proyecto innovacion reus

Page 1

SEGUIMIENTO DEL PROYECTO EN EL IES DE HORTICULTURA Y JARDINERIA DE REUS

Líneas de procesamiento de los residuos orgánicos del Instituto: Cultivos del instituto

Restos de plantas i malas hierbas de hinvernadero

Restos de poda de árboles

Restos cultivo de tomate

Restos mantenimiento de jardines i huerta

Compostaje

Césped cortado

Biodigestión

Líquido biodigestado

COMPOST

Vermicompostaje

VERMICOMPOST

METÀ


Todos los diferentes residuos vegetales del instituto son sometidos al proceso del compostaje.

Parte

de

este

compost

es

procesado

mediante

la

técnica

del

vermicompostaje para obtener vermicompost, y el resto se utiliza como fertilizante y como acolchados.

Para alimentar el depósito de biogás se utilizarán tres tipos de residuos: los restos del cultivo de tomate, los restos del mantenimiento de los jardines y del huerto y el césped cortado.

De este proceso se obtendrá metano, que en combustión, servirá para calentar un pequeño invernadero donde se realizan siembras en semilleros. El líquido biodigestado, resultante de este proceso, se podrá reutilizar para humedecer los sistemas de vermicompostage.

Compostaje


La gestión de los residuos mediante el compostaje se ha realizado desde siempre en el centro. Pero esta gestión se realizaba acumulando los restos vegetales en dos o tres pilas de dos o dos metros y medio de alto e igual proporción de ancho.

Los materiales se iban apilando a medida que se iban produciendo, por lo tanto, el proceso de compostaje no se realizaba de forma uniforme en toda la pila debido a que los materiales no estaban repartidos de forma homogénea ni en su correcta proporción C/N, además debido al clima, la humedad no lograba alcanzar los niveles necesarios.

Este proceso producía un material que se repartía por la finca, como abono, que permitía una mejor estructuración del suelo, pero, que también producía una aportación importante de flora adventicia, fruto de la incorrecta realización del proceso de compostaje.

Por ello, durante este curso, se reestructuró el material que se había ido acumulando en los últimos años, apilándolo en una hilera de metro y medio, tanto de alto como de ancho. Se constató, que en los días posteriores a esta operación se producía un aumento de la temperatura del montón que indicaba que el proceso de compostaje no estaba cumplido.



Después de un mes, se realizó un segundo volteo comprobando que la temperatura ya no aumentaba. Este proceso se fue realizando a lo largo de todo el curso escolar, de forma que todos los residuos antiguos quedaron depositados en hileras de dimensiones más reducidas.

Al mismo tiempo se habilitó una zona de recepción de residuos parar permitir, a partir de este momento, que los nuevos residuos producidos se pudieran incorporar en hileras más homogéneas, y poder controlar la proporción de C/N que se aportaba con cada tipo de residuo.

A lo largo de todo el curso, y coincidiendo con los momentos de más trabajos de poda del centro, se procedió a picar todos los residuos leñosos y se dejaron apilados para poder ser incorporados homogéneamente a las nuevas pilas.

A partir del análisis de la

producción de residuos que se generan al centro y teniendo presente las relaciones C/N de los diferentes residuos se establece que: La relación C/N deseada es de 30-35, y a partir de la fórmula siguiente: (Kg material 1 x relación C/N)+(Kg material 2 x relación C/N)+ (kg material “x”)... Kg totales de material Podemos determinar la cantidad de cada residuo que hay que aportar para obtener la relación C/N deseada: ((22Kg césped * 14) + (21Kg residuos de hinvernad.*16) + (46Kg jard.*15) + (11Kg poda*158) 100 Kg totales

El resultado de aplicar estas cantidades muestra una relación C/N de 31. Las proporciones a aplicar de las diferentes fracciones son:

22% césped cortado 21% restos de plantas, malas hierbas procedentes de la limpieza de los invernaderos. 46% restos de mantenimiento de jardines. 11% de restos de poda (picada)


Debido a que la disponibilidad de los residuos del cultivo de tomate es puntual, calculamos las proporciones de los residuos según: ((18Kg cesped *14)+(16kg invernad.*16)+(9Kg tomat.*15)+(46Kg jard.*15)+(11Kg poda*158)) 100 Kg totales

El resultado de aplicar estas cantidades nos da una relación C/N de 31. Les proporciones a aplicar de las diferentes fracciones, en este caso, serian:

22% césped cortado 21% restos de plantas, malas hierbas procedentes de la limpieza de los invernaderos 9% Restos cultivo tomate 46% restes de mantenimiento de jardines 11% de restes de poda (picada)

A partir de la realización de les mezclas de residuos, siguiendo la proporción anterior, se procederá a evaluar los resultados a partir del análisis de los parámetros de temperatura, humedad i PH.

Vermicompostaje Iniciamos la experiencia del vermicompostaje, instalando, en una zona de invernadero, los dos tipos de sistemas vermicompostadores: el sistema de camas y el sistema vertical. • El sistema de camas se monta en unos contenedores de material plástico drenado de 1 m3 de capacidad. Nosotros montamos cuatro camas, depositando en cada una de ellas cinco núcleos de vermicompost en proceso (se considera óptimo unas 1800 lombrices por núcleo), una en cada esquina del contenedor i una en el centro, las acabamos de llenar con el compost del instituto, descrito anteriormente, previamente tamizado y humedecido. Finalmente las tapamos. •

El sistema vertical está compuesto por 30 cajas de 35L de capacitad. Nosotros iniciamos este proceso introduciendo 25 núcleos activos dentro de 25 cajas vermicompostadoras y las acabamos de llenar con el compost del instituto previamente tamizado i humedecido. Las colocamos en 5 columnas de 5 unidades.


Dejamos 5 cajas vacías para poder hacer el traslado de las lombrices una vez hubieran acabado de vermicompostar las anteriores.

Previamente, con el fin de comprobar la aptitud del compost que íbamos a utilizar, se realizó una prueba con las lombrices, de manera que, en un pequeño recipiente se metió el compost humedecido y se añadieron algunos gusanos arriba. Estos, rápidamente penetraron dentro del compost, cosa que indicaba que tenía buena calidad.

Después de unos días de haber iniciado el proceso se observó que los dos sistemas habían perdido humedad, por lo tanto, se decidió regar periódicamente.


Al cabo de un mes, se comprobó que el sistema vertical había funcionado perfectamente, ya que era muy fácil encontrar lombrices tanto adultas, jóvenes i huevos en diferentes estados de maduración. Además, la granulometría del material había cambiado completamente. Se procedió a realizar el traspaso de los gusanos de las cinco cajas superiores, quitando la tapa de la base y colocando las cajas acabadas, una a una, encima de las cajas recién llenas de compost tamizado y humedecido o cajas de traspaso. Cuando la mayoría de lombrices había bajado a las cajas de traspaso se retiraron las cajas de vermicompost para cosechar el producto y se dejó madurar para facilitar el proceso de humificación del mismo.

En cambio, el sistema de camas no presentaba la misma densidad de población, solo encontrábamos individuos después de buscar mucho, i la granulometría no era muy diferente de la del compost. Una posible causa podría ser que las camas fueron sembradas con un menor número de lombrices, si comparamos en proporción con el sistema vertical. Además seguramente de dispersaron por el material. Decidimos esperar a que la población aumente antes de hacer el traspaso.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.