constitucion

Page 1

CEPER HERMANOS MACHADO UTRERA

UNIDAD UNIDAD DIDÁCTICA DIDÁCTICA

3 5 LA CONSTITUCIÓN

JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ Alfonso I. Medina Pérez

EDUCACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN BÁSICA


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

PRESENTACIÓN: Para introducir el tema se realizará el visionado del documental “Una Constitución de todos y para todos”, presentado por el juez de Granada Emilio Calatayud. Es un recurso de Mediateca.Madrid.org. Duración 12 min.

Tras el visionado se hará una puesta en común sobre los conocimientos previos que tenemos sobre el tema y se explicará el procedimiento a seguir en esta Unidad. En el presente tema vamos a estudiar la Constitución del Estado Español. Pero antes debemos saber qué es un Estado y para qué sirve una Constitución… Tarea 1: COMPRENSIÓN LECTORA Observa, lee y contesta a las siguientes preguntas: La actual Constitución española fue elaborada por nuestros representantes en las Cortes y aprobada en referéndum por el pueblo español el 6 de Diciembre de 1978. La CONSTITUCIÓN es la ley que señala los derechos y los deberes de todos los ciudadanos, incluidos los gobernantes. También establece nuestra forma de gobierno, la monarquía parlamentaria, y la organización territorial de España en Comunidades Autónomas. Todos los españoles tienen la obligación de conocer y respetar la Constitución.

Cada año celebramos el “Día de la Constitución” el 6 de Diciembre JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

2


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

El Estado y Nación Todo Estado tiene:

NACIÓN Y ESTAD

Una nación es una comunidad que habla una misma lengua y posee una misma historia, unas costumbres y una cultura comunes. Un Estado es una comunidad que vive en un territorio y tiene las mismas instituciones políticas, jurídicas y administrativas. Normalmente todas las naciones tienen un Estado, aunque a veces no es así. Por ejemplo la nación coreana (un mismo pueblo, con unas mismas costumbres, historia y lengua) está dividida en dos Estados, Corea del Norte y Corea del Sur. JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

3


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

1.- ¿Quién ejerce el poder y toma las decisiones en un Estado? ____________________________________________________ ____________________________________________________ 2.- ¿Qué es la Constitución? ____________________________________________________ ____________________________________________________ 3.- ¿Qué organismos velan por el cumplimiento de la Constitución? ____________________________________________________ ____________________________________________________ 4.- ¿Quiénes debemos cumplir la Constitución? ____________________________________________________ ____________________________________________________ 5.- ¿Qué debe tener todo Estado? a._______________________________________________ ________________________________________________ b._______________________________________________ ________________________________________________ c._______________________________________________ ________________________________________________ d._______________________________________________ ________________________________________________

JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

4


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

5

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

España es un Estado “democrático”

En el artículo 1º, nuestra Constitución establece que la soberanía reside en el pueblo, por eso, todos debemos participar en el gobierno. Eso es DEMOCRACIA.

Con la DEMOCRACIA se afirma que todos los hombres y mujeres son iguales y libres, en consecuencia, todos debemos participar en las tareas de gobierno.

Actualmente, en los Estados democráticos, los ciudadanos y ciudadanas participan de manera indirecta en el gobierno de la nación. Para ello

el

pueblo

elige

a

sus

representantes

a

través

de

las

“ELECCIONES”, a las que se presentan diferentes partidos políticos. Unas verdaderas elecciones democráticas deben cumplir, como mínimo, cuatro condiciones:

1.- Sufragio Universal 2.- Libres 3.- Periódicas 4.- Pluralistas

JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

1.- El Sufragio debe ser Universal: o sea, de-

2.-

ben poder votar todas las personas mayores de edad, sin exclusión por razones económicas, raciales, ideológicas, sexo, etc.

todos pueden presentarse como candidatos y pedir libremente el voto a los ciudadanos

3.-

Deben ser Periódicas:

por ejemplo, cada cuatro años.

Las elecciones deben ser Libres:

4.- Las Elecciones deben ser Pluralistas: es decir, debe de haber más de una candidatura o alternativa

Tarea 2: EXPRESIÓN ESCRITA Explica qué significan las siguientes expresiones: Sufragio Universal: _________________________________ ________________________________________________ Elecciones libres: ___________________________________ ________________________________________________ Elecciones periódicas: _______________________________ JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

6


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

________________________________________________ Elecciones pluralistas: _______________________________ ________________________________________________ Completa palabras y frases en las siguientes actividades: 1.-

demo___cia

pue___

e___cciones

Es___do

Uni___sal

su___gio

gobier___

Espa___

Consti___ción

___ticia

plura___ta

te___torio

2.- Los ___________ participan de manera ___________ en el gobierno de la __________. El pueblo elige a sus _____________ a través de las _______, a las que se presentas diferentes ___________ políticos. En democracia todos los _________ y ________ somos iguales y _________. 3.- Realiza las siguientes actividades de ortografía :

RECUERDA:

Se escriben con letra mayúscula las palabras que son nombres propios, al comienzo de un texto y después de un punto.

Escribe, el siguiente texto, con las mayúsculas que correspondan: “los países como españa, francia, e italia, son democráticos. los ciudadanos elegimos a nuestros representantes para que gobiernen el estado.”

JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

7


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ___________________________________________________. Tarea 3: Interpreta diagramas Observa e interpreta el siguiente diagrama: CADA CUATRO AÑOS EL PUEBLO ELIGE A:

PLENOS DE LOS AYUNTAMIENTOS (CONCEJALES)

PARLAMENTOS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

CONGRESO Y SENADO

PARLAMENTO EUROPEO

Los ciudadanos elegimos ALCALDE

PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

PRESIDENTE DEL GOBIERNO

a nuestros representantes en las elecciones locales, autonómicas, nacional y europea.

CONSEJEROS Gobierno autonómico

MINISTROS Gobierno de la nación

1.- Escribe quién elige a: a. Los Concejales:___________________________________ b. Los Consejeros : __________________________________ c. Presidente del Gobierno: ____________________________ d. Los Ministros : ___________________________________ 2.- Escribe quién o quiénes eligen a: a. El Alcalde de Utrera: ______________________________ JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

8


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

b. El Presidente del Gobierno Andaluz: ___________________ c. El Presidente de España: ____________________________ 3.- ¿Cada cuánto tiempo se celebran las elecciones?: _____________

Los SÍMBOLOS del Estado Español son: el ESCUDO, la BANDERA y el HIMNO. El Escudo: actualmente también representa las armas del Rey Don Juan Carlos de Borbón, que son los que representan al Reino de Castilla, de León, de Aragón, Navarra y el antiguo Reino de Granada. Las flores de lis son de la familia Borbón, la corona es Real y las columnas expresan la hermandad con los países americanos.

La Bandera: el diseño actual tiene su origen en 1785, cuando el rey Carlos III aprueba su uso como estandarte de la Marina de Guerra, con el objeto de no ser confundidos los barcos con los de otros países.

El Himno: es de origen y autor desconocidos. Se sabe que fue utilizado como Marcha militar de Granaderos desde el siglo XVIII, y adoptada como Himno Nacional por Alfonso XIII en 1908. No tiene letra.

JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

9


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Tarea 4: Trabaja la expresión artística: a.- Colorea la bandera y el escudo de España:

b.- Escucha el Himno de España y aprende a tararearlo. Tarea 5: Expresa las relaciones léxicas y gramaticales Lee atentamente, contesta las cuestiones sobre los Derechos y Libertades de los ciudadanos y realiza las siguientes actividades: DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS CIUDADANOS. La Constitución establece los Derechos y Libertades de los ciudadanos.

En más de cuarenta artículos, la Constitución define los Derechos y Libertades personales, económico-sociales y colectivos.

JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

10


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

a.- Derechos personales: son los que garantizan la vida privada de los ciudadanos, sin intromisión del Estado. Entre ellos podemos destacar:

Derecho a la vida y prohibición de la pena de muerte.

Derecho a la libertad de expresión

Derecho a la libertad personal si no se ha cometido un delito.

Derecho a la libertad de movimiento dentro del Estado.

Derecho a la intimidad y inviolabilidad de la propiedad privada.

Derecho a la libertad de crear y dirigir empresas.

Derecho al secreto de correspondencia y otras formas de comunicación.

Derecho a la libertad religiosa o ideológica.

1.- Elige y escribe cuatro de los derechos personales expresados anteriormente: a.- Derecho a : _____________________________________ ____________________________________________________ b.- Derecho a: _____________________________________ ____________________________________________________ c.- Derecho a: _____________________________________ JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

11


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

____________________________________________________ d.- Derecho a: _____________________________________ ____________________________________________________ 2.- Forma palabras derivadas con los prefijos y sufijos que le correspondan: Prefijos sufijos

palabras

Des-

-ería

concejal

Ex

-ación

político

In-

-ado

demócrata

con-

-ísima

hacer

anti-

posible mensaje pedir ilustre vivir comisión voto

3.- Escribe palabras derivadas formando una familia semántica: Ciudad: ciudadanía, ciudadano Concejo: _________________________________________ Democracia: ______________________________________ Libre: ___________________________________________ JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

12


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Voto: ____________________________________________ Nación: ___________________________________________ Constitución: _______________________________________ Soberano: _________________________________________ Ley: _____________________________________________ 4.- Escribe palabras que tengan el mismo significado (sinónimos): País: _________ pueblo: __________ individuo: ________ Fraternidad: __________ rey: __________ Norma: ______ 5.- Escribe palabras que tengan un significado opuesto o contrario (antónimos): Inviolable: _________

compatible: ____________

Discriminar: __________

trabajo: ______________

Aceptar: ____________

libre: ________________

Nacimiento: __________

social: _______________

6.- Separa en sílabas las siguientes palabras: Constitución: Cons-ti-tu-ción

soberanía: ____________

Votación: _________________

ciudadano: _____________

Parlamento: _______________

diputado: ______________

Concejal: _________________

senador: ______________

Leyes: _____________

país: _______ congreso: _________

Norma: ____________

pueblo: ___________ rey: _______

JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

13


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

7.- Clasifica las palabras anteriores según el número de sílabas: Monosílabas

Bisílabas

Trisílabas

Polisílabas

b.- Derechos económico-sociales: son los que garantizan a los ciudadanos unas condiciones mínimas de calidad de vida. Entre ellos están:

Derecho a disfrutar de una vivienda digna

Derecho a la atención sanitaria

Derecho a la Educación obligatoria gratuita.

Derecho a un trabajo y a recibir un salario justo.

Derecho a disfrutar de unas vacaciones retribuidas.

JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

14


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

8.- Escribe dos de los derechos económicos expresados: a.- Derecho a : _____________________________________ ____________________________________________________ b.- Derecho a: _____________________________________ ____________________________________________________ c.- Derechos colectivos de participación: garantizan las acciones colectivas en defensa de los derechos, asociarse o manifestarse como forma de protesta social.

Derecho de reunión y libre asociación de personas

9.- Une con flechas : Derechos personales

Derecho a la manifestación y a la huelga.

Derecho a la vida Derecho a un salario justo Derecho a la educación

Derechos económico-sociales

Derecho a la libertad Derecho a la vivienda

Derechos colectivos

Derecho de expresión Derecho a la huelga

JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

15


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

10.- Completa las siguientes palabras: Li____tad

Asocia_____

E____cación Dere_____

ex____sión co____tivos

huel____ vi___vienda

vi____ sa____

11.- Ordena alfabéticamente las anteriores palabras: ____________________________________________________ ____________________________________________________ 12.- Ordena las palabras de las siguientes frases: a.- Los una y tenemos ciudadanas digna. derecho ciudadanos a vivienda ____________________________________________________ ____________________________________________________ b.- derecho La el a expresarnos Constitución libremente. garantiza ____________________________________________________ ____________________________________________________ 13.- Coloca el la los las delante de las palabras según corresponda: ___ Constitución

___ Estado

___ ciudadanos

___ político

___ leyes

___ derecho

___ libertad

___ vivienda

___ asociaciones

___ ayuntamientos

___ Comunidades

___ obligaciones

___ salario

___ trabajadores

___ Diputación

JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

16


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

14.- Dictado de oraciones relacionadas con el tema:

______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ESPAÑA: UNA MONARQUÍA PARLAMENTARIA La Constitución establece que las Instituciones del Estado son: LA CORONA

EL PODER JUDICIAL

LA CORTES GENERALES

EL GOBIERNO

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Monarquía Parlamentaria significa que en nuestro sistema político el Jefe del Estado es el Rey y el Gobierno es elegido democráticamente por los diputados del Parlamento, a quienes elegimos los ciudadanos mediante las Elecciones Generales. JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

17


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

a.- La Corona está en manos del Rey Don Juan Carlos, y es vitalicia, hereditaria y no sometida a responsabilidad. b.- Las Cortes Generales ejercen el poder legislativo y está compuesto por el Congreso y el Senado. Tienen la función de hacer las leyes, aprobar los presupuestos y controlar al Gobierno.

c.- El Gobierno está formado por el Presidente y el Consejo de Ministros. Sus funciones son:

1.- Dirigir la política interior

2.- Dirigir la política exterior

3.- Dirigir la administración civil

4.- Dirigir la administración militar

d.- El Poder Judicial administra la Justicia a través de los jueces y está formado por diferentes tribunales: Juzgados, Audiencias, Consejo Superior de Justicia y Tribunal Supremo. JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

18


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

e.- El Tribunal Constitucional es un órgano independiente que vela por el cumplimiento de la Constitución. 15.- Completa las siguientes frases: El poder ejecutivo lo ejerce ________________________ El Gobierno está formado por un equipo de _____________ Al frente de este equipo se encuentra el ______________ El Presidente del Gobierno es elegido por ______________ El Presidente designa a los _________________________ 16.- Entre las funciones del Gobierno deben mencionarse:

1. ______________________________________ 2.______________________________________ 3.______________________________________ 4.______________________________________ _________________ _________________________________________ _________________________________________ 17.- ¿Qué significa “poder legislativo”?

_____________ _________________________________________ 18.- ¿Cómo se denomina el Parlamento español? 19.- Construye frases siguiendo el modelo: El Gobierno está formado por Los jueces forman parte Todos los españoles tenemos El Tribunal Constitucional vela El Presidente del Gobierno es La Constitución establece los

derecho a una vivienda digna. elegido por el Parlamento. el Presidente y los Ministros. derechos fundamentales. por hacer cumplir la Constitución del Poder Judicial.

JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

19


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

1. El Gobierno está formado por el Presidente y los Ministros. 2.________________________________________ 3.________________________________________ 4.________________________________________ 5.________________________________________ 6._______________________________________ 20.- Busca, encuentra y escribe con mayúsculas las diez palabras relacionadas con el tema en la siguiente “Sopa de Letras”: ministro, derecho, senado , estado, gobierno, nación, monarquia, juez, rey, leyes. M I N I S T R O G

O X A Q E Z E A O

N V C R N X Y S B

A E I Y A C Ñ D I

R S O P D V P F E

Q T N B O I R G R

U A T U J U E Z N

I D E R E C H O O

A O W L E Y E S Z

MONARQUÍA

Tarea 6: Interpreta mapas y diferentes tipos de gráficos. Lee atentamente y observa el mapa de las Autonomías. Realiza las siguientes actividades:

EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS Junto a las Instituciones Generales del Estado, la Constitución reconoce la existencia de nacionalidades y regiones que tienen derecho a la AUTONOMÍA política, convirtiéndose en COMUNIDADES AUTÓNOMAS. En la actualidad, el territorio español está organizado en 17 Comunidades y 2 Ciudades Autónomas (Ceuta y Melilla). JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

20


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

COMUNIDADES AUTÓNOMAS: Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cataluña, Euskadi, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, Madrid, Murcia, Navarra, Rioja y Valenciana. CIUDADES AUTÓNOMAS: Ceuta y Melilla

1.- Localiza en el mapa, escribe los nombres de las diferentes Comunidades Autónomas y colorealas según el mapa anterior.

JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

21


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

2.- Escribe los nombres gentilicios de las distintas Comunidades: Andalucía: andaluz

Aragón: __________ Asturias: ___________

Cantabria: _________ Castilla la Mancha: ___________________ Castilla-León: ___________________ Cataluña: _____________ Euskadi: ________

Extremadura: __________ Galicia: ________

Islas Baleares: _______________

Islas Canarias: ____________

Madrid: ____________

Murcia: __________ Navarra: ________

Rioja: ___________ y

Valenciana: _________________.

APRENDEMOS APRENDEMOS Los GRÁFICOS son representaciones que nos ayudan a visualizar y comprender mejor los datos sobre un tema. Existen muchos tipos de gráficos, entre los más frecuentes están: los de barras, sectoriales y lineales.

GRÁFICO DE BARRAS

GRÁFICO SECTORIAL

GRÁFICO LINEAL

Se suele usar colores para diferenciar datos y series, así se permite compararlos y establecer diferencias más fácilmente. Se pueden usar para representar cualquier dato estadístico como la distribución de la población, la extensión de territorios, temperaturas, consumo de productos, gastos, etc…

3.- Observa, analiza e interpreta los siguientes gráficos contestando a las siguientes cuestiones:

JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

22


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Gráfico de Barras. Población española por Comunidades Autónomas (x 1000. Censo de 2009), cada barra representa una Comunidad según su leyenda. El eje vertical representa la población multiplicada por 1000.

Gráfico Lineal: Se representa la evolución de la población española desde 1797 al 2004. En el eje horizontal se representan los años y en el vertical el número de habitantes. Los puntos representan la población total en cada fecha.

JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

23


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Gráfico Sectorial: Se representan los votos obtenidos por los partidos políticos en la Elecciones Generales de 2008. Cada sector o cuña corresponde a un partido político, y se complementa con diferentes colores y las siglas junto al porcentaje de votos y escaños obtenidos.

a.- ¿Qué población tenía España en 1981? ____________________ b.- ¿En qué fecha tenía España 15.454.514 habitantes? __________ c.- ¿Qué Comunidades Autónomas superan los 7 millones de habitantes?. _______________________________________________ d.- ¿Cuántas Comunidades no llegan a los 3 millones? ____________ e.- ¿Qué partido político obtuvo más votos? __________________ f.- ¿Cuántos escaños obtuvo el Partido Popular? _______________

Repasamos las operaciones matemáticas con los números naturales: suma, resta, multiplicación y división.

JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

24


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

g.- ¿Qué diferencia de población había en España entre 1950 y 2004?

h.- ¿Qué población habría en España si sumaramos las existentes en 1900, 1930 y 1970?

i.- Practicamos las operaciones: 230985 x 45

6722289 x 73

127864 x 289

4561002 x 472

643998 x 3= 230984 x 3=

178293 x 5= 901234 x 6=

468872 : 2= 220455 : 5=

543660 : 3= 246638 : 4=

JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

25


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Tarea 7: Uso básico de las nuevas tecnologías (ordenador) Lee atentamente y practica los ejercicios siguientes en el ordenador: EL DEFENSOR DEL PUEBLO Esta institución es el alto comisionado o encargado del Parlamento al servicio de los ciudadanos, para defender las libertades frente a la actuación de cualquier Administración. Por tanto, la misión del Defensor del Pueblo es la de proteger y defender los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciuFernando Mujica. Defensor del dadanos en su ámbito de actuación: NACIONAL Pueblo Español O AUTONÓMICO. Tiene un enorme papel moral, pero carece de facultades ejecutivas. No hay que olvidar que actúa por encargo del Parlamento y puede hacer propuestas tanto al Congreso como al Senado para resolver los problemas. En Andalucía, el Defensor del Pueblo Andaluz tiene las mismas atribuciones que a nivel nacioJosé Chamizo. Defensor del nal, sólo que depende del Parlamento AutoPueblo Andaluz nómico.

1.- Lee el texto con atención y consulta las dudas de vocabulario. 2.- Abre el programa “procesador de textos”. 3.- Escribe el texto anterior teniendo en cuenta las mayúsculas y minúsculas, así como las tildes. 4.- Escribe en la primera línea el título “DEFENSOR DEL PUEBLO” y ponlo en “negrita” con alineación centrada. 5.- Guarda el documento con el nombre “Constitucion” en tu carpeta de archivos.

JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

26


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Tarea 8: Interpreta el lenguaje iconográfico Lee, observa, interpreta y escribe el significado de los chistes siguientes:

1.- _________________________________________________ ___________________________________________________

2.- ________________________________________________ __________________________________________________ Tarea 9: Lenguaje y Comunicación Lee atentamente y observa el mapa de las lenguas y realiza las siguientes actividades. LAS LENGUAS OFICIALES DE ESPAÑA En el Artículo 3 de la Constitución se establece: 1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. 2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus estatutos. 3. La riqueza de las distintas lingüísticasespañola de España es un patrimonio Artículomodalidades 3 de la constitución cultural que será objeto de especial respeto y protección. JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

27


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

En el Estado español existen varias lenguas que tradicionalmente se han hablado en diferentes regiones y que en la Constitución se han reconocido como oficiales. Esto quiere decir que además del castellano son lenguas oficiales en sus respectivas Comunidades. Estas lenguas son: el Catalán en Cataluña, el Valenciano en la Comunidad Valenciana, el Mallorquín en las Islas Baleares, el Euskera en el País Vasco y el Gallego en Galicia.

Además, existen en España variedades de habla del castellano llamados “DIALECTOS”. Entre ellos están el extremeño, el bable asturiano, y el andaluz, que es nuestra peculiar forma de hablar. El andaluz es una de nuestras señas de identidad. Tiene un rico vocabulario de origen árabe y caló (gitano). 1.- Escribe las lenguas y dialectos en la columna donde corresponda: LENGUAS

JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

DIALECTOS

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

28


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

2.- Coloca en el mapa mudo las distintas lenguas y dialectos en las Comunidades y colorea las zonas correspondientes:

3.- Observa, lee y compara el siguiente texto escrito en las diferentes lenguas oficiales de España. Castellano : Declaración Universal de Derechos Humanos Artículo 1 : Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Catalán - Català: Declaració Universal de Drets Humans Article 1: Tots els éssers humans neixen lliures i iguals en dignitat i en drets. Són dotats de raó i de consciència, i han de comportar-se fraternalment els uns amb els altres. Gallego - Galego: Declaración Universal dos Dereitos das Persoas Artigo 1ª : Tódo os seres humanos nacen libres e iguais en dignidade e dereitos e, dotados como están de razón e conciencia, díbense comportar fraternalmente uns cos outros. Vasco- Euskera: Giza Eskubideen Aldarrikapen Unibertsala 1. atala : Gizon-emakume guztiak aske jaiotzen dira, duintasun eta eskubide berberak dituztela; eta ezaguera eta kontzientzia dutenez gero, elkarren artean senide legez jokatu beharra dute. JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

29


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

El castellano, el catalán y el gallego son lenguas derivadas del latín, antigua lengua de los romanos. Por eso se llaman “lenguas románicas”. Sin embargo el euskera, no procede del latín y nunca ha tenido influencias de otras lenguas, por eso es tan diferente. 4.- Lee e identifica el Vocabulario de origen caló y árabe de uso común en Andalucía y señala aquellas que conozcas o uses habitualmente: CALÓ

ÁRABE

CAMELAR: querer, enamorar. CAMELO: engaño. CANGUELO: miedo. CHAVAL, CHAVEA: muchacho. CHACHIPÉ: muy bueno. CHUNGO: malo. CHURUMBEL: niño. CHUSMA: gente despreciable. CURRAR, CURRELAR: trabajar. DA BUTEN: muy bien. ENDIQUELAR: ver. ENDIÑAR: pegar. FUNGUELAR: apestar. GACHÓ, GACHÍ: persona no gitana. GARLOCHÍN: corazón. JALAR, JAMAR: comer. JIÑAR: defecar, asustarse. LIGA: amistad. LIQUINDOI: estar atento. MANGAR: robar. MENDA: yo. NANAY: nada. PARNÉ: dinero. PAYO: persona no gitana. PINREL: pie. PIRARSE: marcharse. QUELI: casa. SANDUNGUERO: gracioso. TRINCAR: apretar, coger.

AJUAR: enseres domésticos ALJARAFE: terreno elevado. ALACENA: despensa. ALBARDA: arnés para la caballería. BAZAR: mercado oriental. BUJÍA: vela de cera. CENACHO: espuerta. CHARLATÁN: embaucador. CHOCHO: altramuz. CÚRCUMA: azafrán. DESTARTALADO: desproporcionado ENCARAMAR: elevar con dificultad. JERGA: tela tosca JAQUECA: migraña. JOROBA: giba. FALTRIQUERA: bolsillo. FARRUCO: impávido. GABÁN: capote GANDUL: tunante, holgazán. HALA: interjección de aliento LATÓN: oro. MANDIL: delantal. MAQUILA: grano con que se paga la molienda. MORAGA: asado al aire libre OJALÁ: si Dios quisiera. REHALA: rebaño ROQUE: torre de ajedrez. ZAGAL: adolescente ZURRÓN: mochila

5.- Separa en sílabas las siguientes palabras de origen árabe-caló: endiñar: en-di-ñar

destartalado: _____________

JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

zagal: _____

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

30


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

maquila: _________ trincar: __________ rehala: ____________ churumbel: ____________ joroba: __________ menda: _______ alacena: __________ garlochín: ___________ latón: __________ aljarafe: ___________ mangar: __________ camelo: _________ 6.- Escribe el significado de las siguientes palabras del cuadro anterior: garlochín: ____________________________________________ cúrcuma: _____________________________________________ camelar: _____________________________________________ ajuar: _______________________________________________ jaqueca: _____________________________________________ gandul: ______________________________________________ moraga: _____________________________________________ pinrel: _______________________________________________ 7.- Sustituye las palabras subrayadas por otras de igual significado sacadas del cuadro anterior: a.- El muchacho trabaja echando altramuces en la espuerta. ___________________________________________________ b.- El adolescente guardó el dinero en el bolsillo.

_____________________________________ c.- María guardó el ajuar en la despensa.

_____________________________________ JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

31


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

8.- El uso de refranes es muy común en el habla andaluza. Escribe dos refranes que conozcas: a.- ______________________________________________ ____________________________________________________ b.- ______________________________________________ ____________________________________________________ Tarea 10: Evalúa lo aprendido Lee atentamente y contesta el Cuestionario marcando una X en la respuesta que creas correcta: CUESTIONARIO SOBRE LA CONSTITUCIÓN Comprueba lo que sabes sobre los derechos y libertades de las personas. 1. La Constitución Española protege los derechos y libertades: De todos los españoles. En algunos casos. Si no eres un delincuente. 2. El derecho a la vida: Lo tienen todas las personas que viven en territorio español. Los inmigrantes no tienen este derecho. Sólo lo tienen algunas personas. 3. En España hay libertad ideológica: No. A veces. Sí, la Constitución garantiza la libertad ideológica, por tanto, nadie puede ser perseguido por sus ideas políticas ni religiosas. JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

32


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

4. El derecho a la intimidad personal y familiar quiere decir: Que pueden hablar mal de quien quieras en público. Que nosotros podemos decir públicamente lo que queramos sobre cualquiera. Que nadie puede divulgar tu vida privada, ni la vida privada de tu familia. 5. ¿Puede un policía registrar tu domicilio sin que lo haya autorizado un juez? No, en ningún caso. Si el juez no lo ordena, ningún policía puede registrar una casa. Sí, siempre que quiera. 6. ¿Estamos obligados a vivir siempre en el mismo pueblo o ciudad? No, pero el alcalde nos puede obligar. No, porque la Constitución establece que podemos elegir libremente nuestra residencia y entrar y salir de España. No, sólo si estamos casados. 7. ¿La Constitución reconoce el derecho de reunión? Sí, cuando sea pacífica y sin armas. Siempre que queramos y aunque moleste a los demás. Si, pero solo en las celebraciones.

8. ¿Para qué sirve la Constitución? Para guardarla en una estantería. Para leerla cuando estemos aburridos. Para proteger las libertades y derechos de todos los ciudadanos españoles. 9. En España, ¿las personas nos podemos manifestar en la calle? JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

33


CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Sí, si es por una causa justa. No, porque se interrumpe el tráfico de vehículos. Sí, si es por una causa justa, pero existe el deber de comunicarlo a la autoridad gubernativa. 10. La Constitución reconoce el derecho a la educación básica: Sí, como un derecho que tiene como objeto el desarrollo de la persona humana. Sí, pero si no cambias de domicilio. Sí, pero sólo para los menores de 14 años.

11.- En una Monarquía Parlamentaria el Rey. Tiene el poder de decidir sobre los ciudadanos. El Rey reina pero no gobierna. El Rey tiene un Parlamento en su casa. 12.- La función principal del Tribunal Constitucional es: Hacer una Constitución cada año. Condenar las infracciones de Tráfico Velar por el cumplimiento de la Constitución. 13.- El Estado de las Autonomías significa que: Cada ciudadano tiene autonomía para hacer lo que quiera. Tener un seguro de autónomo Un estado formado por Comunidades Autónomas. Con estas actividades hemos terminado el estudio de la Unidad sobre la CONSTITUCIÓN, pero recuerda que siempre es posible saber más. Lee, consulta, pregunta, infórmate, el conocimiento nos hace ser más libres.

JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ GONZÁLEZ DEL CORRAL

FORMACIÓN BÁSICA: NIVEL II

34


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.