LAS EMOCIONES COMO HILO CONDUCTOR EN EL DESARROLLO DEL BAILARÍN

Page 1

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES

LAS EMOCIONES COMO HILO CONDUCTOR EN EL DESARROLLO DEL BAILARÍN

Autor(es): Beruzka Paredes Sara Sansonetti Tutora: Claudia Capriles Caracas, Enero 2012


“El bailarín al danzar, con su ser todo participa de la pura, inmediata violencia de la felicidad extrema”. Sócrates

Trenzando caminos “La intensidad del sentimiento ordena la intensidad del gesto” Paul Bourceir


 Objetivo General:  Estudiar las emociones como hilo conductor hacia el desarrollo

interpretativo del bailarín tomando como referencia un proceso coreográfico de Julie Barnsley.  Objetivos específicos: • Indagar acerca de

las herramientas y elementos que componen la creación coreográfica y cuáles son las motivaciones de un coreógrafo en el momento de la creación. • Analizar el proceso creativo de la coreógrafa Julie Barnsley y su metodología utilizada con los intérpretes.


 Motivaciones  Documentación  Propósito


El punto de partida es el origen de la danza y la importancia que toma el cuerpo desde ese momento. Haciendo referencia a la historia de la danza, desde el ballet hasta llegar a la actualidad.


“Cuerpo supernumerario al que el hombre le debe la precariedad y al que quiere volver impermeable a la vejez o la muerte, al sufrimiento o a la enfermedad� David Le Breton


“Es posible dominar físicamente todas las tendencias y técnicas y no comunicar nada, como es posible no dominar ninguna técnica y comunicar corporalmente de manera extraordinaria”. Julie Barnsley


La danza, necesidad f铆sica que se da como deseo de manifestaci贸n, lo cual quiere decir que el ser humano requiere de ella para expresarse.


Precursores de la Danza, estudiando su visi贸n de la emoci贸n abordada desde el movimiento.


“La coreografía es un hecho creativo, por medio del cual una idea o tema se corporiza ante los ojos del espectador, a partir del movimiento constituido en danza”. Ramiro Guerra


“Cuando la emoción del hombre que baila libera el deseo de hacer visible imágenes invisibles, es a través del movimiento del cuerpo que estas imágenes manifiestan su primera forma de expresión”. Mary Wigman


Vías, métodos, sistematización del alcance profundo de los conocimientos que rodean el campo de la emoción.  Cualidad de la investigación  Campo de exploración  Entrevistas


Para esta investigación se eligió la obra Contigo Aprendí de la coreógrafa Julie Barnsley. Documentando procesos creativos e imaginario de la coreógrafa, además de investigar como abordo el plano emocional en los intérpretes de la coreografía Contigo Aprendí.


“… la emoción no es un accidente, es un modo de existencia de la conciencia, una de las maneras por la que comprende su-ser-en-el-mundo”. J.P. Sartre


“El espíritu no es otra cosa que un movimiento en determinadas partes del cuerpo orgánico”. Hobbes  Trayectoria artística de la coreógrafa Julie Barnsley


“Todo el calor y todos los movimientos que hay en nosotros pertenecen sólo al cuerpo, ya que no dependen del pensamiento en absoluto”. Delsarte


“Contigo Aprendí refiere disociación, búsqueda de identidad y relata sin narrar, un viaje existencial por mundos tenidos como distintos, convertidos en inesperables e irrenunciables”. Carlos Paolillo


Mover‌ Emoción Cuerpo es sensibilidad. En la danza seria un contrasentido disociar la conmoción del movimiento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.