Educación en Gestión del Riesgo de Desastres (EGRD)

Page 1

1

ENFOQUE DE EDUCACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

ENFOQUE DE EDUCACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Foto: MINEDU

Escribe Silvia Raquel Sánchez Vigo Correo: sirasavi@gmail.com 11-05-2015

LA PREVENCIÓN Y PREPARACIÓN PARA ENFRENTAR EMERGENCIAS Y DESASTRES, TAREA DE TODOS

Educación en gestión del riesgo de desastres

énfasis en aquellas relativas a

por Silvia Raquel Sánchez Vigo

materia económica, ambiental, desastres,

la

de seguridad, defensa nacional y

El Marco de Sendai para la

información y los conocimientos

territorial de manera sostenible.

Reducción

de

sobre el riesgo de desastres, a

Asimismo la Ley del SINAGERD

Desastres 2015-2030, prioridad

través de campañas, las redes

establece que la generación de la

1

la

sociales y la movilización de las

cultura

los

comunidades, teniendo en cuenta

responsabilidad

conocimientos sobre el riesgo de

el público destinatario y sus

Educativo.

desastres, incluida la prevención,

necesidades.

inciso

del l),

Riesgo promueve

incorporación

de

mitigación,

preparación,

respuesta,

recuperación

rehabilitación desastre,

en

en

la

casos

y de

educación

académica y no académica, en la educación cívica a todos los niveles y en la educación y formación profesional; del mismo modo en el inciso m) promueve estrategias reforzar

nacionales la

educación

para y

sensibilización pública sobre la reducción

del

riesgo

de

incluida

de

prevención del

es

Sistema

El Proyecto Educativo Nacional

La Ley 29664 de 2011 (art 1)

al

contempla que la Gestión del

queremos para el Perú, en su

Riesgo

política 3.2., promueve medidas

de

Desastres

es

un

2021:

La

Educación

que

proceso social cuyo fin último es

de

la prevención, la reducción y el

instituciones educativas que se

control

destruyeron en la época de la

permanente

de

los

reconstrucción

de

las

factores de riesgo de desastre

violencia

en la sociedad, así como la

desastres de origen natural; y en

adecuada

y

su política 23.1 impulsa medidas

respuesta ante situaciones de

para el uso, sistematización y

desastre,

las

difusión del conocimiento de las

políticas nacionales con especial

comunidades para el desarrollo,

preparación considerando

o

a

raíz

de

los


ENFOQUE DE EDUCACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES|

el mejoramiento del ambiente y

y vigilancia frente a los riesgos

la

desastres

de desastres de origen natural e

(Heladas, friaje, sismo, tsunami,

inducido por la actividad del ser

inundaciones, deslizamientos).

humano, así como también deben

prevención

de

dar cumplimiento al calendario La Ley 28044 o Ley General de Educación, plantea las normas generales

para

el

sistema

educativo peruano, en desarrollo del derecho a la educación y de conformidad con la Constitución Política del Perú. Esta ley en su artículo 21, inciso f. orienta y articula

los

aprendizajes

generados dentro y fuera de las instituciones

educativas

referidas a la prevención de situaciones de riesgo de los estudiantes.

Además

en

el

reglamento de esta Ley en su artículo 41 establece que la I.E elabora el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres y realiza las acciones de prevención, atención

anual de simulacros. Por lo antes expuesto, la Educación en Gestión del Riesgo de Desastres (EGRD), se concreta cuando la comunidad educativa reflexiona y transforma su realidad; le da pertinencia a la enseñanza, aprendizaje y promueve la solución de problemas y de afrontamiento de los estudiantes afectados por las emergencias para que tomen decisiones sobre cómo vivir, cuidar de sí mismos y de otras personas en ambientes de peligro, además les brinda las herramientas para reflexionar críticamente sobre diversos mensajes e

2

información contradictoria. Con la EGRD se promueve: El uso de estrategias para prevenir riesgos que pueden interrumpir el servicio educativo. Salvaguardar la vida de la comunidad educative. Desarrollar el conocimiento del riesgo de desastres, (información sobre los peligros, vulnerabilidades y riesgos a los que esta expuesta la comunidad educativa) a fin que les sirva como insumo para elaborar sus escenarios de riesgo y actualicen sus planes de gestión del riesgo de desastres y de contingencia, además identifiquen las capacidades (resiliencia) con las que cuenta.

Foto: MINEDU

Foto: elcomercio.pe

Conclusión: La EGRD, se define como un proceso de formación permanente dirigido a desarrollar competencias (actitudes, valores, conocimientos y habilidades) en la comunidad educativa para asumir una conducta responsable, activa y sostenible frente a los riesgos de origen natural e inducidos por la actividad del ser humano de modo tal que sus acciones reflejen prevención, reducción del riesgo, respuesta eficiente y resiliente ante situaciones de emergencias y desastres.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.