Temas Municipales, número 49

Page 1

TEMAS MUNICIPALES

núm. 49 enero 2021

Pensem en Sant Feliu

Despatx de VEÏNS al Palau Falguera. C/ Falguera 6. 1er Pis. || Para concertar visitas 627829217

RESPUESTA A LA PROPUESTA DEL EQUIPO DE GOBIERNO SOBRE LA MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DE RESIDUOS Y LIMPIEZA CON UN INCREMENTO DE 731.065,29 €/AÑO. La propuesta del equipo de gobierno de modificar el pliego de condiciones del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria, que significa un incremento del precio de más 730.000 euros es inaceptable para Veïns per Sant Feliu. Desde hace mucho tiempo Veïns viene denunciando la falta de control de la prestación del servicio, lo cual ya provocó, gracias a nuestra insistencia, la realización de una auditoria (que son obligadas por el pliego) que determinó la deficitaria prestación del servicio y las múltiples incidencias. Nuestro rechazo a la propuesta de incremento del precio del servicio se fundamenta en : Como criterio general y determinante: 1. No se cumplen los servicios contratados, (la auditoría 2018-2019, concluye que el promedio de las 13 inspecciones realizadas tan sólo el 11,8% del servicio es satisfactorio; que el 8% es insatisfactorio; que el 16,3% es deficiente; que el 40% es inaceptable y que el 23,2% no se realiza).

No es consecuente apoyar un contrato del que no se cumplen los compromisos contraídos. 2. La auditoría no inspeccionó las recogidas de residuos ni la limpieza de los contenedores. Exigimos una auditoría independiente que inspeccione tanto los horarios establecidos como las rutas y recorridos, los días y las frecuencias programadas. Es un acuerdo del pleno municipal, octubre 2016, que no se ha realizado.

Estos son los factores que motivan la modificación del contrato al equipo de gobierno y que valora en un incremento de 731.065,29€/año y que desde Veïns consideramos que aparte de ser una temeridad, carecen de justificación política, social, técnica, económica y jurídica. • La pandemia del Covid19. Son actuaciones puntuales, que no pueden, ni deben formar parte de un contrato de carácter permanente. Recordamos que han sido actuaciones insignificantes, pedidas por los grupos de la oposición y que deben tener tramitación y procedimiento propio en relación con el Covid-19. • Servicios de mejora en base a la auditoria del año 2019. Nuestro grupo municipal afirma rotundamente que la auditoría no ha presentado propuesta significativa de cambios, (el barrido mixto) no supone ninguna categoría de cambio. Por otra parte el equipo de gobierno no presenta ni cambios organizativos de los servicios ni el más mínimo coste económico. • Futuras obras del soterrament. Unas obras que no han empezado, que no hay fecha de inicio, que no sabemos a día de hoy la incidencia que tendrán en los servicios… intentar justificarlas en un contrato consolidado, es una ocurrencia sin sentido común. • El Programa Premet25 y el Plan Local de Prevención de Residuos. Ambos planes recogen criterios genéricos sobre la compleja problemática de la recogida, reducción, reciclaje… y medidas generales de actuación. Consideramos que el equipo de gobierno hace un abuso torticero al mezclar dos temas que nada tienen de consonancia y que en la hipótesis de plantear acciones concretas del Plan Local este necesitaría un nuevo Pliego de Condiciones y por tanto un nuevo contrato específico. Conclusiones El grupo municipal de Veïns considera: 1. Que existen hechos probados de que no se cumplen los servicios contratados y la responsabilidad es imputable al responsable político delegado del servicio y por extensión a la Alcaldesa. 2. Que el Pliego de Condiciones no contempla ninguna Clausula que permita la modificación del contrato. 3. Que la propuesta de incremento de 731.065,29€/año, presentada por el equipo de gobierno carece de motivación y justificación. 4. Que nuestro voto será negativo en el pleno municipal para poder defender mediante los recursos pertinentes los intereses comunes.

Consulta estos artículos en http://veinspersantfeliu.blogspot.com.es/

Queremos recordar que este contrato ya fue impugnado en el periodo de contratación y puede generar nuevas demandas.

Un incremento de 731.065,29 euros al año que desde Veïns consideramos una temeridad Propuestas que presentamos a debate. Consideramos que la situación actual exige: • Cambios organizativos profundos. • Campañas ciudadanas con participación real e implicación social. • Que el equipo de gobierno viva la ciudad y haga cumplir la Ordenanza Municipal. • En este nuevo planteamiento Veïns per Sant Feliu dedicará toda nuestra organización e influencia social y proponemos iniciar un trabajo riguroso con todos los grupos municipales sobre los puntos siguientes: • Terminar la auditoria sobre la recogida de residuos que permita valorar la situación real de los servicios. • Comenzar los trabajos sobre el nuevo Pliego de y no renovar las prorrogas contempladas en el actual. • Diseñar y realizar campañas de concienciación ciudadana en las que queden definidas las funciones, los compromisos y las responsabilidades del equipo de gobierno, de la empresa contratada y de la ciudadanía. Como actuaciones inmediatas proponemos. • La discusión sobre el cambio en el sistema de limpieza viaria (baldeo periódico de las zonas) forma de rentabilizar horas de trabajo y mejorar la calidad del servicio. • Única recogida semanal de muebles mediante la llamada telefónica informando el lugar donde se depositan, forma de que el camión de recogida no tenga que dar vueltas por todo el pueblo buscándolos y reduciendo objetivamente el rendimiento. • Actuaciones y medidas inmediatas en la recogida selectiva que no funciona como tal, se deposita de todo en todos los contenedores, es por ello que hablar de Kg recogidos carece de rigor, (runas de obras menores, maderas, neumáticos…) todos sabemos que están prohibidos y que su lugar está en la deixallería. • El funcionamiento normal de los contenedores subterráneos es una exigencia social y necesaria a muy corto plazo. • La recogida de cartón tiene como condición que los establecimientos la depositen plegada. Durante los primeros años funcionó perfectamente.


LA GESTIÓN DEL COMPLEX EN UN MOMENTO DECISIVO. El equipo de gobierno vuelve a llevar al pleno municipal dos propuestas bacías de contenido: 1ª) Dejar sin efecto el Plan de Viabilidad 2019-2022, cuando Veïns per Sant Feliu lo dimos por finalizado hace seis años y en el pleno de diciembre de 2018, criticamos la situación de quiebra económica del Complex. 2ª) Resolver el acuerdo por mutuo acuerdo, ningún grupo puede negarse a una negociación, pero ningún grupo puede apoyarla sin abordar los problemas existentes y sin

dre de enorme gravedad. Volvemos a reivindicar que la solución pasa por un nuevo pliego de Condiciones Técnico Administrativo que resuelva: • La imputación de los 2 millones de la deuda acumulada defendiendo los intereses de la ciudad. • • Que se establezca una gestión profesional, autónoma y se terminen los manejos del equipo de gobierno y la concesionaria. • • Que exista un riguroso control y seguimiento

proyecto de futuro. Estamos en un punto crucial y decisivo en la gestión del Complex. No podemos dar apoyo al equipo de gobierno porque no la tiene estrategia, o no nos la explica, cuando los informes económicos y jurídicos plantean un encua-

del Pliego de Condiciones. • Continuamos planteando la necesidad de inversiones inmediatas como forma de mejorar los servicios, las condiciones económicas de explotación y la rentabilidad del Complex. • Ampliación de vestuarios

masculino y femenino. • Construcción del depósito y reciclaje del agua. • Poner en funcionamiento las placas fotovoltaicas. • Ampliar los servicios deportivos de tierra. Veïns per Sant Feliu exige un cambio radical de las políticas parternalístas del equipo de gobierno que han condicionado de forma decisiva el modelo de la gestión del Complex permitiendo que no se hayan liquidado los canos establecidos en la contrata, ( “la concesionaria nunca ha abonado el canon” informe de la Interventora y secretario municipal.) Solicitamos en la Comisión Informativa que el equipo de gobierno nos certifique los motivos de porqué nunca se han liquidación los canos y nos certifique las compensaciones que dice que han sido abonadas por servicios realizados. Continuamos sin respuesta. Cuestión que pone en evidencia las contradicciones y debilidad tanto del equipo de gobierno como de la concesionaria por asumir sus irregularidades. Hoy, nos encontramos con dos informes jurídicos totalmente contradictorios: el solicitado por el equipo de gobierno, y el presentado por la Interventora y el Vicesecretario municipales.

ORDENANZA DE CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL (VMP) APROBADA POR UNANIMIDAD. Tras varias discusiones en la Junta de portavoces en el mes de enero de 2020, los grupos municipales de Veïns per Sant Feliu y Ciudadanans presentamos una moción sobre este sensible problema ciudadano que fue aprobado por unanimidad, con el compromiso de que fuera presentada la Ordenanza,máximo en el mes de diciembre, como así ha sucedido. De la larga relación de infracciones y sanciones, reproducimos las más significativas: Circular por espacios reservados a los vianantes …. 200€ de sanción Circular en un (VMP) con más de un ocupante , 100€. Conducir sin diligencia. 200€. No respetar la prioridad de los vianantes. 100 €. Todos los grupos de la oposición coincidimos en que la Ordenanza si no tienen una campaña informativa en los meses de enero y febrero y las correspondientes sanciones desde primeros de marzo puede ser una nueva frustración ciudadana. En los 11 meses pasados el equipo de gobierno “ha tenido tiempo” para haber presentado dicha campaña en el pleno municipal para ser debatida y asumida por todos los grupos. Veins per Sant Feliu seremos vigilantes y críticos si el equipo de gobierno no planifica la campaña, si no da las órdenes oportunas a la Policía Local y si las multas no son sancionadas y se cumplen.

EL MAL PROYECTO URBANÍSTICO DE LA RIERA DE LA SALUT ES RECHAZADO POR TODOS LOS GRUPOS DE LA OPOSICIÓN. El equipo de gobierno presentó ante el Pleno Municipal un proyecto que contradice todo lo que teóricamente dicen defender, de replantear urbanísticamente toda la ciudad pasan a plantear una chapuza que no tiene sentido común en un momento que hay que proyectar y tomar decisiones sobre grandes actuaciones urbanísticas. No es que lo hayan explicado mal como manifestó la Sra. Alcaldesa en el Pleno, es que es explicable e inaceptable para los grupos municipales de la oposición y por extensión por la ciudadanía. Todos los grupos de la oposi-

ción coincidimos en : • Que la zona norte de nuestra ciudad necesita nueva planificación y ordenación urbanística. • Que pueden proyectarse varios planes pero que deben subtentarse en un criterio general que ofrezca soluciónes de conjunto de toda la zona. • La canalización de la riera en su conjunto.La conexión y movilidad del barrio de la Mas Lluí dirección les Grasses. • Nuevo emplazamiento para los polígonos industriales. • Cambio de ubicación del cementerio y aprovecha-

miento del espacio público. • Definición de los 50.000 metros cuadrados de equipamientos. • Que como resultado de todo este gran proyecto se prevea un plan ambicioso de vivienda y de vivienda social. Veïns voto en contra del proyecto presentado y también en contra de que continuemos dándole vueltas a una propuesta que no tiene “ni pies ni cabeza”. Hace cinco años nos explicaban cosas muy parecidas sobre los planes del Torrent del Dut, de la Cemetera y Carretera de la Sanson, planes tan irrealiza-

bles como el presentado que al no tener equilibrio en los interés de ciudad y de los

promotores, son totalmente irrealizables.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.