Memoria SERBAL 2013

Page 1

SERBAL 2013 UN AÑO DEFENDIENDO LA NATURALEZA ALMERIENSE

REFERENCIAS EN LOS MEDIOS COMUNICACIÓN 2013


Mayo IDEAL Lunes, 27 de Mayo de 2013 http://roquetas.ideal.es/actualidad/medio-ambiente/1589-serbal-senaliza-las-zonas-de-nidificacion-de-laribera-de-la-algaida-para-concienciar.html

-----------------------

2


Junio ALMERIA 360 Miércoles, 5 de Junio de 2013

La flora y la fauna autóctonas toman el hall de la UAL en el Día del Medio Ambiente  

Alumnos de Ciencias Ambientales colaboran con la Sociedad para el Estudio y Recuperación de la Biodiversidad Almeriense, SERBAL. Colaboran en otras actividades como censos de anfibios o anillamientos científicos de aves http://almeria360.com/medioambiente/05062013_la-flora-y-la-fauna-autoctonastoman-el-hall-de-la-ual-en-el-dia-del-medio-ambiente_78719.html

3


Julio IDEAL Domingo, 14 de julio de 2013 http://roquetas.ideal.es/medio-ambiente/1742-serbal-pide-mayor-proteccion-legal-sobre-la-ribera-de-laalgaida.html

4


IDEAL Sábado, 20 de julio de 2013 http://roquetas.ideal.es/medio-ambiente/1763-la-junta-estudia-incluir-a-la-ribera-de-la-algaida-en-elinventario-de-humedales-andaluces.html LA JUNTA ESTUDIA INCLUIR A LA RIBERA DE LA ALGAIDA EN EL INVENTARIO DE HUMEDALES ANDALUCES La Dirección General de Sostenibilidad de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA), dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía estudia en estos momentos la inclusión el paraje de la Ribera de la Algaida de Roquetas de Mar dentro del Inventario de Humedales Andaluces, dando un manto de protección legal a este espacio natural ubicado cerca de Las Salinas del municipio roquetero. Así lo han asegurado a IDEAL fuentes de este organismo autonómico, que también han confirmado la aparición adelantada por este diario hace unos días, de varias especies de aves en el lugar, algunas de ellas altamente protegidas y amenazadas. La Administración autonómica viene realizando seguimientos en esta zona desde el año 2003 y dispone de datos actualizados proporcionados por el Programa de Emergencias, Control Epidemiológico y Seguimiento de la Fauna Silvestre de Andalucía, de la citada Consejería. El programa se destinó en su origen al control de la gripe aviar, por aquel entonces prioritaria, pero en los últimos años está utilizando los recursos para el seguimiento de la fauna silvestre, incluyendo la cerceta pardilla, un pato mediterráneo más amenazado que el lince ibérico y del que solo hay 15 parejas en Andalucía, una de las cuales está nidificando en la Ribera de la Algaida, como avanzó hace unos días IDEAL a través de la sociedad científica Serbal, y cuyos datos han sido confirmados por la Junta de Andalucía. Además de la cerceta pardilla, en la Ribera de la Algaida se tienen censadas 2 parejas de focha común, 7 parejas de gallineta común, 3 parejas de anade azulón, una pareja de zampullín común, 3 parejas de canastera común, 43 parejas de chorlitejo patinegro, 30 parejas de charrancito común, 25 parejas de cigüeñuelas comunes, una pareja de avetorillo común, otra de calamón común y otra de gaviota reidora. Junto a esas parejas reproductoras, los servicios de control de fauna destacan también máximos superiores al centenar de ejemplares de la gaviota de Audouin descansando en la zona, así como uno o dos individuos permanentes de garcilla cangrejera y casi una decena de martinetes comunes. Destaca, igualmente, una presencia importante de paseriformes, con ejemplares controlados de carricero tordal y carricero común, ruiseñor bastardo, buitrón común o lavandera boyera. Por último, según los técnicos de Medio Ambiente, también son especies de cierto interés en la Ribera de la Algaida el galápago leproso y el pejerrey. Los criterios para incluir un espacio dentro del Inventario de Humedales de Andalucía incluyen la necesidad de que «sean humedales que constituyan el hábitat de poblaciones o comunidades de organismos que se consideren de interés natural», incluyendo en este apartado especies de microorganismos, flora o fauna, que se encuentren amenazados o cuyo área de distribución sea exclusivamente en humedales andaluces, ibéricos o iberoafricanos. Cualquier paso para proteger un lugar como la Ribera de la Algaida, como reclaman los ecologistas y científicos, tendría gran repercusión en el municipio roquetero, teniendo en cuenta que este lugar se encuentra sometido a una fuerte presión urbanizadora. El deslinde de Costas iniciado a principios de la década pasada ya protegía el lugar, pero tras una dura batalla judicial entre Costas y los promotores y el Ayuntamiento, una reciente sentencia de la Audiencia Nacional obliga al Gobierno a iniciar un nuevo procedimiento de deslinde. Promotores y Ayuntamiento siempre han pretendido incluir este espacio en sus planes urbanísticos para Las Salinas.

5


Agosto IDEAL Martes, 6 de agosto de 2013 http://roquetas.ideal.es/medio-ambiente/1802-aguadulce-tierra-de-camaleones.html

6


Octubre IDEAL Lunes 1 de Octubre de 2013 http://roquetas.ideal.es/medio-ambiente/1942-serbal-alegara-el-plan-de-proteccion-del-litoral-parablindar-la-ribera-de-la-algaida.html SERBAL ALEGARÁ EL PLAN DE PROTECCIÓN DEL LITORAL PARA BLINDAR LA RIBERA DE LA ALGAIDA La sociedad científica Serbal ha anunciado a IDEAL su intención de presentar alegaciones al Plan de Protección del Corredor del Litoral de Andalucía con el fin de conseguir garantizar el mayor grado de protección posible sobre la Ribera de la Algaida, un espacio situado junto a Aguadulce y que está sometido a fuertes presiones urbanísticas. Según su portavoz, Emilio González, el citado Plan de la Junta de Andalucía ya recoge esa zona como inundable, lo que en la práctica impide que se pueda construir en ella. Sin embargo, teniendo en cuenta que la postura del Ayuntamiento de Roquetas pasa por no levantar viviendas en ese espacio, sino construir un campo de golf y un parque, Serbal quiere que el Plan de Protección garantice la correcta protección para este espacio, de forma que prohiba no solo la construcción de edificios, sino alterar el ecosistema natural con que cuenta este lugar. Además, también se quiere que la protección establecida por la Junta, que se encuentra en estos momentos en exposición pública para que se puedan presentar alegaciones, se amplíe hacia zonas de descanso de gaviotas en la parte de Las Salinas, y en los espacios de cría y hábitat del camaleón. Serbal ha recordado los estudios realizados este verano sobre las poblaciones de camaleones de la provincia y que, en el caso de Aguadulce han arrojado datos que han sorprendido incluso a los biólogos de esta organización, al reflejar que esta parte de Roquetas presenta una de las mayores proporciones de España de poblaciones de camaleones. Como se sabe, el decreto de la Administración autonómica pretende preservar de la presión urbanística los primeros 500 metros de costa en toda la región. Según ha reconocido la Junta, el documento pretende contrarrestar el incumplimiento prácticamente generalizado de los municipios del litoral del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) que establece restricciones en la construcción de viviendas en la comunidad. No obstante, hay que destacar que Roquetas es junto a El Ejido, uno de los 10 municipios litorales andaluces que sí cumplen los límites del POTA, desde que aprobó su PGOU. Anillamiento de aves y actividades este sábado La Ribera de la Algaida se ha convertido en caballo de batalla en los últimos meses por parte de todo tipo de organizaciones que defienden que se garantice su preservación. Tanto es así, que este año, con motivo del Día Mundial de las Aves, Serbal y la organización internacional SEO Birdlife, han decidido realizar su tradicional campaña de anillamiento de aves en este lugar de Roquetas, en lugar de Cabo de Gata, donde se realiza normalmente. La iniciativa tendrá lugar el sábado con la colaboración del Grupo de Anillamiento Rodopechys y tendrá lugar durante toda la mañana en este espacio situado junto al yacimiento arqueológico de Turaniana y la Puerta Verde. Habrá actividades y talleres, además de procederse al anillamiento de aves.

7


DIARIO DE ALMERĂ?A Domingo 6 de Octubre de 2013 http://www.elalmeria.es/article/provincia/1617461/saladar/donde/se/esconden/las/aves.html

8


IDEAL Domingo 6 de Octubre de 2013 http://roquetas.ideal.es/medio-ambiente/1953-dia-mundial-de-las-aves-para-defender-el-valor-de-laribera-de-la-algaida.html

9


DIARIO DE ALMERĂ?A Domingo 13 de Octubre de 2013 http://www.elalmeria.es/article/provincia/1622370/la/sociedad/serbal/ultima/estudio/sobre/camaleones.ht ml

10


IDEAL Sábado 19 de Octubre de 2013 http://roquetas.ideal.es/medio-ambiente/1990-prueban-a-instalar-una-isla-en-la-ribera-de-la-algaida-parafavorecer-la-nidificacion.html PRUEBAN A INSTALAR UNA ISLA EN LA RIBERA DE LA ALGAIDA PARA FAVORECER LA NIDIFICACIÓN Serbal, la Sociedad para el Estudio y la Recuperación de la Biodiversidad Almeriense, ha instalado estos días una pequeña isla de cinco metros de largo y dos ancho en una de las charcas de la Ribera de la Algaida, con el fin de favorecer la nidificación de diversas especies. Los voluntarios de esta organización científica han habilitado esta isla de forma experimental, ya que la idea es comprobar este año su utilidad y en caso de que funcione, habilitar un mayor número de estas instalaciones. Para ello se ha aprovechado que la zona aún está seca y antes de las primeras lluvias se ha levando esta isla, que tendrá su utilidad en la próxima primavera. «Cansados de que los charrancitos, canasteras y demás, fracasen continuamente por la falta de lugares adecuados donde instalar sus nidos, nos hemos decidido a construirle una isla», se ha asegurado desde Serbal, que augura que esta pequeña plataforma será utilizada con mayor probabilidad por los charrancitos. «Es el regalo que le dejamos a las aves para cuando vengan esta primavera», se ha asegurado. Hay que recordar que la Ribera de la Algaida tiene un amplio catálogo de especies, suficiente según Serbal, para su protección incluso internacional. La Junta estudia declararla humedal.

11


IDEAL Domingo 27 de Octubre de 2013 http://roquetas.ideal.es/medio-ambiente/2004-murcielagos-para-combatir-los-mosquitos.html

12


DIARIO DE ALMERIAL Martes 29 de Octubre de 2013 http://cms.ual.es/idc/groups/public/@orgob/@gabcomunicacion/documents/documento/suplemdiario29oc t.pdf

13


Noviembre IDEAL Viernes 15 de noviembre de 2013 http://roquetas.ideal.es/medio-ambiente/2018-varios-colectivos-se-unen-paraorganizar-unas-jornadas-sobre-la-ribera-de-la-algaida.html VARIOS COLECTIVOS SE UNEN PARA ORGANIZAR UNAS JORNADAS SOBRE LA RIBERA DE LA ALGAIDA Una docena de asociaciones y colectivos de todo tipo son los impulsores de la llamada Agenda Verde, una plataforma que busca organizar todo tipo de actividades relacionadas con el medio ambiente con las que concienciar a la población sobre la importancia de su respeto. Los colectivos son los que hace unos meses ya impulsaron la creación del Consejo Municipal de Medio Ambiente, que como anunció IDEAL entonces, se trasladó en forma de moción al pleno del Ayuntamiento, siendo aprobada por todos los grupos municipales. Sin embargo, meses después aún esperan la convocatoria para su inicio por parte del Ayuntamiento de Roquetas. A pesar de ello, según ha destacado a IDEAL Brenda Mullen, presidenta de la asociación de vecinos La Paz, una de las impulsoras de la iniciativa, los colectivos han decidido seguir adelante con sus planes de celebrar actividades mientras el equipo de Gobierno se decide a convocar la creación del Consejo Municipal de Medio Ambiente al que se comprometió. Así, durante todos los fines de semana de este pasado mes de octubre y también en este mes de noviembre, los miembros de esta plataforma han estado llevando a cabo labores de información en los alrededores de la Ribera de la Algaida para informar a los vecinos y visitantes de su importancia y su valor. Además, en estos puestos informativos se han realizado encuestas para conocer las inquietudes vecinales en este terreno y las prioridades que pudieran existir. Forman parte de la Agenda Verde de Roquetas de Mar las asociaciones y colectivos: Gaia Almería, Grupo Ecologista Mediterráneo, La Paz, Museo Gabriel Cara, Musicartes, Pitadonia, Posidonia, Ecologistas en Acción Roquetas, Serbal, SOS Aguadulce y la plataforma Unidos por Turaniana en la que ya participan también algunos de los mencionados anteriormente. Los puntos informativos de estos fines de semana son los trabajos previos al plato fuerte que se prepara para este otoño en forma de lo que serán las primeras Jornadas Informativas 'Ribera de la Algaida', previstas para el fin de semana del 23 y el 24 de este mes de noviembre, en las que habrá numerosas actividades. El sábado se han programado charlas y ponencias a primera hora durante toda la mañana, dando paso por la tarde a la organización de una serie de mesas de trabajo de coordinación de actividades. El domingo será una jornada más lúdica en la que se celebrará una ruta interpretativa por la Ribera de la Algaida y se instalará un mural llamado 'Turanina contra la pared' en el antiguo cuartel de Los Bajos. Habrá también una actividad de cuentacuentos junto al taray existente cerca del citado cuartel. Por último, el domingo también se ha previsto una actividad de anillamiento de aves. El objetivo es difundir la importancia de este espacio natural para el que reclaman una protección legal.

14


DIARIO DE ALMERÍA Sábado 16 de noviembre de 2013 http://www.elalmeria.es/article/provincia/1646879/prepararan/unas/jornadas/para /descubrir/la/riqueza/ambiental/la/ribera/la/algaida.html PREPARARÁN UNAS JORNADAS PARA DESCUBRIR LA RIQUEZA AMBIENTAL DE LA RIBERA DE LA ALGAIDA La iniciativa Agenda Verde de Roquetas de Mar, integrada por asociaciones y entidades del municipio (Asociación vecinal La Paz, Ecologistas en Acción Almería, Gaia Almería...), han organizado las jornadas técnicas e informativas denominadas La Ribera de la Algaida, el humedal olvidado, que tendrán lugar el 23 y 24 de noviembre, en la Escuela de Música, Danza y Teatro de Roquetas de Mar y en el entorno de la Ribera de la Algaida, respectivamente. Las jornadas se complementa con visitas y actividades lúdicas dirigidas a los más pequeños. Desde esta iniciativa consideran que el estudio y puesta en valor del entorno natural y del pasado "es imprescindible para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, para ampliar sus señas de identidad y desarrollar su sensibilidad cultural, histórica y ambiental". Emilio González, presidente de Serbal, ha explicado que estas jornadas "tienen como objeto dar a conocer la Ribera de la Algaida. un humedal situado entra Aguadulce y Roquetas de Mar, en el que llevamos tiempo trabajando nosotros y otras asociaciones y que ha pasado desapercibido a pesar de albergar un importante patrimonio natural, histórico y cultural que la mayoría de la gente desconoce". Además, ha indicado que otros de los objetivos de las jornadas versan en la necesidad de informar y sensibilizar sobre el Patrimonio natural, histórico y cultural de la zona, ofrecer un lugar de encuentro para entidades de la administración responsables de la zona y diferentes entidades o particulares, además de concluir con un diagnóstico socioambiental de la zona que sirva como base para planificar las actividades futuras. LA VOZ DE ALMERÍA Sábado 16 de noviembre de 2013 http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=51088&IdSeccion=3 JORNADAS PARA POTENCIAR LA RIBERA DE LA ALGAIDA Las asociaciones ambientales de Roquetas de Mar y empresas colaboradoras, que aún siguen a la espera del ayuntamiento para crear el Consejo de Muncipal de Medioambiente, han sacado adelante las jornadas técnicas de la Ribera de la Algaida, iniciativa que está dentro de la Agenda Verde. Bajo el nombre La Ribera de la Algaida, el humedal olvidado, Agenda Verde ha organizado los próximos 23 y 24 de noviembre en la Escuela de Música, Danza y Teatro de Roquetas de Mar, situada de El Parador, y en el entorno de la Ribera de la Algaida respectivamente unas jornadas pea informar sobre la situación en la que se encuentra este lugar. Los asistentes que acudan a este encuentro escucharán ponencias sobre la flora, fauna, arqueología, cultura y voluntariado en la zona. Al acto acudirán técnicos especialistas que informarán al público sobre este tema y que acompañarán a todos los participantes al museo Gabriel Cara y al espacio de La Ribera de la Algaida. Los que se desplacen a la este lugar podrán escuchar una explicación sobre el gran patrimonio natural y arqueológicon el que cuenta este gran espacio. Además, la organización pondrá unas mesas en la Escuela de Música y Danza en las que se explicarán durante la tarde del sabado y a todos los asistentes la elaboración del diagnóstico socioambiental de La Ribera de la Algaida.

15


IDEAL Domingo 24 de noviembre de 2013 http://roquetas.ideal.es/medio-ambiente/2063-agenda-verde-organizo-unas-jornadas-para-sacar-delolvido-la-ribera-de-la-algaida.html

16


LA VOZ DE ALMERIA Lunes 26 de noviembre de 2013 http://www.lavozdealmeria.es/movil/vernoticia.asp?IdNoticia=51475&IdSeccion=3

17


Diciembre IDEAL Martes 10 de diciembre de 2013 LA JUNTA PEDIRA QUE LA RIBERA DE LA ALGAIDA SEA DECLARADA LUGAR DE INTERES COMUNITARIO http://roquetas.ideal.es/medio-ambiente/2092-la-junta-pedira-que-la-ribera-de-la-algaida-sea-declaradolugar-de-interes-comunitario.html El Parlamento andaluz ha aprobado una proposición no de ley registrada por Izquierda Unida para impulsar la protección de La Ribera de Algaida de Roquetas de Mar, de forma que el Consejo de Gobierno de la Junta instará al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a que proponga este espacio como nueva zona de interés comunitario ante la Comisión Europea en la Red Natura 2000 y que así sea catalogada como Lugar de Interés Comunitario (LIC). Así lo ha indicado fuentes del grupo parlamentario de IU, quienes han mostrado su «satisfacción» por esta decisión que permitirá catalogar la zona de La Ribera de la Algaida-Los Bajos, en Las Salinas de Roquetas de Mar, y darle una figura de protección «adecuada para promocionar y garantizar sus valores naturales y poder realizar una restauración ambiental en este ámbito». Esta decisión impulsa igualmente la posible inclusión del espacio en el Plan de Humedales de Andalucía, algo que como anunció IDEAL hace unos meses, ya estudia la Junta desde hace tiempo y que fue una propuesta que ya aprobó por unanimidad el Consejo Provincial de Medio Ambiente a fin de reforzar la protección de la zona marcada por su entorno que agrupa el yacimiento arqueológico de Turaniana, la vía pecuaria Cañada Real de la Costa y el humedal de Las Salinas de San Rafael. Según manifestaba IU en su proposición, actualmente este es un espacio «degradado, sometido a la presión urbanística y por la falta de políticas de rehabilitación, preservación y promoción de los medios naturales». La zona arqueológica de la Ribera de La Algaida es un gran yacimiento arqueológico, declarado Bien de Interés Cultural, reconocido por la ocupación humana. «Este lugar requiere un proyecto de actuación integral para garantizar su adecuada protección y promoción del patrimonio histórico que representa», ha defendido IU, que señala la afloración de plataformas ciudadanas que han reivindicado su protección. Asimismo, han apuntado que en la zona de la playa de Los Bajos, se han desarrollado unas charcas o humedales «fruto de la propia actividad salinera que ha quedado integrada como parte del entorno natural». Organizaciones conservacionistas como Serbal, Sociedad para el Estudio y la Recuperación de la Biodiversidad Almeriense, o SEO-Birdlife, han realizado estudios a pie de campo sobre la fauna que se puede encontrar en los BajosAlgaida donde han censado más de 100 aves acuáticas entre las que se encuentra la seriamente amenazada cerceta pardilla, así como el chorlitejo patinegro, o la gaviota de aoudouin, y además de encontrarse una de las colonias más importantes de camaleones de España. Hay que recordar que en los últimos meses han surgido numerosas organizaciones que defienden la protección de este espacio, seriamente amenazado por los planes urbanísticos. De hecho, el mes pasado se celebraron unas jornadas técnicas organizadas por la Agenda Verde de Roquetas que agrupa a varias asociaciones y colectivos conservacionistas, en las que expertos de diferentes campos analizaron el valor natural e histórico de un espacio existente entre Roquetas y Aguadulce sobre el que todos coincidieron en destacar su importancia y potencial para ser un lugar protegido por sus características.

18


DIARIO DE ALMERIA Martes 17 de diciembre de 2013 SERBAL ALERTA DEL PELIGRO DE LIBERAR ESOECIES EXOTICAS EN ZONAS COMO LA RIBERA DE LA ALGAIDA http://www.newsesp.com/noticias/serbal-alerta-del-peligro-liberar-especies-exoticas-en-zonas-la-riberala-algaida La Sociedad para el Estudio de la Biodiversidad Almeriense (Serbal) sigue su trabajo de conservación del medio ambiente con unas jornadas sobre los daños que provoca la liberación de especies exóticas en entornos de la provincia. El pasado sábado celebró una charla en la Ribera de la Algaida en colaboración con voluntarios de la UAL, la Asociación Gaia Almería y asociación Arco, en el marco del proyecto Andalucía Ecocampus. Los voluntarios realizaron varias actividades en las que los más pequeños aprendieron a distinguir entre los galápagos exóticos y autóctonos, tortugas de tierra y acuáticas y muchas curiosidades sobre su biología y costumbres. Asimismo, los universitarios aprendieron a construir y colocar trampas para galápagos exóticos y una isla flotante que servirá para que los autóctonos puedan tomar el sol. Las especies exóticas invasoras constituyen uno de los mayores problemas que en la actualidad amenazan los ecosistemas naturales y la biodiversidad. El problema tiene una doble vertiente: económica y ecológica. Desde Serbal dan datos de Bruselas, que calcula que el daño asciende a 12.000 millones de euros anuales, además de peligros para la salud o pérdidas para la agricultura. Estas especies dañan los ecosistemas y pueden llegar a causar la extinción de otras fundamentales, como es el caso de los galápagos exóticos. "En nuestro país todos los años se venden miles de tortugas, muchas de las cuales acabarán siendo liberadas al medio natural. Una vez liberados compiten con nuestros galápagos autóctonos a los que desplazan, alterando además la comunidad acuática, pues depredan sobre peces, anfibios e incluso pollos de aves acuáticas o vegetación flotante y son vectores de la Salmonella", aseguran desde Serbal.

19


ANEXO FOTOGRAFICO Censo y protecci贸n Camale贸n com煤n

Censo y Anillamiento Aves

20


Instalaci贸n cajas nido

Protecci贸n de Nidos en la Ribera de la Algaida

21


Seguimiento de Anfibios

Restauraci贸n de Puntos de Agua para Anfibios

Protecci贸n Murci茅lagos

22


SERBALILLOS-Educaci贸n Ambiental

23


24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.