Diciembre 2011

Page 1

Paloma Gómez se lleva el I Concurso de Microrrelatos

Nace la Adoración Nocturna Juvenil en Zaragoza

Arranca el Taller de Voluntariado Pretende aglutinar todas las acciones de voluntariado del grupo y facilitar a los jóvenes su entrega a los demás en distintas causas

El grupo de jóvenes Sicar, con el espíritu de servicio y entrega que le caracteriza desde sus inicios, ha sacado adelante este mes de diciembre el Taller de Voluntariado, una nueva propuesta que pretende impulsar el voluntariado entre los jóvenes, haciendo bueno así el mensaje del Evangelio: “Os aseguro

que cada vez que lo hicisteis con uno de éstos, mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis”. De este modo, además de coordinar las acciones ya existentes, como puedan ser la Operación Kilo o la Cena Solidaria, colaborará con otras organizaciones e instituciones, a las que apoyará con quien así lo desee.


02/

Grupo de jóvenes Sicar

Diciembre 2011

editorial ¡Santa Navidad! S

acar adelante nuevos proyectos siempre es motivo de satisfacción. Y más cuando lo que está en juego es el compromiso social, la entrega a los demás. En esta ocasión, los Reyes Magos se han anticipado en Sicar, que está de enhorabuena por la puesta en marcha del Taller de Voluntariado. Tras varios intentos frustrados, se ha organizado una estructura que, desde este mes de diciembre, coordina todas las acciones de voluntariado que este grupo de jóvenes realiza, al tiempo que mantiene una estrecha relación con otras organizaciones e instituciones, con las que colaborará con quien así lo desee. Ahora, ¡de ti depende! Por el momento, la Operación Kilo y la Cena Solidaria han marcado este final de 2011, que en unos pocos días llegará a su fin. Muchas son las personas que desinteresadamente han pasado casa por casa, piso por piso, para recoger alimentos que entregar a los más desfavorecidos, un esfuerzo que refleja el espíritu cristiano, presente de un modo especial tanto en el Adviento como en la Navidad. Asimismo, cuando se cumple un año de la venida de la Cruz de la JMJ a Zaragoza, recordamos la magnitud de este encuentro manteniendo la esencia del mismo: ser testigos de Cristo en nuestro tiempo. Por ello, además de proseguir diariamente con el hermoso reto de la nueva evangelización, destinamos el dinero recaudado en la Cena Solidaria a la construcción de una escuela y un dispensario médico en Villarrica (Paraguay), un proyecto que queda como herencia de la Jornada Mundial de la Juventud en Santa Engracia y que ya, el pasado mes de agosto, permitió a siete jóvenes paraguayos desplazarse a Madrid junto a Benedicto XVI. Por lo demás, los talleres y la formación siguen su curso. Espiritualidad, deportes, música, cine, prensa… Muchas son las opciones existentes, a las que en enero se sumará una más: el teatro. Sicar, como grupo abierto que es, os invita a todas ellas. Que la Navidad, lejos de una celebración fría y sin contenido, llene nuestros corazones y vidas del inmenso amor de Dios.


................................. Sicar Informa ................................

Diciembre 2011

Grupo de jóvenes Sicar

/03 Número XVI

4

El Taller de Voluntariado se hace realidad en Sicar

Edita:

6

El pozo de Sicar, muestra del inagotable amor de Dios

Tlf.

7

El teatro se une a los talleres

Director: Redacción:

8

El deporte se consolida en Sicar

9

Paloma Gómez se lleva el I Concurso de Microrrelatos

10

Rafa Palos, seminarista: "Dios te lleva a una vida plena"

12

El YouCat guía la formación

E-mail: Diseño:

Sitio Web E-mail:

12

Cadena de rosarios de Sicar

12

Éxito del II Día del Niño

14

La Adoración Nocturna Juvenil de Zaragoza celebra su primera vigilia

15

"A pie de calle", una columna de José María Albalad

16

Decálogo del Adviento

18

Un chequeo espiritual, por Juan Ramón Royo

20

Literatura y Cine pisan fuerte

21

"Ideas para el escapismo", una columna de María Palos

22

Musicar apuesta por interiorizar la letra de su primer disco


04/

Grupo de jóvenes Sicar

Diciembre 2011

El Taller de Voluntariado se hace realidad en Sicar C

hocolates solidarios, obras de teatro benéficas, cenas solidarias, campañas de recogida de alimentos, conciertos benéficos… El grupo de jóvenes Sicar, desde sus orígenes en verano de 2008, ha llevado a cabo numerosas actuaciones que, por su naturaleza, bien podrían catalogarse como acciones de voluntariado. Y es que, según la propia Real Academia Española (RAE), “un voluntario es una persona que se presta a hacer algo por propia voluntad, no por obligación”, algo intrínseco a Sicar por el espíritu de servicio y entrega que desde sus inicios promueve. Así, con el objetivo de canalizar todas ellas y lanzar una propuesta firme, este mes de diciembre ha visto la luz el Taller de Voluntariado, una nueva opción que, lejos de ser una más, pretende convertirse en un pilar fundamental que permita servir a Jesús y hacer bueno el mensaje del Evangelio: “Os aseguro que cada vez que lo hicisteis con uno de éstos, mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis”. Para ello, además de las actividades propias del grupo, se va a colaborar con otras asociaciones y organizaciones, como puedan ser el Asilo de San José, Aldeas Infantiles o la Casa de Amparo. De este modo, a pesar de que cada una lleva un ritmo

La solidaridad se vive con el prójimo.

diferente, los interesados podrán colaborar en acciones de muy distinta índole, pudiendo aumentar su compromiso de forma gradual. Precisamente, la variedad de posibilidades, a desarrollar de lunes a domingo -ambos inclusivesin limitaciones horarias, pretende adaptarse a las posibilidades de todos, sin que las obligaciones personales, estudiantiles o laborales supongan un impedimento.

Llegado este momento, el compromiso y la disposición de cada uno van a jugar un papel trascendental. En cualquier caso, con esta nueva estructura organizacional, se garantiza dar cabida a las diferentes propuestas que puedan llegar en el futuro, así como facilitar a quien lo desee su

ayuda a los demás. En definitiva, dar el último impulso a los jóvenes para que se comprometan voluntariamente a hacer algo por los demás, sin esperar nada a cambio. El Taller de Voluntariado, bien personalmente a través de su coordinadora, Rebe de la Sierra, o vía correo electrónico en voluntariadosicar@gmail.com, atenderá gustosamente a quien lo desee. Mientras, el pistoletazo de salida lo ha dado ya con la ‘Operación Kilo 2011’, que entre el 5 y el 16 de diciembre, con la colaboración de distintos grupos parroquiales, ha recogido alimentos para los más necesitados por un gran número de domicilios. Se trata de una iniciativa desarrollada también estos últimos años, marcada como clave dentro del trimestre. En estos tiempos de dificultad, en los que no resulta fácil tener empleo y, en consecuencia, algo que comer, acciones de este tipo son especialmente necesarias y agradecidas. Desde estas humildes líneas agradecemos a los que habéis hecho posible que muchas familias, estas Navidades, puedan disfrutar compartiendo alimentos con las personas a las que quieren, sintiendo la solidaridad de gente que ni siquiera conocen. Nuevamente, ha quedado demostrado que parroquia que trabaja unida, que se mueve con unos intereses comunes, es más fuerte y consigue mejores


Diciembre 2011

resultados. Sin duda, la involucración general ha reflejado el verdadero espíritu navideño. En esta línea, el 16 de diciembre tuvo lugar en Santa Engracia la tercera edición de la Cena Solidaria. Comprometerse y ser capaz de ofrecer un “trozo de pan” a la persona que tenemos al lado, que aunque no la veamos está ahí, carente, es gratificante. Fue una noche de presentaciones, de

encuentros, de conocer nuevas caras y nuevas formas de vivir el voluntariado. Una noche, sobre todo, en la que quedó patente que ser generoso no está reñido con el pasar un rato agradable rodeado de aquellos a los que queremos. Porque no sólo hay que prestar atención a aquellos que lo pasan mal, o que necesitan algo, sino que también debemos ser serviciales con nuestros amigos y compañeros de Sicar. Echando la vista atrás, sin ánimo de recrearse en el pasado, aparecen momentos y experiencias inolvidables que no viene mal recordar para que, en momentos de debilidad o pereza, no dudemos sobre si merece la pena darse a los demás. Y es que, en proporción, dando se recibe mucho más de lo que se da. Qué decir de los días que pasamos en el Cottolengo del Padre Alegre -Barcelona- hace dos veranos, poco antes de emprender el Camino de Santiago. Allí

Grupo de jóvenes Sicar

/05

pudimos ver en primera persona el amor de Dios. El cómo trataban las religiosas a los discapacitados pobres día tras día -lo hacían, según ellas mismas decían, como si del mismo Cristo se tratase- no dejó indiferente a nadie.

En general, vemos cómo estas experiencias de voluntariado no podemos realizarlas sin más: hay que ver más allá. Tenemos que buscar a Alguien más, a Alguien a quien ofrecer lo que hacemos. Así tomará forma, tendrá un sentido y hará que nuestro caminar tenga sentido. Por ello, sigamos su camino, intentemos ser como Él. Estos días de diciembre, en los que nos encontramos preparando la Navidad, pueden ser una oportunidad para replantearnos muchas cosas de nuestra vida.

Tampoco podemos olvidar el disco que grabó Musicar, con cuyas ventas, junto a la recaudación de otros talleres, se consiguió financiar el viaje de ocho jóvenes de Villarrica (Paraguay) para vivir en primera persona la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid 2011. Aunque supuso esfuerzo e incertidumbre -no sabíamos si se conseguiría-, finalmente resultó aún mejor de lo esperado, como demuestran las palabras que Hernán, uno de ellos, nos brindó al despedirse: “Hemos descubierto el amor de Dios en los corazones de cada uno de vosotros. Nos llevamos lo aprendido para evangelizar en nuestro país”. Y así podríamos continuar, por citar algunos ejemplos, con las obras de teatro o los chocolates solidarios.

¿Qué compromiso tenemos con los demás? ¿Distribuimos nuestro tiempo sin más o, por el contrario, lo hacemos conforme a una escala de prioridades? Parémonos a pensar y dejemos que el verdadero espíritu navideño inunde nuestros corazones del inmenso amor de Dios. Para ello, contamos con un taller por y para los demás, que nos llama para que aportemos granitos de arena que lo hagan grande, nos haga grandes y le haga grande a Él.

La "Hucha de la JMJ" se llenó con acciones como el "Chocolate Solidario".


06/

Grupo de jóvenes Sicar

Diciembre 2011

El pozo de Sicar, muestra del inagotable amor de Dios que todavía no han encontrado a Jesús buscan la plenitud en diferentes sitios: la diversión, los amigos, la pareja, las redes sociales, la psicología, la filosofía, el arte, el trabajo o los estudios.

C

uenta el evangelio de Juan que un día Jesús fue a predicar a la región de Samaria (Palestina, siglo I d.C.). Cuando iba de camino, a eso del mediodía, se sintió fatigado y se sentó cerca del pozo de Sicar, en una ciudad también conocida como Siquem, en las inmediaciones de la actual Nablús, en la región de Cisjordania.

Debemos buscar el amor verdadero.

Llegó una mujer samaritana con un cubo para buscar agua del pozo. Y Jesús le pidió agua. La mujer se quedó extrañada porque no era normal que un hombre judío le pidiera algo a una mujer samaritana. Jesús le dijo: “Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: dame de beber, tú le habrías pedido a él, y él te habría dado agua viva”.

entonces cuando Jesús se revela a sí mismo, respondiendo a su pregunta: “Yo soy, el que te está hablando”. La mujer descubrió por su propia experiencia que Jesús es el Mesías, el Dios encarnado que se esperaba desde la antigüedad. Se lo cuenta a sus vecinos y ellos, llenos de curiosidad, no tardan en descubrirlo por sí mismos.

La mujer seguía sin comprender a Jesús, no sabe a qué agua se refiere, pues ve que en ese momento no tiene un cubo para sacarla del pozo. Jesús se explica con más claridad: “Todo el que beba de esta agua, volverá a tener sed; pero el que beba del agua que yo le dé se convertirá en él en fuente de agua que brota para la vida eterna”.

De la misma forma que la mujer samaritana iba en busca de agua, los jóvenes de hoy también vamos

Ella le empieza a comprender y le pide que le dé esa agua viva. La conversación sigue y ella se da cuenta de que aunque no se habían visto antes, Jesús la conoce a fondo. Y se pregunta en voz alta: “¿No serás tú el Mesías?” Y es

España, siglo XXI d.C.

buscando el Amor. Tenemos sed de amor. Deseamos amar y sentirnos amados. Pero no buscamos un amor cualquiera. Buscamos un amor verdadero, que no defraude, que dure por siempre. Los jóvenes

Todas son cosas buenas, pero por sí mismas no llenan del todo. Jesús nos ofrece un Amor con mayúsculas, que hace que brote amor desde nuestro interior. Y así descubrimos que él es el Maestro, el Dios hecho hombre. Y no sólo nos brinda su amor, sino que también nos pide el nuestro. Nos repite: “Dame de beber” o “Tengo sed”. Es curioso que un hombre como Jesús, bueno, sabio, equilibrado, feliz y alegre, nos necesite a nosotros, pero así es. Quiere que le amemos, que estemos cerca de Él en el sagrario, en la misa y en los pobres. Le duele vernos lejos. Y a los que ve que ya estamos en una parroquia nos pide que le presentemos a más gente, a nuestros amigos que todavía no creen. Y así nació hace tres años, en la Basílica Parroquia de Santa Engracia de Zaragoza, el grupo de jóvenes Sicar, para llevar a los jóvenes el amor de Cristo y para llevar a Cristo el amor de los jóvenes. De eso se trata, ni más ni menos. Y de nuevo, dos mil años después, Jesús sigue esperándonos en el pozo de Sicar, para pedirnos agua y para ofrecernos su agua viva. ¿Aceptas el reto?


Diciembre 2011

Grupo de jóvenes Sicar

/07

El teatro se une a los talleres escenario. Todo ello con la intención de interpretar una obra a final de curso, que tendría un doble objetivo.

E

l Taller de Teatro, que ya fue una realidad en Sicar, vuelve a este grupo de la mano de Taiti Mani, que se ha ofrecido a desarrollar esta actividad tras conocer a los jóvenes de Santa Engracia en los días previos a la pasada Jornada Mundial de la Juventud. La idea es, una vez difundida esta iniciativa, configurar un equipo con todos los interesados. De este modo, en función de las posibilidades de los asistentes, se establecerían unos días y horas de ensayo. Así, poco a poco, se iría adquiriendo soltura sobre el

El teatro, fuente de expresión.

Por un lado, transmitir una serie de valores, en base a los cuales se habría elegido el tema. Por otro, recaudar dinero con fines benéficos, ya que, además de en Santa Engracia, se podría representar en otros lugares, como en algunos de los centros con los que se está trabajando desde el Taller de Voluntariado (Aldeas Infantiles, Asilo de San José, etc.). Los que estéis interesados en formar parte de este nuevo Taller de Teatro, podéis apuntaros en infosicar@gmail.com.


08/

Grupo de jóvenes Sicar

Diciembre 2011

El deporte se consolida en Sicar Chema Albalad, que da una gran seguridad bajo los palos, y las buenas formas de muchos de los fichajes (Julio Pueyo, Pablo Romeo, Ángel Palos… ¡Os animamos a que, cuando podáis, vengáis a animar!

F

útbol, bici, running… El Taller Deportivo de Sicar, tras su arranque el curso pasado, ha iniciado su segundo año con intensidad, ofreciendo diferentes actividades. Por un lado, y como novedad, este trimestre han empezado las excursiones en bicicleta. Tras proponer la posibilidad de realizar dichas salidas, fueron muchos los que mostraron su interés. Así, el domingo 30 de octubre, la propuesta se hizo realidad con una ruta de 40 kilómetros. Unos 15 jóvenes se dieron cita en este primer encuentro, con destino a la Reserva Natural de los Galachos de la Alfranca, a unos 20 kilómetros de Zaragoza. De este modo, bajo un sol radiante, los participantes convivieron a lo largo de toda la mañana. Entre ellos estuvo el sacerdote Don Carlos García, Consiliario de Sicar y deportista nato, que no quiso faltar.

Sicar F.S. vive su segunda temporada.

Por su parte, el equipo de fútbol masculino -Sicar FS-, que compite en la Liga Delicias, sigue con su actividad disputando un encuentro a la semana. Aunque el inicio ha sido algo complicado, debido, en

parte, al gran número de incorporaciones, se va mejorando poco a poco y los resultados llegarán. Cabe destacar las buenas maneras de nuestro nuevo portero,

Además, están realizándose los últimos trámites para el comienzo de la Liga Interparroquial. Santa Engracia, que ya venció el año pasado con sus chicas, volverá a contar con representación. De hecho, como novedad, además del equipo masculino, habrá dos conjuntos femeninos, con un total de 16 chicas. La competición comenzará el próximo mes de enero. Os recordamos que estamos abiertos a nuevas propuestas. Como algunos ya habéis hecho, si queréis plantear alguna otra actividad, no duedéis en proponérnosla. Podéis poneros en contacto vía correo electrónico en el mail deportes.sicar@gmail.com. ¡Os esperamos!

El domingo 30 de octubre tuvo lugar la primer excursión en bici, que llevó a los participantes hasta La Alfranca.


Diciembre 2011

Grupo de jóvenes Sicar

/09

Paloma Gómez Miranda se lleva el I Concurso de Microrrelatos Pedro Herrero, con "Volver a empezar", y Julián Díez, con "Súbito Despertar", fueron segundo y tercero respectivamente. A pesar del nivel de todos los participantes, a continuación, por motivos de espacio, presentamos sólo el microrrelato vencedor, titulado "Conversaciones con la luna". A disfrutarlo. - Es tarde, Germán… incluso para ti. Apareció por detrás de “su sauce”, como ella solía llamarlo. Estaba radiante. Su reflejo en el lago hacía que las hojas otoñales que habían encontrado su ocaso parecieran hermosas guirnaldas. Sonreía de una forma cálida y familiar, pero tenía el rictus melancólico de quien no ha conocido más amistad que la de la soledad. - Lo sé, lo siento. Pensaba que hoy lo conseguiría… Yo… sólo creí que… - Hundió el rostro entre sus manos al mismo tiempo que se derrumbaba sobre el suave césped y rompía a llorar. - Shhhh, no llores. Lo estás haciendo muy bien. Todo esto pasará. Las noches en vela, el dolor… - Le acariciaba el pelo con sus dedos, intentando transmitirle el sosiego que tanto tiempo llevaba buscando. Su dulzura consiguió que el llanto se convirtiera poco a poco en leves suspiros, hasta casi desaparecer. Él no respondió. No podía articular ni una sola palabra sin llorar de nuevo. La había querido tanto… Su amor había sido tan grande y tan puro que el solo pensamiento de su ausencia le resultaba insoportable y le desgarraba el corazón una y otra vez. - Germán, volverás a sentir – Ella miraba al infinito, y la profundidad de su mirada reflejaba un alma joven y al mismo tiempo increíblemente envejecida– Volverás a aferrarte a la vida. Sí. Ya se lo había dicho otras noches. Pero siempre era la misma pregunta la que le atormentaba. Una pregunta que necesitaba formular desesperadamente a pesar de conocer la respuesta. - ¿Volveré a sufrir? Apenas fue un susurro, pero ella conocía sus inquietudes y supo entenderle. Asintió lentamente, con tristeza. Él no pudo reprimir el llanto mientras le mecía en sus brazos. - Y también amarás con todo tu corazón. Cuanto más profundo sea el amor, más intenso será el dolor. Son las dos caras de una misma moneda. Sin conocer una… no puedes conocer la otra. Es lo que hace que merezca la pena. Sabía que tenía razón. No podía hundirse. Tenía que salir adelante y recuperar su alegría. Pero antes tenía que convencerse de todo lo que le había enseñado. - ¿Cuántas veces tendrás que repetírmelo? Su voz sonaba mucho más serena. Ella le miró atentamente y ladeó la cabeza, como si estuviera pensando la respuesta adecuada. - Te lo recordaré siempre que lo necesites y vengas a buscarme – contestó al fin. - ¿Y después? ¿Qué pasará después? – El cansancio le obligó a bostezar. Le aterraba la respuesta. Ella pudo leerlo en sus ojos, y le acarició con ternura. - Después ya no me necesitarás más… – sonrió, y siguió peinando su cabello. - Te echaré de menos… - Consiguió decir antes de caer en un profundo sueño en el mismo momento en que el viento arrastraba el sonido de una canción de cuna.


10/

Grupo de jóvenes Sicar

Diciembre 2011

"Dios te lleva a una vida plena" El joven Rafa Palos (Zaragoza, 1990), que hace dos años sintió la llamada de Dios, se prepara en el Instituto de los Discípulos de los Corazones de Jesús y María, en Madrid, para entregar su vida al Señor. Feliz por el camino elegido, y con una gran claridad de ideas, comparte con Sicar su vocación.

E

l 2 de octubre de 2009 dejé mi “antigua” vida para empezar a vivir en el camino al que Dios me llamaba y me sigue llamando en el Instituto de los Discípulos de los Corazones de Jesús y María (DCJM). El primer año lo pasé como aspirante y postulante en Madrid estudiando el primer curso de teología. El segundo transcurrió en Villaescusa de Haro (Cuenca) realizando el año de noviciado. Muchas veces me he preguntado cómo es posible que haya acabado aquí. Conocí a los DCJM por medio de su grupo de jóvenes (Emaús) en un encuentro con el Papa en Lourdes, en septiembre del 2008, al que me invitó mi hermana mayor. La experiencia con este grupo me impactó. Había estado en otros grupos pero nunca en uno como éste. Era para mi algo nuevo, un descubrimiento que no podía acabar en esa peregrinación, por lo que me propuse asistir a sus actividades fuertes. En menos de un año, el Señor me hizo ver que el haber conocido ese grupo no era una casualidad, sino un medio necesario para ver mi vocación. En el Santuario Mariano de Nuria me preguntó si quería entregarme a Él totalmente en este instituto. Echando la mirada atrás, veo que es obra de Dios. Es lo que explica que algo

Rafa Palos, en primer plano.

que he conocido de forma tan repentina determine ahora mi vida. La vocación es un misterio de elección de Dios que nunca entenderé. ¿Por qué yo y no otro? La única respuesta posible a esta pregunta es que “llamó a los que Él quiso”.

pena. Muchas preguntas me han ido surgiendo a lo largo de esta etapa de mi vida y algunas de ellas poco a poco se van contestando. A su vez, van apareciendo nuevos interrogantes que reflejan el deseo de profundizar más aún en esas primeras inquietudes que no son otras, en el fondo, que las de buscar una vida plena. Las respuestas que voy obteniendo me van iluminando aspectos nuevos de mi relación con Dios, de mi amistad con Él. Con el paso del tiempo voy siendo cada vez más consciente del amor que Dios me tiene y esto hace que en mi se vaya alimentando ese deseo de corresponderle, de agradecerle.

Francamente, al principio no apreciaba mucho el don tan especial de esta vocación. Sabía que era un regalazo del Señor pero no lo experimentaba de esta

La vida que he llevado en este último año, el de noviciado, ha sido muy sencilla. A veces creemos que para ser felices tiene que haber grandes cambios, grandes proyectos o eventos espectaculares. Estoy seguro de que Dios dirige a ciertas personas por esos caminos, pero esto no quiere decir que una vida sea incompleta o simplemente peor por ser aparentemente más pobre.

forma. Decidí fiarme de Él, confiando en lo que me ofrecía. A lo largo de estos dos años, y en especial en el del noviciado, el Señor me ha ido mostrando por qué el camino que Él tiene preparado para mí merece la

Muchos y muy diversos caminos ofrece Dios, y todos santos: uno por cada persona. Y aun así, algo común hay en todos esos caminos. En cada uno somos llamados a corresponder al amor de Dios de la mejor forma posible


Diciembre 2011

y esta forma es la de cumplir su voluntad, la de seguir la vocación. Como ya he dicho, el noviciado no es un año de grandes labores apostólicas. Se basa más bien en la perfección en lo pequeño. Es un año en el que mi amistad con Cristo se da en una vida oculta a los ojos del mundo. De hecho, para realizar el noviciado nos retiramos a un pequeño pueblo de Cuenca. Esa perfección en lo pequeño se

concreta en las obras pequeñas, como pueden ser quitar malas hierbas con una azada, pintar la capilla, barrer o tender. Sí, pequeñas labores que si se hacen con perfección dan gloria a Dios de la misma manera que puede darla un estudiante con su estudio. Aparte del maestro de novicios, he tenido la suerte de poder compartir este año con tres novicios más. Cada uno de una nacionalidad distinta: Corea (Stéfano), Rumanía (Ioan) y Eslovaquia (Stefan). La vida en comunidad es esencial en la vida religiosa. Durante todo el año he podido ir forjando una amistad con ellos. Culturas tan distintas pero una misma meta, Cristo, y un camino muy parejo en los DCJM. La oración es algo que he de nombrar para hablar de mi amistad con Cristo en este año de noviciado y en toda la vida. En el año que pasé en Madrid tuve la suerte de conocer a un cartujo, tío de un sacerdote discípulo. Mientras comíamos con él, nos iba contando

Grupo de jóvenes Sicar

aspectos de la vida de la cartuja y nos animaba a no guardarnos nada y a entregárselo todo a Dios Nuestro Señor. Nos dijo que no se puede hablar de Dios si no se habla con Él. Se refería a hablar de Dios como un amigo. Creo que es verdad. No es lo mismo conocer a Dios por medio del estudio o de lo que nos han podido contar que teniendo una relación personal con Él. Creo que ahora mismo no sería capaz de escribir un buen libro sobre mi padre o sobre mi madre y, sin embargo, diría que los conozco más de lo que podría llegar a conocer a Napoleón, por ejemplo, si leyese todos los libros que se han escrito sobre su vida. Lo mismo pasa con la oración. Conocemos a Dios, nuestro mejor amigo, y vemos lo que nos quiere en el trato con Él. Esto es algo que he tenido muy presente. Este año también he tenido la oportunidad de realizar el mes de Ejercicios Espirituales Ignacianos. Empecé con un poco de miedo, pues un mes de ejercicios espirituales no es una cosa fácil.

/11

Es un mes duro pero que Dios bendice con gracias abundantes. Además de ese mes de ejercicios espirituales, durante el noviciado se realiza un mes de hospitales y otro de peregrinación. En el de hospitales estuve en el Cottolengo del Padre Alegre (Barcelona), una gran familia formada por unas pocas religiosas y unos 180 discapacitados pobres. Muchos lo ven como un lugar oscuro, lleno de tristeza. Sin embargo, se respira alegría. No es un hospital sino un hogar en el que se trata a cada uno como a un hijo o a un hermano. Por su parte, la peregrinación fue el Camino de Santiago. Ahí pude conocer al resto de novicios con mayor profundidad, así como las virtudes y miserias que todos tenemos. Como en toda peregrinación, hubo una meta y un camino. Así, en los momentos difíciles te preguntas “por qué estás caminando”. Es entonces cuando te das cuenta de que sólo mirando a Cristo y con Cristo tiene sentido, un camino al que Él nos llama para hacer de nuestra vida una vida grande.

Rafa Palos, junto a su hermana María, el día de sus votos.


12/

Grupo de jóvenes Sicar

Diciembre 2011

El YouCat guía la formación

L

estructura en numerosas preguntas que hacen un recorrido exhaustivo de toda nuestra fe, sacramentos, vida del católico… Trata cuestiones tan actuales como el aborto o la eutanasia, la globalización o el terrorismo, el matrimonio entre personas de distintas religiones y un largo etcétera.

as sesiones de formación programadas por Sicar para este curso, que tienen lugar los miércoles cada 15 días a partir de las 21.00 horas, comenzaron el pasado 26 de octubre. En ellas, el YOUCAT -un catecismo para jóvenes regalado por el Papa Benedicto XVI con motivo de la JMJ 2011- es el centro de atención. En torno a este libro se están organizando numerosos grupos de estudio y diálogo a nivel global y nosotros queremos unirnos a esta iniciativa que ya está dando la vuelta al mundo y que, sin duda, supone un gran reto para los jóvenes cristianos de hoy en día. Para los que no conozcáis el

La formación debe ser permanente.

YOUCAT o queráis saber más, podéis echar un vistazo a la siguiente página Web, donde se explica todo el contenido y estructura del mismo: www.youcat.org/es/home.html Como

veréis,

el

libro

se

El Señor nos quiere astutos, formados en sus mandatos para defendernos en este tiempo de conquista. Por ello, es importante conocer, de manera fundada y con argumentos, qué es lo que la Iglesia tiene que decir sobre multitud de temas que salen a debate de manera continua.

Éxito del II Día del Niño Cadena de rosarios de Sicar El Taller de Espiritualidad de Sicar organiza, desde finales de 2010, una cadena de rosarios por las intenciones del grupo. A los que desean participar, se les asigna un día a la semana, por lo que son cuatro rosarios al mes, a rezar individualmente donde cada uno quiera. Así, se está unido en la oración, por más que uno cambie de ciudad o país. Únete: rosariosicar@gmail.com.

E

l pasado dos de octubre Santa Engracia celebró con éxito la segunda edición del Día del Niño, una jornada en la que participaron los diferentes grupos parroquiales. La Misa de las Familias, a las 11.00, dio el pistoletazo de salida a una gran mañana que continuó con juegos

para los más pequeños. Además, los grupos que representan a los tres sectores de la actividad parroquial (Oración y Liturgia, Evangelización y Acción Caritativa) se dieron a conocer en sus respectivos pabellones. Tampoco faltó, como viene siendo habitual, el tradicional ‘Pincho Solidario’.


Diciembre 2011

Grupo de j贸venes Sicar

/13


14/

Grupo de jóvenes Sicar

Diciembre 20111

La Adoración Nocturna Juvenil de Zaragoza celebra su primera vigilia que se ofrece a Cristo-Eucaristía en cada vigilia, para ofrecerlo por allá donde haga falta esa oración en cualquier parte del mundo.

E

l pasado día 25 de noviembre tuvo lugar en nuestra parroquia la primera vigilia de Adoración Nocturna juvenil, siendo cerca de la veintena los jóvenes reunidos por la noche ante el Señor verdaderamente presente en la Eucaristía. Y quiera Dios que ésta fuera la primera vigilia de muchas otras venideras, si es bueno a los ojos de Él. Cada una de ellas tendrá lugar, Dios mediante, los cuartos viernes de mes, a las 22.30 en la capilla de las Santas Masas. La Adoración Nocturna Española es un grupo de personas que se compromete a acompañar al Señor el mayor tiempo posible durante las solitarias horas de la noche. Jesús dijo a los apóstoles en el Huerto de los Olivos: “¿Acaso no podéis velar una hora conmigo?” Ellos no

Unos 20 jóvenes velaron por la noche.

pudieron, pero el Señor sigue haciéndonos esa pregunta actualmente y, hoy día, en pleno siglo XXI, hay jóvenes que se comprometen a velar por la noche, al menos una hora ante Él “recuperando las horas perdidas en el Getsemaní”. Es verdad que el orar de noche y permanecer en vela exige un sacrificio personal frente a la comodidad de estar en casa, de fiesta o en otros ámbitos, pero es ese sacrificio personal y colectivo realizado por y para el Señor, el

La oración de la Adoración Nocturna es una oración por las necesidades del mundo; se reza por los que no rezan… por los que no aman… por los que no esperan… por los que sufren… por las ofensas que durante el día se hacen a Dios… convirtiendo la noche en tiempo de oración y de reparación, en tiempo de salvación. Además, la Adoración Nocturna sirve como “puente” mientras la Iglesia oficialmente “duerme”, entre la última actividad de la tarde y la primera de la mañana del día siguiente. Y es ese “puente” el que mantiene viva la actividad de la Iglesia durante la noche, hasta empezar el nuevo día. ¿Escuchas a Cristo que te llama? ¡Ven a velar con Él!

Origen de la Adoración Nocturna La Adoración Nocturna nació en Roma con motivo del cautiverio del Papa Pío VII por las tropas napoleónicas en 1810, cuando un movimiento de fieles cristianos, liderados por un sacerdote italiano, decidió orar ante el Santísimo por la noche para pedir por su liberación. Independientemente, en Francia, en 1848, un israelita convertido, Herman Cohen, hizo ver la posibilidad de que no faltarían hombres que se turnaran durante toda la noche en adoración ante el Santísimo en una iglesia concreta. Y fue en París donde, en 1848, se celebró la primera vigilia de Adoración Nocturna. Más tarde, en 1877, siguiendo el ejemplo de Francia, siete hombres se comprometieron a acompañar y velar al Santísimo por la noche, dando lugar a la primera vigilia de Adoración Nocturna en España. Desde entonces, y hasta nuestros días, la Adoración Nocturna se ha ido difundiendo y estableciendo en todas las diócesis de España y en los cinco continentes del mundo.


Diciembre 2011

Grupo de jóvenes Sicar

A pie de calle

por José Mª Albalad

Tiempo de cambio V

acaciones, reencuentros, compras, regalos, alegría, nostalgia… Muchas son las situaciones que confluyen en Navidad, una celebración que, al margen de las creencias religiosas de cada uno, se celebra de un modo especial. Entre tanta grandilocuencia, inmersos en una sociedad consumista por naturaleza, el verdadero espíritu navideño queda relegado a un segundo plano, desvirtuando la razón de ser de este período festivo.

Ante esta situación, con la crisis económica azotando a diestro y siniestro, muchos ciudadanos sobreviven con lo que otros tiran, como puede observarse cotidianamente en nuestro entorno más cercano. Los cubos de basura, tanto de grandes superficies comerciales como de domicilios particulares, son inspeccionados diariamente por multitud de gente -cada vez másdispuesta a rescatar lo salvable de entre las sobras.

Así, mientras unos no tienen qué llevarse a la boca, otros disfrutarán de grandes comilonas. Lo harán inmersos en su burbuja, rodeados de valiosos regalos, sin dar gracias a Dios de su privilegiada situación. Quizás, si lo hicieran, se acordarían de los más necesitados, sintiendo la necesidad de entregarse a los demás para obtener, tal vez, la felicidad que tanto anhelan.

Hace un par de semanas, cuando regresaba a mi hogar a última hora del día, me dirigí a uno de ellos. Junto a un viejo carro, con la calle casi desierta, Fernando, un hombre de unos 50 años, inspeccionaba una a una las múltiples cajas de desperdicios que había dejado a sus puertas un céntrico supermercado de la capital aragonesa. "¿Que si se puede rescatar algo? Mira lo que llevo ya", me dijo, a la par que me enseñaba varias piezas de fruta en aparente buen estado y explicaba que todos los días repite la misma operación porque, "aunque a nadie le da gusto remover la basura", da "buenos resultados". "Al menos, te permite pasar la noche", añadió.

En este contexto, con los supermercados en plena ebullición, bien merecen destacarse los impactantes datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que ponen de manifiesto una realidad desoladora: en los países desarrollados tiramos, cada año, 222 millones de toneladas de alimentos, un despilfarro escandaloso que requiere de una concienciación inmediata. Y es que, aunque duela reconocerlo, los estudios reflejan que un tercio de lo que el planeta produce para comer se tira a la basura o se pierde en su proceso de transformación. De hecho, según la FAO, con lo que Estados Unidos y Europa desaprovechan, se podría alimentar cuatro veces a los mil millones de personas que pasan hambre cada día en el mundo.

Sin embargo, a pesar de la tristeza que genera ver situaciones de extrema necesidad, mayor dolor causa el ver cómo un gran puñado de gente, inmerso en su rutina y en sus comodidades, no se percata de lo que a su alrededor acontece. El cambio de esta actitud deshumanizada, desarrollada muchas veces de modo inconsciente, debe ser la base de toda transformación. Si cada uno diera lo mejor de sí mismo en su ámbito concreto, con paz, caridad y amor, otro gallo cantaría. ¿Te animas? ¡Feliz Navidad!

/15


16/

Grupo de jóvenes Sicar

Diciembre 2011

Decálogo del Adviento 1.- Adviento es una palabra de etimología latina, que significa "venida". 2.- Adviento es el tiempo litúrgico compuesto por las cuatro semanas que preceden a la Navidad como tiempo para la preparación al Nacimiento del Señor. 3.- El Adviento tiene como color litúrgico al morado, que significa penitencia y conversión. Transmite esperanza ante la inminente venida del Señor. 4.- El Adviento es un periodo de tiempo privilegiado para los cristianos, ya que se nos invita a recordar el pasado, vivir el presente y preparar el futuro. 5.- El Adviento es memoria del misterio de gracia del nacimiento de Jesucristo. Es memoria de la encarnación. Es memoria de las maravillas que Dios hace en favor de los hombres. Es memoria de la primera venida del Señor. El Adviento es historia viva. 6.- El Adviento es una llamada a vivir el presente de nuestra vida cristiana comprometida y a experimentar la presencia de Jesucristo entre nosotros, con nosotros, por nosotros. El Adviento nos interpela a vivir siempre vigilantes, caminando por los caminos del Señor en la justicia y en el amor. El Adviento es presencia encarnada del cristiano, que cada vez que hace el bien reactualiza la encarnación y la natividad de Jesucristo. 7.- El Adviento prepara y anticipa el futuro. Es una invitación a preparar la segunda y definitiva venida de Jesucristo, ya en la "majestad de su gloria". Vendrá como Señor y como Juez. El Adviento nos hace proclamar la fe en su venida gloriosa y nos ayuda a prepararnos a ella. El Adviento es vida futura. 8.- El Adviento es tiempo para la revisión de la propia vida a la luz de vida de Jesucristo, a la luz de las promesas bíblicas y mesiánicas. El Adviento es tiempo para el examen de conciencia continuado, arrepentido y agradecido. 9.- El Adviento es proyección de vida nueva, de conversión permanente, del cielo nuevo y de la tierra nueva, que sólo se logran con el esfuerzo nuestro -mío y de cada uno de las personasde cada día y de cada afán. 10.- El Adviento es el tiempo de María de Nazaret, que esperó, que confió en la palabra de Dios, que se dejó acampar por Él y en quien floreció y alumbró el Salvador del mundo.


Diciembre 2011

Grupo de jóvenes Sicar

AGENDA Enero - Sábado 21: Veintiún Veintiunos, a las 21:00 horas - Miércoles 25: Rosario por la vida, a las 19:30 horas - Domingo 29: Misa de jóvenes, a las 20:30 horas Febrero - Martes 21: Veintiún Veintiunos, a las 21:00 horas - Sábado 25: Rosario por la vida, a las 19:30 horas - Domingo 26: Misa de jóvenes, a las 20:30 horas Misa de las Familias: todos los domingos a las 11:00 horas

/17


18/

Grupo de jóvenes Sicar

Diciembre 2011

Un chequeo espiritual fecundidad de la misma viene de Dios y que, con la gracia del Espíritu Santo, debo identificarme con Cristo y dar mi vida por la salvación del mundo?

L

os médicos recomiendan hacerse un chequeo anual para comprobar el estado de nuestra salud. Muchas veces recomiendan el abandono de malos hábitos o la práctica de otros buenos para mejorar. En la vida espiritual pasa lo mismo. Es bueno hacer un examen de conciencia profundo. A diferencia de quienes cuidan solo de nuestro cuerpo, en este caso tenemos un buen médico, Jesús, que siempre nos trata bien, aunque el chequeo nos salga mal y haya más “necesita mejorar” que “progresa adecuadamente”. Ello no nos debe desanimar. Por el contrario, tiene que ser un estímulo para crecer en vida interior, que nos lleve a buscarle y tratarle con más asiduidad, para ir asimilando sus enseñanzas y que nos cueste menos llevarlas a cabo en nuestra vida. Tengamos presente las palabras del Papa a los jóvenes: “En la historia, algunos finos observadores han señalado que el daño a la Iglesia no lo provocan sus adversarios, sino los cristianos mediocres. ¿Cómo puede entonces decir Cristo que los cristianos, y también aquellos cristianos débiles y frecuentemente mediocres, son la luz del mundo? Quizás lo entendiéramos si Él gritase: ¡Convertíos! ¡Sed la luz del mundo! ¡Cambiad vuestra vida, hacedla clara y resplandeciente! ¿No debemos quizás quedar

2. “Éste es mi cuerpo”.

La meditación es fundamental.

sorprendidos de que el Señor no nos dirija una llamada de atención, sino que afirme que somos la luz del mundo, que somos luminosos y que brillamos en la oscuridad? Queridos amigos, Cristo no exige acciones extraordinarias, quiere, en cambio, que su luz brille en vosotros. No os llama porque sois buenos y perfectos, sino porque Él es bueno y quiere haceros amigos suyos. Permitid que Cristo arda en vosotros, aun cuando ello comporte a veces sacrificio y renuncia".

¿La Misa es el centro de mi vida interior? ¿Me preparo bien -por ejemplo, no llegando a la iglesia con el tiempo justo, sino unos minutos antes para disponerme espiritualmente para lo que voy a celebrar-, estoy atento en la misma y, al terminar, me recojo en acción de gracias? ¿Es el punto de referencia habitual de mi jornada? 3. “Permaneced en mi amor”. ¿Me produce alegría permanecer ante Jesucristo presente en el Santísimo Sacramento, en mi meditación y silenciosa adoración? ¿Soy fiel a la visita cotidiana al Santísimo Sacramento? 4. “Explícanos la parábola”. ¿Realizo todos los días mi oración con atención, tratando de superar cualquier tipo distracción que me separe de Dios, buscando la luz del Señor que sirvo? ¿Medito asiduamente la Sagrada Escritura?

Las siguientes preguntas están sacadas y adaptadas de un examen de conciencia propuesto recientemente por la Congregación del Clero a los sacerdotes. 1. “Por ellos me santifico a mí mismo, para que ellos también sean santificados en la verdad”. ¿Me propongo seriamente la santidad en mi vida cristiana? ¿Estoy convencido de que la

5. “Ven y sígueme”. ¿Jesucristo es el verdadero amor de mi vida? ¿Observo con alegría el compromiso de mi amor hacia Dios llevando una vida de pureza? ¿Me he detenido conscientemente en pensamientos, deseos o actos impuros; he mantenido conversaciones inconvenientes? ¿He custodiado mi mirada? ¿Representa mi vida, para los demás, especialmente para mis


Diciembre 2011

Grupo de jóvenes Sicar

/19

amigos, un testimonio del hecho de que la pureza es algo posible, fecundo y alegre? 6. “¿Quién eres Tú?”. En mi conducta habitual, ¿encuentro elementos de debilidad, de pereza, de flojedad? ¿Son conformes mis conversaciones al sentido humano y sobrenatural que un joven cristiano debe tener? ¿Soy coherente en mis acciones con mi condición de joven cristiano? 7. “El Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza”. ¿Amo la pobreza cristiana? ¿Pongo mi corazón en Dios y estoy desapegado, interiormente, de todo lo demás? ¿Estoy dispuesto a renunciar, para servir mejor a Dios, a mis comodidades actuales, a mis proyectos personales? ¿Poseo cosas superfluas o me dejo conquistar por el ansia del consumismo? ¿Hago lo posible para vivir los momentos de descanso y de vacaciones en la presencia de Dios. 8. “Has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a los pequeños”.

Hay que saber escuchar las llamadas de atención del Señor.

causas, cada uno de sus miembros, toda la humanidad? 10. “Tú eres Pedro”. ¿Rezo especialmente por la persona e intenciones del Papa? 11. “Que os améis los unos a los otros”. ¿He vivido con diligencia la caridad al tratar con los demás o, al contrario, me he desinteresado de ellos por egoísmo, apatía o indiferencia? ¿He sido curioso con las cosas, palabras y hechos de los demás? ¿He mentido para buscar mi propio interés? ¿He estado al lado de los que sufren? ¿Trato a los demás con la misma caridad y paciencia de Cristo? 12. “Yo soy el camino, la verdad y la vida”.

¿Hay en mi vida pecados de soberbia? ¿Pido a Dios la virtud de la humildad? 9. “Al instante salió sangre y agua”. ¿Puedo afirmar sinceramente que amo a la Iglesia y que sirvo con alegría su crecimiento, sus

¿Conozco en profundidad las enseñanzas de la Iglesia? ¿Las asimilo y las transmito fielmente en las catequesis, en las reuniones de mis grupos o con otras personas? 13. “Vete, y en adelante, no peques más”. ¿Me confieso con regularidad y con frecuencia? ¿Llevo dirección espiritual y soy fiel a ella? Si soy catequista, ¿preparo con cuidado las catequesis de Confirmación?

14. “Llamó a los que él quiso y vinieron junto a él”. ¿Estoy atento a descubrir los gérmenes de una posible vocación al sacerdocio y a la vida consagrada en mí o en los demás? ¿Soy consciente de la llamada universal a la santidad? ¿Pido por las vocaciones y por la santificación del clero? 15. “El Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir”. ¿He tratado de entregarme a los demás en la vida cotidiana? ¿Manifiesto la caridad del Señor mediante obras? ¿Veo en la Cruz la presencia de Jesucristo y el triunfo del amor? ¿Imprimo a mi cotidianidad el espíritu de servicio? 16. “Tengo sed”. ¿Cumplo con mis compromisos en mi grupo, en la parroquia, en mi familia, con los demás, en el estudio o en el trabajo? 17. “Padre, en tus manos pongo mi espíritu”. ¿Considero en mi meditación personal, en la catequesis y en la ordinaria predicación la doctrina de la Iglesia sobre la vida eterna? ¿Pido la gracia de la perseverancia final? ¿Rezo por los difuntos?


20/

Grupo de jóvenes Sicar

Diciembre 2011

Literatura y Cine pisan fuerte

E

l curso continúa y los talleres y líneas de formación mantienen el ritmo. Como no podría ser de otro modo, desde el Taller de Literatura y Cine estamos trabajando para que esto siga siendo así. Casi sin darnos cuenta, nos encontramos con que el primer trimestre del curso ha terminado. Por tanto, es un buen momento para echar la vista atrás, ver lo que hemos hecho este trimestre y reforzar la planificación de cara al siguiente. En líneas generales, estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos hasta el momento, tanto

ÚLTIMA HORA

L

La lectura suscita el pensamiento.

en las actividades propias del Taller como en las que hemos propuesto a nivel global, tal y como ha sido el I Concurso de Microrrelatos de SICAR. Aprovecho para agradecer a la coordinación de SICAR su respaldo en este proyecto y a los concursantes el haber participado.

Por otro lado, no demos olvidar que si las actividades han salido adelante ha sido, una vez más, gracias a la constancia y el esfuerzo de todos nosotros, algo que os agradezco y os pido que sigáis manteniendo. Soy consciente de que a veces esto es complicado. Tenemos una gran programación por delante, quizás un poco ambiciosa, pero sé que podremos sacarla adelante entre todos. Aprovecho para desearos una Feliz Navidad y un próspero año nuevo. Espero veros en la próxima cita, que será el 28 de diciembre y en la que comentaremos "Canción de Navidad", de Charles Dickens.

Cambio en las religiosas de Santa Engracia

a congregación de Auxiliares Parroquiales de Cristo Sacerdote, a la que pertenecen las religiosas de Santa Engracia, han decidido trasladar a la Hermana Azucena, que será sustituida por

una nueva Madre. Al cierre de esta edición se desconoce su destino, al igual que el nombre de la inminente incorporación. Desde el grupo de jóvenes Sicar le agradecemos su atención y

colaboración a lo largo de estos años. Nos quedamos con su ejemplo de humildad y eficacia en todas sus acciones, así como con el cariño y apoyo que siempre nos ha transmitido. ¡Muchas gracias!


Diciembre 2011

Grupo de jóvenes Sicar

Ideas para el escapismo

/21

por María Palos

Las pequeñas cosas

E

l otro día, al llegar a casa después de todo el día de estudio, me encontré sobre mi mesa una carta. Una inesperada carta. No es un hecho tan sorprendente. Sin embargo, a pesar de que todos los días hay correo, una carta personal siempre nos descubre una sonrisa en la cara. El hecho te demuestra que una persona ha empleado parte de su día, de su tiempo, para contarte sus historias, inquietudes o, simplemente, para saber cómo estás. Se ha sentado, ha cogido un par de folios y, con dedicación, tranquilidad y cuidado, te escribe. La carta es más emocionante que un mail. ¿Por qué será? Quizás por el tema del tiempo, pues no llega instantáneamente ni espera respuesta inmediata. Es palpable, puedes ver cómo se altera la letra de su autor cuando te describe sus emociones, o si, a pesar de su cansancio, hace un esfuerzo por acabar de contarte eso que con tanto empeño desea que sepas. Además, tienes que cuidar la presentación, la letra, la ortografía, algo que no te exige el ordenador. En este caso, el éxito es de la máquina. En el mail, aunque no sea de la misma extensión, siempre se puede contestar de un modo u otro. En cambio, en las cartas, para la contestación no es suficiente con un “que ilusión tu mail, cuando tenga un poco de tranquilidad te contesto como es debido”. Las cartas inesperadas, como tales, son

imprevistas, lo que las hacen especiales. No están dentro de nuestros planes. No se cuenta con ellas y, de repente, te encuentras con la sorpresa: alguien se ha acordado de ti y, regalándote parte de su tiempo, te hace partícipe de cosas que desconoces. Las sensaciones son únicas. Esta realidad, que cualquiera aceptaría, se puede extrapolar. Y es que sucede también cuando creemos que “Dios no está ahí”. Él, antes de nada, pensó desinteresadamente de manera personal en cada uno de nosotros. Lo hizo sin que tú te enterases, sin esperar nada a cambio de ti. Él es muy paciente. Aunque no lo veamos, aunque no nos demos realmente cuenta de su presencia, de su intercesión, Él continúa al pie del cañón dedicándonos sus mimos, sus cuidados. Lo hace siempre, a todas horas, sin descanso. Se trata de un guiño que he descubierto en la vida misma, y que puede servir para ver que, aunque no lo esperemos, aunque no lo percibamos, alguien o Alguien se acuerda de ti. Cree que mereces la pena y te quiere tanto como para dedicarte eso poco que tiene: su tiempo. Es entonces cuando experimentamos las palabras de San José María Escribá: “Un pequeño acto hecho por Amor, ¡cuánto vale!”. Y es que “las almas grandes tienen muy en cuenta las cosas pequeñas”. Como dijo Santa Teresita del Niño Jesús (de Lisieux), “sencillez y perfección en las cosas pequeñas”. No lo olvidemos.


22/

Grupo de jóvenes Sicar

Diciembre 2011

Musicar apuesta por interiorizar la letra de su primer disco

M

ás de tres meses han pasado desde la gran Jornada Mundial de la Juventud que vivimos en Madrid y que, para nosotros, fue el fin de una etapa. Mucho trabajo, oración, ensayos, nervios, y un sinfín de sentimientos que, como dice el refrán, después de la tormenta, viene la calma. Pues así es. Todo eso pasó y empezó una nueva etapa, con nuevos proyectos, nuevas metas. Algunos podrán pensar que hemos desaparecido, que pasó la JMJ y Musicar no se deja ver fuera de las misas de jóvenes. Digamos que el bajón que supone el “después” de la JMJ implica trabajo “en la sombra”. Trabajo constante, relajado, pero constante. Pensamos que sería buena idea grabar una maqueta de lo que podría ser un segundo disco. No

queremos precipitarnos y, como ya digo, sin pausa pero sin prisa. Hace poco más de un año, “Tienes mi disponibilidad” salió a la luz, y creo que debemos madurarlo todavía, sentir todo su contenido y llegar a comprender cada matiz, cada acorde, hacer vida en

Todavía quedan a la venta unidades de "Tienes mi disponibilidad".

nosotros cada palabra de lo que cantamos. Por eso, hemos creído conveniente ir grabando en casa alguna canción nueva, que hemos ido cantando desde este verano para seguir activos, participar todos, involucrarnos un poquito más. De este modo, compartimos experiencias, aprendemos mejor las canciones, las sentimos más nuestras. Cada una de las canciones que hacemos es una pequeña perla, una perla que Dios nos regala. Pero esa perla nos la dan envuelta y sin pulir, hay que trabajarla, madurarla, pulirla para que realmente brille. Pero hay que trabajarla desde Él, desde la oración, porque, si no, no brilla, es mera imitación. Es por eso por lo que todavía no hemos dado mucho la cara después de Madrid, porque estamos en un tiempo nuevo, en el que la oración, el ensayo y el

silencio prevalecen por encima de las actuaciones. El silencio es necesario, absolutamente, es necesario dejar de cantar, dejar de tocar, aprender a ello, para poder escuchar. Si no escuchamos, no podemos hablar, y si no hablamos, ¿cómo vamos a cantar? Así, el pasado 10 de diciembre tuvimos un pequeño encuentro de retiro, en el que estoy seguro que el Señor se glorificó y derramó sobre nosotros su gracia para cantar más y mejor. Esperamos seguir cantando por y para Él. Por otro lado, os recordamos que todavía quedan unidades de nuestro primer disco “Tienes mi disponibilidad”, el cual podéis adquirir en la librería San Pablo, en el anaquel de la parroquia de Santa Engracia o a través de musicardifusion@gmail.com. Os agradecemos todo vuestro apoyo, sin vosotros no sería posible. Gracias. A Él toda la Gloria.


Diciembre 2011

Grupo de j贸venes Sicar

Fran Gil Rodr铆guez, miembro de Sicar, comparte con esta publicaci贸n el arte que lleva dentro

La despedida

/23



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.