/maga1007

Page 1

2. Rodrigo Aguilar, Zapato Verde 3. Marlov Barrios, Dínamo 4. Poblaciones desarraigadas 5. Sarah Blakley-Cartwright, Caperucita roja 9. El folk de los hermanos Coen 10. Atlantis, el final de una era

Luis Enrique Sam Colop

La ciencia del k’iche’ 6.7.


Magacín 2

SIGLO.21 DOMINGO 10 DE JULIO DE 2011

EÑ DIS O facebook.com/zapatoverde

Más de 50 artistas visuales exponen en las calles de 4 Grados Norte. José Luis Escobar se entrevista con uno de ellos.

Soluciones contra el horror al vacío Rodrigo Aguilar / diseñador e ilustrador El proyecto Todos 4rte culmina hoy y, por un fin de semana, devolvió a las calles de 4 Grados Norte el aporte cultural con el cual se gestó en 2002 este paseo peatonal. Además de asistir durante el día a un concierto de música electrónica, los asistentes podrán apreciar el talento de más de medio centenar de artistas visuales, principalmente fotógrafos y diseñadores. Sus propuestas estarán en exhibición hasta las 6 p.m. Para Rodrigo Aguilar, participar en Todos 4Rte pone en perspectiva sus inicios como diseñador. Cuatro Grados Norte aún estaba en su apogeo cuando él, un estudiante de los últimos años de Diseño Gráfico en la Universidad del Istmo, realizaba prácticas en la gestión cultural del lugar, a cargo entonces de Javier del Cid (hoy involucrado en Todos 4Rte), a quien Rodrigo conoció con anterioridad (también por razones de prácticas) en los albores de la revista Taxi, una publicación urbana y juvenil que entre 2003 y 2004 rompió paradigmas de diseño y con-

tenidos. “Cerré mi carrera en 2007 y al año siguiente viajé a Argentina, en donde me enfoqué en lo audiovisual y me especialicé en Motion Graphics, que es lo que hago ahora”. “Es como un horror al vacío. Siempre lo tengo. Si considero que una hoja o un espacio está muy blanco, tengo que llenarlo con monstruos, bolsitas de té, cuernos de unicornio, corazones, ojos, conejos, rayos y muchos otros elementos para saturar”, dice el diseñador de su estilo. ¿Qué es lo que exactamente hace Rodrigo? Él dibuja, pero sus dibujos se mueven. La audiencia del Canal 18-50, ya familiarizada con la imagen de cada programa, puede ubicar con facilidad el estilo de Aguilar. Él tiene a su cargo (y la libertad, lo reconoce) crear un sello animado para los diferentes segmentos de la programación. En Todos 4Rte la propuesta de Rodrigo, conocido en el medio artístico como Zapato Verde, es un mural (de 1.80 por 1.80 metros) realizado

HOY ES EL ÚLTIMO DÍA DE TODOS 4RTE. EL MAPA QUE DETALLA LAS UBICACIONES DE LAS ACTIVIDADES ESTÁ DISPONIBLE EN WWW. TODOS4RTE.COM. A LOS ASISTENTES SE LES PIDE QUE LLEVEN MATERIALES PARA RECICLAR.

junto al también diseñador Óscar Donado, juntos firman como La Santa Parafernalia. Pero la interactividad artística de Rodrigo lo lleva también a realizar tríos. Aunque no tiene nombre, junto a los artistas visuales Manuel Regalado y una colega que prefiere ser presentada por su alias, Muxxi, Zapato Verde ha trabajado también murales por encargo, como el que se puede apreciar en el primer ambiente de N.O.A., el cual ocupa una pared y prácticamente el techo del vestíbulo de este Café Bar, ubicado en el Centro Histórico.

Estos trabajos son el extremo opuesto de las calcomanías y pequeños dibujos que Rodrigo solía hacer en cuadernos, diseños que pasaron luego a intervenciones en zapatos, mochilas y a algunas paredes, cuando Zapato Verde consideró el grafiti como extensión de su estilo. Pero eso cambió luego de su estadía en Argentina, en donde optó por un muralismo con brocha y pintura en lugar de los aerosoles. En 2009, cuando volvió a Guatemala, compró una máquina para hacer pines, pensado así en subsistir con su talento. Sigue vendiéndolos, pero como algo complementario a su trabajo de animador y muralista. A su trabajo en 18-50 (como la mesa del programa La Descarga) se suma la decoración de algunas habitaciones, el mural en N.O.A. y el de Todos 4rte y, próximamente, otros en una oficina y un comercio ubicado en Vista Hermosa... Zapato Verde (tomó el nombre de la película El hombre del zapato rojo. Claro, cambiando un detalle), tendrá una jornada muy activa antes del interinato que a finales de año le espera en Miami. “Si me da tiempo”, dice, quizá haya alguna exposición más.

T. José Luis Escobar jescobar@siglo21.com.gt F. Eny Roland Hernández ehernandez@siglo21.com.gt

MÚSICA

Aires de Latinoamérica SÁBADO 16 DE JULIO, 5 P.M. Q300 (INDIVIDUAL) Y Q500 (DOBLE). AUDITORIO JUAN BAUTISTA GUTIÉRREZ. 6A. CALLE FINAL, ZONA 10. 2338-7809 Y 23387810. VISITE ORGANIZACIONPARALASARTES.ORG. La Organización para las Artes de la Universidad Francisco Marroquín presenta un evento de música latinoamericana en el cual participarán el pianista Rolando Ortega, el arpista Amílcar Montúfar y los cantantes Elizabeth de Guatemala, Fernando Pérez y su Latin Jazz Band, junto al Trío Los Plumas, y una orquesta y coro bajo la dirección de Roberto Estrada. El programa abarca canciones que son conocidas de muchas generaciones dentro del género romántico hasta aquellas que poseen un sello imperdible por sus ritmos tropicales. Ortega, quien radica en Estados Unidos, vuelve a Guatemala para presentarse como pianista, vocalista y arreglista al lado de Elizabeth, una de las voces femeninas reconocidas en el país. Ella ha compartido escenario con Julio Iglesias, Angélica María, Ednita Nazario, Raphael de España, José Luis Rodriguez (El Puma), Alberto Cortés, Ángela Carrasco, Yuri y Camilo Sesto, en su última gira.

ISIÓN

TELEV

EST

ANA

A SEM

Mujercitas LUNES 11, 12:45 P.M. UNIVERSAL La historia de Jo March, una joven poco convencional, con vocación literaria, que lucha por aprender a ser dueña de su destino y ejercer la profesión de escritora, a pesar de ser una mujer. Jo debe enfrentarse con los prejuicios de la burguesía más conservadora del Este norteamericano en el siglo XIX.

Magacín 113 EDICIÓN José Luis Escobar Mejía REDACCIÓN Oswaldo J. Hernández, FOTOGRAFÍA Cecilia Cobar, Eny Roland Hernández FOTO DE PORTADA Cecilia Cobar COLABORARON EN ESTA EDICIÓN Sergio Palencia, Jack Schuster, Editorial Alfaguara ILUSTRACIÓN Alejandro Azurdia DISEÑO Luis Villacinda DIAGRAMACIÓN Alexander Mérida CORRECCIÓN: Dolores Tumax, Servando Pineda, Orlando Rodas

Publicación dominical de Siglo.21

www.s21.com.gt | magacin@siglo21.com.gt | 2423-6392


DOMINGO 10 DE JULIO DE 2011 SIGLO.21

Agenda cultural

Magacín

3 Magacín

DEL 10 AL 16 DE JULIO MÁS DE 35 ACTIVIDADES

facebook.com/MagacinSIGLO21 magacin-gt.blogspot.com twitter.com/magacinS21

GALERÍA

marlovrbarrios.blogspot.com

Doce calle esquina

JUEVES Y VIERNES (7 P.M.) DEL 21 DE JULIO AL 12 DE AGOSTO. ENTRADA LIBRE. SALÓN F1- 107, CAMPUS URL, ZONA 16. 2426-2626 EXTENSIÓN 3151.

DÍNAMO

Cuatro personajes se reúnen en un sótano abandonado del hospital neuropsiquiátrico en la víspera de su fuga. Paradójicamente terminan atrapados en el fuego de un 14 de julio de 1960. Esta es una propuesta colectiva de Artes Landívar y el laboratorio teatral de la Universidad Rafael Landívar.

INAUGURACIÓN Miércoles 13, a las 7 p.m. Entrada libre. Galería Ana Lucía Gómez, 16 calle 7-30 zona 14. 2385-8855. La muestra concluirá el 14 de agosto. Horarios: de 9 a.m. a 1 p.m. y de 2 p.m. a 6 p.m. Visite galeriaanaluciagomez.com.

Jorge Sarmientos

MIÉRCOLES 13, 8 P.M. PLATEA Q50, BALCÓN Q30. SALA EFRAÍN RECINOS, DEL TEATRO NACIONAL. BOLETOS: 2253-9023 Y OSNDEGUATEESTL.ES.TL. Jorge Sarmientos dirigirá el quinto concierto de la temporada oficial de la Orquesta Sinfónica Nacional, dedicado al impresionismo francés. El solista invitado es el flautista Gabriel Yela. Se interpretarán también temas del maestro Sarmientos, como El destello de Hiroshima.

Resident Evil: Apocalypse VIERNES 15, 4 P.M. SPIN SONY Alice despierta de un sueño para descubrir que sus pesadillas se han hecho realidad: los muertos vivientes han sido liberados en la ciudad. Ella descubre que ha sido biogenéticamente mejorada con nuevas fuerzas, sentidos y destrezas.

Marlov Barrios expone su nueva propuesta en la galería Ana Lucía González. “En el trabajo de Marlov, la pintura y el dibujo crean una arqueología lúdica de las formas, ante el ruido seductor de la marginalidad estética y las arquitecturas fragmentadas”, comenta el artista Plinio Villagrán acerca de la obra de la próxima semana expondrá Barrios. En Dínamo, Marlov Barrios alude al movimiento, a la contorsión y el mecanismo motor de los organismos visibles a

Artista > Barrios es escultor, dibujante, pintor, instalador, grabador y muralista. Colectiva > Es miembro de La Torana y del Taller Experimental de Gráfica. Grabado > Estudió arquitectura Guatemala y grabado en la académica La Esmeralda, México.

manera de rompecabezas, afectados por el impulso perenne de la vida que inicia y termina en ciclos. El dibujo de Marlov, a pesar de su perfección, plantea la disgregación

e inscribe con claridad compulsiva y radiografías de bacterias, seres arquetípicos despojados de su plenitud y organismos que se entrelazan con lo zoomorfo partiendo de las imágenes dispersas y desmembradas. Su lenguaje pictórico, en cambio, exalta la contención y la angustia. “Se puede decir entonces que en la pintura es donde se establece lo público por medio de la catarsis del hastío, y en el dibujo (lo privado), hay un trazo refinado que en su aparente pasividad define la naturaleza interior de las cosas en su microcaos.

Bordados

Festival delAbzurdo

JUEVES 14 Y VIERNES 15 DE JULIO, EN QUETZALTENANGO. PARA MÁS INFORMACIÓN VISITE FESTIVALDELABSURDO. BLOGSPOT.COM.

SÁBADO 16 DE JULIO, 10 A.M. ENTRADA LIBRE. BIBLIOTECA CENTRAL DE LA USAC, EDIFICIO RECURSOS EDUCATIVOS, 5O. NIVEL. LETRASYPOETAS.BLOGSPOT.COM.

Inauguración de la exposición Belleza y colorido guatemalteco, con la cual se celebra una década de trayectoria de la academia de bordado Arte en Lana, centro a cargo de Sandra Mencarelli de Paredes.

Sujeto, vida y espacio es el tema de la nueva edición de este festival de arte y pensamiento político que se realizará en Quetzaltenago, Está organizado por el Movimiento Emergente en el cual se dan cita artistas, intelectuales, sectores sociales y activistas políticos.

La Comunidad de Lectores de Guatemala se reune periódicamente para discutir en cada encuentro una nueva obra literaria. En esta ocasión se leerá la obra En el filo, del Premio Nacional de Literatura, Marco Antonio Flores.

JUEVES 14, 6:30 P.M. ENTRADA LIBRE. GALERÍA GUATEMALA DE FUNDACIÓN G & T CONTINENTAL, 6A. AVENIDA 9-08 ZONA 9.

T. José Luis Escobar jescobar@siglo21.com.gt F. Cortesía Marlov Barrios

Círculo de lectores

Use su smartphone y consulte nuestra agenda web. Obtenga el software en reader.kaywa.com.


Magacín 4

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2011

BICHOLOGÍA

R

A HI

SIGLO.21

A

STORI

Jack Schuster

ESEÑ

Bichos y políticos

El sociólogo Sergio Palencia escribe acerca de un libro que compila fotografías de refugiados de distintos momentos históricos de Guatemala.

Saber, con lo ojos abiertos Cuando era adolescente tuve la oportunidad de ver un documental de la guerra en Guatemala llamado Cuando las montañas tiemblan. Muchas imágenes y relatos me impresionaron. Recuerdo en particular la de una joven indígena que lloraba y gritaba el asesinato de su padre por el Ejército. Dos palabras expresaba desde su dolor inenarrable: ¡Ay Tata! ¡Ay Tata!... Claro que yo no podía sentir ni entrar en completa sintonía con su dolor pero percibí que en lo más profundo, en tanto pertenecientes a esta historia específica de Guatemala, llevamos un grito ahogado, una esperanza oculta, una ausencia no sentida. Nuestra época ha asesinado los sueños, ha construido la resignación como “sanidad mental” y le ha dado un nombre a su progreso, olvido. ¿Por qué comento esta experiencia? Precisamente porque las grabaciones o las fotografías pueden ser pequeñas ventanas a la experiencia, posibilidades de empatía. El libro que hoy reseño, elaborado por Jonathan Moller y Derril Bazzy, es una compilación de fotografías de refugiados

de Quiché, Huehuetenango, Petén, como de distintos momentos históricos de Guatemala entre 1984 y 2001. Son imágenes en movimiento, vivas, pues a través de la contradicción de un momento detenido del tiempo, apartado y hasta cierto punto objetivado, permiten romper dicha separación y volcarse a esa historia de los perseguidos por el fuego del capital, ensordecidos por las trompetas triunfantes del Estado, enmudecidos por el asesinato aparentemente anónimo del hambre. En este libro vemos la historia de campesinos, de distintas etnias e idiomas, construyendo casas bajo la selva de Ixcán, mujeres cuidando el fuego en la región de Cabá, Ixil, comunidades cargando gallinas y cajas ante la amenaza militar tras sus espaldas. Las fotografías de Moller y Bazzy tienen, asimismo, la fuerza de mostrar la violencia de la represión, sea en las imágenes religiosas vestidas de soldado, en la obligatoria izada de la bandera en una aldea modelo, en los huesos perforados por balas y en los niños desfilando pintados de kaibil. Estas imágenes llaman

MOLLER, J. Y BAZZI, D. (2009). RESCATANDO NUESTRA MEMORIA. REPRESIÓN, REFUGIO Y RECUPERACIÓN DE LAS POBLACIONES DESARRAIGADAS POR LA VIOLENCIA EN GUATEMALA. GUATEMALA: F&G EDITORES (FYGEDITORES.COM), PP. 192. a la reflexión pero también son en sí mismas momentos en contradicción sin igual. Las fotografías de las exhumaciones, misas y posteriores entierros en Nebaj, por ejemplo, abren en un mismo plano cómo las comunidades sufrientes se acercan a lo enterrado por la historia contrainsurgente, cómo visten de colores y de luz de candelas los restos de sus familiares, cómo llevan en sus hombros a sus muertos. Asimismo, el libro posee en sus páginas hermosos poemas de Humberto Ak’abal, Heather Dean y Julia Esquivel. Conjunto a la contextualización de las fotografías, Helen Mack escribe sobre las dificultades de las poblaciones desplazadas; Ricardo

Falla elabora un breve pero bello recuento histórico de las Comunidades de Población en Resistencia. En una perspectiva más jurídica de justicia escribe Fernando López sobre las exhumaciones, así como Irma Velásquez Nimatuj relaciona la realidad de exclusión indígena con datos estadísticos y denuncia de la distribución del presupuesto estatal. Pueden leerse también los aportes de Alfonso Bauer, quien recuerda las resistencias de los refugiados en México, y Mario Polanco refiere la centralidad de la ciudad de Guatemala en las luchas y la represión social. Quien se acerque a este libro con la seguridad de identificar las imágenes con sus figuras preestablecidas, es mejor que salga a ver calles de concreto. Más bien habría que acercarse con la vivencia que Pablo, sobreviviente del exterminio, nos invita a realizar como prefiguración: «Antes yo sabía con los ojos cerrados, pero ahora lo sé con los ojos abiertos.» A propósito de la memoria revolucionaria invito a leer mi texto acerca de la interpretación del antropólogo estadounidense David Stoll sobre las luchas sociales en la región ixil entre 1970 y 1989 (http://www. albedrio.org/htm/otrosdocs/comunicados/issuus/ Documentos-0012.htm).

T. Sergio Palencia. sergio.palenciaf@gmail.com I. Julio Lago xxxxxxxxxxxxxxxx

¿Cuál es (o debe ser) el tema más importante para un político? Su público. No cómo sacarle provecho; más bien cómo servirlo. El problema es que los políticos usualmente piensan en términos a corto plazo, o sea, el tiempo entre elecciones. Pero muchos problemas necesitan soluciones a largo plazo. Esto requiere políticos con visión… y conocimiento. Por ejemplo, conocimiento de ciertos bichos. Pero, primero, ¿cuáles son los temas de mayor importancia para el público guatemalteco? A largo plazo, el tema más importante es el mantenimiento y conservación de los recursos renovables y no renovables para poder aprovecharlos en una manera sostenible. Sin esto no hay un futuro para el país. Este tema afecta a todos los demás problemas importantes del país: pobreza, salud, educación, etc. ¿Cuáles son los recursos importantes para Guatemala? Podríamos mencionar energía (¿Qué dicen los políticos sobre biodiésel?), minerales, etc., pero me parece que el recurso con mayor peligro de perder es la biodiversidad. Una vez que perdemos una especie no hay cómo recuperarla. Sin embargo, es posible aprovechar la biodiversidad de una manera sostenible. Guatemala es uno de los países más ricos del mundo en número de especies. Pero la mayoría de esta diversidad ni la conocemos todavía; no se han descubierto ni nombrado todas las especies. ¡Aproximadamente 90% de los insectos de Guatemala no se conocen, no tienen nombre! Y qué de las bacterias y otros microorganismos. Podemos aprovechar muchos de ellos de varias maneras para mejorar la vida de los ciudadanos. Se puede buscar nuevos químicos en ellos por bioprospección. Otros pueden servir con controles biológicos de plagas de cultivos. Sólo en mi jardín tengo más de 587 especies de avispas de la familia Ichneumonidae, cada una de las cuales parasita otro insecto…pero, en la mayoría de casos, no se sabe cuál es el insecto parasitado. Se puede aprovechar de los insectos para hacer joyería muy bonita. Hicimos aretes y dijes con escarabajos. Un estudio de mercado por mis alumnos indicó que se pueden vender por unos $25 a los turistas. Costo de fabricación: menos de cincuenta centavos de dólar. ¿Dónde se encuentran los insectos más raros, con sustancias químicas únicas, no encontrados en otras partes del mundo? En áreas de endemismo, lugares con bichos únicos. Con base en estudios con escarabajos, hemos delineado 6 áreas de endemismo para Guatemala, para bosques nubosos, un tipo de bosque con alta biodiversidad. Para conservar esta biodiversidad se necesitan reservas biológicas en cada área. Y donde hay escarabajos endémicos también hay otros organismos endémicos: plantas, salamandras, lagartijas, etc. Pero, no he escuchado NADA de los candidatos acerca del ambiente, especialmente sobre conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad. ¿Por qué no tratan estos temas? Cada político debe tener una persona experta para aconsejarle en estas áreas y debe aprender de ellos. La ignorancia no es una excusa válida. Si un político no puede hablar y actuar inteligentemente sobre estos temas ambientales, NO DEBE VOTAR POR ÉL. Entonces, es la responsabilidad de todos nosotros de preguntarles ¿Qué onda? ¿Sabe la importancia de los bichos? * El doctor Jack Schuster es director del Laboratorio de Entomología Sistemática de la Universidad del Valle de Guatemala.


DOMINGO 10 DE JULIO DE 2011 SIGLO.21

TIV RA

NAR

A

Caperucita Roja Daggorhorn era un pueblo lleno de gente asustada, gente que se sentía insegura aun en la cama, vulnerable a cada paso, expuesta en cada esquina. La población había comenzado a creer que se merecía la tortura, que alguna equivocación había cometido y que algo malvado moraba en su interior. Valerie había estudiado a los aldeanos, los había visto acobardarse a diario y había sentido su diferencia respecto de ellos. Lo que ella temía, más que lo externo, era la oscuridad que procedía de su propio interior. Se diría que era la única que se sentía así. Es decir, aparte de Peter. Regresó mentalmente a la época en que él se encontraba allí, ambos juntos, impávidos y plenos de un gozo temerario. Ahora culpaba a los aldeanos por sentir temor, por la pérdida de su amigo. Una vez atravesados los enormes portones de madera, el pueblo se asemejaba a cualquier otro del reino. Los caballos levantaban las mismas nubes de polvo que en esos otros lugares, y todas las caras eran conocidas. Perros vagabundos deambulaban por las calles con la barriga vacía y decaída, reducida en un grado tan imposible que el pelaje se antojaba rayado en los costillares. Escaleras que descansaban de manera cuidadosa contra los porches. El musgo brotaba de las grietas de los tejados y se abría paso reptando a través de las fachadas de las casas, y nadie hacía nada al respecto.

Esta noche, los aldeanos se apresuraban a encerrar a sus animales. Era la noche del Lobo, del mismo modo exacto en que lo había sido cada noche de luna llena desde tanto tiempo atrás como nadie era capaz de recordar. Conducían y guardaban a las ovejas tras unas gruesas puertas. De manos de un miembro de la familia a las de otro, el cuello de las gallinas se tensaba cuando las lanzaban escaleras arriba, y lo estiraban tanto que a Valerie le preocupaba que ellas mismas se lo fuesen a arrancar de cuajo. Al llegar a casa, los padres de Valerie mantuvieron una conversación en voz baja. En lugar de subir la escalera hasta su cabaña elevada, Cesaire y Suzette se encaminaron hacia el establo de debajo, oscurecido por la ominosa penumbra de su propia casa. Las niñas corrieron por delante de ellos a saludar a Flora, su cabra preferida. Al verlas, el animal golpeteó con los cascos los desvencijados tablones del redil; los ojos claros se le humedecían por la expectación. —Ya es la hora —dijo el padre, que se aproximó por la espalda de las niñas y les puso las manos sobre los hombros. —¿La hora de qué? —preguntó Lucie. —Nos toca a nosotros. Valerie vio algo en su pose que no le gustó, algo amenazador, y retrocedió ante él. Lucie buscó la mano de su hermana pequeña, la tranquilizaba como

Alejandro Azurdia /S.21

SARAH BLAKLEY-CARTWRIGHT

ESTE FRAGMENTO PERTENECE A CAPERUCITA ROJA, DE SARAH BLAKLEYCARTWRIGHT. LA OBRA ES UNO DE LOS TÍTULOS JUVENILES QUE EN LA FERIA DEL LIBRO ESTARÁN DISPONIBLES EN LOS PUESTOS DE LA EDITORIAL ALFAGUARA. VISITE FILGUA.COM.

siempre hacía. Hombre que creía en la franqueza a la hora de hablar con sus hijas, Cesaire se asió de la tela de sus pantalones a la altura de las rodillas y se inclinó hacia delante para mantener una conversación con las dos niñas. Les contó que Flora sería el sacrificio de este mes. —Las gallinas nos proporcionan huevos —les recordó—.

La cabra es todo lo que nos podemos permitir ofrecer. Valerie se quedó inmóvil en su estupefacta incredulidad. Lucie se arrodilló llena de dolor y se puso a rascarle el cuello a la cabra con sus pequeñas uñas y a darle esos tirones suaves de las orejas que los animales sólo consienten a los niños. Flora empujaba la palma de la mano de Lucie con sus recién salidos cuernos, como si intentase ponerlos a prueba. Suzette miró a la cabra y después observó a Valerie con expectación. —Despídete de ella, Valerie —dijo al tiempo que apoyaba la mano sobre el esbelto brazo de su hija. Pero ella no pudo; algo se lo impedía. —¿Valerie? —la miró Lucie en tono de súplica. Era consciente de que su madre y su hermana pensaban que

5 Magacín

estaba siendo fría. Sólo su padre lo entendió e hizo un gesto de asentimiento a su hija al llevarse a la cabra. Guiaba a Flora con una cuerda fina, el animal resoplaba y sus ojos atentos irradiaban inquietud. Valerie contuvo las amargas lágrimas y odió a su padre por su empatía y por su traición. No obstante, fue cuidadosa. Nunca permitió que nadie la viese llorar. Aquella noche, Valerie estaba tumbada despierta después de que su madre las llevase a la cama. El resplandor de la luna entraba como una cascada por la ventana y se extendía cual columna por los tablones del suelo. Meditó con intensidad. Su padre se había llevado a Flora, su preciosa cabra. Valerie la vio nacer sobre el suelo del establo, cómo la madre balaba de dolor mientras Cesaire traía al mundo a la cabritilla, pequeña y húmeda. Sabía lo que tenía que hacer. Lucie palpó a tientas el lado de Valerie, que había abandonado el calor de la cama que compartían y se dirigía a la escalera del altillo y, de ahí, a la puerta principal. —¡Tenemos que hacer algo! —susurró Valerie en tono apremiante, indicándole a su hermana que se uniese a ella. Pero Lucie se negó, temerosa, con un gesto de la cabeza y el deseo no expresado de que también ella se quedase. Valerie sabía que no podía hacer igual que su hermana mayor, en cuclillas junto a la puerta y aferrada a su madriguera. Ella no iba a quedarse quieta y a ver su vida transcurrir ante sí. Pero del mismo modo en que Lucie había admirado siempre la entrega de Valerie, ella siempre había admirado el comedimiento de Lucie. Valerie deseaba arropar a su intranquila hermana y pedirle que no se preocupara, decirle «Shhh, dulce Lucie, todo irá bien por la mañana». En cambio, se volvió, sostuvo el pestillo de la puerta con el pulgar hasta tocar con suavidad la hoja en el marco, y salió al frío de la intemperie.


Magacín 6

SIGLO.21 DOMINGO 10 DE JULIO DE 2011

Oswaldo J. Hernández escribe la semblanza de uno de los lingüistas, escritores e intelectuales más destacados del occidente guatemalteco.

Sam Colop La ciencia del k’iche’

Use su smartphone y descargue el PDF especial de la entrevista. Obtenga el software en reader.kaywa.com.

Xecam, en el occidente, es una pequeña aldea del municipio de Cantel, Quetzaltenango. Es uno de esos lugares donde, durante décadas y cada 4 horas al día, se escuchó en la distancia el sonido del silbato de la fábrica de hilos Cantel, marcando el cambio de los turnos de trabajo. Ese eco es algo que resuena todavía desde la infancia del escritor, lingüista, traductor, abogado e intelectual Luis Enrique Sam Colop. Y no siendo la única resonancia, igual de presentes están las historias que en idioma k’iche’ le contaba su padre, don Mateo Sam Pocol, acerca de esta región de occidente, cada una de ellas en íntima relación a las narraciones del Popol Wuj. Sam Colop recuerda una de esas historias que, como punto de inflexión en su manera de entender el mundo, le contó su progenitor en tanto tapiscaban juntos las mazorcas de maíz durante la cosecha. Dice: “Había un conflicto de tierras que duró cien años entre Salcajá y Cantel, desde la Reforma Liberal de 1871. Los de Cantel un día enviaron a unas muchachas para que se bañaran en el río interior de la tierra en conflicto. Los de Salcajá respondieron quejándose con unos soldados para que llegaran a ver ese atropello. Mi padre contaba que cuando los soldados quedaron fascinados por los encantos de las muchachas, los niños de Cantel salieron de sus escondites, les arrojaron piedras y los vencieron”. En el Popol Wuj, que Sam Colop tradujo al español de manera poética, subvencionado por una beca Guggenheim hace unos años y que vuelve a presentar en la próxima Feria Internacional del Libro en Guatemala (lea Versos K’iche’), se cuenta una historia parecida: Obligadas por sus padres, Ixtaj e Ixpuch, fueron dos doncellas que, bañándose en un río, trataron de seducir a las deidades Tojil, Awilix y Jaqawitz en su territorio sin lograr derrotarlos. “Cada historia de mi infancia era una analogía con los relatos de nuestros ancestros”, recuerda el lingüista. Además, cuenta que a una corta edad había otro detalle que significaba una ventaja en su contexto. Su madre, Marina Isidora, a pesar de las circunstancias de género conocidas de aquella época en Guatemala, era una de las pocas mujeres que había obtenido una beca para estudiar en Quetzaltenango. “Mi madre siempre fue el motor de todo lo académico en mi vida”, dice, y ubica que, internado en el Instituto Indígena Santiago, “lo que más me gustaba al principio era

VERSOS K’ICHE’ En el marco de la VIII Feria Internacional del Libro en Guatemala (filgua. com), el lingüista Luis Enrique Sam Colop impartirá un taller acerca de la traducción al español del Popol Wuj en forma de verso que publicó con la casa F&G editores (fygeditores. com). La actividad (dirigida a profesores de nivel medio y estudiantes de literatura y de profesorado de segunda enseñanza), se realizará los días 18, 19 y 20 de julio, a las 2 p.m., en el salón Carlos Solórzano del Parque de la Industria, zona 9. Participan junto a Sam Colop: José Luis Perdomo Orellana, Carolina Escobar Sarti, Javier Mosquera Saravia y Denise Phé-Funchal. El cupo es limitado, los interesados deben inscribirse al correo electrónico informacion@fygeditores.com.

dejar de ver si las vacas tenían su zacate o atender a los caballos”. Era una dinámica de vida distinta. “Y me marcó profundamente, pues desde ese entonces, yo, aun con la nostalgia presente, pasaría muchos años de estudios lejos de mi casa”. Leyes y lenguaje Con vista al pasado, Sam Colop refiere hoy que durante muchos años de su existencia, notaba que en Cantel sucedía un fenómeno particular: todo trámite legal, casamientos, convenios, registro de ciudadanos… se debían realizar lejos, viajar a Quetzaltenango y echar a perder un día entero de trabajo. “No había un solo abogado en toda esta región”, refiere el escritor, y con ello sitúa el momento justo en que decidió estudiar una carrera jurídica. Otra vez lejos, esta vez en la capital, su formación universitaria fue construyéndose a partir de dos factores definitivos: el Derecho y el Lenguaje. “En alto contraste, viví en primera persona el efecto de dos realidades. En tanto estudiaba Derecho en la universidad Landívar y dirigía por un año el periódico universita-

rio Lex, yo daba clases de k’iche’ en la Universidad de San Carlos. En una parte me catalogaban como un burgués, y en otra, inevitablemente yo era identificado como un marxista”, ríe. Luis Enrique es uno de los primeros académicos interesados en sistematizar una gramática para el idioma k’iche’. Pueden ser catalogados como decisivos para que terminara de consolidar su interés por el tema de la lingüística eventos como recordar que en la secundaria lo que quería era escribir y leer literatura, o su interacción con personas importantes como el autor del primer diccionario de idioma k’iche’, el padre Carmelo Sáenz, y descubrir luego que un militar había realizado una pésima traducción del Poema a la Marimba en el monumento a la marimba en Quetzaltenango. Así, empezó a publicar pequeños libros de poesía que, junto a la obra de Luis de Lión, se identifica ahora como los primeros indicios de una literatura maya contemporánea. “Pero me dijeron que no”, dice el lingüista. “Me criticaron y resaltaron que quien sí comprendía este tipo de literatura era Luis Alfredo Arango”. Con dos libros publicados (Versos sin refugio y La copa y la raíz) y cuestionándose a sí mismo sobre el aspecto literario, Sam Colop haría una pausa en la poesía, pero no el lenguaje, tampoco en su conocimiento del k’iche’. Más semántico que fonético Para su graduación, en 1983, su tesis fue premiada como la mejor que se había producido ese año. Se titulaba Hacia una propuesta de Ley de Educación Bilingüe, y se data hoy como una de las primeras iniciativas que encaminaron la educación multilingüe en Guatemala. Sam Colop afirma que en aquellos años los lingüistas más importantes que estudiaban los idiomas de la región mesoamericana se encontraban basados en Iowa. Hizo lo imposible para encauzar una beca en Washington y desarrollarla justamente donde los más relevantes académicos se interesaban por la región. “Nora England era una de las estudiosas más comprometidas con el idioma mam, y Thomás Larsen, especializado en kaqchikel, también estaba allí”. Narra además que incluso, en Iowa, el reconocido lingüista estadounidense Noam Chomsky platicó un día con él, “de política, claro. Chomsky acababa


DOMINGO 10 DE JULIO DE 2011 SIGLO.21

de publicar Turning the Tide: U.S. Intervention in Central America and the Struggle for Peace”, recuerda. Y agrega que, “para mí, como cita Chomsky, la lingüística (aparte de ser bonita) también es una de las disciplinas que más se acerca a las ciencias exactas”. Nombres como el del etnohistoriador Dennis Tedlock, o del mesoamericanista Robert M. Carmack, ambos grandes traductores de textos históricos de la cultura maya (Popol Wuj, Título de los señores de Totonicapán), aparecen en la lista de gente con la que Sam Colop guarda una amena amistad. “Fueron mis maestros y una inspiración para empezar a entender la estructura gramatical en forma de verso del idioma k’iche’”, expresa. De esta cuenta es que presentaría, años más tarde, en Búfalo, Nueva York, una de las ponencias más comentadas por los académicos de la lengua en el ámbito internacional. La tituló Maya Poetics, y él cuenta: “lo interesante es que pude demostrar teóricamente la validez del verso en el idioma k’iche’. Por ejemplo, el verso paralelo no es una transición de dos líneas, como se tenía pensado (Munro Edmonson), sino que existe una tendencia en la cual –debido a que en k’iche’ el adjetivo precede al sustantivo– se da un rompimiento de paradigma en el verso lexical. Otra característica radica en que el verso k’iche’ se debe entender más por el significado que por el sonido. Es más semántico que fonético”, explica. Viajero interminable, Sam Colop es una de las pocas personas del planeta que ha tenido acceso a documentos ancestrales. De alguna manera, en este sentido, se reconoce como una especie de arqueólogo del lenguaje, aun si sus análisis publicados contienen inevitablemente una inclinación marcadamente contemporánea. Apuntalada, además, con la ventaja de conocer el idioma de primera mano, de hablar y cotejarlo todo con gente de su comunidad y los conocimientos orales heredados en su padre. Con ello, ha transformado el entendimiento del idioma k’iche’. Con el Popol Wuj en forma de verso, dice que cambió algunos arquetipos existentes y llamó la atención de grandes teóricos del lenguaje.“Ya tengo nuevos proyectos en mente, como hacer una traducción del manuscrito Zaqik’oxol o Baile de Cortés, que es un documento acerca de la Conquista de México desde una perspectiva k’iche’. Entre tanto yo no me canso. Como un día me di cuenta de que abogados puede haber 12 mil, pero lingüistas podemos existir muy pocos en verdad, inmersos en esta tarea”.

T. Oswaldo J. Hernández ohernandez@siglo21.com.gt F. Cecilia Cobar ccobar@siglo21.com.gt

7 Magacín


Magacín 8

A LAV

UELT

BLOGÓSFERA

SIGLO.21 DOMINGO 10 DE JULIO DE 2011

A HECHO A MANO echuamano.blogspot.com

El blog de Edgardo Lou está repleto de lo que sus manos son capaces de fabricar. “Algunas cosas están relacionadas con mi trabajo y profesión y otras no tanto”, explica este diseñador que se define como un artesano (de ahí el nombre de su sitio), pero también es músico, pintor, fotógrafo y arquitecto. En su página se pueden conocer propuestas en todas esas ramas. Una de las más recientes está relacionada con otro de sus gustos, las bicicletas. “La afición y pasión que tengo por la bicicleta me motivaron a diseñar y construir un cuadriciclo a pedal. Este no fue concebido como un vehículo para la movilización diaria (para eso utilizo la bicicleta que es más rápida, liviana y maniobrable en el tráfico), sino para paseos recreativos en solitario o en compañía de otra persona”, detalla Lou en un post que documenta con fotos, modelos a escala y videos la construcción (desde los planos) de un vehículo para dos personas. El proyecto está etiquetado en la sección Diseño de objetos (una de las 9 que tiene el blog), en la cual se pueden conocer, entre otros proyectos: lámparas de riel, alimentadores para colibríes, exhibidores para exposiciones, muebles modulares y una propuesta para construir un órgano de cámara. T: José Luis Escobar

La nueva edición de Filgua busca atraer a los jóvenes a la literatura y una de sus apuestas, como lo detalla José Luis Escobar, es musical.

Libros, libros y ¡música! FILGUA 2011 PARQUE DE LA INDUSTRIA

El próximo jueves se inicia una nueva edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala. El evento contará con casi una veintena de invitados, entre escritores, académicos y expertos. Pero la feria ofrecerá también actividades más allá de la venta de libros. Y como uno de sus objetivos es atraer al público de entre 18 y 24 años, del menú destaca la parte musical por contar con propuestas que nacen de la escena underground del país, como la presentación de Calimosho (el viernes 15, a las 7:30 p.m.) en el área El Zaguán del recinto ferial. Este es un grupo capitalino que interpreta varios géneros que incluyen folk, swing, gitano y cumbia. Sus integrantes llevan los motes de Gringo Moko, Quetzalterca, Banykomio y DarksTafa-

rai. El transporte urbano, las calles y los escenarios en bares como La Maga (en el Centro Histórico) son los escenarios regulares de esta banda. La presencia de Miss Lilith es otro punto a favor para el movimiento emergente guatemalteco. Este cuarteto está integrado exclusivamente por mujeres: Renee Celada (voz y teclados), Laura Rivera (guitarra), Leny García (bajo) y Carlota Rivera (batería). Las chicas tuvieron a su cargo, en marzo pasado, la inauguración de Zona Música, un proyecto coordinando entre el Centro Cultural de España en Guatemala y el bar Bad Attitude que mensualmente promueve a grupos que empiezan a consolidarse. Miss Lilith, con su repertorio de rock, con influencias alternativas, progresivas y funk, también se presentará en El Zaguán, el sábado 23, a las 7:30 p.m. El sábado 16 (El Zaguán, 7:30 p.m.) el evento Letras

Cine Se proyectarán 30 filmes inspirados en obras literarias. De entre los títulos destacan El niño con el pijama a rayas y Pájaro sobreviviente, documental acerca del artista Arnoldo Ramirez Amaya, El Tecolote. Niños Funciones de teatro clown: Los Malafachas (viernes 22. 8 p.m), El circo de Panchorizo (domingo 24, 12:30 p.m.). Y de Títerefue (domingos 16 y 24, 3 p.m.). Danza El grupo Sotz’il presentará el domingo 24 (3 p.m.) Oxlajuj b’aqtun, danza acerca del nuevo ciclo en el calendario maya. El sábado 23 (3 p.m.) función del Ballet Moderno y Folklórico.

de la calle reunirá a los representantes del hip hop guatemalteco: Ekis Ekis y Pleno ( los MC –maestros de ceremonias– de Alioto Lokos) y al Dj VL.One. Junto a ellos Shady, Cope, Primis, Kevo, y Mr. Fer. “Rap, ritmo y poesía; denuncia y expresión, el reflejo de la calle hecho canción”, se detalla enel programa. En la agenda musical destaca también la parti-

cipación del Cuarteto de Cuerdas Asturias (El Zaguán, miércoles 20, 7:30 p.m.). Este grupo de cámara interpretará música de distintos períodos de compositores como Debussy, Tchaikovsky, Ravel y Mozart. El cuarteto está integrado por los solistas miembros de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala: Álvaro Reyes (violín I), Andrea Galdámez (violín II), Iunuhé de Gandarias (viola) y Kenneth Vásquez (chelo). Aunque el programa de Filgua incluye varias actividades para el público juvenil (incluidos encuentros entre escritores nacionales con jóvenes) visitantes de otras generaciones podrán disfrutar de la Marimba Femenina de Concierto (viernes 15, 12:30 p.m.) en el Patio de los niños. Del Co-

ro Universitario de la Usac (El Zaguán, domingo 17, 5 p.m.) con su repertorio de música clásica, sacra, folclórica nacional y latinoamericana. El coro, dirigido por Édgar Muñoz y Emeline López (pianista), lo integran 13 sopranos, 9 contraltos, 4 bajos y 4 tenores. También participa, con un repertorio de música popular y académica el Coro Nacional (El Zaguán, martes 19, 7:30 p.m.). Así como el Coro infantil de la Escuela para Niños Ciegos Santa Lucía, con canciones alusivas a la patria (Patio de los niños. Sábado 16, 11:30 a.m. y 12:30 p.m.). La feria se inaugurará el jueves 14, a las 6 p.m. Se abrirá al público del 15 al 24 de julio, de 9 a.m. a 8 p.m. Salón 8 del Parque de la Industria, zona 9. Admisión Q5. Visite www.filgua.com.

T. José Luis Escobar jescobar@siglo21.com.gt F. Archivo


DOMINGO 10 DE JULIO DE 2011 SIGLO.21

El folk de los Coen Los hermanos Coen preparan un nuevo filme sobre la música que se gestaba en la escena neoyorquina durante los años 60. Hay dos géneros que aún se le resisten a los hermanos Joel y Ethan Coen, y eso que para encarar un nuevo filme no tienen parsimonia alguna. Son tan activos que a veces uno se pierde en todo lo que quieren hacer, pero en su filmografía faltarán al menos una propuesta de terror tipo slasher (psicópatas persiguiendo adolescentes), como también ¿un musical? Joel y Ethan, de tal cuenta, confiesan tener una lista bastante importante de proyectos, pero quizás nunca nadie imaginó que sus miras se depositarían precisamente sobre un musical. Sin haber explorado antes el género, dicen estar conscientes de que es todo un reto y cambio radical en su línea de los últimos años. A pesar de su conocido hermetismo, los hermanos revelan que este musical “versará acerca de los cafés de la escena folk de los años 50 y 60 en Nueva York”. “No recuerdo que el playback en Barton Fink o en O Brother Where Art Thou fuera molesto, porque tenía una mezcla de ello y de actuación en vivo”, dice Joel. “Ahora trabajamos en un proyecto con mucha música, pero

Magacín 9

CyTwombly enelcielo Muere el último expresionista abstracto norteamericano. Resulta sencillo explicar por qué Cy Twombly era uno de los grandes dentro de la historia de la pintura del siglo XX. Mientras que han sido muchos, empezando por Picasso y Kandinsky, y siguiendo por Pollock y Rothko, los que han sido capaces de renovar radicalmente los lenguajes de la pintura, a Twombly le cupo, sin embargo, el inmenso honor de ser el gran renovador contemporáneo del dibujo. Antes de él nadie se había atrevido a servirse de grafitis, inscripciones, garabatos y dibujos sobre lienzos de gran formato y

MUSICAL

Estilo Elaborados guiones, personajes extravagantes, humor negro, cuidada puesta en escena y gusto por lo clásico. Actores Carter Burwell, Steve Buscemi, Frances McDormand, John Goodman o John Turturro son actores que fascinan a los Coen.

que no tendrá playback. Tendrá música in situ y con un solo instrumento”, agrega Ethan. Apuntan además que no tienen a ningún actor en mente, si bien es usual que terminen trabajando con la misma gente de siempre cuando se deciden por adaptar historias de otros o hacer remakes.

Greenwich Village El dúo trabaja en la parte previa, es decir, un guión que se basa libremente en la vida de Dave Van Ronk, una cantante de folk estadounidense que presidía la escena del Greenwich Village, durante la década de 1960, donde se dio a conocer una nueva ola de artistas

El nuevo proyecto de los hermanos Coen se centrará en retratar la escena más radical del género folk, que cultivaron, entre otros, Bob Dylan, Joan Baez y Joni Mitchell, resaltando a la figura de Dave Van Ronk, que se caracterizó por su agitada vida política y se constituyó como uno de los principales representantes de dicho estilo. Los Coen se han caracterizado por incluir en sus películas las raíces más tradicionales de la música americana, como se pudo apreciar en el año 2000 con el filme O Brother Where Art Thou.

que incluía a Bob Dylan, Phil Ochs, Ramblin ‘Jack Elliott y Joni Mitchell. Lo que ha interesado a los Coen al recuperar estos años es esta especie de gurú de los músicos

más jóvenes, enciclopedia viviente del blues y la historia popular, y un artista consumado por derecho propio. Ronk, como se sabe, fue apodado El alcalde de la calle MacDougal, que también sirvió como el título de sus memorias póstumas, de la que los Coen han tomado la mayor parte de sus insumos para armar el nuevo material. Con el musical que prometen, los Coen entierran posibles guiones que habrían podido fácilmente consolidar en la pantalla como To the White Sea, o la continuación de su aclamada El Gran Lebowski. T: Redacción/Agencias

CULTURA GLOBAL Nuevo portal

Demian Hirst Pop

Pérez Reverte digital

La Real Academia Española presentará en agosto un nuevo portal digital, que ofrecerá la posibilidad de consultar todos los recursos electrónicos de esta institución, y se podrá consultar actualizaciones con las restantes Academias de la Lengua Española. EFE

La banda Red Hot Chili Peppers ha presentado la portada de su próximo disco, I’m with you, que saldrá en agosto. La imagen, diseñada por Demian Hirst, muestra a una mosca posada en una píldora en la que se puede leer el título del disco del grupo. EFE

Alfaguara publicará en formato digital El capitán Alatriste, La Reina del Sur y El asedio, tres de los libros más vendidos del escritor Arturo Pérez-Reverte. De esta forma, la editorial pretende “generar un acceso fácil, económico y legal”, de las obras, e incursionar en el mercado digital. EFE

a componer con ellos la articulación formal del cuadro. Nacido en Virginia en 1928, Edward Parker Twombly, animado por su padre, decidió seguir la carrera de Bellas Artes en Boston, donde adquirió cierto interés por las prácticas surrealistas y dadaístas. Al terminar se trasladó a Nueva York de los 50, donde el contacto con Franz Kline, Jackson Pollock o Robert Motherwell apartó por completo su lenguaje pictórico de la figuración, para insertarlo de lleno en el corazón mismo del expresionismo abstracto. Trabajó en el Pentágono como criptógrafo, donde desarrolló una técnica, heredera del automatismo psíquico de la tradición surrealista, consistente en escribir y dibujar en la oscuridad, y aprovechar luego aquellos bocetos para sus grandes lienzos. En Roma le alcanzó la muerte, como consecuencia de un cáncer. Tenía 83 años. T: Redacción/agencias F: EFE


Magacín 10

SIGLO.21

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2011 SIGLO.21

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2011

11 Magacín

Desempleo El final de la era de los transbordadores, que concluirá con el regreso del Atlantis a la Tierra, dejará a 24 mil personas sin empleo,. Cabo Cañaveral, desde donde se lanzan los transbordadores, es parte de una región conocida como Costa del Espacio, en la cual los turistas se aglomeran para apreciar el despegue de estas naves. El último vuelo del transbordador no fue la excepción, pero la emoción de los turistas contrasta con la incertidumbre de miles de trabajadores de la NASA vinculados a este programa que perderán su empleo. La sensación en la población es agridulce, asegura Marcia Gaedcke, presidenta de la Cámara de Comercio de Titusville, una de las ciudades más próximas al Centro Espacial Kennedy. “Es el final de una era de 30 años para esta comunidad”, dice.

El último viaje del transbordador Atlantis no sólo repercutirá en las investigaciones científicas, sino en la economía de más de 20 mil personas que directa o indirectamente dependían de este programa espacial.

El final de una era El Atlantis es el cuarto transbordador de la flota de cinco con los que la NASA ha enviado carga y tripulación al espacio durante 30 años. Su construcción comenzó el 30 de marzo de 1980 y salió de la planta de ensamblaje de Palmdale (California) en marzo de 1985. Ese mismo año, el 3 de octubre, debutó en su primera misión espacial, que estuvo dedicada a labores para el Departamento de Defensa. La flota de cinco transbordadores la componen el Columbia (1981), el Challenger (1983), el Discovery (1984), el Atlantis (1985) y el Endeavour (1992). El transbordador fue nombrado así por la primera embarcación del Instituto Oceanográfico de Woods Hole (Massachusetts), que realizó investigaciones oceánicas de 1930 a 1966. La nave ha realizado 32 vuelos espaciales y ha recorrido 194 millones 168 mil 330 kilómetros. En total ha pasado 293 días, 18 horas, 29 minutos y 37 segundos en el espacio. En este cuarto de siglo al servicio de la NASA ha completado 4 mil 648 órbitas y ha llevado a bordo a 203 tripulantes. Entre sus logros está el haber realizado el primer acoplamiento de un transbordador a la estación espacial rusa MIR en junio de 1995 durante la misión STS-71, que marcó la misión tripulada estadounidense número cien.

Los técnicos estuvieron dos años preparando la unión con la MIR para unificar criterios y tecnología, que fueron claves para la construcción de la Estación Espacial Internacional (EEI), entonces denominada plataforma multinacional Alfa, junto con la Agencia Espacial Europea, Japón y Canadá. Posteriormente, en febrero de 2001 transportó el laboratorio Destiny a la EEI y en octubre de 2002 marcó otro hito al portar la primera cámara en el tanque de fuel externo para capturar el ascenso del transbordador. En su historia ha realizado siete acoplamientos a la estación rusa, once a la estación espacial internacional y ha sido el responsable de transportar catorce satélites para el estudio del espacio. Si el tiempo no lo impidió, el viernes pasado el Atlantis partió a una misión de doce días en la cual lleva el módulo multiusos Rafaello lleno de suministros y piezas de repuesto suficientes para mantener las operaciones de la estación una vez que dejen de funcionar los transbordadores. También lleva el experimento Robotic Refueling Mission (RRM), diseñado para demostrar y probar herramientas, tecnologías y técnicas necesarias para reabastecer mecánicamente a los satélites en el espacio. De vuelta, traerá a la Tierra una pieza estropeada del sistema de bombeo de amoniaco, que fue recientemente reparada, para ayudar a los ingenieros a entender el motivo del fallo y mejorar el diseño de futuras naves.

Los transbordadores de la NASA, luego de tres décadas, concluirán con este viaje su misión de transportar carga y llevar tripulaciones al complejo internacional. Estaba previsto que concluyera su vida operativa con la misión STS-132 en mayo de 2010, pero en octubre de ese mismo año el presidente estadounidense, Barack Obama, autorizó un viaje último de los transbordadores para poder abastecer a la EEI con repuestos extras.

“El programa de los transbordadores, los lanzamientos, los aterrizajes han sido parte de nuestra vida y será un gran cambio emocional y mentalmente”, aseguró. Gaedcke recuerda que tenía 10 años cuando fue lanzado el primer transbordador, el Columbia, en 1981, y dice que toda persona a quien conoce “ha trabajado en el programa de una manera o de otra”. El final de los transbordadores se ha comparado con el final en los años 70 del programa Apolo, con el que se consiguió llegar a la Luna, que dejó a miles de personas sin empleo. El Centro Espacial Kennedy no empleó a tanta gente entonces pues se estima que el Centro despedirá a entre 7 mil y 8 mil empleados, lo que tendrá una repercusión de entre 1.8% y 2% en la economía local. Si se suma esta variable a los despidos directos habrá un total de entre 20 mil y 24 mil empleos menos que abarcarán desde peluquerías a restaurantes. Sin embargo, debido a que la economía ha crecido en La Florida será posible superar este bache. Gaedcke ve la transición como una “oportunidad”, ya que “mucha gente muy cualificada pasará a las compañías de alta tecnología”. Por ejemplo, la empresa aérea brasileña Embraer abrirá una planta final de ensamblaje en Melbourne, y la compañía SpaceX, que busca ganar el contrato para abastecer a la Estación Espacial Internacional, ha instalado un centro de pruebas de su cápsula Dragón en Cabo Cañaveral. Y en cuanto al turismo, recordó que el centro de visitantes Kennedy albergará el Atlantis y consideró que “la gente seguirá viniendo para ver esta parte de la historia espacial estadounidense”.

EL ÚLTIMO VUELO La trigésima tercera y última misión del Atlantis marca el final del programa espacial de los transbordadores, iniciado hace 30 años

Cuatro astronautas estadounidenses integran la tripulación. La misión durará 12 días. Su destino es la Estación Espacial Internacional (EEI).

Salmonella El capítulo final de la era de los transbordadores abrirá una nueva etapa en la investigación, en condiciones de microgravedad, de los mecanismos biológicos de las bacterias que causan ese tipo de enfermedades que afectan, especialmente, a los países en desarrollo. En particular, la enfermedad provocada por la bacteria de la salmonella causa anualmente la muerte de 10 millones de personas. La microbióloga Cheryl Nickerson y su colega Roy Curtiss, junto con colegas del Instituto de Biodiseño de la Universidad estatal de Arizona, diseñaron los experimentos que se llevarán a cabo en los laboratorios de la Estación Espacial Internacional (EEI), un complejo de 100 mil millones de dólares que orbita la Tierra a 27 mil kilómetros por hora. Nickerson ha estado usando las misiones espaciales desde 1998 como plataforma para la investigación de los procesos de infección, y su trabajo ha demostrado que las condiciones de microgravedad a bordo pueden incrementar la capacidad de causar enfermedades de

Bajo condiciones de microgravedad se realizarán investigaciones contra la salmonella. En 1985 realizó el primer acoplamiento de un transbordador en la EEI.

ATLANTIS El primer viaje lo realizó el 3 de octubre de 1985. Cantidad de vuelos Órbitas Satélites desplegados Días en el espacio Astronautas Distancia recorrida

Fuente: NASA

32 4,648 14 293 203 194.2 millones de km

AFP

los microbios como la salmonella, un agente principal de las enfermedades contraídas de los alimentos. Además, su investigación ha demostrado que el vuelo espacial altera globalmente la expresión genética en la salmonella y otros patógenos de formas críticas que no se han observado en los cultivos en la Tierra, y que están

regidas por un proceso maestro que regula su respuesta. Curtiss, quien es el director de Enfermedades Infecciosas y Vacunología en el Instituto de Biodiseño, ha diseñado la cepa de vacuna experimental que irá en el Atlantis a la EEI. Curtiss retiró los componentes de la salmonella que causan la enfermedad e incorporó en la bacteria un antígeno protector clave de la bacteria Streptococcus pneumoniae, con lo cual produjo una poderosa vacuna oral contra la neumonía, que ya ha mostrado resultados prometedores en pruebas clínicas de fase 1 con humanos. El propósito del experimento que irá a la EEI es determinar la capacidad del vuelo espacial para realzar la eficacia de esta vacuna recombinada de salmonella atenuada. Los experimentos continúan los trabajos hechos durante décadas por Nickerson y Curtiss para mejorar la eficacia de las vacunas recombinadas. Estas vacunas aprovechan la enorme capacidad infecciosa de la bacteria de la salmonella para producir una respuesta fuerte de todo el sistema inmunitario. Además de la respuesta defensiva contra la salmonella, la persona que recibe la vacuna también moviliza una respuesta inmunitaria a los antígenos de enfermedad secundarios incorporados en la membrana superficial del patógeno, en ese caso antígenos al pneumococcus, el agente que causa la neumonía. Nickerson dijo que se han logrado “muchos avances en la investigación de las ciencias de la vida y progresos translacionales mediante el estudio de la respuesta de los sistemas biológicos a ambientes extremos”. El ambiente extremo, en el caso de los experimentos del Atlantis, es la gravedad reducida que ocurre en el vuelo espacial y que afecta a una propiedad física fundamental que se encuentra en las células vivas conocida como tensión fluida. La tensión fluida se refiere a las fuerzas físicas ejercidas sobre las células por los líquidos extracelulares que las rodean. Experimentos anteriores realizados por Nickerson a bordo de los transbordadores Endeavour y Atlantis han mostrado que los cambios en la tensión fluida debidos a la microgravedad inducen importantes respuestas celulares en los patógenos, incluidas alteraciones únicas en la expresión genética y la virulencia.

T. y F. EFE


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.