municípios é

158
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
3

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

procedente do turismo (Vieira, Conceição & Anjos, 2015). As atividades econômicas que mais empregam na região estão relacionadas ao turismo, destacando o setor de meios de hospedagem e alimentação como os mais representativos dentro da cadeia (Mecca et al., 2018).

Ainda que assumam posição de destaque a produção de chocolates, indústria moveleira e têxtil, são setores que exploram a imagem local para a produção e comercialização dos bens. O chocolate, por exemplo, foi agregado ao entretenimento e estrategicamente posicionado para o tu rismo (Vargas & Gastal, 2015). O mesmo se aplica aos demais setores produtivos da região, em que sua produção não é destinada aos moradores, embora estes também tenham acesso aos produtos (Rigatti, 2002).

A modificação na vegetação nativa pode estar associada às atividades de agropecuária ain da presentes na região representando 1,9% no valor adicionado bruto municipal1 de Gramado e 2,1% no valor adicionado bruto municipal de Canela (Fialkow, 2015). A atividade agropecuária se expandiu nos dois municípios e é indicada por Griebeler, Berti e Júnior (2017) como uma cadeia produtiva que pode ser ainda mais incorporada ao turismo, tanto como serviço turístico como pro duto a ser oferecido aos turistas, na forma de agroindústria.

Além disso, a diminuição da área de vegetação nativa pelo avanço da área construída está diretamente associada ao apelo cênico dessas regiões. O turismo tem como principal matéria-prima o território e suas particularidades. Na região de Gramado e Canela, a paisagem natural e o clima com temperaturas mais baixas em relação a outras regiões do Rio Grande do Sul e Brasil compõem o principal ativo turístico. A imagem do destino turístico Serra Gaúcha é baseada na estética do cli ma de montanha. Ainda que existam outros atrativos, foi a partir da paisagem natural que o turismo se desenvolveu (Vargas & Gastal, 2015). Portanto, as áreas com vegetação nativa contribuem para o desenvolvimento do turismo e incentivam a instalação de construções e infraestruturas privadas (Makowska-Iskierka, 2013).

O avanço da área construída para áreas de vegetação nativa indica a transformação para função turística, reconhecendo o ambiente natural como atrativo. Caso contrário, constatar o avanço de áreas de vegetação modificada, para agropecuária por exemplo, em direção às áreas de vege tação nativa, poderia indicar uma regressão da função turística.

A transição da função agrícola para função turística constatada pela transformação de áreas de vegetação nativa em área construída, está de acordo com a representatividade do turismo na economia da região. Nos últimos anos é notável aumento no fluxo de turistas e de infraestruturas turísticas em ambos municípios. Para Mecca, Bregolin, Paula, Vieira e Neto (2018) a Serra Gaúcha é um destino turístico consolidado e mesmo com a crise econômica no âmbito global, não houve impacto no turismo da região. Pelo contrário do que o cenário poderia indicar, foi observado o au mento da taxa de ocupação, da taxa de empregos formais no setor e aumento no fluxo de veículos (automóveis, ônibus e vans) nas principais rodovias de acesso (Mecca et al., 2018).

Além disso, o desenvolvimento do turismo rural também pode transformar a função agro pecuária em turística. O turismo no meio rural proporciona uma alternativa de renda, mais empre gos no meio rural e diminuição do êxodo para a cidade (Xi, Zhao, Ge & Kong, 2014). Algumas

1 Valor Adicionado Bruto Municipal é o valor que cada setor da economia (agropecuária, indústria e serviços) acresce ao valor final de tudo que foi produzido em um município (IBGE)

159

Mesa temática: Planificación y gestión territorial para el turismo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

propriedades podem se beneficiar do turismo a ponto de substituírem totalmente as funções agro pecuárias pelo turismo. Embora algumas modalidades de turismo no meio rural dependam que haja atividade agropecuária na propriedade.

3Ao analisar a dinâmica dos pontos entendidos como vegetação modificada, duas caracterís ticas sobressaem. De um lado essas áreas podem representar cultivo de silvicultura e agricultura, ou indicar paisagismo e ajardinamentos. No caso da última está diretamente relacionada com a presença de zonas residenciais ou de infraestruturas de lazer. A intervenção antrópica por meio dos projetos de loteamentos incorporou o paisagismo e ajardinamento na região, como por exemplo, a introdução de hortênsias que se transformaram em símbolo regional (Vargas & Gastal, 2015).

A densidade de áreas construídas nas proximidades das vias de transporte na área de estudo mostra que os eixos viários são importantes indutores das transformações do território. Além disso, a expansão da malha de transportes indica processo de urbanização, que por sua vez induz a expan são urbana (Makowska-Iskierka, 2013).

Gramado e Canela são municípios localizados no interior do Rio Grande do Sul e com vo cação para roteiros turísticos no meio rural com base no processo de formação da região com a che gada de imigrantes europeus para ocupar e desenvolver a agropecuária em pequenas propriedades. Novas estradas ou melhorias nas condições de transporte fomentam o desenvolvimento de roteiros de turismo no meio rural (turismo rural, agroturismo, ecoturismo, turismo no espaço rural) (Lima, 2013). A organização dos segmentos de turismo na zona rural dessas localidades prescinde de in fraestrutura turística para atender a demanda de turistas. Logo, os eixos viários também induzem a transformação do território pela implementação de equipamentos de lazer, serviços de restauração e hospedagem (Mascarenhas, 2004).

O início do desenvolvimento da região foi impulsionado pela ligação ferroviária entre Gra mado e Porto Alegre, ainda nos anos 1920. O trem possibilitou a diversificação econômica fomen tando o comércio e despertando para o turismo com a chegada dos primeiros veranistas (Vidal, Burkhard & Morais, 2014). Assim, a rede de transporte facilitou a acessibilidade, condição essencial para o turismo.

Ainda, o adensamento urbano no sentido Norte-Sul em Gramado e Leste-Oeste em Canela correspondem às grandes avenidas: Borges de Medeiros e Avenidas das Hortênsias; Osvaldo Ara nha respectivamente. São vias que concentram a maior quantidade de infraestrutura turística, com equipamentos de lazer, serviços de hospedagem e gastronomia, outros serviços de atendimento ao turista (César, 2013). Além disso, são vias de acesso às cidades de Porto Alegre e Caxias do Sul que proporcionam transporte aéreo para a região.

A relação dos municípios da área de estudo apresenta uma série de particularidades. Entre elas, como a estrutura urbana de Gramado se apropria do município limítrofe Canela. Dessa apro priação ambos são capazes de complementarem suas ofertas turísticas. Como representado nas imagens, ao longo dos anos Gramado e Canela se engendraram em diversas estruturas físico-so ciais formando uma conurbação2 (César, 2013). Ainda que Canela seja o município com maior área territorial, Gramado é a centralidade referência para o turismo (César, 2013), e foi quem apresentou

2

A palavra conurbação, designa uma extensa área urbana decorrente do encontro ou junção da área urbana de duas ou mais cidades (ver Villaça, 1997).

160

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

maior crescimento urbano aumentando sua área construída de 7,3 km² para 19,6 km².

Ao mesmo tempo que os dois núcleos urbanos se aproximaram, os números relacionados com a atividade turística também cresceram. O turismo protagoniza a reconfiguração do território dos destinos turísticos. Além de ser responsável pela implantação da infraestrutura turística, tam bém induz os principais equipamentos urbanos, como saneamento, vias de acesso, iluminação, entre outros (Souza, 2014).

Como afirma César (2013) a cidade é construída para vivência do morador, contudo os equipamentos do dia a dia também possibilitam a permanência e podem elaborar atratividades aos visitantes. Daí a complexidade da urbanização turística, uma vez que as práticas dos turistas estão misturadas ao cotidiano dos residentes (Mullins, 1991; César, 2013).

Vale destacar a representatividade do setor da construção civil nos municípios (Vieira et al., 2015). A região costuma atender ao turismo de segunda residência, resultando no desenvolvi mento de condomínios e edificações. O turismo de segunda residência é característico da região e incentivado desde a década de 1960, quando iniciaram os primeiros loteamentos (Griebeler, Berti & Júnior, 2017). De tal modo que ocasionou o crescimento de empreendimentos imobiliários e despertou o interesse de investidores da construção civil. Mullins (1991) atribui a expressividade do setor de construção civil como um ponto característico da urbanização turística. Portanto, o au mento nas construções para segunda residência indica caráter turístico.

Sobre a região Griebeler et al., (2017) destacam que a construção civil é uma cadeia movi mentada fundamentalmente pela atividade turística, tendo em vista a intensa construção de equipamentos turísticos que se observa no local, especialmente os de hospedagem. Dessa forma, o turismo assume uma posição ainda mais significativa. A área de estudo caracteriza-se pela dinami cidade das transformações urbanas, frequentemente voltadas para atendimento das necessidades dos turistas.

O caso do chocolate, produto que foi associado ao entretenimento e transformado em símbolo cultural, também está agregado à paisagem urbana pela presença de lojas, fábricas e parques temáticos que remetem ao chocolate (Vargas & Gastal, 2015). Logo, são áreas construídas para o turismo, e consequentemente resultado da urbanização turística.

Com base nos primeiros resultados das correlações entre dados secundários e as imagens de satélite é possível indicar alguns aspectos conclusivos. A área de estudo apresenta pontos de modificação antrópica no uso e ocupação do solo ao longo do período analisado.

Os principais avanços foram observados na diminuição das áreas de vegetação nativa e au mento das áreas construídas. No que se refere às áreas construídas, é possível atribuir ao processo de urbanização turística, uma vez que apresenta características validadas pela literatura. A locali zação da infraestrutura turística e atrativos turísticos formando centralidades nos núcleos urbanos, o adensamento da infraestrutura turística junto às vias de acesso promovendo a integralização dos pontos e acessibilidade ao fluxo de turistas e, a expressiva participação do setor de construção civil na economia regional e a integração da paisagem na expansão urbana como atrativo, são alguns aspectos que configuram urbanização turística.

A expansão urbana nos dois municípios é marcada pela interferência das atividades econômicas, que por sua vez estão diretamente associadas ao turismo. Gramado e Canela foram bem-su

161

Mesa temática: Planificación y gestión territorial para el turismo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

cedidos ao vincular as demais atividades econômicas - indústria moveleira, cerâmicas, malharias e chocolates - ao turismo e entretenimento. Ao mesmo tempo em que os processos industriais locais se tornam atrativos de visitantes, têm nesses mesmos visitantes a base de seus consumidores (Var gas & Gastal, 2015).

3Contudo, o estudo apresenta algumas limitações pela ausência de dados secundários com o mesmo recorte temporal, bem como ausência de estudos com o mesmo desenho metodológico para comparar resultados. Para pesquisas futuras seria conveniente explorar os impactos da especulação imobiliária decorrente da urbanização turística na região. E ainda, analisar mais profundamente os efeitos da urbanização turística no meio rural. Ambos resultados são relevantes para manter positi vo o ciclo de vida da atividade turística na região.

Como implicações práticas, esta pesquisa viabiliza um panorama sobre a relação entre a evolução do uso e cobertura do solo e a atividade turística em dois municípios da região que recebe mais turistas no Rio Grande do Sul. Os resultados aqui apresentados podem servir de base para formulação de políticas públicas de gestão da urbanização turística a fim de evitar a concentração excessiva, crescimento desordenado e gentrificação.

A compreensão do comportamento do processo de urbanização turística nos destinos tu rísticos deve estar na agenda de pesquisa em turismo e ser uma preocupação crescente da gestão pública. Trata-se de um processo que materializa modificações no uso, cobertura e morfologia do território, provocando repercussões negativas caso negligenciado.

5. Referências

CÉSAR, P. A. B. (2013). “A urbanização turística de Gramado (RS): Considerações iniciais de sua apropriação espacial”, en: Anais X Seminário da Associação Nacional Pesquisa e Pós-Graduação em Turismo, Caxias do Sul, RS, ANPTUR, São Paulo, SP.

CRUZ, C. B. M. (2007). “Desenvolvimento de metodologias com suporte de geotecnologias como contribuição à geração de modelos de conservação e recuperação de áreas degradadas no bioma Mata Atlântica”, en: Projeto de pesquisa vinculado ao Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico.

FIALKOW, J. C. (2015). “Distribuição, relevância e estrutura produtiva dos Polos Regionais do Rio Grande do Sul”, en: Indicadores Econômicos FEE, 42(3), pp. 65-80.

FONSECA, M. A. P. & COSTA, A. A. (2005). “A racionalidade da urbanização turística em áreas deprimidas: o espaço produzido para o visitante”, en: Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 9.

GREEN, K.; PLASKER, J.; NELSON, G. & LAUER, D. (2007). “Report to the Future Land Ima ging Working Group on the American Society for Photogrammetry and Remote Sensing Survey on the Future of Land Imaging”, en: Photogrammetric Engineering & Remote Sensing. 73. 5-9.

GRIEBELER, M. P. D.; BERTI, F. & JÚNIOR, A. A. M. (2017). “Hierarquização das cadeias pro dutivas: diagnóstico das atividades econômicas de Gramado (RS)”, en: Ágora, 19(2), pp. 112-124, DOI: 10.17058/agora.v19i2.10478

162

INSTITUTO BRASILEIRO DE GEOGRAFIA E ESTATÍSTICA. Área territorial brasileira. Rio de Janeiro: IBGE, 2018. Dirección en internet: https://bit.ly/2SAAxBy Fecha de acceso: febrero de 2019.

JÚNIOR, C. W. M. & AYUP-ZOUAIN, R. N. (2004) “Expansão da Ocupação Urbana de Grama do: Estudo de Caso da Aplicação de Fotografias Aéreas de Pequeno Formato e SIG”, en: Revista Pesquisas em Geociências, 31 (2), pp.3-14.

LEÃO, D. Z. (2012). “Análise da textura urbana para mapeamento da precariedade habitacional”, en: Dissertação de Mestrado, Faculdade de Arquitetura e Urbanismo – UFRGS, Porto Alegre, RS, Brasil. Dirección en internet: http://hdl.handle.net/10183/67075 Fecha de acceso febrero de 2019.

LEITE, C. R. (2013). Dinâmica imobiliária e espacial no aglomerado urbano não metropolitano de Gramado e Canela: reflexos da produção de condomínios urbanísticos e loteamentos fechados. 2013. 145 p. Dissertação (Mestrado em Desenvolvimento Regional). Universidade de Santa Cruz do Sul, 2013.

LIMA, E. N. (2013). “O turismo rural como alternativa de desenvolvimento e diversificação de renda no roteiro raízes coloniais em Gramado–RS e as motivações para a adoção da atividade turística nas propriedades do roteiro”, en: Trabalho de conclusão de graduação. Faculdade de Ciências Econômicas – UFRGS.

MAKOWSKA-ISKIERKA, M. (2013). “Spatial and Morphological Effects of Tourism Urbaniza tion in the Łódź Metropolitan Area”, en: Turyzm, 23(2), pp.33-42.

MASCARENHAS, G. (2004). “Cenários contemporâneos da urbanização turística”, en: Caderno Virtual de Turismo, 4(4).

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes” Mesa temática: Planificación y gestión territorial para el turismo

MECCA, M. S.; BREGOLIN, M.; PAULA, A. T.; VIEIRA, L. T. & NETO, R. D. (2018). “O Destino Gramado-RS e a Crise Econômica Brasileira: Uma Análise Baseada no Modelo de Ci clo de Vida do Turismo de Butler”, en: Rosa dos Ventos-Turismo e Hospitalidade, 10(4), DOI: 10.18226/21789061.v10i4p653

MESQUITA, D. & XAVIER, G. (2013). “O turismo e a sua atuação na expansão do espaço urbano: o caso Porto de Galinhas-Ipojuca-PE”, en: Turismo: Visão e Ação, 15(2).

MINISTÉRIO DO TURISMO (2008). Estudo de competitividade dos 65 destinos indutores do desenvolvimento turístico regional - Relatório Brasil. Brasília - DF. Dirección en internet: https:// bit.ly/2UZBhNe Fecha de acceso: febrero de 2019.

MINISTÉRIO DO TURISMO (2012). Índice de Competitividade do Turismo Nacional: 65 desti nos indutores do desenvolvimento turístico regional - Relatório Brasil 2011. Brasília - DF. Direc ción en internet: https://bit.ly/2IhzZM1 Fecha de acceso: febrero de 2019.

MULLINS, P. (1991). “Tourism urbanization”, en: International Journal of Urban Regional Rese arch, 15(3), 326-342. DOI: 10.1111/j.1468-2427.1991.tb00642.x

OLIVEIRA, G. A. & CARVALHO, D. A. (2016) “Urbanização turística e ressurgimento da Vila de Igatu, Andaraí/Bahia”. Anais IV Simpósio Nacional sobre Cidades Pequenas. Universidade Federal de Uberlândia, Ituiutaba. Disponible en https://bit.ly/2IsH1w3 Fecha de acceso: febrero de 2019.

163

Mesa temática: Planificación y gestión territorial para el turismo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

PAIVA, R. A. & VARGAS, H. C. (2013). “Sobre a relação turismo e urbanização”, en: Revista do Programa de Pós-Graduação em Arquitetura e Urbanismo da FAUUSP, 20(33), pp.126-145.

PIMENTEL, M. R. & CASTROGIOVANNI, A. C. (2016). “O urbano e o turismo: uma construção de mão dupla”, en: Boletim Gaúcho de Geografia, Porto Alegre, 43(2), pp. 81-105.

3RIGATTI, D. (2002). “O turista, o morador e o uso do espaço urbano: interações espaciais em Gramado e Canela”, en: Paisagem e Ambiente, (16), 69-107, DOI: 10.11606/issn.2359-5361. v0i16p69-107

RISCO, G.; FIORI, T. P. (Orgs.) (2016). “Atividades Características do Turismo no RS em 2013: Valor Adicionado Bruto no Estado, Regiões do Turismo e municípios”. Porto Alegre: FEE. Direc ción en internet: https://bit.ly/2GJq0N3 Fecha de acceso: febrero de 2019.

SILVEIRA, M. & RODRIGUES, A. (2015). “Urbanização turística no Brasil: um foco em Floria nópolis–Santa Catarina”, en: Via. Tourism Review, (7).

SILVERMAN, B. W. (1986). Density Estimation for Statistics and Data Analysis. Nova York: Chapman and Hall.

SOUZA, D. (2014). “Urbanização turística, políticas públicas e desenvolvimento: o caso de Sali nópolis/PA”, en: Geografia em Questão, 7(1).

VARAJÃO, G. F. D. C. & DINIZ, A. M. A. (2014). “Turismo, produção do espaço e urbanização: evolução do uso e ocupação do solo de Lavras Novas, Ouro Preto-MG”, en: Caderno de Geografia, 24(42), 73–89. DOI: 10.5752/P.2318-2962.2014v24n42p73

VARGAS, D. P. & GASTAL, S. (2015). “Chocolate e Turismo: o percurso histórico em Gramado, RS”, en: Turismo, Visão e Ação, 17(1), DOI: 10.14210/rtva.v17n1.p66-102

VIDAL, R. P.; BURKHARD, D. & MORAIS, R. T. R. (2014). “As dimensões escalares do Desen volvimento Regional: o caso da evolução do turismo em Gramado-RS”, en: COLÓQUIO, 11(1), pp.149-165.

VIEIRA, J. M.; CONCEIÇÃO, C. C.; & ANJOS, F. A. (2015). “Caracterização da Infraestrutura e Equipamentos Turísticos das Regiões da Costa Verde e Mar–SC, das hortênsias–RS e Costa do Sol Poente–CE”, en: Anais III Fórum Científico de Gastronomia, Turismo e Hotelaria, Balneário Camboriú, SC - UNIVALI. Dirección en internet: https://bit.ly/2NcbQW8 Fecha de acceso: febrero de 2019.

VILLAÇA, F. (1997). Espaço intra-urbano no Brasil. São Paulo: Studio Nobel.

XI, J.; ZHAO, M.; GE, Q. & KONG, Q. (2014). “Changes in land use of a village driven by over 25 years of tourism: The case of Gougezhuang village, China”, en: Land Use Policy, 40, pp.119-130.

164

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Agradecimentos

O presente trabalho foi realizado com apoio da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pes soal de Nível Superior - Brasil (CAPES) - Código de Financiamento 001.

165

Mesa temática: Formación de capital humano en turismo

166
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
4

Formación de capital humano en turismo

“A
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile
las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
167 4 4
Mesa temática: Formación de capital humano en turismo
Mesa temática 4
“A
las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes.”

Mesa temática: Formación de capital humano en turismo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA EL TURISMO EN EL CORREDOR SIERRAS TERMAS Y LAGUNAS, PROVINCIA DE BUENOS AIRESREPÚBLICA ARGENTINA

Dra. Silvia Ana Isabel Sileo Universidad Nacional de Quilmes

Azara 420 – Lomas de Zamora – Prov. de Buenos Aires – República Argentina silviasileo@gmail.com

Resumen

4Este trabajo es parte del proyecto Evaluación comparativa de la calidad en la gestión ambiental de destinos turísticos1. El complejo fenómeno turístico precisa observar los procesos educativos que forman a sus recursos humanos; dicha formación debe ser analizada por quienes estudien la poten cialidad turística de un área y su gestión ambiental. La multidimensionalidad del fenómeno requie re de profesionales que atiendan a enfoques plurales, formados en la adquisición de competencias y herramientas apropiadas para comprender las características particulares de los espacios y grupos sociales que interactúan en Turismo. Se analiza la relación existente entre la inversión en capital humano y la satisfacción de las demandas formativas en la región. En el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, cinco municipios crearon un corredor turístico: Sierras, Termas y Lagunas. Interesó observar cuáles son las ofertas educativas en Turismo y el alcance de las mismas. Este trabajo ex plora la situación educativa en Turismo en general y en estos municipios en particular.

Palabras claves: Turismo, Recursos Humanos, Corredor turístico Sierras Termas y Lagunas.

1. Introducción

La multidimensionalidad que caracteriza al fenómeno turístico determina la necesidad de que los profesionales que se desempeñan en el sector cuenten con formación específica, que tenga en cuenta la constante variabilidad de escenarios al que dicho profesional debe enfrentarse. Este trabajo pretende analizar tanto el modo en que se han formado los recursos humanos en Turismo en la República Argentina como las modificaciones que se han realizado durante el siglo XXI con el objetivo de mejorar dicha formación (Comoglio el al., 2013). Asimismo, se han localizado las ofertas formativas en Turismo en el área bajo estudio, esto es, el corredor turístico Sierras Termas y Lagunas, ubicado en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires - los partidos de Adolfo Alsina, Tornquist, Villarino, Puán y Guaminí -. Sin embargo, es objetivo también de este estudio indagar acerca de las percepciones que genera esta oferta educativa. ¿De qué manera es evaluada la misma? ¿Qué resultados han sido apreciados en el corredor turístico? Los objetivos planteados son:

• Definir marco teórico que permita analizar el modo en que se forman los recursos humanos en Turismo.

• Explorar la situación educativa en Turismo en la República Argentina en general y en el

1 PITVA 2017: Proyectos de Investigación en Temas de Vacancia. El equipo de investigación continúa esta Investigación durante el período 2019 – 2021, trabajando en Proyecto I+D “Indicadores para la gestión del desarrollo turístico sustentable. Crite rios de valoración y medios de verificación”.

168

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

corredor Sierras Termas y Lagunas en particular.

• Analizar la relación existente entre las demandas formativas y las ofertas educativas en turismo en los municipios integrantes del corredor turístico Sierras Termas y Lagunas.

• Indagar acerca de las percepciones sobre la oferta educativa en Turismo en el corredor tu rístico.

2. Materiales y Métodos

La formación de recursos humanos en Turismo es esencial al momento de considerar la calidad de la gestión de un territorio turístico; en dicha consideración se procuró realizar un re levamiento acerca del marco conceptual existente en relación a estudios teóricos sobre Turismo y sobre la formación de recursos humanos en esta especialidad, específicamente en la República Argentina. El estudio es descriptivo, con una metodología cuantitativa - cualitativa. Se procedió a analizar fuentes bibliográficas y estadísticas sobre la temática, procediendo a la realización de gráficos para visualizar parte de los datos hallados. Se localizó el área bajo estudio, representándola cartográficamente. El interés acerca de las percepciones de los actores sociales involucrados sobre la formación en Turismo en la región estudiada determinó la necesidad de analizar las redes socia les donde dichos actores se expresaban sobre dicho tenor.

3. Resultados más relevantes

3.1. Los estudios sobre Turismo. ¿Cómo se forman sus recursos humanos?

Respecto a los estudios sobre Turismo es pertinente reconocer al respecto tres períodos destacados: el correspondiente a los inicios del turismo fordista o masivo - que coincide con una tímida aproximación científica al turismo (1940 – 1960) -; la consolidación del turismo fordista y la “institucionalización” de los estudios turísticos (1960 – 1980) y el período de superposición entre los modelos fordista y post fordista (los inicios del posturismo). Se observan, en líneas generales, estudios sobre turismo provenientes de profesionales provenientes de diferentes campos formativos. El modo en que se forman quienes se han de desempeñar en el campo turístico debe ser, asimismo, objeto de relevancia para ser investigado. Nos preguntamos acerca del modo en que los recursos humanos son planificados en un área que es o pretende posicionarse como destino turísti co; la necesidad de una gestión adecuada respecto a la formación de los mismos no solo se vincula con la planificación del territorio turístico sino con la satisfacción de quienes accedan a él, turistas cada vez más exigentes e informados, a la vista de multiplicidad de destinos competitivos. Los recursos humanos pueden planificarse a partir de dos vertientes: el enfoque empresarial y el territo rial, siendo el primero el que cuenta con mayor tratamiento teórico (Martínez Vivar et al, 2013). El nivel territorial, según Martínez Vivar et al (2013), presenta limitaciones de análisis en relación a la integración cualitativa y cuantitativa para la planeación, la falta de abordajes sistémicos, la falta de integración entre la formación de recursos humanos y la gestión del territorio. En síntesis, existe una distancia evidente entre el recurso formado para desempeñarse en el campo turístico – espe cíficamente en la gestión del territorio turístico – y los proyectos turísticos en gestación y acción.

Por otra parte, los autores latinoamericanos consultados coinciden en observar una falen cia repetida en el campo de la formación de recursos humanos en Turismo: la desactualización de

169
Mesa

Mesa temática: Formación de capital humano en turismo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

planes de estudio, en los cuales no se toman en cuenta las competencias que requiere el sector. Esto es observado incluso por la OMT (2009). La coordinación entre el sector público y privado y la formación de sus recursos es casi inexistente, en líneas generales. No tener en cuenta dichas variables implicaría presuponer que una región es turística per se, y que el desarrollo llegaría es pontáneamente a la misma.

La preocupación por capacitar a quienes se insertan en el campo laboral turístico excede a Latinoamérica; en otros contextos se trabaja sobre las competencias necesarias para los estudios de grado en Turismo. En Europa, el Informe de la Comisión de Evaluación de Diseño del Título de Grado en Turismo establece el marco competencial para estos estudios (García Manjón y Pérez López, 2008). Estas competencias valoradas incluyen el manejo en Idiomas, la orientación de ser vicio hacia el cliente, el uso de TIC.

4Así, ha de cuestionarse el rol que deben adoptar las instituciones de nivel superior en la Re pública Argentina que se abocan a la tarea de formar a los futuros profesionales del campo turístico y cuáles son las maneras que se suponen válidas al momento de escoger contenidos disciplinares y modelos pedagógicos adecuados. La formación de recursos humanos es fundamental para el des empeño de la población en cualquier actividad; más aún en Turismo, especialmente porque sus profesionales están llamados a atender los requerimientos de las personas que solicitan sus servicios y porque, además, se trata de un sector económico que puede erigirse como fundamental para el desarrollo de la economía de la República Argentina. Cabe destacar que dicha formación no se re fiere únicamente a la prestación de servicios al turista, sino a la gestión y desarrollo de los destinos.

No obstante, los requerimientos formativos expresados por el sector deben contar con un sustento legal que les dé fundamento y dirección. Al respecto, se señalan a continuación las carac terísticas que adoptó la formación turística de nivel superior en la República Argentina.

3.2. Formación turística de grado en la República Argentina.

Si bien la República Argentina es reconocida mundialmente por su riqueza patrimonial, tanto natural como cultural, es en los últimos años que se ha observado tanto un interés creciente por parte del turismo internacional en visitar el país como por parte del estudiantado nacional en formarse en este campo profesional. Este hecho viene de la mano de los cambios producidos a nivel político – económico recientes. Efectivamente, una política económica cambiaria seductora para los turistas extranjeros (figura 1) atrajo vastos contingentes de pasajeros al país (figura 2), con las consiguientes inversiones en infraestructura y creación de empleo (Oliva y Shejter, 2006); asimismo, la adopción de medidas favorables para el turismo interno propició el aumento de los desplazamientos nacionales, influyendo positivamente en la redistribución de los ingresos y la multiplicación de los empleos vinculados directa o indirectamente al turismo.2 Por otro lado, debe tenerse en cuenta la percepción por parte de los aspirantes a estudios superiores de la existencia de un campo laboral prominente, que demandaría personal calificado para la gestión de los destinos y la atención de los turistas y que por lo mismo, necesita ámbitos de formación en esta especialidad.

2 El Decreto 1768 (2013) estableció el régimen de feriados nacionales y feriados con fines turísticos; la medida contribuye a quebrar la estacionalidad habitual de los destinos vacacionales.

170

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Mesa temática: Formación de capital humano en Turismo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Mesa temática: Formación de capital humano en Turismo

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00 2016 2017 2018

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00

Pesos por dólar Año

Pesos por dólar Año

2016 2017 2018

Figura 1: Evolución cambiaria relación peso dólar 2016 2018.Fuente: Dólar histórico. Disponible en https://www.cotizacion dolar.com.ar/cotizaciones_dolar_historico.php [ref. del 17 de febrero de 2019].

Figura 1: Evolución cambiaria relación peso – dólar 2016 – 2018.Fuente: Dólar histórico. Disponible en https://www. cotizacion-dolar.com.ar/cotizaciones_dolar_historico.php [ref. del 17 de febrero de 2019].

Figura 1: Evolución cambiaria relación peso dólar 2016 2018.Fuente: Dólar histórico. Disponible en https://www.cotizacion dolar.com.ar/cotizaciones_dolar_historico.php [ref. del 17 de febrero de 2019].

cantidad de turistas Año

Cotización Dólar al 30/12 entre 2016 y 2018 0 500000 1000000 1500000 2000000 2500000 3000000 3500000 2016 2017 2018

cantidad de turistas Año

Cotización Dólar al 30/12 entre 2016 y 2018 0 500000 1000000 1500000 2000000 2500000 3000000 3500000 2016 2017 2018

Total de ingresos entre 2016 y 2018 total de ingresos

Total de ingresos entre 2016 y 2018

total de ingresos

Figura 2: Llegadas. Número de Turistas a la Argentina de turistas no residentes 2016 – 2018. Fuente: INDEC (2019): Turismo Internacional. Disponible en https://www.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=3&id_tema_2=13&id_ tema_3=55 [ref. del 17 de febrero de 2019].

Figura 2: Llegadas. Número de Turistas a la Argentina de turistas no residentes 2016 2018. Fuente: INDEC (2019): Turismo Internacional. Disponible en https://www.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=3&id_tema_2=13&id_ tema_3=55 [ref. del 17 de febrero de 2019].

Figura 2: Llegadas. Número de Turistas a la Argentina de turistas no residentes 2016 2018. Fuente: INDEC (2019): Turismo Internacional. Disponible en https://www.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=3&id_tema_2=13&id_ tema_3=55 [ref. del 17 de febrero de 2019].

Evidentemente, la aparición de carreras en la última década va de la mano con los requerimientos de la demanda por formación superior en ciertas áreas. Paralelamente a un momento histórico en el cual se observan modificaciones en las representaciones de los egresados de carreras tradicionales acerca de su propia profesión y una verdadera crisis en las profesiones (Tenti Fanfani y Gómez Campo, 1989; Iacobellis y Lifszyc, 2012), el auge que ha mostrado el sector tu rístico en el país implicó un esperable incremento de la oferta de carreras relacionadas con el Turismo. El creciente interés de los estudiantes por continuar estudios turísticos hizo necesario profundizar el conocimiento acerca de los modos en que se desarrolla en el país el proceso de enseñanza aprendizaje en esta especialidad. En la República Argentina la formación de recursos humanos en

Evidentemente, la aparición de carreras en la última década va de la mano con los reque rimientos de la demanda por formación superior en ciertas áreas. Paralelamente a un momento histórico en el cual se observan modificaciones en las representaciones de los egresados de carreras tradicionales acerca de su propia profesión y una verdadera crisis en las profesiones (Tenti Fanfani y Gómez Campo, 1989; Iacobellis y Lifszyc, 2012), el auge que ha mostrado el sector turístico en el país implicó un esperable incremento de la oferta de carreras relacionadas con el Turismo. El creciente interés de los estudiantes por continuar estudios turísticos hizo necesario profundizar el conocimiento acerca de los modos en que se desarrolla en el país el proceso de enseñanza aprendizaje en esta especialidad. En la República Argentina la formación de recursos humanos en Turismo

Evidentemente, la aparición de carreras en la última década va de la mano con los requerimientos de la demanda por formación superior en ciertas áreas. Paralelamente a un momento histórico en el cual se observan modificaciones en las representaciones de los egresados de carreras tradicionales acerca de su propia profesión y una verdadera crisis en las profesiones (Tenti Fanfani y Gómez Campo, 1989; Iacobellis y Lifszyc, 2012), el auge que ha mostrado el sector tu rístico en el país implicó un esperable incremento de la oferta de carreras relacionadas con el Turismo. El creciente interés de los estudiantes por continuar estudios turísticos hizo necesario profundizar el conocimiento acerca de los modos en que se desarrolla en el país el proceso de enseñanza aprendizaje en esta especialidad. En la República Argentina la formación de recursos humanos en

171
5
5

Mesa temática: Formación de capital humano en turismo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

ha ido cobrando mayor importancia desde hace unos años.3 Dicha formación debe ser considerada una inversión básica en un país como la República Argentina, que presenta un notable potencial para desarrollar esta actividad y que puede influir positivamente en la balanza de pagos y en la elevación de los niveles de bienestar de su población.

4No se considera únicamente a la formación de recursos humanos para los niveles básicos, sino para los niveles de gestión y planificación; para éstos las opciones universitarias de acceso y perma nencia de los estudiantes son primordiales. Siendo la calidad de los recursos humanos uno de los in dicadores más importantes utilizados en los sistemas de certificación de calidad de gestión de destinos utilizados por la Organización Mundial del Turismo (OMT, 2006), se observa la necesidad de trabajar en esta dirección. El escaso prestigio que por lo general tienen las carreras turísticas (Gómez Nieves, 2010) hace que la mejora en la formación de profesionales sea apremiante. Dicha mejora se entiende en relación a los diseños curriculares pero es necesario además tener en cuenta el modo a través del cual se posibilita la formación de los futuros egresados, atendiendo a los requerimientos con los cua les se han de encontrar en su vida laboral. El Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (2014) incluye entre sus programas la mejora de la calidad en las instituciones de formación y el empleo en Turismo, principalmente atendiendo a asegurar y mejorar la calidad en los destinos y generar valor a través del conocimiento continuo.4 La inserción laboral de los graduados es uno de los indicadores que puede considerar un centro educativo al momento de evaluar los logros de dichas instituciones.5 El Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (2014) incluye entre sus programas la mejora de la calidad en las instituciones de formación y el empleo en Turismo, principalmente atendiendo a asegurar y mejorar la calidad en los destinos y generar valor a través del conocimiento continuo.6

En nuestro país se ha incrementado, año tras año, las demandas por formación de nivel superior en turismo; la oferta educativa, que ha ido en aumento desde mediados del siglo XX, aún deja espacios territoriales sin cubrir.7 Cabe señalar que Turismo es una de las áreas con mayor

3 En 2013 el ministerio de Educación y el de Turismo de la Nación presentaron el documento Lineamientos de Mejora para la Formación de Recursos Humanos en Turismo (Comoglio et al, 2013), en el cual representantes de instituciones de nivel superior formadoras en este campo y organismos de Turismo alcanzaron acuerdos respecto a la titulación, los perfiles de los graduados y los núcleos disciplinares básicos.

4 Las recomendaciones de la Organización Mundial del Turismo sobre la formación profesional apuntan a incrementar la co operación entre instituciones formadoras y empresas, a entender al enfoque de la Calidad Total de la Educación como factor de formación de recursos humanos orientados a la calidad, a fomentar la calidad y la eficiencia en educación y formación turística y a analizar las posibles deficiencias en los sistemas nacionales de educación y formación en turismo, así como las eventuales diferen cias entre la oferta formativa existente y las necesidades reales del sector (OMT. Themis, s/f).

5 El análisis de la manera en que se utilizan los recursos asignados a las universidades puede encararse a través de diferentes obser vaciones: la relación entre los objetivos perseguidos y el presupuesto asignado y el rendimiento en función de dichos objetivos (en tre otros, culminación de las carreras e inserción laboral: por ej., una alta tasa de graduación sería indicador de una mayor eficiencia).

6 Las recomendaciones de la Organización Mundial del Turismo sobre la formación profesional apuntan a incrementar la co operación entre instituciones formadoras y empresas, a entender al enfoque de la Calidad Total de la Educación como factor de formación de recursos humanos orientados a la calidad, a fomentar la calidad y la eficiencia en educación y formación turística y a analizar las posibles deficiencias en los sistemas nacionales de educación y formación en turismo, así como las eventuales diferen cias entre la oferta formativa existente y las necesidades reales del sector (OMT. Themis, s/f).

7 Los autores que trabajan esta temática (Collado Medina et al, 2013) reconocen al hemisferio norte como el espacio geográfico de mayor relevancia histórica en relación a la formación turística de grado – en EEUU, más de 100 universidades ofrecen esta carrera (Wallingre, 2011). Si bien los antecedentes más remotos de los estudios en Turismo se remontan al siglo XIX (Wallingre, 2011), es recién hacia 1925, en la Universidad de Roma, cuando se encuentran registros sobre enseñanza del Turismo; en 1929 funcionaba el primer instituto de estudios específicos sobre este sector en Alemania (Mota, 2004). A mediados de siglo ya se encontraban en diver sos puntos europeos instituciones de nivel superior en Turismo, y hacia 1960, en EEUU, comienzan también los estudios universi tarios, en la Universidad Estatal de Michigan (Wallingre, 2011). En Iberoamérica, los estudios superiores en Turismo datan de fines de las década del cincuenta y sesenta. En Brasil y México la formación superior en turismo comenzó en 1970 (Wallingre, 2011). La formación de recursos humanos en Turismo en Argentina es anterior, ya que las primeras ofertas de nivel superior datan de 1959.

172

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

demanda de profesionales en el país. El Estado, como planificador, regulador e impulsor de la acti vidad turística (Villar, 2009) debe tomar una posición definida a este respecto: la educación es una política pública que debe atravesar los ciclos gubernamentales.

Mesa temática: Formación de capital humano en Turismo demanda de profesionales en el país. El Estado, como planificador, regulador e impulsor de actividad turística (Villar, 2009) debe tomar una posición definida a este respecto: la educación una política pública que debe atravesar los ciclos gubernamentales.

Se analizó la presencia de instituciones que ofrecen estudios en turismo en la zona estudia da en el proyecto de investigación Evaluación comparativa de la calidad en la gestión ambiental de destinos turísticos (PITVA 2017) - esto es, los partidos de Adolfo Alsina, Tornquist, Villarino, Puán y Guaminí (figura 3).

Se analizó la presencia de instituciones que ofrecen estudios en turismo en la zona estudiada en el proyecto de investigación Evaluación comparativa de la calidad en la gestión ambiental destinos turísticos (PITVA 2017) - esto es, los partidos de Adolfo Alsina, Tornquist, Villari n Puán y Guaminí (figura 3).

Figura 3: Localización del área estudiada. Elaboración propia sobre base de IGN, 2018.

Figura 3: Localización del área estudiada. Elaboración propia sobre base de IGN, 2018.

4Se entiende que un factor fundamental que contribuye a la gestión de la calidad de un destino turístico es la formación de sus recursos humanos, en tanto ésta contribuya a “estimular empleo de mayor calificación e ingresos” (Villar, 2009) de ahí el inte rés por analizar el modo que esto se realiza en el área de influencia de los partidos mencionados. Es que entendiendo que un destino es más competitivo en vinculación con los recursos de los cuales disponga (Jiménez Baños y Aquino Jiménez, 2012), se pone de manifiesto la necesidad de contar, entre éstos, con recursos humanos. El capital humano es fundamental en la competitividad de los destinos; nos preguntamos acerca de cómo puede potenciarse dicha competitividad si el recurso humano forma, además, partiendo de una visión de pertenencia, compromiso e identidad con el sitio que, además de ser su lugar de origen, se convierte en su lugar laboral.

Se entiende que un factor fundamental que contribuye a la gestión de la calidad de un destino turístico es la formación de sus recursos humanos, en tanto ésta contribuya a “estimular el empleo de mayor calificación e ingresos” (Villar, 2009) de ahí el interés por analizar el modo en que esto se realiza en el área de influencia de los partidos mencionados. Es que entendiendo que un destino es más competitivo en vinculación con los recursos de los cuales disponga (Jiménez Baños y Aquino Jiménez, 2012), se pone de manifiesto la necesidad de contar, entre éstos, con recursos humanos. El capital humano es fundamental en la competitividad de los destinos; nos preguntamos acerca de cómo puede potenciarse dicha competitividad si el recurso humano se forma, además, partiendo de una visión de pertenencia, compromiso e identidad con el sitio que, además de ser su lugar de origen, se convierte en su lugar laboral.

Por otra parte, es fundamental la existencia de políticas que vinculen el campo educativo con el científico, técnico, profesional y empresarial (Villar, 2009), de tal modo que las necesidades de la región guíen las ofertas y demandas de formación.

Por otra parte, es fundamental la existencia de políticas que vinculen el campo educativo con el científico, técnico, profesional y empresarial (Villar, 2009), de tal modo que las necesidades de la región guíen las ofertas y demandas de formación.

Esta característica, sumada a las condiciones económicas generales a nivel laboral en la República Argentina y la relación urbano – rural habitual a este respecto, determinó la fuerte migra ción de jóvenes de región analizada, atraídos hacia los polos educativos – laborales de la provincia (principalmente Bahía Blanca, La Plata, Buenos Aires). No obstante, de acuerdo a la información disponible en OER (2019)8, se observa aumento poblacional en estos distritos – excepto en Puán,

Esta característica, sumada a las condiciones económicas generales a nivel laboral en República Argentina y la relación urbano rural habitual a este respecto, determinó la fuerte migración de jóvenes de región analizada, atraídos hacia los polos educativos laborales de provincia (principalmente Bahía Blanca, La Plata, Buenos Aires). No obstante, de acuerdo a en Alemania (Mota, 2004). A mediados de siglo ya se encontraban en diversos puntos europeos instituciones de nivel superior en Turismo, y hacia 1960, en EEUU, comienzan también los estudios universitarios, en la Universidad Estatal de Michigan (Wallingre, 2011). En Iberoamérica, los estudios superiores en Turismo datan de fines de las década del cincuenta y sesenta. En Brasil y México la formación superior en turismo comenzó en 1970 (Wallingre, 2011). formación de recursos humanos en Turismo en Argentina es anterior, ya que las primeras ofertas de nivel superior datan de 1959.

8 “Actualmente el Proyecto OER, lo llevan adelante la UNS y la UPSO conjuntamente, en los 22 distritos que conforman la Sexta Sección Electoral, región de alcance de estas dos universidades”. Fuente: RUNBO (2018): Acta de reunión de Rectores. Bahía Blan ca: UNS. El proyecto tiene como fin sistematizar y organizar una base de datos estadísticos otrora dispersa en diversos organismos e instituciones.

173
Mesa temática: Formación de capital humano en turismo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

cuya población va en descenso año tras año – (figura 4). La proporción de aumento es inferior a la media del país.

Mesa

temática: Formación de capital humano en turismo

4Figura 4: Población por distrito por período censal. Elaboración propia en base a OER (2019).

En esta región, la actividad económica principal gira en torno a la producción agrícola –ganadera (cereales y cría de vacunos); no obstante, el vaivén económico sumado a la dependencia de las actividades primarias ha impactado en los indicadores socio – económicos de la zona (Cra vacuore et al, 2004). Esto ha determinado una fuerte migración de jóvenes, en busca de mejores perspectivas, hacia los centros urbanos de mayor importancia en la provincia.

El turismo no es aún una actividad que se asocie naturalmente al sudoeste bonaerense, aunque son reconocidos sus atractivos turísticos y su gran potencial de crecimiento en este sector económico (Porras, 2013). La oferta incluye turismo termal, turismo rural (estancias), turismo deportivo (pesca), turismo religioso, entre otros; sin embargo, la oferta dispersa es un factor que aún debe ser analizado. De acuerdo a los datos obtenidos en OER el porcentaje de empleos correspondiente al rubro “Hoteles y restaurantes” es del 4 % en este corredor, habiendo gran diferencia entre el distrito de Tornquist, percibido como el de mayor actividad turística y los restantes. Similar diferencia se observa en el rubro “Empleos”. Es notoria la diferencia en estos rubros vinculados al empleo turístico entre estos municipios y otros municipios turísticos (figura 5).

174

Figura 5: Empresas y empleos en rubros turísticos. Fuente: OER (2019). Gentileza Lic. Andrés Meiller.

En el territorio argentino existen instituciones de nivel superior, universitario y no universitario, que forman recursos humanos en turismo. En relación a la oferta educativa de nivel superior, el Plan Federal de Turismo Estratégico Sustentable considera a la provincia de Buenos Aires como una región en sí misma, interesando observar los centros universitarios donde se dictan carreras turísti cas. En las universidades ubicadas en la provincia de Buenos Aires que dictan carreras turísticas la matrícula ha ido en ascenso entre 2008 y 2015 – con una leve disminución en el año 2016 (figura 6):

Figura 6: Nuevos inscriptos en carreras de grado y pregrado de Turismo en la provincia de Buenos Aires. Fuente: dis ponible en http://estadisticasuniversitarias.me.gov.ar/#/seccion/1 [ref. del 17 de febrero de 2019].

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
175
Mesa temática: Formación de capital humano en turismo
4

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Tomando en cuenta la misma región y período, los egresados de carreras turísticas no han acompañado en igual proporción a los inscriptos (figura 7).

Mesa temática: Formación de capital humano en turismo

4Figura 7: Egresados de carreras turísticas en provincia de Buenos Aires.Fuente: disponible en http://estadisticasuniver sitarias.me.gov.ar/#/seccion/1 [ref. del 17 de febrero de 2019].

3.3. La formación de nivel superior en el corredor turístico Sierras, Termas y Lagunas.

En esta región, uno de los referentes para la educación superior está constituido por la Uni versidad Provincial del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires (en adelante, UPSO), que cuenta con varias sedes administrativas y académicas; nace como parte de un proyecto de extensión edu cativa regional de la Universidad Nacional del Sur.9 La UPSO se caracteriza por ofertar educación universitaria en un área alejada de los grandes centros urbanos; como tal, viene a satisfacer los requerimientos de quienes, por cuestiones sociales o económicas, no pueden continuar con estudios de grado, al estar limitados por las grandes distancias de las instituciones formativas. Por otro lado, los estudiantes se forman en distritos cercanos a su área de residencia, evitándose la tradicional mi gración y posterior desarraigo – que se transforma muchas veces en definitivo – para poder acceder a la educación universitaria. La oferta educativa consiste esencialmente en carreras universitarias cortas, vinculadas con la gestión de emprendimientos de acuerdo a los intereses locales: tal es el objetivo de esta universidad, formar estudiantes con vocación emprendedora. (Diez et al, 2013). En los últimos años, este centro ha ido afianzándose en la oferta de carreras cortas – esencialmente tecnicaturas universitarias -, focalizando en la generación de recursos humanos destinados al de sarrollo regional.

La sede central de UPSO se halla en Pigüé, capital del partido de Saavedra – que no forma parte del corredor -, pero cuenta con sedes en varias localidades del mismo; la universidad fue creada en 1992 (ley 11465), con el objetivo de acercar formación superior al área sudoeste de la provincia; no obstante, su formalización definitiva, tras la implementación de un programa educa

9 En la región del sudoeste bonaerense, se destaca la presencia de la Universidad Nacional del Sur, con sede en la ciudad de Bahía Blanca. Este centro educativo fue creado en 1956 y sigue creciendo en materia académica y científica: continúa la apertura de nue vas carreras, crece el número de estudiantes, aumenta el número de proyectos de investigación y participa activamente en la vida de la ciudad y área de influencia.

176

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

tivo previo (el PEUZO) se da recién en el año 2000 (Cravacuore et al, 2004).10

Esta universidad forma parte de la red RUNBO (Red de Universidades Bonaerenses), espacio creado para “contribuir al desarrollo de la región bonaerense, a través de acciones tendientes a con solidar la cooperación en materia educativa, científica y tecnológica, tanto a nivel nacional como internacional” (RUNBO, 2016).

Integra también el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional), organismo que discute cues tiones de políticas educativas que mejoren la calidad de la educación – independientemente de los gobiernos – y que nuclea universidades nacionales, institutos universitarios y universidades pro vinciales reconocidas por la Nación.11

Actualmente la UPSO ofrece la carrera de Técnico Universitario en Emprendimientos Turísticos y Guía Universitaria de Turismo, en su sede de Carmen de Patagones y Coronel Suárez, aunque de manera rotativa en los distritos donde se basa este estudio, de acuerdo a las demandas educativas y laborales que se detectan año a año. En 2019 se abre una nueva oferta educativa de Turismo en la sede Guaminí (municipio participante del corredor turístico).

Asimismo, la universidad ofrece cursos de capacitación sobre temáticas específicas en distintas ciudades del corredor. Entre estos cursos figuran: mozos y camareras para restaurantes, servicio de pisos (mucamas), recepción, enología, manipulación e higiene de alimentos, diseño y elaboración de menúes saludables. Por lo antedicho, estas ofertas de capacitación se vinculan esen cialmente con el rubro Hotelería y Gastronomía.

En la región sudoeste, existe otro centro universitario, la Universidad Nacional del Sur, con sede en Bahía Blanca – donde se dicta, entre otras carreras, la Licenciatura en Turismo. Es destacable que en dos de los distritos del corredor (Adolfo Alsina y Tornquist), se dictará a nivel secundario la orientación en Turismo a partir de 2019.

Respecto a la evolución de la matrícula en UPSO – para todas sus sedes -, los datos muestran un descenso entre 2017 y 2018. No se han encontrado datos que relacionen inserción laboral y graduados, aunque se estima que, de los inscriptos, un 65% trabajaba al momento de la matricu lación.12 El número de egresados ha variado en los últimos años, registrándose un descenso en los últimos períodos.

3.3.1. Percepciones estudiantiles asociadas con UPSO

Al momento de analizar propuestas educativas ha interesado comprender el modo en que estas son percibidas por la comunidad educativa, partiendo del concepto Percepción como la sensa ción interior provocada por la impresión material hecha en los sentidos. Hombres y mujeres reorga nizan la información que reciben mediante los sentidos; las personas racionalizan los datos que le llegan y responden de acuerdo a lo que han percibido (percepción psicológica). Como Percepción

10 El PEUZO (Programa Educativo Universitario Zonal) surge como una iniciativa de extensión de la Universidad Nacional del Sur, a partir de un acuerdo entre esta universidad y el corredor productivo del Sudoeste Bonaerense.

11 El CIN fue creado en 1985, bajo la presidencia del Dr. Raúl Alfonsín.

12 Según datos proporcionados por el Lic. Andrés Meiller (OER).

177

Mesa temática: Formación de capital humano en turismo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Social, se forma una opinión generalizada, que influye en la conducta de las personas. Según la Gestalt, en tanto, la percepción es un estado subjetivo, que influye en el resto de las actividades psicológicas: la percepción regula la acción. Para estudiar percepciones sociales es conveniente que estas sean medidas y evaluadas, para que, a través de un número de indicadores, pueda cono cerse lo que piensa la sociedad sobre un determinado aspecto… sin embargo… ¿de qué manera se puede relacionar lo observable con lo no observable? Para analizar las percepciones sobre UPSO se tomaron en cuentan investigaciones preexistentes y la presencia de este centro educativo en las redes sociales.

En el caso de la UPSO, durante los primeros años de su constitución habían sido hallados problemas asociados a cuestiones sobre su prestigio (elección por parte de los estudiantes de ofer tas educativas de centros tradicionales); falta de articulación entre las tecnicaturas de UPSO y otras carreras de grado; falta de vinculación real con el mundo productivo de la región; reclamos por presencia de docentes con mayor trayectoria académica (Cravacuore et al, 2004). Se ha reclamado también por la validez de sus títulos, para que tengan reconocimiento nacional.

4En el caso de este análisis, las valoraciones observadas en la actualidad en las redes so ciales vinculadas con UPSO se consideran hoy altamente satisfactorias. Las opiniones positivas detectadas se relacionan con los planes de estudio y con la calidad de las personas que componen la comunidad académica. Esta observación es preliminar, quedando pendiente al momento de este estudio mayor detalle al respecto.

4. Conclusiones

Teniendo en cuenta que “el capital humano como uno de los factores clave para el desarro llo de estrategias competitivas” (Lillo Bañuls et al, 2007), es fundamental la formación de quienes se han de desempeñar en el sector turístico.13 Los recursos humanos y su formación son, por lo dicho, indispensables para obtener parámetros de calidad elevados perceptibles por los turistas y condicionantes del grado de satisfacción de éstos al visitar los destinos. Es reconocido el valor que determina en Turismo la presencia de recursos humanos cualificados; este valor se potencia cuando dichos recursos son formados en el territorio – destino.14

En el presente trabajo se estima haber avanzado sobre la composición de marco teórico que permita analizar el modo en que se forman los recursos humanos en Turismo, describiendo la situación educativa en Turismo en la República Argentina en general y en el corredor Sierras Termas y Lagunas en particular. A través de la información estadística disponible en organismos oficiales se ha relacionado la demanda formativa (representada por quienes acceden a matricularse en instituciones que brindan carreras turísticas) con la presencia de la oferta educativa en el corre dor observado.

En relación al área bajo estudio, quedan interrogantes para resolver; interesará seguir

13 “…el capital humano turístico como la cantidad de conocimientos técnicos y cualificaciones que poseen los trabajadores del sector, procedente de las inversiones en educación formal y en formación en el trabajo” (Lillo Bañuls et al, 2007).

14 Precisamente, Albuquerque (1997) explica que “la formación para el desarrollo local debe ser una acción vinculada a un proyecto colectivo territorial en el que las actividades de formación deben basarse fundamentalmente en las necesidades y demandas exis tentes en el territorio”.

178

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

avanzando acerca de las percepciones de quienes quieren formarse en esta profesión y se vinculan con las instituciones que ofertan estos estudios. Zimmer y Grassmann (1996) analizan cómo se relacionan las cuestiones vinculadas al nivel de cualificación que tienen las personas que trabajan en turismo en los partidos que se analizan, las carencias que se visualizan en materia de formación del personal que trabaja en Turismo, las posibilidades de formación profesional, inicial y permanente que tienen, a niveles local y regional y los programas de formación que se observan como necesarios, pero que no están disponibles aún a nivel local. El corredor Sierras Termas y Lagunas necesita este análisis. La respuesta a estas cuestiones permitirá ir componiendo un panorama que contribuya a examinar el modo en cómo se gestiona esta zona como destino turístico; de la formación de quienes se desempeñen en el sector dependerá el éxito de dicha gestión.

5. Referencias

COLLADO MEDINA, L., MEDINA CUEVAS, L., HERRERA MÁRQUEZ, A., MORENO

ZAGAL, M. (2013). “Innovación curricular en Turismo: un campo de estudio y referentes para la formación universitaria” en Actualidades Investigativas en Educación. Vol. 13. Nº 1. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

COMOGLIO, M., KRICHESKY, G., TOTINO, M. (Coords.) (2013). Lineamientos de Mejora para la Formación de Recursos Humanos en Turismo. Argentina: Ministerio de Educación de la Nación.

CRAVACUORE, D., ILARI, S., VILLAR, A. (2004). La articulación en la gestión municipal. Actores y políticas. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

DIEZ, J., GUTIERREZ, R., PAZZI, A. (2013). “¿De arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba? Un análisis crítico de la planificación del desarrollo en América Latina”, en Geopolítica(s). Vol. 4. Núm. 2. 199-235. Disponible en https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/29788/CONI CET_Digital_Nro.de0e3ef6-81bf-4b89-9359-9d0a98bc0a58_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y [ref. del 17 de febrero de 2019].

GARCÍA MANJÓN, J.V. y PÉREZ LOPEZ, M.C. (2008). “El grado en Turismo: un análisis de las competencias profesionales”, en Cuadernos de Turismo. Nº 021. España: Universidad de Murcia. Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/398/39802103.pdf [ref. del 17 de febrero de 2019].

GÓMEZ NIEVES, S. (2010). “La experiencia de un diseño curricular en turismo basado en un mo delo por competencias profesionales”, en Estudios y Perspectivas en Turismo. Vol. 19. Nº 1. Enero 2010. Pp. 139 - 156. Argentina: Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos.

IACOBELLIS, M. Y LIFSZYC, S. (2012). “Profesionales Universitarios: Una reflexión a partir de los cambios en el marco del Trabajo Profesional”, en REVISTA GESTIÓN DE LAS PERSONAS Y TECNOLOGÍA. Disponible enhttp://www.revistaidea.usach.cl/ojs/index.php/revistagpt/article/ viewFile/5 91/558 [ref. del 17 de febrero de 2019].

ING (INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL) (2018). Mapas escolares. Disponible en www. ign.gob.ar [ref. del 17 de febrero de 2019].

179

Mesa temática: Formación de capital humano en turismo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

JIMÉNEZ BAÑOS, P., AQUINO JIMÉNEZ, F. (2012). “Propuesta de un modelo de competiti vidad de destinos turísticos”, en Estudios y Perspectivas en Turismo. Vol. 21. Nº 4. Pp. 977-995. Buenos Aires, Argentina: Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos.

LILLO BAÑULS, A., RAMÓN RODRÍGUEZ, A.B., SEVILLA JIMÉNEZ, M. (2007). “El ca pital humano como factor estratégico para la competitividad del sector turístico”, en Cuadernos de Turismo. Nº 19. Alicante: Universidad de Murcia. Pp. 47 – 69.

MARTÍNEZ VIVAR, R., MARRERO FORNARIS, C.E., PÉREZ CAMPDESUÑER, R. (2013). “Planificación de recursos humanos de un territorio turístico: El caso de Holguín – Cuba”, en Estudios y perspectivas en turismo. Vol. 22. Num. 4. Pp. 583-606. Disponible en: http://www. scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322013000400001 [ref. del 10 de di ciembre de 2018].

4MINISTERIO DE TURISMO DE LA NACION (2014). Plan Federal Estratégico de Turismo Sus tentable. Argentina: MTN.

OBSERVATORIO DE ESTADÍSTICAS REGIONALES (2019). Disponible en www.oer.gob.ar [ref. del 10 de diciembre de 2018].

OLIVA, M. Y SHEJTER, C. (2006). El empleo en las ramas características del Turismo en Argen tina”, en Aportes y Transferencias. Vol. 10. Nº 2. Pp. 36 – 68. Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (2006). Acuerdo de Colaboración entre la Organización Mundial del Turismo a través de la Fundación OMT.Themis y la Secretaría General Ibe roamericana para la realización de seminarios de capacitación de altos gestores públicos y privados en el área de gobernanza de destinos turísticos. Madrid, España: OMT.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (2009). Estudio de la oferta y la demanda de formación de los recursos humanos en el sector turístico en América Latina. Informe Final. Disponible en http://segib.org/documentos/esp/Informe%20Final%20SEGIBOMT_051009%5B2%5D. pdf [ref. del 10 de diciembre de 2018].

PORRAS, E. (2013). Propuesta Metodológica para Potenciar el Desarrollo Local en Pequeños y Medianos Municipios Urbano-Rurales del Sudoeste Bonaerense. Tesis doctoral. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur.

RUNBO (RED DE UNIVERSIDADES NACIONALES BONAERENSES) (2016). Disponible en https://www.runbo.unlp.edu.ar/runbo/runbo-la-red-de-universidades-bonaerense-para-el-desa rrollo-de-la-region-9736 [ref. del 10 de diciembre de 2018].

TENTI FANFANI, E. Y GÓMEZ CAMPO, V. (1989). Universidad y profesiones. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.

VILLAR, A. (2009). “Políticas públicas en Turismo”, en WALLINGRE, NOEMI Y VILLAR, ALEJANDRO. Desarrollo y gestión de destinos turísticos: políticas y estrategias. Bernal: Univer sidad Nacional de Quilmes.

WALLINGRE, N. (2011). “Avances en la construcción del conocimiento del Turismo. Pensando la

180

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

disciplina del Turismo desde una perspectiva integral”, en Estudios y Perspectivas en Turismo. Vol. 20. Nº 1. Pp. 149 – 170. Argentina: Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos.

ZIMMER, P. y GRASSMAN, S. (1996). Evaluar el potencial turístico de un territorio. Seminario Leader. España: Leader European Observatory.

181
Mesa temática: Formación de capital humano en turismo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes.”

Mesa temática 5

Gobernanza y gestión de destinos turísticos

5

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

DESARROLLO TURÍSTICO EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS: DESCENTRALIZACIÓN Y EL IMPACTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN TURISMO SOBRE DOS REGIONES TURÍSTICAS

Msc. Nicolás Caram Los Leones 2580, Providencia, Santiago. ncaram@gmail.com/ +569 33937757

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Resumen

5Diez años han transcurrido desde la creación de la XIV Región de Los Ríos. Chile sigue siendo uno de los países más centralizados de la OCDE, sin embargo, Los Ríos ha demostrado una gran efecti vidad en su administración pública; particularmente en sus políticas públicas en turismo. Cada vez más, el turismo es considerado un sector que debe ser planificado a nivel regional. Este estudio busca entender qué explica las mayores tasas de crecimiento de la industria en Los Ríos comparado con la región de Los Lagos. Se intentará comprender si es que un mayor grado de autonomía ha posibilitado la implementación de políticas públicas mejor orientadas a las características particulares del territorio. La gestión de un territorio más pequeño, con oficinas públicas locales, recursos autónomos y una comunicación más horizontal han sido facultades importantes para Los Ríos, siendo capaz de implementar políticas más efectivas; prueba de una mayor capacidad. Los Lagos no ha logrado desarrollarse al mismo nivel institucional. Ser la primera región en contar con una Política Regional de Turismo fue la decisión correcta para posicionar una industria emergente. Sin embargo, Los Ríos debe decidir entre mayor coordinación turística, o continuar por un camino de dilución de recursos. Palabras claves: Desarrollo regional, descentralización, gobernanza, política regional de turismo.

1. Introducción

1.1. Marco Teórico

Con uno de cada diez empleos, el turismo es considerada la mayor industria a nivel global (Jamieson, 2006). Un número creciente de países en desarrollo lo incluyen en su agenda nacional como un medio para el desarrollo económico y para terminar con la pobreza (Cattarinich, 2001; Sharpley, 2002).

Durante la última década, Chile ha ido posicionando el turismo como un sector relevante para el desarrollo del país. Diferentes leyes han sido promulgadas con este objetivo. Diferentes ma nifestaciones dan cuenta que la sociedad civil está más empoderada y busca defender los grandes atributos naturales que posee Chile, los cuales promueven un turismo sustentable.

El turismo es reconocido como una industria que puede desarrollarse de forma efectiva a través de una planificación descentralizada (Tosun y Dallen, 2001). Frecuentemente, las regiones están en una mejor posición para gestionarlo de manera sostenible (Shone y Memon, 2008). La pri mera región en Chile que diseñó internamente una estrategia de turismo regional fue la XIV Región de Los Ríos, después de su separación de la X Región de Los Lagos.

Diez años han transcurrido desde la división administrativa. Es un buen momento para ana

184

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

lizar si, en este período, la decisión ha traído impactos socioeconómicos a dos regiones que definen el turismo como un sector estratégico. Particularmente interesante de estudiar es si el proceso de descentralización ha visto algún efecto desde la perspectiva del sector público.

Respecto al tamaño inicial de la industria turística, Los Ríos se encontraba en una etapa inicial de desarrollo, mientras que Los Lagos ya tenía atracciones turísticas que se encontraban posicionadas internacionalmente. Ambas regiones han recorrido diferentes caminos, aunque sus políticas difieren más en sus formas que en el fondo. Esto ha influenciado significativamente los diferentes resultados económicos que cada región ha experimentado en este marco de tiempo. Los Ríos ha logrado crecer a mayores tasas respecto de Los Lagos, tanto en el lado de la oferta como en el de la demanda.

1.2. Objetivos del trabajo

El objetivo de esta investigación es realizar un análisis profundo del sector turístico de cada región. La atención se centrará en el trabajo del sector público, y en la capacidad de cada región en la implementación de políticas públicas. Adicionalmente, el estudio buscará determinar si la autonomía de Los Ríos ha sido beneficiosa para el desarrollo turístico del territorio. La forma de determinar esto será a través de una comparación del crecimiento de la industria de ambas regiones, utilizando Los Lagos como el contrafactual más cercano para Los Ríos, al haber pertenecido al mismo territorio administrativo. Se tratará de identificar en qué grado la región recorrió un camino distinto a Los Lagos para lograr sus objetivos.

Esta investigación apunta a responder, ¿en qué medida la mayor autonomía de Los Ríos ha permitido a la región implementar políticas de turismo mejor orientadas, las cuales explican el mayor crecimiento de la industria, en relación con Los Lagos?

La hipótesis detrás de la pregunta de investigación es que una mayor autonomía en Los Ríos ha sido el desencadenante de políticas mejor orientadas y más eficientes que explican la re cuperación de la región en relación con Los Lagos.

Para los asuntos de este estudio, la hipótesis nula es que una mayor autonomía en Los Ríos no ha resultado en políticas mejor enfocadas y más eficientes. Por lo tanto, la hipótesis alternativa es que otros factores, diferentes de las políticas de turismo, son más importantes que la autonomía regional para explicar la recuperación de Los Ríos.

Los Ríos tuvo que construir la industria desde sus cimientos. El sector público ha contri buido con éxito al crecimiento del sector gracias a una adecuada administración. Sin embargo, ha llegado el momento en que la confluencia de Los Ríos, de los diferentes actores y sectores, deberá ser coordinada adecuadamente para alcanzar un desarrollo sostenible a largo plazo. De lo contrario, los impactos de las políticas públicas se diluirán, impidiendo lograr el crecimiento potencial de la industria turística.

En la sección II, se presentará una revisión de la literatura, explica la metodología utilizada, y describe los antecedentes económicos y administrativos de ambas regiones. La Sección III pro porciona un análisis profundo de los resultados de la investigación, buscando responder la pregunta de investigación. Finalmente, la sección IV entrega las conclusiones del estudio.

185

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

2. Materiales y Métodos

2.1. Contexto

En los últimos 20 a 30 años, el mundo ha visto un cambio en la forma en que se gobiernan los países. La tendencia a descentralizar ha significado una transferencia de autoridad y recursos de los gobiernos centrales a niveles subnacionales de gobierno en todo el mundo (Rodriguez-Pose y Gill, 2003).

Descentralización es un concepto ambiguo. Su definición no está claramente establecida (Minis y Rondinelli, 1989). Consiste en una creciente "transferencia de responsabilidades sobre planificación, gestión y recaudación y asignación de recursos, del gobierno central a unidades de gobierno subordinadas o a autoridades regionales" (Rondinelli y Nellis 1986).

La regionalización cobra cada vez más importancia en los gobiernos (Keating, 1998), im plicando que las regiones sean el nivel administrativo donde se gestiona el desarrollo. Las razones entregadas para descentralizar han ido evolucionando. Cada vez más, las razones dadas por los estados en desarrollo consideran principalmente dos objetivos: la promoción del crecimiento eco nómico en la región y la reducción de las disparidades territoriales (Beramendi, 2014).

52.2. Desarrollo turístico regional

El turismo es visto, ampliamente, como un motor de desarrollo económico (Shone y Me mon, 2008). Se ha demostrado una relación positiva entre el crecimiento del turismo y desarrollo económico, a través de diferentes mediciones (Eugenio-Martin et al., 2004; Fayissa et al., 2008). El turismo es un sector que permite diversificación económica, es una fuente importante de empleo y contribuye a la reducción de la pobreza (PNUD, 2011). Según Nowak et al. (2010) “dadas sus especificidades, la actividad turística, cuando es bien planificada, bien administrada y se desarrolla de manera correcta, se puede considerar que tiene una superioridad relativa por sobre otras activi dades económicas en términos de desarrollo económico, social y ambiental”.

Durante las últimas décadas, se ha promovido la idea de que los gobiernos regionales y locales son los actores más relevantes para desarrollar iniciativas de una política de turismo. Di versos estudios muestran que la forma de garantizar un desarrollo turístico efectivo es a través de la descentralización de su planificación (Tosun y Dallen, 2001; Barrosa y Dieke, 2008). MacLeod (2001) afirma que las regiones son la unidad económica “clave” para el turismo. Las regiones y localidades se benefician del turismo cuando es capaz de atraer inversión, provocar transferencias de habilidades internas, promover la conservación de recursos naturales, desarrollar la infraestructura y aumentar el gasto de los turistas (Weil y Lanter, 2010).

Bello et al. (2018) muestran que distintos destinos tienen diferentes condiciones locales. Por lo tanto, un área turística debe identificar las fortalezas y debilidades locales que hacen que dicho destino sea único. Sin embargo, los gobiernos locales pueden enfrentar problemas de capacidad, falta de personal técnico, limitaciones en su planificación o instituciones con bajo grado de gestión. Estas restricciones pueden llevar a un inadecuado diseño e implementación de políticas públicas.

Los gobiernos debiesen preguntarse cuál es el nivel de descentralización es el óptimo para el desarrollo del turismo sostenible. Postma et al. (2013) dicen que la respuesta a esta pregunta está

186

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

recién comenzando a explorarse. Que el gobierno regional sea el actor clave, dependerá principal mente del nivel de facultades y recursos otorgados, y de la capacidad de implementar una estrategia a largo plazo.

2.3. Roles del Sector Público

Para el desarrollo del turismo, el papel activo del sector público es esencial. El estado se en cuentra en la mejor posición para “mediar los problemas actuales del turismo en políticas sociales, económicas, ambiental y de política” (Hall, 2011).

La siguiente propone ser una descripción de roles relevantes del sector público para el desarrollo turístico. Sin pretender ser una lista exhaustiva de las diferentes funciones del sector, corresponde a un grupo de funciones reconocidas relevantes para el desarrollo regional del turismo.

Primero, la principal función que debe asumir el sector público en el turismo es la gober nanza. El gobierno debe promover y regular el cambio, creando vías de acción e incentivando a otros actores del turismo (Considine, 1994). La gobernabilidad efectiva ocurre cuando el estado se relaciona cooperativamente con la sociedad. Por estas razones, el turismo reconoce la gobernanza como el cuarto componente de la sostenibilidad (Torres-Delgado y Palomeque, 2012).

Una segunda función del sector público es proporcionar recursos tangibles e intangibles. Esto es crucial para minimizar asimetrías de información y promover oportunidades locales para la creación de ventajas competitivas (Nadkarni, 2008). Los recursos tangibles incluyen la transfe rencia de fondos, infraestructura y la difusión de tecnología, mientras que los recursos intangibles implican la formación de capital humano y el desarrollo del conocimiento local.

Infraestructura habilitante destaca como un tipo de política altamente relevante en el que los gobiernos deberían enfocar su atención. La infraestructura es esencial para permitir que los turistas visiten una región (Wong, 1996).

El tercer rol del gobierno es la generación y coordinación de relaciones estratégicas entre el sector público, los actores privados y la sociedad. Aunque se relaciona estrechamente con el rol de gobernanza, aquí se distinguen como roles diferentes dadas sus especificidades. La cooperación intersectorial entre los sectores público y privado es una condición necesaria para establecer ven tajas competitivas en un destino turístico (Fyall y Garrod, 2005). Las motivaciones para cooperar incluyen la reducción del riesgo, la obtención de recursos, la proporción de información y el creci miento del sector privado (Czernek, 2013).

Las políticas públicas son las herramientas con que los gobiernos pueden poner en prácti ca cada una de sus funciones. Son las directrices para el desarrollo del turismo, las cuales buscan abarcar las diferentes necesidades de los distintos actores.

3. Métodos

Este estudio tiene como objetivo responder a la pregunta de investigación: ¿en qué medida la mayor autonomía de Los Ríos ha permitido a la región implementar políticas de turismo mejor orientadas, las cuales explican el mayor crecimiento de la industria, en relación con Los Lagos?

187

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Para comprender si la región ha sido capaz de implementar políticas con mayor impacto, debemos aislarlas de otros factores potenciales, que podrían también explicar el crecimiento de la región.

Esta investigación cualitativa requirió la recopilación de información en ambas regiones, Los Ríos y Los Lagos. De la primera, para comprender cómo se implementaron las nuevas políti cas y sus efectos potenciales en el desarrollo del turismo. La segunda, como el contrafactual más cercano para comparar las medidas implementadas.

Cuatro perspectivas fueron consideradas relevantes para evaluar los potenciales impactos de las políticas de turismo. Primero, personas del sector público a cargo de implementar las políti cas o quienes participaban en programas específicos. Segundo, actores relevantes del sector priva do que experimentaron los efectos de las políticas de turismo o que tomaron decisiones estratégicas influenciadas por estas. Tercero, las universidades, para comprender el grado de participación de la academia en la formación de capital humano y el diseño de políticas. A estos tres primeros actores, se realizaron veinticinco entrevistas1 en profundidad estructuradas. Finalmente, se realizaron trein ta encuestas2 en cada región, a turistas visitando una de ellas. Su visión puede desentrañar cómo son percibidas las políticas públicas implementadas, para comprender si han sido relevantes en el proceso de toma de decisiones de quienes visitan la zona.

5La selección de las personas entrevistadas se realizó de acuerdo a dos estrategias. Primero, una selección representativa y selectiva de candidatos. En segundo lugar, una técnica de “bola de nieve” en la que un entrevistado refiere a otro interlocutor. Las entrevistas, en promedio, se exten dieron por 65 minutos y se realizaron 16 preguntas. Todas ellas cubrieron siete preguntas centrales, junto a otros temas adicionales acorde al sector en el cual la persona tenía experiencia. Para analizar las entrevistas, se utilizó una metodología de codificación estructurada. Para aumentar la validez, las respuestas de los entrevistados fueron mediadas y verificadas con otras entrevistas y con datos documentados. Las encuestas incluyeron veintiún preguntas para Los Ríos y una pregunta adicio nal solo para los visitantes de Los Lagos, buscando controlar un factor específico3 para esa región. Los datos cuantitativos fueron obtenidos en los sitios oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la OCDE, incluidos la EMAT y el Observatorio Regional del Empleo. Los datos oficiales contienen estadísticas de turismo para el año 2016. Los datos sobre empleo se refieren a los datos del INE sobre Ocupados por Rama de Ac tividad Económica (ISIC34). Los lectores deben tomar en cuenta tres advertencias. Primero, Chile comenzó a medir oficialmente los gastos de los turistas en 2015, por tanto, por falta de “historia” este índice no será analizado. En segundo lugar, se utilizaron diferentes estimaciones para los datos demográficos. Los datos de población de 2008 provienen de la actualización del INE y CELADE 2014 de la población del país para el período 2002-2012 (INE, 2014). Para las estadísticas de 2016, se utilizó la población del censo5 nacional de 2017, realizado en el segundo trimestre del mismo año. Aquí el autor se enfrentó a una disyuntiva entre la confianza y la diferencia anual de los da tos. Se concibió como un dato más confiable aproximar la población utilizando un año diferente

1 Anexo I

2 Anexo II

3 El efecto potencial de la intención del presidente de “transformar la región de Los Lagos en la capital del turismo aven tura del sur de Chile” (PDTRLL, 2010).

4 Estándar Internacional de Clasificación Industrial 3

5 https://www.censo2017.cl/

188

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

al real, perdiendo cierto poder estadístico, que confiar en una proyección realizada con tres años de anticipación la cual difiere significativamente del censo de 2017. Para verificar la viabilidad de utilizar un año diferente, se corroboró que no hubo cambios relevantes en las tasas de natalidad, mortalidad o de migración para ese año en comparación con los cinco años anteriores. En tercer lugar, el tamaño de la muestra de la encuesta podría no ser lo suficientemente grande para un aná lisis cuantitativo más profundo.

3.1. Antecedentes económicos y administrativos

Chile es uno de los países más centralizados en la OCDE (OCDE, 2017). No tiene una entidad de gobierno subnacional autónomo, fuera de los municipios los cuales actúan “más como un proveedor de servicios públicos que como gobiernos locales genuinos” (OCDE, 2017). El pre supuesto público total de las regiones representa sólo un 17% del gasto público total (Balbontin et al., 2017)6. Más aun, entre los 27 países latinoamericanos, Chile siempre se mantuvo por debajo del puntaje promedio del índice RAI de la región7. (Niedzwiecki et al., 2018).

Durante las últimas cuatro décadas, la descentralización en Chile ha sido un proceso gra dual. Relevantemente, desde la creación de la organización administrativa-regional del país, en 2007 se crean por primera vez dos nuevas regiones: la XIV Región de Los Ríos y la XV Región de Arica y Parinacota.

La XIV Región de Los Ríos fue creada a partir de la antigua Provincia de Valdivia, que solía ser parte de la X Región de Los Lagos. Su territorio consta de 18.430 km2, aproximadamente el 38% de los 48.584 km2 restantes del territorio de Los Lagos.

La Estrategia de Desarrollo Regional para la Región de Los Ríos 2009 - 2019 propone 19 Políticas Regionales. La primera en ser promulgada fue la Política Regional de Turismo (PRT) 2011-2014. En palabras de Juan Andrés Varas, Intendente a cargo de presentar la PRT a la región, la Política “es una apuesta regional que busca consolidar y proyectar la región como un destino de turismo sostenible”. Los Ríos fue concebida por el gobierno central como una región modelo para el regionalismo. Los Ríos fue la primera región de Chile en contar con una PRT.

3.2. Desarrollo Turístico en Los Ríos

En 2007, el turismo se encontraba en un estado de desarrollo mínimo, con una limitada in versión dirigida al territorio. Los pocos esfuerzos para atraer turistas a la región venían de empresas privadas específicas. Sin embargo, el turismo se definió tempranamente como un sector prioritario por su potencial impacto socioeconómico para la región.

Desde entonces, Los Ríos ha aumentado significativamente la oferta y la demanda del turis mo, tanto en el número de empresas turísticas, empleos y en llegadas de turistas; demostrando ser una industria relevante para la región.

6 Anexo III

7

El Índice de Autoridad Regional es una medida de descentralización multidimensional ampliamente validada (Schakel, 2008).

189

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

El crecimiento de la oferta se ha desarrollado principalmente a través del aumento de pequeñas empresas. Sin embargo, las grandes firmas privadas no se han expandido. La capacidad de innovación y la diversificación son limitadas. Coherentemente, los turistas poseen, en su mayoría, un bajo presupuesto y gasto, ni buscan una estadía más larga.

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos empresas privadas específicas. Sin embargo, el turismo se definió tempranamente como un sector prioritario por su potencial impacto socioeconómico para la región.

3.3. Desarrollo Turístico en Los Lagos

Desde entonces, Los Ríos ha aumentado significativamente la oferta y la demanda del turismo, tanto en el número de empresas turísticas, empleos y en llegadas de turistas; demostrando ser una industria relevante para la región.

El crecimiento de la oferta se ha desarrollado principalmente a través del aumento de pequeñas empresas. Sin embargo, las grandes firmas privadas no se han expandido. La capacidad de innovación y la diversificación son limitadas. Coherentemente, los turistas poseen, en su mayoría, un bajo presupuesto y gasto, ni buscan una estadía más larga.

3.3. Desarrollo Turístico en Los Lagos

Los Lagos está posicionada como una de las principales regiones turísticas de Chile. Con tiene destinos reconocidos y posicionados. El crecimiento del turismo ha sido impulsado casi por completo por el sector privado. Gracias al aumento en la llegada de turistas de alto gasto, las em presas más pequeñas también experimentaron un mayor desarrollo. Los Lagos no cuenta con una estrategia de desarrollo turístico representativa.

En los últimos ocho años, Los Lagos ha tenido dos estrategias regionales de turismo, el Plan de Desarrollo Turístico Regional 2010-2014 (PDTRLL) y el Plan de Acción para el Sector Turístico 2014-2018 (PASTLL), ambos diseñados por el gobierno central.

Los Lagos está posicionada como una de las principales regiones turísticas de Chile. Contiene destinos reconocidos y posicionados. El crecimiento del turismo ha sido impulsado casi por completo por el sector privado. Gracias al aumento en la llegada de turistas de alto gasto, las empresas más pequeñas también experimentaron un mayor desarrollo. Los Lagos no cuenta con una estrategia de desarrollo turístico representativa.

3.4. Análisis comparativo entre regiones

En los últimos ocho años, Los Lagos ha tenido dos estrategias regionales de turismo, el Plan de Desarrollo Turístico Regional 2010 2014 (PDTRLL) y el Plan de Acción para el Sector Turístico 2014 2018 (PASTLL), ambos diseñados por el gobierno central.

3.4. Análisis comparativo entre regiones

5Los Ríos ha experimentado un mayor crecimiento relativo en comparación con Los Lagos. Entre 2008 y 2016, las llegadas anuales de turistas aumentaron un 197%, de 90.633 a 269.580. En el mismo período, Los Lagos creció 116%, de 442.852 a 988.718.

Los Ríos ha experimentado un mayor crecimiento relativo en comparación con Los Lagos. Entre 2008 y 2016, las llegadas anuales de turistas aumentaron un 197%, de 90.633 a 269.580. En el mismo período, Los Lagos creció 116%, de 442.852 a 988.718.

1.200.000

1.000.000

800.000

600.000

400.000

200.000

-

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Los Rios Los Lagos

Figura 1: Llegadas de turistas. Fuente: elaboración propia en base a los datos de EMAT, 2017

Figura 1: Llegadas de turistas. Fuente: elaboración propia en base a los datos de EMAT, 2017.

Ambas regiones tuvieron un promedio inicial de pernoctaciones per cápita de 1,7, sin embargo, Los Ríos creció un 10%, en comparación con el 4% de Los Lagos.

Ambas regiones tuvieron un promedio inicial de pernoctaciones per cápita de 1,7, sin em bargo, Los Ríos creció un 10%, en comparación con el 4% de Los Lagos.

190

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Figura 2: Promedio de pernoctación. Fuente: elaboración propia en base a los datos de EMAT, 2017 .

Figura 2: Promedio de pernoctación. Fuente: elaboración propia en base a los datos de EMAT, 2017.

Los Ríos también ha visto un crecimiento relativo más rápido de su oferta, tanto en habitaciones como en camas, creciendo 225% y 378% respectivamente. Mientras que Los Lagos creció 125% y 177% respectivamente.

Los Ríos también ha visto un crecimiento relativo más rápido de su oferta, tanto en habita ciones como en camas, creciendo 225% y 378% respectivamente. Mientras que Los Lagos creció 125% y 177% respectivamente.

Figura 3: Capacidad Habitaciones. Fuente: elaboración propia en base a los datos de EMAT, 2017 .

191
5
1,7 1,7 1,7 1,7 1,7 1,9 1,9 1,9 1,9 1,7 1,7 1,7 1,8 1,8 1,7 1,7 1,7 1,8 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Los Rios
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Los
Los Lagos
Rios Los Lagos

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Los Ríos también ha visto un crecimiento relativo más rápido de su oferta, tanto en habitaciones como en camas, creciendo 225% y 378% respectivamente. Mientras que Los Lagos creció 125% y 177% respectivamente.

8000

7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Los Rios Los Lagos

Figura 3: Capacidad Habitaciones. Fuente: elaboración propia en base a los datos de EMAT, 2017

5Figura 3: Capacidad - Habitaciones. Fuente: elaboración propia en base a los datos de EMAT, 2017 .

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

20000

18000

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Los Rios Los Lagos

Figura 4: Capacidad - Camas. Fuente: elaboración propia en base a los datos de EMAT, 2017.

Figura 4: Capacidad Camas. Fuente: elaboración propia en base a los datos de EMAT, 2017

Hasta 2016, Los Ríos había crecido en el promedio de empleados en la industrian en 106%, desde 4.108 a 8.445. Durante el mismo período, Los Lagos pasó de 11.173 a 18.850 empleados promedio, expandiéndose un 69%.

Gráfico 5: Empleabilidad turística (000')

192
8
Figura 2: Promedio de pernoctación Fuente: elaboración propia en base a los datos de EMAT, 2017
14 16 18 20

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Figura 4: Capacidad Camas. Fuente: elaboración propia en base a los datos de EMAT, 2017

Hasta 2016, Los Ríos había crecido en el promedio de empleados en la industrian en 106%, desde 4.108 a 8.445. Durante el mismo período, Los Lagos pasó de 11.173 a 18.850 empleados promedio, expandiéndose un 69%.

Hasta 2016, Los Ríos había crecido en el promedio de empleados en la industrian en 106%, desde 4.108 a 8.445. Durante el mismo período, Los Lagos pasó de 11.173 a 18.850 empleados promedio, expandiéndose un 69%.

Gráfico 5: Empleabilidad turística (000')

Los Rios Los Lagos

Figura 5: Empleabilidad turística. Fuente: elaboración propia en base a los datos de INE, 2017ª, 2017b

Figura 5: Empleabilidad turística. Fuente: elaboración propia en base a los datos de INE, 2017ª, 2017b.

Claramente, Los Lagos cuenta con una industria turística de mayor tamaño. Esto significa que el crecimiento absoluto fue mayor que el de Los Ríos. Sin embargo, no podemos utilizar el crecimiento absoluto como una medida comparable, dado que en 2007 Los Ríos se encontraba en una etapa emergente.

Claramente, Los Lagos cuenta con una industria turística de mayor tamaño. Esto significa que el crecimiento absoluto fue mayor que el de Los Ríos. Sin embargo, no podemos utilizar el crecimiento absoluto como una medida comparable, dado que en 2007 Los Ríos se encontraba en una etapa emergente.

Para tener una comparación desde una perspectiva de capacidad, los números son divididos según la población de las regiones. Comparando las llegadas anuales de Los Lagos con Los Ríos, la brecha en 2008 representó un 237%, disminuyendo a 114% en 2016. Haciendo el mismo procedimiento para la capacidad de oferta, la brecha en habitaciones y camas fue

Para tener una comparación desde una perspectiva de capacidad, los números son divididos según la población de las regiones. Comparando las llegadas anuales de Los Lagos con Los Ríos, la brecha en 2008 representó un 237%, disminuyendo a 114% en 2016. Haciendo el mismo proce dimiento para la capacidad de oferta, la brecha en habitaciones y camas fue inicialmente de 220% y 221% respectivamente, mientras que en 2016 disminuyó a 147% y 123%, respectivamente.

Estas cifras muestran que, en términos relativos, Los Ríos se ha estado convergiendo con Los Lagos. La conversión podría explicarse por muchos factores. Este estudio busca entender si una causa significativa ha sido la implementación de sus políticas públicas en turismo.

4. Resultados más relevantes

4.1. Génesis de una región

La creación de una región autónoma viene directamente asociada con nuevas facultades administrativas y políticas, exclusivas para el territorio. Ampliamente manifestado, las nuevas fa cultades adquiridas por Los Ríos han sido consideradas altamente significativas para el desarrollo del turismo.

9

193
0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Los
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Rios Los Lagos
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

En primer lugar, la facultad más reconocida es la adquisición de nuevos recursos financie ros otorgados exclusivamente a la región. El territorio cuenta ahora con un presupuesto autónomo para ser asignado por el Consejo Regional (CORE).

Segundo, se crean oficinas públicas regionales. Las diferentes entidades del sector público cuyas decisiones tienen impacto potencial en el turismo, ahora están posicionadas en Valdivia. Además, hay cargos políticos como senadores o Cores, que representan únicamente a la nueva re gión. Estas posiciones están ocupadas esencialmente por los habitantes de Los Ríos, quienes están más cerca de comprender las características y necesidades locales.

Tercero, al ser parte de un territorio geográfico más pequeño la conectividad mejora a través de una comunicación más cercana entre los habitantes de la región. Con menos municipios, cada uno de ellos tiene mayor representatividad.

Finalmente, no una característica de cualquier región, sino un atributo que Los Ríos pudo concebir, es ser la primera región en tener una Política Regional de Turismo.

5Todas estas facultades son consideradas de gran relevancia por los habitantes de Los Ríos para el crecimiento de la industria. Sin embargo, su mera existencia no es suficiente para asegurar el desarrollo turístico. El progreso socioeconómico viene determinado por la capacidad del capital humano de la región, para generar políticas efectivas que sustenten un crecimiento a largo plazo.

4.2. Desarrollo del sector público

Con la industria del turismo en un estado emergente, el enfoque fue puesto en un ordena miento territorial. Se priorizó la mejora en la calidad, la diversificación y la disminución de una marcada estacionalidad estival. La industria estaba comenzando a ganar relevancia política y eco nómica, y la PRT se mostraba útil.

Con el cambio de gobierno en 2014, se siguió implementando la PRT. Esta decisión dio cierto nivel de continuidad al desarrollo de la industria. Contrariamente, Los Lagos ha experimen tado desviaciones radicales de los programas tras los cambios de gobierno.

Sin embargo, existió un cambio político significativo, desviándose del posicionamiento de los grandes atractivos de la región. Se buscó promover horizontalmente el desarrollo del territorio, sin enfoque en productos turísticos específicos. El hecho más representativo que ilustra la nueva perspectiva fue la creación de un cuarto destino turístico, “Cuatroríos”.

Pablo Szmulewicz dice que “significó una pérdida de enfoque y la dilución de recursos entre muchas iniciativas diferentes”. Ricardo Millán piensa que “la Política ha perdido el potencial de rápido crecimiento que sólo una inversión enfocada en atractivos específicos podría aportar. La región nunca termina de crear su vocación, ni de posicionarse adecuadamente”.

194

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

4.3. Evaluación de los roles del Sector Público

En esta sección, se analizará el desempeño del sector público en los tres roles identificados en la revisión bibliográfica. Estos roles están directamente vinculados a las facultades que adquirió la región, reconocidas por los actores turísticos de Los Ríos.

4.4. Gobernanza

Los Ríos logró reinventarse. Cambió su estructura política, dando al turismo un nuevo énfasis. SERNATUR Los Ríos se relaciona a un nivel similar con Corporación de Fomento de Chile (CORFO), Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) o Ministerio de Obras Públicas (MOP). Ha definido carteras de proyectos que presentan un potencial impacto en la industria del turismo, para ser implementadas por estas diferentes oficinas públicas. Luis Hurtado lo reconoce. “Al ser una nueva región, Los Ríos incluye el turismo como una prioridad de desarrollo. Los servi cios públicos que relacionan su operación con el turismo trabajan de manera muy fluida. Para Los Lagos, esto ha sido muy difícil de hacer”.

La comunicación a través del territorio es más transversal. Esto ha sido de gran importancia para la gobernanza de la región. Como lo sugieren Bramwell y Lane (2011), cuando el estado se conecta con las personas que gobierna, está en la mejor posición para mejorar la coordinación de las políticas. Existen asociaciones público-privadas en diferentes niveles administrativos. Cada Destino Turístico tiene una Mesa de Turismo y diferentes Mesas de Trabajo para cada tipo de pro ducto turístico (por ejemplo, pesca recreativa, turismo aventura). “Los Ríos tiene más mesas de trabajo P-P que Los Lagos” (Pedro Burgos). Sin embargo, un asunto diferente es el impacto que han tenido.

Otro logro de Los Ríos es ser la región en tener la primera Zona de Interés Turístico (ZOIT)8 y la con mayor número de ZOITs en el país9. Una ZOIT es una Zona de Gobernanza Público-Pri vada de Interés Turístico. Las ZOITs son una forma concreta de demostrar el nivel de coordinación en un territorio.

Finalmente, una gobernanza regional efectiva se ha traducido en ser elegida constantemente para la implementación de diferentes programas nacionales de turismo (por ejemplo, Sistema Ini cial de Gestión Organizacional SIGO, Zonas Rezagadas, Foco-Destino, Micro-Destino). Sin duda, ser nombrada una región modelo para los pilotos de políticas ha ayudado, pero sus resultados po sitivos han sido esenciales para la implementación permanente de un mayor número de programas.

4.5. Proveedor de recursos

Uno de los principales beneficios de convertirse en una región es la posibilidad de recibir recursos financieros a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Los Ríos ha po dido multiplicar sus FNDR por siete en 10 años10. Los fondos han aumentado de aproximadamente

8 De acuerdo a la definición de ZOIT de 2010. 9 Anexo V 10 Anexo VI

195

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

$7.000 millones de pesos11 a más de $50.000 millones de pesos en 2016. Este crecimiento ha sido mayor que el de Los Lagos12. Gracias a un buen proceso de planificación, Los Ríos ha cumplido con los requisitos para expandir sus fondos asignados.

Los recursos asignados para el sector turístico también han aumentado de manera perma nente. Los Ríos ha podido superar a Los Lagos en la cantidad de programas aplicados y en los fon dos totales anuales asignados por el FNDR al turismo13. Sin embargo, el financiamiento de la PRT no ha sido concedido en su totalidad cada año. Aun así, ha recibido un ingreso constante, mientras que Los Lagos no ha logrado financiar su PRT, aprobada en 201514 .

Los actores turísticos de ambas regiones reconocen que los programas públicos no varían mucho en sus objetivos, buscan apoyar a las personas, negocios y lugares, al tiempo que mejoran la calidad y diversifican los productos turísticos. Las diferencias se ven más en la forma en que se adaptan a las necesidades del territorio.

Tanto las autoridades como los turistas reconocen que Los Ríos no se ha posicionado di ferenciadamente de Los Lagos, ya que se basa principalmente en atractivos naturales (87% de la motivación de los turistas)15, donde esta última ya está mejor posicionada16.

5Entre los diferentes programas con inversión pública, probablemente el más relevante para la conectividad turística es la infraestructura (Wong, 1996). La infraestructura pública ha sido alta mente promovida en la región. Sin embargo, la región todavía está tratando de alcanzar los niveles de infraestructura de una región como Los Lagos.

La mayor capacidad financiera del sector público ha sido mencionada como la única explicación de su mejor desempeño. Sin embargo, hay algo más. Como reconoce Luis Hurtado, una estructura pública con una comunicación más flexible entre las oficinas ha permitido al turismo ser mejor comprendido. Esta mayor cooperación ha demostrado ser fundamental. La “Ruta Interlagos” es una prueba de ello. Un proyecto meso-regional compartido por las regiones de Araucanía, Los Lagos y Los Ríos, en el que esta última destaca en la calidad de la infraestructura construida. Los Lagos no ha podido coordinar la inversión en infraestructura pública de la misma manera.

4.6. Establecer Relaciones Estratégicas

El desarrollo de turismo sostenible requiere una relación asociativa entre los diferentes sectores, lo que lo hace complejo y desafiante (de Araujo y Bramwell, 2002). La coordinación pú blico-privada todavía se percibe como débil en Los Ríos. Sin embargo, cuando se compara con Los Lagos, ha tenido más éxito en el establecimiento de estructuras P-P. En realidad, hay un problema diferente que impide la coordinación. El sector privado no se conoce, no trabaja coordinadamente ni comparten información relevante. Aun cuando existen algunas cámaras de turismo, estas tienen objetivos a corto plazo, recursos limitados, y escaso poder político. 11 Precios de 2012 12 Anexo VI 13 Anexo VII 14 Anexo VII 15 Anexo II, pregunta (9) 16 Pregunta (13)

196

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Esta condición estructural se repite en Los Lagos, a excepción de Puerto Varas, reconocida por tener una coordinación más estrecha, principalmente debido a un sector privado más desarro llado. Sin embargo, las cámaras de turismo representan solo a una selección de empresas.

Aún queda un largo camino por recorrer para que Los Ríos tenga una activa participación de sus diferentes sectores (Tosun, 2006). Una vez que se logre, mejorará la competitividad regional para crear un “sistema de acción” (Kimbu y Ngoasong, 2013) que movilizará recursos y ampliará la capacidad innovadora de la industria.

4.7. Evaluación de la PRT

La Política Regional de Turismo 2011-201417 fue la primera en ser aprobada entre las 19 Políticas de la Estrategia de Desarrollo Regional. La PRT es una estrategia de desarrollo para el sector turístico. También genera un presupuesto permanente para la industria. El consenso alcanzado significó que la Política fue adoptada por los diferentes gobiernos de turno, siendo lo sufi cientemente flexible como para permitir un cambio de perspectiva para implementar diferentes programas.

La PRT se ha enfrentado a dos problemas. Primero, sin autonomía financiera, SERNATUR debe solicitar anualmente los fondos del FNDR. Esto significó que la PRT tomó cuatro años extra para su implementación. Segundo, no contenía índices de medición de efectividad. Por lo tanto, no es posible evaluar de forma precisa, su impacto en el crecimiento de la industria.

Al contrario, Los Lagos no cuenta con una estrategia de desarrollo representativa. Los Lagos promulgó su propia PRT en 2015. Sin embargo, no se está implementando. En lugar de SERNATUR es la Intendencia quien está a cargo de su ejecución. “Esto sucedió porque Los Lagos tiene una estructura muy centralizada” (Luis Hurtado). Esta es una prueba de cómo una mayor au tonomía para Los Ríos ha sido beneficiosa en el impacto de sus políticas.

¿En qué medida la mayor autonomía de Los Ríos ha permitido a la región implementar políticas de turismo mejor orientadas, las cuales explican el mayor crecimiento de la industria, en relación con Los Lagos?

La autonomía de Los Ríos significó, principalmente, obtener tres nuevas facultades para el territorio: recursos financieros, representatividad política del territorio, y un cambio en la dirección de las comunicaciones.

A través de la coordinación administrativa del territorio, la región pudo crear la primera PRT del país, otorgando una mayor continuidad política, a diferencia de Los Lagos que ha sido saturada con diferentes agendas políticas de gobiernos consecutivos.

La región desarrolló una estructura pública del turismo más relevante. SERNATUR desa rrolló una coordinación cooperativa con otras oficinas públicas. Una comunicación más estrecha ha mejorado la comprensión sobre las necesidades locales. Los Lagos no ha podido desarrollarse de la misma manera.

197
17 Anexo IX

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Como se corroboró anteriormente, los programas de turismo no difieren significativamente entre ambas regiones. Sin embargo, es en la forma en que se han implementado los proyectos cómo se han distanciado las regiones. Un mayor grado de autonomía se ha traducido en mejores resul tados, gracias a la mayor capacidad del sector público de Los Ríos. Probablemente la forma más concreta de ilustrar esto es la ejecución de la “Ruta Interlagos”, implementada en ambas regiones, pero con mayor calidad y enfoque turístico en Los Ríos.

En términos de coordinación público-privada, la nueva región ha podido establecer una estructura más extensa que Los Lagos, a través de diferentes niveles administrativos. Sin embargo, un sector privado representado por empresas pequeñas poco asociadas hace que la coordinación sea mucho más difícil.

El desarrollo horizontal del territorio ha significado un crecimiento de la oferta, represen tada casi totalmente por microempresarios. Sin embargo, enfocarse en áreas y productos con in tención, pero sin una vocación turística, se traducirá en un menor impacto de las políticas públicas (Silva et al., 2015b). Los niveles de calidad siguen bajos, atrayendo principalmente a turistas de bajo presupuesto con mínimo impacto económico en la región.

5La autonomía ha sido esencial, permitiendo políticas mejor dirigidas. Sin embargo, todavía hay aspectos de la administración pública que deben mejorar. La región está llegando a un punto donde, sin una relevante coordinación, los esfuerzos y recursos continuarán diluyéndose.

5. Discusiones y Conclusiones

Chile es uno de los países más centralizados de la OCDE. Ser una región autónoma es un paso inmenso hacia la descentralización, obteniendo atributos importantes para la administración del territorio. Sin embargo, las regiones de Chile aun dependen en gran medida del gobierno central.

Para Los Ríos, la PRT ha demostrado ser un instrumento político relevante. Sin embargo, la capacidad administrativa y humana de la región ha sido esencial para capitalizar sus potenciales beneficios. En ese sentido, Los Ríos se ha diferenciado significativamente de Los Lagos, coordi nando el sector público hacia una perspectiva regional del turismo.

La actualización de la PRT debe considerar dos posibles mejoras. Primero, permitir tener fondos autónomos y dejar de confiar en la voluntad del CORE. Sin embargo, esto lleva a una segunda necesidad. La PRT carecía de índices de medición de efectividad. Sin la capacidad de medir su impacto, la Política nunca recibirá fondos autónomos. Por lo tanto, al resolver el segundo pro blema también se resolvería el primero.

La falta de enfoque ha significado una dilución de recursos hacia los destinos sin potencial turístico. Para lograr un mayor impacto, la región debe enfocar la inversión en áreas específicas. Los recursos deben dirigirse a destinos con un real potencial turístico de modo de garantizar mayo res contribuciones socioeconómicas de las políticas públicas. Esto no significa dejar de lado a las empresas más pequeñas. Al posicionar correctamente la región, creando valor al visitante, proba blemente sería una buena forma de levantar todos los barcos. El boom hotelero de Puerto Varas es evidencia de cómo eso ha ocurrido en Chile. Muchas empresas pequeñas se desarrollaron después, como una segunda ola.

198

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Un mayor grado de autonomía ha traído resultados positivos para Los Ríos. La coordinación adecuada de los organismos públicos ha permitido que las políticas estén mejor orientadas a las necesidades locales. Mayor autonomía permitió a Los Ríos distanciarse de una estructura centrali zada que impedía el desarrollo de su territorio. Los Lagos ha contado con atractivos posicionados a nivel internacional y un sector privado mejor establecido. Estos factores deberían estar jugando en contra de las mayores tasas de crecimiento de Los Ríos versus Los Lagos. Probablemente la brecha entra ambas regiones habría disminuido aún más rápido si Los Lagos no hubiera disfrutado de es tos beneficios. Uno de los privilegios que ha visto Los Ríos es ser considerada una región modelo para la regionalización. Este factor no puede ser desacreditado. Sin embargo, para aprovecharlo de forma efectiva, la región ha requerido de una correspondiente capacidad de capital humano.

En el diseño de su propio camino, Los Ríos ha demostrado contar con una capacidad adecuada para crecer de forma orgánica. Sin embargo, diez años podrían no ser suficientes para capitalizar este crecimiento. Todavía estamos en una etapa prematura para concluir si Los Ríos podrá alcanzar a Los Lagos. La región se encuentra en un punto de quiebre, en donde las próximas decisiones po drían ser decisivas. Los Ríos debe elegir si seguir un camino de confluencia y coordinación, enfo cado en áreas con una real vocación turística, o continuar diluyendo los recursos horizontalmente a través del territorio. La principal amenaza es continuar con una baja capacidad de innovación, poco diversificada y seguir compitiendo por el mismo tipo de turistas de bajo presupuesto.

Se necesitará de más estudios una vez que se cuente con un historial relevante de los gastos de los turistas en la región. Al incluir esta dimensión adicional, sumamente importante, esta discu sión podrá ser guiada con un mayor conocimiento de causa. También, con unos cuantos años más de implementación, las políticas públicas tendrán un marco de tiempo más extenso para ser medi das con mayor precisión. Adicionalmente, una importante fuente de información estará disponible para complementar esta investigación una vez que se publique la evaluación del PRT 2011-2014, junto con la promulgación de la Política Regional de Turismo Los Ríos 2019-2022.

199

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

6. Referencias

BALBONTÍN, R.; ESCOBAR, L. & SEEMANN, A. (2017). “Financiamiento de los Gobiernos Regionales en Chile”, Dirección de Presupuestos.

BARROSA, P. C. & DIEKE, P. U. C. (2008). “Technical efficiency of African hotels”, en Interna tional Journal of Hospitality Management. 27. 438–447.

BELLO, F. G.; LOVELOCK, B. & CARR, N. (2018). “Enhancing community participation in tourism planning associated with protected areas in developing countries: Lessons from Malawi”, en Tourism and Hospitality Research, 18. 3. 309-320.

BERAMENDI, P. (2014). “The Political Geography of Inequality: Regions and Redistribution”, en Cambridge: Cambridge University Press.

BRAMWELL, B. & LANE, B. (2011). “Critical research on the governance of tourism and sustai nability” en Journal of Sustainable Tourism, 19. 4-5. 411-421.

CATTARINICH, X. (2001). “Pro-poor tourism initiatives in developing countries: analysis of se condary case studies”, PPT Working Paper No. 8 for DFID.

5CONSIDINE, M. (1994). “Public policy: A critical approach”, en South Melbourne: MacMillan Education Australia.

CZERNEK, K. (2013). “Determinants of cooperation in a tourist region”, en Annals of Tourism Research, 40. 1. 83-104.

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

DE ARAUJO, L.M. & BRAMWELL, B. (2002). “Partnership and regional tourism in Brazil”, en Annals of Tourism Research, 29. 4. 1138-1164.

EUGENIO-MARTIN, J.L.; MARTIN MORALES, N. & SCARPA, R. (2004). “Tourism and eco nomic growth in Latin American countries: a panel data approach”, en The Fondazione Eni Enrico Mattei Note di Lavoro Series Index Working Papers. Milan, Italy.

FAYISSA, B., NSIAH, C. & TADASSE, B. (2008). “Impact of tourism on economic growth and development in Africa”, en Tourism Economics 14. 4. 807–818.

FYALL, A., & GARROD, B. (2005). “Tourism marketing. A collaborative approach”, en Cleve don: Channel View Publications.

GOBIERNO DE CHILE (2010). Plan para el Desarrollo Turístico de la Región de Los Lagos 20112014.

HALL, C. M. (2011). “A typology of governance and its implications for tourism policy analysis”, en Journal of Sustainable Tourism, 19. 4-5. 437-457.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (2014). “Proyección de Población”, Subdeparta mento de Estadísticas Demográficas en colaboración con Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE).

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (2017). Encuesta Mensual De Alojamientos Tu rísticos EMAT, Informe Anual 2016. 11 de mayo de 2017.

200

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (2017A). Ocupados por rama de actividad econó mica. Región 10. Encuesta Nacional de Empleo. Clasificación Industrial Internacional Uniforme CIIU3.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (2017b). Ocupados por rama de actividad econó mica. Región 14. Encuesta Nacional de Empleo. Clasificación Industrial Internacional Uniforme CIIU3.

JAMIESON, W. (2006). “Defining urban tourism destination management”, en W. Jamieson (ed.) Community Destination Management in Developing Economies. New York: The Haworth Hospi tality Press. 3–36.

KEATING, M. (1998). “The New Regionalism in Western Europe”, en Edward Elgar, Northampton, MA.

KIMBU, A. & NGOASONG, M. (2013). “Centralised decentralisation of tourism development: A Network Perspective”, en Annals of Tourism Research. 40. 1. 235-259.

MACLEOD, G. (1999). “Entrepreneurial spaces, hegemony and state strategy: the political shaping of privatism in lowland Scotland”, en Environment and Planning A. 31. 345–375.

MINIS, H. & RONDINELLI, D. (1989). “Promoting Economic Development and Employment Generation Through Decentralization in Senegal”, en USAID Working Paper, mimeo. 122.

NADKARNI, S. (2008). “Knowledge Creation, Retention, Exchange, Devolution, Interpretation and Treatment (K-CREDIT) as an Economic Growth Driver in Pro-Poor Tourism”, en Current Is sues in Tourism, 11. 5, 456-472.

NIEDZWIECKI, S.; CHAPMAN S.; HOOGHE L. & MARKS, G. (2018). “The RAI travels to La tin America: Measuring regional authority under regime change”, en Regional & Federal Studies.

OECD (2017). “Making Decentralisation work in Chile: Towards Stronger Municipalisaties”, en OECD Multi-level Governance Studies, OECD Publishing, Paris.

PNUD (2011). “Tourism and Poverty Reduction Strategies in the Integrated Framework for Least Developed Countries”, United Nations Development Programme Trade and Human Development Unit Palais des Nations, Switzerland

POSTMA, A.; YEOMAN, I. & OSKAM, J. (2013). “The Future of European Tourism”, Stenden University of Applied Sciences, Leeuwarden.

RODRÍGUEZ-POSE, A. & BWIRE, A. (2004). “The economic (in)efficiency of devolution”, en Environment and Planning A. 36. 11. 1907-1928.

RONDINELLI, D. & NELLIS, J. (1986). “Assessing Decentralization Policies in Developing Countries: The Case for Cautious Optimism”, en Development Policy Review. 4. 3-23

SCHAKEL, A. H. (2008). “Validation of the regional authority index”, Regional and Federal Stu dies. 18. 2–3. 143–166.

SHARPLEY, R. (2002). “The challenges of economic diversification through tourism: The case of Abu Dhabi”, en International Journal of Tourism Research 4. 3. 221–235.

201
Mesa

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

SHONE, M. & MEMON, P. A. (2008). “Tourism, Public Policy and Regional Development: A Turn from Neo-liberalism to the New Regionalism”, en Local Economy. 23. 4. 290-304.

SILVA, G. A. B., PINHEIRO, D., SOUZA, C. AND PASSADOR, J. L. (2015b). “Inductive desti nations for regional tourism as a state governability policy in Brazil: analysis of the states of Minas Gerais and Bahia from the Firjan Municipal Development Index (IFDM)”, en Journal of Globali zation, Competitiveness and Governance. 9. 2, 76-88.

TORRES-DELGADO, A. & PALOMEQUE, F. C. (2012). “The growth and spread of the concept of sustainable tourism: The contribution of institutional initiatives to tourism policy”, en Tourism Management. 4. 1-10.

TOSUN, C. (2006). “Expected nature of community participation in tourism development”, en Tourism Management. 27. 3. 493–504.

TOSUN, C. & DALLEN, J. T. (2001). “Shortcomings in planning approaches to tourism deve lopment in developing countries: The case of Turkey”, en International Journal of Contemporary Hospitality Management. 13. 7. 352–359.

5WEIL, A. & LANTER, G. (2010). “What tourism for remote areas in developing countries?”, en Proparco’s Magazine. 7.

WONG, J. D. (1996) “The impact of tourism on local government expenditures”, en Growth and Change 27. 313–326.

WRAY, M (2015). “Drivers of change in regional tourism governance: a case analysis of the in fluence of the New South Wales Government, Australia, 2007–2013”, en Journal of Sustainable Tourism. 23. 7. 990-1010.

202

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

7. Anexos

Región Nombre Organización Tipo

Posición Periodo

Juan Andrés Varas Intendencia de Los Ríos Gobierno Regional Intendente 2010 – 2012

Universidad Aus tral de Chile Universidad

Egon Monte cinos

XIV Región de Los Ríos

Ricardo Millán

Director CER- Uni versidad Aus tral de Chile

2017 - Pre sente

Intendencia de Los Ríos Gobierno Regional Intendente 2014 – 2017

Intendencia de Los Ríos Gobierno Regional Intendente 2017 – Mar. 2018

Corfo Institución Pública Director Re gional 2014 – 2017

Paulina Stef fen SERNATUR Los Rios Institución Pública Director Re gional 2010 – 2014

SERNATUR Los Rios Institución Pública Director Re gional 2014 – Mayo 2018

Pedro Bur gos

Municipalidad de Panguipulli Municipalidad

Encargado de Tourismo 2003 - 2014

Patricio Yáñez SERNATUR Los Rios Institución Pública Territorio y medio ambi ente 1994 - Pre sente

Juan Pablo Leiva SERNATUR Los Rios Institución Pública Marketing Coordinator 2011 - Pre sente

Eduardo Herrera

Municipalidad de Valdivia Municipalidad

David Sán chez Municipality of Panguipulli Municipalidad

Encargado de Tourism 2014 – Abr. 2018

Tourism Info. coordinator 2016 – Pre sente

Paulina Tor res Programa Fo co-Destino Programa público Coordinadora F-D 2016 – Feb2018

Rodrigo Mata Huilo-Huilo Empresa privadaHotel Gerente Comercial 2014 – Jun. 2018

Cristóbal Lamarca Activa Valdivia Consorcio Director Ejecutivo 2016 – Pre sente

Los Rios Innova Consultora privada

Jacob Arre dondo

Pablo Szmulewicz

Chief Officer Director 2012 - Pre sente

Corfo Institución Pública Coordinador proyectos in novación 2007 – 2012

Universidad Aus tral de Chile Universidad

Director ma gister en Tur ismo 2012 – Pre sente

Universidad Aus Director In

203

Rodrigo Mata Huilo-Huilo Empresa privadaHotel Gerente Comercial 2014 – Jun. 2018

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Cristóbal Lamarca Activa Valdivia Consorcio Director Ejecutivo

Jacob Arre dondo

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

X Región de Los Lagos

Pablo Szmulewicz

Christian Henriquez

Fernando Ortúzar

2016 – Pre sente

Los Rios Innova Consultora privada Chief Officer Director 2012 - Pre sente

Corfo Institución Pública Coordinador proyectos in novación 2007 – 2012

Universidad Aus tral de Chile Universidad

Director ma gister en Tur ismo 2012 – Pre sente

Universidad Aus tral de Chile Universidad Director In stituto de Tur ismo 1991 – 2013

Universidad Aus tral de Chile Universidad Research and Tourism De velopment 2010 – Pre sente

Trawun Empresa privadaConsultora Director Ejecutivo 2013 – Pres ent

Teatro del Lago

Empresa privada –Centro cultural Executive Director 2014 – Pre sente

SERNATUR Los Lagos Institución Pública Director Re gional 2010 – 2014

Nancy Vera SERNATUR Los Lagos Institución Pública Coordinadora Municipali dades 1990 - Pre sente

Luis Hurtado SERNATUR Los Lagos Institución Pública Encargado de desarrollo 2015 - Pre sente

Caroll Mcoll Municipalidad de Puerto Varas Municipalidad Encargada de Turismo 2015 – 2017

Municipalidad de Ancud Municipalidad Encargado de Turismo 2018 – Pre sente

Héctor Car ipán

Municipalidad de Castro Municipalidad Encargado de Turismo 2011 - 2018

Hotel Tierra Chiloé Empresa privadaHotel Gerente de hotel 2014 – Abr. 2018

Andrés Bra vari

Hotel RefugiaChiloé Empresa privadaHotel Gerente de hotel 2009 - 2014

Cruce Andino Empresa privada Gerente Comercial 2016 – pre sente

Patricia Pérez

Turismo Chile Consocio Encargado Marketing 2013 – 2015

ADS Mundo Empresa privada –Tour Operator Producto turístico 2009 - 2013

Colin Turner Hoteles Cumbres

Manuel Triv

iño

Empresa privadaHotel Gerente Gen eral 2009 - 2017

Universidad Santo Universidad

Director del Departamen 2004 - pre

204
5

Los Lagos Andrés Bra vari

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Hotel Tierra Chiloé Empresa privadaHotel Gerente de hotel 2014 – Abr. 2018

Hotel RefugiaChiloé Empresa privadaHotel Gerente de hotel 2009 - 2014

Cruce Andino Empresa privada Gerente Comercial 2016 – pre sente

Patricia Pérez

Turismo Chile Consocio Encargado Marketing 2013 – 2015

ADS Mundo

Colin Turner Hoteles Cumbres

Manuel Triv iño

Empresa privada –Tour Operator Producto turístico 2009 - 2013

Empresa privadaHotel Gerente Gen eral 2009 - 2017

Universidad Santo Tomás Universidad

Los Ríos y Los Lagos Juan Maram bio Travolution

Director del Departamen to de Turismo 2004 - pre sente

Empresa privada –Tour Operador & Fundación Co-fundador y CEO 2007 – pre sente

Anexo I – Entrevistas realizadas actores del territorio involucrados con el sector turismo.

Anexo II – Gasto público regional vs nacional. Fuente: Balbontín et al. (2017). El gráfico muestra el promedio anual del presupuesto regional total como una proporción del gasto público total. El promedio de 2007 a 2017 es del 17%.

205
Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anexo II Gasto

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

público

5Anexo III – Montos invertidos en el territorio de Los Ríos, FNDR. Fuente: Asesoría para la obtención de insumos complementarios en materia de la distribución intrarregional del FNDR (2017). La tabla muestra los fondos generales del FNDR invertidos en el territorio que solía consistir en la Provincia de Valdivia (2005-2007), que ahora es la Región de Los Ríos. Podemos ver un aumento del 101% de los fondos invertidos en ese territorio, comparando los trienios de 2005-2007 y 2008-2010, con el siguiente aumento del 83% en el siguiente trienio 2011-2014. En el último trienio los fondos se estabilizaron, disminuyendo en un 8%. Estos números no se refieren específicamente al turismo, sino a todos los FNDR.

Anexo III Montos invertidos en el territorio de Los Ríos, FNDR. Fuente: Asesoría para la obtención de insumos complementarios en materia de la distribución intrarregional del FNDR (2017) La tabla muestra los fondos generales del FNDR invertidos en el territorio que solía consistir en la Provincia de Valdivia (2005 2007), que ahora es la Región de Los Ríos. Podemos ver un aumento del 101% de los fondos invertidos en ese territorio, comparando los trienios de 20 05 2007 y 2008 2010, con el siguiente aumento del 83% en el siguiente trienio 2011 2014. En el último trienio los fondos se estabilizaron, disminuyendo en un 8%. Estos números no se refieren específicamente al turismo, sino a todos los FNDR Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

ZOITs por región - 2018

Los Rios Los Lagos Panguipulli Castro Lago Ranco Futrono Futaleufú Valdivia Corral

Anexo IV – ZOITs por región. Tourism Sub-Secretary. Elaboración propia.

Anexo IV ZOITs por región. Tourism Sub Secretary. Elaboración propia

Programa Inversión de Gobiernos Regionales (2017). La tabla muestra el monto total de FNDR distribuido a cada región (Millones de pesos)

Anexo V FNDR. Fuente: Informe de Ejecución Presupuestaria Programa Inversión de Gobiernos Regionales (2017). La tabla muestra el monto total de FNDR distribuido a cada región (Millones de pesos)

Anexo V – FNDR. Fuente: Informe de Ejecución Presupuestaria – Programa Inversión de Gobiernos Regionales (2017). La tabla muestra el monto total de FNDR distribuido a cada región (Millones de pesos).

Los Rios

Los Lagos

# Projects Funds ($M CLP) # Projects Funds ($M CLP)

Los Rios Los Lagos

2009 0 $ 9 2,434,505 $ 2010 3 170,350 $ 8 1,041,799 $ 2011 32 3,895,784 $ 24 1,864,986 $ 2012 20 2,356,457 $ 21 3,678,645 $ 2013 43 4,888,433 $ 24 3,731,476 $

# Projects Funds ($M CLP) # Projects Funds ($M CLP)

2009 0 $ 9 2,434,505 $ 2010 3 170,350 $ 8 1,041,799 $ 2011 32 3,895,784 $ 24 1,864,986 $ 2012 20 2,356,457 $ 21 3,678,645 $

206
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
19
público regional vs nacional. Fuente: Balbontín et al. (2017). El gráfico muestra el promedio anual del presupuesto regional total como una proporción del gasto total. E l promedio de 2007 a 2017 es del 17%.
ZOITs por región 2018 Los Rios Los Lagos Panguipulli Castro Lago Ranco
Promedio 2006 - 2010 Promedio 2010 - 2014 Promedio 2006 - 2017 Total 2016 Los
65.878.958 75.211.827 74.412.374 79.705.227 Los
Anexo V FNDR. Fuente: Informe de Ejecución Presupuestaria
Futrono Futaleufú Valdivia Corral Anexo IV ZOITs por región. Tourism Sub Secretary. Elaboración propia
Lagos
Ríos 28.064.924 41.203.808 40.477.061 51.503.697
Promedio 2006 2010 Promedio 2010 2014 Promedio 2006 2017 Total 2016 Los Lagos 65.878.958 75.211.827 74.412.374 79.705.227 Los Ríos 28.064.924 41.203.808 40.477.061 51.503.697

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Los Ríos 28.064.924 41.203.808 40.477.061 51.503.697

Anexo V FNDR. Fuente: Informe de Ejecución Presupuestaria Programa Inversión de Gobiernos Regionales (2017). La tabla muestra el monto total de FNDR distribuido a cada región (Millones de pesos) .

Los Rios Los Lagos

# Projects Funds ($M CLP) # Projects Funds ($M CLP)

2009 0 $ 9 2,434,505 $

2010 3 170,350 $ 8 1,041,799 $

2011 32 3,895,784 $ 24 1,864,986 $

2012 20 2,356,457 $ 21 3,678,645 $

2013 43 4,888,433 $ 24 3,731,476 $

2014 27 4,968,419 $ 37 4,681,273 $

2015 85 4,591,285 $ 46 3,292,941 $

2016 107 5,166,790 $ 32 4,761,749 $

Anexo VI – Programas turísticos financiados por FNDR. Fuente: Detalle de Iniciativas de Inversión Pública Regional 2008 – 2018 (2018). La tabla muestra el número de proyectos turísticos que cada región financió con FNDR, y el monto total anual.

Anexo VI Programas turísticos financiados por FNDR. Fuente: Detalle de Iniciativas de Inversión Pública Regional 2008 2018 (2018). La tabla muestra el número de proyectos turísticos que cada región financió con FNDR, y el monto total anual.

207
Mesa
20 Lagos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

ENSAIO PRELIMINAR SOBRE A PARTICIPAÇÃO DA SOCIEDADE CIVIL NA GOVERNANÇA DO TURISMO NO BRASIL

Dr. (c) Edson Domingos Nascimento

Pós-graduação em Turismo da Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN) Eixo Turismo/ Hospitalidade/ Lazer; Instituto Federal do Piauí (IFPI) Rua Praia de Muriú, 8825 – Ponta Negra, Natal/RN, Brasil - 59092-390 dnascimento.edson@gmail.com; edsondn@ifpi.edu.br/ +5584 981098461

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Resumo

5A governança no turismo brasileiro, traz em sua essência instrumentos de descentralização da política do setor, institucionalizados, como conselhos e instâncias regionais. Deste modo, emerge a discussão sobre a participação da sociedade civil, e diante desse cenário, o presente artigo tem como objetivo realizar uma investigação preliminar sobre a participação no processo de gover nança turística. Trata-se de um estudo teórico, exploratório, de abordagem qualitativa, que visa contribuir para compreensão e debate da temática. Para esse fim, utilizou-se como base de dados o repositório de artigos científicos SPELL e o Portal de Periódicos da CAPES, no período de 2013 a 2018, totalizando 815 artigos. Para seleção desses, valeu-se do instrumento metodológico Prok now-c. A partir da aplicação dessa metodologia, o portfólio final desta pesquisa foi constituído por 26 artigos. Pode-se constatar que a participação da sociedade civil na governança turística brasilei ra, encontra-se incipiente, alimentada pelo modelo de democracia representativa. É preciso romper esse padrão, em direção a uma participação efetiva, na qual a sociedade possa propor, compartilhar ideias e ações. Ter direito a assento e voz, em uma instância já não é mais suficiente. Palavras-chave: Participação, governança turística, Proknow-c, sociedade civil, descentralização.

Resumen

La gobernanza en el turismo brasileño trae en su esencia instrumentos para la descentralización de la política sectorial, institucionalizada, como consejos y órganos regionales. Así surge la discusión sobre la participación de la sociedad civil, y ante este escenario, este artículo pretende realizar una investigación preliminar sobre la participación en el proceso de gobernanza turística. Es un estudio teórico, exploratorio, con enfoque cualitativo, que tiene como objetivo contribuir a la comprensión y debate del tema. Para ello se utilizó como base de datos el repositorio de artículos científicos SPELL y Portal de Publicaciones de la CAPES, en el período 2013 a 2018, totalizando 815 artícu los. Para la selección de estos se utilizó el instrumento metodológico Proknow-C. De la aplicación de esta metodología, el portafolio final de esta investigación estuvo conformado por 26 artículos. Puede verse que la participación de la sociedad civil en la gobernanza turística brasileña es inci piente, impulsada por el modelo de democracia representativa. Es necesario romper este patrón, hacia una participación efectiva en la que la sociedad pueda proponer, compartir ideas y acciones. Tener derecho a un asiento y una voz en una instancia ya no es suficiente.

Palabras-clave: Participación, gobernanza turística, Proknow-C, sociedad civil, descentralización.

208

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

1. Introdução

Os estudos sobre governança, surge nos anos de 1970, como resposta viável as transfor mações ocorridas no campo político e econômico da maioria dos países. O Estado passa a repensar sua forma de condução das políticas públicas, gerando uma abertura para a inclusão de novos atores sociais, para desenvolver uma gestão compartilhada (Wan & Bramwell, 2015). Esse movimento desperta interesse de pesquisadores e profissionais sobre a temática (Komppula, 2016). O turismo é um setor transversal e de complexidade capilar, características que favorecem a implantação da go vernança (Velasco, 2008). No Brasil, a criação do Ministério do Turismo em 2003, e a implantação do Programa de Regionalização do Turismo – Roteiros do Brasil (PRT), reafirmou a diretriz da descentralização da política nacional de turismo, iniciada nos anos 1990 pelo Programa Nacional de Municipalização do Turismo (PNMT).

O PRT substituiu um planejamento com foco no município, para a gestão compartilhada em uma região, denominada de região, polo ou circuito turístico, o que compreendia em um conjunto de municípios em determinado território. Estava estabelecido um cenário, no qual, novas práticas de condução da política de turismo e da gestão pública se fazia necessária, emergindo um terreno fértil para o exercício da governança. A partir desse cenário, despertou o interesse de pesquisado res sobre governança do turismo e seus componentes. Destaque para Velasco (2004, 2007, 2008); Hall (2011); Duran (2013); Queiroz e Rastrollo-Horrilo (2015); Amore e Hall (2016); Ruschmann, Anjos e Arnhold (2016); Nóbrega (2012), entre outros. No entanto, verificou-se que a temática da participação da sociedade civil no contexto da governança do turismo foi incipiente, apesar do consenso entre a maioria dos estudiosos, de compreenderem a importância, deste ator, no equilíbrio do tripé da governança: Estado-sociedade civil-iniciativa privada.

Este trabalho tem como objetivo central, investigar a participação da sociedade civil no pro cesso da governança turística, sinalizando os requisitos para uma participação efetiva e funcional, capaz de gerar resultados significativos para o desenvolvimento do turismo e da região. Esta é uma etapa preliminar, parte de uma investigação mais ampla com foco nas instâncias de governança regionais do turismo brasileiro. A abordagem da pesquisa é qualitativa, com análise de conteúdo para a interpretação dos dados, para a coleta de informações, utilizou-se o processo metodológico Knowledge Development Process-Construtivist (Proknow-C), na construção do portfólio biblio gráfico.

2. A governança aplicada a atividade turística

A governança vem despertando interesse progressivamente nas últimas três décadas como modelo de gestão pública no turismo, apresentando características de descentralização e cooperação, visando um processo compartilhado com a iniciativa privada e a sociedade civil organizada, no intuito de gerar benefícios para a maior parte dos envolvidos.

Para Duran (2013), a partir do crescimento de pesquisas teóricas e empíricas inspiradas na questão da governança desde o início da década de 1990 no setor do turismo, o que tem sido feito é recente e incipiente; apenas com exceção, de alguns esforços significativos foram feitos para estudar ou pesquisar o estado da arte. De acordo com o exposto, identifica-se que a discussão sobre gover nança no turismo se apresenta de forma imprecisa, nebulosa e com múltiplas abordagens.

209

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Hall (2011, p. 438) contribui para esse entendimento:

“As diferentes formas em que o termo ‘governança’ é usado em estudos de turismo não podem, portanto, ser totalmente compreendidas, a menos que também conheçamos os fundamentos teó ricos e o contexto”.

No intuito de compreender o tema, discorre-se a seguir sobre algumas de suas abordagens conceituais e sua imersão na atividade turística. A origem do termo governança remonta à Grécia Antiga, ao condutor, kybernêtês, dos antigos navios de guerra. Os filósofos gregos se referiam ao condutor do Estado. No latim, surgem governare e regenere, que foram utilizados tanto para a condução de navios quanto do Estado. É dessa base que se deriva a palavra francesa gouverner e a inglesa to govern, que vai originar governance (Schneider, 2005). O mesmo autor assinala que a temática era discutida e investigada na década de 1970 pelas ciências sociais, primeiro na sociologia, depois nas ciências políticas e econômicas. Até aquele momento, o termo estava relacionado à forma de conduzir o Estado e sua implicação para a sociedade (Schneider, 2005).

5A partir da década de 1980, o conceito é acrescido de novos significados. A sociedade passou por importantes transformações impulsionadas pela globalização e inovação tecnológica, denominada de era digital ou quarta revolução, além de crise econômica e descrédito do modelo político, fatos que exigiram novas formas de políticas públicas demandadas pela sociedade (Velas co, 2014). Governança, a partir de então, passa a ser concebida como uma estrutura inovadora na relação entre Estado e sociedade. Para Rodhes (2000, p. 60) a: “... governança é sobre novos processos de governo ou novos métodos pelos quais a sociedade é governada”.

Esse contexto é estimulado, pelas reformas do setor público dos Estados Unidos da Améri ca e Reino Unido, pelos quais foram adotados, pela administração dos governos, os princípios da gestão corporativa e a efetivação de um conjunto de políticas público-privadas (Ruhanem, Scott, Ritchie & Traczynsky, 2010).

O Estado passa a se relacionar com outros atores no desenvolvimento de políticas públi cas, em que a participação da sociedade é consenso entre a maioria dos estudiosos na construção do processo de governança (Della Lúcia e Franch, 2017; Paula, Rezende e Alvarez, 2018), mas apresenta-se como a mais frágil entre os atores: Estado, iniciativa privada e sociedade civil. Para Wan (2013) as relações de poder determinam as regras e regulamentos, refletindo nos arranjos ins titucionais de um destino, o processo e as ações de planejamento que impõem limitações a alguns grupos de interessados, ao mesmo tempo, delegam poder a outros.

A governança se traduz como principal representante desse processo de modernização do Estado, que se concretiza em inauditas maneiras de governar, revisando o papel do setor público, em que novos arranjos e estruturas de atores estão propiciando modelos inovadores de cooperação e participação, todos adidos no conceito de governança (Nordin & Svenson, 2007). Isto colabora com a imprecisão do seu conceito, devido às múltiplas abordagens empregadas. Para Löffler (2001) a governança é um processo de reformas estatais e administrativas que associam a cooperação eficaz, transparente e orientada para a parceria do poder público, mercado e a sociedade civil, para enfrentar de forma inovadora problemas sociais e adotar soluções voltadas para uma condição sustentável.

210

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Esse conceito marca algumas características essenciais da governança, como transparência, cooperação e corresponsabilidade. Neste aspecto, revela-se o elemento inovador: o Estado deixa de ser o exclusivo provedor de bens e serviços e passa a ser um regulador da economia e da sociedade que aglutina outros atores a produzir com ele, assumindo um papel de líder inteligente-me diador-indutor, orientado para a eficiência, eficácia e efetividade (Matias-Pereira, 2010). Sai de cena o Estado dirigente para um Estado cooperativo. Neste sentido, Trentin (2016) assinala que no século XXI, a complexidade do tecido social, somada as transformações da relação entre Estado e sociedade, levam o governo para uma atuação de coordenador dos processos políticos e econômi cos do turismo.

Para o World Bank (1992) a governança é definida como a forma que o poder é exercido na gestão dos recursos econômicos e sociais de uma localidade para o desenvolvimento. Assinala que esse modelo de gestão, quando efetivado de forma transparente, inclusiva e com procedimentos eficientes, se traduz na boa governança, sinônimo de boa condução dos processos para o desen volvimento. Entretanto, a referida instituição aponta para sintomas de possíveis distorções desse modelo, denominando-se de “má governança”.

Esses desacertos ou disfunções, seriam o não estabelecimento de limites claros entre o pú blico e o privado, e com isso a possibilidade de desvios de recursos públicos para ganhos privados; o excesso de burocracia com regras, regulamentos e requisitos de licenciamento em demasia, que impedem o funcionamento eficaz dos mercados; falha em estabelecer uma estrutura segura jurídi ca/lei, arbitrariedade na aplicação de regras e leis; má alocação de recursos; e a não transparência no processo de tomada de decisão (World Bank, 1992).

No estabelecimento deste cenário, a sociedade civil tem papel relevante na elaboração de políticas públicas que possam alcançar resultados benéficos para a maioria dos componentes envol vidos. Para Santos (1997), a governança não se limita aos aspectos gerenciais e administrativos do Estado, mas, aos padrões de articulação e parcerias entre atores sociais e políticos, bem como, os arranjos institucionais que coordenam as ações dentro e pelas fronteiras do sistema econômico. O autor, em outras palavras, sinaliza para o papel do Estado na coordenação de sistemas socioeconô micos em que a gestão pública é compartilhada nos diversos níveis, vertical e horizontal, envol vendo atores privados, públicos e a sociedade civil, na produção e execução de políticas públicas.

Os estudos sobre o desenvolvimento do turismo, recebe uma ampliação da análise crítica com foco na formulação de políticas, nas últimas décadas, contrapondo-se para alguns autores, o paradigma hegemônico de pesquisas com interesses nos negócios do setor. Essas contribuições estão centradas em processos das políticas descentralizadas e colaborativas de baixo para cima (button up), tendo a governança como conceito chave (Fazito, Scott e Russell, 2016).

Para Ruhanem et al (2010) a investigação acadêmica baseada no campo das ciências po líticas refletiu essas reformas e a literatura de governança se propagou rapidamente. No caso do turismo, é no início do século XXI, que a temática obtém lastro com os trabalhos de Caffyn & Jo bins (2003); Jamal (2004); Nordin & Svensson (2007); Velasco (2007); Beritelli, Bieger & Laesser (2007); Eagles (2009), entre outros, conforme ilustra Queiroz e Rastrollo-Horrillo (2015) em sua obra; El estado del arte en governanza de destinos turísticos. A abordagem dessas pesquisas segue diversas perspectivas, que partem da sustentabilidade, desenvolvimento, as relações público-pri vadas. É importante ressaltar que apesar de quase duas décadas de estudo no setor turístico, o tema

211

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

continua impreciso, com sua estruturação teórica conceitual exordial.

3. Percurso metodológico

Para fundamentar a base deste trabalho, realizou-se uma pesquisa exploratória através de consulta bibliográfica e eletrônica em textos científicos de organismos oficiais do setor de turismo e entidades de pesquisa, como: Ministério do Turismo (MTur) e World Bank, Banco de Teses e livros, para embasamento das reflexões sobre os temas centrais: governança e participação da so ciedade civil.

Para atender ao objetivo de verificar de que maneira a sociedade civil, participa do processo de governança do turismo, no âmbito da regionalização, enveredou-se por uma pesquisa em textos científicos para fundamentar uma investigação e reflexão sobre o tema central. Adotou-se uma análise crítica dessa produção acadêmica valendo-se de uma abordagem qualitativa para análise e interpretação dos dados (Lakatos & Marconi, 2011).

5Na seleção dos artigos utilizou-se o processo metodológico Knowledge Development Pro cess-Construtivist (Proknow-C), elaborado por Ensslin, L., Ensslin, S., Lacerda e Tasca (2010) que apresenta uma estrutura de pesquisas em etapas: seleção do portfólio bibliográfico que propor cionará a revisão de literatura; análise bibliométrica do portfólio bibliográfico; análise sistêmica do portfólio bibliográfico; e elaboração dos objetivos de pesquisa (Afonso, Souza, Ensslin, S., & Ensslin, L., 2011). O objetivo final é selecionar os artigos de maior relevância científica da área pesquisada criando-se um Portfólio Bibliográfico.

O modelo do processo ProKnow-C foi adaptado para este artigo e está representado na Fi gura 1. Vale destacar que, ao contrário do que sugere o modelo ProKnow-C, o banco de dados deste artigo já havia sido definido preliminarmente, compreendendo o repositório de artigos científicos Scientific Periodicals Electronic Library (SPELL), e o Portal de Periódicos da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior – CAPES, com acesso através da plataforma “café” pelo login da Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN).

212

Figura 1. Metodologia de construção do conhecimento ProKnow-C. Fonte: Adaptado de Ensslin et al. (2010).

A primeira etapa envolveu, concomitantemente, a definição das palavras chave a serem utilizadas e o teste de aderência. Tendo como temas centrais os conceitos: governança, turismo, participação da comunidade local, instância regional, capital social e gestão social, política pública de turismo, descentralização. Então, utilizou para a busca os termos combinados em português e inglês (Tabela 1). Vale ressaltar, que foram utilizados para a pesquisa nos referidos bancos de dados, os filtros: artigos revisados por pares; período entre 2013 a 2018 e áreas de conhecimento, administração e turismo.

A primeira etapa envolveu, concomitantemente, a definição das palavras-chave a serem utilizadas e o teste de aderência. Tendo como temas centrais os conceitos: governança, turismo, participação da comunidade local, instância regional, capital social e gestão social, política pública de turismo, descentralização. Então, utilizou para a busca os termos combinados em português e inglês (Tabela 1). Vale ressaltar, que foram utilizados para a pesquisa nos referidos bancos de dados, os filtros: artigos revisados por pares; período entre 2013 a 2018 e áreas de conhecimento, administração e turismo.

A partir destes critérios e da identificação do alinhamento com o tema através da leitura dos títulos, 413 artigos foram selecionados do total de 815 identificados. Na sequência, foi realizada exclusão de 4 artigos duplicados, e verificou se a representatividade e o número citações, resultando na eliminação de 84 trabalhos. Próxima etapa, foi a identificação do alinhamento com o tema através da leitura dos resumos o que resultou na exclusão de 157 trabalhos, deixando a pesquisa com um universo de 168 artigos. Seguiu se à etapa de verificação da disponibilidade integral dos artigos.

Finalmente, para se definir a tabela de artigos para análise, a leitura completa foi realizada. Destes, 142 foram desconsiderados porque não discutiam os temas centrais de governança turística e participação da sociedade civil, embora pudessem apresentar elementos que tivessem correlação com aqueles. O portfólio bibliográfico deste trabalho foi de 26 artigos, que estão registrados na (Tabela 2), com destaque para os objetivos de cada artigo.

A partir destes critérios e da identificação do alinhamento com o tema através da leitura dos títulos, 413 artigos foram selecionados do total de 815 identificados. Na sequência, foi realizada exclusão de 4 artigos duplicados, e verificou-se a representatividade e o número citações, resultan do na eliminação de 84 trabalhos. Próxima etapa, foi a identificação do alinhamento com o tema através da leitura dos resumos o que resultou na exclusão de 157 trabalhos, deixando a pesquisa com um universo de 168 artigos. Seguiu-se à etapa de verificação da disponibilidade integral dos artigos.

Finalmente, para se definir a tabela de artigos para análise, a leitura completa foi realizada. Destes, 142 foram desconsiderados porque não discutiam os temas centrais de governança turística e participação da sociedade civil, embora pudessem apresentar elementos que tivessem correlação com aqueles. O portfólio bibliográfico deste trabalho foi de 26 artigos, que estão registrados na (Tabela 2), com destaque para os objetivos de cada artigo.

25

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
213
Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos Figura 1. Metodologia de construção do conhecimento ProKnow C. Fonte: Adaptado de Ensslin et al. (2010).

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Tabela 1. Termos Combinados de Pesquisa nos Periódicos.

SPELL Café

Português Inglês Português Inglês

Termos Combinados

Turismo + Governança 129 01 102 1975

Turismo + Comunidade Local 21 07 164 00 Governança + Comunidade Local 07 00 02 02

Turismo + Governança + Comunidade Local 01 0 0 01 01

Fonte: Autoria Própria (2018).

5Para o exame dos artigos selecionados utilizou-se a técnica de Análise de Conteúdo (Bar din, 2016), objetivando identificar, pela investigação das comunicações expressas nos artigos, a relação entre participação da sociedade civil e a instância de governança regional, valendo-se, para tanto, das seguintes categorias de análise: atores sociais, governança turística, capital social, planejamento participativo.

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Tabela 2. Objetivos dos artigos do portfólio bibliográfico.

Artigo/Autores Objetivos

Brito, Breda e Costa (2015) Revisar a literatura produzida acerca do planejamento turístico e da participação de stakeholders, de modo a apresentar o estado da arte da investigação na área.

Pinheiro (2014) Discutir a abertura à participação através das instituições formais, que têm o propósito de fomentar a participação popular.

Buvinich (2014) Identificar as principais características institucionais dos conselhos; os principais elementos de seu funcionamento, a partir da análise do refe rencial teórico de participação, especialmente o referente à democracia deliberativa

Tomio & Schmidt (2014) Analisar como ocorre a participação dos empreendedores, de forma coletiva, em prol da construção da governança do turismo regional no Oeste do Paraná.

Santos & Perei ra (2018) Verificar o papel e a articulação dos órgãos de governança nas ações de turismo desenvolvidas na região Campo das Vertentes, em Minas Gerais.

Paula, Re sende e Alvarez (2018)

Discorrer sobre orientações para gestores de projetos, no âmbito do desenvolvimento turístico territorial.

214

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Trentin (2016) Comparar a governança e as redes de atores nos destinos de Armação dos Búzios, Paraty e Bonito. Velasco González (2014)

Refletir sobre o conceito de governança do turismo, que vem ocupando progressivamente discursos políticos e pesquisas ao longo das últimas duas décadas.

Fernandes e Co riolano (2015) Identificar o desempenho dos grupos gestores dos destinos indutores do Ceará na condução do processo de regionalização.

Xavier et al (2013) Descrever como o Consórcio de Desenvolvimento Sustentável da Quarta Colônia (Condesus) promove a articulação dos municípios em prol do desenvolvimento regional.

Della Lucía e Franch (2017)

Barbará, Leitão e Fontes Filho (2007)

Queiroz & Ra strollo-Horrilo (2015)

Investigar a influência que o contexto local - definido como condições socioeconômicas e institucionais - tem na gestão integrada e participa tiva dos Patrimônios Mundiais da Humanidade (WHSs).

Analisar a efetividade dos modelos de governança adotados em progra mas de desenvolvimento turístico no país, tendo como base o estudo de caso do Programa Estrada Real (MG).

Pesquisar sobre a delimitação das dimensões teóricas relevantes sobre a governança dos destinos turísticos, com base em uma revisão da lite ratura que incorpora os resultados que a rica experiência em parcerias público-privadas proporcionou.

Bramwell (2011) Apresentar uma avaliação crítica da literatura, referentes as teorias e práticas, sobre governança e sustentabilidade no turismo.

Wan (2013) Comparar a governança do planejamento do turismo entre Hong Kong e Macau - as duas Regiões Administrativas Especiais (SARs) da China. Nunkoo (2015) Desenvolver um modelo teórico que associe o desenvolvimento do tu rismo à confiança do cidadão nos atores do governo.

Komppula (2016) Aumentar a compreensão de atores individuais como contribuintes para a liderança e o desenvolvimento de destinos turísticos.

Pulido-Fer nandez & Pu lido-Fernandez (2017)

Wan & Bram well (2015)

Massuka do-Nakatani & Gonçalves (2013)

Grimm et al (2013)

Apresentar um sistema de indicadores que pode ser adaptado às carac terísticas de qualquer destino turístico e que permita medir a imple mentação da governança.

Examinar como a economia política de Hong Kong influencia seus modos locais de governança do turismo e planejamento do desenvol vimento.

Analisar a regionalização do turismo como instrumento para que a des centralização do mesmo tenha êxito.

Descrever as políticas públicas de turismo no Brasil, enfocando o Esta do de Santa Catarina e, especificamente, analisando as políticas desen volvidas no município de Pomerode (SC).

215

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Kimbu e Neoasong (2013) Explorar um modelo de desenvolvimento do turismo em Camarões, enfocando a natureza da participação das partes interessadas no destino.

Guccio et al (2018) Investigar se a descentralização de poderes legislativos em relação ao turismo afetou o desempenho das regiões italianas como Destinações Turísticas.

Fazito, Scott e Russell (2016) Compreender o processo pelo qual os resultados das políticas são ge rados por racionalidades concorrentes do desenvolvimento do turismo. Suebvises (2018) Examinar as relações entre capital social, participação cidadã e desem penho do setor público na Tailândia.

Rodrigues & Souza (2015)

Analisar o papel da governança de turismo, no contexto da Microrre gião Uva e Vinho pertencente à Região turística da Serra Gaúcha. Fonte: Elaboración própria (2018).

4. A Descentralização da Política Nacional de Turismo e a Participação da Sociedade Civil no processo de Governança

5Nos anos de 1990, inicia-se a descentralização da política nacional do turismo, é comum confundir descentralização com participação, deve-se entender que a primeira pode possibilitar a segunda. Conceitualmente pode ser vista como a transferência ou distribuição de poder por parte da esfera federal para a esfera regional, dotando-as de competência e recursos, para que possam desenvolver suas respectivas administrações de uma maneira mais eficiente, próximos à sociedade (Guccio, Mazza, Magnosa & Rizzo, 2018). Pode ser compreendida também como delegação de funções ou fragmentação do poder por meio das diferentes esferas do Estado. Para Ckagnazaroff (1995) a descentralização possibilita a sociedade civil organizada, aumentar a sua participação no processo de decisão e controle das ações do Estado.

Desta forma, a descentralização é um processo de reorganização polítca-administrativa que vem de cima para baixo (top-down), de configuração dinâmica e necessariamente contínua, a sua avaliação poderá ser realizada em contexto Inter-relacional, constituído pela dimensão política; pelo processo decisório e pela integração de serviços (Massukado-Nakatani & Gonçalves, 2013).

A dimensão política refere-se à relação de esquemas administrativos de descentralização com esquemas politicamente orientados, ou seja, comunidade atingindo níveis de desenvolvimento que permitam o estabelecimento de espaços locais ou regionais de decisão, com o envolvimento de atores locais da sociedade civil. O processo decisório preocupa-se com o grau de descentrali zação do poder central para a base da organização, significando que administração local obterá um grau de poder decisório em termos de políticas públicas, mas seguindo as diretrizes estabelecidas pelo poder central. Já a integração dos serviços, trata do rompimento das barreiras profissionais e burocráticas ocasionado pela descentralização. A participação pode ser entendida como nível de envolvimento do público (cidadãos), sobre as decisões realizadas pelos representantes locais da comunidade, ou por outros em posição de poder ou responsabilidade (Xavier, Wittmann, Inácio & Kern, 2013), para tanto é preciso que o processo de descentralização seja colocado em prática e concluído.

O Brasil nas últimas décadas mudou profundamente, reflexo das grandes transformações

216

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

mundiais, principalmente nos campos político e econômico. O país emergiu de um regime buro crático-autoritário, segundo Neves, Costa e Augusti (1997), possui uma cultura historicamente au toritária e elitista, que contribuiu demasiadamente para o subdesenvolvimento do país. Entretanto, o interior da organização municipal permaneceu inalterado, manteve-se centralizado as decisões sobre à administração dos recursos financeiros e materiais. Esse aspecto, herança do regime au toritário se apresenta como um dos principais obstáculo para a descentralização plena do aparato administrativo que tornaria possível a comunhão da responsabilidade da gestão com o controle da administração por meio da população (Kimbu & Ngoasong, 2013).

A descentralização deve ser considerada sob três aspectos diferentes: o político, o admi nistrativo e o financeiro. A efetiva descentralização no campo político envolve um governo, com a ativa participação das respectivas autoridades locais e dos cidadãos (Nunkoo, 2015), de maneira que todas as questões relevantes da unidade levem em consideração esses dois componentes do processo de tomada de decisão. A descentralização administrativa objetiva um certo grau de au tonomia concedida a uma unidade governamental pelo governo central. Já os recursos financeiros devem não somente atender as necessidades que resultem da prestação de serviços ou funções, como também ser fornecidos regularmente, no caso, dos tributos partilhados e das subvenções.

O processo de descentralização da política nacional de turismo adquiriu uma base instru mental na década de 1990, com a criação do Programa Nacional de Municipalização do Turismo (PNMT), que trouxe no seu cerne a descentralização no planejamento turístico, colocando o mu nicípio como protagonista na gestão da atividade, considerando as características do cenário local. Essa perspectiva foi impulsionada pela Constituição Federal de 1988, que no seu artigo 180, assi nala:

“A União, Os Estados e Munícipios promoverão e incentivarão o turismo como fator de desen volvimento social, econômico” (Brasil, 1988).

O município passa a ser indutor do turismo em seu território.

O PNMT desenvolve a descentralização do turismo com foco em criar condições técnicas nos municípios, por meio da participação dos elementos que compõem a cadeia produtiva do turismo e outras instituições interessadas de relevância para a atividade ou para a localidade. Baseada em três instrumentos estruturantes: o Conselho, o Fundo e o Plano Municipal de Desenvolvimento Turístico. A participação da comunidade local e dos atores do turismo era prevista na metodologia utilizada pelo PNMT, que tinha como referência técnica a Metaplan e Zopp, criadas pela Socieda de Alemã de Cooperação Técnica (GTZ), na década de 1980. Como assinala (Grimm, Sampaio, Greuel & Cerveira Filho, 2013), o procedimento tem como base a capacitação por meio de oficinas, que ocorrem em três fases com intervalos mínimos de 90 dias, organizados por equipes de trabalho, nas quais, os integrantes conduzidos por perguntas orientadoras, constroem e compartilham um conhecimento a partir das percepções individuais.

O PNMT durante oito anos de atuação (1994 a 2002), proporcionou ao turismo nacional uma linha diretiva de desenvolvimento, em que muitas cidades iniciaram uma discussão sobre a atividade, vislumbrando um cenário de oportunidades. Cada município atingiu um nível de des envolvimento dessa política, de acordo com a visão e poder de organização dos atores envolvidos na realidade de cada lugar, consolidando em um importante legado do programa. No entanto, o programa sofreu com dificuldades, entre eles, destaca-se; a extensão territorial do país, a grande

217

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

quantidade de demanda gerada por mais de 3.000 mil municípios que chegaram a participar do PNMT e no fim, a ausência de recursos financeiros, pois todo o programa baseava suas ações em parceria institucionais; nacionais, estaduais e municipais. Somando as demais limitações, travaram as ações em grande parte dos municípios participantes, principalmente dos pequenos.

Em 2003, a política nacional de turismo é fortalecida pela criação do Ministério do Turismo (MTur), o setor passa a compor uma das áreas estratégicas do governo. No ano seguinte, é lança do o Plano Nacional de Turismo (PNT) que trazia em seu bojo o Programa de Regionalização do Turismo – Roteiros do Brasil (PRT). Esse novo cenário, foi responsável por aumentar o interesse de investigação no âmbito acadêmico e técnico, no qual se destacam pesquisas de Nobrega (2012); Barbará, Leitão e Fontes Filho (2007); Trentin (2016); Tomio e Schmidt (2014); Rodrigues e Souza (2015); Ruschmann et al (2016).

O programa torna-se o maior instrumento da política nacional e em 2007, é elevado à ca tegoria de programa estruturante, ou seja, a partir dele novas ações seriam estabelecidas. O PRT substituiu o PNMT como principal diretriz do desenvolvimento do turismo, herdando a ideia da descentralização, com mais robustez, devido à locação de recursos destinados pelo MTUR. A prin cipal diferença entre as duas ações, refletido na própria nomenclatura reside no foco da regionalização, enquanto o PNMT trabalhava na perspectiva do município, o PRT abordava a organização e gestão na região. Como afirma o MTur (2004) regionalizar é transformar a ação centrada no muni cípio em uma política mobilizadora, capaz de organizar o processo de desenvolvimento de maneira articulada e compartilhada entre as esferas; local, regional, estadual e nacional.

5No primeiro ano do PRT (2004), foram constituídas através de oficinas nos Estados e no Distrito Federal, 219 regiões abrangendo mais de 3.200 municípios. Integrando atores sociais, ins tituições e governos nos três âmbitos da esfera governamental, por meios de redes de cooperação. O município não perderia sua autonomia e continuava desenvolvendo ações no âmbito local, mas, também integraria o polo turístico de sua região com os demais municípios, para o desenvolvimen to do planejamento integrado.

Tabela 3. Estrutura Organizacional do PRT.

Gestão Compartilhada do Programa de Regionalização do Turismo

ÂMBITO INSTITUIÇÃO COLEGIADO EXECUTI

Nacional Ministério do Turismo Conselho Nacional

Comitê Ex ecutivo

Estadual Órgão Oficial de Turismo da UF Conselho / Fórum Estadual Interlocutor Estadual

Regional Instância de Governança Regional Interlocutor Regional

Municipal Órgão Oficial de Turismo do Município Conselho / Fórum Municipal Interlocutor Municipal Fonte: MTur (2013).

218
VO

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Na estrutura estabelecida pelo programa (Tabela 3) surge a Instância de Governança Re gional (IGR), como instrumento de gestão do polo, colegiado com o objetivo de desenvolver um planejamento turístico para a região com participação da cadeia produtiva dos municípios e seus parceiros institucionais. O PRT coloca a IGR como elemento imprescindível para o êxito do pro grama nos Estados, como indica o MTur (2004), a institucionalização da IGR é o ponto de partida da regionalização nos estados, e se a região turística não conseguir instalar e colocar em condições plena de funcionamento, o PRT terá dificuldades em avançar, pois muitas ações dependem da ges tão da instância de governança.

Verifica-se que a Instância de Governança Regional ocupa lugar central no PRT, no entan to, é factível que as regiões e municípios estavam sob os aspectos de organização e estrutura em estágios diferentes. A organização do turismo sob os preceitos da regionalização torna a política desafiadora. A IGR tem o papel de criar uma interlocução com todos os municípios que integram o polo e as instituições parceiras, incluindo o Estado, atendendo os princípios de transparência, parceria e compartilhamento de ações.

Desta forma, criou-se um espaço na elaboração e execução de políticas públicas, rapida mente, houve uma aproximação entre os organismos privados e os governos. Bramwell (2011) observa que na área do turismo, os governos nem sempre trabalham no melhor interesse da socie dade e fracassam com os desequilíbrios de poder e, além disso, com objetivos de governança e do turismo sustentável. Nobrega (2012) alerta que geralmente são os empresários e grandes corpo rações empresariais que se beneficiam da implementação dessas políticas públicas. Para equilibrar essa dinâmica que pode gerar consequências ao desempenho do turismo, é preciso que os cidadãos sejam encorajados a participar ativamente de um debate público, denominado por Giddes de “ter ceira via” (1998).

A governança está fundamentada em novas relações do Estado com a iniciativa privada e a sociedade civil (Pulido-Fernandez & Pulido-Fernandez, 2017), formando um tripé no intuito de produzir um desenvolvimento justo e sustentável. A manutenção do equilíbrio desses três atores é essencial para o bom desempenho da governança turística. Queiroz & Rastrollo-Horrilo (2015), argumentam que os processos entre os setores público e privado no turismo excluíam grupos de in teresse mais amplos, como os moradores e grupos de interesse público, especialmente no processo de tomada de decisão.

É notório que estudos entre parcerias público privada e outros aspectos receberam atenção de pesquisadores e estudiosos, no entanto, o foco agora está se deslocando para a seara da socie dade civil e dos indivíduos e o seu papel no contexto da esfera pública como arena da democracia discursiva e participativa (Dredge & Whitford, 2011).

É consenso entre a maioria dos estudiosos da importância da sociedade civil no processo de governança do turismo, Brito, Costa e Breda (2015); Buvinich (2014); Suebvises (2018); Fernan des & Coriolano (2015), entre outros. No entanto, a investigação de como ocorre essa participação, suas características, efetividade, encontra-se incipiente. Pesquisas anteriores, não direcionaram o foco de suas atenções em investigar a participação da sociedade civil no processo de governança do turismo, e se essa participação é capaz de gerar resultados significativos para o turismo e a região.

A participação é fundamental para o processo de governança no turismo, garantindo o des envolvimento regional através da inclusão das partes interessadas locais (World Bank, 1992). Bar

219

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

bará et al (2007, p. 04), alertam que a participação popular: “precisa ser intensificada, não apenas no processo de homologação e planejamento de decisões, mas também na gestão e fiscalização de recursos e no fortalecimento de governos locais”.

No entanto, para se enveredar pelos caminhos da participação, primeiro precisamos visitar seus conceitos e tipologias. A participação é uma necessidade primária do ser humano e, portanto, constitui-se em direito (Demo, 2009). Um ato legítimo e constitucional (Pinheiro, 2014). Para Bor denave (1994, p. 46), participação é, “Uma habilidade que se aprende e se aperfeiçoa. Isto é, as diversas forças e operações que cons tituem a dinâmica da participação devem ser compreendidas e dominadas pelas pessoas”.

Ainda, segundo o autor, a participação pode se configurar em: de fato, espontânea, impos ta, voluntária, provocada, dirigida ou manipulada e concedida. Na Tabela 4, consta as principais características e aplicações.

Tabela 4 - Tipos e Características de Participação de Bordenave. Tipos de Partic ipação

Características

Exemplos

De fato Atuação direta nas atividades no núcleo familiar ou clã

Grupos de amigos, vizinhos, co legas de escola/faculdade, entre outros.

5Caça, pesca, agricultura, cul to religioso, recreação e defesa contra ameaças ou inimigos. Espontânea Formação de grupos, sem propósito cla ro e definido, a não ser os de satisfazer necessidades psicológicas de pertencer, expressar-se, receber e dar afeto, obter reconhecimento e prestígio.

Imposta O indivíduo é obrigado a fazer parte de grupos e realizar certas atividades con sideradas indispensáveis.

Voluntária O grupo é criado pelos participantes, que definem sua própria organização e estabelecem seus objetivos e métodos de trabalho.

Provocada Agentes externos influenciam na for mação de grupos, auxiliando-o a atingir seus objetivos.

Dirigida ou Ma nipulada Quando agentes externos dirigem e ma nipulam os grupos formados, para al cançar interesses próprios.

Concedida Quando os indivíduos exercem influên cia em decisões da organização ou aces sam parte do poder, considerado por eles e pelos níveis superiores como legítimo.

Fonte: Adaptado de Bordenave (1994).

Serviço militar obrigatório a jovens e voto obrigatório nas elei ções em alguns países.

Sindicatos, associações profissionais, cooperativas, entre ou tros.

Serviço social, educação em saúde, entidades filantrópicas, trabalho de pastoral, entre ou tros.

Desenvolvimento de comunida des, movimento sem-terra, gru pos ativistas, entre outros.

Participação nos lucros das em presas, planejamento participa tivo, governança, entre outros.

220

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Teixeira (2001) imprime o conceito de participação cidadã, como um processo de comple xidade, contraditório da sociedade civil por meio da atuação organizada dos indivíduos, grupos e associações. Outros estudos, apontam para o aspecto da qualidade da participação, denominada por Pinheiro (2014), como participação política. Para Bordenave (1994, p. 30), a qualidade da participação:

“fundamenta-se na informação veroz e oportuna. Isto implica num contínuo processo de criação de conhecimento pelo grupo tanto sobre si mesmo, como sobre o ambiente”.

Entende-se que a política pública do turismo no Brasil, inicia um processo de descentrali zação desde a década de 1990, com o PNMT e nos anos 2000 redimensionada pelo PRT. A regio nalização do setor, sinalizou para a instituição e fortalecimento dos instrumentos de governança, em todos os níveis do poder público, com os conselhos de turismo; federal, estaduais e municipais. Entretanto, a Instância de Governança Regional, representa o espaço novo para o debate e cons trução coletiva do desenvolvimento do turismo, congregando os atores sociais dos polos turísticos. Inúmeros estudos debruçaram esforços para a investigação da governança nas regiões turísticas; constituição e estrutura das instâncias, análise das políticas do setor, competitividade dos destinos, parceria público privada, entre outros. Essa pesquisa é parte inicial de uma averiguação sobre os tipos e a efetividade da participação da sociedade civil nos instrumentos de governança do turismo no Brasil, por ter recebido pouca atenção até o momento.

5. Considerações Finais

A governança na atividade turística possibilitou abertura de um cenário, com a perspectiva para o debate e construção coletiva de políticas públicas do setor, por meio das relações a serem estabelecidas entre o Estado, a iniciativa privada e a sociedade civil (Santos & Pereira, 2018). Esta última, é ‘convidada’ a participar da elaboração e implementação de ações para a gestão do turismo. Os instrumentos de governança do turismo, estão instituídos na política brasileira, nos três níveis da esfera pública. O PRT, principal ação do governo federal no turismo, apresentou a Instância de Governança Regional, agregando os atores dos polos turísticos. Esse mecanismo está institucionalizado, ou seja, configura na estrutura organizacional da política nacional de turismo. No entanto, observa-se que muitas regiões turísticas, a IGR não atende minimamente os seus obje tivos e em alguns casos ainda não saíram do papel.

O intuito desse trabalho está voltado a iniciar uma investigação sobre a participação da sociedade civil, no espaço criado pela governança. Para muitos ela é o ator mais frágil da tríade da governança. É preciso identificar quais elementos estão presentes para estabelecer uma atuação com qualidade, efetiva e funcional, apta a atender os interesses da população local. Entende-se que o papel efetivo é um primeiro passo na direção de um cenário, em que se tenha uma democracia participativa e não apenas representativa, na qual, a sociedade civil passa não apenas ter opinião e um posicionamento passivo. É preciso construir, propor, compartilhar ideias e ações, em prol da gestão pública do turismo na sua região. Não se pode falar de participação, sem abordar o poder, participação é poder, portanto, deve ser conquistado.

A elaboração do portfólio emerge conteúdo valioso a luz de estudos e pesquisas que apresentam diretrizes para a discussão e o alcance do objetivo central, no entanto, tem-se a consciência

221

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

da necessidade de aprofundar a investigação da temática e sua correlação com o turismo. Este tra balho foi o primeiro passo, na sequência o exame da temática estará direcionado para o campo da governança no turismo.

6. Referências

AFONSO, M. H. F; SOUZA, J. V. DE; ENSSLIN, S. R. & ENSSLIN, L. (2011). “Como Construir Conhecimento sobre o Tema de Pesquisa? Aplicação do Processo Proknow-C na Busca de Literatura sobre Avaliação do Desenvolvimento Sustentável”, em: Revista de Gestão Social e Ambiental. 5 (2). 47-62.

AMORE, A. & HALL, C. M. (2016). “From governance to meta-governance in tourism? Re-in corporating politics, interests and values in the analysis of tourism governance”, em: Tourism Recreation Research. 01-14.

BARBARÁ., S.; LEITÃO, M. C. S. & FONTES FILHO, J. R. (2007). “A Governança Regional em Turismo: realidade? Estudo de caso sobre o destino Estrada Real”, em: Caderno EBAPE. 5(4). 01-16.

5BARDIN, L. (2016). Análise de Conteúdo. Trad. Luis Antero Reto e Augusto Pinheiro. São Paulo: Edições 70.

BERITELLI, P.; BIEGER, T. & LAESSER, C. (2007). “Governança de destino: usando teorias de governança corporativa como base para uma gestão de destino eficaz”, en: Journal of Travel Research. 46 (1). 96-107.

BORDENAVE, J. E. D. (1994). O que é participação? 1. ed. São Paulo: Brasiliense. Coleção Primeiros Passos.

BUVINICH, D. P. R. (2014). “O mapeamento da institucionalização dos conselhos gestores de políticas públicas nos municípios brasileiros” em: Revista de Administração Pública 48 (1), 55-82.

BRAMWELL, B. (2011). “Governance, the state and sustainable tourism: a political economy approach”, em: Journal of Sustainable Tourism. 19 (4-5). 459-477.

BRASIL. CONSTITUIÇÃO FEDERAL. (1988). Artigo 180. Recuperado de: <http://www2.sena do.leg.br/bdsf/bitstream/handle/id/518231/CF88_Livro_EC91_2016.pdf.>

BRASIL. MINISTÉRIO DO TURISMO. (2004). Programa de Regionalização do Turismo: Rotei ros do Brasil: diretrizes operacionais. Brasília.

BRASIL. MINISTÉRIO DO TURISMO. (2013). Programa de Regionalização do Turismo: Dire trizes. Brasília.

BRITO, M. L. M; COSTA, C. M. M. & BREDA, Z. M. J. (2015). “Planejamento do Turismo e

222

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Stakeholders: abordagens, concepções, metodologias”, em: Revista Iberoamericana de Turis mo. 5 (2). 140-154.

CAFFYN, A. & JOBBINS, G. (2003). “Capacidade de governança e interações das partes interes sadas no desenvolvimento e gestão do turismo costeiro: exemplos de Marrocos e Tunísia”, em: Jornal de Turismo Sustentável. 11 (2-3). 224-245.

CKAGNAZAROFF, I. B. (1995). “Descentralização de Belo Horizonte - Resistências Institucio nais - Um Estudo de Caso”, Revista de Administração Municipal, Rio de Janeiro. 42(215). 55-64.

DELLA LÚCIA, M.; FRANCH, M. (2017). “The effects of local context on World Heritage Site management: the Dolomites Natural World Heritage Site, Italy”, em: Journal of Sustainable Tourism. 25(12). 1756-1775.

DEMO, PEDRO. (2009). Participação é conquista: noções de política social participativa. 6 ed. São Paulo, Cortez.

DURAN, C. (2013). “Governance for the Tourism Sector and its Measurement, UNWTO Statistics and TSA”, em: Issue Paper Series STSA/IP/2013/01. Recuperado de <https://statistics.unwto. org/en/content/papers>.

DREDGE, D. & WHITFORD, M. (2011). “Governança do turismo de eventos e esfera públi ca”, em: Journal of Sustainable Tourism. 19 (4-5). 479-499.

EAGLES, P. F. J. (2009). “Governance of recreation and tourism and tourism partnerships in parks and protected areas”, em: Journal of Sustainable Tourism. 17 (2). 231-248.

ENSSLIN, L.; ENSSLIN, S. R.; LACERDA, R. T. O. & TASCA, J. E. (2010). ProKnow-C, Knowledge Development Process-Constructivist. Processo técnico com patente de registro pendente junto ao INPI. Brasil.

FAZITO, M.; SCOTT, M.; RUSSELL, P. (2016). “The dynamics of tourism discourses and policy iin Brazil”, em: Annals of Tourism Research. 57. 1-17.

FERNANDES, L. M. M. & CORIOLANO, L. N. M. T. (2015). “A governança política nacional de regionalização do turismo: Estudos dos grupos gestores dos destinos indutores do Ceará”, Revista Turismo – Visão e Ação. 17 (2). 247-278.

GIDDENS, A. (1998). The third way: The renewal of social democracy. Oxford: Polity.

GUCCIO, C.; MAZZA, I.; MIGNOSA, A.; RIZZO, I. (2018). “A round trip on decentralization in the tourism sector”, em: Annals of Tourism Research. 72. 140-155.

GRIMM, I. J.; SAMPAIO, C. A. C.; GREUEL, M. C. & CERVEIRA FILHO, J. L. (2013). “Políti cas Públicas do Turismo e Sustentabilidade: a interrelação na esfera nacional, estadual e local”, em: Turismo - Visão e Ação. 15. 95-111.

223

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

HALL, C. M. (2011). “A typology of governance and its implications for tourism policy analysis”, em: Journal of Sustainable Tourism. 19 (4-5). 437-457.

JAMAL, T. (2004). “Conflict in natural area destinations: a critique of representation and interest participatory processes”, em: Tourism Geographies, 6(3). 352-379.

KIMBU, A. N. & NGOASONG, M. Z. (2013). “Centralised Decentralisation of Tourism Develop ment: A Network Perspective”, em: Annals of Tourism Research. 40. 235-259.

KOMPPULA, R. (2016). “The role of different stakeholders in destination development”, em: Tourism Review. 7(1). 67-76.

LAKATOS, E. M. & MARCONI, M. DE A. (2011). Metodologia científica. 6 ed. São Paulo: Atlas.

LÖFFLER, E. (2001). “Governance: Die neue Generation von Staats- und Verwaltungs- modern-isierung”, em: Verwaltung e Management. 7 (4). 212-215.

MATIAS-PEREIRA, J. (2010). “A Governança Corporativa Aplicada no Setor Público Brasileiro”, em: Administração Pública e Gestão Social 2(1). 109-134.

5MASSUKADO-NAKATANI, M. S. & GONÇALVES, S. A. (2013). “La regionalizacion turística como instrumento para la descentralizaçión de la gestion del turismo em Brasil: el caso del Estado de Parana”, em: Estudos e Perspectivas em Turismo. 22 (4). 763-784.

NEVES, G. H., COSTA, D. M. D. & AUGUSTI, M. T. (1997). “Democratização das políticas mu nicipais: da intenção a ação”, Conselhos municipais e políticas sociais. Comunidade Solidária/ IBAM/IPEA.

NÓBREGA, W. R. M. (2012). Turismo e políticas públicas na Amazônia brasileira: instâncias de governança e desenvolvimento nos municípios de Santarém e Belterra, oeste do Estado do Pará. (Tese de Doutorado). Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento Sustentável do Trópico Úmido. Núcleo de Altos Estudos. Universidade Federal do Pará – UFPA, Brasil.

NORDIN, S. & SVENSSON, B. (2007). “Innovative Destination Governance: the Swedish Sky Resort of Are”, em: International Journal of Entrepreneurship and Innovation. 8 (1). 53-66.

NUNKOO, R. (2015). “Tourism development and trust in local government”, em: Tourism Mana gement. 16. 623-634.

PAULA, L. B.; REZENDE, A. C.; ALVARES, D. F. (2018). “Planejamento e gestão de destinos turísticos a partir do fortalecimento e engajamento das partes interessadas”, em: Cultur. 12(1). 31-58.

PINHEIRO, L. S. (2014). “Participação Popular e Instrumentos Institucionalizados de Participação em Nível Local”, em: Administração Pública e Gestão Social. 6 (1). 19-26.

PULIDO-FERNÁNDEZ, J. I. & PULIDO-FERNÁNDEZ, M. DE LA C. (2017). “Proposal for na

224

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Indicators System of Tourism Governance at Tourism Destination Level”, em: Social Indica tors Research. 137(2). 695-743.

QUEIROZ, F. & RASTROLLO-HORRILO, M.Á. (2015). “El estado del arte en governanza de destinos turísticos”, em: Tourism & Management Studies. 11 (2). 47 – 55.

RODHES, R. A. W. (2000). “Governance and Public Administration”, em: Jon Pierre (org.): Deba ting Governance. Oxford: Oxford University Press. 54-90.

RODRIGUES, S. L. & SOUZA, M. (2015). “O Papel da Governança na Regionalização do Turis mo”, em: Revista Brasileira de Ecoturismo. São Paulo. 8 (2). 234-250.

RUHANEM, L., SCOTT, N., RITCHIE, B. & TKACZYNSKI, A. (2010). “Governance: a review and synthesis of the literature”, em: Tourism Review, 65(4). 4-16.

RUSCHMANN, D. V. M.; ANJOS, F. A. & ARNHOLD, M. JR. (2016).” Indicadores de Avaliação de Governança em Destinos Turísticos – uma análise da aplicabilidade dos modelos propos tos”, em: Applied Tourism. Itajaí. 2. 128-148.

SANTOS, M. H. C. (1997). “Governabilidade, Governança e Democracia: Criação de capacidade governativa e relações Executivo-Legislativo no Brasil pós-constituinte”. 40 (3). Rio de Janei ro, RJ.

SANTOS, T. S. & PEREIRA, R. S. (2018). “Governança do Turismo no Campo das Vertentes (MG): garantia de desenvolvimento regional?”, em: Revista Brasileira de Pesquisa em Turis mo. 12 (2). 83-111.

SCHNEIDER, V. (2005). “Redes de políticas públicas e a condução de sociedades complexas”, em: Civitas – Revista de Ciências Sociais. 5(1). 29-58.

SUEBVISES, P. (2018). “Social capital, citizen participation in public administration, and public sector performace in Thailand”, em: World Development. 109. 236-248.

TEIXEIRA, E. C. (2001). O local e o global: limites e desafios à participação cidadã. São Paulo: Cortez; Recife: Equip: Salvador: UFBA.

TRENTIN, F. (2016). “Governança Turística em Destinos Brasileiros: comparação entre Armação de Búzios/RJ, Paraty/RJ e Bonito/MS”, em: Passos – Revista de Turismo y Patrimônio Cultu ral. 14 (3). 645-658.

TOMIO, M.; SCHMIDT, C. M. (2014). “Governança e as Ações Coletivas no Turismo Regional: a experiência dos empreendedores da região oeste do Paraná”, em: Revista Turismo – Visão e Ação. 16 (3). 710-739.

VELASCO GONZÁLEZ, M. (2004). La política turística. Gobierno y administración turística en España (1952-2003). Tirant Lo Blanch, Valencia.

225
Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

VELASCO GONZÁLEZ, M. (2007). “El papel del conocimiento em los nuevos modelos de gover nanza turística regional y local”, em: XII Congresso AECIT. Conocimiento, creatividad y tecnolo gia para um turismo sostenible y competitivo. Villa Seca (Tarragona).

VELASCO GONZÁLEZ, M. (2008). “Gestión de destinos: governabilidade del turismo o gover nanza del destino?” em: XVII Simposio Internacional de Turismo y Ocio. Barcelona.

VELASCO GONZÁLEZ, M. (2014). “Gobernanza turística: ¿Políticas públicas innovadoras o retórica banal?”, em: Caderno Virtual de Turismo. 14. 09-22.

WAN, H. P. Y. (2013). “A comparison of the governance of tourism planning in the two special administrative region (SARS) of China e Hong Kong and Macao”, em: Tourism Management. 36. 164-177.

WAN, Y. K. P. & BRAMWELL, B. (2015). “Political economy and the emergence of a hybrid mode of governance of tourism planning”, em: Tourism Management. 50. 316-327.

WORLD BANK. (1992). Governance and Developement. Broadcast. Washington, DC: World Bank.

5XAVIER, T. R.; WITTMANN, M. L.; INÁCIO, R. O. & KERN, J. (2013). “Desenvolvimento regional: uma análise sobre a estrutura de um consórcio intermunicipal”, em: Revista de Ad ministração Pública. 47(4). 1041-1066.

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

226

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

LAS FORMAS DE DESARROLLO DEL TURISMO DE NATURALEZA EN LA REGIÓN DE AYSÉN.

Dr. Fabien Bourlon

Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) Laboratorio de Ciencias Sociales PACTE, Université Grenoble Alpes Dirección: José de Moraleda 16, Coyhaique, Región de Aysén fabienbourlon@ciep.cl/ fono (+56)672244549

Resumen

Las dinámicas territoriales resultan de interacciones entre actores en un territorio. Comprenderlas es relevante para fomentar un desarrollo turístico que cuide las especificidades culturales del destino. La manera por la cual el turismo se instala en un destino implica comprender las lógicas de acción y el uso de los recursos naturales que surgen de representaciones arraigadas en valores y justificacio nes sociológicas. Un análisis de los discursos de actores de la región de Aysén mediante el prisma de los mundos sociológicos permite comprender el estado y las dinámicas de un destino y ayudar a su mejor gobernanza. El estudio revela que empresarios, funcionarios públicos, emprendedores del mundo rural, habitantes y visitantes dejan su impronta mediante materialidades e imaginarios que transmiten con la promoción de su proyecto. Aparece que un destino puede ser caracterizado por el juego de poder entre siete grupos de actores y formas de desarrollo turístico: público-estatal, empresarial, industrial, ecológico, alternativo, tradicionalista o recreativo. Se observa que en Aysén las formas estatal y empresarial, se basa en la transformación del espacio natural para su uso por el hombre, dejan una mayor impronta en las dinámicas regionales. Las otras formas emergen, la ecología, la alternativa y la recreativa o se mantienen limitadas, la tradicionalista y la industrial. Los discursos revelan oposiciones ideológicas entre actores cuando las dinámicas dominantes no dejan que todos puedan expresar sus anhelos socio-productivos.

Palabras Claves: Dinámicas territoriales, Turismo de naturaleza, Actores, Patagonia, Representa ciones sociales.

1. Introducción

Este trabajo se basa en la observación de que muchos territorios de los países en desarrollo están migrando del estatus de zonas geográficas, sujetas a la lógica de la colonización (Sacareau, 2017) y la explotación de materias primas (Grenier, 2003), a la de destinos turísticos. El turismo aparece como una oportunidad y posible vector de transformación de los territorios naturales mar ginados del desarrollo económico nacional. Es así como el presente artículo busca comprender las dinámicas territoriales observadas en la región de Aysén, una zona descrita como extrema en las políticas de planificación de Chile. El arraigo gradual de un espacio aislado y en desarrollo a la economía del turismo, induce cambios socioespaciales significativos. ¿Pero cómo evaluar y com prender las lógicas socio-geográficas que caracterizan las transformaciones por el turismo de un confín de naturaleza?

Las dinámicas territoriales son el resultado de una interacción entre sujetos en un área geo gráfica determinada, por ende, comprender el estado socio-productivo de un destino turístico nos

227

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

obliga a identificar especificidades socioculturales y las estrategias de sus actores y su relación con el territorio. En Chile, como en otros lugares, muchos enfoques geográficos de las zonas turísticas (Knafou & al., 1997) se centran en los contextos físicos, históricos, políticos y económicos del territorio para identificar estrategias de desarrollo. Evalúan los flujos y la movilidad de los centros emisores, principalmente las grandes metrópolis nacionales y los países occidentales. Para Dou glas Pearce (1995), los sistemas turísticos emergentes se describen, así como lugares en los que se extiende la dinámica turística originada en las metrópolis. Las zonas silvestres remotas atraen a los viajeros de las zonas urbanas. Es así como la Patagonia ha surgido como un destino atractivo para los turistas occidentales desde la década de 1990. Sin embargo, en la región de Aysén se observan aún bajas movilidades turísticas. Este destino emergente se diferencia de otros sistemas de turis mo de naturaleza como los parques “naturales” desarrollados en América del Norte, los centros de ocio europeos o las zonas rurales periurbanas. Aysén está incluso al margen de otros destinos patagónicos y es solo recientemente que ha comenzado una transformación e integración en la eco nomía del turismo. Debido a su especificidad, la comprensión de su dinámica turística nos obliga a ir más allá del análisis de las oportunidades económicas y la demanda. En efecto, el acompaña miento de su desarrollo no implica todavía la gestión de los flujos y la movilidad (Gay, 2006). La experiencia internacional, como la de Francia (Gumuchian & al., 2003), demuestra que para todo sistema turístico es importante definir estrategias de desarrollo centradas en la identificación de los agentes implicados como del arraigo territorial y cultural. Además, los destinos emergentes como Aysén debieran ser evaluados en términos de dinámicas de actores más que de índices económicos clásicos. El presente trabajo propone un enfoque globalizador basado en la caracterización de las realidades socio-geográfica, espacial, simbólica y técnica (Berque, 2010) y de las nociones de re presentaciones sociales, economía territorial y sociología de la acción (Di Méo & Buleón, 2007), para comprender las problemáticas y dinámicas que imperan en la región de Aysén.

52. Marco teórico

La organización socioespacial de un área de turismo de naturaleza se basa en la interacción de los actores (Gumuchian & al., 2003; Friedberg, 1992) y su lógica de acción se basa en justifi caciones (Boltanski & Thévenot, 1991), representaciones sociales (Moscovici, 1984) y relaciones con la naturaleza (Descola, 2006; Vachée, 2001). El estudio del turismo en los Alpes franceses ha propuesto un enfoque sociológico de la dinámica del turismo y los deportes de naturaleza mediante la descripción de las formas de desarrollo (Corneloup & al., 2001; Mao, 2003) y de los sistemas culturales localizados (Corneloup, Bourdeau & Mao, 2004). Según un enfoque sociológico del desarrollo, derivado de la obra de Durkheim (Esquerre, 2009) y basado en las justificaciones de las economías de la grandeza de Boltanski y Thévenot (1991) y de Lafaye y Thévenot (1993), se analiza el desarrollo basado en la diversidad de usos de la naturaleza. Utilizan la noción de lo colectivo, que se opone a la corriente de la economía en la que el orden y el equilibrio son el resul tado intencional de las elecciones individuales. Proponen una lectura por “ciudades”, o “mundos” cuando éstos se materializan en objetos específicos. En cada uno el individuo participa cuando se adhiere a los principios y valores que los sustentan. Empíricamente Boltanski, Thévenot y Lafaye definen siete “ciudades” que caracterizan los sistemas socioculturales modernos : 1) la ciudad de la inspiración, donde los seres acogen los cambios según la inspiración, 2) la ciudad doméstica, que se desarrolla en el círculo de las relaciones familiares, 3) la ciudad de la opinión, que da una im-

228

portancia primordial a la memoria y a las modas, 4) la ciudad cívica, donde las personas alcanzan colectivamente estados de grandeza, 5) la ciudad mercado, donde las acciones de los individuos son impulsadas por el deseo de poseer, 6) la ciudad industrial, donde dominan los objetos técnicos y los métodos científicos, y 7) la ciudad verde, donde los seres están en armonía con la naturaleza. Como se muestra de manera muy resumida en la tabla 1, cada ciudad (o mundo cuando es materia lizado) puede ser descrita por un ideal a alcanzar para quienes la habitan, por principios superiores comunes que la rigen, un estado de grandeza o perfección a alcanzar, tipos (repertorio) de sujetos que dan vida a este mundo, la forma ideal de relacionarse entre las personas y la figura armoniosa anhelada del mundo. Esta descripción sintética permite comprender algunos de los atributos que se buscaron e identificaron en los discursos de actores locales. Habiendo elegido 85 actores del territorio e identificado su incidencia, a través de la materialización de sus acciones, se asoció su participación a uno de los 7 mundo sociológicos.

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
229

Mesa

temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Tabla 1. Resumen de las justificaciones y los principios superiores comunes de las ciudades sociológicas propuestas por Boltanski, Thévenot et Lafaye en 1991 & 1993.

Tabla 1. Resumen de las justificaciones y los principios superiores comunes de las ciudades sociológicas propuestas por Boltanski, Thévenot et Lafaye en 1991 & 1993.

Ciudad cívica Ciudad doméstica Ciudad mercante Ciudad industrial Ciudad Verde Ciudad inspirada Ciudad de la opinión

Una ciudad (o mundo) donde los seres :

Principio superior común

Estado de grandeza

Acceden colectivamen te a la grandeza

Lo colectivo y la voluntad general

La regla y la representativi dad

Crecen en los círculos familiares

La construcción intergeneracio nal ¿?

La superioridad jerárquica y hereditaria

Actúan llevados por el deseo de poseer

La competitivid ad y el logro material

La convergencia con los deseos

Se basan en las ciencias y tecnologías

La eficiencia y la precisión

La excelencia y la confiabilidad

Están en harmonía con la naturaleza

La protección y respeto de la naturaleza

Lo que es ecológico

Acogen los cambios a medida de la inspiración

La inspiración y las emociones

Un estado interior espontáneo

Valoran las modas y las tendencias.

La opinión de los demás

La fama y la visibilidad pública

5Repertorio de sujetos (actores)

Los colectivos y sus representante s (partidos, organismos)

Forma de las relaciones entre las personas

Figura harmoniosa de la ciudad

Reunirse y acordase mediante el hablar

Las personas semejantes

Tener una educación acorde a la tradición

La competencia, los vendedores y los clientes

Relacionarse por interés mercantil (comprar, vender, negociar)

Los profesionales , los científicos y expertos

Mediante sistemas funcionales establecidos de personas y máquinas

Una democracia (el Estado)

Una comunidad unida en torno hábitos, reglas sociales y principios

El mercado El sistema funcional

Los líderes de instituciones pro medioambie nte

Basado en un principio de precaución, de preservación y de equilibrios

Un lugar de vida harmonioso, verde

Fuente: (Bourlon, 2018; fuentes Boltanski &Thévenot, 1991; Lafaye & Thévenot 1993)

2.1 Las representaciones sociales de la Naturaleza

Los creadores, líderes sociales

Los famosos, reconocido s, y los seguidores

Una alquimia de lo espontáneo , crear y dejar crear

La influencia y la persuasión para atraer

Un lugar para la libre creatividad.

Las redes sociales, el escenario con una audiencia

Esta matriz de lectura debe sin embargo tomar en cuenta el carácter fluctuante del accionar de las personas, su conducta puede cambiar con el tiempo debido a factores tanto externos como internos a la comunidad. En el presente estudio, siendo Aysén un espa cio poco urbanizado, nuestro marco analítico debe ponerse en perspectiva según las formas de relacionarse con la naturaleza de los individuos. Las sociedades modernas tienden a valorar la domesticación del espacio natural, mientras que algunos pueblos originarios siguen viviendo inmersos en el mundo "natural" que los rodea. Para grupos nómadas, cazadores y recolectores, el espacio natural no se opone al espacio humano y la naturaleza es más que un lugar para vivir, se consideran como miembros de una matriz o comunidad de seres vivos (Descola, 1986 y 2006). A menudo los espacios menos visitados, bosques, montañas y desiertos, son lugares simbólicos importantes, como por ejemplo tierra de dioses y espíritus, donde ocurren fenómenos más allá de la comprensión humana. Para Philippe Descola (2006) existen cuatro ontologías dominantes en la relación entre el hombre y la naturaleza: naturalista (la de las sociedades occidentales modernas), analógica (de las sociedades agro pastorales indoeuropeas), animista (para los grupos nómadas asiáticos, americanos y africanos) y totemista

230
Fuente: (Bourlon, 2018; fuentes Boltanski &Thévenot, 1991; Lafaye & Thévenot 1993)

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

1.1 Las representaciones sociales de la Naturaleza

Esta matriz de lectura debe sin embargo tomar en cuenta el carácter fluctuante del accionar de las personas, su conducta puede cambiar con el tiempo debido a factores tanto externos como internos a la comunidad. En el presente estudio, siendo Aysén un espacio poco urbanizado, nuestro marco analítico debe ponerse en perspectiva según las formas de relacionarse con la naturaleza de los individuos. Las sociedades modernas tienden a valorar la domesticación del espacio natural, mientras que algunos pueblos originarios siguen viviendo inmersos en el mundo “natural” que los rodea. Para grupos nómadas, cazadores y recolectores, el espacio natural no se opone al espacio humano y la naturaleza es más que un lugar para vivir, se consideran como miembros de una matriz o comunidad de seres vivos (Descola, 1986 y 2006). A menudo los espacios menos visitados, bos ques, montañas y desiertos, son lugares simbólicos importantes, como por ejemplo tierra de dioses y espíritus, donde ocurren fenómenos más allá de la comprensión humana. Para Philippe Descola (2006) existen cuatro ontologías dominantes en la relación entre el hombre y la naturaleza: natu ralista (la de las sociedades occidentales modernas), analógica (de las sociedades agro-pastorales indoeuropeas), animista (para los grupos nómadas asiáticos, americanos y africanos) y totemista (la de los aborígenes australianos). Estas relaciones variadas con el mundo explican conflictos so ciales o lo atractivo que puede ser la naturaleza para las sociedades cada vez más urbanizadas. La relación a la naturaleza debe tenerse en cuenta en el análisis de la dinámica de los actores en estos destinos. Es en este sentido consideramos pertinente la lectura del turismo deportivo de naturaleza en los Alpes franceses que propone Vachée (2001). Se basa en tres representaciones sociológicas: 1) “progresista”, donde hay que aprender a dominar técnicamente la naturaleza, 2) “antropocéntri ca”, donde la relación se centra en el bienestar de los humanos y 3) “ecologista”, donde domina una búsqueda de un Edén perdido y el deseo de estar en armonía con la naturaleza. Es así como nuestra lectura de las dinámicas de actores sobre destinos turísticos de naturaleza tomó en cuenta tanto la justificación de la economía de la grandeza (Boltanski & Thévenot, 1991; Thévenot y Lafaye, 1993) como la de las representaciones de la naturaleza (Vachée, 2001; Mao, 2003).

3. Metodología

A partir de trabajos anteriores realizados en Francia (Corneloup & al., 2001; Mao, 2003) y sobre la base de los elementos teóricos anteriores, se buscó realizar un análisis metódico sobre las lógicas de acción de actores del turismo en la región de Aysén. El enfoque integral y no probabi lístico para comprender las dinámicas territoriales (Di Méo & Buleón, 2007) se basó en un análisis de discursos de actores claves identificados en 2014. La elección de los actores estudiados es de carácter espontáneo y es el resultado de una fase de campo exploratoria llevada a cabo en 2014, la cual tenía como objetivo aclarar el contexto general del desarrollo del turismo en el territorio. Las entrevistas en profundidad (Salès-Wuillemin, 2006), desarrolladas entre 2015 y 2017, buscaron descifrar las justificaciones e identificar los valores subyacentes al accionar de los entrevistados y su participación en proyectos de desarrollo turístico regionales. La pauta de entrevista fue cons truida con el objetivo de identificar las representaciones sociales de la naturaleza (Vachée, 2001) y las “ciudades” sociológicas (Boltanski & Thévenot, 1991; Lafaye y Thévenot, 1993) de la persona.

La muestra analizada es representativa del universo de emprendedores en turismo, regis trados en la regional de Aysén por el servicio nacional de turismo (SERNATUR, 2013; CORFO,

231

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

2015). El universo de entrevistados escogido (Tabla, 2) contó de 47 empresarios turísticos (23 re cientemente establecidos en la zona, 18 microempresarios locales y 6 grandes empresas nacionales que operan en la zona), 13 actores del sector público (municipalidades, gobierno regional, agentes estatales involucrados en el desarrollo, gestión o posicionamiento del turismo), 10 actores de orga nizaciones locales de desarrollo y conservación (sociedad civil, iglesia, cultura o protección de la vida silvestre), 5 grupos de visitantes (familias, nacionales o internacionales, deportistas o personas de recreo de paso por la región) y 10 habitantes de la región (pescadores artesanales, guías locales o agricultores dedicados al turismo). Se realizaron entrevistas en 14 localidades: Raúl Marín Bal maceda (8 actores), La Junta (6), Puyuhuapi (11), Puerto Cisnes (5), Puerto Gaviota (1), Puerto Aguirre (1), Puerto Aysén (3), Puerto Chacabuco (1), Coyhaique (26), Puerto Tranquilo (6), Puerto Guadal (5), Puerto Bertrand (2), Cochrane (3), Tortel (6) y Villa O’Higgins (1).

5El proceso de asociación de cada actor en una de las “ciudades” (Boltanski & Thévenot, 1991; Lafaye & Thévenot, 1993) y a un tipo de representaciones de la naturaleza (Vachée, 2001), resulta de un análisis crítico de los discursos (Van Djik, 2002) asociado a una caracterización obje tiva de las iniciativas turísticas o participación efectiva en determinados proyectos en el territorio. Las preguntas formuladas, abiertas y cerradas, sobre la relación con la naturaleza, la percepción de lo que está en juego y la existencia de conflictos o desafíos en la implementación del turismo en la región de Aysén, confirmaron o refutaron los discursos o las afirmaciones de los interesados. Los discursos y registros de las entrevistas a cada actor fueron contrastados, para asociarlos a un mundo sociológico, con el análisis de documentos programáticos, la prensa local y las redes sociales.

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

232

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Tabla 2. Muestra de registro de información sistematizada de 12 actores de los 85 encuestados.

Tabla 2. Muestra de registro de información sistematizada de 12 actores de los 85 encuestados.

Localidad Re f. Tipología del actor e institución

Inicio de actividad en turismo Actividad principal Actividad secundaria Representación de la naturaleza

Lógica del proyecto turístico

Ciudad sociológica con la cual se identifica

Puerto Guadal 3 Microempresa 1983 Turismo Rural Líder social Ecológico Eco social Inspirada

La Junta 6 Empresa 1987 Alojamiento Agencia de turismo Antropocéntrico Socio económico Mercante Puyuhuapi 7 Microempresa 1988 Alojamiento Animación cultural Antropocéntrico Eco social Inspirada

Coyhaique 8 Empresa 1990 Alojamiento Pesca deportiva Progresista Socio económico Mercante

Coyhaique 9 Servicio Público 1990 Gestión de área silvestre Guía Antropocéntrico Sociopolíti co Cívica Raúl Marín

Balmaceda 12 Emprendedor 1990 Navegaciones Commerce Progresista Socio económico Doméstica

Coyhaique 14 Servicio Público 1995 Animación de proyectos Turismo rural Antropocéntrico Socio económico Cívica

Puerto Tranquilo 15 Empresa 1996 Aventura Profesional Antropocéntrico Socio económico De la Inspiración Puerto Chacabuco 34 Empresa Nacional 2002 Navegaciones Alojamiento Progresista Socio económico Industrial Cochrane 41 Organización privada 2005 Conservación Educación Ecológico Eco social Verde Puerto Tranquilo 83 Persona Natural 2017 Turismo Rural Estudiante Eco social Recreativa ¿?

Coyhaique 81 Persona Natural 2016 Ciclismo Profesional Ecológico Eco social De la Opinión Fuente: Bourlon, 2018.

Fuente: Bourlon, 2018.

DISCUSION

1.1 Los mundos y las formas del desarrollo del turismo regional

Se desprende a partir de las encuestas, que existen actores del desarrollo turístico en la región de Aysén que pueden ser asociados a cada “ciudad” sociológica, teorizadas empíricamente por Boltanski y Thévenot (1991) y a las tres representaciones sociales de la naturaleza propuesta por Vachée (2001). Las iniciativas de desarrollo turístico de cada grupo de actores pueden ser des critos por diferentes atributos: una lógica de acción predominante, un principio superior común, una relación con el lugar y la naturaleza, un principio económico, una realidad espaciotemporal, una racionalidad en las prácticas turísticas y una repartición espacial, en torno a lugares emblemá ticos o no y marcados más o menos fuertemente por materialidades específicas. Al asociar actores en grupos, según el mundo sociológico con el cuál se identifican, se revela la existencia de siete formas de desarrollar el turismo. Esto permite explicar la dinámica turística territorial, basada en interrelaciones y juegos de poder entre los actores y entre cada grupo asociado a un mundo socioló gico. Entregamos a continuación una síntesis de las características más significativas de las formas de desarrollo del turismo de la región de Aysén llevado por cada grupo.

233
Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos
41

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

1.2 El desarrollo turístico impulsado por los funcionarios y técnicos del estado

Los actores que participan en el mundo “cívico” teorizado por Boltanski y Thévenot (1991) y el desarrollo turístico público de la región de Aysén, buscan acceder a un estado de grandeza co lectivamente y consideran representar la voluntad general por haber llegado a su cargo, en el país o la región, mediante un mecanismo de nombramiento formal, tal como una elección, una asignación de cargo político o directivo público. Estos son representantes políticos, técnicos y funcionarios encargados de hacer cumplir las leyes y las normas vigentes. En el ámbito del turismo son agentes de promoción o técnicos que definen las acciones públicas, políticas y económicas, en la región, parques, sitios o rutas “prioritarias”, según estrategias nacionales o regionales decididas de manera centralizada y acorde con las tendencias políticas anteriores o del momento. El estudio consideró trece actores, del gobierno regional y funcionarios de los servicios descentralizados del Estado chileno vinculados con el turismo, el desarrollo agrícola y forestal y la gestión de áreas silvestres protegidas.

5El accionar de estos actores es clave para el desarrollo turístico debido a que establece la base para el accionar colectivo, pero en el marco de contextos políticos cambiantes. La espacia lización del accionar de estos actores se pone de manifiesto en zonas de intervención prioritarias, de concesiones y políticas de incentivo, según planes generalmente quinquenales (SERNATUR, 2013). La impronta que dejan estos actores es visible por las inversiones en infraestructura, el fo mento mediante subsidios a los emprendimientos o acciones de promoción y comercialización de productos priorizados. La intervención es socioeconómica y cultural, pero predomina la idea de crear infraestructuras básicas y apoyar a los emprendedores, “colonizando” una región “extrema”, a fin de promover el crecimiento de la riqueza nacional. El accionar es predominantemente econó mico, pero es también social, siendo fundamental para estos actores la protección de los espacios naturales públicos (los Parques y Reservas Nacionales) y la integración de zonas rurales y espacios naturales para usos recreativos con el fin de responder a necesidades sociales, tales como la crea ción de empleo, la mejora del bienestar de los habitantes y usuarios de infraestructuras públicas. El accionar se basa en el principio de subvenciones y la ejecución de proyectos económicos llamados “estratégicos” para “facilitar” las inversiones en turismo. Así es como las concesiones del Estado promueven proyectos turísticos en parques (Parque Nacional Queulat, Laguna San Rafael y la Reserva Cerro Castillo) y las inversiones en infraestructuras permiten el establecimiento de sitios turísticos (para la pesca o los deportes comerciales, el rafting, el ciclismo) y zonas de recreo en las que pueden establecerse ofertas comerciales rentables en ejes o zonas turísticas regionales prioriza das. En Aysén se observa que los servicios estatales intervienen en apoyo al turismo, poco más allá de un eje principalmente norte-sur, vinculado a la Carretera Austral, principalmente a consecuencia de los reducidos presupuestos asignados al tema. El accionar de estos actores públicos y estatales deja espacios no intervenidos. Es así como las prácticas recreativas espontáneas y una oferta no comercial se desarrollan en las zonas rurales o en zonas no “habilitadas” de las Reservas y Parques Nacionales. Recientemente se ha sumado la preocupación por el impacto social y ambiental del turismo en la formulación de políticas y marcos referenciales para proyectos y subsidios públicos. Esto deja entrever una evolución en la forma de intervenir y desarrollar el turismo en Aysén.

1.3 La forma empresarial del desarrollo del turismo

Los actores del mundo sociológico calificado de “mercante” por Boltanski y Thévenot (1991), están impulsados por la convicción de que es necesario llevar a cabo proyectos rentables.

234

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Sus iniciativas resultan de inversiones que deben generar una ganancia posterior. Los emprendi mientos son llevados en un marco de competitividad y con la necesidad de responder a clientes exigentes (Corneloup & al., 2001; Mao, 2003; Bouhaouala, 2007). Los proveedores de servicios turísticos deben adaptarse a un mercado competitivo y a las limitaciones normativas y legislativas. Los contextos culturales y las exigencias ambientales son tomados en cuenta en la medida que esto sea relevante para sus clientes y el mercado. Existen intereses comerciales que defender y productos que gestionar, perfeccionar, mejorar y adaptar a la demanda identificada en estudios de mercado. Su aspiración es que se facilite el libre comercio y que exista un contexto favorable para el emprendimiento, como la flexibilidad del empleo, apoyos públicos para resolver dificultades en infraestructuras y “frenos” a la competitividad. Esto puede ser mediante acciones de promoción o la definición de zonas turísticas prioritarias (cuando existen otros intereses productivos competi dores).

En la región de Aysén, el turismo como actividad económica formalizada, es un fenómeno reciente. Consiste en una oferta de servicios de transporte, alimentación, alojamiento y, en una menor medida, en servicios para actividades recreativas o deportivas. Los 17 actores encuestados son empresas principalmente establecidas formalmente en la capital regional pero con operaciones en Coyhaique (4), Puerto Aysén (1), Puerto Cisnes (1), La Junta (2), Puyuhuapi (3), Raúl Marín Balmaceda (1), Puerto Tranquilo (2), Puerto Guadal (1), Puerto Bertrand (1) y Cochrane (1), pue blos ubicados (salvo Puerto Aysén y Puerto Cisnes) en una de las tres “Zonas de Interés Turístico”, Patagonia Queulat, Chelenko o Los Glaciares (CORFO, 2015). Esta distribución corresponde a zonas de oportunidades de negocio percibidas por los empresarios quienes han adaptado su oferta a la demanda de servicios a lo largo de la Carretera Austral.

Seis empresas operan desde finales de los 90´ y todas antes del 2010. Su relación con la naturaleza es principalmente progresiva (Vachée, 2001), donde se busca aprovechar los recursos disponibles para el hombre, para su enriquecimiento y bienestar. Existen tres estrategias comer ciales diferentes: 1) de “marketing” (promover de la mejor forma el producto que se tiene), 2) de “oportunismo” (adaptarse a la demanda) o 3) “verde” (minimizar los impactos socioambientales para responder a una clientela sensible al tema). Todas deben superar los desafíos de una operación compleja y costosa en una región aislada. La mayoría de ellos son microempresarios y, por ser la temporada corta, desarrollan otras actividades comerciales no turísticas. Los empresarios especia lizados en actividades al aire libre y quienes ofrecen alojamientos “ecológicos”, buscan una renta bilidad económica, pero con una preocupación ética y social. Las cuatro empresas encuestadas con este perfil llegaron a la región hace menos de 15 años, procedentes de Santiago de Chile, Colombia o Estados Unidos. Debido a la complejidad de las operaciones, los altos costos de inversión y la marcada estacionalidad, todos los empresarios se han visto beneficiados con las políticas públicas de subsidios en programas como la “diversificación de las experiencias turísticas”, de Desarrollo Estratégico para Zonas Extremas, PEDZE, Plan Estratégico de Inversiones Turísticas (CORFO, 2015; SERNATUR, 2013) o la concesión de servicios en parques y reservas. Para muchos empre sarios el bajo nivel de formación profesional en turismo, la falta de mano de obra local de calidad y hábitos culturales reacios al trabajo asalariado, son un freno a los negocios. Los empresarios exó genos se imponen a menudo porque ven una oportunidad de negocio donde los empresarios locales no la vieron, debido a la falta de conocimiento de las tendencias nacionales e internacionales. Los microempresarios “locales” apelan al Estado para que regule la situación a su favor. Diferentes estudios apuntan, sin embargo, a que la falta de asociatividad y encadenamiento productivo es la

235

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

limitante de la viabilidad de los emprendimientos. Es así como algunos empresarios llaman a “ unirnos y asegurarnos de que se respeten los acuerdos de planificación regional para que se respe ten nuestras inversiones” (un empresario de Coyhaique, encuestado en 2015).

1.4 El mundo turístico industrial y tecnológico.

5Los actores de la ciudad “industrial” (Boltanski y Thévenot, 1991) emprenden con una preocupación por la eficiencia, la precisión, la excelencia y la confiabilidad y se basan en estu dios científicos y tecnologías modernas. Buscan establecer sistemas funcionales entre personas y máquinas para responder a necesidades claramente identificadas. Es así como existe una forma de desarrollo del turismo a gran escala organizado según una lógica industrial o “fordista”. Esta se refiere a la oferta de bienes y servicios estandarizados, replicables y funcionales. Es el caso de los centros de ocio, recreativos o deportivos, urbanos o al aire libre, los museos interactivos, los cruceros o las cadenas hoteleras y los casinos llevados por grandes empresas nacionales o multina cionales. Este enfoque del turismo se basa en la “puesta en escena” (Urry, 1995) para responder a demandas masivas de servicios de ocio que tienden a transformar y artificializar los espacios visi tados. Se observa una “alienación debido a la organización industrial, comercial y tecnológica de la alteridad” (Bourdeau, 2012) que algunos califican de “disneylandización” del planeta (Brunel, 2006). En la región de Aysén entre los 85 actores entrevistados solo se han identificado dos actores relacionados con esta forma turística: una empresa hotelera y de cruceros y un centro de esquí. Medios tecnológicos y una organización planificada y estandarizada permiten ofrecer experiencias recreativas reproducibles para clientes de variados horizontes socioculturales, pero con ingresos medianos a altos. Los objetivos de cada emprendimiento pueden ser muy diferentes. Por un lado, observamos la implementación de un servicio de turismo masivo con un alto retorno de la inversión y enfocado en descubrir un atractivo natural, paisajes de fiordos y glaciares de la Patagonia, con las mayores comodidades posibles. La otra iniciativa ofrece una experiencia recreativa y deportiva al aire libre con un propósito económico, pero también social: una corporación social invita a la comunidad regional a esquiar. Esta iniciativa ha evolucionado con los años según quienes han ga nado la concesión de uso de la infraestructura pública construida hace más de 20 años. Existen en Aysén otros proyectos emergentes aún no suficientemente organizados, eficientes y rentables para ser calificados de “fordistas”. Un parque privado tenía como objetivo, en 2015, recibir 50.000 visi tantes por temporada, con un centro de visitantes, un museo, un restaurante y senderos señalizados. El Museo Regional de Aysén esperaba acoger a más de 50.000 visitantes al año, de familias, visitas nacionales o turistas de los cruceros nacionales o internacionales que recalan en Puerto Chacabuco. Sin embargo, el análisis de los discursos de los actores que dirigen estas dos iniciativas dio que se asocian más bien a las formas de desarrollo del turismo ecológico y social, debido a la prioridad puesta en la conservación y en un proyecto público-estatal con prioridad en establecer colecciones y espacios educativos. Cabe destacar que existen otras iniciativas vinculadas a la forma industrial cuyos actores no fueron entrevistados: tres aerolíneas, varias empresas de arriendo de automóviles, dos cadenas hoteleras y un casino. Existen además proyectos de visitas a criaderos de salmón o a bases “polares” en los Campos de Hielo Patagónicos Sur y un teleférico para llegar a los cerros cercanos a Coyhaique. Estos prefiguran el incremento de un turismo masivo. En definitiva, esta forma de desarrollo es reducida, pero tomará más relevancia a medida que el destino se inserte el mercado turístico nacional e internacional.

236

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

1.5 El mundo del turismo verde

En la ciudad verde, teorizada por Thévenot y Lafaye (1993), las personas valoran el estar en equilibrio con el mundo natural. Para ellos el respeto y la protección de la naturaleza es clave y su accionar siempre busca ser “ecológico”. Seis actores entrevistados pidieron asociarse a este mundo: líderes, representantes y empleados de instituciones (fundaciones, corporaciones o entidades privadas o público-privada) medio ambientalistas, educativas y culturales.

La llegada de actores del mundo verde que abogan por el turismo “ecológico” es reciente. Fue en la década de los 90´ cuando se inició la compra de tierras agrícolas, destinadas a la gana dería extensiva, por parte de empresarios, familias y dirigentes de organizaciones, tanto chilenas como extranjeras. Los actores entrevistados son más bien exógenos al territorio, es decir, no resi den o llegaron hace poco con la idea de aportar cambios en las dinámicas regionales. La adquisi ción de espacios naturales aún poco alterados por la explotación de materias primas es justificada por la importancia de “conservar la Patagonia”. La motivación principal resulta de un imaginario establecido internacionalmente: “la Patagonia es una de las últimas zonas salvajes del planeta” (Mittermeier & al., 2003). El análisis de los resultados de las entrevistas a los seis actores fue con trastado con la información disponible de 50 proyectos identificados en la prensa y en los sitios web de fundaciones y organizaciones privadas (Bourlon, 2017). Estos muestran la gran diversidad de iniciativas y lógicas de acción diferenciadas.

Existen tres variantes de adquisición de tierras para la conservación: iniciativas “filantrópi cas”, cuando la compra considera una donación posterior al Estado para reforzar la protección de zonas de importancia para la biodiversidad; iniciativas “privadas”, cuando una familia o fundación adquiere una tierra “en beneficio de las generaciones futuras” pero restringen el acceso a sus cer canos; e iniciativas “sociales”, cuando asociaciones culturales de conservación buscan asegurar la preservación de un lugar controlando su acceso con fines educativos o científicos. La forma que domina en Aysén es la “privada”, donde actores calificados a menudo de “barones verdes” por Humes (2010) tienden a construir en su parque privado viviendas o infraestructuras para su gozo personal. Las variantes filantrópicas son menores en número, pero involucran recursos económi cos importantes y tienen un alto impacto mediático y político. Los proyectos de organizaciones socio-ecológicas, que buscan fomentar la educación ambiental mediante la creación de sitios para usos públicos, son pocos numerosos y de impacto político y turístico menor.

Este desarrollo mediante la conservación tiene un impacto espacial y socioeconómico im portante. Ha ido en aumento (Núñez-Ávila & al., 2013) desde 2010 y aparece como una nueva etapa en la colonización de la Patagonia (Núñez & Aliste, 2014). La compra de tierras para la con servación participa de la reducción y del acceso a las áreas protegidas del Estado ya que se sitúan en los valles cercanos y en sus rutas de acceso. Los terrenos comprados por la Fundación Tompkins (2012) han sido devueltos a los estados, chileno o argentino, pero estas donaciones han sido sujetas a condiciones, tales como la incorporación de otras áreas de tierras fiscales a la conservación o la asignación e implementación de recursos adicionales para su gestión. Es así como la creación de una red de parques nacionales, “Parques para Chile”, está imponiendo a los políticos y al Estado una dinámica ecológica y turística que cambia el uso tradicional de estas tierras, dedicadas antes principalmente a la ganadería (Bourlon, 2017). También vemos que la red de actores para la conservación privada busca imponer una agenda que es asegurar la protección de los espacios adquiridos u obtener deducciones fiscales en beneficio a sus iniciativas. La conservación privada complemen

237

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

ta y a la vez cuestiona el papel del Estado en la protección de la biodiversidad, sus prioridades de desarrollo productivo, sus políticas y modalidades de gestión de las áreas protegidas del Estado, fomentando así las concesiones turísticas, por ejemplo.

1.6 El mundo doméstico y un turismo “tradicionalista”

5En el mundo doméstico (Boltanski y Thévenot, 1991), los actores buscan controlar el orden de las cosas respetando las tradiciones, acuerdos y prácticas resultantes de la historia familiar. El mundo rural se rige por esta lógica en la que “las habilidades son el producto de la historia que se transmite de generación en generación” (Corneloup & al., 2001). Los actores de este mundo esperan desarrollar el turismo en las zonas rurales de acuerdo con el marco de su modo de vida tradicional. En la región de Aysén, un espacio recientemente colonizado por chilenos, argentinos y europeos, los actores que participan de este mundo son numerosos. En el grupo de entrevistados se identificaron veinte actores que valoran aspectos como las tradiciones, la familia y el traspaso de las tierras de padres a hijos. Son actores endógenos porque están arraigados en la región desde su nacimiento o hace más de 30 años. Los entrevistados están asentados en las localidades rurales de Puyuhuapi (3) y La Junta (3) o a lo largo de la costa: Puerto Aysén (1), Tortel (3), Puerto Cisnes (3), Raúl Marín Balmaceda (3), Puerto Gaviota (1) y Puerto Aguirre (1). La mayoría de ellos son microempresarios, guías, pescadores artesanales o campesinos. Se dedican al alojamiento (7 de ellos), al transporte marítimo (4), a la pesca deportiva (2), a la supervisión de actividades al aire libre (senderismo y rafting) o a actividades culturales (4), a la acogida de voluntarios en la granja (2) y al camping (1). Todos ellos mantienen un vínculo con una actividad productiva, pero para sólo seis de ellos su medio de existencia sigue siendo la agricultura, la pesca o la tala de madera. Si bien todos valoran la creación de riqueza mediante actividades productivas locales, agrícolas o extractivas, con la necesaria organización de la vida familiar en el predio, un análisis detallado de las entrevistas a estos actores revela que hay tres tipologías de conductas sociológicas. Los pequeños campesinos o pescadores quienes participaron de una colonización “espontánea” y llevan una vida familiar en pequeños predios, buscan una auto-subsistencia pero reciben ayudas sociales o subsidios del estado. Las familias vinculadas a la colonización organizada por el estado, mediante concesiones y políticas de incentivos a la ocupación del espacio, cuentan en general con mayores recursos y juegan un rol más protagónico en la vida sociopolítica regional. Son quienes llevan proyectos de granjas educativas, campos ecuestres o estancias dedicadas al agroturismo. Existen finalmente actores que pueden ser calificados de neo-rurales por haber llegado más recientemente a la región desde otras ciudades del país o del extranjero con la idea de vivir de su actividad produc tiva y del turismo. La incidencia de la forma de desarrollo tradicionalista del turismo es importante para la región de Aysén por el hecho que sus animadores se encuentran en numerosas zonas de la región y representan sus raíces culturales. Si bien el turismo rural es aún incipiente la experiencia internacional muestra que es clave para asentar la identidad turística de un destino.

1.7 El mundo inspirado y la forma alternativa de

desarrollo del turismo

Las personas que participan de la ciudad “inspirada” descrita por Boltanski y Thévenot (1991) basan su actuar en las emociones y la espontaneidad. Buscan llevar o liderar proyectos de vida con la mayor libertad y creatividad posible. La lógica del desarrollo asociado puede ser califi cado de “alternativo” porque propone cambiar modos de vida establecidos y acoger innovaciones desarrolladas en zonas periurbanas o rurales. Los actores son calificados a veces de emprendedores “neo-rurales” (Bouhaouala, 2007; Corneloup & al., 2001) porque el proyecto contempla la idea de

238

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

regreso al campo dejando atrás las complejidades de la vida urbana. La búsqueda de una vida “mas natural” o tradicional es sin embargo matizada con el afán de mantener un vínculo con la moder nidad de las grandes ciudades a través del turismo. Los actores alternativos invierten sus recursos y energía en proyectos recreativos y culturales con un fuerte arraigo en el territorio elegido y su espacio vital, preocupados por las cuestiones culturales y ambientales. Estos actores son claves para el desarrollo local y social ya que llevan proyectos en los cuales “el beneficio y la rentabilidad no son temas centrales” (Corneloup & al., 2001). Pueden estar a la cabeza de una micro o pequeña empresa de servicios turísticos y participar en asociaciones culturales, deportivas o de conserva ción del patrimonio y la naturaleza (Bouhaouala, 2007). Su lógica de acción es la transformación de su territorio para hacer viable su proyecto de vida en comunidad. En la región de Aysén, varios actores afirman que cuando el estado impone normas, se producen cambios culturales y se generan impactos ambientales no positivos. Estiman que el turismo no es necesariamente beneficioso para la comunidad local, pero ayuda a mitigar el decaimiento agrícola o es una alternativa a proyectos industriales. Este debe ser manejado a fin de asegurar que se produzca un impacto positivo. Estos actores “alternativos” se encuentran en las zonas rurales, valles de montaña o el litoral, de Coyhai que, Raúl Marín Balmaceda, Puerto Tranquilo, Puerto Guadal, Cochrane, Tortel y Villa O’Higgins principalmente, así como en las zonas turísticas prioritarias (ZOIT Chelenko, Palena-Queulat y Los Glaciares).

Veintidós de los ochenta y cinco actores encuestados desean un turismo a pequeña escala que ayude al desarrollo social y cultural de su zona rural. Dieciséis llevan empresas formalizadas, pero siete no. Nueve son gestores de proyectos culturales y turísticos y trece organizan actividades de deportes de aventura, navegación u ofrecen estancias en sus granjas. Coexisten tres lógicas de acción: 1) neo-rural y agroecológica (dominante), con el deseo de recuperar las raíces rurales y romper con los patrones sociales urbanos, 2) empresarial, referida a microempresas insertadas en nichos turísticos, y 3) ecológica, que animan proyectos ecológicos, eco-aldeas o granjas orgáni cas. De los veinte actores alternativos identificados, la mayoría (13) aboga por un modo de vida ecológico en armonía y equilibrio con la naturaleza, cinco tienen una visión antropocéntrica de la relación con la Naturaleza y cuatro son más bien “progresistas”.

Son, en su mayoría, chilenos de la capital y de las regiones del norte que se han asentado en Aysén hace más de 20 años. A menudo son pioneros en el turismo regional o profesionales que han llegado a trabajar para un servicio público un tiempo y luego han optado por quedarse. Los dos actores de origen extranjero (norteamericano y europeo) vienen con la idea de un cambio ra dical de vida y están involucrados en varios proyectos u organizaciones locales. Muchos de ellos han participado en movimientos y redes de operadores como Patagonia Sin Represas, la alianza Aisén Reserva de Vida, la red de turismo y conservación “Patagonia Austral” o la Red de Turismo Científico de los Archipiélagos Patagónicos. Muchos están en tensión con los poderes públicos y las instancias políticas porque defienden ideas ecológicas y políticas descentralizadas. Se observan tensiones con los actores tradicionalistas, quienes apelan a que llegaron primero para colonizar la región y tienen prioridad, pero existen similitudes en los proyectos, como la aspiración a vivir en zonas rurales, en familia y desarrollar actividades turísticas a pequeña escala.

1.8 Los viajes recreativos y el turismo como moda

Como han demostrado numerosos estudios en la sociología del turismo (Cohen, 1984; Urry, 1995; Stronza, 2001; MacCannel, 2013), es la opinión de otros la que condiciona los proyectos de

239

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

viajes de recreo. Es así como los viajeros, motivados por un exotismo construido por narraciones literarias y guías turísticas, pueden ser asociados a la “ciudad de la opinión” teorizada por Boltans ki y Thévenot (1991). Durante su viaje y a su regreso el turísta comparte experiencias y conoci mientos que difunde para que otros, familiares y conocidos, puedan hacerlos suyos y sueñen con hacer lo mismo. Los turistas “dan importancia a las modas” y a las opiniones de los demás. Desean ser reconocidos socialmente por los viajes que realizan habiendo seguido el ejemplo de otros. Son especialmente proclives a copiar a las personas más reconocidas en su ámbito de interés por los medios de comunicación y las redes sociales. Conscientes o no, quieren proyectar una imagen de éxito social a través de sus redes, familias y amigos, ya sean reales o virtuales. La opinión de los demás es estructurante y condiciona el éxito de su experiencia. Tomar un crucero, escalar una mon taña, bajar un río, conocer gente y participar en la vida local de otro país, se vuelven más valiosos cuando su carácter “extraordinario” es reconocido socialmente.

5En Chile, al igual que en otros países, los servicios estatales relacionados con el turismo describen a los viajeros según su nacionalidad y nivel de gasto, su manera de viajar, independiente o no, en familia o entre amigos, su perfil social, personas mayores, jóvenes, o sus intereses de ocio, deportistas, afines a la cultura o amantes del ocio. También se definen categorías como motociclis tas, mochileros, etc. (CORFO, 2015). Sin embargo, pocos estudios han tratado de comprender los valores que motivan el viajar o cómo los propios habitantes se deben adaptar al visitante. En Aysén investigaciones han analizado las interacciones culturales entre campesinos y colonos con el turista (Torres & Rojas, 2011; Gale, 2006) y examinado el comportamiento de grupos de viajeros indepen dientes, jóvenes profesionales chilenos y estudiantes norteamericanos, que se enfrentan a los de safíos del turismo regional (Gale, Bosak y Caplins, 2013). Estos estudios recalcan que los viajeros no encontraron los servicios esperados (ofrecidos por empresarios y emprendedores locales) o la hospitalidad deseada (de parte de los guías y diferentes actores locales, en las zonas rurales en par ticular) y que los huéspedes en muchos casos no comprendían ciertas motivaciones del visitante.

En este trabajo se recalca la idea de que los visitantes no solo son consumidores de bienes y servicios, sino que también son actores co-participantes del sistema turístico. Sus motivaciones y acciones, plasmadas en actividades que realizan o relatos que hacen del lugar visitado, transforman las dinámicas locales. Las entrevistas en profundidad de cinco viajeros independientes, dos jóve nes mochileros israelíes, una estudiante francesa que vino a hacer trabajo de eco-voluntario, una ciclista suiza en un viaje de larga distancia, un académico canadiense en un viaje de estudio y una pareja de profesionales chilenos de vacaciones, apuntaron a mostrar su incidencia en las dinámicas regionales. Todos ellos realizaron su viaje a la región de Aysén entre 2016 y 2017, por un período de 7 días a 6 meses. Sus prácticas turísticas fueron diversas: recorrer en vehículo motorizado la Ca rretera Austral, realizar una hazaña personal, recrearse viajando con amigos, educativo o de traba jo. Todos tenían la motivación de descubrir las especificidades naturales y culturales locales. Todos ellos vinieron por “rumores”, atraídos por una Patagonia que habían “soñado conocer”, cuya “gran belleza salvaje” y “habitantes amigables y acogedores” habían sido elogiados por otros conocidos. Estas motivaciones coinciden con las identificadas en el estudio del Programa Estratégico Regio nal de Desarrollo Turístico (CORFO, 2015): los visitantes vienen a ver una naturaleza “prístina”, aún preservada, para disfrutar de una experiencia alternativa en un entorno rural. Las entrevistas muestran variantes en las motivaciones y elecciones de productos y servicios turísticos según su modo de relación con la naturaleza, progresiva (cuando buscan comodidades materiales en medio de un entorno natural), antropocéntrica (deseando estar inmerso en la naturaleza para un bienestar)

240

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

y ecológica (buscar una armonía con el medio ambiente y cuidarlo).

En los lugares turísticos que visitan requieren de alojamiento, consumen bienes y solicitan servicios según sus prácticas recreativas que materializan sur acción sobre el territorio. Para estos actores que viene con la intención de “recrearse”, los lugares visitados son el Parque Nacional Queulat, el pueblo de Puyuhuapi, la Reserva Nacional de Coyhaique, el pueblo de Cerro Castillo, el Monumento Natural Capillas de Mármol, el pueblo de Puerto Tranquilo, la Laguna San Rafael, el Glaciar de los Exploradores, el Río Baker, el Parque de la Patagonia, el pueblo de Tortel y, al oeste, el de Chile Chico. Todos son lugares naturales o pueblos típicos reconocidos como hitos turísticos regionales (CORFO, 2015; CONAF, 2014). También se mencionaron lugares atractivos secundarios como el pueblo de Mañihuales, la Reserva Jeinimeni, el Monte San Lorenzo, los gla ciares Steffen y Montt y Villa O’Higgins, para quienes proseguían su viaje al Fitz Roy y El Chaltén en Argentina. Todos son lugares de paso obligatorio en la Carretera Austral que han evolucionado a medida que ha crecido el flujo de visitantes.

Los visitantes a un destino constituyen una forma de desarrollo turístico que podemos ca lificar como “recreativa”. Si bien son “exógenos” al territorio deben ser considerados como rele vantes de involucrar en el establecimiento de planes estratégicos y políticas públicas, a la par con todos los actores locales. En el caso presente todos indicaron que tuvieron dificultades para obtener la información esencial a su viaje y de sus prácticas recreativas para hacer de su visita una expe riencia más grata.

1.9 Las dinámicas turísticas en Aysén marcada por siete formas de desarrollo

El estudio revela que en Aysén existen actores participantes de las siete ciudades socioló gicas propuestas por Boltanski & Thévenot (1991) y Thévenot & Lafaye (1993). Ha sido posible asociar a los entrevistados a “mundo” y formas de desarrollar el turismo (Tabla 3): empresarial, público-estatal, ecológico, alternativo, tradicionalista, industrial - tecnológico y recreativo. La ma yoría (59 de 85) de los actores encuestados están vinculados a tres ciudades sociológicas (mercan te, doméstica y de la inspiración) y las formas de desarrollo del turismo correspondiente empre sarial, tradicionalista y alternativa. En cuanto al desarrollo turístico regional la forma estatal tiene incidencia. Es el estado que fomenta el crecimiento económico mediante subsidios a empresas (la forma empresarial) y emprendedores (de las formas tradicionalista o alternativa), lo cual es cohe rente con la particularidad de la región de Aysén, un territorio “extremo” con muchas necesidades de inversión pública. La forma tradicionalista de desarrollo del turismo es culturalmente clave y está presente en todo el territorio, pero es aún incipiente. La forma alternativa, la cual puede ser calificada de neo-rural, es reciente y está en contacto tanto con actores de la forma tradicionalista, como de la empresarial y ecológica. La forma ecológica ha surgido recientemente, pero cuenta con recursos importantes que inciden fuertemente en las dinámicas regionales, con la creación de nue vos parques privados y redes de áreas para la conservación. La forma industrial emerge lentamente, principalmente en una variante comercial (grandes empresas hoteleras, aerolíneas, rent-a-car y servicios de navegación en el litoral) pero también en un componente más social (con un centro de esquí para la comunidad y los deportistas locales y un museo regional altamente tecnológico). Finalmente podemos ver que la forma recreativa crece también y con una polaridad social y eco lógica; la mayoría de los viajeros vienen a disfrutar de una naturaleza no intervenida y conocer modos de vida tradicionales o neo-rurales.

241

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Las lógicas de acción de los actores de un destino de naturaleza están marcadas por tres representaciones sociales de la naturaleza: progresiva, ecológica y antropocéntrica (Vachée, 2001). Observamos que, entre los actores encuestados de Aysén, predomina el enfoque progresista; trans formar la naturaleza y “modernizar” el espacio. Treinta y cinco actores, principalmente represen tantes de los servicios públicos, empresarios y actores del mundo rural y del litoral, declaran que es necesario intervenir y transformar la naturaleza para asegurar el progreso de la región y el país. Veinticinco actores, principalmente de las formas alternativas y ecologistas, piensan que el hombre debe aprender a integrarse en el medio natural respetándolo plenamente o conservando espacios sin presencia humana, un punto de vista “ecológico”. Un número equivalente de actores (25), principalmente quienes participan de las formas alternativas, recreativas y tradicionalistas de desarrollar el turismo, piensan que es necesario antes que nada asegurar el bienestar de la comunidad usando todos los recursos naturales disponibles para garantizar su supervivencia.

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

5242

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Tabla 3. Participación de 85 actores encuestados a las ciudades sociológicas y formas de desarrollo del turismo en la región de Aysén en 2018.

Tabla 3. Participación de 85 actores encuestados a las ciudades sociológicas y formas de desarrollo del turismo en la región de Aysén en 2018.

Forma

Ciudad Sociológica

Mercante 17

9 progresista, 4 ecológica, 4 antropocéntrica Empresarial

Cívica 13 6 progresista, 2 ecológica, 5 antropocéntrica Público-estatal

Verde 6 1 progresista, 4 ecológica, 1 antropocéntrica Ecológico

De la inspiración 22 4 progresista, 13 ecológica, 5 antropocéntrica Alternativo

Doméstica 20 10 progresista, 2 ecológica, 8 antropocéntrica Tradicionalista

Industrial y Tecnológica 2 1 progresista, 1 antropocéntrica Industrial y tecnológico

De la opinión 5 4 ecológica, 1 antropocéntrica Recreativo

Importancia en su materialidad y recursos para su proyecto turístico

Fuerte, en las localidades más importantes y cerca de hitos turísticos

Determinante en lo decisional y en los recursos disponibles

Importante en recursos pero focalizado

Emergente y difuso pero en la mayoría de las zonas turísticas prioritarias

Poco recurso, latente pero presente en toda la región

Incipiente, en el litoral, zona urbana y sitio de montaña

Viajeros con recursos concentrado en la ruta austral e hitos turísticos y “aventureros” en toda la región

TOTAL encuestados 85

Fuente. Bourlon, 2018.

Progresista : 35 Ecológico : 25 Antropocéntrico : 25 ¿??

Dominación en recursos por proyectos de las formas empresarial, estatal y ecológica Fuente. Bourlon, 2018.

Es importante precisar que el estudio muestra tendencias globales que tal vez no son totalmente representativas de la realidad regional, debido a la selección “por conveniencia” de los actores encuestados. Sin embargo, el universo encuestado es significativo, cerca del 8% del registro de emprendimientos formalizados de la región de Aysén, 968 (CORFO, 2015) y, aunque se priorizó una aproximación cualitativa, la muestra analizada puede ser considerada como representativa de la realidad.

243
Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos
51
Número de actores entrevistados
Representación de la naturaleza y lógicas de acción dominantes
de desarrollo del turismo

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Es importante precisar que el estudio muestra tendencias globales que tal vez no son to talmente representativas de la realidad regional, debido a la selección “por conveniencia” de los actores encuestados. Sin embargo, el universo encuestado es significativo, cerca del 8% del registro de emprendimientos formalizados de la región de Aysén, 968 (CORFO, 2015) y, aunque se priorizó una aproximación cualitativa, la muestra analizada puede ser considerada como representativa de la realidad.

5Cada forma de desarrollo del turismo y las representaciones sociales de la naturaleza de los actores del destino induce prácticas que conllevan materialidades espaciales específicas. La importancia e impacto de cada una en el territorio puede ser evaluado desde su distribución espacial: una presencia en zonas estratégicas (para los proyectos empresariales, ecológicos o recreativos de moda) o más difusa (el caso de las formas de desarrollo tradicionalista, rural, o alternativo). Cada forma de desarrollo da lugar a materialidades asociadas a su proyecto de turismo, visible por medio de las infraestructuras que crean, polarizada en lugares turísticos de mayor reconocimiento, sitios de prácticas (senderismo, pesca, montaña, navegación, ciclismo) o zonas protegidas (privadas o públicas). Las materialidades de los actores de los mundos domésticos (la forma tradicionalista de desarrollo del turismo) o de “inspiración” (la forma alternativa) son más difusas, presentes en muchas zonas, vinculadas mediante redes (Casa del Turismo Rural, Red Patagonia Austral, etc.). Existen también polos, marcados por la presencia de proyectos de turismo alternativos en zonas rurales, de mayor belleza o que han surgido como zonas a defender (contra los proyectos hidroeléctricos o mineros) como son las eco-aldeas en Puerto Guadal, Tortel o Villa O’Higgins. La presencia y predominancia de una u otra forma según sectores y localidades nos permite entender que existen dinámicas espontáneas o dirigidas que deben ser consideradas a la hora de realizar planes estraté gicos regionales. Existe una tensión entre tres visiones de desarrollo turístico en Aysén, que seguirá creciendo. La forma de desarrollo estatal domina con una visión claramente pro-empresarial y progresista del desarrollo. Es claro que se deberá evolucionar su visión si se quiere integrar a todos los actores del territorio, asegurando el bienestar de los habitantes y la protección de la naturaleza, que es la capital principal del destino.

1.10 Perspectivas de la lectura mediante las formas de desarrollo del turismo

Es habitual describir un sistema turístico a través del prisma de la oferta y la demanda y querer impulsarlo mediante políticas públicas que ayudan a comercializar los productos de los operadores turísticos o a comprender las “tendencias” del mercado. Sin embargo, este enfoque ha reducido el papel del visitante al de un cliente consumidor, más o menos inteligente y capaz de discernir el contenido y el valor asociado al producto que se ofrece. Se han tomado poco en cuenta los valores, las representaciones sociales y los principios éticos o económicos que subyacen a la lógica de las acciones del visitante. Por sus elecciones, sueños y deseos, requerimientos recrea tivos, lúdicos, sociales y ecológicos, crean el destino y modifican el “espacio vivido” (Frémont, 1999), ya sea previsto o no, o aceptado o rechazado por los anfitriones. Es así como el análisis del sistema turístico por demanda, recomendado por muchos autores (Pearce & Butler, 1999; Pearce 2013, Pearce & al., 2016) debe complementarse con un enfoque sistémico y cultural (Mao, 2003, Corneloup, Bourdeau y Mao, 2004), en el que se centra la atención en el comportamiento de todos los actores del sistema.

244

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

La gestión integrada de los destinos (Pearce, 2013) y los “proyectos de destinos” (Kadri, Reda-Khomsi y Bondarenko, 2011) pueden ser fortalecidos por una lectura mediante los “mundos” sociológicos y las formas de desarrollo del turismo. Las dinámicas se organizan en función de la interacción de los actores, enfrentamientos o asociaciones en torno a la defensa de los intereses parti culares o comunes. La planificación turística sostenible del territorio presupone que se integren los diferentes enfoques económicos, sociales y ambientales gracias a una estrategia concertada de los actores (Gumuchian & al., 2003). La lectura mediante las siete formas de desarrollo turístico iden tificadas en esta investigación permite concebir un proyecto que respete a las comunidades locales y preserve la calidad del entorno (Brown & Hall, 2000; Hall & Boyd, 2005). Los límites de este enfoque son a partir del análisis sociológico a través de las justificaciones de Boltanski y Thévenot (1991). Las personas no son “atadas” a un mundo toda su vida, evoluciona en el tiempo. Los modos de justificación no son característicos de las personas, sino de las situaciones, porque las personas pueden reinterpretar una situación. Por último, las justificaciones no siempre se materializan, sino que son intencionalidades que pesan sobre la acción. Por ende, este enfoque socio-geográfico metodológico sólo puede verificarse empíricamente.

4. BIBLIOGRÁFIA

BERQUE, A. (2010). “Logique des lieux de l´écoumène”. Communications, 85, 17-26.

BOLTANSKI, L., & THÉVENOT, L. (1991). De la justification des économies de la grandeur. Paris : Gallimard.

BOUHAOUALA, M. (2007). “Micromentalités et logiques d’action des entrepreneurs dirigeants de petites entreprises” en revue internationale P.M.E., 20 (2), 123–149.

BOURDEAU, P. (2012). “El turismo reinventado por sus periferias?”, en BOURLON, F., MAO,P., OSORIO, M. & GALE, T. (Eds.) Explorando las Nuevas Fronteras del Turismo, Coyhaique, Ñire Negro, 27-44, BOURLON, F. (2018). Dynamiques territoriales des confins touristiques de Nature, une lecture par les formes de développement en Patagonie Chilienne [Dinámicas territoriales de los confines turísticos de naturaleza, una lectura mediante las formas de desarrollo del turismo]. Tesis docto ral. Université Grenoble Alpes, Grenoble.

BOURLON, F. (2017). “La bio-geografía de Douglas Tompkins, una mirada comprensiva de la conservación privada en la Patagonia chilena”, Revista Aysenología, 3, 86-98.

BROWN, F., & HALL, D. (2000). Tourism in peripheral areas. Clevedon: Channel View Publica tions.

BRUNEL, S. (2006). “Quand le tourisme disneylandise la planète”, en Revue Sciences Humaines, 174, 28-33.

COHEN, E. (1984). “The Sociology of tourism: approaches, issues and findings”, Annual review of Sociology, 10, 373-392.

245

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

CORPORACION DE FOMENTO CORFO. (2015). Diagnóstico económico productivo la Región de Aysén, mapeo de actores y activos, levantamiento de brechas e identificación de oportunidade para el Plan Estrategico Regional de Turismo, Coyhaique, Gobierno de Chile.

CORNELOUP, J., BOUHAOUALA, M., VACHÉE, C., & SOULÉ, B. (2001). “Formes de dévelo ppement touristique des espaces sportifs de nature”, Revue loisir et Société, 21, 24-46.

CORNELOUP, J., BOURDEAU, P., & MAO, P. (2004). “Le marquage culturel des territoires tou ristiques de nature”, Revue de géographie alpine, 92 (4), 11-20.

DESCOLA, P. (1986). La nature domestiquée. Symbolisme et praxis dans l’écologie des Achuar, Paris, Maison des Sciences de l’Homme.

DESCOLA, P. (2006). Par-delà nature et culture, Paris, Gallimard.

DI MÉO, G., & BULEÓN, P. (2007). L’espace social, lecture géographique des sociétés, Paris, Armand Colin.

ESQUERRE, A. (2009). “Compétences critiques et sens de la justice”, en M. Breviglieri, C. Lafa ye, & D. Trom (Ed.), Colloque de Cerisy, Paris, Economica.

5FRÉMONT, A. (1999). La région, espace vécu?, Paris, Flamarion.

FRIEDBERG, E. (1992). “Les quatre dimensions de l’action organisée”, Revue Française de so ciologie, 33, 531-557.

GALE, T. E. (2006). Finding meaning in sustainability and a livelihood based on tourism: An eth nographic case study of rural citizens in the Aysén Region of Chile, Doctoral Tesis, West Virginia University.

GALE, T., BOSAK, K., & CAPLINS, L. (2013). “Moving beyond tourists’ concepts of authen ticity: place-based tourism differentiation within rural zones of Chilean Patagonia”, Journal of Tourism and Cultural Change, 11(4), 264-286.

GAY, J.-C. (2006). “Transport et mise en tourisme du monde”, Cahiers de géographie, 4, 11-22.

GRENIER, P. (2003). Des tyrannosaures dans le paradis : la ruée des transnationales sur la Pata gonie chilienne, Nantes, L´Atalante.

GUMUCHIAN, H., GRASSET, E., LAJARGE, R., & ROUX, E. (2003). Les acteurs, ces oubliés du territoire, Paris, Anthropos.

HALL, M., & BOYD, S. (2005). Nature-based tourism in Peripheral areas: Development or Di saster?, Clevedon, Channel View Publications.

HUMES, E. (2010). Eco Barons: The New Heroes of Environmental Activism, New York, Harper Collins.

KADRI, B., REDA-KHOMSI, M., & BONDARENKO, M. (2011). “Le concept de destination : Diversité sémantique et réalité organisationnelle”, Revue Téoros, 30 (1), 12-24.

KNAFOU, R., BRUSTON, M., DEPREST, F., DUHAMEL, P., GAY, J.-C., & SACAREAU, I. (1997). “Une approche géographique du tourisme”, Espace géographique, 26 (3), 193-204.

246

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

LAFAYE, C., & THÉVENOT, L. (1993). “Une justification écologique ? Conflits dans l´aménage ment de la nature”, Revue française de sociologie, 34 (4), 495-524.

MACCANNELL, D. (2013). The tourist: A new theory of the leisure class. Berkley, Univ of Cali fornia Press.

MAO, P. (2003). Les lieux de pratiques sportives de nature dans les espaces ruraux et montag nards, Thèse de doctorat, Grenoble, Université Joseph Fourier.

MITTERMEIER, R., MITTERMEIER, C., BROOKS, T., PILGRIM, J., KONSTANT, W., DA FONSECA, G., y otros. (2003). “Wilderness and biodiversity conservation”, PNAS, 100(18), 10309-10313.

MOSCOVICI, S. (1984). “The phenomenon of social representations”, en FARR, R. & MOSCO VICI, S. (eds.), Social Representations, Cambridge, Cambridge University Press, 3-69.

NÚÑEZ-ÁVILA, M., CORCUERA, E., FARÍAS, A., PLISCOFF, P., PALMA, J., BARRIENTOS, M., & SEPÚLVEDA, C. (2013). Diagnóstico y caracterización de iniciativas de conservación privada en Chile, Santiago, Fundación Senda Darwin.

NÚÑEZ, A., & ALISTE, E. (2014). “El discurso del desarrollo en Patagonia-Aysén : la conserva ción y la protección de la naturaleza como dispositivos de una renovada colonización, Chile, siglos XX-XXI”, Revista de Geografía y Ciencias Sociales, 493, 46, https://revistes.ub.edu/index.php/ ScriptaNova/article/view/15035/18388

PEARCE, D. (2013). “Toward and integrative conceptual framework of destinations”, Journal of Travel Research, 28 (4), 141-153.

PEARCE, D. G. (1995). Tourism today: a geographical analysis. Harlow, Longman scientific & technical.

PEARCE, D., & BUTLER, R. (1999). Contemporary issues in tourism development, London, Routledge Ed.

PEARCE, D., GUALA, C., VELOSO, K., LLANO, S., NEGRETE, J., ROVIRA, A., LLANO, S; NEGRETE, J; ROVIRA, A; GALE, T; REIS, A. (2016). “Destination management in Chile : ob jectives, actions and actors”, International Journal of Tourism Research, DOI : 10.1002/jtr.2083.

SACAREAU, I. (2017). “Montagnes et montagnards des Suds dans la mondialisation touristique : imaginaires et pratiques”, Revue de géographie alpine, 105(3), 1-9.

SALÈS-WUILLEMIN, E. (2006). “Méthodologie de l´enquête”, en M. Bromberg, & A. Trognon, Psychologie Sociale, Paris, Press Universitaire de France, 45-77.

SERNATUR (2013). Plan de acción, región de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo, sector turismo 2014-2018. Coyhaique, Ministerio de Economia Fomento y Turismo, Dirección Regional de Aysén.

STRONZA, A. (2001). “Anthropology of tourism: forging new ground for ecotourism and other alternatives”, Annual Review of Anthropology, 30, 261-283.

247

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

VAN DIJK, T. (2002). “El análisis crítico del discurso y el pensamiento social”, Revista de Pensa miento e Investigación Social, (1), 18-24.

TOMPKINS, D. (2012). “The next economy. Transitions from globalization to eco-localism”, en BOURLON, F., MAO, P., OSORIO, M. & GALE, T., Explorando las nuevas fronteras del Turis mo, Perspectivas de la investigación en turismo, Coyhaique, Ňire Negro, 107-124.

TORRES, R., & ROJAS, J. (2011). “Naturaleza, cultura y formas turísticas de vida en Aysén”, Sociedad Hoy, 20, 77-109.

URRY, J. (1995). Consuming places, London, Routledge.

VACHÉE, C. (2001). “Représentation de la nature et offre sportive : le cas des moniteurs d´escalade”, Revue Montagnes Méditerranéennes, 13, 99-104.

Agradecimientos

5Esta investigación fue financiada por el proyecto ANID Centro Regional R17A10002, el Gobierno Regional de Aysén mediante la corporación Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, el Proyecto CONICYT ECOS-SUR C15H01 y el Institut d’Urbanisme et de Géographie Alpine, CERMOSEN y el laboratorio de estudios sociales PACTE de la Université Grenoble Alpes.

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

248

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

ZONAS DE INTERÉS TURÍSTICO (ZOIT). ¿UN INSTRUMENTO EFICIENTE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS EN CHILE?

Msc. Humberto Rivas Ortega Universidad San Sebastián Escuela de Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo Av. Lota 2465 Santiago humberto.rivas@uss.cl/ 983613251

Resumen

La presente investigación se desarrolló en dos etapas entre los años 2016 a 2018 en las Regiones de Aysén y Coquimbo, en el marco de tres proyectos de consultoría asociados a la planificación e implementación de un modelo para el fortalecimiento de la gestión municipal en Zonas de Interés Turístico. El principal resultado fue la decisión del Servicio Nacional de Turismo de crear la Dis tinción de Municipalidad Turístico, la que será implementada a nivel nacional durante el año 2018. Palabras claves: Gobernanza, Zonificación turística, Sustentabilidad turística, Gestión municipal.

1. Introducción

La experiencia internacional en políticas de incentivo al desarrollo turístico demuestra que la implementación de programas focalizados en territorios es un instrumento habitual de la política turística en países de reconocida atracción turística, como México y España. En el caso de México el Programa de Turismo planteado por la Secretaría de Turismo (SECTUR) para el período 2013 - 2018 (Secretaría de Turismo de México, 2013, p.46) plantean entre sus objeticos prioritarios “for mular las bases técnicas para declaratorias, regulación, administración y vigilancia de las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable”. En España, el Plan del Turismo Español Horizonte 2020 (Ministerio de Industria Comercio y Turismo, 2007, p.123) se proponía el objetivo de “reforzar los organismos de gestión de los destinos turísticos para orientar, desde la planificación estratégica, su desarrollo hacia los principios de colaboración público-privada, profesionalización de la gestión y de la toma de decisiones y eficiencia en la gestión”. Uno de los principales instrumentos con que cuentan actualmente los destinos turísticos de Chile para fomentar el desarrollo del turismo es la declaratoria de Zona de Interés Turístico Nacional (Garrido, 2014; Szmulewicz, 2014). El marco legal su origen se respalda en el Decreto Ley 1.224 de 1975 que crea el Servicio Nacional de Turismo, que establece en su artículo 11° “las áreas del territorio que tengan condiciones especiales para la atracción del turismo podrán ser declaradas Zonas o Centros de Interés Turístico Nacional (Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, 1975).

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

249

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

El año 2010 la Ley de Fortalecimiento Institucional para el Turismo (Ministerio de Econo mía, Fomento y Reconstrucción, 2010), reconoce esta condición e incorpora un título específico denominado De las Zonas de Interés Turístico, establece que en su artículo N° 13 lo siguiente:

“Los territorios comunales, intercomunales o determinadas áreas dentro de éstos, que tengan condiciones especiales para la atracción turística y que requieran medidas de conservación y una planificación integrada para promover las inversiones del sector privado, podrán ser declarados Zonas de Interés Turístico”.

Adicionalmente, en la Ley N° 20.423 (Ministerio de Economía, Fomento y Reconstruc ción, 2010, p.7), se establece que “las Zonas de Interés Turístico tendrán carácter prioritario para la ejecución de programas y proyectos públicos de fomento al desarrollo de esta actividad, como asimismo para la asignación de recursos destinados a obras de infraestructura y equipamiento necesarios”. La Zona de Interés Turístico es un instrumento de gestión público - privada respaldado por una estructura de gobernanza turística que integra a diversas instituciones que en conjunto establecen un plan de trabajo, elaborado mediante un proceso de “construcción” participativa y de amplio consenso en un territorio delimitado expresamente para este objetivo. Desde la promulga ción de la Ley N° 20.243 se han declarado 21 territorios ZOIT en todo el país, que cuentan con un Plan de Acción, según la normativa vigente desde el año 2010 (Subsecretaría de Turismo, 2019). Estas son las siguientes: 1. ZOIT Panguipulli (actualizada)

ZOIT Casablanca

ZOIT Lago Rapel

ZOIT Lago Ranco-Futrono

ZOIT Comuna de Castro

ZOIT Saltos del Laja (actualizada)

ZOIT Isla Robinson Crusoe (actualizada)

ZOIT Futaleufú (actualizada)

ZOIT Lago Colbún - Rari

ZOIT Valdivia (actualizada)

ZOIT Corral (actualizada) 12. ZOIT Araucanía Lacustre (actualizada)

ZOIT Lago Lanalhue (actualizada)

ZOIT Aysén Patagonia - Queulat

ZOIT Chelenko (actualizada)

ZOIT Curacautín

ZOIT Provincia de los Glaciares

ZOIT Arica, casco histórico y borde costero (actualizada)

ZOIT Comuna de Pica (actualizada)

ZOIT Pinto (actualizada) 21. ZOIT Valle de Elqui (actualizada)

250
52.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Por otro lado, existen ZOIT vigentes, declaradas bajo el Decreto Ley N°1.224 (anteriores a la Ley N°20.423) que cuentan un plazo máximo de tres años (hasta el 2 de diciembre de 2019) para presentar su solicitud de declaración bajo la Ley N°20.423. Estas son los siguientes: 22. ZOIT Área San Pedro de Atacama-Cuenca Geotérmica el Tatio 23. ZOIT Casco Histórico de Valparaíso 24. ZOIT San José de Maipo 25. ZOIT Chanco - Pelluhue 26. ZOIT Isla Tenglo-Caleta Angelmó 27. ZOIT Cuencas del Lago Leu - Lleu y Lago Lanalhue 28. ZOIT Salar de Maricunga - Volcán Ojos del Salado 29. ZOIT Queule - Toltén Viejo 30. ZOIT Bahía Cisne 31. ZOIT Batuco 32. ZOIT Área de la Comuna de Colchane

En este contexto, según la Subsecretaría de Turismo (2019), el sentido de declarar un terri torio ZOIT responde a tres razones fundamentales:

1. Posicionar y destacar al territorio como uno de los destinos prioritarios para la actividad turística a nivel nacional.

2. Para coordinar a todos los actores públicos y privados con el fin de realizar acciones con juntas y acordadas en pro del fomento sustentable de la actividad turística en un territorio acotado.

3. Para priorizar la ejecución de programas y proyectos públicos de fomento al desarrollo de la actividad turística, como la asignación de recursos destinados a obras de infraestructura y equipamiento necesarios.

Un aspecto importante que destacar en esta política pública es su ámbito de actuación, por una parte, focalizado a un territorio específico de la región, que tiene una característica diferen ciadora, a partir de la “presencia de atractivos naturales, antrópicos y/o culturales, singularidad de paisaje o belleza escénica capaz de atraer flujo de visitantes” (Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, 2016, p.2). Por otra parte, su intencionalidad, para actuar como un instrumento de fo mento, “catalizador” de la inversión pública Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, 2010).

Recientemente la Subsecretaría de Turismo ha reconocido la importancia de la gestión mu nicipal y la necesidad de integrar a los actores locales, precisando que la ZOIT “es un instrumento de gestión público-privada para el fomento de la actividad turística que se ejecuta por medio de la construcción participativa, coordinación y el compromiso de ejecución de un Plan de Acción en un territorio determinado dentro de un plazo de ejecución de cuatro años. Estos territorios estarán liderados por el municipio, en conjunto con otros actores (públicos y privados) y organizaciones de carácter local, acompañados técnicamente por las Direcciones Regionales de Turismo de Sernatur”

251

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

(Subsecretaría de Turismo, 2019). En cuanto a los actores relevantes, el reglamento de la ZOIT destaca que:

“Corresponde a personas naturales, o jurídicas que manifiesten interés en el desarrollo comuni tario y/o turístico, que posean domicilio en algunas de las comunas en cuyo territorio se solicita la declaración de Zona de Interés Turístico, identificados por la municipalidad respectiva. Se considerarán actores locales relevantes, entre otros, las corporaciones o fundaciones de derecho privado; las entidades gremiales constituidas conforme a lo dispuesto en el decreto ley N° 2.757, de 1979; las cooperativas conformadas de conformidad al DFL N° 5, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, de 25 de septiembre de 2003, que fija el texto refundido, concordado y sistematizado de la Ley General de Cooperativas, las organizaciones comunitarias funcionales, juntas de vecinos y uniones comunales constituidas conforme a la ley N° 19.418; las comunida des y asociaciones indígenas reguladas en la ley N° 19.253 y las organizaciones de interés público constituidas conforme a la ley N° 20.500. Asimismo, se considerarán actores locales relevantes, aun cuando no tengan domicilio en las comunas en cuyo territorio se solicita la declaración de Zona de Interés Turístico, las personas jurídicas públicas o privadas regionales, cuyo objeto o competencias sean relevantes para el desarrollo turístico del territorio”.

5El incentivo al fomento productivo que se desprende de esta normativa, y el creciente inte rés por consolidar ciertos territorios turísticos, ha estimulado a los Gobiernos Regionales a solicitar a las autoridades nacionales de turismo la “declaratoria” de Zonas de Interés Turístico en destinos priorizados en la estrategia turística regional y en otros que por su condición emergente requie ran – en un marco de conservación - incentivos de fomento productivo e inversión pública para el turismo. Uno de los casos más emblemáticos del país corresponde a la Región de Aysén, donde se declararon tres ZOIT en territorios que constituyen los principales destinos turísticos de esta parte de la Patagonia Chilena (Ver Mapa N° 1), concitando la atención de un importante número de ac tores, incluyendo a organismos públicos, empresarios, sociedad civil y municipalidades que como consecuencia de integrase bajo una estructura de gestión (Gobernanza) para el destino, enfrentan hoy en día un nuevo desafío colectivo que requiere de nuevos mecanismos de cooperación y co laboración a nivel local. Para impulsar la gestión en los territorios se formulan planes de acción, que en la práctica es acuerdo que involucra a municipalidades, servicios públicos, empresarios y sociedad civil, liderados por la Dirección Regional de Turismo.

Otro destino turístico que también obtuvo el apoyo gubernamental para su declaratoria es el del Valle del Elqui, donde se integraron a la Zona de Interés Turístico las comunas de Vicuña y Paihuano. Estas comparten un valle fluvial que cuenta con atractivos naturales y culturales que hoy lo han posicionado como uno de los destinos de mayor proyección para el turismo astronómico de Chile.

252

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Figura 1: Zonas de Interés Turístico Región de Aysén. Fuente: Elaboración propia en base a Subsecretaría de Turismo, 2018.

1.1. Los nuevos desafíos para la gestión municipal en las Zonas de Interés Turístico

Teniendo en cuenta la experiencia desarrollada en Chile, cabe preguntarse ¿cómo se puede impulsar, a partir de la declaratoria de ZOIT un proceso de Gobernanza territorial que efectivamente contribuya a fortalecer la gestión y liderazgo de la administración local (municipal) en los destinos turísticos? Para responder a este desafío Pulido (2014, p.421) concluye que “hay que tener presente un elemento que es considerado imprescindible para avanzar en pro de la sostenibilidad del destino, la gobernanza, entendida como una forma de organización que permita a todos los actores del des tino tomar decisiones y establecer estrategias para lograr un desarrollo sostenible”. La definición de la Organización Mundial del Turismo es muy oportuna para precisar los alcances de una estructura de gestión para abordar este desafío y se refiere a la necesidad de conformar una Gobernanza. La definición que se propone (Organización Mundial del Turismo, 2013, p.15) es la siguiente:

temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

253 5
Mesa
PROYECTO POLITICA PÚBLICA. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN MAPA CASO DE ESTUDIO REGIÓN DE AYSÉN
Norte Patagonia
DESTINO
Fuente:
2 3 1 3 2 1
SIMBOLOGÍA ZONA DE INTERES TURÍSTICO
Aysén Queulat Chelenko Glaciares
TURÍSTICO
Elaboración propia en base a Subsecretaría de Turismo, 2019

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

“Una práctica de gobierno susceptible de medición orientada a dirigir eficientemente al sector turístico en los distintos niveles de gobierno, mediante formas de coordinación y colaboración entre ellos para realizar metas compartidas por redes de actores que inciden en elector, con el fin de lograr soluciones y oportunidades, con base en acuerdos sustentados en el reconoci miento de interdependencias y responsabilidades compartidas”.

En concordancia con estos planteamientos, el año 2017 la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), a través de su programa Transforma Turismo, aportó financiamiento para el desarrollo e implementación de un modelo de gestión turística para generar “mejores prácticas” en los municipios y responder a los requerimientos de coordinación interna que les demanda la administración de un territorio que presenta la condición de destino turístico. La participación del municipio liderando un proceso de planificación turística implica, en primer lugar, comprender que su marco de actuación estará sujeto a condiciones como las siguientes:

• Ninguna comuna está aislada en el territorio y, por lo tanto, las decisiones de una municipalidad afectan directamente a sus comunas limítrofes.

• El turismo no responde a límites administrativos. Es difícil que algún turista, menos si es extranjero, pueda diferenciar cuando ingresa a una región, menos cuando viaja por varias comunas.

5• En el territorio compiten distintos productos turísticos. Esto es más claro en comunas que cuentan con diversos atractivos naturales y culturales.

• El turista no compra “comunas”, compra productos turísticos a un precio que incluye la visita de atractivos y el uso de servicios que generalmente están localizados en una o varias comunas.

• El turista percibe el territorio como un “todo”, por lo que cada uno de sus componentes (sus paisajes, costumbres, habitantes, etc.) constituyen parte del sistema turístico durante el viaje.

• La imagen turística se construye con el conjunto de atractivos, servicios, infraestructura y otros elementos tangibles que el turista conoce durante el viaje, pero tanto o más importantes, son los aspectos derivados de la experiencia del viaje.

Desde el punto normativo, la Ley Nº 18.695 establece en el párrafo segundo que “corres ponde a las municipalidades en el ámbito de su territorio, las siguientes funciones privativas; ela borar, aprobar y modificar el plan comunal de desarrollo cuya aplicación deberá armonizar con los planes regionales y nacionales” (Ministerio del Interior y Subsecretaría del Interior y Seguridad Pública, 2015, p.2). Asimismo, en el artículo 4 señala que “las municipalidades en el ámbito de su territorio podrán desarrollar directamente o con otros órganos de la administración del Estado funciones relacionadas con turismo, deporte y recreación” (Ministerio del Interior y Subsecretaría del Interior y Seguridad Pública, 2015, p.2).

Sin embargo, estas funciones del municipio hoy en día son complejas de asumir, sea por fal ta de recursos, de personal o porque no se cuenta con una capacidad técnica acorde a las exigencias de una actividad que requiere una visión y gestión global concordante con el objetivo de fomentar una actividad productiva sustentable. Lo que se relaciona con el entorno ambiental y sociocultural, con las expectativas de todos los visitantes y los instrumentos de planificación y coordinación con que cuentan las municipalidades para responder a la imagen turística que se esperan posicionar.

A partir del análisis de la experiencia de destinos turísticos en distintas regiones de Europa,

254

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

América, Oceanía y África y de la revisión de bibliografía especializada sobre esta materia (Butler, 1980; Organización Mundial del Turismo, 1998; Organización Mundial del Turismo y Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 2006; Crouch, 2007; Ejarque, 2006; Ros Develo pment and Planning, 2008; Rodriguez, 2013) se puede concluir que la gestión municipal es clave para generar un proceso exitoso de desarrollo sustentable de los destinos turísticos y constituye una respuesta para enfrentar las relaciones de producción - consumo en espacios urbanos o rurales que se integran a la oferta turística.

En un destino turístico intervienen múltiples actores (empresarios, organismos públicos, habitantes locales, etc.) con los que el visitante establece un vínculo, que, aunque sea circunstan cial y breve tendrá un efecto decisivo sobre la percepción - positiva o negativa - que éste se lleve. La cadena de servicios de un circuito o de un lugar siempre estará sujeta a decisiones que hacen indispensable que los actores públicos y privados tomen decisiones cuyas consecuencias afectan al conjunto. Por ello, la principal razón para intervenir en la gestión de los destinos es que el visitan te demanda una variada gama de bienes y servicios que solo cuando funcionan como un sistema integrado (producto) podrán cumplir sus expectativas de viaje. En este sentido, la satisfacción del visitante es una responsabilidad compartida por funcionarios públicos, empresarios, funcionarios municipales y otros actores que conforman un sistema – destino, que según Ejarque (2006) está compuesto por una serie de servicios que se le ofrecen al turista y que solo cuando utiliza percibe su utilidad y eficiencia.

Para efectos de planificación del desarrollo turístico local el territorio comunal constituye la unidad básica de gestión, lo que tener en cuenta que dos consideraciones básicas:

1.1.1. La gestión turística municipal requiere una visión integral

La complejidad y heterogeneidad del sector turístico y de los subsectores que lo componen, es la primera gran dificultad necesaria de salvar para implementar un modelo de gestión integral de destinos turísticos (Altés, 1997; Organización mundial del Turismo, 1998; Zeithaml, Parasuraman y Berry, 1993; Branwell, 2011; Pearce y Schänzel, 2013; Pearce, 2016). Si bien es cierto, existen instalaciones, equipos, insumos y otros que configuran o participan en la prestación del servicio adquirido, estos son solo facilidades para que el turista viva una determinada experiencia, que es finalmente el objeto del consumo. La calidad de dicha experiencia no responde a la suma de par cialidades, es decir, al uso de alojamiento, alimentación, instalaciones recreativas, visita a lugares, etc. en forma aislada; sino que está ligada a la calidad integral del destino visitado. Por lo tanto, la oferta empresarial individual estará condicionada por el modo de complementarse en el destino. La capacidad de respuesta o satisfacción de las expectativas del consumidor, por parte del destino turístico, resulta crucial para su competitividad. Aquel producto que sea confiable y cumpla con la promesa que subyace en la oferta del bien transado, obtendrá una posición de privilegio respecto de sus competidores, por consiguientes será importante atender a las siguientes premisas:

1. La especialización del producto destino, permite satisfacer de mejor forma las expectativas, por cuanto concentra los esfuerzos en determinadas motivaciones.

2. La diversificación de la oferta de servicios del destino, bajo el prisma de la especialización del producto, permite dar consistencia a éste.

255

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

3. La eficiente articulación de las ofertas relacionadas permite consolidar un producto destino y proyectar una imagen fuerte y atractiva.

En consecuencia, para asegurar que el “producto - destino” cumpla la función de soporte de la experiencia turística, necesariamente se requiere poner en marcha a nivel local nuevas capaci dades de gestión bajo un enfoque integrador y articulador de decisiones, lideradas por la autoridad local y con la participación de los actores locales vinculados a la actividad. Hoy en día no es sufi ciente que un destino turístico cuente con buenos servicios de alimentación, alojamiento, transpor te, etc., eficientes desde el punto de vista empresarial; sino que, desde la perspectiva funcional y territorial, el destino debe ser concebido y gestionado integralmente como un producto turístico y la responsabilidad de la gestión no puede delegarse en el sector privado. Esto resulta evidente por la naturaleza y la forma en que se desarrollan las relaciones entre las empresas, la demanda turística y el territorio. Mientras para la empresa individual la maximización de utilidades se basa en acciones estratégicas de la gerencia que dependen principalmente de decisiones corporativas de la propia empresa, para un destino turístico las decisiones individuales de los empresarios no tienen sentido a menos que respondan a la visión definida por los distintos grupos de interés en el destino. En este contexto, y particularmente en Chile, la amplia oferta de recursos y programas que ha dispuesto el Estado para apoyar a los emprendedores, a través de los instrumentos de fomento productivo, presenta una oportunidad para conformar instancias sólidas de coordinación que permitan orientar el uso de los recursos en función de captar los segmentos de mercado que los actores locales han identificado.

5Para el caso de la Región de Aysén y particularmente en las comunas integradas a las Zonas de Interés Turístico, las autoridades locales y el sector privado tendrán que redoblar esfuerzos para ofrecer servicios municipales eficientes, oportunos y sustentables para que el turismo se transforme efectivamente en un instrumento para el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades residentes.

1.1.2. La coordinación intramunicipal es un factor crítico en la gestión

Una consecuencia inmediata para los responsables del área de turismo municipal es que les exigirá trabajar en coordinación con otras áreas de la gestión municipal que en Chile son claves para responder a la demanda de visitantes, como es el caso de los Departamentos de Aseo y Ornato, Tránsito, Educación, Obras y Medio Ambiente. En caso de que ello no sea factible, habrán pocas posibilidades que el área responsable de turismo pueda dar cuenta de la solución (Arriagada, 2002). Lo anterior se justifica aún más, porque subsisten en todos los territorios turísticos un sinnúmero de brechas que afectan la intervención de las autoridades, y en el caso de Chile, la revisión de la literatura y la revisión de estudios de organismos oficiales lo revela (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, 2011). Estas brechas se refieren a los siguientes ámbitos relacionados con la capacidad de intervención municipal:

• Gestión institucional • Mercado turístico • Territorio y patrimonio natural • Entorno sociocultural

• Gestión empresarial, apoyo al emprendimiento e impacto económico del turismo

• Integración de la comunidad local

256

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

• Infraestructura y equipamiento

• Desarrollo de productos

• Promoción y comercialización turística

• Innovación y desarrollo tecnológico

1.1.3. La sustentabilidad del destino es un desafío que involucra a la gestión municipal

La rápida expansión del sector turístico ejerce una presión cada vez mayor sobre el entorno, especialmente en algunas zonas frágiles y en los núcleos costeros, de allí que la opción de asumir la sustentabilidad como una estrategia de trabajo permanente dentro de la esfera municipal, es la úni ca alternativa para abordar retos como el crecimiento intensivo de las llegadas de visitantes y sus consecuencias sobre el espacio público. La calidad del empleo y los problemas de equidad social, tales como la reducción de la pobreza, están estrechamente relacionados con los problemas de sus tentabilidad, económicos y sociales y ciertamente competen directamente a la gestión municipal. El turismo es un fenómeno económico, que tiene un soporte territorial y sociocultural en el cual se inserta. Estas tres estructuras que subyacen en el fenómeno turístico no son estáticas, por el contra rio, poseen un gran dinamismo y el impacto que la actividad turística genera, puede deteriorar los equilibrios relativos y con ello deteriorar al destino como lugar de atracción; por lo tanto, la sus tentabilidad del destino pasa a ser un elemento clave para que su éxito se prolongue en el tiempo.

Responder a los desafíos de la sustentabilidad en cualquiera de sus ámbitos (social, cultural económico o ambiental) supone para las localidades turísticas establecer los límites permitidos, por ejemplo, respecto del uso de sus espacios públicos naturales o de las tasas de crecimiento de demanda que resguarden las condiciones de competitividad entre destinos. En el caso de Chile, se ha reconocido que la sustentabilidad es un atributo para la fortalecer la gestión empresarial. Así lo demuestra el estudio realizado por Font y Román (2014), que concluía:

“Por lo que respecta a la familiarización y los avances en materias de sostenibilidad hay que comenzar observando que para estos empresarios la forma de entender la sostenibilidad se rela ciona mayoritariamente (80%) con el desarrollo de la actividad turística gestionando todos los recursos de manera que se satisfacen las necesidades económicas, socioculturales y ambientales del destino y sus habitantes a largo plazo. Esta respuesta está además muy por encima del resto de posibilidades, como introducir las medidas para aumentar los beneficios del empresariado (0,9%), para cuidar el medioambiente (10,2%) o para mejorar la experiencia turística (8,4%) (Font y Román, p.38)”.

Por otra parte, el desarrollo de un destino turístico exige un compromiso de toda la comu nidad local, no solo aquella comprometida directamente con la prestación de servicios directos para el turista. Por ende, la oportunidad que tiene la municipalidad para fomentar el “compromiso colectivo por el desarrollo sustentable del turismo”, debiera entenderse también como un factor de estímulo para fortalecer su vinculación con organismos del Estado, los empresarios y la pro pia comunidad. En síntesis, hoy en día no es suficiente que un centro turístico cuente con buenos servicios de alimentación o alojamiento y que sean eficientes desde el punto de vista del negocio. Desde la perspectiva funcional y territorial, el lugar de acogida debe ser concebido y gestionado integralmente como un producto turístico y la responsabilidad de la gestión no puede delegarse en el sector privado.

257

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

2. Objetivos de investigación

El principal objetivo de esta investigación es contribuir a la sustentabilidad de la política pública turística de Chile a nivel de destinos, mediante el diseño e implementación de un modelo de gestión para fortalecer las Zonas de Interés Turístico.

2.2 Objetivos específicos

a) Analizar el desempeño de las Gobernanzas territoriales en destinos declarados Zonas de Interés Turístico y sus efectos en la gestión sustentable del desarrollo turístico a nivel local.

b) Identificar los factores críticos que permitan elaborar un modelo para el fortalecimiento de la gestión turística de las municipalidades en destinos turísticos.

c) Implementar un programa piloto de puesta en marcha del modelo de gestión en Zonas de Interés Turístico.

3. Metodología

5La investigación se ha desarrollado empleando una metodología que contempla la revisión bibliográfica y el análisis de la experiencia internacional, para posteriormente finalizar con un tra bajo de campo, desarrollado en dos etapas. La primera durante los años 2016 – 2017 en la Región de Aysén y la segunda durante los años 2017 - 2018 en la Región de Coquimbo. Durante el desa rrollo de estas etapas se contó con financiamiento del Gobierno Regional de Aysén, en el marco de una consultoría financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para el diseño de los planes de acción de tres Zonas de Interés Turístico y del Programa Transforma Turismo de CORFO, que financió un proyecto para diseñar y aplicar el modelo de gestión turística municipal en el destino Valle del Elqui. El trabajo se realizó aplicando diversas técnicas cualitati vas, que incluyeron: a. análisis de bases de datos, b. entrevistas en profundidad, c. encuestas y d. talleres dirigidos a la comunidad local, funcionarios públicos y representantes del sector privado. Las ZOIT evaluadas fueron: Valle del Elqui Aysén Patagonia Norte Chelenko

- Provincia Los Glaciares

4. Resultados más relevantes

a. La revisión de los resultados de la evaluación que realizó la Subsecretaría de Turismo, acerca del estado de avance de los planes de acción de las Zonas de Interés Turístico en todo el país, indica que las siete (7) zonas que a junio de 2019 alcanzaron tres años desde la puesta en marcha de sus planes, sólo lograron un 28% de cumplimiento en la ejecución de los mismos.

b. Las cuatro Zonas de Interés Turístico evaluadas enfrentan el desafío de avanzar a un mayor ritmo en la ejecución de sus planes de acción, por cuanto el registro de ejecución, luego de

258

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

dos años de iniciado sus planes, es de un 27% en Valle del Elqui, 21% en Chelenko y Pro vincia Los Glaciares y de un 19% en Aysén Patagonia Queulat.

c. En las cuatro zonas estudiadas se apreció la necesidad de generar una adecuada y sistemá tica vinculación entre la gestión interna de los municipios que integran las Zonas de Interés Turístico y sus planes de acción. En el caso del Valle del Elqui, que ya se encuentra en su segundo año de ejecución, en los talleres realizados en terreno se observó un muy escaso o prácticamente nulo conocimiento de los funcionarios municipales de las iniciativas plantea das en el Plan de Acción de la ZOIT Valle del Elqui.

d. Los principales factores críticos para la implementación de un modelo de gestión, acorde a las condiciones de desarrollo turístico de las ZOIT, son: liderazgo de la autoridad munici pal, definición de una visión estratégica de largo plazo para el sector turismo, confirmación de una estructura interna (Comité de Turismo) de gestión y definición de indicadores de desempeño para evaluar la gestión.

e. La implementación piloto demostró que el modelo de gestión constituye un instrumento de gestión factible de implementar y pertinente para facilitar la articulación y coordinación entre los distintos actores involucrados al interior de la municipalidad en funciones asocia das a la gestión turística, como es el caso de las unidades de Planificación, Turismo, Obras, Medio Ambiente, Cultura, entre otras.

f. El resultado más significativo de este trabajo fue la decisión del Servicio Nacional de Tu rismo, de aplicar el modelo de gestión turística municipal a nivel nacional. A partir del año 2019 se creó una “Distinción de Municipalidad Turística”, que antes de la crisis del COVID 19 ya había otorgado esta distinción a siete municipalidades premiadas: Algarrobo, Calde ra, Concón, Coyhaique, Machalí, Valdivia y Vicuña.

5. Discusiones y conclusiones

Las principales conclusiones de la investigación son las siguientes:

a. El análisis de las Zonas de Interés Turístico reveló que la capacidad de los municipios para abordar un proceso de planificación sustentable a largo plazo efectivamente presenta una alta dependencia de sus condiciones, capacidad técnica y de sus procesos internos. Esto conlleva el desafío de fortalecer sus competencias para lograr un desempeño acorde a las demandas de la comunidad local, del sector privado y de los propios visitantes.

b. Las Zonas de Interés Turístico cuentan con una estructura de Gobernanza establecida por un marco normativo definido desde la Subsecretaría de Turismo que si bien constituye una base para la gestión público privada ha sido un factor insuficiente para la conformación de un lide razgo interno, una estructura administrativa y una vinculación de los actores claves de la muni cipalidad que asegure mejores prácticas para lograr un desarrollo más sustentable del turismo en los destinos asociados a una ZOIT.

c. Los procesos de articulación de actores y las decisiones al interior de estas zonas requieren ser fortalecidos mediante nuevos instrumentos de gestión institucional.

259

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

d. Los municipios que integran estas zonas, si bien deben asumir un liderazgo clave para el éxito del proceso, no cuentan con una estructura de trabajo interno acorde al desafío que les demanda integrarse a dichas zonas.

e. El Estado, a través del Servicio Nacional de Turismo y de la Subsecretaria de Desarrollo Re gional juegan un rol de liderazgo en cualquier proceso de fortalecimiento de la gestión de las municipalidades turísticas.

f. La factibilidad de generar un proceso de desarrollo sustentable a nivel de destinos depende de factores claves vinculados al liderazgo de la autoridad local, la coordinación interna en el muni cipio, la capacidad de trabajar en una estrategia y plan de largo plazo y la medición permanente del desempeño de la gestión turística del municipio.

g. La implementación de un modelo de gestión que responda a la necesidad de gestión interna del municipio y contribuya a facilitar su integración en la Gobernanza de las Zonas de Interés Turístico, es una condición básica para impulsar el desarrollo sustentable de un destino turístico afecto a este tipo de declaratorias.

56. Bibliografia

ALTÉS, Carmen. (1993) Marketing y Turismo. Madrid. Edit. Síntesis.

ARRIAGADA, Ricardo. (2002) Diseño de un sistema de medición de desempeño para evaluar la gestión municipal: una propuesta metodológica. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/ bitstream/handle/11362/5582/1/S0260445_es.pdf el 23 de mayo de 2012.

BRANWELL, Bill. 2011) Governance, the state and sustainable tourism: A Political Economy Approach. Journal of Sustainable Tourism, 19 (4-5), 459-477. Recuperado de https://www.tand fonline.com/doi/abs/10.1080/09669582.2011.576765 el 15 de noviembre de 2018.

BUTLER, (1980). The Concept of a Tourist Area Cycle of Evolution: Implications for Manage ment of Resources. The Canadian Geographer, (XXIV)1, 5-12. Recuperado de https://onlineli brary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1541-0064.1980.tb00970.x el 15 de noviembre de 2018.

OUCH, Geoffrey. (2007). Modelling Destination Competitiveness. A Survey and Analysis of the Impact of Competitiveness Attributes. Recuperado de http://www.sustainabletourismonline.com/ awms/Upload/Resource/bookshop/Crouch_modelDestnComp-web.pdf. el 15 de noviembre de 2018.

EJARQUE, Josep. (2005). Destinos Turísticos de Éxito, Diseño, Creación, Gestión y Marketing España. Edit. Pirámide.

FONT, Xavier y ROMAN Beatriz (2011). Diagnóstico Turismo Sustentable. Recuperado de http:// www.chilesustentable.travel/wp-content/uploads/2013/09/ el 1 de diciembre de 2018

GARRIDO, Esteban. (2014) De la Ideología a la Práctica: El Caso de la Zona de Interés Turístico de la Cuenca del Lago Ranco, Chile. Gestión Turística, (22), 8-14. Recuperado de http://revistas. uach.cl/index.php/gestur/article/view/1722 el 1 de diciembre de 2018

260

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y RECONSTRUCCIÓN (2010) Ley 20.243.Del Sis tema Institucional para el Desarrollo del Turismo. Recuperado de https://www.leychile.cl/Nave gar?idNorma=1010960 el 10 de octubre del 2012

MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y RECONSTRUCCIÓN (1975). Decreto Ley 1224. Recuperado de https://www.sernatur.cl/transparencia/archivos/marco-normativo/actos-y-docu mentos/DL_1224_08_NOV_1975.pdf el 2 de diciembre de 2018

MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO (2016). Apruébase el Reglamento que fija el Procedimiento para la Declaración de Zonas de Interés Turístico Recuperado de http:// www.subturismo.gob.cl/wp-content/uploads/2015/10/Decreto-30-Que-fija-Procedimiento-ZOIT. pdf el 2 de diciembre de 2018

INISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO (2007) Plan del Turismo Español Horizonte 2020. Recuperado de http://www.sectur.gob.mx/pdf/PlaneacionTuristica/Prosec tur_2013_2018.pdf el 2 de diciembre de 2018.

MINISTERIO DEL INTERIOR y SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO (2015). Fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades. Recuperado de http://www.subdere. gov.cl/documentacion/dfl-1-18695-fija-el-texto-refundido-coordinado-sistematizado-de-la-leyn%C2%BA-18695-org%C3%A1ni el 4 de marzo de 2017.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO Y PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (2006). Por un Turismo más Sostenible. Guía para Responsa bles Políticos. Recuperado de https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284411894 el 1 de abril de 2008

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (2013) Gobernanza para el Sector Turismo y su Medición. Recuperado de http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/docpdf/ipgovernancepapersp.pdf el 26 de abril de 2015.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (1998). Lo que todo Gestor Turístico Debe Saber. Guía Práctica para el Desarrollo y Uso de Indicadores de Turismo Sostenible. Recuperado de ht tps://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284401796 el 17 de mayo de 2006.

PEARCE, Douglas y SCHÄNZEL Heike. (2013). Destination management: The Tourists Perspec tive. Journal of Destination Marketing & Management, (2), 137–145. Recuperado de https://www. sciencedirect.com/science/article/pii/S2212571X13000243 el 24 de noviembre de 2018.

PEARCE, Douglas (2016) Destination Management: Plans and Practitioners Perspectives in New Zealand. Tourism Planning & Development, 13 (1), 52-71 Recuperado de https://www.tandfonline. com/doi/full/10.1080/21568316.2015.1076511 el 24 de noviembre de 2018.

PULIDO, María de la Cruz (2014): Metodología para la Implantación de la Gobernanza como Herramienta de Gestión de Destinos Turísticos. Tesis Doctoral. Universidad de Jaén. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=92924 el 2 de diciembre de 2018RODRIGUEZ

M. (2013). Sostenible o sustentable. Sagasteguiana 1(2) 91-92. Recuperado de https://www.cour sehero.com/file/33007927/1798-5216-1-PBpdf/ el 16 de octubre de 2018.

261

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

ROS DEVELOPMENT AND PLANNING (2008). Modelo de Gestión Turística Local. Principios y Prácticas Recuperado de https://static1.squarespace.com/static/51b84ba1e4b048bc7c9d1ade/t/ 51deebe3e4b01d6e75fa1c29/1373563875650/Manual+Gestion+Turistica+Local.pdf el 16 de octubre de 2018

SECRETARÍA DE TURISMO DE MÉXICO (2013). Programa Sectorial de Turismo de Mé xico 2013 - 2018 Recuperado de http://www.sectur.gob.mx/pdf/PlaneacionTuristica/Prosec tur_2013_2018.pdf el 15 de mayo de 2014.

SUBSECRETARÍA DE TURISMO (2019) ¿Qué es una ZOIT? Recuperado de http://www.subtu rismo.gob.cl/zoit/que-es-una-zoit/ 16 de octubre de 2018

SZMULEWICZ, E. (2014) Zonas de interés turístico y ordenamiento territorial Chile. Anuario Turismo y Sociedad, XV, 237-250. Recuperado de DOI: 10.18601/01207555.n15.14 el 2 de diciembre de 2018

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO (2011). Modelo de Gestión de Calidad de los Servicios Municipales. Recuperado de http://www.subdere.gov.cl/sites/ default/files/documentos/articles-83248_recurso_2.pdfel 27 de noviembre de 2017.

5ZEITHAMHL Valarie, PARASURAMAN, A., BERRY, Leonard. (1993). Calidad Total en la Gestión de Servicios. Madrid: Diez de Santos. Recuperado de http://www.editdiazdesantos.com/ libros/zeithaml-valarie-a-calidad-total-en-la-gestion-de-servicios-L03000610801.html el 20 de enero de 2019.

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

262

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

EL ROL DEL ESTADO EN LA GOBERNANZA Y EL DESARROLLO REGIONAL DEL TURISMO EN CHILE

Dr. (c) Guillermo Pacheco Habert CEDER – Universidad de Los Lagos (ULA) CEAM – UACh

Instituto de Turismo UACh

Helena Haverbeck, Casa 4A, Campus Isla Teja, Valdivia, Región de Los Ríos guillermopachecohabert@gmail.com/ +56 (63) 222 1915

Resumen

El objetivo de este artículo es “analizar el rol del Estado sobre la gobernanza en el desarrollo re gional del turismo en Chile”, mediante una investigación que presenta un diálogo entre lo teórico y empírico sustentado en un conocimiento situado resultante de la experiencia de investigación en turismo que he acumulado desde el año 2009 al 2018, recorriendo mayormente las regiones de la Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén en Chile, lo que se constata en 7 publicaciones de estudios de caso en libros y revistas académicas. Los principales resultados de esta investigación son el análisis y descripción de los procesos asociados a la gobernanza y asociatividad del turismo en regiones, y sobre cómo estos procesos se relacionan con la nueva gestión pública y con la nueva gobernanza pública. Se identifican las debilidades de los procesos de gobernanza desde el año 2000 hasta la actualidad, y las debilidades del modelo gerencialista para el desarrollo de una gobernanza colaborativa. Se concluye que el desarrollo regional del turismo desde la perspectiva del rol del Estado no está siendo encaminado por procesos de gobernanza colaborativa, sino, principalmente por procesos de gestión de asociaciones público - privadas con características transaccionales.

Palabras clave: Rol del Estado, Gobernanza, Desarrollo Regional, Turismo.

1. Introducción

El objetivo de este artículo es “analizar el rol del Estado sobre la gobernanza en el desa rrollo regional del turismo en Chile”, tema que se ha vuelto trascendental luego de que el turismo haya aumentado su importancia en el desarrollo económico del país, debido por una parte por un aumento considerable en la demanda del turismo nacional e internacional en los últimos años. Por ejemplo, en la última década las llegadas de turistas internacionales tuvieron un incremento prome dio de un 7,8% anual (Subsecretaria de Turismo de Chile 2018).

En este artículo se busca profundizar en el rol redistributivo del Estado, en las políticas públicas relacionadas con el turismo, y responder a una pregunta general de investigación sobre: ¿Cómo se ha abordado por parte del Estado la gestión territorial del turismo y la gobernanza como estrategia de desarrollo regional?

Esta investigación busca encarar el tan necesario rol redistributivo del Estado en las polí ticas públicas relacionadas con el turismo. Esta parece ser una actividad netamente de mercado y capitalista, aunque actualmente también es impulsada por instituciones de protección social, tanto para la superación de la pobreza, como también para el desarrollo rural y de las comunidades indí genas, esto se debe a las oportunidades socioeconómicas que brinda el turismo para comunidades

263

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

que recién comienzan a invertir en un emprendimiento o microempresa. Asimismo, el turismo, con una variedad creciente de nichos de mercado, y con aumentos constantes de las llegadas de turistas al país, guarda una estrecha relación con políticas de desarrollo social y comunitario, dado que, este sector económico se compone principalmente por empresas de menor tamaño, un 97% son micro y pequeñas empresas, la distribución por tamaño nos entrega que en el país hay 400 grandes empresas de turismo, 964 medianas, 7.574 pequeñas y 34.659 micro empresas, (Subsecretaria de Turismo de Chile 2013). Además, el sector turismo no cuenta con grandes barreras de entrada por lo que es una alternativa interesante para sujetos con escaso capital económico para la inversión. Esto hace pensar acerca del rol del Estado respecto al fomento del turismo, y al parecer, no son tan solo la innovación o el fomento productivo los factores más relevantes. Ante eso podemos pre guntarnos ¿Si el turismo se ha materializado en políticas públicas a quiénes ha favorecido? ¿Existe un rol redistributivo del Estado de Chile para que el turismo sea desarrollado e impulsado bajo los principios de libertad y equidad?

2. Metodología

5Se trata de una investigación teórica – empírica, desde la perspectiva teórica se sustenta en literatura crítica relacionada a la forma en cómo el rol del Estado ha ido desarrollando la admi nistración pública, la gestión pública y los mismos procesos de gobernanza a nivel mundial, con un claro liderazgo en estas temáticas por parte de los países del hemisferio norte. De esta forma se logra intentar contextualizar sobre cómo en Chile el Estado logra cumplir su rol dentro de las políticas públicas tanto económicas como sociales atribuidas al turismo.

Se analiza la gobernanza del turismo desde la perspectiva del rol del Estado a través de un diálogo teórico para contrastarlo con lo empírico, por eso ha sido construido mediante un conoci miento situado resultante de la experiencia de investigación en turismo que he acumulado desde el año 2009 al 2018, recorriendo mayormente las regiones de la Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén en Chile. Participando en un total de 11 proyectos relevantes de intervención territorial en turismo, financiados por CORFO, Gobiernos Regionales y SERNATUR, de los cuales he coordi nado 6 proyectos desde 2012 hasta 2018, he realizado investigaciones tanto a nivel regional como nacional, en el que he tenido la oportunidad de conocer desde adentro y desde afuera, las lógicas sobre cómo se piensan e implementan las políticas públicas relacionadas con el turismo en Chile. Principalmente con la temática de la asociatividad, la gestión de destinos turísticos y el mismo concepto de gobernanza en relación con el desarrollo regional. Las principales investigaciones que sustentan la base empírica de este artículo han sido ejecutadas en el contexto de mi participación en distintos proyectos, en comunas como Valdivia, Panguipulli, Los Lagos, Futrono, Cochamó, Futaleufú, Palena, Hornopirén, Villarrica, Pucón, Curarrehue, Padre Las Casas, Melipeuco, Cunco, Lonquimay, Lolol, Paredones, Marchigüe y Pumanque, más la participación en proyectos sobre in vestigaciones y planificaciones a escalas regionales tanto en las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén. Algunas publicaciones en las que se pueden constatar estas experiencias son las siguientes:

264

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Tabla 1: Publicaciones asociadas.

Publicaciones asociadas

Szmulewicz, Pablo; Gutiérrez, Cecilia Edit. (2010) Modelo de Desarrollo e Innovación en Productos Turísticos. Agenda de Innovación Turística. Región de Los Ríos 2010-2020. Universidad Austral de Chile/CORFO. Ediciones Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile. Septiembre de 2010.

Pacheco Habert, Guillermo, Henriquez Zúñiga, Christian, Sampaio, Carlos Alberto et al Encadenamientos Socioproductivos y Ecosocioeconomía de las Organizaciones: Análisis propositivo para el Turismo de Intereses Especiales (TIE) en el territorio lacustre de la región de la Araucanía. Gest. tur. (Valdivia), dic. 2011, no.16, p.49-68. ISSN 0718-6428. Pacheco Habert, Guillermo; Szmulewicz Espinoza, Pablo. Sinergias y Conflictos entre de sarrollo turístico y otros sectores económicos. El caso del Turismo de Intereses Especiales en la región de los Ríos. Gestión Turística, núm. 20, julio-diciembre, 2013, pp. 39-59 Uni versidad Austral de Chile Valdivia, Chile.

Pacheco – Habert, G. S. et al. Del Recurso Humano al humano con recursos: una propuesta en el estudio de encadenamientos socioproductivos para el Turismo de Intereses Especia les en el territorio Patagonia Verde Chile. El Periplo Sustentable. México: Universidad Autónoma del Estado de México, julio/diciembre 2012, núm. 23 <http://www.uaemex.mx/ plin/psus/periplo23/articulo_01.pdf>. [ISSN: 1870-9036]. (Indexada en Scielo).

Pacheco Habert, Guillermo; Henríquez Zúñiga, Christian. El turismo de base comunitaria y los procesos de gobernanza en la comuna de Panguipulli, sur de Chile. Gestión Turística, núm. 25, enero-junio, 2016, pp. 42-62. Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile. Pacheco Habert, G. S. et. al. La Gestión de Destinos en la Región de Los Lagos, Patago nia Chilena ¿Una disputa entre asociatividad y competitividad? Revista Interamericana de Ambiente y Turismo – RIAT. Vol.11, nº2 (2015). Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, Chile.

Oyarzun, E.; Pacheco, G.; Nova, G. (2016). Gestión municipal del turismo para el desar rollo territorial. Editorial Universidad Austral de Chile, Valdivia.

Fuente: Elaboración propia.

En todos los territorios en los que se ejecutaron estas investigaciones se realizaron reuniones y entrevistas estructuradas con las direcciones regionales de SERNATUR, con los encargados municipales de turismo y en algunos municipios con sus alcaldes. Fueron entrevistados líderes de organizaciones de base del turismo en cada una de las comunas intervenidas, como también pude registrar un total de 180 entrevistas estructuradas realizadas a representantes y dueños de iniciativas privadas de turismo, tales como emprendimientos, microempresas y empresas mediante visitas personalizadas. Además de la participación como invitado de varias reuniones de las organizaciones de base.

Se suman las reuniones con las instituciones de fomento productivo relevantes, tales como la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), el Servicio de Cooperación Técnica (SER COTEC), Gobiernos Regionales (GORE) e Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Como también con la Corporación Nacional Forestal (CONAF) que administra las reservas y parques nacionales del país. En todos estos proyectos mencionados, se han realizado talleres sobre la temática de la gestión asociativa del turismo, y es recurrente dialogar sobre modelos de gestión de destinos

265
Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

y también sobre gobernanza. Toda esta información que he logrado recopilar me ha sido útil para analizar la gobernanza del turismo en Chile y sus implicancias en el desarrollo regional.

3. Discusión

3.1 De la Nueva Gestión Pública (NPM) a la Nueva Gobernanza Pública (NPG)

Aunque la Nueva Gestión Pública (NPM18) no es un proceso reciente en los países del mun do, en Chile esta comienza a implementarse en la primera década del año 2000, y en algunos casos esta aún se está instalando. Otorgarle una visión de gestión empresarial a la administración pública fue un gran desafío empujado por la implementación del modelo neoliberal en los Estados - Naciones posteriormente a la década del 70. Así el Estado fue pareciéndose cada vez más a los modelos administrativos “eficientes” de la gestión empresarial.

5Podemos comprender la evolución histórica de las formas de administración del Estado mediante 3 categorías, la primera corresponde a la Administración Pública, con una tradición esta tista y burocrática, con claro énfasis en la dominación de las reglas de la ley, en la misma ciencia política y políticas públicas, la que es prevaleciente en los Estados Naciones hasta las década de 1980 cuando comienza a implementarse la NPM de forma paulatina integrando la competencia en los valores de las agencias gubernamentales y el sector privado, luego en el año 2000 en adelante tomó mayor posicionamiento integrando una función gerencialista a la administración pública, corporativizando al Estado y enfrentando a la administración propiamente tal con la gestión, la NPM fue un embrión para el posterior desarrollo de la Nueva Gobernanza Pública (NPG19), la que se sustenta de la teoría de redes con soporte institucional, y en los procesos deliberativos como me canismos iniciales para gestar posibles negociaciones y acuerdos entre los actores (Osborne 2010, Cejudo 2011: 20).

De acuerdo con Cejudo (2011), toda esta visión competitiva y de mercado que comenzó a permear en la manera de administrar y gestionar el Estado, es efecto de la implementación de políticas neoliberales tanto en Estados Unidos con Reagan y en Inglaterra con Thatcher. De esto podemos desprender, que tal como planteó Reagan, el Estado era un problema y no una solución, mientras Thatcher nombraba a gerentes de empresas privadas como encargados de hacer al Estado más eficiente (Cejudo 2011: 20).

Tal como lo plantean Donahue et al (2011), hace 50 años las políticas públicas las hacían los empleados públicos, y actualmente el papel de los intereses privados en el ámbito es mucho mayor, la misma “gobernanza colaborativa” que es compatible con la NGP, guarda una serie de interfaces entre instituciones público – privadas con fuertes grados de discreción, y son estas las que actualmente se encuentran impulsando políticas públicas con un fuerte escalamiento de los intereses del sector privado.

Según Osborne (2010), antes con la Administración Pública (AP) se pensaba un Estado unitario, con énfasis en la creación de políticas y su implementación, en el caso de la NPM, se trata de un Estado regulatorio con énfasis en la gestión de recursos organizacionales y gestión, mientras

18 New Public Management, traducido al español es Nueva Gestión Pública.

19 New Public Governance, traducido al español es Nueva Gobernanza Pública.

266

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

que la NPG apunta hacia un Estado pluralista, que contempla la negociación de valores, signifi cados y relaciones. En las diferentes realidades sociopolíticas de distintos Estados y territorios, estas categorías pueden darse simultáneamente, y no necesariamente son categorías estáticas, sin embargo, explican en parte la tendencia sobre los roles del Estado en el mundo, como también en Latinoamérica.

Para el caso del turismo en Chile, la Nueva Gestión Pública (NPM) comienza incipiente mente posterior al año 2000, siendo más concreta y madura en 2010 mediante la creación de la Ley 20.423 publicada el 12 de febrero de 2010 Del Sistema institucional para el Desarrollo del Turismo, con la incorporación de una figura coordinadora de alta dirección pública, como lo fue la creación de la Subsecretaría de Turismo, cuyo rol gerencial se ubica en la parte de arriba de la orgánica ge neral, en la que previamente SERNATUR ocupaba el rol más relevante bajo el Ministerio de Economía. Pese al clamor de muchos actores relacionados con el turismo, de contar con un Ministerio de Turismo, la mirada de la NPM en el país mantuvo el foco en la creación de una subsecretaria dependiente del Ministerio de Economía encargada de coordinar a un comité de ministros. La Ley 20.423 le otorgaba un marco normativo a una nueva gestión, con foco en 6 principales temas, i) la política de nacional de turismo y la coordinación del sector, ii) una nueva institucionalidad (crea ción de la Subsecretaría de Turismo), iii) las Zonas de Interés Turístico (ZOIT), iv) el desarrollo turístico en Áreas Silvestres Protegidas, v) la promoción turística del país, y vi) el sistema de cla sificación, calidad y seguridad de los prestadores de servicios turísticos.

Estos cambios aún son resonantes a nivel nacional, ya que la Subsecretaria de Turismo junto a su Comité de ministros, tiene la facultad de orientar el desarrollo turístico del país, sin em bargo, estos cambios en la alta dirección pública no necesariamente han repercutido en transforma ciones tangibles a nivel regional respecto a la materia. En las regiones, sigue siendo la institución relevante el Servicio Nacional de Turismo, y aunque esta sea dependiente de la Subsecretaría, aún no presenta mayores cambios ni en su gestión como tampoco en su presupuesto, y menos aún en una mejor dotación de su planta de profesionales. Esto hace que, desde la perspectiva regional, el proceso de la NPM no tenga una mayor repercusión en el desarrollo regional, es más, es visto por los actores locales públicos y privados como otra variable burocrática más a enfrentar para la coor dinación e implementación de las políticas públicas asociadas al turismo.

En el proceso en el que se ha venido implementando la Nueva Gestión Pública (NPM) en los últimos 10 años, en paralelo también se ha venido desarrollando la Nueva Gobernanza Pública (NPG), aunque esta última no ha sido más que algunos intentos con una clara visión de la gobernanza sobre los fundamentos de las alianzas público – privadas y a una dirección top down20. Tal como lo plantea Mayntz (2005), estas formas son pensamientos iniciales sobre la gobernanza pos teriormente a la segunda guerra mundial, en la que los Estados intentaban buscar en el sector pri vado brazos de articulación para sus objetivos de planificación. Esta comprensión de la gobernanza del turismo es la que sigue prevaleciendo, y ante la modernización del Estado, al parecer el turismo en Chile se ha quedado estancado en la NPM, y los pasos hacia la NPG no han sido más que formas de coordinar gestiones público – privadas sin un proceso deliberativo ni pluralista. De acuerdo con Cunnil & Leyton (2016: 10) las Asociaciones Público - Privadas (APP) pueden basarse plenamente en fines transaccionales y no necesariamente colaborativos, asimismo, debido a que las políticas

20 Enfoque de la gobernanza de arriba hacia abajo, es decir, influenciada mayormente por las decisiones de los actores con mayor poder que se ubican en los niveles altos de las jerarquías sociales, políticas y del Estado.

267

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

públicas en Latinoamérica apuntan a un Estado subsidiario más que a uno garante existe un riesgo al extrapolar resultados anglosajones a la realidad Latinoamericana. En el caso nacional, respecto a la temática del turismo, todos los intentos de gestión público – privada se concentran más en las dinámicas de lógicas transaccionales y de coordinación por parte del Estado para el gasto e inversión en políticas públicas a través de entes privados. Asimismo, otras formas más evolucio nadas cercanas a la NPG intentan la fórmula de las relaciones de colaboración voluntaria entre los distintos actores, y esto puede ser de vanguardia hoy en día en la teoría de la gobernanza, pero sin embargo, en Latinoamérica y en Chile, es importante tener en cuenta que la asociación del Estado con entes privados debe traducirse en sinergias que permitan ampliar los derechos sociales, y no necesariamente en una abdicación de las responsabilidades públicas, como tampoco en un negocio del sector privado (Cunnil & Leyton 2016: 23).

5Considerado los aportes teóricos de Mayntz (2005), podríamos pensar que, al menos en el caso del turismo en Chile, la gobernanza liderada desde la gestión pública se ubica en una etapa inicial en la que la NPG aún es demasiado incipiente, y responde principalmente una forma de pensarla bastante arcaica, respecto a las mismas evoluciones teóricas del concepto, y a las expe riencias prácticas sobre la materia en la actualidad. Corrientes como el Gobierno Conjunto (GC) y Totalidad de Gobierno (TG) aún son innovaciones que se están intentando de instalar a nivel de las políticas públicas en Chile, como también en el turismo, sin embargo, aún sobre todo en las esca las regionales y comunales, estas formas de pensar y hacer la gobernanza resultan ser demasiado lejanas, y costosas en cuanto a recursos (dinero y tiempo). Además, en cuanto al rol del Estado y la misma gobernanza aún se sigue hablando de alianzas público – privadas con fines transaccionales, y aun no se observa la incorporación de las mismas comunidades locales como un referente válido, tanto en la teoría dominante como en las mismas visiones del Estado, esto hace aún más difícil la participación plural de actores en la formulación e implementación de políticas públicas asociadas al turismo, ya que los actores más relevantes son aquellos que son considerados como “sector pri vado” y no necesariamente como comunidades locales (Pacheco et al 2015).

Distintos actores del turismo tales como académicos, funcionarios públicos y profesiona les, en general actores del sector público, privado y comunidad local, confunden lo que respecta a la asociatividad en la gestión de destinos turísticos con lo que realmente podría corresponder a un sistema de gobernanza para el turismo. Eso hace que todo se centre en los clásicos modelos de gestión, aquellos que buscan potenciar las alianzas público – privadas con el apoyo de ciertos ac tores, y en la que lo más relevante es el logro de resultados. Pero la gobernanza es un concepto que tal como se explica en esta investigación, radica en algo mucho más profundo que la tan necesaria gestión turística con un gerente encargado de posicionar en el mercado a un destino, no apunta so lamente a la gestión, por cierto, esto es solo un mecanismo para lograr resultados, lo relevante de una posible gobernanza para el turismo, podría ser que produjera democracia, procesos colectivos de diálogos y deliberaciones, y, finalmente, acuerdos entre los actores. Y en eso, al menos en Chile, aún falta demasiado, ya que la gobernanza como concepto teórico y experiencia práctica aún no se ha desarrollado de la forma en que cumpla con los principios de libertad y equidad inspirados en la democracia, las deliberaciones y los acuerdos.

La confusión sobre el concepto de gobernanza del turismo y la misma gestión de destinos se da hasta en la superestructura de niveles metaconstitucionales, tales como los modelos de gestión de destinos promulgados por la Organización Mundial del Turismo (OMT) cuya propuesta para el

268

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

mundo son modelos gerencialistas y competitivos para la planificación turística de los destinos. En estos modelos no son relevantes enfoques horizontales, inclusivos ni participativos sobre la gobernanza, sino, lo relevante es el nivel de acción de una elite empresarial para que junto al sector público logre cumplir con resultados, ser más competitivos según Michael Porter (1991) e irrumpir en el mercado tenazmente. Este ha sido el modelo que también ha permeado a nivel nacional, como lo son los Organismos de Gestión de Destinos (OGD) impulsados por SERNATUR, donde toda la organización se soporta en la capacidad de acción de un “gerente”, contratado, y encargado de entregar cuentas al organismo directivo. Si bien, en algunos casos este modelo ha alcanzado una incipiente representatividad con organizaciones de base, toda la capacidad de acción del capital social, es decir, todo el poder social de las organizaciones ha decrecido mediante la figura de un solo gerente que rinde cuentas.

Las experiencias sobre la gobernanza en el turismo a nivel nacional y regional, como en las experiencias estudiadas en el sur de Chile, han sido intentos liderados por el sector público, pero que luego de unos años estos programas fueron descontinuados debido al cambio de gobierno en 2010, alcanzado por los partidos de derecha, lo que finalmente acabó con la fuerte intervención e inversión pública en esta materia. El rol del Estado en estas experiencias fue fundamental, como en los casos de los conocidos “Territorios Emprende” en las regiones de Chile, que fueron programas que fomentaron distintas actividades productivas, entre ellas el turismo, a través de la articulación entre instituciones públicas y por medio de mesas de coordinación, en las que se discutían las principales estrategias de desarrollo a implementar. Sin embargo, lideraron tanto las instituciones de gobierno que cuando dejó de haber gasto público estas plataformas de gobernanza en el ámbito productivo sucumbieron, y casi en su totalidad se descontinuaron, el resto fueron declinando pau latinamente. Este modelo, se centró mayormente en las alianzas público – privadas, pero nunca realmente tuvo un importante apoyo a nivel de las organizaciones sociales y empresariales de base de los territorios (Pacheco et al 2015).

Estas supuestas experiencias de gobernanza del turismo que tuvieron su mayor apogeo en la década 2000- 2010, no lograron madurar en un sistema de gobernanza con actores y agentes empo derados, por cierto, estas experiencias denominadas generalmente como mesas público – privadas no son realmente representativas de todos los actores, en la generalidad se componen por algunos líderes de organizaciones como también por empresarios reconocidos socialmente como “exito sos”, los cuales son más bien designados e impulsados desde la misma institucionalidad pública, pero no necesariamente se sustentan de procesos metodológicos sólidos desde la perspectiva de las ciencias sociales, por lo tanto, son procesos que no necesariamente responden a los valores de la democracia, ni menos buscan una cobertura sustantiva ni tampoco una representatividad real de la red social involucrada en estos procesos de desarrollo territorial del turismo.

Es común conocer mesas público – privadas en la que participan solo algunas organizacio nes, en las que son escuchados algunos empresarios exitosos y expertos en la materia, pero carecen de sustento social, porque no son procesos colectivos reales sino superposiciones de intereses en donde prevalecen los poderes de los más fuertes, aquellos con mayor capital social, cultural y eco nómico. Esta generalidad en la forma en que se logra poner en práctica la gestión de destinos, bajo algunos matices de gobernanza, en la mayoría de los casos no son realmente inclusivos, es decir, no participan ni se convocan a la totalidad de las organizaciones de base relacionadas con el turismo, considerando que muchas de estas organizaciones están interesadas en participar.

269

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

3.2 Debilidades del modelo gerencialista ¿Quién rinde cuentas? Y ¿Para quiénes se rinde?

El modelo gerencialista asociado mayormente a la NPM se ha venido implementando en Chile en los últimos 20 años, con un aumento en la inversión y gasto público en turismo, cada vez son más los programas e intervenciones del Estado, junto a entes privados, para fomentar el desa rrollo turístico del país. Sin embargo, este modelo gerencialista que es difundido en la superestruc tura internacional, tanto en Chile como en otros países del mundo ha traído consigo una serie de dificultades, algunas de estas se describen a continuación:

3.2.1

Externalización del rol del Estado

Gran parte de las implementaciones de políticas públicas sociales, de las intervenciones sociales en los territorios en general, están siendo llevadas a cabo por agentes privados, mediante la contratación de servicios por parte del sector público (Cunnil & Leyton 2016). Podría pensarse que en el caso del turismo no es algo tan relevante, porque no se trata de una política pública neta mente social como lo puede ser la salud, la educación, la superación de la pobreza. Pero la realidad es otra, el turismo claramente también se asocia con la superación de la pobreza, en el caso chileno diversas instituciones públicas relevantes para el desarrollo social del país también se han enfocado en el turismo como una oportunidad laboral para las comunidades locales, tal es el caso del Fondo Solidario de Inversión Social (FOSIS), la Corporación Nacional Indígena (CONADI), Instituto Nacional Agropecuario (INDAP) y las mismas municipalidades, entre otras.

5Entonces podemos darnos cuenta de que el turismo también puede ser visto como una polí tica de desarrollo social, es una política pública para el desarrollo económico, y en los últimos años ha tomado un eje rural y territorial importante. Sin embargo, su implementación ha sido llevada a cabo principalmente por consultoras, fundaciones y en algunos casos por universidades, mientras el rol del sector público ha sido ofertar necesidades de contratación para luego externalizar proce dimientos y resultados esperados a terceros. Esto ha conllevado a un desorden en la intervención aplicada al turismo desde el Estado, debido a los altos niveles de discreción entre los entes públicos y privados.

En el caso de las regiones el turismo ha sido un motor de desarrollo para el microem prendimiento, y esto se demuestra en el aumento considerable de la oferta, la formalización de microempresas y el fomento de nuevos emprendimientos colectivos, como ferias gastronómicas y costumbristas, el surgimiento de asociaciones y gremios del sector privado, el empoderamiento de las comunidades locales, juntas de vecinos y agrupaciones de base que han dado forma a una política pública del turismo que responde también a dinámicas y fenómenos socioambientales y socioculturales. Se suma a que en las regiones aún son grandes las proporciones de servicios in formales de turismo que no tributan, algunos que no desean formalizarse y otros que, si lo desean, sobre todo los del medio rural, tienen barreras para hacerlo, principalmente aquellas que requieren de mayor inversión como lo son las resoluciones sanitarias ante el Servicio de Salud para la puesta en marcha de servicios de alimentación y alojamiento.

Por otro lado, coexisten microempresas con algunas que son pequeñas y otras que son me dianas, por lo tanto, también sabemos que en el turismo y sus mismas políticas públicas existen agentes con mayor capital económico y social que logran influenciar mayormente a las estructuras de la gestión pública. Por ejemplo, la Federación Nacional de Turismo (FEDETUR) tiene la carac

270

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

terística de ser un gremio nacional, sin embargo, sus participantes concentran un mayor poder eco nómico y social, y se concentran espacialmente en la Región Metropolitana, y no necesariamente, en las regiones australes ni nortinas, por lo tanto, se evidencia que su influencia e implicancia con la gestión gubernamental tanto de la Subsecretaría de Turismo como del mismo SERNATUR, es mu cho más incidente que cualquier otra organización o gremio ubicado en regiones. En ese contexto, el rol del Estado es fundamental en las políticas redistributivas que intenten potenciar la equidad y la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos que se interesen por desarrollar el turismo, beneficiarse de este, y participar para que este lo beneficie en desmedro de que le afecte negativa mente en su calidad de vida. Por lo tanto, cuando hablamos sobre políticas públicas aplicadas al turismo, no estamos hablando solo de servicios para turistas, o mejoramientos para empresarios exitosos e inversionistas, sino de una actividad, que repercute a todo tipo de actores, en la que se invierten recursos públicos de interés público, por lo tanto, tanto su formulación e implementación es pública, aunque sea este un sector económico de gran apertura empresarial y dominado general mente por valores del neoliberalismo.

3.2.2 Concentración de la toma de decisiones en un equipo técnico

Según Cunnil & Leyton (2016) en Latinoamérica muchos roles del Estado, sobre todo en políticas de protección social, están en manos del sector privado, de ONG´s, fundaciones, consul toras, universidades y otras instituciones. A diferencia de que en países anglosajones varias de estas políticas son llevadas en gran parte por el mismo Estado.

En el caso chileno, gran parte de las implementaciones de políticas públicas son externaliza das a terceros a través de proyectos o licitaciones, que mediante modernos sistemas de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) distintas instituciones de derecho privado pueden postular una propuesta técnica, y si son adjudicados, se les traspasa una cantidad de recursos públicos para la ejecución de las acciones y cumplimiento de resultados. Esto hace que muchos funcionarios, profesionales y técnicos de instituciones privadas se encuentren realizando el trabajo de los em pleados públicos, contando con mayor cercanía a los actores que son los “usuarios finales” de sus programas a diferencia del caso del funcionario, que se encuentra en una oficina con dificultades de estar próximo a la gente. Esto hace que la relación entre el “interventor externo” y “el funciona rio público” sea sumamente dependiente una de otra, sin embargo, esto también hace que existan muchas holguras de discrecionalidad. Es decir, que los interventores mismos cuentan con ciertas facultades de poder al relacionarse directamente con los sujetos que son usuarios de los programas públicos, respondiendo también a sus propios intereses como instituciones, con sus enfoques par ticulares, lo que ha conllevado a que exista actualmente un desorden en la intervención. Si bien, esto ha intentado de ser resuelto en la NPM y en el proceso mismo hacia la gobernanza posterior al fuerte fomento del desarrollo público privado entre el 2000 y 2010 por parte del conglomerado de partidos de centro - izquierda de esa época en Chile conocido como “Concertación”, este problema sigue aún igual de agudo, ya que se potencia además porque en muchos casos los interventores tampoco cuentan con los conocimientos académicos ni experiencia profesional habilitante para realizar intervenciones territoriales sobre planificación turística.

3.2.3 Disminución del protagonismo y responsabilidades de la red social

El modelo gerencialista de la gestión de los destinos turísticos es parte del contexto de la NPM, debido a que lo que se busca es hacer más eficiente la gestión territorial para el desarrollo de

271

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

la actividad turística, pero en función de los modelos de gestión de las empresas. En las alianzas público – privadas en las comunas y regiones del sur de Chile en la década 2000-2010, esta forma de gestión intentó también generar plataformas o directorios público - privados intentando coor dinar posibles políticas públicas traducidas en programas y proyectos específicos con una lógica transaccional. En esos mismos procesos de negociación, siempre la figura ha sido, la de proponer un modelo de continuidad sustentado en una orgánica que, aunque esté encabezado por un directorio público – privado, su principal figura es el gerente, al que se le apalancan recursos para su remuneración mediante estos mismos proyectos. Estas figuras orgánicas son demasiados esporádi cas porque dependen de proyectos de corto plazo (1 a 2 años de financiamiento), por lo tanto, todos estos sistemas de gestión público – privados son demasiado frágiles, vulnerables ante un cambio de gobierno y ante un cese de financiamiento, por lo tanto, lo que se experimentó en esos años se concentró en la gestión cortoplacista contextualizada en la NPM, y no necesariamente en una go bernanza colaborativa a largo plazo.

Esta dependencia a sistemas de financiamiento para la contratación de un gerente, hace que sean muy frágiles las mismas bases que soportan este modelo de gestión gerencialista del turismo, sobre todo en Chile, ya que a diferencia de otros países latinoamericanos y del mundo, no puede cobrar impuestos municipales específicos para el turismo, como tampoco intentar reinvertir las tributaciones en los territorios que se generan, ya que todo el sistema nacional de impuestos y re caudaciones de las instituciones públicas en general son centralizados en la capital del país.

5El protagonismo gerencialista ha hecho que el poder social de las organizaciones en la ges tión territorial del turismo vaya durmiéndose, descansando en posibles responsables de sus intere ses colectivos, esto ha llevado a que las responsabilidades en la rendición de cuentas (accountabili ty) se centren en el gerente. El concepto accountability puede ser comprendido como una forma de responsabilidad, cuya relación con los actores tiene los siguientes rasgos: delegación, financiación, desempeño, información y cumplimiento forzoso. En la cadena de prestación de servicios acordes a las políticas públicas, podemos encontrar cuatro tipos de actores con responsabilidades: ciudada nos, políticos, organizaciones proveedoras y profesionales de primera línea (Banco Mundial 2004: 47).

Si estuviéramos hablando de un proceso real de gobernanza colaborativa, al menos podríamos identificar responsabilidades en una red de actores sociales, y no necesariamente en uno o más empleados de un grupo social.

Esta baja responsabilidad por cada institución o actor participante se debe también a la inexistencia de mecanismos eficaces sobre la delegación de responsabilidades, ya que no está clara la forma, las reglas del juego, en las que puedan definirse y delegarse funciones diferenciadas según los distintos actores participantes. Las famosas mesas público - privadas no lograron instituciona lizarse como tales, ni establecer protocolos vinculantes que permitiesen formalizar compromisos, y, por ende, cumplir con las responsabilidades.

La rendición de cuentas tanto en los proyectos como en los modelos gerencialistas del tu rismo no está siendo considerada, por lo tanto, las responsabilidades no logran ser aterrizadas aún a un compromiso sólido y formal. Se hace urgente que tanto en la gestión como en la gobernanza se enfatice más en la accountability, si no, son políticas públicas que ocurren linealmente y que se van perdiendo sus rastros, ya que sus resultados no logran permear de sentido a los participantes

272

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

de esas intervenciones como tampoco generar efectos sustantivos respecto a los objetivos que se plantean. Sin rendición de cuentas la implementación de políticas públicas del turismo se vuelve estéril, sobre todo considerando que estas bajan a través de proyectos los que no son evaluados de forma vinculante por las personas consideradas como beneficiarias.

3.4 Debilidades de los procesos de gobernanza en turismo

De acuerdo con Christensen y Laegreid (2007), tanto el Gobierno Conjunto y la Totalidad de Gobierno, que son experiencias anglosajonas sobre la Nueva Gestión Pública (NPM) en Ingla terra y Australia respectivamente, intentan responder al problema de descoordinación que existía principalmente dentro del sector público, con la ayuda necesaria del sector privado en algunos casos. Sin embargo, su centro siempre estuvo en la gestión del sector público, y en cómo este se coordinaba entre distintas agencias con la intencionalidad de hacer más eficiente la gestión del Estado. Según este mismo contexto podríamos pensar que de acuerdo con la inestabilidad de los sistemas de gobernanza del país, tal vez, estas experiencias de asociatividad público - privada del turismo en Chile, como, por ejemplo, los “Territorios Emprende”, no son más que intenciones de coordinar la gestión de las distintas instituciones gubernamentales más que intentar potenciar las redes con otros actores con el objetivo de buscar una gobernanza.

3.5 Dificultades metodológicas para la representatividad de los actores

Cuando se intenta trabajar con la gobernanza del turismo desde el Estado, siempre es ne bulosa la manera en cómo se aborda metodológicamente la representatividad de los actores, en la mayoría de los casos participan solo ciertos actores, dando respuesta a alianzas estratégicas más que a reales procesos participativos e inclusivos. Esto recae por que el Estado considera en la ma yoría de los casos demasiado costoso llevar adelante un proceso de política pública basado en la gobernanza con la real participación de todos los actores, porque eso requiere de grandes esfuerzos profesionales y muchas veces de compromisos que no se quieren compartir con algunos actores. Esto demuestra que la gobernanza del turismo en Chile aún no es comprendida como un concepto que incita al pluralismo, por cierto, en muchos procesos de planificación son sobreestimados los empresarios exitosos y subestimados los emprendedores dedicados a rubros con menor especializa ción, tales como, los puestos de comida en ferias gastronómicas rurales. Sobre todo, si pensamos en la escala regional y nacional, ahí solo participan algunos empresarios con mayor capital social, eso aconteció en los “Territorios Emprende” y sigue aconteciendo, por ejemplo, con la planificación meso regional de la Ruta Escénica Lagos y Volcanes, impulsada por CORFO junto al Ministerio de Obras Públicas en el sur austral de Chile, por nombrar tan solo un ejemplo actual.

3.5 Dependencia directa a los gobiernos de turno

Todos los procesos cercanos a la gobernanza de turismo en Chile son dependientes directa mente de los gobiernos de turno, en la escala local, regional y nacional. Son tan dependientes estos procesos del financiamiento cortoplacista, que finalmente pueden ser potenciados o eliminados de una administración a otra, y aunque en algunos casos esas transiciones de gobierno pueden resul

273

Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

tar en liderazgos políticamente afines, la tendencia es que, al cambiar de un gobierno a otro, las posibilidades de que estos supuestos modelos de gobernanza prevalezcan son muy escazas. Esto ha contribuido a una frustración por parte de muchos actores locales en general sobre cualquier esfuerzo de asociatividad o de planificación y acción colaborativa, ya que no observan posibilidades reales de influir, sino, aceptan tácitamente que estos esfuerzos son más bien parte de la gestión de un gobierno de turno.

En la actualidad, frente a la inexistencia de financiamiento para los sistemas de gobernanza a nivel regional se presentan dificultades estructurales para que los actores cooperen, ya que la gobernanza colaborativa actualmente no es un instrumento de planificación para el turismo, si lo son, las alianzas público – privadas que responden a un modelo de coordinación y gestión liderado por el sector público.

4. Conclusiones

5El turismo en Chile como política pública se encuentra actualmente dentro de un modelo gerencialista asociado a la NPM, que responde a formas de gestión entre el Estado y el sector privado mediante Acuerdos Publico – Privados (APP) que responden a una lógica transaccional entre un Estado subsidiario y un sector privado encargado de implementar, aquí lo más relevante es la gestión competitiva de la eficiencia para el logro de resultados. Estos resultados son más bien ideados por agencias o instituciones gubernamentales, sin necesariamente contar con procesos par ticipativos de las comunidades intervenidas para la definición de resultados esperados, y muchos menos con posibilidades de asumir responsabilidades ni tampoco participar en la rendición de cuentas respecto a la implementación de estas políticas públicas.

Todo lo que se intenta realizar en torno a la asociatividad del turismo y a la coordinación de sus actores en materias de políticas públicas en Chile, no responden a una NPG, ya que se carece de procesos realmente participativos e inclusivos, sino más bien responden a una lógica inicial de lo que se conocía como gobernanza en Europa, respecto a la intención de los gobiernos de contro lar sus planificaciones sobre el desarrollo mediante la vinculación estratégica con ciertos actores privados que sirven de brazos de gestión para los gobiernos de turno.

Al no existir experiencias de gobernanzas realmente representativas de la pluralidad de los actores regionales, estos generalmente se ven marginados tanto en su voz como en su capacidad de incidir en las políticas públicas. Esto se debe a que el desarrollo regional está condicionado a la centralización y concentración respecto a la toma de decisiones por actores públicos y privados con poder, en una escala nacional con efectos en la escala regional, y en ese orden de importancia. Por lo tanto, el desarrollo regional del turismo desde la perspectiva del rol del Estado no está siendo encaminado por procesos de gobernanza colaborativa, sino, principalmente por procesos de gestión de APP con características transaccionales.

274

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

5. Bibliografía

BANCO MUNDIAL (2004). Informe sobre el desarrollo mundial, Servicios para los pobres. Was hington, Banco Mundial. (Capítulo III).

CEJUDO, G. (2011). La nueva gestión pública. Una introducción al concepto y a la práctica. En Nueva Gestión Pública, G. Cejudo, comp. México: Siglo XXI Editores. pp. 17-47.

CHRISTENSEN, T. Y LAEGREID, P. (2007). “Reformas post Nueva Gestión Pública: Tendencias empíricas y retos académicos”. Gestión y Política Pública, 16 (2). pp. 539-564.

CUNILL-GRAU N. Y LEYTON C. (2016). La provisión privada de servicios de protección social. Confrontando el debate anglosajón con los imperativos de América Latina. Revista del CLAD Re forma y Democracia, (66), pp.35-66.

DONAHUE, J., ZECKHAUSER, R. & BREYER, S. (2011). Collaborative governance: Private roles for public goals in turbulent times. pp. 1-305. 10.1515/9781400838103.

LEY NO. 20.423, Del Sistema Institucional para el Desarrollo del Turismo, Congreso Nacional de Chile.

MAYNTZ, R. (2005). Nuevos Desafíos de la Teoría de la Gobernanza. En: A. Cerrillo, La Gober nanza hoy: 10 Textos de Referencia. Barcelona: IIG / INAP, pp. 83 – 98.

OSBORNE, S. P. (2010). The (New) Public Governance: a suitable case for treatment. En: S. P. Osborne (edit), The New Public Governance? Emerging perspectives on the theory and practice of public governance. London and New York: Routledge. pp. 1-16

PACHECO, G.; VERA, J. & CASTAING, J. C. (2015). La gestión de destinos en la región de Los Lagos-Patagonia chilena: ¿una disputa entre asociatividad y competitividad? RIAT: Revista Intera mericana de Medioambiente y Turismo, 11(2), 148-162.

PORTER, M. E. (1991). Ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. Editorial Rei Argentina. pp. 1-544.

SUBSECRETARIA DE TURISMO DE CHILE (2013). Informe Nacional de Evolución Turística 2008-2013. pp.1-4.

SUBSECRETARIA DE TURISMO DE CHILE (2018). Anuario de Turismo 2018. pp.1-28.

275
Mesa temática: Gobernanza y gestión de destinos turísticos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes.”

Mesa temática 6

Sustentabilidad y calidad en empresas y destinos

6

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

RESORTS BRASILEIROS: UMA VISÃO CRÍTICA SOBRE A CONSCIENTIZAÇÃO SOCIOAMBIENTAL DOS GESTORES E COLABORADORES INTERNOS DOS EMPREENDIMENTOS

Msc. Antonio Carlos Bonfato

Centro Universitário Senac Águas de São Pedro, São Paulo, Brasil abonfato@sp.senac.br/ Tel. +55 19 99785-5324

Carolina Pereira Ferreira

Centro Universitário Senac Santo Amaro, São Paulo, Brasil Carolpf40@hotmailcom / Tel. + 55 11 4352-5101

Resumo

O estudo analisa o nível de conscientização dos gestores dos resorts brasileiros no que tange a ado ção de políticas de sustentabilidade. Dessa forma, também busca contribuir para a efetivação do desenvolvimento da gestão consciente dessas organizações, analisando a adoção de tais políticas. A amostragem é composta pelos filiados à Associação Brasileira de Resorts (ABR). Entende-se que o estudo é de significância, devido à atualidade do tema e também se insere em um universo maior, onde se busca levantar o impacto que grandes organizações hoteleiras causam nas comunidades como podem contribuir para o progresso econômico e social local. O estudo recorreu à pesquisa exploratória e buscou em fontes primárias e secundárias para, posteriormente estabelecer uma analogia, analisando como a prática sustentável se materializa. Os resultados mostram crescente conscientização sobre o tema, mas também apontou pontos que necessitam de ações mais efetivas no sentido de uma maior conscientização por parte das organizações pesquisadas.

Palavras-chave: Resorts, Brasil, Meio ambiente, Sustentabilidade, Conscientização, Gestão de pes soas.

Mesa

temática: Sustentabilidad y calidad en empresas y destinos

1. Introdução

O objetivo do presente artigo é apresentar o cenário atual sobre o nível de conscientização ambiental dos empreendedores gestores dos resorts brasileiros, e como esses disseminam a cultura ambiental junto ao seu quadro de colaboradores. No universo do trade turístico, em específico, dos meios de hospedagem, os resorts se caracterizam como empreendimentos de grandes dimensões que geralmente estão localizados em sítios geográficos distantes e de pequeno porte (Gee, 1998; Mill & Kahl, 2003). Sendo assim, normalmente exercem grande influência nas comunidades onde estão inseridos. Também se caracterizam como grandes geradores de empregos nesses lugares (Ascerald, 2010; Bonfato, 2016a). As decisões administrativas pelos respectivos gestores desses empreendimentos exercem grande influência no meio social dessas comunidades (Bonfato & Bal tieri, 2016b). Entendendo essa relação intrínseca, o estudo se debruça sobre como os gestores desses empreendimentos acabam por ser disseminadores, ou não, dos preceitos principais que ditam os processos de preservação ambiental reconhecidos globalmente. Portanto, o propósito da atual pesquisa é captar como essas gerências incorporam a conscientização ambiental e, posteriormente,

278
6

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

como aplicam tal conceito. Entendendo esse processo, pretende-se partir, futuramente, para uma análise mais crítica de como a disseminação da preservação ambiental (Dias, 2006) está, ou não, modificando a realidade das comunidades que operam a atividade turística no país.

A inserção da cultura da sustentabilidade, em todos os seus sentidos, em um empreen dimento turístico vai além da economia de recursos, como água e luz (Archer & Cooper, 2001; Gonçalves, 2006). Os operadores turísticos possuem fundamental importância no desenvolvimento e disseminação da sustentabilidade em toda a cadeia turística (GSTC, 2015). Com a evolução da conscientização ambiental, os gestores passaram a considerar a questão ambiental cada vez mais presente em seus processos decisórios. O nível de conscientização global dos consumidores do turismo - no que tange às obrigações sociais e ambientais que as empresas turísticas devem prio rizar na gestão cotidiana dos negócios – obriga a uma mudança dos paradigmas de condução dos negócios (GSTC, 2015).

Considerando todos esses fatores expostos retornamos ao objetivo do estudo, a fim de expor quais são suas possíveis hipóteses. A saber:

i. Os resorts funcionam como disseminadores da conscientização ambiental no uni verso onde se inserem, tanto entre os colaboradores como com os stakeholders que se correla cionam com os resorts?

ii. Se sim, como essa política se evidencia e como se consolida na gestão cotidiana dos empreendimentos?

A fim de se buscar uma referência de dados de significância e que permitisse responder, mesmo que de modo parcial, essas questões, o estudo recorreu a uma base de dados que se apresen tasse como a mais sólida possível. Nesse sentido, serviram como objetos de pesquisa os empreen dimentos filiados à Associação Brasileira de Resorts (ABR), principal entidade de representação patronal que agrega empreendimento dessa natureza no Brasil. Nas últimas décadas, o setor ho teleiro se tornou uma atividade fundamental na economia turística (Castelli, 2006). Atualmente a atividade é exercida, em grande parte, por organizações empresariais globais com empreendimen tos em todos os continentes do globo (Proserpio, 2007; Rosa, 2012). Porém, para a realização de seus serviços, processos e atividades, os hotéis geram impactos ambientais que podem contribuir com o aquecimento global e esgotamento de recursos naturais, dentre outras consequências. Hoje em dia, a sociedade está valorizando e exigindo cada vez mais que empresas e seus colaboradores fabriquem produtos e prestem serviços que cumpram com os padrões ambientais (Swarbrooke, 2002; Medeiros & Moraes, 2013), demonstrando que a sustentabilidade e a responsabilidade social empresarial podem se tornar fatores decisivos na hora da compra do consumidor. Sendo assim cabe compreender que a responsabilidade social empresarial também deve estar presente no universo da hospitalidade (Henderson, 2007).

De alguma forma a sustentabilidade e responsabilidade social se alinham nos propósitos, como afirma Donaire (1999):

“A responsabilidade social implica um sentido de obrigação para com a sociedade, assumindo diversas formas, entre as quais se incluem proteção ambiental, projetos filantrópicos e educacio nais, planejamento da comunidade, equidade nas oportunidades de emprego, serviços sociais em geral, de conformidade com o interesse público” (Donaire, 1999, P. 20).

279

Mesa temática: Sustentabilidad y calidad en empresas y destinos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Sendo assim, entende-se que a responsabilidade social está profundamente conectada à preservação da vida como um todo, ora da fauna, da flora, do ser humano e do ecossistema, e tal atividade exige uma atenção à qualidade de vida que está sendo oferecida à população, à comuni dade, aos colaboradores e às gerações futuras (Brandon, 1996). Ademais, pelo fato de os resorts geralmente estarem inseridos em localidades afastadas e, normalmente se situarem próximos ou dentro de áreas de conservação ambiental, entende-se que é fundamental que os mesmos apontem para um comprometimento responsável não só com o ambiente onde estão inseridos, mas também com a população do entorno (Butler, 2008), e que, juntas, possam vir a se tornarem parceiras para construírem a melhora da qualidade de vida local e, em concomitância, conservar/preservar a qualidade ambiental das áreas naturais do lugar (IUCN, 2008). Por sua natureza, os resorts ge ralmente estão profundamente conectados com as condições do meio onde estão inseridos (Gee, 1998; Mill & Kahl, 2003). Entendendo o impacto que as organizações hoteleiras podem gerar nos locais, organizações internacionais, interessadas no desenvolvimento sustentável do turismo, fo ram aperfeiçoando os instrumentos de controle do impacto dos meios de hospedagem nos destinos turísticos e passaram a criar critérios que, atualmente vigoram em todo o globo. Exemplo disso, são os parâmetros criados pelo Global Sustainable Tourism Council – GSTC, denominado de “Criteria for Hotels and Tour Operators” que passou a ser o primeiro critério de abrangência global voltada à conscientização ambiental destinada exclusivamente aos gestores de hotéis e agências de viagem (GSTC, 2015).

2. Materiais e métodos

O presente estudo traz um levantamento da situação atual de resorts, em relação à adoção de métodos operacionais que objetivam a implantação de programas de sustentabilidade. De acordo com Cardoso (2005), o estudo busca entender como o desenvolvimento sustentável beneficia as comunidades locais. Para tanto foi elaborado um questionário e disponibilizado um link do instrumento Survey Monkey, às diversas gerências dos resorts associados à ABR. Esse questionário continha questões abertas e fechadas avaliativas sobre o tema da educação para a sustentabilidade ambiental, adotando métodos de pesquisa exploratória (Santaella, 2006; Gil, 2008), através de uma pesquisa quantitativa e parcialmente qualitativa. A técnica desenvolvida utilizou um suporte analítico para avaliação das características ambientais, sociais e econômicas de organizações, con siderando tanto o desempenho interno quanto o externo.

Em um total de 49 formulários enviados aos resorts, 25 retornaram devidamente preenchi dos. Os dados colhidos foram sistematizados, tabulados e analisados de forma coletiva. Os dados gerais permitem a determinado resort estabelecer um comparativo entre os seus dados particula res com a média geral, em cada um dos itens avaliados. Além de pesquisas com fontes primárias (Costa, 2001; Lakatos, 2001, foram realizadas pesquisas secundárias (Severino, 2002), essas com leituras parciais de autores referenciais (Dencker, 2006) tanto na área de Resorts, como Gee (1998) e Mill & Kahl (2003), quanto do turismo sustentável, com Swarbrooke (2002) e, além de artigos que versam sobre a temática sustentabilidade e sustentabilidade em hotéis.

280
6

2.1. Objetivos da Enquete

A enquete foi realizada com foco na obtenção de informações acerca do comportamento das gestões das instituições diante a questão de responsabilidade social empresarial e ambiental. O objetivo é o de compreender o funcionamento destes processos e a forma como é aplicada, compartilhada e absorvida pelos colaboradores da empresa. A pesquisa foi, inicialmente, formulada com um total de 25 questões. Após reunião e discussão com a diretoria da ABR, optou-se por condensar as questões em um limite máximo de 10. O fator decisório dessa redução foi o fato de se buscar um número de respondentes que representasse valores mais significativos. Com 25 questões, o questio nário corria o risco de ser tido como demasiado extenso e gerar poucas respostas.

A lógica foi fundamentada em arguições sobre a adoção cotidiana dos processos que, de uma forma ou de outra, comprovasse que a organização fundamentava sua atividade nos processos de sustentabilidade ambiental, social e econômica. Na realidade, trata-se de pesquisa pioneira que busca levantar situações gerais vivenciadas pelos gestores de resorts brasileiros, no que tange a implantação, adoção e repasse de processo de políticas de gestão que tenham como prioridade a sustentabilidade em todas as suas facetas.

2.2. Aplicação e feedback da Enquete

A enquete foi construída através de questões fechadas avaliativas que versam sobre res ponsabilidade socioambiental. Como apoio instrumental para sua aplicação ela foi construída se utilizando do aplicativo software Survey Monkey. O link do questionário foi enviado a todos os dirigentes dos 49 resorts associados à ABR, bem como um texto descritivo da pesquisa serviu como uma introdução às questões que foram aplicadas. O envio ocorreu através do Departamento de Estudos e Estatísticas da ABR. Para reforço da significância da amostragem, enviou-se uma so licitação no sentido de colaboração no preenchimento do formulário. Essa solicitação foi feita pela própria diretoria da Associação Brasileira de Resorts- ABR.

O questionário ficou disponível por um tempo determinado de 20 dias, a partir do dia 15 de maio de 2017, sendo, posteriormente, prorrogado por mais 10 dias, tendo seu encerramento no dia 14 de junho do mesmo ano. Após finalizado o período de prorrogação o estudo teve seu acesso fechado, sendo considerado como finalizado. Ao final, constatou-se que 25 diferentes gerências de diversos subgrupos e resorts responderam às questões elaboradas. Os valores geraram numerais que, posteriormente, foram trabalhados e transformados em percentuais, a fim de proporcionar uma maior compreensão do comportamento geral dos respondentes, no que tange ao quesito estudado. Ressalte-se que os dados recebidos foram analisados de forma coletiva, e não de forma individual. Assim, as respostas depositadas pelos respondentes permitem uma visão geral e não individuali zada, prezando e protegendo a privacidade de informação de cada resort participante do processo.

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
281

Mesa temática: Sustentabilidad y calidad en empresas y destinos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

3. Fundamentação teórica

Os resorts são empreendimentos que podem estar localizados em diferentes cenários, dife rentes localidades, essas que justifiquem a exploração do lazer, como praias, montanhas, represas ou grandes centros urbanos. A ABR- Associação Brasileira de Resorts, também conhecida como Resorts Brasil em como objetivo:

“A Resorts Brasil foi fundada em 18 de dezembro de 2001, da iniciativa dos líderes dos melho res resorts do País, que se uniram para identificar, avaliar e discutir a situação deste importante, exclusivo e diferenciado segmento do turismo nacional. Hoje, a Associação Brasileira de Resorts conta em seu quadro associativo com 55 dos mais importantes resorts do Brasil.” (ABR, 2020).1

A hotelaria voltada para o lazer existe a muito tempo, e segundo Rosa & Tavares (2002), os exemplos de hotéis situados em estações termais no século XVIII na Europa poderiam ser considerados as primeiras formas do que conhecemos como resorts atualmente. En tretanto os banhos públicos presentes no império Romano, também podem ser considerados uma primeira manifestação de Resort, segundo Mill & Kahl (2003). Alguns fatores externos facilitaram o crescimento da cultura de Resorts, como por exemplo o aumento do poder aquisitivo na classe média unido ao surgimento das leis trabalhistas. Tais realizações contribuíram para que as pessoas tivessem um tempo voltado para o lazer, e com condições financeiras para isso.

No panorama do Brasil, o conceito de resort começou a se desenvolver por volta do século XX, com as estâncias hidrominerais, porém, foi na década de 70 que a infraestrutura de transportes foi transformada, havendo uma enorme expansão na rede de rodovias e no tráfego aéreo, fato res que contribuíram para que as pessoas tivessem tempo e poder aquisitivo para frequentar essa tipologia de empreendimento. Os empreendimentos denominados “resorts” apresentam diversas classificações como, por exemplo: praia, montanha, esqui na neve, golfe, esportes aquáticos, entre diversas outras especificações.

As obras que versam exclusivamente sobre os resorts, no Brasil, são escassas. A busca pelo termo “resorts”, no banco Spell – Scientific Periodicals Eletronic Library obteve o retorno de ape nas 28 resultados. Quando acrescidas a palavra-chave sustentabilidade gerou-se apenas 1 registro: a obra Turismo e desenvolvimento sustentável: considerações sobre o modelo de resorts no litoral nordeste do Brasil, de Itamar Cordeiro, Eloíza Bento e Carlos Britto, de 2011, que estuda o caso das políticas ambientais que ditaram a implantação dos resorts na região Nordeste do Brasil. Onde se encontra a maior incidência dessa tipologia de meio de hospedagem no país.

A hotelaria Brasileira passou por um momento de grande crescimento desde a década de 1990 (Proserpio, 2007; Rosa 2012; Bonfato & Baltieri, 2016b) , evoluindo de cerca de 5.300 uni dades hoteleiras em 2002 (Bonfato & Baltieri, 2016b) para mais de 10.300 em 2016 (JLL, 2017). As redes ainda são responsáveis por menos de 11% do total de unidades hoteleiras e 35% das unidades habitacionais oferecidas diariamente no país. O desempenho vem sofrendo constantes os cilações de comportamento em seus principais índices de medição de vendas: a taxa de ocupação, a diária média e o RevPAR (Revenue per Avaiable Room – Receita por apartamento disponível), como pode ser observado na tabela 1.

1 Ver em https://www.resortsbrasil.com.br/institucional/, acessado em 19/10/2020.

282
6

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Tabela 1: Desempenho médio geral dos hotéis brasileiros por taxa de ocupação, diária média e RevPAR.

ANO Taxa de ocupação Variação (+/-)

Diária Me dia Geral (US$)

Variacão (+/-)

RevPAR Média ger al (US$)

Variação (+/-)

Percentual (%) Valor (%) Valor (%)

2003 52,00% $ 36,78 $ 20,69

2004 55,00% 5,80% $ 35,63 -10,10% $ 19,54 -5,60%

2005 60,00% 9,10% $ 37,64 5,60% $ 22,41 14,70%

2006 58,00% -3,30% $ 40,23 6,90% $ 23,56 5,10%

2007 63,00% 8,60% $ 42,53 5,70% $ 26,72 13,40%

2008 65,00% 3,20% $ 43,97 3,40% $ 28,45 6,50%

2009 63,00% -3,10% $ 47,41 7,80% $ 29,89 5,10%

2010 68,00% 7,90% $ 51,72 9,10% $ 35,06 17,30%

2011 69,50% 2,20% $ 60,63 17,20% $ 42,24 20,50%

2012 65,60% -5,60% $ 69,83 15,20% $ 45,98 8,80%

2013 65,90% 0,36% $ 74,51 6,70% $ 49,05 6,70%

2014 64,90% -1,52% $ 76,67 2,90% $ 49,77 1,40%

2015 59,60% -8,17% $ 71,26 -7,10% $ 42,53 -14,55%

2016 55,20% - 7,1 0% $ 76,48 7,32% $ 42,32 -0, 05%

Fonte: elaborado pelos autores com base em relatórios da Jones Lang LaSalle (JLL), vários anos.

No decorrer do período, com um mercado aquecido, a rentabilidade dessa tipologia de negócios aumentou gerando maior interesse por parte de investidores (Bonfato & Ramos, 2016a). Como consequência, houve o aumento da concorrência e da busca da melhoria contínua do produto e serviço oferecido à demanda. Sendo assim o setor mostra cada vez mais um poder de atração jun to a empreendedores e o aumento de estabelecimentos sendo implantados para os próximos anos traz à tona a necessidade desse avanço ser acompanhado por um processo de responsabilidade social empresarial efetivo. Sendo assim, os processos de gestão, paulatinamente foram aperfeiçoados considerando os impactos ambientais, sociais e econômicos gerando negócios mais responsáveis (Bonfato, 2016a).

O período entre meados de 1990 e primeiros anos da década de 2000 foi de surgimento dos primeiros relatórios hoteleiros. Os relatórios evoluíram com o passar dos anos, introduzindo índices de desempenho não só entre os períodos, mas também segmentado, de forma mais específica, os meios de hospedagem (JLL, 2013). Os relatórios continuaram crescendo e evoluindo tanto em número quanto em dados gerados.

No universo dos resorts, o surgimento do relatório “Resorts Brasil em Perspectiva”, no ano de 2012, produto de um acordo entre Centro Universitário Senac e Associação Brasileira de Resorts, foi um marco no que tange a um relatório setorial específico desse setor, no país. Esse relatório existe até os dias atuais com a denominação de “ABR em Números”, nome que passou a adotar a partir de 2016 e é o único relatório brasileiro com constância trimestral, emitido permanentemente desde 2012, se tornando referencial do setor, desde então.

283
Mesa temática: Sustentabilidad y calidad en empresas y destinos
6

Mesa

temática: Sustentabilidad y calidad en empresas y destinos

Brasileira de Resorts, foi um marco no que tange a um relatório setorial específico desse setor, no país. Esse relatório existe até os dias atuais com a denominação de “ABR em Números”, nome que passou a adotar a partir de 2016 e é o único relatório brasileiro com constância trimestral, emitido permanentemente desde 2012, se tornando referencial do setor, desde então.

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Em termos gerais de desempenho, os dados dos últimos anos apontaram para um cresci mento consistente do setor. Como exemplo, o histórico de ocupação tem mantido uma média de crescimento de 4,4% entre os anos de 2010 a 2017, conforme figura 1.

Em termos gerais de desempenho, os dados dos últimos anos apontaram para um crescimento consistente do setor. Como exemplo, o histórico de ocupação tem mantido uma média de crescimento de 4,4% entre os anos de 2010 a 2017, conforme figura 1.

-20,0% -10,0% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

Crescimento médio de 4,4% a.a.

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

OCC 44,0% 46,0% 50,0% 52,7% 56,1% 58,7% 63,5% 59,0% Variação 4,55% 8,70% 5,40% 6,45% 4,63% 8,18% -7,09%

Figura 1: Média de crescimento da taxa de ocupação dos re sorts entre 2009 a 2017. Fonte: Adaptado pelos autores de ABR em Números, nº 24, p. 28

Figura 1: Média de crescimento da taxa de ocupação dos resorts entre 2009 a 2017. Fonte: Adaptado pelos autores de ABR em Números, nº 24, p. 28

Importante afirmar a alta significância e grande representatividade do setor de resorts no contexto do turismo brasileiro. Os 50 empreendimentos da ABR oferecem, diariamente, 14.389 unidades habitacionais, e empregam 18.665 colaboradores em 14 estados brasileiros, segundo sítio eletrônico da própria associação.

3.1 A importância da sustentabilidade na atualidade

Importante afirmar a alta significância e grande representatividade do setor de resorts no contexto do turismo brasileiro. Os 50 empreendimentos da ABR oferecem, diariamente, 14.389 unidades habitacionais, e empregam 18.665 colaboradores em 14 estados brasileiros, segundo sítio eletrônico da própria associação.

63.1 A importância da sustentabilidade na atualidade

Em meados do século XX, a humanidade se deparou com u ma enorme crise social e ambiental, fato que despertou especial atenção às questões voltadas às mudanças climáticas causadas pela ação predatória do homem no meio ambiente. Foram trazidas à tona questões como o aquecimento global, ameaça direta à biodiversidade e a camada de ozônio do planeta. Entendendo a situação preocupante, a Organização das Nações Unidas (ONU), desenvolveu o conceito de “desenvolvimento sustentável” com uma proposta viável para os problemas decorrentes (Swarbrooke, 2002). A estratégia de desenvolvimento sustentável busca promover a harmonia entre os homens e a natureza, e pode ser considerada resultante da necessidade da adoção de práticas e ações que evidenciam o desenvolvimento econômico em equilíbrio com as necessidades da Terra (Sac hs, 2000). Para que uma empresa seja considerada sustentável ambientalmente e socialmente, nela devem estar incorporadas

Em meados do século XX, a humanidade se deparou com uma enorme crise social e am biental, fato que despertou especial atenção às questões voltadas às mudanças climáticas causadas pela ação predatória do homem no meio ambiente. Foram trazidas à tona questões como o aque cimento global, ameaça direta à biodiversidade e a camada de ozônio do planeta. Entendendo a situação preocupante, a Organização das Nações Unidas (ONU), desenvolveu o conceito de “de senvolvimento sustentável” com uma proposta viável para os problemas decorrentes (Swarbrooke, 2002). A estratégia de desenvolvimento sustentável busca promover a harmonia entre os homens e a natureza, e pode ser considerada resultante da necessidade da adoção de práticas e ações que evi denciam o desenvolvimento econômico em equilíbrio com as necessidades da Terra (Sachs, 2000). Para que uma empresa seja considerada sustentável ambientalmente e socialmente, nela devem estar incorporadas atitudes éticas e práticas que busquem crescimento econômico, causando o mí nimo de impacto ambiental. (Medeiros & Moraes, 2013). No universo da hospitalidade, entende-se que um empreendimento hoteleiro sustentável é aquele que visa o crescimento econômico, em conjunto com a proteção ambiental e o progresso social (Cardoso, 2005). Esses três pilares se ligam de forma que o crescimento econômico do empreendimento muitas vezes recorre ao marketing sus tentável, ou seja, divulgação que versa sobre a proteção ambiental (Ministério do Turismo, 2007).

284

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Cada vez mais os consumidores irão buscar produtos e serviços de empresas sustentáveis em todos os sentidos que esse termo represente. A sustentabilidade empresarial tem a capacidade de - além de respeitar o meio ambiente -, mudar de forma positiva a impressão de uma empresa aos olhos do consumidor (Mello et al, 2012). No entanto, as práticas ditas sustentáveis adotadas por uma empresa devem apresentar resultados práticos e relevantes para o meio ambiente e a sociedade em geral. Outro fator relevante é a influência que a empresa poderá exercer sobre a sociedade, no futuro, gerando novas oportunidades de negócios e contribuindo para uma sociedade sustentável em que todos colaborarão para um planeta consciente para com as gerações futuras. No caso dos resorts, tais práticas podem ser exemplificadas como uso racional de sistemas de tratamento e rea proveitamento de água, energia elétrica, tratamento dos resíduos sólidos, químicos e tóxicos, reu tilização de matéria prima, criação de programas educacionais para colaboradores e comunidade, dentre outros (GSTC, 2015).

As preocupações com o progresso sustentável e o futuro imprevisto do planeta têm pro vocado amplos debates ao longo do mundo, a fim de encontrar o equilibro entre o meio ambiente e a sociedade humana e a atividade hoteleiras, no contexto do turismo, também tem o seu papel fundamental como ator social de significância. A seguir, versamos sobre a importância da sustenta bilidade na atividade hoteleira, de modo geral.

3.2 A importância da sustentabilidade na Hotelaria

Nas últimas décadas, a grande ascensão do setor turístico tornou-se uma das manifestações econômicas, sociais e culturais mais notáveis dos últimos tempos (Cordeiro, Bento e Britto, 2011; Amazonas, 2017). A sustentabilidade na atividade hoteleira é um fator cada vez mais determinante na hora da escolha de compra do consumidor contemporâneo, pois a demanda está gradativamente mais exigente perante produtos e serviços que cumpram com responsabilidades sociais e proteção ambiental, fatos que consequentemente melhoram a imagem da organização (ABNT, 2014).

A implantação de um empreendimento como um Resort, em determinado território, causa diversos impactos, tanto positivos como negativos para a população residente (Mill & Kahl, 2003). Ao mesmo tempo que pode gerar empregos e o crescimento do local, aumentando a infraestru tura, pode também degradar as riquezas naturais se não houver um estudo sobre o quanto aquele espaço aguenta de impactos (Silva & Filho, 2009). Portanto, trabalhar considerando o conceito de responsabilidade social e proteção ambiental pode gerar alto impacto nos resultados previsto para investimentos em empreendimentos hoteleiros complexos como os resorts. Influenciam também os resultados que as organizações desejam alcançar, aumentando os custos no curto prazo, mas criando benefícios e diferenciais competitivos no longo prazo. Apresentar uma postura sustentável é algo que pode ser praticado em todos os momentos da vida. Atualmente, é cada vez mais natural a procura do cliente por empreendimentos que se comprometem com a questão ambiental e que se preocupam com a preservação do meio em que estão inseridos (Mello et al, 2012).

Entende-se que a empresa que visa desenvolver o procedimento sustentável deve buscar conscientizar e transmitir os valores da sustentabilidade a todos que estiverem de alguma forma no processo, seja como hóspede, seja como colaborador. A sustentabilidade é uma atitude que deve partir de cada indivíduo. Nesse sentido o item seguinte descreve a análise dos resultados da pesqui sa aplicada entre os gestores dos resorts brasileiros associados à principal entidade representativa

285

Mesa temática: Sustentabilidad y calidad en empresas y destinos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Mesa temática: Sustentabilidad y calidad en empresas y destinos

da classe no país, onde buscou-se verificar a efetividade das ações gerenciais na disseminação dos conceitos de sustentabilidade até aqui abordados.

4. Resultados mais relevantes

Ao final do período de recebimento dos formulários preenchidos, os dados puderam ser coletados, sistematizadas e analisados, segundo uma participação percentual de cada variável de cada item, e passam a ser exposta a seguir.

Entende se que a empresa que visa desenvolver o procedimento sustentável deve buscar conscientizar e transmitir os valores da sustentabilidade a todos que estiverem de alguma forma no processo, seja como hóspede, seja como colaborador. A sustentabilidade é uma atitude que deve partir de cada indivíduo. Nesse sentido o item seguinte descreve a análise dos resultados da pesquisa aplicada entre os gestores dos resorts brasileiros associados à principal entidade representativa da classe no país, onde buscou se verificar a efetividade das ações gerenciais na disseminação dos conceitos de sustentabilidade até aqui abordados.

4. Resultados mais relevantes

4.1. Relativo a existência de um código de conduta

Ao final do período de recebimento dos formulários preenchidos, os dados puderam ser coletados, sistematizadas e analisados, segundo uma participação percentual de cada variável de cada item, e passam a ser exposta a seguir.

A grande maioria dos resorts (88%), possuem um código de conduta que transmite seus valores e princípios do hotel, disseminando tal ideia a todos os setores disponíveis. Ressalte-se que ainda 12% dos empreendimentos não possuem nenhum código e conduta sobre os princípios éticos de operação administrativa.

4.1. Relativo a existência de um código de conduta

A grande maioria dos resorts (88%), possuem um código de conduta que transmite seus valores e princípios do hotel, disseminando tal ideia a todos os setores disponíveis. Ressalte se que ainda 12% dos empreendimentos não possuem nenhum código e conduta sobre os princípios éticos de operação administrativa.

4.2. Relativo a adoção do princípio da sustentabilidade na política estratégia da organização

4.2. Relativo a adoção do princípio da sustentabilidade na política estratégia da organização

6A figura 2 mostra que a grande maioria dos empreendimentos adotam, em sua política estratégica, alguma forma de promoção da sustentabilidade. Considerando-se que a maior parte desses empreendimentos se situam em locais de natureza, que ainda mantém grande parte dos seus atri butos originais embora a grande maioria mantém correlação com o entorno, a constatação de que ainda existem empreendimentos que não adotam medidas de sustentabilidade e responsabilidade social é um fator preocupante a ser considerado.

A figura 2 mostra que a grande maioria dos empreendimentos adotam, em sua política estratégica, alguma forma de promoção da sustentabilidade. Considerando -se que a maior parte desses empreendimentos se situam em locais de natureza, que ainda mantém grande parte dos seus atributos originais embora a grande maioria mantém correlação com o entorno, a constatação de que ainda existem empreendimentos que não adotam medidas de sustentabilidade e responsabilidade social é um fator preocupante a ser considerado.

Figura 2: Os aspectos sociais, econômicos e ambientais e os princípios do desenvolvimento sustentável estão de algu ma forma incorporados ao planejamento estratégico da empresa? Fonte: Elaborado pelos autores por pesquisa direta

Figura 2: Os aspectos sociais, econômicos e ambientais e os princípios do desenvolvimento sustentável estão de alguma forma incorporados ao planejamento estratégico da empresa? Fonte: Elaborado pelos autores por pesquisa direta

4.3. Sobre certificação ligada a qualquer tipo de sustentabilidade

O estudo mostrou que ainda é significativamente representativo o percentual que não possui (12,0%) ou que pretende adotar (41,0%) algum tipo de certificação de qualidade e/ou

286
96% 4%
Sim Não

4.3. Sobre certificação ligada a qualquer tipo de sustentabilidade

O estudo mostrou que ainda é significativamente representativo o percentual que não possui (12,0%) ou que pretende adotar (41,0%) algum tipo de certificação de qualidade e/ou ambiental de qualquer natureza, perfazendo um total de 53,0% das organizações. Nesse sentido, com apenas 47% das organizações adotando sistemas de certificação, verifica-se que a cultura da certificação (que gera credibilidade nas organizações), ainda tem muito a progredir no universo dos resorts brasileiros. A figura 3 mostra os dados obtidos.

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Mesa temática: Sustentabilidad y calidad en empresas y destinos

ambiental de qualquer natureza, perfazendo um total de 53,0% das organizações. Nesse sentido, com apenas 47% das organizações adotando sistemas de certificação, verifica se que a cultura da certificação (que gera credibilidade nas organizações), ainda tem muito a progredir no universo dos resorts brasileiros. A figura 3 mostra os dados obtidos.

ISO 9001 ISO 14001

OHSAS 18001 OUTRA NÃO POSSSUI PRETENDE TER

4.4. Sobre políticas ambientais e responsabilidade social

4.4. Sobre políticas ambientais e responsabilidade social

A figura 4 aponta uma dicotomia em relação à figura anterior, pois na medida que a maioria dos resorts não possui uma certificação, seja ela ambiental, de qualidade ou de responsabilidade social, os valores de respeito ao meio ambiente e da responsabilidade social empresarial está presente na grande maioria das organizações hoteleiras pesquisadas. No entanto esses valores ainda não estão presentes na prática de 20% desse mesmo grupo de organizações. Esse valor pode ser considerado significativo, principalmente nos tempos atuais, onde tais ações estão plenamente disseminadas e são práticas comuns dentre o meio empresarial.

A figura 4 aponta uma dicotomia em relação à figura anterior, pois na medida que a maioria dos resorts não possui uma certificação, seja ela ambiental, de qualidade ou de responsabilidade social, os valores de respeito ao meio ambiente e da responsabilidade social empresarial está presente na grande maioria das organizações hoteleiras pesquisadas. No entanto esses valores ainda não estão presentes na prática de 20% desse mesmo grupo de organizações. Esse valor pode ser considerado significativo, principalmente nos tempos atuais, onde tais ações estão plenamente dis seminadas e são práticas comuns dentre o meio empresarial.

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
287
Mesa temática: Sustentabilidad y calidad en empresas y destinos Figura 3: A empresa possui algum tipo de certificação e, se sim, qual? Fonte: Elaborado pelos autores por pesquisa direta Figura 3: A empresa possui algum tipo de certificação e, se sim, qual? Fonte: Elaborado pelos autores por pesquisa direta
10% 10% 4% 21% 14% 41%

Mesa

temática: Sustentabilidad y calidad en empresas y destinos

20%

68% 4% 8%

Sim, a empresa possui ambas políticas

Possui apenas uma política ambiental

Possui apenas uma política de responsabilidade social

Figura 4: A empresa possui alguma política ambiental ou de responsabilidade social? Fonte: Elaborado pelos autores por pesquisa direta

4.5. Sobre metas de redução de geração de resíduos

4.5. Sobre metas de redução de geração de resíduos

A grande maioria dos resorts possui metas de redução de resíduos, compondo 75% dos respondentes. No entanto, a existência de ¼ das organizações respondentes que ainda não possuem metas de redução de consumo é um fator importante a ser considerado. O alto valor percentual de organizações sem essa política, 25% mostra que a política ambiental ainda não foi assimilada por parte considerável dos resorts brasileiros.

4.6. Sobre adoção de processos de redução de emissão de poluentes

A grande maioria dos resorts possui metas de redução de resíduos, compondo 75% dos respondentes. No entanto, a existência de ¼ das organizações respondentes que ainda não possuem metas de redução de consumo é um fator importante a ser considerado. O alto valor percentual de organizações sem essa política, 25% mostra que a política ambiental ainda não foi assimilada por parte considerável dos resorts brasileiros.

4.6. Sobre adoção de processos de redução de emissão de poluentes

O resort, pela sua grande oferta de serviços e produtos, mantém um grande fluxo de aquisição de insumos e demais mercadorias. Sendo assim, a disseminação de gases poluentes, por parte dos veículos que se deslocam até esses lugares, é significativo. Arguidos sobre qual o meio de transporte adotado e se existe uma ação para se utilizar de veículos de menor emissão de gases, 80% do empreendimento dizem adotar medidas, sem citar quais. O valor de 20% das organizações que ainda não adotam tais medidas como Km Zero, dentre outras ainda pode ser tido como dentro da normalidade, tendo em vista ser uma política de natureza mais recente, se comparada às demais.

O resort, pela sua grande oferta de serviços e produtos, mantém um grande fluxo de aqui sição de insumos e demais mercadorias. Sendo assim, a disseminação de gases poluentes, por parte dos veículos que se deslocam até esses lugares, é significativo. Arguidos sobre qual o meio de transporte adotado e se existe uma ação para se utilizar de veículos de menor emissão de gases, 80% do empreendimento dizem adotar medidas, sem citar quais. O valor de 20% das organizações que ainda não adotam tais medidas - como Km Zero, dentre outras – ainda pode ser tido como dentro da normalidade, tendo em vista ser uma política de natureza mais recente, se comparada às demais.

4.7. Sobre origem dos insumos e a responsabilidade social

O conhecimento da origem dos insumos utilizados é de extrema importância. No que diz respeito à relação com stakeholders, especificamente no que tange aos fornecedores, os gestores dos resorts, em sua grande maioria, declaram que buscam saber sobre as açõe s adotadas pelos fornecedores (80%). Esse percentual deve se considerado satisfatório, mas a existência de 20% dos gestores que não buscam tomar conhecimento sobre os procedimentos dos fornecedores, mostra que ainda há muito a ser trabalhado na conscientiz ação desses profissionais.

4.7. Sobre origem dos insumos e a responsabilidade social

4.8. Sobre gerenciamento e coleta de materiais tóxicos

Os resultados do estudo, mostram que, no que tange a aplicação de ações de coleta de material tóxico e potencialmente danosos é efetiva em quase 100% das organizações respondentes. Esse resultado é uma das variáveis que se ressaltam quanto ao aspecto da conscientização, gerando valores positivos. No entanto ainda existe um percentual a ser trabalhado. A figura 5 aponta os percentuais obtidos.

O conhecimento da origem dos insumos utilizados é de extrema importância. No que diz respeito à relação com stakeholders, especificamente no que tange aos fornecedores, os gestores dos resorts, em sua grande maioria, declaram que buscam saber sobre as ações adotadas pelos for necedores (80%). Esse percentual deve se considerado satisfatório, mas a existência de 20% dos gestores que não buscam tomar conhecimento sobre os procedimentos dos fornecedores, mostra que ainda há muito a ser trabalhado na conscientização desses profissionais.

288
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
6
Figura 4: A empresa possui alguma política ambiental ou de responsabilidade social? Fonte: Elaborado pelos autores por pesquisa direta Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Mesa temática: Sustentabilidad y calidad en empresas y destinos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

4.8. Sobre gerenciamento e coleta de materiais tóxicos

Os resultados do estudo, mostram que, no que tange a aplicação de ações de coleta de ma terial tóxico e potencialmente danosos é efetiva em quase 100% das organizações respondentes. Esse resultado é uma das variáveis que se ressaltam quanto ao aspecto da conscientização, gerando valores positivos. No entanto ainda existe um percentual a ser trabalhado. A figura 5 aponta os percentuais obtidos.

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Mesa temática: Sustentabilidad y calidad en empresas y destinos

Figura 5: A empresa possui sistema de gerenciamento e coleta de materiais tóxicos e potencialmente danosos ao meio ambiente e à saúde? Fonte: Elaborado pelos autores por pesquisa direta.

4.9. Sobre respeito aos direitos humanos e tolerância

4.9. Sobre respeito aos direitos humanos e tolerância

Os resultados apontam para um cenário desconfortável. A existência de organizações hoteleiras que ainda não adotam políticas explicitas de não discriminação de qualquer tipo é preocupante. O percentual de 13% é alto para um item como esse, entendendo se que se trata de uma questão prevista no Código Penal Brasileiro. O desejável, nesse caso, é que 100% das organizações adotassem políticas explicitas de não discriminação de qualquer natureza.

4.10. Sobre respeito às leis trabalhistas.

Os resultados apontam para um cenário desconfortável. A existência de organizações ho teleiras que ainda não adotam políticas explicitas de não discriminação de qualquer tipo é preo cupante. O percentual de 13% é alto para um item como esse, entendendo-se que se trata de uma questão prevista no Código Penal Brasileiro. O desejável, nesse caso, é que 100% das organizações adotassem políticas explicitas de não discriminação de qualquer natureza.

4.10. Sobre respeito às leis trabalhistas.

A última questão respondida pelos resorts foi que apresentou os resultados mais satisfatórios. Dessa maneira, esse item pode ser considerado como plenamente satisfatório. De forma unânime, 100% dos gestores dos resorts asseguram que as empresas prezam respeito às leis trabalhistas do país, mantendo a relação entre empresa e empregado dentro dos parâmetros fundamentais para um bom funcionamento da organização. Por tratar se de uma questão legal, entende se que o percentual de 100% de respostas positivas pode ser considerado natural.

Após apresentados os resultados da aplicação da pesquisa junto aos gestores dos resorts brasileiros, filiados à Associação Brasileira de Resorts/ABR, foi possível elaborar uma análise geral dos resultados, que estão expostos a seguir.

A última questão respondida pelos resorts foi que apresentou os resultados mais satisfató rios. Dessa maneira, esse item pode ser considerado como plenamente satisfatório. De forma unâ nime, 100% dos gestores dos resorts asseguram que as empresas prezam respeito às leis trabalhis tas do país, mantendo a relação entre empresa e empregado dentro dos parâmetros fundamentais para um bom funcionamento da organização. Por tratar-se de uma questão legal, entende-se que o percentual de 100% de respostas positivas pode ser considerado natural.

5. Considerações finais

À luz das reflexões geradas pela análise dos dados da pesquisa contata se que, de forma geral os gestores têm conhecimento sobre a importância em se adotar medidas efetivas que resultem em práticas sustentáveis. No entanto, nota se que o tema ainda não é plenamente compreendido por razoável parte desses gestores dos empreendimentos, ou seja, as verdadeiras dimensões das boas práticas voltadas às sustentabilidades sociais, econômicas e ambientais não são percebidas por muitos dos gestores. A ausência de um código de conduta sobre os valores a serem praticados e princípios a serem adotados, em 12% dos

Após apresentados os resultados da aplicação da pesquisa junto aos gestores dos resorts brasileiros, filiados à Associação Brasileira de Resorts/ABR, foi possível elaborar uma análise geral dos resultados, que estão expostos a seguir.

289
Mesa Figura 5: A empresa possui sistema de gerenciamento e coleta de tóxicos e potencialmente danosos ao meio ambiente e à saúde? Fonte: Elaborado pelos autores por pesquisa direta
96% 4%
Sim Não

Mesa temática: Sustentabilidad y calidad en empresas y destinos

5. Considerações finais

À luz das reflexões geradas pela análise dos dados da pesquisa contata-se que, de forma geral os gestores têm conhecimento sobre a importância em se adotar medidas efetivas que resultem em práticas sustentáveis. No entanto, nota-se que o tema ainda não é plenamente compreendido por razoável parte desses gestores dos empreendimentos, ou seja, as verdadeiras dimensões das boas práticas voltadas às sustentabilidades sociais, econômicas e ambientais não são percebidas por muitos dos gestores. A ausência de um código de conduta sobre os valores a serem praticados e princípios a serem adotados, em 12% dos empreendimentos, aponta para uma falta de compreensão da dimensão da sustentabilidade não só do gestor, como dos próprios empreendedores das organi zações.

No entanto, o fato da grande maioria dos respondentes, 96%, informarem que, de alguma forma, os princípios da sustentabilidade são incorporados no cotidiano mostram que, por vezes, ações são efetivadas, mas de alguma forma, não são registradas de forma oficial. De forma resumi da, o princípio da sustentabilidade é compreendido, mas não existe evidência clara de sua adoção, em uma parcela pequena dos resorts pesquisados, se caracterizando como uma prática informal nesses mesmos estabelecimentos. A ausência de uma evidência pode provocar uma distorção na análise dos números. Assim, percebe-se que essas ações que são desencadeadas, por alguns dos resorts, deveriam ser evidenciadas de forma oficial.

Observa-se também a grande incidência de resorts que não adotam um processo de certifi cação de reconhecimento global, como das series ISO, por exemplo. Com 14% das organizações afirmando que não possuem e 41% informando que pretendem adotar, se atinge o significativo percentual e 55% das organizações que não adotam essa prática em seu cotidiano. Nesse cenário, entende-se que a não adoção de certificações de valor global, acarretará, em um futuro de médio e longo prazo, na perda de demanda, tendo em vista que os valores e as boas práticas de sustentabi lidade, cada vez mais interferem na decisão de compra dos pacotes turísticos, por parte dos consu midores. A certificação funciona como um aval de boas práticas, com validade e reconhecimento globais.

Outra variável de significância foi a constatação de que 25% dos gestores dos resorts afir maram que não adotam metas de redução de geração de resíduos. Tendo em vista que um resort se caracteriza como um meio de hospedagem que oferece uma ampla gama de serviços e produtos hoteleiros, e estão inseridos, normalmente, em pequenas comunidades afastadas dos grandes aglo merados urbanos, a não gestão ou controle dos resíduos tendem a gerar graves consequências para esses locais. Embora esse valor represente apenas um quarto dos respondentes, ele possui ampla significância, considerando-se que o quadro ideal seria que 100% dos empreendimentos mantives sem, na gestão cotidiana, metas de redução e gestão de resíduos.

Cerca de 20% dos gestores respondentes ainda não implantaram processos mais abrangen tes e completos de gestão da sustentabilidade como o controle sobre fornecedores, onde se busca verificar se esses adotam procedimentos sustentáveis em seu cotidiano de trabalho. Esses valores afirmam a impressão de que o conceito de sustentabilidade social, econômica e ambiental, ainda não é completamente compreendido em sua dimensão maior, por boa parte das organizações pes quisadas. No entanto, os percentuais mostram que as boas práticas de sustentabilidade estão em um ritmo crescente de adoção.

290
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
6

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Em resposta ao questionamento inicial, os resorts, em sua grande maioria, disseminam a conscientização ambiental no ambiente onde se inserem, notadamente ao adotar práticas susten táveis na sua gestão cotidiana, onde participam seus colaboradores. Essas políticas se evidenciam na maior parte dos empreendimentos, mas considera-se que existe razoável parcela dos resorts que necessitam implantar práticas sustentáveis na sua operação cotidiana. Outros devem oficializar práticas que são realizadas, mas não são registradas. Nesse sentido, existe a necessidade de se evidenciar tais práticas.

5.1. Limitações da pesquisa.

Como todas as pesquisas, o presente estudo possui suas limitações, dentre as quais se destacam as que estão descritas a seguir:

a) Os respondentes são os associados à ABR, maior associação sul-americana que agrega essa tipologia de meio de hospedagem e que é a entidade reconhecida, pelo Ministério do Turismo – Mintur, como a instituição oficial que representa a classe, no país. No entanto, nem todos os resorts brasileiros estão filiados à ABR, que possui seus requisitos mínimos para se filiar. Atualmente são 49 associados, com a possibilidade de ingresso, em 2018, de mais associados. Segundo a Consultoria BSH International, em 2014, havia 119 resorts no país (BSH, 2015). Sendo assim, existem empreendimentos hoteleiros, denominados de resorts, que não se filiam à ABR e não foram convidados a participar da pesquisa. Portanto, a pesquisa possui sua limitação de amostragem;

b) As questões foram oferecidas para resposta espontânea de seus gestores, sem necessidade de identificação. Respostas não foram direcionadas ou sugeridas. Nesse sentido os gestores tiveram a liberdade de fazerem suas colocações. Sendo assim, os gestores, embora tenham a liberdade de responder na forma anônima, sempre estão sujeitos à política de cada orga nização, fator que pode, em um momento ou outro, interferir na resposta de algum item específico;

c) As questões foram direcionadas ao corpo diretivo das organizações hoteleiras e foram res pondidas por gestores da alta administração. Nesse sentido, a descrição real dos processos adotados pelos resorts e que que envolvem questões relativas à sustentabilidade está sujeita a interpretação desse corpo diretivo podendo, eventualmente, não ser o quadro real inter pretado pelos colaboradores.

Como citado anteriormente, o presente estudo compõe uma linha de pesquisa que abriga outras vertentes mais, no sentido de se busca perceber como se caracteriza a operação dos resor ts no Brasil e quais são suas características que o diferenciam dos empreendimentos de mesma natureza existentes em outras partes do globo. Dentro dessa linha de estudo, a sustentabilidade é tema de grande importância e terá outras de suas facetas, pesquisada posteriormente. A título de exemplo, esse mesmo estudo foi realizado, buscando-se entender a visão do processo, pelo prisma do colaborador. Ainda com respeito à sustentabilidade, importante afirmar o grau de significância social que um resort possui sobre as comunidades onde estão inseridos onde, de forma maioritária, se caracterizam como grandes instalações inseridas em pequenas comunidades. Normalmente são os maiores empregadores da região e, por consequência, qualquer ação gerada pela gestão da organização hoteleira, converge em significativo impacto social nas comunidades O universo dos

291

Mesa temática: Sustentabilidad y calidad en empresas y destinos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

resorts brasileiros ainda necessita de um aprofundamento maior no que tange às análises e estudos voltados exclusivamente às características inerentes a essa tipologia de meio de hospedagem. Nes se sentido, essa linha de estudo, longe de querer esgotar o tema, se propõe a trazer sua parcela de contribuição nesse sentido.

6. Referências

ABNT. Associação Brasileira de Normas Técnicas (2014). Norma Técnica – ABNT NBR 15401 –Meios de Hospedagem – Sistemas de Gestão da Sustentabilidade – Requisitos. Retrieved June, 21, 2017. Rio de Janeiro.

ABR. Associação Brasileira De Resorts (2017). ABR em Números nº 24 Edição Anual 2015-2017. São Paulo: SENAC/ABR, Disponível em https://resortsbrasil.com.br/publicacoes/ , acessado em 21/05/2018 .

ACSELRAD, H. (2010). A Gestão sustentável para os meios de Hospedagem. Brasília: Conselho Nacional do Turismo.

AMAZONAS, E. (2017). A Hotelaria no mundo. Retrieve June, 17, 2017. Disponível em < http// www.revistahoteis.com.br/portal/historia > .

ARCHER, B.; COOPER, C . (2001). Os impactos positivos e negativos do turismo. In: THEO BALD, W. (org.). Turismo Global. São Paulo: SENAC.

6BONFATO, A.C, RAMOS, F. A. (2016a). Brazilian resorts: An overall performance evaluation for the triennium 2013/2015. In: El turismo y la experiencia del cliente: IX jornadas de investigación en turismo, Anais, Universidad de Sevilla, p 241-268, disponível em https://idus.us.es/xmlui/han dle/11441/52763,a cessado em 27

_________, A.C., Baltieri, M. A. T. (2016b). Resorts no Brasil: uma avaliação do desempenho, RBTUR - Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo. São Paulo, 10(2), pp. 351-373, maio/ago. http://dx.doi.org/10.7784/rbtur.v10i2.921

BSH - Brasil Service Holding (2015) Resorts no Brasil – BSH. Retrieve June, 12, 2017. São Pau lo:BSH, disponível em < http://www.bshinternational.com/sys/download/resortsnobrasil2014.pdf >.

BRANDON, K. (1996). Ecotourism and Conservation: A Review of Key Issues. World Bank Envi ronment Department Paper No. 033. Washington, DC: World Bank.

BUTLER, J. (2008). The compelling ‘’hard case’’ for ‘’green’’ hotel development. In: Cornell Hos pitality Quarterly, vol. 49, issue 3 p. 234-244.

CARDOSO, R. C. (2005). Dimensões Sociais do Turismo Sustentável:Estudo sobre a contribuição dos resorts de praia para o desenvolvimento das comunidades locais. 2005. Retrieved November, 21, 2017. Tese (Doutorado em Administração de Empresas) Fundação Getúlio Vargas, São Paulo, disponível em < http://hdl.handle.net/10438/2533 >.

292

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

CASTELLI, G. (2006). Gestão hoteleira. São Paulo: Saraiva.

CORDEIRO, I.; Bento, E.; Britto, C. (2011). Turismo e desenvolvimento sustentável: considera ções sobre o modelo de resorts no litoral nordeste do Brasil. Caderno Virtual de Turismo, v. 11, n. 3, art. 5, p. 355-369.

COSTA, S. F.(2001). Método científico: os caminhos da investigação. São Paulo: Harbra.

DENCKER, A. F. M. & Bueno, M. (orgs.) (2006). Hospitalidade: cenários e oportunidades. São Paulo: Pioneira Thomson Learning.

DIAS, R. (2006) Gestão ambiental: Responsabilidade Social e Sustentabilidade. São Paulo: Atlas..

DONAIRE, D. (1999). Gestão Ambiental na Empresa / Denis Donaire. - 2.ed. - São Paulo: Atlas.

GEE, C. Y. (1998). Resorts development and management. 2. ed. East Lansing, Mich.: Educational Institute of the American Hotel & Motel Association - AMHA.

GIL, A. C. (2008). Como elaborar projetos de pesquisa. 4. ed. São Paulo: Atlas.

GONÇALVES, L. C. (2006). Gestão ambiental e meios de hospedagem. São Paulo: Aleph, 2006.

GSTC - Global Sustainable Tourism Council (2015). Criteria for Hotels and Tour Opera tors. Retrieved October, 29, 2015. Disponível em:< https://www.gstcouncil.org/en/docs/category/ 40-criteria-for-hotels-and-tour-operators.html >

HENDERSON, J.C. (2007) Corporate social responsibility and tourism: hotel companies in Phuket, Thailand, after the Indian Ocean tsunami. International Journal of Hospitality Management, vol. 26, issue 1, p. 228-239.

IUCN (2009). Biodiversity: My hotel in action. In: A guide to sustainable use of biological re sources, Gland, Switzerland: IUCN. 128pp. jun. 2009. Disponível em: <http://www.scielo.br/pdf/ rac/v13nspe/a06v13nspe.pdf>.

JLL - Jones Lang LaSalle.(2017). Hotelaria em números – 2017.Retrieved October, 23, 2017. São Paulo: JLL, disponível em < http://www.jll.com.br/brazil/pt-br/relatorios/175/hotelaria-em-nume ros-2017 >.

LAUKATOS, E.; MARCONi, M. A. (2001). Fundamentos da metodologia científica. 4. Ed. São Paulo: Atlas.

MEDEIROS, L.C.; MORAES, P. E. S. (2013). Turismo e sustentabilidade ambiental: referências para o desenvolvimento de um turismo sustentável. In: Revista Meio Ambiente e Sustentabilidade Local, v. 3, n. 2, p. 198 – 234..

MELLO, R.; NAIME, R.;HUPFFER, H. M (2012). Avaliação sobre o uso de práticas de sustenta bilidade na hotelaria – estudo de caso em hotéis de uma cidade do litoral norte do RS in: Rev. Elet. em Gestão, Educação e Tecnologia Ambientalv(8), nº 8, p. 1689-1699, SET-DEZ, 2012. Retrieved October, 22, 2017. disponível em: < https://periodicos.ufsm.br/reget/article/viewFile/6325/pdf >.

MILL, R. C & KAHL, S. (2003). Resorts: administração e operação. São Paulo: Bookman.

Mesa temática: Sustentabilidad y calidad en empresas y destinos

293

Mesa temática: Sustentabilidad y calidad en empresas y destinos

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

MINISTÉRIO DO TURISMO. (2007). Coordenação Geral de Regionalização. Roteiros do Brasil: Turismo e Sustentabilidade. Secretaria Nacional do Turismo. Secretaria nacional de Políticas de Turismo. Departamento de Estruturação, Articulação e Ordenamento Turístico. Coordenação Geral de Regionalização: Brasília.

PROSÉRPIO. R. (2007). O avanço das redes hoteleiras Internacionais no Brasil. Sao Paulo: Ale ph.

ROSA, S. E. S. & TAVARES, M. M (2012). A recente expansão dos resorts no Brasil. BNDES Setorial, Rio de Janeiro, n. 16, set. 2012 Retrieved August, 12, 2012. Disponível em: < www. bndes.gov.br/SiteBNDES/bndes/bndes_pt/Institucional/Publicacoes/Consulta_Expressa/Setor/Tu rismo/200209_16.html>..

SACHS, I. (2000). Caminhos para o desenvolvimento sustentável. Rio de Janeiro: Ed. Garamond..

SANTAELLA, L. (2006). Comunicação e pesquisa: projetos para mestrado e doutorado. 2. ed. São Paulo: Hacker.

SEVERINO, A. J. (2002). METODOLOGIA DO TRABALHO CIENTÍFICO. 22. ED. SÃO PAULO: CORTEZ.

SILVA, K. M., FILHO, N A. Q.V.A. (2009). Os resorts e seus impactos nas comunidades locais: estudo de caso do Águas do Treme Lake Resort no município de Inhaúma em Minas Gerais. Artigo publicado na revista acadêmica do Observatório de Inovação do Turismo. Vol. 4, No. 3.

SWARBROOKE J. (2002.) Turismo e meio ambiente: uma abordagem integrada. São Paulo: Roca.

6294

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Mesa temática: Sustentabilidad y calidad en empresas y destinos

295
6
296
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
Mesa temática: Turismo rural 7

Mesa temática 7

Turismo rural

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
297 7 7
Mesa temática: Turismo rural
“A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes.”

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES Y CULTURALES A PARTIR DEL DISEÑO UN PRODUCTO TURÍSTICO. ESTUDIO DE CASO: PARROQUIA PISTISHÍ – ECUADOR

Msc. Danny Daniel Castillo Vizuete

Facultad de Recursos Naturales, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Panamericana Sur km 1½, Riobamba, EC-060155, Ecuador danny.castillo@espoch.edu.ec/ +593987712497

Gabriela Estefanía Román Santamaría

Facultad de Recursos Naturales, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Panamericana Sur km 1½, Riobamba, EC-060155, Ecuador

Grace Maribel Parra Vintimilla1

Facultad de Recursos Naturales, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Panamericana Sur km 1½, Riobamba, EC-060155, Ecuador

Jeny Morocho Toaza

Facultad de Recursos Naturales, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Panamericana Sur km 1½, Riobamba, EC-060155, Ecuador

Resumen

El sector turístico se ha visto inmerso en un proceso de potenciación de la participación de las co munidades locales que se materializan en iniciativas de turismo comunitario para la gestión turística del territorio. En este estudio se realizó el aprovechamiento de los recursos naturales y culturales a partir de la evaluación ex - ante de un producto turístico en las comunidades Tolte y Achaisí de la parroquia Pistishí, cantón Alausí, Ecuador. Este proceso, se llevó a cabo a través del análisis de la viabilidad comercial, técnica - productiva, ambiental, administrativa legal y económica financiera, lo cual determinó la factibilidad para su implementación. El producto turístico elaborado y ejecuta do, denominado “Tolte acción y aventura” se propone en relación a varias actividades y servicios turísticos: granjas integrales, ciclismo, cabalgata, stands de la plaza turística de Tolte, sendero turístico “el descanso del diablo”, fotografía turística, entre otras. Su constitución corresponde a una asociación bajo los principios de la ley de Economía Popular y Solidaria del Ecuador con una inversión inicial de $169.635 USD. Los resultados descritos en este documento podrían utilizarse en iniciativas similares de proyectos de turismo comunitario del Ecuador y el mundo.

Palabras claves: Turismo comunitario, Pistishí, desarrollo rural, productos turísticos, Nariz del Diablo.

1. Introducción

La actividad turística, si bien genera ingresos para las comunidades involucradas, demanda también un conjunto de saberes y conexiones con implicaciones adicionales para el desarrollo local (Espinoza et al., 2017: p.1). En este sentido, el turismo es uno de los principales sectores económi cos a nivel internacional (Orgaz, 2013: p.2), importante para el bienestar de la economía de los

298 Mesa
7
temática: Turismo rural

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

países (Morales et al., 2017: p.1) así como para los aspectos sociales y ambientales (Mason, 2015: p.30). Así, desde hace años se viene trabajando en el desarrollo de nuevas formas de turismo, que se practican de forma sostenible, y tienen como finalidad mejorar el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales a través de su potencial cultural, patrimonial y natural (Orgaz, 2013: p.2). De esta manera Hiwasaki (2006: p.16) señala que la promoción del desarrollo turístico en zonas rurales de áreas desfavorecidas de países en vías de desarrollo depende de diferentes factores de carácter social, político, económico y ambiental.

Ecuador es un país biodiverso, multiétnico y pluricultural, en el que se pueden vivir expe riencias únicas, razones que lo convierten en potencia turística, permitiendo el desarrollo de activ idades turísticas en todos sus espacios geográficos (Castillo, 2015: p.1). El sector está considerado como uno de los pilares de la transformación económica del país, que aspira para el año 2030 exportar un 40% de servicios con un alto porcentaje de valor agregado y relevante participación del turismo (SENPLADES, 2013). Según Tucker y Shelton (2018: p.3) esta industria ha tenido un impacto impresionante en la economía mundial, creando 292 millones de empleos. En la última década el sector turístico ecuatoriano ha experimentado un importante despegue, su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) es cada vez más creciente, representando la tercera fuente de in gresos después del banano, plátano y camarón. En el año 2014, el porcentaje del turismo receptor respecto del PIB fue del 1,5%, superior al 1,3% del año 2013 (MINTUR, 2015: P.82). No obstante, este dinamismo no se traduce como una gran participación en la estructura económica nacional, que aún se encuentra muy lejos de los indicadores mundiales -10% del PIB- (SENPLADES, 2013). Por lo tanto, hay un esfuerzo continuo en la mayoría de los destinos turísticos para fortalecer la productividad de su industria turística (Knežević et al., 2016: p.7).

Hoy en día, se observa un cambio en los gustos de los viajeros al realizar diferentes ac tividades con las costumbres locales, por lo cual, el turismo comunitario (TC) considerado como una alternativa de turismo a través del cual la población local busca mejorar su situación socio económica y conservar los recursos naturales del territorio, a través del contacto establecido entre la comunidad local y el turista (Guzmán y Cañizares, 2009: p.4). Además, el turista también interactúa con las organizaciones que prestan el servicio turístico y con el entorno donde se desarrolla el mismo (Castellanos y Orgaz, 2013: p.2). En este sentido para Jurado et al. (2012: p.1), el TC pretende reducir el impacto negativo y reforzar los impactos positivos del turismo en la naturaleza. Permitiendo un mayor contacto con la comunidad y consiguiendo nuevas experiencias para los via jeros (López et al., 2011: p.2). Entre los principales beneficios del TC encontraríamos el impacto económico directo en las familias de la comunidad, el mayor desarrollo socioeconómico y ambi ental de la zona geográfica y la diversificación sostenible del modo de vida considerando la misma siempre como complementaria, y nunca como única alternativa económica, a la tradicional basada fundamentalmente en el sector primario (Manyara y Jones, 2007: p.3). El TC aparece en Ecuador en los años ochenta vinculado con agentes externos relacionados con el ecoturismo, adquiriendo forma jurídica en la Ley de Turismo del 2002 (Ruiz et al., 2008: p.5), teniendo enormes oportunidades para desarrollarse. En efecto se han conjugado inversión pública y privada que conjuntam ente con las iniciativas locales, vienen levantando una estructura que representa un desafío para un país que apuesta por el turismo comunitario como estrategia de desarrollo territorial (Espinoza et al., 2017: p.2).

299
Mesa temática: Turismo rural
7

Mesa

temática: Turismo rural

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

En la provincia de Chimborazo, al sur del cantón Alausí se ubica la parroquia rural Pis tishí, conformada por 2 comunidades indígenas-mestizas: Tolte y Achaisí. Tiene una altitud que va desde los 1.830 hasta los 3.000 m s.n.m, temperaturas entre 7° a 20° C, una precipitación entre 500 a 2.000 mm según el Gobierno Autónomo Descentralizado de Pistishí (2011: p.45) y atractivos turísticos de jerarquía IV, como la ruta arqueológica del Qhapaq Ñan y el sitio histórico ferroviario de la Nariz del Diablo que han permitido desarrollar el turismo rural comunitario en su territorio (Castillo et al., 2015: p.3). Como la gestión del territorio rural es una competencia de los Gobiernos Autónomos Parroquiales, a través de la planificación territorial, el incentivo a las activ idades productivas y la conservación ambiental; determinada en el Art. 65 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización según la Asamblea Constituyente del Ecuador (2015: p.33) y en la Constitución de la República del Ecuador de acuerdo a la Asamblea Constituyente del Ecuador (2008: p.131), los productos turísticos en Pistishí serán una alternativa viable para que los territorios rurales comunitarios mejores su calidad de vida, como un medio de desarrollo endógeno a partir de sus propios recursos y de las oportunidades del mercado turístico (Castillo et al., 2015: p.4).

El objetivo general de esta investigación fue realizar el aprovechamiento de los recursos naturales y culturales a partir del diseño de un producto turístico en su fase de evaluación ex ante, además de generar un análisis de la utilidad neta en los años de ejecución. Los objetivos específicos de estudio fueron: realizar viabilidad comercial, viabilidad técnica productiva, administrativa - le gal, y la viabilidad económica financiera.

2. Localización

El estudio cubrió un área ubicada en 2° 14’59’’ S - 78° 52’46’’ W, 1.830 m s.n.m, en el límite de las parroquias Sibambe y Gonzol, en el cantón Alausí, en un pequeño valle al pie del cer ro Gampala, en la depresión en la que se sitúa el río Chanchán. Uno de sus principales atractivos es la ruta de la Nariz del Diablo, conocida por ser la ruta ferroviaria más difícil del mundo por su peculiar forma de zig-zag (figura 1e).

300
7

Figura 1: Pistishí Nariz del Diablo: a) Ubicación geográfica de Ecuador en Sudamérica; b) Provincia de Chimborazo en Ecuador; c) Cantón Alausí en la provincia de Chimborazo; d) Parroquia Pistishí en el cantón Alausí e) Montaña Nariz del Diablo en la parroquia Pistishí. Fuente: Elaboración propia.

3. Metodología

Viabilidad comercial

Se realizó un estudio de mercado, donde se analizó la oferta, demanda y competencia. Para la oferta se determinó el inventario de atractivos naturales y culturales a través de salidas de campo y talleres participativos con los dirigentes y pobladores de las comunidades de la parroquia para su fase de evaluación ex - ante, adicionalmente, la matriz de inventario presentada fue corroborada con información secundaria. Para la demanda turística, se utilizó la técnica de la encuesta, donde el universo de estudio estuvo conformado por 110.000 turistas que visitaron el cantón Alausí en el año 2013, haciendo uso de la Ruta Férrea Alausí - Nariz del Diablo, de los cuales el 73% fueron nacionales y el 27% extranjeros según datos proporcionados por el Ministerio de Turismo, Re

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
301
Mesa temática: Turismo rural

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

gional 3, constituyendo una muestra de estudio de 300 turistas. Finalmente, para la competencia se consideraron los productos turísticos cercanos al territorio en un radio de 50 km, aplicando una entrevista a los gerentes de los emprendimientos.

Viabilidad técnica - productiva y administrativa legal

Para el diseño del producto turístico se consideraron los datos obtenidos en el estudio de mercado, análisis de la competencia y el aporte técnico – científico de varios actores involucrados en el proceso, determinando el consumo aparente por clientes y productos. Además, se definieron los medios y estrategias de comercialización del producto. Posteriormente se realizó el análisis de las leyes vigentes del Ecuador con lo cual se determinó la figura legal del producto turístico.

Viabilidad económica financiera

Para determinar la viabilidad económica - financiera se determinó la inversión, fuentes de financiamiento, estructura de costos y gastos, ingresos, estado de resultados y flujo de caja; poste riormente se calculó la Tasa Interna de Retorno (TIR), Valor Actual Neto (VAN), Relación Benefi cio – Costo (RBC) y Periodo de Recuperación del Capital (PRC). Las proyecciones se generaron utilizando el método de incremento compuesto: ���� = Co (1 + ��) n. Finalmente se recolectó información en su fase de evaluación ex–post a través de entrevistas realizadas a los administradores del emprendimiento y líderes parroquiales con relación a las utilidades generadas en base a los años subsiguientes a la implementación.

4. Resultados y discusión Estudio de mercado

La tabla 1 y la figura 2 muestran el inventario y la frecuencia agregada de atractivos turísti cos de la parroquia Pistishí. La parroquia, cuenta con atractivos naturales (4 – 57.1 %) y culturales (3 – 42.9%) según los datos reportados por Castillo et al. (2015: p.6), de esta forma este territorio presenta potencialidad para el desarrollo de productos turísticos. Los resultados fueron comparados con los resultados informados por Chávez et al. (2017: p.8), quien, en su investigación, utilizando la misma metodología identifica 8 atractivos naturales y 10 atractivos culturales. Los resultados reportados mostraron un alto potencial turístico con características peculiares, especialmente la Nariz del Diablo con características únicas y excepcionales, para pensar y repensar en formular productos turísticos en el territorio.

Mesa

temática: Turismo rural

302
7

Hacienda Bugna Sitio natural Planicie Valle 2.14 56 78.53 15 208 0 5 5 4 4 3 2 2 3 0 2 8 II 3

Cerro Cóndor Puñuna (Nariz del Diablo)

Sitio natural Montaña Cerro 2.14 27 78.52 26 202 0 8 1 0 8 6 4 4 4 4 2 5 4 II I 4

Grupo Étnico de la Comunida d Tolte

Cultural Etnografí a Grupos étnicos 2.15 70 78.52 59 200 0 4 3 4 3 3 2 2 3 2 2 6 II 5 El Qhapaq Ñan Manifesta ción es culturales Histórico Zona arqueoló gica 2.14 41 78.52 42 204 0 1 5 1 3 9 9 9 8 6 4 3 7 6 I V 6 El descanso del diablo Sitio Natural

Formacio nes geológica s

Piedra 2.14 53 78.52 47 212 0 4 4 4 4 2 2 2 3 0 2 5 I 7 Feria Agroartes anal de Pistishí

Manifesta ción es culturales Etnográfi cas Ferias y mercados 2.15 45 78.52 52 218 0 4 4 3 4 2 2 2 2 0 2 3 I

303 7
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes” Mesa temática: Turismo rural
Fuente:
N° Atractivo Categoría Tipo Subtipo Latitud (S) Longitud (O) Altura Ponderación Sumatoria Jerarquía Accesibilidad y conectividad Planta turística / complementariosEstado de conservación Higiene y seguridad turística Políticas y regulaciones Actividades que se practican Difusión y medios de promociónTipo de visitante y afluencia Recursos humanos
212 0 4 5 4 3 2 2 2 2 0 2 4 I
Tabla 1. Inventario de atractivos naturales y culturales de la parroquia Pistishí. Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Mesa temática: Turismo rural. Tabla 1. Inventario de atractivos naturales y culturales de la parroquia Pistishí
Elaboración propia.
1 Mirador Cerro Tolte Sitio natural Montaña Cerro 2.14 52 78.52 46
2

Mesa

temática: Turismo rural

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Figura 2: Frecuencia agregada de atractivos turísticos de la parroquia Pistishí.

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Mesa temática: Turismo rural.

Porcentaje (%)

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

57,1 42,9 42,9 28,6 14,3 14,3 0,0

60,0 Natural Cultural I II III IV Categoría Jerarquía

Figura 2: Frecuencia agregada de atractivos turísticos de la parroquia Pistishí

Tabla 2. Perfil de la demanda turística.

Turistas Nacionales Turistas Extranjeros

Género Femenino 62% Masculino 62% Edad 26 35 años 35% 26 35 años 43%

Procedencia Riobamba, Guayaquil, Cuenca 82% EEUU, Alemania, Francia 88% Conoce Pistishí Sí 59% No 62% Visitar Pistishí Sí 94% Sí 64%

Servicios Alimentación 50% Alimentación 57%

Actividades

Cabalgata, senderismo, Biking, fotografía y recorrido en granjas

65%

Cabalgata, senderismo, Biking, fotografía y recorrido en granjas 82%

Alimentación Típica de la Zona 46% Típica de la Zona 55% Temporada de viaje Julio Septiembre 41% Julio Septiembre 52%

304
7

Categoría Jerarquía

Tabla 2. Perfil de la demanda turística.

Tabla 2. Perfil de la demanda turística

Turistas Nacionales

Turistas Extranjeros

Género Femenino 62% Masculino 62%

Edad 26 35 años 35% 26 35 años 43% Procedencia Riobamba, Guayaquil, Cuenca 82% EEUU, Alemania, Francia 88%

Conoce Pistishí Sí 59% No 62% Visitar Pistishí Sí 94% Sí 64% Servicios Alimentación 50% Alimentación 57%

Actividades

Cabalgata, senderismo, Biking, fotografía y recorrido en granjas

65%

Cabalgata, senderismo, Biking, fotografía y recorrido en granjas 82%

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Mesa temática: Turismo rural.

Alimentación Típica de la Zona 46% Típica de la Zona 55% Temporada de viaje Julio Septiembre 41% Julio Septiembre 52%

Tiempo de estancia 1 día 68% 1 día 41% Compañía de viaje Familia, amigos, pareja 71% Familia, amigos, pareja 72%

Gasto por día 51 100 USD 47% 51 100 USD 48% Medio de viaje Sin agencia 81% Sin agencia 74%

Medio de publicidad Internet, televisión 50% Internet, televisión 48% Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

El perfil del turista nacional demostró que el 62% son mujeres, el 82% procedieron de Riobamba, Guayaquil y Cuenca, el 59% conocían la parroquia y el 94% mostró interés en visitarla, les gustaría realizar actividades de cabalgata, senderismo, biking, fotografía y recorrido en granjas en un 65%, su tiempo de estancia fue aproximadamente de 1 día en un 68%, con un gasto diario de 51 100 USD en un 47%. Por otra parte, el perfil del turista extranjero, denotó que el 62% fueron hombres, el 88% procedieron de EEUU, Alemania y Francia, el 62% no conocían la parroquia, pero el 64% mostraron interés en visitarla, les gustaría realizar actividades de cabalgata, senderismo, biking, fotografía y recorrido en granjas en un 82%, su tiempo de estancia fue de 1 día en un 41%, con un gasto diario de 51 100 USD en un 48%. Finalmente, se identificó que los turistas nacionales y extranjeros no conocen la parroquia Pistishí, sin embargo, mostraron interés en visitarla.

Por otro lado, se identificó que la competencia para el producto turístico en Pistishí no mostraba actividades similares en la zona aledaña, es así como Pistishí presentó más posibilidades para posicionarse en el mercado.

Diseño del producto turístico

El perfil del turista nacional demostró que el 62% son mujeres, el 82% procedieron de Riobamba, Guayaquil y Cuenca, el 59% conocían la parroquia y el 94% mostró interés en visitarla, les gustaría realizar actividades de cabalgata, senderismo, biking, fotografía y recorrido en granjas en un 65%, su tiempo de estancia fue aproximadamente de 1 día en un 68%, con un gasto diario de 51 – 100 USD en un 47%. Por otra parte, el perfil del turista extranjero, denotó que el 62% fueron hombres, el 88% procedieron de EEUU, Alemania y Francia, el 62% no conocían la parroquia, pero el 64% mostraron interés en visitarla, les gustaría realizar actividades de cabalgata, senderis mo, biking, fotografía y recorrido en granjas en un 82%, su tiempo de estancia fue de 1 día en un 41%, con un gasto diario de 51 – 100 USD en un 48%. Finalmente, se identificó que los turistas na cionales y extranjeros no conocen la parroquia Pistishí, sin embargo, mostraron interés en visitarla.

De la demanda objetiva se deriva el consumo aparente por cliente (tabla 3), el cual representa el número de turistas que probablemente se captarán por periodo de tiempo: semestral, trimestral, mensual, quincenal, semanal y diario. Los resultados reportados mostraron un mercado turístico potencial para el desarrollo de actividades turísticas para su fase de evaluación ex ante.

Por otro lado, se identificó que la competencia para el producto turístico en Pistishí no mostraba actividades similares en la zona aledaña, es así como Pistishí presentó más posibilidades para posicionarse en el mercado.

Tabla 3. Consumo aparente de clientes nacionales y extranjeros Año Demanda objetiva Semestre Trimestre Mes Quincena Semana Día

Turistas Nacionales

2014 10.583 5.292 2.646 882 441 220 29

2015 10.753 5.377 2.688 896 448 224 29

2016 10.925 5.463 2.731 910 455 228 30

2017 11.099 5.550 2.775 925 462 231 30

2018 11.277 5.639 2.819 940 470 235 31

2019 11.458 5.729 2.865 955 477 239 31

Turistas Extranjeros

2014 2.742 1.371 686 229 114 57 8

2015 2.786 1.393 697 232 116 58 8

2016 2.830 1.415 708 236 118 59 8

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
305
Mesa temática: Turismo rural Figura 2: Frecuencia agregada de atractivos turísticos de la parroquia Pistishí
0,0 Natural
II III IV
Cultural I

Mesa

temática: Turismo rural

Diseño del producto turístico

recorrido en granjas en un 65%, su tiempo de estancia fue aproximadamente de 1 día en un 68%, con un gasto diario de 51 100 USD en un 47%. Por otra parte, el perfil del turista extranjero, denotó que el 62% fueron hombres, el 88% procedieron de EEUU, Alemania y Francia, el 62% no conocían la parroquia, pero el 64% mostraron interés en visitarla, les gustaría realizar actividades de cabalgata, senderismo, biking, fotografía y recorrido en granjas en un 82%, su tiempo de estancia fue de 1 día en un 41%, con un gasto diario de 51 100 USD en un 48%. Finalmente, se identificó que los turistas nacionales y extranjeros no conocen la parroquia Pistishí, sin embargo, mostraron interés en visitarla.

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Por otro lado, se identificó que la competencia para el producto turístico en Pistishí no mostraba actividades similares en la zona aledaña, es así como Pistishí presentó más posibilidades para posicionarse en el mercado.

De la demanda objetiva se deriva el consumo aparente por cliente (tabla 3), el cual rep resenta el número de turistas que probablemente se captarán por periodo de tiempo: semestral, trimestral, mensual, quincenal, semanal y diario. Los resultados reportados mostraron un mercado turístico potencial para el desarrollo de actividades turísticas para su fase de evaluación ex - ante.

Diseño del producto turístico

De la demanda objetiva se deriva el consumo aparente por cliente (tabla 3), el cual representa el número de turistas que probablemente se captarán por periodo de tiempo: semestral, trimestral, mensual, quincenal, semanal y diario. Los resultados reportados mostraron un mercado turístico potencial para el desarrollo de actividades turísticas para su fase de evaluación ex ante.

Tabla 3. Consumo aparente de clientes nacionales y extranjeros.

Tabla 3. Consumo aparente de clientes nacionales y extranjeros

Año Demanda objetiva Semestre Trimestre Mes Quincena Semana Día Turistas Nacionales

2014 10.583 5.292 2.646 882 441 220 29 2015 10.753 5.377 2.688 896 448 224 29 2016 10.925 5.463 2.731 910 455 228 30

2017 11.099 5.550 2.775 925 462 231 30

2018 11.277 5.639 2.819 940 470 235 31 2019 11.458 5.729 2.865 955 477 239 31

Turistas Extranjeros

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Mesa temática: Turismo rural.

2014 2.742 1.371 686 229 114 57 8 2015 2.786 1.393 697 232 116 58 8 2016 2.830 1.415 708 236 118 59 8

2017 2.876 1.438 719 240 120 60 8 2018 2.922 1.461 731 244 122 61 8 2019 2.968 1.484 742 247 124 62 8

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3: Paquete turístico “Tolte acción y aventura” Fuente: Elaboración propia. Se diseñó el producto de turismo comunitario (figura 3). El paquete ofrece servicios

306
7

2017 2.876 1.438 719 240 120 60 8

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

2018 2.922 1.461 731 244 122 61 8

2019 2.968 1.484 742 247 124 62 8

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3: Paquete turístico “Tolte acción y aventura”. Fuente: Elaboración propia.

Figura 3: Paquete turístico “Tolte acción y aventura” Fuente: Elaboración propia.

Se diseñó el producto de turismo comunitario (figura 3). El paquete ofrece servicios y actividades turísticas como: de granjas integrales, ciclismo, cabalgata, stands de la plaza turística de Tolte, sendero turístico el Descanso del Diablo y fotografías en las comunidades de Tolte y Achaisi. Estos elementos están configurados en un paquete de 1 día de duración,

Se diseñó el producto de turismo comunitario (figura 3). El paquete ofrece servicios y ac tividades turísticas como: de granjas integrales, ciclismo, cabalgata, stands de la plaza turística de Tolte, sendero turístico el Descanso del Diablo y fotografías en las comunidades de Tolte y Achaisi. Estos elementos están configurados en un paquete de 1 día de duración, a un precio de $24.99 USD, lo cual incluye tour líder, box lunch, cabalgata guiada y otros servicios enfocados en las necesidades del cliente. Es decir, el producto turístico de Pistishí presento y presenta actividades, servicios y un precio accesible y competitivo para introducirse en el mercado. En cuanto a la determinación de la figura legal del producto de turismo comunitario, el emprendimiento actualmente funciona como una Asociación bajo los principios de la Ley de Economía Popular y Solidaria del Ecuador.

307 7
Mesa temática: Turismo rural

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Viabilidad económica financiera

a un precio de $24.99 USD, lo cual incluye tour líder, box lunch, cabalgata guiada y otros servicios enfocados en las necesidades del cliente. Es decir, el producto turístico de Pistishí presento y presenta actividades, servicios y un precio accesible y competitivo para introducirse en el mercado. En cuanto a la determinación de la figura legal del producto de turismo comunitario, el emprendimiento actualmente funciona como una Asociación bajo los principios de la Ley de Economía Popular y Solidaria del Ecuador.

La inversión para la implementación del producto de turismo comunitario en la parroquia Pistishí fue de $169.635 USD por la suma de activos fijos, activos diferidos y capital de trabajo, de los cuales el 5,39% fueron recursos propios y 94,61% es préstamo (tabla. 4).

Viabilidad económica financiera

La inversión para la implementación del producto de turismo comunitario en la parroquia Pistishí fue de $169.635 USD por la suma de activos fijos, activos diferid os y capital de trabajo, de los cuales el 5,39% fueron recursos propios y 94,61% es préstamo (tabla. 4).

Tabla 4. Inversiones y fuentes de financiamiento.

Tabla 4. Inversiones y fuentes de financiamiento. Inversiones

Denominación

Fuentes de financiamiento

Activos fijos 126.603 126.603 Terrenos 4.000 4.000 Granjas Integrales 6.000 6.000 Senderos 15.000 15.000 Construcciones y edificaciones 60.000 60.000

Maquinarias y equipos 32.050 32.050 Equipos de computo 4.600 4.600 Muebles y enseres 4.953 4.953 Activos diferidos 28.824 9.143 19.681 Capacitación 1.003 1.003 Promoción y publicidad 9.143 9.143 Patentes y permisos 1.024 1.024 Gastos financieros 17.654 17.654 Capital de trabajo 14.208 14.208 Mano de obra directa 7.628 7.628 Sueldos y salarios 4.759 4.759 Materias primas 1.476 1.476 Insumos 155 155 Servicios básicos 190 190 Total 169.635 9.143 160.492

Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia.

308
7
Mesa temática: Turismo rural
Inversión (USD) Recursos propios (USD) Préstamo (USD)

$19908,0

2017

$19122,0

2016

2018 Año

2015

$15498,0

$17622,0

2014

$12806,0

$,0 $5000,0 $10000,0 $15000,0 $20000,0 $25000,0

Utilidad neta

Figura 5: Utilidad neta del emprendimiento turístico (USD). Fuente: Elaboración propia.

4: Utilidad neta del emprendimiento turístico (USD) Fuente: Elaboración propia.

Por otro lado, los ingresos en su fase de evaluación ex ante fueron por concepto de ventas del paquete turístico valorados en $131.793,11 USD y la utilidad neta en el 1er año ascendió a $12.806. En este sentido, los ratios financieros demostraron una TIR del 17%, el VAN fue de $76.487,8, la RBC fue de $1.47 USD y el PRC se estimó para el 5 to año. El proyecto fue ejecutado en el 2014 y, en transcurso de los años presenta utilidades con saldos positivos, lo cual demuestra ser un emprendimiento turístico comunitario sostenible bajo las aristas económicas, sociales y culturales (Figura 5).

5. Conclusión

Por otro lado, los ingresos en su fase de evaluación ex - ante fueron por concepto de ventas del paquete turístico valorados en $131.793,11 USD y la utilidad neta en el 1er año ascendió a $12.806. En este sentido, los ratios financieros demostraron una TIR del 17%, el VAN fue de $76.487,8, la RBC fue de $1.47 USD y el PRC se estimó para el 5to año. El proyecto fue ejecutado en el 2014 y, en transcurso de los años presenta utilidades con saldos positivos, lo cual demuestra ser un emprendimiento turístico comunitario sostenible bajo las aristas económicas, sociales y culturales (Figura 5).

5. Conclusión

El estudio de caso “Tolte Pistishí” a través del análisis comercial, técnico productivo, legal y económico financiero, demostró que fue viable su implementación. Por lo cual, el emprendimiento comunitario ha sido ejecutado en la actualidad. Es así como, concluimos que este proyecto es realmente un aporte para el desarrollo económico y social para las comunidades de Pistishí mediante el aprovechamiento sostenible de su patrimonio natural y cultural. Además, este emprendimiento turístico comunitario propone la participación y directa de los comuneros y comuneras en la prestación y administración de los servicios turísticos.

6. Referencias

ASAMBLEA CONSTITUYENTE DEL ECUADOR (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. Montecristi Ecuador. Pp.131.

El estudio de caso “Tolte – Pistishí” a través del análisis comercial, técnico – productivo, legal y económico – financiero, demostró que fue viable su implementación. Por lo cual, el em prendimiento comunitario ha sido ejecutado en la actualidad. Es así como, concluimos que este proyecto es realmente un aporte para el desarrollo económico y social para las comunidades de Pistishí mediante el aprovechamiento sostenible de su patrimonio natural y cultural. Además, este emprendimiento turístico comunitario propone la participación y directa de los comuneros y co muneras en la prestación y administración de los servicios turísticos.

309
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes” Mesa temática: Turismo rural
7
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Mesa temática: Turismo rural. Figura

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

6. Referencias

ASAMBLEA CONSTITUYENTE DEL ECUADOR (2008). Constitución de la República del Ec uador. Registro Oficial 449. Montecristi – Ecuador. Pp.131.

ASAMBLEA CONSTITUYENTE DEL ECUADOR (2015). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización –COOTAD-“. Segunda Edición. Registro Oficial 303. Quito. Pp. 50.

CASTELLANOS, M., y ORGAZ, F (2013). Potencialidades ecoturisticas de la República Domin icana. Turismo y Desarrollo Local(14).

CASTILLO, D (2015). Evaluación del Proyecto de Turismo Rural Comunitario en función a los capitales que influencian el desarrollo humano sostenible: aplicación a la zona de Pistishí Nariz del Diablo, provincia de Chimborazo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

CASTILLO, D., AGUIRRE, C., y ROMERO, F (2015). Turismo un aporte al Buen Vivir comuni tario en territorios Andinos Rurales Ecuatorianos. Estudio de caso: Qhapaq Ñan-Pistishí-Nariz del Diablo. European Scientific Journal, ESJ, 11(20).

CHÁVEZ, R., GUERRA, J., PAREDES, O., VEGA, J., MÁRMOL, E., y BAQUERO, J (2017). Turismo Comunitario, Alternativa De Desarrollo Turístico Estudio De Caso: Estudio De Factibil idad Para La Implementación De Una Ruta De Turismo Comunitario De Las Comunidades Shuar Atahualpa, Shuar Nantip Y Waorani Ñoñeno Para El Cantón Francisco De Orellana, Provincia De Orellana. European Scientific Journal, ESJ, 13(8).

ESPINOZA, L., TARABO, A., y RODRIGUES, J (2017). Turismo comunitario y desarrollo local en la ruta del Spondylus (Ecuador): una combinación posible para enfrentar la pobreza.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO RURAL DE PISTISHÍ. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Pistishí, (2011– 2021).Pp.120.

GUZMÁN, T., y CAÑIZARES, S (2009). Turismo comunitario y generación de riqueza en países en vías de desarrollo. Un estudio de caso en El Salvador. REVESCO. Revista de Estudios Cooper ativos(99), 85-103.

HIWASAKI, L (2006). Community-based tourism: A pathway to sustainability for Japan’s protect ed areas. Society and Natural Resources, 19(8), 675-692.

JURADO, A., DOMINGO, A., y PASTOR, V (2012). El turismo comunitario como instrumento de erradicación de la pobreza: Potencialidades para su desarrollo en Cuzco (Perú). Cuadernos de Turismo(30), 91-108.

KNEŽEVIĆ, L., DWYER, L., KOMAN, M., y MIHALIČ, T (2016). Drivers of destination com petitiveness in tourism: a global investigation. Journal of Travel Research, 55(8), 1041-1050.

LÓPEZ, T., BORGES, O., y CASTILLO, A (2011). Desarrollo económico local y turismo comuni tario en países en vías de desarrollo. Un estudio de caso. Omnia, 17(3).

MANYARA, G., y JONES, E (2007). Community-based tourism enterprises development in Ken ya: An exploration of their potential as avenues of poverty reduction. Journal of sustainable tour ism, 15(6), 628-644.

310
7
Mesa temática: Turismo rural

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

MASON, P (2015). Tourism impacts, planning and management: Routledge.

MINTUR (2015). Boletín de estadísticas turísticas 2010-2014.

MORALES, P., GUZMÁN, T., AGÜERA, F., y CUADRA, S (2017). Sostenibilidad en comuni dades rurales: el turismo comunitario como herramienta de desarrollo.

ORGAZ, F (2013). El turismo comunitario como herramienta para el desarrollo sostenible de des tinos subdesarrollados. Nómadas(38).

RUIZ, E., HERNÁNDEZ, M., COCA, A., CANTERO, P., y CAMPO, A (2008). Turismo comuni tario en Ecuador. Comprendiendo el community-based tourism desde la comunidad. Pasos. Revista de turismo y patrimonio cultural, 6(3). SENPLADES (2013). Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Plan Nacional para el Buen Vivir 2013 – 2017. Senplades, Quito, Ecuador.

TUCKER, H., y SHELTON, E (2018). Tourism, mood and affect: Narratives of loss and hope. An nals of Tourism Research, 70, 66-75.

311
Mesa temática: Turismo rural
7

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA TURÍSTICA PARA EL DISEÑO DE UN SPA - LODGE - RESTAURANTE. ESTUDIO DE CASO: COMPLEJO TURÍSTICO, PALITAHUA – ECUADOR

MSc. Carlos Benjamín Ricaurte Yépez

Facultad de Recursos Naturales, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Panamericana Sur km 1½, Riobamba, EC-060155, Ecuador cricaurte@espoch.edu.ec/ +593 998734775

MSc. Danny Daniel Castillo Vizuete

Facultad de Recursos Naturales, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Panamericana Sur km 1½, Riobamba, EC-060155, Ecuador

Katherine Estefanía Molina Bustamante

Facultad de Recursos Naturales, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Panamericana Sur km 1½, Riobamba, EC-060155, Ecuador

Jessica Lizbeth Tustón Guevara

Facultad de Recursos Naturales, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Panamericana Sur km 1½, Riobamba, EC-060155, Ecuador

Vanessa Carolina Campoverde Navarrete

Facultad de Recursos Naturales, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Panamericana Sur km 1½, Riobamba, EC-060155, Ecuador

Steven Andrés Romero Asqui

Facultad de Recursos Naturales, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Panamericana Sur km 1½, Riobamba, EC-060155, Ecuador

Grace Maribel Parra Vintimilla

Facultad de Recursos Naturales, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Panamericana Sur km 1½, Riobamba, EC-060155, Ecuador

Resumen

El turismo constituye una de las actividades económicas con mayor crecimiento a nivel mundial. Para la creación de productos turísticos en zonas con potencial se consideran las nuevas preferen cias de la demanda turística. En el presente estudio se analizó y caracterizó la demanda turística para el diseño de un Spa – Lodge - Restaurante en Palitahua, comunidad rural del Ecuador. A través del análisis de la demanda turística, que se realiza en los principales mercados emisores de turismo interno (5 ciudades), se determinaron los gustos y preferencias de los turistas y se estableció el tamaño de la demanda potencial de mercado. A través del estudio se define el portafolio de servi cios que ofrecerá el establecimiento, tratamientos de belleza, hospedaje, alimentación, actividades recreativas, así como las características físicas y constructivas del establecimiento; así como los medios de promoción y publicidad adecuados, según el segmento de mercado. La propuesta crea gran expectativa de contar con un establecimiento de calidad en el territorio, ofertando servicios a los clientes que visitan las instalaciones del Lodge y a la par se benefician del Spa que brindaría la armonía perfecta a la mente y cuerpo.

312
rural 7
Mesa temática: Turismo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Palabras claves: Caracterización de la demanda, Spa, Lodge, comunidad Palitahua.

1. Introducción

El turismo se ha convertido en una de las actividades más dinámicas en las economías ac tuales debido, entre otros factores, a los cambios en el consumidor turístico. Por ello, para fortalecer las relaciones con los consumidores potenciales y mejorar la prestación de servicios, es necesario conocer y analizar las características de la demanda turística (Collado et al., 2007). Siendo que, en la mayor parte de los mercados actuales resulta prácticamente imposible satisfacer a todos los consumidores con un solo producto o servicio (Picón y Varela, 2000). En este sentido, la teoría del marketing argumenta que todo mercado está constituido por grupos o segmentos de consumidores con diferentes necesidades (Kotler, 1999). Es decir, la heterogeneidad de la demanda turística y los cambios de los consumidores turísticos en aspectos como la sensibilización hacia el medio ambiente, la mayor experiencia, la calidad y la búsqueda de información, entre otros, provoca que la segmentación en turismo sea un campo de interés para la investigación académica y empresarial (Collado et al., 2007). Su utilidad se vincula a la necesidad de dar cuenta de una nueva configu ración del sistema turístico que, merced a los cambios cualitativos y cuantitativos de la oferta y a los cambios en las preferencias de la demanda, se ha hecho más diverso y complejo (González y Molina, 2007).

Se puede definir un destino turístico como una amalgama de productos individuales y de oportunidades de experiencias que se combinan para formar una experiencia global del área visit ada (Rivero, 2006). Además, un producto turístico en destino está constituido por un conjunto de beneficios esenciales que se distribuyen mediante una infraestructura turística que es gestionada directamente o a través de factores ambientales, algunos de los cuales pueden estar influidos por las políticas públicas (Murphy et al., 2000). Por lo tanto, se puede definir la competitividad de un destino turístico como la capacidad del destino para crear e integrar productos con valor añadido que sostienen sus recursos, al tiempo que mantienen su posición en el mercado en relación a sus competidores (Hassan, 2000), o bien como la capacidad de un destino para mantener su posición en el mercado y para mejorarla a lo largo del tiempo (D´Harteserre, 2000).

En los últimos años, el turismo se ha convertido en uno de los sectores más relevantes de la economía mundial (Ferreira et al., 2009; Rial et al., 2010). En la actualidad el desarrollo del turismo se fundamenta en ventajas competitivas creadas en los mismos territorios que se sostienen en la capacidad de innovar, la prestación de servicios, la calidad de los productos, los niveles de seguridad, los productos diferenciados, la calidad ambiental, la diversificación de mercados, la generación de nuevos productos con altos estándares de calidad y el fortalecimiento de la oferta turística. Esta última deberá ser capaz de satisfacer las demandas y exigencias de los turistas que son producto de la globalización y de la era de la información haciendo que se requiere ser capaz de reconvertirse para atraer y satisfacer los estándares del turismo emergente (Lillo et al., 2007; Torres, 2003; Inman y Segura, 1998). Con lo cual, el fenómeno del turismo es hoy en día un hecho notorio y su importancia no se discute. Ya en 1980 la Declaración de Manila sobre el Turismo Mun dial expresaba que el turismo se entiende como una actividad esencial de la vida de las naciones por sus consecuencias directas para los sectores sociales, culturales, educativos y económicos de las sociedades nacionales y para sus relaciones internacionales en todo el mundo (SERNATUR-LP TUCT, 2001). Por este motivo, la información sobre las características y evolución de la demanda turística resulta fundamental a la hora de planificar la política turística centrada en la diversifi

313
Mesa temática: Turismo rural
7

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

cación de productos o segmentación de mercados (Collado et al., 2007). En este sentido, se puede indicar que la segmentación es útil para las empresas, porque podrán utilizar más eficientemente sus recursos y también podrán establecer las políticas de producto, precio, distribución y comuni cación más adecuadas a cada uno de los segmentos (Witt y Moutinho 1994).

Más aun cuando desde la perspectiva del marketing, se ha señalado que la segmentación es un proceso de división del mercado en subgrupos homogéneos, con el fin de llevar a cabo una estrategia de mercado diferenciada para cada uno de ellos que permita satisfacer de forma efectiva sus necesidades (Santesmases, 1996). Según Arellano et al. (2000), la segmentación por estilos de vida brinda un criterio de clasificación útil y profunda que engloba no solo elementos psicológicos sino también comportamientos y características externas, los cuales son determinados y a su vez determinan la manera de ser y actuar futura del individuo. Por lo cual, segmentar el mercado en subconjuntos más homogéneos posibilita que la entidad pueda adecuar mejor su oferta (tanto en productos como en precios, distribución y promoción) a las demandas de los consumidores (Picón y Varela, 2000).

El turismo como actividad humana a diferencia de otras actividades productivas que per miten realizar en diferentes espacios sus fases de producción y consumo (a veces separados por cientos o miles de kilómetros) se realizan en el mismo sitio y al mismo tiempo. Por lo tanto, el análisis del sistema turístico tiene ciertas implicancias específicas que derivan del particular as pecto que presentan las experiencias turísticas. En este contexto, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (1999; 2003) plantea que el turismo al igual que todas las actividades económicas es influenciado en algún grado por las características del territorio donde está localizado y cuyas características pueden incidir en su competitividad. En el siglo XXI es una de las actividades económicas más importantes del mundo, se caracteriza por cuatro aspectos bási cos, esto es, un entorno muy competitivo y global, un elevado nivel tecnológico, unos clientes muy sofisticados (Bueno y Meroño, 2017).

En 2011 el Consejo Mundial de Viajes y Turismo reportó que el sector turístico representó 9.0% del PIB mundial, el 5% de las exportaciones mundo, 5.0% de la inversión mundial (World Travel and Tourism Council, 2012). Actualmente el turismo es una de las actividades económicas de mayor crecimiento y representa una de las principales fuentes de ingresos en numerosos países en desarrollo, este crecimiento va de la mano del aumento de la diversificación y de la competencia entre los destinos (OMT, 2006) por lo cual, los impactos económicos que genera el turismo a una sociedad, están los beneficios al desarrollo social y cultural, gracias al intercambio y contacto que existe, tanto en aquellas personas que exporta turismo, como en las que lo reciben (Song y Witt, 2000).

La comunidad receptora, por la importancia que ésta tiene en el desarrollo funcional u ob staculización del turismo, mantiene relevancia en los procesos de planificación turística, sea ésta a nivel nacional, regional o local (Cordero, 2018) particularmente, el encuentro generado entre visi tantes y residentes locales conduce inminentemente a transformaciones socioculturales, asimismo, la actividad turística en una localidad genera modificaciones en los espacios físicos, actividades económicas, estilos de vida, entre muchas otras (Monterrubio et al., 2011), en este sentido, los des tinos turísticos buscan cada día ser más competitivos en el mercado. Dentro de cualquier mercado o entorno económico, la demanda es una variable importante para un destino turístico que deben conocerse, medirse y analizarse, el estudio de la demanda turística es una fuente de información

314
7
Mesa temática: Turismo rural

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

que permite a los actores económicos implicados en las actividades, así como para las instituciones encargadas del destino, conocer su comportamiento y cuáles son sus elementos esenciales, que le permitan tomar decisiones a favor del crecimiento y desarrollo de los destinos turísticos (Barbosa y Gutiérrez, 2010) para satisfacer los requerimientos de la demanda, generando así las condiciones para un desarrollo sostenido del sector (Ricaurte, 2015).

En la actualidad, existe una contradicción entre la necesidad de gestionar la demanda de un destino turístico y la incapacidad de los métodos existentes para facilitar este empeño, hacién dose necesario un conjunto de fundamentos teóricos y prácticos que permita abordar el tema de la gestión de la demanda de un destino turístico a través de los procesos de acceso el turista arriba al destino turístico, porque este ofrece unas características que lo hacen deseable frente a la compe tencia (Rigol et al., 2009). De esta manera, el sector turístico se muestra como una opción potencial de generación de recursos para las economías en vías de desarrollo, como parte de este sector se desconoce el desarrollo que tienen los emprendimientos sociales en el turismo del Ecuador (Macías y Macías, 2018).

Ecuador mejora su oferta con la inclusión de nuevos productos turísticos, aprovechado el gran legado cultural y la belleza natural, lo cual busca una nueva alternativa con un valor agregado adicional que es el respeto, la protección, la convivencia armónica con la naturaleza (González, 2008) al presentar una posición privilegiada, diversos ecosistemas, climas y microclimas imagin ables, bellezas escénicas, entre otros atributos, considerado entre los 17 países megadiversos del mundo, considerando la biodiversidad marina y terrestre (Calles, 2014) lo cual ha permitido dividir el territorio en cuatro regiones: Andes, Costa, Amazonia y la región Insular (Jiménez, 2009) tal es el caso de la región Sierra que se caracteriza por sus impresionantes elevaciones montañosas, vol canes y nevados en sus 10 provincias, una de ellas la provincia de Chimborazo, donde los empren dimientos turísticos a nivel de provincia se han caracterizado en un modelo integrado de desarrollo, considerando las características principales de la demanda turística (Inostroza, 2018) al contar con una diversidad de expresiones culturales y recursos naturales, caracterizándose por ser un territorio rico en tradiciones, música, danza, creencias y medicina, presenta un paisaje privilegiado propio de la sierra en sus 10 cantones, entre los cuales se encuentra el cantón Penipe donde se encuentra la comunidad de Palitahua (Torres, 2010).

Según Bello (2009), el estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, cuando esta condición se da en exceso se produce una sobrecarga de tensión que se ve reflejada en el organismo y en la aparición de enfermedades, anomalías y anormalidades patológicas que impiden el normal desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano. Por su parte, Sotillo (2000) apunta que el estrés constituye una relación particular entre el individuo y el medio que es evalu ado por este, como amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su equilibrio psicofísico. Por otro lado, según los autores Arellano et al. (2000), una de las principales tendencias que influyen en el consumo son la salud y la belleza, ya que, en la actualidad, la preocupación por el bienestar físico es la imagen de una vida feliz proyectada en la buena salud y en la buena apari encia, favorece el auge de mercados relacionados con la forma física.

Según lo expuesto por Astroza (2011) en el mercado nacional existen varios centros de belleza y estética relacionados al Spa, lo que principalmente corresponden en su mayoría a Day spas, Hotel spa y Fitness spas. En el mercado internacional hay diferencias con relación a los tipos de spas predominantes en cada una de las regiones. De este modo, reconociendo que en los últimos

315
Mesa temática: Turismo rural
7

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

años se viene apreciando un auge creciente de los servicios que ofrece el mercado, relacionados con la apariencia física, la vida sana y el bienestar personal, lo que se traduce en un mayor gasto de los consumidores en las empresas del sector, con actividades que las complementan y tienden a proporcionarles un bienestar a todos los niveles, físico, mental y estético (Azanza, 2014). Más aun cuando la sociedad ha ido evolucionando a tal velocidad que no permite al individuo tener tiempos de reposo, pues el día a día comprende ir de la casa al trabajo y viceversa, sin que quede mucho tiempo para relajarse, disfrutar en soledad o con sus seres queridos, mucho menos para dedicar tiempo para sí mismo (Vista, 2011). Por lo cual, los Spa como una alternativa de desarrollo local ofrecen tal variedad de tratamientos muy beneficiosos para las personas casi sin restricción, independientemente de su estilo de vida, dolencias o de sus posibles necesidades (Suarez, 2010), garantizan la mayor parte de servicios posibles para dar solución a demandas estéticas y de salud para el usuario (Ballesteros, 2012).

El objetivo principal del presente estudio fue caracterizar la demanda turística para el diseño de un Spa - Lodge – Restaurante en la comunidad de Palitahua, cantón Penipe – Ecuador, mientras que los objetivos específicos de estudio fueron: realizar el análisis de la demanda turística y la determinación de la demanda potencial de mercado.

2. Localización

El estudio se realizó en el Palitahua, Ecuador. El valle de Palitahua está situado al pie del volcán Tungurahua, en la Parroquia el Altar perteneciente al cantón Penipe.

316
7
Mesa temática: Turismo rural

Figura 1: Ubicación geográfica de las zonas de estudio: Tungurahua (Ambato), Chimborazo (Riobamba), Pichincha (Quito), Guayas (Guayaquil) y Azuay (Cuenca). Fuente: Elaboración propia.

3. Metodología

Para el análisis de la demanda turística el universo de estudio estuvo conformado por hom bres y mujeres mayores a 19 años, de la parte urbana de las ciudades: Cuenca, Ambato, Quito, Guayaquil y Riobamba (figura 1), siendo un total de 2.764.329 turistas (INEC, 2010) constituyen do una muestra de estudio de 751 personas entrevistadas, en base a la fórmula aplicada de Canavos (1998), con un margen de error del 3.65%. La técnica utilizada para recolectar la información fue la entrevista; mediante un cuestionario conformado por 28 preguntas cerradas y 2 abiertas, las variables consideradas tienen relación con aspectos sociodemográficos y psicográficos necesarios para definir el perfil del potencial cliente del complejo turístico. En las ciudades de Riobamba y Ambato, por ser los mercados naturales del proyecto, se aplicaron un mayor número de encuestas. Además se incluyó la identificación de los posibles competidores para la propuesta de tur ismo en la comunidad, considerando los lugares que brindan los mismos servicios a ser ofertados en las ciudades que se han determinado como mercado objetivo, con la finalidad de conocer las características y precios, finalmente, se realizó el análisis de relación cercanía con las siguientes distancias: <90km alta; <180km Media y >180 km baja, considerando las distancias desde cada una

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
317
Mesa temática: Turismo rural

Mesa

temática: Turismo rural

de las ciudades de estudio hacia el punto central (Riobamba). La demanda potencial fue obtenida mediante la ecuación: (DP=DT*AM) es decir la relación entre la demanda total y el porcentaje de aceptación del mercado.

sociodemográficos y psicográficos necesarios para definir el perfil del potencial cliente del complejo turístico. En las ciudades de Riobamba y Ambato, por ser los mercados naturales del proyecto, se aplicaron un mayor número de encuestas. Además se incluyó la identificación de los posibles competidores para la propuesta de turismo en la comunidad, considerando los lugares que brindan los mismos servicios a ser ofertados en las ciudades que se han determinado como mercado objetivo, con la finalidad de conocer las características y precios, finalmente, se realizó el análisis de relación cercanía con las siguientes distancias: <90km alta; <180km Media y >180 km baja, considerando las distancias desde cada una de las ciudades de estudio hacia el punto central (Riobamba). La demanda potencial fue obtenida mediante la ecuación: (DP=DT*AM) es decir la relación entre la demanda total y el porcentaje de aceptación del mercado.

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

4. Resultados y discusión Preferencias de viaje

4. Resultados y discusión

Preferencias de viaje

Con relación a lo que buscan a elegir las vacaciones las personas encuestadas (figura 2) el 32% buscan relajación y descanso, con un 27% contacto con la naturaleza, con un 20% aventura, con un 12% conocer costumbres y con un 9% actividades nocturnas.

Con relación a lo que buscan a elegir las vacaciones las personas encuestadas (figura 2) el 32% buscan relajación y descanso, con un 27% contacto con la naturaleza, con un 20% aventura, con un 12% conocer costumbres y con un 9% actividades nocturnas.

35,0%

30,0%

25,0%

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

27,0% 12,3%

32,1% 20,2% 8,5% 0,0%

Contacto con la naturaleza Conocer costumbres Relajación y descanso Aventura Actividades nocturnas

Contacto con la naturaleza Conocer costumbres

Relajación y descanso Aventura Actividades nocturnas

Figura 6: Qué busca al momento de elegir sus vacaciones. Fuente: Elaboración propia.

Figura 2: Qué busca al momento de elegir sus vacaciones. Fuente: Elaboración propia.

Servicios del Spa

Servicios del Spa

Según el tipo de servicios que le gustaría que ofrezca el Spa (figura 3) se demuestra que el 41,1% indica que les gustaría tratamientos de relajación, mientras que el 25,2% señala

Según el tipo de servicios que le gustaría que ofrezca el Spa (figura 3) se demuestra que el 41,1% indica que les gustaría tratamientos de relajación, mientras que el 25,2% señala que le gus taría que el Spa ofrezca zona húmeda con sauna y turco, el 20,4% opta por tratamientos de salud y belleza, finalmente el 13,3% señala tratamientos corporales.

318
7

Mesa

temática: Turismo rural

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile

Frecuencia del uso del Spa por rangos de edades

Mesa temática: Turismo rural.

Frecuencia del uso del Spa por rangos de edades

Con una variable independiente como la edad y una dependiente (figura 5), los resultados demuestran que en todos los rangos de edades existe un mayor porcentaje que hacen uso de servi cios de relajación trimestralmente, sobresale el rango de 30 a 42 años. Los visitantes que hacen uso de servicios de relajación semanalmente son las personas entre 55 a 66 años con un porcentaje de 16,3% y los visitantes entre 18 a 30 años con un porcentaje del 28,12% hacen uso de los servicios de relajación mensualmente.

Con una variable independiente como la edad y una dependiente (figura 5), los resultados demuestran que en todos los rangos de edades existe un mayor porcentaje que hacen uso de servicios de relajación trimestralmente, sobresale el rango de 30 a 42 años. Los visitantes que hacen uso de servicios de relajación semanalmente son las personas entre 55 a 66 años con un porcentaje de 16,3% y los visitantes entre 18 a 30 años con un porcentaje del 28,12% hacen uso de los servicios de relajación mensualmente.

Figura 9: Cruce de variables entre frecuencia del uso del Spa por rangos de edades. Fuente: Elaboración propia.

Figura 5: Cruce de variables entre frecuencia del uso del Spa por rangos de edades. Fuente: Elaboración propia.

Disposición a pagar servicios del Spa según el nivel de ingresos

Disposición a pagar servicios del Spa según el nivel de ingresos

En relación con el nivel de ingresos frente al valor a pagar de los servicios (figura 6), tanto los que ganan USD 1.500 como los que ganan USD 4.500 prefieren pagar menos de USD 50. Con un porcentaje del 5,35% pagarían más de USD 150 los servicios de un Spa las personas que perciben ingresos de USD 3.500 a USD 4.500 y con mayor porcentaje de los visitantes que pagarían entre USD 50 y USD 100 dólares son los que perciben ingresos entre USD 3.500 a USD 4.500.

En relación con el nivel de ingresos frente al valor a pagar de los servicios (figura 6), tanto los que ganan USD 1.500 como los que ganan USD 4.500 prefieren pagar menos de USD 50. Con un porcentaje del 5,35% pagarían más de USD 150 los servicios de un Spa las personas que perc iben ingresos de USD 3.500 a USD 4.500 y con mayor porcentaje de los visitantes que pagarían entre USD 50 y USD 100 dólares son los que perciben ingresos entre USD 3.500 a USD 4.500.

320
7

del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Mesa temática: Turismo rural.

80,00%

70,00%

60,00%

50,00%

40,00%

30,00%

20,00%

10,00%

72,08% 66,80% 49,06%

78,57% 23,15% 26,51%

45,60% 21,43% 2,84% 4,00% 1,93% 2,69% 5,35% 0,00%

90,00% 1500 a 2500 2500 a 3500 3500 a 4500 Más de 4500 Menos de 50 USD Entre 50 y 100 Entre 100 y 150 Más de 150

Figura 10: Cruce de variables entre disposición a pagar servicios del Spa según el nivel de ingresos (en dólares americanos (USD)). Fuente: Elaboración propia.

Figura 6: Cruce de variables entre disposición a pagar servicios del Spa según el nivel de ingresos (en dólares ameri canos (USD)). Fuente: Elaboración propia.

Perfil del Turista

Perfil del Turista

El perfil del turista para el Complejo Turístico (tabla 1) denota que son personas motivadas por distintas actividades de relajación y ocio; por medio del acondicionamiento físico, los masajes, terapias y cuidados de belleza. El 50,20% son hombres y el 49,80% mujeres, el 39,52% de los clientes se encuentran en edades comprendidas entre l os 18 30 años. Una de cada diez personas corresponde a personas viudas y divorciadas, mientras que 4 son casados y 5 son solteros. En cuanto al nivel académico, el 57,43% poseen estudios superiores, su ingreso mensual promedio entre USD 1500 USD 2500 correspondiendo el 80,3%. Entre las motivaciones turísticas y de interés para que las personas puedan hacer referencia a un sitio atractivo y sea de su elección es la relajación y descanso con un 32%. Las actividades que les gustaría realizar son caminatas en senderos en un 23% y la observación de animales y plantas con el 18%; el 14% prefieren relacionarse con el entorno mientras que otros prefieren salir de compras. El 67,90% son personas que ocasionalmente utilizarían un Spa, quienes lo harían acompañado de su pareja y de sus familiares y el 20,71% utilizarían casi siempre estos servicios en compañía de su familia. Demandan tratamientos de relajación en un 25%, zona húmeda de sauna, turco y tratamientos de salud y belleza en un 21%. El 72% de las personas están dispuestas a pagar menos de USD 50 por cada tratamiento. De cada 10 personas 5 tiene un tiempo de estancia menor de 5 días. El 58,02% mencionan que prefieren hospedarse en hoteles por las diferentes comodidades que éstos ofrecen, con estilo moderno en un 35,9%; el 36,4% le parece indiferente donde esté ubicado, ya sea en el sector rural o en la ciudad. Los encuestados manifiestan que les gustaría informarse el 59,7% a través del internet. l 9,8% conocen Palitahua especialmente se han informado de su existencia por conversaciones de sus amigos y familiares. Los atractivos con mayor significancia fueron las Termas en un 35%, el volcán Tungurahua 30%, cascada Ojo del Fantasma 26% y los atractivos culturales 9%.

El perfil del turista para el Complejo Turístico (tabla 1) denota que son personas motivadas por distintas actividades de relajación y ocio; por medio del acondicionamiento físico, los masajes, terapias y cuidados de belleza. El 50,20% son hombres y el 49,80% mujeres, el 39,52% de los clientes se encuentran en edades comprendidas entre los 18 – 30 años. Una de cada diez personas corresponde a personas viudas y divorciadas, mientras que 4 son casados y 5 son solteros. En cuan to al nivel académico, el 57,43% poseen estudios superiores, su ingreso mensual promedio entre USD 1500 –USD 2500 correspondiendo el 80,3%. Entre las motivaciones turísticas y de interés para que las personas puedan hacer referencia a un sitio atractivo y sea de su elección es la relaja ción y descanso con un 32%. Las actividades que les gustaría realizar son caminatas en senderos en un 23% y la observación de animales y plantas con el 18%; el 14% prefieren relacionarse con el entorno mientras que otros prefieren salir de compras. El 67,90% son personas que ocasionalmente utilizarían un Spa, quienes lo harían acompañado de su pareja y de sus familiares y el 20,71% utilizarían casi siempre estos servicios en compañía de su familia. Demandan tratamientos de re lajación en un 25%, zona húmeda de sauna, turco y tratamientos de salud y belleza en un 21%. El 72% de las personas están dispuestas a pagar menos de USD 50 por cada tratamiento. De cada 10 personas 5 tiene un tiempo de estancia menor de 5 días. El 58,02% mencionan que prefieren hospedarse en hoteles por las diferentes comodidades que éstos ofrecen, con estilo moderno en un 35,9%; el 36,4% le parece indiferente donde esté ubicado, ya sea en el sector rural o en la ciudad. Los encuestados manifiestan que les gustaría informarse el 59,7% a través del internet. l 9,8% con ocen Palitahua especialmente se han informado de su existencia por conversaciones de sus amigos y familiares. Los atractivos con mayor significancia fueron las Termas en un 35%, el volcán Tun gurahua 30%, cascada Ojo del Fantasma 26% y los atractivos culturales 9%.

321
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
Mesa temática: Turismo rural
Anales

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Tabla 1: Perfil del Turista (variables con mayor porcentaje).

Género Masculino (50,2%) Edad 18 – 30 años (39,5%) Estado civil Solteros (46,1%) y casados (44,7%)

Procedencia

Guayaquil (49,9%), Quito (36,2%), Cuenca (7,1%), Ambato (3,7%), Riobamba (3,1%), Nivel de educación Universitario (57,4%) Nivel de ingresos familiares mensuales 1500 – 2500 USD (80,3%)

Que busca al elegir vacaciones Relajación y descanso (32,1%) Que actividades le gustaría realizar en va caciones Caminata en senderos (23,3%)

Con que frecuencia de actividades de rela jación Trimestralmente (38,7%) Última vez que utilizó un SPA Más de 2 meses (67,6%)

En compañía de quién asiste a un SPA Familiares (37,9%) y (33,5%) con pareja Utilizaría el SPA Ocasionalmente (67,9%) Servicios que le gustaría que ofrezca el SPA Tratamientos de relajación (41,1%) Tiempo que permanece en un SPA Menos de 2 horas (50,1%) Disposición a pagar por los servicios del SPA Menos de 50 USD (72,1%)

Tiempo de estadía para sus vacaciones Menor a 5 días (54,1%) Ocasiones que sale de viaje En sus vacaciones (52,6%) Preferencia de alojamiento Hotel (58,02%) Preferencia con la decoración de alojamien to Estilo moderno (35,9%), clásico (33,6% y rústico (30,4%)

Servicios complementarios que evalúa al elegir el hospedaje Piscina (25,0%) y restaurante (18,1%)

Aspectos importantes al elegir dónde hospe darse Infraestructura instalaciones y tarifas (22,6%)

Donde prefiere la ubicación del establec imiento de hospedaje Indiferente (36,7%) Medios para la promoción de un centro turístico Internet (59,7%)

Tipo de comida que prefiere Típica del lugar (53,5%) Última visita a la provincia de Chimborazo Más de 1 año (35,8%) Razón por la que visitó la provincia de Chimborazo Vacaciones (43,2%) y visita a familiares y amigos (38,2%)

Conoce la parroquia Palictahua No (99,2%) A través de que medio se enteró de la exis tencia de Palictahua Amigos o familiares (77,5%)

Atractivos a visitar en Palictahua Termas (34.8%) y Volcán Tungurahua (29.9%)

322
temática:
rural 7
Mesa
Turismo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Meses que visitaría Palictahua Agosto (33.6%) Fuente: Elaboración propia.

Del total de Spas analizados (tabla 2 y 3) los posibles competidores son los que se encuen tran en la ciudad de Riobamba, seguida de la ciudad de Ambato y Baños; esto se debe a la cercanía, pues poseen una distancia menor a 50 km, considerada como baja.

Tabla 2. Cuadro resumen de posibles competidores.

Nombre del SPA Ciudad Coordenadas Estrategias de marketing Relación de cercanía X Y Z

Nüsense Medical Spa Quito 779633 9981155 2795 Pág. Web Baja

Vidya Spa Quito 780344 9979326 2776 Pág. Web Baja Amrita SPASwissôtel Quito 779909 9977305 2812 Pág. Web Baja

El Refugio Spa Garden Baños 788235 9845898 2306 Pág. Web Alta Luna Runtun, Ad venture Baños 787639 9844740 3045 Pág. Web Alta

Samari Spa Resort Baños 788325 9845663 2291 Pág. Web Alta Sbelta Ambato 762031 9858677 2739 Red social Alta Xamalu Centro Es tético Ambato 763795 9860243 2699 Pág. Web Alta

Piedra de agua –Fuente termal y SPA Cuenca 716003 9674789 2413 Pág. Web Baja

SPA Termal Nova qua de Hostería Durán Cuenca 715574 9677125 2763 Pág. Web Baja

D’Calú Spa Guay aquil Guayaquil 621521 9763208 766 Pág. Web Baja

IO Spa Guayaquil 621705 9760013 754 Pág. Web Baja MANDY SPA Riobamba Riobamba 761490 9814981 2759 Pág. Web Alta

BETESDA FISIO-SPA Riobamba 762851 9815226 2745 Red social Alta

Vital Health SPA Riobamba 761862 9815319 2754 Red social Alta Chuquiragua SPA Riobamba 761859 9813199 2742 Red social Alta

Relación de cercanía

Alta <90km Media <180km Baja >180 km Fuente: Elaboración propia.

323
Mesa temática: Turismo rural
7

Mesa

temática: Turismo rural

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile Mesa temática: Turismo rural.

Tabla 3. Distancias entre ciudades.

Tabla 3. Distancias entre ciudades.

Código Ciudad Distancia (Km)

A

Riobamba B Puela C Ambato D Baños de Agua Santa E Quito F Cuenca G Guayaquil

Riobamba Puela Riobamba Ambato RiobambaBaños de Agua Santa Riobamba Quito Riobamba Cuenca RiobambaGuayaquil

33 km 56 km 74.6 km 209 km 276 km 233 km

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

Demanda Potencial

Demanda Potencial

En la presente investigación el universo de estudio constituye la demanda total, misma que es de 2.764.329 turistas nacionales, la demanda potencial que representa los posibles consumidores se obtuvo entre la demanda total y el porcentaje de aceptación del mercado el mismo que es del 67,9% por lo cual la demanda potencial es de 1.876.979 turistas potenciales.

En la presente investigación el universo de estudio constituye la demanda total, misma que es de 2.764.329 turistas nacionales, la demanda potencial que representa los posibles consumidores se obtuvo entre la demanda total y el porcentaje de aceptación del mercado el mismo que es del 67,9% por lo cual la demanda potencial es de 1.876.979 turistas potenciales.

5. Conclusión

Se revela que la demanda turística no conoce la comunidad de Palictahua pero que tienen el deseo de visitarla, además que exista un Complejo de Spa Lodge Restaurante. El 67,9% de los turistas respondieron favorablemente de utilizar un servicio de Spa al realizar un viaje fuera de la ciudad de origen, de esta forma se pres enta un porcentaje de aceptación considerable del mercado para el diseño de un Complejo Turístico con servicios Spa Lodge Restaurante, potencializando las experiencias que obtienen los turistas a través de su relajación. Es análisis de la demanda se constituye en la herramienta clave para la implementación de este tipo de emprendimientos.

5. Conclusión

Se revela que la demanda turística no conoce la comunidad de Palictahua pero que tienen el deseo de visitarla, además que exista un Complejo de Spa - Lodge – Restaurante. El 67,9% de los turistas respondieron favorablemente de utilizar un servicio de Spa al realizar un viaje fuera de la ciudad de origen, de esta forma se presenta un porcentaje de aceptación considerable del mercado para el diseño de un Complejo Turístico con servicios Spa - Lodge – Restaurante, potencializando las experiencias que obtienen los turistas a través de su relajación. Es análisis de la demanda se constituye en la herramienta clave para la implementación de este tipo de emprendimientos.

6. Referencias

ARELLANO, R., MOLERO, V., RIVERA, J (2000). Conducta del consumidor: Estrategias y tácticas aplicadas al Marketing. Editorial ESIC. Madrid.

ASTROZA, P. (2011). Evaluación Estratégica y Económica de un Centro de Wellness en la Ciudad de Santiago.

6. Referencias

AZANZA, R (2014). Plan de empresa para un Spa peluquería (Doctoral dissertation).

ARELLANO, R., MOLERO, V., RIVERA, J (2000). Conducta del consumidor: Estrategias y tác ticas aplicadas al Marketing. Editorial ESIC. Madrid.

BALLESTEROS, P. (2012). Beneficios del Aqua Fitness, Muy en Forma,. Recuperado el 22 de febrero de 2019, de http://muyenforma.com

ASTROZA, P. (2011). Evaluación Estratégica y Económica de un Centro de Wellness en la Ciudad de Santiago.

BARBOSA, J., y GUTIÉRREZ, O (2010). Propuesta de un procedimiento para el análisis de la demanda turística. Revista de Investigación en Turismo y Desarrollo Loca. Vol. 3, No. 7.

AZANZA, R (2014). Plan de empresa para un Spa-peluquería (Doctoral dissertation).

324
7

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

BALLESTEROS, P. (2012). Beneficios del Aqua Fitness, Muy en Forma,. Recuperado el 22 de febrero de 2019, de http://muyenforma.com

BARBOSA, J., y GUTIÉRREZ, O (2010). Propuesta de un procedimiento para el análisis de la demanda turística. Revista de Investigación en Turismo y Desarrollo Loca. Vol. 3, No. 7.

BELLO, A (2009). Análisis de Mercado para la instalación de un local de café gourmet con un área de masajes en butacas electrónicas, Caracas.

BUENO, M., y MEROÑO, M (2017). Perfiles turísticos en función de las motivaciones para viajar. Cuadernos de turismo, (39), 41-65.

CALLES, J (2014). El turismo en Ecuador. Recuperado el 22 de febrero de 2019, de http://www. elcomercio.com/actualidad/politica/presidente-correa-dice-que-ecuador.html

CANAVOS, G (1998). Probabilidad y estadística: aplicaciones y métodos. México.

COLLADO, A., NAVARRO, D., TALAYA, A., y SÁNCHEZ, E (2007). Segmentación de la de manda turística: un análisis aplicado a un destino de turismo cultural. Revista de análisis turístico, (4), 36-48.

CORDERO, J (2018). Comunidad receptora: Elemento esencial en la gestión turística. Gestión turística, (11), 101-111.

D´HARTESERRE, A (2000). Lessons in managerial destination competitiveness in the case of Foxwoods Casino Resort. Tourism Management, vol. 21, nº 1, pp. 23-32.

FERREIRA, S., RIAL, A. y VARELA, J (2009) Post hoc tourist segmentation with conjoint and cluster analysis. Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 7 (3): 491-501.

GONZÁLEZ, M. (2008). Turismo Rural Ecuador. Costa Rica: Instituto Interamericano para la Co operación para la Agricultura (IICA). Recuperado el 22 de febrero de 2019, de http://www.scielo. org.mx/scielo.php?pid=S0188-5032009000400001&script=sci_arttext&tlng=pt

GONZÁLEZ, P., y MOLINA, Ó. (2007). La segmentación de la demanda turística española. Met odología de encuestas, 9(1), 57-92.

HASSAN, S.S. (2000). Determinants of market competitiveness in a environmentally sustainable tourism industry. Journal of Travel Research, nº 38, pp. 239-245.

IICA (1999) Competitividad de la agricultura: cadenas agroalimentarias y el impacto del factor localización espacial. Cuaderno Técnico No 18, San José de Costa Rica.

IICA (2003) Territorios rurales, competitividad y desarrollo. Cuaderno Técnico No 23, San José de Costa Rica.

INMAN, C., y SEGURA, G (1998). Turismo en Centroamérica: el reto de la competitividad. IN CAE Business School - Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS), Brasil.

INEC (2016). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador. Recuperado de ecuadoren cifras.gob.ec/institucional/home/

325
Mesa temática: Turismo rural
7

Mesa

temática: Turismo rural

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

INOSTROZA, G (2018). Aportes para un modelo de gestión sostenible del turismo comunitario en la región andina. Gestión Turística, (10), 77-90. Recuperado el 22 de junio de 2018, de http:// revistas.uach.cl/index.php/gestur/article/view/3485/4005

JIMÉNEZ, D (2009). Análisis sectorial de turismo, características del sector ecuatoriano. Pro Ecua dor, Instituto de promoción de exportación e inversiones. Recuperado el 22 de febrero de 2019, de http://www.proecuador.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2012/12/PROEC_AS2012_TURIS MO.pdf

KOTLER, P. (1999). Kotler on Marketing: How to Create, Win and Dominate Markets, Simon and Schuster: London.

LILLO, A., BAÑULS, A., RODRÍGUEZ, R. SEVILLA, M (2007). El capital humano como factor estratégico para la competitividad del sector turístico. Cuadernos de Turismo 19: 47-69.

MACÍAS., y MACÍAS, S (2018). Emprendimientos sociales: turismo en la costa ecuatoriana. RAN: Revista Academia y Negocios, 1(4), 81-92.

MONTERRUBIO, J., MENDOZA, M, FERNÁNDEZ, M., y GULLETE, G (2011). Turismo y cambios sociales. Estudio cualitativo sobre percepciones comunitarias en Bahías de Huatulco, México. Cuadernos de turismo, (28), 171-189.

MURPHY, P., PRITCHARD, M., y SMITH, B (2000). The destination product and its impact on traveller perceptions. Tourism management, 21(1), 43-52.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO. (2006). Panorama mundial y actualidad del tur ismo.

PICÓN, E., y VARELA, J. (2000). Segmentando mercados con análisis conjunto. Una aplicación al sector turístico. Psicothema, 12(Su2).

RIAL, A., FERREIRA, S., y VARELA, J (2010) Aplicação da Análise Conjunta no Estudo das Preferências Turísticas. Revista Portuguesa de Marketing, 26, 27-37.

RICAURTE, C (2015). Metodología para el diseño de paquetes turísticos. Anais Brasileiros de Estudos Turísticos-ABET, 5(2), 49-58.

RIGOL, L., CAMPDESUÑER, R., NODA HERNÁNDEZ, M., y GONZÁLEZ, J (2009). Modelo y procedimiento para la gestión de la demanda turística. Ciencias Holguín, 15(3).

RIVERO, M (2006). Elaboración de un ranking de competitividad de los destinos turísticos es pañoles: un análisis provincial mediante modelos de estructura latente. Revista de análisis turístico, (1), 4-23.

SANTESMASES, M (1996). Marketing. Conceptos y estrategias. Madrid: Pirámide.

SERNATUR-LPTUCT - Servicio Nacional de Turismo y Laboratorio de Planificación Territorial (2001) Atlas turístico región de La Araucanía. Temuco

SONG, H., y WITT, S (2000). Tourism demand modeling and forecasting: modern econometric approaches. Ed. Elsevier.

SOTILO, R (2000). Estrés en emergencia sanitaria. Perú.

326
7

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

SUAREZ, D (2010). Estudio sobre Motivadores del uso de Spas, Proyecto de Graduación. (ES POL, Ed.) Recuperado el 22 de febrero de 2019, de http://www.dspace.espol.edu.ec

TORRES, A (2010). Provincias populares e identidades colectivas. Recuperado el 22 de junio de 2018, de http://www.crespial.org/new/public_files/pci-ecuador.pdf

TORRES, E (2003) Una aproximación a la sostenibilidad económica en los procesos de desarrollo turístico, Fundación Universidad de Oviedo, Oviedo pp. 95-103.

VISTA, O (2011). La vida en riqueza matrial y espiritual, El Spa origen, beneficios.

WITT, S., y MOUNTINHO, L. (1994): Tourism Marketing and Management Handbook. Prentice Hall Int., Cambridge.

WORLD TRAVEL AND TOURISM COUNCIL (2012). Economic Impact United Kingdom: WTTC. Recuperado el 22 de febrero de 2019, de http://www.wttc.org/site_media/uploads/down loads/world2012.pdf

327
7

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

UNA MIRADA AL TURISMO DESDE LA COLONIALIDAD DEL PODER

Dr. Víctor Julio Baltodano Zúñiga Universidad Nacional, Costa Rica victor.baltodano.zuniga@una.cr

Dr. Orlando de la O Castañeda Universidad Nacional, Costa Rica odelao@gmail.com

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo presentar una mirada del turismo desde la teoría de la co lonialidad del poder y cómo la política pública y el desarrollo sostenible está impregnada de ella. Esta centra su análisis a partir de las relaciones de poder que se configuran mediante la clasificación eurocéntrica surgida después de la conquista de América. La hipótesis central en este trabajo es que el turista configura un accionar a partir de una localización eurocentrada la cual está influenciada por una colonialidad construida en la modernidad. La metodología de la investigación parte de la utilización de documentos oficiales del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), revisión bibli ográfica de la teoría crítica y la contrastación de esta. Es una investigación de gabinete. Es, por lo tanto, un aporte teórico al turismo. Dentro de los hallazgos se tiene que a partir de esa subjetividad construida por los turistas los destinos se amoldan a él y para ser competitivos tratan de satisfacer sus exigencias para que esa “experiencia única” que anda buscando sea cumplida a cabalidad. De aquí que el concepto de sostenibilidad que había nacido como una resistencia al capitalismo termi na por ser incorporado por él mediante el concepto de desarrollo sostenible vaciando de contenido al mismo. Por último, se presentan algunas ideas para una descolonización del turismo a partir del impulso a un desarrollo del turismo rural comunitario y de las sociedades sustentables. Es posible que en estos modelos de desarrollo del turismo se puedan encontrar algunos vestigios de que la mirada del turista es diferente debido al segmento de mercado que tratan de atraer. Palabras Claves: Costa Rica, Colonialidad del poder, turismo.

1. Hacia un concepto de colonialidad del poder

La colonialidad del poder es un marco interpretativo de la realidad social propuesta por el sociólogo peruano Anibal Quijano y es secundado por una red de intelectuales denominada Proyecto Modernidad/ Colonialidad/ Descolonialidad. La propuesta de Quijano data de los años 90 y en esencia apunta que es a partir de una clasificación racial impuesta por los europeos como se configura, a partir de América, las relaciones de poder y de dominación, las cuales se extienden a todo el mundo.

“La colonialidad es uno de los elementos constitutivos y específicos del patrón mundial de poder capitalista. Se funda en la imposición de una clasificación racial/étnica de la población del mun do como piedra angular de dicho patrón de poder y opera en cada uno de los planos, ámbitos y dimensiones, materiales y subjetivas, de la existencia social cotidiana y a escala societal. Se origina y mundializa a partir de América”. (Quijano, 2000:342).

328
7
Mesa temática: Turismo rural

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Esta clasificación, según Quijano, deviene en varios aspectos fundamentales, con las que trata de explicar las consecuencias de esta dominación: La división en raza dio origen a las identi dades raciales a una clasificación entre blancos/ dominantes/ superiores “europeos” y los no blan cos/ dominados/ inferiores “no-europeos.” Esto mismo llevó a una colonialidad político-geocultur al de los territorios convertidos estos en “tributarios”, que fortalecieron la base de la acumulación originaria del capitalismo europeo. Pero esa clasificación por medio de las razas también dio origen a la colonialidad de la distribución del trabajo mediante la relación capital-salario; o más estricta mente hablando, capital-trabajo desde sus diferentes formas. Sin embargo, Quijano en su análisis, va más allá y apunta que esta colonialidad del poder, también impacta las relaciones culturales e intersubjetivas, mediante la producción del conocimiento y las formas de expresión totalmente influenciados por el eurocentrismo; a lo anterior se le suma el cuerpo como el espacio donde se da una dominación/explotación mediante las relaciones de género asimétricas, la libertad sexual del hombre, la fidelidad de las mujeres, la prostitución no pagada y esquema de familia burguesa.

Sin embargo, estas ideas tienen antecedentes desde la propia América, para no mencio nar otras latitudes. Uno de los referentes del pensamiento colonial es Aimé Césaire (26 de julio de 1913-17 de abril de 2008), poeta y político francés nacido en Martinica. Reconocido como el ideólogo del concepto de Negritud. Gran defensor de sus raíces africanas. Ejerció gran influencia en intelectuales como Fanon y Glissant.que desde los años 30, con su movimiento Negritud (con cepto que se le atribuye), incluyó dentro de su propuesta política el análisis del colonialismo y el racismo “como vectores fundamentales del capitalismo y de la modernidad occidental, lo que se extendería no sólo a las relaciones económicas sino al pensamiento y a los valores eurocéntricos (Curiel, 2007:93).

Otro referente importante es Franz Fanon (20 de julio de 1925-6 de diciembre de 1961). Pensador nacido en Martinica. Reconocido por su pensamiento panafricanista neomarxista, se enfocó en la descolonización y psicopatología de la colonización. Sus obras insignes son Pieles Negras, Máscaras Blancas (1952) y Los Condenados de la Tierra (1961) publicadas ambas orig inalmente en francés. Desde los años 50 mencionaba un mundo dividido en dos: colonizados y colonizadores. “Los primeros, decía Fanon, habían sido construidos a partir de un imaginario metropolitano, desde valores europeos universalistas que los consideraban un otro despojado, ajeno, que no sólo se expresaría en términos geopolíticos, sino también en el pensamiento y la acción política” (Curiel, 2007:93). Todo eso llevaba no solo al racismo, sino la violencia, la expro piación de tierras por parte de los colonizadores blancos europeos “convirtiendo a una parte de la población (indígenas, africanos) en los otros, los extranjeros, a través de diversos mecanismos de poder y dominación” (Curiel, 2007:93). Propone la descolonización, no solo económica y cultural del centro sino también la lucha contra la negación de la identidad, la cultura y la autoestima de todos los colonizados. Para él ser colonizado va más allá del aspecto físico, es decir, de la aprehen sión física, es serlo culturalmente. Es perder un lenguaje y absorber otro. Es absorber el contenido de una civilización. Es decir, estamos aquí frente a una colonialidad del ser y las implicaciones en todas las esferas de la vida.

2. La cuestión del poder en el pensamiento poscolonial

Un aspecto importa a estudiar es la cuestión del poder y la forma en que se concebía en la

329
Mesa temática: Turismo rural
7

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

sociedad europea de aquel tiempo. Desde la perspectiva de Quijano (2000:345)

“Tal como lo conocemos históricamente, a escala societal el poder es un espacio y una malla de relaciones sociales de explotación/dominación/conflicto articuladas, básicamente, en función y en torno de la disputa por el control de los siguientes ámbitos de existencia social: (1) el trabajo y sus productos; (2) en dependencia del anterior, la “naturaleza” y sus recursos de producción; (3) el sexo, sus productos y la reproducción de la especie; (4) la subjetividad y sus productos, materiales e intersubjetivos, incluido el conocimiento; (5) la autoridad y sus instrumentos, de co erción en particular, para asegurar la reproducción de ese patrón de relaciones sociales y regular sus cambios”.

Es decir, el poder se configura alrededor del trabajo, la Naturaleza, el sexo, la autoridad col ectiva y la Subjetividad/ intersubjetividad, pero afectados cada uno de ellos por tres elementos: la dominación, explotación y conflicto. Quintero (2010:4) lo representa gráficamente de la siguiente manera:

Mesa

temática: Turismo rural

Figura 1: El poder y los ámbitos básicos de la existencia social. Fuente: Quintero, 2010.

Para Quijano (2000), desde el eurocentrismo estos ámbitos de configuración del poder, no se pudieron visualizar desde las dos corrientes que se debatieron: ni por medio del liberalismo como corriente hegemónica, ni el materialismo histórico, como contestataria.

En el caso del liberalismo la idea del poder está ligada a un contrato social de manera con sensuada por los individuos de forma tal que garantiza un orden adecuado para esos individuos. Esta teoría del consenso invisibiliza las relaciones concomitantes del poder y lo limita solamente a la esfera de lo político.

En el caso del materialismo histórico es una posición contraria al liberalismo y sustenta su posición en las relaciones de producción. Para Quijano (2000:346) el materialismo histórico, en la versión de Marx considera que:

330
7

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Las estructuras societales se constituyen sobre la base de las relaciones que se establecen para el control del trabajo y de sus productos. Tales relaciones se denominan relaciones de produc ción. Pero a diferencia de las variantes del liberalismo, no sólo afirma la primacía de uno de los ámbitos—el trabajo y las relaciones de producción—sobre los demás, sino también y con idéntica insistencia, que el orden configurado corresponde a una cadena de determinaciones que proviene del ámbito primado y atraviesa al conjunto. Desde ese punto de vista, el control del trabajo es la base sobre la cual se articulan las relaciones de poder y, a la vez, el determinante del conjunto y de cada una de ellas.

Es decir, esta posición supedita los ámbitos vitales de la existencia social a lo económico al poner su énfasis en las relaciones de producción. Por supuesto, que sobre ella se vierte una serie de críticas ya que tienen en común un linaje eurocéntrico. Presuponen una estructura que es conformada por elementos históricamente homogéneos, sean por sus funciones o por sus cadenas de determinaciones lineales y unidireccionales, en el tiempo y en el espacio. “Toda estructura societal es, en esa perspectiva, orgánica o sistémica, mecánica. Y esa es, exactamente, la opción preferen cial del eurocentrismo en la producción del conocimiento histórico. En esa opción algo llamable “sociedad” en tanto que una articulación de múltiples existencias sociales en una única estructura, o no es posible y no tiene lugar en la realidad, como en el viejo empirismo y en el nuevo postmod ernismo, o si existe sólo puede ser de modo sistémico u orgánico” (Quijano, 2000:346).

Otro aspecto que critica el autor es que en esas dos vertientes suponen que los compo nentes de una estructura “societal” son dadas, es decir, ahistóricas, “eso es, son el producto de la actuación de algún agente anterior a la historia de las relaciones entre las gentes” (Quijano, 2000:346). En otras palabras, un estado natural. Esto contrasta con las posiciones actuales donde la sociedad se visualiza como compleja, dinámica, no lineal y autorreflexiva. La realidad social no se puede fraccionar sin sufrir consecuencias y muchas veces se termina observando lo que no está o no viendo lo que está.

Ahora bien, es necesario tomar en cuenta que el poder tiene una heterogeneidad históri co-estructural que proviene de historias específicas y de espacios-tiempos distintos. Cada uno de los ámbitos de la existencia social, son siempre históricamente heterogéneos, contradiciendo la pretensión de certeza, de linealidad, de lógica racional y de dualidad del eurocentrismo. La búsque da de la verdad no sigue un método secuencial e infalible como lo pretendió Descartes, sino que la “modernidad líquida” (Bauman, 2008), o compleja lleva a ser versátil en esta búsqueda, y mucho más allá, a una “ecología de saberes” (Santos, 2009).

3. Colonialidad del poder y globalizacion capitalista

El sujeto está inmerso en una realidad compleja que se resquebraja, se fragmenta pero que también se globaliza. Es decir, se configura una serie de cadenas territoriales que se unen mediante la globalización.

Hay una serie de valores que se vuelven centrales y están ligados al mercado pero que, en la sociedad actual se convierten en antivalores. La racionalidad instrumental propia del capitalis mo empuja al sujeto a una lucha feroz por ser “triunfador” pero termina en todo lo contrario. La globalización, y la racionalidad medio-fin llevan al sujeto a crear una idea de la naturalización del

331
Mesa temática: Turismo rural
7

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

capitalismo y actuar de acuerdo con esa lógica sin percatarse de la conflictividad entre el capital y la diversidad de trabajos que se configuran alrededor de él. Una de esas contradicciones del capi talismo es haber transformado a la naturaleza como su aliada. Después de una lucha por “dominar la naturaleza” y ponerla al servicio del hombre, esta termina integrándose en su discurso mediante la apropiación de los conceptos de desarrollo sostenible.

En otras palabras, la globalización no solo achica el espacio y cambia la concepción del tiempo, sino que, como expresión del capitalismo, busca nuevas formas para incorporar a su lógica lo que antes podría llegar a ser su límite, es decir, la naturaleza, afectando, modificando la relación entre ambos. Hoy en día el capitalismo se presenta como “benevolente” con la naturaleza, amigos, y juntos esperan construir un “desarrollo sostenible”. Es aquí donde se nota una metamorfosis del capitalismo, de tal forma que este ya no es lineal como en algún momento pretendió la economía marginalista.

Este cambio drástico del capitalismo en las relaciones entre el espacio y el tiempo, que afecta no solo a la subjetividad, es visualizado por Quijano (2000b:3) cuando apunta el concepto de globalidad:

La “globalidad” fue referida a un cambio drástico en las relaciones entre el espacio y el tiempo en la subjetividad, como consecuencia de la velocidad de la circulación de informaciones producida por los nuevos recursos científicos-tecnológicos, de tal manera que podía percibirse de manera simultánea lo que ocurría en cualquier lugar del mundo. En nuestra subjetividad, en nues tras relaciones intersubjetivas, el mundo no sólo se había achicado, sino que así ocurría porque el mundo se había integrado en el tiempo, era simultáneo. La famosa imagen de “aldea global” fue, sin duda, la exitosa construcción mental inicial que daba cuenta de esa nueva relación subjetiva con el espacio y con el tiempo.

4. La mirada colonial del turista

Existen muchas formas en que se puede abordar la relación entre la colonialidad y el tur ismo, todas ellas conflictivas. Desde la emergencia de estructuras a partir de esta actividad hasta las relaciones de subordinación que se configuran en la sociedad debido a su impacto. Cordero (2006:16) anota que “una sociedad se retrata en el propio terreno de lo turístico: prolonga su re alidad social en la manera en que vive su ocio y desarrolla su vivencia turística”. Este aspecto da pie para pensar en qué tipo de turismo se quiere en Costa Rica y la respuesta la perciben los ciu dadanos: Un turismo de cara al exterior donde su concepto se homologa a personas venidas desde afuera.

A partir de esa dirección se configura un discurso del desarrollo turístico vinculado al desar rollo sostenible, la sostenibilidad, a una marca país donde Costa Rica es “sin ingredientes”, al natural, es decir, sin aditivos artificiales. Y en la misma dirección está la nueva marca de Esencial Costa Rica. Se trata de vender un idílico lugar donde se borra a la persona y mira al turista, se pasa del ser costarricense al cliente (turista) internacional. En otras palabras, se tiene lo que John Urry (2008) ha llamado el viaje corporal, pero un viaje al paraíso costarricense, con personas “pura vida”.

Este viaje corporal, se transforma en grandes movimientos de personas en las fronteras nacionales, muchas de ellas sintiéndose cosmopolitas, en busca de lo exótico. Tal como apunta Urry:

332
7
Mesa temática: Turismo rural

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

“Existe un proceso omnívoro de producción y “consumo [de] lugares” de todo el planeta (véase Urry 1995). Entre los componentes centrales que contribuyen en la actualidad a conformar la cul tura global contemporánea se incluyen el buffet de hotel, la piscina, el cóctel, la playa (Lencek y Bosker, 1998), la sala de espera del aeropuerto (Gottdiener, 2001) y el bronceado (Ahmed, 2000).” (Urry, 2008:s.p).

Para Urry (2008:s.p) lo anterior “presupone el crecimiento de la “reflexividad turística” me diante la identificación de la ubicación de un lugar concreto “dentro de los contornos geográficos, históricos y culturales que rodean el planeta, y más concretamente identificar los recursos semióti cos y materiales del lugar, tanto reales como potenciales.”

En otras palabras, se asiste a una globalización del turismo visualizado como ese viaje corporal del cual habla Urry pero a la vez a una desterritorialización del ser mediante la figura del “migrante”, del sujeto en movimiento, y aunque pareciera paradójico, hay una lucha por evitar la salida (de impedir el movimiento) de aquellas personas que no sirven para la reproducción del capi tal en este eje de acumulación. Nos referimos al migrante no globalizado ya que existe un migrante globalizado globalizante que más bien emigra feliz. Entre estos últimos tenemos a los que tienen puestos laborales en otros países producto de la globalización de la fuerza de trabajo y la flexibilización de la misma. Por lo tanto, son turistas-clientes solamente aquellos que pueden participar en el mercado turístico como consumidores, y evidentemente, el migrante no lo es, dado su baja o nula capacidad de compra.

Es entonces cuando se ve el lado oscuro del turismo, pero no por el turismo en sí, sino por responder a una lógica del mercado donde excluye a los más necesitados de este producto. Es aquí donde se expresa más puramente la colonialidad mediante una segregación social basado en lo ra cial. De esta clasificación se deriva todo lo demás: colonialidad del ambiente que afecta al turismo, colonialidad de género donde hay inequidad en el disfrute del tiempo libre entre hombre y mujer, la colonialidad del trabajo donde se da una división de este que afecta claramente a los no-blancos con puestos bajos y una colonialidad intersubjetiva diseñando un concepto de turismo para aquel los que tienen los medios económicos para movilizarse hacia otros lugares.

Lo anterior lleva a considerar posturas extremas y a crear constructos tales como “la mi rada caníbal del turista” (Alba Rico, 2006) para denunciar estas asimetrías y el imaginario social construido alrededor del turista blanco/europeo/rico/dominante, al cual hay que servirle (y bien, porque de lo contrario hay atenerse a las consecuencias).

Esta mirada caníbal del turismo denuncia el problema provocado por la colonialidad del poder mediante la globalización como fenómeno de la reproducción del capital. Este lleva a la exclusión de miles de personas que luchan por sobrevivir y para ellos es más importante pasar las fronteras para vivir y, miles de ellos, dan la vida, y aunque parezca contradictorio, en busca de una mejor vida (para sí o para los suyos).

“Desde agosto de 1999 han muerto en todo el mundo miles de inmigrantes, negros o tiznados, tratando de pasar la frontera entre la inexistencia y la esclavitud. En camiones frigoríficos, en furgones para ganado, hacinados en pateras, de frío, por asfixia o ahogados en el mar, siguen muriendo todos los días a causa de su irrelevancia de nacimiento, sin poder atravesar esa línea que con tanta facilidad cruzan las mercancías, los animales y hasta los virus, pero en la que se quedan inevitablemente enganchados los individuos puros, los hombres desnudos. En dirección contraria, mientras tanto, 80 millones de vuelos al año trasladan a 600 millones de turistas a los

333
Mesa temática: Turismo rural
7

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

que nadie puede detener porque no hay fronteras ni vallas ni fusiles que puedan detener -o al menos limitar el flujo impersonal de los consumidores. Quizás en el mismo avión entre cuyas ruedas murieron congelados Yaguine Koita y Fodé Tounkara, como insectos en una trampa, volvía de Malawi el matrimonio Walker muy quejoso porque -según una carta dirigida al Alto Comisionado para el Turismo de ese país africano- “los hoteles de cinco estrellas no merecen esa calificación”, “las carreteras son malas” y no hay “buenas gasolineras con baños limpios para animar a los turistas a disfrutar de un hermoso país”” (Alba Rico, 2006:1)

¿A qué se debe esta frivolidad de los turistas, de sus miradas, esta insensibilidad ante los problemas de los demás? La tesis es que estos han diseñado una subjetividad para actuar/vivir como dominantes que se merecen lo mejor ya que están pagando por un servicio que debe ser prestado con altos estándares de calidad. El problema no son los estándares sino lo que provoca: una interiorización de que las experiencias que se debe tener están por encima de las personas. Yo/ turista (normalmente blanco) / superior, soy el número uno, para eso pago. Usted /nativo (normal mente no blanco) / inferior debe servirme como yo me lo merezco.

El turista, al asumir esta subjetividad eurocentrada, recrea en su mirada una serie de valores que configuran su accionar. Es un accionar colonial, tal como lo recuerda Grosfoguel (2006:21) cuando dice que “hablamos/enunciamos desde una localización particular en las relaciones de pod er”, donde los demás pasan a segundo plano. Y los demás son personas, sujetos que se convierten en no-sujetos en lugares que para los nativos son no-lugares, o por lo menos, no sus lugares. Para el turista sí son lugares gracias a que él no tiene fronteras (se siente cosmopolita), pero no su lugar, sino el lugar que le da el poder pagar. Entonces para el capitalismo con tal de poder reproducir el capital, las fronteras se borran.

Se llega así a un choque de miradas, que en un principio parecieran miradas homogéneas más, en su intimidad, contiene elementos divergentes y complejos que varían entre la “subjetividad colonial” y la “objetividad interesada” (Alba Rico, 2006). Son miradas que chocan pero que se ven influenciadas unas a otras, que en última instancia son afectadas por la colonialidad del ser a partir de lo racial:

“Que la potencia estructural de estas categorías conduce de algún modo a la ontologización racial de los dos términos, con la consiguiente estandarización del conocimiento y retroalimentación de las conductas, lo demuestra el hecho de que para los “turistas” todos los nativos son iguales (in genuos, astutos, interesados, simples, sexualmente amenazadores) y para los “inmigrantes”, a su vez, todos los turistas son iguales (ricos, envidiables, displicentes, ignorantes, un poco infantiles, lícitamente explotables). La cristalización racial de los intercambios, que impide o dificulta las relaciones parasociológicas (individuales o políticas), hace perfectamente aplicables al vínculo turista/inmigrante, algunas décadas más tarde, los análisis de Frantz Fanon, Fernández-Retamar o Edward Said sobre la construcción de una subjetividad colonial y de una objetividad interesa da. Por eso, más allá de la devastación económica y ecológica que lo acompaña, no puede haber y no puede defenderse ningún modelo de turismo racional o sostenible y en un mundo regido realmente por la justicia económica, la libertad individual y la soberanía estatal el sentido común impondría la lógica inversa a la que -absurda, inhumana y destructiva- impone el capitalismo; es decir, liberalización de la inmigración y regulación y restricción muy severa del turismo.” (Alba Rico, 2006:3)

Las consecuencias de este choque de miradas van desde la empatía hasta el desprecio por el otro. De aquí que algunos autores (Alba Rico, por ejemplo) hablan de una mirada caníbal del turista, ese turista frívolo que busca su satisfacción, resaltar su yo a pesar de la homogenización de la “experiencia exclusiva”. Su mirada lleva impresa la colonialidad y la exclusión de la otredad:

334
7
Mesa temática: Turismo rural

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Toda la satisfacción pomposa del turista, su sensación de invulnerabilidad, su desprecio tranqui lo y paternalista por el otro, su aceptación de una distribución de papeles que le favorece, proa individual de un poder impersonal -un tanque, un pasaporte, la rúbrica del Banco Europeo- que ha olvidado y que ni siquiera ha elegido, toma cuerpo y se confirma en una mirada panorámica y caníbal; una mirada para la que toda visión es un objeto derrocado o, lo que es lo mismo, la imagen anterior a la próxima imagen encuadrada rápidamente en la ventanilla del autobús o en el objetivo de la cámara, mediante los cuales seguimos viendo todo -por muy lejos que vayamosen la pantalla de la televisión. Esta forma de mirar, que define al turista, define de algún modo también el objeto de su mirada (Alba Rico, 2006:4)

5. La mirada del turismo desde la colonialidad: algunas reflexiones para Costa Rica

Queda planteado que la mirada del turista lleva en su foco la “experiencia de clase dom inante” tal como lo expresa Antonio Calvache, citado por Alba Rico (2006). En el caso de Costa Rica esta colonialidad se encuentra presente desde el discurso oficial, desde el ente rector (el Insti tuto Costarricense de Turismo) hasta los grupos empresariales.

Un primer aspecto por introducir es la colonialidad de la naturaleza. Esto se ha hecho me diante la implementación del término de desarrollo sostenible y más específicamente mediante el turismo sostenible.

El concepto de desarrollo sostenible (o sustentable), de todas formas, es polisémico y di vergente. Se tiene desde la tradicional definición de desarrollo duradero acuñada por la Comisión Brundtland sobre Medio Ambiente (1987:59) donde se conceptualizaba aquel que “satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones” como hasta autores de otras perspectivas teóricas, entre ellos los de la colonialidad.

Solamente empezando por el término desarrollo se tiene una influencia de la economía neoclásica que acuña este concepto desde el eurocentrismo aunado a la idea del progreso y la mod ernización mediante la industrialización. Es decir, desarrollo es progreso de las economías (y las sociedades) atrasadas. Por lo tanto, el termino desarrollo sostenible es un híbrido compuesto por este componente de la economía neoclásica y la sostenibilidad, concepto esquivo a este pensamien to. Para Gallegos (2009) el concepto de desarrollo sostenible (o sustentable).

“Se relaciona directamente con la llamada crisis ambiental, que no es un fenómeno reciente, se analiza desde los años sesenta. Los problemas socioambientales generados por el neoliberalis mo, modelo de desarrollo depredador de la naturaleza y de las culturas, comienzan a eviden ciarse precisamente en las últimas décadas del siglo XX. El desarrollo sustentable es un concepto híbrido que ha sido definido como aquel desarrollo económico dirigido al fomento de las capaci dades humanas y sociales, fundado en el respeto por el medio ambiente” (Gallegos, 2009:1-2).

La sustentabilidad, de acuerdo con Gadotti (2002:52) (en Gallegos 2009:2) indica que “el desarrollo podía ser un proceso integral que incluyera dimensiones culturales, éticas, políticas, sociales y ambientales, y no solo económicas”. Es por ello por lo que aquí se conjugan dos lógicas que son distintas y a la vez contradictorias y “se combinan en el concepto de desarrollo sustent able” (Gallegos, 2009:2).

Es en este sentido que se afirma que el capitalismo mutante se apropia de un término que le fue esquivo y lo incorpora en su discurso y lo puede llevar casi a la pérdida de sentido original y asemejarlo simple y llanamente a desarrollo, lo cual le da un cambio radical. Elizalde (2005) es del

335
7

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

criterio de que se debe transitar hacia una nueva cosmovisión que incorpore este concepto, de tal forma que la sociedad sea efectivamente más inclusiva en todos los sentidos. Por lo tanto, la idea original no está perdida del todo y “la idea de sostenibilidad puede ayudarnos a diseñar y dibujar una nueva visión, una nueva comprensión, una nueva cosmología, urgente y necesaria para afrontar los enormes desafíos que nos enfrentamos” (Elizalde, 2005:22).

Roberto Solow (1992) (en Sen y Kliksbert, 2007:56) le trató de dar un sentido más práctico a este concepto considerándolo como “la exigencia de dejar a la próxima generación lo que sea necesario para lograr un nivel de vida por lo menos tan bueno como el nuestro y que les permita igualmente proveer en forma similar a la generación siguiente”. Sen es del criterio de que esta definición es mucho más atractiva que las planteadas en las definiciones anteriores, incluyendo la de Brundtland, ya que tiene como elemento motivacional el mantener niveles y condiciones de vida para las generaciones futuras.

Es preferible en concepto de desarrollo humano sostenible como aquel que incorpora la dimensión humana a los desafíos ambientales, culturales, económicos, políticos y sociales. Es otras palabras, la persona debe estar en comunión armoniosa con cada uno de esos ámbitos que com ponen su mundo y el de todos. Sen, en forma similar a lo anterior, introduce el desarrollo como el proceso de expansión de capacidades humanas. Capacidad y desempeño están relacionados. “Un desempeño es un logro de la persona: lo que él o ella es capaz de hacer y ser cualquiera de los desempeños refleja una parte del estado en que se encuentra una persona” (Sen, 1989:44).

En cuanto al discurso oficial plasmado en el Plan Nacional de Turismo de Costa Rica 20022012 del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) apunta, de acuerdo con sus propias palabras, “hacia una nueva visión sobre la sostenibilidad ambiental y cultural”. La visión del desarrollo sostenible que tiene el ICT no contrasta de otros elaborados por organismos oficiales: “El desarrol lo turístico sostenible debe verse como la interacción balanceada en el uso apropiado de nuestros recursos naturales y culturales, el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades locales y el éxito económico de la actividad, que además contribuya al desarrollo nacional” (ICT, 2011).

Este concepto, como puede verse incorpora los elementos de las definiciones tradicionales y refuerza la racionalidad medio-fin, propia de la cosmovisión eurocéntrica moderna. Está claro que en una sociedad capitalista para competir se debe ser eficiente y diferente. En este sentido la sostenibilidad turística responde muy bien a esa racionalidad. La “sostenibilidad turística no solo es la respuesta a la demanda, sino una condición indispensable para competir con éxito ahora y en el futuro” (ICT, 2011).

Es relevante apuntar que el concepto de desarrollo sostenible que usa el ICT es el oficial de la ONU formulado por la Comisión Brundtland en 1987. Textualmente el ICT (2011, s.p) plantea que:

“La sostenibilidad, como modelo para el desarrollo, plantea la necesidad de satisfacer los re querimientos actuales de la sociedad, sin comprometer el derecho de las futuras generaciones de satisfacer las suyas. Es decir, que el desarrollo del país no puede basarse en una explotación desmedida de los recursos (naturales, culturales, sociales, etc.) para cubrir las carencias de la población (alimentación, vivienda, salud, empleo, ...), porque estos recursos son la única plata forma, con la que cuentan las futuras generaciones de este país para poder satisfacer sus propias necesidades. El propósito fundamental del CST es convertir el concepto de sostenibilidad en algo real, práctico y necesario en el contexto de la competitividad turística del país, con miras a mejo

336
7
Mesa temática: Turismo rural

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

rar la forma en que se utilizan los recursos naturales y sociales, incentivar la participación de las comunidades locales, y brindar un nuevo soporte para la competitividad del sector empresarial”

Por supuesto que, muchas de estas políticas que se están impulsando, emanan de organismos multilaterales como la ONU y financieros como el Banco Mundial. Lo anterior, está inmerso en una estrategia que permite al sistema capitalista mutante seguir reproduciendo el capital y disminuir las voces disonantes en torno a esta temática. Es por ello por lo que muchos de los financiamientos de proyectos están ligados al desarrollo sostenible lo que legitima los negocios que antes tenían problemas con el ambiente. El sistema capitalista ha sabido incorporar, aunque no plenamente, lo que antes parecía ser su límite, a la naturaleza, y más específicamente al ambiente. Las empresas, astutamente, incorporaron estos conceptos y los convirtieron en estrategias de mercadeo los cuales son comunicados en sus anuncios y como parte de su posicionamiento en el mercado.

Pero en el caso del turismo, y específicamente en Costa Rica, a pesar del discurso, la prácti ca sigue demostrando que hay una agresión al ambiente. El crecimiento del turismo en Costa Rica se convierte en su principal amigo y enemigo a la vez.

La mirada colonial del turismo a la que hemos venido haciendo referencia también se man ifiesta en el trabajo. En el caso de Costa Rica los mejores puestos de trabajo están impregnadas de una clasificación racial: normalmente los blancos y con formación tienen los mejores puestos. Otros puestos de trabajo sobre todo ligados a la construcción de infraestructura turística son para las personas que tienen menor nivel de estudios y para los migrantes nicaragüenses que son so breexplotados. Ernest Cañada (2011, s.p) es del criterio de que “uno de los grandes fenómenos de la turistización, y que hasta el momento no ha sido suficientemente dimensionado, es la mo vilización masiva de trabajadores de diferentes partes de la región para la construcción de esos enclaves (…). La creación de espacios turísticos emblemáticos como Punta Cana – Bávaro, en República Dominicana, Cancún y Riviera Maya en México o el litoral de Guanacaste en Costa Rica, se han llevado a cabo desplazando las actividades pre-existentes”.

La globalización económica ha llevado a que cuando no existe la fuerza de trabajo en las zonas opere automáticamente la movilidad de la mano de obra. En muchas ocasiones estas perso nas migran hacia esos lugares desde otras naciones sin documentación lo que caen en una red de explotación/dominación donde son tratados como no-sujetos. Estos no-sujetos son muy diferentes a los sujetos-turistas, los primeros migran para poder vivir, los segundos migran para disfrutar. Los primeros son eurocentrados (permanente u ocasionalmente) los segundos son componentes de todos los demás, de los condenados de la tierra, como diría Fanon (1983). Esa relación de colonial idad implica que se justifique salarios bajos y los trabajadores acepten la explotación/dominación víctimas de un chantaje relacionados con la denuncia a las autoridades de migración del país.

Las precariedades en las relaciones labores en la industria del turismo las describe Cañada (2011: s.p) de la siguiente forma:

“Cuando los trabajadores migrantes llegan a su destino, se encuentran que prácticamente no existen condiciones para su alojamiento, por lo que acaban viviendo en las mismas obras en las que están empleados o en campamentos informales con un elevado grado de provisionalidad y precariedad, hacinamiento y sin infraestructuras básicas necesarias. Esto da pie al nacimiento de nuevas aglomeraciones urbanas insalubres. En su mayoría son hombres solos, que se han despla zado sin sus familias. En este ambiente social y laboral, es muy difícil el arraigo en los nuevos territorios, lo que da pie al incremento de los niveles de alcoholismo y otras formas de drogadic

337
Mesa temática: Turismo rural
7

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

ción, como forma de superar la situación o evadirse de la realidad. Esta falta de integración en el territorio se puso más en evidencia con el estallido de la crisis económica internacional a partir de los años 2007 y 2008, y que supuso la paralización o redimensión de los proyectos construc tivos en curso, provocando la desaparición de muchos de esos asentamientos, especialmente en Guanacaste”.

Los grandes capitales que se han establecido en Costa Rica hacen que estas arbitrariedades sean difíciles de denunciar por los trabajadores. En este sentido hay una dominación que conlleva a una explotación y a prácticas de contratación laboral que buscan evadir responsabilidades por parte del gran capital en caso de incidentes. Si a lo anterior se le une la poca acción del estado y a la débil organización sindical los trabajadores de este sector de la industria turística quedan expuestos a la sobreexplotación de los capitalistas. “Todos estos factores configuran un escenario caracterizado por la precariedad y la vulneración de los derechos humanos sobre los que se asienta la industria turística, en connivencia de los respectivos Estados de la región, para rebajar costos en la construc ción de sus enclaves. Unos paraísos turísticos construidos, en definitiva, sin tomar en cuenta los derechos fundamentales de los trabajadores que los hicieron posibles” (Cañada, 2011: s.p).

La colonialidad del cuerpo es otro aspecto que se debe abordar. Pero esto va más allá de la relación hombre-mujer, que es la que sustenta la colonialidad, para convertirse en explotación sexual y la consideración del cuerpo como objeto, como mercancía. Es cuestión de observar las es trategias de marketing de algunas empresas donde las mujeres son exhibidas de espaldas en revistas internacionales donde lo que se resaltan son sus atractivos físicos.

En el turismo se muestra con más claridad la explotación comercial de la mujer (se incluye a los niños que se les considera también débiles), la mujer como mercancía, como objeto y como disfrute del hombre. Esta construcción eurocentrada ha llevado no solo a relaciones asimétricas entre el hombre y la mujer sino a la desvalorización de la mujer como sujeto para traspasar estos límites y convertirla en objeto. Y como tal, un objeto-mercancía donde se le puede cambiar, vender y extraer ganancias. En otras palabras, ingresa a la esfera de la circulación como cualquier otra mercancía. Estamos hablando aquí, en el caso del turismo, de la mujer como víctima del marketing y también de la explotada sexualmente. En el primer caso se busca vender paraísos en forma global y en el segundo caso se trata de atraer cierto segmento de mercado. Este último caso es el segmento del turismo sexual, y Costa Rica es señalada como uno de estos destinos dado que los precios son más bajos y también estos turistas buscan ciertos grupos étnicos más “atractivos” bajo el calor tropical de estos países. Por supuesto que lo anterior se da dentro de un marco de las desigualdades y de la explotación/violencia de las que son víctimas el país y las personas (principalmente las mujeres) de los países subdesarrollados. Es la mentalidad de que el más fuerte le impone al más débil sus deseos y arbitrariedades. ACOPROT (2001: p.3) expone lo anterior de la siguiente forma:

La problemática debe inscribirse y entenderse en el marco más amplio de todas esas desigual dades, reales y percibidas, que permiten la explotación de los más débiles por los más fuertes; que nacen de las relaciones de poder entre niños y adultos, entre hombre y mujeres, entre ricos, y pobres. Y esto es fácilmente identificable en el caso del turismo sexual, porque éste procede de países desarrollados y económicamente fuertes y se ejerce en países en desarrollo, como el nuestro. El turismo sexual de personas menores de edad no fluye hacia países modernos y desarrollados porque esos países tienen mejor legislación y fuerza represiva; porque son vistos por los turistas como iguales o como más fuertes y se entiende que “las reglas del juego social” son las mismas, o aun más exigentes que las del país de origen. Porque hacerlo en esos países es como hacerlo en casa y un turista sexual sale de su país en busca

338
7
Mesa temática: Turismo rural

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

de dos cosas que no tiene ahí, pero que sí espera encontrar aquí: impunidad y anonimato. (…) Viajar como turista a ciertos destinos deviene en medida de estatus: ecologistas, alpinista, esquiador, surfeador, inversionista…; pero puede tam bién ser explotador, abusador, corruptor… Con las acciones que emprendamos o dejemos de emprender estaremos definiendo el rango que distinga al turista que viaja con destino a Costa Rica. Solo queda entonces la pregunta: desde Costa Rica, qué vamos a hacer, ustedes y nosotros, para dejar en claro qué tipo de destino somos y cuál es el estatus inequívoco que queremos of recer.”

Lo anterior refuerza lo que hemos venido exponiendo: de la configuración una mirada colo nial del turista que, dado su estatus, de superioridad, de país desarrollado, de más fuerte impone so bre los demás sus deseos y exigencias. Y construye también una diferenciación que incluye el sexo: el hombre fuerte y la mujer débil, el hombre manda la mujer obedece, el hombre disfruta la mujer es la disfrutada. Es una construcción social de la modernidad y que se fortalece con el capitalismo y lo hace aparecer natural. “Socialmente se han atribuido a cada sexo roles, actitudes y comporta mientos masculinos o femeninos como naturales, innatos, incambiables e inmutables y que además existe una superioridad del sexo masculino sobre el sexo femenino” (ACOPROT, 2001:3).

6. El turismo rural comunitario como una posibilidad de turismo descolonializado

Se es consciente de lo difícil que es plantear proyectos decolonializadores en la actividad turística. La colonialidad ha sido presentada por el capitalismo como algo natural y asumido por la sociedad, precisamente como eso. Está legitimado en cada una de las esferas de la sociedad, en las prácticas sociales, en las instituciones, en fin, en la vida cotidiana. Han sido más de 500 años de “educación” en este sentido.

El turismo rural comunitario (TRC) no deja de estar impregnado de influencias externas que actúan en la comunidad, pero se acerca más a un turismo democrático, inclusivo y con tintes descolonizadores. Es en ese sentido que consideramos que este puede ser un modelo que se le debe apoyar con fuerza.

El turismo rural comunitario ha sido conceptualizado como “experiencias turísticas planifi cadas e integradas sosteniblemente al medio rural y desarrolladas por los pobladores locales orga nizados para beneficio de la comunidad” (Solano, 2006:10). Para Solano:

“El turismo rural permite integrar las riquezas naturales, la vida cotidiana de la comunidad rural y la dinámica propia de las actividades agropecuarias en un producto atractivo para el mercado turístico nacional e internacional. Se orienta al turista interesado en conocer y disfrutar la vida del campo, considerando la participación en actividades como, por ejemplo, cabalgatas, camina tas, conocimiento de métodos alternativos de producción, pesca en agua dulce, fiestas patronales y turnos, sin descartar otras posibilidades accesibles en la zona como el turismo de aventura, el disfrute de la naturaleza y la práctica de actividades deportivas. Se caracteriza, además, por ofrecer a los y las visitantes un contacto personalizado, brindar oportunidades de disfrutar del entorno natural y humano de las zonas rurales y permitir participar en las actividades tradiciona les, formas de vida y costumbres propias de una comunidad. Los servicios son prestados por los y las productoras a través de organizaciones productivas o directamente como negocio familiar.” (Solano, 2006:10).

339
7

Mesa

temática: Turismo rural

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

De acuerdo con Trejos (2007: s.p) “La característica principal del TRC en Costa Rica es la presencia de Organizaciones de Apoyo a las Bases (OABs) que se caracterizan por ser una red de organizaciones con proyectos turísticos”. Dentro de esas organizaciones tenemos las siguien tes: Consorcio Cooperativo Red Ecoturística Nacional (COOPRENA), Asociación Costarricense de Turismo Rural Comunitario (ACTUAR), Jóvenes Agroecologistas de la Zona Norte (JAZON), Coopesavegre, Red Talamanca de Ecoturismo Comunitario, Red de Ecoturismo Indígena de Talamanca y Red Acosteña de Turismo (REDATOUR).

Los escritos sobre la temática no han sido tan halagüeños con los beneficios generados por el turismo rural comunitario ya que los costos normalmente son altos y los beneficios bajos debido a la estructura del mercado dominada por los operadores de turismo masivo. De aquí que muchas de las Organizaciones de Apoyo a las Bases han creado sus propias empresas promotoras y operadoras para ayudar a las organizaciones de bases.

Scheyvens (1999:246, en Trejos, 2007: s.p) es del criterio de que el turismo rural comu nitario “debe ser usado únicamente para los casos en donde los miembros de comunidades tienen un alto control sobre las actividades y los beneficios, en contraste con aquellos controlados prin cipalmente por operadores externos o por el Estado. Un alto nivel de integración comunal puede llevar a mayores beneficios para miembros de comunidades rurales (Mitchell y Reid, 2001:113; Jones, 2005:304). La integración comunal puede definirse en términos de estructuras y procesos de decisión, el control o posesión local, el tipo y la distribución del empleo, y el número de personas empleadas en el sector turístico local (Mitchell y Reid, 2001:113). MacDonald y Joliffe (2003:307) sugieren que agrupaciones comunales tales como cooperativas pueden ser efectivas para lograr las metas de una comunidad”.

Nuestro criterio es que éste es una alternativa de desarrollo frente al turismo tradicional, al turismo masivo, en aquellas zonas donde la actividad agrícola, ganadera y pesquera han tenido problemas. La prioridad de este tipo de turismo es “el de jugar un papel igualitario con otros factores del sistema. Sin embargo, las relaciones de poder son características endémicas de de sarrollos turísticos emergentes” (Reed, 1997:566, en Trejos, 2007: s.p). En otras palabras, aún subsisten problemas relacionados a la forma tradicional de manejar los negocios turísticos. Esto es visualizado por Belsky (1999:641) (en Trejos, 2007: s.p) cuando apunta “las inequidades de clase, género e influencia política limitan el camanejo y la distribución equitativa del ingreso económico del turismo comunitario”.

Lo importante del turismo rural comunitario en Costa Rica es que se ha ido desarrollando a partir de las organizaciones de bases lo cual le impregna una diferencia radical al turismo de masas que, a pesar de que algunos micros y pequeñas empresas han querido participar, ha sido monopoli zado por las grandes cadenas internacionales. El carácter social del capital y de la organización otra diferencia importante que pueden ayudar a la descolonización de las relaciones en el turismo. Mu chas de estas organizaciones son asociaciones de desarrollo comunal, cooperativas, grupos de mujeres que conforman cada una de estas redes de apoyo. Son emprendimientos sociales que pueden a llegar a ser la base para el desarrollo local y diferente. De acuerdo con estudios realizados “las actividades y tours relacionados con la agricultura y vivencia campesina deberían de ser el punto fuerte de las empresas de TRC” (Guzmán, 2005: 35, en Trejos, 2007: s.p).

Existen otras propuestas que se enlazan con un desarrollo rural comunitario que también tienen un carácter de resistencia al desarrollo del turismo de masas, tradicional y de las grandes

340
7

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

compañías transnacionales. Este es el caso de las comunidades sustentables. Estas son comuni dades que buscan satisfacer las necesidades de manera equitativa sin poner en peligro la satisfac ción de las necesidades de las generaciones futuras. Significa realizar buenas prácticas sustentables que implique realizar actividades que no atenten contra la biodiversidad de los ecosistemas y que lleven a un crecimiento económico (prefiero el término desarrollo humano sostenible) de tal mane ra que haya una compatibilidad entre el desarrollo político y económico con el medio ambiente. En Guanacaste, Costa Rica hay esfuerzos en este sentido. Uno de ellos está en la comu nidad de Coral de Piedra de Nicoya donde colabora la Universidad Nacional (UNA). Dos de los investigadores de la Sede Regional Chorotega de la UNA que colaboraran con esa comunidad son Juan Carlos Picón Cruz y Jairo Jiménez Torres. Para ellos “se puede ubicar una comunidad suste ntable basado en principios de sustentabilidad alrededor de cuatro temas fundamentales: 1. Respeto y cuidado de la comunidad de vida. 2. Integridad ecológica. 3. Justicia social y económica. 4. Democracia, no violencia y paz” (Picón y Jiménez, 2010:228). Estos principios buscan definir un modelo de desarrollo que mejore la calidad de vida mediante el uso racional de los recursos. Por supuesto, que no nos estamos refiriendo a la racionalidad medio-fin sino una racionalidad ecológica y de búsquedas de alternativas para el uso de la energía como insumo.

Las comunidades sustentables se acercan más al ideal de la descolonización del turismo. Un desarrollo de esta actividad en armonía con la comunidad y prestada por la comunidad. Toledo, cit ado por Picón y Jiménez (2010:228) es del criterio de que el desarrollo comunitario sustentable con estilos de vida en armonía con el ambiente está sustentado en seis pilares: “1. Toma de control de su territorio, 2. Uso adecuado y no destructivo de los recursos naturales, 3. Control cultural, 4. Reg ulación de intercambios económicos, 5. desarrollo de capacidades comunitarias 6. Capacidad de organización para promulgar o ratificar normas, reglas y principios a lo interno de la comunidad.”

Estas comunidades sustentables, por su naturaleza, atraen a un segmento diferente de turis tas, más consciente de lo ambiental, del respecto de lo cultural y de la comprensión de la “otredad del otro.”. Es en ese sentido que este modelo de desarrollo turístico podría ayudar a la descolo nización del turismo y atraer turistas con una mirada diferentes, más humana, más cosmopolita y respetuosa de los demás.

En otras palabras, la mirada cosmopolita del turista trasciende lo local, pero sin renegar de esta, para ubicarse como ciudadano del mundo. Un ciudadano del mundo que comprende lo local, lo respeta y lo integra dentro de “la otredad del otro”. Pero este cosmopolitismo, según Delanty (2008) debe ser crítico y concebido como una alternativa al nacionalismo y a la globalización. El mismo autor plantea que debe superar la visión instrumental de las relaciones económicas y de seguridad de las comunidades aspectos con los cuales estamos totalmente de acuerdo.

Rescatando lo local, con lo cual simpatizamos, el cosmopolitismo aporta una visión inte resante, que podría ayudar a nuestra preocupación de descolonizar la mirada del turista, aunque se está claro que al ser la colonialidad una teoría americanista no comulga necesariamente con el cosmopolitismo ya que lo sigue considerando eurocentrado y con propuestas difusas.

Delanty (2008:39) anota que: “La política cosmopolita tiene lugar en el nexo entre lo lo cal y lo global, prácticamente de la misma manera en que es una condición que va más allá de la oposición entre lo universal y lo relativista. El cosmopolitismo puede ser considerado como con stitutivo de un campo de tensiones que surge en el momento en que lo local y lo global entran en

341
Mesa
7

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

contacto. Además, el cosmopolitismo crítico se diferencia del cosmopolitismo superficial o pseudo cosmopolitismo, que se centra sólo en el uso del estilo de vida de otras culturas para enriquecer la propia vida material sin un compromiso normativo”.

Es la doble comunidad en la cual habitamos de la que nos habla Marta Nussbaum, pero que parece diluirse, donde somos de aquí y de allá y de ninguno lado a la vez. Estas dos comuni dades son: “la comunidad local en la que nacemos, y la comunidad de deliberación y aspiraciones humanas que «es verdaderamente grande y verdaderamente común, en la que no miramos esta esquina ni aquella, sino que medimos las fronteras de nuestra nación por el sol» (Séneca, De otio). Ésta es la comunidad de la que, básicamente, emanan nuestras obligaciones morales. Por lo que se refiere a los valores morales más básicos, como la justicia, «Debemos considerar a todos los seres humanos como nuestros conciudadanos y convecinos» (Nussbaum, 1999: 5). En última instancia lo importante es comprender a los demás, “la otredad del otro” y descolonizar la mirada del turista. Es tener un turista más humano y sensible a los problemas de las comunidades.

7. Discusión final

La teoría de la colonialidad es un marco interpretativo de la realidad social que toma como base la clasificación étnico-racial acaecido con la conquista de América. A partir de esta conquista se impuso un patrón de poder universal a partir del ideal de Europa donde ésta clasifica a los demás y le impone su cosmovisión. Esto traerá grandes consecuencias para todo lo no europeo y con base en ello se actúa. De esta forma, lo europeo no es geográfico sino una forma de ver el mundo cen trado en los valores eurocéntricos.

Esta forma de ver el mundo, entre lo europeo y todo lo demás, también impacta al turismo y configura relaciones que reproducen ese patrón. De tal forma que la mirada del turista es una mirada que en su foco transporta la “experiencia de clase dominante” tal como lo expresa Antonio Calvache.

Es entonces cuando vemos el lado oscuro del turismo, pero no por el turismo en sí, sino por responder a una lógica del mercado donde excluye a los más necesitados de este producto. Es aquí donde se expresa más puramente la colonialidad mediante una segregación social basado en lo ra cial. De esta clasificación se deriva todo lo demás: colonialidad del ambiente que afecta al turismo, colonialidad de género donde hay inequidad en el disfrute del tiempo libre entre hombre y mujer, la colonialidad del trabajo donde se da una división de este que afecta claramente a los no-blancos con puestos bajos y una colonialidad intersubjetiva diseñando un concepto de turismo para aquel los que tienen los medios económicos para movilizarse hacia otros lugares.

El turista, al asumir esta subjetividad eurocentrada, recrea en su mirada una serie de valores que configuran su accionar. Es un accionar colonial, tal como nos recuerda Grosfoguel (2006:21) cuando nos dice que “hablamos/enunciamos desde una localización particular en las relaciones de poder”, donde los demás pasan a segundo plano.

La colonialidad del turismo igualmente se manifiesta en el trabajo y el desplazamiento de puestos existentes en el sector agrícola-ganadero. Los mejores puestos de trabajo en están impreg nados de una clasificación racial: normalmente los blancos y con formación tienen los mejores

342
7
Mesa temática: Turismo rural

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

puestos. Otros puestos, sobre todo ligados a la construcción de infraestructura turística, son para las personas que tienen menor nivel de estudios y para los migrantes nicaragüenses que son sobreex plotados. Los ejemplos dados por Ernest Cañada (2011, s.p) de Punta Cana – Bávaro, en República Dominicana, Cancún y Riviera Maya en México o el litoral de Guanacaste en Costa Rica, son claros en ese sentido Las condiciones insalubres de los trabajadores, el hacinamiento, la falta de servicios básicos y la poca integración social son otras de las realidades en la construcción de los grandes enclaves turísticos en Costa Rica.

La colonialidad del cuerpo es otro de los aspectos que se discute y que surge a partir del patrón eurocéntrico. Lo más degradante en este punto es el turismo sexual y la explotación del más débil por parte del más fuerte. Normalmente, desde punto de vista del turismo, esto opera de los países desarrollados hacia los subdesarrollados donde las leyes son inexistentes en esta materia o son muy laxas. Pero también se considera que los países desarrollados son superiores a los subde sarrollados por lo tanto es muy difícil que turistas de estos últimos vayan en busca de este segmento a los primeros.

El turismo rural comunitario (TRC) es una buena propuesta para la descolonización del turismo ya que no son los grandes enclaves los que van a obtener los beneficios de estos. El segmento de mercado para este tipo de turismo es diferente, más comprometido con las comunidades y con una visión colonial menos dramática. Dentro del TRC las comunidades sustentables ayudan a reducir la colonialidad de la naturaleza, de género y del trabajo ya que buscan una comunión con su entorno, muchas de ellas son lideradas por mujeres y el trabajo es más colectivo. Existen orga nizaciones de apoyo a las bases que ayudan a este tipo de turismo lo que podría llegar a solventar muchas de las dificultades gerenciales que se presentan.

8. Bibliografía

ACOPROT (2001). “Algunas Reflexiones sobre el Turismo Sexual”. En: TECNITUR.84.

AHMED, S. (2000). Strange encounters. Embodied Others in Post-Coloniality. London: Rout ledge.224 páginas.

ALBA RICO, S (2006). “Turismo: La mirada caníbal”. En: Rebelión. Enero del 2006. Disponible en: https://rebelion.org/turismo-la-mirada-canibal/

BAUMAN, Z.(2008). Modernidad Líquida. Buenos Aires, Argentina. Fondo de Cultura Económi ca.232 páginas.

CAÑADA, E (2011). “Paraísos Turísticos, construidos sin derechos”. Disponible en: http://asovithvenezuela.ning.com/profiles/blogs/paraisos-turisticos

COMISIÓN BRUNDTLAND SOBRE MEDIO AMBIENTE DESARROLLO (1987). “Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Naciones Unidas.” Disponible en: http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-In forme-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf. 416 páginas.

343
Mesa temática: Turismo rural
7

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

CORDERO, A (2006). Nuevos Ejes de Acumulación y Naturaleza. El caso del turismo. Buenos Aires, Argentina: CLACSO. 224 páginas.

CURIEL, O (2007). “Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista” En: Nómadas. (26). Universidad Central de Colombia. 92-101.

DELANTY, G.(2008). La Imaginación Cosmopolita. En: CIDOB d’Afers Internacionals. 8283.35-49

ELIZALDE, A (2005). Desarrollo humano y Ética de la sostenibilidad Madrid, España. PPC Edi torial y Distribución.154 páginas.

FANON, F.(1983). Los Condenados de la Tierra. México, D.F. Fondo de Cultura Económica.163 páginas.

GADOTTI, M. (2002). Pedagogía de la Tierra. Siglo XXI Editores, México D. F. México. 195 páginas.

GALLEGOS, M (2009). “El Desarrollo humano sustentable no es posible en el capitalismo. La construcción de (algunas) alternativas desde abajo”. En: Herramienta Web 3.1-15. Disponible en: https://issuu.com/autonomia/docs/sustentabilidadcapitalismo-gallegos

GOTTDIENER, M (2001). Life in the Air: Surviving the New Culture of Air Travel. Lanham, UK: Rowman & Littlefield. 224 pages.

GROSFOGUEL, R (2006). “Descolonizando los paradigmas de la economía política: transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global”. En: Tábula Rasa.4. 19-48.

GUZMÁN, J. 2005. Estudio de Perfil. Caracterización de la Oferta y la Demanda de Turismo Rural Comunitario. San José: ICT y PNUD.

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO (ICT). (2006). Plan Nacional de turismo 2002-2012 (actualización). Disponible en: https://www.ict.go.cr/es/documentos-institucionales/ plan-nacional-y-planes-generales/plan-nacional-de-desarrollo/plan-nacional-de-desarrollo-turisti co-sostenible-actualizacion-2006/33-iii-parte/file.html

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO (ICT). (2011). Certificado de Sostenibilidad Turística. Disponible en: https://www.expotur.com/certificadosostenblidadturistica/

JONES, S. (2005). “Community-Based Ecotourism. The Significance of Social Capital”. En: An nals of Tourism Research. 32. 303-324.

LENCEK, L & BOSKER, W. (1998). The Beach: The History Of Paradise On Earth. Viking. 336 pages.

MACDONALD, R.& JOLLIFFE.L.(2003). “Cultural Rural Tourism. Evidence from Canada”. En: Annals of Tourism Research, 30. 307-332.

MITCHELL, R.E. & REID. D.G. (2001). “Community Integration: Island Tourism in Peru”. An nals of Tourism Research. 28. 113-39.

NUSSBAM, M (1999). Los Límites del Patriotismo: Identidad, Pertenencia y ciudadanía mundial.

344
7
Mesa temática: Turismo rural

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

España, Paidós. 192 páginas.

PICÓN, J.C Y JIMÉNEZ, J. (2010). “Desarrollo del Turismo Rural Comunitario en Áreas Protegi das: caso del Proyecto Desarrollo Comunitario Sustentable Humedal Palustrino Corral de Piedra, Nicoya, Costa Rica”. En: Flores, A y Picón, J.C. (2010) (coordin). Primer Congreso de Desarrollo Local Sustentable en la Regiones Chorotega y Pacífico Central de Costa Rica. 1,2 y 3 de diciembre del 2010. Sede Regional Chorotega, Universidad Nacional.

QUIJANO, A (2000). “Colonialidad del Poder y Clasificación Social”. En: Journal of world-sys tems research.VI. 2.342-386.

QUINTERO, P. (2010). Notas sobre la teoría de la Colonialidad del Poder y la Estructura de la sociedad en América Latina. En: Papeles de Trabajo.19. Disponible en: https://rephip.unr.edu.ar/ bitstream/handle/2133/1586/n19a01.pdf?sequence=1&isAllowed=y

REED, M. G.(1997). “Power Relations and Community-Based Tourism Planning”.En: Annals of Tourism Research .24. 566-591.

SEN, A. (1989). Development as Capability Expansion. En: Journal of Development Planning. 41-58.

SEN, A Y KLIKSBERG, B. (2007). Primero la gente. Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo desarrollado. DEUSTO, Barcelona.322 páginas.

SOLANO, L. (2006). “Turismo Rural Comunitario en Costa Rica”. En: Ambientico.150. 9-13.

SOLOW, R. (1992). “An almost Practical Step towards Sustainability”. Conferencia pronunciada con motivo del 40 aniversario de Resources for the Future. Disponible en: http://pinguet.free.fr/ solow1992.pdf

SANTOS, B. (2009). Una epistemología del Sur. México: CLACSO, Siglo veintiuno editores. 368 páginas.

TREJOS, B (2007). Redes de Apoyo al Turismo Comunitario en Costa Rica. Ponencia presenta da en el II Encuentro Nuevas Voces en las Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Socia les, Universidad de Costa Rica

URRY, J (1995). Consuming places. London: Routledge.264 pages.

URRY, J (2008 ). “La globalización de la mirada del turista. Sobre turistas y turismo”. En: Metrópo lis.9. 1-7.

345
Mesa temática: Turismo rural
7

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes.”

Mesa temática 8

Turismo inclusivo

8

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

A CONVERGÊNCIA ENTRE SUSTENTABILIDADE E ACESSIBILIDADE COMO ESTRATÉGIA COMPETITIVA DE DESTINOS NO ENTENDIMENTO DE GESTORES PÚBLICOS E PRIVADOS DE SOCORRO/SP

LA CONVERGENCIA ENTRE SOSTENIBILIDAD Y ACCESIBILIDAD COMO ESTRATEGIA COMPETITIVA DE DESTINOS EN EL ENTENDIMIENTO DE GESTORES PÚBLICOS Y PRI VADOS DE SOCORRO/SP

Dr. (c) Suellen Alice Lamas

Pós-graduação em Turismo da Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN)

Centro Federal de Educação Tecnológica Celso Suckow da Fonseca (CEFET/RJ)

Rua Praia de Camurupim, 8963/203 – Ponta Negra, Natal/RN, Brasil – 59094-420 lamas.suellena@gmail.com; suellen.lamas@cefet-rj.br/ +5522 998466755

Dr. (c) Edson Domingos Nascimento

Pós-graduação em Turismo da Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN) Eixo Turismo/ Hospitalidade/ Lazer; Instituto Federal do Piauí (IFPI) Rua Praia de Muriú, 8825 – Ponta Negra, Natal/RN, Brasil - 59092-390 dnascimento.edson@gmail.com; edsondn@ifpi.edu.br/ +5584 981098461

Dr. Sérgio Marques Júnior

Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN) Av. Sen. Salgado Filho, S/N - Lagoa Nova, Natal/RN, Brasil - 59078-970 sergio@ct.ufrn.br/ +55 84 99401-4830

Mesa temática: Turismo inclusivo

Resumo

O presente trabalho objetiva compreender qual o entendimento de gestores públicos e privados com a proposta de convergência entre sustentabilidade e acessibilidade como estratégia competitiva para o fomento do turismo em um destino. Em destaque, o município de Socorro, Estado de São Paulo, Brasil, que é uma referência nacional em turismo de aventura acessível. Para tanto, utilizouse um delineamento metodológico baseado em pesquisa exploratória com abordagem qualitativa. A coleta de dados valeu-se de pesquisa bibliográfica e estudo de campo. Os dados foram sumarizados e organizados via análise qualitativa. Gestores públicos e privados locais foram os participantes de pesquisa. Os resultados demonstram que ações de sustentabilidade e acessibilidade não são desenvolvidas de modo concatenado como estratégia competitiva para aquele destino turístico, embora, ainda que de maneira desarticulada, tais áreas sejam reconhecidas como elementos estratégicos na gestão de um destino turístico. Nota-se, também, que esse binômio não é apreendido de maneira dissociada pelos entrevistados. Há, portanto, um entendimento de que turismo acessível contribui para o turismo sustentável e vice-versa.

Palavras-chave: Sustentabilidade, Acessibilidade, Competitividade, Turismo, Socorro/SP

Resumen

Esta investigación busca entender la percepción de los gestores públicos y privados en la propuesta de convergencia entre sostenibilidad y accesibilidad como estrategia competitiva para la promoción del turismo en un destino. En particular, el municipio de Socorro, Estado de São Paulo, Brasil,

8
348

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

que es una referencia nacional en turismo de aventura accesible. Para eso, se utilizó un diseño metodológico basado en la investigación exploratoria con un enfoque cualitativo. La recopilación de datos se realizó una búsqueda bibliográfica y estudio de campo. Los datos fueron resumidos y organizados a través de análisis cualitativos. Los gestores públicos y privados locales fueron los participantes en la investigación. Los resultados muestran que las acciones de sostenibilidad y la accesibilidad no se desarrollan de manera concatenada como estrategia competitiva para ese destino turístico, aunque de una manera desarticulada, tales áreas sean reconocidas como elementos estratégicos en la gestión de un destino turístico. También se observa que ese binomio no es aprehendido de manera disociada por los entrevistados. Por lo tanto, existe el entendimiento de que el turismo accesible contribuye al turismo sostenible y viceversa.

Palabras clave: Sostenibilidad, Accesibilidad, Competitividad, Turismo, Socorro/SP

1. Introdução

O debate sobre sustentabilidade e acessibilidade há tempos fora iniciado no turismo para atender às demandas sociais que emergiam. Todavia, com o avanço dessa discussão, para além do atendimento a questões sociais e legais, a aplicação das dimensões desse binômio pelos gestores públicos e privados em destinos turísticos tornou-se um diferencial capaz de gerar vantagem competitiva nesses espaços.

O estudo sobre competitividade de destinos é complexo, pois envolve diferentes elementos a serem considerados como economia, política, psicologia, sociedade, cultura, tecnologia e meio ambiente (Mulec & Wise, 2013). A complexidade do tema se dá ainda pela não consensualidade de suas definições, o que reflete na diversidade de métodos, indicadores, dimensões e categorias (Vieira, Dias & Brochi, 2016), e o que denota uma questão central que carece de debates (Camisón & Forés, 2015).

Com a possibilidade de ressignificar elementos que compõe a competitividade de destinos face seu campo aberto e amplo de exploração, o presente artigo propõe tratar o binômio sustentabilidade e acessibilidade de modo convergente como elemento a ser considerado nas estratégias competitivas de destinos turísticos (consolidados e potenciais), entendendo-se que, desenvolvidos de maneira associada, tais temas transcenderiam a obtenção de um desempenho superior desses espaços, ao considerar para além dos elementos econômicos da competitividade.

A presente proposta se justifica pela compreensão de que o compromisso de acessibilidade deveria ser considerado nas ações de sustentabilidade de maneira concatenada. De modo similar, Dickson, Misener e Darcy (2017) afirmam que para ser sustentável é preciso considerar as questões sobre inclusão, deficiência e acesso. Para Borges (2014), por sua vez, é preciso ambientalizar o acessível e acessibilizar o ambiente. E para Werneck (2011), relacionar tais temas de forma sistêmica contribuirá para o avanço de modelos de gestão sustentáveis que sejam também inclusivos. A autora retrata ainda, a falta de estudos mais aprofundados sobre a relação entre sustentabilidade e acessibilidade.

Diante do exposto, e, tomando-se como referência o município de Socorro, localizado no Estado de São Paulo, Brasil, o presente trabalho busca compreender qual o entendimento, gestores públicos e privados do destino turístico supracitado têm da proposta de convergência entre

Mesa temática: Turismo inclusivo

349

Mesa temática: Turismo inclusivo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

sustentabilidade e acessibilidade como estratégia competitiva para o fomento do turismo local. Em destaque, o destino Socorro/SP que é referência nacional em turismo acessível (Ministério do Turismo [MTur], 2010a) e que busca consolidar-se também como um destino de referência nacional para o turismo sustentável (Secretaria Municipal de Turismo de Socorro, 2020 [Socorro Tur]).

Sustentabilidade e Acessibilidade como Estratégia Competitiva de Destinos Turísticos: reflexões pre liminares

O conceito de estratégia competitiva perpassa pelo de vantagem competitiva. Neste sentido, vantagem competitiva é um conjunto de características que permitem uma organização diferenciarse das concorrentes à medida que agrega valor aos seus produtos e gera rentabilidade e progressão. As ações definidas para estabelecer tal diferencial representam a estratégia competitiva (Lubczyk, 2013).

Apropriando-se de tais conceitos e aplicando-os no contexto de destinos turísticos, entendese que os aspectos a serem considerados pelos gestores para distinguir um destino de outro são as vantagens competitivas. Neste sentido, no presente trabalho, se reconhece que as propostas de sustentabilidade e acessibilidade como essas vantagens competitivas e que as ações a serem depreendidas a partir delas, poderiam estabelecer a estratégia competitiva de um destino.

Para Ritchie e Crouch (2003), o que torna um destino competitivo é a capacidade de proporcionar experiências satisfatórias e memoráveis para atrair cada vez mais visitantes, ao mesmo tempo em que se tem rentabilidade, melhora o bem-estar da população residente e se preserva os recursos naturais.

As ações de sustentabilidade como estratégia competitiva de destinos já foram reconhecidas e abordadas em trabalhos como de Hassan (2000), Pedro Bueno (2015), Della Corte e Aria (2016), Orta, De La Cruz e Quiñones (2018), Seguí-Amortegui, Clemente-Almendros, Medina e Grueso (2019), entre outros. O debate sobre desenvolvimento sustentável e, por consequência, de sustentabilidade, emerge no contexto mundial como crítica ao processo econômico desenvolvimentista capitalista. Ponderou-se sobre um modelo de desenvolvimento que considerasse também as questões sociais, culturais e ambientais que na década de 1970 foi expresso pelo ecodesenvolvimento e nos anos 80 pelo desenvolvimento sustentável (Sachs, 2008; Lamas, Silva, Hofstaetter, Souza & Marques, 2018).

Para a Organização das Nações Unidas (ONU, 1991), desenvolvimento sustentável é aquele que atende as necessidades do presente sem comprometer o atendimento das necessidades das gerações futuras, e se baseia no tripé da sustentabilidade: econômico, social e ambiental.

A partir desse termo, originou-se o de turismo sustentável. Segundo a Organização Mundial de Turismo, turismo sustentável é aquele que preserva os recursos naturais, históricos e culturais para um uso contínuo, ao mesmo tempo que mantém a satisfação dos turistas e beneficia socialmente e economicamente toda a região receptora (World Tourism Organization [WTO], 1999). Para o MTur (2016a), além do tripé do desenvolvimento sustentável, há de se considerar a sustentabilidade político-institucional como princípio.

As origens do termo “turismo sustentável” remontam à década de 1960 quando propostas de um turismo alternativo emergem em contraposição ao turismo de massa que reconhecidamente

8
350

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

causava impactos socioculturais e ambientais negativos. As preocupações com a capacidade de carga (quantidade de visitantes) em um destino resultaram no conceito de “turismo verde” na década de 1980. Mas foi na década de 1990, na Agenda 21, que o termo “turismo sustentável” foi inscrito com tal (Swarbrooke, 2000, Körössy, 2008, Mihalic, 2016).

Há de se considerar, todavia, que turismo sustentável e sustentabilidade no turismo são questões distintas. Como discutido, turismo sustentável emerge do conceito de desenvolvimento sustentável e tal como este, se baseia nos princípios da sustentabilidade (ambiental, econômica, social, político-institucional). O conceito de sustentabilidade no turismo, por sua vez, refere-se à permanência da atividade turística, ou seja, sua manutenção a longo prazo, ainda que para mantê-la constante, as questões socioambientais sejam desconsideradas (Lamas et al., 2018; Körössy, 2008).

Fundamentado em tais considerações, ressalta-se que no presente trabalho, a proposta de sustentabilidade como estratégia competitiva tem seus alicerces no turismo sustentável, entendendose este, como uma forma de pensar e fazer o turismo a partir dos princípios da sustentabilidade.

De acordo com Hassan (2000), independente do modelo de estratégia competitiva adotado, os destinos precisam diversificar o seu mercado para atrair consumidores cada vez mais preocupados com a causa ambiental. Do mesmo modo, acessibilidade também aparece como estratégia competitiva trazendo implicações na imagem do destino como observado nos estudos de Dwyer e Kim (2003), Smith, Amorim e Soares (2013), Dickson, Misener e Darcy (2017), Matovelle (2018), entre outros.

Em um aspecto legal, acessibilidade pode ser entendida como possibilidade e condição de acesso com segurança e autonomia a espaços, equipamentos, transportes, informação, dentre outros serviços por pessoas com deficiência (PcD) ou pessoas com mobilidade reduzida (PMR), estas últimas, que incluem ainda idosos, gestantes e obesos (Lei n. 13.146, 2015). Para além desse aspecto, acessibilidade pode ser percebida como a garantia do acolhimento de todos os usuários em potencial, a equiparação de oportunidades, inclusive a de participação nas atividades culturais (Cohen; Duarte & Brasileiro, 2012).

Para o Ministério do Turismo (2016b), acessibilidade deve ser considerada em qualquer destino, pois é um direito de todos e não somente das PcD ou PMR. Ela gera resultados positivos e contribui para o desenvolvimento inclusivo.

Baseado nesta premissa de igualdade de oportunidades, com associação aos princípios de equidade, solidariedade e cidadania está fundada a noção de turismo acessível, que sendo parte do turismo social, pode ser entendido como a forma de se conduzir e praticar a atividade turística pela via da inclusão e sem discriminações de quaisquer naturezas (MTur, 2014; Lamas, Lima & Ferreira, 2018). Evidencia-se, portanto, turismo acessível como forma de se fazer turismo e não como segmento específico.

Importante destacar, porém, que antes mesmo da utilização da terminologia “turismo acessível”, o debate sobre acessibilidade já figurava nas atividades turísticas. Segundo Sassaki (1997), havia, na década de 1970, excursões destinadas à cadeirantes nos países dito desenvolvidos, mas que a inacessibilidade nos espaços de lazer e recreação ainda era um problema nos anos 80 em todo o mundo.

No Brasil, a questão de acessibilidade no turismo começou a ser discutida na década de

Mesa temática: Turismo inclusivo

351

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

1980, relacionada aos transportes turísticos, e foi ganhando espaço quando em 2012 foi criado o Programa Turismo Acessível que promoveu inclusão social e o acesso de PcD ou PMR reduzida à atividade turística (Sassaki, 1997; MTur, 2014).

Embora o debate sobre acessibilidade no turismo não seja hodierno, para Dickson, Misener e Darcy (2017), foi mais recentemente que os pesquisadores começaram a explorar a relação entre turismo acessível e a competitividade de destinos. Segundo os autores, acessibilidade é tanto uma questão de direitos humanos quanto uma crescente oportunidade de negócios para os destinos frente a um público que representa 15% da população mundial e que está vivendo mais pela melhor prestação de serviços médicos e maior conhecimento sobre as deficiências. Ademais, eles revelam que turismo acessível é relevante para a maioria das pessoas ao longo da vida, pois a partir dele, os ambientes são projetados para incluir maior mobilidade.

O compromisso de acessibilidade aparece claramente como um elemento de competitividade de destinos no modelo de Ritchie e Crouch (2000). O modelo está estruturado em cinco níveis: 1) fatores e recursos de apoio; 2) recursos e atrativos principais; 3) gestão de destino; 4) política, planejamento e desenvolvimento de destinos; e 5) determinantes de qualificação e amplificação. Juntamente com a infraestrutura, recursos propícios, hospitalidade, empresa e vontade política, acessibilidade é destacada no nível de fatores e recursos de apoio, embora seja contemplada nos demais.

E tal como se propõe no presente trabalho, sustentabilidade e acessibilidade estão correlacionadas no modelo de competitividade dos autores supracitados. O modelo propõe, como visto, que para alcançar a competitividade e sustentabilidade de um destino, o compromisso de acessibilidade deve ser considerado como fator facilitador para esse alcance.

Mesa temática: Turismo inclusivo

Socorro é uma cidade situada em uma cadeia montanhosa (Serra da Mantiqueira) no Estado de São Paulo (Brasil), com população de 36.686 pessoas. Fundada em 09 de agosto de 1829, a cidade ainda mantém características do período do Brasil-Colônia, com casarões antigos do ciclo do café, por exemplo. Possui inúmeras fontes de água mineral com propriedades medicinais, cachoeiras e corredeiras formadas pelo relevo montanhoso e os abundantes rios locais; além de clima ameno e ar puro (Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística [IBGE], 2010; MTur, 2010a). Ademais, essa cidade fica a cerca de 130 km da cidade de São Paulo, capital do Estado que recebe o mesmo nome e é o principal destino para o turismo de negócios, eventos e convenções do país (MTur, 2018).

Favorecida por tais aspectos culturais e geográficos, a economia de Socorro/SP tem no turismo uma de suas principais atividades, somadas à agropecuária e malharias retilíneas. Entre as atividades turísticas ofertadas, destacam-se as práticas de turismo de aventura e ecoturismo. A oferta turística local é composta por atrativos naturais e parques particulares localizados, em sua maioria, no corredor turístico Rio do Peixe, e oferecem hospedagem rural, alimentação, entre outros serviços (MTur, 2010a).

Socorro/SP compõe, juntamente com Águas de Lindóia, Amparo, Jaguariúna, Monte Alegre do Sul, Pedreira, Serra Negra, Holambra e Lindóia – todos localizados no estado de São Paulo – o Circuito das Águas Paulista (Figura 1), um consórcio criado em 2004 que objetiva: divulgar os

8
352
Panorama do Debate da Acessibilidade e Sustentabilidade no Turismo de Socorro/SP

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

principais atrativos turísticos e culturais da região; e incrementar o fluxo nos destinos turísticos integrantes do circuito.

Figura 1 – Mapa do Circuito das Águas Paulista. Fonte: Rota das Águas, 2016.

Socorro/SP destacou-se nacionalmente como um dos melhores destinos para a prática de boia-cross, arvorismo, rafting, acquaride, canoagem, rapel e outras práticas de aventura, sendo um dos primeiros destinos do país a receber o programa “Aventura Segura” uma parceria do Ministério do Turismo e da Associação Brasileira de Empresa de Turismo de Aventura (ABETA). Esse programa tem como objetivo a implementação das normas da Associação Brasileira de Normas Técnicas (ABNT) para Sistema de Gestão de Segurança e a certificação pelo Instituto Nacional de Metrologia, Normalização e Qualidade Industrial (Inmetro). Socorro/SP, todavia, foi além dessa oferta de turismo de aventura e se tornou o primeiro destino turístico do Brasil a acessibilizar o turismo de aventura (MTur, 2010a).

Para entender esse processo, é preciso recorrer ao Decreto nº 5296 de 2 de dezembro de 2004 que regulamentou as leis nos 10.048/2000 e 10.098/2000 que versavam sobre o atendimento prioritário e estabelecia normas gerais e critérios básicos para a promoção de acessibilidade para pessoas com deficiência (PcD) ou pessoas com mobilidade reduzida (PMR). Esse Decreto, estabelecia o prazo de quatro anos para que os setores de serviços se tornassem acessíveis (Decreto nº 5296, 2004).

Mesa temática: Turismo inclusivo

353

Mesa temática: Turismo inclusivo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Neste sentido, diante desse quadro legal, o Ministério do Turismo durante o evento “São Paulo Adventure Sports Fair” (2005) estimulou os destinos a se tornarem acessíveis. Esse ministério buscou um destino que oferecesse, para além de acessibilidade estrutural, equipamentos seguros e confortáveis para as PcD. Ademais o destino deveria ter experiência na prática de turismo de aventura, pois a proposta era financiar o desenvolvimento de um destino de referência em turismo acessível de aventura a ser replicado em todo o país. Oferecendo as melhores condições de localização, atrações turísticas de aventura e infraestrutura, Socorro/SP foi o destino escolhido (Borda, Duarte & Serpa, 2013).

O projeto inicial fora denominado “Aventureiros Especiais” e foi realizado em uma ação conjunta entre o Ministério do Turismo, a Organização Não Governamental (ONG) Aventureiros Especiais, os empreendimentos privados (“Campo dos Sonhos”, “Parque dos Sonhos”, “Rios de Aventura”, “Parque Monjolinho”) e a Prefeitura Municipal de Socorro. A ONG administrou o recurso recebido, enquanto os empreendimentos ofereceram seus espaços, atrações e recursos humanos. A prefeitura, por sua vez, participou oferecendo ambulâncias e transporte local (Borda, Duarte & Serpa, 2013).

Estudos foram realizados juntamente com profissionais especializados – médicos, psicólogos, fisioterapeutas, enfermeiros, engenheiros, especialistas em comunicação, etc. – para que melhores condições de receber essas pessoas fossem desenvolvidas. Para além da parte física, verificou-se a melhor forma de comunicação com elas. Para atestar tais ações, PcD foram voluntárias nas atividades de aventura. O projeto foi desenvolvido entre 2005 e 2007, obtendo-se resultados satisfatórios (Borda, Duarte & Serpa, 2013).

Devido ao sucesso do primeiro projeto, um novo programa “Socorro Acessível” foi iniciado em 2007 com nova parceria entre o Ministério do Turismo, a Prefeitura Municipal de Socorro e a Associação para Valorização de Pessoas com Deficiência (AVAPE). A proposta desse programa era tornar acessível todo o destino – locais e equipamentos turísticos foram adaptados para dar acesso às pessoas que comumente não poderiam utilizá-los. Esse programa de sensibilização para o turismo acessível foi o piloto e fez parte das estratégias do Plano Nacional de Turismo 20072010 do MTur e visou mapear a acessibilidade turística e a qualidade do receptivo turístico para o atendimento de PcD e PMR. Além disso, buscou propor a criação de roteiros em diferentes segmentos – cultural, ecoturismo, turismo de aventura. A experiência desse programa foi divulgada em cartilhas pelo Ministério do Turismo (MTur, 2010a).

Em 2008, o Ministério do Turismo iniciou o projeto “Destinos Referência em Segmentos Turísticos” em parceria com o Instituto Casa Brasil de Cultura, que teve como objetivo organizar a cadeia de valor de um destino, com estratégias definidas e foco na competitividade, dentro da perspectiva de um segmento turístico. Assim, foram escolhidos dez destinos com características e localizações diferentes a fim de se criar uma base metodológica que pudesse ser replicada por outros destinos brasileiros. Um deles foi Socorro/SP que se tornou “Destino Referência em Turismo de Aventura Especial”. As iniciativas e experiências locais foram fatores decisivos para essa seleção (MTur, 2010b).

Antes mesmo do projeto finalizar, Socorro/SP já se posicionava como um modelo de turismo de aventura e acessibilidade. Para Borda, Duarte e Serpa (2013), a razão para o sucesso de tal posicionamento foi a participação de todas as esferas da gestão do turismo local, além do

8
354

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

fato de que muitas vezes a adaptação dos espaços aconteceu na forma como o serviço era prestado e não necessariamente na aquisição de novos equipamentos. Outros resultados do projeto são: a capacitação dos empresários para com as normas técnicas de turismo de aventura e acessibilidade; uma instância de governança representativa e atuante; uma gestão continuada do projeto pelo poder público; alinhamento dos diversos projetos realizados na cidade; preparação do destino para exposição na mídia; aumento do fluxo de visitantes tanta na baixa quanto na alta temporada; e realização de seminário de multiplicação, oficina de projeto e visitas técnicas (MTur, 2010a).

Ao longo dos anos, outra linha de atuação tem sido vislumbrada pelo poder público em Socorro/SP, o turismo sustentável. Práticas de reflorestamento, projetos de educação ambiental e o envolvimento da comunidade nas atividades turísticas são iniciativas deste destino que busca se tornar referência de boas práticas no turismo no Brasil (MTur, 2010a; Socorro Tur, 2020).

Diante dessa trajetória de mudanças no turismo local, e da convergência entre acessibilidade e sustentabilidade como propostas e filosofias para a gestão do turismo em Socorro/SP, faz-se o seguinte questionamento: qual o entendimento dos gestores públicos e privados para com as ações de sustentabilidade e acessibilidade e seus desdobramentos no desenvolvimento turístico local? Essas áreas poderiam ser desenvolvidas de modo convergente, como estratégia competitiva para o fomento do turismo local?

2. Metodologia

Para compreender qual o entendimento que os gestores de Socorro/SP têm da proposta de se convergir sustentabilidade e acessibilidade como estratégia competitiva para o turismo local, utilizou-se um delineamento metodológico baseado em pesquisa exploratória com abordagem qualitativa. Deste modo, objetivou-se desenvolver e esclarecer conceitos e ideias a partir da investigação do universo dos significados, motivos, crenças e atitudes (Gil, 2019; Minayo, 2013).

Para a coleta de dados valeu-se dos procedimentos: pesquisa bibliográfica e estudo de campo. A pesquisa bibliográfica foi desenvolvida por meio de revisão de literatura dos constructos: sustentabilidade, acessibilidade e competitividade, na perspectiva da gestão de destinos.

O estudo de campo difere-se do levantamento de campo (survey) por se aprofundar mais nas questões propostas do que na definição de um universo representativo e na precisão estatística. Do mesmo modo, o estudo de campo contrasta-se com o estudo de caso, por não apresentar um estudo profundo e exaustivo tal como exigiria este último (Gil, 2019). Ele é, portanto, um procedimento que tende a utilizar-se mais da observação do que da interrogação, o que justifica a escolha pela entrevista em profundidade e pela observação simples como técnicas de coleta de dados.

Segundo Minayo (2013, p. 64), a entrevista em profundidade ou aberta é aquela “(...) em que o informante é convidado a falar livremente sobre um tema e as perguntas do investigador, quando são feitas, buscam dar mais profundidade às reflexões”. Assim, definiu-se abordar os temas “acessibilidade”, numa análise diagnóstica de resultados, visto já terem sido desenvolvidas ações de acessibilidade no turismo no destino, e “sustentabilidade” sob uma análise prospectiva, uma vez que o turismo sustentável estava em processo de planejamento. A entrevista, portanto, foi guiada por tais temas e abordagens e não por um roteiro estruturado.

Mesa temática: Turismo inclusivo

8
355

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

A entrevista em profundidade adequou-se à proposta de se conhecer a realidade local a partir da fala de gestores públicos e privados. A escolha dos gestores privados deu-se de maneira aleatória a partir das indicações dos próprios gestores. O único critério de seleção fora a não repetição de sujeitos que atuassem na mesma área de atividade turística a fim de identificar percepções variadas. A entrevista inicial deu-se no meio de hospedagem onde os pesquisadores hospedaram-se. Já com os gestores públicos do turismo, um agendamento fora realizado previamente via e-mail e telefone. Deste modo, com a proposta de se identificar percepções múltiplas, a amostragem ficou em segundo plano no presente trabalho.

As entrevistas foram realizadas com gestores públicos e privados de Socorro/SP entre os dias 16 e 18 de setembro de 2018. Optou-se pelo corredor turístico do Rio do Peixe, por ser a região com maior oferta turística da região (MTur, 2010a) e pelo Centro da cidade, como áreas da pesquisa.

Conjugada à técnica de entrevista em profundidade, aplicou-se, no mesmo período, a observação simples na cidade de Socorro/SP considerando os serviços e equipamentos acessíveis disponíveis. De acordo com Gil (2019), na observação simples, o pesquisador é muito mais um espectador. Ele permanece alheio à situação que pretende estudar e observa de maneira espontânea os fatos que ocorrem, sendo apropriada a situações que tenham certo caráter público.

Para a análise e interpretação dos dados, valeu-se da análise qualitativa, análise sistemática apropriada aos Estudos de Campo, que sumarizou e organizou os dados, apresentando-os de modo que pudessem ser verificadas semelhanças, diferenças e o inter-relacionamento dos dados (Gil, 2019).

Mesa temática: Turismo inclusivo

3. Resultados

A observação simples e as entrevistas em profundidade foram realizadas entre 16 de 18 de setembro de 2018, sendo estas aplicadas a sete gestores locais – três públicos e quatro privados – que atuam na área de turismo. A fim de manter o anonimato, eles foram identificados ao longo do texto por siglas. No Quadro 1 são apresentados os sujeitos das entrevistas e as respectivas organizações turísticas em que atuam.

Quadro 1. Sujeitos das Entrevistas

Gestores Organizações Turísticas

G1 Pousada

G2 Parque de Aventura

G3 Restaurante

G4 Hotel Fazenda

G5 Gestão Pública

G6 Entidade Representativa

G7 Instância de Governança

Fonte: Autoria Própria (2019)

8
356

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

A entrevista em profundidade abordou o tema “acessibilidade” em uma perspectiva de resultados. Assim, pode-se depreender um debate sobre o conhecimento do projeto de acessibilidade e seus resultados econômicos – fluxo de turistas, tendências do mercado e vantagem competitiva. O tema “sustentabilidade”, por sua vez, foi desenvolvido sob uma análise prospectiva. Com isso, averiguou-se a percepção que os gestores têm do tema e o conhecimento sobre o projeto de sustentabilidade a ser desenvolvido localmente na perspectiva da competitividade de destinos.

Percepção do Processo de “Acessibilização” de Socorro/SP: conhecimento e resultados

Inicialmente, os gestores foram indagados sobre o processo que tornou Socorro/SP reconhecido como um destino referência em acessibilidade, a fim de se verificar o conhecimento deles a respeito do assunto. Do mesmo modo, foram questionados sobre os possíveis resultados desse processo no que se refere ao fluxo de turistas com deficiência (ou não), diferencial competitivo e tendências do mercado.

Na visão de G1, a proposta de tornar Socorro/SP acessível começou pela iniciativa de um gestor privado local que vislumbrou a possibilidade de atender a um novo nicho de mercado, e que, por força de lei, foi sendo implantando pelos demais empreendimento locais. G1 entende que tal processo foi estabelecido há cinco anos e, ao longo dos anos, foi ampliando e dando destaque à cidade.

G1 acredita que o projeto beneficiou a cidade, uma vez que aumentou o fluxo de turistas com deficiência. Ele relatou que foi preciso demonstrar que a cidade não atenderia somente a PcD ou PMR, e, portanto, continuaria atraindo turistas sem deficiência. Afirmou também que a questão de acessibilidade criou um diferencial competitivo, melhorando a imagem da cidade, e reconheceu que o número de hóspedes não aumentou em sua pousada por não estar totalmente adaptada, mas que a tendência é que o mercado se amplie, pois, os hóspedes têm preferido os espaços acessíveis por percebê-los como mais confortáveis.

Para G2, a instituição do projeto de acessibilidade também se deu por iniciativa privada e como escolha de negócio. Ele citou, porém, que o processo ocorreu há 10 anos e que uma ênfase exacerbada na questão de acessibilidade acabou atrapalhando o turismo local, pois os visitantes começaram a pensar que o destino era exclusivo para PcD. Ele não percebeu o aumento de fluxo de turistas. Na verdade, afirmou que o turismo local foi prejudicado pela acentuada mídia dada à essa questão.

O entrevistado G2 assente que o trabalho de uma empresa que escolheu o compromisso de acessibilidade como negócio trouxe um diferencial para a cidade ao destacá-la na mídia, mas considera que acessibilidade deva ser trabalhada como um complemento do turismo em Socorro/ SP e não como um produto em si. Alegou que ser acessível é obrigação legal e que a cidade é acessível como todas devem ser, e que ter o título de “cidade acessível” ou cidade do “turismo social” não trouxe, efetivamente, turistas para o local.

Ainda de acordo com o G2, os gestores locais iniciaram um processo de correção da imagem de Socorro/SP como cidade acessível. Em 2018, a cidade recebeu outro título, a de 4ª cidade com maior receptividade do Brasil e, em seu entendimento, isto sim traria diferencial competitivo para o local. Para esse gestor, a cidade não é um modelo de acessibilidade, mas está trabalhando para

Mesa temática: Turismo inclusivo

357

Mesa temática: Turismo inclusivo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

isso, o que se poderia dizer é que a cidade tem um grande referencial, porque além de cumprir a legislação, possui uma empresa especializada que atende a PcD e PMR.

Na percepção de G3, por sua vez, a cidade de Socorro/SP se tornou acessível de maneira impositiva pela gestão pública federal à época (2005), pois queriam obrigar a todos os empresários a serem acessíveis. Para ele, deveria ser uma escolha do gestor que agiria de acordo com a demanda que tivessem de turistas com deficiência. Tal como afirmou G2, para o entrevistado G3, acessibilidade é lei, a cidade não é acessível e houve uma mídia exagerada sobre a questão. Ele ainda completa criticando que utilizar o compromisso de acessibilidade como marketing local é explorar doença.

G3 também não reconheceu o aumento do fluxo de turistas pelo projeto de acessibilidade. Ele afirmou não haver demanda para o turismo acessível em seu empreendimento, alegando que, em 20 anos atuando no mercado, só recebeu um deficiente visual e que, mais do que infraestrutura, o visitante ficou satisfeito com o atendimento prestado. Nesse sentido, o gestor defendeu que deva haver uma acessibilidade estrutural básica nos empreendimentos – maior espaço, barras de segurança e rampas –, o que favorece a todos. Contudo, G3 discorda de ter que adaptar mesas, estacionamento, cardápio em braile, pois tais ausências poderiam ser supridas com um bom atendimento e com ações pontuais que poderiam ser realizadas para adaptar o empreendimento quando necessário. Ainda sobre o fluxo de turistas, ele reforçou que acessibilidade não atrai clientes, mas que investir na cultura pet friendly – aceitar a entrada e permanência de animais de estimação com seus tutores – tem aumentado a demanda local.

Para G4, com visão distinta dos outros gestores privados, as ações de acessibilidade foram vislumbradas como oportunidade de negócio, sendo incentivadas e facilitadas pelo Ministério do Turismo desde o início do projeto em 2005. Tendo sido a ideia aderida pelo proprietário, adaptações em todo o espaço do empreendimento foram realizadas, sendo o hotel fazenda, o pioneiro em adotar tais ações acessíveis em Socorro/SP. Tal esforço resultou em premiações que começaram a se dar a partir 2009.

Para esse gestor, devido a essas modificações, o fluxo de turistas com (e sem) deficiência aumentou não somente no empreendimento, mas em toda a cidade. Segundo G4, as PcD ou PMR não costumam viajar sozinhas, portanto, à medida que elas têm disponíveis uma oferta turística adequada que as atenda, o fluxo de turistas aumenta. Para esse gestor, há uma tendência de crescimento do turismo acessível, que é um mercado em potencial, pois quanto maior a oferta de produtos acessíveis, maior será a demanda por eles.

Para G5, acessibilidade surgiu como oportunidade de alavancar o turismo na cidade. Alguns gestores públicos de Socorro/SP participavam do evento “São Paulo Adventure Sports Fair” (2005) em que estavam representantes do Ministério do Turismo e da ONG Aventureiros Especiais. Durante esse evento, houve a seguinte provocação: se o município de Socorro (SP) conseguir se adaptar para receber turistas com deficiência – mesmo com suas condições geográficas (montanha na Serra da Mantiqueira) – qualquer outro destino conseguiria. A partir disso, surgiu a proposta de tornar o local acessível e um convênio com alguns representantes foi feita.

Para G5, portanto, o projeto não foi iniciado por um gestor privado especificamente, mas pelo poder público e vários empresários locais. Além disso, especialistas da área da saúde (médicos e fisioterapeutas) acompanharam o desenvolvimento dos equipamentos para que PcD ou PMR

8
358

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

pudessem praticar atividades de aventura. Em 2007, segundo esse gestor, outro projeto denominado “Socorro Acessível”, em parceria com o Ministério do Turismo, foi criado para adaptar o Centro Histórico, o que colocou a cidade como referência nacional até os dias de hoje.

Quanto ao fluxo de turistas, G5 afirmou que aumentou significativamente, o que destacou Socorro/SP como um reconhecido destino turístico do Circuito das Águas Paulistas. O entrevistado também mencionou que em 2017 a cidade havia recebido 1 milhão e 300 mil turistas. Para ele, a tendência do turismo acessível local é aumentar, pois a gestão pública atual tem uma visão estratégica do turismo e investe na área, não a deixando em segundo plano. O turismo é visto como o futuro da geração de emprego, principalmente o turismo de natureza, relatou.

Com o mesmo entendimento, G6 afirma que acessibilidade em Socorro/SP surgiu como oportunidade de negócio para o turismo de aventura e que o Ministério do Turismo se valeu da cidade para começar a tornar os destinos turísticos acessíveis. Ele reconhece que o trabalho para se tornar acessível é constante, não tem fim. Por conseguinte, não se pode falar que a cidade é totalmente acessível, porém que possui um bom número de equipamentos e empreendimentos já acessíveis e certificados, o que garantiria tal título.

Para esse gestor, o projeto de acessibilidade aumentou significativamente o fluxo de turistas com ou sem deficiência em Socorro/SP e esse número tende a ampliar quanto maior for a oferta de produtos acessíveis na cidade. G6 citou que são mais de 30 milhões de deficientes no mundo e que eles nunca vêm sozinho, e por isso se tem um grande nicho a ser trabalhado. Ele percebe os turistas com deficiência como uma demanda reprimida e quanto mais informações e equipamentos acessíveis forem oferecidos, mais eles viajarão. Esse gestor explica, por fim, que atender aos 10% de espaços acessíveis em um empreendimento hoteleiro, por exemplo, que a lei obriga e permanecer neles é não entender a acessibilidade como um diferencial competitivo.

Com discurso análogo, G7 afirmou que a ideia de trabalhar com acessibilidade apareceu quando os gestores públicos e privados de Socorro/SP buscavam uma identidade local. Assim, em um alinhamento entre poder público e empresários que tinham vocação para a área, foi possível desenvolver o projeto e transformar o plano em realidade. Essa foi, portanto, uma ação conjunta e conduzida pela instância de governança, hoje, representada por ele.

Esse gestor reconheceu que o fluxo de turistas aumentou e que a tendência é que o mercado do turismo acessível cresça, porém, neste momento, concatenado ao turismo sustentável. Ele explicou que a instância de governança em que atua percebeu a necessidade de se criar um novo momento para o turismo em Socorro/SP e, entre os pontos que poderiam ser trabalhados associados a questão de acessibilidade, está a sustentabilidade. Aquele foi o momento de recriar e, na visão do gestor, o projeto de sustentabilidade ajudará o de acessibilidade a continuar evoluindo. Em seu entendimento, na medida em que você explorar de maneira estruturada a questão de sustentabilidade, você criará condições de trabalhar o compromisso de acessibilidade num formato mais amplo.

Sustentabilidade em Socorro/SP: conhecimento e perspectivas sobre o tema

Em maio de 2018, a representante da Comissão de Meio Ambiente do Conselho Municipal de Turismo (COMTUR) apresentou, durante reunião dessa instância de governança, a proposta de tornar Socorro/SP um destaque em ações de sustentabilidade (Prefeitura Municipal da Estância de

Mesa temática: Turismo inclusivo

359

Mesa temática: Turismo inclusivo

Socorro, 2018). Diante do exposto, os gestores foram indagados sobre essa proposta.

Para G1, a proposta irá concretizar o que é uma necessidade local – cuidar dos recursos naturais – e o que já está se processando há tempos. Ele relatou a falta de água em seu empreendimento e o esgotamento dos recursos naturais locais, o que faz com que trabalhar com a questão de sustentabilidade seja uma necessidade. O seu empreendimento realiza ações para redução e economia de água – como, por exemplo, a água da privada é de reaproveitamento.

Para G2, turismo sustentável é uma tendência mundial e uma grande oportunidade de mercado, pois apresenta um produto muito forte – a natureza. Para ele, as grandes empresas estão realizando ações de sustentabilidade como questão de sobrevivência, porque há demanda por produtos sustentáveis. As pessoas estão saturadas de concreto e inteligência artificial, e precisarão cada vez mais irem para a natureza, relatou. Segundo esse gestor, turismo ecológico é o futuro. O seu empreendimento produz 50% da energia que utiliza, possui fossa séptica, utiliza células solares e realiza a separação dos resíduos sólidos. Sobre ações locais, ele citou a atuação de uma ONG que faz o replantio de mudas nativas em toda a região e destacou a discussão sobre sustentabilidade que está acontecendo em todos os parques da cidade.

Para G3, o tema é importante, mas é preciso também falar de sustentabilidade social, para além da ambiental. Ele relatou os projetos nos quais vem atuando ao longo dos anos – repovoamento de peixes no principal rio da cidade e reciclagem de resíduos sólidos. Em seu empreendimento foram abolidos os canudos de plástico e já estava buscando substituição para as pazinhas de café. Ele revelou que em Socorro/SP já há uma cultura do sustentável, mas precisava ter mais fiscalização. Na visão desse gestor, a cidade é um paraíso ecológico que precisa ser preservado e, para tanto, é preciso investir em educação ambiental e lazer educacional com as crianças. Destacou, por fim, que trata 70% do esgoto que produz em seu empreendimento.

Para G4, o debate sobre sustentabilidade é uma realidade local. Ele descreveu que o seu empreendimento faz a gestão de seus resíduos – o orgânico é transformado em adubo e o inorgânico é separado no centro de reciclagem e, posteriormente, vendido; utiliza energia solar para aquecimento da água; e usa lâmpadas de baixo consumo de energia. Segundo G4, tais ações já renderam diversas premiações para o empreendimento. Ele afirmou também que os gestores estavam em processo de certificação sustentável (2018).

Todos os gestores públicos entrevistados (G5, G6 e G7) estão envolvidos com o projeto de sustentabilidade em Socorro/SP. Para G5, o turismo de natureza tem grande potencial para geração de emprego local e, para G6, esse projeto será mais um diferencial competitivo da cidade.

G7 explicou a proposta do projeto de sustentabilidade. Para ele, se em uma primeira etapa a instância de governança turística local, investiu em acessibilidade, agora, passou-se a uma segunda etapa, a de sustentabilidade, trabalhando as duas áreas de modo convergente. O projeto – iniciado em 2018 – tem previsão de concretizar suas ações e posicionar Socorro/SP como destino sustentável até 2019 quando a cidade completa 200 anos, descreve o gestor.

G7 revelou ainda que, em 2018, foi realizado um evento na cidade sobre sustentabilidade com a participação de pesquisadores internacionais, oportunidade em que se percebeu a necessidade em se trabalhar ações de sustentabilidade como um todo, e não somente no turismo. Segundo esse gestor, não basta falar de natureza, mas da qualidade de vida da população. Parte da verba recebida

8
360
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

pela prefeitura já foi direcionada para a contratação de um consultor que irá desenvolver uma pesquisa local a fim de identificar em que estágio de sustentabilidade estaria a cidade.

O gestor não descaracteriza sustentabilidade de acessibilidade. Para ele, ou você enxerga dois projetos distintos ou um projeto alavancando o outro, e é neste último sentido que trabalham. Sustentabilidade se apresenta como um outro diferencial competitivo a complementar o turismo local, segundo G7.

4. Discussões e conclusões

A observação simples realizada entre os dias 16 e 18 de setembro em Socorro/SP juntamente com as entrevistas em profundidade e a fundamentação teórica apresentada no presente trabalho possibilitaram algumas discussões e conclusões preliminares.

Com relação aos resultados das entrevistas no que concerne ao tema “acessibilidade”, os gestores têm entendimentos diferentes sobre como se deu o processo de “acessibilização” local. No tocante à questão temporal, há uma concordância quanto ao início das ações, com exceção de G1 que entende que o projeto acontecia há menos tempo. Quanto ao planejamento e execução do projeto, há também discrepâncias na percepção. Os gestores G1 e G2 consideram como uma iniciativa pontual que foi ganhando espaço. Para G3, foi algo impositivo, enquanto para os demais gestores foi uma oportunidade de negócio seja em âmbito específico (G4) ou local (G5, G6 e G7), que foi facilitada pelo Ministério do Turismo.

A partir do que foi observado, destaca-se, também, a não confluência dos gestores para o entendimento da cidade como um destino acessível. Para os gestores G2 e G3, a cidade não é acessível, apenas atende a requisitos legais de acessibilidade e possui empreendimentos que dispõe de atividades de aventura acessíveis, logo a gestão pública deveria divulgar os produtos turísticos da cidade e destacar ações de acessibilidade, mas não as divulgar como sendo uma realidade local. Para os demais, mesmo não atendendo à totalidade, a cidade é sim acessível e a impossibilidade de se atender à totalidade de pessoas com diferentes tipos de deficiência, justificaria o título.

Depreende-se da análise deste primeiro grupo de reflexões que os gestores públicos têm um discurso alinhado com o projeto de acessibilidade no turismo de Socorro/SP. Tal compreensão corrobora com a afirmação do MTur (2010a) de que os resultados do projeto de acessibilidade foram uma governança local representativa, atuante, com boa relação institucional entre os poderes e com uma atuação continuada do poder público. Validam essa perspectiva Borda e Duarte (2013), uma vez que eles entendem a experiência bem-sucedida de Socorro/SP como retrato das ações coordenadas da gestão pública local.

Na perspectiva das ações de acessibilidade enquanto estratégia competitiva, os resultados indicam que os gestores públicos vislumbram o compromisso de acessibilidade como elemento estratégico ao entenderem que fomentar o turismo acessível é mais rentável, uma vez que melhora a imagem local e devido ao perfil desse turista que não costuma viajar sozinho. Por sua vez, os gestores privados, em sua maioria, embora reconheçam a importância econômica do turismo acessível, ainda veem o atendimento às dimensões de acessibilidade como obrigações legais e, por conseguinte, ainda não o reconhecem como estratégia competitiva.

Mesa temática: Turismo inclusivo

361

Mesa temática: Turismo inclusivo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Para o Ministério do Turismo (2009), o aspecto legal não se contrapõe à competitividade. Segundo a instituição, o desafio do mercado turístico está em lançar produtos que contribuam com a inclusão, adequando-se à questão legal e tornando públicas as ações para que sejam percebidas como responsabilidade social. Além disso, esses produtos devem oferecer segurança, comodidade e bom atendimento, destacando-se como propostas inovadoras no mercado.

Distintivamente aos resultados apresentados sobre o projeto de acessibilidade, os resultados relativos ao tema “sustentabilidade” demonstram um mesmo entendimento entre os gestores entrevistados – o turismo sustentável em Socorro/SP é ao mesmo tempo uma oportunidade de mercado e uma necessidade. Se os recursos naturais abundantes na cidade podem ser ofertados como produtos turísticos – como já o fazem no turismo de aventura e ecoturismo – preservar tais recursos é questão de sobrevivência da atividade turística e da manutenção da qualidade de vida local, conforme expuseram os gestores.

Vale notar que a proposta de sustentabilidade para o turismo em Socorro/SP evidencia, em uma primeira reflexão, a sustentabilidade ambiental. A tendência equivocada em se priorizar os aspectos ambientais em detrimento dos demais princípios da sustentabilidade já foi discutida nos trabalhos de Beni (2003), Valls (2006), Körössy (2008), Lamas et al. (2018), entre outros.

Em uma análise comparativa entre o binômio acessibilidade e sustentabilidade aqui estudado, verifica-se que a noção de sustentabilidade enquanto proposta para o turismo em Socorro/SP parece ser bem aceita, visto que, embora não seja um segmento turístico, agregaria benefícios à manutenção dos recursos existentes e contemplaria o destino como um todo. Ao passo que, acessibilidade, além de não ser uma tipologia de turismo, não apresenta um produto bem definido ou benefícios que são vislumbrados por todos os gestores. Há de se considerar também que enquanto sustentabilidade está no nível das ideias e aparece como proposta de filosofia para a gestão local, acessibilidade se apresenta com caráter de legalidade e como algo impositivo, ou ainda, um processo pouco consultivo, para, só então, ser pensada como filosofia e proposta para a gestão local.

Nota-se, porém, que não há, no discurso dos entrevistados a exclusão de qualquer uma das propostas. Acessibilidade e sustentabilidade parecem poder caminhar juntas. Nesse sentido, embora não se possa afirmar que o binômio já seja trabalhado de modo convergente como elemento estratégico do destino Socorro/SP, percebe-se a possibilidade para tal. Fica evidenciado que ações de sustentabilidade podem garantir a continuidade do turismo de aventura acessível e que o compromisso de acessibilidade deve ser contemplado nas ações de sustentabilidade de um destino, pois, se este não considerar questões arquitetônicas, comunicacionais e instrumentais para incluir visitantes com deficiência ou mobilidade reduzida (dimensões da acessibilidade), não poderá ser adjetivado como sustentável. Sustentabilidade requer inclusão social e esta, requer acessibilidade.

Durante a realização da observação simples foi possível verificar, tanto pela análise de espaços públicos e privados, quanto das conversas com os entrevistados e mesmo com pessoas da população local, que os temas acessibilidade e sustentabilidade são recorrentes.

O exame dos locais visitados durante a pesquisa corrobora a afirmação de um dos gestores entrevistados de que a cidade não é totalmente acessível. Na verdade, parece não ser. Isso porque quando se fala em um destino acessível imagina-se que por toda a parte serão vistas pessoas com deficiência circulando em número elevado e que equipamentos com acessibilidade se destacarão

8
362

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

na oferta turística local. Isso não aconteceu durante a observação direta. Mas é, ao notar que o instrumental de acessibilidade está despercebido em Socorro/SP, que se efetiva a percepção de que esse local é um destino acessível, pois acessibilidade requer inclusão em uma mescla de pessoas com ou sem deficiências. Diferenciar tais espaços, seria segregar esse público, e o compromisso de acessibilidade, há tempos, inclusive no turismo, vem tentando superar essa fase.

A ideia de sustentabilidade, por sua vez, parece não ser algo que será desenvolvido, mas que já está posto no planejamento e ações dos gestores públicos e privados daquele destino turístico. A sustentabilidade ambiental é, portanto, uma realidade. Os recursos naturais que são os principais atrativos de Socorro/SP precisam ser preservados para que a atividade turística e a própria qualidade de vida dos moradores sejam mantidas. A proposta de turismo sustentável que emerge como projeto da gestão pública local configura mais como a institucionalização de ações ambientais que já são realizadas e o incremento de outras no âmbito sociocultural que se farão necessárias, do que um projeto nascente.

O presente trabalho apresentou um estudo exploratório e como tal, não pretendeu esgotar os temas “sustentabilidade” e “acessibilidade” no contexto de destinos turísticos. Na verdade, o trabalho é uma investigação inicial para pesquisas mais específicas e aprofundadas. O que se buscou foi contribuir para a discussão da área de competitividade de destinos, que por estar em constante atualização, permite testar novos elementos, tais como sustentabilidade e acessibilidade trabalhados de modo convergente.

363

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

5. Referências

BENI , M. C. (2003). “Como certificar o Turismo Sustentável”, em: Revista Turismo em Análise. 14 (2), 5-16.

BORDA, G. Z.; DUARTE, D. C. & SERPA, A. B. B. (2013). “Tourism for all: Accessibility and social inclusion in Brazil – the case of Socorro (São Paulo State) tourism destination”, em: Cenário. 1. 30 – 44.

BORGES , J. A. de S. (2014). Sustentabilidade e Acessibilidade: Educação Ambiental, inclusão e direito da pessoa com deficiência – práticas, aproximações teóricas, caminhos e perspectivas. Brasília, OAB.

CAMISÓN, C. & FORÉS, B. (2015). “Is tourism firm competitiveness driven by different internal or external specific factors? New empirical evidence from Spain”, in: Tourism Management. 48. 477-499.

COHEN, R.; DUARTE, C. & BRASILEIRO, A . (2012). Acessibilidade a Museus. Cadernos Museológicos. Brasília, MinC/Ibram, vol. 2.

DECRETO Nº 5296 DE 2 DE DEZEMBRO DE 2004. Regulamenta as Leis nos 10.048, de 8 de novembro de 2000, que dá prioridade de atendimento às pessoas que especifica, e 10.098, de 19 de dezembro de 2000, que estabelece normas gerais e critérios básicos para a promoção da acessibilidade das pessoas portadoras de deficiência ou com mobilidade reduzida, e dá outras providências. Recuperado de http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2004-2006/2004/decreto/ d5296.htm.

Mesa temática: Turismo inclusivo

DELLA CORTE, V., & ARIA, M. (2016). “Coopetition and sustainable competitive advantage, in: The case of tourist destinations”, in: Tourism Management. 54. 524-540.

DICKSON, J. T., MISENER, L., DARCY, S. (2017). “Enhancing destination competitiveness through disability sport event legacies: Developing an interdisciplinary typology”, in: International Journal of Contemporary Hospitality Management. 3. 924-946.

DWYER, L. & KIM, C. (2003). “Destination Competitiveness: Determinants and Indicators”, in: Current Issues in Tourism. 6(5). 369-414.

GIL, A. C. (2019). Métodos e Técnicas de Pesquisa Social. São Paulo, Atlas.

HASSAN, S. S. (2000). “Determinants of market competitiveness in environmentally sustainable tourism industry”, in: Journal of Tourism Research. 38. 239-245.

INSTITUTO BRASILEIRO DE GEOGRAFIA E ESTATÍSTICA. (2010). Socorro. Recuperado de: ht tps://cidades.ibge.gov.br/brasil/sp/socorro/panorama.

KÖRÖSSY, N. (2008). “Do “turismo predatório” ao “turismo sustentável: uma revisão sobre a origem e a consolidação do discurso da sustentabilidade na atividade turística”, em: Caderno Virtual de Turismo. 8 (2). 56-68.

LAMAS, S. A., LIMA, J. F. & FERREIRA, M. T. DE S. L. (2018). A acessibilidade como ferramenta de inclusão da pessoa idosa: estudo multicaso em atrativos turísticos de Niterói/RJ. Anais do Encontro Nacional de Turismo de Base Local, Recife, 15.

8
364

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

LAMAS. S. A.; SILVA, C. B. DA; HOFSTAETTER, M.; SOUZA, C. R. DE & MARQUES JÚNIOR, S . (2018). Sustentabilidade no Turismo ou Turismo Sustentável: uma revisão conceitual. TMS Algarve, Olhao.

LEI Nº 13146, DE 6 DE JULHO 2015. Institui a Lei Brasileira de Inclusão da Pessoa com Deficiência (Estatuto da Pessoa com Deficiência) – LBI. Recuperado de http://www.planalto.gov. br/ccivil_03/_ato2015-2018/2015/Lei/L13146.htm.

LUBCZYK, D. DA D. G. (2013). Sustentabilidade Ambiental e Estratégia Competitiva na Hotelaria: um estudo de caso da Roteiros de Charme. Irati, 117f. Trabalho de Conclusão de Curso (Curso de Turismo) - Universidade Estadual do Centro-Oeste, Irati.

MATOVELLE, P. A. T. (2018). “Indice de Éxito Turístico en Ciudades Destino”, en: Estudios y Perspectivas en Turismo. 27(2). 431-445.

MIHALIC, T. (2016). “Sustainable-responsible tourism discourse e Towards ‘responsustable’ Tourism”, in: Journal of Cleaner Production, 111, 461-470.

MINAYO, M. C. de S. (org.). (2013). Pesquisa Social. Teoria, método e criatividade. Petrópolis, Vozes.

MINISTÉRIO DO TURISMO . (2009). Turismo Acessível: Introdução a uma Viagem de Inclusão. Volume I. Brasilia, MTur.

MINISTÉRIO DO TURISMO . (2010a). Destino Referência em Aventura Especial – Socorro/SP. Goiânia, Instituto Casa Brasil de Cultura.

MINISTÉRIO DO TURISMO . (2010b). Destino Referência em Segmentos Turísticos. Goiânia, Instituto Casa Brasil de Cultura.

MINISTÉRIO DO TURISMO . (2014). Cartilha Programa Turismo Acessível. Brasília, MTur.

MINISTÉRIO DO TURISMO. (2016a). Turismo e Sustentabilidade: Orientações para Prestadores de Serviços Turísticos. Brasília, MTur.

MINISTÉRIO DO TURISMO . (2016b). Dicas Para Atender Bem Turistas Idosos. Brasília, MTur.

MINISTÉRIO DO TURISMO . (2018). Anuário Estatístico do Turismo 2018 – ano base 2017. Brasília, MTur.

MULEC, I., & WISE, N. (2013). “Indicating the competitiveness of Serbia’s Vojvodina region as an emerging tourism destination”, in: Tourism Management Perspectives. 8. 68-79.

ORGANIZAÇÃO DAS NAÇÕES UNIDAS . (1991). Comissão Mundial Sobre Meio Ambiente e Desenvolvimento. Nosso Futuro Comum. Rio de Janeiro. Tradução de Our Commom Future.

ORTA, M. R., DE LA CRUZ, J. T. & QUIÑONES, R. V. (2018). “Estrategia de Gestión Pública para un Enoturismo Sustenable a partir de la percepición de problemas ambientales el Valle de Guadalupe (México)”, en: Estudios y Perspectivas en Turismo. 27(2). 375- 389.

PEDRO BUENO, A. (2015). “El reto de la competitividad y sostenibilidad para los destinos turísticos”, en: Revista Espacio I+D - Innovación más Desarrollo. 4(7). 32-65.

Mesa temática: Turismo inclusivo

365

Mesa temática: Turismo inclusivo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

PREFEITURA MUNICIPAL DA ESTÂNCIA DE SOCORRO. (2018). Representante da ONU visita Socorro para incentivar ações voltadas à sustentabilidade. Recuperado de http://www. socorro.sp.gov.br/noticias/representante-da-onu-visita-socorro-para-incentivar-acoes-voltadas-asustentabilidade.

RITCHIE, J.R.B. AND CROUCH, G.I. (2000). “Editorial the competitive destination: a sustainability perspective”, in: Tourism Management, Vol. 21 No. 1, pp. 1-7.

RITCHIE, J.R.B. & CROUCH, G.I. (2003). The Competitive Destination: A Sustainable Tourism Perspective. CABI Publishing, Cambridge, MA.

ROTA DAS ÁGUAS. (2016). Mapa-circuito-das-águas-paulistas-SP-rota-das-águas. Recuperado de http://www.rotadasaguas.com.br/circuito-das-aguas-paulista/mapa-circuito-das-aguaspaulistassp-rota-das-aguas-2/.

SACHS , I. (2008). Desenvolvimento: includente, sustentável, sustentado. Rio de Janeiro, Garamond.

SASSAKI, R. K. (1997). Inclusão: Construindo uma sociedade para todos. Ed. 3a. WVA, Rio de Janeiro.

SECRETARIA MUNICIPAL DE TURISMO DE SOCORRO. (2020). Estância Hidromineral de Socorro ganha o maior Papai Noel do sudeste feito com garrafas pet. Recuperado de https://socorro. tur.br/publicacao/estancia-hidromineral-de-socorro-ganha-o-maior-papai-noel-do-sudeste-feitocom-garrafas-pet/.

SEGUÍ-AMORTEGUI, L., CLEMENTE-ALMENDROS, J. A., MEDINA, R. & GRUESO, M . (2019). “Sustainability and Competitiveness in the Tourism Industry and Tourist Destinations: A Bibliometric Study”, in: Sustainability 2019, 11, 6351.

SMITH, M., AMORIM, E. & SOARES, C. (2013). “O turismo acessível como vantagem competitiva: implicações na imagem do destino turístico”, en: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 11(3). 97-103.

SWARBROOKE, J. (2000). Turismo sustentável: conceitos e impacto ambiental. São Paulo, Aleph.

VALLS , J. (2006). Gestão Integral de Destinos Turísticos Sustentáveis. Rio de Janeiro, FGV.

VIEIRA, D. P., DIAS, C. N. & BROCHI, J. S. T. (2016). Fatores Determinantes da Competitividade de Destinos de Sol e Praia Brasileiros. Anais do Seminário da Associação Nacional de Pesquisa em Turismo, Brasil

WERNECK , C. (2011). Políticas inclusivas: juventude, participação e acessibilidade. Escola da Gente, Rio de Janeiro.

WORLD TOURISM ORGANIZATION . (1999). Guía para Administraciones Locales: Desarrollo Turístico Sostenible. WTO.

8
366

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Mesa temática: Turismo inclusivo

8
367

Mesa temática: Investigaciones en desarrollo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

10
368

Políticas públicas y turismo

Mesa temática: Investigaciones en desarrollo

10
369 9
Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”
Mesa temática 9
sustentable “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes.”

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL CONTEXTO DE VIAJES Y TURISMO (ESCNNA-VT)

Msc. Verónica Aguilar Díaz Servicio Nacional de Turismo Providencia 1550 vaguilar@sernatur.cl/ +56996403751

Resumen

La actividad turística suele asociarse a vivencias que dejan sensaciones memorables y únicas, pero pocas son las instancias que se pone atención a otras circunstancias que conviven y rodean a los espacios donde ocurre el turismo y que afecta principalmente a las poblaciones locales, como por ejemplo, sueldos bajos, horarios extendidos de trabajo, la dicotomía que puede producirse al tra bajar en lugares de lujo y vivir en la pobreza, la propagación del turismo sexual donde además se explota sexualmente a niñas, niños y adolescentes, entre otras varias acciones que se vinculan al dolor, al abuso o a la pobreza, espacios negros donde quienes enseñan, trabajan o crean políticas públicas, deben poner alertas. Este artículo explora y trata de poner en alerta respecto de la realidad de Chile en materia de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes que se da en el contexto de viajes y turismo. Es un tema que ya no resiste quedarse en el anonimato.

Palabras claves: Turismo sexual, ESCNNA, Explotación sexual.

Mesa temática: Políticas públicas y turismo sustentable

1. Introducción

La Declaración del Congreso realizado en Estocolmo con motivo del Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de los Niños (24 de agosto de 1996) plantea: “

La explotación sexual comercial de los niños es una violación fundamental de los derechos del niño. Esta comprende el abuso sexual por adultos y la remuneración en metálico o en especie al niño o niña y a una tercera persona o varias. El niño es tratado como un objeto sexual y una mercancía. La explotación sexual comercial de los niños constituye una forma de coerción y violencia contra los niños, que puede implicar el trabajo forzoso y formas contemporáneas de esclavitud”.

Luego de dos décadas de este primer congreso ocurrido en Estocolmo, y a pesar de los muchos esfuerzos realizados para enfrentarla, esta forma de violencia contra la niñez ha aumentado y mutado hacia los rincones más diversos del planeta, incluyendo Chile.

Según los resultados del primer Estudio Global sobre la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes en el contexto de Viajes y Turismo, realizado por ECPAT Internation al en conjunto con Defence for Children-ECPAT Holanda, confirman que este crimen no ha dejado ninguna región intacta y que ningún país del mundo esta inmune frente a este crimen (ECPAT Internacional, 2016).

9
370

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Según este mismo estudio, el daño causado puede incluir daños físicos, emocionales y psi cológicos severos, que afecta a las niñas, niños y adolescentes por el resto de sus vidas. También fractura familias y culturas locales, por lo tanto, es urgente que los países tomen conciencia de poner freno a este crimen. Lo importante es hacerlo visible, ya que el silencio nos hace cómplice.

En lo que respecta a su incidencia en el ámbito turístico, es especialmente importante con siderar, que, así como lo indica el Código de Ética Mundial para el Turismo, vulnera la esencia misma del turismo y provoca daños irreparables no solo por la imagen del destino, sino también por la incidencia que tiene en la población local.

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), la cifra de turistas internacionales crece considerablemente cada año y las proyecciones muestran un incremento sostenido. Sin em bargo, a pesar de los innumerables beneficios y atributos que genera el turismo respecto del desar rollo, disminución de la pobreza y crecimiento de los destinos turísticos, por nombrar algunos, se ve opacado por situaciones que afectan profundamente esta actividad y también a las poblaciones locales.

Sin duda la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes es una problemáti ca mundial y muchos países han mostrado su preocupación y han aplicado políticas de prevención y protección frente a los turistas, por ejemplo, en América, el año 2005 se crea el Grupo de Acción Regional de las Américas (GARA), para la prevención de la Explotación Sexual de los Niñas, Niños y adolescentes en el contexto de Viajes y Turismo, del cual Chile es miembro fundador.

Importante es enfatizar que son muchas las organizaciones que están vinculadas y preocupadas por lo que sucede a nivel mundial en ESCNNA-VT, instituciones como ECPAT Internacio nal, IIN-OEA, UNICEF, la Organización Internacional para las Migraciones, Administraciones Nacionales de Turismo y también organizaciones nacionales, como Servicio Nacional de Menores (SENAME), ONG Raíces, Consejo Nacional de la Infancia, Ministerio de Justicia, por nombrar algunos, cuyo trabajo y documentos han servido para dar sustento y orientación al trabajo que el Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR, desde la responsabilidad ética y social que debe tener para enfrentar la explotación sexual e involucrar a los actores que participan en la actividad turística nacional para prevenirla. Para lograrlo era muy necesario conocer, recoger experiencias y conocimientos para llevarlas a la realidad nacional.

Por lo anterior, el objetivo de esta investigación es conocer la definición, modalidades y escenarios de la realidad de Chile en materia de Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes que sucede en el contexto de viajes y turismo.

Los resultados de esta investigación de tipo exploratoria ha estado basada, tanto en la lit eratura, como también en el acercamiento y experiencia de expertos quienes han entregado con ocimiento y buenas prácticas surgidas de su trabajo y competencias adquiridas en años de trabajo en la ESCNNA en Chile y América, tales como funcionarias de la ONG Raíces y SENAME, rep resentantes técnicos de los países que conforman GARA, expertos de ECPAT Internacional y del Instituto Interamericano del Niño y la Niña de la Organización de Estados Americanos INN/OEA, por nombrar algunos.

Cada conocimiento aporta a orientar el accionar del Servicio Nacional de Turismo de Chile en esta materia, sin pretender, tal como indica el alcance que tiene este tipo de investigación, determinar

Mesa temática: Políticas públicas y turismo sustentable

9
371

Mesa temática: Políticas públicas y turismo sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

conclusiones, sino servir de fundamento para poner de base al momento de tomar decisiones y hacer un plan de acción que ayude a prevenir el ESCNNA que se puede dar en viajes y turismo.

2. Discusión

2.1. Explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (escnna): definición, modalidades y escenarios.

2.1.1. La definición consensuada en la Declaración del Congreso realizado en Estocolmo con motivo del Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de los Niños (24 de agosto de 1996), plantea:

“La explotación sexual comercial de los niños es una violación fundamental de los derechos del niño. Esta comprende el abuso sexual por adultos y la remuneración en metálico o en especie al niño o niña y a una tercera persona o varias. El niño es tratado como un objeto sexual y una mercancía. La explotación sexual comercial de los niños constituye una forma de coerción y violencia contra los niños, que puede implicar el trabajo forzoso y formas contemporáneas de esclavitud”.

2.1.2. La utilización de Niñas, Niños y Adolescentes, NNA, en actividades de carácter sexual remunerada, se presenta de diferentes modalidades (INN-OEA.2017):

2.1.2.1. Explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en/a través de la prosti tución.

2.1.2.2. Utilización de niñas, niños y adolescentes en la pornografía (producción, distribución, divulgación, importación, exportación, oferta, venta o posesión de material con contenido de abuso sexual de niñas, niños y adolescentes).

2.1.2.3. Trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual. Se con sidera trata, la captación, transporte, traslado, acogida o recepción, aun cuando no se recurra a ninguno de los medios enunciados (amenazas, uso de fuerza, engaño, etc.). El fin de la trata es siempre la explotación del ser humano; la que puede ser de carácter sexual pero también laboral, en servicio doméstico, mendicidad, para venta, adopción ilegal. Únicamente la trata con fines de explotación sexual es con siderada una modalidad de ESCNNA.

2.1.2.4. Matrimonios forzosos. Son una forma de ESC porque suponen el intercam bio del cuerpo de la niña, niño o adolescente por algún bien a cambio.

2.1.3. Es posible identificar algunos ámbitos o escenarios donde sucede la ESCNNA: (INN-OEA.2017):

2.1.3.1. En el ámbito de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

2.1.3.2. En el contexto de viajes y turismo.

2.1.3.3. En desplazamientos forzados, ya sea por conflictos bélicos, desastres natu rales, persecuciones sociales, religiosas o raciales, entre otros.

2.1.3.4. En procesos migratorios.

9
372

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

En todos los casos, las niñas, niños y adolescentes se encuentran sometidos a situaciones de ex plotación; por lo tanto, son víctimas de personas y redes dispuestas a pagar por actividades sexuales con ellas/os y/o a lucrar con su explotación.

2.2. Explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en el contexto de viajes y turismo (ESCNNA-VT):

La explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes que se da en el contexto de viajes y turismo, suele suceder porque los explotadores aprovechan su anonimato e impunidad en un país extranjero o bien de una localidad diferente a su residencia habitual (en caso de que los explotadores sean del propio país).

Por otra parte, también la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el documento Código de Conducta para la protección de los niños frente a la explotación sexual en el turismo y la industria de los viajes, se refiere al turismo sexual como:

“viajes organizados desde dentro del sector turístico, o desde fuera del sector, pero utilizando sus estructuras y redes, con el objetivo fundamental de que el turista tenga relaciones sexuales con residentes en el destino, lo que trae consigo graves consecuencias de salud, sociales y culturales, especialmente, cuando la explotación se produce en desigualdad de edad, social y económica (OMT, 2003; p.6).

La OMT es el organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turis mo responsable, sostenible y accesible para todos, posee un Programa de Ética y Responsabilidad Social, que guiado por las disposiciones del Código Ético Mundial para el Turismo, se centra en la protección de los niños, la igualdad entre los géneros, el turismo accesible, el patrimonio cultural inmaterial, las migraciones, la facilitación de los viajes (especialmente para personas con VIH/ SIDA), la protección de los consumidores y las empresas, la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la discriminación.

El Programa de Ética y Responsabilidad Social de la OMT, también coordina las activ idades del Comité Mundial de Ética del Turismo y de la Red Mundial del Turismo para la Protec ción de los Niños, cuyo objetivo es prevenir todas las formas de explotación infantil y juvenil en el sector turístico, incluida la explotación sexual, el trabajo infantil y el tráfico de niños. Es así como sus reuniones sirven para intercambiar experiencias y buenas prácticas, reuniendo a los gobiernos, a los sectores del turismo, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales y las asociaciones de medios. (Organización Mundial del Turismo 2018). Programa de Ética y Responsabilidad Social. Recuperado de http://ethics.unwto.org/es/content/acerca-del-programa).

En el marco de la XIII Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, efec tuada en Santiago de Chile, 27 de octubre de 1999, representantes del sector turístico mundial, del egados de Estados, territorios, empresas, instituciones y organismos reunidos en esa oportunidad, firman el Código de Ética Mundial del Turismo, que en su Artículo 2.3 dice:

“La explotación de seres humanos, en cualquiera de sus formas, especialmente la sexual, y en particular cuando afecta a los niños, vulnera los objetivos fundamentales del turismo y consti tuye una negación de su esencia. Por lo tanto, conforme al derecho internacional, debe combat irse sin reservas con la cooperación de todos los Estados interesados, y sancionarse con rigor en las legislaciones nacionales de los países visitados y de los países de los autores de esos actos, incluso cuando se hayan cometido en el extranjero”. (Organización Mundial del Turismo. 1999).

Mesa temática: Políticas públicas y turismo sustentable

9
373

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Es así que el año 2017, el anteproyecto del Convenio Marco sobre Ética del Turismo, se presentó a la 22ª sesión de la Asamblea General para su consideración y fue aprobado por A/RES/ 707 (XXII) El Convenio Marco se adoptará oficialmente una vez que el texto en inglés aprobado esté disponible en los cinco idiomas oficiales de la Organización. Esta sería la primera Convención internacional que se adoptaría bajo los auspicios de la OMT.

Otro marco importante que sustenta y orienta el turismo es la Agenda 2030 para el De sarrollo Sostenible de la Asamblea General de Naciones Unidas. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible es un marco compuesto por 17 objetivos y 169 metas, a través de las cuales los Estados, sociedad civil y sector privado pueden guiar y medir sus contribuciones al desarrollo sostenible hasta 2030.

Sin duda la actividad turística puede aportar, directa o indirectamente, importantes insumos para el cumplimiento de muchas metas de estos objetivos (ODS) y para el caso del ESCNNA, prin cipalmente relacionado con el objetivo 8:

Objetivo 8: Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.

Objetivo 12: Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles.

Objetivo 14: Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible.

Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar ac ceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

Mesa temática: Políticas públicas y turismo sustentable

2.3. Marco normativo de chile: Acuerdos internacionales y marco normativo.

2.3.1. Chile se ha suscrito a varios acuerdos internacionales que relevan el interés por resguardar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, tales como:

• Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. 1979. Ratificación 1989.

• Convención sobre los Derechos del Niño, ratificado por Chile en 1990.

Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, relativo a la venta de niños/as, prostitución infantil y la utilización de niños/as en por nografía. Firmado el 2000 y Ratificado por Chile en el año 2003.

• Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especial mente Mujeres y Niños que complementa la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada. Palermo 2000. Firmada el 2002. Ratificada el 2004

• Convenio 182 sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil de

9
374

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

la Organización Internacional del Trabajo 1999, ratificado por Chile en el 2004.

• Declaración de Estocolmo contra la Explotación Sexual Comercial de los Niños, de 1996.

• Código Ético Mundial para el Turismo de la Organización Mundial del Turismo firmado en Santiago de Chile el año 1999.

• Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada. Firmada el 2000 y Ratificada el año 2004.

• Declaración y Plan de Acción de Yokohama contra la Explotación Sexual Comer cial de Niños, Niñas y Adolescentes. 2001. firmada el 200.

• Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especial mente Mujeres y Niños que complementa la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada. Palermo 2000. Ratificada en 2004.

• Declaración y Plan de Acción de Rio Janeiro contra la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes. 2008

• Convenio sobre la Ciberdelincuencia. Consejo de Europa. Budapest, Hungría. 2001, ratificada por Chile en abril de 2017

2.3.2. Actualmente, en cumplimiento del marco normativo que sustentan la obligación del Estado de Chile y de todos sus ciudadanos, de garantizar la protección y el cum plimiento de los derechos de las personas menores de edad que habitan su territorio, donde a través del actual Código Penal (CP), regula los siguientes delitos relacionados con la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes:

1.

Asociados a la pornografía

• Producción de material pornográfico ( Artículo 366 quinquies del CP ).

• Tráfico o difusión de material pornográfico (Artículo 374 bis inciso 1° del CP).

• Adquisición o almacenamiento de material pornográfico (Artículo 374 bis inciso 2° del CP).

2. Asociados a la prostitución

• Favorecimiento de la prostitución infantil (Artículo 367 del CP).

• Obtención de servicios sexuales de menores de edad o favorecimiento impropio (Artículo 367 ter del CP).

• Trata de personas menores de edad con fines de prostitución ( Artículo 411 quáter del CP).

Mesa temática: Políticas públicas y turismo sustentable

9
375

Mesa temática: Políticas públicas y turismo sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

2.4. ESCNNA EN EL ACCIONAR DE SERNATUR

En 1996 se llevó a cabo en Estocolmo, Suecia, el “Congreso Mundial contra la Explotación Comercial de Niños”, el cual convocó a delegaciones gubernamentales y no gubernamentales de más de 140 países de todo el mundo, entre ellos Chile.

Allí se acordó el compromiso de los gobiernos de los cinco continentes de conceder una: “alta prioridad a la acción contra la explotación sexual comercial y asignar recursos para este fin; promover una cooperación más sólida entre los Estados y todos los sectores sociales para prevenir la participación de niños en el comercio; promulgar el carácter delictivo de este tipo de explotación condenado a los delincuentes a la vez de exonerar de toda culpa a los niños implicados; revisar las legislaciones vigentes en cada país; incentivar mecanismos para hacer efectivo el control legal de este tipo de delitos; implementar planes integrales que incluyan las diferencias de género y asistir a las víctimas infantiles para su recuperación; resaltar el papel de la movilización popular en la campañas de sensibilización, y fundamentalmente, movilizar recursos políticos de primer nivel en el mundo para desarrollar e implementar planes naciona les y regionales de prevención, control y atención de esta problemática”.

Chile, como los demás países asistentes, se comprometió a realizar los esfuerzos pertinen tes para implementar este Plan de Acción con plazo hasta el año 2000.

En marzo de 1999, se llevó a cabo en Uruguay el Seminario “Violencia y explotación Sex ual contra Niños y Niñas en América Latina y el Caribe”, organizado por el Instituto Interamerica no del Niño. En este seminario, donde el Gobierno de Chile participó activamente a través del Ministerio de Justicia, se propone una Declaración Final con acciones tendientes a concretar un Plan de Acción convenido en Estocolmo. Es en este contexto, y a partir de la participación del Ministerio de Justicia (MINJU) en el Seminario, nació la iniciativa de realizar en Santiago de Chile la “Primera Conferencia Nacional sobre Violencia y explotación Sexual Comercial de Niños y Niñas” (1999). Esta conferencia organizada por el MINJU, UNICEF, IIN, ACHNU-PRODENI y la Fundación Margen, contó con el auspicio de algunas Universidades, Carabineros de Chile, Investigaciones, Colegio de Periodistas y SERNATUR es invitado a participar y patrocinar esta reunión realizada en junio de 1999, en la sede de la CEPAL.

El principal objetivo era crear una instancia nacional de discusión respecto de esta prob lemática, como asimismo considerar la aprobación de una Declaración Final y Compromisos, surgido desde el trabajo realizado en la misma Conferencia, y que contenía los compromisos que abarcan a todos los sectores de la sociedad chilena, entre lo que se encuentra implicado el turismo. Entre los compromisos establecidos en esa oportunidad, SERNATUR se comprometió a: “Gener ar acciones dentro del Servicio Nacional de Turismo, que registren la necesidad de unas líneas de identificación y prevención del turismo sexual infantil” (Punto X).

Posteriormente, y considerando otro de los acuerdos alcanzados en el Seminario, SERNA TUR debería participar en la creación de un Plan de Acción Nacional. Las comisiones estuvieron constituidas por diversas organizaciones, siendo su objetivo plantear una propuesta de políticas que, en su conjunto, permitiera contar con un Plan de Acción, lo que además posibilitaría cumplir con los compromisos internacionales contraídos en el Congreso Mundial de Estocolmo ya men cionado.

Del resultado, dio origen a la publicación del “Primer Marco para la Acción Contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes”. La propuesta presentada, tenía

9
376

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

como fin convertirse en un instrumento de trabajo para avanzar en el diseño, implementación y evaluación de las actividades comprometidas, lo que implicaba coordinar las responsabilidades de los participantes frente al ESCNNA (Ministerio de Justicia. 1999).

En este mismo contexto, el 2012 se actualiza y se diseña el Segundo Marco para la Acción para el período 2012-2014, cuyo liderazgo lo asume el Ministerio de Justicia y el Servicio Na cional de Menores (SENAME), conformando una mesa de trabajo con diferentes acotes público y privados y el 2017, el Ministerio de Justicia y el Servicio Nacional de Menores (SENAME) como Secretaría Técnica, convoca nuevamente a un conjunto de organismos públicos, organismos privados e internacionales, para responder a líneas de acción relacionadas con la explotación sexu al existentes en el país, dado origen así al trabajo del Tercer Marco para la Acción contra ESCNNA 2017 -2019 (Ministerio de Justicia 2019).

Siguiendo el orden cronológico el año 2000, SERNATUR, comienza con el trabajo que la Organización Mundial del Turismo, OMT sugiere a los países miembros a incorporarse a las acciones que desarrollan los países en materia de ESCNNA.

Ese mismo año SERNATUR es parte del grupo de trabajo intersectorial en contra de la ESCNNA en Chile, emprendiendo diversas acciones para sustentar el compromiso. Es así como durante el año 2009 se organiza un taller con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), SERNATUR, RM, Valparaíso y O’Higgins.

Se firma el convenio SENAME/SERNATUR/OIT y se comienza con la participación en la Mesa de Peores Formas de Trabajo Infantil que lidera el Ministerio del Trabajo.

SERNATUR asiste al Encuentro de Bolivia en el marco de Prevención de las PFTI con énfasis en la Trata de NNA.

El año 2011 SERNATUR se suma a la campaña “No hay excu sas”, que busca sensibilizar a toda la comunidad para que no tolere esta forma de explotación (ESCNNA), pese a las excusas que existen para naturalizarla.

La Campaña contó con la participación en diversos actos de or ganizaciones sociales en Santiago y regiones con imagen de la campaña (volantes, afiches). Creación de un video informativo difundido en impor tantes emplazamientos en Santiago y regiones.

SERNATUR y SENAME fomentan la Campaña “No hay Excu sas” en el Muelle Prat de Valparaíso.

El año 2012 se acuerda incorporar la prevención de la ESCNNA en las Normas para la Cer tificación de Calidad (Sello Q), como requisito para la obtención de la certificación de las distintas categorías de establecimientos y servicios de alojamiento y así acceder al sello de calidad Q que otorga el Servicio Nacional de Turismo.

Es así como los alojamientos que desean obtener el Sello de Calidad Turística®, deben cum plir con los requisitos de la Norma NCh2912 de 2012. En la Cláusula 4.1, inciso c) que se refiere a los aspectos de la Organización, se plantea que el establecimiento debe

Mesa temática: Políticas públicas y turismo sustentable

9
377

Mesa temática: Políticas públicas y turismo sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

“Contar con el personal competente y que cuente con la capacitación y entrenamiento según las necesidades del establecimiento con sus respectivos registros, la que debe incluir: c.1) Ca pacitación sobre las políticas y prácticas adoptadas por el establecimiento respecto de medidas y/o políticas de protección que el establecimiento ha adoptado para evitar la explotación de los seres humanos, en cualesquiera de sus formas, especialmente la sexual, y en particular cuando afecta a niños, incluyendo el adecuado manejo de situaciones de esta naturaleza, cuando éstas se presenten en el ejercicio de sus labores”.

Ese mismo año la Organización Internacional del Trabajo y ONG Raíces, organizan el Primer Taller “ESCNNA en el Marco de los nuevos requisitos para la Norma de Certificación de Calidad de Alojamiento Turístico” dirigido a consultores y dueños de establecimientos de aloja mientos turísticos.

En Chile se han desarrollado hasta ahora 48 normas técnicas para los Alojamiento Turísti co, Agencias de Viajes y Tour Operadores, Guías de Turismo y Actividades de Turismo Aventura. Los Establecimientos de Alojamiento Turístico que se han certificado con el Sello de Calidad (Q) al 2017 son 159 Alojamiento Turístico; 103 Tour Operadores; 129 Guías de Turismo; 39 Agencias de Viajes

El año 2013, se sigue con la Campaña “No Hay Excusas” en Aeropuerto ACB y principales pasos fronterizos en conjunto con OIT, PDI, Ministerio Trabajo y Ministerio de Interior. También se realizan capacitaciones a las Direcciones Regionales de Turismo, en el marco del Programa de Conciencia Turística (SENAME y ONG Raíces).

Ese mismo año se arma la Mesa Nacional de Sustentabilidad Turística, conformada por entidades públicas y privadas), y con esto, se incorpora la distinción del Sello de Sustentabilidad (Sello S), que garantiza que el servicio turístico cumple con criterios globales de sustentabilidad turística.

Los establecimientos de alojamiento turístico que se han certificado con el Sello de Suste ntabilidad (S) al 2017son: 20 tour operadores y agencias de viajes (este comenzó el año 2016) y 75 establecimientos de alojamiento turístico.

El 2013 -2014, se realiza un estudio de percepción sobre la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), en el ámbito de Turismo. Este trabajo se realizó en conjunto SERNATUR, SENAME y Colegio de Consultores de Chile AG (2014).

En el marco del mismo estudio y con el propósito de tener una opinión más concreta de la percepción sobre las políticas, planes, programas, proyectos e instrumentos de gestión orientados a la prevención de ESCNNA en el ámbito de turismo, se realiza un grupo focalizado con empresarios del sector.

El 2015, en la coordinación del trabajo con las empresas que tienen el Sello de Calidad Q, SERNATUR/ SENAME, realiza video conferencia con las Direcciones Regionales de Turismo de ambos organismos, con el fin de tener lineamientos paralelos.

Ese mismo año nace la campaña “Vigías” de la Policía de Investigaciones (PDI), que nace al alero del movimiento que se produciría producto de la Copa América 2015. Esta iniciativa fue apoyada por Hoteleros de Chile, Fedetur, Achet y SERNATUR.

El 2016, se implementa el Plan de Trabajo SERNATUR y la Policía de Investigaciones (PDI), para realizar capacitaciones a los trabajadores de empresas turísticas.

9
378

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Ese mismo año, por instrucciones de la Subsecretaria de Turismo, SERNATUR retoma su participación en el Grupo de Acción Regional para las Américas GARA para la prevención del ESCNNA en el contexto de Viajes y Turismo. Es así como asiste a la IX Reunión de GARA realiza da en Montevideo. Importante es señalar que Chile es miembro desde la creación el GARA, pero es en el 2016 donde se retoma la participación.

El 2017, se continúa el trabajo entre SERNATUR y la Policía de Investigaciones (PDI), quien realiza capacitaciones en lo alojamientos turísticos, empresarios y trabajadores que postu lan a los Sellos de Sustentabilidad (S) y de Calidad (Q). Durante el 2017, realizaron 12 charlas y talleres educativos con más de 300 asistentes en diferentes puntos del país. También se charlas a estudiantes y profesores de las Instituciones de Educación Superior que dictan carreras de turismo, hotelería y gastronomía, pedidos en el marco de la Mesa de Capital Humano de SERNATUR.

SERNATUR, participa en la X Reunión Presencial del Grupo de Acción Regional para las Américas (GARA), para la prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes en el contexto de Viajes y Turismo, realizada en Ciudad de México, del 22 al 24 de noviembre de 2017. La X Reunión GARA contemplo un día de seminario donde asistieron di versos organismos del país anfitrión a escuchar las ponencias de los países invitados, un segundo día de reunión de GARA para la discusión del Plan de Acción de GARA período 2017 – 2020 y el Reglamento de Funcionamiento y un tercer día de cierre de jornada, la redacción y firma del acta de la reunión.

El año 2018 y cumpliendo con los compromisos del Tercer Marco para la Acción, se re alizaron las siguientes acciones: Capacitación en la PESCNNA a actores del rubro turístico y a otros grupos de la población

Con el propósito de adquirir conocimientos y competencias para realizar directamente las capacitaciones, funcionarias de SERNATUR realizaron el curso de ESCNNA dictado por el Insti tuto Interamericano del Niño y la Niña. INN/OEA. Es así como, en el segundo semestre del año 2018, se realizaron 7 talleres con participación de 270 trabajadores y empresarios de prestadores de servicios turísticos que postulan a los Sellos de Calidad (Q) y Sello de Sustentabilidad (S). Promoción de la necesidad de la prevención de la ESCNNA

Para prevenir es necesario contar con el compromiso de los servicios turísticos, la ac ademia, asociaciones gremiales, entre otros y la forma es contar un instrumento que afiance el compromiso, para esto, durante este año se redactó y se diseñó la propuesta de implementación de lo que sería el Código de Conducta para la prevención el ESCNNA, que permitirá contar con el compromiso de los prestadores de servicios turísticos y otras entidades afines en la prevención del ESCNNA. Durante el 2020 SERNATUR implementará un Código de Conducta para Chile.

Para dar a conocer que es el ESCNNA -VT entre quienes trabajan en el sector es necesario tener herramientas para prevenir situaciones y saber cómo actuar ante un evento de esta naturaleza es necesario realizar material de apoyo para visualizar la responsabilidad que tienen los prestado res de servicios turísticos en materia de ESCNNA. Para esto se imprime material para uso de las Oficinas de Informaciones Turísticas y empresas que se sumen al Código de Conducta.

Mesa temática: Políticas públicas y turismo sustentable

9
379

Mesa temática: Políticas públicas y turismo sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Presencia y participación de Chile en grupos y/o encuentros internacionales para la prevención de la ESCNNA en contextos de viajes y turismo.

Chile, como parte del Grupo de Acción para las Américas GARA, durante el 2018 partic ipó en la definición del Plan de Acción de GARA para el período 2018 – 2020. A partir de estos lineamientos, Chile tiene implementa su plan de acción, rescatando las buenas prácticas, como, por ejemplo, implementar un Código de Conducta para la prevención del ESCNNA.

Cada año la Secretaría Ejecutiva convoca a una reunión presencial. El año 2018 el país anfitrión de la XI Reunión de GARA fue Guatemala. En el marco de esta misma reunión, Chile realizó una presentación en el Foro “Combatiendo la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Ado lescentes en actividades relacionadas con viajes y turismo y su relación con las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC”, dirigido a empresarios, académicos, políticos y otros actores del sector turismo, convocados por el Instituto Guatemalteco de Turismo.

2.4.1.

Relaciones Intergubernamentales

Como instancia articuladora de la política pública para el abordaje de ESCNNA, existen varias mesas de trabajo que reúnen a instituciones públicas:

2.4.1.1. Mesa Intersectorial coordinada por el Ministerio de Justicia y el Servi cio Nacional de Menores (SENAME):

Anualmente convocan a instancias gubernamentales que, de algún u otro modo, intervi enen en los procesos que significan prevenir y denunciar el ESCNNA y así dar atención especializada a las víctimas.

Para dar cumplimiento a los compromisos internacionales suscritos por Chile, el Ministerio de Justicia asume esta tarea creando una Secretaría Ejecutiva que lidera el seguimiento de los com promisos contenidos en los tres Marco para la Acción que los Gobiernos se han propuesto.

En el año 1999, el Ministerio de Justicia junto a organismos privados, UNICEF y el Institu to Interamericano del Niño (IIN), diseñó el primer Marco para la Acción contra la ESCNNA, luego fue el Segundo Marco para la Acción, para el periodo 2012-2014 y a fines del 2017 se promueve el Tercer Marco para la Acción, para el periodo 2017 – 2019.

2.4.1.2. Mesa Intersectorial de las Peores Formas de Trabajo Infantil.

Esta mesa opera desde el 2003 y es coordinada por el Ministerio del Trabajo, quien ha diseñado en conjunto con todas las regiones del país, la Estrategia Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador 2015-2025. Dicha estrategia no solo fue diseñada de manera descentralizada, sino que también se trabajó en conjunto el sector público y privado.

Esta mesa Intersectorial está integrada por diversos representantes, entre los cuales se en cuentra Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Dirección del Trabajo, los Ministerios del Trabajo, Salud y Educación, Servicio Nacional de Turismo, entre otros. La OIT, propuso diseñar, difundir e implementar un Protocolo Intersectorial de Atención Integral y Restitución de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en Explotación Sexual Comercial.

9
380

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

2.4.1.3. Servicio Nacional de Menores, SENAME

A través de Resolución Exenta Nº 1692 B del 28 de Mayo de 2009, se aprobó un Convenio Marco de Cooperación, suscrito entre el Servicio Nacional de Menores y el Servicio Nacional de Turismo de fecha 28 de Abril de 2009, cuyo propósito es promover y apoyar el desarrollo de iniciativas encaminadas a prevenir la explotación sexual comercial con personas menores de edad en el ámbito del turismo, en el marco de los instrumentos internacionales antes mencionados y otros compromisos de país referidos a la materia.

El Servicio Nacional de Menores, SENAME, tiene 18 programas especializados en Ex plotación Sexual Comercial y cuenta con 920 plazas de atención. El objetivo de estos programas es “contribuir al proceso reparatorio, interrumpir la explotación, favorecer la integración familiar y social de las víctimas, fortalecer capacidades de protección de adultos”. El tiempo de intervención de las víctimas de hasta 36 meses y cuenta con un total de M$ 2.928.952 anuales.

Las vías de ingreso son los Tribunales de Familias, Fiscalías, red de protección territorial, incluidos los centros de atención de salud, red SENAME.

Según datos de SENAME (2019), entre el 1 de enero y diciembre de 2018, fueron atendi dos 1.459 NNA en los 18 proyectos especializados, siendo las más altas las regiones Metropolitana con 425 casos y la de Valparaíso con 298 casos.

Figura 1: Víctimas de ESCNNA Niños, niñas y adolescentes atendidos en programas de protección especializada de SENAME, según región Año 2018. Fuente: SENAME. Anuario Estadística, 2019.

Las principales causales de ingreso de los NNA atendidos en los Programas Especializados en Explotación (PEE) son utilizados en actividades sexuales remuneradas con 974 casos, 225 en pornografía infantil, 190 en exploración sexual comercial. En el ámbito del turismo aparece un caso identificado y atendido en los PEE de SENAME.

Importante es señalar que en el estudio realizado por el Consejo Nacional de la Infancia (2017), en el que señala que, si bien no identifican casos específicos para describir el ESCNNA en el ámbito de viajes y turismo, existirían lugares de comercio sexual explícito a los que asisten como “clientes”, especialmente en las zonas de Valparaíso y San Antonio.

Mesa temática: Políticas públicas y turismo sustentable

9
381

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Este mismo estudio se comenta que en algunas zonas investigadas, se constató respecto de la significación que las adolescentes le dan al ESCNNA con extranjeros, especialmente marinos y que estaría asociado a la idea del “príncipe azul” que la va a llevar lejos y proveerlas de una mejor calidad de vida.

En octubre del año 2018, un reconocido empresario hotelero de Puerto Montt fue condena do a tres años de presidio por violación y abusos sexuales en contra de menores y a otros tres años y un día por obtención de comercio sexual infantil, en el marco del caso de una red de explotación sexual infantil que operaba en Puerto Montt.

Mesa temática: Políticas públicas y turismo sustentable

Figura 2: Causales de ingreso de los NNA atendidos en los Programas Especializados en Explotación (PEE). Datos obtenidos de enero a diciembre 2018. Fuente: DEPLAE, SENAME. Anuario Estadístico 2019

La edad de los NNA atendidos en los programas de protección especializada se centra en 17 años y más, aunque es importante señalar que existen abusos en niñas y niños menores de 8 años.

Figura 3: EDAD de NNA atendidos en Programas de Protección Especializada en ESC Año 2018. Fuente: Deplae, SENAME, 2019.

9
382

2.4.1.4.

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Relación SERNATUR Corporación ONG Raíces

ONG Raíces, es una corporación sin fines de lucro dedicada a la promoción y restitución de los derechos de niñas, niños, adolescentes y mujeres con quienes SERNATUR ha tenido una larga relación de trabajo y apoyo, principalmente en las capacitaciones dirigidas al mundo del turismo, ya sea con empresarios del sector, o bien al sector académico de las instituciones que dictan carre ras de turismo, hotelería y gastronomía.

Esta organización en sus más de 20 años de trabajo se ha dedicado principalmente a la investigación, sensibilización y prevención, monitoreo de políticas públicas, formación de actores claves, comunicaciones para una cultura de derechos, y reparación del daño, en diversas vulneraciones a los derechos humanos, en especial violencia sexual y trata de personas. ONG Raíces (2018). Recuperado de http://www.ongraices.org/quienes_somos.php 2.4.1.5. Relaciones Internacionales en materia de ESCNNA -VT.

A partir de la Primera Reunión de ministros y Altas Autoridades de Turismo de América del Sur ocurrida el año 2005, se acuerda crear el Grupo de Acción Regional para la América del Sur, GARA para la prevención del ESCNNA, cuyo propósito era conocer y compartir experiencias que fortalecieran el cuidado y prevención de los niños, niñas y adolescentes (NNA) de América. Según el Reglamento del GARA (2018), el objetivo fundamental es “movilizar al sector turístico para la prevención de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en el contexto de viajes y turismo”. Reglamento GARA (2017).

Al año siguiente de su fundación, GARA se reúne por primera vez en Brasil (2006), quedando así responsable como Secretaría Técnica Ejecutiva, el Ministerio de Turismo de Brasil (20072009). Posteriormente, el Ministerio de Turismo de Ecuador cumple el segundo periodo desde el 2009 al 2016 y actualmente la Secretaría Ejecutiva la tiene el Ministerio de Turismo de Uruguay (2016-2018).

Miembros del Grupo de Acción regional para las Américas (GARA 2018)

1.

Ministerio de Turismo de la República Argentina.

2. Ministerio de Turismo de Brasil. 3.

Ministerio de Culturas y Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia. 4. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. 5.

Ministerio de Turismo de Ecuador 6.

Instituto Costarricense de Turismo. 7.

Instituto Guatemalteco de Turismo. 8. Instituto Hondureño de Turismo 9.

Instituto Nicaragüense de Turismo

Mesa temática: Políticas públicas y turismo sustentable

10.

Secretaría de Turismo de México-Gobierno de la República México 11.

Secretaría de Turismo de la República de Paraguay. 12. Servicio Nacional de Turismo de Chile.

13. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú. 14. Ministerio de Turismo de la República Oriental del Uruguay.

9
383

Mesa temática: Políticas públicas y turismo sustentable

Miembros

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Observadores:

1. ECPAT Internacional.

2. Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA).

La actividad del GARA se ha centrado fundamentalmente en compartir información so bre las acciones y campañas de cada país miembro, realizar reuniones técnicas y capacitaciones para los miembros e impulsar campañas conjuntas. A partir del año 2018, tiene un Plan de Acción aprobado por los países miembros e instituciones observadoras.

3. Conclusiones y desafíos ESCNNA -VT 2017 - 2020

Hay diversos factores que, si bien constituyen un avance considerable para el desarrollo sus tentable del turismo en Chile, a la hora de mirarlo desde la perspectiva del ESCNNA, se convierten en una posible amenaza, por lo tanto, se deben convertir en desafíos para el sector turismo:

Crecimiento de turismo

receptivo

El crecimiento del turismo receptivo ha sido sostenido en el tiempo, en una década (20062016), creció un 148% las llegadas de turistas internacionales y 103% de crecimiento en ingresos de divisas en igual periodo de tiempo. Incluso se proyecta que la llegada durante el 2017, el crec imiento será de 6,7%, y tendremos un ingreso de US$ 3.350 millones. (Subsecretaria de Turismo 2017).

La pregunta surge ¿Quiénes son los que ingresan al país?

Desafíos:

• Campañas con contenidos para la prevención de la ESCNNA en contextos de viajes y turis mo, de acuerdo con lo que indica el Código de Ética Mundial del Turismo.

• Participación de Chile en Grupo de Acción Regional para las Américas en ESCNNA en con textos de Viajes y Turismo. (GARA).

Crecimiento del turismo interno

En el año 2011 se realizaron 20 millones de viajes con pernoctación, en tanto el 2017, subieron a 30,5 millones.

El año 2011 el turismo aportó US$ 4.000 millones a la economía y el 2016 fue de US$ 5.420 millones.

La ESCNNA también se produce dentro de un mismo país y esto es necesario alertarlo y, por tanto, saber cómo actuar frente a estas situaciones.

Desafío:

• Coordinar talleres en las regiones del país, para informar y crear protocolos para reaccionar frente a casos de ECNNA en los diferentes actores involucrados en materia de turismo (por

9
384

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

ejemplo: empresarios del sector, taxistas, colegios, escuelas de turismo).

La conectividad en el ámbito de las nuevas tecnologías de la información y comunicación

Es otro factor importante, ya que hay cifras relevantes en el movimiento de pasajeros y tam bién en el aumento de vuelos directos a 10 países (Argentina, Brasil, Perú, Estados Unidos, Pana má, Uruguay, Colombia, España, Bolivia, México). (Subsecretaria de Turismo.2017) También se abrieron nuevas rutas 2016 – 2017 entre Santiago y Roma, Londres, Orlando, Rosario, San Juan y entre Antofagasta – Lima; Iquique – Jujui; y Iquique – Asunción.

Se sumaron nuevas líneas áreas a partir del 2016 (Alitalia, British Airways, Plus Ultra, Jet Smart, Law).

Todo lo que implica la conectividad y que se ve como uno de los motores de desarrollo, se convierte a la vez es una alerta para el ESCNNA, tanto por la conectividad que facilita los viajes y los hace más rápidos en tiempos de traslados (por lo tanto, menos riesgosos de entradas a los países para los explotadores), como la conectividad en el ámbito de las nuevas tecnologías de la infor mación digital que permite que a través de las redes sociales se propague la pornografía infantil.

Desafíos:

• Implementar un Código de Conducta de prevención del ESCNNA en el contexto de Viajes y Turismo. La intención es que los empresarios del sector se unan a través de un compro miso a prevenir este flagelo en que todos tienen un rol que cumplir.

Inmigración

Chile emergió como el país en que proporcionalmente más creció en Latinoamérica respecto de la inmigración. Según los datos entregados por el Censo 2017, la cantidad de inmigrantes que reside en el país creció del 0,81% respecto de 1992, y al 4,35% en 2017.

Trabajar en conjunto, lo público y lo privado, permite que cualquier problemática que se quiera abordar, tome un camino que lleve a un mismo fin respecto de lo que se quiere para el desarrollo sustentable del turismo, por lo tanto, será necesario acordar que la ESCNNA pensando que ningún niño, niña o adolescente chileno o extranjero residente en Chile, sea sexualmente ex plotado, ni usado en pornografía infantil. También implica estar alerta en la trata de personas que se puede producto de las inmigraciones.

Mesa temática: Políticas públicas y turismo sustentable

9
385

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Mesa temática: Políticas públicas y turismo sustentable

Figura 4: Nacionalidad de NNA atendidos en los programas de protección especializada en víctimas de ESC2018. Datos recogidos de enero a diciembre 2018. Fuente: Anuario Estadística SENAME, 2019.

Desafíos:

• Integrarse a las acciones intergubernamentales nacionales e internacionales, y participar en todas las instancias de coordinación para conocer y estar al día en las políticas públicas que orientan el actuar en materia de ESCNNA: Ámbito Nacional

 Mesa de Peores Formas de Trabajo Infantil. Coordina: Ministerio del Trabajo.

 Mesa Intersectorial (Tercer Marco para la Acción). Coordina: Ministerio de Justicia.

 Mesa Intersectorial sobre Trata de Personas. Coordina: Ministerio de Interior y Seguridad Pública Ámbito internacional

• Participar activamente en el Grupo de Acción Regional para las Américas GARA, para la prevención de ESCNNA en el ámbito del turismo, cumpliendo con el Plan de Acción 2018 – 2020 de GARA propuesto para este periodo y participar en reuniones para conocer e informarse de las actividades que están llevando a cabo los otros países de las Américas.

La Profesionalización del capital humano

Tener un recurso humano preparado para desarrollar un turismo sustentable, también debe tener conocimiento respecto de que es la ESCNNA-VT y como se le debe combatir para apostar por un crecimiento sano del turismo.

El área de servicios turísticos es vulnerable, ya que, en más de alguna oportunidad, se ha comentado que, empleados de primera línea de atención al público, podrían encontrarse con casos donde un turista solicita o se dispone a tener sexo con un niño, niña o adolescente. En este contex to, es necesario que, tanto empleados como empleadores, sepan cómo actuar se enfrenta a casos posibles de ESC en su quehacer laboral.

9
386

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

¿Existirá claridad por parte de los empleadores y trabajadores del sector que el comercio sexual con menores de 18 años está sancionado en Chile con una pena de hasta 5 años de cárcel?

Lo mismo ocurre con la persona acusada de facilitar o promover el comercio sexual con personas menores de 18 años, aunque si existe habitualidad la pena puede llegar hasta 20 años de cárcel.

Unas de las primeras acciones ocurren el año 2012 cuando se integran los requisitos para la Certificación de Calidad de Alojamiento Turísticos y posteriormente al Sello de Sustentabilidad, a través de ellos se ha ido capacitando en forma constante a los empresarios en materia de ESCNNA.

Desafíos:

• Implementar un Código de Conducta de protección contra la ESCNNA en el contexto de Viajes y Turismo. La intención es que los empresarios del sector se unan a través de un compromiso a prevenir este flagelo en que todos tenemos un rol que cumplir, creando pro tocolos de comportamiento y facilitando a que sus trabajadores estén capacitados en esta materia.

• Talleres de capacitación en ESCNNA a empresarios, trabajadores de establecimientos de alojamiento turístico y Tour operadores, especialmente a los establecimientos que están en el proceso de obtención del sello de Sustentabilidad (Sellos S) y el sello de Calidad (Sello Q).

Capacitar al recurso humano del sector turismo desde la academia, al actual y a los que vienen. Es urgente y necesario que las escuelas de las carreras de turismo, hotelería y gas tronomía sean estas instituciones de educación superior o técnico profesional, asuman la responsabilidad de capacitar a sus alumnos y alumnas entregándoles conocimientos sobre el ESCNNA, siendo estos los profesionales quienes deberán estar éticamente comprometi dos con el cuidado de niñas, niños y adolescentes del país.

Las capacitaciones a trabajadores deben ser permanente en todos los ámbitos del turismo. Existen 199 establecimientos que ofrecen carreras de turismo, hotelería y gastronomía en el país y según sus programas de estudio, este tema no es abordado sino solo por talleres ocasionales, y con siderando la responsabilidad de tener un turismo socialmente responsable, debiese ser considerado dentro de los programas de estudio.

Mesa temática: Políticas públicas y turismo sustentable

9
387
1: Instituciones de Educación Superior que dictan carreras de Turismo, Hotelería y Gastronomía Año 2018 Tipo de establecimiento Total país Matriculas Universidades 17 4.033** Instituto Profesionales 13 15.227** Centros de Formación Técnica 14 11.146** Liceos de Educación media Técnico Pro fesional 155 9.271* TOTAL 199 39.677 *Fuente: Ministerio de Educación marzo 2017. ** Fuente: Ministerio de Educación Julio 2018
Cuadro

Mesa temática: Políticas públicas y turismo sustentable

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

4. BIBLIOGRAFIA

CEPAL y ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT). “Informe Coyuntura Económica en América Latina y el Caribe”. 2010 y 2015.

CONSEJO NACIONAL DE LA INFANCIA. Caracterización de las formas de Explotación Sex ual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes realizado por ONG RAICES. Santiago, Chile. 2017 ECPAT INTERNATIONAL y Defence for Children-ECPAT Holanda. “Resume Ejecutivo y Recomendaciones del Estudio Global sobre la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes en el contexto de Viajes y Turismo, realizado por EXPAT International en conjunto con Defence for Children-ECPAT Holanda. 2016.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE). Censo 2017

INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE. IIN/OEA. Curso de Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes. Versión 2017. Módulo I Bases Conceptuales. 2017.

MINISTERIO DE JUSTICIA. Primer “Marco para la Acción Contra la Explotación Sexual Comer cial de Niñas, Niños y Adolescentes”. 1999.

MINISTERIO DE JUSTICIA. “Segundo Marco para la Acción Contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes 2012 – 2014”. Año 2012.

MINISTERIO DE JUSTICIA. Tercer Marco para la Acción contra ESCNNA 2017 -2019. Año 2017.

MINISTERIO DEL TRABAJO. “Protocolo Intersectorial para la Protección, Atención Integral y. ACNUDH. Protocolo Para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, que Complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. 2004. Disponible en: http://www2.ohchr.org/spanish/law/pdf/protocol traffic_sp.pdf.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO. Programa de Ética y Responsabilidad Social. Recuperado de http://ethics.unwto.org/es/content/acerca-del-programa. 2018.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO. Código Ético Mundial para el Turismo. 1999.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO. Código de Conducta para la protección de los niños frente a la explotación sexual en e turismo y la industria de los viajes. 2003

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Departamento de Políticas Sectoriales. “Pautas de la OIT sobre trabajo decente y turismo socialmente responsable”. Ginebra. 2017.

SENAME. Anuario Estadístico. Departamento de Planificación y Control de Gestión. Deplae, 2019.

SERNATUR, SENAME y Colegio de Consultores de Chile AG. “Estudio de percepción de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), 2013-2014 en el ámbito de Turismo. Año 2014.

9
388

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Mesa temática: Políticas públicas y turismo sustentable

9
389

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Mesa temática: Turismo inclusivo

8
390 10

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

“A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes.”

Mesa temática 9

Investigaciones en desarrollo

8
Mesa temática: Turismo inclusivo
391 10

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

¿AL MARGEN DEL TURISMO? DEL ENFOQUE GEO-CULTURAL A LOS DESAFÍOS GEOPOLÍTICOS DE UNA PRÁCTICA IDENTITARIA

Dr (c) Arnaud Szkutnicki Universidad de Grenoble-Alpes, Francia arnaud.szkutnicki@gmail.com

Mesa temática: Investigaciones en desarrollo

Resumen

Cada año, después del servicio militar obligatorio, miles de jóvenes israelís inician largos viajes a través del mundo en destinos valorizados por el imaginario mochilero, en búsqueda de autenticidad y de descu brimiento de la alteridad. Dentro de los países donde viaja la juventud israelí aparece el caso de Chile, un destino reconocido internacionalmente en el segmento del turismo de aventura y de naturaleza, y privile giado por los turistas quienes buscan lugares lejanos marcados por una baja antropización. Nuestra inves tigación doctoral en geografía propone estudiar las movilidades israelís en destinos de Chile, y se interesa en la construcción identitaria de los practicantes en un contexto de transición turística marcada por procesos transnacionales de territorialización y por la implementación de relaciones de poder que se desarrollan a diferentes escalas. El presente resumen propone un acercamiento científico al fenómeno institucionalizado en Israel de los Viajes post-ejército, tomando el caso chileno como espacio de estudio.

Palabras claves: Movilidades turísticas, mochilerismo, territorialización, construcción de la identidad, trans nacionalización

1. Introducción

1.1. Contexto de la investigación y desafíos científicos

El incremento de las movilidades en las sociedades contemporáneas participa a la reconfiguración de nuestros modos de vida y de nuestras prácticas del habitar (Piolle, 1990; Di Méo, 2002; Urry, 2005; Lussault, 2015). En este contexto, la comunidad científica reflexiona sobre la formación o la consolidación de una “sociedad con individuos móviles” (Violier et al., 2008), los cuales se hacen cada vez más autóno mos espacialmente, siendo capaces de practicar varios lugares geográficos en un proceso de construcción identitaria (Di Meo, 2002), de individualización geográfica (Stock, 2006; Violier et al., 2008) y de acumu lación de un capital espacial (Cailly, 2007). En base a estos estudios, se puede observar un interés notable por parte de los geógrafos para las cuestiones de movilidades y de cambios en las dinámicas territoriales. De hecho y analizando el aumento de los fenómenos de movilidad, los investigadores se interrogan sobre las interrelaciones entre los conceptos de movilidad, identidades espaciales y territorialidades (Bonnemaison, 1981; Piolle, 1990; Arnault de Sartre et Gagnol, 2012), en la medida en qué las movilidades son consti tutivas del desarrollo individual mientras aparecen al mismo tiempo como factores de producción social y espacial (Cattan, 2012), o territorial si integramos la perspectivas de las relaciones de poder (Raffestin, 1986; Haesbaert, 2011; Giraut, 2013). A través de sus prácticas móviles, de sus prácticas de los lugares y de sus modos de habitar, los individuos actúan con y sobre los espacios, y redefinen así los fundamentos de las construcciones espaciales colectivas. Es decir, los vínculos con el espacio evolucionan, los territorios no sólo se presentan como lugares de anclaje fijos, sino más bien como espacios perpetuamente marcados e influenciados por dinámicas de movilidades que hacen surgir los conceptos de territoriales móviles (Fourny et al., 2011; Haesbaert, 2011) o nómades (Piolle, 1990). En este sentido las identidades de los territorios se metamorfosean tanto como las identidades espaciales de los individuos, ya que estas dos entidades forman un mismo conjunto indisociable. Este planteamiento se refiere a una idea central en la geografía: ¿es el terri

10
392

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

torio el soporte de las identidades espaciales individuales, o son las identidades individuales que participan de la construcción de una identidad territorial y colectiva? (Stock, 2006).

Para analizar los procesos de movilidad y las territorialidades móviles, integrando las cuestiones de espacialidad, identidad y alteridad (Cattan, 2012; Haesbaert, 2011), nuestro enfoque se integra en el contex to de las movilidades turísticas internacionales analizando la práctica del mochilerismo. Esta actividad se presenta como una experiencia itinerante y liminal (Lachance, 2013), en la cual los aficionados comparten un sistema común de valores marcado entre otro por la búsqueda de autenticidad, la libertad y la errancia voluntaria (Cohen, 1973, 2003; Sorensen, 2003; Demers, 2012; Lachance, 2013). El presente proyecto se inserta más precisamente en el campo de los estudios recreativos y turísticos “fuera de lo común” (Con devaux et al., 2016), defendiendo un “enfoque geográfico del turismo” (Knafou et al., 1997; Lazzarotti, 2010), y poniendo nuestra atención en los practicantes y sus interacciones socio-espaciales y emocionales (Bourdeau et al., 2004). El análisis desde las movilidades turísticas permite acercarse a las prácticas del habitar (temporarias) de los individuos en los lugares lejanos (Stock, 2006), estudiando el rol de esas prácti cas en su construcción social e identitaria, ya que se fomentan en los múltiples “lugares” visitados, cruzados o apropiados (d’Hauteserre, 2009; Goreau-Ponceaud, 2010). La confrontación con la alteridad socio-espa cial influencia las experiencias biográficas de los individuos y desarrolla su capital espacial así como sus capacidades de adaptación y de autonomización. En fin, es importante integrar las transformaciones de las relaciones socio-espaciales provocadas por las actividades turísticas en razón de la apropiación de los espa cios de práctica por unos actores exógenos, turistas y prestatarios turísticos entre otros (Teo y Leong, 2006; Amilhat Szary y Guyot, 2009; Ince, 2016).

En esta perspectiva, nuestro proyecto de investigación se interesa en un grupo sociocultural partic ular: los mochileros israelís quienes realizan viajes largos al fin del servicio militar obligatorio. Identificable como un verdadero rito social (Van Gennep, 1960), la práctica nacional del mochilerismo post-ejército en Israel aparece como un fenómeno institucional, identitario y colectivo, estableciendo una transición simbólica entre el fin de la adolescencia y la entrada en la adultez (Noy y Cohen, 2005). Estos viajes – los Post Army Trips – en conjunto con el periodo de conscripción, se presentan como importantes modelos de integración en la sociedad israelí contemporánea y laica (Cohen, 2003, 2016). La ampliación o masificación de este fenómeno se fortalece cada vez más con el desarrollo de estructuras israelís directamente exportadas en los territorios de práctica, y que tienden a participar en la formación de enclaves turísticos (Noy, 2006; Anteby-Yemini et al., 2005). Aquellos enclaves, vistos como procesos de territorialización, se oponen a las lógicas de encuentro autentico con la alteridad defendidas por la comunidad de los mochileros (O’Reilly, 2006; Wilson et Richards, 2008). Esta situación contradictoria genera un cuestionamiento sobre el estatus de los jóvenes viajeros israelís, los cuales aparecen al mismo tiempo como turistas libres e itinerantes y como antiguos conscriptos. De hecho están socialmente influenciados por una cultura común que plantea la necesidad de salir del territorio nacional para descubrirse y construirse en la alteridad geográfica (Noy y Cohen, 2005).

2. Marco teórico

Nuestro proyecto se inserta en el campo de los estudios turísticos analizando la práctica itinerante del mochilerismo. Esta forma turística está generalmente considerada como una práctica “alternativa”, ya que los adherentes intentan diferenciarse del turismo de masa (Demers, 2012) y buscan la exploración de los márgenes y de los confines del turismo (Condevaux et al., 2016), y de los espacios no-turísticos (Michel, 2015), llevando más lejos “los márgenes de los ecúmenes turísticos” (Delaplace y Gravari-Barbas, 2016). En nuestra investigación, consideramos que el mochilerismo israelí y sus prácticas ponen de relieve una forma de transición turística, en razón de sus características socioculturales por un lado, y porque participan a los procesos de turistificación de los lugares ordinarios (Condevaux et al., 2016) y al desarrollo de los

Mesa temática: Investigaciones en desarrollo

10
393

Mesa temática: Investigaciones en desarrollo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

espacios en margen (Prost, 2004; Muñoz y Torres Salinas, 2010).

En término disciplinario, nuestro proyecto de investigación propone analizar geográficamente el Post Army Trip en Chile y los practicantes, a través de un enfoque a la vez cultural, político y social. El enfoque en geografía cultural se interesa en la relación entre la experiencia turística y la construcción de la identidad, tomando en cuenta las representaciones israelís sobre el espacio (Brauch et al., 2016). La cultura de los individuos y de los grupos sociales es un factor central en la representación de los espacios y en su apropiación simbólica (Bonnemaison, 1981; Claval, 1981, 1992), permitiendo a esos últimos de convertirse en soportes de la identidad y de su construcción (Houssay-Holzschuch, 2005). En el contexto turístico, el espacio de viaje, apropiado temporalmente por los visitantes, se puede observar como un espacio liminal, o de transición (Fourny, 2013). Sin embargo, nos interesamos igualmente en la dimensión geopolítica del fenómeno y en las relaciones de poder (Raffestin, 1986; Di Méo, 2002, 2008) en los espacios turísticos, con el fin de observar las prácticas de los viajeros israelís durante la confrontación con la alteridad, com parando las territorialidades de los prácticantes con aquellas de la población local y de los otros turistas, en una lógica de territorialización de las identidades (Kimmerling, 1983; Haesbaert, 2011; y de apropiación móvil y efímera del espacio (d’ Hauteserre, 2009 ; Ince, 2016). Por otra parte, la relación al poder integrará las cuestiones de géneros y las relaciones jerarquizadas vinculadas a las actividades turísticas, ya que el mochilerismo y sus prácticas simbolizan muchas veces una actitud conquistadora, dominante y profunda mente masculinista (Noy, 2007; Teo y Leong, 2006). En fin, el enfoque en geografía social se concentra en los vínculos entre turismo, relaciones de poder y transformaciones en la sociedad israelí contemporánea, estudiando discursos y conceptos que se plantean a una escala “macro” y transnacional (ideologías, religi osidad, representaciones entre otros), y que participan de las reconfiguraciones sociales “post-sionistas” en Israël (Newman, 2004). Esta lectura considera el espacio de viaje como un cuadro marcado por desafíos políticos y sociales (Rosière, 2007; Amilhat Szary y Guyot, 2009), y sugiere analizar diferentes formas de control ejecutadas por instituciones sociales y/o transnacionales (familias, Estado, Diplomacia, religión, sociedad, mercado) sobre las prácticas de los mochileros israelís. La presión exógena también tiene impacto en la construcción de la identidad (Amilhat Szary, 2012; Cohen, 2016).

Al intersticio entre los enfoques turístico, geocultural y geopolítico, el estudio del turismo itinerante nos conduce a proponer una reflexión sobre las relaciones existentes entre los mochileros israelís y los lug ares de la alteridad, integrando los conceptos de individualización geográfica, las territorialidades individ uales y colectivas y la identidad espacial de una población móvil en situación de minoría (Goreau-Ponceaud, 2010; Cattan, 2012). Este razonamiento nos permitiría analizar la dimensión institucional y colectiva del fenómeno, sus repercusiones socio-espaciales así como los procesos de transición y de construcción iden titaria que ocurren entre los viajeros en razón de sus prácticas del lugar (Stock, 2006). Los autores israelís han estudiado este proceso en diferentes áreas de las ciencias sociales durante la última década (Uriely et al., 2002; Cohen, 2003; Noy y Cohen, 2005; Maoz, 2007; Maoz y Bekerman, 2010; Reichel et al., 2009), sin embargo el Post Army Trip ha sido muy poco analizado desde el enfoque geográfico, específicamente en América Latina, a pesar de la dimensión profundamente espacial de una práctica itinerante conducida en los lugares lejanos idealizados por el mercado del turismo.

Consideramos nuestra investigación como innovadora, porque propone una reflexión sobre la cor relación entre la dimensión cultural del mochilerismo israelí y sus desafíos geopolíticos y territoriales. Partiendo de una simple práctica turística, el observador se enfrenta finalmente a un fenómeno cultural institucionalizado, lo que nos permite considerar el Post Army Trip no sólo como una práctica turística e identitaria, sino también como un “micro-observatorio” de la sociedad israelí y de sus evoluciones. Además, este fenómeno releva una doble transición actualmente en curso. Por un lado enfrentamos una transición turística marcada por aspectos geopolíticos y desafíos exógenos y transnacionales. Por otro lado, en base a las encuestas con la juventud israelí, observamos una transición social y estructural en su sociedad de ori gen. Para justificar nuestra posición, solicitaremos diferentes áreas y conceptos proviniendo de las ciencias

10
394

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

sociales (sociología, antropología, historia, Tourism studies) a través de una larga revisión bibliográfica internacional (francesa, anglosajona, latinoamericana e israelí). En fin, la complejidad de nuestro objeto de estudio tiende a afirmar que el turismo se construye paso a paso como un campo de estudio serio y sintomáti co de transformaciones y de realidades sociales.

3. Objetivos

Nuestro principal objetivo es identificar los procesos de movilidades turísticas israelíes en Chile, y entender en qué medida estos viajes institucionalizados en Israel y la confrontación a la alteridad participan de la construcción identitaria de los mochileros después del servicio militar obligatorio, y generan desafíos territoriales y geopolíticos en los espacios de prácticas, en nuestro caso en destinos de Chile.

De aquí se desprenden los siguientes objetivos específicos:

1) Definir las características contextuales, geográficas, históricas, socioculturales y turísticas del mochile rismo israelí en Chile.

2) Estudiar el rol de los viajes post-ejército en la construcción/transición identitaria de los mochileros, anal izando las interacciones con la alteridad, las prácticas espaciales y turísticas y las cuestiones de géneros.

3) Identificar el rol de las instituciones políticas, transnacionales y translocales involucradas en este fenóme no y que pueden orientar las prácticas.

4) Demostrar que este fenómeno sociocultural es representativo de una transición turística marcada por aspectos geopolíticos.

5) Constituir una red de trabajo pluridisciplinaria entre investigadores chilenos e internacionales.

4. Problema de la investigación

Nuestro objeto de estudio encuentra su interés en su dimensión profundamente paradójica, los Viajes post-ejercito representando al mismo tiempo una práctica turística reconocida – el mochilerismo, el cual está generalmente identificado como individual, libre y alternativo –, una norma colectiva identitaria constitutiva de la transición hacia la adultez así como un proceso institucional valorizado en la sociedad israelí en el curso de integración en la comunidad nacional. De hecho y tomando en cuenta estas realidades sociales, nuestra problemática se interesa en la contradicción de un modelo, el mochilerismo israelí apare ciendo simultáneamente como un fenómeno de movilidad turística llevando cuestionamientos existenciales para los practicantes, pero también como una actividad identitaria que favorece la construcción de una cul tura común y que se integra en una geopolítica mundial.

¿A pesar de su objetivo de apertura al mundo y de introspección personal, por qué el mochilerismo israelí encarna a la vez un modelo integrador fortaleciendo el sentimiento de pertenencia a la comunidad de origen y un dispositivo normado de construcción de relaciones geopolíticas?

Nuestra problemática general produce diferentes interrogaciones de carácter geográfico:

- ¿Cómo el distanciamiento con la sociedad de origen y la reconfiguración de redes territorializados en los espacios turísticos pueden participar a la construcción/transición identitaria de los mochileros?

- ¿En los espacios de práctica, a veces al margen de los flujos turísticos tradicionales, cómo se op era una forma de territorialización israelí y cuáles son sus consecuencias en la relación a la alteridad de los mochileros?

Mesa temática: Investigaciones en desarrollo

10
395

Mesa temática: Investigaciones en desarrollo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

- ¿Cuáles estrategias establecidas por las instituciones israelíes, translocales y transnacionales en los espacios turísticos permiten definir el mochilerismo como una práctica asociada a desafíos políticos exógenos?

5. Hipótesis

Nuestra principal hipótesis considera que el “mochilerismo israelí” conducido después del servicio militar obligatorio corresponde a una forma de actividad turística, recreativa y contradictoria, caracterizada por prácticas y valores que ponen de relieve ciertas dinámicas de poder así como objetivos socioculturales, transnacionales y de seguridad. En este caso y analizando las prácticas, las representaciones y los discur sos de los mochileros israelís, pretendemos que los Viajes post-ejército que ocurren en espacios liminales (Fourny, 2013) aparecen como una forma de interfaz geográfica, la cual permite entender varias transforma ciones estructurales en la sociedad israelí.

1) Los mochileros construyen sus identidades a través de sus “prácticas de los lugares”, y forman una comu nidad israelí móvil y alternativa con valores propios y espacios apropiados. El espacio de viaje se constituye como un sistema territorial reticular para los viajeros.

2) Los procesos de territorialización israelí en los espacios fuera del cotidiano, construidos alrededor de lu gares y redes apropiados, cuestionan el ‘’ideal del mochilerismo’’ y los imaginarios turísticos, y contribuyen a la formación de relaciones negativas frente a la alteridad, generando conflictos territoriales.

3) A pesar de su origen turístico y cultural, este fenómeno simboliza una reproducción de la sociedad israelí en lugares lejanos, identificada a través de relaciones de poder, de disparidades sociales y de cuestiones transnacionales, políticas y socioculturales.

6. Metodología de trabajo y estudio de caso

Proponemos un método hipotético-deductivo elaborado desde un enfoque teórico y académico que se encuentra a la interfaz de la geografía social, cultural y política y de otras ciencias sociales, y que se acompaña de una investigación de campo en sitios turísticos chilenos donde existen importantes movili dades israelíes (en base a cifras de Sernatur y del Instituto Nacional de Estadísticas).

Los trabajos de campo son de carácter cualitativo, basados en el método etnográfico y la realización de entrevistas semiestructuradas. Las entrevistas con los practicantes israelís tienen por objetivo entender sus trayectorias, sus prácticas y sus representaciones, comparar los discursos con los procesos de territori alización e identificar en qué medida los viajes lejanos impactan su construcción identitaria. Se acompañan de entrevistas con los actores locales presentes en los destinos (habitantes, prestatarios, turistas), y con los actores institucionales (autoridades públicas, actores transnacionales), con el fin de aportar a la discusión sobre el encuentro con la alteridad y de demostrar los numerosos desafíos territoriales, políticos y exógenos que rodean este proceso.

Por otra parte, el método etnográfico en un contexto turístico nos permite ocupar el método de la observación participante (investigador-turista), la cual favorece el contacto directo con los jóvenes israelís (alojamientos y hostales, lugares de ocio, rutas y caminos, espacios naturales) y permite observar sus prác ticas espaciales, sus confrontaciones con la alteridad y sus interacciones con lo local. Este enfoque nos con duce a estudiar las cuestiones de géneros y de corporeidad (Leite y Graburn, 2010) así como las prácticas corporales de los mochileros con el objetivo de comprender las territorialidades móviles israelíes, la visión “moderna y masculina” del espacio y la distinción de géneros asociada a la reciente experiencia militar conducida por los individuos. Durante los trabajos etnográficos, intentaremos demostrar las relaciones de

10
396

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

dominación que surgen del tríptico género/cuerpo/espacio de ocio (Raibaud, 2012), y que exponen una for ma de poder particular e identificable en el caso de los viajeros israelís.

En relación con los espacios estudiados, nos concentramos principalmente en destinos turísticos de Chile reconocidos al nivel nacional y dentro de la comunidad de los mochileros (Noy y Cohen, 2005; Martín-Cabello, 2014). Cabe precisar que elegimos voluntariamente diferentes territorios donde viajan los Israelís, y que la multiplicación de los sitios turísticos permite poner de relieve las trayectorias individuales (relación entre la experiencia y el lugar visitado) así como la diversidad sociocultural de los practicantes. En efecto, nuestros estudios preliminares y los trabajos de campo nos hacen observar procesos de distinción entre los viajeros israelís, ya que unos prefieren desviarse de las rutas turísticas tradicionales y de los en claves comunitarios. Los tres principales estudios de caso son Valparaíso/Viña del Mar, Pucón y Puerto Natales. Estos destinos presentan características territoriales diferentes y son practicados y valorizados por los viajeros israelís. Valparaíso/Viña del Mar es un destino urbano, patrimonial y de ocio, reconocido en el turismo internacional. Pucón es un balneario lacustre de la Región de La Araucanía, donde conviven turis mo masificado, actividades deportivas y excursiones en los espacios naturales. Aparece como el destino de Chile con mayor interés por los turistas israelís. En fin, Puerto Natales, situado en la Patagonia (Región de Magallanes), es una parada reconocida en razón de su relativa proximidad con el Parque nacional Torres del Paine. Sin embargo, y en base a nuestra primera recolección de datos de campo, quisiéramos integrar la Carretera Austral (Torres Salinas y Rojas Hernández, 2011; Bourlon y Mao, 2016), la cual se presenta como un lugar de distinción y de distanciación según el análisis de los discursos de los viajeros entrevistados (como Valparaíso/Viña del Mar en cierta medida). Finalmente, la multiplicación de los estudios de caso nos permite ampliar nuestra visión sobre los perfiles de los mochileros israelís en términos de trayectorias, de diferenciación y de géneros. Limitarnos a uno o dos casos de estudio impactaría directamente la diversidad del corpus analizado, y los resultados esperados.

En fin, nuestro objeto se construye a partir de una revisión bibliográfica multidisciplinaria e inter nacional en las áreas de las ciencias sociales, territoriales y políticas. Esta investigación define el contexto científico y teórico de nuestra investigación, y conduce a un estado del arte vinculado a los desafío geocul turales, territoriales y políticos de las movilidades israelís en Chile.

7. Resultados más relevantes

La investigación de doctorado en curso se inscribe en la continuación de nuestra tesis de posgrado realizada en el año 2017, en la cual estudiamos los fundamentos socioculturales y geo-políticos del mochil erismo israelí y su análisis en el contexto turístico chileno (Szkutnicki, 2017). Además, condujimos trabajos de campo en Pucón y en Valparaíso/Viña del Mar durante los meses de Enero y Febrero de 2019. El análisis de los datos obtenidos a través de los métodos ocupados permite aportar unos resultados así como una actu alización y aproximaciones científicas sobre la evolución del fenómeno.

Primero, el análisis temático y discursivo de las entrevistas permite confortar el interés científico del estudio y la pertinencia de nuestras hipótesis iniciales. En efecto, podemos afirmar que la experiencia y la construcción identitaria de los mochileros israelís se vinculan con procesos de distinción en términos de géneros, de capital espacial y de representaciones sociopolíticas. La formación de redes (espacio de viaje, espacio del internet) participan de los procesos de territorialización israelís en los destinos. Además, las en trevistas con los actores locales o institucionales ponen de relieve ciertas dinámicas geopolíticas que rodean el fenómeno (impacto de los actores exógenos, mirada local, oposición a los viajeros). No obstante, este último punto debe ser fortalecido, y es importante seguir el trabajo de campo en este ámbito.

Segundo, el análisis de los datos recolectados a través de la observación participante tiende a con firmar la existencia de una “micro-geopolítica” identificable en los territorios de práctica. Las relaciones de

Mesa temática: Investigaciones en desarrollo

10
397

Mesa temática: Investigaciones en desarrollo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

poder o de distinción se observan tanto entre los turistas israelís y lo local, que dentro de la propia comuni dad de mochileros (géneros, orígenes sociales, prácticas socio-espaciales).

Tercero, los métodos ocupados son significativos, y permiten confirmar la hipótesis de que los viajes post-ejército aparecen como un posible “micro-observatorio” de la sociedad israelí y de sus transfor maciones. Efectivamente, el método etnográfico y las interacciones con los Israelís reflejan una evolución en las prácticas de los viajeros y demuestran la ampliación de la institucionalización del fenómeno (nuevas clases sociales participando, nuevas formas de viajar, reflexión sobre el espacio de origen).

8. Discusiones y conclusiones

El presente resumen tiene por objetivo divulgar los avances preliminares de nuestra investigación doctoral en geografía, con el fin de debatir sobre la pertinencia del objeto de estudio y sobre los métodos ocupados en un contexto turístico, en Chile. A pesar de los resultados obtenidos, es importante señalar que estamos abiertos al debate, específicamente en términos metodológicos, ya que nuestro estudio se concentra en un “terreno sensible” en los imaginarios de unos habitantes (Bohoslavsky, 2008). Si estamos en posición de actualizar el conocimiento sobre el mochilerismo israelí en América latina (Noy y Cohen, 2005; Noy, 2006; Cohen, 2003, 2016), particularmente en el contexto chileno (Martín-Cabello, 2014) en razón de la diversificaciones de los practicantes (perfiles sociológicos, prácticas del lugar), nuestra investigación aún puede presentar unos límites.

Por estas razones tenemos la voluntad de difundir nuestro trabajo, con el propósito de reflexionar sobre las interrelaciones entre poder y ocio, discutiendo los métodos usados en un contexto de transición turística marcada por desafíos territoriales y presiones exógenas. El debate también aportaría una reflexión sobre el contexto israelí desde una perspectiva latinoamericana.

9. Bibliografía

ANTEBY-YEMINI, L., BAZINI, K., GERSTEIN, I., KLING, G. (2005), “Traveling Cultures: Israeli Backpackers, Deterritorialization and Reconstruction of Home”, in: NOY C., and COHEN, E., (eds.), Israeli Backpackers: From Tourism to Rite of Passage, SUNY series in Israeli Studies, pp. 89-109.

AMILHAT SZARY, A-L. (2012), « Identités collectives à la frontière : héritage et échange, idéologie et innovation ». Civilisations - revue internationale d’Anthropologie et de sciences humaines, Université Libre de Bruxelles, Mobi lisations et dynamiques identitaires en Amérique andine, 60 (1), pp.81- 101. <https://civilisations.revues.org/2896>. <10.4000/civilisations.2896>. <halshs-00694167>

AMILHAT SZARY, A-L, GUYOT, S. (2009), “El turismo transfronterizo en los Andes centrales: prolegómenos sobre una geopolítica del turismo.” Si Somos Americanos (Chile), Vol. 9, n°2, 58-93. <http://www.sisomosamericanos.cl/ index.php/sisomosamericanos/article/view/266/232>. <halshs-00694425>

ARNAULD DE SARTRE, X., GAGNOL, L. (2012), « Les échelles des territorialités », Géographie et cultures [En ligne], 81 | 2012, mis en ligne le 25 janvier 2013, consulté le 30 septembre 2016. URL : http:// gc.revues.org/89 BOHOSLAVSKY, E. (2008), “Contra la Patagonia judía: la familia Eichmann y los nacionalistas Argentinos y Chile nos frente al plan Andina (de 1960 a nuestros días)”, Cuadernos Judaicos, Santiago, Chile, n°25, pp. 223-247. BONNEMAISON, J. (1981), « Voyage autour du territoire. », In: Espace géographique, Vol. 10, n°4, 1981. pp. 249262; doi : 10.3406/spgeo.1981.3673 http://www.persee.fr/doc/spgeo_0046-2497_1981_num_10_4_3673 BOURDEAU, P., CORNELOUP, J., MAO, P., BOUTROY, E. (2004), « Les interactions entre cultures sportives de

10
398

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

montagne et territoires : un état des lieux de la recherche française depuis 1990. », Cahiers de géographie du Québec, n°48 (133), pp.33 - 46.

BOURLON, F., MAO, P. (2016), La Patagonia Chilena: un nuevo El Dorado para el Turismo Científico, Ñire Negro Ediciones, 240 p.

BRAUCH, J., LIPPHARDT, A., NOCKE, A. (2016), “Introduction: Exploring Jewish Space, an Approach”, in BRAUCH, J., LIPPHARDT, A., NOCKE (Eds), Jewish Topographies: Visions of Space, Traditions of Place, Rout ledge, pp. 1-24.

CAILLY, L. (2007), « Capital spatial, stratégies résidentielles et processus d’individualisation », Annales de géogra phie, Vol. 2, n°654, pp. 169-187. DOI 10.3917/ag.654.0169

CATTAN, N. (2012), « Trans-territoire. Repenser le lieu par les pratiques spatiales de populations en position de mino rité », L’Information géographique, Vol. 76, n°2, p. 57-71. DOI : 10.3917/lig.762.0057. URL: http://www.cairn.info/ revue-l-information-geographique-2012-2-page-57.htm

CLAVAL, P. (1981), « Les géographes et les réalités culturelles », In: Espace géographique, Vol. 10, n°4, pp. 242-248; CLAVAL, P. (1992), « Champ et perspectives de la géographie culturelle », Géographie et culture, n° 1, L’Harmattan, Paris.

COHEN, E. (1973), “Nomads from affluence: Notes on the Phenomenon of Drifter-tourism”. International Journal of Comparative Sociology, Vol. 14, No. 2, pp. 89-102.

COHEN, E. (2003), “Backpacking: Diversity and Change”, Journal of Tourism and Cultural Change, Vol.1, No 2.

COHEN, E. (2016), “Taking Distance: Israeli Backpackers and their Society”, in BRAUCH, J., LIPPHARDT, A., NOCKE (Eds), Jewish Topographies: Visions of Space, Traditions of Place, Routledge, pp. 265-276

CONDEVAUX, A., DJAMENT-TRAN, G., GRAVARI-BARBAS, M., (2016), “El antes y el después del turismo. Evolución de los lugares y papel de los actores del turismo “fuera de lo común”. Análisis bibliográfico, Via@, n°9, http://journals.openedition.org/viatourism/414 ; DOI : 10.4000/viatourism.414

DELAPLACE, M., GRAVARI-BARBAS, M. (2016), « Aux marges du tourisme. Utopies et réalités du tourisme hors des sentiers battus », Via@, Vol. 9, n°1, http://viatourismreview.com/fr/2016/12/on-the-margins-of-tourism/

DEMERS, J-C. (2012), « D’une figure à l’autre. Discussion critique sur l’état de la socio-anthropologie du back packing », Sociétés, n°116, pp. 85-96 URL : www.cairn.info/revue-societes-2012-2-page-85.htm

DI MEO, G. (2002), « L’identité : une médiation essentielle du rapport espace / société ». In: Géocarrefour, vol. 77, n°2, pp. 175-184.

DI MEO, G. (2008), « La géographie culturelle : quelle approche sociale ? », Annales de géographie, n°2 (n° 660661), pp. 47-66.

FOURNY, M-C., (2013) « La frontière comme espace liminal », Revue de géographie alpine [En ligne], 101-2, mis en ligne le 07 avril 2014, consulté le 06 juin 2018. URL : http://journals.openedition.org/rga/2115 ; DOI : 10.4000/ rga.2115

FOURNY, M-C., CAILLY, L., DODIER, R., LOUARGANT, S., CHARDONNEL, S. et al., (2011), « L’identité territoriale serait-elle (vraiment) soluble dans la mobilité ? Des pratiques individuelles de mobilité à la fabrication de territorialités collectives : propositions théoriques et problématiques. », Colloque du CIST. « Fonder les sciences du territoire «, Novembre, Paris, France. <hal-00965199>

GIRAUT, F. (2013) « Territoire multisitué, complexité territoriale et postmodernité territoriale : des concepts opéra

Mesa temática: Investigaciones en desarrollo

10
399

Mesa temática: Investigaciones en desarrollo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

toires pour rendre compte des territorialités contemporaines ? », L’Espace géographique, Vol. 42, n°4, pp. 293-305. DOI : 10.3917/eg.424.0293. URL : https://www.cairn.info/revue-espace-geographique-2013-4-page-293.htm

GOREAU-PONCEAUD, A. (2010), « Pratiques touristiques de et en diaspora », Mondes du Tourisme [En ligne], n°2, mis en ligne le 30 septembre 2015, consulté le 18 août 2017. URL : http://tourisme.revues.org/278 ; DOI : 10.4000/ tourisme.278

HAESBAERT, R. (2011), El mito de la desterritorialización, México : Siglo XXI.

HAUTESERRE (d’), A.-M. (2009), « L’altérité et le tourisme : construction du soi et d’une identité sociale », Espace populations sociétés [En ligne], 2009/2, mis en ligne le 01 avril 2011, consulté le 01 juillet 2017. URL : http://eps. revues.org/3693 ; DOI : 10.4000/eps.3693

HOUSSAY-HOLZSCHUCH, M. (2005), « La géographie culturelle, émergence et enjeux ». In: Laurent Martin, Sylvain Venayre. L’Histoire culturelle du contemporain, Nouveau Monde Éditions et Centre Culturel International de Cerisy-la-Salle, pp.237-247.

INCE, A. (2016), « Autonomy, Territory, Mobility: Everyday (Geo)Politics in Voluntary Exchange Networks », L’Es pace Politique [En ligne], n°28, mis en ligne le 28 avril 2016, consulté le 01 juillet 2017. URL: http://espacepolitique. revues.org/3779 ; DOI : 10.4000/espacepolitique.3779

KIMMERLING, B. (1983), Zionism and Territory: The Socio-Territorial Dimensions of Zionist Politics, Berkeley: Institute of International Studies. KNAFOU, R., BRUSTON, M., DEPREST, F., DUHAMEL, P., GAY J.-C, SACAREAU, I. (1997), « Une approche géographique du tourisme », In: L’Espace géographique, Vol. 26, n°3, pp. 193-204.

LACHANCE, J. (2013), « Le rapport à la temporalité du backpacker », Téoros [Online], Vol. 32, n°1, Online since 15 December 2015, connection on 28 October 2016. URL : http://teoros.revues.org/2398

LAZZAROTTI, O. (2010), « Le tourisme, matière à penser de la science géographique », Mondes du Tourisme [En ligne], n°1, mis en ligne le 30 septembre 2015, consulté le 16 juillet 2017. URL : http://tourisme.revues.org/314 ; DOI : 10.4000/tourisme.314

LEITE, N., GRABURN, N. (2010) « L’anthropologie pour étudier le tourisme », Mondes du Tourisme, n°1, pp. 17-28.

LUSSAULT, M. (2015), « L’expérience de l’habitation », Annales de géographie, Vol. 4, n° 704, p. 406-423. DOI 10.3917/ag.704.0406

MAOZ, D. (2007), “Backpackers’ Motivations: The Role of Culture and Nationality”, Annals of Tourism Research, vol. 34, No. 1, pp. 122-140.

MAOZ, D., BEKERMAN, Z. (2010), “Searching for Jewish answers in Indian resorts: The Postmodern Traveler”, Annals of Tourism Research, Vol. 37, No. 2, pp. 423–439.

MARTIN-CABELLO, A., (2014), “El turismo “backpacker” en Chile como expresión de una subcultura juvenil global”, Cuadernos de Turismo, Universidad de Murcia, n°34, pp. 165-188, MICHEL, F. (2015), « Une destination « non touristique » à la mode : la région d’Aysén, en Patagonie chilienne.», Études caribéennes [En ligne], 30 | Avril 2015, mis en ligne le 08 septembre 2016, consulté le 28 octobre 2016.

URL: http://etudescaribeennes.revues.org/7402

MUÑOZ, M.D., TORRES SALINAS, R. (2010), “Conectividad, apertura territorial y formación de un destino turísti co de naturaleza: el caso de Aysén (Patagonia chilena)”, Estudios y Perspectivas en Turismo, Vol. 19, pp. 447-470.

NEWMAN, D. (2004), « Le post-sionisme : une vision plus juste de la société israélienne contemporaine », Mouve

10
400

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

ments, Vol. 33-34, n°3, pp. 49-55. DOI : 10.3917/mouv.033.0049. URL : http://www.cairn.info/revue-mouvements2004-3-page-49.htm

NOY, C., COHEN, E. (2005), Israeli Backpackers: From Tourism to Rite of Passage, SUNY series in Israeli Studies, 268 p.

NOY, C. (2006), “Israeli Backpacking since the 1960s: Institutionalization and its Effects”, Tourism Recreation Re search Vol. 31, No. 3, pp. 39-53.

NOY, C. (2007), “Travelling for Masculinity: Bodies/Spaces in Israeli Backpackers’ Narratives”, in PRITCHARD, A., ATELJEVIC, I., and MORGAN, N., (eds.), Tourism & Gender: Embodiment, Sensuality and Experience. Wall ingford, UK, CAB International. pp. 47-72.

O’REILLY, C. (2006), “From drifter to gap year tourist: Mainstreaming Backpacker Travel”, Annals of Tourism Re search, Vol. 33, No. 4, pp. 998–1017.

PIOLLE, X. (1990), « Mobilité, identités, territoires ». In: Revue de géographie de Lyon, Vol. 65, n°3, 1990. Re gards sur la mobilité socio-spatiale. pp. 149-154; doi : 10.3406/geoca.1990.5727 http://www.persee.fr/doc/geo ca_0035-113x_1990_num_65_3_5727

PROST, B. (2004) « Marge et dynamique territoriale », Géocarrefour [En ligne], Vol. 79, n°2, mis en ligne le 25 oc tobre 2007, consulté le 26 janvier 2017. URL : http://geocarrefour.revues.org/695 ; DOI : 10.4000/geocarrefour.695

RAFFESTIN, C. (1986), « Territorialité : Concept ou Paradigme de la géographie sociale ? », Geographica Helvetica, n°2.

RAIBAUD, Y. (2012), « Genre et espaces du temps libre », L’Information géographique, Vol. 76, n°2, pp. 40-56. DOI : 10.3917/lig.762.0040. URL : https://www.cairn.info/revue-l-information-geographique-2012-2-page-40.htm

REICHEL, A., FUCHS, G., URIELY, N. (2009), “Israeli Backpackers: The Role of Destination Choice”, Annals of Tourism Research, Vol. 36, No. 2, pp. 222–246.

ROSIERE, S. (2007), « Comprendre l’espace politique », L’Espace Politique [En ligne], n°1, mis en ligne le 16 janvier 2007, consulté le 12 juillet 2017. URL : http://espacepolitique.revues.org/223 ; DOI : 10.4000/espacepolitique.223

SORENSEN, A. (2003), “Backpacker Ethnography”, Annals of Tourism Research, Vol. 30, No. 4, pp. 847-867.

STOCK, M. (2006), « Construire l’identité par la pratique des lieux. » DE BIASE A. & ALESSANDRO Cr. « Chez nous «. Territoires et identités dans les mondes contemporains, Editions de la Villette, pp.142-159. <halshs-00716568>

SZKUTNICKI, A., (2017), Du Post-Army Trip au post-tourisme : une approche géographique du backpacking israé lien au Chili. Géographie.

TEO, P., LEONG, S. (2006), “A Postcolonial Analysis of Backpacking”, Annals of Tourism Research, Vol. 33, No. 1, pp. 109-131.

TORRES SALINAS, R., ROJAS HERNANDEZ, J. (2011), “Naturaleza, cultura y formas turísticas de vida en Aysén”, Sociedad Hoy, n°20, pp. 77-109. 〈dumas-01683963〉

URIELY, N., YONAY, Y., SIMCHAI, D. (2002), “Backpacking Experiences: A Type and Form Analysis”, Annals of Tourism Research, Vol. 29, No. 2, pp. 520-538.

URRY, J. (2005), Sociologie des mobilités. Une nouvelle frontière pour la sociologie, traduit de l’anglais par Burch Noël. Armand Colin, 254 p.

VAN GENNEP, A. (1960) The Rites of Passage. London: Routledge and Kegan Paul.

Mesa temática: Investigaciones en desarrollo

10
401

Mesa temática: Investigaciones en desarrollo

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

VIOLIER, PH., STOCK, M., KNAFOU, R., GAY, J.-C, COËFFE, V., CERIANI, G. (2008), « Conditions géogra phiques de l’individu contemporain », EspacesTemps.net http://www.espacestemps.net/articles/conditions-geo graphiques-individu-contemporain/ WILSON, J., RICHARDS, G. (2008), “Suspending Reality: An Exploration of Enclaves and the Backpacker Expe rience”, Current Issues in Tourism, Vol. 11, No. 2, pp. 187-202.

Agradecimientos

Nuestra participación en el 11° Congreso de SOCIETUR ha sido facilitada por un conjunto de actores y per sonas que participaron directamente o indirectamente en la formulación y consolidación de nuestro proyecto doctoral. Agradezco la Universidad de Grenoble-Alpes, el Laboratorio PACTE, F-38100 y el CERMOSEM Ardèche por su apoyo institucional y administrativo, permitiéndome conducir mis trabajos de campo en Chile con el soporte deseado y necesario al desarrollo de la investigación. Mis agradecimientos también se orientan hacia los profesores y profesionales chilenos del Instituto de Geografía de la Pontificia Universi dad Católica de Valparaíso, quienes acompañan mi formación profesional e intelectual desde varios años. En fin, agradezco los organizadores del Congreso, por su disponibilidad, sus comentarios y su apoyo en la elaboración de mi comunicación.

10
402

Anales del 11° Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile “A las puertas de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes”

Mesa temática: Investigaciones en desarrollo

10
403
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.