Revista Industria Argentina. Villa Urquiza- Saavedra- Nuñez. Ed. Nro. 70. 12 años juntos!

Page 1

¡Todo está en el barrio!

La Guía de Comercios y Profesionales más completa de la zona

¡12 años!

Revista

Cultura y Comercios de Saavedra,

Núñez y Villa Urquiza

Sinergia

Barrial SE

"Juntarse, esta es la palabra del mundo". José Martí

FRA

Suscribite y recibí nuestras novedades online: suscripciones@larevistadesaavedra.com.ar. - Cel: 15-6522-5222 - Tel de línea: 3964-8952 Revista periódica de distribución gratuita. Año XII. Nro. 70. Vigencia: Diciembre 2017- Enero 2018

Creer en el barrio es crear un mundo mejor.

Y además: Reflexiones sobre fin de año- Actualidad del túnel de BalbínEscritos de vecinos- Consejos de profesionales. Y la Guía de Comercios y Profesionales más importante de la zona.

www.larevistademibarrio.com.ar

S

A DE

N TO

N I N A R TA U D




Staff

Dirección Editorial: María Soledad González Alemán Dirección de Arte: María Nieves Alessandrini Publicidad Gimena Fernandez Golbert María Soledad González Alemán Social Media Manager: Emiliano Císaro Fotografías y logística: Julia González Alemán Redacción: Soledad Daffra Emiliano Císaro María Soledad González Alemán Colaboración especial: Fernando Rodríguez | Celeste Murialdo | Verónica Rodríguez | Mariano Pini | Alejandra Tanús Agradecimientos: Florencia González Alemán | Sergio González Alemán | Gustavo Chudas Carrasco | Pablo Pecorari | Martín García | Daniel Abecasis | Sebastián Delgado | Alberto Romeo | Antonio Mellino | Gustavo Ghianda | Eduardo Cavallaro | Carolina Gutierrez | Graciela Amalfi | Laura Toledo, Andrea Zappe | Claudia Grandas | Fede Berthet Suscripción newsletter y novedades: suscripciones@larevistadesaavedra.com.ar

Contacto para publicar: publicidad@larevistadesaavedra.com.ar foto de tapa: www.revistaescenarios.mx

Tel: 3964-8952/ 15-6522-5222 Todas las ediciones online en www.larevistademibarrio.com.ar Seguinos en Facebook y Twitter Revista Industria Argentina @solegaleman Ejemplar de distribución gratuita

La opinión de las notas corren por cuenta exclusivamente de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización de Revista Industria Argentina. El contenido de los espacios publicitarios corre exclusivamente por cuenta de los anunciantes.

Reg. de Propiedad Intelectual: Nro. 524733

Sumario

El Rincón de Ale Tanús. Escritos 06 Editorial. 07

Sinergia barrial. Por Soledad González Alemán Nota de tapa. Sinergia barrial 08

Guía de clasificados: Profesionales, comercios y 14 servicios. ¡Todo a mano! Crónicas del Parque. Por Ernesto Garabato 20 Suplemento OM Urquiza Hollywood. Mapa de comercios y servicios destacados Suplemento Mujer Nuñez y Saavedra Hollywood. Mapa de comercios y servicios destacados

22 26 28 32

Reflexiones. Cada libro es “Mi libro”. Por Orientina 36 Profesionales. Los niños y nuestro ritmo de vida. 38 Por María Cananiz

Profesionales. Sobre la Reforma de la Ley de Contrato de 39 Trabajo. Por Dra. Luciana Bianchimano

Inundados. El túnel de Balbín. La actualidad de la obra 40 Propuestas y recomendados. Los beneficios de bailar tango 41 Platense. Un asado, un equipo, una amistad. 42 Por Emiliano Císaro

Guía de Comercios, Empresas y Servicios de Urquiza, 43 Saavedra y Núñez Propuestas y novedades 44 Emprendedores. ¿Por qué debemos vender en redes sociales? 58 Por Emiliano Císaro

Reflexiones. Fin de año y comienzo de un nuevo ciclo 59 Rincón de los vecinos 68 Cocina. Receta con alma de barrio. Por Donatella Viandas 70



06 RINCON DE LOS VECINOS Revista Industria Argentina

Fin de año está por llegar y la puertita de la alacena, sigue sin cerrar, el yogur light que compre, debe estar por caducar. El cuerito que no cambié, no se va a cambiar, me olvidé; también de intentar amar un poco más. La mesita ratona ya se convirtió en gato de tanto esperar mis pies, para relajarme, para ver tele, para descansar. Descansar… ¿qué es descansar? Yo tengo fe de que febrero, se me va a ver pasar, con todo y alma, por algún estadío de bienestar. Mientras tanto, todavía, falta la odisea de ir a comprar las lucecitas para el arbolito y un pesebre en el que María se pueda parar. Apuesto a fin de año, como ruleta del Italpark, como los ojitos de un infante en Navidad, como el Coyote mira a la soledad, como el chavo desea un límite más. A mí, fin de año, ¡me saca dignidad!

El Rincón de Ale

A mí me gustan los ojitos tristes, las mañanas de los sábados, el pan con dulce de leche, los pantalones holgados (cuando las calzas se rellenan demasiado...), las veredas de mi barrio y la música de los 80. Me gusta reírme un rato y llorar cuando es necesario, jugar con mis sentimientos, (sólo cuando me miento). Juntar recuerdos en la cabeza y esquivar la plaza los domingos y feriados. A mí me gusta escribir demasiado, hablar con la mirada y dormir a destiempo. Regalar momentos, requerir cada vez menos, cantar con mi micrófono nuevo. Me gusta Tan biónica cuando manejo y fumar en la ventana bebiendo. Los palitos salados, los Sugus confitados, las canciones muy tristes, morder cinta scotch, y dormirme cuando se despierta el sol. Tener una mejor amiga, un novio, un amante y un collar de fideos, que defiendo de las cucarachas desde enero. Mil sueños sin cumplir, como para que se vayan cumpliendo, algún proyecto viable y 3 ó 4 chamuyeros. Mis dedos, mis piernas cruzadas y mi pelo despeinado, hacen esto que represento.

No pudo conmigo, ni el lobo feroz a mis tres años, ni Papá Noel, a medio vestir, a merced de mis ganas de espiarlo. No pudo, ni Romeo desvalorizado con promesas de plástico, ni el fracaso del hombre de la bolsa, cuando la comida no me había gustado. Ni la promesa del juguete más grande, ni el miedo a los payasos. No pudieron, ni los minutos tuneados, ni el:”seguí intentándolo”, ni los más pintorescos ataques de pánico. No pudo la lluvia violenta de verano, ni las noches en almohadas “Piense toda la noche y no duerma un carajo”, ni los días más nublados, ni los extraños personajes del mercado. No pudo Arjona, ni Johnny Allon. Soy Ale Tanús, tengo más ganas que raspones en mis rodillas.

Servicios de Redacción para empresas y medios de comunicación - Creación de guiones para spots publicitarios - Redacción de columnas para diarios y revistas.

155-626-2939. Seguime en Facebook: Ale Tanús


Editorial

Seguinos en @saavedrahoy La Revista de Saavedra, Núñez y Villa Urquiza, Industria Argentina

Sinergia barrial

En esta edición, la última del año, decidimos hablar sobre la importancia de la unión de vecinos, comerciantes e instituciones, en función de reivindicar lo que el barrio necesita para crecer. En nuestra experiencia como medio de comunicación podemos afirmar que nada de lo que se logra en el barrio es mérito de una sola persona, ni de acciones aisladas. Las movilizaciones de vecinos, las iniciativas culturales de colectivos como de instituciones culturales, todas auto gestionadas e independientes, lograron este año sumar muchos más vecinos interesados en fomentar la cultura local y así expandirla hacia otras zonas de la ciudad. La sinergia se define como la acción conjunta de varios órganos en la realización de una función. No se trata de la suma de las partes, se trata de lo que sucede cuando muchas partes enfocan su energía en un mismo objetivo y el resultado supera todas las expectativas individuales. Sinergia barrial es el resultado de una apuesta múltiple que logra hacer de una pequeña luz, un relámpago. Sucede cuando vecinos e instituciones se unen para reivindicar la cultura del lugar en el que viven. Organizan eventos, juntadas al aire libre, noches de baile, tardes de música y poesía. En el pasto, en una radio, en una revista, en el living de una casa, bajo las estrella en una terraza, mediados o amalgamados por la palabra, la mirada, el abrazo y el arte. Para lograr sinergia no hace falta nada en especial, solo las ganas de aportar un granito de arena a las causas que tienen como fin fomentar la solidaridad y el encuentro con el otro.

El primer paso es creer, el segundo imaginar, el tercero sumarse a las propuestas de los otros, el cuarto es convocar, el quinto es hacer de cada encuentro un momento único, llenarlo de entrega y compromiso; y por último, pensar que el siguiente encuentro será todavía mejor. Imprimirle a cada paso la marca personal, porque no hay fórmulas de cómo hacer crecer un lugar, pero sí hay tantas ideas como personas habitan una zona, y todas esas ideas juntas son un manifiesto imposible de no oír. El deseo es que en el 2018, Saavedra, Núñez y Villa Urquiza, sean barrios que no paren de crecer, de la mano de la solidaridad de sus vecinos, del compromiso de sus instituciones sociales y culturales. Llenemos las calles cuando una causa lo merezca, desbordemos las bibliotecas populares de socios, elijamos nuestros centros culturales para disfrutar de actividades recreativas, compremos en los comercios de la zona, hablemos con el vecino, ayudemos primero a quien tenemos en nuestra cuadra, luego a los de la manzana, luego al resto del mundo. Elijamos el barrio como primer paso, porque como dijimos todo el año en cada una de nuestras tapas de la revista: creer en el barrio es crear un mundo mejor. Feliz final de 2017 y mejor comienzo 2018. Nos espera un año de enormes desafíos. Soledad González Alemán


Revista Industria Argentina

Sinergia

Barr

08 NOTA DE TAPA


"Juntarse, esta es la palabra del mundo". José Martí

rial

Cada barrio tiene un poder sin igual que radica en la unión de sus vecinos para defender valores y necesidades locales. Históricamente, los vecinos se han manifestado ante el avance de obras civiles con riesgo de ser perjudiciales para la vida social y económica de la zona. También, han propuesto ideas y análisis alternativos, por ejemplo, para la problemática de las inundaciones y la construcción del túnel de Balbín. Otras iniciativas de obras que generaron debate entre vecinos, e intervención de especialistas para legitimar los reclamos, fue el enrejado del Parque Saavedra, el proyecto de los juegos de agua en las plazas, la preservación de espacios verdes y la construcción del túnel de Triunvirato, entre otras. La unión de los vecinos es el principal motor de un barrio, para hacer visible la opinión sobre los perjuicios de una obra estructural, así como para generar nuevas propuestas que fomenten la expansión cultural, social y económica de una zona. En tiempos donde el mercado pone las reglas del juego, es necesario contraponer unión y empatía para que la voz del barrio no quede presa entre la oferta y la demanda.

Una flecha sola, puede ser rota fácilmente, pero, muchas flechas son indestructibles Gengis Kan


10 NOTA DE TAPA Revista Industria Argentina

Las inundaciones. El 2 de abril de 2013, en Saavedra, parte de Núñez y Villa Urquiza, miles de hogares quedaron bajo el agua a causa de una lluvia que superó los 150 milímetros, lo que sumado a la falta de infraestructura y de limpieza del arroyo Medrano desencadenó la inundación más grave de la historia de la zona, con un saldo de seis muertos en Saavedra y hogares destruidos. Las pérdidas materiales en muchos casos fueron totales, sobre todo en los hogares que tuvieron más de un metro y medio de agua. El daño emocional tiene consecuencias hasta hoy, porque continúa el miedo de que el barrio se vuelva a inundar, dado que las obras para evitar un nuevo desborde del Medrano todavía no están hechas. Saavedra no duerme cuando llueve, es la bandera presente en cada marcha el 2 de abril de todos los años, esa es la sensación que todavía se mantiene intacta en el recuerdo de quienes no pueden olvidar que una madrugada de otoño el agua arrasó con sus hogares, recuerdos, incluso hasta con vidas. Pese al dolor, al clima de incertidumbre y desolación que duró muchos meses luego del 2 de abril, los vecinos decidieron fortalecer su unión y pensar en conjunto, diseñar planes de contingencia y acompañarse cuando el miedo volvía a aparecer. Así fue que muchas personas más se unieron a la “Asamblea Saavedra de vecinos inundados autoconvocados”, en funcionamiento desde el 2012, creada sin ningún tipo de orientación política, como espacio de información, contención y unión de vecinos preocupados por distintas causas que afectan al barrio, principalmente relacionadas con las inundaciones.

"¿Hasta cuándo seguirá cada país apostando al sálvese quien pueda? ¿Cuándo terminaremos de convencernos de que la indignidad no paga? ¿Por qué no formamos un frente común para defender nuestros precios, si de sobra sabemos que se nos divide para reinar? ¿Qué poder tendría la soga si no encontrara pescuezo?" Eduardo Galeano


El túnel de Balbín. Otra causa de movilización que reunió a cientos de vecinos y comerciantes fue la obra del túnel de Balbín, la cual fue resistida principalmente por las consecuencias del proyecto en materia de inundaciones, y también por el perjuicio social y económico que implica. La obra está actualmente en ejecución, a un ritmo muy lento, sin la garantía de que no afecte a la zona en caso de lluvias fuertes y sin disponer los comercios de ninguna ayuda del Estado que les permita compensar, aunque sea mínimamente, los costos fijos que no llegan a cubrir por la merma del público. En los últimos meses varios locales se vieron obligados a cerrar o a mudarse. El barrio se une para hacer valer sus derechos y sus necesidades. En un mundo que aboga por la supervivencia del más fuerte, y por el crecimiento individual antes del crecimiento colectivo, es necesario juntarse más que nunca para escuchar al otro. Sin embargo, también hay vecinos que no se suman a los reclamos porque su casa o su cuadra no se inundó. Además, la desinformación generó la creencia falsa de que las obras necesarias para que la zona no se vuelva a inundar, ya estaban hechas. En la maraña de pensamientos invididualistas y mal informados, ¿dónde estará la solidaridad con el otro, la idea del barrio como un colectivo, como un espacio que nos representa en la inmensidad de un mundo tironeado por intereses de turno?

El comercio del barrio

Los comercios son una parte esencial en la vida del barrio, son protagonistas de una manera distinta de relacionarse con su público ya que, a diferencia de las grandes marcas, apelan a construir una relación con el cliente de forma directa y personal. Están atendidos, en su mayoría, por sus dueños, quienes en muchas ocasiones conocen tanto o más al barrio que las personas que entran a comprar. El comerciante de barrio es una persona que abre un negocio, pero además abre un espacio de acompañamiento y de escucha con el vecino. Está atento a lo que necesita su cliente, también a lo que lo inquieta, conversa sobre sus preocupaciones, contiene a la persona que le comparte algo personal, porque el comerciante del barrio elige la confianza como el valor más importante. ¿Cuántas veces sucede que una persona tiene un mal día, va a comprar el pan y termina conversando más de media hora con el panadero? La relación vecino- comerciante es sana, cuerpo a cuerpo, crece a partir de la escucha mutua, no está mediada por una pantalla, ni los clientes son números, ni tampoco las consultas son solo consultas. Son la parte fundamental del intercambio que caracteriza la vida barrial, junto con los profesionales independientes que brindan servicios desde sus casas. El comercio del barrio necesita de sus vecinos para crecer y poder sustentarse. Pero para que los comercios se sostengan es necesario que elijamos el barrio como lugar para hacer las compras, que recomendemos productos y servicios, y que pensemos que colaborar con la economía local es lo que permite el crecimiento de todos los que formamos parte de una comunidad.


Revista Industria Argentina

12 NOTA DE TAPA

La unión desde la arena cultural

Las movilizaciones en defensa y reivindicación del barrio muchas veces tienen como disparador obras estructurales, como se ha mencionado más arriba, como también problemáticas que se visibilizan desde la arena cultural. Este es el caso de un colectivo que ha logrado una convocatoria sin igual desde su comienzo: “Saavedra se lee”. Escritores, poetas, músicos, pintores, fotógrafos y vecinos se unieron para abordar desde el arte tanto problemáticas sociales como, por ejemplo, el aniversario del barrio, la defensa del espacio público, las inundaciones, y otros temas de conocimiento nacional como fue el caso de Santiago Maldonado. El domingo 17 de septiembre pasado, “Saavedra se lee”, acompañado de otras instituciones barriales, generó un encuentro cultural que desde la poesía, la música y la fotografía reclamaron por la aparición con vida de Santiago. Más de quinientas personas participaron de la jornada y, de forma pacífica y creativa, dejaron en claro que la unión de las voces en un mismo espacio, a una misma hora y por una misma causa, es fundamental en tiempos de manipulación mediática. Invitación de Saavedra de lee al encuentro en el Parque Saavedra, el 17 de septiembre. Vamos. Vamos el domingo. Vamos con las banderas que marquen la unidad esta vez, las de él, sólo las de él, que pidan por él. Que pregunten por él, Que exijan por él. “Vamos a andar con todas las banderas trenzadas de manera que no haya soledad” Vamos, sin los indiferentes, sin los tibios. Lo que le pasó a él no admite neutralidad. Seremos guerrilleros del invierno que pasamos Seremos muy puntuales con las citas que no fuimos Seremos compañeros de las sombras que pisamos Y subiendo por los huesos, un abrazo sin ayer Vamos el domingo para que él no sea muerte en una cuna ni parto en una funeraria. Vamos sin solemnes epitafios, por la vida vamos, contra los verdugos y asesinos. Vamos para que no lo sigan desapareciendo, estigmatizando, etiquetando, para que no lo hagan con nosotros. Seremos resistencia a la falta, a la ausencia Seremos cicatrices de otras pieles malheridas Seremos despedidas para hacerlas bienvenidas Y a machete cortaremos las malezas de la flor. Seamos el coro que dice “No va más”, las manos que frenan, los ojos que atestiguan, las almas que se hacen trinchera. Por los que estamos, por los que vienen, por él. Él es SANTIAGO y brilla con luz propia y “Lo que brilla con luz propia nadie lo puede apagar, su brillo puede alcanzar la oscuridad de otras cosas” Hasta el domingo siempre.

Un barrio que se prepara para la unión de todos sus movimientos sociales y culturales

En Saavedra hay cuatro radios, Naranjo en Flor, también centro cultural; Voces del Barrio Mitre, Radio Chudas y Radio Solar. Está la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, la Unión Vecinal y Biblioteca 25 de mayo, está la huerta de Saavedra, el colectivo cultural Saavedra se lee, el auditorio del Credicoop y su comisión de socios. Hay más de diez clubes sociales y deportivos, seis murgas, la asamblea de inundados, la asamblea "No al túnel", Vecinos por la ecología, Basta de cemento, el centro de comerciantes, la feria, el Museo, el Centro cultural de Las Bases, Platense, La Casa de Juana, Asociación Villa Cerini, La Chilinga, la revista de Saavedra, la asamblea de maestros del distrito 10, más lo que olvido. Todo sumaría más de treinta y cinco agrupaciones, medios, organizaciones sociales e instituciones. Muchas de ellas o no se conocen o apenas entre ellas. Todas tienen actividades, muchas veces el mismo día, no todas tienen sonido o la cantidad de sillas necesarias o escenario, muchas no comunican bien sus actividades. Saavedra está desbordado de músicos, poetas, artistas plásticos y visuales, actores que a veces no tienen dónde mostrar lo que hacen. Parece mentira, un lugar vacío y un artista sin actuar. La fuimos llevando, pero ¿costará mucho juntarnos y ver en qué nos podemos ayudar, complementar, cómo podemos difundir? Un paso hacia la unidad que nos facilitará cosas, para conocerse e imaginar juntos el cumpleaños de Saavedra y después vemos. Sé que sorprenderá todo lo que se puede hacer. SAAVEDRA POR LA VIDA, sin traidores, saliendo de los microclimas, solidarios y sabiendo dónde están aquellos que se pondrían nerviosos con esto. El resto es sentarnos un día y escucharnos, lo demás sale sólo. Ernesto Garabato

"Dicen que soy héroe, yo débil, tímido, casi insignificante, si siendo como soy hice lo que hice, imagínense lo que pueden hacer todos ustedes juntos". Mahatma Gandhi


La necesidad de la empatía

Uno de los mensajes que se construye desde los principales medios masivos de comunicación fomenta la idea de que los logros obtenidos por cada persona son el resultado inherente de sus acciones individuales. El premio al mérito encuentra en la voluntad su aliado más importante. Este discurso tiene una contracara que daña la solidaridad al punto tal de dejarnos de importar el otro. Para reflexionar acerca de la relación entre la empatía, el individualismo y las ideologías políticas, compartimos un fragmento de un artículo de Diego Hurtado, publicado en el diario Página 12, titulado “El Gerenciamiento de la incertidumbre”: "¿Se pueden agrupar las ideologías políticas por su tendencia a promover la empatía o a minimizarla? Una de las frases fundacionales de la hegemonía neoliberal nos da una pista: “[…] la sociedad no existe, hay hombres y mujeres individuales y hay familias”, explicaba Margaret Thatcher en 1987. Este paradigma lleva más de tres décadas y la evidencia histórica de sus estragos recomienda un antiintelectualismo que clausure el sentido común que considera un valor político positivo la coherencia y la evidencia, recursos discursivos necesarios para la construcción de certezas colectivas. A cambio, el paradigma de la posverdad se propone disolver evidencias y certezas. Su materia prima es la imagen y el slogan elaborados por expertos en opinión y la lógica de captura de audiencia en tiempo real. Se trata de un proceso isomorfo a cómo la temporalidad financiera disuelve la temporalidad del mundo de la producción y el trabajo. Desde esta perspectiva, la primera posverdad global es el valor especulativo ficticio que hace girar la rueda de la inequidad y la concentración de la riqueza. El corolario más disolvente de esta operación de deshistorización y descontextualización es que desaparecen las “reglas de juego” y se universaliza por default el paradigma del “individualismo predatorio”. Para leer artículo completo: https://www.pagina12.com.ar/62131-elgerenciamiento-de-la-incertidumbre

"Lo mejor es ser un espejo, porque creo que todos somos uno y que el mundo podría verse reflejado en mi". John Lennon Si querés opinar acerca de esta nota podés escribirnos a correodelectores@larevistadesaavedra.com.ar Esperamos tu comentario para comenzar con debates necesarios para el barrio.


Guía de Clasificados Barriales

Profesionales y cursos Artística Flux

Plaza 3951 | 4545-9366 www.artisticaflux.com.ar

Inglés. Apoyo escolar y clases adultos Nadina: 15-2581-8268 nadinaab@gmail.com

Lic. Adrián L. Santello

Atención psicológica de adultos Tel. (15) 5158-6855 www.adriansantello.com

Lic. HÉCTOR HUGO CHAVES. Higiene y Seguridad Laboral

15-5928-7962 | 4763-1269. 5 de Julio 6925, Munro. Buenos Aires. www.higieneyseguridadlaboral.com

Area, Escuela de Acrobacia

Psicóloga. Lic. Andrea Zappe

Clases de tango. Rincón Porteño

Psicóloga clínica y arteterapéuta. Lic. Lourdes Ezquiaga.

Consultoria Psicológica

Consultorio en Saavedra | 4543-7499

Niños, adolescentes y adultos, orientación familiar. licalouezquiaga@hotmail.com | 4701-9163

Mirta Cobarrubia 15-4405-1417 mirtacobarrubia@yahoo.com.ar

Vecinal Saavedra y Biblioteca 25 de Mayo

Clr. Sandra V. Hamú.

Cursos todo el año. Alquiler de espacio para eventos. Av. Balbín 4221 | 4542-0818

Consultoria psicológica holística 15-4412-5685 | sandrahamu1@gmail.com

Carla M. Battaglini

García del Río 2737 | 4701-5180 www.bibliotecacsaavedra.org.ar

Terapias para el alma Registros Akashicos- Reiki Usui 11-5654-6559 @CarlaBattagliniTerapiasparaeAlma

BQ Soluciones Legales

Contadora María Fernanda Martinez

Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

Ruiz Huidobro 3812 | 4545-0003 www.areacirco.com.ar

Estudio de abogados de Núñez 4545-7252. www.bqsolucioneslegales.com.ar

Apoyo Escolar Prof. Liliana D Amico

Centro A. Gym + Salud

Técnicas de estudio ensenandoliliana@gmail.com

Paroissien 3744 | 4541-3405 centro-a@gmail.com

Psicopedagoga Lic. Ma. Jimena Gallo

Centro de Salud Mental Saavedra

Niños - adolescentes - adultos - familias Orientación vocacional, profesional y laboral. mjimenagallo@gmail.com | 15-5829-3452

Alquiler de sala. Silvia y Tony Barrios Cramer 3582 | 4703-3453

Plaza 4165 5 to. 67 | 4541-4291 centrosaludmentalsaavedra.blogspot.com

IAP Pilates

Vidal 3801 | 4701-9136

Pymes- Monotributistas- Consorcios. 4573-5879 estudiomafermartinez@gmail.com

Taller de Pintura sobre porcelana Claudia San Martín | 4701-3040 cpintaquetepinta@gmail.com

Psicóloga Lic. Mariana Giambastiani

Niños - adolescentes - adultos. Orientación Vocacional Cel: 15-4163-8019. Zona Coghlan


Todo está en el barrio! English T.A.L.E.S. www.e-tales.com.ar

Cursos para niños- adolescentes y adultos Av. San Isidro 4726 | 4701-2278

Ekumen Cerámica

Asistencia Psicológica

4701-7261

Lic. Ma. Constanza Pérez Famular.

Vta. De Obligado 3723. 4702-3106

Clases de modelado y alfarería Adultos y niños 15-6926-8580 | 4547-1995

Psicoanalista. Atención en Villa Urquiza. 15-4035-4232 constanzaperezfamular@gmail.com

Puericultora Graciela Schiaffino

Danzara Escuela.

Consultas particulares - Talleres de maternidad | 15-4565-8174

Personal Trainer

Andrea y Diego, Centro A 15-6560-5889 | 4541-3405

Quiropraxia Gustavo López Zona Parque Saavedra 4541-4427 | 15-6729-0000

Reiki Armonia Natural

Patricia Tambussi - Terapias florales. 4702-8057 www.reikiarmonianatural.com.ar

Sanación Metafísica Raquel Leiva Licetto 15-5011-1513

Taller de Dibujo y Pintura

María José Maiarú 4551-5815 | mariajosemaiaru.blogspot.com

Taller de Mandalas

Washington 3400 | 15-6932-9109

Apoyo escolar. Prof. Liliana D Amico.

Ignacio Litvac (UBA) Tel: 15-3010-2765 nachovac@gmail.com

Danza- Pilates- Yoga. García del Río 2587 | 11-4041-5013

LB Consultores.

Contadora Pública- Desarrollo de negocios. lbconsultorespymes@gmail.com. 4702-6143

Lic. Sonia Julia Altube. Psicologa-UBA. 15- 5663-4939. sonia.altube@gmail.com. Zona Saavedra

Instituto Wellington de Cultura Inglesa. Niños- adolescentes y adultos. Atención Psicológica - Adolescentes y Adultos Lic. Sol Montes - Psicóloga UBA 156-763-5370 Abogado Miguel Montes

Reparación histórica - Divorcios - Civil Laboral 15-5144-4254

Taller de narrativa. Principiantes y

avanzados. Lic. Rocío Cortina: 15-4095-7468 rocioscortina@gmail.com. Zona V. Urquiza.

Consultora Manfredi. Contador. Ases. para personas físicas y jurídicas. contacto@consultoramanfredi.com.ar. 3535-0076 Técnicas de juego para padres e hijos. Sara Pessah. Psicóloga y maestra jardinera. 2075-4074

Silvia B. Leiva. Lic. En Psicología.

15-3401-8604 | sbleiva@gmail.com

Clases de violoncello. Lectura musical.

Todas las edades | 15- 5758- 6967.

Somos la revista exclusiva de Villa Urquiza, Saavedra y Núñez. Que nunca te falte en tu casa! larevistademibarrio.com.ar


BELLEZA - ESTÉTICA PELUQUERÍAS Cosmetología y Spa. Analía Sanchez Tratamientos faciales y corporales. Masajes | 15-5040-8066

Peluquería María Corbalán Pedicuría- Depilación Tronador 4179 | 4547-2272

N Y A. Peluquería - Spa - Estética Núñez 2476 | 3526-6166

Comercios y Servicios

Administración de Consorcios ML Tel 5263-0803 consultas@administracionml.com.ar www.administracionml.com.ar

SOLUCIONES PARA EL HOGAR Top Fumigaciones

Especialista en tapagotera. Sr. Benitez | 4543-1734

Casa El Norte. Herrajes

Av. Cabildo 4951 | 4701-2669

Herrería Atilio

Jaramillo 3489 | 4541-5777

Peluquería 5th. Av.

Plomero. Gasista Matriculado

Av. San Isidro 4267 | 4703-1626

Limpieza de tanques- Control de plagas Hormigas- Ratas- Mosquitos 15-3067-2607

Peluquería. Olbet Peinados

Cotton Riel. Cortinas

15-5834-3269 | diego.mesa1@gmail.com

CES. Centro Electrónico de Servicios

Destapaciones. Patricio y Cristian 15-5311-6053 | 15-5027-1042

Av. San Isidro 4643 | 4701-5155

Peluquería Unisex Lorena

Trabajos a domicilio. Corte- colorpeinados- 15 años 15-4448-4331 Peinados, estilista Lorena.

Mariana Martinez Estilista

Av. San Isidro 4227/ 4704-6849

SERVICIOS INMOBILIARIOS Eduardo Herrera Inmuebles

Roller|Sun Screen|Black out|Barrales|Rieles Cramer 3686 | 4701-2468 Servicio Técnico Balbín 3494 | 4545-6484

Servicio Integral de Construcción

Plomero Gasista

Plomería- Gasista matriculado

Carpintería en general- Rene Gauna Reparaciones - Muebles a medida Presupuestos sin cargo | 153-071-2863

Reformas- Baños- Cocinas- Reparaciones 4545-6053 | 15-5117-7416

AUTOMOTORES

Monteagudo. Taller de marcos- cuadros-

Repuestos Iberá. Todo para el automotor

espejos. Holmberg 3930 | 4545-2869

Tres de febrero 3565 | 4704-5393 / 5384 www.herrerainmuebles.com.ar

Ferretería Los Roldan

Inmobiliaria Gonzalez Neira

Ferretería ASA

Cuba 2805

Av. Balbín 3860 | 4542-1941 www.gonzalezneira.com

Ramallo 3007 | 4545-8043

Addario Inmobiliaria

Venta y colocación Av. Cramer 3312 | 4702-8780

Av. R. Balbín 3799 Tel. 4545-5888 | www.addario.com.ar info@addario.com.ar

Paroissien 4185 | 4546-2799

Magitech. Membranas

11 de septiembre 3003 | 4703-2907

Lubricar - Automotores Larralde 2550 | 4701-7001

Parabrisas Núñez

Todas las compañias de seguros Quesada 1667 | 4784-4311

MENSAJERIAS Mensajería Del Plata. Trámites y entregas de particulares y empresas. 15-4060-4817


PASTAS- CARNICERIASPESCADERIAS- POLLOSFIAMBRERIAS

ROPA- ACCESORIOS Y REGALOS

Carnicería Norma

Ramallo 3594 | 4545-7476

Amadora Indumentaria y Accesorios C. Larralde 2899/ 4701-9859 amadoraaccesorios@yahoo.com.ar

Fabrica de Pastas La Juvenil

Duendes Urbanos

Av. Cabildo 3842 | 4704-7004

Cuadraditas. Milanesas de Soja 100%

artesanales Encontralas en “Don Pollo”, Tronador 3891. Y otros ptos. de venta | 15-3700-3778

Fábrica de pastas La Confianza Av. Cabildo 3399 | 4703-4935

Pescadería del Tano

Av. Balbín 3761 | 4542-1465

Tienda para chicos Estomba 3786 | 5797-6052

SALUD Y FARMACIAS Centro Médico Asistencial A. T. Vandor

Todas las especialidades - Valores comunitarios Freire 4343 | 4542-1034

Farmacia Norimar

Besares 4099 | 4541-9585

Diagnóstico Maipú. Imágenes y laboratorio. Olazabal 5670 | 4837-7777.

Farmacia TLM

Larralde 3711 | 4543-8881

Podóloga UBA María Gabriela 4702-4624 | 15-5106-5665

PANADERIAS Y CONFITERIAS Panadería y Confitería 9 de julio Av. Balbín 3837 | 4541-9128

AVI. Atención integral veterinaria. Petshop Baño y corte- Ecografías- Consultas a dom. Amenabar 3886 | 4703-2634 aviveterinaria@gmail.com

Kliford. El Vip de tu mascota

La Casa de Pandora. Feria Americana Campos Salles 2371 | 4701-9158

Peluquería- Baños- alimentos- accesorios GUARDERIA TODO EL AÑO Tronador 4060/ Tel. 4543-3196 Whatsapp: 15-3246-3881

One Love. Accesorios

Veterinaria San Juan

Olazabal 5256 | 4524-3065

Dogo Deportes. Indumentaria deportiva C. Larralde 2879 | 4702-7866 dogodeportes@yahoo.com.ar

OPTICAS

Primate. Elaboración de pollo - cerdo Embutidos - congelados. C. Larralde 3646

VETERINARIAS Y PETSHOPS

Futuroptica

Especialistas en óptica y contactología Av. Cabildo 3985 | 4701-2430

Cirugia - Clinica - Especialidades Ruiz Huidobro 4090 | 4544-7938

IMPRENTAS Y GRAFICAS Copy Factory. Gráfica- Impresiones- Diseño Estomba 3825 L. 10 | 4541-4299

LIBRERIAS Librería Siglo XXI

Av. San Isidro 4604 | 4702-3130

City Optica

Anteojos recetados - de sol - lentes de contacto Cabildo 3566 | 4702-2108

VIVEROS Country Green

Flores - Plantas - Mantenimiento de balcones y jardines Av. San Isidro 4491 | 4702-5456

RESIDENCIAS PARA MAYORES Buenos Aires Hogar

Residencia de excelencia para adultos mayores Av. Lope de Vega 1619/21 | 4639-1001. www.homebsas.com.ar geriatricoresidenciabuenosaireshogar

La gata y la luna. Libros

M. Pedraza 2365 | 4703-4855

DECORACION- ARTE Y DISEÑO Living Group. Sillones- equineros- mesas Av. Balbin 3694 - living-group.com.ar

EVENTOS Costantino. Equipamiento para fiestas.

Plaza 1314 4551-5200 | www.costantino-fiestas.com.ar

ADULTOS Complaceme Sex Shop. Juguetes para adultos- Lencería sexy Cabildo 2350 L. 68/ 15-5639-4204


Delivery y gastronomía ABC Comida Casera. Viandas

Pizzería el Muro

abccuisine@gmail.com

Campos Salles 2185 | 4701-0771

B-Ber

Mama.com. Comidas caseras

Vinos- Aperitivos- Bebidas blancas Crámer esquina Larralde 4701-0590 | bbersaavedra@gmail.com

Bar Gula

Cafetería - Pastelería artesanal. Gula Brunch Larralde esquina Vidal

Manuela Pedraza 1801 Delivery: 4704-5932.

Marta Sabores- Comida Artesanal Menú del día- Catering Delivery: 4702-4932/ 6009-2339 www.martasabores.com.ar

Dietética Alice Bonafide Café

Venta de café - salón para eventos - Delivery Av. Cabildo 3614 | 4701-2182

Legumbres- Harinas- Frutas secas- Alim. para diabéticos Av. R. Balbín 3715/ 4543-7253

Don Biloba

Grido. Helados y Café

Dietética Orgánica Av. San Isidro 4242/ 15-3010-2765 donbiloba@gmail.com

Remises y taxis

Av. Balbín 4026 | Delivery: 4544-5317

La Pedrera. Pizza & Restaurante Larralde 2999 | 4703-5329

Radio Taxi Capital

4702-1111/ 0800-444 (taxi) 8294.

Remises Fenix

Ramallo 2345/ 4702-6402/ 4703-3417

Remises La Estación

Paroissien 4120/ 4545-2982


¿Por qué comprar en el local del barrio?

• Porque cerca de casa encuentro lo que necesito • Porque le dedican tiempo y atención a mis inquietudes • Porque me brinda un mejor servicio cada día • Porque siempre encuentro algo original • Porque apoyo el comercio sano e independiente • Porque creo que otra economía es posible • Porque el espíritu emprendedor es pensamiento positivo • Porque hay menos ruido • Porque las zonas comerciales son sólo una opción, no la única • Porque el tiempo pasa más despacio • Porque no está todo el mundo corriendo alrededor


20 CRONICAS DEL PARQUE Revista Industria Argentina

Crónicas del Parque

El día que la calesita giró al revés.

Cuando llegó el calesitero notó algo extraño. Todo lo que habitaba la calesita estaba mirando para el otro lado. Sólo se cuestionó si siempre habría sido así. Encendió el motor, salió confundido y las puertas del motor se cerraron herméticamente. La calesita comenzó a girar al revés, el tipo miró las agujas del reloj y se convenció de que algo muy extraño pasaba, pero decidió seguir. Salió y miró al parque, no había indicios de que pasara lo mismo. Comenzaron a llegar los chicos y lo único raro que notó fue que ellos le ponían la sortija en el sortijero y que él les cobraba el boleto cuando se iban. Cuando los poetas del parque se enteraron (no sé cómo hacen pero se enteran) nació la leyenda. Dos almas que necesitaban encontrarse habían quedado en hacerlo en la calesita. Algo hizo que ninguno de los dos pudiera ir. Era necesario y hasta imprescindible el encuentro. Había demasiadas razones y motivos. Es más, Por Ernesto Garabato nada en el barrio seguiría igual si no se encontraban. El calesitero encontró un papel que decía: “Mi necesidad se va modificando con las demás así mi luna llega a vos, así yo llego a tu luna. Giros”. La calesita, todo lo que hizo, fue darles otra oportunidad, creyendo en modificar el tiempo. Lo El farero de Saavedra. que no se supo es si se encontraron, aunque se supone que sí Los faros siempre se han visto rodeados de misterio, romanticismo y magia. porque nada cambió en el barrio. Aislados, solos y silenciosos, casi tanto como los fareros que solían vivir en ellos. Muchos de estos faros hoy cuentan historias de soledad y de locura, muchos de ellos han sido utilizados como localizaciones para películas y muchos otros simplemente son bonitos. Nada de esto sucedió con el faro de Saavedra que simplemente fue olvidado. Fue construido por los vecinos con lo que había, por lo que ni siquiera tenía forma de faro, una peligrosa escalera llevaba a alumbrar a los navegantes del Medrano. Se erigía en el predio que luego perteneció a los Boy Scouts y como no había presupuesto, de farero pusieron a un vago relativamente confiable. Hasta hicieron una ceremonia nombrando a Don Cosme “Farero de Saavedra”. El tipo no tenía la menor idea, pero le copaba un refugio en las alturas y la comida que le prometieron, aparte de tener el día libre. Los poetas del parque le acercaron literatura que hablaba de faros y ahí se agrandó y empezó a comparar a Saavedra con Alejandría. El tema era que muy pocos, casi nadie, navegaban el Medrano y menos de noche y el faro estaba fijo alumbrando un eucaliptus, hasta que se decidió darle un uso: comenzó iluminando los picados nocturnos, luego la copa de los árboles para que canten los pájaros y luego, la tentación inevitable, las parejas. Logró transformar la zona del parque en un lugar de atracción. Nunca supo de la sirena para los días de niebla y no hubo desastres de milagro. Se corrió la bola de que los amores consumados cerca del faro serían bienaventurados y Don Cosme, ya delirando, bajaba a dar las bendiciones. Viejo, solo y borracho, terminó convirtiendo el alcance del faro en una zona de delirios y juegos nocturnos. Quedó la certeza de que los abrazos cerca del faro sellaban amores. Un rumor habla de reconstruirlo para que los mejores fareros alumbren la lomita los días de asamblea. El tema no es el faro, son los fareros, de ellos depende alumbrar lo que perdure.



22 SUPLEMENTO Revista Industria Argentina

Suplemento Om

YOGA PARA TODOS Vivimos expuestos a muchas situaciones que provocan estrés y tensiones, por eso, hoy más que nunca se necesita hacer una práctica como la yoga. Porque además de las asanas, (posturas, la relajación, los ejercicios de pranayama, (la ciencia de la respiración), es fundamental la parte filosófica y espiritual de la yoga, que permite un cambio profundo de pensamientos, y actitudes para que puedas manejarte mejor en tu entorno familiar, laboral, y social. Hacer yoga colabora con el cuidado del cuerpo emocional, el umbral por donde se afecta el cuerpo mental y el cuerpo físico, causando enfermedades que a veces no tienen retorno. Por eso la importancia de la prevención, y para ello la práctica de la yoga

integral, es tan necesaria en este momento. Mi experiencia después de 45 años practicando yoga para la vida y 38 años preparando profesores avalan lo que en esta nota te estoy compartiendo. (Siempre digo: no prediques lo que no practiques). Te invito a que puedas crearte un tiempo para salir de la queja y atreverte a practicar yoga.

Prof. Mario Ercole. Director de Casa Escuela de Yoga. 4545-6673/ Mariano Acha 3924. Seguime en Facebook, Casa Escuela de Yoga.


Auspicia esta sección:

El barrio se merece la mejor revista

larevistademibarrio.com.ar

Sólo condúcete con calma y serenidad. Sólo busca las soluciones, no te detengas en el problema. Sólo busca estar dispuesto a echar una mano, a dar una palabra de aliento con la mejor intención. Sólo procura ver con atención por donde transitar libremente y felizmente. Sólo ve con una mirada intuitiva, adelantándote al tiempo, para traer el futuro a este presente y así no preocuparte por demás. Sólo encuentra quien busca estar mejor siempre, quien ve que depende absolutamente de si mismo el estar bien, el lograr lo que quiere, entonces se encamina hacia lo que desea con entusiasmo, sin dudas, sin miedos, sin incertidumbre. Sólo con certeza. ¡Medítalo! Prof. Mario Ércole. Casa Escuela de Yoga.


24 SUPLEMENTO Revista Industria Argentina

Suplemento Om

"La violencia es el miedo a los ideales de los demás"-Mahatma Gandhi ¿Quién fue Mahatma Ghandi? Mahatma Gandhi fue un abogado, político y pensador indio del siglo XIX y XX (nació el 2 de octubre de 1869 y murió asesinado el 30 de enero de 1948) conocido principalmente por reivindicar y conducir la independencia de la India a través de métodos no violentos.

rechazo y odio hacia los hindúes, lo que le motivó en 1894 a crear un partido político indio que defendiera sus derechos. Tras 22 años de protestas no violentas en Sudáfrica, Gandhi ganó el poder y el respeto suficiente como para negociar con el general sudafricano Jan Christian Smuts una solución para el conflicto indio.

Infancia Nació en Porbandar, una pequeña ciudad costera al oeste de la India, fruto del matrimonio de Karamchand Gandhi (primer ministro de la ciudad) y Putlibai Gandhi. Su madre fue una de sus más importantes influencias en la vida, pues de ella aprendió el respeto por los seres vivos, las virtudes del vegetarianismo y la tolerancia hacia diferentes formas de pensar, inclusive hacia otros credos y religiones.

Regreso a la India En el año 1915 Gandhi regresó a la India, donde continúo promulgando sus valores religiosos, filosóficos y especialmente políticos. De estos últimos años destacaron dos grandes protestas sociales: la marcha de la sal (1930) y la reivindicación de la independencia de la India del imperio británico en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Esta última, que involucraba involuntariamente a la India en la guerra como dependencia británica, junto con todos los años de lucha no violenta, condujeron finalmente a la independencia oficial de la India el 15 de agosto de 1947.

Juventud Con 18 años se mudó a Londres para estudiar derecho en la University College London. Cuando finalizó sus estudios regresó a Bombay para intentar ejercer como abogado, pero la sobresaturación de la profesión en aquella época unida a la falta de experiencia real de Gandhi en los tribunales le imposibilitaron cumplir tal propósito. Por suerte, ese mismo año (1893) se le presentó la oportunidad de trabajar en Sudáfrica, empleo que aceptó in situ motivado por la lucha de resistencia y desobediencia civil no violenta que estaban llevando a cabo sus compatriotas ante la presión y discriminación del país hacia los hindúes. Años en Sudáfrica Allí, en Sudáfrica, Gandhi comprobó en primera persona el fuerte

Muerte Unos meses más tarde, el 30 de enero de 1948, Gandhi fue asesinado por Nathuram Godse, un fanático ultra-derechista hindú relacionado con el gobierno, que encontró en Gandhi un obstáculo para levantar su proyecto del alzamiento del hinduismo en perjuicio del resto de creencias y religiones. De esta manera, por defender su ideología de una sociedad igualitaria, Gandhi moriría asesinado a la edad de 78 años. Fuente de la biografía. Sitio web recomendado: www.saberespractico.com


Los mejores colores para dormir bien

No es nuevo que los colores nos afectan, tienen un componente psicológico muy fuerte en nuestro comportamiento, que conscientemente no somos capaces de observar, pero que científicamente está comprobado. No son casualidad los colores cálidos en restaurantes de comida rápida, o los azulados en los centros de SPA. De igual forma que nos afectan cuando estamos despiertos, también lo hacen cuando dormimos. Por eso compartimos algunos consejos sobre los colores que nos convienen y nos perjudican a la hora de dormir.

Todo está en el barrio * El mejor color para dormir es el azul

Según estudios realizados, las personas que duermen en habitaciones pintadas de azul, son las que más tiempo descansan. Esto es debido a que, los órganos de las retinas que se encargan de enviar la información al cerebro para controlar los ritmos circadianos, son más sensibles al color azul. Este es uno de colores más relajantes. El segundo mejor color para dormir es el amarillo en tonos suaves y cálidos, pues relajan el sistema nervioso. Pero es importante que sólo haya amarillo y que sea suave. El tercer mejor color es el verde, colabora con el buen descanso, genera buen humor al despertar y pensamiento positivo. El cuarto mejor color para dormir es el color plata, debido a que imita el reflejo de la luna y nuestro cerebro interpreta que es de noche, por tanto segrega melatonina para inducirnos el sueño. Es un color del que no se debe abusar, pues puede darse el efecto contrario.

* Los peores colores para dormir

El gris oscuro es el peor color para dormir. Tampoco se recomienda el rojo, dado que estimula demasiado el cerebro, al igual que sus derivados, como por ejemplo el naranja. Fuente. Sitio web recomendado: http://www.decorarhogar.es

Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque se convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino.

Mahatma Gandhi




28 SUPLEMENTO Revista Industria Argentina

Suplemento Mujer

Novedades en Cosmetología y Spa: Mesoterapia virtual ¿Qué es la electroporación o Mesoterapia Virtual? Es un sistema que permite la conducción transdérmica de los productos farmacéuticos y cosméticos pero sin utilizar agujas. Es una combinación de electroporación y cromoterapia. La tecnología de electroporación abre los canales proteicos de la membrana celular, colaborando a la activación, a través del folículo piloso, de las glándulas sudoríparas y la glándula córnea. Este proceso promueve la circulación, penetración y acción de activos maximizando su absorción en la piel. A su vez, la cromoterapia ayuda a estimular el tejido y potencia los resultados del tratamiento. El color rojo, estimula el colágeno. El verde, es oxigenante. El azul, es descongestivo. Y el amarillo, es ideal para tratar pieles grasas. Los ingredientes activos se pueden combinar con diferentes colores de luz LED (rojo, azul y verde), lo que permite personalizar los tratamientos para atender diferentes necesidades de una forma personalizada. La mesoterapia virtual se puede utilizar para: • Tratamiento de la celulitis del cuerpo; • Tratamiento corporal, la obesidad y depósitos localizados de grasa;• Tratamiento para tonificar el cuerpo; • Tratamiento para las estrías y cicatrices; • Tratamiento facial anti-edad. Los resultados y los beneficios de la mesoterapia virtual son los siguientes: • La eliminación de la celulitis; reducción de los depósitos de grasa; lipoescultura del cuerpo; • Afirma la piel: pechos, piernas, brazos internos, etc.; regeneración de tejidos; • Reducción de las estrías y cicatrices; • Reducción de los signos del envejecimiento cutáneo: arrugas, líneas de expresión, etc. Fuente: Analía Sánchez y detalles de beneficios extraídos de http://armoniebelleza.es


El verdadero vecino apoya al barrio.


30 SUPLEMENTO Revista Industria Argentina

Suplemento Mujer

Los colores y su significado en la ropa Aprendé a usar los colores a tu favor Según el Feng Shui, los colores se relacionan con cinco elementos secretos. No debe ser usado cuando se necesite generar un nivel de básicos: Fuego, Tierra, Metal, Agua y Madera. Cada color irradia una comunicación abierto y dinámico, debe ser evitado en las entrevistas, energía diferente que afecta a quien lo lleve y a sus alrededores. salvo en pequeñas cantidades o cuando es usado para resaltar otro color. El color azul denota tranquilidad, autoridad, confianza y lealtad. Es el * Color rojo/naranja, rosado en la ropa: el elemento Fuego color que produce las mayores ventas en el mundo, reportando la tasa El rojo o rosado son colores cálidos. Transmiten la energía del fuego, más alta de éxito en entrevistas y ventas. Es uno de los favoritos de las rojo denota calor, peligro, poder, pasión y fortaleza. fuerzas de la ley. El azul es el principal color transmisor de poder. El rojo atrae la atención. El rosado puede inspirar gran variedad de emociones, desde diversión y excitación (rosas fuertes) hasta relajación * Colores amarillo/terracota/ocre en la ropa: el elemento Tierra y falta de energía (rosas pálidos). Los colores de tierra nos ayudan a expresar estabilidad y bienestar, las El púrpura simboliza lealtad, riqueza, poder y sensibilidad. Es además el personas que los usan proyectan una imagen conservadora por lo que color de la pasión y el amor. El púrpura estimula la imaginación no deben ser usados si se quiere parecer innovador. El amarillo es un color luminoso y vibrante que podemos encontrar * El color verde en la ropa: el elemento Madera representado en la naturaleza en multitud de tonos y matices diferentes. El verde es el color de la naturaleza. Es un color que da sensación de Inspira un amplio rango de emociones, desde alegría y esperanza hasta calma, y de paz. Sugiere crecimiento y originalidad. El verde significa precaución, decadencia y celos. Realza la concentración, y es por eso naturaleza, éxito, salud y seguridad. que se las usa en las libretas. El naranja está lleno de energía. El uso de este color denota confianza, * Color blanco/gris en la ropa: el elemento Metal creatividad y ambición, las personas que lo usan son percibidas con El blanco contiene todos los colores del arco iris. Es color relacionado fuerte personalidad. con la pureza y lo espiritual. El marrón comunica credibilidad y estabilidad. Este es el color de la El gris simboliza neutralidad y sofisticación. tierra y de la abundancia en la naturaleza. Además, es un excelente color para transmitir información, ya que crea un ambiente neutral * Color en la vestimenta negro/azul oscuro en la ropa: el elemento para discusiones abiertas. Agua El beige y el canela, como el marrón, son colores de tierra relajantes, El negro es un color muy usado por todos los diseñadores de moda reductores del estrés, que invitan a la comunicación. Muchas veces pues es un color que combina bien con todo. La ropa de color de negro percibidos como poco enérgicos y pasivos, éstos son los colores para estiliza la figura. reconfortar a otros o para transmitir información. El color negro se asocia con la autoridad y el respeto por lo que es un Fuente: www.paseoaltozano.com color muy usado por las personas del mundo de los negocios. También es un color misterioso que puede inducir a los demás a confiarnos sus


Plena Piel, un espacio de bienestar en Núñez. La piel tiene un lenguaje propio, saber interpretarla, es el primer paso para comprender cuál es su prioridad y así poder asistirla. Soy cosmetóloga-cosmiatra, recibida en Cosmética Científica en 1994. Desde el año 1996 Trabajo en Gabinete y Consultorio. Además de mantenerme siempre actualizada, asistiendo congresos y encuentros cosmiátricos, he viajado durante muchos años al interior del país llevando mi profesión, atendiendo a muchas personas. En la actualidad estoy al frente de mi emprendimiento: Plena Piel.

Es un espacio de bienestar, una pausa, para darle el cuidado y la atención que nuestra piel necesita. En plena piel se considera a la persona en su totalidad, es decir, no solo en su dimensión física, sino teniendo en cuenta que la acompaña una historia, que su piel también cuenta. Mariana Olea- Cosmetóloga Tel.:(011) 15-6411-4628 Mail: marianacolea2010@hotmail.com facebook.com/plenapiel

El barrio se merece la mejor revista

larevistademibarrio.com.ar






36 REFLEXIONES Revista Industria Argentina

Me puse a pensar en el antagonismo libro-celular, mejor dicho cómo sortear ese enfrentamiento. Leí el otro día: “El celular no es enemigo de la lectura, lo que es enemigo de la lectura es la ignorancia”. Me podrán decir que también se lee en el celular, es cierto, pero no hay como la sensación de tener el libro en la falda; tocar el papel; buscar un señalador, tengo tantos y cuando no encuentro ninguno, bueno, le pongo un papelito en que anoté el número de teléfono del plomero. Voy en el subte y una señora parada delante de mí con una gran cartera me hace sombra, casi que me tapa la hoja que leo, pero igual me acomodo, nadie va a interrumpir este romance con “MI” libro. Suerte que voy hasta la terminal, así no tengo que dejar la lectura de golpe. Soy la mujer que lee, a veces me verán sonreír, otras releer una página porque me detuve escuchando al pibe que toca una guitarra para pasar la gorra. Es lo bueno que tiene el libro, sigue ahí esperando que continúe, me deja libre para después seguir, no me apura. Es más libre que el celular, no me obliga a estar con él salvo cuando tengo ganas. La libertad de elegir no se compara con nada. Cuando leo le puedo poner la cara que quiero a los personajes, elegir el color de las cortinas, ponerle música a las escenas de amor, no ponerle tantos peluches a las habitaciones donde hay niños durmiendo, suponer que cuando una abuela va a buscar a su nieto a la casa no es para ir a ver una película de Disney sino para ir a bailar salsa, en fin, pintar todo del color que quiero. También puedo suspender la lectura en cualquier lugar. Hoy, por ejemplo, este libro sobre comunicación social lo voy a dejar y voy a empezar aquel otro de novela negra nórdica, que son tan interesantes. Entrar en el clima de suspenso y a la vez ver las costumbres de esos países tan gélidos y lejanos a nuestro calor y color. Ya estoy buscando recomendaciones para el verano, algún policial sin duda, tal vez el de historia que alude a Mariano Moreno. Y como de ciencia ficción he leído tanto, tal vez re-lea alguno de Isaac Asimov. Estoy segura de que muchos jóvenes disfrutarían de esas lecturas si se asomaran a las primeras hojas. Mundos desconocidos, fantásticos y tan reales a la vez, el género humano expuesto desde otras miradas. Bueno, dejo acá porque una amiga me está mandando un whatsapp para ir al cine, porque el cine, también me gusta. Orientina

Cada libro es M “ i” libro



Educación

Revista Industria Argentina

38 PROFESIONALES

Los niños y nuestro ritmo de vida E

Desarrollar espacios de calma en familia para la prevención del estrés.

n los tiempos que corren, los niños no están ajenos a las crisis y corridas del mundo de los adultos, responden a las demandas y exigencias de un ritmo anti natural al que con el correr de los años nos hemos acostumbrado. Escuela, tareas, play, celulares veloces, tele, computadora, actividades extra curriculares, bañarse, cenar, ir, venir de acá para allá, armado, agendado, programado y automatizado. Creemos que en el afuera están las respuesta que dan seguridad a nuestros problemas de un mundo cada vez más competitivo, corremos para solucionarlos y ante épocas de presión económica salimos a “armar a los niños” para que enfrenten el futuro, con más cargas de estudio, idiomas, herramientas tecnológicas, aumentando el ritmo y las exigencias. Se reducen los tiempos de juego, en familia, las actividades libres, y con ello la creatividad, el diálogo, la posibilidad de conocerse y compartir. Pasa a un segundo plano la capacidad reflexiva, el disfrutar simplemente del tiempo ocioso y el placer de estar juntos. Pasa a un segundo plano porque “hay que” hacer lo que “hay que” hacer primero. Cuando la rueda gira en velocidad y todo marcha, vamos bien, cuando se frena no hay tiempo para procesos de descanso y recuperación, ni escuchar el cuerpo, ni tiempo para observar las diferentes necesidades que tienen los niños. Y la mayoría nos vemos invadidos por un modelo de presión y exigencia que valora más, en líneas generales, lo intelectual, lo estético y económico por sobre el desarrollo emocional. Esta sobre exigencia y falta de escucha al cuerpo genera una tendencia a adquirir una crisis de angustia, cansancio, nerviosismo, dolores corporales, contracturas por tensión, desmotivación, ansiedad, depresión, etc.

¿Qué hacemos?

Es momento de frenar, poner pausa a los celulares y la tele, hacernos preguntas, estar atentos y concientes, re ordenar prioridades, reconocer desequilibrios, cambiar hábitos y en familia

buscar alternativas de relajación. Desde los adultos a los niños. Calmarnos para calmarlos. Desarrollar espacios diarios de quietud, estar en contacto con la naturaleza, expresar los que sentimos y pensamos, dialogar, aprender a escuchar al cuerpo, jugar con los niños libremente, pintar, bailar y tener momentos de atención plena y exclusiva. Volver a lo simple, fuera de las corridas, llevar la mirada al interior, a nuestra esencia, a una escucha verdadera, a un reconocimiento del otro, tal cual es, con aceptación y sin exigencias.

¿Cómo nos ven los niños?

Observemos nuestras acciones y conversaciones habituales: ¿Nos quejamos mucho? ¿Estamos excesivamente nerviosos? ¿Tenemos visiones pesimistas? ¿Hacemos foco en lo negativo que pasa? ¿Usamos palabras amorosas con ellos y con el resto de nuestros vínculos? ¿Nos tomamos tiempo para descansar y disfrutar alegremente? ¿Cómo comemos? ¿A qué le dedicamos tiempo y qué priorizamos? ¿Estamos contentos por lo que tenemos o siempre insatisfechos por lo que nos falta? Fortalecer su esencia, valores y creatividad a través de una educación vivencial, es la mejor herramienta para salir al mundo. La mejor manera de prevenir desequilibrios psico físicos y adicciones, es el amor y el tiempo que compartimos con los niños, contagiando una actitud positiva ante la vida que los motive a crecer saludablemente y en armonía. Las técnicas de relajación simples se pueden aprender, y es importante desarrollar habilidades emocionales para lograr equilibrio y bienestar. Estar en el aquí y ahora nos permite disfrutar y generar una conexión verdadera.

María Cananiz www.mariacananiz.com


Legales

E

xiste una gran expectativa sobre las implicancias que tendría la aprobación de la Reforma a la Ley de Contrato de Trabajo (LCT). No es para menos, es una norma sustancial para la actividad social y económica del país, que afecta directamente a gran cantidad de ciudadanos. En primer lugar, creemos necesario aclarar que por el momento se trata de un proyecto de reforma, algo así como un borrador. En la actualidad esta norma alcanza a todos los trabajadores con excepción de los empleados de la administración pública nacional, provincial o municipal; a los empleados de trabajo doméstico y a los trabajadores agrarios. El proyecto es muy extenso y abarca cuestiones tan sustanciales y disímiles como, por ejemplo, la exclusión de las multas a los empleadores por trabajo en negro, modificaciones en las cargas sociales, ampliaciones de licencias. En esta oportunidad comenzaremos hablando sobre las modificaciones respecto del Certificado de Servicios y Remuneraciones regulado por el artículo 80 de la LCT (Ley de Contrato de Trabajo). Sabido es que, cuando se finaliza una relación laboral, el empleador está obligado a hacer entrega de este certificado que tiene por finalidad que el trabajador cuente con

la comprobación de sus tareas y aportes al sistema de seguridad social. Actualmente, en caso de que el empleador no haga entrega del mismo, deberá abonar una multa al trabajador, equivalente a tres meses de sueldo. La nueva norma establece que el empleador deberá generar el certificado ingresando a la página de AFIP y que luego el trabajador podrá acceder al mismo ingresando con su CUIT/CUIL, sin embargo NO regula ninguna sanción al empleador por la falta de generación de este certificado, dado que elimina la multa referida. En relación otro tema dentro de la norma, hay una buena noticia: la licencia por nacimiento de hijo, en el caso de los padres, se extiende de 2 a 15 días corridos. Celebramos este cambio aunque aún es muy poco tiempo. Continuaremos en próximas ediciones con más detalle acerca del proyecto de reforma de la Ley de Contrato de Trabajo. Dra. Luciana Bianchimano Bq Soluciones Legales. Tel: 4545-7252 www.bqsolucioneslegales.com.ar

PROFESIONALES 39 Revista Industria Argentina

Sobre el Proyecto de Reforma de la Ley de Contrato de Trabajo (20.744)


Revista Industria Argentina

40 INUNDADOS

El túnel de Balbín. La actualidad de la obra

Revista Industria Argentina entrevistó a Mariano Przybylski, abogado representante de la causa iniciada por los vecinos (de Asamblea Saavedra y No al Túnel), para conocer el estado actual de la obra. Desde el inicio del proyecto del túnel de Balbín, los vecinos se unieron para reclamar por los riesgos de de la obra e iniciaron una causa. Analizaron y presentaron varios aspectos de riesgo, siendo el de mayor impacto el referente a las inundaciones. Dado que se demostró mediante estudios de especialistas que el túnel podría empeorar la situación en caso de lluvias fuertes.

¿Cuál es la situación de la causa iniciada por los vecinos? “La obra como todos saben se está haciendo. Lo que sucedió es que después de la causa judicial, luego de todos los argumentos expuestos acerca de los riesgos en relación con las inundaciones, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires contrató a la Universidad de la Plata para que elabore un informe sobre la obra. Así fue que la Universidad presentó el informe y fue adjuntado a la causa. Este documento dice que el plan de obra actual dista mucho del plano original, y esto es así gracias al aporte hecho por los vecinos y especialistas, todo lo que se mejoró fue a partir de la lucha de los vecinos. La Universidad de la Plata hace lugar a una serie de recomendaciones que faltan. Una, por ejemplo es sobre los sifones que hicieron sobre Tronador, (esto fue una recomendación, no estaba en el plan original), pero observa que está incompleta, entonces lo que se pide es que se completen los sifones hasta la desembocadura del Medrano. Después dice que por un tema de seguridad, como es una zona inundable, y el riesgo siempre está, que los pasos a nivel que están abiertos mientras dura la obra que se mantengan abiertos una vez inaugurado el túnel, por si llegara a colapsar el túnel. Otro aspecto que se exige es que tiene que haber un plan de contingencia. Lo cual implica que las autoridades del Gobierno de la Ciudad se reúnan con vecinos e instituciones del barrio y armen un plan de cómo hay que moverse y qué hay que hacer ante una situación de riesgo de inundación. Puntos de evacuación, lugares de resguardo, definición de calles de entrada y salida de autos, por dónde circularán los bomberos, cuándo se trata de una alarma, cuáles son los teléfonos. Siempre hubo resistencia por parte del Gobierno de la Ciudad de diseñar un plan de contingencia, es un reclamo histórico de

los vecinos, nunca se quiso hacer. La Universidad de la Plata dice en el informe que presentó que es fundamental la formulación de ese plan. Estas son algunas de las observaciones”. Luego de la presentación del informe de la universidad, los vecinos con sus representantes legales solicitaron al juez una audiencia de conciliación con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la cual se realizó en octubre. “La lucha de los vecinos era en un inicio por el NO AL TUNEL, nosotros no queríamos el túnel, pero dado que la obra ya está lo que ahora queremos es la seguridad, la garantías de que la obra cumpla con todo lo que necesite para ser segura”. En la audiencia pedida por los vecinos se dijo que dado que fue el Gobierno de la Ciudad quien solicitó la intervención de la Universidad de la Plata lo que se pide es que las condiciones que se solicitan en el informe sean cumplidas. Si el Gobierno se compromete a cumplir con las observaciones entonces finaliza el juicio y todas las partes firman la conciliación. “Lo único que queremos es que cumplan con el informe. La respuesta del Gobierno fue que no iba a comprometerse a eso. Es decir, que no se va a comprometer a garantizar la seguridad de los vecinos”. “En resumen, el Gobierno exige un informe a la Universidad de la Plata, y ese informe demostró que la lucha de los vecinos no fue en vano, que tenían razón, que el Gobierno de la Ciudad tuvo que mejorar un montón de aspectos que eran fallidos, porque la obra no ofrecía seguridad. La Universidad presenta un informe con varias observaciones respecto de la seguridad ante posibles inundaciones, los vecinos piden que se implementen y con eso firmar todos la conciliación, y Gobierno se niega a comprometerse con llevar adelante lo que indica el informe”.


PROPUESTAS Y RECOMENDADOS

E

l tango además de ser placentero escucharlo y bailarlo, es una actividad ideal que brinda bienestar social, físico y mental en todas las edades. Más allá del deleite que provoca escuchar nuestra música ciudadana tanto a nuestra alma como a nuestro corazón, el abrazo multiplica el efecto de sensaciones que nos ayuda a conectarnos y descubrir la libre expresión de sentimientos y emociones. El abrazo genera la liberación de neurotransmisores que favorecen funciones a nivel fisiológico y cerebral promoviendo una comunicación corporal que ayuda a la socialización en general. Hay estudios que demuestran que mejora la coordinación y el equilibrio a la vez que mejora la capacidad aeróbica ayudando a prevenir los males cardiovasculares, favoreciendo la circulación arterial, disminuye la ansiedad y retrasa el envejecimiento. Si bien el baile en general provoca un bienestar tanto físico como psíquico en las personas, el tango tiene una característica que lo hace diferente, la Improvisación.

Se dice habitualmente que el tango en cierto modo es “antioxidante” pues el improvisar nos obliga a tomar decisiones en fracciones de segundos, memorizar pasos, llevar el ritmo, dominar mi cuerpo para poder expresar lo que quiero hacer a través de los movimientos. Razones para bailar tango: * Mejora la coordinación y el equilibrio * Favorece a la postura * Reduce el estrés * Controla la ansiedad y la ira * Ayuda a la socialización * Nos ayuda a vivir más, a aprender a pensar, a saber que no estamos solos. * A conocer y conocernos, a compartir a reír y a soñar. Silvia Fassio Tony Barrios Rincón Porteño. Tel: 15-6153-5708. Clases de tango, grupales e individuales.

41 Revista Industria Argentina

Los beneficios de bailar Tango


Revista Industria Argentina

42 PLATENSE

Clubes de barrio: Platense

Un asado, un equipo, una amistad H

ace más de 27 años, Platense conformaba un grupo humano que sería recordado por siempre. Los grandes formaron a los chicos y juntos escribieron la historia calamar con la misma tinta con la que dibujaron goles, llenaron estadios y disfrutaron por varias fechas de la punta de primera división. Uno de sus artífices, Juan Amador Sánchez, actual manager del club, los juntó a todos para comer un rico asado, revivir esos momentos, contar anécdotas y recordar a un histórico: Adrián De Vicente. El equipo formado por Manuel Serrano, Felipe Bellini, Aponte, Juan A. Sánchez, Jones, Amílcar Ivanovic, Walter Capozucchi, Guillermo Rodríguez, Marcelo Espina, Alfaro Moreno y Ariel Boldrini era la base que comenzó jugando en el ´87, salvo algunos nombres que serían titulares después y otros, como el caso de Juan Amador, que emigraron a otros clubes. La historia marca que, luego de sortear un presente muy duro a nivel institucional, Platense comenzó a remontar gracias a resultados futbolísticos que les dieron un mejor porvenir a las figuras que se incorporaron al primer equipo. Darío Scotto, Baena y Sponton (ambos dirigen la reserva) y Raúl Cascini. El calamar se salvó del descenso ganándole a Boca y River de visitante, entre otros resultados, e incorporó, en el torneo ´90-´91, a Mariano Dalla Líbera, un nuevo conductor en los ataques del equipo, junto con la experiencia de

Emiliano Císaro Por Emiliano Císaro @emicisaro para Revista Industria Argentina

Espina y el equilibrio en el medio de Daniel Cravero. Más tarde llegaron las pobres campañas y la necesidad de ajustarse los pantalones para disputar los campeonatos. Platense tuvo tres técnicos en esta etapa (de 1987 a 1992): Eduardo Anzarda, José Manuel Ramos Delgado y Pedro Marchetta. Con el actual manager de la institución en la parrilla, Boldrini a cargo de las ensaladas y Daniel Acuña (´89 suplente de Serrano) poniendo humor en la mesa, comenzaron las anécdotas de Norberto Callipo, secretario de ATFA (Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino)e integrante de los planteles 88-89: “Yo estoy sorprendido, que además de Juan (Amador Sánchez) que se sumó desde la parte organizativa, que haya pasado tanto tiempo y juntarnos todos nuevamente después de 27 años es algo que otros equipos no consiguieron. Juan estuvo en muchos equipos, yo no tuve la suerte, pero no se formó en otro lado el grupo que esta hoy acá. Se formó en su momento y ahora estamos más grandes. Eso es lo bueno, seguimos con la amistad, seguimos contando cosas de años atrás y eso es importante. Esto nos dio el fútbol, hemos jugado bien o mal pero lo que te queda es esto, es la vida y realmente estoy muy contento”. Hoy cada uno tiene su profesión, desde pollerías y pinturerías hasta fábricas de sándwiches. Un grupo que sobrevive gracias a la amistad de seguir ligados al fútbol y por el contacto permanente vía whatsapp.


AUTOMOTORES | BICICLETAS | FARMACIAS | CARNICERÍAS | CORTINAS | COLCHONES

¡El verano se viene con todo en el barrio!

Preparate para leer una edición única con toda la movida del verano en los barrios más lindos de Buenos Aires. Y también para todos los vecinos el Mapa Plegable de Comercios y Profesionales.

"El más pequeño acto de creación espontánea constituye un mundo más complejo y mucho más revelador que cualquier sistema metafísico". Artaud

Las mejores propuestas culturales y comerciales están a la vuelta de tu casa. ¡Todo está en el barrio!

www.larevistademibarrio.com.ar


44 PROPUESTAS - NOVEDADES Revista Industria Argentina

Somos un Grupo de Entrenamiento donde vos proponés el objetivo y nosotros te preparamos y acompañamos para lograrlo. Nos orientamos a mejorar tu calidad de vida y acondicionamiento físico, acompañados de un excelente equipo interdisciplinario con beneficios exclusivos para nuestros integrantes. Trabajamos sobre planificaciones personalizadas, en función del objetivo propuesto, las necesidades y posibilidades de cada uno. Nuestra mayor meta es que puedas buscar la mejor versión de vos mismo, superándote día a día, con propuestas de entrenamientos grupales, rutinas individuales y complementarias, planes de trabajo específicos para la disciplina, carrera, o finalidad buscada, así sea simplemente compartir buenos momentos y divertidas propuestas junto a otros. ¡Te esperamos! Primera semana sin Cargo. Sumate.

Whatsapp: 11-3756-7663/ E-mail: sinbanderasrt@gmail.com

25º Aniversario de uno de los institutos de inglés más prestigiosos de la zona. T.A.L.E.S. Un recorrido breve desde el comienzo a hoy.

La mejor versión de vos mismo. Sin Banderas, grupo de entrenamiento.

1992 - T.A.L.E.S. abre sus puertas con una visión socio-constructivista, en la que la interacción y participación activa promueven la adquisición del inglés y el desarrollo de un aprendizaje autónomo. 1994 - T.A.L.E.S. es pionero en el uso de recursos multimediales en el aula, usando tecnología de punta. 2000 - T.A.L.E.S. inicia su trayectoria en línea con gran éxito: desarrolla su propio sitio interactivo y luego abre un campus virtual para enseñar el idioma y entrenar a docentes en la aplicación de tecnología educativa. … y como 20 años no es nada… 2017 - T.A.L.E.S. celebra su 25ª aniversario con el mismo espíritu innovador y profesionalismo de siempre. T.A.L.E.S. es la forma de aprender inglés ¡y no olvidarlo!

Talleres presenciales – Cursos en línea – “Blended learning” www.e-tales.com.ar/ Tel: 4701-2278/ Av. San Isidro 4726


Salí al sol con Moshu

¿Viste esos días en los que te quedarías debajo de un árbol, sin más preocupaciones que encontrar la combinación perfecta de sol y de sombra? Bueno: ¡adelante! Nosotros te prestamos la canasta y el mantel para que puedas hacer tu pic-nic de desayuno, almuerzo o merienda en el bulevar. Sándwiches - Tartas - Ensaladas - Café orgánico colombiano - Té en hebras - Repostería artesanal. Llená tus sentidos de Moshu. Moldes 3802 (a tres cuadras de Cabildo y a 5 del Parque Saavedra). Abierto de martes a domingo, de 8 a 20 hs. Tel. 4702-3683. Seguinos en Facebook. @compartimoshu


GASTRONOMÍA

Boa Lua


GASTRONOMÍA

Los beneficios del hummus y otras novedades en Celi’s Store En Celi’s Store nos esforzamos cada dia en satisfacer la demanda de nuestros clientes, por este motivo incorporamos permanentemente productos nuevos de gran interés e importancia, por ejemplo el hummus KAMAR. El hummus básicamente es puré de garbanzo y otros ingredientes. Tiene altas dosis de vitaminas y minerales, tales como hierro, fosforo, potasio, calcio, magnesio, vitamina B, niacina, ácido fólico, tiamina y riboflavina. Es muy beneficioso para bajar los niveles de estrés e irritabilidad, además aporta energías. El hummus KAMAR también es LIBRE DE GLUTEN, apto para celíacos. Otra incorporación importante de este mes son los yogures orgánicos LA CHOZA, los cuales son elaborados a base de vacas Jersey, de su propiedad. Esta raza produce leche con elevado contenido de proteína. Los distintos sabores se elaboran con cultivos naturales y con frutas orgánicas!! Vienen en presentación de 1 Lt. Una excelente opción. También incorporamos la línea de encurtidos COMPLACER, libres de gluten, aptos para celiacos; Los productos disponibles son: Corazón de alcaucil, pimientos morrón, zapallo en almíbar, aceitunas verdes en salmuera, aceitunas negras tipo griego, chukrut, berenjenas en escabeche, etc. Te esperamos en Ciudad de la Paz 3604.


GASTRONOMÍA

Seguinos en Facebook. La Revista de Saavedra, Nuñez y Urquiza.

"Pues mi ser es bello pero espantoso. Y sólo es bello porque es espantoso. Espantoso, espanto, formado de espantoso". Artaud


GASTRONOMÍA

BONAFIDE, RECOMENDADO. • Café molido a la vista • Delicias artesanales • Las mejores promociones para estas Fiestas • Cajas navideñas • 3 x 2 en deliciosos productos para la mesa de Fin de año y la mejor atención para todos los vecinos del barrio. Encontrate con un sabor especial en Bonafide.

LA REVISTA EXCLUSIVA Y UNICA DEL BARRIO WWW.LAREVISTADEMIBARRIO.COM.AR


TODO PARA EL HOGAR Y LA CONSTRUCCIÓN

1918-2018

RUMBO AL CENTENARIO...

Gráfica Autoadhesiva • Ploteo Autocad • Gigantografías • Impresión láser A3 • Diseño Gráfico

Estomba 3825 loc. 10 Cap. Fed. (Av. Balbín alt. 3800)

4541-4299

copyfactory2008@gmail.com

Asociate hoy y forma parte de un lugar del barrio

"Allí donde otros exponen su obra yo sólo pretendo mostrar mi espíritu". Artaud


TODO PARA EL HOGAR Y LA CONSTRUCCIÓN | INMOBILIARIAS

¡Novedades en Ferretería ASA! Todo en plásticos y muebles de jardín. Piletas de lona desde $799. Promociones imperdibles, stock, calidad, precio en primeras marcas y sobre todo la mejor atención. www.ferreteriaasa.com

¡Recomendamos!

El blog de Palabras Agudas, coordinado por Soledad Daffra

www.palabrasagudassite. wordpress.com Cultura- Literatura- Medios- Política. Notas para preguntarse, inquietarse y comentar.


TODO PARA EL HOGAR Y LA CONSTRUCCIÓN | IMPRENTAS

Seguinos en Facebook. La Revista de Saavedra, Nuñez y Urquiza.


VA APP UE

r ri o

la r .

!

ba

El

EL BARRIO EN TU CELULAR

N

TODO PARA EL HOGAR Y LA CONSTRUCCIÓN | ÓPTICAS

e n tu c

el u

BAJATE LA APP! Descuentos y promociones


ROPA Y REGALOS

Comercios de Balbín

Apoyemos en este momento a los locales de Balbín. El corte generado por la obra del túnel redujo las ventas. Más que nunca compremos en el barrio, nuestros comerciantes nos necesitan.

www.larevistademibarrio.com.ar

www.larevistademibarrio.com.ar


ROPA Y REGALOS | ÓPTICAS | VIVEROS

Seguinos en Facebook y tené a mano los profesionales que recomendamos en AGENDA DE CONFIANZA. @mirevistadelbarrio O en la web

www.larevistademibarrio.com.ar

¡Todo está en el barrio! Seguinos en Facebook. La Revista de Saavedra, Nuñez y Urquiza.


SALUD | REMISES | VETERINARIAS Y PET SHOPS | VIVEROS

Analía Sánchez, directora de Cosmetología y Spa. Un espacio para mimarte. Cosmetología, tratamientos faciales y corporales. Masajes. En el barrio desde hace cuatro años. Seriedad, conocimiento, respeto, dedicación y sobre todo pasión por la profesión y por el barrio. Siempre presente en Revista Industria Argentina.


SALUD | VETERINARIAS Y PET SHOPS | REMISES | VIVEROS

"Vivir no es otra cosa que arder en preguntas. No concibo la obra al margen de la vida". Artaud www.larevistademibarrio.com.ar


58 EMPRENDEDORES Revista Industria Argentina

¿Por qué debemos vender en redes sociales?

Por Emiliano Císaro @emicisaro para Revista Industria Argentina

“L

as pantallas no se llenan sólo de contenidos, imágenes y sonidos sino que están hechas de formas culturales, deseos colectivos, necesidades sociales, expectativas educativa y, rituales de la identidad”. Omar Rincón, Dossier “No más audiencias, todos devenimos productores”, 2006 Buenos Aires para promocionar un servicio como medicina prepaga, imprentas, restaurantes o préstamos dudosos llamados “dinero ya”. ¿Es rudimentario este método publicitario?, ¿Subestimamos la manera de comunicar? Sí bien es poco ortodoxo, continúa siendo efectivo a bajo costo. Es posible instalar el nombre de la empresa o servicio en la cabeza del transeunte en pocos segundos, y más aún si tiene como característica la proximidad. El impacto perfecto, y quizás el único, corresponde a si la oferta satisface la necesidad de la persona y/o es atrayente económicamente. Hoy en día es habitual ver cómo las grandes empresas se publicitan por distintos medios, principalmente televisión y You Tube, mientras que algunas pymes utilizan Facebook e Instagram. Ahora, ¿Por qué no podemos difundir nuestro emprendimiento sin necesidad de tener un soporte gráfico?, ¿Qué debemos aprender?, ¿Cuál es la dificultad? Hoy, nuestros perfiles en Facebook cumplen un rol social cuyos usuarios entre 20 y 30 años están abandonando para mudarse a otro gigante del mismo dueño, Instagram. En mayo pasado, Argentina era el segundo país de América Latina con más personas registradas en esta red social. De los 11.000.000 usuarios, 5 millones son hombres y 6 millones mujeres (1). Este rol social en el “libro de caras” nos llevó a

transformar nuestro perfil en empresa y comenzar a mostrarnos como tal a nuestros amigos. Es quizás ahí donde los mayores de 30/35 años sufren la dificultad de poder comunicar correctamente para buscar, entender y convencer a sus clientes, que permanecen más de 12 horas en línea en su smartphone. La venta es el fin primordial de todo emprendimiento que con una buena estrategia de marketing y un correcto asesoramiento, puede colmar nuestras expectativas. Los anuncios pagos en Facebook, segmentados como corresponde y con un presupuesto acorde, pueden proveer importantes ganancias, al igual que un sitio E-Commerce que se destaca por su sencillez para el armado y la venta, y su bajo costo. Decía Philip Kotler: “El Marketing no es el arte de encontrar modos ingeniosos para exhibir lo que haces. El Marketing es el arte de crear genuino valor ante tus clientes y ayudarlos a mejorar. Las palabras clave del Marketing son “Calidad”, “Servicio” y “Valor”. Para tener en cuenta, les dejo una reseña de las principales tendencias hacia el 2018 con respecto a redes sociales y venta en internet. Cobrará valor el contenido que dure poco y comunique mucho. El 30% de las conversaciones en redes sociales tendrán bots, asistentes virtuales que responderán al usuario en forma directa. Los bots permiten ofrecer una atención al cliente 24/7 (horas/días) y una conversación casi humana con los consumidores. Los anuncios publicitarios serán adaptables en mayor medida a teléfonos móviles, que reemplazarán en un 60% a los ordenadores domésticos. (1) https://www.latamclick.com/estadisticas-de-instagram-2017/


Q

La sobrecarga del tiempo y sus consecuencias en la vida cotidiana

“Estoy a full, no tengo tiempo para nada”. Termina el año y la agenda desborda de eventos, actividades, muestras, despedidas, fiestas. Llama la atención que las 24 horas del día no alcancen, que los compromisos acaparen la totalidad de los días, que cada vez sean menos los momentos para hacer nada. Es que hacer nada no está bien visto, tenemos que hacer, hacer y hacer, ese hacer que tiene que ver con producir, con generar alguna utilidad para alguien. La consigna es llenar todos los espacios, llenar la agenda, llenar las dudas, llenar la cabeza de pensamientos, que sean muchos y de distinto tipo. Que ningún espacio quede vacio. No vaya a ser que se nos ocurra pensar. Despertar con el celular al lado, desayunar con la televisión, entrar y salir del subte, combinar trenes y colectivos, trabajar entre ocho y doce horas diarias para que llegue fin de mes y quizás el dinero no alcance, mirar el celular cada cinco minutos, postear fotos en Facebook, hacer diez kilómetros diarios de deslizado de dedo en Instagram, usar el índice más que nunca en la vida para poner LIKE, LIKE y más LIKE. Que nunca sea suficiente lo que hay, que siempre falte algo, que los teléfonos no paren de sonar. Que no haya tiempo para salir a caminar al parque, que en la agenda no haya lugar para un desayuno

tranquilo. Ir al supermercado, con auriculares puestos, depilarse porque así debe ser. De 9 a 10 esto, de 10 a 12 aquello, de 13 a 16 hs. otra cosa. A la tarde, un rato con los chicos a la plaza: balde, bicicleta, monopatín, pochoclo, galletitas, agua, protector solar, gorro, muda de ropa por las dudas, celular, obvio. Es que hay que llevar de todo “por las dudas”. Hacer, hacer y hacer ¿Y quién es el principal aliado de la mega máquina humana del hacer sin parar? El protagonista de las tarjetas de crédito abusadas, de las tardes de lluvia en el shopping, de las avenidas llenas de negocios y de los barrios vacíos. El consumo, un laberinto sin ventanas que nos encuentra con el espejo mismo de la insaciedad humana. Quien no hace no es, quien no compra ni es parte de las redes sociales seguramente algún problema tiene. El entretenimiento es la mejor forma del control, la diversión es amiga de la distracción, el ocio es el peor enemigo de las mentes dormidas. Quizás el 2018 sea una oportunidad para cuestionar algunas creencias que nos inculcaron sobre la diversión, el ocio, el trabajo, el pensamiento. ¿No será que para poder pensar necesitamos estar aburridos?

59 Revista Industria Argentina

uizás necesitamos aburrirnos más, dice Santiago Alba Rico en su ensayo titulado “Elogio del aburrimiento” ¿Qué sentimos cuando estamos aburridos?, ¿Cómo aburrirse en tiempos donde todo parece ir tan rápido? “Hay dos formas de impedir pensar a un ser humano: una, obligarle a trabajar sin descanso; la otra, obligarle a divertirse sin interrupción. Hace falta estar muy aburrido, es verdad, para ponerse a leer; hace falta estar aburridísimo para ponerse a pensar. ¿Será bueno?, ¿Será malo? El aburrimiento es la experiencia del tiempo desnudo, de la duración pastosa en la que se nos enredan las patas, del líquido viscoso en el que flotan los árboles, las casas, la mesa, nuestra silla, nuestra taza de leche. Todos los padres conocemos la angustia de un niño aburrido; todos los que fuimos niños -antes, al menos, de los videojuegos y la televisión- sabemos de la angustia de un niño aburrido pataleando en el ámbar espeso de una tarde que no acaba de morir. No hay nada más trágico que este descubrimiento del tiempo puro, pero quizás tampoco nada más formativo”. (*)

REFLEXIONES

Fin de año y comienzo de un nuevo ciclo


"El Verbo brota del sueĂąo como una flor o como un vaso lleno de formas y de humos". Artaud


CURSOS, TALLERES, EDUCACIÓN Y PROFESIONALES

Seguinos en Facebook. La Revista de Saavedra, Nuñez y Urquiza.


www.larevistademibarrio.com.ar



CURSOS, TALLERES, EDUCACIÓN Y PROFESIONALES "Las palabras se pudren en el llamado inconsciente del cerebro, todas las palabras por no importa qué operación mental, y sobre todo aquellas que tocan los resortes más habituales, los más activos del espíritu". Artaud

Italiano en el barrio. Por Nora Motta "Me pregunté siempre por qué tanta gente mayor de cincuenta años estudia esta hermosa “lingua” del Dante. Y, la respuesta la tuve de la gran Doctora Anido (ex alumna), neuróloga. Las neuronas no mueren. Las debemos hacer trabajar, o sea pensar; tienen que estar en actividad Siempre. Al estudiar otro idioma, beneficiamos el funcionamiento de nuestro cerebro. Además de beneficiar nuestro cerebro, nos da alegría al alma. Nos lleva a nuestra infancia. A nuestros antepasados, a nuestros vecinos, a nuestros amigos que siempre contaban con un “tanito” en la familia. Luego, al pensar en el verdadero italiano. ¿Qué podemos decir? Los italianos son nuestros mentores, gastronómicos. Sus voces líricas que llenan de paz nuestro pensamiento. Su histrionismo que nos gusta y a su voz nos altera. Injustos y arrogantes a veces. INSOSTITUIBILE! MI PIACE L´ITALIA PERCHÉ MI HA FATTO!


LA REVISTA EXCLUSIVA Y UNICA DEL BARRIO WWW.LAREVISTADEMIBARRIO.COM.AR

"Para obtener las cualidades de los tonos particulares hay que introducir en la luz un elemento de tenuidad, de densidad, de opacidad y sugerir así calor, frío, cólera, miedo". Artaud

Seguinos en Facebook. La Revista de Saavedra, Nuñez y Urquiza.


CURSOS, TALLERES, EDUCACIÓN Y PROFESIONALES

Graciela, dueña de Lo de Pepa, maravillosa lencería de Villa Urquiza. Siempre presente en Revista Industria Argentina. Blanco Encalada 5188.


CURSOS, TALLERES, EDUCACIÓN Y PROFESIONALES

www.vaporlospibes.com.ar

"Me niego a hacer diferencias entre cada minuto de mí mismo. No acepto el espíritu planeado". Artaud


68 RINCON DE LOS VECINOS Revista Industria Argentina

Hasta las manos Primer capítulo

Introducción

Rodolfo Mouras trabajaba como Supervisor en un prestigioso supermercado, ¿pero le gustaba lo que hacía? ¡Para nada! Había ido a parar ahí porque tenía que mantener a una familia, esposa e hija, y reparar relojes no le permitía hacerlo dignamente. El reemplazo paulatino pero inexorable de los analógicos por los digitales era una de las razones, pues lo cierto es que si les hubiera dedicado el tiempo justo y necesario a estas máquinas de precisión, no se hubiera pasado los últimos cinco años de su vida ladrándole a la luna como un rottweiler. De adolescente ya se perfilaba como relojero, y de los buenos. Siempre revisaba los relojes que su abuelo coleccionaba con pasión. Los investigaba uno por uno, los desarmaba por completo, y más de una vez hizo funcionar algunos que habían colapsado hacía tiempo. Pero lo hacía a escondidas: temía que su abuelo lo castigara. Lamentablemente Mouras no llegó a descubrir que era un viejo piola que lo adoraba y jamás hubiera lastimado sus sentimientos o coartado su curiosidad, siquiera. Un tipazo don Genaro, lo decía todo el barrio. Pero en la familia nunca había quedado claro si Rodolfo quería escuchar los latidos de su corazón o seguir los pasos de su padre, hombre con poco vuelo que se conformaba con tener un trabajito oscuro de empleado municipal con tal de que no le exigieran nada más que la puntualidad y las siete horas y media de trabajo corrido. Hasta ahí llegaba su compromiso laboral, después “que no me jodan”, literal. Y nunca lo hicieron, pero tampoco ascendió. O sea: nunca nada. ¡Un horror! Porque el padre de Rodolfo no podía contar nada, ni bueno ni malo. Su vida había sido una gran nada que había durado sesenta y seis años, en cuanto se jubiló, le agarró flor de depresión y al año se murió. Y aunque Rodolfo podía haber hecho algo mejor que su padre, la verdad era que no se había animado lo suficiente. Porque ser relojero cuenta con una especie de plus, otorga un cierto poder. Dominar el tiempo de los demás da poder, ¿o no? Uno puede vivir en el tiempo real o en el limbo. ¿Qué ocurriría si todos los relojeros se manifestaran en huelga? ¿O modificaran al


unísono los relojes del planeta? ¡Nadie sabría en qué hora vive! ¿Acaso eso no da un poder absoluto sobre el resto de los mortales? Pero Rodolfo prefería el anonimato, las sombras a la luz del día. Y le ocultaba su pasión de toda la vida justo al Gerente de Ventas, su jefe directo, grave error. Porque Mauro, gordito simplón y con escasa vocación para el trabajo, lo seguía siempre muy de cerca al ver que nunca cumplía con el horario establecido desde que entró. ¿La razón? Rodolfo visitaba a sus clientes por la mañana, todos los días, ¿cómo podía blanquear su segunda ocupación rentada? Sin embargo, con lo que no contaba Mouras era con que la actitud de Rivarola Pinedo terminaría por convertirse casi en una cacería personal, pues conforme el tiempo transcurría, el malestar del gordito simplón iba in crescendo. Lo más incomprensible de tal situación era que a pesar de su amor confeso por esa actividad, Rodolfo nunca había logrado vivirla como “su profesión”. ¿Cuándo dejó de soñar? Al crecer se olvidó de que tenía una pasión. Porque él tenía una pasión, algo poco común entre los seres humanos, y su gran desacierto había sido no darle el lugar que se merecía. ¡Todo hubiera sido tan distinto! (Había cursado tres años de Arquitectura por darle el gusto a su madre, para luego seguir por inercia la carrera de Bellas Artes, aunque había argumentado vocación propia. Pero el tic tac había seguido reverberando en sus oídos, y decidió dejar de ignorarlo cuando Genaro le legó su colección completa: trescientos veintitrés relojes, de distintas procedencias, facturas, épocas, que atestiguaban el fervor compartido). Si se hubiera animado a asumir su pasión como lo que era, no habría tenido que padecer, por ejemplo, a su jefe, el inepto Gerente de Ventas de “la cadena de supermercados más grande de la Argentina: ‘Mundocompras, el universo a tus pies’”. Mauro le había dedicado más tiempo al golf que a su puesto de trabajo, garantizando a todo el que quisiera oírlo que jugaba, y que además lo hacía bien. Pero en realidad su leit motiv era esperar, con la paciencia propia de un presidiario, a que el resto recorriera todo el green para luego atragantarse con la cerveza y la picada que religiosamente tocaban después. Pues Rivarola Pinedo siempre perdía, y no se podía contar con él. Y cuando sus compañeros de equipo descubrieron que

no había forma de librarse de su presencia lo adoptaron como caddie, mientras él intentaba convencerlos de que era su amuleto de la suerte. (Cabe destacar que él también desarrollaba la citada actividad en su horario de trabajo, pero no lo hacía a hurtadillas, como su subalterno, pues creía que gozaba de absoluta impunidad no sólo por el cargo que detentaba, sino por ser el marido de la viuda de Carmelo González, hijo del fundador del emporio). Lo que agudizó la rispidez en el vínculo entre Mauro y Rodolfo fue que el Directorio le solicitó al Gerente de Ventas que investigara las fallas existentes en alguna de las sucursales, y a este no se le ocurrió mejor idea que derivarle el tema al Supervisor. Pero Mauro nunca elevó los informes con la firma y el sello correspondientes, sino que usó los propios: Licenciado Mauro Ezequiel Rivarola Pinedo – Gerente de Ventas - Supermercados Mundocompras – Buenos Aires - Argentina. Cosa que enervó a su contraparte porque, además, no había finalizado carrera universitaria alguna. Pero la verdadera frutilla del postre fue su última jugada. En una jornada de trabajo pautada en Parque Norte, en la Costanera, a la que concurrió todo el personal administrativo de las cuarenta y siete sucursales de la Ciudad Autónoma, tras seis horas demoledoras apenas interrumpidas por un rápido refrigerio, el gordito simplón tomó del hombro a Mouras y le dijo: —Papi, tenés que irte a Córdoba, hay kilombete. Hacete un bolsito esta noche que mañana viajás temprano. El Directorio está que explota. —Mauro, yo fui clarísimo cuando entré a laburar. Te dije que no puedo viajar. Esa fue mi única condición hace cinco años y aceptaste. Ahora no me salgas con eso. —Mirá, Rodolfo, si les digo eso se van a hinchar las pelotas, no te conviene. Cuando volvés, en un par de meses, te tomás unos días compensatorios, ¿ok? —dijo Mauro y se fue bailando el carnaval carioca junto a los empleados que sonreían con cara de vaca idiota, mientras el fotógrafo contratado especialmente para la ocasión disparaba su flash sin solución de continuidad. (Continúa en próxima edición). Selva Circe Ferrari. www.paramiclubdefans.blogspot.com.ar


Revista Industria Argentina

70 COCINA

Recetas con alma de barrio

RECETA EXCLUSIVA DE DONATELLA VIANDAS www.donatellaviandas.com.ar

Bifecitos de lomo al Donatella romero viandas

Los sabores DE de LA la ABUELA abuela

Para cuatro personas

En esta oportunidad traemos a los lectores de Revista Industria Argentina un plato sabroso, bajo en calorías, ideal para disfrutar en este fin de año, época de encuentro y brindis. Ingredientes:

• Lomo limpio, 600gr. (Se pude reemplazar por peceto) • Zuccini, 400 grs. • Tomate perita, 400 grs. • Romero, a gusto (si es fresco, mejor) • Perejil, a gusto • Sal, cantidad necesaria • Ajo, 2 unidades

Paso a paso:

¡Comenzamos con nuestra deliciosa receta de esta edición! Limpiar el lomo, cortarlo en medallones finos. Luego lavar los tomates y los zuccini, cortar los tomates en gajos y los zuccini en rodajas no muy finas. En una asadera colocar de forma intercalada los medallones de lomo y las rodajas de zuccini, condimentar. Espolvorear con el ajo y las hojas de romero. Luego sumamos los gajos de tomate, por arriba de la preparación. Por último, horneamos a temperatura moderada (180 grados) por 30’. Cuando retiramos la asadera del horno, espolvorear con el perejil fresco picado. Ésta porción tiene 205 calorías, ideal si te estás cuidando y querés comer sano y rico. Además, aporta todos los nutrientes que necesitás ingerir en una comida.

El vino tinto y las carnes rojas, un acuerdo indiscutible. “Esta combinación es considerada una de las reglas de oro del maridaje. Pero, ¿por qué? Los vinos tintos son ricos en taninos, compuestos químicos presentes en la piel de las uvas y que también son transferidos por las barricas, durante la crianza. Estos taninos, responsables de la sensación de astringencia en la boca, tienen la capacidad de reaccionar con la grasa de las carnes, logrando suavizarla, lo que a su vez permite al vino liberar sabores más frutados. Este círculo virtuoso resulta en taninos que suavizan la carne y carne que a su vez destaca al vino, en conclusión, son el uno para el otro. Asimismo, la sal y pimienta con la que usualmente se condimentan las carnes rojas favorecen aún más la liberación de aromas del vino”. (Fuente: www.bodegagarzon.com) Donatella Viandas - Viandas para freezer todo el año




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.