BIOGRAFÍAS

Page 1

BIOGRAFÍAS

PABLO VERDASCO

Nació el 10 de enero de 2006, en el Centro Médico de Oviedo. Es el tercero de tres hermanos. Tanto le gustaba jugar a ser mayor como sus hermanos que tuvo varios accidentes antes de cumplir los seis años: Cuando solo tenía dos años, se cayó del segundo peldaño de las escaleras de su casa y se partió la ceja y esos fueron sus primeros dos puntos aunque fue muy valiente en el hospital y siempre cuenta que no lloró. Cuando lloró y mucho fue cuando se partió la barbilla en la piscina. Aquella vez sangró mucho más y pasó mucho miedo cuando le cosieron y le pusieron cuatro puntos. Tenía cuatro años. Y al año siguiente consiguió su sueño: empezó a jugar al fútbol en la Escuela de fútbol Jesús Uribe, en la que ya lleva 2 años. Pero cuando solo llevaba un mes entrenando, se rompió la clavícula al caer de la cama de sus padres porque se enredó entre las sábanas. En su primer curso en primaria, empezó a ir a clases de patinaje en el C. P. Begoña. No lo hacía muy bien, se caía, pero después de un tiempo, ya se mantenía en pie. Es jugador, pero su sueño es ser portero profesional en el Sporting de Gijón, le ha inspirado a ello su ídolo Iván Cuéllar, portero de dicho equipo. Daniel Verdasco Menéndez


Mi bisabuelo Paco nació en el año 1926 en Madrid. Durante la guerra no fue mucho al colegio. Trabajaba ayudando en casa en la huerta y con las mulas. Cuando acabó la guerra trabajó de jardinero, de cartero y de revisor en los tranvías de Madrid. Cuando se jubiló, hizo muchos viajes por España. Unas de las cosas más importantes en su vida fue: casarse con mi bisabuela y tener a sus hijas, es decir a mi abuela y mi tía abuela maternas. Quedó viudo hace 6 años y vive solo, y hace todas las cosas de casa solo y va a comprar. Ahora le gusta ver los deportes en la televisión e ir a tomar el café con el portero pero lo que más le gusta es vernos a nosotras (a mi hermana y a mí) como crecemos; además le gusta mucho enseñarle a mi padre los álbumes de fotos y libros de Madrid antiguos. LO QUE MÁS ME GUSTA DE ÉL ES QUE ES MUY AMABLE, CARIÑOSO Y GRACIOSO.

PACO, MI HERMANA Y YO

MI MADRE Nació en Gijón, el 10 de octubre de un año de finales del siglo pasado, es la menor de dos hermanas. Se crió en una familia donde ambos padres trabajaban y entre todos y con alguna ayuda externa, se apañaban con los quehaceres diarios.


Estudió en el Colegio Santo Angel desde los tres años hasta los diecisiete, que se cambió al Colegio PP Jesuitas para realizar los estudios de C.O.U. (último curso antes de empezar a la Universidad). Comenzó la carrera de Economía en la Universidad de Oviedo, y por ese tiempo compaginaba los estudios con trabajos ocasionales de azafata, promotora y modelo. Con 21 años, se presentó a un concurso de belleza y sin esperarlo, resultó elegida ganadora, con lo que representó a nuestra Comunidad Autónoma en el certamen de Miss España, donde además de tener una experiencia inolvidable no obtuvo ningún otro reconocimiento. Tras esta experiencia, reanudó sus estudios universitarios, pero en una nueva carrera, Gestión y Administración Pública (G.A.P.) que cursó año por año y compaginó con la preparación de oposiciones como auxiliar administrativo del Ayuntamiento de Gijón. Tras finalizar la carrera, comenzó a trabajar en contratos temporales para el Ayuntamiento en distintos departamentos. A los 25 años contrajo matrimonio con mi padre y dos años después llegué yo a este mundo. Mi madre lo recuerda como una de las mejores experiencias de su vida –junto con el nacimiento de mi hermana-, durante mis dos primeros años de vida, dedicó todo su tiempo a mi cuidado y después se volvió a incorporar al trabajo en diferentes empresas. En el 2004 nació mi hermana y entre todos al igual que hicieron mis abuelos nos fuimos apañando con los quehaceres diarios. Actualmente trabaja en una empresa de ingeniería en el departamento de Servicios Jurídicos. Compagina su trabajo dentro y fuera de casa con los estudios de Derecho en la UNED.

Alumna de 5ºB


María Teresa Villaverde Villaverde Como protagonista de mi biografía he escogido a una de los primeros autores en bable, la escritora María Teresa Villaverde Villaverde, tía de la abuela de mi padre, Concepción Villaverde Goncér. La escritora María Teresa Villaverde Villaverde nació el 28 de diciembre de 1882 en Tornón, parroquia del concejo asturiano de Villaviciosa en una casona asturiana en las márgenes de la Ría. Estudió en el colegio de los padres Carmelitas de Villaviciosa y desde joven se interesó por la escritura colaborando con la prensa local, en los periódicos Villaviciosa y Villaviciosa Hermosa, así como en diversas publicaciones de centros asturianos. En todas ellas se convierte en defensora de nuestra llingua manifestándose en contra de su decadencia y no entendiendo por qué los asturianos se avergonzaban de hablar en bable. Es autora de poesías, crónicas y cuentos firmados con su nombre o con los seudónimos Maruxa, Tuxa y Margarita del Campo. Entre sus escritos que han llegado hasta nuestros días destacan los sonetos dedicados a La Portalina y a La Inmaculada, escritos alrededor de 1917, es obra suya también el cuento teatral titulado El Príncipe Encantado. Se sabe no obstante que se perdieron otras muchas creaciones entre ellas varias obras de teatro que fueron representadas con éxito en Villaviciosa. Fue una mujer muy avanzada para su época Falleció en junio de 1934 en un accidente de tráfico.

En el año 2010 la compañía de teatro Contraste presentó el espectáculo 'Tuxa' en el Teatro Filarmonía de Oviedo inspirado en su obra y vida. David Rendueles Pérez


MI ABUELO Mi abuelo se llama Benjamín Lisardo. Nació en un pueblo del concejo de Allande, en la provincia de Asturias el año 1940, así que tiene ahora 72 años. Cuando era pequeño iba al colegio, pero a veces también tenía que trabajar en las labores del campo, cuidando el ganado y cultivando la tierra. Al cumplir los 20 años tuvo que realizar el servicio militar. La “mili” le tocó en Valladolid. Cuando terminó, regresó al pueblo y allí se casó con mi abuela, puesto que ya eran novios desde muy jóvenes. Después de casarse se vinieron a trabajar a Gijón. Mi abuelo tuvo varios trabajos, pero finalmente entró a trabajar en la fábrica de FALUNORSA, donde fabricaban muebles y colchones. Durante ese tiempo mi abuelo tuvo también que estudiar formación profesional para su empleo, ya que tuvo que adquirir conocimiento de manejo de tornos, fresas y otras máquinas para la manufactura de productos metálicos. Cuando mi abuelo llevaba ya varios años trabajando en esa empresa nacieron sus hijos Roberto y Javier. Este último es precisamente mi padre. En la década de los 90 la empresa en la que trabajaba mi abuelo tuvo que cerrar la fábrica de Gijón y sus trabajadores tuvieron que marcharse a Bilbao. Así que mi abuelo estuvo trabajando y viviendo en Bilbao durante tres años, hasta que finalmente se jubiló. En ese momento regresó definitivamente a Gijón, donde vive en la actualidad. En el año 2002 nací yo que fui su segundo nieto. Desde entonces me cuida, a veces y me viene a buscar al colegio algún día que mis padres tienen que trabajar. Javier García Fanjul. 5º B


Eduardo Eduardo nació el 3 de noviembre de 1931 en Madrid. Pasaba todos sus veranos en su pueblo de Burgos, en Sotoscueva. Empezó a trabajar en el banco con 19 años, a los 28 se casó, a los 30 tuvo su primera hija, y a los 31 su segunda hija. Con 34 tuvo su único hijo, y a los 37 tuvo a mi madre, por último a los 40 tuvo a su última hija; todos ellos nacieron en Madrid y en el 1975 se vinieron a vivir a Gijón. A los 60 años se quedó viudo. En sus vacaciones de verano siempre se marchaba con su mujer y sus hijos a recorrer toda Europa en caravana.

Ahora tiene 81 años, 8 nietos y vive en una casa de campo. Todos los inviernos se va a esquiar a los Pirineos. En verano se va con algunos de sus hijos y sus nietos a Francia de vacaciones.

MARTA

MI PADRE Mi abuelo es de Extremadura y mi abuela de León. Los dos fueron a vivir a Eibar donde se encontraron, se casaron y tuvieron un hijo, mi padre. Mi padre nació en Eibar en la provincia de Guipuzcoa el 15 de septiembre de 1967.Estudió en el colegio Itxio, después decidió estudiar en la universidad. Estudió un año en Bilbao y cinco en Madrid donde en 1993 se licenció como Ingeniero Agrónomo. Trabajó un año en Bilbao y en 1995 se trasladó a Gijón para trabajar en el colegio de La Asunción.


En el año 2000 aprobó las oposiciones de Profesor de Enseñanza Secundaria. En el año 2001 se casó con mi madre y en el año 2002 nací yo. Ha trabajado en los institutos de Pola de Siero, Tineo y la Felguera donde está trabajando actualmente

YAGO

Jorge Peña Menéndez (mi abuelo) Nacido el 11 de Julio de 1944 en Caborana (Aller, Asturias) en el lugar de los Cuarteles Nuevos de la Colonia. Hijo de Jorge Manuel y Victorina. Vivió en Caborana de niño donde fue a la Escuela Pública, donde empezó con 4 años, con su primera maestra llamada Doña Luz. Posteriormente continuó sus estudios en el Colegio Santiago Apóstol de los hermanos de San Juan Bautista de La Salle hasta los 10 años. Se fue a Moreda de Aller (barrio del Carmen) donde comenzó a estudiar la carrera de Comercio en la recién inaugurada Academia San José. A partir de los 14 años comenzó a compaginar los estudios con su primer trabajo en la Sociedad Hullera Española. A los 17 años se presentó a una oposición, la aprobó y le destinaron a la Fábrica de Metales de Lugones, desempeñando su trabajo en la Administración Sección de Contabilidad de Costos. En esta época contrajo matrimonio con María Teresa Suárez Fernandez. Continuó su trabajo en esta fábrica durante dos años e hizo el Servicio Militar. Poco después comenzó a trabajar en la industria farmacéutica, siendo sus inicios en un laboratorio español con el cargo de delegado de ventas durante 18 meses, pasando después a la multinacional farmacéutica más importante del mundo con el cargo de delegado en Asturias. Pocos meses después le trasladaron a Madrid, donde nació su primer hijo, haciéndose cargo de la Gerencia de la zona MadridCentro. Después de un año allí le trasladan a la Coruña, para hacerse cargo de todo la zona Noroeste de España, y allí nace su segunda hija.


A los 3 años regresó a Asturias como gerente de la línea hospitalaria de la empresa de todo el Norte de España, cargo que ejerció hasta su jubilación en el año 2006. Por su trabajo, conoció casi toda España y muchos países de Europa ( Austria, Inglaterra, República Checa, Alemania, Italia, etc.), así como Estados Unidos y México. Su hijo mayor se casó y tuvo tres hijos y su hija menor hizo lo propio y tuvo un hijo, yo.

ILLÁN

MI MADRE ISABEL Isabel Fernández Fernández nació en Gijón el 05/01/1970. Estudió EGB en el colegio Dominicas de Gijón, y BUP y COU en el Instituto Calderón de la Barca también de Gijón. En 1988 se traslada a Santiago de Compostela para estudiar Farmacia en la universidad de esa ciudad, hasta 1993. De 1994 hasta el 2001 realiza diferentes trabajos en oficinas de farmacia y laboratorios. En el año 2002 nace su primera hija Aida, y en el 2006 nace su segunda hija Iciar. Actualmente trabaja en una oficina de farmacia como farmacéutica, puesto que viene desempeñando desde el año 2004.

Aida García Fernández.


RAMÓN Nació el 20 de marzo de 1935 en la provincia de León. Sus padres se llamaban Fermín y María, tuvo dos hermanos. Cuando tenía 16 años se fue al ejército de Marina, donde continuó durante toda su vida, dirigía un barco de guerra. Después de muchos años lo nombraron Teniente de Marina en Gijón. Cuando tenía 25 años se casó en la provincia dón y tuvo dos hijos. Estuvo trabajando en varios destinos de España: Cartagena, Galicia, Luarca y Gijón. Conoció en Roma al Papa Juan XXIII. Fue invitado a una recepción en Oviedo con los Reyes de España. Se fue a vivir en 1986 a la comarca del Bierzo y en diciembre de 1987 murió de un infarto.

Sergio Fuertes Álvarez


FAUSTINO CAMBLOR Nació en Infiesto, 1.925, pero rápidamente se fue a vivir a Gijón. Era el pequeño de 4 hermanos, pero después de muchos años nació mi abuela “la nena”. A los 10 años ya quería ser misionero, pero su padre le dijo que tenía que terminar los estudios. A los 17 años ingresó en el noviciado de Salamanca, y dedicó varios años al sacerdocio en remotas aldeas asturianas. Pasó unos años tranquilos, aunque siempre recordaba al cura que le quiso pegar por decir: “Menos Franco y más pan blanco”. En 1966 se va a París donde estudia catequética y decide regresar de nuevo a la Compañía de Jesús y retomar el noviciado abandonado. En 1972 lo destinan a Honduras al pueblo de Yoro. Mientras estaba allí viajó de pueblo en pueblo pasando por terrenos difíciles. Tardaba varios días en llegar a su destino alternando cayucos con caballos y quedándose a dormir en la chavola de cualquiera que quisiese acogerlo. Tenía especial afinidad con las tribus garifunas, de las que decía que eran muy alegres y pasaban las noches enteras cantando. Enfermó varias veces. Tuvo malaria y muchas otras enfermedades parasitarias. Decía que lo peor era un bicho que se cogía en los ríos y te atravesaba por todo el cuerpo picándote. En Yoro montó el hospital Asturias gracias a la colaboración de todas aquellas personas que, bien con su trabajo, material o dinero lo hicieron posible. Siempre estaba rodeado de personas de todo tipo dispuestas a echar una mano. A pesar de peligrar muchas veces su vida, unas por motivos políticos y otras veces por accidentes llegó a los 86 años en plena actividad, siendo uno de los jesuitas más anciano de toda América Latina. Solo echaba de menos: el queso Cabrales.

DANIEL LARRINAGA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.