Sminow 2012/9 - Spanish Version

Page 1

ƒ Lee Kum Kee

ƒ Source de Batna

ƒ ECCB Cavibel ƒ SMLC PepsiCo ƒ Wilmar Oil

LEE KUM KEE

Salsas

protagonistas en la cocina china

SOURCE DE BATNA, ECCB CAVIBEL & WILMAR OIL

Tres líneas

para África

Neck in Bottle Los nuevos envases apilables

European Business Awards SMI es finalista


D

esde hace algunos años las empresas productoras de productos alimenticios y bebidas deben trabajar en un contexto cada vez más competitivo y exigente, que impone continuas mejoras en términos de menor consumo de recursos y de reducción de los costes de producción. De ello se deriva una creciente demanda de soluciones de embalaje que sean simples, versátiles y sostenibles desde el punto de vista económico y ambiental, a la cual los proveedores de líneas de embotellado y empaquetado están llamados a responder con productos cada vez más innovadores y tecnológicamente a la vanguardia. Para seguir el ritmo a un mercado en continua evolución, en SMI retenemos que es fundamental compartir expectativas y objetivos con nuestros clientes de modo cada vez más estrecho e integrado, para poder conocer a fondo sus necesidades, tanto las presentes

Agradecemos a todos los que en estos 25 años han elegido SMI como partner

como las futuras, y poder así proponerles soluciones adecuadas a sus proyectos de crecimiento y de desarrollo. Este número de “Sminow” quiere ser la ocasión para agradecer a todos aquellos que, en el transcurso de los 25 años de actividad que nuestra empresa celebra este año, han confiado en nosotros y han creído en nuestra capacidad de brindar soluciones operativamente eficientes, de reducido impacto ambiental y con una excelente relación precio-calidad. En la sección “installation” hablamos de cómo la tecnología y la profesionalidad de SMI han sabido responder eficazmente a las demandas procedentes de distintas situaciones de mercado, cada una de ellas única en su género y en su sector de referencia. En la sección “innovation” hablamos de cómo la innovación continua ha prevalecido en todos los aspectos de la organización y de la actividad de las empresas Smigroup; así es, desde el ámbito del diseño y de la producción de instalaciones y de máquinas hi-tech, la misma se ha extendido, por ejemplo, al de los servicios posventa con la introducción de la aplicación “Smy Reader” para dispositivos móviles Android, que permite simplificar y agilizar los pedidos de piezas de recambio de nuestros clientes. Confiando en que en este número puedan encontrar indicaciones e ideas útiles para la mejora de su negocio, les deseo una buena lectura e invito a quien estuviera interesado en conocer más en profundidad las soluciones SMI a que se ponga en contacto con nuestro departamento comercial. Paolo Nava, President & CEO SMI S.p.A.

sminow I magazine Created by: SMI S.p.A. - Marketing Dept. Via Piazzalunga, 30 IT-24015 San Giovanni Bianco (BG) Tel.: +39 0345 40111 Fax: +39 0345 40209 www.smigroup.it

Printed in 13,700 paper copies with 100% recycled paper - Revive 100 Natural Matt (pages inside)

Available in: Italian, English, French, Spanish and Chinese. Enter our web site www.smigroup.it and fill in the form in the section news / Sminow magazine and you will get your copy by post as soon as possible.

Paper: Polyedra S.p.A.

Contributors to this issue: Lee Kum Kee - Source de Batna - ECCB Cavibel - SMLC PepsiCo - Wilmar Oil

Print Agency: Arte Grafica Saini S.r.l.

Product pictures in this issue are shown for reference only.


en este número

China: Lee Kum Kee Argelia: Société Source de Batna Cabo Verde: ECCB Cavibel Líbano: SMLC PepsiCo Lebanon Sudáfrica: Wilmar Oil

El nuevo sistema de recuperación de calor para túnel de termorretracción “Neck in bottle”: Los nuevos envases apilables Smy Reader: la app que simplifica los pedidos de piezas de recambio Smipack: soluciones “a medida” para empaquetar productos cuadrados y rectangulares > Nuevas enfardadoras monobloque ßP con divisor

“European Business Awards”: SMI es finalista 25° aniversario SMI: recorremos las etapas fundamentales Sales Network Convention: la edición 2012 supera todas las expectativas 2012/2013: Los eventos imprescindibles

Salsas protagonistas en la cocina china - El consumo de salsas está experimentado un moderado crecimiento general. La categoría que lidera la clasificación del crecimiento está representada por las “otras salsas” como la salsa de soja, de ostras, etc., utilizadas para preparar o condimentar platos de diferentes cocinas étnicas. Más estable es el consumo de mayonesa, y en ligero crecimiento el del ketchup y el de la mostaza. (de massmarket.it)


SECTOR ALIMENTICIO Lee Kum Kee Food Co. Ltd. Jiangmen City, China Grupo: Lee Kum Kee International Holdings Ltd. Encartonadora Smiflexi WP 400 + PID


P

ara entender el dinamismo de la industria china es preciso visitar el área del delta del Pearl River (Río Perla), una de las zonas más activas del país que, basada en una compleja arquitectura social, económica e industrial, se extiende entre las metrópolis de Hong Kong, Shenzen, Macao y Guangzhou. El desarrollo de estos grandes centros urbanos es fruto de la unión de distintos factores, entre los cuales cabe citar la intervención pública, las estrategias empresariales privadas y una serie de dinámicas locales, nacionales e internacionales. En dicho contexto económico nace y se desarrolla la sociedad Lee Kum Kee, líder del mercado en la producción y comercialización de salsas para condimentar, siendo las más conocidas la salsa de ostras aromatizada y la salsa de soja. El establecimiento de Xinhui de la empresa china –que con una superficie

productiva de 1.700 hectáreas es la “fábrica” más grande del grupo– ha confiado en la experiencia y en la tecnología SMI para el empaquetado de las botellas de salsa en cajas de cartón completamente cerradas, realizadas por una encartonadora wrap-around Smiflexi modelo WP 400 provista de introductor de separadores preformados.


Lee Kum Kee Cómo nace una marca internacional

E

s difícil de imaginar que un pequeño error de distracción durante la cocción de las ostras haya podido proporcionar tanta fama internacional. Y, sin embargo, esto es precisamente lo que le sucedió, a finales del siglo XIX, a Lee Kum Sheung, fundador de la homónima empresa, mientras trabajaba en un pequeño restaurante que servía sopa de ostras. Un día, mientras como de costumbre estaba cocinando las ostras, Lee Kum Sheung perdió la noción del tiempo y la cocción prolongada del plato desprendió un fuerte olor en toda la cocina. Fue entonces cuando este cocinero-inventor, al levantar la tapa de la olla, notó que la sopa

de ostras, normalmente líquida y clara, se había transformado en una densa salsa marrón, que lo asombró en cuanto emanaba un aroma y un gusto inigualables e increíblemente deliciosos. Así nació la idea de comercializar un nuevo producto que, en el transcurso de decenios, ha ido adquiriendo fama y reconocimiento en todo el mundo. En 1888 se fundó la sociedad Lee Kum Kee para la producción de masa de salsa de ostras, que ha terminado convirtiéndose en el ingrediente base de innumerables


platos chinos y un condimento fundamental en la cocina cantonesa y en la de China meridional. Con el paso de los años la producción de la empresa se ha ido ampliando hasta incluir más de 300 variedades de salsas y condimentos, entre las cuales destacan la salsa de soja, la salsa hoisin y la salsa de guindilla. Gracias al uso de máquinas de alta tecnología, Lee Kum Kee se ha especializado en la producción de condimentos a base de hierbas y de alimentos saludables,

La salsa de ostras en la cocina china La salsa de ostras es fundamental en la cocina china: obtenida de la ebullición de las ostras, este condimento es muy rico y sabroso, y se utiliza tanto para la carne como para las verduras, especialmente en la versión usada en la cocina cantonesa. Se trata de una salsa de color oscuro a base de extracto de ostras y salsa de soja que, al contrario de lo que se podría pensar, no sabe a pescado. Su sabor ligero y salado no añade nuevos sabores a los platos, sino que sirve para exaltar el sabor de los platos a los que acompaña, sobre todo los de carne o de pescado; además, se usa como ingrediente en algunos sofritos.


La cocina china entre filosofía y medicina que permiten respetar la cultura tradicional china orientada al bienestar personal. Lee Kum Kee también ha sido nombrada la marca on-line más popular y ha obtenido prestigiosos reconocimientos y premios.

Lee Kum Kee cuenta con una larga tradición empresarial basada en valores como el pragmatismo, la integridad y la iniciativa constante. Desde sus orígenes en el siglo XIX la empresa se dedica a elaborar productos de alta calidad que sepan promocionar del mejor modo posible la cocina china en todo el mundo, y construir de este modo un puente culinario y cultural entre Oriente y Occidente. La cocina china clasifica los alimentos en “yin”, femeninos, tiernos y refrescantes, como las legumbres y la fruta, y en “yang”, masculinos, fritos, especiados o a base de carne, que tienen el efecto de subir la temperatura del organismo. Así es, una comida de calidad ha de saber tanto armonizar los gustos como encontrar un equilibrio entre frío y caliente. En la milenaria cultura china las comidas tienen un importante papel social, tanto es así que a menudo los platos se ponen en común en una mesa redonda que suele tener un plato giratorio en el centro sobre el que se van sirviendo. La cocina tradicional china se basa en pocos pero indispensables ingredientes: además del arroz y de la pasta filo, el ingrediente que no puede faltar es, sin duda alguna, la salsa, ya sea de soja, de ostras o de otro tipo.


Hoy, a distancia de 124 años de su fundación, la empresa detenta importantes cuotas de mercado a nivel internacional. En efecto, Lee Kum Kee es una marca muy conocida también fuera de China, y se ha convertido en sinónimo de empresarialidad china, de calidad y de confianza. Toda la actividad empresarial de esta empresa china gira en torno al concepto de “tomar en consideración los intereses de los demás” y a los principios de pragmatismo, integridad y dedicación. Las dos misiones empresariales, esto es, “promover la cocina china en todo el mundo” y “modernizar y promover los productos tradicionales a base de hierbas chinas saludables”, han determinado el éxito mundial del grupo Lee Kum Kee, cuya gama de productos formada por más de 300 salsas y condimentos se distribuye en más de 100 países en los cinco continentes. La sociedad tiene su sede en Hong Kong, pero sus productos se

Algunas curiosidades Lee Kum Kee fue fundada en 1888 en la ciudad de Nanshui, prefectura de Zhuhai, cuyo nombre en chino significa literalmente “mar de las perlas”, ya que surge en el área del delta del Pearl River (Río Perla), el tercer río más largo de China (2.400 km) tras el Río Azul y el Río Amarillo, y el segundo en caudal. El Río Perla también se conoce como Yue Jiang, es decir, “Río Guangdong”. Su nombre deriva de una roca que aflora en la bahía de Cantón y que ahora se encuentra en la ribera debido al cambio de curso del río. El Río Perla desemboca en el mar de la China Meridional, entre Hong Kong y Macao. El estuario se llama “Bocca Tigris”, nombre que le dieron los portugueses por un islote con aspecto de tigre apostado. El Bocca Tigris es atravesado por el puente Humen, una estructura suspendida de 888 metros de longitud que comunica el distrito Nansha de Guangzhou con la ciudad de Humen.

comercializan en toda China y en muchos mercados extranjeros tales como Norteamérica, Europa, Sureste Asiático y Australia, para citar algunos. La producción se lleva a cabo en las cinco plantas productivas ubicadas en las ciudades de Xinhui, Huangpu, Hong Kong, Los Ángeles y en Malesia.


Embalaje innovador y alta productividad

L

as encartonadoras wraparound de la serie WP de Smiflexi instaladas en el establecimiento Lee Kum Kee son máquinas automáticas para el empaquetado de varios tipos de envases en paquetes diversificados y sumamente innovadores para el marketing del producto. Los envases pueden empaquetarse tanto en cajas

de cartón ondulado completamente cerradas y/o en bandejas de cartón. Tras la compra de una primera empaquetadora en el 2008, la empresa china se ha vuelto a dirigir a la tecnología SMI para el reciente suministro de una nueva máquina automática capaz de empaquetar 12 botellas de cristal de varias capacidades (de 250 g a 905 g) en el formato 4x3 en cajas de cartón completamente cerradas. El sistema de empaquetado de tipo wrap-around permite utilizar una única máquina, la “encartonadora”, para formar la caja de cartón alrededor del grupo de envases que se hallan en su interior. Mediante el funcionamiento en continuo el paquete se forma sin interrupciones de la máquina, lo que permite alcanzar altas velocidades de producción con las consiguientes ventajas en términos de eficiencia de toda la línea. Gracias al sistema wraparound las encartonadoras Smiflexi de la serie WP aseguran amplia flexibilidad de uso, alta velocidad de producción, ningún golpe entre


PID - Dispositivo insertador de separadores preformados l PID SBP® y el correspondiente almacén de separadores preformados están situados en la entrada de la máquina, sobre la zona de formación del paquete. Respecto al método tradicional de inserción de separadores no formados de cartón ondulado, el PID SBP® permite: • reducir aproximadamente un 20% el coste de compra de los separadores y el volumen de almacenamiento de los mismos por lo menos un 60%; • mantener el mismo espacio ocupado por una encartonadora estándar, ya que tanto el almacén de separadores como el dispositivo insertador están montados en la parte superior de la máquina de embalaje; • agilizar el proceso de inserción de los separadores y el de carga del correspondiente almacén, ya que los separadores ya están formados; • disminuir la sensibilidad de los separadores a la humedad y a los cambios climáticos.

el troquelado y los envases, mejor estabilidad del paquete, fácil gestión de los paquetes desde el punto de vista logístico así como una marcada personalización gráfica del paquete para el marketing del producto. Así pues, el papel del embalaje secundario no se limita al aspecto funcional de proteger el producto que contiene, sino que adquiere una importancia fundamental a la hora de atraer al consumidor final con campañas publicitarias o promocionales específicamente estudiadas. Además, Lee Kum Kee ha decidido equipar la encartonadora WP 400 recientemente instalada por SMI con el accesorio PID (Partition-

Inserting Device), que permite insertar separadores preformados de cartón prensado dentro de las cajas de cartón, al objeto de brindar la máxima protección contra daños o roturas a los envases embalados y preservar sus etiquetas de posibles abrasiones.


EL CLIENTE TOMA LA PALABRA Entrevista a Fan Xiao Gang, Director General de Lee Kum Kee Xinhui De izquierda a derecha: Jack Lee, Sales Account Manager de SMI Machinery Beijing Co. con Mo Guo Dong, Director de Producción de Lee Kum Kee y Fan Xiao Gang, Director General de Lee Kum Kee Xinhui.

Lee Kum Kee Group es una renombrada sociedad de origen chino, que suministra una enorme variedad de salsas y condimentos en más de 100 países en los cinco continentes. ¿Cuál es la clave de vuestro éxito? “Ya hace muchos años que Kum Kee se preocupa por la mejora continua de su organización, con el objetivo prioritario de adquirir cuotas de mercado cada vez más altas y convertirse, allí donde todavía no lo es, en un punto de referencia de millones de familias que diariamente eligen sus productos alimenticios. El éxito de Lee Jum Kee radica en una auténtica vocación

por satisfacer las necesidades de todos los clientes y, para poner en práctica los principios de su fundador Lee Kum Sheung, en una dedicación especial para buscar nuevos productos y adaptar los ya existentes a los nuevos gustos y preferencias de nuestro vasto mercado. Es así como Lee Kum Kee ha desarrollado más de 300 distintos productos de éxito que, comercializados en un millar de embalajes diferentes, aseguran a nuestros clientes la posibilidad de elegir el formato más adecuado a sus exigencias y, a la vez, permiten a nuestra empresa interceptar oportunidades de venta cada vez más importantes”.


envase adecuado y al precio adecuado es una prioridad inderogable para fidelizar a la clientela existente y convencer a la clientela potencial a comprar nuestros productos. Además, uno de los mayores retos que la industria alimentaria china tiene que afrontar es la constante modernización y ampliación de las instalaciones automáticas de embalaje, ya que permiten gestionar eficazmente los frecuentes cambios de lote de producción, de formato y de envase, imposibles de realizar con los sistemas de vieja concepción”.

Arriba: El Presidente de Lee Kum Kee Sauce Group, Charlie Lee (en el centro de la imagen), recibe el premio “1st Outstanding CSR Entrepreneur Award” de la revista “The Mirror Magazine”, en nombre de Lee Man Tat, Presidente de Lee Kum Kee. ¿Qué papel juega la partnership con SMI para el éxito de vuestra empresa? “En nuestra planta de Xinhui actualmente está instalada una encartonadora wrap-around Smiflexi modelo WP 450, suministrada por SMI en el 2008, que trabaja en una línea de producción automática y contribuye a aumentar la eficiencia productiva de la instalación. La reciente compra de una segunda encartonadora SMI, esta vez una WP 400 equipada con PID (Partition-Inserting Device), nos ha permitido satisfacer las nuevas exigencias de empaquetado que requieren la inserción de separadores preformados de cartón entre los envases embalados en cajas de cartón. La flexibilidad de las máquinas de embalaje propuestas por SMI es un elemento fundamental para Lee Kum Kee, que de este modo puede proponer al mercado su gran variedad de productos, embalándolos en múltiples configuraciones y formatos. Asimismo, el embalaje a menudo es un importante vehículo publicitario, que nuestra empresa puede aprovechar al máximo gracias a la amplia superficie

imprimible de las cajas producidas por las encartonadoras Smiflexi de la serie WP. Por lo tanto, es natural que también en el futuro Lee Kum Kee continúe eligiendo SMI como su partner de confianza”. ¿Cuáles son los principales retos que la industria “food & beverage” debe afrontar hoy en China? “El hecho de que China sea la segunda economía más grande del mundo ha tenido una enorme influencia en el desarrollo de los mejores estándares cualitativos en la vida de los chinos, que han llevado a una creciente demanda de productos de amplio consumo. Para hacer frente a las citadas tendencias de mercado, los productores chinos de productos alimenticios y bebidas, entre los que se encuentra Lee Kum Kee, han de evolucionar continuamente para obtener la plena satisfacción de sus clientes y, además, efectuar análisis y estudios de mercado para mejorar constantemente la calidad de los productos y de los servicios ofrecidos. Así pues, resulta evidente que proporcionar el producto adecuado, en el

¿Qué importancia reviste para Lee Kum Kee el hecho de que SMI esté presente en China con filiales y personal locales? “Para nuestra empresa la presencia directa de SMI en nuestro país es fundamental, al igual que lo es la presencia de un equipo chino que comparte con nosotros el idioma, la cultura, las tradiciones, etc. Gracias a la profesionalidad y a la disponibilidad de los empleados SMI en China, Lee Kum Kee sabe que siempre puede contar con un adecuado soporte técnicocomercial, tanto cuando se trata de estudiar nuevos proyectos de expansión de nuestra capacidad productiva como cuando se trata de obtener asistencia técnica cualificada para gestionar del mejor modo posible las máquinas empaquetadoras SMI instaladas en nuestros establecimientos, sin olvidarnos de la ventaja de poder recibir piezas de recambio en un plazo de tiempo muy breve directamente desde los depósitos de las filiales locales de SMI”.


SECTOR AGUA Société Source de Batna Fesdis Batna, Argelia Grupo: Groupe Industriel Attia Salah • • • • • •

Línea PET de 10.000 bph Estiro-sopladora Smiform SR 6 Enfardadora Smiflexi LSK 35F Paletizador Smipal APS 3050P Cintas transportadoras Smiline por aire y por cadena Aplicadora de asas Smipack HA 40 Compresor de alta y de baja presión, monobloque de enjuagado-llenado-taponado, etiquetadora, sistemas de inspección, distribución eléctrica.


A

rgelia es un país de un encanto inesperado. Asomado a la orilla meridional del Mediterráneo, tiene dos puntos fuertes: los restos romanos y los espectaculares paisajes del Sahara que, gracias a innumerables yacimientos arqueológicos y a escenarios naturales únicos en el mundo, alternan sus bellezas. El paisaje natural es muy variado y fascinante: tras dejar atrás las costas del Mediterráneo no hay que adentrarse en el corazón del Sahara para sentirse capturado por la magia del desierto: basta con cruzar la región de la cadena montañosa del Atlas para descubrir la belleza del territorio argelino. La cadena del Atlas se extiende por unos 2.000 km a través de Túnez, Argelia y Marruecos y forma una frontera natural entre el Mar Mediterráneo y el desierto del Sahara. Y gracias a esta barrera se crea un ambiente natural espectacular donde, junto a antiguos poblados árabes, se encuentran importantes fuentes de riqueza para la economía local y nacional. En efecto, el agua que nace de estas montañas es un valioso recurso, especialmente porque en muchas regiones del territorio argelino la escasez de agua es un problema que existe desde tiempos remotos.


entre historia y naturaleza

E

n la parte oriental de Argelia, al este de la cadena montañosa del Atlas Sahariano, se encuentran los montes Aurès, de los cuales mana el agua natural que la Société Source de Batna embotella. La empresa argelina, para aumentar la capacidad productiva de su línea PET para el embotellado de envases de 0,33 L, 0,5 L, 1 L y 1,5 L, recientemente se ha dirigido a SMI para el estudio de “engineering” y para la instalación de una nueva línea de 10.000 bph; la nueva instalación incluye una estiro-sopladora rotativa

SR 6 para la producción de botellas PET en distintos formatos, un monobloque de enjuagado-llenado-taponado, una etiquetadora rotativa, una empaquetadora en film termorretráctil LSK 35F, las cintas transportadoras para el desplazamiento de las botellas y de los paquetes, y un sistema automático de paletización APS 3050P. Para este proyecto SMI ha suministrado al cliente un sistema llave en mano que, además de las máquinas arriba descritas, incluye varios dispositivos auxiliares como compresor, sistemas de control, etc.


La Société Source de Batna produce y comercializa la homónima agua mineral, natural y con gas, muy apreciada por su sabor y ligereza así como por sus propiedades digestivas derivadas de una especial composición química, propiedades ya conocidas en tiempos de los antiguos romanos. Tiene innumerables beneficios para las funciones renales, hepáticas y en el cuidado de la obesidad, y también se aconseja para la alimentación de niños, ancianos y mujeres embarazadas. Inicialmente la empresa argelina era

de propiedad estatal, pero en 1990 un incendio devastador destruyó la planta de producción, que fue reconstruida con ingentes esfuerzos para ser luego cedida a empresarios privados. Desde 2005 la Société Source de Batna forma parte del importante grupo industrial argelino Attia Salah. El Groupe Industriel Attia Salah, que tiene su sede en Batna (Argelia), es un complejo industrial activo en el sector de las bebidas con la producción del agua mineral Batna y en el de la construcción con la producción de tejas y entramados metálicos.


Una nueva línea

para acrecentar la competitividad en el mercado

T

oda la línea PET de embotellado y empaquetado de agua mineral natural y con gas Batna ha sido diseñada, producida e instalada por SMI. Flexibilidad operativa, reducidos costes de gestión y eficiencia energética son los tres objetivos prioritarios que la Société Source de Batna ha encargado a SMI en la fase de estudio y diseño de la nueva planta de producción, que se ha sumado a las demás máquinas SMI ya operativas en el establecimiento del embotellador argelino: una estiro-sopladora rotativa SR 10, una enfardadora de la serie LSK y una aplicadora de asas. En

el estudio de “system engineering” de la nueva línea completa de 10.000 bph SMI, tras un minucioso análisis de las expectativas del cliente, ha presentado una solución integrada que prevé la instalación de máquinas de tecnología avanzada de producción propia y de algunas instalaciones realizadas por partner seleccionados y fiables. La flexibilidad operativa es una característica común de todas las máquinas elegidas por los ingenieros SMI para este proyecto, que permitirá a Batna satisfacer eficazmente las crecientes demandas del mercado. La empresa argelina había observado la necesidad de


El agua Batna es muy apreciada por su sabor y por su ligereza, así como por sus propiedades digestivas

Batna...¡donde dormir esta noche! Batna es la ciudad principal de la provincia de Batna (o Wilaya de Batna) que, con 286.000 habitantes (datos del 2004), es la quinta provincia más grande de Argelia. Además, es uno de los principales centros de la región del Aurès, que los antiguos romanos llamaron así por el nombre del macizo montañoso más alto de la zona. Toda la región es rica de paisajes pintorescos y de ciudades antiguas y hermosas, como Batna; se desconoce el origen del nombre de esta ciudad, aunque la mayoría de los historiadores coinciden en el hecho de que es una combinación de árabe-berebere que puede traducirse “donde dormir esta noche”. En 1844 los franceses establecieron en ella una base militar con el objetivo estratégico de crear un acceso permanente y vigilado a la principal vía que conduce al Sahara. Inicialmente la ciudad fue llamada “Nouvelle Lambese” y sólo un año después recibió el nombre de Batna. Geográficamente Batna está ubicada en un paso natural de los montes del Atlas, tan bien escondida que los mismos romanos, durante la primera fase de su invasión, no encontraron el paso. La ciudad argelina se halla en la parte norte oriental del país, no muy distante de Constantina y de la frontera de Túnez, y presenta una considerable variedad de arquitecturas orientales y occidentales, todas ellas embebidas en el estilo local. Batna también se conoce como “ciudad del reposo”, debido a su ambiente sosegado y tranquilo que refleja la índole de sus habitantes.


poder disponer de instalaciones de producción más versátiles y eficientes, que permitieran cambiar rápidamente el formato del paquete con pocas y sencillas operaciones. Todas las máquinas suministradas por SMI en esta línea llave en mano, desde la sopladora de seis moldes SR 6 hasta la llenadora de 48 válvulas, y desde la empaquetadora automática hasta el sistema de paletización, están provistas de un sistema de automatización y control que coordina los movimientos y las funciones de cada instalación, al objeto de crear una perfecta sincronía entre todas las

máquinas en línea y obtener un flujo de producción constante y lineal. En la planta de Batna la estirosopladora Smiform SR 10 existente se destinará a la producción monoformato de la botella PET de 1,5 L de agua mineral natural, mientras que de la nueva línea de embotellado SMI saldrán las botellas PET de 0,33 L – 0,5 L – 1 L y 1,5 L de agua mineral natural y con gas. Además de todas las máquinas que componen la nueva instalación de producción, SMI ha diseñado la forma de las botellas PET destinadas al embotellado de agua con gas.

Gestión y automatización de la línea: cómo optimizar la instalación El sistema de automatización y control de la línea completa suministrada por SMI en Batna ha sido realizado con el soporte de la sociedad SMITEC, que desde hace años se dedica a la automatización de instalaciones industriales multieje. A través de un minucioso estudio del layout de la línea y de las exigencias productivas del cliente, SMITEC ha diseñado y ensamblado un sistema integrado hardware / software tecnológicamente avanzado, denominado VLS (VaryLine System) PRO, para la gestión, la automatización y la optimización de la nueva línea de embotellado y empaquetado. Se trata de un producto de última generación basado en bus de campo PROFIBUS, que permite controlar los motores bajo inversor de las máquinas en línea y que integra, en un sola puesto de control, tanto el ordenador de mando de las cintas transportadoras como la interfaz multilingüe hombre-máquina provista de pantalla sensible al tacto y de teclas de función simples e intuitivas. Gracias a sus reducidas dimensiones, el puesto de control puede colocarse en el punto más estratégico de la instalación de producción.

En la parte superior De izquierda a derecha: Emanuele Leggeri, Service Area Manager de SMI; Fouad Attia, Director de Producción de Société Source de Batna; El Hassane Taaissat, Sales Area Manager de SMI y Lamine Zerghina, Responsable Técnico de Société Source de Batna.

Arriba Salah Attia, Presidente y Director General de Société Source de Batna.

20

INSTALLATION / Source de Batna


Llave en mano La solución propuesta por SMI

E

l agua mineral Batna es embotellada por un monobloque de enjuagado, llenado y taponado en botellas PET cilíndricas de 0,33 L – 0,5 L - 1 L y 1,5 L producidas por la estirosopladora Smiform SR 6. Los envases, una vez etiquetados, entran en una enfardadora Smiflexi LSK 35F que los empaqueta sólo en film termorretráctil. Los paquetes en salida de la empaquetadora son transportados hasta una aplicadora de asas Smipack HA 40, que aplica un asa a los fardos en el formato 3x2 (6 botellas de 0,5 L, 1 L y 1,5 L) y deja circular sin aplicar el asa a los fardos en formato 4x3 (12 botellas de 0,33 L). En la zona de final de línea, un sistema automático de paletización Smipal APS 3050P paletiza en paletas de 1000x1200 mm los paquetes anteriormente producidos e intercala una plancha

de cartón entre los estratos de cada paleta. Todas las máquinas SMI están realizadas con material de alta calidad, que garantizan fiabilidad operativa y larga duración. Además, el uso de componentes resistentes al desgaste reduce las operaciones de limpieza y mantenimiento, bajando considerablemente los costes totales de gestión. El proceso de desplazamiento de los envases sueltos y de los paquetes acabados se realiza mediante cintas transportadoras Smiline, que permiten gestionar la producción de modo fluido y constante y adecuar los flujos en función de las exigencias del cliente. La solución completa suministrada por SMI emplea un sistema de automatización y control de última generación que, junto al uso de sofisticados sensores, permite mantener un alto nivel de eficiencia operativa en todas las fases del ciclo productivo.

21


ECCBC CAVIBEL SECTOR BEBIDAS Equatorial Coca-Cola Bottling Company Praia, Cabo Verde Grupo: Cobega • • • •

Línea PET de 7.200 bph Estiro-sopladora Smiform SR 4 Enfardadora Smiflexi LSK 35F Cintas transportadoras Smiline por aire y por cadena Monobloque de enjuagado-llenado-taponado, premezclador, etiquetadora, sistemas de inspección, distribución eléctrica.

VIDEO

GEO LOCATION

22

INSTALLATION / ECCBC Cavibel


L

a primera producción de Coca-Cola en las islas de Cabo Verde se remonta al año 1997. Desde entonces, la actividad industrial relacionada con la famosa bebida carbonatada se ha desarrollado considerablemente y hoy detenta una importante posición en la economía local, tanto por las oportunidades de trabajo que ofrece (la planta de Cavibel en Praia da trabajo a más de 100 personas) como por las actividades económicas que de ella se derivan en el territorio circunstante. El aumento de las ventas de Coca-Cola en Cabo Verde ha llevado a la sociedad Equatorial Coca-Cola Bottling Company a comprar recientemente una nueva línea de producción para el embotellado y el empaquetado de las botellas PET de Coca-Cola y Fanta. La nueva instalación de 7.200 botellas por hora ha sido diseñada, fabricada e instalada completamente por SMI, que ha integrado las máquinas de su propia producción, como la estiro-sopladora Smiform SR 4, la

enfardadora Smiflexi LSK 35F y las cintas transportadoras Smiline, con máquinas realizadas por partner seleccionados, como la llenadora, el premezclador, la etiquetadora y los sistemas de control.

23


CAVIBEL Las “burbujas” en la isla de Santiago

C

avibel surge en el área urbana de la ciudad de Praia, capital de Cabo Verde y capital de la homónima comarca, situada en la isla de Santiago, en el archipiélago de Sotavento. El nombre “Praia” significa “playa” en portugués y en distintas lenguas criollas de Cabo Verde. Con una población de poco más de 127.000 habitantes (dato del 2009), Praia es el mayor centro habitado del archipiélago y también representa el

24

INSTALLATION / ECCBC Cavibel

principal polo comercial, portuario y turístico, además de acoger uno de los dos aeropuertos internacionales del país. En Praia se habla una lengua llamada “crioulo de Santiago” (criollo de Santiago). El centro histórico de la ciudad está situado sobre un pequeño altiplano en las inmediatas cercanías del puerto y, por este motivo, la plataforma elevada que domina la bahía recibe el nombre de Platô. Santiago es la isla más grande de Cabo


La invención de la Coca-Cola se debe al farmacéutico estadounidense John Stith Pemberton, que a finales del siglo XIX puso a punto para fines medicinales la fórmula de esta bebida a base de cola. La patente fue

Verde y fue la primera en ser poblada después del descubrimiento portugués en el siglo XV. De origen volcánico, el territorio de la isla se caracteriza por varios macizos montañosos y por profundos valles de exótica belleza que, alternados con costas recortadas y playas blanquísimas, brindan un espectáculo natural de gran belleza.

adquirida en 1886 por el empresario Asa Griggs Candle, el cual en 1899 inició la comercialización en botellas de cristal de la que se convertiría la bebida más difundida en todo el mundo. Actualmente la empresa propietaria de la fórmula, The Coca-Cola Bottling Company de Atlanta, en el estado americano de Georgia, sólo produce el concentrado, que luego se vende bajo licencia a los embotelladores Coca-Cola de todo el mundo; éstos poseen contratos de exclusiva territorial para la producción de la bebida y su envasado en latas y en botellas. Hoy, la Coca-Cola es la bebida más vendida o una de las más vendidas en supermercados, tiendas, restaurantes y distribuidores automáticos en más de 200 países en los cinco continentes.

25


Equatorial Coca-Cola Bottling Company

y el Grupo Cobega E

l establecimiento de Cavibel en Cabo Verde pertenece a la sociedad Equatorial CocaCola Bottling Company (ECCBC), que está operativa en 13 países y gestiona 14 establecimientos con un volumen productivo de aproximadamente mil millones de litros en el 2011. ECCBC empezó su actividad productiva en África en 1989 con tan sólo 6 personas y un

26

INSTALLATION / ECCBC Cavibel

volumen productivo de 300.000 litros, mientras que hoy es una joint venture entre Cobega y The Coca-Cola Export Co. que da trabajo a 6263 personas. Cobega, la mayor unidad de negocios del homónimo grupo español, comprende embotelladores y distribuidores de productos Coca-Cola en Cataluña, Aragón, Islas Baleares, Islas Canarias y Portugal. La unidad de negocios ECCBC (Equatorial


Cobega entre cultura, deporte y territorio Las empresas del Grupo Cobega desde hace más de medio siglo participan activamente en numerosas actividades de interés social relacionadas con el territorio, organizan actividades educativas y deportivas para los niños en edad escolar y colaboran con distintas iniciativas locales de ámbito cultural, deportivo y formativo. En el 2010 el Grupo Cobega ha colaborado de distinto modo en 7467 iniciativas y actividades socialmente útiles.

producción en los mercados de África central y septentrional: Marruecos, Argelia, Mauritania, Gambia, Guinea Conakry, Guinea Bissau, Sierra Leona, Liberia, Ghana, Guinea Ecuatorial y São Tomé y Príncipe.

Coca-Cola Bottling Company) comprende, además del establecimiento de Cavibel en Cabo Verde, otras instalaciones de

ECCBC gestiona 14 establecimientos con un volumen productivo de mil millones de litros

27


Invertir en tecnologías modernas para acrecentar la fuerza competitiva

C

obega se fija constantemente el objetivo de estar entre los mejores embotelladores CocaCola del mundo y ser un importante punto de referencia en el mercado español, adoptando estrategias empresariales capaces de enfatizar la excelencia económica. Cobega desempeña su actividad con rigor y determinación para reducir los costes de producción y mejorar la eficiencia empresarial, invirtiendo en la mejora continua de los procesos y de las estructuras, y equipando sus establecimientos con las mejores tecnologías disponibles en el mercado. Dichas inversiones han permitido a todas las empresas del Grupo Cobega expandir su capacidad productiva y aumentar las cuotas de mercado; en dicho proceso se inscribe la reciente ampliación del establecimiento ECCBC de Cavibel en Cabo Verde, con la instalación de una nueva línea completa suministrada por SMI para el embotellado de botellas PET de distintas capacidades (de 0,33 a 2 litros) de productos con marca Coca-Cola y Fanta. Más concretamente, la nueva instalación de producción de 7.200 botellas por hora prevé una estirosopladora rotativa Smiform modelo SR4, un monobloque de enjuagadollenado-taponado y correspondiente

28

INSTALLATION / ECCBC Cavibel


¿Sabías que...? 1. Coca-Cola es la marca que la población española asocia al concepto de felicidad (según un estudio realizado por el Instituto Sondea sobre una muestra representada por más de 2.000 personas). 2. Coca-Cola es patrocinadora de los campeonatos mundiales de fútbol desde 1978. 3. Para el empaquetado, Coca-Cola utiliza materiales reciclados. 4. Coca-Cola España recicla el 84% de los residuos que produce y en un solo año ha reducido de un 12% la producción de residuos de sus instalaciones. 5. Desde hace más de 50 años, Coca-Cola en España fomenta la escritura entre los jóvenes mediante un concurso de redacción, desde 1969 hasta hoy han participado en el mismo más de 10 millones de jóvenes. 6. Coca-Cola y los embotelladores españoles participan activamente en la United Nations Global Compact para la protección de los derechos humanos. premezclador, una etiquetadora rotativa de bobina, una enfardadora Smiflexi LSK 35F para el empaquetado sólo en film de las botellas de 0,33 L, 0,35 L y 0,5 L en el formato 4x3 y de las botellas de 1 L, 1,5 L y 2 L en los formatos 3x2 y 2x2; además, SMI ha suministrado todas las cintas transportadoras tanto de los envases sueltos como del producto empaquetado, los sistemas de control y la distribución eléctrica.

29


Automatismo en beneficio del cliente

L

os sistemas de cintas transportadoras Smiline ofrecen innumerables ventajas al usuario final, gracias a la tecnología innovadora empleada para la automatización y el control de las operaciones de gestión de la instalación. Entre las principales características cabe mencionar: • precio competitivo, gracias al uso de una arquitectura distribuida basada en inversor con motor integrado que requiere un menor espacio para los cuadros eléctricos y simplifica el cableado de la máquina; • facilidad de uso, gracias a la presencia de un único ordenador industrial (POSYC) con funciones tanto de control como de interfaz operador; • reducidas dimensiones del puesto de control, que puede ubicarse en el punto más estratégico de la línea;

30

INSTALLATION / ECCBC Cavibel

• tiempos y costes de cableado de la línea entre los más bajos de su categoría; • modularidad, que permite instalar varios puestos VLS en una misma instalación; • interfaz hombre-máquina

multilingüe provista de pantalla sensible al tacto; • flexibilidad operativa; • rapidez de cambio de formato; • mantenimiento reducido; • bajo consumo energético.


Soluciones innovadoras para proteger el medio ambiente La solución de ingeniería de línea propuesta por SMI permite al establecimiento ECCBC de Cavibel gestionar a la perfección los flujos de producto; en efecto, en fase de estudio del proyecto, los proyectistas SMI han realizado un minucioso análisis de las dinámicas de acumulación, distribución y desplazamiento del producto, al objeto de garantizar un flujo de producción fluido y constante así como la máxima flexibilidad operativa de las máquinas instaladas. El uso de un sistema de automatización y control de última generación, que prevé el empleo de sofisticados sensores situados en los puntos más estratégicos de la línea, permite mantener altos niveles de eficiencia operativa en todas las fases del ciclo productivo. Todas las máquinas suministradas por SMI están gestionadas electrónicamente y han sido diseñadas respetando estrictamente la política ambiental del Grupo Coca-Cola. Por ejemplo, todos los motores están provistos de inversor para reducir el consumo energético, la estiro-sopladora Smiform SR 4 está equipada con un sistema de recuperación del aire comprimido usado en el proceso de soplado, y las cintas transportadoras Smiline están lubricadas con material silicónico, lo que permite un considerable ahorro de agua y una reducida inmisión de residuos organofosfóricos; además, las cintas por aire entre la sopladora y la llenadora están provistas de filtros aptos para prevenir contaminaciones de las botellas vacías transportadas.

31


SMLC

PEPSICO SECTOR BEBIDAS Société Moderne Libanaise pour le Commerce Beirut, Líbano Grupo: PepsiCo International Enfardadora Smiflexi SK 600T Enfardadora Smiflexi SK 450T Enfardadora Smiflexi LSK 35F

GEO LOCATION

32

INSTALLATION / SMLC PepsiCo


E

l 2012 es un año bajo el signo de las celebraciones para la marca Pepsi Cola en Líbano: en efecto, la empresa Société Moderne Libanaise pour le Commerce SMLC, histórico embotellador y distribuidor de la famosa bebida estadounidense, el pasado 23 de mayo de 2012 celebró

sus 60 años de partnership estratégica con PepsiCo con un evento especial, que tuvo lugar en Beirut en el elegante complejo de Le Pavilion Royal de Biel, en el cual participaron más de 800 clientes enviados por Walid Assaf, CEO de SMLC. El evento, que tuvo un gran éxito entre los invitados, ha confirmado la profesionalidad y la dedicación de la empresa libanesa, que en el año 2011 también obtuvo el importante reconocimiento de “mejor embotellador de Pepsi Cola en el mundo”.

33


SMLC y SMI Los orígenes de un éxito que dura 60 años

L

a Société Moderne Libanaise pour le Commerce es un prestigioso cliente para SMI; el origen de la colaboración entre las dos empresas se remonta al año 1995, cuando SMI suministró a la embotelladora libanesa la primera empaquetadora automática en film termorretráctil. En los años siguientes, las relaciones comerciales se han consolidado aún más con el suministro de otras 5 enfardadoras destinadas al empaquetado de productos de marca Pepsi Cola. En el establecimiento de producción de Beirut actualmente están instaladas las siguientes máquinas de embalaje Smiflexi:

34

INSTALLATION / SMLC PepsiCo

• tres enfardadoras modelo SK 450T, destinadas al empaquetado de botellas PET de 0,5 - 1,25 - 2,25 litros y de latas de 0,185 – 0,25 0,33 litros en distintos formatos de paquete en configuración sólo film, plancha+film y bandeja+film; • una enfardadora modelo SK 600T, dedicada al empaquetado de botellas PET y cristal; • una enfardadora modelo LSK 35F, recientemente suministrada para satisfacer las crecientes exigencias productivas de la línea PET y latas. La empresa SMLC sigue con atención las tendencias del mercado; de hecho, para poder satisfacer adecuadamente las nuevas exigencias de los consumidores, se dirige exclusivamente a partners de confianza como SMI y Novadim, el agente SMI en Líbano que, con su propio equipo local, interviene rápidamente para brindar una adecuada asistencia comercial y técnica posventa. Société Moderne Libanaise pour le Commerce (SMLC) fue fundada en 1952 por Toufic Assaf y por los hermanos Youssef, Salim y


Anis, los cuales en ese año obtuvieron el primer permiso para embotellar los productos Pepsi Cola en Oriente. Hoy, a distancia de 60 años, SMLC es una de las empresas más importantes del mercado libanés, con una amplia cartera de productos que incluye Pepsi Max, Diet Pepsi, 7UP, Mirinda, Tropicana, Lipton Ice Tea y AMP.

35


Las continuas inversiones en nuevas tecnologías de producción son una constante en los planes de desarrollo que la empresa ha adoptado desde sus inicios; dichas inversiones han permitido a SMLC convertirse en un importante recurso del país en términos de puestos de trabajo y crecimiento económico.

36

INSTALLATION / SMLC PepsiCo

Para celebrar los 60 años de actividad de este embotellador Pepsi Cola en Líbano no podían faltar las celebraciones que tuvieron lugar el 23 de mayo de 2012, durante las cuales se entregaron a Walid Assaf, CEO de SMLC, dos importantes premios por cuenta de la sociedad estadounidense PepsiCo: el primero fue entregado por Sanjeev

Arriba Walid Assaf (a la derecha) recibe dos importantes premios de Sanjeev Chadha (arriba), Presidente PepsiCo MEA, y de Aamer Sheikh, VP, Finance and CFO de PepsiCo MEA.


Beirut: centro económico y cultural

Chadha, Presidente PepsiCo MEA, y el segundo por Aamer Sheikh, VP Finance y CFO de PepsiCo MEA. Walid Assaf, al recibir los dos reconocimientos, aprovechó la ocasión para extender los agradecimientos a todos aquellos que han contribuido al éxito del proceso de desarrollo de la empresa, subrayando que los resultados logrados no habrían sido posibles sin la dedicación y los esfuerzos de todo el personal de SMLC.

Société Moderne Libanaise pour le Commerce surge en la espléndida ciudad de Beirut, capital de Líbano. Beirut es la principal plaza financiera, bancaria, de seguros y comercial de Oriente Próximo y, gracias a su historia cosmopolita, representa un centro cultural y académico de gran relevancia. Beirut es considerada una de las capitales culturales más importantes de todo Oriente Medio, y en 1999 fue elegida “capital árabe de la cultura”. Es sede de universidades, museos, centros culturales, galerías y festivales artísticos, que hacen de ella una ciudad de alcance internacional tanto en los hechos como en el imaginario colectivo de Occidente. Beirut también es sede de la ESCWA (United Nations Economic and Social Commission for Western Asia) y de las oficinas regionales para el mundo árabe de la Organización Internacional del Trabajo y de la UNESCO.

En 1999 Beirut fue elegida “capital árabe de la cultura”.

37


Pepsi Cola Una historia especial

C

omo demuestra su historia verdaderamente especial, la Pepsi Cola es una bebida revolucionaria que ha atravesado épocas y países, ha dado la vuelta al mundo y ha conquistado la simpatía y el favor de millones de personas fascinadas por su inconfundible sabor. Todo empezó en el lejano 1898 en una pequeña ciudad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, donde el farmacéutico Caleb Bradham intentaba crear una bebida a base de cola que

38

INSTALLATION / SMLC PepsiCo

fuera sana, que quitara la sed y, sobre todo, que fuera digestiva. De sus experimentos nació la bebida que, aún hoy, se conoce en todo el mundo con el nombre de Pepsi Cola, cuyo origen se debe a la enzima “pepsina” usada en su producción. El éxito del nuevo producto fue tan inmediato que, en 1903, Bradham decidió ampliar su actividad fuera de las fronteras de la pequeña ciudad de New Bern y fundar la Pepsi Cola Company. Desde sus albores,

la empresa nacida para la producción y la comercialización de la Pepsi Cola tuvo dos prioridades irrenunciables: la atención al “packaging” y la atención al consumidor. En 1907 lanzó la bonita y práctica botella de cristal, que decretó el gran éxito de esta bebida en la mitad de los Estados Unidos. Con una capacidad productiva de 250 plantas de embotellado, en los años treinta Pepsi Cola Company se expande a nivel internacional y llega a Latinoamérica, a Canadá y a la Unión Soviética, trasladando su cuartel general a Long Island, cerca de la ciudad de Nueva York.


En los años cincuenta la aparición de los supermercados y de los grandes almacenes transformó las reglas del mercado, y Pepsi estaba lista para acoger las enormes oportunidades de crecimiento que el nacimiento de la “sociedad del consumo” le brindaba. En los años cincuenta también se fundó la Société Moderne Libanaise pour le Commerce, que empezó la producción y la comercialización en Líbano y en Oriente Medio de esta bebida que ya era famosa en todo el mundo. Esta, explicada toda de “un trago”, es la historia de la Pepsi Cola: una bebida, una marca, una empresa que ha sabido construir una relación sólida, dinámica y divertida con los consumidores de sus productos.

39


WILMAR OIL SECTOR ACEITE Wilmar Continental Edible Oil and Fats (Pty) Ltd Randfontein, Sudรกfrica Grupo: Wilmar International Limited Encartonadora Smiflexi LWP 25 Paletizador Smipal APS 3000 Cintas transportadoras Smiline

GEO LOCATION

40

INSTALLATION / Wilmar Oil


E

n Sudáfrica, a 45 quilómetros al oeste de Johannesburgo, en la provincia de Gauteng, surge la ciudad de Randfontein, fundada en 1890 con la finalidad de servir las minas de oro que se habían descubierto recientemente. No obstante Randfontein se desarrollara en el siglo XX como un punto estratégico para la extracción del oro, hoy la economía local se basa en importantes industrias metalúrgicas, textiles y alimentarias, entre las que destaca la sociedad Wilmar Continental Edible Oil and Fats, uno de los principales productores sudafricanos de aceite de semillas de girasol y de aceite de semillas varias. La empresa recientemente ha instalado una nueva línea PET para

el embotellado de aceite en botellas de 350 ml y 500 ml, para la cual SMI ha suministrado una encartonadora wrap-around Smiflexi LWP 25, un paletizador automático APS 3000 y las cintas transportadoras Smiline para la conexión entre las máquinas.

41


Invertir en tecnología para responder a las necesidades del mercado

W

ilmar Continental Edible Oil nace en el año 2011 fruto de una joint venture entre las empresas Wilmar International

42

INSTALLATION / Wilmar Oil

Limited, grupo asiático líder en el sector agroalimentario fundado en 1991 en Singapur, y Continental Oil Mills (Pty) Limited, una de las realidades industriales sudafricanas más importantes en el sector de la producción de aceite alimentario

cuyos orígenes se remontan a 1968. En efecto, en ese año el actual CEO Abdul Kader Moosa fundó una empresa en el sector de la producción y de la comercialización del aceite alimentario, aplicando su experiencia


y, en el año 2010, fue la mayor empresa del planeta por volumen de negocios y número de empleados. En el transcurso de los últimos años la sociedad Wilmar Continental Edible Oil and Fats ha lanzado un programa de expansión de amplia escala, el cual ha requerido encargar a SMI, a través de su agente local Caltech Agencies,

anteriormente adquirida en este campo; en los años sucesivos los tres hijos del fundador –los actuales Director General Mohammed Ferouze, Director Operativo Fayyaz y Director Comercial & Marketing Asif– se unen al padre en la gestión de la Continental Oil Mills (Pty) Limited. La empresa es muy conocida en toda Sudáfrica por los aceites con marca Excella, S’Lite, Pan, Canola y por la mayonesa Conti, que se venden en las tiendas al por menor y en los supermercados de la gran distribución. Continental Oil Mills también está especializada en la producción y comercialización de una vasta variedad de productos destinados a la venta al por mayor, a las empresas hoteleras y a la restauración.

La familia Moosa siempre ha estado en primera línea para guiar la evolución de la industria de la producción del aceite de cocina, efectuando desde el inicio de su actividad ingentes inversiones para equipar sus establecimientos con los equipos más modernos. Por estos motivos, los establecimientos Continental Oil Mills de Randfontein y Viljoenskroon, ubicados a 60 km al este y a 90 km al sureste de Johannesburgo respectivamente, siempre han estado a la vanguardia en términos de maquinarias de alta tecnología. De sus líneas de producción salen las principales marcas de aceite de semillas de girasol y de semillas varias, cuya distribución se ampliará ulteriormente gracias al reciente acuerdo con la multinacional estadounidense Walmart Stores Inc, propietaria de la homónima cadena de tiendas al por menor, que acaba de poner a punto un significativo plan de inversiones en Sudáfrica. Walmart Stores es el más importante revendedor al por menor del mundo

el estudio de “engineering” para la optimización de las operaciones de final de línea de la nueva instalación de producción de 10.800 bph en Randfontein, esta última prevé el embotellado y el empaquetado de las botellas PET de 350 ml y 500ml. El suministro SMI incluye una encartonadora wrap-around Smiflexi LWP 25, que asegura un empaquetado de alta calidad en cajas de cartón completamente cerradas, y un sistema automático de paletización Smipal APS 3000, que coloca sobre paletas de 1000x1200 mm los paquetes en formato 3x4 procedentes de la encartonadora.

43


Las encartonadoras Smiflexi LWP producidas por SMI son aptas para el embalaje de diferentes envases en cajas de cartón ondulado o bandejas de cartón, mediante el sistema “wraparound” en continuo y se caracterizan por un diseño modular simplificado. Todo el almacén de cartones está situado bajo la cinta de entrada de la máquina, de este modo se reduce considerablemente el espacio ocupado por la LWP y se posibilita la instalación en establecimientos de producción con espacios reducidos. La serie Smiflexi LWP dispone de un separador oscilante motorizado, situado en la cinta de entrada, que facilita el encauzamiento de los envases sueltos hacia la zona de agrupación en el formato seleccionado por el operador, previniendo así bruscas paradas en el flujo de alimentación. La formación del grupo de envases

44

INSTALLATION / Wilmar Oil

que se han de embalar se realiza mediante un sistema mecánico que opera de modo alternado. Una barra de separación sincronizada recibe los productos del separador neumático, los dispone en el formato deseado y los acompaña hasta la formadora de cajas / bandejas, haciendo el proceso de empaquetado sumamente fluido y preciso. La operación de cambio de formato, de tipo manual, es simple y rápida, ya que no es necesario sustituir ningún componente mecánico o electrónico de la máquina. Después de haber completado los ajustes mecánicos previstos, el operador tan sólo tiene que seleccionar el nuevo formato desde el terminal de control POSYC. También el paso de un paquete pequeño a otro grande o viceversa puede realizarse en poco tiempo, ya que el operador tiene la posibilidad de cambiar fácilmente el paso máquina, que está señalizado por indicadores de posición colorados situados en las cadenas. La gestión y el

control de las encartonadoras Smiflexi LWP se realiza desde el panel operador POSYC que, además del acceso inmediato a los manuales de la máquina, permite actualizar y/o modificar los parámetros de trabajo programados y monitorizar todo el proceso de empaquetado. La interfaz gráfica sumamente intuitiva, la pantalla sensible al tacto y las avanzadas funciones de diagnóstico y soporte técnico en tiempo real hacen que las encartonadoras LWP puedan ser fácilmente utilizadas incluso por el operador menos experto.


Sudáfrica: el mayor museo al aire libre del mundo Colores, sugestiones, encanto, libertad. Intrincado cruce de tradiciones, pueblos, lenguas, estilos de vida y fascinantes contradicciones: así acoge Sudáfrica a sus visitantes y les regala recuerdos, imágenes y sensaciones imposibles de olvidar. Sudáfrica también es el mayor museo al aire libre del mundo: animales extraordinarios que conviven con árboles milenarios, increíbles atardeceres que se difuminan en espectaculares puestas de sol, montañas, desiertos, bosques tropicales y praderas. Todo ello en un recorrido repleto de descubrimientos, reflexiones y sueños que vivir. Este gran país también está poblado por una fauna fantástica: en muchos de los grandes parques nacionales viven los “big five” africanos, es decir, los grandes mamíferos: elefante, búfalo, león, rinoceronte y leopardo; y por ni esto no bastara, con más de 20.000 especies de plantas, Sudáfrica es un pequeño paraíso vegetal y, aspecto nada desdeñable, también la cuna de la humanidad: aquí se han encontrado los fósiles más antiguos que marcan el origen del hombre. Estos paisajes fascinantes conviven con la modernidad de las ciudades y de los centros industriales, gracias a las empresas diamantíferas, manufactureras y mineras (especialmente oro y uranio). La internacionalidad y el desarrollo tecnológico han permitido a Sudáfrica acoger en el año 2010 los campeonatos mundiales de fútbol, en ocasión de los cuales las infraestructuras del país se han mejorado ulteriormente.

45


La automatización del final de línea para sistemas de paletización flexibles

E

l sistema de paletización Smipal instalado en el establecimiento de Randfontein de Wilmar Continental Edible Oil and Fats (Pty) Limited pertenece a la serie APS 3000, que incluye sistemas automáticos para la paletización de cartones, fardos, bandejas y paquetes en general. Los sistemas de paletización propuestos por Smipal establecen un nuevo estándar en el panorama de los paletizadores robotizados con movimientos antropomorfos, y se caracterizan por ser sumamente flexibles y fácilmente adaptables a cualquier condición logística del área de final de línea de múltiples sectores, tales como: bebidas, agroalimentario, químico, farmacéutico, detergentes, cristal, papel y otros muchos más. El montante central de los sistemas de paletización APS está accionado por motores brushless, que garantizan movimientos sumamente dinámicos, armónicos y precisos, asegurando así una alta fiabilidad, reducidas

46

INSTALLATION / Wilmar Oil


operaciones de mantenimiento y bajos costes de gestión de todo el proceso. Además, el preciso dimensionamiento de la columna y de la viga horizontal, junto a los deslizamientos sobre patines de recirculación de bolas, asegura movimientos fluidos y continuos, con reducidas flexiones dinámicas y ausencia virtual de vibraciones: ésta es la clave para garantizar un largo ciclo de vida de los componentes mecánicos. La automatización y el control incorporado en la máquina de los paletizadores Smipal están realizados con una tecnología innovadora en bus de campo sercos, gracias a la cual el operador, mediante una interfaz

hombre-máquina sencilla e intuitiva, puede ejecutar fácil y rápidamente todas las operaciones de paletización de final de línea. La gestión de la instalación está ulteriormente facilitada por el empleo de gráfica avanzada, pantalla sensible al tacto, y una amplia selección de funciones de diagnóstica y soporte técnico disponibles en tiempo real. Por último, insertando las especificaciones del paquete embalado, las dimensiones y el número de estratos, el sistema propone en automático en la pantalla del panel operador todos los posibles esquemas de paletizado.

Phelophepa, el tren de la salud. Presentado por primera vez en 1994, el “tren de la salud” (Phelophepa significa, precisamente, “sano, limpio”) es un convoy de 16 vagones que viaja nueve meses al año por todo el territorio sudafricano, deteniéndose en numerosos centros habitados y pequeños poblados para proporcionar asistencia médica a la población. De este modo, miles de personas que en un pasado estaban obligadas a caminar durante días para llegar al ambulatorio más cercano, por primera vez en su vida pueden recibir adecuados cuidados médicos en el lugar en el que viven.

47


interwiew

EL CLIENTE TOMA LA PALABRA Entrevista a Fayyaz Moosa y a Fanie Hotzhauzen, de Wilmar Continental. De izquierda a derecha: Floh Thiele de Caltech Agencies con Fayyaz Moosa, Director Operativo de Wilmar Continental

Fayyaz Moosa, Director Operativo, y Fanie Hotzhauzen, Director de Establecimiento, de Wilmar Continental Edible Oil expresan sus expectativas sobre el nuevo suministro de SMI a Floh Thiele de Caltech Agencies en ocasión de un business meeting. “Para esta nueva, y relativamente pequeña, línea de producción hemos decidido invertir en máquinas de

48

INSTALLATION / Wilmar Oil

excelente calidad” afirma Fayyaz Moosa, Director Operativo de Wilmar Continental Edible Oil. “Esta inversión ha sido necesaria para satisfacer el rápido crecimiento de la demanda local. Reconocemos la tecnología a la vanguardia de todas las máquinas SMI y confiamos en el soporte de su agente local Caltech Agencies” prosigue Fayyaz Moosa. Durante la reunión Fayyaz Moosa comenta las soluciones técnicas estudiadas a medida por


Edible Oil. “Estamos satisfechos de poder contar con el válido soporte de SMI y Caltech Agencies y con su presencia en nuestras plantas de producción, tanto en fase de estudio y definición de nuevos proyectos como en fase de asistencia posventa” concluye Fayyaz Moosa, Director Operativo de la sociedad”.

Debajo: Continental Oil Mills (Pty) Limited, y Wilmar International Limited, anuncian su joint venture para formar la sociedad Wilmar Continental Edible Oils and Fats (Pty) Limited. El equipo directivo de Wilmar Continental: (De izquierda a derecha) Rob Abendanon, Vicepresidente; Mohammed Ferouze Moosa, Director General; AK Moosa, Presidente; Asif Moosa, Director de Ventas y Marketing; Fayyaz Moosa, Director Operativo. SMI para satisfacer sus específicas exigencias y explica los motivos por los que la elección de partners competentes sigue revistiendo un papel de vital importancia para Wilmar Continental. “Desde que nuestra empresa se fusionó con el grupo internacional Wilmar International, hemos asistido a un fuerte desarrollo de nuestras actividades. Nuestra capacidad productiva se ha ampliado considerablemente y también prevemos un significativo crecimiento en los próximos años. Una parte importante de esta expansión a amplia escala es mérito del nuevo establecimiento de Randfontein, que está equipado con máquinas de alta velocidad para la producción de una amplia gama de productos de nuestra cartera, sucesivamente comercializados por numerosos centros de distribución al por menor.

Para hacer frente a la creciente competitividad del mercado nuestra empresa también está planeando construir un centro de producción integrado, destinado a cubrir todo el mercado del hemisferio meridional, con el objetivo de convertirse en uno de los más avanzados de nuestro sector” prosigue Fayyaz Moosa, que cuenta con una larga experiencia en el proceso de transformación que, desde la recolección de las semillas, conduce hasta la producción y comercialización del aceite para uso alimentario. “Calidad, fiabilidad, excepcional soporte técnico y breves plazos de respuesta son algunos de los factores decisivos que tomamos en consideración cuando seleccionamos las máquinas presentadas por los principales proveedores” añade Fanie Hotzhauzen, Director de Establecimiento de Wilmar Continental

49


EL NUEVO sistema de recuperación de calor por túnel de termorretracción

E

l sistema de recuperación del calor producido por el horno de termorretracción de las enfardadoras Smiflexi se enmarca en el ámbito de las actividades de Investigación & Desarrollo de soluciones innovadoras, ecosostenibles, energéticamente virtuosas y capaces de aumentar la eficiencia de las instalaciones de producción de los clientes SMI. La instalación de este nuevo sistema de recuperación del calor generado por el túnel de termorretracción de las enfardadoras o de las máquinas combinadas Smiflexi –tanto de nuevo suministro como ya existentes e instaladas en los establecimientos de nuestros clientes– permite reducir el consumo de energía eléctrica durante la fase de empaquetado. El ahorro energético deriva de la posibilidad de reutilizar una parte del aire caliente generado por las resistencias eléctricas internas del horno de termorretracción. Desde la

50

INNOVATION / HST Series

sección de salida del horno el aire caliente es transportado, a través de específicos tubos, hasta la entrada del mismo, al objeto de requerir una menor aportación de calor durante la fase de termorretracción de los fardos sólo en film / plancha+film o bien bandeja+film en llegada desde la enfardadora. Para evitar dispersiones de calor, la estructura del horno

de termorretracción se ha equipado con una serie de medidas técnicas que aseguran el máximo aislamiento térmico. También la sección terminal del horno se ha aislado térmicamente para evitar las dispersiones de calor en la salida de los paquetes y, además, permitir al sistema de recuperación transportar la mayor parte del calor hasta la entrada del túnel. El nuevo sistema está provisto


ANÁLISIS COMPARATIVO: COSTES DE PRODUCCIÓN CON Y SIN SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE CALOR

de una específica sonda que mide la cantidad y la temperatura del aire caliente recuperado y reintroducido en el sistema. Estudios comparativos han demostrado que con el nuevo sistema de recuperación del calor realizado por Smiflexi los costes de producción, expresados en Watt/hora por botella, disminuyen respecto a las soluciones tradicionales; dicho ahorro ha sido calculado mediante las pruebas efectuadas durante la fase de termorretracción de un paquete 3x2 sólo film de botellas de 1,5 litros dentro de un túnel de 3 metros. A título de ejemplo, el análisis comparativo arriba citado está representado gráficamente en la fig. 1, donde la línea roja identifica la curva de los consumos del túnel de termorretracción que NO monta el dispositivo de recuperación del calor, mientras que la línea azul se refiere a un túnel equipado con dicho dispositivo. Con la misma producción horaria de botellas, la línea de los consumos en un túnel equipado con el dispositivo de recuperación de calor es siempre más baja que la de un túnel equivalente que no dispone del dispositivo; es más, cuando se alcanza una producción horaria de 10.000 bph, se observa que el consumo en Watt/ hora por botella se reduce a la mitad.

RECUPERACIÓN DE CALOR HORNO ACTIVO RECUPERACIÓN DE CALOR HORNO INACTIVO

51


Neck in bottle Los nuevos envases apilables

P

ara mantener su competitividad en el mercado internacional, las empresas que operan en el sector de las bebidas deben experimentar nuevas soluciones de embalaje y aplicaciones innovadoras que ofrezcan consistentes ahorros económicos y energéticos y, a la vez, aseguren altos niveles de eficiencia productiva. Asimismo cabe recordar que el embalaje del producto juega un papel cada vez más importante a la hora de orientar las preferencias de compra de los consumidores finales, ya que la reconocibilidad y la visibilidad de la marca en las estanterías de los supermercados son factores decisivos para seguir creciendo aumentando el volumen de ventas. Estas son las premisas que han determinado el desarrollo de un nuevo tipo de envase denominado “Neck in bottle”. Respecto a una botella estándar, el nuevo envase presenta

52

INNOVATION / Neck in Bottle

una concavidad del fondo mucho más profunda que permite encajar perfectamente varios estratos de botellas; en efecto, gracias al nuevo diseño del fondo, el cuello de las botellas de un determinado estrato de la paleta se inserta sin dificultad en la concavidad del fondo de las botellas del estrato superior. Este nuevo sistema, que también puede aplicarse a envases PET de gran capacidad (de 3 a 10 litros), ofrece más beneficios con botellas tradicionales de 0,25 L a 1 L, que permiten esquemas de paletización con un elevado número de estratos; con formatos de gran capacidad, por ejemplo, se pueden realizar paletas con 4 estratos, frente a una solución tradicional de 3

estratos, gracias al hecho de que el tapón de cada botella se inserta en el fondo de la botella superior. Las botellas sopladas por una estirosopladora Smiform, una vez llenadas, taponadas y etiquetadas, son transportadas por las cintas Smiline


Soluciones innovadoras para optimizar la producción Con un envase apilable “Neck in bottle” de 5 litros se pueden realizar paletas con 4 estratos, mientras que con una solución tradicional se forman paletas con tan sólo 3 estratos.

hasta el sistema de paletización Smipal. El nuevo envase “Neck in bottle” es una solución innovadora que asegura considerables beneficios a la industria del embotellado. Así es:

• es una solución compacta que para cada estrato de paletización permite recuperar el espacio ocupado por el cuello de las botellas, ya que éste se encastra en el fondo de las botellas del estrato superior, pudiéndose apilar así un mayor número de envases en la paleta;

• es una solución económica, ya que el sistema “Neck in bottle” permite apilar los envases sin necesidad de colocar planchas de cartón entre los estratos, reduciendo así el coste del material de embalado; • simplifica

el

almacenamiento

53


puesto que, al permitir apilar un número mayor de estratos en cada paleta, permite cargar en cada camión más botellas que en las configuraciones tradicionales; de este modo se optimizan los costes de transporte y los espacios de almacenamiento de los supermercados; • reduce los descartes ya que el sistema de encastre permite reducir considerablemente los descartes debidos a la rotura de los cuellos de las botellas en la fase de paletización; • es estéticamente mejor, porque la paleta formada por botellas apiladas y encastradas una en la otra es más compacto y ofrece más posibilidades de promoción del producto al jugar con la gráfica del embalaje.

my Reader La app que simplifica los pedidos de piezas de recambio

A

partir de hoy es más fácil y rápido mantener a los máximos niveles de eficiencia las máquinas suministradas por SMI, gracias al marcado QR (Quick Response) presente en todos los recambios originales SMI y SMITEC. ¿Qué es Smy Reader? Smy Reader es una app para dispositivos Android pensada y realizada para los usuarios de empaquetadoras, sopladoras y paletizadores producidos por SMI, que permite: • identificar al instante las piezas de recambio de la máquina; • visualizar en tiempo real el precio de los artículos seleccionados;

54

INNOVATION / Smy Reader

• generar automáticamente una lista de recambios (carro); • enviar una petición de oferta al departamento de recambios SMI. Para utilizar Smy Reader es suficiente descargar


gratuitamente la correspondiente aplicación de Google Play (encuadrando el código QR visualizado en la imagen abajo indicada), instalarla en vuestro smartphone o tablet Android, encuadrar con la cámara del dispositivo el código QR de los recambios que os interesan y conectarse a internet.

Available on

¿Cómo se accede a Smy Reader? Para poder beneficiarse de las grandes ventajas de este nuevo servicio es suficiente utilizar vuestro nombre de usuario y contraseña Smipass (para usuarios ya registrados y habilitados), o bien solicitar a SMI las credenciales de acceso. Para más detalles os invitamos a mirar la demo del servicio, disponible en nuestro sitio web http://www.smigroup. it/smyreader_help.php

55


SMIPACK E

l mercado del embalaje es un sector muy heterogéneo que requiere soluciones e instalaciones muy versátiles, compactas, económicas y ecosostenibles. Las enfardadoras automáticas SMIPACK de la serie ßetaPack (ßP) han sido diseñadas para responder a estas exigencias

56

INNOVATION / Smipack

del mercado, y se caracterizan por su estructura monobloque compacta. Las enfardadoras de la serie ßetaPack, en función del modelo elegido, son especialmente adecuadas para el empaquetado en distintos formatos de paquete: botellas, latas, cajas, bandejas, botes, tarros y otros muchos productos.

Además, estas empaquetadoras automáticas satisfacen las exigencias de producción de diferentes sectores de mercado, tales como: bebidas, conservero, químico, vinícola, alcohólicos, cosméticos, detergentes, madera, textil, gráfico, etc.


soluciones “a medida” para empaquetar productos cuadrados y rectangulares

L

as máquinas de embalaje de la serie ßetaPack producidas por SMIPACK recientemente han sido objeto de atentos estudios de “re-engineering”, que han conducido a la implementación de distintas innovaciones tecnológicas; entre las principales novedades destaca la integración de un divisor automático en entrada a la enfardadora, que garantiza unos excelentes resultados y altas prestaciones en el empaquetado de envases cuadrados y rectangulares. La gama de enfardadoras con barra soldadora ßetaPack se ha ampliado con tres nuevos modelos, equipados con divisor automático en entrada

que encauza hacia varias filas los productos cuadrados y rectangulares: • ßP802AR 280R-D, para soluciones de empaquetado sólo en film; • ßP802ARV 280R-D, para el empaquetado de una gran variedad de envases sólo en film, que se diferencia del modelo precedente (ßP802AR) por la presencia de un segundo empujador de cadena provisto de inversor y de encoder; este empujador, junto al sistema neumático de guías laterales, acompaña el producto ya formado más allá de la barra soldadora, permitiendo así la formación de paquetes de calidad superior;

• ßP802ARV 280R-DP, que, aunque técnicamente igual al modelo ßP802ARV 280R-D, puede empaquetar una gran variedad de productos también en plancha+film (además que sólo en film termorretráctil).

57


Este nuevo modelo está provisto de un dispositivo automático para la inserción de una plancha de cartón en la base del paquete que, en caso de necesidad, puede desactivarse fácil y rápidamente para realizar el embalaje sólo en film. El cambio de formato es muy rápido, ya que es suficiente desactivar el almacén de cartones y ajustar la superficie de paso. Técnicamente hablando, la principal innovación de la nueva serie de máquinas propuestas por SMIPACK consiste en el hecho de que el divisor forma parte integrante de la cinta de entrada a 90°: una solución innovadora, compacta y económica que permite realizar, directamente en la cinta de entrada, la operación de encauzamiento/distribución de los productos sueltos desde 1 fila en entrada hacia 4 filas en salida. Dicha elección proyectual ha permitido realizar una cinta de alimentación con divisor incorporado de tan sólo 3 metros de longitud, mucho más corta que la de

58

INNOVATION / Smipack

una solución tradicional, que ocupa un espacio mínimo de 5 metros; en este último caso, la instalación de embalaje necesita unas específicas cintas transportadoras que encauzan hacia varias filas los productos cuadrados o rectangulares en llegada sobre una cinta de una sola fila. Las ventajas inmediatas de la nueva solución SMIPACK son considerables: • ahorro en la inversión inicial, ya que la instalación requiere menos cintas transportadoras respecto a una solución tradicional; • mayor eficiencia productiva, dado que la fase de agrupación de los productos es más rápida y, por lo tanto, el proceso de embalaje puede realizarse a velocidades más altas. El divisor no se vende por separado puesto que está integrado en la estructura de la cinta de entrada de la enfardadora ßetaPack, y está provisto de un panel de control independiente. La división de los productos en varias filas se realiza mediante un sistema electromecánico controlado por


inversor y encoder, mientras que el transporte de los mismos viene dado por bandas motorizadas, también controladas por inversor y encoder: esta tecnología permite el conteo y el control dimensional de las piezas trabajadas. Los nuevos modelos de enfardadoras ßetaPack con divisor integrado también se caracterizan por la presencia de: • un sensor de control del flujo de producto en entrada de la enfardadora, que debe ser regular y constante para ejercer una adecuada presión de alimentación en el producto suelto en zona de entrada de la máquina; • sensores de acumulación en la salida del divisor, que permiten controlar la alimentación y la presencia del producto en cada fila.

Características principales ßP802AR 280R-D - ßP802ARV 280R-D - ßP802ARV 280R-DP » » » » » » »

Capacidad de producción: hasta 20 paquetes por minuto (*) Tipo de paquete: sólo film y plancha+film (sólo modelo ßP 802ARV 280R-DP) Barra soldadora: 760 mm Altura del producto admitida: mín. 70 mm – máx. 380 mm Diámetro mínimo admitido: 40 mm Banda del horno: barras de fibra de vidrio Número de filas en salida del divisor: de 1 a 4

(*) en función del envase y de la configuración de paquete.

59


es finalista de los “European Business Awards”

S

MI S.p.A. ha sido seleccionada entre los 30 finalistas nacionales italianos para los premios European Business Awards 2012/2013. Más concretamente, SMI compite en la categoría “The UKTI Awards for innovation”, reservada a las empresas europeas que se distinguen por su esfuerzo y dedicación en el desarrollo de soluciones innovadoras como estrategia para favorecer el crecimiento económico. European Business Awards es la competición europea más prestigiosa dedicada a las empresas; dicha iniciativa, completamente independiente, cuenta con el apoyo de organizaciones muy comprometidas en la promoción de objetivos empresariales que ponen en primer plano el desarrollo económico, tecnológico y ambiental del mundo industrial europeo. En esta fase inicial, el jurado del premio ha seleccionado a tan sólo 627 empresas, nombradas “Finalistas Nacionales” para sus respectivos países, de entre las 15.000 empresas candidatas. SMI participa en esta iniciativa con el proyecto SACS (Stella Alpina Cost Saving), una línea de embotellado compacta de nueva concepción que permite reducir el

60

consumo de energía y de materias primas y que, además, respecta el medio ambiente. La nueva instalación de embotellado de agua mineral ha sido realizado por SMI en el establecimiento Stella Alpina de Moio de’ Calvi (Bérgamo). La planta de producción, que se extiende sobre una superficie de tan sólo 800 metros cuadrados, produce hasta 14.400 botellas por hora;

INFORMATION / European Business Awards

respecto a la instalación anterior, la nueva línea SACS permite considerables ahorros: • hasta -30% en el consumo del plástico (PET) utilizado en el soplado de las botellas; • hasta -50% en el consumo de material de embalaje secundario (film termorretráctil); • hasta -90% en el consumo de agua


para la limpieza de las máquinas; • hasta -40% en el consumo de energía eléctrica para cada botella producida. Paolo Nava, Presidente & CEO de SMI, ha declarado: “Para SMI es un honor haber sido seleccionados como finalistas de los European Business Awards. Se trata de otro importante reconocimiento a nivel internacional que avala la validez de las tecnologías innovadoras que hemos introducido en el sector del embalaje, gracias a las cuales hoy podemos servir a nuestra clientela, perteneciente mayoritariamente al sector “food & beverage”, con soluciones y sistemas de embalaje completos estudiados para

tener un bajo consumo y un reducido impacto ambiental”. Adrian Tripp, CEO de los European Business Awards, ha afirmado: “Este es el primer año en el que los European Business Awards han realizado una primera fase de selección en la que se han nombrado los finalistas nacionales. Este nuevo proceso de selección ha sido introducido por dos motivos principales: en primer lugar, brinda a los participantes más oportunidades de que los resultados

acceder a las informaciones relativas a las organizaciones participantes y, por consiguiente, poder emitir un juicio concienzudo sobre las que verdaderamente son las mejores empresas europeas. En el papel de organizadores de la competición, estamos convencidos de que ésta es la mejor estrategia para que el evento European Business Awards se convierta, aún más si cabe, en la iniciativa más respetada y significativa en la

logrados sean reconocidos por otras empresas, por los políticos y por los medios de comunicación de sus países; el segundo motivo es que, de este modo, es más fácil para los jueces

determinación de las mejores empresas europeas”. Para más informaciones sobre los European Business Awards, visiten la página web www. businessawardseurope.com

61


Recorremos las principales etapas

L

os orígenes de Smigroup se remontan a la mitad de los años ’70, cuando Luigi Nava abre el homónimo taller mecánico en San Pellegrino Terme (Bérgamo). Además del fundador, en esta empresa trabajan también sus cuatro hijos varones. Al principio, la actividad de la pequeña empresa familiar se caracteriza por el mecanizado de piezas por cuenta de terceros. Años después la actividad se amplía con el mantenimiento de máquinas y equipos empleados en las líneas de embotellado y embalaje de bebidas.

La pasión por las cadenas y engranajes, y la iniciativa típica de los jóvenes impulsa a los hermanos Nava, bajo la atenta mirada del padre, hacia un objetivo todavía más ambicioso: fabricar una máquina de embalaje caracterizada por soluciones innovadoras y una amplia flexibilidad operativa, cuyo prototipo se fabrica a mitad de los años 80. 1987: la primera empaquetadora de lanzamiento de film termorretráctil (llamada “enfardadora”) ve la luz:

62

INFORMATION / 25th Anniversary


Los años 90 marcan la fase del impetuoso crecimiento de la producción y de las ventas. SMI asciende rápidamente en la clasificación de los mayores constructores de máquinas de embalaje, gracias a una tecnología mecánica y electrónica revolucionaria que permite alcanzar velocidades de producción cada vez más elevadas. 1990: la plantilla de la empresa pasa de 4 a 11 trabajadores, y al año siguiente se duplica. 1991: SMI presenta la serie ABAS de empaquetadoras con barra soldadora. 1993: la producción pasa de las 7 máquinas de 1990 a más de 50 en 1993, entre las que destacan las nuevas empaquetadoras de velocidad mediobaja de la serie AF y las nuevas colocadoras automáticas de asas de la serie MAB.

nace así la serie APET, que tiene desde el inicio una buena acogida en el mercado. Ese mismo año al lado del taller mecánico “F.lli Nava” nace SMI (Sistemas Máquinas y Equipos) Srl. 1989: SMI presenta oficialmente sus enfardadoras en la feria internacional “SIMEI” de Milán. En este año la empresa fabrica la primera empaquetadora en fajas envolvedoras de cartoncillo de la serie MTB (después MP), que alcanza una velocidad de 100 paquetes por minuto.

1995: la S.r.l. se transforma en S.p.A. y la nueva sociedad anónima cierra el año con un volumen de ventas de 23 mil millones de liras (equivalente a 12,8 millones de euros). 1996: SMI lanza la nueva línea de encartonadoras wrap-around de la serie WRAP (después WP). Comienza el proceso de internacionalización de SMI: se abre la primera oficina de representación en Malasia, y al año siguiente se abre la oficina de Ciudad de México. 1997: se constituye SMIPACK S.r.l., sociedad controlada por SMI, para la producción de empaquetadoras angulares de campana y enfardadoras con barra soldadora.

1994: es el año del gran cambio: SMI se traslada a San Giovanni Bianco (BG) en un moderno complejo industrial de 7.600 m2 (que con los años se convertirán en 65.000 m2), lo cual permite un considerable aumento de la capacidad productiva. El año se caracteriza por una producción que supera las 100 unidades y 90 nuevos puestos de trabajo.

63


En este mismo año SMI lanza la nueva línea de enfardadoras hi-tech de alta velocidad (hasta 360 paquetes por minuto) de la serie SK, que introducen en estreno mundial el cableado de la máquina de fibra óptica y la interfaz operador “user-friendly” POSYC. 1998: SMI inicia el proyecto Smiline, una división interna creada para la producción de cintas transportadoras y sistemas de logística de línea. 1999: SMI funda la división Smiform, especializada en la producción de sopladoras rotativas para producir envases de PET. Este mismo año nace también la división Smimec, que fabrica moldes para sopladoras, partes mecánicas y bastidores de las máquinas.

La creación de estructuras propias en el extranjero para suministrar asistencia técnica y comercial es un factor clave del periodo que comprende de finales de los años ’90 hasta principios de 2000, cuando se inauguran sucesivamente las filiales SMI USA (Estados Unidos), SMICentroamericana (México), SMI Do Brasil (Brasil), OOO SMI Russia (Rusia), SMI Romania (Rumania), SMI Polska (Polonia) SMI Pacifica (Australia) y las oficinas de representación de China (Nanjing y Guangzhou), Francia, Reino Unido y Malasia. El éxito mundial de SMI es el resultado del estudio detallado de los mercados, de los aspectos socioeconómicos de cada área y del análisis oportuno de las exigencias específicas de la clientela local. 2000: se instalan los primeros modelos de 6 y 8 moldes (capaces de fabricar hasta 12.800 botellas/hora) de las nuevas sopladoras rotativas de la serie SR. 2001: el volumen de ventas consolidado de Smigroup alcanza los 60 millones de euros y la mano de obra alcanza los 400 trabajadores. 2002: SMI produce en un año 319 máquinas de embalaje, logrando un

64

INFORMATION / 25th Anniversary

récord histórico que la posiciona en lo alto del sector. La división Smiform lanza además sopladoras más potentes y veloces con modelos de 10, 12 y 14 moldes, capaces de producciones de hasta 22.400 botellas/hora. 2003: SMIPACK produce más de 2.000 empaquetadoras de campana y se encamina a convertirse en uno de los mayores constructores de estas máquinas a nivel internacional. En este mismo año SMI, a través de la recién constituida SMIWRAP, asume el control de la Papelera Cima, empresa histórica de Bérgamo que desde hace más de 100 años produce una amplia gama de papel alimentario. 2006: es un año de mucha importancia para SMI: se entrega la empaquetadora


n. 3.000 y al mismo tiempo entra en función la primera sopladora de 20 moldes, la SR 20. 2008: Smigroup experimenta una profunda reorganización interna, que establece bases sólidas para poder afrontar eficazmente los nuevos retos del mercado: optimización de los costes de producción, nuevos procedimientos de gestión interna e innovación avanzada son los puntos claves de la transformación. 2008: SMI lanza el proyecto SMILAB, el nuevo centro tecnológico de Smigroup cuyas actividades se distribuyen en tres laboratorios: “Laboratorio Investigación y Desarrollo”, “Laboratorio Innovación” y “Laboratorio Formación”. Todas las actividades de SMILAB están encaminadas a soluciones innovadoras y sostenibles desde el punto de vista industrial, energético y sociocultural, con particular atención a las tecnologías emergentes (como las nanotecnologías). 2009: SMI abre la división Smipal y lanza al mercado los nuevos sistemas automáticos de paletización de la serie APS, estrenados en la feria Drinktec de Munich.

SALES CONVENTION La edición 2012 supera todas las expectativas El pasado 16 de julio de 2012 unos sesenta partners SMI procedentes de todo el mundo se han reunido de nuevo en el Castello di Clanezzo, cerca de Bérgamo, para participar en la 2a Sales Network Convention. El encuentro se ha centrado en los recientes desarrollos tecnológicos alcanzados por SMI en el ámbito del estiro-soplado de envases PET y en las soluciones de línea “entry level”, que están destinadas principalmente a satisfacer las exigencias de producción de los mercados emergentes, y que incluyen un sistema integrado simplificado de la serie ECOBLOC® para soplado, llenado y taponado. Las intervenciones de los ponentes SMI también han versado sobre los resultados alcanzados en el suministro de una línea completa para un importante cliente del norte de Europa que embotella “soft drinks”. El evento ha concluido con la visita a las plantas de ensamblaje de Smiform y al nuevo emplazamiento

industrial del área de las ex Cartiere Cima, donde se están llevando a cabo trabajos de recalificación y reestructuración sobre un área cubierta de unos 30.000 m². En este nuevo emplazamiento se transferirán gradualmente las actividades de montaje de máquinas, que actualmente se realizan en los establecimientos de San Giovanni Bianco y San Pellegrino Terme. Con este nuevo proyecto de recalificación y reestructuración, afirma su vocación por el desarrollo de tecnologías innovadoras para la producción energética procedente de fuentes renovables, inagotables y de nulo impacto ambiental; citemos, por ejemplo, la cubierta fotovoltaica del futuro establecimiento de producción, que podrá producir 400 kWh, y la central hidroeléctrica presente en el establecimiento, gestionada por la sociedad SMIENERGIA, que produce hasta 1 MWh de “energía verde” de las aguas del río Brembo.

2010: la gama productiva de la división Smiform se enriquece con los sistemas integrados ECOBLOC®, que agrupan en una sola máquina las funciones de estirado-soplado, llenado y tapado. 2011: SMI instala en la planta de “Fonte Stella Alpina” una línea completa de embotellado de agua de 14.400 botellas/hora denominada SACS (Stella Alpina Cost Saving) que destaca por su tecnología de vanguardia, dimensiones compactas, consumos energéticos reducidos y elevada eficiencia operativa.

65


2012/2013 los eventos imprescindibles

E

l calendario ferial del 2012 se cierra con dos de los más importantes eventos europeos en el ámbito de la industria del embalaje, en los cuales SMI participa desde hace varias ediciones con creciente entusiasmo: Brau Beviale (Núremberg, 13-15 de noviembre) y Emballage (París, 19-22 de noviembre). Brau Beviale, punto de encuentro fundamental para la industria de las bebidas focalizado en la producción y comercialización de cerveza, acoge cada año a más de 30.000 visitantes procedentes de toda Europa,

66

INFORMATION / Exhibitions

registrando en cada edición un éxito creciente por lo que se refiere tanto a nuevos contactos establecidos por

los expositores como a las relaciones comerciales post-feria. En línea con la propuesta mercadológica del Brau Beviale, SMI presenta una estiro-sopladora rotativa SR 6 de última generación para el estirosoplado de botellas PET, PEN y PP de hasta 12.000 botellas por hora. En Emballage 2012 la atención recae en todas las innovaciones y el know-how capaces de satisfacer las distintas expectativas en el sector del embalaje de numerosos sectores: Beverages & Liquids, Food, Luxe, Beauty, Health, Industry; mercados todos ellos que, SMI junto a la sociedad co-expositora SMIPACK, satisface proponiendo soluciones de embalaje específicas y a la vanguardia. En ocasión del salón parisino, SMI propone la empaquetadora automática de media


velocidad Smiflexi LSK 40F, para embalar paquetes sólo en film a una velocidad máxima de 40 paquetes por minuto. Acompañan la enfardadora Smiflexi una serie de máquinas SMIPACK que comprenden empaquetadoras angulares de campana, empaquetadoras angulares con túnel de termorretracción y enfardadoras monobloque con barra

soldadora. Ambas ferias se confirman repletas de eventos temáticos: Brau Beviale 2012 ofrece a expositores y visitantes las áreas temáticas “Energía & Agua”, dedicada a las energías renovables y al tratamiento de aguas, y “Future Beverage Industry 20XX”, que lanza una mirada hacia el futuro de la industria de las bebidas. El lema de Emballage 2012 es “Pack Smart Innovations & Solutions: everything you need to KNOW!”, como demostración de la extraordinaria capacidad de innovación que ha experimentado el sector para responder del mejor modo posible a las nuevas exigencias del mercado. Todavía falta un año para la apertura de Drinktec 2013, pero ya bullen los preparativos para la feria líder en la industria de las bebidas y de los alimentos líquidos, además de plataforma ideal para el lanzamiento al mercado de nuevas tecnologías relacionadas con el sector. SMI y SMIPACK confirman una vez más su presencia en la feria de Múnich y tendrán el placer de acoger a los visitantes del 16 al 20 de septiembre de 2013 en el stand 302, pabellón A6.

67



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.