Revista del Área deTabaquismo Abril/Junio 2023

Page 1

Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

Prevención del Tabaquismo 25022023

Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

Volumen 25 · Número 2 · Abril/Junio 2023

sumario

Editorial

El tabaco y su producción como contaminantes ambientales

Juan Manuel Díez Piña, Nuria Reyes Núñez, Irene Pacheco Carrillo

Original

Conocimiento de las puérperas sobre los efectos perinatales del tabaquismo materno y factores sociodemográficos asociados al consumo

María Auxiliadora Solorzano Flores, Celia Báez Castillo, Jesús Domínguez Riscart

Revisión

Emociones y tabaquismo

María Isabel Cristóbal Fernández

Caso Clínico

Tabaquismo y cáncer de pulmón

Irene Hontanaya Navas

Cartas al Director

Canarias y la industria tabaquera

Carlos Rábade Castedo

Día Mundial sin Tabaco 2023: “Cultivemos alimentos, no tabaco”

Raquel Solano García-Tenorio, Paz Vaquero Lozano

Normas de Publicación

Revista incluida en el Índice Médico Español (IME) y en el Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud (IBECS)

SEPAR

tabáquica

Todaci ta n e s t á i n dic a d o e n a dul t o s pa ra el t ra tamien t o de l a dependencia tabáquica y reducción de la ansiedad de la dependencia a la nicotina*.

El principio activo es citisina, agonista parcial de los receptores nicotínicos de l a a cetil colina α 4 β 2 . Toda c it a n p e rmi te un a re du cci ón g radual d e la dependencia de la nicotina mediante el alivio de los síntomas de abstinencia*

CN 723566.8

* Ficha Técnica Todacitan.

www.aflofarm.es

Tratamiento
de la dependencia

Volumen

Prevención del Tabaquismo

Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

Prevención del Tabaquismo Directora

E.B. de Higes Martínez (Hospital Fundación Alcorcón, Madrid)

Director Adjunto

C. Rábade Castedo (Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña)

Comité de Redacción

L. Barradas (Sociedad Portuguesa de Neumología)

M. Barrueco Ferrero (Profesor Titular. Universidad de Salamanca)

A. Pérez Trullén (Servicio de Neumología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Universidad de Zaragoza)

S. Solano Reina (Servicio de Neumología. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid)

B. Valencia Azcona (Hospital Quirón Málaga)

G. Zabert (Asociación Latinoamericana del Tórax, Argentina)

Comité Asesor

F. Álvarez Gutiérrez (Servicio de Neumología. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla)

C. Bartolomé Moreno (Medicina Familiar y Comunitaria)

F.J. Callejas González (Servicio de Neumología. Hospital de Albacete)

T. Casamitja Sot (Servicio de Neumología. Hospital Josep Trueta, Gerona)

J.M. Carreras Castellet (Servicio de Neumología. Hospital Universitario La Paz-Carlos III, Madrid)

F. Carrión Valero (Universidad de Valencia)

A. Cascales García (Servicio de Neumología. Hospital Can Misses, Ibiza)

M.L. Clemente Jiménez (Medicina Familiar y Comunitaria)

J.I. de Granda Orive (Hospital 12 de Octubre, Madrid)

J.L. Díaz-Maroto Muñoz (Medicina Familiar y Comunitaria)

M. García Rueda (Servicio de Neumología. Hospital Carlos Haya, Málaga)

C.A. Jiménez Ruiz (Unidad Especializada de Tabaquismo de la Comunidad de Madrid)

L. Lázaro Asegurado (Servicio de Neumología. Complejo Hospitalario de Burgos)

J.J. Lorza Blasco (Servicio de Neumología. Complejo Hospitalario de Navarra)

M.A. Martínez Muñiz (Servicio de Neumología. Hospital San Agustín de Avilés)

I. Nerín de la Puerta (Universidad de Zaragoza)

J.F. Pascual Lledó (Servicio de Neumología. Hospital General de Alicante)

P. Plaza Valía (Servicio de Neumología. Hospital Doctor Peset, Valencia)

J.A. Riesco Miranda (Servicio de Neumología. Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres)

J.L. Rodríguez Hermosa (Universidad Complutense de Madrid)

J. Signes-Costa Miñana (Servicio de Neumología. Hospital Clínico de Valencia)

M. Torrecilla García (Medicina Familiar y Comunitaria)

Coordinación Editorial

C. Rodríguez Fernández

Los manuscritos deben elaborarse siguiendo las recomendaciones del Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas, disponibles en http:// www.icmje.org/faq.pdf

SEPAR 25022023
· Número 2 · Abril/Junio 2023
25
Edita: ERGON® C/ Arboleda, 1. 28221 Majadahonda (Madrid) www.separ.es – secretaria@separ.es ISSN (Internet): 2013-6854 D.L. (Internet): B-7935-2010 Título clave: Prevención del tabaquismo (Internet) Título abreviado: Prev Tab. (Internet)

Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

Comité Científico

R. Abengozar Muela (Toledo)

J.L. Álvarez-Sala Walther (Madrid)

J. Astray Mochales (Madrid)

F.J. Callejas González (Albacete)

Mª.P. Cascán Herrero (Zaragoza)

R. Castro Córdoba (Costa Rica)

A. Cicero Guerrero (Madrid)

M.I. Cristóbal Fernández (Madrid)

P. de Lucas Ramos (Madrid)

J.M. Díez Piña (Madrid)

E. Fernández (Barcelona)

S. Flórez Martín (Madrid)

C. García de Llanos (Las Palmas)

A. García Hidalgo (Cádiz)

I. García Merino (Madrid)

R. González Sarmiento (Salamanca)

J. Grávalos Guzmán (Huelva)

A. Guirao García (Madrid)

M.A. Hernández Mezquita (Cáceres)

A. Khalaf Ayash (Castellón)

J. López García (Las Palmas)

F.L. Márquez Pérez (Badajoz)

J.M. Martín Moreno (Alicante)

F. Martínez (Valladolid)

M. Mayayo Ulibarri (Madrid)

M. Pau Pubil (Zaragoza)

L. Pérez Negrín (S.C. Tenerife)

A.Mª. Quintas Rodríguez (Madrid)

A. Ramos Pinedo (Madrid)

F.B. Ramos Postigo (Murcia)

F. Rodríguez de Fonseca (Málaga)

E. Ruiz de Gordejuela (Bilbao)

E. Saltó i Cerezuela (Barcelona)

A. Santacruz Siminiami (Murcia)

J.C. Serrano Rebollo (Toledo)

A. Souto Alonso (La Coruña)

B. Steen (Madrid)

P. Vaquero Lozano (Madrid)

Consultores Internacionales

E. Bianco (Uruguay)

D. Bujulbasich (Argentina)

J.M. Chatkin (Brasil)

J.F. Etter (Suiza)

M. Fiore (EE.UU.)

C. Gratziou (Grecia)

A. Guerreros Benavides (Perú)

R. Hurt (EE.UU.)

K.O. Fagerström (Suecia)

P. Hajek (Reino Unido)

C.R. Jaen (EE.UU.)

A. Johnston (EE.UU.)

S. Lühning (Córdoba, Argentina)

S. Nardini (Italia)

R. Pendino (Rosario, Argentina)

J. Precioso (Portugal)

S. Rávara (Portugal)

V. San Martín (Paraguay)

R. Sansores (México)

P. Tonnesen (Dinamarca)

L. Vejar (Chile)

F. Verra (Argentina)

L. Webbe (Argentina)

Consultores Eméritos

N. Altet Gómez

C. Escudero Bueno (Oviedo)

M. Dale (EE.UU.)

M. Kunze (Austria)

J.M. González de Vega (Granada)

J. Sala Felís (Oviedo)

L. Sánchez Agudo (Madrid)

V. Sobradillo Peña (Bilbao)

H. Verea Hernando (La Coruña)

J.L. Viejo Bañuelos (Burgos)

SEPAR

Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

SEPAR

Junta Directiva SEPAR

Presidente

F. García Río (Madrid)

Vicepresidente Cirujano Torácico

J.M. Matilla González (Valladolid)

Vicepresidente Neumólogo

C. Almonacid Sánchez (Toledo)

Secretaria General

J.L. García Rivero (Santander)

Vicesecretaria-Tesorera

A.M. Pueyo Bastida (Burgos)

Coordinadores Áreas

Asma

J.G. Soto Campos (Cádiz)

Circulación Pulmonar

A. Martínez Meñaca (Cantabria)

Cirugía Torácica

J.L. García Fernández (Madrid)

Enfermería Respiratoria

R. Cabestre García (Zaragoza)

EPID

R. Pérez Rojo (Madrid)

EPOC

J. de Miguel Díez (Madrid)

EROM

S. Dorado Arenas (Bilbao)

Fisioterapia Respiratoria

D. López Fernández (Gran Canaria)

Neumología Pediátrica

V. Sanz Santiago (Madrid)

Oncología Torácica

L. Seijo Maceiras (Madrid)

Rehabilitación Pulmonar

P. Cejudo Ramos (Sevilla)

Foro Autonómico de Tabaquismo de la SEPAR

Presidente

F. García Río (Madrid)

Sociedades Científicas integrantes

AIRE

A. Muñoz (Ibiza)

ASTURPAR

M.A. Martínez Muñiz (Oviedo)

NEUMOCAN

R. Pitti Pérez (Santa Cruz de Tenerife)

NEUMOMADRID

M. Arroyo Cózar (Madrid)

NEUMOSUR

E. Cabrera César (Málaga)

SADAR

A. Pérez Trullén (Zaragoza)

SEAR

L. Cañón Barroso (Badajoz)

SOCALPAR

L. Lázaro Asegurado (Burgos)

SOCAMPAR

G. Francisco Corral (Ciudad Real)

SOCAP

J.A. Castillo Vizuete (Barcelona)

SOGAPAR

R. Vázquez Gallardo (Vigo)

SOMUPAR

L. Paz González (Murcia)

SVNEUMO

E. Pastor Esplá (Alicante)

SVNPAR

E. Rueda de Gordejuela Saén (País Vasco)

J.J. Lorza Blasco (Navarra)

Tabaquismo

C. Rábade Castedo (Santiago de Compostela)

Neumología Intervencionista, Función pulmonar y Trasplante

A. Torrego Fernández (Barcelona)

TIR

S. Quirós Fernández (Guipúzcoa)

Sueño y Ventilación

I. Cano Pumarega (Madrid)

Área Tabaquismo

Coordinador

C. Rábade Castedo (Santiago de Compostela)

Secretario

E. Pastor Esplá (Alicante)

Vocales

C. García Quero (Madrid)

R. Pitti Pérez (Santa Cruz de Tenerife)

Coordinador para la web

J.I. de Granda Orive (Madrid)

Comité ejecutivo Área de Tabaquismo de la SEPAR

C. Rábade Castedo (Santiago de Compostela)

E. Pastor Esplá (Alicante)

C. García Quero (Madrid)

R. Pitti Pérez (Santa Cruz de Tenerife)

Representantes del Grupo Emergente

E. Cabrera César (Málaga)

E.B. de Higes Martínez (Madrid)

Representante del Programa de Investigación Integrada de Tabaquismo

J.A. Riesco Miranda (Cáceres)

Representante de la Revista Prevención del Tabaquismo

S. Solano Reina (Madrid)

Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

Prevención del Tabaquismo 25022023

Volumen 25 · Número 2 · Abril/Junio 2023

Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

sumario

Editorial

41 El tabaco y su producción como contaminantes ambientales

Juan Manuel Díez Piña, Nuria Reyes Núñez, Irene Pacheco Carrillo

Original

44 Conocimiento de las puérperas sobre los efectos perinatales del tabaquismo materno y factores sociodemográficos asociados al consumo

María Auxiliadora Solorzano Flores, Celia Báez Castillo, Jesús Domínguez Riscart

Revisión

55 Emociones y tabaquismo

María Isabel Cristóbal Fernández

Caso Clínico

57 Tabaquismo y cáncer de pulmón

Irene Hontanaya Navas

Cartas al Director

61 Canarias y la industria tabaquera

Carlos Rábade Castedo

63 Día Mundial sin Tabaco 2023: “Cultivemos alimentos, no tabaco”

Raquel Solano García-Tenorio, Paz Vaquero Lozano

65 Normas de Publicación

SEPAR

Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

Prevención del Tabaquismo 25022023

Volume 25 · Number 2 · April/June 2023

Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

summary

Editorial

41 Tobacco and its production as environmental pollutants

Juan Manuel Díez Piña, Nuria Reyes Núñez, Irene Pacheco Carrillo

Original

44 Knowledge of puerperal women about the perinatal effects of maternal smoking and sociodemographic factors associated with consumption

María Auxiliadora Solorzano Flores, Celia Báez Castillo, Jesús Domínguez Riscart

Review

55 Emotions and smoking

María Isabel Cristóbal Fernández

Clinical Case

57 Smoking and lung cancer

Irene Hontanaya Navas

Letters to the Director

61 Canary Islands and the tobacco industry

Carlos Rábade Castedo

63 World no tobacco day 2023: “Let´s grow food, not tobacco”

Raquel Solano García-Tenorio, Paz Vaquero Lozano

65 Publication norms

SEPAR

El tabaco y su producción como contaminantes ambientales

El tabaquismo es la primera causa prevenible de morbimortalidad como consecuencia del consumo individual. El humo de segunda y tercera mano se ha ido reconociendo como causante de patologías a los convivientes. Sin embargo, otros componentes del cigarrillo y el proceso de producción también pueden ser causantes de patología al influir en el medio ambiente.

En 2017, la OMS publicó un documento en el que se revisan otros efectos del tabaco sobre la población, aparte del consumo individual, relacionados con el cultivo, el curado, la producción, el transporte y distribución, además del conocido como “post-consumo” de tabaco de segunda, tercera y cuarta mano. En este informe se aporta suficiente evidencia de que el tabaco es el causante de un daño importante sobre el medio ambiente, aunque tanto los consumidores como los responsables de políticas medioambientales no reconocen su impacto(1).

La lucha contra el tabaco y contra el deterioro del medio ambiente tienen un punto común de colaboración, pero no existen estrategias definitivas y mantenidas para luchar contra este efecto ambiental.

Con respecto al cultivo y curado del tabaco sabemos que tienen un innegable impacto sobre el terreno y la agricultura. Generalmente, el tabaco crece sin rotación con otros cultivos, haciendo a las plantas y al suelo vulnerables a una variedad de plagas y enfermedades(2) Los bosques son sustituidos por tabaco y sus árboles son empleados para el curado de hojas. Se ha estimado que son necesarias unas 11,4 toneladas métricas de bosque al año para el curado de tabaco y, posteriormente, aún más para el empaquetado y el papel de cada cigarrillo. Esto conduce a una deforestación, al aumento de emisiones de CO2 y a la consecuente influencia en el cambio climático, con pérdida de biodiversidad, desertización, erosión del suelo y alteración del ciclo del agua(3).

Correspondencia:

Dr. Juan Manuel Díez Piña. Servicio de Neumología. Hospital Universitario Virgen de Valme. Ctra. de Cádiz, km. 548,9. 41014 Sevilla.

E-mail: jmdpas@gmail.com

Recibido: 5 de mayo de 2023. Aceptado: 8 de mayo de 2023. Prev Tab. 2023; 25(2): 41-43

El uso de pesticidas, como el diclorodifeniltricloroetano y otros 11 contaminantes orgánicos persistentes, prohibidos en los países desarrollados, favorecen el desarrollo de problemas de salud tras una exposición crónica en los trabajadores del tabaco y también en aquellos que no lo trabajan directamente. Los efectos descritos son trastornos en el nacimiento, cambios genéticos, desórdenes endocrinos, sanguíneos, neurológicos y psiquiátricos(2,4). Se describe además la enfermedad del tabaco verde, por exposición mantenida a la planta del tabaco y su nicotina a través de la piel, que produce náuseas, vómitos, cefalea, debilidad muscular y vértigos(4)

Con respecto a la manufactura y distribución, las propias empresas tabaqueras han reconocido que este es el paso más contaminante en la producción del tabaco. Genera una contaminación tanto sólida como quími-

41 P revención del T abaquismo Editorial
Servicio de Neumología, Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla.

ca del medio ambiente, consume gran cantidad de recursos naturales y humanos, y emplea contaminantes como pesticidas, productos químicos, hielo seco, agentes decolorantes, acetatos, papel, plásticos, cartón y aluminio, además de generar enfermedades(1)

El tabaco de cuarta mano es el que hace referencia al impacto medioambiental y los riesgos para la salud de las colillas de los cigarrillos. El consumo de tabaco mundial es de 6 trillones de cigarrillos anuales y, de ellos, 4,5 millones son arrojados al medio ambiente, siendo así la primera fuente de basura del mundo. Aunque no hay datos disponibles de España, en Australia o Gran Bretaña se registra que el 60% de las colillas se tiran al suelo (5) . Hasta dos tercios de las colillas acaban en el medio ambiente, pero no es solo el volumen de estos residuos el problema, sino también los productos químicos tóxicos que contienen. Esta basura tóxica termina en calles, desagües, en nuestra agua y en el mar, contaminándolo todo(6,7).

En los años 1950 se introduce el filtro de acetato de celulosa que es fotodegradable, no biodegradable, por lo que puede tardar unos 8-12 años en descomponerse. Este filtro acumula los componentes químicos del tabaco que, al llegar al río o al mar, constituyen una amenaza para la biodiversidad. De hecho, se han detectado pesticidas en el filtro que pueden bioacumularse en la cadena alimentaria humana: etilfenol, un saborizante con potencial letalidad; nicotina, que es tóxica para animales y humanos; varios metales (aluminio, cadmio, cromo, etc.); alquitrán, y carcinógenos(8). En muestras frescas de filtrados de vertederos, la cotinina es el producto químico más frecuentemente detectado en ambientes terrestres, en aguas subterráneas y en aguas superficiales que son usadas para regadío(9)

Los filtros son unas piezas compuestas con unas 15.000 fibras que constituyen una fuente de microplásticos. Estos son pequeños fragmentos (desde 1 nm hasta 5 mm) de polímeros no modificados químicamente y no biodegradables, que se han encontrado contaminando los ecosistemas. Así, las colillas, concretamente los filtros de ellas, son uno de los principales contaminantes plásticos ambientales. Cuando las colillas llegan al medio ambiente pueden sufrir una rápida liberación de las fibras (como microfibras) o ser fragmentadas a lo largo del tiempo. Grandes concentraciones de fibras se han detectado en los sedimentos de los océanos. Los microplásticos de las colillas son partículas no naturales, dañinas, con baja tasa de degradación, lo que supone una alta exposición y alto riesgo para el

medio ambiente acuático. Pueden ser incluidos en la cadena alimentaria ya que son ingeridos por una gran variedad de organismos acuáticos, sobre todo pescados y crustáceos, originando consecuencias negativas en el consumidor humano(10,11)

No debemos olvidar las nuevas formas de consumo, como los cigarrillos electrónicos, que producen vapor de segunda mano, vapor de tercera mano y residuos contaminantes para el medio ambiente. La acumulación de los gases y las partículas del tabaco de segunda mano junto con el vapor de segunda mano constituye el tabaco de tercera mano y el vapor de tercera mano. Estos se depositan en las superficies y objetos del interior (pudiendo persistir hasta 6 meses) así como en partículas atmosféricas en el aire exterior. Además, pueden reaccionar con oxidantes y otros componentes del ambiente generando contaminantes que pueden ser aún más tóxicos(1,12-15)

Los dispositivos electrónicos son una fuente de metales pesados que son considerados contaminantes (rare earth elements ). La llamada e-basura, que se deposita en la tierra, es absorbida por la planta del tabaco y se puede acumular en ella(16,17). Los dispositivos que calientan tabaco utilizan cartuchos y baterías de litio que contienen metales pesados que deberían ser depositados en recipientes apropiados para no liberar tóxicos químicos al medio ambiente(13).

Por tanto, existe evidencia sobre el impacto del tabaco en el medio ambiente y, consecuentemente, su efecto tóxico para el ser humano, siendo un problema emergente. Sin embargo, es un tema al que hasta ahora se le ha prestado poca atención por parte de las administraciones públicas y también por la población general. Sería necesario dar mayor información sobre su efecto en el cambio climático, y son recomendables esfuerzos y acciones conjuntas entre grupos de control de tabaquismo y medioambientales para presionar a las autoridades y a las empresas tabaqueras, tratando de lograr nuevas políticas legislativas a este respecto.

BIBLIOGRAFÍA

1. World Health. Organization. Tobacco and its environmental impact: an overview. Geneva 2017. Licence: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. [Internet]. (Accedido 27 de marzo de 2023). Disponible en: http://www.who.int/tobacco/ publications/environmentalimpactoverview/en/

2. Lecours N, Almeida GEG, Abdallah JM, Novotny TE. Environmental health impacts of tobacco far-

42

ming: A review of the literature. Tob Control. 2012; 21: 191-6.

3. Geist H. Global assessment of deforestation related to tobacco farming. Tob Control. 1999; 8: 18-28.

4. Arcury T, Quandt S. Health and social impacts of tobacco production. J Agromedicine. 2006; 11: 71-8.

5. Statista, The statistics Portal. Global cigarette consumption from 1880 to 2014 (in billion cigarettes). [Internet]. (Accedido 7 de abril de 2023). Disponible en: http://www.statista.com/statistics/279577/global-consumption-ofcigarettes-since-1880/

6. Granda-Orive JI, Girón-Matute W, López-Yepes L. Cigarette butts: The colateral effects of cigarettes on humans, animals and the environment. Arch Bronconeumol. 2016; 52: 285.

7. Granda-Orive JI, López-Yepes L, Girón-Matute W, Granda-Beltrán AM, Solano-Reina S, Jiménez-Ruiz CA, et al. Contaminación medioambiental por colillas del tabaco: el tabaco de cuarta mano. Prev Tab. 2016; 18: 25-31.

8. Novotny TE, Slaughter E. Tobacco product waste: an environmental approach to reduce tobacco consumption. Curr Envir Health Rep. 2014; 1: 208-16.

9. Masoner JR, Kolpin DW, Furlong ET, Cozzarelli IM, Gray JL. Landfill leachate as a mirror of today’s disposable society: Pharmaceutical sand other contaminants of emerging concern in final leachate from landfills in the conterminous United States. Environ Toxicol Chem. 2016; 35: 906-18.

10. Belzagui F, Buscio V, Gutiérrez-Bouzán C, Vilaseca M. Cigarette butts as a microfiber source with a microplastic level of concern. Sci Total Environ. 2021; 762: 144165.

11. Kershaw P, Rochman CM. Sources, fate and effects of microplastics in the marine environment: part 2 of a global assessment. IMO/FAO/Unesco-IOC/WMO/ IAEA/UN/UNEP Joint Group of Experts on the Scientific Aspects of Marine Environmental Protection (GESAMP) 2015. [Internet]. Accedido 2 de mayo de 2023. Disponible en: http://www.gesamp.org/site/ assets/files/1275/sources-fate-and-effects-of-microplastics-in-the-marine-environment-part-2-of-a-global-assessment-en.pdf

12. De Granda Orive JI, Jiménez-Ruiz CA, Solano-Reina S. World Health Organization positioning. The impact of tobacco in the environment: cultivation, curing, manufacturing, transport, and third and fourth-hand smoking. Arch Bronconeumol. 2018;54:357-8.

13. Papaefstathiou E, Stylianou M, Agapiou A. Main and side stream effects of electronic cigarettes. J Environ Manag. 2019; 238: 10-7.

14. Ramírez-González N. Thirdhand smoke: a ubiquitous hidden threat in pandemic times. Arch Bronconeumol. 2021; 57: 569-70.

15. De Granda Orive JI, Ramírez-González N, Arroyo-Cozar M, Granda-Beltrán AM, Solano-Reina S, Jiménez-Ruiz CA. El tabaco de tercera mano. Rev Patol Respir. 2020; 23: 24-30.

16. De Granda-Orive JI, García-Quero C. E-waste: Rare earth elements, new toxic substances in cigarettes and electronic cigarettes. Arch Bronconeumol. 2020; 56: 477-8.

17. De Granda-Orive JI, de Granda-Beltrán C, Baz-Lomba JA. Contaminants of emerging concern: Nicotine in wastewater as a public health analysis tool. Arch Bronconeumol. 2018; 54: 495-6.

43 P revención del T abaquismo

Conocimiento de las puérperas sobre los efectos perinatales del tabaquismo materno y factores sociodemográficos asociados al consumo

1Servicio de Pediatría. Hospital Comarcal de La Línea de la Concepción. Cádiz. 2Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.

RESUMEN

Objetivo. El tabaquismo materno es un factor de riesgo conductual, evitable y cuyos efectos perjudiciales alcanzan todo el ciclo vital del niño. El objetivo es valorar el conocimiento de una población de puérperas atendidas en el Hospital de la Línea de la Concepción, sobre los efectos perinatales del tabaquismo materno.

Material y métodos. Estudio exploratorio, transversal (septiembre a noviembre de 2022). Muestreo consecutivo y aplicación de encuesta a 151 puérperas/ expedientes de neonatos, para recolectar información sociodemográfica, clínica obstétrica y del neonato, de consumo de tabaco y de conocimiento sobre efectos perinatales del tabaquismo materno con preguntas cerradas. Estadísticas descriptivas y comparación de grupos independientes con las pruebas t de Student y chi-cuadrado.

Resultados. El consumo de tabaco previo al embarazo distinguió un 32% (48/151) de fumadoras. Se obtuvo un nivel global de aciertos entre el 45% y el 76,8%; mayor proporción de aciertos entre no fuma-

doras (rango 45,6-79,6%) que entre fumadoras (rango 37,5-72,9%). Para cada enunciado, el nivel de aciertos resultó sin diferencias (p> 0,05) entre ambos grupos.

Conclusiones. El nivel de conocimientos registrado no mostró diferencias entre fumadoras y no fumadoras. Se discuten alternativas para profundizar en la investigación y acciones integrales orientadas a reducir y eliminar el consumo de tabaco por la población femenina general y las mujeres embarazadas.

Palabras clave: Conocimiento en salud; Efectos perinatales; Puerperio; Tabaco; Tabaquismo materno.

ABSTRACT

Objective. Maternal smoking is an avoidable behavioral risk factor whose harmful effects reach the entire life cycle of the child. The objective is to evaluate the knowledge of a population of puerperal women treated at the Hospital de la Linea de la Concepción (Cádiz, Spain), about the perinatal effects of maternal smoking.

Correspondencia:

Dr. Jesús Domínguez Riscart. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta del Mar. Av. Ana de Viya, 21. 11009 Cádiz

E-mail: jesus.dominguezriscart@gmail.com

Recibido: 21 de marzo de 2023. Aceptado: 24 de marzo de 2023. Prev Tab. 2023; 25(2): 44-54

Material and methods. Exploratory, cross-sectional study –September to November 2022. Consecutive sampling and survey application to 151 puerperal women/newborn records, to collect sociodemographic, obstetric, and neonatal clinic information on tobacco use and knowledge about the perinatal effects of maternal smoking with closed questions. Descriptive statistics and comparison of independent groups with Student’s t and chi-square tests.

44 Original
M.A. Solorzano Flores1, C. Báez Castillo1, J. Domínguez Riscart2

Results. Tobacco use prior to pregnancy distinguished 32% (48/151) smokers. A level global of hits between 45% and 76.8% was obtained; higher proportion of correct answers among non-smokers (range 45.6%79.6%) than among smokers (range 37.5%-72.9%). For each statement, the level of correct answers was not different between both groups (p>0.05).

Conclusions. The level of knowledge registered did not show differences between smokers and non-smokers. Alternatives are discussed to deepen the research and integral actions aimed at reducing and eliminating tobacco use by the general female population and pregnant women.

Key words: Health knowledge; Perinatal effects; Puerperine; Tobacco; Maternal smoking.

INTRODUCCIÓN

El tabaquismo, por su impacto en la vida y la salud de quienes se exponen a él, de forma voluntaria o impuesta, y por sus alcances en el ciclo vital de aquellos que están por nacer, representa una clara amenaza para la seguridad humana a nivel mundial. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo señala como una de las mayores amenazas para la salud pública mundial, configurando una epidemia en curso que causa la muerte a la mitad de sus consumidores. En 2020 involucraba al 22,3% de la población mundial y se le atribuyen más de 8 millones de muertes al año, de las cuales 7 millones habrían sido en fumadores activos y aproximadamente 1,2 millones en fumadores pasivos(1).

El tabaquismo es una enfermedad y también un determinante social de la salud. Su vehículo, el humo del tabaco, es un agente multitóxico, perjudicial en todas sus modalidades y para el cual no existe un nivel seguro de exposición(1,2). Dadas estas condiciones y sus características, las dimensiones del tabaquismo materno, tema del presente estudio, pasan por conocer la magnitud y trascendencia del tabaquismo en general.

En la región europea de la OMS, el consumo de tabaco en personas de 15 y más años de edad es del 26,3%. En ambos sexos, el consumo se redujo en el período 2000-2018, variando del 46% al 34% en hombres y del 23% al 19% en mujeres, descenso que, sin embargo, pronostica que la región no logre la meta de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2025, de un 30% de reducción del tabaquismo femenino. Esta prevalencia del 19% en consumo de tabaco entre las mujeres en

esta región fue la más alta del mundo y la prevalencia global del 9% fue superada por 24 estados miembros, donde se registraron valores superiores al 20%(3)

En España, el tabaco es la sustancia psicoactiva más consumida después del alcohol. Según la Encuesta sobre alcohol y drogas en España (EDADES), en 2022 el 69,6% de la población de 15 a 64 años había consumido tabaco alguna vez en la vida. Esta encuesta registró una prevalencia de consumo de tabaco del 44,0% en hombres y del 34,0% en mujeres(4).

Según la Encuesta Andaluza de Salud (EAS) de 2015, el 27,9% de la población andaluza mayor de 16 años consume tabaco a diario, noveno lugar dentro de España, siendo la prevalencia mayor en hombres (31,4%) que en mujeres (24,6%) y en edades de 25 a 55 años, en las que llega a superar el 35%(5). La edad media de inicio del tabaquismo en ambos sexos es prácticamente igual, situándose en 16,5 años en hombres y 17,6 años en mujeres. Las provincias con mayor prevalencia de fumadores diarios son Cádiz y Huelva, con niveles ligeramente superiores al 30%. La evolución del consumo muestra una tendencia descendente en los últimos años, en la mayoría de las provincias, aunque Cádiz se ha mantenido estable(5)

El tabaquismo materno representa una fuente de diversos riesgos para la vida y la salud, tanto de la madre como del niño. A pesar de esto, en el mundo fuman el 1,7% de las mujeres embarazadas, con variaciones importantes entre regiones. En la región europea esta prevalencia alcanza el 8,1% y en la africana el 0,8%(6)

En Andalucía, el Plan Integral de Tabaquismo (PITA) establece una serie de líneas estratégicas que respaldan la prevención y vigilancia del tabaquismo, fijando objetivos hacia la disminución de su prevalencia y la atención particular sobre grupos vulnerables de la población, tales como los jóvenes y las mujeres gestantes(7)

En el plano de la salud perinatal, el tabaquismo materno es considerado el principal problema prevenible(8). Entre los efectos perinatales se ha destacado su asociación con el bajo peso al nacimiento, el riesgo de malformaciones, el nacimiento pretérmino, la muerte fetal, la muerte inesperada del lactante, problemas placentarios y en etapas subsiguientes de la vida, problemas cognitivo-conductuales, trastornos atópicos y alteraciones oftalmológicas, entre otros(9-13), teniendo en cuenta, además, la influencia del tabaquismo activo y pasivo, particularmente en estas etapas de la vida reproductiva de la mujer y del desarrollo del niño(14-17)

45 P revención del T abaquismo

Pese a la extensa y valiosa bibliografía a nivel nacional e internacional, todavía el tabaquismo materno se considera un problema desestimado dentro del sistema sanitario español(18). Por tanto, dada su magnitud e importancia, existe la necesidad de fortalecer su abordaje, diagnóstico, orientación y tratamiento. En este sentido, un aspecto relacionado con la educación, comunicación y prevención en salud es el conocimiento de las mujeres. Resulta de interés hacer una aproximación para conocer cuánto del conocimiento formal sobre los daños a la salud ha podido transferirse efectivamente a la población local destinataria o blanco, siendo, en este caso, las mujeres gestantes seguidas en nuestra área sanitaria.

El objetivo principal de este estudio fue valorar el conocimiento sobre efectos perinatales relacionados con el tabaquismo materno en una población de puérperas atendidas en nuestro Centro y conocer si existen factores sociodemográficos asociados al consumo del tabaco materno durante el embarazo.

MATERIALES Y MÉTODOS

DISEÑO DE ESTUDIO Y POBLACIÓN DE ESTUDIO

Se desarrolló un estudio observacional, transversal y analítico con recogida de datos prospectivos. El grupo estudiado estaba compuesto por pares de puérperaneonato ingresados en nuestro centro, Servicio de la Maternidad del Hospital Comarcal de La Línea de la Concepción, entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre del año 2022. Se realizó mediante un muestreo no probabilístico, de tipo consecutivo o accidental, conforme llegaban a la planta de hospitalización en el puerperio inmediato. De un total de 153 participantes que cumplieron los criterios de inclusión (estar en puerperio inmediato, hospitalizadas en la sala precitada y participar voluntariamente en el estudio), durante el período mencionado, dos pacientes declinaron su inclusión en el estudio (frecuencia de renuencia del 1,31% o tasa de respuesta del 98,69%), resultando en 151 registros completos y adecuados para su análisis.

TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Los valores de las variables clínicas y sociodemográfica se obtuvieron en la consulta sobre las fuentes de información, representadas por las historias clínicas

electrónicas de los neonatos y sus madres. La recolección de los datos con respecto a la encuesta se completó manualmente (registro en documento impreso en papel) mediante la técnica de la encuesta, empleando una ficha para este registro.

ENCUESTA DE CONOCIMIENTO

Se elaboró una encuesta, basada en conocimientos relacionados con el consumo de tabaco materno y su impacto sobre la salud de los hijos, compuesta por ocho ítems con posibilidad de respuesta verdadera o falsa. En la sección que investigó conocimientos, a las respuestas correctas se les asignó puntaje de +1 y a las incorrectas, puntaje de cero (0), por lo que la puntuación global (suma de todas las respuestas) para cada encuesta individual de conocimiento varió entre 0 y 8 puntos. Este instrumento en su conjunto fue evaluado por profesionales sanitarios especialistas en el área, para examinar lo concerniente a su comprensibilidad y validez.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

El manejo de las variables dicotómicas y continuas se realizó para profundizar la descripción del grupo estudiado y para aproximar una referencia en la generación de hipótesis. Se aplicaron estadísticas descriptivas, distribuciones de frecuencias en términos absolutos y relativos, expresando proporciones para las variables cualitativas. Para las variables cuantitativas, se calcularon medidas de tendencia central y de dispersión: media y desviación estándar (DE). Todo se realizó con apoyo en Excel y el procesador estadístico SPSS 15.0 (IBM, Chicago, Illinois, USA). Las variables numéricas o cuantitativas se compararon entre fumadoras y no fumadoras utilizando la prueba t de Student para dos grupos/muestras independientes. Para las variables categóricas (tipo de parto, primigesta, abortos previos, etc.), se utilizó la prueba de independencia de chi cuadrado. El nivel de significación se fijó en el valor de la p cuando resultó menor o igual a 0,05.

CONSIDERACIONES ÉTICAS

El diseño del estudio, el desarrollo de la investigación y la preparación para su difusión se condujeron siguiendo los principios de un marco ético internacional y nacional, en cuyas bases se encuentran la Declaración de Helsinki (año 1964 y sucesivas enmiendas: Seúl,

46

2008; Fortaleza, 2013), la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO 2005), las Pautas Éticas Internacionales para la investigación relacionada con la salud de seres humanos, elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS), en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Declaración de Singapur (2010). En concordancia, los datos de carácter personal fueron tratados según lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Este trabajo ha sido aprobado por el comité de ética de referencia.

RESULTADOS

En 151 puérperas y sus recién nacidos, se registraron las siguientes características epidemiológicas, clínicas y del recién nacido del grupo estudiado, recogidas en la tabla 1, mientras que los conocimientos sobre los efectos del tabaco se recogen en la tabla 2.

SOCIODEMOGRÁFICAS

En el grupo predominaron participantes caucásicas, globalmente un 84,1%, y como fumadoras un 89,6%. La edad materna al inicio del embarazo fue en promedio de 29,9 años (mediana de 30 y moda de 33), con rango entre 15 y 35 años. El promedio de edad entre las fumadoras fue menor (28,1 años) que el de las no fumadoras. Las categorías predominantes para nivel educativo y situación laboral al inicio del embarazo fueron educación secundaria y desempleada, 35,8% y 35,6% respectivamente, y las diferencias entre las categorías asignadas para estas dos últimas variables resultaron estadísticamente significativas (p< 0,05). Las mayores proporciones en educación secundaria (45,8%) y empleo no cualificado (50%) se ubicaron en el grupo de las fumadoras.

DE CONSUMO DE TABACO

El consumo previo de tabaco por las madres definió los grupos como no fumadoras (n= 103) y fumadoras (n= 48). La edad de inicio del consumo de tabaco fue 15 años, siendo el cigarrillo el tipo de tabaco más consumido. Las participantes fumadoras declararon un consumo diario de 13 cigarrillos antes de iniciar

el embarazo, que caería entre 3 y 5 cigarrillos diarios en los trimestres siguientes. Todas afirmaron haber fumado durante el primer trimestre y la mayoría fumó en cualquier momento del embarazo.

Adicionalmente, el consumo de tabaco por convivientes tuvo una frecuencia del 44% en el grupo total, siendo ligeramente mayor en el de no fumadoras (p< 0,05). En todo caso, el conviviente fumador más frecuente fue el padre del neonato (84% para fumadoras y 75% para no fumadoras). Las participantes declararon haber consumido alcohol únicamente durante el primer trimestre del embarazo, siendo muy baja la frecuencia de consumo, globalmente un 3,3% (5/151), si bien la mayor frecuencia del 6,3% (3/48) correspondió al grupo de fumadoras.

OBSTÉTRICAS Y DE SALUD MATERNA

En el grupo de fumadoras, casi el 42% de las participantes eran primigestas y alrededor del 48% refirió antecedente de abortos.

PERINATALES

Los problemas placentarios, los signos de retardo del crecimiento intrauterino, la gestación gemelar y la amenaza de parto prematuro fueron eventos infrecuentes en la muestra estudiada. Los primeros se reportaron menos del 5% (7/151) y aunque su frecuencia fue mayor entre fumadoras con un 8,3% (4/48) la diferencia con el grupo de no fumadoras no resultó estadísticamente significativa. La amenaza de parto prematuro fue, igualmente, más frecuente en el grupo de fumadoras con el 6,3% (3/48).

El parto vaginal instrumentado resultó el tipo más frecuente realizado, correspondiendo la frecuencia más alta al grupo de fumadoras con el 68,8% (33/48) y resuelto generalmente alrededor de la semana 39 de gestación. La edad gestacional fue en promedio 39,6 semanas, moda de 38,6 semanas y rango de 35,6 a 41,6 semanas en el grupo general.

La prematuridad fue infrecuente, aunque se reportó más entre los hijos de las fumadoras con un 4,2% (2/48). Prácticamente, los recién nacidos no precisaron asistencia al nacer (según la escala REA), con mayor frecuencia en el grupo de no fumadoras (95,1% versus 93,8%). Los valores del APGAR se registraron en la serie con puntuación promedio mayor de 8 al minuto

47 P revención del T abaquismo

Tabla 1. Características epidemiológicas, clínicas y del recién nacido en puérperas fumadoras y no fumadoras. Hospital Comarcal de La Línea de la Concepción, Cádiz, 2022.

48
Características Total (n= 151) Fumadoras (n= 48) No fumadoras (n= 103) p SOCIODEMOGRÁFICAS Edad materna al inicio del embarazo (promedio en años) 29,9 (6,1) 28,1 (6,7) 30,75 (5,7) 0,169 Grupo étnico/Grupo racial Caucásica Gitana Latinoamericana Africana Asiática 127 (84,1) 11 (7,3) 8 (5,3) 4 (2,6) 1 (0,7) 43 (89,6) 4 (8,3) 1 (2,1) 0 (0,0) 0 (0,0) 84 (81,6) 7 (6,8) 7 (6,8) 4 (3,9) 1 (1,0) 0,398 Nivel educativo Educación básica Educación secundaria Formación profesional superior Nivel universitario 33 (21,9) 54 (35,8) 28 (18,5) 36 (23,8) 13 (27,1) 22 (45,8) 11 (22,9) 2 (4,2) 20 (19,4) 32 (31,0) 17 (16,5) 34 (33,0) 0,002 Situación laboral al inicio del embarazo Desempleada Estudiante Empleo no cualificado Empleo cualificado 54 (35,6) 2 (1,3) 68 (45) 27 (17,9) 22 (45,8) 1 (2,1) 24 (50) 1 (2,1) 32 (31) 1 (1) 44 (42,7) 26 (25,2) 0,001 DEL CONSUMO DE TABACO Consumo de tabaco por la madre antes del embarazo No Sí 103 (68,2) 48 (31,7) 0 (0) 48 103 0 (0) < 0,001 Edad de inicio del consumo de tabaco (años) 15,4 (3,9) 15,4 (3,9) Tipo de tabaco que consume Tabaco cigarro Tabaco de liar Vaper 37 (77,1) 9 (18,8) 2 (4,2) 37 (76,6) 9 (19,1) 2 (4,3) 0,859 Consumo diario de cigarrillos antes de iniciar el embarazo 12,7 (7) 12,7 (7) Número de fumadoras por trimestre de embarazo I trimestre II trimestre III trimestre 48 (31,7) 42 (27,8) 41 (27,1) 48 (100) 42 (87,5) 41 (85,4) Consumo diario de cigarros por trimestre de embarazo (unidades) I trimestre II trimestre III trimestre 4,5 (5,1) 4,5 (5,1) 3,2 (3,8) 4,5 (5,1) 4,5 (5,1) 3,2 (3,8) Consumo de tabaco por convivientes No Sí 84 (55,6) 67 (44,4) 17 (35,4) 31 (64,6) 67 (65,0) 36 (35,0) 0,001 Parentesco del conviviente fumador Padre del neonato Abuelo del neonato Tío/a del neonato Otros 53 (79) 4 (6) 3 (4,5) 7 (10,4) 26 (83,9) 1 (3,2) 0 (0) 4 (12,9) 27 (75) 3 (8,3) 3 (8,3) 3 (8,3) 0,283 Consumo de alcohol durante el embarazo No Sí 146 (96,7) 5 (3,3) 45 (93,8) 3 (6,3) 101 (98,1) 2 (1,9) 0,041 Número de consumidoras de alcohol por trimestre de embarazo Primer trimestre 5 (3,3) 3 (6,3) 2 (1,9) .../...

Tabla 1 (cont.) Características epidemiológicas, clínicas y del recién nacido en puérperas fumadoras y no fumadoras. Hospital Comarcal de La Línea de la Concepción, Cádiz, 2022.

49 P revención del T abaquismo
Características Total (n= 151) Fumadoras (n= 48) No fumadoras (n= 103) p OBSTÉTRICAS, DE SALUD MATERNA Y PERINATALES Primigesta Abortos previos Hipertensión arterial gestacional Diabetes gestacional Hipotiroidismo gestacional Obesidad previa a la gestación 56 (37,1) 67 (44,3) 15 (10,0) 13 (8,6) 11 (7,3) 33 (21,8) 20 (41,7) 23 (47,9) 6 (12,5) 4 (8,3) 4 (8,3) 12 (25,0) 36 (35,0) 44 (42,7) 9 (8,7) 9 (8,8) 7 (6,8) 21 (20,4) 0,715 0,550 0,494 0,486 0,470 0,657 Trastornos placentarios Sí No 7 (4,6) 144 (95,4) 4 (8,3) 44 (91,7) 3 (2,9) 100 (97,1) 0,140 Sospecha retardo de crecimiento intrauterino (CIR) Sí No 7 (4,6) 144 (95,4) 2 (4,2) 46 (95,8) 5 (4,9) 98 (95,1) 0,852 Gestación gemelar actual Sí No 1 (0,7) 150 (99,3) 0 (0) 48 (100) 1 (1) 102 (99) 0,493 Amenaza de parto pretérmino Sí No 7 (4,6) 144 (95,4) 3 (6,3) 45 (93,8) 4 (3,9) 99 (96,1) 0,520 Tipo de parto Vaginal eutócico Vaginal instrumentado Cesárea 36 (23,8) 98 (64,9) 17 (11,3) 12 (25) 33 (68,8) 3 (6,3) 24 (23,3) 65 (63,1) 14 (13,6) 0,413 Intención de dar lactancia Lactancia materna Lactancia artificial Lactancia mixta 94 (62,3) 42 (27,8) 15 (9,9) 24 (50,0) 16 (33,3) 8 (16,7) 70 (68,0) 26 (25,2) 7 (6,8) 0,05 Edad gestacional (semanas) 39,6 (1,3) 39,4 (1,2) 39,7 (1,3) 0,458 Prematuridad Sí No 4 (2,6) 147 (97,4) 2 (4,2) 46 (95,8) 2 (1,9) 101 (98,1) 0,428 Escala REA 0 1 2 3 143 (94,7) 5 (3,3) 2 (1,3) 1 (0,7) 45 (93,8) 1 (2,1) 2 (4,2) 0 (0) 98 (95,1) 4 (3,9) 0 (0) 1 (1) 0,166 Puntuación de APGAR A 1 minuto de nacer A los 5 minutos de nacer 8,9 (0,43) 9,9 (0,33) 8,85 (0,5) 9,85 (0,5) 8,89 (0,39) 9,95 (0,22) 0,600 0,099 Antropometría Peso del recién nacido (kg) Peso del recién nacido (DE) Longitud del recién nacido (cm) Longitud del recién nacido (DE) Perímetro cefálico del recién nacido (cm) Perímetro cefálico del recién nacido (DE) 3,39 (0,4) 0,09 (1) 50,1 (2,3) 0,13 (1,2) 33,9 (1,4) -0,39 (0,9) 3,21 (0,5) -0,2 (1) 49,7 (2,4) -0,8 (1,2) 33,8 (1,5) -0,5 (0,9) 3,39 (0,4) 0,2 (0,9) 50,2 (2,1) 0,2 (1,1) 34,1 (1,3) -0,3 (0,9) 0,021 0,027 0,136 0,132 0,301 0,217 Pequeño para la edad gestacional Sí No 7 (4,7) 142 (95,3) 4 (8,3) 44 (91,7) 3 (3,0) 98 (97) 0,148

Tabla 2. Conocimiento de las puérperas sobre efectos del tabaquismo materno, con base en el nivel de acierto sobre los enunciados. Hospital Comarcal de La Línea de la Concepción, Cádiz, 2022.

Si la madre consume tabaco… (respuesta correcta)

de nacer y mayor de 9 a los 5 minutos de nacer, sin diferencias entre los grupos. Un solo caso se registró con puntuación de 7-9, donde ni la madre ni convivientes fumaban; tres casos presentaron puntuación 7-8, con las tres madres fumadoras y solo una de ellas con convivientes fumadores (en este caso dos convivientes, padre y abuelo del neonato); dos casos con puntuación 7-10 se registraron en no fumadoras y en ambos casos existía un conviviente fumador (padre y abuelo del neonato).

El peso del recién nacido, en promedio mayor de 3 kilogramos, registró una diferencia significativa (p= 0,021) entre los grupos de fumadoras y no fumadoras siendo menor para los hijos de las primeras. La longitud del recién nacido, en promedio mayor de 50 centímetros para el grupo total, resultó inferior en los hijos de madres fumadoras (49,7 vs. 50,2), pero la diferencia no fue significativa. Igualmente, la medida del perímetro cefálico del recién nacido alcanzó un promedio inferior en el grupo de las madres fumadoras (33,8 vs. 34,1 centímetros), mas esta diferencia tampoco resultó significativa.

En todo el grupo, la frecuencia de niños pequeños para la edad gestacional fue menor del 5%, aunque se describió una frecuencia mayor en el grupo de madres fumadoras con un 8,3% (4/48) comparada con el de madres no fumadoras con el 3% (3/103), reportándose diferencia no significativa.

Al interrogar por la intención de lactancia al recién nacido, frente a la lactancia artificial y a la lactancia mixta, la lactancia materna preponderó en el 62,3% para todas las participantes, proporción superada por las madres no fumadoras con el 68,0%, mientras en las madres fumadoras alcanzó el 50%, diferencia que resultó estadísticamente significativa (p= 0,05).

CONOCIMIENTO SOBRE EFECTOS PERINATALES DEL TABAQUISMO MATERNO

Globalmente, la valoración del conocimiento de las puérperas sobre los efectos perinatales del tabaquismo materno, con base en el volumen de aciertos para ocho enunciados (Tabla 2), arrojó un mayor nivel de aciertos en el grupo de no fumadoras, resultando así para seis de los ocho ítems. El grupo de fumadoras solamente presentó mayor proporción de aciertos en los ítems A y C, referidos al efecto sobre el peso al nacer y al nacimiento prematuro, mientras el grupo de no fumadoras presentó mayor nivel de aciertos en los enunciados restantes. En resumen, al examinar las diferencias, para todos y cada uno de los enunciados, el grado de conocimiento resultó igual (sin diferencias) entre ambos grupos, fumadoras y no fumadoras.

Para todas las participantes y todos los enunciados, el mayor nivel de acierto se registró respecto a la asociación con asma o alergias en la infancia (H) y el menor con la probabilidad de muerte del lactante (E), patrón que se describió igualmente para el grupo de no fumadoras.

En el grupo de fumadoras, el mayor nivel de acierto se registró para el enunciado relacionado con el peso al nacer (A) y el menor con la probabilidad de problemas de comportamiento durante la infancia (G).

DISCUSIÓN

Los resultados exponen que las nociones de las puérperas participantes sobre las consecuencias perinatales del tabaquismo materno pueden considerarse de un buen nivel y si fuese correcto estimarlo globalmente, podría resultar en torno a un 60% de acierto para todo el grupo. Sin embargo, aunque el nivel de acierto fue

50
Aciertos p Total (n= 151) Fumadoras (n= 48) No fumadoras (n= 103) A. No tiene efecto en el peso al nacer (F) 110 (72,8) 35 (72,9) 75 (72,8) 0,990 B. El niño tiene riesgo de nacer con malformaciones (V) 99 (72,3) 27 (71,1) 72 (72,7) 0,845 C. No se asocia a que el niño pueda nacer antes de lo esperado (F) 101 (66,9) 33 (68,8) 68 (66,0) 0,740 D. Puede presentarse pérdida del niño durante el embarazo (V) 88 (58,3) 27 (56,3) 61 (59,2) 0,730 E. No puede presentarse fallecimiento del niño en edad de lactante (F) 68 (45,0) 21 (43,8) 47 (45,6) 0,829 F. No tiene relación con problemas de la placenta (F) 103 (68,2) 30 (62,5) 73 (70,9) 0,303 G. Puede tener un niño con problemas de comportamiento (V) 71 (47,0) 18 (37,5) 53 (51,5) 0,110 H. No está asociado a asma o alergias en la infancia (F) 116 (76,8) 34 (70,8) 82 (79,6) 0,234

mayor en el grupo de las no fumadoras, al comparar la proporción de respuestas acertadas para cada uno de los enunciados, no hubo diferencias entre los dos grupos. Esto traza una línea que iguala los grupos al momento de dirigir esfuerzos de información, comunicación y educación hacia ellos.

La investigación acerca de los conocimientos sobre los efectos perinatales del tabaco puede no ser la más homogénea(19). Con frecuencia se inserta en estudios clínicos o epidemiológicos un componente o un interrogante que examina puntualmente el aspecto cognitivo y actitudinal en relación con el tabaco, el hábito de fumar y el hacerlo o no durante distintas etapas de la gestación. Si se satisface esta necesidad, la generación de modelos puede ser de ayuda, para comprender dinámicas locales donde intervienen factores sociales, económicos, psicológicos, culturales y otros, tanto políticos como estructurales, que en conjunto hacen el contexto y contribuyen a explicar las conductas de riesgo y las circunstancias. También, debe tenerse en consideración que la medición o el estudio de conocimientos, actitudes, prácticas, creencias y percepciones, puede rendir resultados positivos, donde estos valores resultan disociados de las conductas adecuadas, saludables o deseables, como se ha reseñado(20,21), resultados que no deben desanimar la investigación.

Pese a las limitaciones, entre las fortalezas del estudio cabe mencionar, en primer lugar, su enfoque, al centrar su atención sobre el tabaquismo materno, un tema a visibilizar y a desmontar, y luego, al abordarlo desde el conocimiento, un aspecto clave para la comunicación en salud, cuya aproximación, examen o comprensión, puede contribuir a fortalecer las estrategias antitabaco. Aunque no son prevalencias, las frecuencias estimadas expresan probabilidades y ayudan a definir patrones de frecuencia para algunas características del grupo estudiado, coherentes con el conocimiento formal. Esto permite generar interrogantes e hipótesis de trabajo.

Es oportuno apreciar como fortaleza, igualmente, la forma de recogida de los datos, donde la encuesta cara a cara representa buena parte de la estrategia metodológica que debe predominar en el estudio del tabaquismo materno.

En España (Barcelona) se ha observado la incredulidad como un factor que aumenta más de tres veces el riesgo de seguir fumando durante el embarazo, referida a la incredulidad de que el consumo de tabaco pueda afectar al feto. Estos investigadores demostraron que en gestantes primíparas aumentaba el riesgo de continuar

fumando cuanto mayor era el consumo previo de tabaco y si no creían en los efectos del tabaco sobre la salud del niño(22). La incredulidad se convierte en un factor en cuyas características habría que profundizar, igual que en el caso anterior, con un diseño más cualitativo, que permita estudiar opiniones y creencias, para comprender las “verdades subjetivas” que pueden explicar actitudes.

Igualmente, en Santiago de Compostela (período 2012-2014), sobre una muestra de 760 mujeres con embarazo menor de 20 semanas, “tener una menor percepción de cuánto afecta el tabaco a la salud”, es decir, desestimar o no considerar de seriedad lo que el consumo de tabaco causa a la salud, se ubicó como factor predictor del consumo de tabaco, con OR= 1,79. En ese contexto, otros factores que acompañaron este resultado fueron no tener estudios universitarios (OR= 2,56) y tener pareja fumadora (OR= 5,26). Entre estas participantes fumadoras fue más frecuente no haber planificado el embarazo, no pensar en amamantar al niño y cohabitar con otros fumadores(23)

En el Hospital Comarcal, el tabaquismo en convivientes fue casi el 65% en el grupo de las fumadoras, tratándose frecuentemente del padre del neonato. Los estudios en Andalucía realizados hasta 2012 señalaron la exposición al humo de tabaco en el hogar como un factor asociado (OR= 3,48) al tabaquismo materno(8)

En el Hospital Comarcal, la categorización del grupo estudiado en fumadoras y no fumadoras se basó en la autodeclaración de las participantes, en relación a su consumo de tabaco antes del embarazo. Varios autores han señalado que la ocultación del consumo es más frecuente en las mujeres embarazadas que en otros grupos(8,24,25) Investigaciones realizadas en Andalucía en el período 2007-2012, sobre 1.813 mujeres gestantes, en diferentes etapas del embarazo y en diferentes centros de salud, determinaron una frecuencia de ocultación del 20,5% en el puerperio inmediato, momento que se ha descrito, adicionalmente, como proclive a recaídas de tabaquismo(8). El conjunto de estas consideraciones indica que la proporción de fumadoras en el grupo del Hospital Comarcal, alrededor del 32%, puede haber sido mayor.

Al plantear la intención de dar lactancia en nuestro estudio, el grupo declaró preferencia por lactancia materna a niveles alentadores: el 62% del total de la muestra, el 68% entre las madres no fumadoras y el 50% entre las madres fumadoras, con diferencia estadísticamente significativa (p= 0,05). Es necesario, sin embargo, tener en cuenta que los distintos niveles de exposición también serán transferidos al niño por vía

51 P revención del T abaquismo

de la leche materna y en un grado menos visibilizado, por la exposición pasiva al humo ambiental del tabaco o humo de segunda mano (tabaquismo pasivo), incluso el de tercera y de cuarta mano(2,26), algo a tener en cuenta en los mensajes educativos para protección de la salud de la familia y el recién nacido.

En el grupo estudiado, la edad media al inicio del embarazo de 29,9 años para toda la serie, fue menor en el grupo de fumadoras (28,1 años), mientras el nivel educativo de secundaria del 35,8% en fumadoras mostró una diferencia significativa (p< 0,05). El consumo pregestacional declarado fue de 13 cigarrillos al día. Hasta el año 2012, estudios realizados en Andalucía sobre prevalencia y factores asociados al tabaquismo materno identificaron que las edades más jóvenes en la población de embarazadas (en ese estudio, menos de 25 años) se asociaban a un consumo pregestacional elevado (6 a 10 cigarrillos, OR= 13,10; más de 10 cigarrillos diarios, OR= 25,10) y a un menor nivel de estudios, OR= 1,98(8).

También en el año 2015, en Andalucía, el consumo diario promedio fue de 12,6 cigarrillos, cantidad generalmente superior en hombres que en mujeres (14 versus 11), aunque se describe una disminución progresiva en el consumo(5). La Encuesta Andaluza de Salud 1999-2016 reportó que la prevalencia de consumo diario de tabaco según el nivel de estudios fue del 32,2% en Secundaria, del 30,8% en Primaria, del 19,77% en universitarios y del 11,95% en sin estudios(5).

Otra edad importante, la edad de inicio del consumo de tabaco, fue 15,4 años entre las puérperas encuestadas, nivel que puede estar reflejando la dinámica en el contexto. Según la Encuesta Andaluza de Salud de 2015, la edad media de inicio en fumadores (habituales o esporádicos) era de 19,54 años, prácticamente igual en mujeres y hombres, presentando un aumento de 2,5 años respecto a 2003(5). Otros autores refieren que la edad de inicio del tabaquismo en España ronda los 14 años y señalan que se ha demostrado que, por cada año de precocidad en el inicio del consumo de tabaco, el riesgo de mortalidad por cualquier causa se incrementa un 4%(2)

Respecto a la situación laboral al inicio del embarazo, la presente investigación reporta la categoría desempleada con frecuencia del 35,6% para todo el grupo y un 45,8% entre las fumadoras, con diferencia significativa ( p< 0,05). Esta característica compromete el nivel socioeconómico(5,8). En la misma línea, la Encuesta Andaluza de Salud de 1999-2016 registra que la prevalencia de consumo diario de tabaco es mayor

en las personas desempleadas que en las que trabajan (42,01% vs. 32,75%).

Es patente la importancia de la exposición pasiva al tabaco. Nótese los 1,2 millones de muertes anuales de fumadores pasivos en el mundo (1). Por su condición vulnerable, dependiente, el recién nacido se convierte en el fumador pasivo por excelencia, incapaz de elegir cómo protegerse. Los efectos del tabaquismo materno comprometen la salud materna y todo el ciclo de vida del nuevo ser, desde el momento de la concepción hasta su etapa adulta. Las consecuencias del tabaquismo pasivo en la salud del niño se valoran como máximas durante la infancia(15) y abren todo un capítulo sobre la morbilidad de los hijos de padres fumadores.

No hubo diferencias significativas entre fumadoras y no fumadoras en la frecuencia de hipertensión arterial gestacional (12,5% vs 8,7%), diabetes gestacional (8,3% vs 8,8%), hipotiroidismo gestacional (8,3% vs 6,8%) y obesidad(27) (25% vs 20,4%) registradas en el grupo estudiado, aunque con tasas mayores en fumadoras salvo para diabetes gestacional. Las enfermedades no transmisibles (ENT) son la principal causa de mala salud en todo el mundo. En la región europea, el 90% de las muertes y el 85% de los años vividos con discapacidad por ENT ocurren debido a factores de riesgo evitables y prevenibles, tales como los problemas generados por el consumo de tabaco y alcohol, dos factores ante los cuales la región europea muestra el peor lugar entre las regiones de la OMS(3)

En nuestro Hospital Comarcal, aunque la frecuencia general fue baja, el grupo de fumadoras presentó relativamente las frecuencias más elevadas en cuanto a trastornos placentarios, amenaza de parto pretérmino y prematuridad. Igualmente, todas las medidas antropométricas del neonato (peso al nacimiento, longitud, perímetro cefálico) fueron menores entre los hijos de fumadoras. Adicionalmente, aunque la variable “pequeño para la edad gestacional” se registró en baja proporción, también la mayor frecuencia se registró en hijos de fumadoras.

La OMS, en el documento “ Recomendaciones sobre la prevención y gestión del consumo de tabaco y la exposición al humo ajeno durante el embarazo”(28), posiciona a los profesionales sanitarios como promotores de salud en todas las consultas, para lo cual es menester que el equipo de salud, es decir, todo el personal sanitario, conozca y maneje lo relativo a orientaciones y referencias sobre el consumo de tabaco en el embarazo. Todos pueden tener un nivel de intervención.

52

Sin lugar a dudas, no puede resultar fragmentario, sino integral, insistir en visibilizar la importancia de combatir el tabaquismo materno. Esto significa no solamente que la mujer embarazada no fume, sino que la mujer que planea tener descendencia tampoco lo haga, exigencias que implican una participación multisectorial y multidisciplinaria, en el hogar, en la escuela, en la calle, en el hospital: la salud en todas las políticas(29)

Entre las limitaciones del presente estudio, la primera a referir es relativa a su diseño. Al tratarse de un estudio de carácter exploratorio, desarrollado en base a un muestreo no probabilístico, la muestra alcanzada representa un sector de la población y no la población general, en tanto estuvo conformada por aquellas mujeres que, dentro del sector público de salud, eligieron acudir al Hospital Comarcal y finalmente llegaron a la sala de Maternidad. Con ello, se presenta un sesgo de selección y adicionalmente, muy probablemente por clase social y nivel educativo (factores asociados al consumo de tabaco), para rendir unas frecuencias en relación con el tabaquismo que pueden estar sobreestimadas.

CONCLUSIONES

El grado de conocimiento de las participantes (fumadoras y no fumadoras) sobre los efectos perinatales del tabaquismo materno puede considerarse bastante bueno y, sobre todo, no negligible en función de que, siendo relativamente alto, se registra en un grupo donde la exposición al tabaco en forma activa y pasiva involucra realmente más de la tercera parte del conjunto estudiado, dada la importancia cuantitativa del conviviente fumador. Esto aproxima una imagen de la situación de riesgo que representa el tabaquismo para la salud del par puérpera-neonato atendido en nuestro Centro.

Entre las características del grupo, se subraya: a) el nivel educativo y estatus laboral reflejaron un patrón diferencial consistente con factores usualmente asociados al consumo de tabaco por la mujer; b) la probabilidad de ocurrencia de eventos obstétricos desfavorables fue mayor entre las fumadoras, así como c) las medidas antropométricas del recién nacido fueron menores entre los hijos de las fumadoras.

AGRADECIMIENTOS

Agradecimiento a todas las madres en puerperio inmediato que accedieron gentilmente a colaborar con

la provisión de la información. Agradecimiento a la Dra. Mayira Sojo-Milano, médico de Salud Pública, investigadora y docente adscrita a la dirección general de Salud Ambiental del Ministerio de Salud en Venezuela, por las aportaciones técnico-científicas que han permitido mejorar la calidad final de este trabajo. A los servicios de ginecología-obstetricia y pediatría del Hospital Comarcal La Línea de la Concepción por facilitar el desarrollo del estudio. Y agradecimiento al coordinador de programas de salud de Atención Primaria Juan Villalobos por el material bibliográfico aportado.

BIBLIOGRAFÍA

1. Organización Mundial de la Salud, OMS. Tabaco. Datos y cifras. Página actualizada al 25 de mayo de 2022. (Consultada el 1 de marzo de 2023). Disponible en: https:// www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tobacco

2. Aguiló MC. Actualización en tabaquismo, abordaje desde la farmacia comunitaria y tratamientos farmacológicos de elección. An Real Acad Farm. 2022; 88(3): 311-21. Disponible en: https://analesranf.com/articulo/8803_05/

3. WHO Regional Office for Europe. The European Health Report 2021. Taking stock of the health-related Sustainable Development Goals in the COVID-19 era with a focus on leaving no one behind. Copenhagen, 2022. License: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. Disponible en: www. euro.who.int/EHR2021.

4. Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España (EDADES) 1995-2022. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Secretaría General de Sanidad. Ministerio de Sanidad. Gobierno de España. Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/2022_Informe_ EDADES.pdf

5. Sánchez-Cruz JJ, García-Fernández Ll, Mayoral-Cortés JM. V Encuesta Andaluza de Salud (Adultos) 20152016. Escuela Andaluza de Salud Pública. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. Disponible en: https://www. juntadeandalucia.es/export/drupaljda/La%20Salud%20 en%20Andaluc%C3%ADa-%20Adultos.pdf

6. Lange S, Probst C, Rehm J, Popova S. National, regional, and global prevalence of smoking during pregnancy in the general population: a systematic review and meta-analysis. Lancet Glob Health. 2018; 6(7): e769-76.

7. García Rueda M, Ruiz Bernal A, Fernández Pérez MD. Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía. 2ª ed. Sevilla. Consejería de Salud y Consumo. Junta de Andalucía. 2022. Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/saludyconsumo/areas/planificacion/ planes-integrales/paginas/pita.html

53 P revención del T abaquismo

8. Mateos-Vílchez PM, Aranda-Regules JM, Díaz-Alonso G, Mesa-Cruz P, Gil-Barcenilla B, Ramos-Monserrat M, et al. Prevalencia de tabaquismo durante el embarazo y factores asociados en Andalucía, 2007-2012. Rev Esp Salud Pública. 2014; 88(3): 369-81.

9. Pérez-López JA. Tabaco, alcohol y embarazo en Atención Primaria. Formación continuada del médico práctico. Med Integral (Ed. impr). 2000; 36(9): 343-54. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/ pt/ibc-7849

10. Bruin JE, Gerstein HC, Holloway AC. Long-Term consequences of fetal and neonatal nicotine exposure: a critical review. Toxicol Sci. 2010; 116(2): 364-74.

11. Shobeiri F, Jenabi E. Smoking and placenta previa: a meta-analysis. J Matern Fetal Neonatal Med. 2017; 30(24): 2985-90.

12. Timur S, Hotun N, Omac M. Maternal smoking and newborn sex, birth weight and breastfeeding: a population-based study. J Matern Fetal Neonatal Med. 2017; 30(21): 2545-50.

13. Chinchilla T, Durán MP. Efectos fetales y posnatales del tabaquismo durante el embarazo. Med Leg Costa Rica. 2019; 36(2): 68-75. Disponible en: http:// www.scielo.sa.cr/scielo.php?script= sci_arttext&pid= S1409-00152019000200068&lng= en

14. Cuello CA, Pérez G. El tabaquismo pasivo en mujeres embarazadas aumenta el riesgo de malformaciones y mortinatos. Evid Pediatr. 2011; 7: 34. Disponible en: www.evidenciasenpediatria.es

15. Labbé A, Labbé JP. Tabaquismo pasivo en el niño. EMC - Pediatría. 2014; 49(2): 1-9. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/ S1245178914672723

16. Míguez MC, Pereira B. Repercusiones del consumo de tabaco activo y/o pasivo en el embarazo y postparto. An Pediatr (English Edition). 2021; 95(4): 222-32.

17. Lee SS, Mackey DA, Sanfilippo PG, Hewitt AW, Craig JE, Yazar S. In Utero Exposure to Smoking and Alcohol, and Passive Smoking during Childhood: Effect on the Retinal Nerve Fibre Layer in Young Adulthood. Ophthalmic Epidemiol. 2022; 29(5): 507-14.

18. Míguez MC. Embarazo y consumo de tabaco. Detección y abordaje. Psicosomática y Psiquiatría. 2022; 21. Disponible en: https://raco.cat/index.php/PsicosomPsiquiatr/article/view/400826

19. Nebot M, Manzanares S, López MJ, Ariza C, Galán I, Moncada A, et al. Estimación de la exposición al humo ambiental de tabaco: revisión de cuestionarios utilizados en España. Gac Sanit. 2011; 25(4): 322-8.

20. Pérez-Franco J, Raffo. S. Uso de sustancias psicoactivas en el embarazo y conocimiento de los efectos sobre el

feto en puérperas recientes. Rev Chil Salud Pública. 2015; 19(1): 37-46. Disponible en: https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/36338

21. Poloska A, Gjonej R. Assessment of women’s knowledge of the impact of smoking during pregnancy. KnE Social Sci. 2023; 8(1): 399-411. Disponible en: https://knepublishing.com/index.php/KnE-Social/article/view/12658

22. Doz JF, Gasulla G, Cárceles S, Guerrero I, Tintó A, Prat C, et al. Evolución del hábito tabáquico durante el embarazo y el post parto. Aten Primaria. 2004; 34(9): 465-71. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ pmc/articles/PMC7688706/

23. Míguez MC, Pereira B. Prevalencia y factores de riesgo del consumo de tabaco en el embarazo temprano. Rev Esp Salud Pública. 2018 ; 92: e201805029. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272018000100406

24. Aranda JM, Mateos P, González A, Sánchez F, Luna del Castillo JD. Validez de distintas medidas de consumo de tabaco durante el embarazo: especificidad, sensibilidad y puntos de corte dónde y cuándo. Rev Esp Salud Pública. 2008; 82(5): 535-45. Disponible en: https:// www.redalyc.org/pdf/170/17082508.pdf

25. Castellanos ME, Muñoz MI, Nebot M, Payá A, Rovira MT, Planas S, et al. Validez del consumo declarado de tabaco en el embarazo. Aten Primaria, 2000; 26(9): 62932. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo= 7464444

26. Álvarez Mavárez JD, Mirambeaux RM, Raboso B, Segrelles G, Cabrera E, Higes-Martínez EB. Preguntas y respuestas en tabaquismo. Open Respir Arch. 2023; 5(1): 100230. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j. opresp.2022.100230

27. Carreras-Torres R, Johansson M, Haycock PC, Relton CL, Davey-Smith G, Brennan P, et al. Role of obesity in smoking behavior: Mendelian randomization study in UK Biobank. BMJ. 2018; 361: k1767. Disponible en: https://doi.org/10.1136/bmj.k1767

28. OMS. Recomendaciones de la OMS sobre la prevención y la gestión del consumo de tabaco y la exposición al humo ajeno durante el embarazo-Versión reducida. Ginebra: OMS; 2014. Disponible en: https://apps.who.int/ iris/bitstream/handle/10665/201660/WHO_NMH_ PND_14.3_spa.pdf

29. Juan M, Nobre-Sandoval LA, Duch M. La prevención familiar de las adicciones. Desafíos y oportunidades de las estrategias de calidad. Madrid: Ministerio de Sanidad. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; 2022.p. 102. Disponible en: https://pnsd. sanidad.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/catalogoPNSD/publicaciones/pdf/2022_DGPNSD_InformePrevencionFamiliarAdicciones.pdf

54

Revisión Emociones y tabaquismo

Unidad Especializada en Tabaquismo. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

La adicción al tabaco implica dependencia física y dependencia psicológica. Las emociones juegan un papel muy importante en la dependencia al tabaco. Muchos fumadores utilizan el tabaco como un mecanismo de regulación de su estado anímico. Se sabe que fumar mejora el estado de ánimo a corto plazo y a largo plazo produce una caída del mismo(1)

Puede haber múltiples vías por las cuales el tabaco altera las concentraciones de dopamina y al final, produce sensaciones de placer y recompensa(2)

Las respuestas emocionales y motivacionales son fundamentales para explicar el inicio y mantenimiento del consumo de tabaco(3).

Parece que los adolescentes, que se perciben con mayor capacidad para manejar sus emociones, serían más capaces de afrontarlas en su vida, teniendo así menor riesgo de consumo abusivo de sustancias.

La inteligencia emocional es la capacidad para percibir, asimilar, comprobar y regular nuestras emociones y las de los demás. Sobre esto, algunos investigadores sugieren que las personas con menor inteligencia emo-

Correspondencia:

Dra. María Isabel Cristóbal Fernández. Unidad Especializada en Tabaquismo. Hospital Clínico San Carlos. C/ Modesto Lafuente, 21. 28003 Madrid

E-mail: maribel.cristobal@hotmail.com

Recibido: 25 de enero de 2023. Aceptado: 30 de enero de 2023. Prev Tab. 2023; 25(2): 55-56

cional se implican más en conductas autodestructivas, tales como el consumo de tabaco. Los adolescentes con menor inteligencia emocional presentan mayor nivel de impulsividad y un menor manejo emocional(4)

Por otra parte, ya durante la Primera Guerra Mundial, se ofrecían cigarrillos a los soldados en el frente de batalla para infundir valor, e incluso los incluyeron en su “rancho” diario. De aquellos soldados, los que volvieron, lo hicieron adictos a la nicotina.

Se ha ido introduciendo el cigarrillo como una forma de afrontar situaciones y emociones tanto positivas, como negativas y, de esta forma, se le han atribuido al cigarrillo características y funciones que no tiene, adquiriendo así un papel central en la vida del fumador.

También la existencia de un trastorno mental puede actuar como un factor facilitador del desarrollo de la adicción al tabaco y hacer más difícil su tratamiento.

Se han llevado a cabo algunas investigaciones sobre el papel de las emociones en el tabaquismo. Una investigación realizada por la Universidad de Pennsylvania y el Hospital Northwestern Memorial en el año 2016, concluyó que las personas que sufren trastorno depresivo experimentan síntomas más intensos al dejar de fumar. Si tenemos en cuenta que las personas con trastorno depresivo tienen menos recursos para afrontar los síntomas que implica dicho trastorno, explicaría la utilización de la nicotina para aliviar estos. Esto aclararía la razón por la que las personas con un trastorno depresivo tienden a recaer más rápidamente que las personas que no padecen un trastorno de ánimo(5)

55 P revención del T abaquismo

En otro estudio, publicado en 2010 por Pérez-Pareja et al(6)., con 180 participantes, se medía la influencia de las emociones negativas sobre la eficacia de un programa de tratamiento cognitivo-conductual de deshabituación tabáquica. Se identificaron como emociones negativas la ansiedad, la ira y la depresión, emociones que fueron evaluadas antes de iniciar el tratamiento. El resultado mostró que la depresión y la ira ejercen una importante influencia sobre el éxito terapéutico, mientras que la ansiedad no muestra efectos significativos. Sujetos con elevadas puntuaciones en depresión presentan importantes dificultades para finalizar el programa de manera exitosa, mientras que los sujetos con elevadas puntuaciones en ira muestran buena adherencia y un importante porcentaje de éxito en el tratamiento. En esta misma línea, Hall et al., en 1993, ya apuntaban que una historia de trastorno depresivo mayor predecía el fracaso del tratamiento para dejar de fumar(7).

Por otra parte, un equipo de investigadores con sede en la Universidad de Harvard(8) ha llevado a cabo una investigación sobre un conjunto de cuatro estudios interrelacionados, cuyo contenido se ha publicado en un informe en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias. Los estudios contienen el análisis de datos de una encuesta nacional realizada a más de 10.685 personas durante 20 años y de pruebas de laboratorio que examinan las respuestas de los fumadores a las emociones negativas. La tristeza autoinformada por los participantes se asociaba con ser fumador y con la recaída una y hasta dos décadas después. Se llegó a la conclusión de que la tristeza es un importante detonante en el consumo de sustancias adictivas, superando a otras emociones negativas. Las investigaciones indican que esto podría ser causado porque la tristeza provoca un impulso motivacional implícito para reestablecer el equilibrio y, así, sustituir una pérdida a través de algún tipo de estimulante.

Así pues, la deshabituación tabáquica resulta un proceso difícil que puede llegar a la abstinencia continuada, pasando por fases de avance y retroceso(6)

En conclusión, parece que en la prevención y tratamiento del tabaquismo queda todavía mucho por hacer en cuanto a la intervención psicológica. Parece necesario desarrollar programas de intervención para dejar de fumar que tengan en cuenta los cambios emocionales que van surgiendo a lo largo del proceso de deshabituación tabáquica, y cuyo objetivo sea dotar a los fumadores de recursos y habilidades para enfrentarse a este.

Hay que señalar también la gran importancia de crear programas preventivos, basados en la inteligencia emocional, que se implementen ya en la adolescencia.

Tenemos que hacer todo lo posible por desarrollar un tratamiento psicológico más completo para el tabaquismo y esto implica reconocer la gran relevancia de las emociones, prestando especial atención a la tristeza, en el consumo de tabaco y su mantenimiento, para así poder luchar con más armas contra esta epidemia.

BIBLIOGRAFÍA

1. Mauricio Sánchez R. Adicción al tabaco: Abordaje y dimensión del tabaquismo. Mente y Ciencia. Diciembre 2020. [Internet]. (Accedido 15 de enero de 2023). Disponible en: https://www.menteyciencia.com/adiccion-al-tabaco-abordaje-y-dimension-del-tabaquismo/

2. Campello Rivas O, González Garrido AA. Implicaciones neurofisiológicas y psicológicas del consumo de tabaco. En: González Garrido AA, Matute E, editores. Cerebro y drogas, 1ª ed. México: El Manual Moderno; 2013. p. 137-45.

3. Gantira C, Ballén Y, Casas M, Camacho K. Respuestas psicofisiológicas ante estímulos asociados al tabaco: diferencias entre fumadores y no fumadores. Av Psicol Latinoam. 2016; 34(3): 557-64.

4. Ruiz-Aranda D, Fernández-Berrocal P, Cabello R, Extremera N. Inteligencia emocional percibida y consumo de tabaco y alcohol en adolescentes. Ansiedad Estrés. 2006; 12(2-3): 223-30. Disponible en: https://www. ansiedadyestres.es/sites/default/files/rev/ucm/2006/anyes2006a17.pdf

5. Mathew AR, Hogarth Lleventhal AM, Cook JW, Hitsman B. Cigarette smoking and depressionán comorbidity: systematic review and proposed theoretical model. Addiction. 2016; 112(3): 401-12.

6. Pérez Pareja FJ, Sesé Abad A, Romo AF, Palmer Pol AL, Tomás Barberán MD. Influencia de las emociones negativas (ansiedad, depresión e ira) sobre la eficacia de un programa de tratamiento cognitivo-conductual de deshabituación al tabaco. Clínica Salud. 2010; 21(1): 9-19.

7. Hall SM, Muñoz RF, Reus VI, Sees KL. Nicotine, negative affect and depression. J Consulting Clin Psychol. 1993; 65(8): 761-7.

8. Dorison CA, Wang K, Rees VW, Kawachi I, Ericson KMM, Lerner JS. Sadness, but not all negative emotions, heightens addictive substance use. Proc Natl Acad Sci U S A. 2020; 117(2): 943-9.

56

Caso Clínico

Tabaquismo y cáncer de pulmón

Unidad de Neumología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Alcorcón, Madrid.

El cáncer de pulmón es, en la actualidad, la principal causa de muerte por cáncer a nivel mundial, siendo el tabaquismo el factor de riesgo más importante para su desarrollo(1). Se conoce que el humo del tabaco tiene más de 60 cancerígenos conocidos. Hasta el 85-90% de los pacientes con cáncer de pulmón tienen una historia previa o actual de tabaquismo y todos los subtipos histológicos están causados, en cierta medida, por la inhalación del humo del tabaco (2). Además, hasta el 40% de los individuos son fumadores activos en el momento del diagnóstico y aproximadamente el 50% de estos recaen en el consumo o lo mantienen tras el diagnóstico del cáncer(3)

A continuación, presentamos el caso de una paciente con hábito tabáquico activo en el momento del diagnóstico de cáncer.

Se trata de una mujer de 53 años remitida por Oncología a la consulta de Tabaquismo. La paciente fue diagnosticada en enero de 2022 de un adenocarcinoma de pulmón estadio IV (afectación hepática, suprarrenal y ósea) con compresión medular secundaria que precisó de radioterapia urgente. Se inicia tratamiento de primera línea con cisplatino-pemetrexed-pembrolizumab-Zometa® y también recibe varias sesiones de

Correspondencia:

Dra. Irene Hontanaya Navas. Unidad de Neumología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. C/ Budapest, 1. 28921 Alcorcón (Madrid).

E-mail: irene.hontanaya@salud.madrid.org

Recibido: 22 de junio de 2023. Aceptado: 24 de junio de 2023. Prev Tab. 2023; 25(2): 57-60

radioterapia con intención antiálgica por la afectación ósea. Actualmente está en tratamiento quimioterápico con pemetrexed y Zometa® de mantenimiento por toxicidad digestiva quimioterápica con los otros fármacos.

Entre sus antecedentes personales destacan hipertensión arterial, carcinoma de cérvix grado FIGO IB1 intervenido en 2018 y actualmente en remisión, queratosis seborreica y urticaria crónica idiopática.

Desde el punto de vista neumológico, presenta historia de exposición al amianto desde la infancia debido a que su padre era joyero y le ayudaba en el oficio. En tomografía computarizada de tórax realizada como parte del estudio de neoplasia, se observa enfisema centrolobulillar de predominio en lóbulos superiores y atelectasias subsegmentarias bibasales, además de la masa pulmonar apical izquierda compatible con tumor. En las pruebas de función pulmonar se objetiva alteración leve de la difusión, sin alteración ventilatoria obstructiva.

Respecto a la historia de tabaquismo, se trata de una paciente con tabaquismo desde los 14 años, con consumo promedio de 15 cigarrillos al día, consumo acumulado por índice paquetes-año (IPA) de 30 y cooximetría de 54 ppm, y por tanto, grado de tabaquismo muy severo, dependencia física muy severa medida con el test de Fagerström con una puntuación de 7 puntos y con un tiempo al primer cigarrillo (TFC) de menos de 5 minutos, test de recompensa positiva y negativa, test de Minnesota con una puntuación de 22, moderada motivación y autoeficacia medida por la escala visual analógica con una puntuación en ambas de 5 y test de UISPM (estimulación 12, sedación 8, automatismo 9,

57 P revención del T abaquismo

dependencia social 16, dependencia psicológica 11 y dependencia gestual 5). No ha tenido intentos previos de abandono tabáquico, convive con un hijo fumador y actualmente tiene una vida social poco activa.

La primera visita a la consulta de Tabaquismo es en diciembre de 2022. La paciente se encuentra en una fase contemplativa y se acuerda intento de abandono con ayuda farmacológica (Todacitán®) con día D previsto para el 18 de enero de 2023. Sin embargo, en la siguiente revisión del 24 de enero la paciente refiere que no ha iniciado el tratamiento porque ha tenido vómitos secundarios a quimioterapia. En ese momento mantiene un consumo de 10 cigarrillos al día. Se explica la importancia del abandono del tabaquismo tanto para evolución de su enfermedad como para la respuesta y tolerancia al tratamiento; no obstante, prefiere aplazar el tratamiento y se le informa de que si quisiera plantear el inicio de tratamiento podría contactar de nuevo con nuestro Servicio para reiniciar el seguimiento. En el mes de febrero la paciente realiza una llamada telefónica debido a que ya han cedido los vómitos y quiere valorar de nuevo la medicación.

Acude de nuevo a consulta de Tabaquismo en marzo de 2023. En ese momento la paciente está fumando 15 cigarrillos al día, con un aumento del consumo por síntomas de ansiedad. Generalmente fuma por recompensa negativa. Sigue conviviendo con hijo fumador, aunque no suele fumar delante de ella. En este momento presenta niveles de monóxido de carbono (CO) en cooximetría de 56 ppm. Debido a que en el momento de la consulta hay desabastecimiento de Todacitán ® en el mercado y tiene niveles muy altos de CO, se indica que se aplique terapia sustitutiva de nicotina (TSN) mediante spray bucal a demanda para reducción del consumo previa al inicio de la terapia con Todacitán®.

Finalmente, inicia el tratamiento con Todacitán ® a finales de marzo de 2023 siguiendo la posología habitual, con una duración del tratamiento de 25 días, dejando de fumar a partir del 5º día y, además, podrá utilizar spray bucal de nicotina de rescate si precisa.

La primera consulta tras el inicio del tratamiento se lleva a cabo a los 7 días de haber iniciado la terapia farmacológica. Refiere que está tomando todas las dosis y que únicamente tuvo náuseas, de manera puntual, durante los primeros días. Está sin fumar desde el 5º día del tratamiento. Refiere craving en relación con situaciones de estrés, sin otros síntomas de abstinencia. Niega aumento de ingesta ni de apetito, además se

mantiene en el mismo peso que hace un mes. No tiene alteraciones del sueño, aunque refiere somnolencia leve. Además, presenta un estado de ánimo bajo. En la cooximetría se objetiva una disminución significativa de 56 ppm a 5 ppm.

En las próximas consultas la paciente continúa terapia con Todacitán ®, con buena adherencia y tolerancia, sin efectos adversos asociados. No obstante, refiere consumo puntual de tabaco, no diario, en total de 3-4 cigarrillos a la semana, generalmente relacionado con situaciones sociales por recompensa positiva y en situaciones en las que está más relajada como por las noches. Sigue presentando somnolencia a pesar de un buen descanso nocturno y también presenta síntomas leves de ansiedad y depresión, en probable relación con patología oncológica de base según refiere. Respecto a los valores de la cooximetría, siguen siendo similares, entre 5-7 ppm.

Finaliza el tratamiento a finales del mes de abril de 2023. Una vez finalizado, sigue fumando aproximadamente 4-6 cigarros a la semana y no todos los días. Refiere que además del consumo en situaciones sociales, que suelen ser escasas, también ha tenido situaciones de estrés en las que ha necesitado fumar. Actualmente fuma por recompensa negativa, para alivio de síntomas de ansiedad, niega recompensa positiva. Sigue sin comprar tabaco, pero se lo coge a su hijo. Está utilizando terapia sustitutiva de nicotina con spray bucal a demanda, unos 8-10 veces al día. En las últimas cooximetrías ha tenido valores entre 10-5 ppm. La última consulta es el 20 de junio. Se mantiene la misma situación que en la consulta previa, aunque con mejor estado de ánimo y presenta niveles de CO de 6 ppm. Se cita en 4 semanas y se planteará de nuevo terapia con Todacitán® si sigue presentando tabaquismo activo, dado que con este tratamiento consiguió el abandono completo temporalmente.

Múltiples estudios coinciden en que el abandono del tabaquismo presenta beneficios significativos en aquellos individuos con cáncer de pulmón. El tabaco se asocia a mayor riesgo de complicaciones tras una cirugía de resección tumoral. Además, puede interferir en el metabolismo de los fármacos y afectar, en consecuencia, a la efectividad de los tratamientos quimioterápicos. Así mismo, se ha descrito que puede ser un factor de riesgo independiente en el desarrollo de complicaciones secundarias a la radioterapia, como neumonitis o infecciones pulmonares. También se ha relacionado con una mayor incidencia de aparición de segundos tumores y aumento del riesgo de recu-

58

rrencias, así como una importante disminución de la calidad de vida de estos pacientes. Por todo lo anteriormente expuesto, se ha demostrado que el cese del consumo de tabaco en pacientes con cáncer de pulmón se asocia a un aumento del tiempo de supervivencia y una mejora de la calidad de vida(2)

Es posible que un porcentaje de pacientes con diagnóstico de cáncer no quieran verbalizar que son fumadores, bien por miedo a ser juzgados o recibir menos apoyo durante su tratamiento, bien porque tuvieron previamente un intento de abandono fallido o porque consideran que ya no merece la pena dejar de fumar tras el diagnóstico de su enfermedad. Por tanto, es fundamental preguntar de manera activa y repetida sobre el consumo del tabaco e identificar aquel perfil de pacientes que presenta más riesgo de mantener el consumo o recaer (4). En torno al 10% de los pacientes con diagnóstico de cáncer siguen fumando a los 6 meses, generalmente suelen ser pacientes jóvenes y con menor nivel socioeconómico, con mal control de síntomas relacionados con su enfermedad, que conviven con alguna persona fumadora, con sintomatología ansiosa o depresiva o con una enfermedad neoplásica de peor pronóstico (5), criterios que son aplicables a nuestra paciente.

Como profesionales es fundamental llevar a cabo una intervención adecuada, mediante un consejo directo, sensible, empático y reiterado, y un seguimiento estrecho durante toda la enfermedad, registrando en cada consulta el consumo de tabaquismo de manera objetiva mediante cooximetría o subjetiva mediante formularios, analizando variables como motivación, dependencia o síndrome de abstinencia, así como valorar el estado de ánimo de los pacientes(2,6). Es muy importante en cada consulta felicitar al paciente por los objetivos logrados y recordar los beneficios y los riesgos asociados al tabaquismo. Además, es primordial evitar los prejuicios y conocer el perfil de consumo de estos pacientes: alta motivación, aunque alta dependencia por la nicotina, con recaídas e intentos fallidos de abandono. Además, hay que tener presente que, por su enfermedad de base, pueden presentar sintomatología ansiosa o depresiva o estar en tratamiento farmacológico por estos motivos, situaciones de mayor riesgo(5,6)

En cuanto al tratamiento para el abandono del tabaquismo debe ser intensivo, combinando la terapia psicológica (cognitiva-conductual) y la farmacológica. Se ha demostrado que la combinación de ambas terapias aumenta las tasas de abandono de consumo de tabaco en comparación con terapia única(7)

Respecto a la terapia farmacológica, podemos encontrar varias opciones como la TSN, el bupropión, la varenicilina y la citisina.

El tratamiento financiado con TSN demostró una reducción o abandono del consumo de tabaco en pacientes con cáncer, en un programa piloto llevado a cabo entre enero de 2017 a junio de 2018, mejorando las tasas de remisión y aceptación del programa en comparación con tasas históricas del mismo centro (8). Se conoce que la nicotina, mediante diferentes mecanismos (formación de sustancias cancerígenas, producción de especies reactivas de oxígeno, estimulación de la angiogénesis, efecto mitógeno, inhibición de la inmunovigilancia o interferencia en la QT y RT), puede producir potencialmente cáncer(9). A pesar de esto, el riesgo es mucho menor que el de continuar fumando, existiendo evidencia de seguridad a largo plazo de estos tratamientos. Ejemplo de ello es un estudio en el que se incluyeron 3.320 pacientes con un seguimiento de 5 años, donde se registró el uso de TSN frente a seguir fumando y se observó que fumar era predictor de cáncer mientras que la TSN no lo era(10)

En cuanto al bupropión, existen pocos datos en este grupo de pacientes. No se han observado diferencias estadísticamente significativas en cuanto a mejora de tasas de abstinencia y calidad de vida de los pacientes con cáncer frente a placebo, salvo en aquellos pacientes con síntomas depresivos. Además, actualmente no hay disponibilidad de este fármaco en el mercado por ausencia de suministro por parte del laboratorio responsable de su producción(11)

Respecto a la vareniciclina, se han obtenido resultados de eficacia similares respecto a otros grupos de la población general. A pesar de que se han reportado efectos secundarios como fatiga, gastrointestinales y alteraciones del sueño, todos han sido de carácter leve y actualmente hay estudios que respaldan su uso como terapia para el abandono del consumo del tabaco, observándose una mejora de la función cognitiva y una reducción de la recompensa negativa durante el período de abstinencia(12). No obstante, actualmente no disponemos de este fármaco, ya que fue retirado de manera preventiva por la Agencia Española del Medicamento en 2021 por su contaminación con nitrosaminas.

El último fármaco disponible en el mercado es la citisina (Todacitán®). Existen estudios que han demostrado eficacia y seguridad del mismo en población sana, aunque actualmente no se dispone de ningún estudio específico en pacientes oncológicos(13). En el caso de nuestra pa-

59 P revención del T abaquismo

ciente, lo propusimos como terapia inicial ya que, por un lado, no se han descrito interacciones farmacológicas con otros fármacos como la quimioterapia y por otro, no se dispone en el momento actual de otras terapias previamente descritas como la varenicilina o el bupropión y la TSN no está financiada. La tolerancia y eficacia de este fármaco en nuestra paciente fueron buenas, puesto que no presentó efectos secundarios importantes y consiguió dejar de fumar temporalmente, a pesar de que posteriormente haya seguido teniendo consumos bajos que han precisado utilizar TSN de rescate. En este sentido, se podría plantear que los pacientes con cáncer precisen tratamientos más intensivos y valorar en un futuro pautas más prolongadas o incluso pautas combinadas con otros fármacos para conseguir mejorar la eficacia.

En resumen, el tabaquismo es un problema de salud importante en aquellos pacientes que han sido diagnosticados de un cáncer. El mantenimiento del consumo se asocia a mayor mortalidad, mayor tasa de complicaciones asociadas a los tratamientos, aumento del riesgo de desarrollo de segundas neoplasias y repercusión negativa sobre su calidad de vida. El diagnóstico de una enfermedad oncológica puede ser un momento de reflexión para el abandono del tabaquismo en estos pacientes.

Nuestra paciente fue remitida a consultas un año después tras el diagnóstico de su enfermedad oncológica, estando en una situación avanzada y con mala calidad de vida, factores que, como hemos expuesto previamente, dificultan el abandono del tabaquismo. No obstante, ha conseguido una importante reducción del consumo, objetivada mediante una reducción significativa y mantenida del CO y, además, ha mejorado su autoeficacia y estado del ánimo, lo que la mantiene en el intento de abandonar de manera completa el tabaco. En este sentido, es fundamental llevar a cabo un diagnóstico adecuado y una intervención empática y reiterada, explicando los beneficios del cese del consumo, que preferiblemente debería ser lo más temprano posible. El tratamiento de estos pacientes se basa en una terapia combinada intensiva consistente en asesoramiento cognitivo-conductual y tratamiento farmacológico. Además, es importante llevar a cabo un seguimiento exhaustivo y continuo por parte de los profesionales sanitarios.

BIBLIOGRAFÍA

1. Bade BC, Dela Cruz CS. Lung cancer 2020: Epidemiology, etiology, and prevention. Clin Chest Med. 2020; 41(1): 1-24.

2. Jiménez-Ruiz CA, Andreas S, Lewis KE, Tonnesen P, van Schayck CP, Hajek P, et al. Statement on smoking cessation in COPD and other pulmonary diseases and in smokers with comorbidities who find it difficult to quit. Eur Respir J. 2015; 46(1): 61-79.

3. Burris JL, Studts JL, DeRosa AP, Ostroff JS. Systematic review of tobacco use after lung or head/neck cancer diagnosis: Results and recommendations for future research. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2015; 24(10): 1450-61.

4. Cancer.net. How to quit smoking and using tobacco products. Cancer.Net Editorial Board; 2019. [Internet]. (Accedido 20 de junio de 2023). Disponible en: https://www.cancer.net/navigating-cancer-care/prevention-and-healthy-living/stopping-tobacco-use-after-cancer-diagnosis/how-quit-smoking-and-using-tobaccoproducts

5. Karam-Hage M, Cinciripini PM, Gritz ER. Tobacco use and cessation for cancer survivors: An overview for clinicians. CA Cancer J Clin. 2014; 64(4): 272-90.

6. Rigotti NA. Overview of smoking cessation management in adults. UpToDate: May 2023. [Internet]. (Accedido 20 de junio de 2023). Disponible en: https:// www.uptodate.com/contents/overview-of-smoking-cessation-management-in-adults

7. US Preventive Services Task Force, Krist AH, Davidson KW, Mangione CM, Barry MJ, Cabana M, et al. Interventions for tobacco smoking cessation in adults, including pregnant persons: US Preventive Services Task Force Recommendation Statement. JAMA. 2021; 325(3): 265-79.

8. Arifin AJ, McCracken LC, Nesbitt S, Warner A, Dinniwell RE, Palma DA, et al. Does free nicotine replacement improve smoking cessation rates in cancer patients? Curr Oncol. 2020; 27(1): 14-8.

9. Mishra A, Chaturvedi P, Datta S, Sinukumar S, Joshi P, Garg A. Harmful effects of nicotine. Indian J Med Paediatr Oncol. 2015; 36(1): 24-31.

10. Murray RP, Connett JE, Zapawa LM. Does nicotine replacement therapy cause cancer? Evidence from the Lung Health Study. Nicotine Tob Res. 2009; 11(9): 1076-82.

11. Schnoll RA, Martinez E, Tatum KL, Weber DM, Kuzla N, Glass M, et al. A bupropion smoking cessation clinical trial for cancer patients. Cancer Causes Control. 2010; 21(6): 811-20.

12. Price S, Hitsman B, Veluz-Wilkins A, Blazekovic S, Brubaker TR, Leone F, et al. The use of varenicline to treat nicotine dependence among patients with cancer. Psychooncology. 2017; 26(10): 1526-34.

13. Pastorino U, Ladisa V, Trussardo S, Sabia F, Rolli L, Valsecchi C, et al. Cytisine therapy improved smoking cessation in the randomized screening and multiple intervention on lung epidemics lung cancer screening trial. J Thorac Oncol. 2022; 17(11): 1276-86.

60

Carta al Director

Canarias y la industria tabaquera

Coordinador del Comité Ejecutivo del Área de Tabaquismo de SEPAR.

Sra. Directora,

Existen áreas geográficas en España, como Canarias, que, pese a los esfuerzos realizados por sus administraciones en programas de cesación tabáquica al fumador y campañas de prevención y sensibilización de su población ante el tabaquismo(1), sufren la presión continua de la industria tabaquera, presentando unas cifras de prevalencia del tabaquismo próximas al 25%(2).

La asequibilidad del tabaco y de sus productos, en una de las áreas más turísticas de Europa, lo convierten en un mercado muy atractivo para los fabricantes de este. En los últimos años, hemos asistido a campañas de promoción del tabaco calentado como “La Graciosa sin humo”(3) o el posicionamiento de las empresas tabaqueras como uno de los sectores estratégicos en las Islas. Recientemente, se ha conocido la noticia del traslado de la producción de Philip Morris (PM) desde Polonia a Canarias(4).

Los mensajes que publicitan estas empresas a las autoridades locales, prometiendo solucionar el desempleo o los problemas económicos en las Islas, distan mucho de la realidad. Los responsables públicos deberían re-

Correspondencia:

Dr. Carlos Rábade Castedo. Servicio de Neumología. Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela. Rúa da Choupana, s/n. 15706 Santiago de Compostela, A Coruña.

E-mail: crabcas1@gmail.com

Recibido: 23 de junio de 2023. Aceptado: 26 de junio de 2023. Prev Tab. 2023; 25(2): 61-62

flexionar sobre la pérdida de oportunidades económicas a medio-largo plazo que supone la instalación de estas industrias.

Por todo ello, el área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica se opone a la pasividad y a la complacencia de las Administraciones Públicas ante estas acciones por los siguientes motivos:

El tabaquismo es la primera causa evitable de enfermedad, discapacidad y muerte en todo el mundo, siendo responsable el consumo de tabaco de 7 millones de muertes en el mundo. Representa la principal causa en nuestro país de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y tumores. Como consecuencia de ello no para de aumentar la necesidad de consultas externas, hospitalizaciones y atención en Urgencias, haciendo insostenibles los Sistemas Nacionales de Salud. El gasto humano y económico que provoca el tabaquismo supera ampliamente los beneficios que se obtienen(5,6). Además, supone una pérdida de productividad en el trabajo y absentismo laboral. Los fumadores presentan una media de once días de baja laboral anuales, frente a la media de siete días de los no fumadores, por lo que el coste de un trabajador fumador para una empresa puede alcanzar más de 2.000 euros anuales en términos de productividad y absentismo laboral(7).

Las falsas estrategias de reducción de daño promocionados por las tabaqueras, con los nuevos productos emergentes del tabaco calentado (IQOS) fabricados en sus plantas de producción, perpetúan a los fumadores al consumo del mismo, incorporando también a las nuevas generaciones. Además, estos productos no son inocuos y son un obstáculo para que muchos fumado-

61 P revención del T abaquismo

res hagan un intento de abandono con el tratamiento más efectivo que es el asesoramiento psicológico y los fármacos contra la adicción a la nicotina. Todo ello dificultará en los próximos años reducir la prevalencia de esta terrible epidemia. Tal como afirma el “Documento de posicionamiento SEPAR ante las estrategias de reducción de daño”, estas son una forma de marketing para interferir sobre el Gobierno y el Estado en las políticas de control del tabaquismo, con el único fin de mejorar sus ventas al adaptarse a los cambios del mercado del tabaco en los países desarrollados(8).

Las medidas de prevención del tabaquismo no dañan las economías de los países. El número de empleos dependientes del tabaco ha caído de forma significativa en los últimos años como consecuencia de las innovaciones tecnológicas de los fabricantes del tabaco, por lo que el impacto positivo sobre los puestos de trabajo es inapreciable. Informes económicos demuestran que las legislaciones de control de tabaquismo, como la creación de espacios libres de tabaco y vapeo, no tienen efecto negativo sobre la hostelería. Por otro lado, el cultivo o la fabricación del tabaco supone para muchos países un empobrecimiento económico que se traduce en pérdida de recursos materiales, privando a muchos países del desarrollo de actividades más productivas y sostenibles(9) Así, Extremadura, tercer productor de hoja de tabaco de Europa es una de las autonomías de España con una mayor tasa de paro y menor renta per cápita.

Las instalaciones de fabricación del tabaco favorecen a la contaminación ambiental y ponen en peligro la calidad del aire en las Islas Canarias, ya que dichas actividades son una fuente generadora de dióxido de carbono (10). Además, los residuos derivados de estas industrias, como baterías, colillas, cartuchos o plásticos contaminan los mares poniendo en peligro las especies marítimas de las Islas.

En conclusión, es vital sensibilizar a las autoridades políticas, educadores y medios de comunicación, proporcionando información veraz sobre los efectos negativos que ocasionan estas actividades de las empresas tabaqueras en las Islas Canarias, así como desarrollar un plan gradual de sustitución de estas industrias por otras que generen beneficios económicos y empleo, pero que sean respetuosas con la salud y el medio ambiente.

BIBLIOGRAFÍA

1. Programa de ayuda al fumador en Canarias. Gobierno de Canarias. [Internet]. (Consultado 15 junio 2023)

Disponible en: https://www3.gobiernodecanarias.org/ sanidad/scs/contenidoGenerico.jsp?idDocument=0b3 31698-2351-11e7-b008-8fb8166355a7&idCarpeta= 61e907e3-d473-11e9-9a19-e5198e027117

2. Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. Informe 2021. Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España. Madrid: Ministerio de Sanidad. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; 2021. [Internet]. (Consultado 15 junio 2023). Disponible en: https://pnsd.sanidad.gob.es/en/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/2019-20_Informe_EDADES.pdf

3. Nofumadores.org. Intromisiones de la industria: La isla de la Graciosa. [Internet]. (Consultado 15 junio 2023). Disponible en: https://nofumadores.org/la-graciosa-sin-humo/

4. EuropaPress (12 abril 2023) Philip Morris traslada parte de su producción a Canarias tras una inversión de más de 15 millones de euros. [Internet]. (Consultado 15 junio 2023). Disponible en: https://www.europapress.es/economia/noticia-philip-morris-traslada-parte-produccion-canarias-inversion-mas-15-millones-euros-20230412162815.html

5. W.H.O. WHO global report on trends in prevalence of tobacco use 2000-2025. third edition ed: UCSF: Center for Tobacco Control Research and Education; 2019. [Internet]. (Consultado 15 junio 2023). Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/who-globalreport-on-trends-in-prevalence-of-tobacco-use-20002025-third-edition

6. David P. Basic economic gap related to smoking: reconciling tobacco tax receipts and economic costs of smoking-attributable diseases. Tob Control. 2019; 28(5): 558-61.

7. Suárez-Bonel MP, Villaverde-Royo MV, Nerín I, Sanz-Andrés C, Mezquida-Arno J, Córdoba-García R. Health care costs and work absenteeism in smokers: study in an urban community. Arch Bronconeumol. 2015; 51(12): 615-20.

8. Jiménez Ruiz CA, Solano-Reina S, de Higes-Martínez E, Cabrera-César E, Sandoval-Contreras R, de Granda-Orive JI, et al. Documento de posicionamiento de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ante las estrategias de reducción del daño del tabaco Open Respir Archiv. 2022; 4(2): 100175

9. Departamento de Salud y Servicios Sociales de los EE.UU. Institutos Nacionales de Salud. Los aspectos económicos del tabaco y del control del tabaco. Instituto Nacional del Cáncer; 2016 [Internet]. (Consultado 15 junio 2023). Disponible en: https://cancercontrol.cancer.gov/sites/default/files/2020-06/m21_exec_sum_spanish.pdf

10. de Granda-Orive JI, García-Quero C. e-waste: Rare earth elements, new toxic substances in cigarettes and electronic cigarettes. Arch Bronconeumol (Engl Ed). 2020; 56(8): 477-8.

62

Carta al Director

Día Mundial sin Tabaco 2023: “Cultivemos alimentos, no tabaco”

1Enfermera. Servicio de Obstetricia. Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón. Madrid.

2Enfermera. Unidad Especializada de Tabaquismo. C.E.P. Hermanos Sangro. Servicio de Neumología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.

Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elegido este tema para el 31 de Mayo “Día Mundial sin Tabaco”. El tabaco se cultiva en más de 124 países, ocupando 3,2 millones de hectáreas de tierras fértiles que podrían utilizarse para cultivar alimentos, lo cual erosiona la economía y daña el medio ambiente. Una considerable parte de estos países se enfrentan a una inseguridad alimentaria, la mayoría son países de ingresos bajos y medianos, y más de 30 se encuentran en el continente africano. El cultivo de tabaco empeora los problemas de seguridad alimentaria reduciendo las tierras cultivables que no se destinan a cultivos alimentarios muy necesarios, y también se destruyen bosques para crear espacio dedicado a la producción de tabaco, así como para proporcionar el combustible necesario para el curado de las hojas de tabaco(1)

Pero el cultivo de tabaco no es solo una amenaza para la seguridad alimentaria y la nutrición. Los cultivadores de tabaco están expuestos a riesgos para la salud, como la enfermedad del tabaco verde, una forma de intoxicación ocupacional causada por la nicotina absorbida a

Correspondencia:

Dª. Paz Vaquero Lozano. Enfermera. Unidad

Especializada de Tabaquismo. C.E.P. Hermanos Sangro.

Av. de Peña Prieta, 4. 28038 Madrid.

E-mail: pazvloz@gmail.com

Recibido: 15 de junio de 2023. Aceptado: 17 de junio de 2023.

Prev Tab. 2023; 25(2): 63-64

través de la piel al manipular hojas de tabaco, la exposición a un uso intensivo de plaguicidas y la inhalación de polvo de tabaco. El medio ambiente también sufre mucho debido a la deforestación, la contaminación de las fuentes de agua y la degradación del suelo. El cultivo de tabaco también está asociado al trabajo infantil y a la desigualdad de género.

Contrariamente a las afirmaciones de la Industria Tabacalera (IT), la evidencia demuestra que el cultivo de tabaco no proporciona un soporte próspero para la mayoría de los agricultores. Más bien, los agricultores de cultivo de tabaco estarían mejor labrando otros cultivos locales o participando en otras actividades económicas.

Los gobiernos pueden alentar a los agricultores a dejar la producción de tabaco invirtiendo en mejores cadenas de suministro, brindando servicios de extensión agrícola para cultivos distintos del tabaco y ayudando a los agricultores a obtener financiación para aprovechar otras oportunidades agrarias(2) Así mismo, deberían acelerar la aplicación de los artículos 17 y 18 del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la OMS y sus directrices, donde se señala de qué forma pueden amparar a los agricultores, ofreciéndoles asesoramiento técnico sobre agricultura, poniéndoles en contacto con los proveedores de suministros y servicios necesarios, ofreciéndoles ayuda financiera para aumentar la producción de alimentos saludables y favoreciendo la sustitución del tabaco por cultivos alternativos, protegiendo el medio ambiente y la salud de las personas(3)

63 P revención del T abaquismo
Sra. Directora,

The Tobacco-Free Farms Initiative es un buen ejemplo de la utilización de estos principios. Este proyecto piloto, iniciado en Kenia, aplica lecciones derivadas de investigaciones rigurosas sobre el cultivo de tabaco en todos los países y, dentro de las regiones donde se desarrolla el proyecto, agrupa comunidades, agencias gubernamentales y organizaciones intergubernamentales para identificar cultivos apropiados ricos en nutrientes y ambientalmente sostenibles. También se ha establecido un sistema para asegurar una garantía de mercado para los nuevos cultivos y la provisión de los requisitos necesarios como semillas, fertilizantes y equipos(4)

Como vemos, con el tema de los sistemas alimentarios sostenibles no se trata simplemente de producir más alimentos sino de alimentos beneficiosos y útiles para el medio ambiente y la salud humana, es decir, transformar la forma de pensar acerca de los alimentos en relación con la economía, protección del medio ambiente, salud humana y el bienestar social, fomentando la coherencia en torno a principios compartidos de sostenibilidad, inclusión y participación. El potencial para la implementación del CMCT de la OMS, contribuyendo a las necesidades de desarrollo de estos países y la alimentación sostenible y saludable, es enorme(5)

A pesar del daño conocido y el perjuicio que el tabaco genera a la salud y al medioambiente, la IT y ciertas empresas de bebidas alcohólicas, a menudo, justifican sus productos y prácticas de marketing argumentando que están contribuyendo a la economía, mientras los gobiernos, con cierta frecuencia, se hacen eco de estos mismos argumentos(6). Gran parte del discurso contrario a la regulación de productos nocivos para la salud como el tabaco, el alcohol y alimentos poco saludables se expresa en argumentos sobre la defensa y protección de puestos de trabajo y la contribución a la economía.

En 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, prote-

ger el planeta, asegurar la prosperidad y el bienestar social para todos, como parte de una nueva agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos años(7). Para lograr esta finalidad, todo el mundo tiene que cooperar: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y las personas de modo individual.

BIBLIOGRAFÍA

1. World No Tobacco Day 2023: “grow food, not tobacco”. Geneva: World Health Organization; 2023. License: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. [Internet]. (Accedido 26 de mayo de 2023). Disponible en: https://www.who.int/ news/item/31-05-2023-world-no-tobacco-day-2023grow-food-not-tobacco-to-end-tb

2. The tobacco atlas. Challenge growing. [Internet]. (Accedido 26 de mayo de 2023). Disponible en: https:// tobaccoatlas.org/challenges/growing/

3. Organización Mundial de la Salud (OMS). Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. ISBN 978 924 3591018. Organización Mundial de la Salud, 2003. [Internet]. (Accedido 26 de mayo de 2023). Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42813/9243591010.pdf

4. Cultivating tobacco-free farms. Bull World Health Organ. 2022; 100(12): 754-5.

5. Lencucha R. Future of farming must be food not tobacco. Tob Control. 2023; 32(3): 269-70.

6. Moodie R, Stuckler D, Monteiro C, Sheron N, Neal B, Thamarangsi T, et al. Profits and pandemics: prevention of harmful effects of tobacco, alcohol, and ultra-processed food and drink industries. Lancet. 2013; 381(9867): 670-9.

7. United Nations. Transforming our world: The 2030 agenda for sustainable development. Department of Economic and Social Affairs. Publication Year 2015. [Internet]. (Accedido 26 de mayo de 2023). Disponible en: https://sdgs.un.org/2030agenda

64

Normas de Publicación

PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO considerará para su publicación aquellos trabajos relacionados directamente con el tabaquismo, en su aspecto clínico médico experimental. Fundamentalmente la Revista consta de las siguientes secciones:

EDITORIAL

Comentario crítico que realiza un experto sobre un trabajo original que se publica en el mismo número de la Revista o por encargo desde el Comité de Redacción, sobre un tema de actualidad. Extensión máxima de cuatro páginas DIN A4 en letra cuerpo 12 a doble espacio.

El contenido del artículo puede estar apoyado en un máximo de 7 citas bibliográficas.

ORIGINALES

Trabajos preferentemente prospectivos, con una extensión máxima de 12 DIN A4 a doble espacio y hasta 6 figuras y 6 tablas. Es aconsejable que el número de firmantes no sea superior a seis.

CARTAS AL DIRECTOR

La Revista tiene especial interés en estimular el comentario u objeciones relativas a artículos publicados recientemente en ella y en las observaciones o experiencias concretas que permitan resumirse en forma de carta. La extensión máxima será de 2 DIN A4 a doble espacio, un máximo de 6 citas bibliográficas y una figura o una tabla. El número de firmantes no podrá ser superior a tres.

OTRAS SECCIONES

Los comentarios editoriales, revisiones, temas de actualidad, números monográficos u otros, son encargos expresos del Comité de Redacción. Los autores que

deseen colaborar espontáneamente en algunas de estas secciones deberán consultar con anterioridad con el mencionado Comité.

ENVÍO DE MANUSCRITOS

Se escribirán en hojas DIN A4 mecanografiadas a doble espacio (máximo 30 líneas de 70 pulsaciones), numeradas consecutivamente en el ángulo superior derecho. Los trabajos se remitirán por e-mail a: carmen. rodriguez@ergon.es

Deben ir acompañados de una carta de presentación en la que se solicite el examen de los mismos, indicando en qué sección deben incluirse, y haciendo constar expresamente que se trata de un trabajo original, no remitido simultáneamente a otra publicación. Asimismo, se incluirá cesión del Copyright a la Revista firmada por la totalidad de los autores.

El Comité de Redacción acusará recibo de los trabajos que le sean remitidos y se reserva el derecho de rechazar los trabajos que no considere adecuados para su publicación, así como de proponer las modificaciones de los mismos cuando lo considere necesario.

ESTRUCTURA

Como norma se adoptará el esquema convencional de un trabajo científico. Cada parte comenzará con una nueva página en el siguiente orden:

1. En la primera página se indicará por el orden en que se citan: título del trabajo, nombre y apellidos de los autores, centro y servicio (s) donde se ha realizado, nombre y dirección para correspondencia, y otras especificaciones que se consideren necesarias.

2. En la segunda página constará: a) el resumen, de aproximadamente 200 palabras, con los puntos esenciales del trabajo, comprensibles sin necesidad de recurrir al artículo; y b) palabras clave en número de tres, de acuerdo con las incluidas en el Medi-

65 P revención del T abaquismo

cal Subject Headings, del Index Medicus. El Comité Editorial recomienda la presentación estructurada del resumen, siguiendo el esquema siguiente: 1) objetivos; 2) pacientes y método; 3) resultados y 4) conclusiones.

3. En la tercera página y siguientes constarán los diferentes apartados del trabajo científico: introducción, pacientes y métodos, resultados, discusión y conclusiones y bibliografía. La introducción será breve y proporcionará únicamente la explicación necesaria para la comprensión del texto que sigue. Los objetivos del estudio se expresarán de manera clara y específica. En él se describirán el diseño y el lugar donde se realizó el estudio. Además se detallará el procedimiento seguido, con los datos necesarios para permitir la reproducción por otros investigadores. Los métodos estadísticos utilizados se harán constar con detalle. En los resultados se expondrán las observaciones, sin interpretarlas, describiéndolas en el texto y complementándolas mediante tablas o figuras. La discusión recogerá la opinión de los autores sobre sus observaciones y el significado de las mismas, las situará en el contexto de conocimientos relacionados y debatirá las similitudes o diferencias con los hallazgos de otros autores. El texto terminará con una breve descripción de las conclusiones del trabajo.

AGRADECIMIENTO

Si se considera oportuno, se citará a las personas o entidades que hayan colaborado en el trabajo. Este apartado se ubicará al final de la discusión del artículo.

TABLAS Y FIGURAS

Las tablas se presentarán en hojas aparte que incluirán:

a) numeración de las tablas y de las figuras con números arábigos; b) enunciado o título correspondiente;

c) una sola tabla por cada hoja de papel. Se procurará que sean claras y sin rectificaciones. Las siglas y abreviaturas se acompañarán siempre de una nota explicativa al pie.

Las figuras se presentarán también en hoja aparte, numeradas por orden correlativo de aparición, que se señalará en el texto. Los pies de las mismas se presentarán en hoja aparte. Las figuras y gráficos deberán tener buena calidad.

BIBLIOGRAFÍA

La bibliografía deberá contener únicamente las citas más pertinentes, presentadas por orden de aparición en el texto y numeradas consecutivamente. Cuando se mencionan autores en el texto se incluirán los nombres si son uno o dos. Cuando sean más, se citará tan solo al primero, seguido de la expresión et al. y en ambos casos, el número de la cita correspondiente. Los originales aceptados, pero aún no publicados, pueden incluirse entre las citas, con el nombre de la revista, seguido por “en prensa”, entre paréntesis.

Las citas bibliográficas deberán estar correctamente redactadas y se comprobarán siempre con su publicación original. Los nombres de las revistas deberán abreviarse de acuerdo con el estilo utilizado en el Index Medicus y para la confección detallada de las citas se seguirán estrictamente las normas de Vancouver (disponibles en http://www.icmje.org).

NOTAS FINALES

El Comité de Redacción acusará recibo de los trabajos enviados a la Revista, que serán valorados por revisores anónimos y por el mismo Comité de Redacción, que informará acerca de su aceptación. Es necesario adjuntar las adecuadas autorizaciones para la reproducción de material ya publicado, en especial en las secciones por encargo. Se recomienda utilizar sobres que protejan adecuadamente el material y citar el número de referencia de cada trabajo en la correspondencia con la Editorial.

El primer autor recibirá por correo electrónico las galeradas para su corrección, debiendo devolverlas a la Secretaría de la Revista a la dirección reseñada dentro de las 48 horas siguientes a la recepción.

66

* Ficha técnica

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: Todacitan 1,5 mg comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada comprimido contiene 1,5 mg de citisina Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1 3. FORMA FARMACÉUTICA. Comprimido Comprimido blanco, redondo y biconvexo de 6 mm de diámetro 4. DATOS CLÍNICOS 4.1. Indicaciones terapéuticas. Todacitan está indicado en adultos para el tratamiento de la dependencia tabáquica y reducción de la ansiedad de la dependencia a la nicotina en fumadores que estén dispuestos a dejar de fumar El abandono permanente del hábito de fumar es el objetivo final 4.2 Posología y forma de administración Posología Un envase de Todacitan (100 comprimidos) es suficiente para un ciclo de tratamiento completo La duración del tratamiento es de 25 días Todacitan debe tomarse según la siguiente pauta:

Debe dejar de fumar a más tardar el 5.º día de tratamiento No se debe seguir fumando durante el tratamiento porque esto podría empeorar las reacciones adversas (véase el apartado 4.4) En caso de fracaso del tratamiento, este debe interrumpirse y podrá reanudarse después de 2 o 3 meses Poblaciones especiales (insuficiencia renal, insuficiencia hepática) No existe experiencia clínica con Todacitan en pacientes con insuficiencia renal o hepática; por tanto, el medicamento no está recomendado para su uso en dicha población de pacientes Población de edad avanzada Debido a la escasa experiencia clínica, Todacitan no está recomendado para su uso en pacientes -mayores de 65 años Población pediátrica No se ha establecido todavía la seguridad y eficaciade Todacitan en menores de 18 años Todacitan no está recomendado para su uso en menoresde 18 años Forma de administración Todacitan debe tomarse por vía oral con una cantidadadecuada de agua 4.3. Contraindicaciones. Hipersensibilidad al principio activo o a cualquierade los excipientes incluidos en la sección 6.1, Angina inestable, Antecedentes de infarto demiocardio reciente, Arritmias con relevancia clínica, Antecedente reciente de accidentecerebrovascular, Embarazo y lactancia. 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo. Deben tomarTodacitan solamente las personas que tengan la firme intención de dejar de fumar.El paciente debe ser consciente de que fumar o usar productos que contengan nicotinasimultáneamente con la administración del medicamento podría provocar reacciones adversasa la nicotina más graves Todacitan debe tomarse con precaución en caso de cardiopatíaisquémica, insuficiencia cardíaca, hipertensión, feocromocitoma, ateroesclerosis y otrasvasculopatías periféricas, úlcera gástrica y duodenal, enfermedad por reflujo gastroesofágico,hipertiroidismo, diabetes y esquizofrenia Cese del hábito de fumar: Los hidrocarburos aromáticos policíclicos presentes en el humo del tabaco inducen el metabolismo de los fármacos metabolizados por la enzima CYP1A2 (y posiblemente por la enzima CYP1A1) Cuando un fumador deja de fumar, puede producirse una ralentización del metabolismo y un consiguiente aumento de las concentraciones sanguíneas de dichos fármacos Esto puede tener una posible importancia clínica en aquellos productos que poseen un margen terapéutico estrecho (p ej., teofilina, tacrina, clozapina y ropinirol) Las concentraciones plasmáticas de otros medicamentos metabolizados parcialmente por la enzima CYP1A2 (p ej., imipramina, olanzapina, clomipramina y fluvoxamina) también pueden aumentar al dejar de fumar, aunque faltan datos para apoyar esta hipótesis y se desconoce la posible relevancia clínica de este efecto para dichos medicamentos Existen datos limitados que indican que el metabolismo de la flecainida y de la pentazocina también puede ser inducido por el hábito de fumar Un estado de ánimo deprimido, incluyendo raramente ideación suicida o intento de suicidio, puede ser un síntoma de abstinencia de la nicotina Los médicos deben estar atentos a la posible aparición de síntomas neuropsiquiátricos graves en los pacientes que intentan dejar de fumar con o sin tratamiento Antecedentes de trastornos psiquiátricos, con o sin tratamiento farmacológico, se han relacionado con la exacerbación de una enfermedad psiquiátrica subyacente (p ej., depresión) Debe prestarse atención a los pacientes con antecedentes de enfermedad psiquiátrica, los cuales deberán ser debidamente informados Mujeres en periodo fértil Las mujeres con posibilidad de quedarse embarazadas deben utilizar métodos anticonceptivos altamente eficaces mientras tomen Todacitan (véanse los apartados 4.5 y 4.6) 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción. Todacitan no debe tomarse junto con fármacos antituberculosos No existen más datos clínicos sobre interacciones relevantes con otros medicamentos El paciente debe ser consciente de que fumar o usar productos que contengan nicotina simultáneamente con la administración del fármaco podría provocar reacciones adversas a la nicotina más graves (véase el apartado 4.4) Anticonceptivos hormonales Actualmente se desconoce si Todacitan puede reducir la eficacia de los anticonceptivos hormonales sistémicos y, por tanto, las mujeres que los usan deben añadir un segundo método de barrera 4.6. Fertilidad, embarazo y lactancia. Embarazo No hay datos o estos son limitados relativos al uso de citisina en mujeres embarazadas Los estudios en animales son insuficientes en términos de toxicidad para la reproducción (ver sección 5.3) Todacitan está contraindicado durante el embarazo (ver sección 4.3) Lactancia Todacitan está contraindicado durante la lactancia (ver sección 4.3) Fertilidad No hay datos relacionados con los efectos de Todacitan sobre la fertilidad Mujeres en periodo fértil Las mujeres con posibilidad de quedarse embarazadas deben utilizar métodos anticonceptivos altamente eficaces mientras tomen Todacitan (ver secciones 4.5 y 4.4) Las mujeres que usan anticonceptivos hormonales sistémicos deben añadir un segundo método de barrera 4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. La influencia de Todacitan sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante 4.8. Reacciones adversas Los estudios clínicos y la experiencia previa con el uso de productos que contienen citisina indican que esta posee una buena tolerabilidad La proporción de pacientes que abandonaron el tratamiento debido a reacciones adversas fue del 6-15,5 % y en estudios controlados dicho valor era semejante a la proporción de pacientes que abandonaron el tratamiento en el grupo tratado con placebo Por lo general se obser varon reacciones adversas de leves a moderadas, que afectaron con mayor frecuencia al tracto gastrointestinal La mayoría de las reacciones adversas se produjeron al principio del tratamiento y desaparecieron durante él Estos síntomas también podrían ser consecuencia de dejar de fumar más que del uso del medicamento Las reacciones adversas se enumeran a continuación de acuerdo con la frecuencia y clasificación por órgano y sistema A continuación, se detallan todas las reacciones adversas por clasificación de órganos y sistemas y frecuencia de aparición en los ensayos clínicos La frecuencia de aparición se define de la siguiente manera: muy frecuentes (≥1/10), frecuentes (de ≥1/100 a <1/10), poco frecuentes (de ≥1/1000 a <1/100), raras (de ≥1/10 000 a <1/1000), muy raras (<1/10 000), no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles) Trastornos del metabolismo y de la nutrición: muy frecuentes: cambios en el apetito (principalmente aumento), aumento de peso. Trastornos del sistema ner vioso: muy frecuentes: mareos, irritabilidad, cambios de humor, ansiedad, trastornos del sueño (insomnio, somnolencia, letargo, sueños anormales, pesadillas), cefaleas frecuentes: dificultad para concentrarse poco frecuentes: sensación de pesadez en la cabeza, disminución de la libido Trastornos oculares: poco frecuentes: lagrimeo Trastornos cardíacos: muy frecuentes: taquicardia frecuentes: frecuencia cardiaca lenta Trastornos vasculares: muy frecuentes: hipertensión Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: poco frecuentes: disnea, aumento de esputo Trastornos gastrointestinales: muy frecuentes: boca seca, diarrea, náuseas, alteración del gusto, ardor de estómago, estreñimiento, vómitos, dolor abdominal (especialmente en la parte superior del abdomen) frecuentes: distensión abdominal, boca ardiente poco frecuentes: salivación excesiva Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: muy frecuentes: erupción cutánea poco frecuentes: sudoración, disminución de la elasticidad de la piel Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: muy frecuentes: mialgia Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: muy frecuentes: fatiga frecuente: malestar general poco frecuentes: cansancio Investigaciones: poco frecuentes: aumento de los niveles séricos de transaminasa Notificación de sospechas de reacciones adversas Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización Ello permite una super visión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es 4.9. Sobredosis. Los síntomas de intoxicación por nicotina se obser van en caso de sobredosis de Todacitan Los síntomas de sobredosis son, entre otros, malestar general, náuseas, vómitos, aumento de la frecuencia cardíaca, fluctuaciones de la presión arterial sanguínea, trastornos respiratorios, trastornos visuales, convulsiones clónicas En todos los casos de sobredosis, debe realizarse el procedimiento estándar que se aplica al envenenamiento agudo; debe realizarse un lavado gástrico y debe controlarse la diuresis con infusión de líquidos y diuréticos Pueden utilizarse, en caso de necesidad, fármacos antiepilépticos que actúan sobre el aparato circulatorio y estimulan la respiración Debe monitorizarse la respiración, la presión arterial y la frecuencia cardíaca. 6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1. Lista de excipientes. Manitol, Celulosa microcristalina, Estearato de magnesio, Dibehenato de glicerol, Hipromelosa 6.2. Incompatibilidades. No procede.6.3. Periodo de validez. 2 años 6.4. Precauciones especiales de conser vación. Conser var por debajo de 25°C en el envase original para su protección de la luz y de la humedad 6.5 Naturaleza y contenido del envase. Blísteres de PVC/PCTFE/aluminio colocados en una caja de cartón que contiene 100 comprimidos 6.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones. La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local 7 TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. Aflofarm Farmacja Polska Sp z o.o Partyzancka 133/151 95-200 Pabianice Polonia tel (42) 22-53-100 aflofarm@ aflofarm.pl 8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. 83407 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN. septiembre 2018/julio 2022 CONDICIONES DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN. Medicamento sujeto a prescripción médica Financiado por el Sistema Nacional de Salud 10. PRESENTACIONES Y PRECIO DE VENTA. 100 comprimidos PVP IVA: 116,93 euros Consulte la ficha técnica completa antes de prescribir este medicamento 11 FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO Julio 2022.

Días de tratamiento Dosis recomendada Dosis diaria máxima Del 1.º al 3.º día 1 comprimido cada 2 horas 6 comprimidos Del 4.º al 12.º día 1 comprimido cada 2,5 horas 5 comprimidos Del 13.º al 16.º día 1 comprimido cada 3 horas 4 comprimidos Del 17.º al 20.º día 1 comprimido cada 5 horas 3 comprimidos Del 21.º al 25.º día 1-2 comprimidos al día Hasta 2 comprimidos www.aflofarm.es
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.