Revista EA :: N1

Page 1

ejemplargratuito

N1 OCT/NOV 2010

otro punto de vista


Virus, troyanos, spyware, malware...

Si tu ordenador va más lento que el caballo del malo, tráenoslo y te lo dejaremos como nuevo...

GRATIS limpieza software e interior carcasa

expertos en informática

Cruz de Mayo, 6 Hellín

PROMOCIÓN APERTURA

¡¡ Su &#%* madre !!

CONFIDENCIALIDAD ASEGURADA. Según Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de carácter personal. Antonio Valero (Gerente)

www.inforociodigital.com

Llámanos: 967 307 523


EDITORIAL

otro punto de vista

N1 OCT/NOV 2010 Editor: Sergio Mora sergio@iofferto.com Diseño y maquetación: iofferto diseño grafica@iofferto.com Fotografía Portada: LA CÁMARA ROJA info@lacamararoja.com

“Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo” A. Einstein

La revista que tiene en sus manos no se habría materializado, al menos en la forma y el fondo en el que se presenta, sin el apoyo de dos pilares fundamentales. Por un lado, los colaboradores, que escriben y describen gráficamente lo que sienten. Por otro, los anunciantes, que han depositado su confianza en una idea. A los primeros, muchísimas gracias. Sois el motor de esa idea. A los segundos, muchísimas gracias por hacerla realidad. es parte de esa idea. Además de entretener, divulgar y comunicar, nace en Hellín con un propósito: Revitalizar el comercio hellinero. ¿Cómo? Fomentando la competitividad entre empresas, tanto en precios como en la calidad del producto y/o servicio que ofrecen, potenciando así el consumo, obteniendo como resultado que el usuario final (sí, usted) resulte beneficiado.

Apdo. Correos 144 02400 Hellín (Albacete) ea@iofferto.com

618 97 68 69

(Una inspiración profunda, una expiración de igual intensidad) Este era un momento que llevaba esperando mucho tiempo. La revista está maquetada, revisada y corregida,... sólo falta la editorial... ¡y ya está acabada!. Espero sea de su agrado. Charo, Juan Carlos, Manolo... Gracias.

Depósito Legal AB-466-2010 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta publicación, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización. editorial

3


Charles

Jubilado de 68 años Actual presidente de la Peña La Bota FOTOGRAFÍAS: LA CAMARA ROJA “El Charles” es ese sitio que te suelen recomendar. “¿No has ido?... Pues a ver cuando quedamos y nos echamos unas cervezas, que te va a encantar” - me dijeron hace ya un tiempo. Yo pensaba que era un bar como cualquier otro, que estaba cerca del jardín Martínez Parras, y que era una buena excusa para reunirnos los amigos y, de paso, tomar algo ... Iba bien encaminado, pero no del todo. Para empezar no es un bar, sino la sede de una peña, La Peña La Bota, fundada en 1973, siendo presidente desde ese año nuestro entrevistado. Está situada en la calle Morotes, número 29 y, efectivamente, mis amigos tenían razón... merecía la pena la visita. Su objetivo es convertirlo en un museo. Es un manitas. El sólo lo ha hecho casi todo, las paredes, el suelo, la decoración... Es un homenaje a la Semana Santa hellinera desde el punto de vista de una peña, a su familia... pero sobre todo, a su Athletic Club de Bilbao.

Juan Manuel Martínez Oliva, más conocido por “El Charles”, nos abre las puertas de su Peña La Bota y concede la primera entrevista a la revista ea 4

personajes

Te puede contar hasta 5.000 chistes, te hace trucos de magia, sus anécdotas te hipnotizarán, su perro (Goiko) se sentará a dos patas para saludarte, siempre hay alguien con quien conversar... y de paso, pues te tomas un vino o una cerveza bien fresquita y una tapa. Fue una entrevista entretenida, muy amena y divertida. Lo que leerán a continuación es lo que, a nuestro criterio, es lo menos sabido del Charles (así le bautizó su padre). Ése es objetivo principal de esta, recién inaugurada, sección: personajes.


www.lacamararoja.com

967 681 342

info@lacamararoja.com

C/ Sol, 1 HellĂ­n


Siempre estás de buen humor, siempre tienes

Viajante, montador y mecánico, todo en uno. Gana-

una sonrisa para los demás. ¿Cómo lo consi-

ba yo más que un director de un banco, vendiendo y

gues? Es de nacimiento. Lo llevo en los genes. Mi

montando los puentes de lavado de coches cuando

abuelo tenía buen humor, mi padre, mi madre...

empezó eso a andar, que valían millones. He tenido muchos oficios, ¡hasta me querían contratar de

Para aquellos que no te conozcan, ¿nos pue-

actor en el teatro!. He sido futbolista, he trabajado

des hacer un breve resumen de tu vida? Nací

en un vagón de oficios, hasta que me jubilé y desde

en Hellín, a los diez años ya estaba trabajando en el

entonces dedico mi tiempo a mi familia, a la Peña, al

Bar 2000 que está enfrente del Mercado. Cuando

Athletic de Bilbao y a la finalización del Museo.

yo trabajaba se llamaba Bar Fati. Años después me metí en la mecánica, en las motos. Estuve trabajan-

Es un buen currículum pero ¿y en el terreno

do con el suegro del torero José Mari Manzanares.

personal? Pues soy el tercero de diez hermanos.

También estuve trabajando en Carrocerías Martínez.

Nuestro padre era topógrafo agrimensor, igual que

Luego me marché a Mallorca. Allí trabajé de mecá-

mi abuelo y uno de mis hermanos. Conocí a mi mu-

nico, pintor de coches, cocinero... Más tarde me

jer mientras trabajaba aquí en Hellín, siendo chiqui-

apunté voluntario a paracaidismo, del curso 51, que

llos nosotros. Nos enamoramos. Cuando emigré,

ya ha llovío desde entonces. Me tiré veinticinco me-

mantuvimos la relación y cuando volví, nos casamos

ses de mili. Hice el curso en la base de Alcantarilla

y tuvimos tres hijas.

en Murcia, pasé por Alcalá de Henares, después me fui a Las Palmas de Gran Canaria donde también

¿Te ha afectado la crisis? En mi familia estamos

trabajé para una editorial. Estuve casi cuatro años

cultivaos, como digo yo, para gastar menos de lo

fuera de Hellín. Regresé a mi tierra, abrí el primer

que se ingresa. Así que no, no nos está afectando

servicio de Vespa. Trabajaba de oído, cuando me

la crisis gracias a Dios, pero a otros que yo conozco

traían la moto ya sabía a lo que venían. Me casé y

sí, y mucho. ¿Dónde está el problema? El rico es

luego me metí a agente comercial vendiendo ma-

más rico hoy en día, los bancos, que son los mayo-

quinaria por media España durante veinticinco años.

res especuladores que existen y además está el pro-

6

personajes


PERSONAJES blema de la inmigración. Dicen que ahora nadie coge la huerta ¿y antes quién la cogía? ¿es que los tomates se echaban a perder antes? Hay que buscar una solución. No soy racista. Soy ordenao. Yo quiero que cada uno esté en su sitio. Esto no hay quien lo arregle.

Antes, el que no era del Athletic era como el que no creía en Dios”

Hablemos de Hellín ¿qué es lo que más le gusta de Hellín? Su Semana Santa y sus tambores. Yo pertenezco a la Peña La Esparteña que, por cierto, la tengo por ahí colgada en la pared para que se vea. Nos la hizo el suegro de Hipólito (el árbitro) y como podrás ver mide más de un metro de larga. ¿Y lo que menos? Que no hay trabajo. La primera vez que me hablaron del Charles pensé que era un bar. ¿Qué es en realidad? Es una asociación que tenemos legalmente constituida. La fundamos en el 73, me nombraron presidente y así sigo, además me nombraron presidente honorífico de la peña y así lo seré hasta el día en que me muera. La utilizamos para poder reunirnos y ver el fútbol apoyando al Athletic. Fuimos una de las primeras, ya que tenemos el número 53 provincial de asociación. Intentamos que haya una miaja de ambiente. El que quiera tomarse algo se lo toma y el que no, pues a ver el fútbol. Está abierto a todo el que quiera venir. Estoy trabajando con mucha ilusión para convertirlo en museo, a ver si puedo inaugurarlo pronto. Y esa afición al Athletic, ¿de dónde le viene? ¡Porque menudo museo el que tiene aquí! De zagalillo ya empecé a coleccionar cromos, porque antes, el que no era del Athletic era como el que no creía en Dios. En esos tiempos era el mejor equipo que había en España. ¿Y esta temporada cómo lo ve? Pues igual que el año pasado. Se valora mucho a la cantera. Además, su seña de identidad es no fichar a jugadores extranjeros. Te aseguro que si lo hiciesen más de la mitad de las peñas desaparecerían. Tengo amistades tremendas dentro del club, el otro día me dijo el Rolmi que estuvo por allí arriba que el Presidente García Macua me mandaba un abrazo. He conocido a la mayoría de los presidentes en persona. ¿Alguna anécdota relacionada con la peña? Cada vez que marca el Athletic tirábamos un petardo. Nos denunciaron. ¿Qué hice yo?

personajes

7


> Pues un escrito dirigido al Alcalde de Hellín, entonces lo era Barcina, pidiendo permiso para poder tirar un petardo cada vez que marcase el Athletic. Y nos lo dio. Tengo una carta que lo demuestra y con su firma. Ahora tiramos un petardo cuando marca gol el Athletic y es legal. Otra anécdota,... escribimos a Enrique Tierno Galván, alcalde de Madrid, para que nos autorizase a ir a ver al Athletic contra el Atlético de Madrid. Nos autorizó. Llevamos una banda de cornetas y tambores y al salir del partido nos atacaron los ultras, el Frente Atlético, con cadenas. Tuvo que intervenir la policía a caballo para disolver aquello. Igual nos pasó cuando fuimos a ver al Real Madrid, pero esta vez nos esperaban con barras de hierro y nos la liaron gorda. ¿Qué proyectos tiene en marcha? Mi ilusión sería que la Peña La Bota, o bien hiciese la clausura de San Mamés o la inauguración del Nuevo estadio... en eso estamos. Inaugurar el museo pronto y organizar el próximo viaje de la Peña, que será en Abril y nos iremos a Madrid. El mejor momento de su vida. Cuando me casé con mi

Tiene el Athletic una peña que no existe otra igual. Se llama Peña La Bota, por su solera sin par. En Hellín está la misma, con diversidad de opinión pero cuando juega el Athletic ya no existe otro color. Con sus tambores animan al resto de la afición y su simpatía es tan grande que redoblan de corazón. Si vienes por nuestras tierras no te importe el acercarte. Hallarás gente sencilla, pero de corazón grande. Sobre todo en amistad, labrada de muchos años, que con el resto de peñas componen un gran rosario El Charles

novia unido al nacimiento de mis tres hijas. ¿Y el peor? El peor momento fue cuando se me perforó el estómago hará unos veinte años. Se me reventó y me llevaron oliendo a lápida. A mi mujer le escribió el presidente de La Peña de Ciudad Real del Athletic de Bilbao dándole el pésame. En un congreso al año siguiente, el presidente dijo unas palabras sobre mi fallecimiento. Me levanté y dije: ¡El muerto está vivo! Alguien a quien admire. A Pepe Luis. Le llamábamos El Liso, hermano de Los Amaros. Falleció hace poco. Nació al lado más o menos de donde yo nací. Nos conocíamos de toda la vida. Estuvimos saliendo en Semana Santa más de sesenta años. Eso no se olvida. Me pongo triste al hablar de él. Gracias a Dios, yo aquí en Hellín tengo buenos amigos, compañeros de verdad. Los admiro, los aprecio y, aunque siempre estemos de cachondeo, a la hora de la verdad siempre aparecen. Él era especial. ¿Un chiste para acabar? EA es la conversación más corta que existe en el mundo. Está uno meando y otro quiere entrar al baño. Uno dice EH! el otro dice AH! ... y ya está.

8

personajes


¿En paro? Invierte en tu futuro www.inforcad.es

ÚLTIMAS PLAZAS DISPONIBLES

inforcad centro de formación

Cofinanciado por el Fondo Social Europeo y SEPECAM Con BECA de DESPLAZAMIENTO

967 54 30 76

Garcilaso de la Vega, 1 HELLÍN


SERGIO CANO

Anoche soñé, aunque mi empresa era mucho más modesta que la de Martin Luther King. Estaba en una cola enorme de gente esperando mi turno. Todas las caras e inmuebles a mi alrededor me eran familiares. Estaba en Hellín, en la puerta de una sala de cine. Desperté del sueño.

iajar sin moverte de la butaca. Aprender. Vivir situaciones extrañas que normalmente terminan bien. Experimentar aventuras fantásticas. Volar y entretener. Todo esto es sólo una centésima parte de lo que puede conseguir el cine. Tal vez por eso no dejo de preguntarme, casi a diario, cómo es posible no tener uno en Hellín. ¿Acaso no nos gusta el cine? ¿Realmente no sería rentable un par de salas bien acondicionadas para disfrutar del Séptimo Arte? ¿Nadie puede hacer nada?. Está claro que los hellineros, como el resto de mortales, disfrutamos viendo una buena peli mientras engullimos palomitas a dos manos. La prueba más fehaciente es la gente que acude con asiduidad a otras ciudades como Murcia o Albacete a disfrutar de un día de cine que lo aleje de la monotonía diaria. 10

y digo yo...

Sin embargo, tener que coger el coche, cenar fuera y tener que pagar la entrada más alta de España (Albacete es la capital de provincia donde más caro sale ir al cine) hace que el simple hecho de disfrutar de una peli, es decir, de asistir a un acto que es cultural y necesario, se convierta en un sacrificio en muchos casos (Calculen el gasto de un matrimonio con dos hijos por ejemplo). ¿Y qué me dicen de aquellas personas que no se pueden desplazar? ¿Qué será de aquellos adolescentes que todavía no tienen carnet ni independencia para viajar solos? Chavales que comienzan a salir y que sin duda acudirían al cine el típico Día del Espectador o el Fin de Semana como casi todos hemos hecho. ¿Cómo disfrutarán las personas de la Tercera Edad del cine?


Y DIGO YO...

LA CÁMARA ROJA

> Negarles a todos ellos el derecho de ir al cine es muy triste, sobre todo porque todo el mundo recuerda su primera película en el Teatro Victoria, en el Centro Cinema de López del Oro o en el antiguo cine de Santa Ana. Los nervios y expectación de vivir una nueva experiencia y entrar en un mundo mágico donde nada es imposible. Todos recordamos la primera película que disfrutamos, los actores, las butacas que ocupamos, con quiénes fuimos y cómo se cabreaba el acomodador cuando alguien hablaba. Cientos de sombras de cabezas giradas hacia una misma dirección, bajo un silencio sorprendente, todos hipnotizados por la luz del fondo de la sala. Cada uno con su interpretación de lo visto y nadie indiferente.

Pero ahora en Hellín no hay cine. Queremos ser importantes de mil maneras, promocionarnos de puertas para afuera pero hace años que enterramos a Cinecito. Sin hacer ruido, sin casi darle importancia. Como el que cierra la puerta de un armario se echó la persiana del último cine en Hellín. A mí personalmente me parece increíble un pueblo tan grande sin cine pero parece que la mayoría de la gente ni piensa en ello. El ser humano suele ser conformista: ¿Para qué queremos cine si podemos comer palomitas de todas formas? westerxx@hotmail.com

y digo yo ...

11


pezeneldesierto Caminas haciendo de tus pasos las huellas que marcarán el camino. El camino que te hizo crecer, que te hizo fuerte, que te dio la valentía para saltar. Caminas sin dar importancia a la tierra que fue la primera en sentir tus pies. Continúas hasta dejar atrás el suelo para volar hasta donde es capaz de impulsarte tu espíritu. Y sin dejar de avanzar olvidas, que sin el primer impulso no habría salto, sin el primer paso no habría camino que recorrer y sin camino no habría huellas que marcar. Sin la tierra no serías nadie y por lo tanto debemos caminar sin olvidar que aunque estemos lejos, la tierra sigue reflejándose en nosotros, convirtiéndose en lo que es y haciéndonos ser lo que somos. Pues aunque sólo quede de nosotros el espejismo, lo que no quisimos ser, no podemos olvidar que la tierra hizo que se produjera el cambio. Texto y fotografía Isabel Oliva Lorente pezeneldesierto@gmail.com 12

pezeneldesierto

a r r tie


Presentando cupón descuento o revista

ma de

40 MINUTOS QUIROMASAJE 15 €

Antonio Cifuentes, 15 HELLÍN (Albacete)

CITA PREVIA 606 872 427

25% DESCUENTO

LUZ TENUE MÚSICA RELAJANTE 40 MINUTOS DE QUIROMASAJE ... TE SENTIRÁS MEJOR. El Quiromasaje es un método de valoración (mediante la palpación perceptiva) y de tratamiento manual, aplicado sobre el cuerpo y trasmitido por la presión mecánica de las manos a los diferentes órganos y tejidos del cuerpo humano. Que tiene a la vez, efectos reguladores sobre el dolor, la sensación general de energía, los estados de ánimo, el cansancio y en general sobre el psiquismo.

Antonio Cifuentes, 15 HELLÍN (Albacete)

CITA PREVIA 606 872 427

ma de


PRESUME DE SONRISA REPOSICIÓN DE PIEZAS CON IMPLANTOLOGÍA AVANZADA Y RADIODIAGNÓSTICO DIGITAL Más preciso. Más fiable. Más económico. EXCLUSIVO Clínica Dental FEDERICO MACHAIN Melchor de Macanaz, 37 - 1º B HELLÍN

967 303 404


Fotografías: David Flores La Cámara Roja

callejerosocial

CALLE SACRAMENTO HELLIN


Hermandad de San Antonio Abad, Cristo de la Preciosísima Sangre y María Santísima de las Penas

series imagineríadeHellín




¿Tu situación financiera es crítica? ¿Siguen sin pagarte las facturas? ¿Problemas con un vecino?

Cuéntanos tu problema, tiene solución.

967 112 591

Servicios Legales & Financieros Sol, N 2, 1º Hellín, Albacete

www.azienda21.com

consulta@azienda21.com


E IA D L C A N U E N V MA ERVI PTICO SUP EsCÉ DEL

a í t a eop

m o h la EL LO D

O

OLM

PAB

Vivimos tiempos extraños. La ciencia ha avanzado y avanza como nunca antes lo había hecho. Los seres humanos nos presuponemos más inteligentes que hace cuatro siglos. Y sin embargo vivimos en la época de la homeopatía, “ciencias milenarias”, religiones organizadas, medicinas alternativas, Power Balance y una interminable lista de pseudociencias y creencias que se envuelven de términos científicos para hacerse pasar por una ciencia o un método legítimo 20

msdelescéptico

A lo largo de una serie de artículos quiero explicar casos concretos, y de paso dotar al lector de herramientas racionales, que le ayudarán a diferenciar a un charlatán de alguien que realmente sí sabe de lo que habla. Vamos a empezar por uno de los grandes talones de Aquiles de este tipo de teorías: La evidencia. En el mundo científico quien afirma debe probar. Sin la evidencia, ya pueden recogerse 100.000 testimonios, que esa afirmación seguirá siendo no válida. Es esta rigidez y determinación de principios la misma que ha provocado el espectacular avance científico del último siglo. Para ilustrar el caso, voy a tomar como ejemplo la homeopatía. Repasemos un poco los principios homeopáticos. Esta pseudociencia afirma que, “lo igual cura lo igual”, es decir, si te envenenas, con una cantidad infinitesimal de veneno “disuelta y agitada en agua” adquiere de repente propiedades curativas gracias a la “memoria del agua”. A todo esto le sumamos que la mayoría de la gente que se somete a tratamientos homeopáticos no deja de tomar en ningún momento los fármacos que su médico le ha recomendado.


MANUAL DE SUPERVIVENCIA DEL ESCÉPTICO

> Si tomamos por válido que “lo igual cura lo igual”, un accidentado en un coche debería curarse disolviendo un trocito minúsculo de su coche en agua. O un ahorcado con una pequeña porción de su soga. Sé que suena ridículo, pero era para ilustrar el ejemplo. El caso es que el compuesto hay que disolverlo y agitarlo. Y echar una cantidad ínfima. Tan ínfima que los científicos han comprobado que las concentraciones de soluto frente a la cantidad de agua son tan minúsculas que tomarse un producto homeopático sería el equivalente a verter una aspirina en un lago, esperar unos años a que la disolución sea homogénea e ir y tomar un trago, esperando ingenuamente que nuestro dolor de cabeza desaparezca.

si los productos homeopáticos siguen a la venta es exactamente por eso: porque se venden Otro de los absurdos que sostiene la homeopatía es la memoria del agua. No hay propiedad química ni física que sostenga este punto. ¿Se imaginan que el agua tuviera memoria de todos los sitios por los que hubiera pasado? Yo si, y no se me ha ocurrido nada bueno. “¡Yo me curé!”. Lo comentaba antes, la mayoría de los que toman estas medicinas no abandonan el tratamiento que la medicina tradicional les ha recomendado. Entonces, ¿cómo saber si ha sido la homeopatía o la medicina tradicional? Sólo hay una forma de saberlo, y las veces que se ha sometido a esa prueba a la homeopatía ha fallado una y otra vez. Hablo, por supuesto, de los ensayos clínicos. El mismo método que rigurosamente se aplica a cada nuevo fármaco, para comprobar si funciona y sus efectos. Como digo, la homeopatía no ha demostrado nada nunca en ningún ensayo clínico. Si son conocidos casos de homeópatas que han conseguido colar algo en las publicaciones científicas de prestigio. Huelga decir que las rectificaciones no se hicieron esperar y los artículos retirados. Me gustaría mostrar un punto más. Una de las disoluciones que más se venden bajo el tratamiento homeopático es las que dicen contener el llamado “oscilococo”. El oscilococo fue una supuesta bacteria descubierta por Joseph Roy a principios del

siglo XX y su principal característica es que vibraba mucho. Proviene del hígado de pato. Según él, este oscilococo es el causante de una interminable lista de tumores y cánceres, por lo que disuelta, siguiendo el procedimiento homeopático, debería curar esas afecciones. ¿Saben cual es la parte más divertida del asunto? Que nadie -excepto Joseph Roy- en todo el siglo XX ha observado jamás el oscilococo, ni con microscopios de entonces ni con otros más modernos. Divertido, ¿eh? Pues pregúntenle a Penélope Dingle, una mujer australiana que hace poco murió de un cáncer por renunciar a la medicina y sólo tratarse con homeopatía. La duda que mucha gente suele sacar a relucir: “Entonces, si no hace nada, ¿por qué lo venden en farmacias?”. Aclaremos un punto. Las farmacias no son ONGs, ni hermanitas de la caridad. Las farmacias son un negocio como otro cualquiera. Si los productos homeopáticos siguen a la venta es exactamente por eso: porque se venden. Se sorprenderían al conocer la lista de productos inocuos que venden en farmacias. Para finalizar, mucha gente intenta escudar este tipo de sustancias en el llamado “Efecto Placebo”. Como comprenderá el lector, el efecto placebo no es el milagro que lo cura todo, y suele funcionar en ambientes clínicos controlados bajo tutela médica. No se dejen engañar, y a quien le haga grandes afirmaciones y promesas exíjale siempre grandes explicaciones. Les espero en el siguiente número de esta revista. Cualquier duda, proposición, queja o amenaza de muerte puede exponérmela en mi dirección de correo: pablo@delolmo.me msdelescéptico

21


De la mano de D. Juan Fco. Jordán Montés, hellinero nacido en 1958, Doctor en Historia Antigua y Arqueología, miembro del Instituto de Estudios Albacetenses, arqueólogo prospector de montañas y etnógrafo en las aldeas de la serranía de Segura y Alcaraz, iremos conociendo aspectos olvidados de la historia de nuestra tierra. En este primer número la investigación se centra en el Castillo de Hellín, sí... esas ruinas desamparadas situadas en el cerro de la ermita del Rosario.

El castillo de Hellín JUAN FCO. JORDÁN MONTÉS

Las fortalezas islámicas en nuestro territorio son cuatro. No servían únicamente para proteger a la propia guarnición, sino también para custodiar los ganados de los vecinos cuando se producían algaras1 y para guarecerse las personas hasta que pasara el peligro. Las cuatro fortalezas, muy deterioradas por el tiempo y ante la indiferencia de las administraciones, ya que necesitarían un proceso de restauración y consolidación, se encuentran en Hellín, Tobarra, Isso y el Castellar de Sierra. El topónimo Torre Uchea alude seguramente a alguna talaya defensiva en esa pedanía de Hellín. 22

retazosdelamemoria


La mejor cocina, el mejor servicio, los mejores vinos, bla, bla, bla. Ven, conoce nuestras nuevas instalaciones.

Queremos que seas tú quien lo decida

ESPECIALIDADES: PULPO, CARNE A LA BRASA, LOMO EN SALSA DE PERDÍZ, JAMÓN ASADO

El Portón del Quijote Restaurante

Ctra. de Murcia (Frente a Gasolinera Petronor) HELLÍN (Albacete)

967 307 849


En su origen son fortalezas islámicas, del período almohade (s. XII-XIII), construidas con tapial2 o tabiya. Pero luego fueron reutilizadas y ocupadas por los cristianos, quienes remodelaron, tras la conquista a mediados del siglo XIII, algunos sectores y elementos. En efecto, la conquista de la espectacular fortaleza y enclave de Chinchilla por parte de la orden de Santiago, abrirá la vía hacia el Sur y la ocupación casi inmediata de Tobarra y de Hellín. Entre 1245 y 1270 aproximadamente hay un predominio absoluto de población mudéjar3, apenas alterado por las

aportaciones de los repobladores cristianos. La rebelión mudéjar (12641266), aplacada por la intervención de Jaime I de Aragón en el viejo reino de Murcia, que acudió en auxilio de Alfonso X de Castilla, en apariencia, no tuvo una gran repercusión en nuestro territorio. Tras esa fase se inicia un lento proceso de repoblación aragonesa y castellana y los enclaves pasan de mano de los nobles cristianos a realengo4. La ruta de la Meseta hacia Murcia y Cartagena servirá de base económica para estos pequeños concejos de Tobarra y Hellín y sus aldeas colindantes.

Castillo de Hellín. Situado en el cerro de la ermita del Rosario. Se conservan varias torres, separadas entre sí unos 25 metros, a lo largo del llamado cinto y algunos lienzos de tapial, correspondientes a la doble muralla que dispuso la fortaleza. Hacia el Oeste se erguía la torre de mayores dimensiones. La entrada se abría hacia el Sur, flaqueada por dos bastiones. Se contaba en el interior de su recinto con cinco cisternas o aljibes para acumular el agua de lluvia. Las viviendas actuales han alterado profundamente su aspecto.

otros señores que hubieron hasta aquí, y porque sean mejor poblados y más ricos para el mío servicio. Los privilegios otorgados también beneficiaron a los habitantes de Isso.

En 1245 Hellín y su castillo fueron entregados en donadío por el rey Fernando III a Juana de Ponthieu, su segunda esposa. Hacia 1280 Hellín es entregado por el rey Sancho IV, hijo del rey Sabio, al infante Manuel, su tío y hermano de Alfonso X, a cambio de su apoyo político. El rey Fernando IV confirma, a través de un documento que se conserva fechado en 1305, los privilegios que su padre y abuelo, Sancho IV y Alfonso X, le habían concedido a la villa y a sus habitantes, para hacerles más bien y merced que ninguno de los

Pero en 1311 el rey Fernando IV entregó la villa de Hellín a D. Juan Manuel, hijo del infante Manuel, señor de Villena. Don Juan Manuel, observando la importancia de Hellín en la ruta desde la Meseta hacia Murcia, reconstruye las defensas del castillo y repuebla el territorio con mudéjares valencianos y murcianos. Igualmente protegió y potenció la ganadería de ovejas merinas y la industria de paños.

SERGIO MORA

En la villa se Hellín existió desde antiguo una importante aljama5 judía, acaso al socaire de la ruta comercial desde la Meseta a Cartagena. La aljama mudéjar era también numerosa, tanto como un tercio de la población total (1000 almas) en el siglo XIV. A fines de esa centuria, Hellín era un importante enclave económico en el ámbito del marquesado de Villena. Pero esto no evitaba fases de carencia de cereales y hambrunas, como en el año 1401, cuan-

algara: Tropa de a caballo que salía a correr y saquear la tierra del enemigo. tapial: Trozo de pared que se hace con tierra amasada. mudéjar: Se dice del musulmán a quien se permitía seguir viviendo entre los vencedores cristianos sin mudar de religión, a cambio de un tributo. 4 realengo: Dicho de un terreno: Perteneciente al Estado. 5 aljama: Junta de moros o judíos. 6 batán: Máquina generalmente hidráulica, compuesta de gruesos mazos de madera, movidos por un eje, para golpear, desengrasar y enfurtir los paños. 7 pendón: Insignia militar, que era una bandera o estandarte pequeño, y se usaba en la milicia para distinguir los regimientos, batallones y demás cuerpos del Ejército que iban a la guerra. 1 2 3


retazos de lA MEMORIA

do el concejo de Murcia socorre al de Hellín con el envío de carretas de trigo. Con todo, la villa de Hellín destacaba por la producción de esparto, de cendra (una ceniza usada en el tinte de tejidos), de alfombras, cántaros, instrumentos de hierro para uso agrícola,… Unos batanes6 en el río Mundo adobaban paños. El señorío de Alfonso de Aragón (1372-1395) es una época de prosperidad y el nuevo marqués nombra a Arnau Sanz, hidalgo de Villena, como alcaide. El marqués crea contra el bandolerismo la Hermandad General del Marquesado (1387), sufragada por los propios concejos. Pero su caída en desgracia ante el rey Enrique III, provocó que Hellín alzara pendones7 a favor del monarca de Castilla y el alcaide Arnau Sanz hizo traición a su señor y entregó la fortaleza. Ya en el siglo XV, durante los reinados de Juan II y de Enrique IV, la villa de Hellín estuvo otra vez adscrita al marquesado de Villena, esta vez bajo la autoridad de Juan Pacheco. La ciudad estará amenazada por

las incursiones de los nazaríes de Granada (derrota del alcaide cristiano de Hellín, Alonso Téllez el Mozo en el paraje de Los Calderones) y por los Fajardistas del adelantado de Murcia. El corregidor y justicia mayor de Hellín en esa etapa fue Juan Alonso de Haro, pariente de Pacheco. El hijo de Juan Pacheco, Diego López Pacheco, heredará el marquesado, pero perderá casi todas las posesiones de su progenitor en su enfrentamiento con los Reyes Católicos. Hellín se sublevará contra los excesos y extorsiones que cometían en la recaudación de impuestos los funcionarios del marqués de Villena, en una época caracterizada por las carestías de alimentos, y proclamará su adhesión y lealtad a la reina Isabel en 1475. El adelantado de Murcia, Pedro Fajardo, acudió y tomó las villas de Hellín y Tobarra para los reyes (1476). Como consecuencia, la familia hidalga de los Valcárcel, partidaria de los reyes, se erige en la nueva oligarquía local, dominante en los cargos públicos del concejo y de la economía del territorio.

PRETEL MARÍN, A.: Hellín medieval, Instituto de Estudios Albacetenses, , Serie I, Estudios, nº 106, Albacete, 1998. RUBIAL, Amador: Castillos de Albacete, Ediciones Lancia, León, 1994. LOSADA AZORÍN, A.: El castillo y las murallas medievales de Hellín, Asociación Cultural Amigos de Hellín, Hellín, 1996. LOSADA AZORÍN, A.: Las murallas de la ciudad de Hellín, Asociación Cultural Amigos de Hellín, Hellín, 1997. retazosdelamemoria

25


incorriente Espectadores de ahora TEXTO E ILUSTRACIÓN: AARÓN HERRERO

Supongo que usted vio la final del mundial. Seguramente oyó los coches pitar y las banderas ondear por las calles. No creo que pudiera escapar a ver en televisión el autobús de la selección recorriendo las calles de Madrid. Había un buen gentío siguiendo al vehículo. ¿Se fijó qué muchedumbre? ¡Cuánta gente mirando! Las grandes estrellas del fútbol a unos escasos metros de sus emocionados seguidores que miraban absortos… la pantalla de su teléfono móvil. Sí. ¿Qué fue del directo? Estuve en el concierto de un afamado guitarrista. Las gradas llenas, la arena de la plaza que no cabía un alma. Éramos unos cuantos en las primeras filas armando jaleo, que nos vieran los del escenario. A medio concierto me di la vuelta a mirar el resto del asistente, que ya ni me acordaba de que estaba allí. Era de noche, y sólo se veían puntitos rojos por todos sitios. Ya dijo al público la representante del artista que “se dedicara a disfrutar del vivo del espectáculo, en vez de incordiar con las cámaras de vídeo”. Mentiría si no dijera que yo también grabé el solo de Hill Farmer’s Blues.

26

incorriente

En los tiempos de Impacto TV, no tenía cámara ni Dios. Y el que la tenía se curraba eficaces trampas para los abuelos y los gatos (al menos quiero pensar que era así). Entonces acumulaba un buen material y lo enviaba a Vídeos de Primera. Qué risa, oye. “Ojalá hubiera tenido una cámara de esas para grabar al chiquillo cuando se tiró del tejado con la capa”, pensó alguno. Ale, pues ya está. Ahora todos tenemos una cámara en el bolsillo. ¡Es tan fácil y tan gratis grabar! Que luego está uno sobrio con los amiguetes y ninguno se reconoce en el vídeo que se grabó anoche en el bar, y esas expe-


INCORRIENTE

La Manía del Registro consiste en grabar todo acontecimiento que contenga cierto grado de emoción para quien lo presencia riencias hacen gracia. Pero está bien hasta cierto punto. Las nuevas tecnologías y sus aplicaciones -que nos hacen la vida más cómoda y sencilla blablablá- están generando muchas manías raras, conductas esclavistas y algún que otro “síndrome de Diógenes Internetil”, que llamo yo. Hay tanto insólito mundo virtual creado entre las redes sociales, realidad aumentada y generaciones del videojuego, que se podría tirar del hilo metros y metros. Pero esta vez me quedo con la Manía del Registro, ya que ésta nos afecta a muchos. En mi caso al menos, me doy cuenta, que ya es algo. La Manía del Registro consiste en grabar todo acontecimiento que contenga cierto grado de emoción para quien lo presencia. El individuo no participa de la emoción de ser un público vivo, sino que se dedica a ser un espectador en tercera persona, para recrearse en el evento más tarde en su casa. Sabemos que a todos nos gusta tener una muestra física de una hazaña especial -el día de la boda-. Cuanto mejor documentado esté el evento, mejor. Y si en vez de fotos tengo un buen vídeo, excelente. Pero una cosa es ser el blanco del meollo, que le hacen a uno las fotos, y otra es ser el asistente, que toca dedicarse a mirar. La Manía del Registro puede estudiarse en el ejemplo de la carrera de Rally. Tenemos a un fanático moviendo puños y masticando chinarro en la curva al ver el Subaru derrapar. Y junto a él, otro fanático clavado en el suelo grabando con el móvil los coches, presenciando la carrera en una pantalla de 3x2cm. El piloto que sigue al Subaru sube la cuesta desquiciado, atropella un erizo y pierde el control del vehículo descontrolándose contra los espectadores. Mientras el del móvil busca el botón para abrir zoom y ver el coche entero en la pantalla, el que comía tierra se ha escondido tras un pino. Etcétera. Si ha ido en persona a ver una carrera, un concierto, un desfile de estrellas o una manada de rinocerontes embistiendo cabinas telefónicas, tírele piedras, gríteles, viva el momento. Pero déjese el móvil, que seguro que lo graba otro y lo cuelga en YouTube. Vamos, digo yo. incorriente@gmail.com

incorriente

27


No soy de Hellín pero me siento hellinero Jugadores foráneos que han calado entre la afición hellinera José Luis Martínez Marchante Quizás por mi corta edad y por la larga historia del Hellín Deportivo, no sea el más indicado a la hora de hablar sobre jugadores que por unos motivos u otros han conseguido ser muy queridos entre la afición hellinera, sin embargo, en la etapa más actual de nuestro Depor sería injusto no destacar a tres jugadores que para mí han conseguido impregnar a la afición hellinera esa sustancia tan reconocida como es la entrega y el sentimiento hacia un pueblo y un escudo, que a pesar de no ser el suyo, lo han llevado en el pecho con orgullo por tantos y tantos campos de nuestra geografía nacional. Estos tres jugadores a los que me refiero son Juan Antonio García Cazorla, José Luis Encinar Cañadas y José Galisteo Manchón. Muchos han sido los jugadores de fuera que han pasado por nuestro Hellín deportivo pero po-

28

nuestrodepor

cos los que han conseguido saciar la ilusión de una afición que aunque mínima (mínima porque es una vergüenza que solo seamos 250 los fieles de siempre y luego la fuente, ahora el monumento al tambor, de la Plaza de Santa Ana llena para celebrar los títulos de personas que ni conocemos) ha sabido valorar no sólo los atributos futbolísticos sino también, y en mayor medida, los atributos personales. Y es que estamos hablando de tres futbolistas que ante todo han sido y serán queridos por ser buenas personas, como decimos aquí buena gente joder. Todo este comentario de un humilde pero gran aficionado no tiene otra finalidad que el reconocer el esfuerzo de estos tres grandes profesionales que tanto nos han dado, ¿o quién puede olvidar ese giro de cuello del gran “CAZO” para conseguir ante el Cacereño

FOTOS: AMANDO MARTÍNEZ


NUESTRO DEPOR DESDE OTRO PUNTO DE VISTA

en el playoff de la temporada 2000-2001?. Un golazo que jamás olvidaré, ¿o esos mano a mano que siempre nos ha salvado el bueno de “GALI”?, ¿y las palizas que siempre se pega el pata negra del equipo? (si Encinar amigo ese eres tú), ¿y el golazo de Cazorla en La Línea ante más de 10.000 personas con una vaselina al portero de ensueño y el tío corriendo por el campo pidiendo perdón?, o las lágrimas de Galisteo cuando se perdió ante la Carolina en el partido inaugural del playoff de la temporada 2002-2003 jugado en Santa Ana por 0-1, o también el golazo de Encinar ante la Roda que nos acercaba un poco más hacia los playoff, etc, etc …. Son tantos los momentos que nos han brindado estos tres futbolistas que me sería imposible escribirlos todos. Por todo ello, no me queda otra, como aficionado del Hellín Deportivo, que daos las gracias por vuestro compromiso y sobre todo porque, a pesar de no ser de Hellín, os sentís hellineros y habéis considerado a este humilde pueblo como vuestra segunda casa. jluismarchante@hotmail.com

De izquierda a derecha Juan Antonio García Cazorla, José Galisteo Manchon y José Luis Encinar Cañadas

nuestrodepor

29


PARA GUSTOS, COLORES ¿Cuándo preferiría que se celebrase la Feria, en agosto o en septiembre? Agosto. Porque la gente está de vacaciones. Los colegios e institutos están cerrados. Creo que los críos disfrutarían más y los padres también, porque normalmente es el mes en el que ellos se suelen coger las vacaciones. Además, vendría gente de fuera.” Isidro Cerrato. Bar Estrella.

“A mi comercialmente me interesa que sea en septiembre, sobre todo porque en agosto tenemos la temporada alta y luego en septiembre siempre nos supone un respiro el hecho de que la gente salga de vacaciones durante la Feria. No en Semana Santa, pero sí en Feria. Lo que no entiendo es por qué se celebra la Feria en honor a sus patronos si no coinciden las fechas.” Marian Martínez. Viajes Bayco. “En Agosto. Porque la gente está de vacaciones y está más libre. Tiene más tiempo y los niños están también de vacaciones y podrían disfrutar más de la Feria. Además el tiempo que haga también es importante porque en septiembre lo normal es que llueva.”Septiembre tiene la vuelta al cole, los libros y demás gastos hacen que la cosa esté más floja.” Juan Antonio Cánovas. Pescadería Santa Ana.

“Yo la preferiría en agosto. Hace más calor por las noches y se agradecería en la zona de las carpas. Además, hay más gente de vacaciones y podrían vendrían de otros sitios también. Hellín en Agosto está desierto.” Laura Hermosa. Estudiante.

“Me da igual. En agosto estaría más animada porque vendría más gente y en septiembre, pues también hay ambiente... si no hubiese Feria sería una semana normal como cualquier otra. De todas maneras, la Feria es para los chiquillos, creo que una manera de que pudiesen disfrutar más sería tener desde el miércoles sin clases.” Mª Dolores Alarcón. Floristería Santa Ana.

“Septiembre. Por mi negocio, en verano la gente sale muy tarde y tengo que echar horario de día y también el de noche y, la verdad, me perjudica bastante las piernas. Se hizo una prueba y no salió bien. La opinión general es que hay que echar más horas para lo mismo.” Roberto. Kiosco Robert.

30

paragustos,colores


967 680 996 Fortunato Arias, 11 HELLÍN

si todavía te duele es porque no has visitado medicis tensión luxaciones contracturas lumbalgia hernias fracturas calambres esguinces

ANÁLISIS CLÍNICOS · DIAGNÓSTICO POR IMAGEN · OSTEOPATÍA · REHABILITACIÓN GINECOLOGÍA · PEDIATRÍA · APARATO DIGESTIVO · MEDICINA INTERNA · PERITACIÓN MÉDICA · CIRUGÍA ESTÉTICA


FARMACIA L Ó P E Z M IRANDA

Melchor de Macanaz, 46

967 300 249

www.farmacialopezmiranda.es

LA PRIMERA FARMACIA QUE REPARTE A DOMICILIO EN HELLÍN Exclusivamente Sección Parafarmacia

Infórmate llamando al 967 300 249 o visitando nuestra farmacia

y además... CONSULTA TUS DUDAS POR EMAIL Y TE RESPONDEREMOS DE FORMA INMEDIATA

luismiguel-lopez-miranda@cofm.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.