Revista Industria Argentina Ed. 79

Page 1

10 años

¡14 años!

Escuela de Acrobacia

¡Todo está en el barrio!

Revista

Cultura y Comercios de Saavedra, c habl on mi m abam ujer dia o del s el otr tem a... o ,

or bien, rpte e u s

,

Suscribite y recibí nuestras novedades online: suscripciones@larevistadesaavedra.com.ar. - Cel: 15-6522-5222 Revista periódica de distribución gratuita. Año 14. Nro. 79. Vigencia. Desde el 15/08 al 15/10/2019

Auspicia esta edición

Creer en el barrio es crear un mundo mejor

n rdad u y la ve tre el , desas decia . Le partido i hijo... am rrancar Voy a a mi con imiento r emp end

Bares, lugares de encuentro.

, C,omo nto andas ta tiempo?

Un

Núñez y Villa Urquiza

taron Me comen cibio, que se re to! Migueli es! Felicidad

cortadvoor.,.. por fa

ame vos cont de o que tranq,uil ale... aca no s @larevistademibarrio

y lo char con el con laste t Yo tengo ador? uno de confianza ... y vo es e s viste vece sto ch como s me e... muc preocu a ho... po

, iste? Y vos que hic

www.larevistademibarrio.com.ar




Staff

Dirección Editorial: María Soledad González Alemán Dirección de Arte: María Nieves Alessandrini Publicidad Gimena Fernandez Golbert María Soledad González Alemán Emiliano Císaro Social Media Manager: Emiliano Císaro Redacción: Soledad Daffra Emiliano Císaro María Soledad González Alemán Colaboración especial: Fernando Rodríguez | Celeste Murialdo | Verónica Rodríguez | Ernesto Garabato | Alejandra Tanús Agradecimientos: Florencia González Alemán | Sergio González Alemán | Gustavo Chudas Carrasco | Pablo Pecorari |Sebastián Delgado | Fede Berthet Suscripción newsletter y novedades: suscripciones@larevistadesaavedra.com.ar

Contacto para publicar: publicidad@larevistadesaavedra.com.ar

15-6522-5222 Todas las ediciones online en www.larevistademibarrio.com.ar Sobre la vigencia de cada edición. Revista Industria Argentina edita seis ediciones por año. La vigencia publicada en tapa es aproximada. Y contempla la difusión tanto digital de anunciantes como impresa. Ejemplar de distribución gratuita La opinión de las notas corren por cuenta exclusivamente de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de Revista Industria Argentina. El contenido de los espacios publicitarios corre exclusivamente por cuenta de los anunciantes. Reg. de Propiedad Intelectual: Nro. 524733

Sumario

El rincón de Ale Tanús. Escritos Editorial. Los bares de mi barrio Nota de tapa. ¡Un cortado por favor! Guía de clasificados: Profesionales, Comercios y Servicios, todo a mano Rincón de los vecinos. Escritos Crónicas del Parque. Por Ernesto Garabato Urquiza Hollywood. Mapa de comercios y servicios destacados Curiosidades barriales. Perlitas de Núñez Coghlan Hollywood. Mapa de comercios y servicios destacados

06 07 08 14 18 20 22 25 26

Suplemento Mujer. Red de Emprendedoras 28 Entrevista. Andrea Ballester, de Animanía Producciones 30 Núñez y Saavedra Hollywood. Mapa de comercios y 32 servicios destacados

Elecciones 2019. Entrevista a la candidata a comunera, 38 Jaqueline Wassouf

Elecciones 2019. Entrevista al candidato a comunero, 40 Pablo Ortiz Maldonado

Profesionales. Salud mental. Animo en crisis, 42 por Mariana Baró

Guía de comercios, empresas y servicios de Saavedra, Núñez y Villa Urquiza Suplemento OM Comunidad Cultural Barrial. Vecinos activos de Coghlan Platense. Liga Nacional. Por Emiliano Císaro Comunidad Cultural Barrial. UPEBE. 89 años de cultura popular. Por Daniela Barrera

43 44 54 56 58

Guía de Cursos, talleres y profesionales 59 Tema de debate. A un año del Senado. Por Macarena De 62 Alessandre

Emprendedores. Vender es más parecido a contar historias. 66 Por Soledad Gonzalez Alemán

Rincón de los vecinos. Escritos 68 Cocina. Receta con alma de barrio. Por Donatella Viandas 70


Parrilla El Boliche de Nico. Comunidad Cultural. Villa Urquiza

Por Emiliano Cisaro @emicisaro

¡Ahora la espera, es una bienvenida! La tradicional parrilla de Villa Urquiza inauguró un nuevo local a metros de su ubicación, para que los vecinos del barrio, y los no tan vecinos, disfruten de más espacio, rápida atención y la calidad de siempre.

“Queremos que la familia siga almorzando o cenando afuera”

El Boliche de Nico cumplió 15 años y se reformó de lo lindo. “En el mes de junio pasado abrimos un anexo a mitad de cuadra, lo mismo que en la esquina, pero sumamos más lugar, para que quienes nos conocen puedan seguir disfrutando de nuestras carnes asadas y si no nos conocen ahora tengan la posibilidad de hacerlo. Más lugar para ustedes”, nos contó Carlos, su dueño.

“ Tenemos la mejor relación precio calidad”

Somos nosotros, 15 años en el barrio, pero sin vos no somos nada! #venite #somosasi

Av de los Incas 4287 la esquina roja y nuestro nuevo local, Av de los incas 4257.


POR EJEMPLO... HAY GENTE QUE TIENE MARIPOSAS EN LA PANZA... YO TENGO UN COMBO BIG MAC Y ALGUNOS LITROS DE CERVEZA... PERO TE JURO QUE ME ENAMORO IGUAL, EH...

Pero... me falta algo...

A VECES PIENSO... SI SOBREVIVÍ SIENDO MADRE A LOS TELETUBBIES... YA NADA PUEDE TUMBARME!

UN PAR DE TETAS... NO SUPLANTAN EL EROTISMO INTELECTUAL

CUANDO EL GATO NO ESTÁ... LOS RATONES SE PEGAN UN TIRO... LAS COSAS COMO SON

Servicios de Redacción para empresas y medios de comunicación - Creación de guiones para spots publicitarios - Redacción de columnas para diarios y revistas.

Ale Tanus

Ale.tanus

El Rincón de Ale Recargada.

TRABAJO...

Revista Industria Argentina

06 RINCON DE LOS VECINOS

y pasaron las vacaciones

ja ja ja... cierto que soy madre... y no maestra ahora

@aletanus


Editorial

Seguinos en @saavedrahoy

1.071 seguidores.

La Revista de Saavedra, Núñez y Villa Urquiza, Industria Argentina

3.750 seguidores.

@larevistademibarrio

3.350 seguidores.

Los bares de mi barrio "Hay cosas que te ayudan a vivir". Así lo dice una canción que es un hito del rock nacional, "Un vestido y un amor". Es que todos tenemos hábitos que nos hacen bien, algo que nos salva, que nos alivia, nos inspira, que por momentos nos cambia la vida. Para mí, el bar es una de esas cosas que me ayudan a vivir. Es un espacio que me regala libertad, un lugar para respirar ideas nuevas, reflexionar sobre aquello que me interesa, pensar mirando por la ventana y encontrarme con posibilidades inesperadas. Otras veces, tomarme un café es el tiempo que me doy para transformar emociones que encierran por emociones que abren. Cuando necesito salir para reencontrarme conmigo misma, pedirme un cortado puede devolverme la felicidad, o al menos acercarme su aroma. El bar es el lugar ideal tanto para los solitarios como para los fanáticos de la conversación. Sentarse en el bar es un ritual que ayuda en todos los sentidos. Para quien quiere reflexionar es un espacio neutral que acompaña de la mejor manera, con la taza en la mano y la mirada en la

ventana. Para quien escribe es una usina de historias. Para quien pinta es un sin fin de retratos porteños. Para quien lee es EL LUGAR. Para quien estudia, nada mejor que apoyar apunte o libro, y pedirte un buen café con medialunas. Para quienes van con chicos es un lugar ideal para que conversar o para que el pequeño dibuje y el papá o mamá pueda hacer alguna otra cosa. Para la declaración de amor, un clásico por excelencia. Para juntarse con amigos es la excusa para el abrazo, la mirada a los ojos, es el tiempo fuera del tiempo que toda charla entre amigos necesita. Para quien emprende ¡es el territorio más fértil que pueda existir! Esta edición de Revista Industria Argentina la dedicamos especialmente al mundo de los bares. Protagonistas de la vida barrial, porque también son sede de reuniones de vecinos que buscan potenciar la cultura y la solución a problemas, como por ejemplo, inundaciones, defensa de espacios verdes, cumpleaños del barrio, crecimiento de espacios culturales, etc. Muchas veces es en los bares donde se dan conversaciones clave para el presente y futuro de nuestra gente. Soledad Gonzalez Alemán - solegonzalezaleman@gmail.com


Revista Industria Argentina

or bien, rpte sue

,

08 NOTA DE TAPA

,

c habl on mi m abam ujer dia o del s el otr tem a... o

n rdad u e v a l y re el , desast decia . Le partido i hijo... am

rrancar Voy a a mi con imiento emprend

Bares, lugares de encuentro.

, C,omo nto andas ta tiempo?

Un

taron Me comenecibio que se r to! Migueli es! Felicidad

cortadvoor.,.. por fa

ame vos cont de o que tranq,uil ale... aca no s

, iste? Y vos que hic

y lo char con el con laste t Yo tengo ador? uno de confianza ...

y vo es e s viste vece sto ch como s me e... muc preocu a ho... po


n tarse e elota n e s , s r la p s vece Mucha decidir para e tema que en la en es ito es el barc se a pensar a. Entonces, que na ad ner y dete a mente ocup z de la venta edio, l u l ne a or m nos tie madera y a l cortado de p scon-, e e mesa d calle, con un a velocidad d esta e da a la os quitarle l y rever lo qu . logram a la mente os pensando a trolad ndo y estam pasa

Refugio, oasis, pausa, compañía, el bar es un lugar que hace bien, que nos conecta con nosotros mismos. Es un abrazo, cuando la soledad pega fuerte; es un amigo, cuando el silencio de la casa aturde; es alivio, cuando la mente parece llevarse todo puesto; es paz, cuando el ritmo de la ciudad parece devorarnos. También es un lugar de encuentro emblemático, donde las conversaciones suelen ser distintas de aquellas que tenemos en espacios más íntimos, como si el murmullo, el ruido de la cafetera, la licuadora y los diálogos entre mozos, mozas y clientes, hicieran que nos pongamos de acuerdo más rápido. Así como también suceden discusiones, y las personas parecen olvidarse de que hay gente alrededor, surgen llantos descontrolados, abrazos desesperados, entrelace de manos y un infaltable (de novela y de realidad) levantarse de golpe, manotear el abrigo, decirle al otro "pagá vos", e irse del lugar como quien remata una pelea yéndose rápido y

dando un portazo. Un café, cortado en jarrito, cortado liviano, lágrima, capuccino, cortado con leche fría, café en vaso, ristretto, café con leche con medialunas, y para los más jugados y divertidos un toque de licor, algo de alcohol, canela, chocolate rallado, espuma, caramelo. Y así es que el bar, ¡puede convertirse en una fiesta! Una celebración para el alma, que de tanto en tanto necesita un descanso de tanta cabeza que la lleva de aquí para allá. El bar tiene el encanto de la mirada colgada en la ventana, que espeja soledades, ilusiones, ganas y obsesiones. El bar es una compañía murmurosa que embebe en el bullicio confusiones mentales y torbellinos del alma. Cuando parece ahogarnos la realidad, el cortado en jarrito nos devuelve las ganas.

Fuente de comentarios: Google Mi Negocio.


Revista Industria Argentina

10 NOTA DE TAPA

Bar La Escuela Café. Fundado en 1988

Atilano- 10 años "Un espacio propenso a generar relaciones, amores y vínculos que nos acompañan hasta hoy en día".

“Es un lugar de reunión, cada cual pide su bebida y buscan compartir un rato, están todos en la misma mesa, es un lugar social”, dice el dueño Enrique Spinelli. El bar es reconocido como el de enfrente a la ex cancha de Platense (Manuela Pedraza y Cramer). Lo compró la abuela de Enrique como depósito de otro bar, luego su madre puso el café. Su abuelo también tenía bar, pero en Congreso y Cramer. Lo tuvo por 30 o 40 años. Después se mudaron a otro más chico, por Saavedra. Enrique de chico jugaba entre medio de la gente, era la “mascota del bar”. El bar se llama “La Escuela” porque está frente a una escuela. Cuando su papá lo inauguró iban muchos maestros, que se escapaban en los recreos, y tacheros. “Estos tacheros están siempre acá y a una determinada hora se van acercando para el barrio, la mayoría son de la zona, pero hay otros que vienen de lejos, pero trabajan por el barrio”. Cafecito porteño y la modernidad. Enrique no ve continuidad entre los bares de antes y los de ahora. Al bar de su abuela iba el polaco Goyeneche. “Ya quedan pocos bares de estos, los de ahora son para otra clientela. La gastronomía de ahora decora todos los platos, pero no comes nada. Acá cocinaba mi abuela, eran típicos los guisos”.

“Es un genio Quique, amigo de mi viejo, y atiende de maravilla. Cada vez que vamos nos sentimos como en casa. , A mi hijo mas grande le , regalo una cadenita de Platense que , todavia la tiene”. , Maria Altamirano , y Mu o. “Muy calido, y pintoresc y buen buena atencion, rica comida iz. precio”. Sol Ru #bardenunez. Manuela Pedraza 2803, esquina Vidal. @barlaescuelacafe

probamos es "Excelente lugar con toda la onda. Todo lo que del barrio. muy rico y con buenos precios. La pizza es la mejor lia". os y fami , Y el personal muy atento. Vamos seguido con amig Gaston Troilo "¡Excelente lugar! Mozos super cord iales, amables y saben bien lo que vende el lugar. Hacen recomendaciones , muy atinadas y estan siempre atentos al cliente. Nos enc , anto, ¡volvemos seguro!" Laura Mariel "Atilano abrió sus puertas el 21 de septiembre de 2009, su fecha inaugural fue elegida especialmente, en busca de luz y con la clara intención de que sus frutos sean los más sabrosos del barrio. Atilano se fue adaptando rápidamente a las necesidades de los vecinos que lo acompañaron desde el mismo día que abrió sus puertas, los vecinos supieron reconocer desde el principio la propuesta compañera fundacional del bar, que nos llevaría a compartir ideales de familia, charlas y inolvidables momentos. Atilano en estos 10 años se instaló en el barrio con un concepto central: es un lugar de encuentro para sus vecinos, es un espacio propenso a generar relaciones, amores y vínculos que nos acompañan hasta hoy en día. Cobija a quienes lo necesitan, en Atilano encontrás a los vecinos hablando de fútbol, de negocios, de amores, de la familia. La persona encargada de dirigir Atilano es el eje central y es quien con amor y determinación dirige tamaño emprendimiento. El lugar está impregnado de la propia elocuencia y determinación de Julieta, que certifica con su sello que Atilano es AMOR por encima de sus productos". #bardesaavedra. García del Río 3262. @atilanoparque #bardecoghlan. Iberá 3201. @atilanoibera


Esquina Taki- 8 Años Ciabatta Deli & Cafe "Nacimos en este barrio, lo amamos desde siempre" "Allá por el año 2011 se concretó el sueño de poder abrir un local gastronómico, sin saber bien si queríamos un café, un bar, un restaurant. Pero sabiendo que a Saavedra le estaba faltando algo, un lugar donde reunirse, compartir momentos, música, tragos. Nacimos en este barrio, lo amamos desde siempre, y cuando queríamos ir a tomar una cerveza o comer algo, las opciones eran por fuera de Saavedra. Por eso cuando vimos que la heladería vendía su fondo de comercio, nos reunimos lxs tres hermanxs y concretamos esta idea de hacer algo juntxs, y en el barrio que nos vio crecer. De ese momento a hoy pasaron 8 años. Primero fue un café/bar, luego decidimos enfocarnos sobre todo en bar y comidas. No somos una cervecería de esas que se ven por doquier. Cuando vayas a Taki vas a encontrar a las mismas personas que pintaron sus paredes, los murales; a las personas que pegaron cada dibujo, a la gente que se apropió del bar y lo cuida como a su casa, porque el Taki es nuestra casa y la de muchos más".

"¡Muy buen lugar! Super recomendable. Las hamburguesas y papas ex quisitas! La cerveza est , a buena! Precios copados". Micaela Velocci

"Lindo lugar para pasar el rato con amigos. Cerveza artesanal y rica comida. Todo con precios , , economicos. Los que atienden son super copados. No se , puede pedir mas”. Christian Mangini #bardesaavedra. García del Río esquina Conesa. @takiesquina

, ay "Excelente cafe, excelente meriend , ica" na mus . precios. Pasan bue , Beatriz Estefania Ramos Tovar

. solcito , "Ideal para desayunar al te atencion, muy rica ¡Agradable lugar, excelen ar a dudas y variada carta! Sin lug rdenave volveremos". Alejandra Bo

"Todo comenzó a principios del 2018, cuando en una charla de café nos desafiamos a emprender un negocio dedicado a la gastronomía. Así fue como encontramos un coqueto local en alquiler sobre la calle Comodoro Rivadavia 2376, casi Cabildo, frente al boulevard. Ahí nació CIABATTA. Durante casi un año nos dedicamos a preparar sándwiches de toda variedad con pan de masa madre, wraps, rolls, ensaladas y hamburguesas especiales. Hoy, también ofrecemos meriendas y desayunos con cafetería clásica y especial. Nuestros sándwiches braseados en el horno durante cuatro horas (bondiola a la mostaza y miel o la carne desmechada a la barbacoa) son los favoritos de nuestros clientes. Intentamos perfeccionarnos día a día para dejar nuestra marca en el barrio de Núñez." #bardenunez. Comodoro Martín Rivadavia 2376. @ciabattadelicafe


12 NOTA DE TAPA Revista Industria Argentina

El Café de la U. Bar Notable. Fundado en 1986

“¡¡Un bar donde la , gente todavia lee el diario en lugar de mirar el celular!! , Genial” de Fabian Tursi

“Fue pensado en sus inicios como un bar de encuentro de amigos, la famosa historia del "cafecito" en Buenos Aires para hablar de la vida, del país, del barrio”, dijo el fundador, Héctor Ginanni. El 16 de diciembre de 1986, abrió sus puertas el Café de la U. “De este lado de la vía no había ningún reducto donde se pudieran hacer espectáculos musicales para los vecinos sin tener que ir al centro de la ciudad, convocando a todas las gentes de las artes y de la cultura en general para que se reunieran en las charlas de café”, remarcó Héctor. Hace varios años se presentaron ciclos de teatro. “Recibimos una propuesta de Rodolfo Machado, un gran artista que actuó con Beban. Nos dijo que hacía un unipersonal, escrito por él. Nosotros le ofrecimos el domingo por la noche y él mismo fue a vender las entradas por los comercios. Durante varias semanas lo hicimos a sala llena. También tuvimos una representación de “El Cirano de Bergerac”, contó el ex propietario.

“Buenos precios, comida rica y casera. Ambiente ameno y agradable para quien gusta de lugares , sencillos o con una onda mas antigua. Los mozos son , super calidos y serviciales. Se puede pagar con todo tipo de tarjetas y efectivo. Aguante Cafe de la U” de Luli Dotto

Nueva impronta villurquense. “Estamos tratando de darle nuestra impronta sin perder el estilo del café, apuntando a tener buena calidad de comida, pizza al molde, parrilla y pastas caseras, ya que sólo con café no se puede vivir. Está bueno que la gente se acerque a probar. También abrimos a la noche e incorporamos envíos a domicilio que hacemos nosotros, justamente, para mantener esa atención personalizada. Tenemos la idea, más adelante, de incorporar shows de tango como había hace unos años”, dijo Rodrigo su nuevo dueño.

, “La atencion excelente, nos atendieron apenas entramos y nos trajeron el pedido en cinco minutos. El submarino estaba muy , bien, y el cafe , con leche tambien”, de Lorena Te

#bardeurquiza. Av. Triunvirato 4801 esquina Roosvelt . @cafedelau


El Faro. Fundado en 1934

Bonafide- Cinco años en Núñez

“El café es esto donde vos entrás y te atrapa el olor a "A quienes más les agradecemos es a nuestros café”, decía Marcelo, anterior encargado del bar. clientes".

, “Ideal un Sabado tempranito desayunar un rico cafe, con leche y sus facturas, es un lugar que tiene historias y sobre todo buena atencio,n. Voy mucho con , mi marido y mi bebe”. , De Monica Patricia Ferrer En los planos originales de los años ´30 era un bodegón de ramos generales y llegaba hasta mitad de cuadra sobre Constituyentes. Después se hizo un edificio arriba en los ´50. La decoración respeta la liturgia local, publicidades antiguas, viejas raquetas de tenis, máquinas singer y fotografías de músicos y cantantes que pasaron por el local. Actualidad Tanguera. “Al bar viene el mismo grupo de gente de hace 40 años, los que tienen el equipo de fútbol, que se criaron acá prácticamente y nadie más. No entraba nadie al bar. Ahora el cliente es fijo, pasas a la tarde, pasas a la noche y si bien el techo de hierro te lo puede apagar un poco, si vos lo tenés presentable, pintado y con mesas de madera afuera, invitás a la gente”, dice Darío Caballes, actual propietario. “El tango forma parte del día a día del bar, a punto tal que se arman fechas de tango con diferentes grupos, solistas, dúos, para escuchar en una especie de “cena show”. Al mismo tiempo, tenemos una peña los sábados a la tarde en la cual no hay que pagar entrada, solamente una colaboración para el maestro que viene a tocar la guitarra”, agrega Darío. Bar Notable. “No recuerdo bien si fue en 2008 o 2009 que vino a tocar Rubén Juárez y ese hecho fue un antes y un después porque nos nombran Bar Notable de CABA. Para eso cumplimos con tres cosas: que el bar esté abierto hace más de 50 años, que sea un referente del barrio y que haya pasado un hecho de relevancia cultural, y bueno, el ciclo de tango ya era un hecho de relevancia y con la aparición de Rubén Juárez, le dio otro nivel”, cierra Darío. #bardeurquiza. Av. de los Constituyentes 4099 (esquina La Pampa). Facebook: El Faro Villa Urquiza

"En marzo de 2014 firmamos contrato de alquiler y empezamos con la obra del local, con mucho entusiasmo y poca experiencia. El jueves 12 de junio del mismo año, a las 11hs. levantamos por primera vez la persiana. Pensar que ese día nos daba miedo levantar la persiana, ¡hoy no me imagino sin abrir! Emprender un proyecto gastronómico fue todo un desafío, y sigue un siendo un camino lleno de aprendizajes. Tenés temas a resolver de todo tipo, administrativos, operativos, comunicacionales, etc., pero con el correr del tiempo fuimos mejorando mucho, y a quienes más les agradecemos es a nuestros clientes. Hoy podemos decir que estamos establecidos en el barrio y la gente ya nos conoce, somos una familia, los mismos que abrimos aquel junio del 2014. Una de las chicas que fue parte desde el primer día pudo recibirse y volver a Paraguay, de donde es ella, para emprender su propio proyecto gastronómico. Gracias a nuestro equipo de trabajo, a los clientes y al barrio pudimos mantener la calidad de servicio, y seguimos en plan de mejorar cada día un poco más. ¡Por muchos años mas!

, y precios. Muy on ci en at te en el , "Exc onel Ortiz buenos cafes". Li

, "Un lujo, atencion 10 puntos. Super rico todo!!!". Candela Rodriguez #bardenunez. Cabildo 3614. @bonafidenunez


Guía de Clasificados Barriales

Profesionales y cursos Artística Flux

Plaza 3951 y Av. R. Balbín | 4545-9366 artisticaflux1@gmail.com

Inglés. Apoyo escolar y clases adultos Nadina: 15-2581-8268 nadinaab@gmail.com

Animania Eventos

PERSONALIZAMOS cada Fiesta! info@animania-eventos.com | 15-6476-6439 @animania_eventos / @AvaJugar

Maquillaje - Cintia Pereira

Sociales -15 años-novias - madrinas +541157513902 - @cintiaepereira

Area, Escuela de Acrobacia

Ruiz Huidobro 3812 | 4545-0003 www.areacirco.com.ar

Contadora Florencia Topatigh Monotributo- IIBB- Ganancias Bienes personales 15-5951-5191

M&D Estudio Jurídico

Reclamos aéreos - Contratos - Concursos y Sucesiones. 4371-0001 Dra. Leto: 11-5425-3268 Dra. Candia: 11-6020-6426

Psicóloga. Lic. Andrea Zappe

Consultorio en Saavedra | 4543-7499

Clases de canto – Saavedra

Técnica y entrenamiento vocal para cantantes, actores y docentes. Sumaia Daher 15-4889-3871

Vecinal Saavedra y Biblioteca 25 de Mayo Cursos todo el año. Alquiler de espacio para eventos. Av. Balbín 4221 | 4542-0818

Biblioteca Popular Cornelio Saavedra García del Río 2737 | 4701-5180 www.bibliotecacsaavedra.org.ar

Instituto Wellington de Cultura Inglesa. Niños- adolescentes y adultos. Vta. De Obligado 3723. 4702-3106

Almaraz - Pace Abogados

40 años de trayectoria y experiencia Asesoramiento Laboral para Pymes y Emprendedores 4772-8713/0466 | 4776 5252 11-3756-7663

Clases de tango. Rincón Porteño Alquiler de sala. Silvia y Tony Barrios Cramer 3582 | 4703-3453

Buscando nuestro centro

Relajación - respiración - meditación Clases grupales celiade_7@yahoo.com.ar | 15-5144-5888

Clr. Sandra V. Hamú.

Consultoría Psicológica Holística. Coach de familia. Educadora emocional. Terapia floral sandrahamu1@gmail.com | 11-4412-5685 Sandra Hamu. Charlando entre vos y yo

Psicóloga - Terapeuta Floral Niños, adolescentes y adultos Lic. Sumaia Daher 15-4889-3871 - Saavedra.

Contadora María Fernanda Martinez Pymes- Monotributistas- Consorcios. 4573-5879 estudiomafermartinez@gmail.com

Estudio Jurídico

Jubilaciones- Pensiones- RTI- Reajustes Sucesiones- Asuntos civiles y del consumidor. Av. Cabildo 3644 (Galería) OF. 15. 4701-7529 | 15-5730-0877

LB Consultores.

Contadora Pública- Desarrollo de negocios. lbconsultorespymes@gmail.com. 4702-6143


Todo está en el barrio! English T.A.L.E.S. www.e-tales.com.ar

Cursos para niños- adolescentes y adultos Av. San Isidro 4726 | 4701-2278

Carlina. Manicuría, pedicuría y reflexología Ex colaboradora de Cerini Atención a domicilio Turnos: 4523-8200 | 15-3067-7217

¡Reiki para tu Bienestar!

Maestra de Reiki. 11-5011-1513

Deportivo y Funcional Entrenamiento funcional, Hockey y Boxeo Grupal o individual Consultas 11-6441-1559 Saavedra

Quiropraxia Gustavo López Zona Parque Saavedra 4541-4427 | 15-6729-0000

ANIMANIA,

Productora de Eventos - Shows. Animaciones. DecoTematica. www.animania-eventos.com Cel. 1564766439 FB. @animania_partys // IG. @animania_eventos

Silvia B. Leiva. Lic. En Psicología.

15-3401-8604 | sbleiva@gmail.com

Clases de violoncello. Lectura musical.

Todas las edades | 15- 5758- 6967.

Apoyo escolar.

Prof. Liliana D Amico. 4701-7261

Taller de Pintura sobre Porcelana

Para niños y adultos - Claudia San Martín 15-5318-6320

Lic. Verónica Catinari

Psicóloga feminista 15-6100-2309. Zona Nuñez

Lic. Sonia Julia Altube. Psicologa-UBA.

15- 5663-4939. sonia.altube@gmail.com. | Zona Saavedra

Abogada Emy Moreno Familia-Sucesiones Cel. 11-6794-9464

Matemática- Clases particulares Todos los niveles - María Fernanda ferdesantis@hotmail.com 4545-7193 | 15-5511-4001

Instituto de Estudios

Apoyo escolar e idiomas Primario - Secundario - Inglés - Francés 11-3784-7123 | 4544-7862

Lic. María Eugenia Ramundo

Psicóloga U.B.A.- M.N 67408 11-5865-3583 | eramundopsi@gmail.com CONSULTORIO EN BELGRANO/NÚÑEZ

Bordado mexicano - muñequería Adriana Zunino - Trabajos por encargo adrianazunino56@gmail.com 15-6874-7087

Celeste - Inglés

Enseñanza artesanal ¡INGLES PARA TODOS! Iberá 2940 PB | 156-298-7483

Alineación Vertebral

Sara Miguez Dolor ciático - lumbares Cervicales - escoliosis 4543-8757 | 15-5389-8588

Moca Ploteos

PLOTEO VEHICULAR PREMIUM. - Vinilos decorativos y vidrieras. - Diseño e impresión para cualquier superficie. 15-6616-2948 | mocaploteos@gmail.com

Dra. Mariana Baró

Medica psiquiatra-psicoanalista Adolescentes - adultos - tercera edad 4546-0343 | 15-4197-3747 - Zona Núñez

¡RENOVAMOS LA GUIA DE CLASIFICADOS DEL BARRIO! Sumate y entrá en la próxima edición 15-6522-5222 Un aviso económico de gran alcance.

larevistademibarrio.com.ar


BELLEZA - ESTÉTICA PELUQUERÍAS Lucero's

Peluquería Unisex Ramallo 2361 | 4704-6954

Lía Estilista Unisex

Barbería. Manos. Pedicuría. Alisados sin formol (ATMA) Ramallo 3091 | 4541-1720

N Y A. Peluquería - Spa - Estética Núñez 2476 | 3526-6166

Peluquería. Olbet Peinados

Av. San Isidro 4643 | 4701-5155

SERVICIOS INMOBILIARIOS Inmobiliaria Gonzalez Neira Av. Balbín 3860 | 4542-1941 www.gonzalezneira.com

Addario Inmobiliaria

Av. R. Balbín 3799 Tel. 4545-5888 | www.addario.com.ar info@addario.com.ar

SOLUCIONES PARA EL HOGAR Compañía general de Cuadros

Enmarcados, cuadros iluminados, espejos antiguos Amenábar 3654 | 15-6284-7162

Ferretería D Santi.

Cerrajería. Copia de llaves Ruiz Huidobro 4040 | 4543-8212

Electricista

Adrian: 15-6513-5518.

Plomero. Gasista Matriculado Paroissien 4185 | 4546-2799

Comercios y Servicios Tapicería y Carpintería

AUTOMOTORES

Restauración de muebles - lustre a muñeca - Retapizados - Lavado de muebles Amenábar 3704 | 4702-1099

Repuestos Iberá. Todo para el automotor

Cotton Riel. Cortinas

Lubricar - Automotores

11 de septiembre 3003 | 4703-2907

Roller|Sun Screen|Black out|Barrales|Rieles Cramer 3686 | 4701-2468

Larralde 2550 | 4701-7001

Maestro Mayor de Obras.

Todas las compañias de seguros Quesada 1667 | 4784-4311

Planos - Obra nueva - Refacciones Gasista matriculado - Electricidad 3979-2332 | Cel: 15-6953-9134

Casa de Iluminación Teslamp

Iluminación decorativa / Exterior / Obra Tronador 4276 | 4544-4276

Ferretería Los Roldan Cuba 2805

Ferretería ASA

Ramallo 3007 | 4545-8043

Plomería- Gasista matriculado Destapaciones. Patricio y Cristian 15-5311-6053 | 15-5027-1042

Plomero Gasista

15-5834-3269 | diego.mesa1@gmail.com

Carpintería en general- Rene Gauna Reparaciones - Muebles a medida Presupuestos sin cargo | 153-071-2863

Parabrisas Núñez

PASTELERIA Pastelería Sweet & Choco

Tortas-Postres-Mesa dulce Monroe 5471/ 15-3619-8631 sweetchoco.mitiendanube.com

SALUD Y FARMACIAS Centro Médico Asistencial A. T. Vandor Todas las especialidades - Valores comunitarios Freire 4343 | 4542-1034

Farmacia Norimar

Besares 4099 | 4541-9585

Diagnóstico Maipú. Imágenes y laboratorio. Olazabal 5670 | 4837-7777.

Reiki para todos

Raquel: 15-5011-1513


PASTAS- CARNICERIASPESCADERIAS- POLLOSFIAMBRERIAS Fabrica de Pastas La Juvenil

ROPA- ACCESORIOS Y REGALOS Duendes Urbanos

Av. Cabildo 3842 | 4704-7004

Tienda para chicos Estomba 3786 | 5797-6052

Fábrica de pastas La Confianza

Coco Mío Calzado divertido

Av. Cabildo 3399 | 4703-4935

PANADERIAS Y CONFITERIAS Confitería La Victoriosa

Cafetería-Servicio de lunch Cullen 5224 e/ Bauness y Bucarelli 4521-2319

DIETETICAS Punto Saludable. Tienda Natural Diabéticos - Celíacos - Herboristería Veganos Av. Balbín 4210. 4543-2667 | 15-3624-7214

Dietética Buenos Aires. Almacén Natural Gran variedad de productos. Diabeticos - Sin Tacc - Hipertensos Av. Triunvirato 5640 | 4545-5353.

Zezen Almacén natural

Prod. Orgánicos, hierbas y tinturas madres. Legumbres, frutos secos y cereales. Holmberg 3606, esq. Larralde 4545-4654

Trigo Limpio

Frutos secos, hierbas, bebidas vegetales Veganos - Celíacos / Cosmética Bucarelli 2687 | 4521-1221

Estomba 3788 esq. Balbin | 4544-7635

One Love. Accesorios

Olazabal 5256 | 4524-3065

AMADORA

Indumentaria y accesorios para la mujer Crisólogo Larralde 2899 | 4701-9859

OPTICAS Futuroptica

Especialistas en óptica y contactología Av. Cabildo 3985 | 4701-2430

Óptica Crisali

Taller propio - Prótesis oculares. Av. de los Incas 4670 / 4524-5044 www.opticacrisali.com.ar

City Optica

Anteojos recetados - de sol - lentes de contacto Cabildo 3566 | 4702-2108

Opti Móvil - Servicios ópticos

Amenábar 2918 / 4543-9218 Optimoviloptica optica.optimovil@gmail.com

VIVEROS Jardines Patagonia

Jardinería, poda en altura y diseño. Presupuestos sin cargo. 11-2371-6861 | 4571-1784 | www.podaselcastor.com.ar

VETERINARIAS Y PETSHOPS Dra. Manganiello M. Marta

Médica Veterinaria- M.P. 6039 (UBA) Diagnóstico por imágenes Vedia 4534/ Cel. 15-3175-4312

Kliford. El Vip de tu mascota

Peluquería- Baños- alimentos- accesorios GUARDERIA TODO EL AÑO Tronador 4060/ Tel. 4543-3196 Whatsapp: 15-3246-3881

Veterinaria San Juan

Cirugia - Clinica - Especialidades Ruiz Huidobro 4090 | 4544-7938

MENDIETA URQUIZA - ALMACEN DE MASCOTAS Baños y peluquería Turnos al 4521-8777 Av. de los Incas 4401, esq. Lugones

Pet Shop Parque Chas

Alimentos y Accesorios. Av. de los Incas 4649 | 4524-5972 At. Sáb. por la tarde | 15-6422-6005

Groovypets Pet Shop-Veterinaria 3 de Febrero 3898 4704-6338 | 4702-5362

IMPRENTAS Y GRAFICAS Copy Factory. Gráfica- Impresiones- Diseño Estomba 3825 L. 10 | 4541-4299

BICICLETERIAS Bicicletería Ana & Mario

Venta & Reparación Pinto 4495, esq. Ramallo | 11-7001-2052 anamario_2007@hotmail.com


18 RINCON DE LOS VECINOS Revista Industria Argentina

“Sólo espero que contribuya a que los argentinos encontremos el camino que nos lleve a ubicarnos correctamente en este difícil momento histórico que nos toca compartir y para que no seamos engañados una vez más, como tantas veces lo fuimos”. (René Favaloro, del prólogo, de su obra “¿Conoce Ud. a San Martín?”)

René Favaloro, un apasionado de la historia argentina

No voy a hablar en esta oportunidad del doctor Favaloro (1923-2000) como el médico, célebre cardiocirujano a nivel mundial, que desarrolló el procedimiento quirúrgico denominado “by pass” y quien fue maestro de un joven residente, mi hermano, hoy un eminente médico cardiólogo; sino de otros aspectos de su rica personalidad. Soy un apasionado lector de prólogos, porque el prólogo de un libro siempre nos da una valiosa información sobre el autor y su obra. Y el de la obra “¿Conoce usted a San Martín?, escrito por él mismo, es excelente. “Mis pasatiempos preferidos son la huerta y la indagación histórica, preferentemente argentina” (Favaloro, R.prol.ob.cit.pág.9) Nació en La Plata y aunque no lo dice el libro citado; un entusiasta hincha de Gimnasia y Esgrima de dicha ciudad. “¿Conoce usted a San Martín?” es un libro muy bien escrito y sumamente didáctico, marcando los distintos aspectos y hechos relevantes de la vida del “Padre de la Patria”. Le da gran importancia a este prócer, que ocupa un “lugar preferencial” en sus lecturas y en su investigación histórica personal. En el último capítulo, “Presencia actual” enumera las virtudes de Don José de San Martín: esfuerzo, generosidad, modestia. Ser un comprometido impulsor de la unión nacional. Favaloro sostiene: “Deberíamos recoger el mensaje Sanmartiniano de unidad nacional, para que con la colaboración de todos planifiquemos la Argentina del futuro…” (Favaloro, R.Ob. cit.pág.243.) Este valioso e inolvidable médico, se encuentra en el grupo de aquellos hombres y mujeres argentinas que lo dieron todo por la patria, con una notable vocación de servicio. ¿Qué nos pasa compatriotas, que no somos capaces de reconocerlos y seguir su ejemplo? Ricardo Emilio Boscaro

Bibliografía: Bibliografía: Favaloro, René. ¿Conoce usted a San Martín? 5ª.ed. Buenos Aires. Debolsillo, 2012.ISBN 978-987-566-507-1 https://www.lanacion.com.ar/deportes/el-adios-a-un-corazon-platense-y-tripero-nid27796


Comprar en el barrio es… • Encontrar cerca de tu casa todo lo que necesitás

• Colaborar con la economía local que necesita de todos los vecinos para sustentarse • Reivindicar las propuestas locales basadas en ideas emprendedores e independientes • Fomentar el crecimiento del comercio chico • Saber que el valor más importante es la confianza y la honestidad • Apreciar la atención dedicada y personalizada que recibimos en cada • Reivindicar la historia del barrio y sus comercios tradicionales. • Vivir comprometidos entre vecinos para estar unidos ante la necesidad de los demás.

Apoyemos el comercio del barrio.


20 CRONICAS DEL PARQUE Revista Industria Argentina

El café más largo del mundo En Saavedra, en un no lugar y dentro del destiempo, hay un bar. Dicen que muy pocas almas perciben el aroma al café, y pueden seguirlo hasta encontrar el bar. Nadie asegura haber estado allí y la gran mayoría piensa que son chismes y habladurías de las chusmas del barrio. Ellas sostienen que antes de entrar, en una mesa pegada a la ventana ya tenés servido lo que todavía no pediste, una hoja en blanco y un lápiz. Que se acerca un mozo y te dice que la semana sobra cuando no hay razones. Que nadie le baldeará las patas al escabio. El mozo explica porqué son chicas las mesas, “son para dos, tres ya es bullicio”, “preferimos el susurro del amor que las discusiones sobre fútbol”, dice llamando a ambos por sus nombres, cosa que a ninguno le causa sorpresa. Aclara que los solitarios, terminan siempre prendidos al mármol y contándose historias. Cuentan que el viejito que está sentado en el fondo, sabe de memoria más de cinco mil tangos, incluso algunos que no han sido escritos. Los cafés parecieran no tener fondo de la misma manera que el tiempo parecería no pasar. “Aquí el tiempo se mide en seducciones y estremecimientos y solo termina con el desamor” recita el viejito citando uno de los tangos no escritos. Poetas y musas se acercan a dar la bienvenida, “ el de ustedes fue el café más largo del mundo”, “no los olvidaremos” “Pero deben volver, otros están llegando y descrean de lo efímero”.

Crónicas del Parque Por Ernesto Garabato






Cines. Durante las primeras décadas del siglo XX, los cines de Núñez eran el Elite y el Estrella. Platense. Desde 1917 a 1979, la cancha de Platense estuvo ubicada en la esquina de Cramer y Pedraza. En 1979, inaugura el estadio de Vicente López. Plazas de Núñez. "Plaza Balcarce". Se encuentra ubicada en la Avenida Cabildo y la calle Jaramillo. En el centro de la plaza se encuentra la escultura denominada "El Hombre y sus Pasiones", obra realizada en Turín, Italia en el año 1912 por el escultor Santiago César. "Plazoleta Adán Quiroga": En ésta plazoleta se encuentra el "Monumento a los cuatrocientos años de la fundación de Buenos Aires", obra de la escultora argentina Lucia Pacenza. "Plazoleta Francisco Ramírez": Se encuentra ubicada en la continuación de la calle Moldes, en su intersección con el "Polideportivo Centro Deportivo Manuela Pedraza", en el antiguo predio del Club Platense. "Plaza Félix Lima": Está ubicada en las calles Arcos y Ramallo. Ésta plaza ocupa una manzana y está en lo alto de una barranca. Recuerdos de Núñez (publicados en https://barriodenunez.blogspot.com). Durante más de veinticinco años, el barrio tuvo un lago artificial en el que se bañaban y jugaban con sus barquitos nuestros padres y abuelos, se encontraba en la Av. Gral Paz entre Vuelta de Obligado y Arcos. Desaparece con la ampliación de la Av. Gral Paz, igual que la fuente y parte del Raggio, allá por el año 1970.




28 SUPLEMENTO Revista Industria Argentina

Suplemento Mujer

Red de Mujeres Emprendedoras Desde Taller de Emprendedores y Revista Industria Argentina estamos haciendo especial hincapié en la difusión de emprendimientos liderados por mujeres. Con el objetivo, no solamente de promover la visibilidad, el alcance y la promoción de dichas propuestas, sino además con la idea de ir creando una red de emprendedoras que se ayuden entre sí, se recomienden y potencien, a partir de la unión. El mundo emprendedor necesita de mucho esfuerzo para lograr expandirse y crecer. A cada persona que inicia un negocio le cuesta varios meses el armado de su base de clientes y el diseño de su plan de acción para posicionarse en el mercado, es por esto que creemos que es fundamental unirse entre pares para llegar más lejos. Sabemos que la recomendación de boca en boca es una de las formas más

poderosas de crecer, por eso la propuesta de alianza entre las mismas emprendedoras con el fin de que se conozcan y alimenten la sinergia elemental para sumar cada día más y más nuevos clientes. Hoy, podés sumar tu emprendimiento a la red de difusión que promovemos desde Taller de Emprendedores y Revista Industria Argentina, desde distintos medios y canales de comunicación publicitamos tu negocio y te vinculamos con otras mujeres emprendedoras. Si querés sumarte, escribime por whatsapp al 15-6522-5222.

ARTE & ASTROLOGIA TERAPEUTICA

@solegonzalezaleman www.eltallerdeemprendedores.wordpress.com

Kouzines muebles de cocina e interiores

por María CANANIZ

cocina light

Escuela de Acrobacia

CLASES DE PINTURA Mónica Carbonell

Donatella viandas

Mujer

La meta se alcanza sólo si una razón poderosa la motiva.

EMPRENDEDORA Esa razón es sólo tuya. Conferencia para el crecimiento de tus proyectos


El barrio se merece la mejor revista

larevistademibarrio.com.ar


Revista Industria Argentina

30 ENTREVISTA

Entrevista a Andrea Ballester, Animania Eventos.

"El cumple es un ritual y cada detalle es importante"

Andrea Ballester es la creadora de Animania, productora de eventos infantiles que busca darle a cada fiesta el toque de animación que la hace inolvidable. Ella es emprendedora full time, ama lo que hace, y es una exploradora del mundo de los chicos. Animania es un ejemplo de emprendimiento, llevado adelante con todo el entusiasmo, aportándole a cada momento más profesionalismo e investigando aquellos detalles que más encantan a los más chiquitos. Entrevistamos a Andrea para que nos cuente la historia detrás del proyecto.


- Elegís llevar adelante un emprendimiento de animación de fiestas infantiles. ¿Qué es lo que te apasiona de ese mundo? ¡Absolutamente todo! Creo que todo lo referente al mundo de los cumpleaños me genera pasión. Amo poder trabajar para y con niñes, definitivamente es el motor del proyecto desde el minuto cero. Poder lograr que el día del cumpleaños de un niñe sea el más grandioso de todo el año es un desafío diario y apasionante. Parto desde la idea de que el cumple es un ritual y cada detalle es importante, por eso me gusta escuchar, acompañar, dar mi punto de vista, y por sobre todo respetar y aceptar lo que cada familia decida a la hora del festejo. Hacer realidad lo que tienen en su mente es lo mejor que me puede pasar.

cada uno festeje como sueña, eso sería genial. Suele darme tristeza cuando se ponen en juego la comparación, los celos, la envidia, tratar de hacer algo mejor que otro, eso se ve mucho y estaría bueno que la gente se relajara más y en definitiva haga lo que se le da la gana, ¡para mi es la que va en todos los aspectos de la vida! - Para vos, ¿cuál es la importancia de la fantasía en la vida de los chicos? ¡Toda! Somos un equipo obsesionado con trabajar la imaginación. ¡Esa es la manía de Animania! Y lo ponemos en práctica con cumpleaños de chiques de 0 a 12 años. Quizás te digo 11 años y crees que la generación T es un caso perdido atrás del celular y la Play, pero si encontrás la estimulación justa a la hora de fantasear ¡los preadolescentes lo dan todo! Dar consignas motivadoras es un desafío para estimular la imaginación de cualquier generación, y a la hora de desafíos siempre estamos listos.

Equipo, respeto, amor, dedicación, disfrute, versatilidad, escucha comprometida con las familias que quieren lo mejor para el cumpleaños de sus hijos, todo esto es Andrea Ballester y Animania.

- ¿Qué es lo que te llevó a crear Animania? ¡Mi espíritu soñador y emprendedor del 2008! Ver que otros animadores trabajan por cuenta propia sin necesidad de pasar por salones fue inspirador para mí. Y me animé. Me senté con un cuaderno en blanco y empecé a bocetar y escribir qué cosas deseaba para mi proyecto, ideas de nombre, qué emociones quería transmitir, cómo debería ser mi equipo, qué tipo de artistas y profesionales debía buscar. Y también recordar las cosas que prefería evitar por experiencias propias o solo principios personales. Y así, paso a paso, fue naciendo Animania. - ¿Qué valores sociales creés que se juegan en las celebraciones de los cumpleaños? Amor, ¡¡seguro!! Respeto, en la mayoría de los casos. La responsabilidad también se pone en juego, a veces los padres se sienten en la obligación de hacer una fiesta, y quizás no debería vivirse de esa manera. La libertad es un valor que no veo mucho y debería replantearse, que

@animania_eventos - Whatsapp: 15-6476-6439





José Blanco - Abril 2019

La poesía es un vitral gótico inalcanzable un ventanuco pequeño un marco sin vidrio de rancho. Lo que cuenta no es la ventana, no es el paisaje sino la cálida luz que entra y revela el interior.

La poesía Verónica Ruscio

ESTE ESPACIO ES TUYO

Mandanos tu escrito, cuento, poesía, ensayo, tu propio estilo, haiku, canción, lo que quieras, y lo publicamos. Este espacio es tuyo. Escribir a contenidos@larevistadesaavedra.com.ar

35 Revista Industria Argentina

La noche se rompe en mil pedazos de tanta luna llena. Fragmentos de cielo, fractales azules palpitantes de luz se desprenden y flotan en mágico vuelo. Y esa melodía dulce nos envuelve cual coro de ancestros. Y al conjuro del fuego se diluye el ego. Y reina la magia en toda La Huerta se desata el tiempo y queda lo eterno. Ritual de maderas, metales y tientos. Aquelarre de poetas. Collage de siluetas de ancestros ausentes danzando y cantando a la Madre Tierra.

RINCÓN DE LOS VECINOS

Es noche en La Huerta




Revista Industria Argentina

38 ELECCIONES

Elecciones Comuneros 2019 – Nota a Jacqueline Wassouf (candidata Consenso Federal)

“En la comuna, trataría temas de salud, educación y deporte a través de las instituciones sin fines de lucro”

Por Emiliano Císaro @emicisaro

Jacqueline, precandidata a comunera por la comuna 12 para Consenso Federal, se sometió a un agradable ping pong barrial de preguntas y respuestas. De familia de inmigrantes sirios, vive en Villa Urquiza y se identifica con Alfonsín, Perón y Balbín. Socióloga de corazón, quiere promover los quioscos sustentables en las escuelas, resolver la problemática de los semáforos y beneficiar a clubes y bibliotecas barriales.


¿Cuándo naciste, dónde transcurrió tu infancia y dónde vivís actualmente? Nací el 3 de enero de 1974. Viví toda la vida en Villa Urquiza. En 1948, mis abuelos paternos llegaron a la querida Siberia de Villurca, provenientes de Siria. En el ´63 se mudaron a Bucarelli y Tamborini, mi casa de la infancia. Mis abuelos tuvieron primero una verdulería y luego el almacén "El buen Trato", cartel que aún conservo. Recuerdo las tardes en las veredas cuando me subía a las sandias que mis abuelos vendían. Frecuentábamos los clubes de barrio como el California, que lo tenía a penas a la vuelta. En los años 70 mis abuelos maternos también llegaron al barrio, en Monroe y Mariano Acha. Actualmente vivo en Donado entre Mendoza y Olazábal con mi marido y mi perro. ¿Un referente político? Raúl Alfonsín, por lo que significó para la democracia, pero te diría que el binomio Perón - Balbín también. Rescato de todos ellos la palabra contrincante y no la palabra enemigo o grieta. Será por eso por lo que hoy estoy en el espacio del medio que no elige ser parte del juego de la grieta que tan mal nos hace. Contanos sobre tu educación/carrera, ¿cambiarías algo en la comuna referido a este tema? Soy producto de una escuela pública de calidad en los tres niveles, la secundaria orientada en arte. Sabía que quería ser Sociología o Historiadora. Finalmente me decidí por la primera, profesión que amo. En el 2008 cursé la maestría en administración y políticas públicas en la Universidad de San Andrés, pero aún no entregué mi tesis. Los cambios que haría serían promover los kioscos sustentables en las escuelas, la realización de actividad física en lugares más apropiados,

como los clubes sociales. Hay mucho más pero lamentablemente no son competencia de las comunas. ¿Un lugar para ir a comer? Lumiere (Donado 2287), porque se come excelente y a un costo considerable, atendido por sus dueños. Tienen una cocina francesa exquisita. Foto: Saavedra Online.

Naufragaste en una isla desierta, a los días viene un bote con J.D. Perón y te dice, "vení subite". Enseguida llega otro bote con Menem a bordo y te dice, "vení conmigo, no te voy a defraudar" (risas). En la otra punta, llega un barco con Raúl Alfonsín y te dice "la casa está en orden", subí conmigo. ¿Quién te salva? Jjaja ¡Qué pregunta! Al único barco que no me subo es al de Menem. El resto son barcos que vale la pena subirse, por distintos motivos. El mundo cambia y las etiquetas son “liquidas”, diría Zygmunt Bauman, un gran sociólogo. Es difícil reconocerse estrictamente de izquierda o de derecha, peronista o radical, creo más en el sentido común que en las etiquetas.

¿Cuáles serían tus primeras medidas si sos electa comunera? Escuchar a la gente en sus necesidades cotidianas y si bien esto no le compete a la comuna, me convertiría en los oídos de los vecinos frente al gobierno central, por ejemplo, en el tema semáforos, por los accidentes. Y por otro lado, trataría de meterme en temas de educación, salud y deporte que tan abandonados están. ¿Cómo? a través de instituciones sin fines de lucro como los clubes de barrio, las bibliotecas populares, las uniones vecinales que tan bien le hacen al entramado social de la comuna y tanto la pelean a pulmón.


Revista Industria Argentina

40 ELECCIONES

Elecciones Comuneros 2019 – Nota a Pablo Ortiz Maldonado (candidato Frente de Todos)

S " erán los ciudadanos, junto con la Junta Comunal, los que definan, a través del debate y la participación, los proyectos y las prioridades de su barrio". Por Soledad Gonzalez Alemán

A partir del 10 de diciembre las Juntas Comunales renuevan su composición. Con la premisa de la descentralización, las comunas buscan mayor participación ciudadana para estar más cerca de las necesidades reales de los vecinos. Los distintos frentes políticos se disputarán el 27 de octubre, y por tercera vez se elegirán siete comuneros para cada una de las quince comunas porteñas. En esta nota, compartimos con nuestros lectores las principales ideas de Frente de todos, Comuna 12, encabezada por Pablo Ortiz Maldonado, junto con Karina Murúa y Antonio Di Girolamo, director del Centro Cultural Naranjo en Flor.


¿Cuáles son las principales ideas para implementar? Son muchas las ideas que tenemos, pero entre las que más nos preocupan está la de lograr la implementación del Presupuesto Participativo Comunal. El proyecto tiene por objeto garantizar la participación ciudadana en la elaboración de la propuesta de anteproyecto de presupuesto Comunal, porque queremos que las iniciativas barriales tengan mayor peso a la hora de discutirse el presupuesto de cada comuna. Esto fija un cambio de paradigma en la forma en la cual se asignan y ejecutan los recursos del Poder Ejecutivo en las distintas Comunas de la Ciudad. De implementarse este proyecto de ley, serán los ciudadanos, junto con la Junta Comunal, los que definan, a través del debate y la participación, los proyectos y las prioridades de su barrio, convirtiéndose así en protagonistas activos de la gestión pública. Otro de los proyectos es crear en la Comuna 12 el "museo del cantor" y denominarlo con el nombre de Roberto Goyeneche. La idea es crear un centro cultural gratuito dependiente de la comuna para que tengan participación gratuita los artistas y músicos de nuestros barrios. ¿Qué proponen respecto de la defensa de los espacios verdes? Defender los espacios verdes es una de las premisas de nuestra propuesta. El Gobierno de Cambiemos responde al negocio inmobiliario y pone cemento en la Comuna 12, provocando un contexto proclive a inundaciones, como sucedió trágicamente en el 2013. La presencia de espacios verdes de carácter público en el territorio de la Comuna 12 es esencial para mejorar la calidad de vida de sus poblaciones. Las plazas y los parques desempeñan un rol trascendente en el cuidado del ambiente dentro del ecosistema que representa un conglomerado urbano.

¿Qué otras acciones buscan promover en cada barrio? Para toda la comuna queremos: creación de más Jardines Maternales y de Infantes, atender la falta de comida en cantidad o baja calidad y mal estado en los colegios de doble jornada, más espacios verdes, promover la Ley 1777 y la democracia participativa, jerarquización y estímulo del personal de Enfermería, hoy afectado por la decisión del Gobierno de la Ciudad de negarle su condición de Profesional de la Salud. Algunos de los proyectos pensados barrio por barrio: COGHLAN: * Hospital Pirovano: Solución a las fallas edilicias en todo el hospital. Más camas de internación en los Servicios de Clínica Médica. * Carrefour abandonado desde el 2017 en Congreso 3851. Propuesta de espacios verdes. SAAVEDRA: * Parque Sarmiento: detener el proceso de privatización. * Inundaciones: generar las obras estructurales necesarias, mientras se diseña y aplica un plan de contingencia en el barrio con el fin de prevenir futuros eventos trágicos. VILLA PUEYRREDÓN:* No a la Playa de acarreo ni al estacionamiento medido en los barrios. * No al Código urbanístico. No al negocio inmobiliario. VILLA URQUIZA:* Tránsito: No hay lugar para estacionar y van a colocar estacionamiento medido. * Cierre de comercios, impacto en los comerciantes, baja de ventas. Fomentar la ley de comercios que declara en emergencia los comercios de barrio y la necesidad de subsidiar la tarifa eléctrica, facilitar la renovación en los alquileres, promocionar créditos desde el Banco Ciudad.


Revista Industria Argentina

42 PROFESIONALES

Salud mental

ANIMO EN CRISIS El trastorno del ánimo o del humor es cuando tu estado emocional está distorsionado e interfiere en tu capacidad para funcionar. Podés estar extremadamente triste, vacío o irritable (depresión), eufórico y con extrema felicidad (manía) o ambos. Algunos ejemplos de los trastornos del estado de ánimo son: 1) Trastorno depresivo mayor: períodos prolongados de tristeza extrema. 2) Trastorno bipolar: períodos alternos de manía y depresión. 3) Trastorno ciclotímico: provoca altas y bajas emocionales menos extremas que en el trastorno bipolar. 4) Trastorno afectivo estacional: depresión que está relacionada con tener menos horas de luz solar en las latitudes que se encuentran más al norte y más al sur desde fines del otoño hasta principio de la primavera. 5) Trastorno disfórico premenstrual. 6) Distimia: es una depresión a largo plazo (crónica). 7) Depresión relacionada a una enfermedad física. 8) Depresión inducida por consumo de drogas o medicamentos. En la mayoría de los casos pueden tratarse con éxito con medicación (antidepresivos, estabilizadores del ánimo y ansiolíticos), más psicoterapia.

¿Cuándo consultar? - Si sentís que tus emociones interfieren en tu trabajo, tus relaciones, tus actividades sociales u otros aspectos de tu vida. - Si tenés sentimientos de culpa, ataques de llanto, alteraciones en el apetito y el sueño, pérdida de energía, apatía y falta de interés. - Si tenés problemas con el alcohol o las drogas.

- Si tenés conductas o pensamientos suicidas. Dra. Mariana Baró Médica psiquiatra, psicoanalista y artista plástica Contacto: 4546-0343/ 1541973747 instagram: @marianabaro (Sovazh-retratos inconscientes) Consultorio: Pinto y Larralde

Edvard Munch, el Grito


AUTOMOTORES | FARMACIAS | CARNICERÍAS | COLCHONES

#NIUNAMENOS

LA REVISTA EXCLUSIVA Y UNICA DEL BARRIO WWW.LAREVISTADEMIBARRIO.COM.AR


44 SUPLEMENTO Revista Industria Argentina

Suplemento Om El ABRAZO . El abrazo toma todas las partes de otro, incluyendo la espalda: acepto tu consciente y tu inconsciente, te elijo por lo que se ve y por lo que se oculta. El abrazo ama la esencia: con el cuerpo y los brazos abarcamos el frente y la espalda ... Es amor incondicional. El beso ama algo específico de ti. El abrazo toma todas las partes del cuerpo. El beso es lo más íntimo: bendice una parte precisa del cuerpo. Leandro Taub

Poema Oriental La calma en medio de la quietud no es verdadera calma; mantenerse tranquilo en medio de la turbulencia, esa es la verdadera calma. La felicidad en medio del bienestar no es verdadera felicidad, mantenerse feliz al enfrentar la adversidad, ese es el verdadero potencial de tu mente. Huanchu Daoren

Emprender es todo al mismo tiempo La vida y los sueños, emprender es todo al mismo tiempo. No hay secuencias, ni orden, ni postergaciones. Ser Emprendedores es hacer todo a la vez y usar esa energía sobrenatural de lo combinado, lo polisémico, lo mixturado, lo ensamblado, lo originario de distintos mundos a favor de que los sueños brillen y caminen en las calles de la realidad. Emprender es combinar. No hay comienzo, no hay final, sólo hay presente recargado. Cuando el Emprendedor no tiene energía la fabrica, la inventa y cocina su tiempo de nuevo. Y vuelve a retomar su experimento, (vocablo que significa afuera del perímetro), porque el Emprendedor ama descubrir y construir su propio perímetro, uno nuevo, fuera de lo que ya se conoce, y así ampliar sus posibilidades y las de los demás. Soledad G. Alemán


AUSPICIA EL SUPLEMENTO OM DE ESTA EDICION:

El barrio se merece la mejor revista

larevistademibarrio.com.ar El poder del Aloe Vera. Soporte natural para:

Emociones expresadas... emociones superadas Cuando la emoción no se expresa... el cuerpo duele.

* Normalizar colesterol y triglicéridos * Acción cicatrizante * Soporte para el sistema digestivo * Detoxifica y desintoxica el organismo * Restaurador celular * Antinflamatorio * Soporte para el sistema inmunológico * Energizante Contactate con Sandra Lenz y consultá toda las variedades que ofrece el catálogo de productos basados en Aloe Vera. Tel: 15-3516-4477


GASTRONOMÍA

"Toda revolución parece imposible al comienzo y, tras su ocurrencia, era inevitable". (Bill Ayers)

¡Preparate para una edición dedicada a los emprendedores del barrio! Nro. 80 Comunidad emprendedora. Ser emprendedor es producir tus sueños, sumar herramientas todos los días, fortalecer creencias que potencian y alinearte en una red de expansión. La sinergia es el motor. Octubre- Noviembre 2019.


GASTRONOMÍA

Seguinos en Facebook. La Revista de Saavedra, Nuñez y Urquiza.

Para publicar contáctese al 15-6522-5222 por e-mail a publicidad@larevistadesaavedra.com.ar

"Es mejor morir de pie que vivir de rodillas". (Emiliano Zapata)



GASTRONOMÍA

¿Cuáles son tus comercios preferidos del barrio? Mandanos tu respuesta a contenidos@ larevistadesaavedra.com.ar APOYEMOS EL COMERCIO DEL BARRIO

LA REVISTA EXCLUSIVA Y UNICA DEL BARRIO WWW.LAREVISTADEMIBARRIO.COM.AR


GRÁFICAS | HOGAR Y CONSTRUCCIÓN

"El arte es plagio o revolución". (Paul Gauguin)

Saavedra Solidario Con la ayuda de los vecinos y en especial

Gráfica Autoadhesiva • Ploteo Autocad • Gigantografías • Impresión láser A3 • Diseño Gráfico

Estomba 3825 loc. 10 Cap. Fed. (Av. Balbín alt. 3800)

4541-4299

copyfactory2008@gmail.com

de Valentina Olmedo, quienes hacemos la revista junto a Paula del local "Yo sé lo que buscas", pudimos juntar más de cinco cajas de alimentos para el comedor "Por los Chicos", sito en el Barrio Loyola de San Martín. El merendero debió cerrar en febrero por falta de comida, y ahora Luis lo mantiene abierto gracias a las donaciones, dándole un plato de comida caliente a ¡más de 60 niños! ¿Querés ayudar? Acercate a Av. Balbín 4165 y colabora hoy.


HOGAR Y CONSTRUCCIÓN

WWW.LAREVISTADEMIBARRIO.COM.AR


HOGAR Y CONSTRUCCIÓN

#Verdurazo en Saavedra Por Emiliano Císaro Para Revista Industria Argentina - @emicisaro

El movimiento Evita Comuna 12 y La Confederación de Trabajadores de la Economía Popular junto con la Unión de Trabajadores de la Tierra continúan organizando el Feriazo de productores en Saavedra y Villa Pueyrredón, ante un contexto de aumentos sin fin. Bajo el lema “comprale a los productores, de $10 a $35 pesos, trae tus bolsas” las distintas agrupaciones convocan a los vecinos del barrio a ganarle a la inflación comprándole directamente a quienes producen, salteando a los supermercadistas y a los formadores de precios. Atención!!, los verdurazos continúan en junio y julio en el barrio Mitre. Para más info, seguir en Facebook e instagram -@elevitacomuna12 y @trabajadoresdelatierra

100 AÑOS DE CULTURA POPULAR Y BARRIAL. Comunidad cultural barrial. Club de chicos SaavedraMitre GRATIS. Para niños y niñas de 6 a 12 años. El Club de chicos Saavedra-Mitre funciona en la Escuela 25 De 10 (Ruiz Huidobro 3853) junto al Consejo de niños y niñas dependiendo del Ministerio de Educación de CABA (actividad gratuita). En el Club vas a poder jugar, hacer arte, deportes, cocina y mucho más. También pensar y proponer propuestas para tu barrio y tu ciudad. Todos los sábados de 10 a14 hs. Te esperamos!


OPTICAS

Cuando dos personas sienten lo mismo Cuando entre dos personas hay sentimientos correspondidos, si tienen afinidad, si ambos de alguna manera se necesitan y compensan,

ocurre que cuando uno está triste, recibe del otro alguna alegría, si dice palabras cariñosas, recibe un gesto de gratitud, si está dolorido, recibe alivio, si está desorientado, recibe orientación, si da una caricia, recibe un beso.

No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar. Angela Davis

Se produce una explosión, como cuando un capullo “estalla” en una flor, como un pájaro cuando comienza a volar, como una semilla que germina y se transforma en algo superior. Eduardo Cavallaro


54 COMUNIDAD CULTURAL BARRIAL Revista Industria Argentina

Cuarta charla de los Vecinos de Coghlan. Comunidad Cultural

“Argentina no es un país pobre, hay medidas que pueden traer un rápido alivio a las mayorías” El economista Ricardo Aronskind, licenciado en economía de la UBA y magíster en relaciones internacionales por FLACSO, rechazó “la operación de hacer pasar a la Argentina como una economía pobre, cuando se trata de un país con ingresos medios altos y con una capacidad de producir alimentos que hace posible resolver de inmediato algunos problemas cruciales”. Fue durante la cuarta charla organizada por los Vecinos Activos de Coghlan, una agrupación de residentes de este barrio que proponen “impulsar debates para que el acto del voto no se parezca a un juego de adivinación, sino a un gesto responsable de ciudadanos mejor informados y comprometidos con nuestra realidad”. El economista habló ante más de cien personas en el restaurant El Patio de Coghlan, sede de estas charlas. Aronskind opinó también que “no es posible dejar un precio tan crítico para nuestra economía como el del dólar en manos de media docena de exportadores. El Estado debe intervenir”. Y lo mismo debe hacerlo ejerciendo presión para reducir los tremendos márgenes que se aplican al precio final de los bienes y servicios, cuyos costos en promedio no superan un 20%. Aronskind cree que es allí donde debe focalizarse el esfuerzo y no en los aumentos nominales de salarios, que son rápidamente neutralizados con inflación. En los últimos meses, los Vecinos Activos de Coghlan organizaron exposiciones del especialista en energía Federico Bernal, del ingeniero en telecomunicaciones Ariel Garbarz y de la socióloga Paula Canelo, siempre acompañados de un numeroso público. Por último, los convocantes anticiparon que en agosto organizarán un panel sobre los cambios en urbanización que se avecinan en Coghlan con dos activos defensores del barrio: la arquitecta Dora Young y el abogado Jonathan Baldiviezo.


ROPA Y REGALOS | OPTICAS | PELUQUERIAS ¡LIVE LI SIGUE EN EL BARRIO! EN OTRA DIRECCION.

ESPECIALIDAD EN UNIFORMES ESCOLARES PARA LOS PRINCIPALES COLEGIOS DE LA ZONA.

El barrio nos pide abrazo

El barrio nos pide abrazo, nos canta la canción de las miradas, nos pide ser palabra entre tanta pantalla. Decir, decir, si te digo te invito, que vengas, que te acerques a este mundo nuestro que es estar acá, más cerca de la tierra, más lejos del ruido. Saavedra, barrio de cafés, mates de Lomita y murga en las esquinas. Fondo arbolado de todas las casas, un tango para no olvidarte Polaco, todo para hacer y ser. Ser barrio, ser de acá, de un lugar que te acaricia. Soledad G. Alemán


Revista Industria Argentina

56 PLATENSE

Clubes de barrio: Platense

El gran sueño de todos por fin se logró. Platense alcanzó el ascenso en básquetbol a la elite nacional luego de vencer a San Isidro en la final y puso fin a los resultados esquivos de las últimas dos temporadas.

Emiliano Císaro Por Emiliano Císaro - Para Revista Industria Argentina - @emicisaro

Liga Nacional

Tras una final apasionante y con una campaña espectacular, Platense se consagró campeón de la Liga Argentina 2018/19 organizada por la Asociación de Clubes (AdC). El Calamar venció a San Isidro de local por 81-60 (3 a 2 en el global) y se alzó con el título de la temporada, adjudicándose también el ascenso a la Liga Nacional. Con un recorrido por demás envidiable, lideró su zona, se plantó en defensa y se hizo fuerte en ataque, sacando de la cancha a rivales como Deportivo Viedma y Atenas. Esto decía el interno Alejandro Pappalardi: "Fuimos el equipo que tuvo la mejor defensa del torneo y eso nos ayudó para mantener partidos. Hicimos un clic en noviembre, y terminó con esto. Cambiamos un montón de cosas y la llegada de Gastón (Essengue) fue fundamental". Los dirigidos por Alejandro Vázquez deberán afrontar, ahora, la dureza de viajes y rivales en el nuevo torneo. Mientras definen el presupuesto y la conformación del plantel, el marrón buscará, seguramente, mantener la base que lo llevó a tan preciado regalo para los hinchas del marrón.

#VamosCalamares ¿QUERÉS LA CAMISETA DEL CAMPEÓN? Encargala ya: 1159772427 / dregalosp@hotmail.com


REMISES | VETERINARIAS Y PETSHOPS | VIVEROS

Seguinos en Facebook y tené a mano los profesionales que recomendamos en AGENDA DE CONFIANZA. @mirevistadelbarrio O en la web larevistademibarrio.com.ar

"El lenguaje más heroico mundialmente es la revolución". (Eugene V. Debs)

www.larevistademibarrio.com.ar

Rosa, lectora y seguidora de Revista Industria Argentina.


58 COMUNIDAD CULTURAL BARRIAL Revista Industria Argentina

Texto y fotos: Daniela Barrera

UPeBe:

89 aĂąos de cultura popular En agosto, el centro cultural y biblioteca popular de la calle Campos Salles celebra la continuidad transmutada de su histĂłrico objetivo.


En una antigua casona de Núñez, la Universidad Popular de Belgrano, con su Biblioteca Popular, su sala de teatro, las clases artísticas para todas las edades y hasta un bar, busca sobrevivir. Nacida en 1930, es una Asociación civil creada por el profesor socialista Alfredo Fazio, un director de escuela primaria que junto a un grupo de padres, amigos y allegados desarrolló un proyecto con un objeto similar al de las universidades populares creadas en España y Francia en los años 20: brindar formación para-sistemática a quienes no habían podido acceder a estudios de la educación formal. Se capacitaba laboralmente a la población menos favorecida a la par que se le acercaba el acceso a la cultura. Así comenzaron con talleres multidisciplinarios y abrieron la Biblioteca Popular. Luego sumaron la actividad artística con fuerte foco en el teatro. Originalmente, la UpeBe se creó en Belgrano, en otra ubicación. Y así como cambió el barrio con el advenimiento de la clase alta, el objetivo primario comenzó a relegarse, entonces lo artístico comenzó a ocupar el lugar más importante. Con la llegada del nuevo milenio alquilaron la actual sede de Campos Salles y hoy, mientras este mes celebran enseñando y haciendo teatro, también mantienen la biblioteca Enriqueta Saint de Azarola Gil para toda la comunidad: hay sala de lectura para grandes y otra para chicos, cuentan con talleres de promoción de la lectura, préstamos de libros, visitas y Valijas Viajeras para escuelas. Hace dos años adquirieron una propiedad en Céspedes y Fraga, frente al asentamiento Villa Fraga y volvió a cobrar importancia la necesidad de conexión con el mundo laboral. Entonces implementaron, mediante convenio con el Gobierno de la Ciudad, talleres gratuitos de sonido y escenografía, entre otros.

Sede Campos Salles Carlos de Urquiza, presidente, cuenta que disminuyó la cantidad de inscriptos a los talleres y también de socios de la biblioteca. “Nos sostenemos por arte de magia. Estamos en un cuello de botella que es difícil de atravesar. Recibimos cuatro subsidios que no logran cubrir más que el 35 por ciento de los gastos de la institución. El resto debemos cubrirlo con ingresos propios a través de cursos y cuotas. El año pasado tuvimos el incentivo del Mecenazgo cultural, pero este año no se nos renovó y ya nos anotamos para 2020, realmente lo necesitamos”, sostiene. La biblioteca cuenta con el apoyo de la CONABIP y de la Dirección del Libro de la Ciudad de Buenos Aires, tiene casi 19.000 ejemplares (entre las dos sedes) y poco menos de 300 socios, además de los que lo son automáticamente al pagar la cuota de una actividad. “En esta sede es habitual el retiro de libros por placer y que la familia entera venga a leer antes o después de una función de teatro, en cambio en Fraga la gente no está acostumbrada a leer: hay que acercarlos al libro porque no lo vienen a buscar”, explica Carlos. En 2020 la institución cumplirá 90 años. Hoy, además de sobrevivir, esperan que más vecinos se acerquen y participen de las actividades: hay escuela de teatro para niños, adolescentes y adultos, funciones de teatro para niños y para adultos todos los fines de semana y diversos talleres (radioteatro, arte, canto, danza jazz, tango, salsa, etc.) los días de semana. También es posible sumarse de manera voluntaria para organizar capacitaciones. ¿Planes a futuro? “Sobrevivir. Si sobrevivimos vamos a poder seguir haciendo cosas”.

CONTACTO Campos Salles 2145 • 4701-3101 • informes@upebe.com.ar • www.upebe.com.ar Biblioteca: biblioteca@upebe.com.ar Lunes a viernes: 12 a 19.30 hs. Sábados y Domingos (sólo sala infantil) de 14.30 a 18 hs. Asociarse cuesta nada más que $80 por mes y con la cuota se accede a un 50% de descuento en los espectáculos. Cuenta con fotocopiadora e impresiones.

Daniela Barrera

SER COMUNIDAD Un dato no menor: hace muy poco la Upebe estrenó Bibliotecario porque se jubilaron las Bibliotecarias anteriores. Una de ellas trabajó allí durante más de 30 años: Hilda Pereyra cumplió 85 años y se jubiló. Nuestras felicitaciones por toda una vida trabajando en comunidad.


Seguinos en Facebook. La Revista de Saavedra, NuĂąez y Urquiza.


CURSOS, TALLERES, EDUCACIÓN Y PROFESIONALES

WWW.LAREVISTADEMIBARRIO.COM.AR


62 TEMAS DE DEBATE Revista Industria Argentina

A un año del Senado Por Macarena De Alessandre

¿En qué momento las causas sociales se convirtieron en una guerra que alguno de los dos bandos tiene que ganar? ¿En qué momento se deja de pensar realmente en los cambios que necesita una población, en pos de garantizar una vida mejor para quiénes precisan ese avance? Esto sucede con el tema aborto. Este término se agregó a la lista de tópicos de los que no se debe hablar en un cumpleaños o una reunión, debido a que siempre se dividen las aguas y se termina generando una disputa. Política, religión, fútbol y, ahora, aborto. Existe el derecho a la libre expresión, a tener una ideología propia, y esto

debe garantizar el respeto entre todas las personas que piensen y vivan diferente. Pero ¿hasta qué punto el respetar la opinión del otro coarta nuestra propia libertad de decidir? Es decir, ¿en algún punto la ideología de un tercerx, afecta a nuestrx derecho a decidir y elegir? Y con esto no sólo nos referimos al tema aborto. Cuando se decide desde una postura conservadora que sólo contempla a un sector muy pequeño de la población, sin tener en cuenta al total de las personas, se está dejando de lado la situación de cada unx en particular, en la que no todxs piensan de la misma forma, ni tampoco pueden acceder de manera


tan fácil a la salud, educación o a un trabajo que respete las condiciones laborales. El problema principal reside en la desinformación. Quien se opone a que otrxs obtengan nuevos derechos que facilitarían su vida, o que se comiencen a cumplir leyes ya pactadas que hasta el momento se vienen pasando por encima, no está contemplando otra forma de vivir que la suya propia. Se suele dar por sentado que todxs se encuentran en la misma situación que unx mismx y, de no ser así, que el Estado proporciona todas las herramientas para aquella persona que no tiene cómo solventarse, o cómo acceder a lo que otrxs pueden de manera menos dificultosa. He aquí el error: no siempre la solución está en las herramientas que pueda (o no) brindarnos un organismo público. Simplemente, a veces, las decisiones son tomadas tan sólo por una ideología. ¿Quiénes somos para decidir por sobre la vida de otra persona, a partir de algo que es tan sólo subjetivo? Las personas insisten en meterse en la vida de lxs demás, opinando sobre cómo deberían manejarse ante ciertas situaciones. Un ejemplo muy claro es la constante intromisión de los hombres en temas que sólo afectan a las mujeres, como la diferencia de salario entre géneros, la violencia y el acoso constante al que estamos expuestas… niegan, rechazan, parecen saber absolutamente todo, siendo que nunca estuvieron en el lugar de una mujer. La desilusión aumenta constantemente al ver que pareciera que siempre tiene que haber una grieta, que siempre hay un/a tercerx que piensa que es su deber dar su opinión sobre cosas de las que no tiene idea. De nuevo, la desinformación. Si queremos luchar, si queremos lograr que todos seamos felices y no sólo unxs pocxs, hay que dejar de crear y permitir discusiones donde no las hay. Hay temas que no se discuten: la muerte por abortar, la violación, el acoso, el abuso, los femicidios, los encasillamientos no se discuten. Existen, y esto tiene que cambiar. Un tema como lo es el aborto no debería ser discutible, por el simple

hecho de que estar a favor o en contra de su legalización depende de una ideología, de la concepción subjetiva de cada persona. Lo que hay que saber es que, así como una mujer que tiene un embarazo no deseado, lo tendría Macarena De Alessandre igual porque lo considera correcto, hay otra mujer que no opina igual y ante la misma situación, abortaría. No va a importar lo que piensen lxs demxs porque, simplemente, ella tiene diferentes creencias y opiniones sobre el mismo tema. La diferencia está en que esa mujer que aborta también es una vida, y una vida que importa. Esto es si tenemos en cuenta que, quien está en contra de la legalización del aborto, no pone en tela de juicio a partir de qué condiciones y requerimientos se considera una vida. Así que todas las vidas deberían importar por igual, según sus teorías. Pero esto, lamentablemente, no ocurre. Hay una posición de poder e imposición que la sociedad se niega a soltar, dejar ir. Las decisiones de cada persona dependen de cada unx, y eso no cambia, incluso cuando la presión de unx tercerx es grande. Incluso cuando nos señalen y tilden de malas personas, asesinxs. Incluso cuando nos intenten hundir todo lo posible, la decisión es nuestra, y sobre eso… no hay más debate, no hay más discusión. Que sea ley. Macarena De Alessandre/ Locutora Integral de Radio y TV. macadealessandre@gmail.com . Instagram: @macadealessandre

Seguí y opiná en mi blog: www.loquenosedice110721790.wordpress.com

Si querés opinar sobre el tema de esta nota escribinos a contenidos@larevistadesaavedra.com.ar


CURSOS, TALLERES, EDUCACIÓN Y PROFESIONALES

WWW.LAREVISTADEMIBARRIO.COM.AR


EL PODER DE EMPRENDER Una de las cualidades más importantes de un emprendedor o emprendedora es tener visión de posibilidad. Quien elige el camino de emprender tiene como principales aliados a sus pensamientos, los cuales le abren puertas o se las cierran. Por esto, es que la capacidad de autoobservación es una habilidad que necesita constante desarrollo, para preguntarnos ¿qué es lo que estamos pensando? ¿qué debería pasar para lograr lo que necesito? Preguntarnos para enterarnos lo que nos pasa, rever pensamientos y exteriorizarlos.

El arte de emprender tiene su eje principal, no tanto en qué, sino en cómo pensamos y hacemos las cosas. El cómo se relaciona con la mirada que le aplicamos a la situación, a la capacidad creativa con la que somos capaces de analizar lo que queremos que suceda. El cómo es un arte. El emprendedor no se limita pensando “esto no lo puedo lograr”. El emprendedor se pregunta “cómo puedo hacer para lograrlo”. Y pone todo su caudal de energía en armarse un plan para conseguirlo. El emprendedor es estratega, creativo, imaginativo, perseverante es sus ideas, dado que se pone una meta y la visualiza alcanzada y celebrada. La magia de emprender es encontrar en el cómo una puerta hacia la posibilidad. No hay imposibles de antemano, hay una búsqueda incansable de formas y caminos hacia aquello a lo que la mente, el cuerpo y la emociones ya dijeron que sí. Ahora es solo cuestión de diseñar la estrategia. Soledad G. Alemán


66 EMPRENDEDORES Revista Industria Argentina

¿De qué hablás cuando hablás de lo que hacés? Vender no es solamente publicar promociones, vender es más parecido a contar historias que a mostrar un producto. Tu historia, lo que te apasiona de lo que hacés, el Soledad G. Alemán origen del proyecto, los motivos que hicieron que emprendas, el equipo de trabajo, anécdotas, la relación del proyecto con tus intereses personales. Las historias acercan, dan ganas de leer, son atractivas. Eso es lo que necesitamos como emprendedores, generar lazos con nuestros seguidores. Las personas compramos más allá del precio, compramos ideas, elegimos comprarles a quienes se apasionan con lo que hacen, compramos aquello que se espeja con nuestros sueños, deseos y necesidades.

Vender es más parecido a contar historias

Por eso, si sos emprendedor e hiciste un sueño realidad, si hiciste de una idea un negocio propio, empezá a pensar qué Por Soledad Gonzalez Alemán contenido le estás poniendo a lo que comunicás. Si en tus @solegonzalezaleman redes publicás, en su mayor parte, producto y promociones, hay que replantear la estrategia, porque entonces tu competencia será tan amplia que no habrá espacio para que te destaques. La forma de mostrarte auténtico, original y atractivo es contando aquello que te hace único, única, y eso es TU HISTORIA.

Contá tu historia, mostrate vos, habla de la pasión que hay detrás de lo que hacés. Eso es emprender, tu sueño por encima de todo lo que digas, el mejor tema de conversación para que otros quieran comprar eso que le da sentido a tu vida. Probá con hacerle más publicidad a tus contenidos para generar relaciones genuinas con tus posibles clientes. Comenzá a atraer personas que se interesen en lo que contás, de ahí a la venta el camino es más corto. Emprender está más cerca.

Cualquier duda, escribime. 15-6522-5222. Hacemos encuentros grupales e individuales. Online y presenciales.

Visitá nuestro sitio web www.eltallerdeemprendedores.wordpress.com, y accedé a más artículos sobre comunicación y ventas. Además, consultá por nuestros cursos online y asesoramiento a emprendedores.


"La revoluciรณn me introdujo en el arte, y a su vez, el arte me introdujo en la revoluciรณn". (Albert Einstein)

Donar Sangre es Donar Vida


Las cosas de las palabras

Revista Industria Argentina

68 RINCON DE LOS VECINOS

Cuento de un vecino

PORQUE TODAS LAS COSAS SE NOMBRAN CON PALABRAS Y TODAS LAS PALABRAS DICEN COSAS, COSAS EXTRAÑAS, COSAS MÁGICAS, COSAS QUE VALEN LA PENA.

1. Hace frío

El frío, que cosa tenemos con el frío... A algunos les encanta, mientras que otros lo padecemos hasta odiarlo. Dicen que es costumbre, amigos nacidos en el sur del país afirman sentirlo menos y que “frío, lo que se dice frío, es otra cosa...”; mientras que otros, (sin importar su procedencia), me dicen: “Cuanto más te abrigas más frío se siente” o “Ponete la campera recién cuando salgas,

sino tenés mas frío “, etc. En la época de mis abuelos y mis padres hacía más frío, según lo relatado por ellos mismos incluso, quienes llegaban a colocarse diarios debajo de la ropa o a dejarse el pijama puesto al ir al colegio. Alguno se preguntará si el calentamiento global influirá en esta idea de que “hace menos frío”, pero para mí hace mucho y prefiero dejar abierto dicho interrogante. Lo que sí es que, definitivamente, tiene mala prensa, no sólo porque nos enfermamos más, nos sentimos incómodos por llevar capas y capas de ropa, pesados abrigos sobre los hombros, bufandas, guantes, etc.; sino por las connotaciones que se le da a su nombre: “me corrió un frío en la espalda”, “estaba frío como muerto”, “te noté frío conmigo”, etc. Tiene sus cosas lindas también, hay que decirlo: dan ganas de abrazar más, quedarse en casa, comer chocolate, tomar mate o chocolate caliente, jugar con el “humito” que sale de nuestra boca (como cuando iba al cole y jugaba a fumar). El frío tiene algo de intimista. Cuando tenemos frío nos abrazamos, buscamos acurrucarnos con nosotros mismos. Siempre me parecieron fascinantes, dignos de envidiar, los millonarios, los ciudadanos del mundo, los “Onasis”, aquellos que viajan buscando el calor, quienes viven en un eterno verano, como las golondrinas. Esos sí que son pájaros sabios. Algo hay con el frío sin duda. Tengo frío. No pido un verano, con una primavera me basta, es más, si me dan un sábado de otoño fresco, despejado y con solcito, me conformo.


2. Tarde nublada...

¿Por qué los días nublados nos inspiran más? Será porque no salimos de nuestra casa y de puros aburridos pensamos más y nos conectamos con nosotros mismos, cosa que cuando hay un día soleado y cálido, por el contrario, lo ocupamos en salir a pasear, realizar actividades al aire libre y ser felices, sin planteamientos del orden metafísico. Tal vez esos días nos contagian una melancolía colectiva, impuesta por vaya a saber quién vaya o por alguna convención que ignoramos o a la que olvidamos asistir. ¿Estamos más dispuestos en esos días monocromáticos a ser benevolentes con dejar caer las barreras cotidianas impuestas por la rutina y entregarnos a los brazos de la inspiración? ¿Es un lugar común?

¿Es un mito que compramos sin nunca preguntarnos su causa? ¿O una nostalgia del sol que no vemos, oculto por ese gris, y ese suceso nos pone tristes? No lo se… Para mí es un poco y un poco, nos ayuda el contexto de un cielo nublado observado desde la ventana, pero otro poco es el “sudor”, sentarse y enfrentar la hoja en blanco y la lucha encarnizada con las palabras. Hoy está nublado, gris con muchas nubes, y me dieron ganas de escribir mas fácilmente que de costumbre, sin tanto rito y ceremonial habitual.

3. Las cosas se valoran recién cuando las perdemos...

Hoy me siento mal, mal de salud. Con gripe, mocos, tos, en una palabra, “Estoy pachucho”. Lo cual me lleva a pensar en esa frase trillada: “La salud es lo más importante”, trillada pero efectiva, cuando algo es trillado es cierto. Te das cuenta de eso cuando te pasa lo que enuncia esa frase trillada y, por cierto, esa es la única manera de explicarlo, de que calce tan bien y de manera tan certera, siendo trillados. La salud es lo que más importa, es cierto, sin ella el resto es “de palo”, es nada, y uno la valora recién cuando la ha perdido, cuando no la tiene más. Y eso pasa con todo (también es trillado decirlo), nos damos cuenta de las cosas recién cuando las perdemos. Será porque no tenemos mucho tiempo, porque no nos detenemos mucho a mirarnos, porque esta vida es una vorágine o porque no nos importa, total, eso esta ahí. Hay otras cosas que no tenemos que ocupan nuestra atención y por eso las valoramos. Entonces, analógicamente me pregunto respecto a este análisis enunciado con anterioridad: “¿Que no estaré valorando que ahora tengo y que me daré cuenta recién cuando no lo tenga más?” Maximiliano Guma


Revista Industria Argentina

70 COCINA

Recetas con alma de barrio

RECETA EXCLUSIVA DE DONATELLA VIANDAS www.donatellaviandas.com.ar

Para el puré de manzana: • 8 manzanas verdes • 1/2 ralladura de limón • 6 cucharas de azúcar • Oporto o marsala (opcional) Para el armado: • 1/2kg de helado de americana

viandas

Postre Danés

Ingredientes:

Para la base (crocante): • 10 cucharas de pan rallado • 6 cucharas de azúcar • 200 grs de manteca (previamente derretida)

Donatella

Los sabores DE de LA la ABUELA abuela

Dulzura para comienzo de primavera

Paso a paso:

Puré de manzana: pelar las manzanas, sacarles el centro y cortar en pequeños trozos. En una cacerola volcar y cocinar a fuego medio junto con el azúcar y la ralladura. Dejar cocinar hasta que tome consistencia de puré. Luego pasar a un bowl y llevar a frio, mínimo 1 hora. Base: En un bowl mezclar el pan rallado con el azúcar y la manteca, hasta que queden los ingredientes bien unidos. Luego llevar a placa de horno hasta que dore (tiene que quedar consistencia como crocante, ¡no dejar que se queme!). Armado del postre: Se puede armar en vaso, plato o bandeja de postre. Se pone una base de crocante, luego una capa del puré y luego una bocha o cuchara de helado americana. Podes intercalar, base crocante, puré y americana, ¡hasta que llenes el recipiente que elegiste! Decorar con hojitas de menta, chocolate en ramas, hilos de salsa chocolate o espolvorear con canela. Donatella Viandas - Viandas para freezer todo el año




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.