Sitios Historicos de Chihuahua

Page 1

Universidad Autónoma de Chihuahua

Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Filosofía y Letras


Desarrollo de Productos Documentales Usando Tecnología Ciencias de la Información FFYL - UACH Docente:

Norma Luz González Rodríguez

Blog Sitios Históricos de Chihuahua: Lista de Cotejo

Alumnos:

Ana Isabel Estrada León Jesús José Frías Brito Olivia Matías Martínez Arianne Denisse Paz Vega Jessica Torres Aragón Flor Ureña Duarte Chihuahua, Chih. Abril de 2011 1. ¿Qué conservar? 1.1 Descripción. Es un blog dedicado a la descripción de los sitios históricos más destacados de la ciudad de Chihuahua. El sitio contendrá fotografías, artículos y demás información referente a los sitios en él contenidos; tiene como propósito convertirse en una


guía de consulta tanto para turistas, como para habitantes de la ciudad, que deseen profundizar en la historia de Chihuahua por medio del patrimonio arquitectónico y/o natural que en ella se conserva.

1.2 Justificación. Generar un patrimonio digital que apoye en la promoción de los sitios históricos de la ciudad de Chihuahua. Facilitar información acerca de los mismos, tanto de su origen e historia, como del atractivo que actualmente ofrecen para sus visitantes; buscando conformar una herramienta de apoyo al turismo, que a la vez fomente el interés de los habitantes locales por conocer su ciudad.


1.3 Encuesta o sondeo que garantiza la factibilidad. Buenos días. La presente encuesta está elaborada con la intención de conocer el interés existente en los chihuahuenses respecto a los sitios históricos de su ciudad capital. Le pedimos contestar con la mayor sinceridad, agradeciendo de antemano su tiempo.

Edad ______

Sexo

M

F

1. ¿Cuántos lugares históricos de la ciudad de Chihuahua conoces? Ninguno _____

1 – 2 _____

3 – 4 _____

5 o más _____

2. ¿Existe algún punto histórico de la ciudad del cual te interesaría conocer más de manera particular? Sí_____

No_____

¿Cuál? __________________________________________________________________

3. ¿Consideras importante dar a conocer los sitios históricos de Chihuahua a través de una fuente de carácter oficial en Internet? Sí_____

No_____

4. ¿Qué información te resultaría más atractiva en un portal de sitios históricos? Fotografías ___

Recorridos virtuales ___

Artículos informativos ___


Videos ___ Efemérides locales ___ Otros ___ ¿Cuáles?__________________ 1.4 Definición de materiales digitales: publicaciones, documentos, administrativos, presentaciones artísticas, etc. •

Artículos oficiales (información histórica).

Fotografías.

Videos.

Recorridos virtuales.

Calendarios de tours/actividades.

1.5 Elección del tipo de publicación: estática, actualizada de forma regular, dinámica, comunicaciones públicas: net news. El blog será actualizado de manera regular, en base a las exposiciones, recorridos, y demás información referente a las actividades que se estén llevando a cabo en los sitios históricos incluidos en el mismo.

2. El protocolo para el desarrollo. 2.1 Nombre de la organización. Sitios Históricos de Chihuahua.

2.2 Estatutos (reglas, derechos y obligaciones). •

Respeto a la cultura y el patrimonio histórico.

Búsqueda de la promoción cultural en Chihuahua.


Publicación únicamente de información oficial.

Actualización oportuna de información referente a las actividades a realizarse en los sitios históricos incluidos en el blog.

2.3 Especificaciones técnicas. 2.3.1 Aspecto cuantitativo. ¿Por cuántos elementos se encuentra constituido el patrimonio digital? El blog Sitios históricos de Chihuahua, se encontrará integrado con información referente a 20 sitios históricos de la ciudad capital.

2.3.2 Aspectos cualitativos. ¿Qué características debe tener? Es patrimonio histórico si es creado por el hombre y posee valor y atracción histórica. Se le puede considerar sitio histórico a: •

Monumentos a héroes.

Plazas conmemorativas.

Hospitales.

Cementerios.

Vías de comunicación (ferrocarriles, carreteras, caminos).

Misiones.

Escuelas.

Colonias con historia.


Patrimonio intangible (grupos étnicos, movimientos bélicos).

Capillas.

Archivos.

Bibliotecas.

Haciendas.

Expresiones artísticas (escultura, arquitectura, pintura, música, literatura).


2.3.3 Lista de cotejo para el examen del objeto. •

Obra creada; no natural.

Reconocimiento a nivel municipal y/o estatal.

Atractivo turístico.

Valor cultural.

3. Gestión de los recursos. 3.1 Gestores, intermediarios o interventores. Apoyo por parte de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).


3.2 Carta de colaboración (establece derechos y obligaciones) o revisión de las normas internacionales existentes relacionadas.

Chihuahua, Chih. a ____ de ____________ de 2011.

Por este conducto, se solicita autorización a ______________________________ para utilizar la información generada en _______________________________ para su uso informativo en el blog Sitios Históricos de Chihuahua; en donde se encontrará

accesible

al

público

en

general

por

un

período

de

______________________. Este material únicamente será accesible al público para consulta y/o lectura, no disponible para su modificación. Sitios históricos de Chihuahua es un blog dirigido a la conservación de información referente a los sitios históricos de la ciudad capital, que busca su difusión entre el público chihuahuense interesado en conocer su patrimonio, así como entre los turistas interesados en conocer la ciudad.

______________________________ Coordinadora Sitios Históricos de Chihuahua

______________________________ Generador de material a disponer.


3.3 Asignación de tareas. Transcripción y edición de información escrita: Ana Estrada y Jesús Frías. Trabajo de campo (recuperación de información): Olivia Matías y Arianne Paz. Diseño del blog: Jessica Torres. Coordinación: Flor Ureña.

4. Sobre el patrimonio digital. 4.1 Políticas de acceso. El blog es de acceso libre y su contenido apto para todo público. Será bienvenido y se brindará atención a todo el que desee conocer más sobre los sitios históricos de la ciudad de Chihuahua.

4.2 Medidas de seguridad (contraseñas, respaldos). •

Elaboración de un respaldo completo de la información publicada en el blog en un disco duro extraíble, así como en las computadoras portátiles de 3 de los miembros del equipo.

Contraseñas compartidas y manipuladas únicamente por los integrantes de Sitios Históricos de Chihuahua, en las cuentas de Blogspot, Isuu y Gmail.

4.3 Difusión (campañas, redes). •

Publicidad por medio de pósters y volantes en puntos estratégicos de ambos campus de la UACH.

Envío de invitaciones por medio de las redes sociales Facebook y Twitter a los alumnos de la FFYL de la UACH, procurando la generación de una red de reenvíos entre sus contactos personales.


5. Constitución del espacio. 5.1 Amigabilidad, claridad y funcionalidad de la interface. Se pretende realizar un blog de interfaz amigable para el usuario; con accesos y ligas que resulten visibles, contenido ordenado, procurando principal atención en la redacción, ortografía y distribución equitativa de las imágenes y texto.

5.2 Formatos. El sitio incluirá información en formatos doc, pdf, avi, jpg.

5.3 Software. Los archivos incluidos en el blog serán manipulados con la ayuda de Adobe Reader, Microsoft Office Word, Microsoft Office Excel, Windows Media Player y Real Player Downloader y Owo. En línea se trabajará con Gmail, Blogspot, Isuu, Google, y páginas de referencia que incluyan información relevante para el contenido del blog.

5.4 Soporte. El soporte principal del blog será en línea, con respaldo en discos duros extraíbles.

5.5 Contador o base de datos con los datos de su distribución. Registro de los sitios históricos contenidos en el blog, las referencias de los mismos, conteo de visitantes y demás datos de carácter estadístico, serán registrados en una tabla de Microsoft Office Excel.


5.6 Respaldos, sistema alterno. Respaldo de la información del blog en las computadoras personales de 3 de los miembros del equipo, así como en un disco duro extraíble.

6. Información que se presenta. 6.1 Página legal. Especifica las responsabilidades y división de tareas. 6.2 Lista de colaboradores (índice de autores). 6.3 Espacio para declaraciones (especificación de criterios de selección). 6.4 Índice (tabla de contenido, índice analítico y/o índice de autores).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.