Revista Industria Argentina, edición Primavera 2018 (Nro. 74)

Page 1

Suscribite y recibí nuestras novedades online: suscripciones@larevistadesaavedra.com.ar. - Cel: 15-6522-5222 - Tel de línea: 3964-8952 Revista periódica de distribución gratuita. Año 13. Nro. 74. Vigencia: Septiembre- Octubre 2018.

Creer en el barrio es crear un mundo mejor. ¡13 años!

La Guía de Comercios y Profesionales más completa de la zona

¡Todo está en el barrio!

Revista

Cultura y Comercios de Saavedra,

Núñez y Villa Urquiza

Expresarte Emociones, cuerpo e ideas a flor de piel. Expresar es darle forma a lo que nace en la infinidad del alma.

Escriben: Maria Cananiz, Ruben Saura, Alicia Miranda, Alejandra Villa Bevilacqua y Ernesto Garabato.

Más de Comunidad Cultural Barrial

La red de espacios culturales que expande el arte en la zona

Frases de Paulo Freire

Entrevista a Ramiro San Honorio

@larevistademibarrio

www.larevistademibarrio.com.ar




Staff

Dirección Editorial: María Soledad González Alemán Dirección de Arte: María Nieves Alessandrini Publicidad Gimena Fernandez Golbert María Soledad González Alemán Emiliano Císaro Social Media Manager: Emiliano Císaro Redacción: Soledad Daffra Emiliano Císaro María Soledad González Alemán Colaboración especial: Fernando Rodríguez | Celeste Murialdo | Verónica Rodríguez | Ernesto Garabato | Alejandra Tanús Agradecimientos: Florencia González Alemán | Sergio González Alemán | Gustavo Chudas Carrasco | Pablo Pecorari |Sebastián Delgado | Fede Berthet Suscripción newsletter y novedades: suscripciones@larevistadesaavedra.com.ar

Contacto para publicar: publicidad@larevistadesaavedra.com.ar

Tel: 3964-8952/ 15-6522-5222 Todas las ediciones online en www.larevistademibarrio.com.ar Sobre la vigencia de cada edición. Revista Industria Argentina edita seis ediciones por año. La vigencia publicada en tapa es aproximada. Y contempla la difusión tanto digital de anunciantes como impresa. Ejemplar de distribución gratuita La opinión de las notas corren por cuenta exclusivamente de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de Revista Industria Argentina. El contenido de los espacios publicitarios corre exclusivamente por cuenta de los anunciantes. Reg. de Propiedad Intelectual: Nro. 524733

Sumario

Editorial. Expresarnos para hacer que las cosas pasen 07 El rincón de Ale Tanús. Escritos 06 Nota de tapa. 08

ExpresArte. ¿Qué pasa cuando nos expresamos? Rincón de los artistas. Entrevista a Ramiro San Honorio 12

Guía de clasificados: Profesionales, Comercios y 14 Servicios, todo a mano. Rincón de los vecinos. Escritos 18 Crónicas del Parque. Por Ernesto Garabato 20 Suplemento OM 22 Profesionales. Tarot de cabecera. Por Guada Pez 24 Urquiza Hollywood. Mapa de comercios y servicios 26 destacados

Suplemento Mujer. Tips de belleza 28 Comunidad Cultural barrial. Narradores comunitarios en 30 el barrio

Núñez y Saavedra Hollywood. Mapa de comercios y 32 servicios destacados

El barrio en fotos 36 Comunidad Cultural Barrial. Vecinal Saavedra, homenajes 38 a las bibliotecas, All Boys y Café de la U

Guía de comercios, empresas y servicios de Saavedra, 41 Núñez y Villa Urquiza Comunidad Cultural. 131 años de Villa Urquiza 42 Guía de Cursos, talleres y profesionales 60 Platense. Elige tu propia aventura. Por Emiliano Císaro 62 Profesionales. ¿Qué es la Quiropraxia? Por Gustavo López 63 Rincón de los vecinos. Cuento de Erika Szpitalnik 68 Cocina. Receta con alma de barrio. Por Donatella Viandas 70



06 RINCON DE LOS VECINOS Revista Industria Argentina

El Rincón de Ale

Ser madre para mí es…

Dejar en el tintero la tinta fresca que se derrama de nuestros sueños, por pintar con crayón el “Había una vez” de tu cuento. Dormir a contratiempo, enfermarse con turno y permiso, reciclar el buen humor los fines de semana, respirar hondo antes de hundir lo respirado… espiarte los ojos dormidos y sentirse orgullosa de semejante creación. Apoyar mi mano en tu cuerpo descansando, para que vos, sin saberlo, en un tic tac exacto de inhalación y exhalación, me digas que todo funciona bien. Es dejar de llorar mis lágrimas, para demostrarme fuerte en tus debilidades. Pecar de ridícula por conseguir una carcajada que irrumpa tu tarde de infante inocente, aunque más adelante te avergüence mi actuación reincidente. Ser madre es maquillarse con dos dedos, mientras en la cocina, la comida trata de pitarse coherente. Ser delincuente con el mosquito que intente picarte y sacar las garras ante el dolor que quiera robarte tu sonrisa angelada. Disfrazarse de todopoderosa y pagar con algunas consultas de más en las guardias, estas cosas. Ser madre es picar primero para todos los compas, salvándote de todo lo que no quiero.

De chica lo mejor que te podía pasar era usar aparatos en los dientes o quebrarte un brazo, tal vez una pierna, y usar yeso. Claro que eso nunca me pasó. Usaba el corte de pelo que mi mamá creía conveniente, en esa época no se discutía. Si tenías que usar corte taza siendo mujer, lo usabas ¿Con quién te ibas a ir a quejar? No se estilaba contestarles a los padres a temprana edad, y mucho menos dudar de su “supuesto” buen gusto. Los yogins estaban de moda, de cualquier color, y cuando digo “cualquier color” no hablo ni siquiera de armar un conjunto, podías tener la suerte de tener pantalón y buzo del mismo color, pero pocas veces sucedía. Por lo general, ser chico, implicaba la ridiculez del mal gusto. Los juegos eran simples y podían ejecutarse en cualquier esquina de barrio. Los domingos los autos pedían permiso para interrumpir el partido de fútbol de cualquier grupo de amigos. Ser chico era lo “más copante” que te podía pasar. Podías comer con impunidad, comer toda clase de golosinas y frituras sin ser víctima de ninguna enfermedad, y si no comías lo peor que podía pasarte era que venga el hombre de la bolsa. En la tele habían dos clases de dibujitos: “He-man” para los varones y “Rainbow brite” para las nenas, ¡y que no se diga más! Las drogas se veían solo en la tele, en películas “Prohibida para menores”, y un desnudo sólo lo podías imaginar. Los abuelos eran los “abuelos”, no usaban siliconas ni extensiones. Eran viejísimos y tenían anteojos y pelo blanco. Pues entonces, así crecí yo: El perro de la casa comía la sobras del mediodía, la siesta se dormía sin llave, el agua que se tomaba era de la canilla, la dieta era solo para los “muy gordos”, el maquillaje para después de los 15, ir al supermercado el domingo era el mejor paseo, se jugaba a las muñecas hasta los 12 años cumplidos, para ver las fotos que sacabas hoy tenías que esperar una semana el revelado. La computadora en los más sofisticados trabajos, ENTEL nos mantenía comunicados. El zoológico era el paseo de los pobres y en la tienda Harrods conocías a Papá Noel. Toda una vida por el mismo precio. Cuánto pagaría por volver el tiempo atrás unas horas, si más no fuera, y festejar mi cumpleaños en el ITALPARK

Servicios de Redacción para empresas y medios de comunicación - Creación de guiones para spots publicitarios - Redacción de columnas para diarios y revistas.

155-626-2939. Seguime en Facebook: Ale Tanús


Editorial

Seguinos en @saavedrahoy La Revista de Saavedra, Núñez y Villa Urquiza, Industria Argentina

Expresarnos para hacer que las cosas pasen En esta edición de Revista Industria Argentina le damos un lugar destacado a la importancia de expresarnos, a decir, manifestar y declarar lo que pensamos y sentimos. Cuando nos expresamos hacemos que las cosas pasen, nos adueñamos de un espacio que solamente podemos ocupar cuando decidimos habitarlo. Las cosas no pasan solas, cada uno de nosotros hace que sucedan. Lo hacemos desde iniciativas individuales en lo que afecta a la vida privada y cotidiana, y también lo hacemos desde movimientos colectivos. Por ejemplo, cuando defendemos los espacios verdes (parques y plazas) para que no sean impunemente reemplazados por obras perjudiciales para la comunidad y el medio ambiente; cuando pedimos más presupuesto para la educación pública; cuando nos expresamos para que no se sigan eliminando políticas culturales que fomentan la inclusión y la igualdad social; cuando en el barrio marchamos en reclamo por obras que eviten las inundaciones; cuando como vecinos nos unimos y decimos a una sola voz: NO AL TÚNEL, exponiendo las razones de una obra innecesaria y perjudicial para la comunidad barrial. Otro ejemplo de expresión reciente, que despertó debates muy necesarios y arribó a logros históricos, fue, y sigue siendo, la lucha de millones de personas por la legalización de la interrupción

1024 seguidores. 3200 seguidores. 1400 seguidores.

voluntaria del embarazo, es decir, por la libertad de elección sobre el propio cuerpo, por el derecho a decidir que cada persona tiene sobre sí misma. Cuando nos expresamos decidimos qué sí y qué no. Al manifestarnos nos declaramos en defensa de ideas, convicciones y valores que nos representan. Los logros sociales no son regalos de la clase política, son arrancados por las clases populares, son consecuencia de luchas en defensa de derechos que al poder se le escapan. Nunca en la historia del mundo la igualdad fue la misma para todos y todas. No reconocer los conflictos sociales que genera una sociedad desigual nos aleja de una mirada crítica, base de cualquier debate. Apoyar al barrio y a sus instituciones culturales y sociales es también una decisión que tomamos como vecinos. No crece el comercio, la actividad cultural, la defensa del espacio común, la reivindicación y lucha por la dignidad de la escuela pública, sin vecinos comprometidos con nuestro mundo más inmediato, que es el barrio. Cuando tomamos decisiones nos hacemos cargo del presente y futuro que queremos. Decidimos todo el tiempo, decidimos lo que pensamos y expresamos, decidimos lo que defendemos, lo que reivindicamos y también decidimos lo que callamos. Soledad Gonzalez Alemán solegonzalezaleman@gmail.com


08 NOTA DE TAPA Revista Industria Argentina

Expresarte Emociones, cuerpo e ideas a flor de piel. Expresar es darle forma a lo que nace en la infinitud del alma.

Escriben: Maria Cananiz, Ruben Saura, Alicia Miranda, Alejandra Villa Bevilacqua y Ernesto Garabato.

"Entre las cosas hay una de la que no se arrepiente nadie en la tierra. Esa cosa es haber sido valiente". J. L. Borges


La temporalidad de la expresión vive afuera del reloj y de las agendas La expresión necesita de la misma creatividad que cualquier arte. Así como en el teatro el actor piensa la escena, el personaje, el contexto, todos también pensamos acerca de los momentos en los que nos expresamos. Y, cuando es necesario, los preparamos, para intentar que el otro perciba el mensaje que queremos que le llegue. Más que de una transmisión diría que se trata de un baile en el que, por medio del movimiento de todos los sentidos, nos comunicamos, creamos instantes de comunión, donde nos escuchamos, nos miramos, nos percibimos. Pensar la expresión es darle a la comunicación la importancia que tiene. Dado que de acuerdo a la forma en la que logremos expresarnos con nosotros mismos podremos, también, tener buenas conversaciones con los demás. Se trata del arte de comunicarnos, porque por más planificación que hagamos

La estación de la expresión Comunicación

Llega septiembre y estalla la naturaleza en un sin fin de colores, texturas y aromas, como si despertara la ciudad de un largo Expresión sueño en el que estuvo suspendida. No es que nos dormimos Te hablo a vos- Me hablo a mi mism@ en realidad, sino que en cada estación el pensamiento y la Te digo y te percibo creatividad se manifiestan de forma diferente. Me escucho, te escucho Primavera, tiempo de poesía y expresión viva. Despierta la Encuentro intensidad suspendida del invierno, y se hace grito, se hace Expresarnos es ser auténticos con nosotros mismos. verde, más verde que nunca, explota la flor que fue semilla del frío. Expresar para ser, la expresión como puerta de la autenticidad, Lo expresar es decir lo que ya no se vuelve a callar nunca más. que no se dice Expresar es hablar con los demás, pero antes decirnos a Lo que no se dice se retuerce en la nosotros mismos lo que cambia, lo que el deseo manda hacia impotencia adelante como flecha con dirección, fuerza y precisión. Hay Lo que no se dice calcifica el corazón momentos en los que nos dejamos llevar como plumas, Lo que no se dice amarga el deseo vamos donde el viento nos oriente, somos débiles, livianos Lo que no se dice endurece la mirada vamos por la vida sin marcar camino. Hasta que en un Recrudece la sonrisa y nubla la razón. momento nos damos cuenta de que somos la fuerza del Decir es nombrar el sentir, arco, somos punta de flecha y tenemos la decisión de Darle espacio afuera del cuerpo y compartir con el otro lo que se vence enfocar y lanzarnos hacia nuestros sueños y objetivos. adentro de uno mismo. Cuando somos flechas los sueños pasan a ser proyectos Decir es expresar lo que merece ser del otro también a los que vamos a ponerles todo de nosotros mismos Al decir corre el agua, viaja el viento, se renueva la emoción, que si se para verlos crecer y florecer. quedara adentro mataría el alma en una guerra de dolor. Soledad González Alemán Expresar es darle forma a lo que nace en la infinitud del alma.


Revista Industria Argentina

10 NOTA DE TAPA

¿Qué pasa cuando Expresarnos tiene varias ventajas tanto en el cuerpo físico como emocional. Nos permite sacar emociones acumuladas, y desde ahí liberar el físico. Cuántas veces quedamos “atragantados” en el cuello por palabras no dichas. O el estómago paralizado por situaciones no expresadas, sin digerir. Las espaldas duras y encorvadas de cargar historias inconclusas. Soltar enojos, resentimientos o simplemente llorar nos permite sacar del cuerpo energía estancada. Expresarnos está censurado por quienes nos marcan que ser bueno es ser obediente y no contradecir mandatos sociales ni familiares. Hasta nos enseñan desde niños que llorar no está bien, y así empezamos a rechazar y guardar emociones que tienen mala prensa. Nos educan para desconectarnos del sentir, sobre valorando el pensar, y crecemos sin expresarnos. Tampoco expresamos lo que deseamos, porque nos vamos olvidando al mismo tiempo que nos desconectamos. Muchas actividades desde el arte terapia y el yoga nos permiten expresarnos. Eduquemos para hablar, desde el juego, lo artístico, el movimiento. No perdamos esa capacidad al crecer. Expresar relaja el sistema nervioso, librera estrés y nos da bienestar en nuestra vida. Vivamos livianos. Felices. Recordemos: el perro que no muerde para afuera, muerde para adentro. María Cananiz VIVIR SIMPLEMENTE www.mariacananiz.com Profesora de Yoga. Terapeuta Gestáltica. Técnicas de Relajación y Meditación. Autora libro Pintar Valores/ Emociones pintadas. Coordinadora de grupos de crecimiento personal. (011)153 117 3384 contacto@mariacananiz.com @mariacananiz

Darse cuenta, vaciarse, tirar el lastre, encontrar el modo de expresar los sentimientos y que lleguen a lxs destinatarixs. No siempre es con la palabra, aunque hablar y expresar suenen a sinónimos. A veces tampoco el arte alcanza, ni los cuerpos, ni los gestos, para vaciar las almas de lo no expresado y darle lugar a cosas nuevas. Las almas necesitan lugar constantemente y lo piden a gritos. Lograr “simbolizar” en forma adecuada nuestro mundo interno sería la tarea. No existe otra medicina que logre el sosiego que un puñado de gestos y palabras justos y su mixtura con cosas necesarias, que dejarán escapar lo rancio, para que adentro todo pese menos. Ernesto Garabato

La expresión, para mí

La expresión, para mí, se completa con la recepción del otro, y esto se relaciona con el concepto de otredad, que remite a que nuestra identidad se construye con la existencia de un otro. Desde mi profesión como licenciada en Ciencias de la Comunicación, la Universidad de Buenos Aires me dio una mirada crítica de las cosas. Tal vez es por ello que desde El Portal de Saavedra, página de Facebook con noticias del barrio, me animé a iniciar, trato de reflejar los problemas del barrio desde otra mirada, no la oficial, la que nos quieren imponer, sino la que creo que hay que visibilizar en estos tiempos, la mirada desde el punto de vista de los vecinos. Si aunque sea una persona, al leer mis notas, se movilizó o concientizó de los problemas del barrio, mi expresión, mi tarea, habrá cobrado sentido. Los invito a todos a seguir la página en Facebook. Lic. Alicia Victoria Miranda, directora de El Portal de Saavedra.


o nos expresamos? Habilitamos el proceso de expansión de las sensaciones emocionales internas que necesitan exponer su ilimitada capacidad creadora. Rompemos con las cadenas que nos atan a la vergüenza, a la crítica, a la descalificación y que sólo alimenta el miedo a través de nuestro EGO, convenciéndonos de que no vamos a poder, de que vamos a fracasar. Cuando el chakra garganta se bloquea, nos está indicando que hay una obsesión por la perfección, que hay carencia de creatividad y que debemos observar las mentiras que nos hacemos a nosotros mismos. La palabra a través del sonido refleja creatividad, que alineada al sentir y al hacer nos equilibra y surge la voluntad, y así podemos ser genuinos, auténticos, espontáneos, dándonos la oportunidad de SER nosotros mismos, seres libres expresando el gran potencial interno que todos tenemos. Lo mejor es alimentarnos, no a través del ego, sino a través de la humildad, y así conectar con la percepción para escuchar a nuestro corazón, desde donde también actuamos y expresamos tal cual lo que sentimos. Cuando desbloqueamos dicho chakra iniciamos el gran camino de evolución que nos lleva a la autosanación corporal, mental y emocional de heridas acumuladas, posiblemente desde la infancia, logrando expresar nuestro gran talento revelador e innato que había quedado dormido, bloqueado, desmotivado, mostrando sin tapujos, a partir del amor propio, la fuerza del espíritu, la propia esencia y quiénes somos verdaderamente. Alejandra Bevilacqua Astrología- Tarot- ReikiNumerología

Se abre una puerta a la comunicación, a la información y al diálogo. Se expresa el pintor con sus pinceles, el músico con su instrumento, el escritor con su lapicera. El arte en sí misma es una expresión excelente, gracias a ella se ha escrito parte de la historia de la humanidad, se pudo saber cómo vivían, como pensaban y en qué creían las grandes civilizaciones, algunas, desaparecidas totalmente como, por ejemplo, los Mayas. Cuando el ser humano comenzó a expresarse, a comprender, a darse a entender, la humanidad comenzó una carrera vertiginosa hacía una meta que aún no ha alcanzado. Con la aparición de las religiones, la espiritualidad y el psicoanálisis, surgieron otras formas de expresión: sentimental, emocional, espiritual; y los seres humanos debemos enfrentar nuevos desafíos en este sentido. A diario nos expresamos de muchas formas y la vida se hace más enriquecedora, el único inconveniente es que cuando la gente se expresa debe haber del otro lado alguien que escuche, que comprenda y que acepte esa expresión, después habrá tiempo de analizarla y llegar a la conclusión de aceptarla, creerla y, por sobre todo, respetarla. Cuando nos expresamos sucede algo extraordinario, dejamos de ser tú y yo, para convertirnos en “nosotros”, y a los “otros” les pasa lo mismo. También existe otra forma de expresión muy importante: “el silencio”, pero ese es tema para otro momento. Rubén E. Saura EL RINCÓN DEL ESCRITOR

S " i la historia escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia, la verdadera historia, quien quiera oír que oiga". Litto Nebbia


Revista Industria Argentina

12 RINCON DE LOS ARTISTAS

Entrevista a Ramiro San Honorio, escritor y guionista

“Un barrio que me formó, un cable a tierra”

Por Emiliano Císaro - Para Revista Industria Argentina - @emicisaro

Ramiro San Honorio disfrutó de su infancia junto al fútbol; y Goyeneche se formó como guionista y escritor al lado de Robert McKee y se nutrió de las anécdotas de su abuelo Ismael. De soldado de Franco a vecino de Saavedra, en la lente de Guillermo Del Toro. Cuando tenía un año.

Recuerdos de ver florecer a su barrio Nací en Saavedra hace más de 35 años, disfrutaba de la calle Machaín y Ruiz Huidobro, jugando a la pelota con amigos horas y horas porque no había tránsito, ahora pasa el colectivo 29 y los autos a 90 km. por hora. Era un barrio de casas bajas que se está perdiendo, están apareciendo estos gigantes demoledores fríos de cemento, como los llamo, palomares para gente. Yo vivo en una casa que tiene jardín adelante.

El mundo detrás del guión

Me crié en un barrio muy verde, mi viejo era fanático de los pajaritos, torcazas, palomas, zorzales, jilgueros. Tenía un limonero que hace poco se secó, tengo una parra con dos tipos de uva. Eso es lo que me dio Saavedra, desdibujado un poco por la modernidad pero que sigue teniendo esa esencia. Iba a un colegio que me quedaba a 15 cuadras, Instituto Santa María de los Ángeles (ITSBA), justo en el límite con Coghlan. Recuerdo jugar al fútbol en la Avenida Goyeneche, sábados y domingos con hinchadas. Ir al Parque Sarmiento en su esplendor, cuando tenía las piletas, para mí era ir a los Juegos Olímpicos. La calesita de la estación, que espero la pongan de nuevo. El Polaco, que me lo cruzaba en el supermercado con mi mamá, y él nos hablaba y me tocaba la cabeza, estaba en la tele cantando, “el famoso que viene a comprar y esta con la gente”, decía yo. Esos recuerdos no me los borra nadie. En la parte artística me ayudó un montón. Es un barrio que me formó, un ancla, un cable a tierra. Primeros pasos profesionales Me formé en el bachiller y quise seguir los pasos de mi viejo, jefe de montaje escénico en canal 13 y en ATC (Argentina Televisora Color). A los 6 / 7 años veía todo, el detrás de escena, las cámaras, a mí me gustaba esa magia. Cuando me recibí empecé a estudiar cine,


desarrollándome dentro del INCAA. Mi profesor era Pipo, Ariel Sandoval, uno de los críticos más conocidos del país. Comencé a trabajar en el Centro Cultural Ricardo Rojas en extensión de guion, luego formé mis propios cursos hasta que llegué a la UAI, donde me recibí y comencé a dar clases. Como guionista trabajé en todos los formatos y todos los géneros, desde infantil hasta erótico-soft. Este año me encontró en el cargo de director de dos carreras en la UADE. Un salto muy importante en 4 años en lo profesional y académico. Netflix y la dicotomía actor-guionista En nuestra región, la parte del guión esta relegado por muchos factores. Está el factor de producción, como vivimos en un mercado mediano hay mucha competencia, entonces el productor entiende que arriesga económicamente y quiere quedarse con parte del producto a través de los derechos de autor. Un segundo factor son los egos de los artistas, actores, directores que no juegan a acompañar al autor, todo lo contrario. Si un personaje gana un premio, un Martín Fierro, le manda saludos al peluquero, al caniche toy de mascota, al director, al productor; lo besan, lo abrazan porque es el que les paga el sueldo y se olvidan del guionista, que fue quien les creó el personaje, nada más y nada menos. Esto sucedió muchas veces en muchas ceremonias de premiación. El guionista tiene mucho ego, como el actor, pero duele cuando uno pone el corazón para escribir y no hay reconocimiento. Otro factor son las grandes empresas, nuevas plataformas como Netflix. Su estructura de merchandising, casualmente, le ha dado mucho lugar al guionista, como en La Casa de Papel, Stranger Things, el de la serie de Luis Miguel. Dentro de la plataforma hay entrevistas a los guionistas. El mundo es un pañuelo: Ismael San Honorio, Ramiro y Guillermo del Toro Mi hermano, Luis Rodrigo, sacó un libro que se llama “Crónicas del Monte", que es la historia de mi abuelo, Ismael San Honorio. El libro está basado en su diario de guerra y su vida en Merlo y en Saavedra. Un tipo que estuvo en la Guerra de África, en la Guerra Civil Española. La relación que tiene todo esto con mi abuelo es que formó parte de la película de Guillermo Del Toro, el Laberinto del Fauno, ganadora de un Oscar. La historia es de unos rebeldes

contra el régimen de Franco y de un guerrillero, Paco Bedoya, que tiene un noviazgo con mi tía Mercedes y un hijo llamado Ismael, el mismo nombre que mi abuelo. Me entero que Guillermo del Toro les pide permiso a mis primos para escribir sobre eso. Un editor, el año pasado, le habla a Guillermo por twitter y le manda parte de la nota, del Toro le contesta y le dice que conoce la historia de mi tía y que me quiere conocer a mí. Ahora estoy trabajando en un proyecto con él. ¿Qué cuenta el libro de mi hermano? Mi abuelo viene escapando de la Guerra, se radica en Saavedra y un día se cruza con un vecino, Don Secundino, el dueño del kiosco de Mariano Acha y Ruiz Huidobro, quien le habla y le muestra una herida de guerra. Resulta que también era un exiliado y estaba en el batallón 39, el mismo que mi abuelo. Además le muestra una foto en la que estaban los dos. Si te digo que en la misma manzana del mismo barrio se encuentran dos soldados del norte de África, no lo crees. Esta historia ameritó que mi hermano haga un libro que ahora es un proyecto a futuro con Guillermo del Toro y tiene un capítulo que se llama, mi abuelo en Saavedra. En la puerta de su casa Machain y Ruiz Huidobro

La posmodernidad en el barrio Vivo los cambios que está atravesando el barrio con mucha tensión, las inundaciones, las tragedias que hicieron que los vecinos se conozcan más; una tragedia te hace unir, conocés lo que le pasó al otro. Vecinos que me van saludando mientras paso, y no es una cuestión de fama, son mis vecinos. La gente acá te saluda. Saavedra tiene eso que si te cruzás de avenida te saludan, en otros barrios no ocurre. El vecino acompaña una vida.


Guía de Clasificados Barriales

Profesionales y cursos Artística Flux

Plaza 3951 y Av. R. Balbín | 4545-9366 artisticaflux1@gmail.com

Psicóloga. Lic. Andrea Zappe

Consultorio en Saavedra | 4543-7499

Armonía Tarot & Astrología

Clases de tango. Rincón Porteño Alquiler de sala. Silvia y Tony Barrios Cramer 3582 | 4703-3453

Consultas individuales- Talleres grupales María Cananiz: 15-3117-3384 armoniatarotastro@gmail.com | Zona Núñez.

Consultoria Psicológica

Vecinal Saavedra y Biblioteca 25 de Mayo

Clr. Sandra V. Hamú.

Cursos todo el año. Alquiler de espacio para eventos. Av. Balbín 4221 | 4542-0818

Consultoría Psicológica Holística. Coach de familia. Educadora emocional. Terapia floral sandrahamu1@gmail.com/ 11-4412-5685 Sandra Hamu. Charlando entre vos y yo

Clases personalizadas Gabriela: 15-5634-1588 | Jaramillo y Lugones sanapilates@hotmail.com

Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

Sin Banderas Running

Area, Escuela de Acrobacia

BQ Soluciones Legales

Inglés. Apoyo escolar y clases adultos Nadina: 15-2581-8268 nadinaab@gmail.com

Animania Eventos

PERSONALIZAMOS cada Fiesta! info@animania-eventos.com | 15-6476-6439 @animania_eventos / @AvaJugar

Sana Pilates

Ruiz Huidobro 3812 | 4545-0003 www.areacirco.com.ar

Contadora Florencia Topatigh Monotributo- IIBB- Ganancias Bienes personales 15-5951-5191

Psicopedagoga Lic. Ma. Jimena Gallo Niños - adolescentes - adultos - familias Orientación vocacional, profesional y laboral. mjimenagallo@gmail.com | 15-5829-3452

García del Río 2737 | 4701-5180 www.bibliotecacsaavedra.org.ar Estudio de abogados de Núñez 4545-7252. www.bqsolucioneslegales.com.ar

Mirta Cobarrubia 15-4405-1417 mirtacobarrubia@yahoo.com.ar

Entrenamiento Físico en Grupo – todos los Niveles y Edades - Primer semana sin Cargo - SUMATE 11-3756- 7663. @Sin Banderas Running sinbanderasrt@gmail.com

Contadora María Fernanda Martinez

Taller de Mandalas

Washington 3400 | 15-6932-9109

Pymes- Monotributistas- Consorcios. 4573-5879 estudiomafermartinez@gmail.com

Almaraz - Pace Abogados

Estudio Jurídico

40 años de trayectoria y experiencia Asesoramiento Laboral para Pymes y Emprendedores 4772-8713/0466 | 4776 5252 11-3756-7663

Jubilaciones- Pensiones- RTI- Reajustes Sucesiones- Asuntos civiles y del consumidor. Av. Cabildo 3644 (Galería) OF. 15. 4701-7529 | 15-5730-0877


Todo está en el barrio! English T.A.L.E.S. www.e-tales.com.ar

Cursos para niños- adolescentes y adultos Av. San Isidro 4726 | 4701-2278

Ekumen Cerámica

Asistencia Psicológica Ignacio Litvac (UBA) Tel: 15-3010-2765 nachovac@gmail.com

Lic. Ma. Constanza Pérez Famular.

Clases de modelado y alfarería Adultos y niños 15-6926-8580 | 4547-1995

Psicoanalista. Atención en Villa Urquiza. 15-4035-4232 constanzaperezfamular@gmail.com

Puericultora Graciela Schiaffino

Danzara Escuela.

Consultas particulares - Talleres de maternidad | 15-4565-8174

Centro A. Gym + Salud

Danza- Pilates- Yoga. García del Río 2587 | 11-4041-5013

LB Consultores.

Entrenamiento funcional - Personal trainer Estiramiento - Pilates Paroissien 3742 15-6560-5889

Contadora Pública- Desarrollo de negocios. lbconsultorespymes@gmail.com. 4702-6143

Quiropraxia Gustavo López

15- 5663-4939. sonia.altube@gmail.com. Zona Saavedra

Zona Parque Saavedra 4541-4427 | 15-6729-0000

Reiki Armonia Natural

Patricia Tambussi - Terapias florales. 4702-8057 www.reikiarmonianatural.com.ar

Lic. Sonia Julia Altube. Psicologa-UBA.

Apoyo escolar.

Prof. Liliana D Amico. 4701-7261

jardinera. 2075-4074

Taller de Dibujo y Pintura

Silvia B. Leiva. Lic. En Psicología.

Instituto Wellington de Cultura Inglesa. Niños- adolescentes y adultos.

Vta. De Obligado 3723. 4702-3106

Niños y adultos Dibujos, Pintura, Seminarios, Modelo Vivo. 15-4444-6826 Zona Vicente López

Abogado Miguel Montes

Reparación histórica - Divorcios - Civil Laboral 15-5144-4254

SMA Masajes (mujer)

Descontracturante - Relax Reflexología. 15-5025-4832 | Sara | Saavedra.

Lic. María Eugenia Ramundo

Psicóloga U.B.A.- M.N 67408 11-5865-3583 / eramundopsi@gmail.com CONSULTORIO EN BELGRANO/NÚÑEZ

Consultora Manfredi. Contador. Ases. para personas físicas y jurídicas. contacto@consultoramanfredi.com.ar. 3535-0076 Técnicas de juego para padres e hijos. Sara Pessah. Psicóloga y maestra

María José Maiarú 4551-5815 | mariajosemaiaru.blogspot.com

Estudio para Artistas

15-3401-8604 | sbleiva@gmail.com

Clases de violoncello. Lectura musical. Todas las edades | 15- 5758- 6967.

¡RENOVAMOS LA GUIA DE CLASIFICADOS DEL BARRIO! Sumate y entrá en la próxima edición 15-6522-5222 Un aviso económico de gran alcance.

larevistademibarrio.com.ar


BELLEZA - ESTÉTICA PELUQUERÍAS Cosmetología y Spa. Analía Sanchez Tratamientos faciales y corporales. Masajes | 15-5040-8066

Lía Estilista Unisex

Barbería. Manos. Pedicuría. Alisados sin formol (ATMA) Ramallo 3091. 4541-1720

N Y A. Peluquería - Spa - Estética Núñez 2476 | 3526-6166

Peluquería. Olbet Peinados

Av. San Isidro 4643 | 4701-5155

SERVICIOS INMOBILIARIOS Inmobiliaria Gonzalez Neira Av. Balbín 3860 | 4542-1941 www.gonzalezneira.com

Addario Inmobiliaria

Av. R. Balbín 3799 Tel. 4545-5888 | www.addario.com.ar info@addario.com.ar

SOLUCIONES PARA EL HOGAR Compañía general de Cuadros

Enmarcados, cuadros iluminados, espejos antiguos Amenábar 3654 15-6284-7162

Ferretería D Santi.

Cerrajería. Copia de llaves Ruiz Huidobro 4040 4543-8212

Monteagudo. Taller de marcos- cuadrosespejos. Holmberg 3930 | 4545-2869

Comercios y Servicios Tapicería y Carpintería

Restauración de muebles - lustre a muñeca - Retapizados - Lavado de muebles Amenábar 3704 | 4702-1099

Cotton Riel. Cortinas

AUTOMOTORES Repuestos Iberá. Todo para el automotor 11 de septiembre 3003 | 4703-2907

Roller|Sun Screen|Black out|Barrales|Rieles Cramer 3686 | 4701-2468

Lubricar - Automotores

CES. Centro Electrónico de Servicios

Parabrisas Núñez

Servicio Técnico Balbín 3494 | 4545-6484

Servicio Integral de Construcción

Reformas- Baños- Cocinas- Reparaciones 4545-6053 | 15-5117-7416

Especialista en tapagotera. Sr. Benitez | 4543-1734

Ferretería Los Roldan Cuba 2805

Ferretería ASA

Ramallo 3007 | 4545-8043

Plomero. Gasista Matriculado Paroissien 4185 | 4546-2799

Plomero Gasista

15-5834-3269 | diego.mesa1@gmail.com

Plomería- Gasista matriculado

Larralde 2550 | 4701-7001

Todas las compañias de seguros Quesada 1667 | 4784-4311

PASTELERIA Pastelería Sweet & Choco

Tortas-Postres-Mesa dulce Monroe 5471/ 15-3619-8631 sweetchoco.mitiendanube.com

SALUD Y FARMACIAS Centro Médico Asistencial A. T. Vandor Todas las especialidades - Valores comunitarios Freire 4343 | 4542-1034

Farmacia Norimar

Besares 4099 | 4541-9585

Diagnóstico Maipú. Imágenes y laboratorio. Olazabal 5670 | 4837-7777.

Destapaciones. Patricio y Cristian 15-5311-6053 | 15-5027-1042

Reiki para todos

Carpintería en general- Rene Gauna

Perfumería Infinit - Cosmética

Reparaciones - Muebles a medida Presupuestos sin cargo | 153-071-2863

Raquel: 15-5011-1513 Av. R. Balbín 4169 y M. Acha 4546-3830


PASTAS- CARNICERIASPESCADERIAS- POLLOSFIAMBRERIAS

ROPA- ACCESORIOS Y REGALOS Duendes Urbanos

Carnicería Norma

Ramallo 3594 | 4545-7476

Tienda para chicos Estomba 3786 | 5797-6052

Fabrica de Pastas La Juvenil

Coco Mío Calzado divertido

Av. Cabildo 3842 | 4704-7004

Estomba 3788 esq. Balbin | 4544-7635

Fábrica de pastas La Confianza

One Love. Accesorios

Av. Cabildo 3399 | 4703-4935

Olazabal 5256 | 4524-3065

Pescadería del Tano

AMADORA

Av. Balbín 3761 | 4542-1465

PANADERIAS Y CONFITERIAS Panadería y Confitería 9 de julio Av. Balbín 3837 | 4541-9128

Confitería La Victoriosa

Cafetería-Servicio de lunch Cullen 5224 e/ Bauness y Bucarelli 4521-2319

DIETETICAS Punto Saludable. Tienda Natural Diabéticos - Celíacos - Herboristería Veganos Av. Balbín 4210. 4543-2667 | 15-3624-7214

Dietética Buenos Aires. Almacén Natural Gran variedad de productos. Diabeticos - Sin Tacc - Hipertensos Av. Triunvirato 5640 | 4545-5353.

Zezen Almacén natural

Prod. Orgánicos, hierbas y tinturas madres. Legumbres, frutos secos y cereales. Holmberg 3606, esq. Larralde 4545-4654

Indumentaria y accesorios para la mujer Crisólogo Larralde 2899 | 4701-9859

OPTICAS Futuroptica

Especialistas en óptica y contactología Av. Cabildo 3985 | 4701-2430

Óptica Crisali

Taller propio - Prótesis oculares. Av. de los Incas 4670 / 4524-5044 www.opticacrisali.com.ar

City Optica

Anteojos recetados - de sol - lentes de contacto Cabildo 3566 | 4702-2108

VIVEROS Jardines Patagonia

Jardinería, poda en altura y diseño. Presupuestos sin cargo. 11-2371-6861 | 4571-1784 | www.podaselcastor.com.ar

RESIDENCIAS PARA MAYORES Buenos Aires Hogar

Residencia de excelencia para adultos mayores Av. Lope de Vega 1619/21 | 4639-1001. www.homebsas.com.ar geriatricoresidenciabuenosaireshogar

VETERINARIAS Y PETSHOPS Dra. Manganiello M. Marta

Médica Veterinaria- M.P. 6039 (UBA) Diagnóstico por imágenes Vedia 4534/ Cel. 15-3175-4312

Kliford. El Vip de tu mascota

Peluquería- Baños- alimentos- accesorios GUARDERIA TODO EL AÑO Tronador 4060/ Tel. 4543-3196 Whatsapp: 15-3246-3881

Veterinaria San Juan

Cirugia - Clinica - Especialidades Ruiz Huidobro 4090 | 4544-7938

Vet Point- Pet Shop Veterinaria

Centro Integral de Bienestar Animal. Nuevo concepto en Medicina Veterinaria Preventiva. Av. Congreso 4952 / 4523-1970 www.vetpoint.com.ar/ @marufitvet

Pet Shop Parque Chas

Alimentos y Accesorios. Av. de los Incas 4649 | 4524-5972 At. Sáb. por la tarde | 15-6422-6005

Groovypets Pet Shop-Veterinaria 3 de Febrero 3898 4704-6338 | 4702-5362

IMPRENTAS Y GRAFICAS Copy Factory. Gráfica- Impresiones- Diseño Estomba 3825 L. 10 | 4541-4299

BICICLETERIAS Bicicletería Ana & Mario

Venta & Reparación Pinto 4495, esq. Ramallo | 11-7001-2052 anamario_2007@hotmail.com


18 RINCON DE LOS VECINOS Revista Industria Argentina

Sin palabras

La sala de espera de un consultorio médico me resulta un lugar no muy agradable ni deseado, no solo porque uno debe asistir cuando tiene un malestar físico, sino además por el ambiente que se genera entre todos los presentes. En la sala siempre veo gente mayor de edad muy preocupada por el mal que padece. Sus gestos y sus palabras son lamentaciones y quejas. Es ineludible pero doloroso. Para no prestar atención a ellos, miro las paredes, leo una revista, o trato de recordar alguna otra cosa más agradable. No hace mucho fui al médico pensando en ese momento, pero por suerte no me pasó lo de siempre. En un costado de la sala estaba la recepcionista detrás de un mostrador, iba llamando por turno a cada uno de los pacientes para que pasen al consultorio del doctor. Me cambié de lugar para poder verla, era mucho más placentero que todo lo demás. Ella me hizo recordar a un mimo que en el escenario de un teatro representaba, sin decir palabra, una tragicomedia. La secretaria no actuaba, pero estaba hablando por teléfono y lo hacía con naturalidad, totalmente despreocupada, sin pensar que alguien la podía estar observando. En realidad, no tenía nada que ocultar. Estaba haciendo algo hermoso, sus ojos muy abiertos se iluminaban con cada palabra, sus labios no podían disimular una sonrisa de satisfacción que brotaba de su corazón. Me fascinaba que su rostro reflejara, sin que ella se diera cuenta, todo lo que hablaba. Era evidente que, del otro lado de la línea, estaba un hombre: su amado. Era tan expresiva que se podía adivinar todo lo lindo que se decían y para mí, como observador, era un placer ver e imaginar un dialogo tan cariñoso. Las reacciones que veía en su boca o en sus ojos, trasformaciones instantáneas de la expresión, la mímica, los movimientos gestuales. Algo vital le llegaba animándola, cambiándola. En un momento movió la cabeza como asintiendo a una propuesta, y se quedó inmóvil y expectante unos segundos. Cuando retomó el dialogo, tuvo como una explosión de júbilo. No hacía mas que sonreír y mandar besos y más besos, hablaba muy poco, eran todas frases cortas, evidentemente ahora hablaba con un niño. No necesitaba oír ninguna palabra, mis ojos “oían” la conversación y era lo mas hermoso que podía “escuchar”. De pronto en la sala hubo un movimiento y se terminó todo, la secretaria interrumpió su dialogo telefónico y dijo: “Señor Cavallaro, su turno”. Eduardo Cavallaro cavallaroe@hotmail.com

ESTE ESPACIO ES TUYO

Mandanos tu escrito, cuento, poesía, ensayo, tu propio estilo, haiku, canción, lo que quieras, y lo publicamos. Este espacio es tuyo. Escribir a contenidos@larevistadesaavedra.com.ar


Comprar en el barrio es…

• Encontrar cerca de tu casa todo lo que necesitás

• Colaborar con la economía local que necesita de todos los vecinos para sustentarse • Reivindicar las propuestas locales basadas en ideas emprendedores e independientes • Fomentar el crecimiento del comercio chico • Saber que el valor más importante es la confianza y la honestidad • Apreciar la atención dedicada y personalizada que recibimos en cada • Reivindicar la historia del barrio y sus comercios tradicionales. • Vivir comprometidos entre vecinos para estar unidos ante la necesidad de los demás.

Apoyemos el comercio del barrio.


Revista Industria Argentina

20 CRONICAS DEL PARQUE

MEDIÚSCULAS A partir de ahora escribiré en mediúsculas. Necesito algo menos suave y menos fuerte que se lea justo, sin distracción alguna. Que lo que digo no se arriesgue a otra suerte. Sin acentos, pero que se noten, que ni callen ni que griten, que se rompan solos los diptongos Y que los puntos y las comas se imaginen. Ni paréntesis ni guiones ni comillas y sólo tengan tres verbos, Ayer, aquí y ahora y tal vez mañana. Y un adverbio de tiempo que diga futuro. Las mediúsculas no tendrán adjetivos Habrá que inventarlos. A ver, ¿te puedo mirar un rato?

Crónicas del Parque Por Ernesto Garabato

ELOGIO A LA DIGNIDAD

Cualquier acto de resistencia, de rebelión. Cualquier manifestación de repudio. El arte, la belleza, lo solidario, la otroriedad, mientras no sea desde el sofá, es defender la dignidad, porque a ella apuntan para que le allanemos el camino. Quién se bancaría que entren a su casa de prepo y le apaguen la luz, le cierren el gas y le pongan un sobretodo. Quién permitiría que le vacíen la heladera, que se lleven sus libros y los reemplacen por las obras completas de Aguinis, que se lleven sus discos y sus películas diciendo que atrasan, que ya son viejas. Quién soportaría que le hagan firmar un pagaré que nunca podrá pagar. Quién, si a su hijo lo detienen sin razón alguna y lo verduguean, y entran a su cuarto y le bajan el cuadro del Che y en su lugar le ponen uno de Rico. Que traigan a tu casa a ese que te estafó y te cagó toda la vida, para festejar tu cumpleaños. Y que pongan en tu jardín un cartel de venta, y que le disparen a los pibes de la esquina. Quién se bancaría la prepotencia, el maltrato, la usurpación, la invasión, mientras te hablan de que así vas a ser alegre y feliz. Qué, salvo el síndrome de Estocolmo doméstico. ¿Por qué razón deberíamos bancarnos esto y cosas peores en lo colectivo, en lo comunitario? Esa dignidad que tendríamos en nuestra casa, hay que sacarla a la calle, para evitar entre otras cosas que te pidan un duplicado de la llave, para venir a controlar cada tanto que todo está en orden.



Revista Industria Argentina

22 SUPLEMENTO

CREO

Creo en mi barrio Creo en mis amigos Creo en lo que amo Creo en el valor de la palabra Creo que, primero y ante todo, percibo Creo que antes que cuerpo somos energía Creo en la igualdad de género Creo en el valor de lo público Creo en la educación libre, pública y gratuita Creo en la justicia social Creo en la militancia Creo en los derechos humanos Creo que no se puede tapar el sol con la mano Creo en los que miran fijo al poder Creo en quienes enfrentan al poder a favor del bien común Creo en los sueños, en las utopías, en la poesía. Creo que todo sería más justo si nos pusiéramos un instante en los pies del otro.

Suplemento Om

En la vida hay marchas y contramarchas, apegos y desapegos. Lo importante es darte cuenta de tus verdaderas necesidades en este presente. Y tomar decisiones sin miedos a los cambios. Prof. Mario Ércole.

Desacomodar para acomodar. Destruir para construir. Después de la crisis, viene el desafío y la oportunidad de un cambio profundo. Después del desapego, viene la liberación. Después de la tormenta , viene la calma. Si aceptas los procesos cambiantes de la vida, y no pones resistencia a dichos cambios, viene el crecimiento personal y la madurez, que te permitirá adquirir sabiduría de vida. ¡Medítalo! Prof. Mario Ércole.

GUERRERAS ANCESTRALES

Hoy hablaré por mí, y sólo por mí, desde mis profundidades. Entonces estaré hablando de vos, y de nosotras, y de nosotros.. Necesito temibles vendavales para limpiar el aire que respiro. Necesito silencios abismales para hacer tronar mi grito de victoria. Necesito espejos ancestrales para reconocerme al salir de las tinieblas. Y así combatir contra el gran juez que me declaró culpable de mi vida, bruja milenaria devenida en millones de sabias y jóvenes guerreras. No entendemos, no, sus razones, sólo sentimos el peso de lo injusto sobre nuestras espaldas. Apartate, compañero, cede el paso y sé prudente, que venimos muy heridas y desde lejanos siglos engañadas. No necesitamos ser interpretadas, no necesitamos ser consoladas, sólo que respetes nuestras aquelarres hasta que podamos construir el nuevo amanecer de paz, de justicia y libertad. Marta Loiácono


AUSPICIA EL SUPLEMENTO OM DE ESTA EDICION: BIENVENIDOS FOREVER LIVING PRODUCTS A REVISTA INDUSTRIA ARGENTINA. El poder del Aloe Vera. Soporte natural para: * Normalizar colesterol y triglicéridos * Acción cicatrizante * Soporte para el sistema digestivo * Detoxifica y desintoxica el organismo * Restaurador celular * Antinflamatorio * Soporte para el sistema inmunológico * Energizante

El barrio se merece la mejor revista

larevistademibarrio.com.ar

Contactate con Sandra Lenz y consultá toda las variedades que ofrece el catálogo de productos basados en Aloe Vera. Tel: 15-3516-4477

Que difícil es pensar en la SOLEDAD. Y qué tan necesario es poder aprender y crecer con ella. Ese miedo a SENTIRNOS SOLOS, esa necesidad de sentirnos parte. El TEMOR de salir dañados MUCHAS VECES NOS LLEVA A DEJAR DE SER PARA PODER PERTENECER. Si vivís tu vida ADAPTANDOTE, buscando coincidir o CONFORMAR a alguien más, puede que vivas una vida, que NO ES LA QUE SOÑAS, que no es la que QUERES. Simplemente una vida que es la que crees que DEBES VIVIR. No te olvides, el TIEMPO ES FINITO, TU VIDA SE AGOTA. ¿Cuánto tiempo más pensás vivir la vida que quieren los demás? NO TE PARECE QUE ES HORA DE EMPEZAR A VIVIR TU VIDA. Bruno Draghi


24 PROFESIONALES Revista Industria Argentina

Tarot de cabecera

ARIES:

LEO:

Respetar los ciclos de la naturaleza y observarlos como aliados te va a dar la constancia que tanto necesitas, trabajá de esta manera con tus recursos. Fijate lo que tenés, lo que te gustaría tener y que sacarías para que eso nuevo pueda entrar. Frase de cabecera: Debo mantener la constancia e ir caminando paso a paso, no corriendo.

Conectate con el todo que somos, la expansión abre tu pecho y podés respirar con tanto fervor que hasta llenás tu alma. Disfrutá del agua, de la naturaleza y tocala, porque así te conectas con el universo entero. Frase de cabecera: Mi cuerpo al tomar contacto con la materia se armoniza

TAURO:

VIRGO:

La unión hace la fuerza. Un gran aliado se encuentra cerca de ti. Conectate con gente afín, dejate guiar por la intuición para poder expandirte y buscar lo que realmente querés. El otro te va a ayudar a reflexionar y podrás verlo claramente. Frase de cabecera: Junto a un par desarrollo la disciplina para encontrar mi verdad.

GEMINIS:

Animate a bucear en las profundidades de lo que sos, sin tener miedo de la propia sombra que, por lo general, se proyecta en el otro. SOS con defectos y virtudes, mágicamente todo comienza a cambiar cuando te reconciliás con lo que sos. Frase de cabecera: Me enfrento a mis miedos y salgo triunfante.

CANCER:

En tus raíces están las respuestas, tu árbol genealógico está esperando que lo interrogues, nada más sano para ti que la introspección en este momento de tu vida, en este año. Frase de cabecera: Entro en la profundidad, mis guías me acompañan y protegen.

Es el momento para que des a conocer eso que venís gestando, haciendo, creando. Compartí con tus amigos, en las redes sociales, donde consideres. Pero no dejes de hacerlo en este periodo. Frase de cabecera: El pesimismo solía ser mi aliado, hoy lo considero un enemigo.

LIBRA:

Dejá de buscar el equilibrio donde no lo hay, dejá de buscar compensar. Parate en puntas de pie y sobresalí del resto. Alzá la voz y hacete escuchar. No vas a defraudar a nadie, al contrario, vas a ser foco de inspiración. Frase de cabecera: Expresar quien soy o qué quiero no es un pecado.

ESCORPIO:

Sos La Bella y La Bestia, no te ocultes buscando encajar en lo que esperan los demás. Llenate de amor y compasión por y para vos. Enfocate en todo lo que valés y en lo que querés de acá para adelante. Frase de cabecera: Soy un ser hermoso, no me niego más.


En esta nueva entrega del Taróscopo barrial (fusión de Tarot y Horóscopo en Saavedra) quiero acercarte un mensaje para que lo trabajes en un área puntual de tu vida. Utilizá la frase de cabecera para conectarte con la misma o reencauzar tu energía hacia esa dirección.

SAGITARIO:

Momento de actuar, dejar de esperar que las cosas cambien por si solas. No se conformen con la sumisión, es hora de poner manos a la obra y de poner en acción la sabiduría innata que tienen. La práctica hace al maestro y ustedes lo son! Frase de cabecera: Entrego sin esperar nada a cambio, desinteresadamente.

CAPRICORNO:

Abastecer es una palabra muy a tono con vos, te gusta la labranza cotidiana de la tierra, en este momento el mensaje es que sigas y que lo exprimas para llenarte de orgullo y satisfacción. Frase de cabecera: Brindo mi calor y me conecto con mi enorme capacidad de dar

ACUARIO:

Se está gestando o está por nacer un hermoso proyecto personal, donde todo tu amor está enfocado. No te distraigas, no permitas que otro hinque el diente en la manzana que estas cosechando. Frase de cabecera: : No dudo en sacarle la careta a quien viene con mala onda a invadir mi espacio y creación.

Que útil para todos es que vos compartas tu inmensidad, llenás el aire de magia. No dejes de divertirte en cada acto. Disfrutá como un niño en el circo. SI hay algo que te inquieta estás a un pasito de resolverlo, pero no te olvides de la diversión en esto también. Frase de cabecera: En la entrega me hago grande, no me desvanezco. Por eso ando con los brazos abiertos.

He diseñado un curso para aprender Tarot de forma intensiva, si querés conocer mi propuesta no dudes en comunicarte. Además, te invito a que me sigas en las redes sociales. tarotguiaycrecimiento.blogspot.com.ar

TAROT guía y crecimiento personal @guadapez guadapez

PISCIS:




Suplemento Mujer TIPS: Cuidado de la piel en primavera LLega La primavera y con ella el cuidado de la piel cambia. La piel es el primer órgano del cuerpo que detecta los cambios climáticos, de ahí que su cuidado requiere especial atención. En primavera se extiende la cantidad de horas que estamos realizando actividades al aire libre, por lo tanto no debemos olvidar el uso de FPS, eligiendo el más adecuado a tu tipo de piel. Es temporada de alergias, hay que poner especial atención a la piel y no exponerla a estímulos agresivos innecesarios. Higienizar y humectar la piel diariamente.

En algunos casos es el momento adecuado para cambiar el cosmético de uso diario por otro de textura más liviana. Humectar la piel de todo el cuerpo, ofreciéndole las herramientas necesarias para que cumpla adecuadamente su función de protección. Nuestra piel es una gran superficie de proyección. Nuestra frontera. Mariana Olea Cosmetóloga - Auxiliar en Cosmiatria. Cel. : (011) 1564114628


El verdadero vecino apoya al barrio.


30 COMUNIDAD CULTURAL BARRIAL Revista Industria Argentina

¡A contar cuentos todos!

Grupo de narradores comunitarios en el barrio

de expresarse o de mejorar sus habilidades comunicativas, recreativas, su amor a la literatura, promover la lectura, o por sus ganas de compartir y de dar. Pero todos, en la práctica, descubren el poder de transformar su alrededor, con los cuentos. Nuestra propuesta de ser vecinos contando cuentos en espacios no tradicionales es hermosamente artesanal, y la invitación a participar durante la sesión de cuentos permite al público mirarse, opinar y ser parte del evento. Buscamos que sea un momento de encuentro, organizado de manera que además del placer de escuchar, se sienta el placer de estar y participar.

Los talleres, preparan al futuro narrador, en la búsqueda de repertorio, adaptación del cuento, apropiación, expresión, puesta en escena y relación con el público. Lo sacan a debutar narrando cuentos y lo conectan con el mundo narrador. Hemos dado hasta ahora funciones, La costumbre de contar cuentos nos acompaña como grupo humano tanto en parques, comedores comunitarios, hogares de día, como en la desde tiempos inmemorables, y siempre las historias escuchadas son querida Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, donde damos los talleres detonantes de imágenes, emociones, memorias y reflexiones. Contar actualmente. cuentos es un acto comunicativo de mucha intensidad, podría decirse que al momento de contar un cuento, el que cuenta y el que Quienes se interesen y quieran ver algunas imágenes, pueden ver nuestro video: escucha, de alguna manera están enlazados por esa historia. Narradores Comunitarios, http://www.youtube.com/ visitarnos en Yo me inicié en esta práctica hace casi 30 años. Sin saberlo aún, estaba a https://www.facebook.com/acontarcuentostodos o escribirnos a la búsqueda de formas de comunicación comunitaria. Estudiaba ciencias narradorescomunitarios@gmail.com biológicas y me perfilaba más bien como educadora ambiental. Pero no encontraba eco en la educación formal. En mi búsqueda profundicé en ¿Cómo es una de nuestras funciones? el teatro y los títeres y un día descubrí los cuentos. Me preparé y conté cuentos a la sombra de los árboles y en teatros también. Siguiendo Siempre decimos, los que cuentos contamos, y los que alguna vez cuentos en mis estudios, hice una maestría en comunicación adentrándome escuchamos, que los cuentos, van haciendo algo dentro del que escucha. en estrategias de entretenimiento y educación, y nuevamente caí en Aunque uno lo sabe, no siempre es consciente. Por ejemplo, contando los cuentos, entendiendo esta vez sus amplísimas posibilidades como para adultos mayores en una residencia, a veces la quietud del que escucha, nos puede dar la impresión de poco interés, o de que no pasa estrategia de comunicación comunitaria. mayor cosa. “Si ellos ya lo han vivido todo” pienso yo por un momento Cuando los vientos de la vida me trajeron hasta Argentina, encontré mientras en una ocasión ofrecemos uno y otro cuento y como narradores que en Buenos Aires y otras provincias había un pujante movimiento de apasionados contamos después por qué nos gusta el cuento elegido. narradores orales. Tras integrarme a la movida local de los cuentos, inicié en asociación con la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, un espacio de formación para Narradores Orales, que poco después se convirtió en un proyecto que en 2012 tuvo apoyo de la CONABIP y consolidó el grupo: “Narradores Comunitarios: ¡A contar cuentos todos!” La idea era acercar a los vecinos al arte de contar cuentos. Recuperar esta actividad en el barrio, en la casa, en las fiestas familiares, en la biblioteca. Los integrantes del grupo formado no son necesariamente artistas, provienen de distintas profesiones u oficios y son además de distintas edades (hemos tenido narradores en un rango de 23 a 82 años). Han asumido la práctica de narrar con deseos de canalizar su inquietud


Nos escuchan, sonríen, comentan, aplauden, dormita alguno también. Mientras tanto, a mí me pasan muchas imágenes, detonadas por los narradores y sus historias, también por los gestos y apariencia de la audiencia. Por lo poco atractivos que son casi siempre esos recintos, por la quietud y el recato de la audiencia. En fin. Todo suma a las sensaciones. Y me pregunto: ¿No estaremos equivocados? ¿Que venimos tanto a contar? Pero fiel a mis principios y a lo planeado con el grupo de narradores, sostengo el ánimo y al terminar la ronda de cuentos invito a conversar y nuestro público empieza a hablar: -“Los cuentos son solo fantasía y estamos en la realidad” -“Los cuentos son fantasia pero hablan de la vida” -“Si, la reflejan.” -“Fantástico el cuento de Mujica Lainez…” -“Los escritores me encantan, con su osadía y habilidad para escribir” ¿Alguien escribe? (pregunto) “Yo solía escribir, claro eran máximas, que son mínimas…” (jeje nos reimos), “pero ya no recuerdo ninguna.” Yo no me río, ellos sí. No sé mis compañeras. Me conmuevo, de pensarme yo misma cuando no pueda recordar. Sorpresivamente de entre el murmullo de comentarios salta un señor: “Yo sí recuerdo algo, es un poema” y lanza Abanico de Elsa Bornemann. “Yo” sin levantarse por la dificultad, muy entrada en años y chiquitita una señora, “recuerdo un epitafio.” Y lanza un gracioso epitafio. Nos reímos todos. Otra se atreve, “Voy a recitar algo de Lorca” y nos regala La lagarta y el lagarto. Y luego la chiquitita se levanta nuevamente, se sostiene (y la sostienen) y nos embelesa declamando algo sobre los gitanos. Con una voz, una fuerza y una gracia envidiable. Loas, risas, aplausos, comentarios sobre lo que escucharon, imágenes que les gustaron. Los que dormitaron… ¡también comentaron cosas! (creo que escuchaban entre sueños…) Los cuenteros, ya nos vamos, abrazo a la señora chiquitita. ¿Le gustaron los cuentos? le pregunto yo. -“Si, pero además todas esas imágenes de sus cuentos, me recordaron que yo sabía eso que les conté. Muuuchas gracias. Vuelvan pronto“ Por eso, palabra de cuentera: Escucharé cuentos, contaré cuentos y algún día espero, que los más jóvenes se acuerden de contarme cuentos a mí. Y Mientras tanto, ¡A CONTAR CUENTOS TODOS!! El grandioso lema de nuestros Narradores Comunitarios. Pía Córdova, Narradora es co-autora con Daniel Mato del libro Como Contar Cuentos, El arte de narrar y sus aplicaciones educativas y sociales. Ed. Noveduc Bs.As. 2017.






Bar La Escuela CafĂŠ. Enrique Miguel Spinelli

Con Roberto Goyeneche (hijo)


Esquina de Estomba y BalbĂ­n. Juan Dantonio

La bella Oliva

Postales de mi barrio Foto de Romina Valido


38 COMUNIDAD CULTURAL BARRIAL Revista Industria Argentina

VECINAL DE SAAVEDRA Y BIBLIOTECA POPULAR 25 DE MAYO

Entrevista a Ernesto “Goyo” Ciliberti Por Alicia Victoria Miranda

¿La Biblioteca data de 1929? El 25 de mayo de 1929 se fundó la Vecinal y pegadita a ella, la biblioteca.

¿Vos, Ernesto, desde cuándo estás a cargo de la biblioteca? En 2012, hace dos períodos, la Asamblea de socios de la biblioteca eligió a Nora Criado como Vicepresidenta y a mí como Presidente. Nos acompaña Ana María Cantisani como Secretaria. Y la cara visible de la biblioteca, en recepción, Mónica Ricci. ¿Cuáles son las próximas actividades programadas? El ciclo “Trotatablas”, compuesto por el elenco de teatro de adultos de la biblioteca, dará sus funciones de humor, obras cortas, todos los segundos domingos de cada mes a las 17 hs., de agosto a diciembre. Le pusimos ese nombre en honor a Eugenio “Tano” Filipelli, gran director teatral de Saavedra, de quien tuve el honor de ser amigo. “El Trotatablas”, así se llamó el libro sobre su vida, recorriendo y llevando su arte por todo el país. Luego haremos las muestras de fin de año de teatro juvenil. Y habrá actividades para emprendedores, coordinadas por Soledad González Alemán, de las que pueden consultar fecha programada aquí. Es importante recalcar la atención de la Biblioteca, por nuestra bibliotecaria, de lunes a viernes de 16.30 a 20.30, podrán consultar libros de diversas temáticas, en Av. Ricardo Balbín 4221. ¿Cuál es el rol que considerás tiene o aspirás que tenga la Biblioteca? Lo que aspira uno es que aquellos socios y vecinos que se unen, sientan como propia la institución, como lugar de pertenencia. Acá hacemos todo ad honorem, esta institución es sin fines de lucro. Y tratamos de que sea para el barrio como siempre fue. El rol es trabajar para

la comunidad, en lo social, artístico, cultural, con nuestros talleres, educativo con los cursos de idioma. Nosotros dentro de lo posible y gracias a los recursos de los mismos vecinos y socios, llevamos adelante este espacio con 89 años de existencia. Vecinal Saavedra y Biblioteca Popular 25 de mayo. Av. R. Balbín 4221. Tel. 4542-0818


“Bibliotecas populares,” faros”, que iluminan nuestros barrios”

La alegoría es una figura literaria que representa una metáfora ampliada. Es decir, utiliza símbolos para representar una cosa o una idea. Bibliotecas y faros, parecen elementos de una extraña alegoría, pero no… Los faros, desde pequeño, me llamaron la atención, allí cercanos al mar. La sacrificada vida de los fareros, que cuidan que la lámpara del faro sirva como punto de referencia a los navegantes, que realizan complicados periplos en el mar; entre un oleaje creciente y la oscuridad. Recuerdo el impacto que tuvo en mí la novela de Julio Verne: “El faro del fin del mundo”. Este inolvidable escritor se inspiró en un faro, el de San Juan de Salvamento, que se encuentra en el noreste de la Islas de los Estados, en nuestra Patagonia, para desarrollar su historia. ¿Y las bibliotecas populares? Ellas representan en cada comunidad barrial aquel punto de referencia que constituyen los “faros” para los navegantes. Surgieron como asociaciones civiles, creadas por la vocación solidaria de los vecinos, e incidieron culturalmente en la vida de cada uno de sus integrantes, facilitándoles el material necesario para su crecimiento intelectual y espiritual, “iluminándolos”, con una luz duradera, durante toda su vida. El señor presidente de la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, Jorge Marchini, en la presentación de un evento del mes de julio pasado, narró una anécdota, que se repitió muchas veces….Era un niño cuando comenzó a venir, creció y prosperó, y de anciano sigue concurriendo a la misma biblioteca. Por eso siento que esa “luz” sigue iluminando a los vecinos de cada barrio. El 23 de septiembre de 1870 (por eso, el 23 de septiembre es el “Día de las Bibliotecas Populares”) se promulgó la ley Nº419 que promovió la creación de estas asociaciones particulares en ciudades y localidades de todo el territorio de la República Argentina. En 1986, dicha ley fue reemplazada por la ley Nº 23351, que estableció los objetivos y funcionamiento de la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP). Para finalizar, voy a hablar de una de las bibliotecas populares que siempre me impactó, por su creciente trabajo. En 1990 comencé a trabajar como maestro de la ciudad de Buenos Aires (6º y 7ºgrado), en la escuela Nº13, del distrito escolar 10, “Ricardo Monner Sans”. Mis alumnos siempre iban a buscar información para sus tareas a la biblioteca Cornelio Saavedra. Este año cumple cien años de vida. Allí están la bibliotecaria, la señora Mary, que sigue con su valiosa tarea de guiar y asesorar a los lectores en busca del material bibliográfico requerido; la señora Laura, que realiza las actividades administrativas, necesarias para una eficiente organización de la misma; y el aporte de los coordinadores de talleres y de los voluntarios, que es muy valiosa y enriquece esta noble tarea, emprendida desde hace cien años. “Era una especie de faro que lo atraía a un lugar justo, más Mi deseo es: ¡Qué la luz no se apague!

allá de su alcance”.John Verdon (novelista estadounidense,1942- )

Ricardo E. Boscaro


40 COMUNIDAD CULTURAL BARRIAL Revista Industria Argentina

El club es un apoyo cultural y social muy grande Entrevista a Antonio Ibáñez - Presidente del club All Boys Saavedra Por Emiliano Císaro All Boys Saavedra nació en 1932, primero sobre calle Pinto y luego al ir creciendo se expandión hacia la calle Besares. En el año ´63 se fusionó al nombre actual, anexo Biblioteca Bernardino Rivadavia. El mobiliario de la biblioteca es de los años ´40. Actualidad deportiva del club: Hace un año incorporamos futsal para que los chicos de 13 años que terminan el baby no se queden en banda. Dejamos el de AFA hace unos años e incorporamos un futsal suave, en el sentido de que no hay competencia, los chicos vienen a divertirse sin presión del club ni de los padres. Colocamos parquet en la cancha, con mucho esfuerzo. También tenemos vóley, pilates y escalada deportiva, entre otros. En fútbol femenino hemos ganado varios campeonatos ya. A partir de las 8.30 hs, vienen las escuelas de la zona a hacer sus actividades. Inclusión con el barrio: Si lo tomamos desde la parte social, te diría que 400 chicos vienen seis veces a la semana, está bastante controlado el tema. Hoy la calle es bastante insegura y aprenden cosas que no deberían, entonces vienen al club y se entretienen con el entrenamiento y la competencia. Situación económica: No le debemos nada a nadie, trabajamos ad honorem, la cuota social es baja, cada profesor cobra su actividad y es totalmente para él. No recibimos subsidios, todo lo que hacemos sale de la cuota social. Proyecto de largo, mediano plazo": Queremos ampliar arriba, poder aprovechar la loza, hacer salones en un primer piso. Mejorar algunos sistemas de luces, poner led. Eso es lo más inmediato.

Después de 32 años, cierra el Café de la U Un punto emblemático de Villa Urquiza es la esquina de Av. Triunvirato y Roosevelt, donde se erige el Café de la U, el famoso "cafecito porteño" cierra sus puertas y le abre paso a una pizzería. La situación económica actual impide que este bar notable continúe ofreciendo su menú al barrio y a los visitantes de paso. Hector Ginanni, dueño del Café de la U y presidente de la Asociación de Comerciantes de Villa Urquiza, cuenta los orígenes de un bar que acompañó más de 30 años a los vecinos del barrio. "Fue pensado en sus inicios como un bar de encuentro de amigos, la famosa historia del cafecito en Buenos Aires para hablar de la vida, del país, del barrio. Brindando un servicio de colaboración, de apoyo a todas las instituciones de nuestro barrio: Asociación de Comerciantes, Consejo Comunal, Teatro 25 de Mayo. Nacimos en el barrio y vivimos para nuestro barrio". En cuanto a las razones del cierre, dice Héctor que "es imposible resistir la carga fiscal que significa tener nueve empleados en blanco, con sus cargas sociales, ingresos brutos, etc.; la cuestión del IVA; los aumentos en las tarifas de gas, luz; además tenés que pagar Adictif, Sadaic, Argentores, el cable para los eventos televisivos, teléfono. Próximamente vendrán otros gastronómicos con otro poder económico, que espero siga desarrollando para el barrio lo mismo que hacía el Café de la U.


¡Bienvenido Wellness Studio al barrio!

Profesionales expertos siguen enriqueciendo el barrio. En esta oportunidad, desde Revista Industria Argentina, presentamos los servicios ofrecidos en Wellness Studio, que desde el corazón de Núñez abre sus puertas para todos los vecinos y vecinas. Uno de los servicios destacados de este nuevo espacio es el de podocosmiatría. * La PODOCOSMIATRÍA es una podología con visión de futuro. Es un método alternativo y complementario a la medicina. * Es la podología natural sin agresión, que brinda bienestar sin toxicidad y sin riesgos, modelo Hipocrático que consiste en TRATAR SIN DAÑAR. * La propuesta es recuperar la salud o prevenir enfermedades desde una concepción integradora de los síntomas y sus causas, sin dejar de valorar los avances de la medicina ortodoxa y de la podología que sigue ese camino. * Creemos en el cuidado primordial de las personas, alentando soluciones, evitando los riesgos con una podología autosuficiente, sustentable, definida y razonable.

* La podocosmiatría es la alternativa conservadora no invasiva. Y además: estética facial, corporal, perfilado de cejas y Microblading, extensión de pestañas pelo x pelo y belleza de manos y pies.

¡Te esperamos!


Revista Industria Argentina

42 RINCÓN DE LOS VECINOS

Crónica Calamar

Sábados del 57 (segunda parte)

Y en ese Platense que en 1957 peleó gallardamente la punta del grandes cabeceadores que se recuerden. Avalada esta afirmación campeonato, y al final lo perdió por tres puntos de diferencia por periodistas radiales, gráficos y de TV de su época, como así con Central Córdoba, un gran equipo rosarino, clasificándose sub también compañeros y rivales. campeón. Es grato nombrar a los componentes de Platense, como se estilaba en esa época Su brillante trayectoria: . * 1956- Platense * 1957- Platense * El arquero, Smith * El 2, Gutierrez * El (Sub campeón Torneo 1 B) * 19583, Juan Carlos Doval * El 4, Víctor Hugo Racing (Campeón 1 A) * 1959- Racing Doval * El 5, Tito Diz * El 6, Hugo Celaya (Sub Campeón 1 A) * 1960- Racing * * El 7, Manuel Murua * El 8, Martín 1961- Racing (Campeón 1 A) * 1962Pando * El 9, Beraza * El 10, Rubén Sosa Racing * 1963- Racing * 1964- Racing * El 11, Torello. * 1965- Cerro de Montevideo * 1966Nacional de Montevideo (Campeón También integraron el plantel: Vico Torneo Uruguayo) * 1967- Nacional de Fragola, Sanz, Verna, Piotti, Avila, Montevideo * 1968- Boston de EE.UU * Escalante, Cadaval, Zin, Fuigueroa y 1969- Flandría 1 C. Ortiguella. Selección Argentina: * 1959- Campeón De ese muy buen equipo sub campeón Sudamericano. Jugado en Bs. As. Goleador 1957 brillaron destacándose del resto: Víctor con 4 goles de Argentina. * 1959Hugo Doval, que brillaría luego en Quilmes, Campeonato Extra Guayaquil * 1960- Clasificó River Plate y la selección Argentina; Tito Díz, en las eliminatorias para el mundial de Chile destacándose luego en Sarmiento de Junín y 1962, derrotando a Ecuador (6 a 3 en Guayaquil, Arsenal de Lavallol; Martín Pando, extraordinario 5 a 0 en Buenos Aires). * 1961- Gira a Europa con Nro. 8 que triunfaría en Argentino Juniors, River Plate, la Selección Argentina. * 1962- Campeonato mundial selección Argentina y Lanús. Chile. Dejo para el final quien fue mi ídolo de pibe y luego mi amigo de toda la vida: Héctor Rubén Sosa. Llegando al final de este recuerdo, me habilito para nombrar a De Rubén llama la atención una paradoja, que arrastró a lo un compañero de la escuela José Hernández, de Pampa y Rómulo largo de su carrera deportiva, es decir, quienes lo vieron jugar Naón, con quien cursamos 5to. y 6to. grado, su apellido es Amado. se admiraban de su firmeza en el trato a la pelota, sus elegantes Juntos gozábamos de esos sábados en la cancha de Platense. desplazamientos, su técnica en las definiciones en el área chica y Cerrando este recorrido de la memoria es que deseo fervientemente sus enganches cortitos llenos de sutileza. Un completo jugador que muy pronto Platense vuelva a estar en 1era. División, lugar exquisito. Es por todo esto, que un periodista que escribía en que nunca debió abandonar. la revista Racing y que luego fuera famoso en TV, en programas periodísticos, lo bautizara con el apodo de Marqués, que lo Firma esta semblanza, aquel pibe de 12 años, identificó para siempre. Sin embargo, y he aquí la paradoja, Dardo Antonio Carreras. quedó en la historia del fútbol argentino como uno de los


AUTOMOTORES | FARMACIAS | CARNICERÍAS | COLCHONES

www.larevistademibarrio.com.ar

¡Llega la edición Fiestas y Fin de año de tu revista barrial! Todas las propuestas, ideas y genialidades que podemos tener en cuenta en el momento más festivo del año. Vamos 74 ediciones, siempre reivindicando y difundiendo todo lo que pasa en nuestro lugar. Elegí, siempre, primero el barrio.


44 RINCON DE LOS VECINOS Revista Industria Argentina

Chiquita

Esa mirada, esa voz. Inconfundibles. “Chiquita” viene de su Chivilcoy natal siempre dispuesta a dar una palabra justa cuando más la necesitamos. “Chiquita” no tiene un diploma que acredite lo que plasma en un papel. Porque escribe, transmite lo que nunca aprendió en una Universidad. Nos cuenta lo que siente en todo momento sin manejar una compu. Pero su letra, cuidada, nos hace pensar, volar, imaginar, soñar, proyectar, vivir. Sin haber viajado por el mundo tiene esa sensibilidad que le permite hacernos conocer con palabras sencillas lo que siente. Nosotros, ávidos lectores, debemos comenzar a conocerla. Luego de sus tareas domésticas escribe, NOS escribe. Es una armonía absoluta la que se siente en sus líneas. “Chiquita” es clara como el agua de un lago. “Chiquita” es transparente. “Chiquita” es humilde. Altamente recomendable. “Chiquita” es una grande.

Pensamientos absurdos. Titulares de las noticias

Tus pasos Hoy siento como nunca tus pasos que no llegan. La nostalgia me invade y me invade el dolor, y los sueños ya rotos retumban en mi mente y envueltos en sollozos se alejan lentamente.

Hoy siento como nunca tus pasos que no llegan, y esta tristeza mía que jamás me abandona sigue esperando en vano esos pasos queridos que se fueron un día y jamás volverán. Alicia Carella 16-6-2007

“Miles de estudiantes corren riesgo de quedarse sin viaje de egresados por la crisis de una empresa de turismo”. “Estafa a la ilusión”. “Los egresados que pueden quedarse sin viaje”. “El viaje de egresados en riesgo para miles de chicos”. A esto se suman reportajes a madres y padres indignados porque sus hijos no pueden ir a los lugares de turismo del país a relajarse de un intenso año de estudios donde imperó la falta de disciplina, la falta de respeto, las huelgas en apoyo o rechazo al aborto legal, y un largo etcétera. Ninguno de esos padres, y mucho menos los hijos, tienen conciencia de que el país está en emergencia, en una muy seria emergencia económica, social, moral, comunitaria desde hace décadas. O sea, de futuro NADA. ¿Cuál sería la reacción de una sociedad madura, responsable, preocupada por el futuro no solo de sus hijos, sino los mismos hijos por su propio futuro? Veamos algunas respuestas, solo algunas de las muchas posibles. - Los alumnos del último año dedicarán un mes de sus vacaciones a realizar tareas de mantenimiento y arreglos en la institución educativa que les permitió adquirir conocimientos y lograr herramientas para capacitarse como personas, como ciudadanos y como futuros profesionales. - Los estudiantes de Capital Federal viajarán a las escuelas provinciales a colaborar con sus pares en la reparación de sus establecimientos y estrechar lazos de fraternidad con los estudiantes del interior. - Los estudiantes de Provincia de Buenos Aires harán intercambio con otros estudiantes de otras provincias para colaborar y contribuir en las mejoras de cada establecimiento educativo. En este contexto imagino a padres orgullosos haciendo declaraciones públicas en radio y televisión destacando la labor de sus hijos. Imposible, ¿verdad? Pues seguiremos siendo como somos. Pero no deberíamos quejarnos. Carlos Fasciolo - carlosfasciolo@usa.net



GASTRONOMÍA

"Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre." Paulo Freire

Héctor, fundador de Café de la U, uno de los bares notables más reconocidos de la ciudad y muy querido por los vecinos de Villa Urquiza.

Para publicar contáctese al 15-6522-5222 ó al 15-6521-6917 por e-mail a publicidad@larevistadesaavedra.com.ar


GASTRONOMÍA

BIENVENIDO al barrio, GARCIA Gastronomía y Expresión. Una nueva propuesta, una nueva esquina, para seguir enriqueciendo la propuesta gastronómica y cultural del barrio.

En Celi's Store encontrá: * Productos para celíacos * Viandas Light * Pollos y huevos orgánicos.

Seguinos en Facebook. La Revista de Saavedra, Nuñez y Urquiza.



GASTRONOMÍA

¿Cuáles son tus comercios preferidos del barrio?

Mandanos tu respuesta a contenidos@larevistadesaavedra.com.ar

APOYEMOS EL COMERCIO DEL BARRIO

LA REVISTA EXCLUSIVA Y UNICA DEL BARRIO WWW.LAREVISTADEMIBARRIO.COM.AR


HOGAR Y CONSTRUCCIÓN

Gráfica Autoadhesiva • Ploteo Autocad • Gigantografías • Impresión láser A3 • Diseño Gráfico

Estomba 3825 loc. 10 Cap. Fed. (Av. Balbín alt. 3800)

4541-4299

copyfactory2008@gmail.com

¡Recomendamos! El blog de Palabras Agudas, coordinado por Soledad Daffra

www.palabrasagudassite. wordpress.com Cultura- Literatura- Medios- Política. Notas para preguntarse, inquietarse y comentar.


HOGAR Y CONSTRUCCIÓN


HOGAR Y CONSTRUCCIÓN

Seguinos en Facebook. La Revista de Saavedra, Nuñez y Urquiza.

"Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción." Paulo Freire 91,7 MHZ, FM URQUIZA, DONDE VIVE EL JAZZ, ESTÁ CAMBIANDO EL AIRE. 21 AÑOS DE EXCELENTE MÚSICA Y MUY BUENA COMPAÑÍA. GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS CADA DÍA! JUNTO CON REVISTA “INDUSTRIA ARGENTINA”, ABRIMOS LAS PUERTAS DEL BARRIO PARA ACOMPAÑARTE.



ROPA Y REGALOS

Las mejores propuestas culturales y comerciales están a la vuelta

¡Todo está en el barrio!

Camperas importadas a precios de pre temporada. Desde talle S a 6XL. Para mujeres, hombres y niños.


ROPA Y REGALOS | OPTICAS | VETERINARIAS

"El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas." Paulo Freire

Para publicar contáctese al 15-6522-5222 ó al 15-6521-6917 por e-mail a publicidad@larevistadesaavedra.com.ar


REMISES | VETERINARIAS Y PET SHOPS

www.larevistademibarrio.com.ar

"Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado." Paulo Freire

La revista del barrio tiene sus ediciones online, leenos en la web, desde el celular, tablet o compu. También, seguí todas las novedades y beneficios en locales por medio de nuestras redes sociales. Y además, ya sale la octava edición del único Mapa Plegable de Comercios y Servicios de Saavedra y Núñez. ¡Una propuesta única, una delicia publicitaria!


TAXIS | SALUD | VETERINARIAS Y PET SHOPS

"No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión." Paulo Freire

Seguinos en Facebook. La Revista de Saavedra, Nuñez y Urquiza.


58 RINCON DE LOS VECINOS Revista Industria Argentina

Este texto es producto del trabajo genuino e inspirado de un estudiante de 3º año del Instituto Secundario Propuesta Actual, ubicado en el barrio de Nuñez. Cada mañana, en sus horas de clase, los estudiantes alternan lecturas de textos clásicos y modernos, debates sobre cuestiones estéticas y sociales, tareas artísticas (y hasta artesanales) con producciones digitales y audiovisuales, con la atávica, añeja e irrenunciable pasión por la escritura. Pintar, tocar música, actuar, filmar, escribir, bailar. Crear en el colegio. Crear todo en el colegio. Y también escuchar y pensar. Pensar en común, en conjunto, en comunidad, en comunión, para construir una escuela y una sociedad mejores, más justas, más bellas, más dignas. Pensar juntos para definir un sentido en común, aquel añorado “sentido común” de “sentir juntos”, de definir un destino plural. De ese noble y anacrónico material de pensamiento y sensibilidad está construido el colegio y, en consecuencia, también la cálida y resplandeciente escritura de nuestros alumnos. Orgullosos de ellos y de la tarea de su profesora, Carla Actis Caporale, hoy compartimos con ustedes fragmentos de esa producción: disfrútenla. Estamos, vecinos, frente a una hermosa especie en vías de extinción (y es la escuela la última reserva de esa belleza). Pasen y vean: aquí está lo que amamos. Javier Pérez Rector El Instituto Secundario Propuesta Actual está ubicado en la calle Vuelta de Obligado 3723. www.propuesta-actual.edu.ar


El jefecito…

Un guerrero… “En el fútbol no se gana hablando (…)”, palabras de Javier Mascherano, que integran el libro Jefe. Javier Mascherano. La biografía, de Andrés Eliceche y Alfredo Ves, en respuesta a un cruce que tuvo con Barros Schelotto, cuando ya el primero tenía una medalla de oro olímpica en su casa. De guapo no le ganaba nadie. Esta es una de las tantas frases que pinta por entero la personalidad del gran deportista a lo largo de las trescientas páginas de esta interesante biografía.

Abundan descripciones precisas de Masche y citas del jugador muy oportunas que ayudan a entender por qué Mascherano es quien es. La forma de contar la biografía es entretenida y amena. Haber elegido a este grande del fútbol internacional para hacer una biografía es atinado, ya que ella no solo se limita a contar los clubes por los que pasó y las copas logradas. Va más allá. Nos dice sobre su perseverancia, su garra, sus cualidades como integrante de un equipo, su compañerismo, su humildad. No podía ser otro que el grandioso Masche.

Los autores afirman que desde siempre su solvencia defensiva, temple y capacidad de liderazgo lo caracterizaron como jugador. Nunca alcanzó la fama de otras trayectorias futbolísticas, ya que es el que marca el Para todos los que aman el buen fútbol, para todos los que no gustan ritmo, controla desde la retaguardia y se levanta y se vuelve a levantar. de los jugadores famosos sino que prefieren al hombre guerrero, al hombre honesto con su profesión, al humilde, esta biografía será de Es siempre el referente del plantel donde juega. Nunca renunció al sumo interés. esfuerzo y su entrega es inmensa. Prueba de ello fue su desempeño en el último mundial en Brasil, donde se ganó el reconocimiento de todo A continuación y para concluir, palabras del propio Masche, que el fútbol argentino. El “jefecito”, como lo llaman en la intimidad, es forman parte del epílogo de esta obra y pintan por entero la modestia un verdadero guerrero y está siempre dispuesto a dar una batalla más. y la entrega de este grande del fútbol: “No juego para que me reconozcan. Juego porque quiero hacerlo de la mejor manera posible. Esta biografía nos brinda un pantallazo de su vida desde su nacimiento Porque más allá de haber hecho una buena carrera, todavía tengo en la ciudad de San Lorenzo hasta la actualidad. Debutó en el 2003 ambición de superarla”. en el club River Plate como defensor mediocampista, pasó por clubes internacionales de Europa y Asia y participó portando la camiseta Jefe. Javier Mascherano. La biografía, Andrés Eliceche y Alfredo Ves. CABA: Planeta, 2015, 300 pp. argentina en los mundiales de 2006, 2010, 2014 y 2018. Es un acierto esta edición, bien lograda, con una tapa llamativa donde se observa a Masche sacando una pelota a Robben, en una jugada decisiva durante el partido de Holanda y Argentina en el mundial 2014. Las fotografías de su interior fueron cuidadosamente elegidas a color y reflejan momentos importantes de toda su trayectoria futbolística.

GIULIANO ASÍS SÍVORI TRABAJO PRÁCTICO DE LENGUA LA RESEÑA LITERARIA - 2018


"Aceptar y respetar la diferencia es una de esas virtudes sin las cuales la Sangre escuchaDonar no se puede dar." esPaulo Donar Vida Freire

Donar Sangre es Donar Vida

Seguinos en Facebook. La Revista de Saavedra, NuĂąez y Urquiza.


RECOMENDADOS PARA SEGUIR Y LEER: Revista Frontera. Revista dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad SeguĂ­ novedades y notas en Facebook: @fronterarevista


Clubes de barrio: Platense

Emiliano Císaro

62 PLATENSE

Por Emiliano Císaro - Para Revista Industria Argentina - @emicisaro

Platense se prepara para explorar el difícil terreno de la B Nacional tras 12 años de ausencia. ¿Qué idea lo dejará mejor parado para lo que viene?, ¿Respetará a equipos como Arsenal, Olimpo o Atlético de Rafaela, de pasado inmediato en primera?

Revista Industria Argentina

Elige tu propia aventura

En cuanto a novedades institucionales, Platense aprobó el presupuesto total para la nueva temporada en la B Nacional, además de la actualización de las cuotas sociales junto con la campaña de acreditación de socios y los refuerzos del plantel de fútbol: el mediocampista De Ciancio se sumó a las llegadas de Luciatti, Amarilla, Borrego y Tarragona.

¿Modesto pero exigente y ambicioso o conservador y estratégico? Estos son algunos de los planteos que puede presentar el calamar en cancha. Desde el vamos suena a utopía ser ambicioso y pensar en pelear el torneo, debido a los pocos refuerzos y la necesidad de acostumbrarse a la categoría. Como positivo, la base del equipo es la misma y sus jugadores ya se conocen. A medida que vayan pasando las fechas, Platense sabrá qué futuro inmediato le espera y a qué puede aspirar. A priori es necesario engrosar la tabla de promedios haciéndose invencible en la fortaleza de Vicente López. De esta manera se jugará el torneo de la B Nacional 2018/2019. 25 equipos, una ronda todos contra todos con dos ascensos (campeón +

ganador del reducido) y dos descensos por promedios (B Metropolitana y Federal A). Este año se jugará entre el 25/8 y el 8/12 (13 fechas), y en 2019, del 2/2 al 20/4 (12 fechas).

#VamosCalamares


Salud

Por Gustavo López, quiropráctico

¿Qué es una subluxación vertebral (SV)? Es una vértebra que se desplaza del lugar preciso que le corresponde comprimiendo la raíz nerviosa y generando una interferencia del impulso nervioso. Ante esta alteración la homeostasis trata de reubicar a la vértebra valiéndose de los músculos intervertebrales; si lo logra recupera el equilibrio funcional y en caso contrario produce una compensación por medio de una leve tensión muscular que logra neutralizar la SV. Más adelante una nueva SV generará nuevas compensaciones en detrimento del equilibrio original. Estas nuevas condiciones no ideales se complican progresivamente dando lugar a un Complejo de Subluxación Vertebral. Todos lo tenemos en mayor o menor medida, con o sin síntomas perceptibles. Por ello todos necesitamos alinear nuestra columna. ¿Qué es la Quiropraxia? Es una disciplina sanitaria (reconocida en más de 80 países) que complementa la labor médica mediante la detección y corrección de las subluxaciones vertebrales. Para ello el quiropráctico realiza un chequeo vertebral que consiste en el análisis, estudio, detección y corrección de las SV mediante un ajuste manual en el lugar preciso, con la dirección

correcta, utilizando una fuerza MINIMA. Esta técnica permite destrabar la vértebra subluxada, liberando la interferencia que produce la compresión del nervio. Las progresivas sesiones permiten liberar las distintas SV del complejo de subluxación, cambiando las condiciones que generaron el desequilibrio y permitiendo que la homeostasis se encargue de devolverle al cuerpo la capacidad de autorregulación perdida y por lo tanto la normalidad funcional. Beneficios de la Quiropraxia: • Se eliminan dolores de cuello y hombros relacionados a subluxaciones cervicales • Se eliminan dolores de hombro y espalda relacionados a subluxaciones dorsales • Se eliminan dolores de espalda y cintura relacionados a subluxaciones lumbares • Se eliminan dolores de cintura y ciatalgias relacionados a subluxaciones pélvicas • Se relajan los músculos involucrados en las compensaciones • Los músculos recuperan el 100% de su capacidad funcional específica • Notorias mejoras en pocas sesiones • Se eliminan las interferencias nerviosas • La comunicación cerebro-cuerpo vuelve a fluir libremente • Aumenta la tolerancia al estrés y a las frustraciones • Aumenta el rendimiento intelectual de los estudiantes • Aumenta el bienestar porque se libera el máximo potencial del organismo Recomendado especialmente para quienes: • Pasan mucho tiempo sentados frente a una pc, como los oficinistas • Trabajan con su cuerpo, como los deportistas • Tienen procesos de rectificación cervical, dorsal o lumbar • Tienen dolor ciático, cervical, síndrome del manguito rotador, síndrome del túnel carpiano, cansanco crónico, migrañas, vista cansada, zumbido de oídos, Sesiones breves de 20 min. Atención con turnos en Saavedra, cerca del Shopping Dot +549 1167290000 Quiropraxia. Gustavo López

63 Revista Industria Argentina

El cuerpo humano es una máquina biológica magistralmente diseñada por la naturaleza. Para funcionar adecuadamente es esencial la correcta transmisión de impulsos nerviosos entre el cerebro y los órganos a través del Sistema Nervioso Central. La médula espinal es la encargada de realizar ésta función, encontrándose dentro de la columna vertebral que le brinda flexibilidad y protección. A nivel de cada articulación intervertebral emergen las raíces nerviosas portadoras del impulso nervioso. Si éste sistema osteomusculonervioso se encuentra en armonía todo funciona maravillosamente. La homeostasis es la capacidad de autorregulación de todo ser viviente para funcionar en equilibrio utilizando la menor cantidad de esfuerzo posible. Lamentablemente, éste equilibrio funcional está alterado en mayor o menor medida en todos nosotros debido a diversas causas como caídas, golpes, malos esfuerzos, factores alimenticios, estrés emocional, etc; y es así como la alineación armoniosa entre las vértebras se altera.

PROFESIONALES

¿Qué es la Quiropraxia?


CURSOS, TALLERES, EDUCACIÓN Y PROFESIONALES

Fin de temporada para el Club Andino Piltriquitrón de El Bolsón (Río Negro). El C.A.P cuenta con una escuela de ski de más de 150 chicos y una de las mejores vistas de la Patagonia. Para más info en Facebook @capbolson. Fotos: Nir Ekdesman



CURSOS, TALLERES, EDUCACIÓN Y PROFESIONALES

www.vaporlospibes.com.ar

Todo está en el barrio ¡Publicá tu anuncio y hacé crecer tu negocio!

Las mejores opciones publicitarias de Saavedra, Nuñez y Villa Urquiza. 13 años, 74 ediciones, miles de seguidores y lectores.

Revista Industria Argentina cuenta, actualmente, con más de 300 comercios entre los tres barrios. Los cuales están en permanente colaboración unos con otros, conformando lo que denominamos sinergia barrial. Nuestra revista sale cada dos meses, en versión digital, que leen miles de personas, y en versión impresa. Se entrega en todos los comercios anunciantes y en puntos de encuentro culturales. Presentes en todas las redes sociales, todas las ediciones digitalizadas en nuestra web y envío de edición online y novedades a más de 10.000 vecinos vía mail.

Propuestas de publicidad digital: www.larevistademibarrio.com.ar * Recomendación y publicidad de tu anuncio en redes sociales de revista y barriales + Banner en web + auspicio en Mailing a 10.000 personas. * Servicio de difusión de marca por redes sociales (Community Management) * Servicio de Posicionamiento y aumento de ventas garantizado. (Incluye Facebook, Instagram, diseño de piezas, difusión diaria).

ZONA DE INFLUENCIA: SAAVEDRA, NUÑEZ, VILLA URQUIZA, BELGRANO, COGHLAN, VILLA PUEYRREDON, VICENTE LOPEZ, PARQUE CHAS.


CURSOS, TALLERES, EDUCACIÓN Y PROFESIONALES

www.larevistademibarrio.com.ar

"Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra." Paulo Freire


68 RINCON DE LOS VECINOS Revista Industria Argentina

Cuentos con barrio

Las supersticiones de la mano izquierda De Erica Szpitalnik


Después de la Duccini no tuve ningún encuentro íntimo con zurdos y esa idea se convirtió en un recuerdo. Hasta que conocí a un muchacho, José Luis Pentella, el primo hermano del almacenero de mi cuadra. Me enamoré de él ni bien me invitó a bailar ese sábado de agosto en la Sociedad de Fomento de Villa Cerini. Yo tenía veinte años y nunca me Una tarde estábamos jugando en la vereda de enfrente con una había puesto de novia. Fue un flechazo. Nos besamos, nos abrazamos vecinita nueva, Valeria. Su familia se había instalado hacía unos días en y bailamos hasta la madrugada. el barrio, habían venido desde Mendoza. Al cabo de un rato la mamá de Dani nos pegó un grito desde la ventana y nos ordenó entrar. Nos Se había ofrecido llevarme a mi casa en su auto, y yo, que no pensaba en despegarme de su lado, acepté. Salimos del baile y tomamos por llevó a la cocina y nos dijo: la calle Lugones. A unos metros vimos un cartel que anunciaba que -Escuchen bien lo que les voy a decir, esa nena no es buena, ¿no se la calle estaba cerrada, estaban removiendo los viejos adoquines por dieron cuenta de que usa la mano izquierda? Que se les grabe en la asfalto. Encendió las luces altas y leímos el cartel que decía: “Hombres cabecita, las personas zurdas son malas, son almas negras. Parecen trabajando, circule por la mano izquierda”. Yo sentí un escalofrío que buenas pero son personas peligrosas - Terminó de hablar y siguió venía desde la cocina de la casa de Dani. Me quería bajar ahí mismo, pero estaba oscuro. Llegamos a mi casa, al despedirse José Luis me amasando sobre la mesa de madera. dijo que no me fuera sin su teléfono y que él quería tener el mío para No dijimos nada, solo asentimos con la cabeza y ya no volvimos a jugar volvernos a ver esa semana. Sacó un papel y una lapicera y escribió con Valeria nunca más. Cuando ella me iba a buscar para jugar, le decía su teléfono, con la mano izquierda. Casi me desmayo. No podía ser cierto. Él no era un alma negra, por favor, qué locura. Esos ojos, ese que estábamos en penitencia, o que teníamos tarea. perfume, ese amor que yo sentí estallar en mi pecho, no podía ser algo Desde esa tarde comencé a mirar a las personas de otra manera, porque malo. Recibí el papel con una sonrisa y le escribí mi teléfono en una la verdad es que antes de lo que nos contó la mamá de Dani, nunca servilleta. Durante la siguiente semana me llamó como diez veces y me había dado cuenta de que existían tantos zurdos. Y me hice una nunca lo quise atender. Le pedí a mi mamá que le dijera que estaba lista: el almacenero, el portero de la escuela, la modista de la esquina, muy enferma y que no podría verlo. Él no volvió a insistir, ni una sola mi tía Rosa y lo peor fue que el cura de la parroquia también lo era, y vez más llamó, porque así son ellos, los de la mano izquierda, las almas seguía la lista interminable, porque eran muchos. Llegué a contar hasta negras que andan entre nosotros. treinta zurdos. Cuánta maldad andaba por ahí y yo sin saberlo. Mi vida ya no fue igual después de aquella tarde. El bien y el mal ya Face: Erica Szpitalnik tenían nombre y rostro. No había más que observar las manos a las ericaszpitalnik@gmail.com personas cuando comían, o cuando escribían para saber si eran o no almas negras. No me lo puedo sacar de la cabeza. Por más que lo intento una y otra vez no logro deshacerme de la idea de que los zurdos son malos. No puedo creer que todavía siga viva en mí esa imagen que nos inculcó la mamá de Daniela, mi mejor amiga de la infancia.

Mi profesora de matemática en primer año, Angela Duccini, era zurda. A pesar de amar las matemáticas, me había llevado la materia porque no podía prestarle atención a sus clases. Sólo le miraba la mano cuando escribía con la izquierda en el pizarrón. Había llegado a odiarla por ser así. ¿Por qué no había aprendido a escribir con la derecha como todo el mundo lo hace? La materia me había quedado previa hasta quinto año. Finalmente, un año después de egresada, la pude rendir gracias a que una nueva profesora que tomaba el examen era diestra.


Revista Industria Argentina

70 COCINA

Recetas con alma de barrio

RECETA EXCLUSIVA DE DONATELLA VIANDAS www.donatellaviandas.com.ar

Ingredientes:

Donatella viandas

Los sabores DE de LA la ABUELA abuela

Pizza vegetariana

Para la masa: (2 pizzas) • 500grs de harina integral • 10 grs. de levadura • 350cc agua tibia • 1 pocillo de aceite • 1 pizca de sal para la cubierta • 4 zapallitos • 4 berenjenas • 1/2 morrón rojo • 1 zanahoria • 1 cebolla • 600 grs. de queso

PREPARACIÓN:

Hacer una corona con la harina, dejar un hueco en el medio y colocar la levadura junto con un chorrito de agua tibia y harina, remover y dejar que leude tapando con un paño o bolsa. Una vez que leude agregar el aceite y el agua, comenzar a unir todos los ingredientes hasta formar una masa consistente. Separar en dos bollos y dejar leudar. Aparte, cortar todos los vegetales en cubitos y llevar a horno en asadera con un chorrito de oliva y alguna hierba fresca que tengas en tu casa. Cocción aprox. 10 min. Luego reservar. Por otro lado, estirar los bollos y poner en asadera, pre cocinar 10min. Por último, cubrir la masa con los vegetales asados y el queso y cocinar 5 min. más hasta que gratine el queso. Donatella Viandas - Viandas para freezer todo el año




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.