Revista Industria Argentina Edición Nro. 73.

Page 1

Suscribite y recibí nuestras novedades online: suscripciones@larevistadesaavedra.com.ar. - Cel: 15-6522-5222 - Tel de línea: 3964-8952 Revista periódica de distribución gratuita. Año 13. Nro. 73. Vigencia: julio- agosto 2018

Creer en el barrio es crear un mundo mejor. ¡13 años!

La Guía de Comercios y Profesionales más completa de la zona

¡Todo está en el barrio!

Revista

Cultura y Comercios de Saavedra,

Núñez y Villa Urquiza

Comunidad cultural barrial Identidad, resistencia y memoria.

Platense Campeón

Entrevista a Irene Almus

www.larevistademibarrio.com.ar @larevistademibarrio




Staff

Dirección Editorial: María Soledad González Alemán Dirección de Arte: María Nieves Alessandrini Publicidad Gimena Fernandez Golbert María Soledad González Alemán Emiliano Císaro Social Media Manager: Emiliano Císaro Redacción: Soledad Daffra Emiliano Císaro María Soledad González Alemán Colaboración especial: Fernando Rodríguez | Celeste Murialdo | Verónica Rodríguez | Ernesto Garabato | Alejandra Tanús Agradecimientos: Florencia González Alemán | Sergio González Alemán | Gustavo Chudas Carrasco | Pablo Pecorari |Sebastián Delgado | Fede Berthet Suscripción newsletter y novedades: suscripciones@larevistadesaavedra.com.ar

Contacto para publicar: publicidad@larevistadesaavedra.com.ar

Tel: 3964-8952/ 15-6522-5222 Todas las ediciones online en www.larevistademibarrio.com.ar Sobre la vigencia de cada edición. Revista Industria Argentina edita seis ediciones por año. La vigencia publicada en tapa es aproximada. Y contempla la difusión tanto digital de anunciantes como impresa. Ejemplar de distribución gratuita La opinión de las notas corren por cuenta exclusivamente de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de Revista Industria Argentina. El contenido de los espacios publicitarios corre exclusivamente por cuenta de los anunciantes. Reg. de Propiedad Intelectual: Nro. 524733

Sumario

Editorial. Comunidad cultural barrial 07 El rincón de Ale Tanús. Escritos 06 Nota de tapa. 08

Comunidad cultural barrial. Saavedra, Núñez y Villa Urquiza.

Guía de clasificados: Profesionales, Comercios y 14 Servicios, todo a mano. Actualidad. ¡SAAVEDRA SOPLA VIENTOS DE LUZ! En Defensa 18 de los profesorados. Por Alicia Miranda

Crónicas del Parque. Por Ernesto Garabato 20 Suplemento OM. “La atención plena no es simplemente un 22 método para ser más feliz; es una filosofía de vida”. Por Luisina Alvarez Profesionales. Tarot de cabecera. Por Guada Pez 24

Urquiza Hollywood. Mapa de comercios y servicios 26 destacados Suplemento Mujer. Tips de belleza/ Los cielos de Caty 28 Actualidad. "Más cemento en Saavedra pone en riesgo al 30 barrio y a la ciudad". Por Alicia Miranda

Núñez y Saavedra Hollywood. Mapa de comercios y 32 servicios destacados El barrio en fotos. 36 Crónicas. El baile de la gambeta. Por Facundo Baños 38 Platense. Marrones de alegría. Especial Platense campeón. 40 Por Emiliano Císaro

Guía de comercios, empresas y servicios de Saavedra, 43 Núñez y Villa Urquiza Novedades. Nuevos comercios. Bar Brown. “Mis abuelos 44 son fundadores de Saavedra”

Rincón de los artistas. Entrevista a la actriz y vecina, Irene 56 Almus

Rincón de los vecinos. Escritos 58 Rincón de los artistas. Javier López Galván “Toto”- Ilustrador 65 Artistas. Jazzvedra, festival de jazz 66 Rincón de los vecinos. Escritos 68 Cocina. Receta con alma de barrio. Por Donatella Viandas 70



06 RINCON DE LOS VECINOS Revista Industria Argentina

El Rincón de Ale

Esperé todo un año para poder soplar las velitas, en realidad, yo solo pretendía pedir tres deseos. Cerré mis ojos, respiré hondo y pensé: son muchas cosas las que quiero, poco el tiempo y demasiada la presión. ¿Qué saben esos ojos, que cuando exhale todo este aire, van todas mis ilusiones, ilusionadas? ¿A qué estómago le importará qué tan segura esté, antes de dejar mi aliento sobre su pronta porción de pastel? Pensé, pensé y pensé. Quise que me amen para siempre, que el cuerpo perfecto se venda por Mercado libre, quise un pelo de esos… que… de esos que… quise un pelo nuevo. Quise más costados, momentos de ocio para cansarme, ratos conmigo misma, y conmigo diferente, también. Proyectos viables y de los truncados, caminos fáciles, rumbos fijos y borrachos, quise que ser grande no se me note en los talles, que la gente que admiro, no deje de deslumbrarme. Quise que mi pasado me abra la puerta, una vez más, pero esta vez… para jugar. Quise chicha y limonada, quise a mi abuela un ratito más, quise espiar. Quise tanto, que respiré. Escuchá, “quise tanto, que respiré”. Y me di cuenta de que es así como comenzamos a vivir, con esa gran bocanada de aire para respirar vida, ese es nuestro boleto en blanco, donde no dice más que… “glúteo, levántate y anda…” Desde ese día, además de tener un año más, tengo tres velitas cada mañana, prendidas en mi autoestima, que sé, no debo apagar jamás. Es hermoso desear, pero es fabuloso hacerlo real. Solo respirá. Nos vemos allá.

Cosas que uno promete… al divino bonete… LA DIETA DE LOS LUNES Señores, ¿es necesario caer cada semana frente a las mismas sustancias alimenticias, cual católico en pascuas arrodillado un domingo de ramos a la mañana? La dieta, los domingos, NO VA. No se mientan, no queden mal delante de sus principios, uno viene derrapando todo el fin de semana, muerde la banquina el domingo, por qué creen que el lunes, de la noche a la mañana, no va a ser mucho más rico un alfajor que una insulsa tostada!!! NO LO VOY A VOLVER A HACER. Todo, absolutamente todo lo que hayamos hecho una vez, lo volvemos a repetir… por masoquismo, por orgullo, por iniciación propia o mandato, por reincidentes, por desconfiados, por desprolijos o desenamorados… llámese como quiera. El “No lo voy a volver a hacer” tiene menos credibilidad que yo los lunes de dieta. No prometa, hágalo y cierre la boca. DELANTE DE MIS HIJOS JAMÁS. Uno resguarda a los hijos de todos los males, pero llega un momento en la vida que deben hacerse hombres!!! Al año… año y dos meses. Si tengo que discutir con el padre de la criatura, tengo que hacerlo en ese preciso momento, no puedo esperar que la misma se duerma, mis palabras poco dulces mueren por salir de mi boca y no miden consecuencias, déjenlas fluir. NO SE LO VOY A DECIR A NADIE. ¡Mentira! NO existe el “No se lo voy a decir a nadie”, automáticamente, cuando tenemos en nuestro haber una restricción, ésta se convierte en un cartel de Neón. Se nos sale la boca de lugar, baila la lengua su cha-cha-cha, no somos mejores ni peores, no nacimos para callar.

Servicios de Redacción para empresas y medios de comunicación - Creación de guiones para spots publicitarios - Redacción de columnas para diarios y revistas.

155-626-2939. Seguime en Facebook: Ale Tanús


Editorial

Comunidad cultural barrial

Seguinos en @saavedrahoy La Revista de Saavedra, Núñez y Villa Urquiza, Industria Argentina

“El arte no reproduce lo visible. Lo hace visible”. y expansión. Por encima de este contexto desfavorable, muchas veces Paul Klee. tampoco es suficiente el apoyo de la población local para tender redes que posibiliten una solución alternativa para lugares fundamentales en En esta edición de Revista Industria Argentina decidimos trabajar sobre la construcción de la identidad barrial. la inmensa red de espacios culturales que funcionan en Saavedra, Núñez y Villa Urquiza. Desde hace más de 13 años venimos haciendo entrevistas Desde Revista Industria Argentina fomentamos la potenciación de redes a personalidades, referentes de la zona que aportan a la identidad del de contacto que permitan la expansión de todos los espacios culturales barrio mediante la creación artística, actores, pintores, músicos, escritores, y sociales de Saavedra, Núñez y Villa Urquiza. Que podamos hacer etc. Así como también hemos publicado artículos sobre los espacios mucho más consciente la necesidad de relacionarnos, como vecinos, culturales que año tras año resisten y persisten para seguir funcionando comerciantes, profesionales, artistas y espacios. Si pensamos el barrio de la mejor manera posible, a pesar de las dificultades económicas y de como una red en la que cada uno recomienda lo que pasa enfrente de su recursos que limitan las posibilidades de actividades, talleres y eventos casa, a la vuelta o en la otra cuadra, tendremos la oportunidad de ampliar de fin de semana. Sin embargo, artistas y militantes del barrio no bajan la capacidad de llegar a más cantidad de gente, más público que asista, los brazos, sino todo lo contrario: redoblan esfuerzos y proponen una no a una o dos actividades, sino a muchas más, y que las razones para agenda cultural que es reconocida, apoyada y admirada por los vecinos. encontrar todo en el barrio sean cada vez más. Miles de vecinos esto ya lo hacen, y así es que el movimiento cultural zonal se está expandiendo y Uno de los desafíos más importantes de los espacios culturales es ampliar llegará todavía más lejos si somos más los que nos sumamos a la iniciativa la convocatoria que logran para talleres y eventos. A los espacios les de recomendar y elegir, siempre, primero el barrio. cuesta hacer crecer la cantidad de público, así como muchas veces no se alcanza el cupo para abrir un curso o taller. Esta situación trae como El arte de nuestro barrio está a la vuelta de la esquina. Depende del consecuencia estar al límite en la cobertura de gastos para sostener el compromiso de cada uno que el movimiento sea una fuerza inevitable e espacio y la imposibilidad de crecer. Los espacios culturales barriales imponente que tenga un solo destino: el de no parar de crecer. padecen (en su mayoría), de por sí, un nulo o bajo apoyo a nivel de políticas públicas que colaboren con su funcionamiento, desarrollo Soledad Gonzalez Alemán- Editora


Atilano

Club Juventud de Núñez La vuelta de Juana, casa cultural

Club Tábano

Bar La Escuelita

Revista Industria Argentina

08 NOTA DE TAPA

Cultrum Radio Voces de Barrio Mitre Feria del Parque Saavedra

Asoc. Cultural y Deportiva La Estrella

Club Viento Norte

Beltrán Saavedra

Museo Saavedra

Area, Escuela de Acrobacia

Los Villurqueros Teatro Comunitario Museo Sitio de Memoria ESMA

La Milonga del 25

Centro Cultural de La Ribera

Biblioteca Platense

Teatro Cabildo

Centro Cultural Naranjo en Flor

Comunida Cultura Barria ˜  Saavedr, Núnez Vill Urquiz

Centro Comunitario Barrio Mitre

La red de espacios culturales que despierta la sinergia necesaria para hacer crecer y expandir a nuestros barrios. Saavedra, Núñez y Villa Urquiza tienen lugares, vecinos y artistas únicos, que luchan por reivindicar la identidad, la memoria y hacer del barrio un lugar con luz propia. Elegí, siempre, primero el barrio.

Centro Cultural Latinoamericana


Sunderland Club

Centro Cultural Discepolín

Defensores de Belgrano

Club All Boys de Saavedra

Radio NEF

Centro de Jubilados Convivencia Feliz

Radio La idea fija

Radio Chudas

Club Estudiantes del Norte

Maceo Centro de Arte

Brown Bar Centro Cultural El Colectivo Vecinal Saavedra y Biblioteca Popular 25 de mayo

Club San Jorge Centro Cultural Todo al Pelo

Círculo Apolo de Saavedra

Madres en lucha, Barrio Mitre

Galería de Arte Mediterránea El Cultural- Espacio de arte

Espacio Cultural Julio Cortázar

Platense El Faro Bar

Huaca Bar

Club Círculo Villa Urquiza Club Juventud de Saavedra Centro Cultural Caricias al alma CUCOCO La Huerta de Saavedra

FM Urquiza

Club Penacho Azul

Antidomingo Las murgas

Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

Radio Solar Saavedra se lee El Café de la U

Centro Cultural 25 de mayo

Club Pinocho

Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

Centro Cultural Spilimbergo El Poli

La Casa de Juana

River Plate

La Chilinga Percusión Rincón Porteño

Caricias milonga

Asoc. Villa Cerini

El Colectivo

Huerta Melián Bar Esquina Taki

Vecinos por la ecología

Universidad Popular de Belgrano (UPB) Centro Cultural Mi barrio, mi patria Club Viento Norte Bar FM

Este detalle de espacios culturales no es exhaustivo, es una muestra. Iremos actualizando edición por edición todos los espacios que estén en funcionamiento. Si sos parte de un espacio, avisanos que lo incluiremos en la próxima salida.


Revista Industria Argentina

10 NOTA DE TAPA

En Núñez. ESPACIO CULTURAL JULIO CORTAZAR

El espacio cultural Julio Cortázar se encuentra ubicado en la intersección de Vuelta de Obligado y Manzanares, frente a la plaza Balcarce en pleno barrio de Núñez. Se trata de un espacio auto-gestionado que abrió sus puertas hace más de cuatro años por iniciativa de Libres del Sur comuna 13. Esta pensado como un espacio de encuentro para los y las vecinas. Durante el año se realizan charlas de actualidad y eventos solidarios. Además, el espacio cobra especial vida con la propuesta de talleres que acercan vecinos, la oferta incluye música, literatura, manualidades, oficios, entre otras. De esta forma se les brinda un espacio a aquellos docentes que quieren realizar su actividad y una buena variedad de cursos para los vecinos. Creemos en la cultura como una construcción en continuo movimiento y cerca de la realidad y del pueblo, por eso nuestro espacio abre sus puertas a quienes quieran acercar sus ideas y propuestas. +Info En Facebook: Espacio Julio Cortázar Whatsapp: 15-5890-0572 (Nora)

A continuación se mencionan y presentan algunos espacios culturales de la comunidad cultural barrial. En las siguientes ediciones continuaremos publicando artículos sobre otros espacios. Si sos parte de un espacio cultural, escribinos. Así podemos incluirlo a partir de la próxima revista. Mail: contenidos@larevistadesaavedra.com.ar


En Villa Urquiza. MACEO, CENTRO DE ARTE

Soy del barrio nací en Urquiza. Soy músico, toco el saxo, y mi sueño siempre fue tener un espacio artístico en el barrio, por suerte lo logré con el Maceo. El Centro de Arte Maceo tiene más de 6 años. Los primeros fueron difíciles, ya que estamos ubicados en una zona no muy frecuentada, pero con el subte, la difusión y la buena onda llegamos a tener una programación fuerte y con buena gente todos los fines de semana. Siempre con grandes músicos de toda la Capital, pero sobre todo de Urquiza y alrededores (todos grosos).

El primer mes de apertura tuve la suerte de tener el apoyo de un grande como el Pipi Piazolla, ¡que es vecino! En esta etapa estamos abocados a las clases musicales. Actualmente contamos con clases de piano infantil, adulto y grupal. También estamos con dos ensambles: uno de tango, que ya va por su segundo año, y otro de música popular. Clases de canto y teatro. Estamos en Aizpurua y Congreso. Mi nombre es Coco Saavedra (todos me conocen así) En Redes: Maceo centro de arte

En Saavedra. LA HUERTA DE SAAVEDRA

Ante la crisis económica y social del 2001, vecinos de Saavedra decidieron reunirse para solidarizarse con quienes fueron más afectados y para hacer algo juntos. De esta manera se forma la Asamblea Popular de Saavedra, en el terreno que habita hoy la Huerta, Plaza Oeste 3556. Con el transcurso del tiempo y habiéndose mitigado la crisis, disminuye la cantidad de participantes, pero siguen concurriendo algunos para el mantenimiento del lugar. En julio del 2008, vecinos del barrio auto-convocados por el respeto a la tierra, al medio ambiente y con el convencimiento de que la participación y la construcción colectiva transforman, enriquecen los saberes y generan relaciones sociales comunitarias, se acercan a la Asamblea con una propuesta cultural comunitaria. Comienzan con la reconstrucción y re-formulación del espacio en sus aspectos culturales, artísticos y de huerta urbana. Nace el espacio CU.CO.CO (cultural, cooperativo y comunitario). Este grupo convoca a través de sus actividades a un número variable de 50 vecinos, se autogestiona en base a la participación voluntaria de cada uno de sus integrantes, los cuales promueven y coordinan diversas actividades culturales y educacionales, con el objetivo de generar relaciones afectivas, comunitarias y solidarias en el ámbito urbano. Al día de hoy la llamamos la Huerta de Saavedra, un espacio autogestivo, antipatriarcal, libre de violencia y solidario, que está abierto a quienes necesiten un lugar para brindar sus saberes. Los talleres son siempre a la gorra. También está abierto a seminarios y charlas. En lo que va del año se han realizado encuentros acerca de la problemática de los pueblos originarios, eventos solidarios con quienes están privados de la libertad, con personas en situación de calle y un Festival Andino, entre otras actividades. También está abierta a escuelas para visitas educativas acerca del trabajo y formación de una huerta. Estamos necesitando manos amigas que quieran organizar talleres y colaborar con el mantenimiento y el funcionamiento del lugar. En este momento funciona una biblioteca con taller literario; está

finalizando el taller de huerta, que retoma en septiembre aunque se mantiene el cuidado y atención de los cultivos, tarea abierta a quien quiera participar en ella. También el 17 de junio se realizó la segunda feria de apoyo mutuo para reunir recursos para algunas reformas indispensables. Todo esto de manera autosustentable y solidaria. La Huerta sobre todo ofrece un nuevo modo de convivencia, asambleario y solidario entre nosotrxs, con quienes se acerquen para participar, y con causas que tengan que ver con los derechos humanos. El objetivo es mantener estos principios en el funcionamiento del espacio. Modo de obtener más información y comunicarse, por Facebook a HuertaSaavedra.


Revista Industria Argentina

12 NOTA DE TAPA

En Saavedra. Centro cultural y social “Mi barrio es mi patria”: un espacio del barrio para el barrio.

Como el título lo indica, el centro cultural es un espacio desde el barrio y para el barrio. Desde hace algunos años varios vecinos decidimos formar un espacio donde unir esfuerzos para luchar por un barrio mejor. Nos organizamos desde abajo, con pocos recursos, pero mucha voluntad para aportar todos los días un granito de arena para mejorar nuestra realidad. En el espacio funcionan distintos talleres culturales y se realizan una gran cantidad de actividades, entre ellas, una feria donde, por un lado, traemos productos al costo de mercado central para cuidar el bolsillo de nuestros vecinos y, por otro, se les brinda el espacio a los distintos emprendimientos del barrio participar. También, desde hace más de un año -frente a la dura realidad que está atravesando el país- decidimos abrir un merendero para que a ningún niño le falte el vaso de leche en su dieta diaria. Además de servir la merienda, el merendero funciona como espacio de esparcimiento y recreación a partir del funcionamiento de distintos talleres que trabajamos desde el arte, la música y el juego. Son muchas las necesidades que tenemos y cualquier tipo de ayuda sería muy agradecida. Las puertas están abiertas para todos los que quieran sumarse a participar o ayudar de la manera que se pueda. Contacto: Julia: 15-5158-6458 / Juan: 15-3031-9391 Centro cultural “Mi Barrio Es mi Patria”. Casa 234, Barrio Presidente Mitre. Saavedra.

En cada edición de Revista Industria Argentina publicaremos notas breves sobre cada espacio cultural. Si sos parte de uno, avisanos así sumamos el nombre en la próxima revista.


En Saavedra. FELICITAMOS A LA VECINAL SAAVEDRA Y BIBLIOTECA POPULAR 25 DE MAYO ¡POR SU 89° ANIVERSARIO!

Ernesto Ciliberti junto con una gran comisión directiva continúan llevando adelante con orgullo y compromiso uno de los espacios culturales más importantes de la zona. Con talleres todo el año, muestras de fin de año, espectáculos en vivo. Un lugar de encuentro para la comunidad barrial. Hoy podés hacerte socio de la Biblioteca Popular y participar de los talleres artísticos y culturales. Seguilos en Facebook @bibliotecavecinal. Dirección: Balbín 4221. Tel: 4542-0818

En Villa Urquiza. CENTRO CULTURAL 25 DE MAYO: 10 años desde su recuperación y reapertura

"Los vecinos del barrio de Villa Urquiza buscaron durante años recuperar el histórico Teatro 25 de Mayo, que había quedado en el olvido. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reabrió las puertas de este emblemático espacio en 2008 como cine, teatro y centro cultural. Su primera inauguración fue en 1929 y por allí pasaron figuras de la talla de Carlos Gardel y Edmundo Rivero. También fue escenario de eventos sociales de la época. Su esplendor le valió la denominación de “Petit Colón de Buenos Aires”. Del auge pasó al abandono, y durante años fue desaprovechado. El capítulo de la reconstrucción incluyó adelantos tecnológicos y modernización, pero siempre preservando su valor patrimonial. Todo un símbolo que volvió a brillar. La imponente sala principal con 800 butacas, los palcos recuperados y la fosa de orquesta reconstruida conforman una impresionante atmósfera que conmueve a todos los espectadores. El Teatro 25 de Mayo se ganó un lugar privilegiado en la intensa agenda cultural porteña: puestas teatrales, espectáculos musicales, talleres, exposiciones, proyecciones de documentales, cursos… El objetivo se cumplió con creces y este mítico edificio es un verdadero epicentro artístico que no descansa. Las actividades pueden estar destinadas a niños, jóvenes y adultos". (Fuente: https://turismo.buenosaires.gob.ar).


Guía de Clasificados Barriales

Profesionales y cursos Artística Flux

Plaza 3951 y Av. R. Balbín | 4545-9366 artisticaflux1@gmail.com

Psicóloga. Lic. Andrea Zappe

Consultorio en Saavedra | 4543-7499

Armonía Tarot & Astrología

Clases de tango. Rincón Porteño Alquiler de sala. Silvia y Tony Barrios Cramer 3582 | 4703-3453

Consultas individuales- Talleres grupales María Cananiz: 15-3117-3384 armoniatarotastro@gmail.com | Zona Núñez.

Consultoria Psicológica

Vecinal Saavedra y Biblioteca 25 de Mayo

Clr. Sandra V. Hamú.

Cursos todo el año. Alquiler de espacio para eventos. Av. Balbín 4221 | 4542-0818

Consultoría Psicológica Holística. Coach de familia. Educadora emocional. Terapia floral sandrahamu1@gmail.com/ 11-4412-5685 Sandra Hamu. Charlando entre vos y yo

Clases personalizadas Gabriela: 15-5634-1588 | Jaramillo y Lugones sanapilates@hotmail.com

Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

Sin Banderas Running

Area, Escuela de Acrobacia

BQ Soluciones Legales

Inglés. Apoyo escolar y clases adultos Nadina: 15-2581-8268 nadinaab@gmail.com

Animania Eventos

PERSONALIZAMOS cada Fiesta! info@animania-eventos.com | 15-6476-6439 @animania_eventos / @AvaJugar

Sana Pilates

Ruiz Huidobro 3812 | 4545-0003 www.areacirco.com.ar

Contadora Florencia Topatigh Monotributo- IIBB- Ganancias Bienes personales 15-5951-5191

Psicopedagoga Lic. Ma. Jimena Gallo Niños - adolescentes - adultos - familias Orientación vocacional, profesional y laboral. mjimenagallo@gmail.com | 15-5829-3452

García del Río 2737 | 4701-5180 www.bibliotecacsaavedra.org.ar Estudio de abogados de Núñez 4545-7252. www.bqsolucioneslegales.com.ar

Mirta Cobarrubia 15-4405-1417 mirtacobarrubia@yahoo.com.ar

Entrenamiento Físico en Grupo – todos los Niveles y Edades - Primer semana sin Cargo - SUMATE 11-3756- 7663. @Sin Banderas Running sinbanderasrt@gmail.com

Contadora María Fernanda Martinez

Taller de Mandalas

Washington 3400 | 15-6932-9109

Pymes- Monotributistas- Consorcios. 4573-5879 estudiomafermartinez@gmail.com

Almaraz - Pace Abogados

Estudio Jurídico

40 años de trayectoria y experiencia Asesoramiento Laboral para Pymes y Emprendedores 4772-8713/0466 | 4776 5252 11-3756-7663

Jubilaciones- Pensiones- RTI- Reajustes Sucesiones- Asuntos civiles y del consumidor. Av. Cabildo 3644 (Galería) OF. 15. 4701-7529 | 15-5730-0877


Todo está en el barrio! English T.A.L.E.S. www.e-tales.com.ar

Cursos para niños- adolescentes y adultos Av. San Isidro 4726 | 4701-2278

Ekumen Cerámica

Asistencia Psicológica Ignacio Litvac (UBA) Tel: 15-3010-2765 nachovac@gmail.com

Lic. Ma. Constanza Pérez Famular.

Clases de modelado y alfarería Adultos y niños 15-6926-8580 | 4547-1995

Psicoanalista. Atención en Villa Urquiza. 15-4035-4232 constanzaperezfamular@gmail.com

Puericultora Graciela Schiaffino

Danzara Escuela.

Consultas particulares - Talleres de maternidad | 15-4565-8174

Centro A. Gym + Salud

Danza- Pilates- Yoga. García del Río 2587 | 11-4041-5013

LB Consultores.

Entrenamiento funcional - Personal trainer Estiramiento - Pilates Paroissien 3742 15-6560-5889

Contadora Pública- Desarrollo de negocios. lbconsultorespymes@gmail.com. 4702-6143

Quiropraxia Gustavo López

15- 5663-4939. sonia.altube@gmail.com. Zona Saavedra

Zona Parque Saavedra 4541-4427 | 15-6729-0000

Reiki Armonia Natural

Patricia Tambussi - Terapias florales. 4702-8057 www.reikiarmonianatural.com.ar

Lic. Sonia Julia Altube. Psicologa-UBA.

Apoyo escolar.

Prof. Liliana D Amico. 4701-7261

jardinera. 2075-4074

Taller de Dibujo y Pintura

Silvia B. Leiva. Lic. En Psicología.

Instituto Wellington de Cultura Inglesa. Niños- adolescentes y adultos. Vta. De Obligado 3723. 4702-3106

Niños y adultos Dibujos, Pintura, Seminarios, Modelo Vivo. 15-4444-6826 Zona Vicente López

Abogado Miguel Montes

Reparación histórica - Divorcios - Civil Laboral 15-5144-4254

Flores de Bach - Psicóloga Lic. Sumaia Daher Tel: 15-4889-3871 @floresdebachsaavedra

Lic. María Eugenia Ramundo

Psicóloga U.B.A.- M.N 67408 11-5865-3583 / eramundopsi@gmail.com CONSULTORIO EN BELGRANO/NÚÑEZ

Consultora Manfredi. Contador. Ases. para personas físicas y jurídicas. contacto@consultoramanfredi.com.ar. 3535-0076 Técnicas de juego para padres e hijos. Sara Pessah. Psicóloga y maestra

María José Maiarú 4551-5815 | mariajosemaiaru.blogspot.com

Estudio para Artistas

15-3401-8604 | sbleiva@gmail.com

Clases de violoncello. Lectura musical. Todas las edades | 15- 5758- 6967.

¡RENOVAMOS LA GUIA DE CLASIFICADOS DEL BARRIO! Sumate y entrá en la próxima edición 15-6522-5222 Un aviso económico de gran alcance.

larevistademibarrio.com.ar


BELLEZA - ESTÉTICA PELUQUERÍAS Cosmetología y Spa. Analía Sanchez Tratamientos faciales y corporales. Masajes | 15-5040-8066

Peluquería María Corbalán Pedicuría- Depilación Tronador 4179 | 4547-2272

N Y A. Peluquería - Spa - Estética Núñez 2476 | 3526-6166

Peluquería. Olbet Peinados

Av. San Isidro 4643 | 4701-5155

SERVICIOS INMOBILIARIOS Inmobiliaria Gonzalez Neira

Comercios y Servicios Cotton Riel. Cortinas

Roller|Sun Screen|Black out|Barrales|Rieles Cramer 3686 | 4701-2468

CES. Centro Electrónico de Servicios

Servicio Integral de Construcción

Parabrisas Núñez

Reformas- Baños- Cocinas- Reparaciones 4545-6053 | 15-5117-7416

Addario Inmobiliaria

Ferretería Los Roldan

DePlagas.com

Control integral de plagas y ambientes. Limpieza de tanques de agua Newbery 4009- Chacarita y Suc. Saavedra. 3526-8288 Whatsapp 24 hs. 11-5157-2116

Ferretería D Santi.

Sr. Benitez | 4543-1734 Cuba 2805

Ferretería ASA

Larralde 2550 | 4701-7001

Todas las compañias de seguros Quesada 1667 | 4784-4311

PASTELERIA Pastelería Sweet & Choco

Tortas-Postres-Mesa dulce Monroe 5471/ 15-3619-8631 sweetchoco.mitiendanube.com

Ramallo 3007 | 4545-8043

SALUD Y FARMACIAS

Magitech. Membranas

Centro Médico Asistencial A. T. Vandor

Venta y colocación Av. Cramer 3312 | 4702-8780

Plomero. Gasista Matriculado Paroissien 4185 | 4546-2799

Plomero Gasista

15-5834-3269 | diego.mesa1@gmail.com

Cerrajería. Copia de llaves Ruiz Huidobro 4040 4543-8212

Plomería- Gasista matriculado

Monteagudo. Taller de marcos- cuadros-

Carpintería en general- Rene Gauna

espejos. Holmberg 3930 | 4545-2869

11 de septiembre 3003 | 4703-2907

Lubricar - Automotores

Especialista en tapagotera.

SOLUCIONES PARA EL HOGAR

Repuestos Iberá. Todo para el automotor

Servicio Técnico Balbín 3494 | 4545-6484

Av. Balbín 3860 | 4542-1941 www.gonzalezneira.com

Av. R. Balbín 3799 Tel. 4545-5888 | www.addario.com.ar info@addario.com.ar

AUTOMOTORES

Destapaciones. Patricio y Cristian 15-5311-6053 | 15-5027-1042

Reparaciones - Muebles a medida Presupuestos sin cargo | 153-071-2863

Todas las especialidades - Valores comunitarios Freire 4343 | 4542-1034

Farmacia Norimar

Besares 4099 | 4541-9585

Diagnóstico Maipú. Imágenes y laboratorio. Olazabal 5670 | 4837-7777.

Reiki para todos

Raquel Leiva Licetto 15-5011-1513

Perfumería Infinit - Cosmética

Av. R. Balbín 4169 y M. Acha 4546-3830


PASTAS- CARNICERIASPESCADERIAS- POLLOSFIAMBRERIAS

ROPA- ACCESORIOS Y REGALOS Duendes Urbanos

Carnicería Norma

Ramallo 3594 | 4545-7476

Tienda para chicos Estomba 3786 | 5797-6052

Fabrica de Pastas La Juvenil

La Casa de Pandora. Feria Americana

Av. Cabildo 3842 | 4704-7004

Campos Salles 2371 | 4701-9158

Fábrica de pastas La Confianza

One Love. Accesorios

Av. Cabildo 3399 | 4703-4935

Olazabal 5256 | 4524-3065

Pescadería del Tano

Dogo Deportes. Indumentaria deportiva C. Larralde 2879 | 4702-7866 dogodeportes@yahoo.com.ar

Av. Balbín 3761 | 4542-1465

PANADERIAS Y CONFITERIAS Panadería y Confitería 9 de julio Av. Balbín 3837 | 4541-9128

Confitería La Victoriosa

Cafetería-Servicio de lunch Cullen 5224 e/ Bauness y Bucarelli 4521-2319

DIETETICAS Punto Saludable. Tienda Natural Diabéticos - Celíacos - Herboristería Veganos Av. Balbín 4210. 4543-2667 | 15-3624-7214

Dietética Buenos Aires. Almacén Natural Gran variedad de productos. Diabeticos - Sin Tacc - Hipertensos Av. Triunvirato 5640 | 4545-5353.

Zezen Almacén natural

Prod. Orgánicos, hierbas y tinturas madres. Legumbres, frutos secos y cereales. Holmberg 3606, esq. Larralde 4545-4654

OPTICAS Futuroptica

Especialistas en óptica y contactología Av. Cabildo 3985 | 4701-2430

Óptica Crisali

Taller propio - Prótesis oculares. Av. de los Incas 4670 / 4524-5044 www.opticacrisali.com.ar

City Optica

Anteojos recetados - de sol - lentes de contacto Cabildo 3566 | 4702-2108

VIVEROS Country Green

Flores - Plantas - Mantenimiento de balcones y jardines Av. San Isidro 4491 | 4702-5456

RESIDENCIAS PARA MAYORES Buenos Aires Hogar

Residencia de excelencia para adultos mayores Av. Lope de Vega 1619/21 | 4639-1001. www.homebsas.com.ar geriatricoresidenciabuenosaireshogar

VETERINARIAS Y PETSHOPS Dra. Manganiello M. Marta

Médica Veterinaria- M.P. 6039 (UBA) Diagnóstico por imágenes Vedia 4534/ Cel. 15-3175-4312

Kliford. El Vip de tu mascota

Peluquería- Baños- alimentos- accesorios GUARDERIA TODO EL AÑO Tronador 4060/ Tel. 4543-3196 Whatsapp: 15-3246-3881

Veterinaria San Juan

Cirugia - Clinica - Especialidades Ruiz Huidobro 4090 | 4544-7938

Vet Point- Pet Shop Veterinaria

Centro Integral de Bienestar Animal. Nuevo concepto en Medicina Veterinaria Preventiva. Av. Congreso 4952 / 4523-1970 www.vetpoint.com.ar/ @marufitvet

Pet Shop Parque Chas

Alimentos y Accesorios. Av. de los Incas 4649 | 4524-5972 At. Sáb. por la tarde | 15-6422-6005

Groovypets Pet Shop-Veterinaria 3 de Febrero 3898 4704-6338 | 4702-5362

IMPRENTAS Y GRAFICAS Copy Factory. Gráfica- Impresiones- Diseño Estomba 3825 L. 10 | 4541-4299

LIBRERIAS Librería Siglo XXI

Av. San Isidro 4604 | 4702-3130

La gata y la luna. Libros

M. Pedraza 2365 | 4703-4855


Fotos: Alicia Victoria Miranda.

145° ANIVERSARIO DEL BARRIO – DEFENSA DE LOS PROFESORADOS

Revista Industria Argentina

18 ACTUALIDAD

¡Saavedra sopla vientos de luz!

Luego de varios domingos de lluvia, el cielo se abrió, para que el 14 de mayo pasado Saavedra pueda festejar su 145° Aniversario, en conjunto con la movida de la Defensa de los Profesorados. El encuentro tuvo lugar en el Parque Saavedra, donde se podían ver a familias acercándose y concurriendo a algo que prometía ser hermoso. Si hay un barrio que es solidario, ese es el nuestro, uniéndose a luchas sociales. Esta ocasión es una de ellas. Maestras jardineras, profesores, artistas, docentes de educación especial trabajaron desde temprano, armando diferentes espacios en el parque pensados para que los chicos con sus familias puedan disfrutar. Visibilizando así el conflicto del cierre de los Profesorados de Formación Docente, que el Gobierno de la Ciudad quiere llevar adelante. La movida contó con la conducción de Ernesto Garabato que dio paso

a cada artista, desde “La Cumparsa Candombe” hasta el grupo de teatro “Dos Tipos Falaces” y el cierre en manos de un show musical. Y presentando a cada referente social y cultural del barrio, como Marta Loiácono, de La Huerta; y José Olivo, al frente del grupo Vecinos X Saavedra, que lucha en defensa del espacio público en el que se está construyendo una planta de reciclaje de basura de forma ilegal desde enero, en Arias y Goyeneche. Fue un encuentro inolvidable, en cada espacio se respiraba amor. En el Rincón Maternal; en el Taller de Lenguas de Señas; en el de lectura; o en el de Matemáticas, donde los niños avanzaban casilleros tirando un dado gigante al aire, aprendiendo a sumar. Lic. Alicia Victoria Miranda


Comprar en el barrio es… • Encontrar cerca de tu casa todo lo que necesitás • Colaborar con la economía local que necesita de todos los vecinos para sustentarse • Reivindicar las propuestas locales basadas en ideas emprendedores e independientes • Fomentar el crecimiento del comercio chico • Saber que el valor más importante es la confianza y la honestidad • Apreciar la atención dedicada y personalizada que recibimos en cada • Reivindicar la historia del barrio y sus comercios tradicionales. • Vivir comprometidos entre vecinos para estar unidos ante la necesidad de los demás.

Apoyemos el comercio del barrio.


Revista Industria Argentina

20 CRONICAS DEL PARQUE

ALMA CALAMAR No tuve a nadie que me llevara a la cancha, de chiquito debía escaparme para ir de excursión a Manuela Pedraza y Crámer y trepar esos tablones. Lo mismo me sucedía con el Club, me las arreglaba con la monada del parque e ir a la pileta. En ella, en el bufet, en el quincho viví amores primeros en todo sentido. Algo me pasaba con Platense y a Platense conmigo. En este fútbol manejado corporativamente por la liga de los grandes, ser minoría desatendida tiene el sabor de la resistencia. Cuando nos quedábamos sin cancha, llegamos a hacer de local en Atlanta, San Lorenzo, Tigre y alguna vez en River. Teníamos que tener mucho amor para seguir esa trashumancia. Llegué a ponerme la camiseta un par de años en inferiores y otros en la primera de Fútbol de Salón, la tenía pintada en la piel y lloraba cada derrota. Viví las epopéyicas salvadas del descenso. Sufría sacando cuentas. Una vez escribí en la gloriosa Luna de Saavedra que a mi hijo le iba a enseñar decimales usando las tablas del descenso. La hinchada de Platense es la más curtida, la más reincidente, la de más cicatrices, la más disfrutadora de lo épico. Canta: “De Saavedra soy” y las canchas nunca estuvieron en Saavedra. Y sueña con volver, sea sábado o domingo, para encontrarse, para gritar con los que ya no están, para abrazarse con El Polaco y con enormes fantasmas que seguro estarán esta noche. Las almas tienen distintos colores que se repiten. El alma calamar es la única marrón y siente diferente. Algún día haremos algo para que nos transmitan en cadena nacional. Sólo tenemos que estar atentos.

Crónicas del Parque Por Ernesto Garabato

Pinta tu aldea, fue una revista zonal creada por Ernesto Garabato, editada en el furioso año 2001. Con historias, mitos, Tense y Defe, agenda cultural, cuentos, canciones, crónicas, etc. Una revista para “Recordar ese espacio público o cultural que ya no lo es. Rescatar y mostrar los que nos quedan. Inventarnos esa utopía que como dice Galeano “Al menos sirva para caminar’.

CUERPOS EN LUGAR DE REJAS En Saavedra suele existir un debate sobre las matemáticas y su utilidad, lo que generó, como siempre, dos corrientes de opinión: la que sostiene que manejan todo y la que sostiene que no sirven para nada. Cosa que no da pie a posiciones intermedias, salvo la de los poetas del parque, que usaban las matemáticas cuando las necesitaban y trataban de mediar. Unos decían que en el parque hay muchos pájaros, los otros decían que hay 3.452, y luego detallaban por especie. El dato es intrascendente, pero está bueno saberlo. Sabían exactamente la cantidad de árboles y cuánta gente asistía un domingo de sol. La cantidad de vueltas de la calesita en 3 horas y cuántos fueron al baño. Claro que los tipos admiten que no pueden medir los sentimientos. Aun así los poetas recurren a ellos por las sílabas y la estructura de un soneto o una décima. Se encargaron con muy buena voluntad de acercarnos a “Saavedra se lee”, una cantidad de datos y estadísticas que no creo que nos sirvan de mucho, salvo una: calcularon exactamente cuánta gente, cuántas manos hacen falta para rodear el parque, para “abrazarlo”, incluso con el yeite de alternar banderas. Nos dicen en el informe desde dónde se puede filmar y fotografiar. También comprobaron desde allí, que el parque está lejos de ser redondo. No es fácil, pero lo difícil no suele serlo tanto en Saavedra.



22 SUPLEMENTO Revista Industria Argentina

Suplemento Om

“La atención plena no es simplemente un método para ser más feliz; es una filosofía de vida” Jon Kabat Zinn

Por Luisina Alvarez @luisi_ a Para Revista Industria Argentina

El REBAP (reducción de estrés basado en atención plena) es la como la preocupación excesiva por los problemas y sus posibles causas y práctica de atención plena; difundida por su creador, Jon Kabat consecuencias, en vez de estar dirigida a buscar soluciones. Zinn, como “atención momento a momento” a la experiencia Desde la década de 1970, la psicología clínica y la psiquiatría usan presente, sin hacer juicios y con la actitud de aceptación. el Mindfulness como uno de los posibles tratamientos para varias Jon nació en una familia judía, pero afirma que sus creencias son una enfermedades psicológicas, en particular para la reducción de la ansiedad fusión entre la ciencia y el arte. Aunque fue instruido en enseñanzas y la depresión. Si bien hay evidencia de que la terapia Mindfulness budistas no se identifica como tal. Su trabajo ha estado mayormente tiene una efectividad mayor que la mera explosión a psicoeducación, dedicado a difundir el uso de la meditación de Atención Plena relajación e imaginación, su eficiencia es similar a la terapia cognitiva (mindfulness meditación) como terapia clínica y en la sociedad. La conductual. práctica de esta técnica pretende enseñar a la mente a prestar atención En mi experiencia personal me cambió la vida; me ayudó mucho a al presente ayudando a disminuir las preocupaciones. reducir mi ansiedad y mi tristeza por situaciones vividas; sobre todo La palabra Mindfulness es también unas de las primeras traducciones cuando estás me generaban brotes de soriasis (una enfermedad de la piel que se hicieron de la palabra “sati” en pali, un idioma vernácular similar muy difícil de sanar). Cuando mi terapeuta, Karina Bercovich (Directora al sánscrito; que se hablaba en la época que Buda comenzó a enseñar del Programa Mindfulness en la vida diaria), me dio el alta en terapia hace 2500 años. Sati es la nominalizacion del verbo “Sarati” que significa convencional, le dije que necesitaba resolver cosas que tenían que ver rememorar o recordar. Puesto que recordar es precisamente traer al con el alma; no era algo psicológico. Entonces comenzó a contarme en presente, en su concepcion última sati o mindfulness, es la capacidad qué consistía la práctica. A diferencia de muchas técnicas, esto es una humana básica de poder estar en el presente y de “recordarnos” estar práctica y no existe un sólo modo de realizarla, ya que no tenes que en el presente; es decir constantemente estar volviendo al aquí y ahora. estar sentado de tal manera con determinada música; sino que es una Consiste en prestar atención, momento a momento, a pensamientos, experiencia nueva a cada momento. emociones, sensaciones corporales y al ambiente circundante; Les deseo que encuentren su camino, para tener una mejor calidad de aceptándolos, es decir, sin juzgar si son correctos o no. La atención se vida, honremos la vida con Luz y Amor. Con cariño, Luisina Alvarez enfoca en lo que se percibe, sin dar pie a rumiación, definida esta última


AUSPICIA EL SUPLEMENTO OM DE ESTA EDICION: BIENVENIDOS FOREVER LIVING PRODUCTS A REVISTA INDUSTRIA ARGENTINA. El poder del Aloe Vera. Soporte natural para: * Normalizar colesterol y triglicéridos * Acción cicatrizante * Soporte para el sistema digestivo * Detoxifica y desintoxica el organismo * Restaurador celular * Antinflamatorio * Soporte para el sistema inmunológico * Energizante Contactate con Sandra Lenz y consultá toda las variedades que ofrece el catálogo de productos basados en Aloe Vera. Tel: 15-3516-4477

El barrio se merece la mejor revista

larevistademibarrio.com.ar


24 PROFESIONALES Revista Industria Argentina

Tarot de cabecera

ARIANOS:

es el momento de abrir el corazón de la forma más liviana posible, que nada pese, para que el encuentro con el otro sea de superación frente a los desequilibrios económicos. El encuentro con los pares no es algo imposible, está llegando. Frase de cabecera: Abro los brazos para que el otro me pueda agarrar.

TAURINOS:

tranquilo que no has perdido nada de lo que piensas que ya se ha ido. No te despidas porque sigue ahí, es una ilusión tu manera de ver. Enfócate tanto en tu trabajo interior como exterior. Lentamente tu cabeza se esclarecerá. Frase de cabecera: trabaja arduamente en tu bienestar, no dejes nada pendiente para mañana.

GEMINIANOS:

aunque parezca que hay que renunciar a ciertas cosas para crecer y avanzar, no es tan así. En este periodo se les pide que nutran todo lo que tienen alrededor, para que eso genere mas de lo que había. Frase de cabecera: soy la estrella, mi guía.

CANCERIANOS:

hay un balance que se desbalanza continuamente, salen al sol, pero al rato se arrepienten y vuelven al hogar. Piensan que ahí están a salvo, pero la realidad es que son piezas fundamentales para quienes los quieren. No se aíslen, están a salvo igual. Frase de cabecera: No hay nada que temer.

LEONINOS:

ustedes saben que su brillo sobresale, les pido que se llenen de poder y vuelvan a brillar como saben hacerlo. Todo es transitorio y la luz de muchos se carga de este signo. No se dejen opacar por las circunstancias ajenas. Frase de cabecera: Vuelvo al centro de mi vida.

VIRGINIANOS:

no se hagan cargo de lo que no les corresponde, dejen de buscar a quienes ayudar y formas de hacerlo. No le den la espalda a lo suyo, miren para atrás y los costados para darse cuenta de que tienen una plenitud envidiable. Frase de cabecera: Cada uno forja su camino. Disfruto de mi vida y de mi familia.

LIBRIANOS:

la celebración en grupo es muy importante, abran su círculo, no duden en dar el primer paso. El resultado va a ser muy saludable. Pero no pongan más energía de la necesaria, porque sino se pierde el foco de la plenitud individual. Frase de cabecera: doy y me entrego, pero también recibo.

ESCORPIANOS:

están en un momento en el cual es mejor quedarse con lo conocido, que ir por lo nuevo y diferente. Implica un gasto enorme de energía y los lleva a la conclusión de que lo conocido es lo mejor para este momento. Frase de cabecera: no desperdicio mi energía innecesariamente.


En esta nueva entrega del Taróscopo barrial (fusión de Tarot y Horóscopo en Saavedra) tengo como objetivo acercarte un mensaje esperanzador para las batallas que estás librando. Ánimo, que se acercan pronto los momentos de cosecha.

SAGITARIANOS:

Si hay un lamento, una pena por ahí dando vuelta, no se regodeen en el dolor, piensen en el aprendizaje de la situación para poder superarla y darle un final a ese ciclo. Lo pueden hacer, ya lo han hecho antes. Tienen consigo las herramientas. Frase de cabecera: valor y coraje para decirle adiós al pasado.

CAPRICORNIANOS: un poco más de fuerza, esta etapa de dolor ya esta pronto a finalizar. Te brinda la experiencia que faltaba para tomar consciencia de tu verdad. Momento de un poco de recogimiento, para poder reconstruirse sin interrupciones. Frase de cabecera: soy más fuerte y capaz de lo que pensaba.

ACUARIANOS:

el intercambio con el otro es todo, pero lo más importante es que se pongan en el primer lugar. Primero están ustedes, aprendan a recibir y que el foco esté puesto en eso más que en el ofrecer sin recibir continuamente Frase de cabecera: El otro es mi espejo, pero para amarlo debo primero amarme a mí mismo.

Si querés comunicarte conmigo y aprender sobre Tarot, te invito a que me sigas en las redes sociales. Todavía estás a tiempo de comenzar los talleres gratuitos sobre Arcanos que brindo en el Centro Cultural Discepolín Tronador 3134 Acercate los viernes de 18:15 a 21:00.

tarotguiaycrecimiento.blogspot.com.ar

TAROT guía y crecimiento personal @guadapez guadapez

PISCIANOS:

no se aíslen ni se aparten pensando que ya no tienen nada más para dar, ustedes le dan vida hasta a las florcitas marchitas. Son muy valiosos. No se apropien del pesar ajeno que les saca fuerza y vitalidad, lleven su luz en cada paso. Frase de cabecera: me quedo y disfruto iluminado, es mi mayor regalo para la humanidad.




Revista Industria Argentina

28 SUPLEMENTO

Novedades en belleza y cuidado de la piel. Por Analía Sanchez, de Cosmetología y Spa

Uno de las nuevos tratamientos en Cosmetología & Spa es la Radiofrecuencia bipolar. ¿Qué es? La Radiofrecuencia es una técnica que genera un efecto térmico profundo focalizado en el tejido graso subcutáneo, provocando una regeneración del colágeno natural y de la elastina, que causa un tensado de la piel desde el interior y logra una gran eficacia en una amplia gama de tratamientos estéticos mejorando de forma visible la calidad de la piel. Actúa mediante la transformación de la energía electromagnética aplicada en la superficie del tejido en energía calorífica que realiza la termoterapia a nivel profundo. Beneficios: En cara, cuello y escote: reafirma, tonifica y tensa el cutis, atenúa arrugas, favorece la recuperación de cicatrices y acné, incrementa la circulación sanguínea y linfática (mejora calidad de la piel).

LOS CIELOS DE CATY

Suplemento Mujer

“Lo más profundo que hay en un hombre es la piel”

La piel y las emociones

Paul Valery.

Desde la anatomía, la piel es el sistema u órgano más grande del cuerpo, con múltiples funciones fisiológicas importantísimas para el ser humano. Algunos científicos nombran a la piel como “la prolongación” del sistema nervioso central, dado a su origen común en el ectoblasto, el profesor Laurent Misery los denominó “hermanos embriológicos nostálgicos”. Es un órgano protector, sensorial, de contacto y nuestra comunicación con el entorno. La piel tiene un lenguaje propio, expresa continuamente lo que callamos. Frases como: “me puse colorado de vergüenza “,”quedé blanca del susto”, ”se me puso la piel de gallina”, son cotidianas y dan cuenta de que la piel y las emociones tienen un vínculo integral. Dentro de una mirada holística, la piel se relaciona con la valoración de sí mismo ante la mirada de un “otro”. ¿Cómo me veo para el exterior? Nuestra piel es una gran superficie de proyección, no hay piel sensible si no hay un individuo sensible. Nuestra frágil armadura habla, dice, grita pone en juego un complejo sistema de alarma, sólo hay que poder escuchar, leer o interpretar su idioma. Podríamos nombrarla como nuestra frontera, entre “el exterior” y “mi interior”, nuestro límite, nuestro borde, no podemos salir de la piel. El trabajo es ir de lo visible a lo invisible, como dice el gran principio de correspondencia: Como es adentro es afuera. Mariana Olea, de Plena Piel Cosmetóloga-cosmiatra.


El verdadero vecino apoya al barrio.


30 ACTUALIDAD Revista Industria Argentina

Mรกs " cemento en Saavedra pone en riesgo al barrio y a la ciudad" Fotos: Alicia Victoria Miranda.


El predio comprendido por las calles Arias, Holmberg, Deheza y Av. Parque Goyeneche, UP, según el código urbano vigente, está siendo cementado de forma veloz, con el fin de construir una planta de clasificación y separación de residuos secos. Este predio se encuentra en una de las zonas del barrio que se inunda con las lluvias intensas. Dada la creciente pérdida de espacios verdes y tierras absorbentes, los vecinos nos movilizamos preocupados por el avance sobre nuestras plazas. Sabemos que la línea parque de la Av. Goyeneche tiene destinos similares de edificación en un mediano plazo. Defendiendo esta plaza y el parque lineal mencionado, es que nos acercamos al Gobierno de la Ciudad y a la legislatura. El primero niega la obra y presenta en la legislatura un proyecto de cambio de zonificación, para que pase de ser UP a ser EE, lo que permitiría la construcción de la planta. Por su parte, la legislatura aprueba en primera lectura dicho proyecto sin presentar un informe que evalúe el impacto ambiental. Ante esto, los Vecinos nos propusimos conseguir esta evaluación, tanto en lo que hace a las posibles inundaciones, como lo que tiene que ver con el impacto de la circulación permanente de camiones por las calles internas del barrio. Se nos informa que la planta trabajaría los 365 días del año, 24 hs., con una capacidad de procesar diez toneladas de material por hora. Los vecinos hemos presentado un amparo al que le han hecho lugar. Se encuentra en el juzgado N°9 en lo contencioso y administrativo. La jueza se llama Dra. Danas. Cabe aclarar que los vecinos no estamos en contra del reciclado y entendemos la necesidad, sin embargo, consideramos que este no es el emplazamiento adecuado, ya que la zona residencial del barrio no es compatible y la experiencia repetida y dramática de las inundaciones, que se han llevado seis vidas, nos dan la pauta de que más cemento en Saavedra pone en riesgo al barrio y a la ciudad. La asamblea de vecinos, que funciona de manera permanente desde el mes de enero del corriente. ¡Allí queremos una plaza Señores Legisladores! ¡Allí queremos una plaza, Señores Legisladores! ¡Emoción, amor, encuentro, creatividad, imaginación, juego, baile! ¡Eso se vivió en el festival “La Plaza que Soñamos”, que VecinosX Saavedra organizó a pulmón el 26 de mayo pasado, en defensa del espacio público de Arias y Goyeneche en el que, desde enero, están construyendo una planta de reciclaje de basura de forma ilegal. ¡Allí queremos una plaza, Señores Legisladores! ¡Sino vean los hermosos dibujos que hicieron los niños y niñas de nuestro querido barrio de Saavedra! El 13 de julio de 2018 es la próxima audiencia en la Legislatura Porteña, donde VecinosX Saavedra, reforzarán el amparo colectivo compuesto por 110 vecinos presentado en marzo pasado y asentarán una alternativa sobre el lugar en donde se podría construir la planta, con sus respectivos estudios impacto – ambientales. Porque la participación ciudadana puede influir en las políticas de Gobierno, es que VecinosX Saavedra te esperan todos los viernes a las 19 hs en el Club Estudiantes del Norte, Goyeneche 4051, esq. Balbín, para poner freno a esta construcción, que contribuiría a problemas de inundaciones y ambientales en nuestro barrio. ¡Sumate! Lic. Alicia Victoria Miranda

Sumate a los vecinos comprometidos con esta causa, en Facebook: VecinosX Saavedra






PH Eleazar Cremona Romano. PH Eleazar Cremona Romano.

PH Eleazar Cremona Romano.


Postales de mi barrio


38 CRONICAS Revista Industria Argentina

El baile de la gambeta

Sale la banda. El público aplaude con cierto fervor. Ya está todo listo arriba del escenario, va a comenzar el recital de rock. Hay expectativa en la gente, que se acercó en buen número. Pero de golpe sale de bambalinas un tipo que le empieza a hablar al cantante. Le está recriminando algo, el show no termina de arrancar. Es todo medio raro lo que está pasando. Bueno, probablemente muchos de los que llegaron a ver a la banda de Náspid Franzapán ya estaban enterados de que se trataba de un show de música y humor, y que era de esperar que pasen cosas desopilantes. Pero también es cierto que alguno que otro no habrá dado crédito a lo que veía. Fernando Gómez Carchak se llama el hombre detrás del personaje, y una tarde cualquiera nos encontramos con él en el primer piso de un bar que queda en la esquina de su departamento, en pleno centro de Urquiza. Tostado de por medio, Triunvirato por la ventana, cuenta que la idea de este nuevo espectáculo es que ocurren a la vista de todo el mundo cosas que uno sospecharía que pertenecen a la intimidad de la banda, y que, por supuesto, no los deja muy bien parados. Es que, el que irrumpe en escena antes de que empiecen a tocar, no es ni más ni menos que el mánager del equipo, que ya no sabe cómo hacer para


que Náspid le lleve el apunte. Y Fernando se interpreta a sí mismo: “Soy un personaje del under que no logró tener éxito con la música, pero que así y todo sigue tocando, y el grupo se supone que tiene una búsqueda artística interesante, pero eso se va transformando en la medida que siguen los consejos de este mánager”. Se interpreta a sí mismo porque él, efectivamente, formó parte de la escena del underground porteño, entre la hiperinflación de los ochenta y los primeros años del menemismo, cuando se amuchaban en algunos bares y otros sótanos muchas de las bandas que después se terminarían consagrando. No fue el caso de su grupo. Aguante Baretta grabó un disco y hasta ahí llegó. Náspid ya era Náspid y tocaba el bajo, siempre a la izquierda de Pil. En los escenarios donde tocaban por lo general no tenían mucho espacio, pero hay registros de presentaciones en estudios de televisión, y ahí se lo ve al bajista de la banda desparramándose por el suelo y haciendo cosas de rocker. Aguante Baretta ya proponía, en ese momento, algo similar a lo que Fernando sigue haciendo hoy: rock más humor. Villa Urquiza siempre fue su barrio de referencia, pero entre 2002 y 2012 se fue a hacer de las suyas a Barcelona. Para allá se habían ido el que era su socio en el trabajo y el que supo ser su compañero en la música. Fernando se quedó medio rengo de golpe, y terminó armando las valijas él también. Cuenta que estuvo algunos años ilegal, el tiempo que tardaron en salirle los papeles, pero que desde el primer día que llegó, consiguió vivir de la música: “Un amigo, Maxi, artista callejero, me fue orientando sobre cómo me podía mover en la calle. Y Ezequiel, que era un gran músico, nos insistía a mi pareja y a mí para que hiciéramos bossa nova. Ella cantaba muy bien, el tema es que para arrancar no teníamos más que una o dos canciones”. Pero no esperaron hasta tener un repertorio armado, sino que desenfundaron sus dos caballitos de batalla y salieron a pasar la gorra por todas las terrazas donde hubiera gente comiendo. Con el tiempo, el dúo amplió su repertorio, de hecho, terminaría tocando en hoteles, casamientos y fiestas exclusivas. “Joán Ribó, con be larga y acento en la o”: quiere que lo nombremos a su amigo catalán, el que le tiró laburo y le tendió una mano con el tema de los papeles, y que, como si eso fuera poco, cada tanto le prestaba su carné para ir a ver al Barsa en un sector vip de la platea del Camp Nou. Y ahí estaba Náspid, en la butaca que cualquier futbolero hubiera querido ocupar, bien cerca de Messi. Y fue en el Viejo Continente que se diplomó de Coaching Ontológico. Fernando explica que es una disciplina que trabaja sobre el lenguaje oral y corporal de las personas, relacionándolo con sus conductas. Que en sus orígenes estaba más orientada al ámbito laboral o empresarial, pero

que luego se demostró que puede abordar todos los aspectos de la vida. Y que, si bien se la intenta vender como algo motivacional, él no diría jamás que trabaja para motivar a alguien: “Lo que yo hago es explorar, junto al otro, Facundo Baños en los diversos retos que puede llegar a enfrentar. Si aparece un tema fuerte, que yo entiendo que excede mi campo, intento orientar a esa persona con profesionales que estén formados para esa clase de trabajo, pero eso no quiere decir que desde el coaching se le vaya a soltar la mano”. Explica que el coaching, además de ser su fuente laboral, le es de utilidad a la hora de entablar una charla con sus hijos, o de saber cómo les está yendo en la escuela. Por cierto, ya son más de las cuatro y pronto salen las nenas. Mejor vamos pidiendo la cuenta. Hablando de Urquiza y de Barcelona, dice que no le va esa cosa de amor a ultranza por el lugar donde uno nació. “Me encanta Buenos Aires y me encantó haber vivido en Europa, pero no voy arrastrando nostalgias por ahí. También quise probar suerte en Nueva York, pero esa vez no se me dio. Hoy tengo a mis hijos y sigo entusiasmado con la música que hago”. En el grupo de WhatsApp que tiene con los muchachos del fútbol le preguntan cómo sigue de la gamba. El lunes tuvo la mala suerte de lesionarse en la última jugada, antes de que vengan a pedirles la pelota. Sintió un tironcito y se volvió dolorido a la casa. Fernando responde que ya anda mejor, pero sus compañeros le dicen que se tiene que cuidar para no volver a resentirse. Pueden dar cátedra, los muchachos, en materia de lesiones. Se ve que cuando juega a la pelota se le vienen a la cabeza las jugadas de Messi que veía desde la tribuna, y las ejecuta. Rodete y anteojos puestos. Es cierto que no tiene la misma agilidad que el diez del Barsa, pero es optimista, y algunas cosas le salen. En el fulbito no hay ningún mánager que le ande diciendo lo que tiene que hacer, y entonces Náspid hace de él mismo: un loco que se quedó en el under.

Facundo Baños Para Revista Industria Argentina facundo.1810@gmail.com


Revista Industria Argentina

40 PLATENSE

Clubes de barrio: Especial Platense Campeón

“Marrones de la alegría”

Platense es campeón

Primero hay que saber sufrir Después amar, después partir Y al fin andar si pensamiento Perfume de naranjo en flor Promesas vanas de un amor Que se escaparon con el viento Fragmento de “Naranjo en Flor”

Revista Industria Argentina presenta el especial de Platense campeón 2018. Los artífices y todo el recorrido del ascenso soñado en la voz de Enrique Spinelli del Bar Escuela Café, una vida siguiendo al “calamar”. Por fin se rompió el maleficio, la mala suerte de llegar hasta ahí para ascender y quedarse con las manos vacías. El desahogo final, luego de sufrir el desempate, la impotencia de no poder gritar campeón antes, los árbitros que no querían, los dirigentes rivales que embarraban la cancha una vez más. Platense salió victorioso del lodo, confirmando para qué estaba en el torneo, inflando el pecho con los 19 partidos ganados de 35 y sólo 6 perdidos. Con figuras como “trapito” Vega, goleador histórico; el “chino” Vizcarra, que la rompió en los encuentros finales; el arquero De Olivera, por el que muchos no se jugaron, pero si él por ellos, revolcándose mil veces en el barrial de la cancha de Lanús. Platense conformó un gran grupo de jugadores, que con lesionados, partidos de baja producción y amenazas de la barra, pudo dejar a la institución en lo más alto y cumplir el deseo de todos, y del presidente en especial, que en un año y medio ordenó las finanzas del club, dejó de lado varios juicios y pasó la pelota del aro al arco. El conjunto dirigido por Fernando Ruiz se mantuvo gran parte del torneo en la cima, ubicación que cedió en algunas fechas a Estudiantes de Bs. As, a quien le gritaría campeón en la cara. Los recuerdos, las amarguras, el desahogo. Los fantasmas de aquella final del reducido frente a Temperley en el epílogo de la temporada 2013/2014 sobrevolaron Munro, cuando el marrón empató con Colegiales. Sin embargo, le esperaba otro desenlace. Hace cuatro años, el equipo de Sebastián Méndez se impuso en Vicente López por 1-0, pero perdió en

la vuelta por el mismo marcador y fue a penales, donde tampoco tuvo suerte. Hoy es pura alegría, mirando de reojo la primera división. Platense volvió a la B Nacional después de ocho temporadas en la Primera B Metropolitana, un escenario que siempre sintió ajeno por su rica historia de 73 años en Primera.


Columna de opinión: Enrique Miguel Spinelli

“Se cumplió el objetivo” De local fui a todos los partidos. El bar está en Manuela Pedraza y Vidal, entonces llego enseguida. Me gustó el equipo, pero no lo puedo comparar con los de primera. De la B fuimos los mejores de la categoría. Tuvimos la mala suerte de que los árbitros no tiraron para Platense. Nos hicieron jugar en la última fecha con Colegiales en una cancha que era barro, 4 a 5 lesionados en el plantel y, así y todo, se llegó a la final y ganamos. Se llegó al objetivo. Había partidos que los jugadores deslumbraban y partidos que no gustaban, estaban muy presionados. En un 70% me gustó, lo vi jugar bien. Goleador histórico, Presidente y D.T. debutantes y campeones… Mirá, la verdad que la dirigencia cumplió y trajo a Vega, que terminó festejando justo contra el técnico que lo echó de Platense, por así decirlo. Doble revancha, salir campeón y contra el equipo de Kopriva, ¿qué más? Wendt asumió y se empezó a emprolijar todo, y en un año y medio de gestión se logró ascender. Se acomodaron números, se frenaron juicios, se mantuvo el plantel, no se está gastando más de lo que Platense puede gastar, eso es bueno. En primera había 41 jugadores y se redujo a 25. De estar con muchos meses atrasados se pasó a estar sólo con un mes. Lástima el incidente que hubo con la barra después del partido con Estudiantes, en el que perdimos la punta. El club respaldó a los jugadores, también los hinchas genuinos. El balance es positivo. Además, todas las actividades del club van avanzando. Una nueva categoría… La B Nacional es un torneo que tenemos que conocer. Es un torneo nuevo para nosotros. El primer año es para reconocer el terreno, ver los equipos y recién en un segundo año tirarse a ascender. Una anécdota… El día en que sale campeón, tuve arcadas en Lanús. No me sentía bien. Pude festejar pero recién probé bocado cerca de la 1 am, cuando fuimos a comer pizza con el plantel a la calle Cabildo. Volví a mi casa, en Berazategui, a las 3 am. Un sentimiento… Mi viejo estaría muy contento con el campeonato. Yo lo vi dos veces ascender y en 2006 no lo pude disfrutar como quería. Esta fue la mayor alegría que en 45 años me dio Platense.

Recuerdo del campeón. DVD con más de 600 fotos de todos los partidos de Platense en el campeonato, más un videoclip (de regalo) del festejo en la cancha de Lanús, $250. Reservas: jorgeraperez44@gmail.com.

Emiliano Císaro Por Emiliano Císaro para Revista Industria Argentina @emicisaro


Crónica Calamar

Sábados del 57 Revista Industria Argentina

42 PLATENSE

(Primera parte)

Agradeciendo a María Soledad y su equipo que dirigen esta hermosa publicación. En momentos que los simpatizantes calamares están festejando en este año 2018, la vuelta al campeonato de la nacional B, del querido Club Atlético Platense, me vuelven las imágenes de ese pibe que a los 12 años llegaba a la vieja cancha de Manuela Pedraza y Crámer, con la frescura e idealización que un chico tiene a esa edad. Trepaba con entusiasmo la tribuna que daba a la avenida Cabildo hasta llegar a su parte superior, ya que me encantaba admirar el panorama de la cancha, y ver como la multitud iba ocupando sus instalaciones; la gente de Platense, su hermosa platea y tribunas detrás de los arcos, la hinchada calamar, la tribuna que daba a la avenida Cabildo, los visitantes.

familiarizándose, y terminaban en amistades incipientes. Mi imborrable recuerdo, al querido Toto Tachini, el relojero calamar hasta el alma; el gordo Biasuto, que tenía una fábrica de mosaicos y que había sido arquero de la Reserva de Platense, por lo años 1950/51 y además fue tio del Biasuto que jugaba en la primera de Atlanta y Rosario Central. Del gordo recuerdo sus gritos alentando a Platense. El otro personaje resultó ser el padre de Vico Fresgola, Nro. 5 de Platense en el año 1956, como titular, y alternando con Tito Diz en el año 1957. Siempre nos sentábamos juntos, llegábamos muy temprano para ver a la Reserva. Era un hombre que miraba el partido muy tranquilo aun cuando jugara su hijo, y de quien aprendí a comportarme en una cancha de fútbol, es decir gozar de un partido, con intensidad, pero nunca insultar. Cuando llegaba el turno del partido de primera, este pibe ya había hecho algo por la vida, saboreando y devorando el chopirán que debajo de una de las tribunas, un kiosco- puesto instalado se cansaban de vender.

Veíamos el partido de Reserva, y en el entretiempo de este, observábamos a los ciclistas que giraban en el velódromo que estaba detrás de esta tribuna. Velódromo famoso el de Platense donde brillaron ciclistas notables entre otros, Clodomiro Cortoni, los hermanos Elbio y Oscar Giacche, Kobal, Oscar Alexander, Nota: nunca más podrá olvidar mi paladar, el gusto de esos Gimenez, Acosta, y el dos veces subcampeón mundial de velocidad chorizos regados con una salsa, a base de tomate y cebolla, una y ganador cinco veces del “6 días de Luna Park”, Jorge Bátiz. obra de arte culinaria. La espera del partido de primera la matizaba observando con la Dardo Antonio Carreras curiosidad de la edad, a los personajes que luego con los años 15-5913-3649 de seguir viendo con continuidad de todos los sábados, se iban


AUTOMOTORES | BICICLETAS | FARMACIAS | CARNICERÍAS | COLCHONES

¡Llega una edición de Primavera al barrio!

www.larevistademibarrio.com.ar

"Todo lo que se hace por amor, se hace más allá del bien y del mal". F. Nietzsche

Cada edición de tu revista barrial contiene más de 200 propuestas de todo lo que te ofrece a nivel cultural, comercial y profesional. Elegí, siempre, primero el barrio.

"El futuro influye en el presente tanto como el pasado". F. Nietzsche


Revista Industria Argentina

44 NOVEDADES

Nuevos comercios barriales. Brown Bar

M “ is abuelos son fundadores de Saavedra”

Por Emiliano Císaro Para Revista Industria Argentina - @emicisaro

Caminando por García del Río, antes de llegar a Vidal, se observa una esquina vidriada de gran porte. Es Brown Bar, una nueva opción gastronómica para todas las edades, shows en vivo y pantalla gigante. Sus dueños no sólo les abren la puerta a los vecinos, también cuentan sobre sus raíces familiares en Saavedra, de más de 100 años. Juan: Mis abuelos son fundadores de Saavedra, vinieron cuando no había nada, era todo quintas. Y todas las generaciones para abajo vivieron en Saavedra. Ellos tenían la verdulería en Holmberg y Balbín, que luego fue una rotisería, pizzería, hoy la casa de empanadas. La esquina de Civile propiedades, esa era de mi abuelo y el hermano, compraron cuando vinieron de Damasco, Siria. Esa era la entrada de la Panamericana. Mi abuelo tendría ahora 90 años, así que fue hace 100, 110 años atrás. Mi familia paterna es de apellido Antonio en Argentina, de allá eran Taffi. Ellos se asientan ahí y luego se forma el centro de Saavedra alrededor de la Avenida del Tejar. Después estaba la casa de Estela de Porte que ahora está el Banco Ciudad, enfrente era Casa Corominas donde ahora está Farmacity y el de la farmacia y un par más que son de Saavedra de toda la vida.

Juan, Juana Malvina y Luciana me gusta. Hay unas casas hermosas, mi hijo adolescente va y viene solo al colegio, está cerca de todo. Eso acá se puede hacer, pero en Belgrano por ejemplo no.

Juan: En mayo del año pasado surgió la idea de poner un bar. Entonces vimos que era difícil alquilar algo porque no hay lugar en el barrio. Donde podría funcionar bien un bar que es en los costados del Parque o en el corredor de Balbín, no se conseguía nada. Seis meses buscando, listados interminables de inmobiliarias. Entonces surge la posibilidad de este local, donde antes estaba la bicicletería de Nino, que se va por la última inundación. Empezaron a construir, averigüe y acá estamos. Los vecinos tienen la posibilidad de acceder a un café muy bueno, ricas tortas y buen precio. Pero también, la pizza a la noche Juan: Después se mudaron a Superí y el Parque, dejando el local de y las hamburguesas. Todos los que vienen, nos dicen que la pizza es Holmberg. Arriba se criaron mis papas y yo, abajo estaban mis abuelos espectacular y la hamburguesa Brown doble, igual. con la inmobiliaria, Taffarelli & Antonio. Nosotros nos criamos ahí. El papá de mi abuelo era mercachifle, botellero que iba chiflando por Luciana: Mucha gente grande viene a almorzar porque tenemos menú el barrio ofreciendo una lámpara de aceite, un par de zapatos, un del día. Ofrecemos variantes y productos buenos. A la noche, las seis mejores cervezas tiradas para tomar y tragos. colador. Era una compra y venta ambulante, típico de Siria. Luciana: Yo soy de Mar del Plata, lugar que tiene otro ritmo diferente al de Capital, pero Saavedra me encantó porque es barrio barrio y eso

El barrio tiene la mejor propuesta gastronómica. Elegí, siempre, primero el barrio.



GASTRONOMÍA

Foto: Claudia Ursi

Carlos, de Fábrica de Pastas La Juvenil. ¡Siempre presente en Revista Industria Argentina!

Para publicar contáctese al 15-6522-5222 ó al 15-6521-6917 por e-mail a publicidad@larevistadesaavedra.com.ar

"Nada se aprende tan bien como lo que es descubierto". Sócrates


GASTRONOMÍA

El barrio tiene la mejor propuesta gastronómica, para todos los gustos, cerca de casa, y con la mejor atención.

Seguinos en Facebook. La Revista de Saavedra, Nuñez y Urquiza.


GASTRONOMÍA

Seguinos en Facebook. La Revista de Saavedra, Nuñez y Urquiza.

"No puedo enseñar nada a nadie. Solo puedo hacerlos pensar". Sócrates.


GASTRONOMÍA

“Tu tiempo es limitado, así que no lo desperdicies viviendo la vida de alguien más. No te dejes atrapar por el dogma, que es vivir con los resultados de los pensamientos de otras personas. No dejes que el ruido de las opiniones de otros ahogue tu voz interior. Y lo más importante: ten el coraje de seguir a tu corazón e intuición. De algún modo ellos ya saben lo que realmente quieres ser. Todo lo demás es secundario”. Steve Jobs

¿Cuáles son tus comercios preferidos del barrio?

Mandanos tu respuesta a contenidos@ larevistadesaavedra.com.ar APOYEMOS EL COMERCIO DEL BARRIO

LA REVISTA EXCLUSIVA Y UNICA DEL BARRIO WWW.LAREVISTADEMIBARRIO.COM.AR


HOGAR Y CONSTRUCCIÓN

Gráfica Autoadhesiva • Ploteo Autocad • Gigantografías • Impresión láser A3 • Diseño Gráfico

Estomba 3825 loc. 10 Cap. Fed. (Av. Balbín alt. 3800)

4541-4299

copyfactory2008@gmail.com

1918-2018

RUMBO AL CENTENARIO...

¡Recomendamos! El blog de Palabras Agudas, coordinado por Soledad Daffra

www.palabrasagudassite. wordpress.com

Asociate hoy y forma parte de un lugar del barrio

Cultura- Literatura- Medios- Política. Notas para preguntarse, inquietarse y comentar.


HOGAR Y CONSTRUCCIÓN


HOGAR Y CONSTRUCCIÓN

Seguinos en Facebook. La Revista de Saavedra, Nuñez y Urquiza. EL RINCON DEL ESCRITOR Escribir es un medicamento, el remedio a muchos males. La angustia contenida se convierte en depresión, la depresión en pánico, esto se puede solucionar escribiendo, volcando sobre una hoja toda esa angustia contenida, esos miedos que no enfrentamos pero tampoco los sacamos de nuestro interior. Lo ideal es escribir lo que sentimos, No para buscar la solución mágica, sino para crear la magia de la escritura, porque una vez que te sacaste de adentro todo lo que te preocupaba, te sentís más aliviado. Lo ideal es NO LEER lo escrito, simplemente para no volver a incorporarlo. Rubén E. Saura


ROPA T REGALOS | ÓPTICAS | INMOBILIARIAS

“Aléjate de las personas que tratan de minimizar tus ambiciones. Las personas pequeñas siempre hacen esto. Aquellas que son realmente grandes te hacen sentir que tú también puedes serlo”: Mark Twain


ROPA Y REGALOS Seguinos en Facebook y tené a mano los profesionales que recomendamos en AGENDA DE CONFIANZA. @mirevistadelbarrio O en la web www.larevistademibarrio.com.ar

¡Todo está en el barrio!

Para publicar contáctese al 15-6522-5222 ó al 15-6521-6917 por e-mail a publicidad@larevistadesaavedra.com.ar

Camperas importadas a precios de pre temporada. Desde talle S a 6XL. Para mujeres, hombres y niños.


ROPA Y REGALOS | OPTICAS | VETERINARIAS


S “ aavedra es mi hogar, es mi lugar en el mundo”

Revista Industria Argentina

56 RINCON DE LOS ARTISTAS

Rincón de los famosos: Irene Almus

Por Emiliano Císaro Para Revista Industria Argentina @emicisaro

Bienvenidos a un interesante recorrido por la actualidad artística de Irene Almus, vecina de Saavedra. La actriz nos contó sobre la obra “Cosas de Payasas” de cara a las vacaciones de invierno, se refirió a la problemática laboral de los actores tanto en teatro como en televisión, y nos dejó su opinión sobre lo que ocurre en el barrio.

independiente. En mi teatro esta Antonio Grimau, Patricio Contreras, Leonor Benedetto, Natalia Lobo, Fabián Vena y más. A mi entender, los gobiernos anteriores de Néstor y Cristina quisieron solucionar las cosas con una Ley de Medios que las grandes cadenas rechazaron. Si se hubiera aplicado, donde había cláusulas que defendían un porcentaje de ficción nacional, hubiera sido otra cosa. Estoy haciendo “La Discreta Enamorada” de Santiago Doria que ganó Lamentablemente, nunca se terminó de aplicar y ahora olvidate, la hemos el ACE de oro. La obra ganó el ACE a la mejor comedia. Ahora me perdido totalmente. En el cine se nota la falta de apoyo del estado. fui al género infantil con “Cosas de Payasas”, en el Centro Cultural de la Cooperación. Había hecho El Parque: “su lugar en el mundo”, “el jardín de atrás de su casa”. infantiles con Hugo Midón. La Irene: el barrio fue modificándose mucho desde el 2002. Hay mucha dirección es de Mariano Martínez construcción en este momento, está cambiando la fisonomía. Adoro Bel, director y actor que está en este barrio, pero esto que está pasando con el túnel es algo que lo la cresta de la ola, la música es hizo invivible. Junto con la pavimentación de las calles, hay días que de Carlos Gianni. Es una obra no puedo salir de casa, pero bueno los que entienden dirán que es que no tiene mucho que ver con necesario para la ciudad. Lo que sí sé es que a los comerciantes los el teatro infantil actual, aunque parte al medio, y hace al barrio mucho menos transitable, cálido y visualmente es muy cálida, con familiar. Estoy de acuerdo con que la gente proteste. Si puedo firmar canciones divinas, es para toda la algo apoyando las iniciativas de los vecinos, lo hago. familia, lo cual es re importante. A los chicos les fascina, a los “Cosas de Payasas”, sábados y domingos, 16.30 hs., Centro Cultural grandes también, es muy tierna y de la Cooperación, Av. Corrientes 1543. En vacaciones de invierno, de emocionante. martes a domingo. www.centrocultural.coop ¿Cuál es el escenario laboral para los actores en teatro y televisión? Irene: estuve laburando mucho en tele y sigo trabajando, pero el escenario está muy difícil para los actores. Hace diez años había diez proyectos, hoy hay dos. Antes había ficción a la tarde, ahora hay programas de chimentos. A la noche, las ficciones son extranjeras. Cuestan muchísimo menos que una ficción nacional. Pol-ka sigue produciendo lo de siempre y no hay más. Canal 13 ya no produce sus propios programas. El negocio cambió, pasa por otro lado. No es un medio de trabajo, por eso hay cada vez más actores famosísimos que ni siquiera hacen teatro comercial ni están en la TV, lo hacen


TAXIS | SALUD | VETERINARIAS Y PET SHOPS

"Puedes descubrir más sobre una persona en una hora de juego que en un año de conversación". Platón.

Seguinos en Facebook. La Revista de Saavedra, Nuñez y Urquiza.


Revista Industria Argentina

58 RINCON DE LOS VECINOS

El celular

ESTE ESPACIO ES TUYO

Mandanos tu escrito, cuento, poesía, ensayo, tu propio estilo, haiku, canción, lo que quieras, y lo publicamos. Este espacio es tuyo. Escribir a contenidos@larevistadesaavedra.com.ar

Creo que uno de los inventos más útiles de los últimos años ha sido el teléfono celular. Con él no sólo podemos hablar con quién queremos desde cualquier lugar, sino que además tenemos noticias de todo tipo, entretenimientos, información, etc. No obstante, como todo, tiene sus problemas y limitaciones. Fui al hospital para hacerme un análisis y en la sala de espera una joven estaba absorta mirando su celular, a ratos seria, a ratos con una sonrisa. Cuando nos tocó el turno, pasamos a otra sala para la extracción de sangre. Seguía inalterable con su celular delante de los ojos. Luego en el bar, estaba en la misma actitud. El café se le enfriaba, pero eso poco le importaba, lo que veía era mucho más importante. En el ascensor me la encontré con el celular. Salgo a la calle y en la vereda sigue caminando y mirando el celular. Para esta niña nada parecía ser más importante que lo que veía en esa pequeña pantallita. Me adelanté para no verla y descendí a la estación del subte. Tenía ocho estaciones para llegar a la terminal, mi destino. Estaba sentado y delante mío, de pie, una pareja de novios de no más de 40 años. Ella muy primorosa y atractiva, con una pollera corta y muy ajustada al cuerpo, muy bien maquillada. Él con un celular en la mano delante de sus narices. Ella lo acariciaba. Él le hablaba sin mirarla. Ella le sonreía complacida, él le comentaba lo que estaba viendo en el celular. Ella lo besaba. Él sonreía, pero sin descuidar lo que estaba viendo. Era inconcebible la paciencia de ella y la indiferencia y frialdad de él, que no era tal con lo que veía en su teléfono. Yo no lo podía creer, ¿qué podía ser más importante que contemplar con toda la atención del mundo a esa mujer tan atenta y atractiva? Así estuvieron las ocho estaciones hasta llegar a la terminal. Yo cerraba los ojos e imaginaba una escena: Ella se transformaba, seria, con todo el odio del mundo, le sacaba el celular y se lo tiraba por la ventanilla, diciendo: ¡aquí estoy yo, por si no te enteraste! Pero abría los ojos y nada había cambiado, lo seguía viendo con una sonrisa, abrazándolo con cariño, y él explicando y mostrando lo que veía en el telefonito. No llegábamos nunca a destino. Busqué consuelo a mi alrededor, pero más de la mitad viajaba en otro mundo, viendo su celular encendido. Creo que uno de los inventos más útiles de los últimos años ha sido el teléfono celular, pero también es el que más nos distrae de todo lo lindo que tenemos a nuestro alrededor: imágenes, pensamientos y, a veces, hasta del amor. Eduardo Cavallaro cavallaroe@hotmail.com


El Hombre de los Gatos

Monté en la Golondrina Azul, moto con la cual había visitado meses atrás el Fin del Mundo (Usuahia). Surqué la autopista Buenos AiresLa Plata. Por debajo, el río conocido como Riachuelo, de aguas luminosamente oscuras como un espejo negro, como “Reflejos”, aquel óleo de Quinquela Martin. Puse proa rumbo a la ciudad de Mar del Plata. Horas después, el mar. Rodé por la ciudad marina, conocí el faro de Punta Mogotes, de cinco franjas blancas y rojas. El último día caminé por el paseo costero. Al llegar al mirador Cabo Corrientes, divisé una manada de gatos sobre el afloramiento rocoso. Un hombre que les repartía agua y comida trepó entre las rocas y se apoyó sobre el murete costero como si fuera el balcón de su casa. --¿Los gatos no temen el furor del mar? --pregunté --Los gatos son el espejo de uno --aseveró. Habló, hablamos de filosofía, de la sabiduría oriental, del amor por los animales. Dijo ser vegetariano. Gustavo y sus gatos llevaban seis años sobre las rocas, a pasitos del mar. Atrás había quedado la miseria y la narco violencia de su ciudad, en La Plata. Recordé la frase del Sutra de Diamante: “El mendigo no es el mendigo, y es por ello que le llamo mendigo”. La gente circulaba, remeras fosforescentes, auriculares ensimismados, autos de vidrios polarizados. Supe, no se trataba de una SITUACIÓN DE CALLE, se trataba de una SITUACIÓN DE MAR. Se posó en mi mente la nieve de París del 54, el Abate Pierre. Al amanecer, entre la bruma y la brizna, grité: “¡Gustavo, Gustavo!” Enarboló sus ojos de mar entre las rocas, luego subió hasta el murete, le entregué una bolsa con fruta. Nos estrechamos las manos, y una lágrima alzó vuelo, tras el visor del casco. Carlos Martian


"Cuanto más grande es la dificultad, más gloria hay en superarla". Epícuro.

Seguinos en Facebook. La Revista de Saavedra, Nuñez y Urquiza.



www.larevistademibarrio.com.ar


Javier López Galván “Toto”- Ilustrador

63 Revista Industria Argentina

Javier López Galván “Toto” nació el 7 de enero de 1985 en Concepción del Uruguay (Entre Ríos). Desde muy chico, comenzó su gusto y facilidad por el dibujo. A lo largo de los años se interesó por las historietas, caricaturas y humor gráfico. Gracias a sus estudios superiores en el Instituto Tobar García, profesorado de Artes Visuales, conoció en profundidad las obras de grandes artistas de la pintura mundial. Luego, se radicó en Buenos Aires, donde se perfeccionó en cómics, caricaturas, pintura, murales y diseño gráfico. Publicó viñetas de humor gráfico y caricaturas en los diarios “La vanguardia”, “El miércoles”, “Pinerolo”, entre otros. Pintó murales, en Capital, Gran Buenos Aires y Entre Ríos. Diseñó artes de tapa de bandas musicales, programas de obras de teatro y eventos en general. Se formó con Pedro “Peni” Penizzotto, Horacio Lalia, Luis Ordoñez, Alfredo “Pela” Segatori, entre otros. Hoy trabaja como ilustrador, diseñador gráfico y muralista, y vive en el barrio de Saavedra.

RINCON DE LOS ARTISTAS

Artista del barrio


CURSOS, TALLERES, EDUCACIÓN Y PROFESIONALES

Dove mi porta il cuore!

Donde me lleva el corazón! Y allí debo ir. Donde me espera la felicidad. Mis alumnos me dicen que estudiar un idioma les hace bien. Que los despierta de un letargo. Que en los días fríos y cortos de invierno, tomar un libro, un cuaderno y un lápiz a determinada edad los renueva. Y me incluyo. Nos motiva a pensar, a recordar, a unir determinadas palabras con otras, a veces ya olvidadas. A rememorar a esos compañeros que hoy estarán abriendo otros libros, otros cuadernos. Pero con las mismas ansias de pasar la vida felizmente, transitándola con dignidad, en un aula; tantas veces con compañeros más jóvenes. Me doy cuenta que existen los eternos estudiantes. Aquellos que necesitamos estar en un aula. Todo el tiempo aprendiendo. Queriendo saber lo nuevo, ajustándonos a la modernidad, con herramientas informáticas impensadas en nuestro pasado. Y la felicidad está en ese asiento esperándonos para la maravillosa travesía que se llama Estudiar. Y nuestro corazón nos lleva a desafiarnos. A saber que al intentarlo ya nos llena de felicidad. Y vamos a buscar a nuestro corazón. El que nos dice lo que nos gusta y lo que no. DOVE MI PORTA IL CUOREE!! Nora Motta. Clases de italiano



66 RINCON DE LOS ARTISTAS Revista Industria Argentina

El festival que pronto llega al barrio, pero necesita apoyo y auspiciantes.

Si te querés sumar para auspiciar Jazzvedra ponete en contacto por mail f.alarconaranguiz@gmail.com

“Todo surgió un día mirando desde la terraza de mi casa ubicada a metros del hermoso Parque Saavedra. Mi novia y yo tomábamos unos de nuestros desayunos domingueros y en un flash de conexión nos dijimos uno al otro. “Qué bueno estaría un festival de jazz en el parque”. De este modo cada fin de relajo comentábamos lo mismo. Hasta que un día decidí tomar carta en el asunto y le conté la idea a un par de colegas a quienes les pareció copada la movida y me dieron una mano. De este modo armé una presentación para darle más formalidad al evento, para que tanto autoridades como personas del barrio la puedan ver. Un vecino se copó y me visitó en mi casa para hablar del proyecto, pero la realidad es que es muy difícil el tema permisos y poder conseguir auspiciantes. En la presentación del proyecto tengo todo pensando desde la cantidad de bandas hasta los tiempos que duraría cada una. A gran diferencia de otros eventos de jazz, este sería 100% del barrio, Made in Saavedra, talentos para exportar y que los vecinos y no vecinos puedan conocer. Hoy necesito auspiciantes y permisos para hacer posible este sueño que por lo pronto no es solo mío. Publiqué en redes sociales y la gente ha tenido muy buena recepción del festival, a más de 500 personas les gustó mucho. ¡Qué lindo sería tenerlos a todos juntos! Disfrutando del buen jazz. Saavedra encanta y es hora de demostrarlo”. FELIPE ALARCON.


CURSOS, TALLERES, EDUCACIÓN Y PROFESIONALES

www.vaporlospibes.com.ar

Todo está en el barrio ¡Publicá tu anuncio y hacé crecer tu negocio!

www.larevistademibarrio.com.ar


Hasta las manos

Revista Industria Argentina

68 RINCON DE LOS VECINOS

Novela por entregas

(Continuación)

Capítulo III

Rodolfo hizo unas cuantas movidas en su grilla-tablero y logró acondicionar la semana en curso. No pensaba dar demasiadas explicaciones, no fuera a ser cosa de que sus clientes se alarmaran, la mayoría gente de edad avanzada, muy apegada a sus recuerdos; y se sentó a esperar pacientemente la salida de su avión en compañía de Agustina, quien le indagó: “Che, pa, ¿entonces no sabés muy bien cuándo volvés?” “Si es por lo de la cuota, decile a tu madre que no se preocupe, que no va a cambiar nada. ¿Tenés decidido qué querés para tu cumple?”, contestó él. “Y, pensé en varias cosas… La fiesta, las lolas y el viaje a Disney. Pero te dejo elegir a vos.” “¿¿Cómo, quién te llenó la cabeza, la bruja o tus amiguitas?? ¡¡De las lolas olvidate, mocosa, cuando seas mayor de edad espero que se te acomoden las neuronas, y de las otras dos, hay que ver precios!! Pero por como están las cosas, me parece que te vas a tener que conformar con un asadito en la quinta de tu abuelo materno.” La despedida fue corta, cortísima, Rodolfo vio cómo el uniforme y la mochila de Agustina desaparecían del hall de Aeroparque en una exhalación, como si nunca hubiera ido a desearle un buen viaje. Mucho menos una feliz estadía en Córdoba. Pero eso no logró empañar su día, pues estaba acostumbrado a los arrebatos de su hija. Lo que le permitió distinguir que una de las empleadas del mostrador lo miraba con disimulo. Cauto, pero no indiferente, se sentó en un sillón próximo a ojear una revista que compró a los efectos de poder observarla mejor. Cuando el altavoz anunció la partida de su vuelo, Rodolfo simuló no escuchar y se acomodó en su improvisada sala de lectura. Unos segundos después resonaron unos taquitos presurosos que venían


a su encuentro. La dueña de los zapatos se paró junto a él: “Señor Mouras, ¿verdad? Mi compañera me pide que le avise que está por despegar su avión a Córdoba.” “Oh, qué amables son ambas. Estaba enfrascado en la lectura y no presté atención. Gracias, señorita… ¿o señora?” “Adriana Giovannini, sin compromiso… quiero decir… señorita.” “Un placer, Rodolfo Mouras. Regreso en una semana y espero que siga igual de libre así la invito a tomar un café. ¿Qué le parece?” “Aquí estaré. Nos vemos, entonces. Buen viaje, Rodolfo.” Adriana se alejó casi bordó y con una sonrisa de oreja a oreja mientras le guiñaba un ojo a su compañera. Mouras, en tanto, fiel a su costumbre, recogió el arsenal que llevaba consigo: siempre iba preparado en caso de que explotaran los planetas. Capítulo IV Rodolfo encontró un hotel discreto para alojarse, pero tenía clarísimo que debía resolverlo de otro modo. Su estancia en la ciudad debía pasar lo más desapercibida posible, no por el revuelo que ocasionaba siempre la llegada de un “ejecutivo de la Capital”, sino porque no iba a aceptar de ninguna manera viajar a Buenos Aires cada veinte días como le había informado su jefe, debía hacerlo de forma semanal, y el único modo de llevarlo a cabo era pasar inadvertido. Así que confeccionó una lista de algunos departamentos estratégicamente ubicados y pasó por la sucursal del supermercado para no levantar sospechas. El gerente regional esperaba encontrarse con Mauro, pero fue Rodolfo quien tuvo que plantearle que el directorio no estaba conforme con los informes recibidos y que lo habían enviado a él en comisión para encontrar el problema. Quiroga escuchó atentamente a Mouras sin manifestar simpatía en lo más mínimo (estaba cansado de los tejes y manejes de la cabecera cuando de reclamos se trataba), y le mostró

la oficina que podría utilizar durante su permanencia. El supervisor se despidió hasta el día siguiente argumentando que no se sentía bien y que a primera hora estaría allí para comenzar a trabajar duro. En lugar de volver al hotel se encaminó en dirección contraria, rumbo a la primera inmobiliaria. Estuvo yendo y viniendo toda la tarde hasta que dio con un monoambiente amoblado, bastante bien conservado, cuyo alquiler le era accesible. Ya convencido, lo señó. Luego se sentó a comer algo por primera vez desde que aterrizara, lapicera y papel en mano, para diagramar los inmediatos pasos a seguir. No iba a ser posible demorar el regreso una semana, sus viajes de incógnito iban a tener que ser más próximos de lo que él hubiera deseado. Ahora bien, ¿por qué un departamento en lugar del hotel? Porque un conserje podía conocer (y transmitir) casi con precisión cronométrica los movimientos diarios de cada uno de los huéspedes. En tanto nuestro relojero camuflado pensaba valerse de los inviolables horarios de descanso del encargado del edificio para concretar sus viajes undercover ¿De qué otra forma hubiera logrado Rodolfo, si no, visitar las relojerías a contramano, o más bien a “contrarreloj?”. Selva Circe Ferrari. www.paramiclubdefans.blogspot.com.ar

Selva Circe es escritora del barrio. Su novela, Hasta las manos, está disponible para su lectura en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. También está disponible si desean comprarla en librerías de todo el país. Para quienes hacemos Revista Industria Argentina es un orgullo difundir y reivindicar la obra de nuestros escritores.


Revista Industria Argentina

70 COCINA

Recetas con alma de barrio

RECETA EXCLUSIVA DE DONATELLA VIANDAS www.donatellaviandas.com.ar

Donatella viandas

Los sabores DE de LA la ABUELA abuela

Bondiola a la cerveza negra Ingredientes:

• 1 bondiola • 1 cabeza de ajo • 1 litro de cerveza negra • Mostaza • Aceite de oliva • 2 cebollas • 2 zanahorias • Sal y miel Guarnición: • 4 batatas grandes • Aceite de oliva • Aceto balsámico • Tomate CHERRY • Sal • Pimienta

¡Una receta ideal para disfrutar con amigos! PREPARACIÓN:

Hacer unos pequeños tajos en la bondiola e incrustar los ajos. Pincelar con oliva y dorar en sartén. Luego pasar a una fuente para horno, untar la bondiola con mostaza y miel, cubrir con cerveza negra. Sumar las verduras cortadas en trozos grandes. Agregar sal y pimienta. Tapar la asadera con papel aluminio y cocer a fuego medio durante 2 a 2 horas y media. Chequear que no se quede sin líquido. (Se calcula x kg. de carne, 1 hora de cocción) Preparación de guarnición: cortar las batatas en gajos o en cubos y hervirlas con piel y sal, cuando estén tiernas saltear en oliva y terminar con cherry y tomillo. Condimentar y agregar cantidad necesaria de aceto balsámico. Donatella Viandas - Viandas para freezer todo el año




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.